Colaboración de Josep Calvet con La Joven Cuba
Noticia: Jóvenes deportistas reciben estímulos económicos por destacada participación en la Olimpiada y Paralimpiadas nacionales 2010
Mucha gente en todo el mundo asiste a las manifestaciones del 1 de Mayo. El último primero de mayo asistí a otras manifestaciones en los comentarios de varios blogs catastrofistas y auto desprestigiados. ¡Van obligados ¡ ¡ Si no fuera así, no iría nadie¡ ¡Parece que marchan contentos pero es por las cámaras ¡ No ya comentaristas, sino primeras firmas del periodismo extraño, decían que aunque no fueran obligados (matizaban), esas personas se sumaba a la fiesta para obtener algún privilegio o no perder el que tuvieran.
En mayo me quedé con la copla y hace muy pocos días pasó esto.
Contesté a una persona en un blog y suele ocurrir me alargué demasiado. Hiperactividad y falta de sentido común. En vez de ser breve y cortar, veo con asombro que los dedos se vuelven frenéticos y empiezan con otra cosa. Escribí esto:
“Me estoy alargando, pero me acuerdo de algo que leí ayer. La enorme manipulación y la sarta de mentiras que corren por todos lados, tiene un caso. La docilidad del cubano ante lo que le imponen: agacha la cabeza y dice amén. Llega un primero de mayo y le obligan a pasarse ocho horas a pleno sol. Mira lo que leí en OC, de un chico cabreado con tanta historia:……” y me pregunto, qué le puede pasar a una persona por no ir a una marcha???, no le pasa nada!!!, porque yo viví en cuba y no iba a ninguna m….. de esas y no me pasó nunca nada, ah!, no me dieron bicicletas, ni teléfono, ni campismos, ni discotecas, pero ese es el otro tema!”
Pues eso. No se puede exigir como hace Yoani Sánchez que le pinten la fachada de su casa, cuando se pasa el día, haciendo grafitis poniendo verde al pintor. Como en el cole. ¿Has rayado las mesas? A recoger papeles en el patio, mientras los demás juegan a la rayuela y después compras cera, un paño y arregla lo que has estropeado.”
Luego, en algún momento posterior, pensé si ese ejemplo del colegio estaba bien puesto y si alguien podría decirme: ¿es que Cuba es un colegio? Y tendría razón porque Cuba no es un colegio. Entonces ¿Qué es? (En mi opinión).
No me voy a poner a leer documentos, así que si cometo algún error, pido disculpas. Cuba es una republica democrática, donde se da la división de poderes, es un estado de derecho constitucional, sin que aparezca en la Constitución las palabras poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial.
La democracia cubana no pasa los controles de calidad occidentales, las normas ISO y Cia, dado que no se da una democracia representativa basada en la pluralidad de partidos políticos y se accede al Parlamento, es decir a la Asamblea Nacional del Poder Popular, por medio de un sistema piramidal que forma el sistema electoral cubano. Estamos ante una democracia participativa que respeta los principios universales de igualdad ante la ley sin discriminación de raza, sexo, religión, etc. No hay partidos políticos porque la Constitución asigna a un solo partido, el PCC, la responsabilidad de la buena marcha del país. Partido que aparece tan sólo dos veces mencionado en la Constitución pero que evidentemente pinta mucho.
Pero vuelvo a la afortunada/desafortunada comparación que habla de un colegio.
El modelo de desarrollo económico basado en la planificación poco tiene que ver con un modelo de economía de mercado al uso en la inmensa mayoría de los países sean democráticos o no. Ese modelo asigna al estado la titularidad de los medios de producción que son propiedad de la misma sociedad, del pueblo cubano. El modelo ha funcionado en muchos momentos por la identificación de la fuerza laboral con el proyecto socialista sin necesidad de grandes estímulos.
Era la fuerza de una ilusión colectiva que, aquí en España, también salió a la calle un 14 de abril de 1931. En otros momentos, en Cuba, han ido surgiendo los estímulos. La propia constitución menciona el principio socialista “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. Se premia el esfuerzo personal y colectivo de trabajadores y trabajadoras que en sus tareas, en el día a día, logran unos objetivos o sencillamente hacen bien su trabajo.
Tal vez estaba pensado en todo esto cuando los dedos se lanzaron por su cuenta a juntar letras. También pensaba, que no siempre reconocer algo y premiarlo, tiene que ser necesariamente en un contexto economicista. En un colegio, mi experiencia, “premias” muchas cosas que no tienen que ver con el rendimiento escolar, con el aprendizaje de contenidos. Tiene mucho que ver con el rendimiento educativo, con lo que el alumnado aprende. Hábitos, valores, actitudes. Un profe, agradece enormemente que sus alumnos tengan una buena actitud de respeto, tolerancia, colaboración, tanto entre ellos como con él mismo. ¿Cómo no se va a agradecer eso? No conozco el sistema cubano respecto de lo que decía el chico cabreado, pero es fácil entender que si en su trabajo le veían con mala actitud hacia las ocho horas al sol y demás eventos, alguien pensara para sí: “Cuando lleguen los condones chinos, te los va a dar tu abuela”
Hasta aquí la primera parte de esta colaboración. La segunda parte, tal vez la aporte otro día y es cómo está evolucionando algo de lo dicho anteriormente, mejor dicho, como creo yo que puede estar evolucionando todo eso y como se lee desde fuera de Cuba, que van surgiendo experiencias y posibilidades que acercan los procesos de producción, distribución y venta a fórmulas existentes en países de economía de mercado. Ayer me llamó la atención una noticia ¡qué memoria la mía no acordarme dónde lo leí¡ que trataba de un proceso judicial en marcha, expropiación de una finca, por enriquecimiento ilícito. Finca, piscina, ¡la leche! (tenía una explotación ganadera). Me dio pena, porque el señor de unos 65 años decía que había estado toda su vida trabajando para conseguir eso y me quedé un poco raro.
Y finalmente. Si las cosas son así, aunque Cuba no sea un colegio (tendría muy mala leche que los que han estado años puteando, bloqueando, saboteando, asesinando, acosando a Cuba, lo hubieran hecho pensando que era un centro educativo), sí parece razonable que si se logra construir un hotel para trabajadores y trabajadores en Guardalavaca, en la playa, al lado de otros hoteles para guiris (en España, extranjeros, turistas), en esos hoteles, o en el campismo, o donde sea, los trabajadores puedan pasar unos días de vacaciones con la familia, la pulserita en la muñeca, ese mar único en el mundo, música en la playa por la noche (para todos, guiris y no guiris) puesto que han estado todo el año/años esforzándose no exactamente por su renta salarial mensual en pesos, sino por su país, en su país, tratando de que Cuba vaya P’alante. OK?
En el cole, en España, dicen en un juego los críos: “por todos mis compañeros y por mi primero”. A lo mejor esos preciosos niños y niñas vestidos de blanco, rojo, azul, que tienen ustedes los cubanos a lo mejor, dicen sólo: “Por mis compañeros”… y en un susurro ¡quiero ser como el Ché¡
155 comentarios
El inagotable Orlando, despues de leer tus absurdos y tontos comentarios que no aportan absolutamente nada al dialogo serio. Te expresare una aclaración y una opinión.
Te aclaro que digan lo que digan ustedes del Comandante lo seguiré admirando, porque conozco muy bien su historia, sus valores y por que creo en él. En que crees tú? No lo sé, pero ciertemente me lo imagino, porque ustedes todos solo tienen un ídolo. A uno se le fue por ahí, el subconsiente triciona, cuando dijo: que no le cuadraba la lista con BILLETE.
Por otro lado, a partir de tus comentarios sobre elgunos capitulos del libro de Fidel opino: que eres un admirador de este y que eres un estúpido.
“Has una encuesta limpia y mira ver si algun cubano elegiría a otro persona que no fuera Fidel,”
¿Y ya se ha hecho esa encuesta en Cuba? O más exactamente ¿Permitiría el gobierno que se hiciera?
Primero dices del Comandante:
.. lo seguiré admirando, porque conozco muy bien su historia, sus valores y por que creo en él.
—
No cabe duda: Amen.
?Y estas seguro que conoces toda la historia , la no-oficial?
Yo, aca, a cada rato me entero de alguna otra barbaridad como mantener secuestrado a unos ninnos para castigar a sus padrse.
Ya dices antes:
Es admirable, valiente y maravilloso que el Comandante haya sido tan honesto, ojalá los políticos de USA, Haití y Burundi fueran así de honestos…
—
Y si ese periodista es
agente de la CIA y empelado de PRISA
(“empleado”, me imagino que es lo que quieres decir)
—
Te pregunto:
?Y conoces tambien a ese periodista?
Y si era agente enemigo, explicanos
?Por que se reune con el y lo lleva al Acuarium en lugar de reunirse contigo?
Dices:
En que crees tú? No lo sé, pero ciertemente me lo imagino, porque ustedes todos solo tienen un ídolo.
—
Yo tampoco lo se o no lo puedo expresar con pocas palabras, pero creo en la etica y las personas que contantemente mienten, manipulan, asesinan, abusan de sus privilegios no son santos de mi devocion.
No puedo creer en un individuo cuya estrategia de guerra consista en quitarle el cuerpo a los combates.
No creo en nadie que envie sus órdenes a traves de emisarios habiendose encaramado en el ultimo pico de la Sierra Maestra.
Se conoce desde Leónidas, 480 AC. Las Termópilas- que un solo hombre detiene el avance de millones de atacantes que deben ascender de uno en uno por un desfiladero.
Sin embargo, en uno de sus capitulos, el escritor muestra una enorme preocupacion de que el enemigo logre escalar esa cumbre y alcance su propio pellejo pese a que a un lugar como ese era practicamente inaccesible.
Ademas, alli arriba mantiene y manipula las mejores armas, alimentos, vituallas, que distribuye segun lo entiende.
No creo en quien, desde ese refugio, se entera de lo que pasa debajo por medio de mensajeros, con los cuales envia sus ordenes.
No creo qne uno que se atreve a exigir que sus guerrilleros peleen practicamente en combates de cuerpo a cuerpo para ahorrar balas … y que, para mas remate, estalle en colera y les grite las peores ofensas cuando las cosas no salen segun sus designios.
Orlando:
¿Leíste lo de la silla con rueditas y lo de la alfombra persa?. No tiene desperdicio.
Josep ha puesto bueno el debate con su post, aunque como siempre hay quien se pone a hablar de temas que no tienen nada que ver con lo tratado.
Gabriel por ejemplo aprovecha para decir que cinco vividores dieron unos griticos en la escalinata, y lo pone por encima de que días después se reunieran miles de jóvenes en ese mismo lugar.
no entiendo por qué los moderadores dejan pasar en este post comentarios como los de Orlando que lo que hacen es hablar del libro de Fidel…qué difícil les es concentrarse en el tema de de debate.
Tatu dice:
“no entiendo por qué los moderadores dejan pasar en este post comentarios como los de Orlando que lo que hacen es hablar del libro de Fidel…qué difícil les es concentrarse en el tema de de debate.”
Los tiempos cambian Tatu, ademas que tiene de malo criticar, a un autor, por muy dictador que sea? cuando alguien sube un post, y otro lo rebate, no es para ponerse a llorar (salvo, Felipito en LJC), Fidel, siempre ha sido un critico implacable, en los buenos Blogs o Forums (LJC, en mi opinon es unos de los mejores, probablemente el mejor, dentro de Cuba, incluyendo a los “independientes”, por la calidad de los foristas y la libertad de criterios) siempre hay quien se sale del tema, pero siempre y cuando no sea una obscenidad o un “troll”, no hay necesidad de constantemente eliminar ideas, por muy obsesivas que sean.
Me da pena que seas tu quien pida censura, te tengo una gran estima y se que Gabriel, mete su propaganda “a ver si pasa”, Orlando, se ha leido el libro de Fidel, renglon a renglon (conmigo la cosa es facil, yo no lo he leido.) y quiere corregir al Comandante, y quien te escribe, le encanta aclarar “historias viejas”, vividas personalmente, todos tenemos temas que se salen del “principal”, pero no por eso dejan de ser interesantes, la diversidad de criterios, es lo que enriquece y crea interes en este Blog…ahora va la mia, que pasa Tatu, Gabriel te saca de quicio mi socio? te voy a escribir una historia de disidentes, donde Gabriel se va ofender y tu me vas a poner “cara de malo” te lo prometo, pero la historia es real como la que te conte anteriormente. Saludos
Rudy Felix dijo:
“En Cuba nadie que no sea del PCC puede ser electo.”
Eso es mentira, te pido que te documentes bien, sobre el sistema electoral de tu país o de tu antiguo pais, si es que el termino existe.
Mira, yo fui parte una comision electoral de mi circuscripcion, asi que puedo hablar bastente de nuestro electoral. En nuestro país hay hay elecciones varias veces cada 2 años: una cada dos para elegir los diputados a las Asambles del Poder Popular Municipal y una cada 5 para elegir los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. La base de la Asamblea Nacional es la Asamblea Municipal. Ahora, como se los canditos a las Asambleas Municipales, por renuniones abiertas de nominacion de candidatos, donde cualquiere puede elegir y ser elegido y no necesariamente tiene que ser PCC el elegido. De hecho casi el único requisito es que sea aceptado por la mayoría. A diferencia de tu amado país, donde los nominados, son nominados por un determinado partido politico. Y si yo no soy de ninguno, cual va a ser mi candidato? Cual es el candidato de los millones de pobres que hay en EU?
Eso no lo sabes tú y creo que tampoco te interesa.
“En Cuba nadie que no sea del PCC puede ser electo.”
Esto no podra ser completamente cierto, quizas, pero lo que si es una verdad absoluta es:
“En Cuba nadie que no tenga la aprobacion del PCC puede ser electo.”
Eso tambien no es cierto Jorge Alejandro, vuelvo y te repito la nominación de candidato es abierta, van personas que no son del PCC.
Y aunque fuera así, de que te quejas, si en tú país, gringolandia, los nominan son los partidos políticos.
“los nominados, son nominados por un determinado partido politico. Y si yo no soy de ninguno, cual va a ser mi candidato? Cual es el candidato de los millones de pobres que hay en EU?”
Respuesta 1: Si no te gusta el candidato de ningun partido, votas por los independientes o trata de hacer un partido y postularte tu, que libertad hay para eso, y le ley te reconoce ese derecho, no como pasa en Cuba. Si esos no te gustan, no votes, que nadie va a tu casa a buscarte para que lo hagas. Se espera a la proxima eleccion y ya.
Respuesta:
Los candidatos de los millones de pobres de EEUU son los mismos candidatos de los millones de ricos; o, en su defecto el que ellos quieran: para eso hay libertad de eleccion: en ningun lugar el ser pobre o rico te hace automaticamente miembro de ningun partido. En EEUU hay ricos en todos los partidos; y hay pobres en todos los partidos. Lo que pasa es que en Cuba hay, impuesto por la fuerza, nada mas que un partido en un pueblo en el que mas del 90% es pobre.
“tú país, gringolandia, los nominan son los partidos políticos.”
Raulito:
Te me estás pareciendo a tus dirigentes. De nuevo metes el delicado:
1-Soy tan ciudadano cubano como tú.
2. A los independientes no los nomina ningún partido
3- Te repito que tú puedes crear tu propio pertido y postularte.
¿Te es difícil entenderlo? Claro, si tú no sabes lo que es eso.
ja ja ja qué cómico Jorge así que tú puedes crear tu propio partido y postularte, compadre no me hagas reir, oye esto es serio.
no es tan sencillo y lo sabes, para eso hace falta Don Dinero y MUCHO sino estás perdiendo el tiempo.
pero bueno ya te lo he dicho para ustedes lo importante es poder salir a protestar con el cartelito, para mí lo más importante es decirlo en el lugar y la forma adecuada y que se resuelva.
recuerda que el 80 % de los españoles y la mayoría de los norteamericanos y británicos estaban en contra de la guerra en Irak y para allá fueron los líderes de esos países basándose en mentiras.
¿esa es la democracia que tú propones para mí? no gracias, con la que tengo me basta y si necesita cambios se los hacemos nasotros
Tatu:
Dices : “recuerda que el 80 % de los españoles y la mayoría de los norteamericanos y británicos estaban en contra de la guerra en Irak …”
La mayoría del pueblo de USA APOYO la guerra al inicio, con un 76% de apoyo según las encuestas, aunue despu’se esta apoyo fue disminuyendo.
http://www.webislam.com/?idn=920
“no es tan sencillo y lo sabes, para eso hace falta Don Dinero y MUCHO sino estás perdiendo el tiempo.”
Si tienes votantes que te apoyen, el dinero aparece Tatu, pero ¿En Cuba no hace falta dinero? Lo que pasa es que las elecciones las costea el gobierno,
total, si son para sí mismos.
“si necesita cambios se los hacemos nasotros”
Bájate de esa nube.
Primero: ni tú, ni los que piensan como tú, son los dueños de Cuba: Cuba es de todos los cubanos. El que, por el momento tengas un aparato represivo oprimiendo a los cubanos que piensan diferente, ni te garantiza la razón, ni tampoco que eternamente sea así. El sólo hecho de decir lo que dices delata que lo que defiendes está bien lejos de ser una democracia representativa de todos los cubanos.
Segundo: hace medio siglo ya que tú en Cuba no decides nada: te tienen ratificando y ratificando como un muñeco lo que deciden otros que, hasta se permiten pensar por ti, porque tu se lo permites. El hecho de que estés escribiendo aquí, se debe únicamente a eso: Si un día pensaras por ti mismo y discreparas de los que verdaderamente deciden: adios tatu y, posiblemente, adios blog.
Leyendo el post inicial recordé el pensamiento del Che sobre el tema:
“El error consiste en tomar el estímulo material en un solo sentido, el capitalista, pero centrado. Lo importante es señalar el deber social del trabajador y castigarlo económicamente cuando no lo cumpla. Cuando lo sobrepase premiarlo material y espiritualmente, pero sobre todo con la posibilidad de calificarse y pasar a un grado superior de la técnica.”
Creo que el peor aspecto del estímulo económico como palanca de producción es el riesgo de la enajenación de la responsabilidad social del trabajador. Coincido con el Che cuando él dijo:
“El interés personal debe ser reflejo del interés social, basarse en aquel para movilizar la producción es retroceder ante las dificultades, darle alas a la ideología capitalista.”
Siguiendo esa línea han estado la mayor parte de este último medio siglo y ¿a dónde han ido a parar? Al borde del abismo.
Sólo cuando el hombre tiene satisfechas sus necesidades materiales y espirituales personales es que puede empezar a pensar en los demás. Un sistema económico que no ofrezca esas posibilidades primarias, no logrará nada en la segunda parte.
Por supuesto que el sistema político y social de Cuba son susceptibles de perfección y es lo mismo en todos los países del mundo. Sin embargo hay muy buenas razones para seguir apoyando la Revolución. El anuario estadístico de la CEPAL (que es una comisión económica de la ONU) trae algunos ejemplos de esas razones:
Población analfabeta de 15 y más años en el 2010: en América Latina y el Caribe el 8,25%; en Cuba el 2,05%
Tasa de mortalidad infantil, por quinquenios: en América Latina y el Caribe el 18,9%; en Cuba el 4,5% (la menor tasa de las Américas).
Promedio de habitantes por médico: en Cuba 150 (la más alta tasa del mundo).
Camas de hospital por cada 1000 habitantes: em Cuba 5,6. Es el mayor numero de América Latina y el Caribe. El país con el segundo mayor numero es el Chile, con menos de la mitad: 2,2.
Los comentarios están cerrados.