El Consejo Editorial de La Joven Cuba ha seguido los sucesos ocurridos ayer, 11 de julio, en varias provincias de Cuba. Miles de personas se lanzaron a las calles para manifestar su descontento ante la actual crisis de salud, económica y política que atraviesa el país.
Observamos con preocupación la violación de protocolos sanitarios, la violencia y el vandalismo de algunos manifestantes, la represión desatada por las fuerzas del orden, las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel y los intentos de utilizar esta confrontación para justificar una intervención extranjera en Cuba.
Creemos pertinente recordar que la responsabilidad de esta situación es compartida:
- por un gobierno y sus seguidores que a pesar de las alertas de que la situación epidemiológica podía salirse de control y de que una rendición de cuentas real ante la población era necesaria, se embriagaron en su propia propaganda y triunfalismo
- por la actitud inhumana del gobierno de Estados Unidos, que mantiene la asfixia económica al país y ni siquiera permite el envío de remesas, quizás esperando que la Covid-19 genere el resultado político que las sanciones no logran por sí solas
- por aquellos que fuera de la Isla alientan un conflicto entre cubanos para satisfacer sus objetivos políticos.
Pueden traer graves consecuencias las palabras del presidente Díaz-Canel, cuando expresó que «la orden de combate está dada, ¡a la calle los revolucionarios!». La incapacidad del gobierno cubano de legislar para todos y velar por los derechos de todos, es una de las razones que han conducido a este estallido.
Cualquier convocatoria a salir a las calles durante el peor momento de la crisis epidemiológica es irresponsable, así como cualquier llamado que promueva el enfrentamiento entre cubanos es una grave violación a los preceptos elementales de la convivencia nacional, se genere desde sectores de la oposición o del propio gobierno.
Es necesaria una salida política y constitucional a la crisis. Hacemos un llamado a las partes involucradas a mantener la calma e iniciar un proceso de diálogo por el que muchas personas han abogado, para evitar derramamiento de sangre. La violencia no es la vía para solucionar los problemas que sufre el país.
Las propuestas políticas deben dejar de ser excluyentes y pasar a ser inclusivas, reconocer los derechos de otros y buscar su participación en lugar de imponerse sobre ellos. Hoy más que nunca, los cubanos necesitamos unirnos para la construcción de una sociedad más próspera, democrática y plural, «con todos y para el bien de todos».
58 comentarios
Para que haya diálogo deben haber al menos dos partes interesadas en comunicarse. No importa que sean sordos, si de veras hay interés en mejorar las cosas los sordos pueden comunicarse por señas, que no tienen que ser necesariamente de humo.
Desgraciadamente cuando se producen manifestaciones, siempre hay elementos de desorden, ocurre daño de la propiedad, y quiénes se aprovechan de la situación para exorcizar frustraciones y carencias. Pero hasta donde pude ver lo que primó fueron personas manifestandose pacíficamente, protestando ante la situación en que viven que es opresiva desde varios frentes. Es responsabilidad de los gobernantes poner atención a estas situaciones y no resolverlo todo con justificaciones culpando a los vecinos de nuestras propias incapacidades.
Nos toca a nosotros mismos resolver nuestros problemas. Ojalá que seamos capaces de hacerlo de forma pacífica y civilizada.
Good try! Dicen los gringos.
Lamentablemente, no hay ninguna voluntad política para una salida a la crisis sin violencia, y si mucha probabilidad de que todo termine con un gran derramamiento de sangre que conduzca, y perdón si no les agrada el desenlace, a una intervención justificada de los Estados Unidos.
Solo esperen oír la charla de las nueve,
“aquí no se rinde nadie, cojones, patria o muerte y la calle es de los revolucionarios.
Se que en La Joven Cuba desean el dialogo, lamentablemente el regimen no ha querido dialogar en 62 años y dudo que lo quiera hacer ahora, esto no es mas que las consecuencias del desproposito de gobierno y sistema que tenemos. Es momento de estar en las calles, ya esto comenzo y no es momento de dar un paso atras.
Deseo de Todo corazon que no haya violencia, pero es hora ya de elegir un gobierno de todos los cubanos. Es hora ya de que nuestro pais deje de funcionar para El beneplacito una familia y sus guardianes.
Estamos buscando un Don Cosme de la Torriente que quiera servir de intermediario en la búsqueda del diálogo con el presidente Diaz-Canel. Se necesitan voluntarios que ayuden en el intento. Ayudalos Padre Celestial porque no saben en qué líos de van a meter.
El consejo editorial de la joven Cuba me ha recordado al PSP y su oposición a la lucha armada contra Batista.
Ayer el Señor Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente electo por el soberano Raúl Castro, lanzó una convocatoria pura y dura a la Guerra civil en Cuba luego de demostrar con creces su incapacidad como cabeza de gobierno de facto para lidiar con la profundísima crisis que vive el País después de 62 años de abusos de todo tipo y desgobierno económico, enúnciate lugar que aun socialista, y con un amplio referente histórico en las demás economías de este tipo, no ha movido una sola ficha para potabilizar una economía paralizada e improductiva en la que los primeros atados de pies y manos por el gobierno son los propios cubanos. No admito que se culpe a ningún país extranjero ni tangencialmente de la situación de Cuba porque si ese fuera el caso un gobierno con vergüenza se hubiera echado a un lado por el bien de su pueblo diez veces, pero la realidad es que ellos viven como Sibaritas mientras Cuba muerde de hambre, enfermedad y ellos co striven mientras hoteles para seguir esquilmando al País.
Nuestro Feudalista en Jefe nos dejo claro que esta dispuesto a morir antes que perder control del Feudo.
Después de un sin número de advertencias y señales de la tensión social que esa fatídica combinación de, demasiados errores económicos continuos y peor aún, falta de liderazgo y credibilidad del equipo de gobierno ante las realidades cotidianas, que unido a la extrema precariedad de vida para la gran mayoría, un bloqueo/embargo recrudecido y re ajustado para hacer volar las pocas oportunidades económicas, cuando la realidad se impone a la ficción triunfalista de una Continuidad convertida en Continuismo esteril que lejos de mi eres en dirección alguna continúa dando bandazos y complicandole la vida al soberano.
Entendemos ese límite humano al que se llega cuando ya no se tiene nada que perder, cuanto el discurso y la realidad de la vida se muestran tan divorciada que no valen más los discursos,escusas y esperanzas sabes que seguirás jodido, pues pasó lo que muchos, en silencio, sabían que estaba a punto de ocurrir. El artasgo de los más jodidos, que unido a la pesca de oportunidades del sector más trumpista de la oposición basada en Miami, desembocó en las horas vividas.
A los que vi manifestarse, y en más de un punto a lo largo de la isla, expresaban Juventud y Pueblo, pero sobre todo Cubanos que no están de acuerdo con eso que alguien entiende que es “ser revolucionario” o ser “comunista”, porque no les funciona, no creen que sea la manera de salir adelante. Entonces, no creen que es hora de intentar incluir, dar participación, escuchar a los que no están de acuerdo e intentar consensos. La suerte está echada, el elegido llamó a enfrentamiento y lucha entre Cubanos, quiero que alguien explique este llamado a combate que tiene que ver con esa idea Martina que encabeza la Constitución vigente y dice “Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Lo que pasa es Cuba no es responsabilidad del gobierno americano,las remesas siguen llegando,el gobierno cubanos sigue importando alimentos de los EEUU,vino de España,Alemania Francia,el gobierno cubano sigue exportando mariscos,frutas ron, medicinas,la construcción de hoteles cinco estrellas no para, simplemente,el gobierno se aferra a un modelo que no funciona y el pueblo está cansado,la juventud está frustrada.
De acuerdo LIVIO DELGADO, así lo veo.
El hartazgo de los cubanos es tal que ayer vimos las más grandes manifestaciones antigubernamentales de estos largos 62 años de desastre. El único diálogo posible debe ser para lograr la salida del poder del ineficiente y anacrónico gobierno totalitario que nos ha sumido en la miseria y la desesperanza. Además, queda claro que esos señores no están para nada interesados en dialogar con “el pueblo confundido” sino en reprimirlo.
Cuba necesita democracia, no un grupito de poder compuesto por incapaces de un partido único que no ha logrado otra cosa que hundir el país en la escasez perpetua.
Que tengan vergüenza y se vayan porque ellos son el problema.
Al “presidente de todos los cubanos” lo único que se le ocurrió en medio de las multitudinarias manifestaciones de ayer fue echar a fajar unos cubanos contra otros para que él y su camarilla puedan seguir en el poder.
Ese señor no le sirve a Cuba sino a quienes lo pusieron ahí. Pero ayer el pueblo le envió un mensaje: ¡BASTA YA!
“La orden de combate está dada: a la calle los revolucionarios”, dijo Diaz Canel. El problema es que revolucionarios de verdad, entre el pueblo, quedan pocos. Tendra que vestir de civil a los militares.
Todo efecto tiene su causa y las consecuencias de este estallido la tienen no otros que los que con mano implacable han desgobernado nuestro país por ya 62 años, y lo peor, los que a estas alturas de miserias sin cuento han ya manifestado, por boca del que fue “escogido” que su respuesta a los reclamos de la población no será otro que la receta represiva.
El Consejo Editorial llama a un entendimiento que todos sabemos que ya no será posible porque los que han ejercido el poder hasta ahora no tendrán otra respuesta que la represión.
Ya en otras ocasiones he expresado mi criterio de que el gran problema de LJC es pretender “mejorar” un sistema que llaman “socialismo” y abstenerse de pronunciarse por un cambio de régimen que a estas alturas es la única salida posible ante el vicio de poder absoluto de la claque gobernante y como ya han anunciado por boca del “presidente” no está en disposición de diálogo y si de represión.
Cuando se cite a Martí, nunca se debe olvidar que dedicó su vida en organizar la “guerra necesaria” cuando entendió que la única salida “con todos y para el bien de todos” los cubanos era el cambio de régimen y fue capaz de dar hasta su vida por ello.
[…] Joven Cuba […]
Ahora toca reflexionar y asimilar los hechos. Pronto sabremos si habrá diálogo o represión. Hay cientos de detenidos.
Soy pesimista. Creo que habrá represión. La represión les ha funcionado durante más de medio siglo y no cambiarán sus hábitos.
No creo que haya humildad y sabiduría como para un desmarcamiento de la actitud irresponsable que ha caracterizado la nueva direccion del pais, desde el inicio de la pandemia. Se lo han jugado todo ciegamente a que ‘papá Biden’ les sacaría las castañas del fuego, retomando el camino emprendido por Obama. Han pospuesto mucho mas de lo necesario la puesta en practica de reformas que desde hace 10 años fueron identificadas como necesarias y de efecto positivo aun bajo bloqueo. Han obligado a la gente a mendigar y exigir remesas para subsistir; mientras el dinero del pais se dilapida en construir hoteles y viviendas para sus acólitos, erigir memoriales y hasta donar a otros paises. Han engañado a la comunidad internacional, al propio pueblo y probablemente a sí mismos vendiendo la idea de un turismo seguro que no existe, y que ha llevado a Matanzas al colapso sanitario. Todo bajo el pretexto de una supuesta soberania e independencia que es solo para la foto, pues dependemos de la comida que vende EEUU, del turismo ruso, del petróleo venezolano y de los aliados extranjeros que proporcionan financiamiento para proyectos y condonan deudas. ¿Habra t*mbales para algo más que boconearle al pueblo desde atrás del vidrio? ¿Para deslindar los errores propios de la agresion externa? Esto lo sabremos en el próximo capítulo. Mientras tanto, el pueblo cubano ha dicho ¡basta! Y ha echado a andar.
Al Consejo Editorial de LJC:
Decirlo mejor, IMPOSSIBLE.
No es con violencia como se resolverán los problemas aquí, sino todo lo contrario. Gracias por su lucidez.
No admito que la responsabilidad del desastre cubano se ligue a las posiciones de un país extranjero, sea el que sea. Ayer Miguel Díaz Canel, quien no ha sido electo por el pueblo de Cuba llamó a la guerra civil en un acto de irresponsabilidad política sin precedentes. Estamos hablando de un gobierno que pronto lleva un siglo en el poder y lejos de cumplir sus falsas promesas de abundancia y prosperidad ha esclavizado al cubano impidiéndole trabajar y prosperar por razones políticas. Incluso, si habláramos de un gobierno con vergüenza, dando por cierto el papel nocivo del embargo, ya se hubieran apartado por el bien de los cubanos, pero no, ellos oportunamente para su propio beneficio construyen hoteles mientras Cuba languidece y muerde de miseria, hambre y enfermedad. La única responsabilidad del mayor desastre de la historia nacional es el COMUNISMO. Quien no quiera verlo que no lo vea, seguirá siendo esclavo para siempre.
¿Diálogo?…, hmm…, no creo. El Diálogo con ellos debe ser: Recojan lo que puedan y marchense. Hasta les prometo no perseguirlos después si dejan el poder pacíficamente. Pero dialogar con los comunistas está mas que demostrado que es su forma de ganar tiempo para reinventarse en el poder. Ya pasó en Nicaragua, en Ecuador con Correa, el Bolivia y no sé cuantas veces también en Venezuela con Maduro.
La crisis actual es la tempestad que se recoge después de tantos vientos sembrados con las muchas medidas absurdas tomadas a lo largo de años y la complicación con la COVID que ha evidenciado una vez mas la incompetencia del Gobierno. Se ha advertido muuuchas veces de que esto podría pasar, pero hasta ahora solo hubieron pequeñas escaramuzas. Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe.
Los únicos dos países del Mundo donde los pobres (o los que están más jodidos, por cuanto pobres son casi todos) son la peste, son Cuba y la llamada República Popular Democrática de Corea. Los que salen a protestar en Cuba por lo general son las personas más necesitadas, o sea, el proletariado peor pagado. Se trata de la misma gente chusma y barata que siempre fue el soporte de la Revolución. De manera que los enfrentamientos a los que el presidente cubano está instando a que se produzcan con eso de “salir a la calle preparado para el combate” (con palos, piedras, cadenas, y apoyados por la policía, que estaría atenta a proteger a los agresores pro gubernamentales para que sólo ellos golpearan sin que lo demás tuvieran derecho a réplica) no es nada nuevo. Y como otras veces ha sucedido, les será muy fácil amedrentar al acobardado pueblo cubano que solo supo embalentonarse combatiendo regímenes débiles como el de Batista o a los españoles durante la colonia. Pero que en el caso del castrismo, los únicos que se creen eso del “heroísmo combatiente de los cubanos” son los que se identifican con la propaganda gubernamental; los demás, los inconformes o los que no están con “aquello” no son más que los que han sido “acobardados” o personas ya amaestradas que saben que no tienen la más mínima posibilidad de que sus gritos de descontento sean oídos o produzcan algún efecto.
En Cuba no se producirán cambios como no se producirán en la RPDC. Hay unas pocas personas que están viviendo bien con esa situación y que saben que si aquello se “cae” perderían sus privilegios… a no ser que se hicieran una repartición de propiedades como se hizo en algunos de los llamados países socialistas cuando cambiaron de sistema político-economico, lo que en Cuba es muy improbable que puedan hacer sin que fueran despojados más adelante.
Censura a artistas, expulsion de profesores de las Universidades, descalificacion y humillacion a intelectuales, expulsion de los trabajos a todo el que manifieste publicamente en contra del gobierno, negacion de derechos politicos a todo el que no sea comunista o no quiera aparentar serlo, la unica prensa permitida es la del gobierno, negacion de salida del pais a cubanos por su posicion politica, negacion de entrada al pais a miles de cubanos medicos, artistas, deportistas por 8 años lo cual es una colosal violacion de los Derechos Humanos de miles de familias. No se permite la importacion comercial libre y sin intermediarios, no se les permite a los cubanos exportar libremente y sin intermediarios. 62 años de un monologo totalitario que solo ofrece hambre, miseria y represion.
Me parece un muy grave error que mis amigos y amigas de LJC hayan tomado una posición supuestamente equidistante en el conflcto en las calles de La Habana y otras ciudades.
Cualquier crítica constructiva puede ser valiosa si se hace desde adentro de las filas de los que protestan expresando nuestra solidaridad con ellos. Espero que los compañero(a)s de LJC reconsideren su errada decisión.
LJC comete un muy grave error cuando toma una posición supuestamente equidistante en el conflicto de las calles de La Habana y otros ciudades. Cualquier crítica constructiva puede ser valiosa si se hace desde dentro de las filas de los protestantes expresando nuestra solidaridad con ellos. Espero que LJC reconsidere su posición con respecto a un conflicto que puede ser historico.
La selección de Raul Castro de Diaz Canel le resultó, lograron reproducir un tipo que imitara y asimilara las mismas prácticas y ña misma retórica de otros que ya conocíamos pero le quedó en los talones y se olvidó que aunque el cuento sea el mismo no son los mismo a los que se le mete el cuento.
Enajenado de la realidad insensible a las penurias del pueblo en su autismo político es incapaz de salir 1 mm de su guión y eso es muy peligroso porque además de todos los problemas exacerba la ira contra alguien que no tiene siquiera el mandato de la mayoría porque su presidencia es espuria y rechazada por muchos.
Quiero creer que toda esa “muela” inservible es de boca para afuera que el pueblo está muriendo enfermando empobreciendose y a la casta burocratica/militar simplemente no le interesa y las protestas ayer los cogió sin poder articular una respuesta que satisfaciera o apaciguara el descontento porque además el pueblo de Cuba ha sido el “convidado de piedra”
Nadie con responsabilidad cívica y amor por Cuba debe permanecer indiferente a la situación actual que podría desencadenar mas violencia represion y muertes todos con las herramientas que se tengan y sobre todo con el “poder de las ideas” debe contribuir a que se escuchen las justas demandas del pueblo
El capital político de Muguel Diaz Canel está por el suelo ayer no fue un político ni un militante socialistas ni un líder popular el que se dirigió al pueblo de Cuba ayer fue un dictador llamando a una confrontación fratricida y eso es inaceptable y condenable
Mi primera reflexión en el día de hoy, después de haber sido publicado,al parecer a pasado por algún filtro de censura. Si lo hicieron le ruego a LJC reconsidere su postura.Me parece que esos tiempos deben de quedar en el olvido.Gracias.
Es muy pronto para hacer una valoración general y definitiva de los sucesos ocurridos en Cuba el domingo 11 de julio de 2021, pero en el primer “combate” callejero el primer acto lo ha ganado los partidarios del socialismo y la Revolución en Cuba. Basta decir que la organización Artículo 19, financiada por el Gobierno estadounidense a través de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), tuvo que difundir una fotografía de multitudinarias protestas ¡¡¡en Egipto!!! (sic en Egipto) como si se tratara de las manifestaciones ocurridas en Cuba ayer 11 de julio de 2021, y todo para amplificar lo sucedido, porque las manifestaciones a favor de la Revolución fueron superiores.
Un saludo
Ramon, me recuerdas al caballo Bóxer de Rebelión en la Granja
Ramón Izquierdo si ud me pudiera pasar el link de las manifestaciones multitudinarias a favor del gobierno estaría agradecida porque no las encuentro en ninguna parte. Gracias
Imagine que la contrarrevolución ha “ladrado” mucho porque el Sr Canel ha llamado a las huestes revolucionarias a salir en todas las ciudades de Cuba a defender en la calle la Revolución, por algo ha protestado la contrarrevolución ¿no lo cree? es que el “rey” de ha visto desnudo, las filas contrarias a la Revolución quedaron en minoría en las principales ciudades de Cuba. Es un hecho Ninita Rivero.
Pero si usted quiere visite la web de Artículo 19 para que vea el montaje que hizo de la manifestación en La Habana donde pone imágenes de Egipto. Esta organización es financiada por la Embajada de EE UU en México. ¿No las ha visto las imágenes? Le invito a que las vea.
Saludos
Si hay algo que me ha hecho pensar que los más de los defensores incondicionales de la Revolución cubana son idiotas (o bien que se hacen los idiotas) es que no se dan cuenta que tanto el “opositor” Guaido en Venezuela es un agente del gobierno entrenado por los asesores cubanos, como también el líder de UNPACU (y quién se filmó dándose cabezazos sobre una mesa) no es más que un agente cubano que finge de opositor. De la misma manera quienes hayan publicado una foto de manifestantes en Egipto diciendo de que eso ocurrió en Cuba, no pueden ser otra cosa que agentes cubanos a cargo de una organización “contrarrevolucionaria”.
No tienes de qué preocuparte; los Tonton Macoute de Cuba son infinitamente más efectivos que los que tenía Papá Doc en Haití.
La violencia nunca es la solución. Condeno los daños a la propiedad, a los agentes del orden, a otros manifestantes.
Condeno a quienes desde las redes exhortaban a manifestantes pacificos de todas las edades y condiciones a dar candela y a vandalizar. Sobre todos aquellos que boconeaban viviendo en otros paises, donde ellos mismos no se atreven ni a subir el volumen del stereo.
Admiro la posicion de los miembros de la PNR que se abstuvieron o contuvieron de emplear la violencia, que incluso hincaron la rodilla en fila ante los manifestantes como señal de paz. De aquellos ciudadanos que recalcaban a otros la consigna de no agredir. Todo eso se vio en las directas y forma parte del pais que debemos salvar.
Hay que reconocer la confluencia de extremas carencias por todas partes sobre el pueblo trabajador y sobre aquellos que, no siendolo por diversos motivos, viven en situacion vulnerable. Las causas raices de estas carencias radican en el cruel e injerencista bloqueo yanqui, y en fallas internas cuyas soluciones identificadas hace varios años no se implementan, o se han implementado ineficientemente. A esto, sumemosle la pandemia en el ultimo año.
No está objetivamente en manos de Cuba derogar el bloqueo, pero sí avanzar sin melindres en el ataque a las deficiencias internas, lo cual no se ha hecho por falta de voluntad y decision a varios niveles. Son particularmente inaceptables la arrogancia, la incoherencia, improvisación y sordera selectiva al cambio percibidas por el pueblo en los ultimos meses, que no se merece esta respuesta a tantos años de sacrificio y resistencia.
Si algo ha enseñado la historia como Ley ineludible, es que el hartazgo social es el motor impulsor de cambios drasticos. De la jacquerie a los reformistas, los hugonotes. De estos a los independentistas, a los socialistas, a los anticolonialistas…
Estamos aquí como resultado de la inconformidad histórica. Sería arrogante, miope, indigno, pensar que con nosotros el proceso llegó y paró.
Alhelí, he visto imágenes de servidores del orden aguantando improperios con enorme sangre fría. Pero también he visto a servidores del orden disparando a los manifestantes. Hay imágenes de una señora con herida de bala en una pierna. Finalmente también he visto imágenes de civiles “revolucionarios” armados con porras de madera.
Estoy muy preocupado porque hay que evitar como sea un enfrentamiento civil. El diálogo es imprescindible pero será dificilísimo. Viene mucha represión. Comenzarán por quienes dañaron propiedades y seguirán por el resto. Hay miles de fotos y vídeos para identificar a los manifestantes. Los castristas están muy preocupados por lo que imaginan que pueden perder, cuando en una Cuba de todos y libre, ellos también ganarán. La represión provocará rabia y fomentará que aparezcan radicales capaces de hacer locuras. Po eso le pido por favor a todos rebajar el tono, sosiego y sangre fría.
manuel: usted sabe como estara el pobre puebo de cuba,reducido al silencio y obediencia durante 62 anos para que saliera a protestar,a dsahogar su fustracion !!! ??? Por que no le pide cordura y sensatez a los gobernantes ?? Por que las victimas tienen que ser los culpabes ??Por que el gobierno cubano entiende y apoya a los protestantes en chile,colombia,que estan mejor alimentados vestidos y representados y no entiende a los cbanos ?? por que los cubanos tienen que depender de Biden,marco rubio,diaz- balart ????
Dario, sientes que estás cargado de razón, porque lo estás. Ahí está el peligro. Quienes hacen locuras, lo hacen con la certeza de que tienen la razón en todo.
Figueredo dice:
A quien le conviene que en esta plataforma nos estemos tirando indirectas los unos a los otros ?
Sinceramente se los digo,pero nos falta mucho por aprender.No basta tener un título, hay que saberlo usar.
[…] Los sucesos del 11 de julio […]
No creo que esta nota represente lo que pienso. Es una reaccion espontanea del pueblo, una salida completamente catartica. Si no salian el indice de suicidios seria altisimo. El unico llamado a hacer es al gobierno cubano, a Diaz Canel, quién es el unico y verdadero responsable de la situacion sanitaria y politica en el pais. Quien ademas se ha comportado y sigue comportandose, él y sus adeptos, en complices perversos de una represion brutal contra el pueblo. Repito, como miembro del consejo editorial no estoy representado en esta nota. No creo que hayan dos partes, solo las hay cuando ambas partes se reconocen entre ellas. El pueblo cubano no esta reconocido por el estado totalitario de Diaz Canel. Por lo tanto para devolver al pueblo su seguridad sanitaria deberia salir del poder.
José Otoniel Vazquez Monnar.
Explicando un poco mas. Pienso que es una nota politicamente correcta pero éticamente tibia. Por las razones que ya dije, y porque no responde a la gravedad y la magnitud que implica el despliegue militar y represivo que el estado cubano (si es que se le puede llamar cubano, porque es mas bien stalinista) ha desplegado contra el pueblo.
Bueno es hora de Q esa dictadura termine ya de una forma o de otra por las buenas o por las malas pero q termine ya
Tienes razon hermano es mas q eatalinista es genocida
Todo eso fue el resultado de mas de 6 decadas nefastas de revolucion al principio y despues de totalitarismo represivo esa revolucion nunca fue necesaria y uds saben los motivos porq uno y diria yo el principal El despota no podia coger el poder por elecciones porq sabia q no iba a ganar ya q era un desconocido y ademas tenia grandisimas diferencias con chibas y el partido ortodoxo ya q chibas sabia q el era un malvado autoritario y aparte el gran historial delincuencial q tenia en la universidad ya eso q paso despues se los dejo de tarea
El diálogo gobierno pueblo, no la represión ni el vandalismo, es la mejor salida a la crisis, buen editorial, lo comparto.
Su lectura me da un matiz màs claro. La formulacion “ambas partes” la leí como una posicion neutral de cierta manera desapegada. Parto de una posicion ética donde el limite a la violencia de estado continuada es absoluto. Pero me ha dado una nueva lectura. SI, un dialogo con el pueblo seria tan inteligente y sensato. Desgraciadamente vemos después de tres dias, que el gobierno no reconoce al pueblo como sujeto, sino como objeto de control.
Tiene toda la razón
[…] Los sucesos del 11 de julio — La Joven Cuba […]
[…] domingo 11 de julio, miles de personas se manifestaron en numerosas ciudades y pueblos de la Isla. Junto a los que […]
[…] ese reclamo desesperado, las autoridades cubanas no deberían responder con las habituales consignas, repetidas durante años, y con las respuestas que esas autoridades […]
[…] ese reclamo desesperado, las autoridades cubanas no deberían responder con las habituales consignas, repetidas durante años, y con las respuestas que esas autoridades […]
Me.gustaba leerlos, me parecían personas, con un enfoque que propiciaba el pensar y debatir,. Eso fue hace mucho. Ahora casi no entro a ljc. Se han dado cuenta uds de quienes y quien opina aquí? No hay debate, solo un monólogo , por lo general de personas de la extrema derecha que hasta los acusan a uds de ser moderados. Deberían estar preocupados,no porque el gobierno los límite, sino porque a juzgar por los que opinan en este sitio, salvo honrosas excepciones, no hay debate posible y cada día se quedarán con menos lectores de los que quieren el bien de Cuba .
Señora Alina, (y obviamente no se trata de la profe). Justo ahí radica el problema: todos quieren el “bien” de Cuba. Pero ese “bien” es distinto según lo piense cada cual. Unos quieren arreglar la utopía Socialista, otros queremos libertad y dejar que el pueblo decida libremente que quiere en las urnas.
Pero no se rasgue usted las vestiduras por el sitio. Si piensa que va tan mal, ahí tiene Cubadebate y toda la prensa nacional replicando lo que usted desea. Aquí a pesar de los pesares se dió un cambio (positivo según mi punto e vista) porque ya no se puede defender lo indefendible. Por eso las protestas del 11/7, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.
[…] ese reclamo desesperado, las autoridades cubanas no deberían responder con las habituales consignas, repetidas durante años, y con las respuestas que esas autoridades […]
[…] domingo 11 de julio, miles de personas se manifestaron en numerosas ciudades y pueblos de la Isla. Junto a los que […]
[…] domingo 11 de julio, miles de personas se manifestaron en numerosas ciudades y pueblos de la Isla. Junto a los que […]
[…] este protesto desesperado, as autoridades cubanas não deviam responder com os habituais slogans, repetidos há anos, nem com as respostas que essas autoridades desejam […]
Los comentarios están cerrados.