¿Por qué un Partido Único? “Segunda Parte”

por Consejo Editorial

Por El discípulo

Dada la polémica que suscitó el Artículo ¿Por qué un Partido Único? Y conociendo también que los argumentos para demostrar la tesis que en Cuba no hace falta ni es necesario más partidos me han estimulado a escribir esta 2da parte para seguir compartiendo un grupo de ideas con los lectores de este Bloc.

Para poder entender por qué en Cuba existe y defendemos la idea de un Partido Único y con esto no se violan los preceptos de democracia, hay que entender que papel juega el PCC en la sociedad cubana pero no solo en teoría sino en la práctica diaria y cotidiana sobre la base de la realidad.

¿Cómo está diseñado nuestro sistema político social?

En todas las sociedades existen los tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. En el caso de Cuba el único órgano con poder legislativo es la Asamblea Nacional constituida por más de 600 miembros, que son nuestros Parlamentarios o Diputados, en estos diputados se encuentra representado todos los sectores de la sociedad estudiantes, obreros, campesinos, artistas e intelectuales, deportistas, científicos, religiosos…, también se encuentra representada todas las regiones del país proporcionalmente. Algunos de ellos son militantes del Partido y otros no lo son. No constituye requisito ser militante del Partido para ser Diputado a la Asamblea Nacional. En la Asamblea no existe derecho al Veto, por parte de nadie, ni la firma presidencial para aprobar una Ley. Nadie está por encima de la Asamblea, las leyes se tienen que aprobar por mayoría simple. Por lo que podemos concluir que el poder Legislativo en Cuba no representa los intereses de ningún Partido, sino representa los intereses de toda la sociedad.

Para ser candidato a Diputado, el Partido no puede postular a ningún candidato, sin embargo ese derecho si lo tiene la sociedad civil cubana, como es el caso de los sindicatos, la Federación Estudiantil Universitaria, la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, la Asociación de Agricultores Pequeños, la Federación de Mujeres Cubana y otras. De sus propuestas se nutre el 50 % de los miembros de la Asamblea Nacional, el otro 50% surgen de las propuestas en las asambleas de vecinos, en los barrios, que las llamamos circunscripciones, allí los vecinos proponen varios candidatos, sin campañas electorales, solo por los méritos y condiciones de esas personas. De todas las propuestas a través del voto directo y secreto son elegidos los Delegados a las Asambleas Municipales, y estas a su vez proponen a los Delegados a las Asambleas Provinciales y al 50% de los Diputados a las Asamblea Nacional. Siendo todos ellos, tanto los propuestos por la Sociedad Civil como los propuestos por las Asambleas Municipales, puestos a consideración del pueblo nuevamente, en sufragios directos y secretos.

Las comisiones electorales de las circunscripciones están constituida por los propios vecinos, para lo cual no devengan ningún salario, lo hacen de forma voluntaria. El conteo de los Votos se hace ahí en el mismo barrio, donde se ejerció el sufragio, de forma pública en la cual pueden participar como observadores todos los vecinos y todo el que quiera. En estas últimas elecciones participaron unos 300 000 mil voluntarios que garantizaron el proceso eleccionario, hasta los niños participan garantizando la transparencia de nuestras elecciones. Realmente esta forma de hacer democracia, ¿no garantiza el Poder del Pueblo?, ¿no garantiza los intereses de la mayoría de la sociedad?, ¿no garantiza las libertades civiles y la verdadera participación del pueblo en los destinos del País? Si se han percatado el Partido no interviene en ninguno de los momentos de este sistema, el papel del Partido es velar porque se cumplan estos preceptos democráticos, y que todo el proceso funcione sobre la base de la legalidad de lo que está establecido, garantizando la calidad de los comicios. Esta es la realidad, que nuestros enemigos la manipulan, la tergiversan, y la distorsionan, también es una realidad. Que no es perfecto, estamos claro, como toda obra humana es perfectible, creo que puede ser mucho más democrático y más participativo.
Solamente he mencionado como funciona el sistema democrático cubano con el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo y el papel que juega el Partido con éste, es material de otro Artículo.
Para concluir con esta 2da parte a los que les gustan los números y las comparaciones. Les muestro los resultados de las elecciones Parciales de Delegados a las Asambleas Municipales del 2010.
El 91,11 % de la población se identificó con un candidato buscando que lo represente, legitimizando nuestro sistema democrático, en total fueron 7 millones 478 mil 760 cubanos. El 8,89% de la población 1 millón 83 mil 510 cubanos, no simpatizaban con ningún candidato, no pudieron ejercer su derecho al voto por encontrarse fuera de su localidad y también se incluyen en ese total los que no creen en nuestro sistema político. Los invito a que busquen uno solo de ese millón y un poquito de cubanos que hayan sido reprimidos o expulsados de su trabajo o cualquier forma de agresión física o psicológica, cuando se enteren de algún caso por favor me lo informan para publicarlo en nuestro bloc. Nos vemos en una tercera temporada.  Que comience el debate.

81 comentarios

elcua 13 mayo 2010 - 3:56 PM

Esperaba algo realmente serio.. Deje de leer cuando llegue a donde dice: “Por lo que podemos concluir que el poder Legislativo en Cuba no representa los intereses de ningún Partido, sino representa los intereses de toda la sociedad”..
Como diria mi abuelo: ‘para alquilar balcones’

De verdad… un poquito de seriedad. Si el tema es espinoso.. no lo toquen y listo.. pero asi al descaro..no.. por favor!

El Discipulo 13 mayo 2010 - 5:35 PM

Cua hasta ahí llego tu análisis, me da la impresión que lo que leíste te dio miedo, o no estas adaptado a esa realidad, esa es mi opinión sobre la realidad cubana, porque la vivo cada día, te guste o no, lo único que no es serio es tú comentario. Me alegro por tú salud que no hayas leído el artículo completo, porque el final te hubiera provocado un infarto.

Cesar Rodríguez 13 mayo 2010 - 5:39 PM

En Cuba hay una Asamblea Nacional, pero el presidente de la asamblea es el primer secretario del partido, que a su vez es el secretario del consejo de ministros. De manera que no inporta cuantos miembros tenga la asamblea, todos estan subordinados a primer secretario por el partido, por la asamblea y si fueran militares tambien porque es comandante en jefe. De manera que no es necesario darle tantos nombres a lo que siempre se llamó monarquía.
De manera que la monarquía tiene como siempre el poder absoluto. porque esos tres poderes aunque tu les cambies el nombre, existen y existen sometidos por todas las posibilidades legalidades al´monarca que en Cuba le dicen comandante en jefe. Se que algunos poderes pasaron a manos de Raul, pero en ese caso sería lo mismo porque ambas personas son indivisibles en cuanto a el hermano menor está subordinado al mayor por naturaleza y por jerarquía militar y partidista. De manera que no se que fue lo que demostraste. Si te sirvió de tesis es asunto tuyo pero esa tesis sería algo asi como si esto es matemáticamente democracia, la democracia no existe. Pero como si existe, ,llegamos al resultado de que lo que si existe es la jerigonza, pero eso es un juego y si es un juego porque no lo escribes en una página infantil.

El Discipulo 13 mayo 2010 - 10:24 PM

1. mira cesar el presidente de la Asamblea es Ricardo Alarcón que no es el Primer Secretario del Partido, El presidente del Consejo de Estado (CE), que el CE es un órgano de dirección colegiado, que lo integran más de 30 miembros de todos los sectores de la sociedad, es el que es el presidente del Consejo de Ministro, que es otro órgano de dirección colegiado. Que en este caso si te das cuenta comandante en Jefe, Primer Secretario del Partido, y el líder de la Revolución, es uno solo. Duélale a quien le duela, y nadie lo va a sustituir, algún día dejará de ser Primer Secretario del Partido, y Comandante en Jefe, pero siempre suceda lo que suceda va a ser lider de la Revolución y no solo la revolución cubana también la Latinoamericana. En Cuba no hay monarquía como tratas de decir y repetir y no demostrar con hechos. Fidel es un hombre muy sabio, y casi siempre ha tenido la razón y todo el mundo lo escucha, e incluso sus más acérrimos enemigos porque siempre nos habla con la verdad, y pudiera parecer que el lo que hace es dar ordenes siempre, para los que no razonan pueden verlo así, pero Fidel siempre ha convencido con argumentos. Pero siguen equivocados de palo, y los alertos se van a diseccionar una vez más si siguen pensando que este país lo dirige Fidel y Raul y que nuestro sistema se va a derrumbar cuando ellos no estén físicamente, les recomiendo que se cuiden el corazón para que no infarten. A Cesar una mirada personal cantinfleando eres muy malo y hasta algo ridículo

lazaro 19 diciembre 2010 - 2:19 AM

OK HABLEMOS SOBRE ESTE TEMA PERO CREO QUE EN DOS CUARTILLAS NO SE PUEDE EXPRESAR LA REALIDAD :Primero para poder hablar de esto hay que remontarce a los tiempod de la “democracia representativa” Yo no soy comunista ni revolucionario nio militante ni nada que en lo mas minimo que me ate a la revolucion nada entiendase bien esto vivo en el Norte sali de Cuba por problemas que no deseo comentar aqui a fondo pero deseo expresar esto cuando sali de Cuba lo senti hasdta en los coj—–y saben porque porque nuestro vino es amargo pero es nuestro vino yo me pregunto estos senores que escriben hoy en repuesta en contra de la revoluvion ..VIVIERON POR CASUALIDAD LA EPOCA PASADA DE LA DEMOCRACIA?
S la vivieron estan locos de remate porque ?
porque es realidad que en Cuba estan pasando miles de problemas economicos entiendase esto economicos y estos problemas se reflejan en la clase obrera pero debe establecerse un analisis sobre esto yo no se de ningun caso de nadie que se haya muerto de hambre en Cuba!!!!yo no se de ningun caso de nadie que lo hayan tirado con hijos pequenos de 2anos de 3y de 4 y de 5 rtc ala calle !!!!y hago este analisis para poder llegar a lo que deseo decir >Si la mayoria de los que hoy estan pasando trabajo en Cuba y los admiro a todos porque se que han pasado como se dice el Niagara en bicicleta no saben la verad de lo que se pasa en el extranjero y se dejan llevar por los informes de los que aqui son unos udorosos y humillados obreros que llegan a Cuba con DOLLARES AHORRADOS UNO A UNO (quedandose sin comer para llegar a lla y confundire a los que no conocen la verdad de lo que se pasa aqui en el extranjero)aqui si hay y seopase esto dos partidos en Cuba hay uno pero de esos dos partidos que existen a qui(pues no contemos los 3 o4 partidos que agrupan a una minoria del o.0001% de la poblacion pues eso no cuenta ni para darlea ayuda de monetaria para poder lanzar un folleto con el nombre de los miembros)entre esos dos partidos el pez grandes se come al chiquito y la prueva fue que cuando los democratas disputaron las elecciones de Jorge Bushito la suprema corte dijo que debian esperar aque se pudieran reunir para anlisar si eran legales las imputaciones para un recuento Usted dira logico eso es logico pero no no e3s asi saben porque dijo eso la suprema corte esa que ustedes piden a grito alla porque ellos no podian reunirse hasta pasado un periodo de dias por ciertos motivos y saben cuales eran los motivos pues eran que dfe los 7 jueces 5 eran republicanos y debian esperar aque segun la ley pasado los 4 dias no se podia reconocer la solicitud pues esta solo seria validad si se reunian antes de los 4 dias jajajajaj y esto trajo abushito a la presuidencia,,,,,….Bueno dejemos este tema y ustedes diran PERO ALLA SI HAY DEMOCRACIA HAY UN NEGRO EN LA PRESIDENCIA .. JAJAJA SABEN PORUQE HAY UN NEGRO EN LA PRESIDENCIA SIN QUITARLE EL GRAN MERITO QUE TIENE DE ORADOR ENCANTADOR DE MULTITUDES
ES QUE EN LA EPOCA QUE ESTE SENOR SE PRESENTO (Y YO VOTE POR EL) LA CRISIS ECONOMICA MILITAR SOCIAL MOTRAL ETC DEL PAIS ERA QUE SI USTED SE APOSTULA POR PARA PERESIDENTE POR EL PARTIDO CONTRARIOP AL QUE ESTABA SALI COMO SEA PUES LA MAYORIA ESTABA BUSCANDO A ALGUIEN QUE SACARA AL PAIS DE ESTA SOLUCION Y COMO LA DEMOCRACIA AQUI ES TAN DIVINA SABEN USTEDES QUIEN GANO POR VOTOS FIJENSE BIEN POR VOTOS BUENO NO FUE EL NEGRO FUE LA BLANCA HILARIS CLINTO QUE SACO 13 MILLONES DE VOTOS MAS QUE EL PERO EL SACO MAS DELAGADOS QUE ELLA OSEA QUE EL GANO EN LOS ESTADOS DEL SUR DONDE ESTAN LA MAYORIA DE DELEGADOS AQUI NO ES POR VOTOS ES POR DELEGADOS OK VIVA LA DEMOCRACIA HE? OSEA QUE EL PUEBLO ME QUIERE A MI PWERO LOS GRUPOS DE DIFERENBTES ESTADOS NO ME VOTAN Y YO PIERDO LA MAYORIA DE VOTOS EN ESOS ESTADOS Y PIERDO ESO ES LO QUE USTEDES QUIERTEN ALLA?VAYA MIERDA QUE EXISTE UN PARTIDO ES CIERTO QUE SE COMETIERON ERRORES AL PRINCIPIO ES CIERTOS PERO USTED QUE HA PASADO LO MALO PORQUE NO PIENSA EN ALGO QUE SEA MEJOR QUE VOLVER A ANOS ATRAS QUE SI A MANO VIENE USTED NO CONOCIO!! ALLA ESTAN SUS HIJOS TRANQUILOS EN LAS ESCUELAS AQUI ESTAN INTRANQUILOS Y BIEN USTED DIRA Y PORUQE TE FUISTE PUES LE DIRE ALGO
yo le dije que me dolio salir recuerda me fui porque al principio la revolucion estaba llena de Incas no los del PERU NO NADA DE ESO DE incapacitados de aprovechados de seudos revolucionarios y como yo ERA DEL GOBIERNO PASADO Y FORMAMA PARTE DE LA BANDA DE LADRONES DE AQUEL GOBIERNO ESOS APROVECHADOS NO PERMITIERON JAMAS QUE YO Y LO JUYRO tratara de ayudfar a la revolucion con mi trabajo honrrado y me destruyeron era la epoca de la cultura de sobaco roja y digo esto opior que estos senores que estan en MIAMI ahora usaban un libro debajo del brazo y se hacian llamar marxista ese libro era rojo y era el manual osea el abc del comunismo pero eso paso como todo y te digo yo aqui TUBE UN COLPE DE SUERTE PRIMERO PORQUE ERA UN ARTQUITECTO E INGENIERO CIVIL Y SEGUNDO PORQUE UN DIA JUGUE LA LOTERIA Y SALIO MI VOLETO ESTO ME AYUDO PERO CUANTOS TRLLONES DE PERSONAS HAY QUE JAMAS SE HAN SACADO UN LOTO ESO ES UNA CASUALIDAD INMENSA
Por favor no seas tan negativo trata de entender que tu puyedes ser si lo deseas no un rico de dollar pero si un rico de pensamiento de poder trasladarle a las nuevas generaciones que si se puede y te dfigo para terminer si pudiera REGRESAR ME REGRESARIA ESO LO DIGO EN VERDAD LLORO MI CUBA DESDE EL P[RIMER DIA QUE SALI NO HAY NADA COMO LO DE UNO Y TRATO DE AYUDAR A TODOS LOS QUE FUERON MIS AMIGOS EN MI POBRESA Y DESDICHA DE AYER Y MAS …..////AUNQUE NO ESTOY DE ACUERDO CON TUS IDEAS DARIA LA VIDA POR RESPALDAR EL DERECHO QUE TIENES A EXPRESARLAS TE SALUDA UN CUBANO LAZARO B.L NEW YORK NY 2010 DIC 18 SI DESEA PIUDE MI CORREO Y NOS PODEMOS ESCRIBIR SIEMPRE Y CUANDO MANTENIENDO MI PUNTO DE VISTA QUE ES EL QUE TE EXPRESO NADA DE PALABRAS ENCONTRA DE LOS CUBANOS DE NINGUNOS OK SINO OK TAMBIEN RESPETO A TYODOS A TODOS ANALISIS SI CONTRAREVOLUCION ESCRITAS O DE OTRA FORMA NOOOOOOOOOOOOO!

rodolfo 14 mayo 2010 - 6:03 PM

Cesar,el Discipulo tiene razon.El primer secretario del partido no es el Jefe del parlamento.En Cuba el primer secretario del partido(me corriges,discipulo si estoy equivocado)sigue siendo Fidel Castro,el jefe del parlamento es Ricardo Alarcon,y el presidente es Raul.Pero cosa curiosa,los tres son miembros del buro politico del pcc!!
Caballeros,de que estamos hablando?

panchito 13 mayo 2010 - 6:04 PM

discipulo me puedes responder las siguientes preguntas por favor:
1. cuantos delegados a la asamblea no pertenecen a la ujc o al pcc (que no sean pioneros por favor)
2. cuando a algun ciudadano el gobierno lo acusa de lo que sea. quien le paga al abogado de ese ciudadano? el gobierno eh, el mismo que le paga al fiscal. entonces como el abogado va a representar al ciudadano si trabaja para el mismo organismo que el fiscal, y a su vez para el mismo organismo que el juez que sentencia al ciudadano?

El Discipulo 13 mayo 2010 - 10:42 PM

Panchito no te puedo dar números exactos porque no los manejo, pero los diputados que representan a las instituciones religiosas ninguno es militante del Partido, he conocido algunos artistas que son Diputado que no son militantes del Partido te prometo que voy a averiguar, pero mira por las característica que tienen que tener un militante del Partido no me extrañaría que la mayoría pudieran ser militantes del Partido, tú sabes por que, porque los militantes del Partido, tienen que ser buenos trabajadores, ciudadanos modelos, ejemplo en el barrio, personas sencillas, personas humildes, que pongan los intereses colectivos por encima de los intereses personales. Claro está que la mayor cantidad de propuestas deben de ser militantes del Partido. Pero te aseguro que no es un requisito de selección. Y eso lo viví en estas últimas elecciones en mi circunscripción, fue elegido un joven, que es militante de la UJC, y la mayoría de los vecinos del barrio no conocían ese dato, lo que si sabían era que ese joven tiene unos valores éticos, y humanos que los motivo a votar por el. Y ni el Partido ni la UJC hizo campaña para que el saliera, además estaba compitiendo, con otro que era militante del Partido.
Sobre la segunda pregunta que me haces desconozco como funciona el sistema jurídico, te pido disculpa por mi ignorancia, pero lo voy a investigar y te voy a dar la respuesta.

panchito 14 mayo 2010 - 1:00 PM

discipulo, gracias por responderme. dejame explicarte lo siguiente. que una persona sea honesta, ciudadano modelo, ejemplo en el barrio, que ayude a los ciudadanos, etc, no tiene absolutamente nada que ver con sus afiliacion politica. en el mundo actual, no en cuba, donde las personas estan o no afiliadas politicamente hay muchisimos partidos que tienen afiliados honestos, como hay muchisimos honestos que no pertenecen a ningun partido y punto. del mismo razonamiento te puedo decir que en cuba hay muchos ciudadanos honestos que por no pertenecer al partido no pueden ser delegados. aunque no es un requisito en papel, en la practica si es un requisito (fijate que aparte que las personas que pertenecen a asociaciones religiosas no encontraras ningun otro que no sea del partido o la juventud). esto es una consecuencia directa de que en cuba el unico partido legal es el pcc. pero por que no hay personas honestas en otros partidos? no porque no existan las personas, lo que no existen son los otros partidos porque la dictadura no los permite. y la pregunta es: por que si yo no estoy de acuerdo con la linea del partido en materia digamos de centralismo democratico, por que si yo creo que ejemplo la educacion privada debe implantarse, y yo decido crear el partido privado de panchito, por que no puedo? eso discipulo es un derecho como ciudadano que tengo y que la dictadura no me permite. por supuesto me tildan de contrarevolucionario, de mercenario, pero yo quiero mejorar cosas, lo que quiero hacer es algo diferente a lo que esta y que puedo demostrar que no ha funcionado. por que piensastu que me niegan ese derecho?
en otro orden de cosas, investiga sobre la separacion de poderes en el mundo y te daras cuenta que en cuba es el ejemplo claro de una sociedad totalitaria. piensa en ti, si manana tu tienes una discusion legal con el primer secretario del pcc de tu provincia, no hay ningun abogado que te pueda defender, pues ese abogado representa por decreto los intereses de su empleador que es el gobierno, no los tuyos como ciudadano. un saludo.

panchito 13 mayo 2010 - 6:08 PM

discipulo mira lo que ha creado tu gobierno

jovencuba 13 mayo 2010 - 7:25 PM

Panchito ya explicamos que no tenemos velocidad de conexión para ver esos archivos, recuerda que gracias a tus amigos norteamericanos, no podemos conectarnos a fibra óptica y tenemos que hacerlo por satélite. Cuéntanos lo que quieres que veamos.

panchito 13 mayo 2010 - 7:39 PM

eso la verdad que es dificil de entender discipulo. en estos momentos tengo intercambio de correos con cubanos de cuba que pueden ver ese video. como lo hacen? son privilegiados y tu no? no se supone que todos deben ser iguales en esa sociedad?
pero ademas que cuento es ese que que tu no tengas velocidad de conexion es culpa de los americanos. si el que estuviera al frente de ese departamento no fuera un militar que en vez de estar en venezuela aplacando un posible golpe de estado estuviese solucionando problemas de conexion en cuba como le corresponde quizas las cosas mejorarian para ti. busca la raiz de tus problemas en tus jefes y olvidate de la propaganda comunista.

jovencuba 13 mayo 2010 - 8:09 PM

Una muestra más de quién eres panchito, es la tontería que acabas de decir sobre Ramiro, mira los medio de desinformación de la florida les hicieron creer que él estaba en Venezuela, y recuerdo que salió en un acto que hubo en Cuba, el hombre estuvo menos de 24 horas en Venezuela y eso bastó para que lo pusieran a enseñar a la policía…pobre de gente como tú panchito.
los que intercambian correos contigo, quizas trabajen en algún lugar donde la conexión esté más rápida, pero aquí no lo podemos ver, te repito que me digas a qué se refiere lo que envías.
Cuba no está conectada a la fibra óptica no porque no quiera sino porque la gente tuya no lo permite panchito, eso lo supiera si de vez en cuando viera o leyera algún medio de comunicación serio y no esos que le engañan con tonterías como las de Ramiro.
Panchito qué piensas de los cientos de mercenarios que tiene estados unidos enseñando a torturar en Irak, Afganistán o las cárceles, secretas, no le molestan esas cosas?

El Discipulo 14 mayo 2010 - 5:47 PM

Panchito tienes el mismo apodo que el médico que me trajo al mundo, que lo respeto mucho es un simple comentario. Me parece que comprendo donde estas confundido, y es un error de concepto, el Papel del Partido en Cuba no es el mismo que en las democracias burguesas, no tienen el mismo objeto social, en cuba hay muchos personas honestas que realmente no pertenecen al Partido, pero pertenecen a otras organizaciones que hay muchas te pudiera mencionar mas de 30 que tienen una influencia en la sociedad, que responden a los interés de esas organizaciones y se les da participación en los ejercicios de gobierno. Y no comparto tu criterio uno es nada de fanatismo, ni segura es la realidad, y a mi me rodean dos casos uno es mi mamá que fue delegada y no tiene ninguna militancia, y un amigo que tampoco tienen la militancia porque no ha querido y sin embargo en varias ocasiones ha sido delegado, esa no es la política del Partido, y no es en papeles es en la realidad, y mira para que nuestro proyecto social sea genuino, no puede ser solo en teoría, tiene que ser igual en la práctica, que todavía tiene muchas deficiencias es verdad y no es por problemas del sistema son más bien problemas subjetivos. Y por ahora en Cuba va a seguir habiendo un solo Partido y no es porque como tú dices, en Cuba no hay dictadura porque el día que nuestros lideres históricos no se encuentren con nosotros, va a seguir un solo Partido y qué es lo que va a suceder en el futuro, es que desaparezca ese Partido porque no va a ser Falta, pero para eso como tienen que suceder cosas primero. En nuestro sistema proponer ideas y soluciones a los problemas no es función y prerrogativa solo del Partido sino de toda la saciedad en su conjunto con las organizaciones, en el periódico Granma los viernes hay dos paginas que se dedican a esto na damas, En cuba las personas si se pueden asociar y es muy fácil, lo único que tienes que hacer es pagar un cello de 50 pesos y un abogado que te haga los tramites para legalizar una organización yo participe en una, un grupo de amigos nos unía el gusto por una manifestación y creamos una organización. Lo que ha sucedido y lo que los medios de prensa llaman Partidos políticos perseguidos no son más que personas que no defienden ninguna idea suya sino repiten un discurso que se elabora en usa, esos son los que nosotros combatimos, porque tienen un objetivo muy bien marcado y no es precisamente, ni la libertad en Cuba ni la democracia, es plegarse a los interés de una potencia extranjera que ya tiene escrito que es lo que va a suceder cuando eso ocurra y en ningún caso aparece darle el poder o escuchar ni tan siquiera la opinión de esos Partidos que ellos han creado y que además financian, “Para los que quieren robarme mi libertad ninguna libertad”

panchito 14 mayo 2010 - 6:47 PM

discipulo, mira te voy a poner un ejemplo claro para que comprendas que el pcc es rector de la sociedad donde vives. supongo que vas a la universidad. te pregunto el rector de la universidad pertenece al pcc? es una pregunta retorica, yo se que si, pues no puede ser de otra manera. manana al rector se le ocurre participar en un chat en facebook y lo primero que sucede es que se analiza el hecho en la reunion del pcc, no importa si el consejo de direccion lo analice o no. el nucleo lo analiza y decide que eso es inaceptable. la medida en el pcc conlleva automaticamente una medida como rector, independientemente de su magnifica labor al frente de la universidad. lo mas importante es su posicion ideologica, y esa es la que decide su posicion. por eso hay desgraciadamente muchas personas que pertenecen al pcc aunque no esten de acuerdo con sus planteamientos, muchisimos, entre ellos familias mias que cuando han venido de visita me dicen: tu sabes como son las cosas, tengo que ir al 1o de mayo. otra cosa. tu pudiste formar tu organizacion porque no tiene ninguna agenda politica, no es lo mismo hablar de un club de pelota que de un partido conservador. a ese tipo de organizacion nos referimos, organizarse politicamente tambien forma parte de los derechos ciudadanos y la dictadura cubana los viola a diario.
creo que te refieres a los disidentes cuando dices que te quieren robar tu libertad. y tu realmente crees que eres libre? ok respondeme esto. si manana decides querer comprar un carrito para moverte, digamos un fiat polsky, lo puedes hacer legalmente? que estas estudiando, ingenieria? si quieres poner una empresa de consultoria para que las empresas alquilen tus servicios y tu les hagas trabajos de concepcion de planos, lo puedes hacer? si tienes una mesa de billar en la casa y la quieres alquilar para que las personas jueguen en la casa lo puedes hacer? si quieres poner un club de video o un negocio de fotos de 15 o de bodas, lo puedes hacer legal? si quieres ahorrar para irte a cancun, lo puedes hacer o tienes que pedir permiso para salir de tu propio pais? eso es solo por arribita, discipulo, yo tu lo pensaba dos veces antes de hablar de libertad. un saludo.

jovencuba 19 diciembre 2010 - 11:03 AM

Lázaro en este blog no admitimos el lenguaje ofensivo. Te sugerimos además que no escribas con mayúsculas.
Saludos

Martin 17 mayo 2010 - 11:45 PM

Estoy en Argentina, le realizao una consideración a un comentario de arriba: la educación privada no es la salvación y su implementación no fue la solución para nadie. Los docentes son los mismos en la institución pública que en la privada, de hecho, trabajo para los dos sectores, las personas solo pagan para mandar a un hijo a una “escuelita bien pintada” pagando unos 100 dolares para mantener a sus dueños, la ESCUELA PRIVADA, cuesta alrederos de 450 dolares, precio impagable para el 90% de la sociedad argentina. En cuanto a la división de poderes, acá en argentina, la pujante pelea entre el poder Legislativo, Jurírico y Ejecutivo, solamente hace que haya una pseudo democracia, donde a los que están en el poder son aquellos que tienen el poder económico para solventar los gastos en campaña y luego gastan grandes cantidades de dinero en la publicidad oficial. Cuando el partido del poder Ejecutivo, tiene mayoria en el poder Legislativo, ocurre exactamente lo mismo a lo que dicen más arriba, se sesiona, se vota y no se discute. Estamos en 16/5 y nuestro Senadores (opositores) todavía no han legislado por falta de senadores oficialistas, mientras años atrás sesionaban continuamente por tener mayoría. Me parece que políticamente, esta democracia argentina solamente responde a los interes de las multinacionales, como así también las democracias de muchos países del globo. Y las necesidades de la gente??? Pagar por salud, para por una “mejor educación”, pagar por vivir el sueño americano de una casa, un auto, el último tv, el último procesador, etc. etc. La única libertad que nadie discute es la libertad de consumir! Como dice, Eduardo Galeano, “El desarrollo de unos pocos es consecuencia del subdesarrollo de muchos”, creo que quien habla de un país desarrollado, no hace otra cosa que mostrar una cara de la moneda. ¿Y la otra?. Saludos cordiales desde Córdoba, Argentina.

elcua 13 mayo 2010 - 6:13 PM

Discipulo, te cuento que llevo muy poco tiempo fuera de Cuba. Esa ‘muela’ que metiste en ese articulo me la se de memoria, de hecho hasta recibi el “postgrado” en la Ñico Lopez.

La falta de seriedad de tu articulo no es solamente por repetir algo que ni tu mismo te crees, sino por decirlo en este dia y año (2010!!!), cuando esta mas que probado que en el papel suena muy bonito pero la practica es todo lo contrario.

Decir que la Asamblea del PP no representa los intereses de ningun partido es abusar de nuestra paciencia y manipular la verdad. Recuerda que ‘la practica es el criterio valorativo de la verdad’.. deberias recordarlo como comunista que eres.

Evidentemente escribiste eso para algun no cubano que desconozca como funciona la vida en Cuba.
Fijate si ese parlamento responde UNICAMENTE a los intereses del PCC (que es lo mismo que el gobieno) que es el unico parlamento que en 50 años ha aprobado TODAS las propuestas de leyes que ha traido el gobierno.
FIjate si esos diputados no representan al pueblo que (por solo poner uno de multiples ejemplos) que nadie NUNCA ha propuesto un proyecto de ley para eliminar las restriciones a viajar al pueblo (carta blanca, tarjeta de invitacion, pasaportes en divisas, etc)
Silvio Rdguez siendo parlamentario NUNCA se le ocurrio eso.. Tuvo que esperar a dejar de serlo para abogar (ya desde afuera) para la eliminacion de esas restricciones que EL 99% DEL PUEBLO lleva reclamando por años.
Fijate si ese parlamento no responde al pueblo que NUNCA se le ocurrio legislar para eliminar el vergonzoso apartheid turistico que se le impuso anticonstitucionalmente al pueblo..Hubo que esperar que nuestro ‘bondadoso’ lider levantara ese apartheid junto con el del derecho a tener celulares (algo tan elemental y sin embargo ningun diputado se le ocurrio!!)
Entonces, como voy a seguir leyendo un ‘panfleto’ que en sus primeros 2 parrafos miente deliberadamente?

Por ultimo.. miedo tenia cuando estaba en Cuba porque si alguien se enteraba de mi verdadera forma de pensar podia perder mi libertad y podia afectar a mi familia.. (como te puede pasar a ti si algun dia decides pensar por ti mismo). Ya no tengo miedo, soy libre y sobre todo mis hijos no tendran que finjir para mantener su libertad. Ellos son mas libres que yo..y por supuesto que tu.. y tienen menos temor que ambos.

El Discipulo 13 mayo 2010 - 11:21 PM

El Cua te pido que para cuidar tu salud te calmes y tengas paciencia yo la tengo con todos ustedes que si te das cuenta son mas que nosotros y dicen una cantidad de tonterías que no valen la pina ni leer, pero por respeto lo hacemos e incluso le damos nuestros puntos de vistas. Permíteme desilusionarte, yo si me creo esas cosas que dije porque las vivo, y las estoy viviendo cada día y yo no estoy repitiendo nada, yo no he estado en ningún Diplomado, yo explique como es que funciona el sistema político cubano en el cual somos participe todos, y no me lo aprendí de memoria para repetirlo como tu, yo lo interiorise y lo compare con otros sistemas tanto de paises desarrollado, como subdesarrollado, de europa y america, y despues que lo estudie y fue de forma autodidacta, fui a ver como era que funcionaba realmente, y así es como funciona. Si te fuisteis hace poco de Cuba te recordaras que la ley de seguridad Social se discutió en la Asamblea no se pusieron de acuerdo, y se llevo a discusión a toda la sociedad, y de los planteamientos hecho en cada centro de trabajo, en cada barrio se le hicieron modificaciones a esa ley y después que fue discutida por toda la sociedad fue que nuevamente se llevó a la Asamblea y se aprobó, pero lo que se hizo fue llegar a un consenso, así está ocurriendo hoy con la ley de vialidad y transito, se lleva dos años discutiendo y haciendo modificaciones, y otros ejemplo hay miles, haciendo fe de la frase que usaste, y sobre las propuestas de ley que tu quieres que nuestros Diputados hagan, si te das cuenta a la mayoría de los cubanos esa no son nuestras preocupaciones, porque no tenemos el dinero para hacerlo, hoy los cubanos que trabajamos los obreros y campesinos y los del sector presupuestado, no podemos darnos ese placer de ir ni tan siquiera a jamaica así que no se ese porciento de donde lo sacas, El que no trabajo, y vive del invento, el que se ha enriquecido a cuenta de las necesidades de los demás el malversador y el ladron son hoy los que en Cuba piden que se elimine esa restricción, hay otro sector que ha alcanzado una solvencia económica honradamente, suficiente para hacer eso viajes pero no son la mayoría, y esa restricción es hoy una medida que Cuba no le a quedado mas remedio que tomar, te recomiendo que te leas el libro La Operación Peter Pan, y valora si eso ha sido una de las tantas formas de agredir al pueblo de Cuba tu no crees justo que tengamos que aplicar medidas para defendernos, y una a sido esta porque no nos ha quedado mas remedio. ElCua a mi me da la impresión que eres una persona inteligente y que tienes un pensamiento individual pero te veo repitiendo las mismas consigna que esos que no tienen un dedo de frente que utilizan eslogan sin argumentos, no te mezcles con ellos para valorarte como un verdadero contrincante. Espero que no me deserciones. y para tu ultimo comentario me sobra la libertad de pensar como yo quiera de decir lo que quiera y ademas y muy importante de ser escuchado, espero que estes en un pais que tambien tus hijos sean escuchado.

elcua 13 mayo 2010 - 7:48 PM

jovencuba.. no aprietes.. no tienes velocidad de conexion porque tus amigos venezolanos dijeron que estaria el cable listo en el 2009.. (http://www.granma.cu/espanol/2007/febrero/vier16/8telecom.html) y estan son las horas del 2010 que no han comenzado las obras!
No tienen velocidad de conexion porque el gobierno cubano no ha querido conectarse al cable que pasa cerca de las costas. El gobierno de EE.UU se lo ha ofrecido en varias ocasiones y de hecho ya autorizo a varias empresas a negociar con Cuba la conexion al internet.
Por favor, resulta demasiado infantil culpar a los demas de las fallas propias!.. en niños es tipico.. en adultos se le llama demagogia.
La verdad es que a nadie en tu gobierno le interesa que los cubanos todos se puedan conectar a la red.. perderian el monopolio informativo!

Incluso con el cable de Venezuela ya estan diciendo que no lo darian a todos los cubanos sino que se le daria uso ‘social’.. (asi, abierto a la interpretacion del que quiera!, sin definir que quiere decir el autor con ‘social’)

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:14 PM

Panchito sobre el tema de compra de carro, sobre los viajes al extranjero, sobre los negocios particulares que te refieres y lo asocias a la libertad, cada uno de eso tres temas son para un artículo completo porque los argumentos para que usted y los otros nos comprendas son muy complejos de entender en la realidad cubana, no queremos que nos entiendas, porque por su filosofía de interpretar la vida nunca lo van a entender, porque la libertad a que ustedes se refieren es a la libertad individual por encima de cualquier cosa incluso por encima de las libertades colectivas, me has estimulado a reflexionar sobre esos tres temas, porque ya varios que comentan en este blog lo han utilizado para cuestionar nuestra libertad, estate al tanto para cuando publique estos temas debatirlos. Ya estoy investigando sobre el tema del funcionamiento jurídico, hay unos compañeros mío que estudian derecho que me lo están explicando.

panchito 17 mayo 2010 - 2:18 PM

discipulo, creo que tu me estas hablando como si yo fuera estranjero. yo soy cubano igualito que tu y a juzgar por tus respuestas, he vivido mas tiempo que tu en cuba y en el estranjero. asi que por favor, no trates de venderme ninguna idea porque yo se como funciona todo y no por historias sino por experiencia personal. un saludo.

rodolfo 17 mayo 2010 - 2:43 PM

Estimado Discipulo,
solo decir a este comentario que has hecho que la suma de las libertades individulaes es lo que trae la totalidad de las libertades en una sociedad.Entiendo como un contrasentido garrafal el hecho de que no se respeten las libertades individuales de los miembros de una sociedad y luego se pretenda decir que esa sociedad es libre.Como puede ser eso?Acaso una sociedad,cualquiera que esta sea,no esta compuesta por individuos?De hecho,una de las razones que se toman en cuenta(en primer lugar)para decir que tal o cual sociedad es democraticamente libre,es,sin dudas,la de medir la libertad de los individuos de esa sociedad.

rodolfo 13 mayo 2010 - 10:02 PM

Discipulo:tu eres psiquiatra o espiritista?El que trate de entender tu articulo,o esta loco,o tiene comunicacion con”el mas alla”,porque lo que es aqui,en la tierra,no hay quien lo entienda.Por si acaso voy a poner un vaso de agua en alto,no vaya a ser que tu articulo sea un”trabajo”que nos estas haciendo.

El Discipulo 13 mayo 2010 - 11:38 PM

Bueno Rodolfo parece que el coeficiente de inteligencia tuyo no te da para eso, mira puedo entenderte si tu crees en eso de que con un baso de Agua vas a defenderte de mis pensamiento y mis ideas, si esa es tu arma de defensa claro está que no puedas entender de lo que hablo, voy hablar con un primito que esta en primer grado para que con su vocabulario te explique nuestro sistema democrático, para ver si lo puedes entender.

rodolfo 14 mayo 2010 - 1:53 AM

Entiendeme,Discipulo,lo que quise decir es que no hay forma de justificar la existencia de un partido unico dentro un parlamento donde todos,o casi todos vaya,son miembros de ese partido.Obviamente en ese parlamento no hay lio,todo se aprueba urgentemente y de manera unanime porque no hay oposicion ni agendas politicas de otros partidos interesados en discutir tal o cual cosa en el seno de la asamblea legislativa,como ocurre en casi todos los paises del mundo.Entiendes?
Sobre el vaso de agua,ok,me lo voy a tomar,jajaja!

El Disciplulo 17 mayo 2010 - 10:39 PM

Para Panchito
por la cantidad de argumentos que me das rebatiéndome lo que te expliqué me doy cuenta que eres mayor y bueno no me distes más argumentos. Pero ya que no me das más argumentos yo si tengo muyos más para darte. Si te diste cuenta en mi comentario anterior lo que te exprese no fue muela fue mi experiencia personal la que yo he vivido, nadie me la ha contado, pero ahí está la diferencia entre tú y yo, hay una realidad y dos interpretaciones de esa realidad, como tú la interpreta voy a ser una interpretación de tu forma de pensar usando la psicología en el cometario anterior ases énfasis y me alerta que no te venda mis ideas, es la forma mercantil de tu pensamiento, para ustedes todo tiene un valor monetario y lo que no se puede comprar o vender, no sirve queda fuera de su sistema, para gente como ustedes todo tienen que tener un precio, por eso no van entender nunca el socialismo ni lo van a estar de acuerdo, mis ideas yo no las vendo las regalo.

Antonia 26 mayo 2010 - 12:53 PM

Discípulo creo que yo lo he entendido. La democracía es partido único( así no hay que pensar para elegir), no poder salir de tu país, no poder decidir en qué lugar quieres vivir de tu país, no poder ir a los hoteles de tu país, dos monedas en una te pagan y en la otra se compra, no decidir la música que quieres escuchar ni lo que quieres leer, ni gritar lo que te salga de las narices. ¡Peazo democracía tenéis, colega! cuando

El Discipulo 14 mayo 2010 - 4:28 AM

Rodolfo nuestro parlamento no funciona así Partidos políticos presentando programas al pueblo para ser elegidos, y después sobre la base de que Partido este más representado se aprueba o no una ley, esa es una forma de democracia y la respeto, pero me gusta mas la de mi país, te voy ha ilustrar con un ejemplo, la Federación de Mujeres Cubana, es una organización no gubernamental sociedad civil como ustedes lo llaman, que representa a las mujeres cubanas, presentó una propuesta de ley que extendía la maternidad hasta un año después del nacimiento del niño y se le respetaba el ciento por ciento del salario, y mantener su puesto de trabajo, y otros beneficios, esa ley se tuvo que colegiar con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Finanzas y Precios el Ministerio de Salud Pública y los Sindicatos. Y después de muchas sesiones de trabajo, discusiones y consulta con la población incluso se somete a consideración de la Asamblea y se aprobó. Entonces el Consejo de Estado y el Consejo de Ministro la tuvieron que implementar. Para que esto ocurra en un país con varios partidos, me imagino que debe un candidato en su campaña electoral para llegar a la presidencia y atraer el voto de las mujeres, hacer la propuesta de una ley que favorezca la maternidad, un Partido que este representado el sector empresarial no debe de ser porque eso le afectaría sus intereses y después que ese Partido llegue a la presidencia y si cuenta con mayoría absoluta es que puede presentar esa ley. Me recuerdo el caso que en EUA se propone un proyecto de ley que beneficiaba a unos 4 millones de niños, y fue aprobada en el parlamento y en la cámara y fíjate tú por cuantas personas paso esa ley y el presidente que en este caso era Bush, la veto, y no se aprobó por problemas de presupuesto y eran unos kilos, fíjate tú un hombre por encima de toda una sociedad y nos dicen dictadura a nosotros, eso en Cuba no ocurre el sistema no lo permite, a mi me gusta mas este sistema.

rodolfo 14 mayo 2010 - 4:44 PM

Discipulo,primero debo decirte que respeto tu opinion,y que eres en este blog uno de los que intenta demostrar lo que dice sin ofensas.Tambien debo respetar que prefieras una forma de parlamentarismo sobre otra.Ese es tu derecho.Pero vamos al punto.Es verdad que FMC,ministerio de trabajo,etc,son organizaciones independientes una de otra?Por ejemplo:el ministro de trabajo y seguridad sicial no pertenece al pcc?La secretaria general de la FMC,no es del pcc?Sin embargo ambos son parlamentarios,verdad?Mas alla de sus responsabilidades en un ministerio o en una organizacion de masas,los une una membresia en un partido(el unico)que tiene una linea muy bien trazada.Me sigues?Siendo asi no hay nada nuevo en si una ley se aprueba o no,finalmente todo quedo dentro de los marcos del partido y avalado por ese partido.Y si a eso le sumas que casi todos los miembros del parlamento son de ese partido,entonces el que todos levanten la mano para aprobar no seria,en si mismo,un ejemplo de pluralidad.Verdad?Mas bien todo quedo”en casa’,como se dice.Esa es la razon por la que es facil entender que el partido SI es el verdadero parlamento de Cuba.
Ahora bien,esta es la forma de parlamentarismo que yo prefiero.Tu eres de un partido,yo soy de otro.Tu tratas de aprovar un proyecto de ley en el parlamento,yo me opongo,se somete a votacion,tu ganas y yo pierdo,o tu pierdes y yo gano.Entoces,la ley va,o no va.Entiendes?
Por otra parte,debo decirte que la ley para conceder beneficios a una madre es bien justa,bien humana.Pero debo decirte que Cuba no es el unico pais con esa ley.Mi pregunta es:Como se pueden aprobar leyes como esa en sociedades multipartidistas?Para que eso sea posible debe existir un unico partido?

panchito 14 mayo 2010 - 5:24 PM

se acuerdan de esto?

panchito 14 mayo 2010 - 5:35 PM

rodolfo solo para apoyar lo que estas diciendo decirte que en el pais donde resido, la ley de maternidad existe desde hace ya algun tiempo. los padres tienen derecho a 12 meses con el 90% del salario pagado, puede ser la madre o el padre, que pueden repartirse el tiempo como deseen, con su plaza garantizada por supuesto. la explicacion de como puede suceder eso en las sociedades pluripartidistas es muy sencilla, los partidos pueden tener plataformas diferentes, pero tienen puntos en comun, o sea la mayoria esta de acuerdo con la ley en este caso por su impacto social.

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:15 PM

Rodolfo me gusto tu comentario por lo menos no tratas de establecer la verdad absoluta. El Partido en Cuba traza políticas y después vela por que se cumplan, pero como traza esa políticas, te lo voy a responder con una pregunta ¿tú crees que una idea, una línea a seguir, una estrategia, un proyecto de vida, pueda ser impuesta y pretender que toda una sociedad la defienda como suya? ¿Por qué tú crees que en Cuba después de 50 años todavía tenemos socialismo? Los medios de información “libres”, cada vez que muestran una noticia de Cuba en las imágenes siempre hay un policía, o un militar o buscan las casas mas malas y destruida, o el cubano sin zapatos, y sin camisa, que muy probable que venga de la playa, y en las nota de prensa, siempre las mismas palabras, represión, dictadura, La policía represiva arremete con violencia, la persecución y el acoso es contante, por qué usted cree que lo hacen, te lo respondo o tú análisis crítico es capaz de ser realista y objetivo, así me ahorrarías tiempo en tener que explicártelo, el mundo entero tiene que entender que en Cuba nadie apoya a la Revolución ni sus ideas y la única forma de que lo logra es sobre la base de la fuerza, y su usted vivio en Cuba y eres sincero contigo mismo, sabes que no es así. El modelo de gestión económico Cubano va a cambiar, y se va aprobar en el VI congreso del Partido, pero antes de que llegue allí ya esta siendo consultado con toda la saciedad, hasta hoy usted sabes cuanta veces se le ha pedido opinión a toda la saciedad siendo militantes o no, sobre este tema más de 4 veces. Antes de que sea definitivamente aprobada por el Congreso se va a debatir poner a prueba, escuchar opinión de todo el mundo, aquí no se va a defender los intereses de ningún sector específico, ni grupo de interese, ni de élites políticas, ni imponer el criterio de nadie, porque si así fuera, nadie la defiende, entonces hace mucho rato que no tuviéramos socialismo, por lo que se pone por encima de todo, son los interés de toda la sociedad y si se va a beneficiar a un sector ese va ser, el obrero el trabajador simple, que en cuba somos la mayoría e incluso en el Partido los obreros también somos mayoría. En tus argumentos si te fijas en el resto de las democracias del mundo e incluso la de USA es peor, el otro día ley un artículo, como los dirigentes del gobierno de los EU son los mismos dirigentes y dueños de las empresas más importantes y estratégicas, si te interesa te lo puedo hacer llegar, cuando ellos gobiernan y toman una decisión, en un país que lo más importante son las libertades individuales tu crees que están pensando en la mayoría o defender los interés personales de ellos, el documental de Michael Moore “Sicko” lo demuestra, con un caso real de cómo la democracia burguesa defiende los interés de los que dirigen. Creo que me pase en este comentario, me quedan algunas ideas que las voy a dejar para otro comentario así que no te desesperes que te voy a seguir respondiendo.

elcua 14 mayo 2010 - 2:37 PM

Y dale con la jarana.. a mi ya no me queda duda que discipulo es un jodedor.. esta de broma..
Ahora resulta que la FMC es una organizacion NO GUBERNAMENTAL!!!! AARGGGHH!!…
Por mas de 40 años esa “ONG a dirigio la esposa de ‘you-know-who” que era “mi hembra”…digo miembro del partido ULPO.. digo.. miembro del CC del PCC.. que es el mismo partido en el poder durante medio siglo…. y aun le llaman ONG?..
Na’.. sin dudas Discipulo esta de joda.. me cae bien.. al menos no es un asere como Edu..

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:20 PM

Para Panchito y Rodolfo este comentario es para responderles a los dos, me imagino y si me equivoco me rectifican, que ambos viven en países desarrollados, y caemos otra vez en el tema de las comparaciones, en este blog he leído algunos comentario sobre esto, el presidente Correa de Ecuador utilizó en ejemplo que grafica muy bien esto, “ustedes se imaginan pedirle a un hombre que nade cuando le amarran las manos y los pies, bastante hace que no se ahogué” ahora ustedes a ese hombre amarrado lo tiran para la piscina y lo ponen a competir con un campeón olímpico y todavía le preguntan y se cuestionan porque no le gana. Esto es una metáfora pero para reflexionar y ustedes que tienen más tiempo que yo, para hacer comparaciones, busquen si hay una ley igual en el Salvador, en Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, México, Brasil, Paraguay Uruguay, he mencionado países con democracias burguesas que están en nuestra región para poder hacer una comparación justa. Ha disculpen que erros he cometido también busquen en EUA que también pertenece a nuestra región geográfica, que de allí como tengo ejemplos vividos personalmente, para demostrarle como funciona en la realidad. Pero ustedes no se cuestionan porque no es el 100% sino el 90% en su democracia, en Cuba se respetó el 100%.

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:21 PM

Elcua las organizaciones no gubernamentales en Cuba funcionan por consenso y no por la idea o el capricho de nadie, puedo entender sus puntos de vista, así funcionan sus democracias la nuestra no es así, el que dirige una organización una empresa, un parque, no es el dueño de organización, ni de esa empresa, ni de ese parque, por lo cual no decide nada, tiene que ser aprobado cualquier decisión por mayoría absoluta en cualquier nivel de dirección que este, y te estas comportando peor que un asere, mira que criticaste a Edu y tú comentario deja mucho que desear. Es irrespetuoso, chanchullero y miserable, trate de separar lo poco lógico que digites y responderte, por lo demás espero que cambies de aptitud, yo creo en el mejoramiento humano.

teodoro 14 mayo 2010 - 2:38 PM

Estimado Discipulo
En el unico parlamento que he visto lo siguiente es en el Cubano:
¡APROVADO POR UNANIMIDAD! y con una previa presentacion de 5 minutos, nunca he visto una votacion dibidida o discusión mostrando puntos de vistas diferentes sobre un tema.
Considera lo que alguien ya dijo antes, USA autorizó el año pasado la conexion a la fibra optica cercana a Cuba, algo que podría implementarse casi inmediatamente, por supuesto sin dejar de lado el proyecto iniciado con Venezuela.

elcua 14 mayo 2010 - 2:54 PM

No solo eso Teodoro.. Veo que en este sitio se acostumbra a ‘ignorar’.. a ‘no ver’ los planteamientos solidos que les resulta imposible responder.
Ejemplo claro es el que tu mencionas sobre el internet.
Pero es que antes le demostre con hechos al escritor que ni el Parlamento ni los diputados nunca han respondido a los intereses del pueblo y nunca han apoyado las justas demandas del pueblo.
No hay respuestas al respecto.

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:21 PM

Lo noto un poco molesto y desesperado eres nuevo en este Blogs, espero que lo sigas consultando, mira nosotros no nos dedicamos a esto, tenemos muy poco tiempo, si te fijaste cuantas personas comentan estos artículos, son muchos más que nosotros, hay muchos comentarios que no le damos respuestas es verdad y no es que no tengamos argumentos es que este blog ha cogido un ritmo, para bien, que se nos quedó chiquito, fíjate que si somos honesto que aunque no podamos responderle, no le censuramos su comentario, Hay algunos planteamientos que como usted dices son muy sólidos, que la respuesta no puede ser consignas ni teques, los respetamos mucho a ustedes y a su inteligencia para caer en eso, le vamos a dar la respuesta en Artículos que estamos preparando, con argumentos consistentes , así que estate al tanto, para que no te los pierdas. No te sientas ignorado ni sientas que no te tenemos en cuenta, que si lo hacemos.

edu 14 mayo 2010 - 4:10 PM

Ustedes nunca han demostrado nada Elcua, se ponen a emitir juicios muy personales, desde su punto de vista, y los hacen pasar por la verdad suprema. Hablan del pueblo como si ustedes fueran sus voceros elegidos de Dios. El Discípulo y yo que aquí aguantamos todas las políticas de destrucción de tus amos, somos parte de este pueblo, y somo más cubanos que tú porque en la isla aguantamos hasta los ciclones, entonces no te la vengas a dar de superhéroe y sabiohondo con nosotros. Que las medidas de nuestro gobierno no te convengan o no te guste, no te da el derecho a hablar por nosotros. Ni eres nuestro abogado, y mucho menos nuestro mesías. Eres simplemente un heredero de los siquitrillados, a los que Camilo les dijo “Con novillas o sin novillas, les partimos la siquitrilla”, y que yo sepa en
Cuba ustedes no han tenido más pueblo que cuatro o cinco gatos. A ver chicos, ¿Por qué nunca hablan sobre los efectos del bloqueo a Cuba? Y lo de la fibra da ganas de reír si no fuera tan serio. El otro día uno hablando del cable coaxial, que es de cobre y no de fibra, de Jaimanitas, que lleva como 7 años sin conectividad, desde que Cuba cortó el enlace, que era solo de teléfono, porque empezaron a robarse el dinero cubano en EEUU para pagarle a los gusanos cubanos que supuestamente habían sido afectados por nuestro gobierno, en inmundas sentencias judiciales, como las de los 5 Héroes. Un cable de ese tipo, solo admite velocidades de hasta 2 Mbps. En estos momentos Cuba, un país con más de once millones de habitantes, que apenas tiene autorizados, vía satélite, para Internet 65 Mbps de ancho de banda para la salida y 124 Mbps para la entrada. Eso a repartir entre todos. Nuestra universidad accede a la Internet por un canal que va de 256 Kbps hasta 1,5 Mbps, en dependencia del tráfico con nuestro proveedor. El cable con Venezuela no se ha podido completar porque entérense, hay un gobierno poniendo trabas, a que la empresa Venezolana que oficialmente lo operará levante los enlaces ¿Qué país será ese tan maloso? ¿No lo adivinan? La transmisión por satélite siempre es mucho más cara. Les cuento más.
Esta «autorización» para conectarse a Internet la dio, como si fuera una dádiva, el gobierno norteamericano en 1996, y no por buena voluntad, sino para explotar la web como una vía más para promover la subversión interna, el terrorismo y las presiones contra la Revolución (Carril II de la Ley Torricelli).
La solicitud de Cuba se había presentado hacía tres años.
Además, cada vez que Cuba intenta añadir un nuevo canal a Internet, la contraparte estadounidense debe obtener la licencia apropiada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. De modo similar, si una compañía norteamericana quiere abrirle un nuevo canal a Cuba o decide aumentar la velocidad de la conexión, igualmente debe expedirse una licencia. Por si fuera poco, es la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers ICAN, la que provee de direcciones IP y nombres de dominio al resto del mundo, la que, a pesar de ser según pregonan «una organización no gubernamental sin fines de lucro», está sujeta a las leyes de la Oficina Federal para las Comunicaciones y al Departamento de Estado de Estados Unidos. Desde el surgimiento de Internet, Estados Unidos ha torpedeado el acceso de Cuba a la red informática mundial, y a la vez ha desatado una feroz campaña contra la Revolución acusándola de no dar libertad de conexión a la misma. Desde 2002 la Unión Europea otorgó un financiamiento destinado al desarrollo de las Redes Académicas para todos los países de America Latina conocido como Proyecto CLARA (Consejo Latinoamericano de Redes de Avanzada). Legalmente, Cuba forma parte de ese Proyecto.
Cuba no ha podido materializar su participación en CLARA, debido a que su desarrollo está basado en el empleo de la Red de Cable Submarino para Sudamérica, Centro América y el Caribe.
Les he dado algunos daticos. Obama parece que los está engañando un poquitín. Esta es la situación actual, de nuestra conexión a Internet. Si tienen alguna duda vean el mapa de fibra mundial en Internet, y podrán comprobar que en cuestiones de fibra óptica, Cuba también es una isla.

panchito 14 mayo 2010 - 5:21 PM

edu si tanto te molesta que nosotros hablamos por el pueblo y puesto que tu tambien estas tratando de hablar por el pueblo, por que no dejamos al pueblo que hable por si mismo? para que eso suceda tu desgobierno tiene que dejar de reprimir la libertad de expresion, la libertad de asociacion, que las personas pertenezcan a los partidos que quieran y entonces que se realicen elecciones donde participen todos los partidos que deseen y solo entonces sabremos lo que la mayoria desea. mientras tanto queremos darle voces a aquellos que tus dictadores insisten en callar

rodolfo 14 mayo 2010 - 5:28 PM

Edu,ponte de acuerdo.Los que pensamos diferente de ti,o somos gatos, o somos novillas,o somos siquitrillados,o voceros de Dios?Yo realmente no se como alguien puede ser tantas cosas a la vez.Pero bueno,aqui el”doctor en ciencias”eres tu,y seguramente nos explicaras en otro momento en que consiste esa rara especie que tu has mencionado en tu”tesis”.
Tu escribiste:”Esta «autorización» para conectarse a Internet la dio, como si fuera una dádiva, el gobierno norteamericano en 1996, y no por buena voluntad, sino para explotar la web como una vía más para promover la subversión interna, el terrorismo y las presiones contra la Revolución (Carril II de la Ley Torricelli).”
Entonces,Cuba pudo conectarse a internet o no?
De tu discurso se puede colegiar que la decision para NO conectarse a internet fue del gobierno cubano,y no del norteamericano.Verdad?
Parece que la decision no estuvo sujeta a cuestiones tecnicas,sino,politicas.
Ademas,no pudo el gobierno cubano haber aprovechado esa oportunidad para tambien diseminar sus ideas por la red?
Despierta,Edu!,la razones fundamentales para haber desaprovechado esa oprtunidad,no son el ancho de banda,ni el satelite,ni los 11 millones de cubanos,ni nada de lo que dices,sino,el miedo cerval que el gobierno cubano tiene de que la gente tenga acceso a informacion alternativa a la oficial,de la que tu sabes esta llena la red.
Viste?,no hace falta ofender para tratar un tema.En mi caso personal, solo me es suficiente analizar lo que TU mismo has escrito.
Gracias,Edu!

teodoro 14 mayo 2010 - 5:41 PM

Estimado EDU
Ya veo que Ud. es genio y figura hasta la sepultura o primo de Jalisco Zapata quien no pierde ni empata.
Lo del cable de cobre (que existe desde la decada del 50)esta indicado solo como referencia en el inicio de la noticia relativa a la autorizacion entregada a empresas norteamericanas a negociar directamente con empresas cubanas para concretar la tan “anciada” conexion al la fibra optica cercana a la isla.
Creo en Ud. cuando profesa su amor a Cuba y concordancia con el gobierno, pero no veo el porque de la exclusividad de este sentimiento de amor a la patria alos que piensan como Ud.
En Cuba viven un poco mas de 11 millones de cubano (no el 100% piensa como Ud.) fuera de Cuba vivimos aproximadamente 2 millones si le sumamos las descendencias (quines pudieron haber nacido en Cuba si los padres estuvieran allá) lacanzariamos unos 4 millones. A partir de esto puede notar que los de afuera + los que no piensan como Ud no somos una gran minoría, ¿pero como saberlo? sino existe la instancia para comprobarlo (lease elecciones con alternativar divergentes, plebicitos, etc).
Estimado EDU por favor no sea tan sonerbio porque puede aburrir y quedarse hablando solo al final esto es un debate, de eso se trata y la intransigencia y soberbia yan han cobrado mas de una victima en la historia de la humanidad.
El debate con ideas y verdades es fantastico siempre que sea con respecto y aceptación de los puntos de vistas ajenos.

elcua 14 mayo 2010 - 6:18 PM

Edu.. muy buena las excusas .El caso es que siempre OTRO tiene la culpa…
Chavez firmo un acuerdo con FC de varios millones para tirar un cable submarino hacia Cuba y ampliar la conectividad. Ahora resulta que Chavez que ha expropiado a diestra y siniestra, que firmo contrato con FC garantizando el cable que le guapea a Bush, a Obama, resulta que necesita que lo autorice el gobierno de EE.UU?.. esta es la primera vez que oigo semejante excusa.. perdona que lo dude.

Pero ademas, el gobierno de EE.UU tiene un cable optico que pasa a poquisimas millas de las costas de Cuba..con el cual se puede entroncar y ofrecerle una mayor conectividad a la isla. No se hablo nunca del cable de Jaimanitas, ni siquiera el de Cojimar.. Se trata de una inversion infima comparada con la Venezolana. Las compañias de EE.UU ya han recibido el Ok para negociar el servicio de internet con Cuba.. y que pasa?..el gobierno nunca dio ninguna de las excusas baratas que estas dando tu, el gobierno se niega citando ‘razones de seguridad nacional’.. O sea que estan como mamechora… lloran porque le quiten el embargo y cuando ven la oportunidad de eliminar el embargo en el area de comunicaciones, se rajan como lapices, les tiemblan las patas ante la sola idea de que el pueblo entero tenga acceso a la informacion libre, al libre flujo de informacion, a que la gente se entere de todos los lujos capitalistas que gozan los mismos que piden sacrificios y que mantienen al pueblo en la mas absoluta miseria.

Tu Edu, eres feliz comiendo las migajas que te dejan caer tus amos, pero eres minoria y lo sabes bien.. por mas que escupas tus sucias ofensas, lo unico que demuestras es la debilidad del regimen que dices defender. Demuestras la podredumbre y la corrosion moral en las bases de la dictadura.

Baro 14 mayo 2010 - 6:27 PM

ELCUA: Discrepo con tu criterio en algunas cosas, en primer lugar no olvides que tus argumentos son parciales al entendimiento del cubano promedio, que ahora hallas hecho unos kilitos en el extranjero desarrollado, te ha hecho olvidar que en este país la inmensa mayoría de la población es una masa de trabajadores que gana lo imprescindible para vivir, y que sus derechos son los primeros que se han intentado proteger por esta Revolución.Por ejemplo cuando dices:
“Fijate si ese parlamento responde UNICAMENTE a los intereses del PCC (que es lo mismo que el gobieno) que es el unico parlamento que en 50 años ha aprobado TODAS las propuestas de leyes que ha traido el gobierno”.

Eso es perfectamente posible (aunque no estoy muy seguro) pero ¿sabes porque ocurre? (y de esto si estoy totalmente seguro) porque la totalidad de las leyes son colegiadas con los diputados antes de presentarse o sea cuando están en fase de proyecto, en el pluripartidismo las mayorías en los órganos de poder legislativo tienen todas las de ganar y no precisamente con el consentimiento de las mayorías populares,¿o acaso en Arizona los sectores menos protegidos aprobaron la ley xenófoba contra los inmigrantes? no intentes convertir una fortaleza de este sistema en una debilidad. Que puede ser que uno piense diferente y se quede con las ganas es verdad, eso se resuelve con la democracia capitalista, pero que cruel es la democracia del dinero para las mayorías con menos recursos. En Cuba la Asamblea Nacional responde a los intereses de las mayorías sociales, si esa mayoría sigue al PCC y lo venera, acepta sus recoemndaciones, esa es su decisión y la tienes que respetar, que a ti te duela en la vida eso, es un asunto que debías desahogar cuando estés a solas para que tu familia no te escuche decir barbaridades, o quizás prefieras un psicólogo.Seguramente defiendes también la idea de que los partidos tienen derecho a realizar campañas dedicando millonarias sumas para convencer a sus electores, si, me se eso, piensas idéntico a un capitalista, que no cree en el sentido de unidad de la nación cubana en la lucha contra su enemigo brutal. Por lo demás me da la impresión que tú eres como los Carlos Otero que defienden mientras están aquí la Revolución (van a los cursos de la Ñico López) y cuando se marchan y encuentran un mejor postor enseguida arremeten contra su pueblo. En lo particular respeto menos a esas personas que al peor antifidelista. Felicidades por ser libre y feliz, debiste haber nacido donde estás ahora, para no sufrir la añoranza de regresar a compartir con los amigos de la infancia o con la familia que quizás la pasa difícil mientras tú vives bien.

elcua 14 mayo 2010 - 7:01 PM

Discipulo, el tema es de que manera el parlamento representa al pueblo y sus aspiraciones.
Durante decadas la constitucion cubana fue violada por los mismos que la redactaron y el parlamento lejos de convertirse en reflejo de las aspiraciones de los cubanos callo vergonzosamente y se plego al poder.

Lo mismo con el derecho de los cubanos a viajar y regresar a su pais sin que NADA ni NADIE se lo controle o se lo prohiba.. Eso es un derecho basico humano, que en Cuba se viola una y otra vez, un derecho que le es negado a los cubanos y el parlamento (como reflejo ‘no partidista’ de las aspiraciones del pueblo) debiera promover y aprobar una ley para garantizar ese derecho, independientemente de quien pueda pagarlo o no. No me hables de la Operacion Peter Pan, eso es una excusa muy barata. Siguiendo esa logica tendriamos que bombardear a España diariamente por todos los indios que nos mataron!

Tal parece que tu realmente no vives en Cuba.
Cuando Raul le pidio al pueblo que se quejara. que hablara de todo lo que quisiera, lo que mas reclamaba la gente era (entre otras) que quitaran todas las restricciones de viaje de los cubanos de la isla.

Dice que no es una prioridad, tampoco es una prioridad tener un celular o poderse hospedar en un hotel!.. tambien una minoria es la que puede disfrutar de esos servicios.. y sin embargo finalmente se ‘autorizaron’ esos derechos.

El pueblo cubano ni siquiera tiene derecho al simple placer de comprarse un auto. Seguramente la gran mayoria del pueblo desearia poderse comprar uno de esos autos que ostentosamente se muestran en alguna vidrieras solo para “PERSONAL AUTORIZADO”. Alguna vez el parlamente se ha erigido en voz del pueblo para garantizarle un derecho tan basico?

Pero ademas, mas profundamente hablando, se deberia emitir algun tipo de ley que obligue a que el empleador (el gobierno) revele cuanto dinero realmente gana el Cubano y cuanto le quitan mensualmente en concepto de impuestos de todo tipo Ese es un derecho que le ha sido escamoteado al cubano durante todas estas decadas. Aprovechando ese abuso de poder, el gobierno ha desarrollado su propaganda de que la salud y la educacion son gratis, cuando en realidad todo lo que ha dejado de ganar cada trabajador cubano es lo que paga esos servicios asi como los gastos de defensa, cada marcha, cada ejercicio Bastion, cada viaje al exteriro de los jerarcas.. etc.

El parlamento cubano ostenta el dudoso record de no haber rechazado UNA SOLA LEY que haya propuesto el gobierno.. y no solo eso.. TODAS han sido aprobadas por UNANIMIDAD.

Como es entonces que dices que el Parlamento representa los intereses de la sociedad?

El Discipulo 17 mayo 2010 - 12:22 PM

Elcuae siguen usando los dos argumentos que para ustedes parece que son Universales, me gustaría saber en que país estas viviendo para comprenderte mejor porque piensas así, la operación Peter Pan forma parte de la colección de formas de agresión, que tiene EUA contra Cuba no es la única y que está presente todavía, que cosa es la LEY de Ajuste Cubano, porque la USAID tiene un presupuesto para estimular la disección de los más de 40 mil médicos que prestan servicios fuera de Cuba. Los científicos, e intelectuales también sucede los mismo y ahora la cogieron con los jóvenes universitarios, lo del celular Cuba hace tres años atrás tenía cobertura de celular en dos Provincias nada más, no había infraestructura para eso, tu sabes que mi familia son obreros de una fábrica y entre los salarios de mis dos padres no llegan a 500 pesos y el Estado le dió un Celular por el cual pagamos 6 pesos mensuales moneda nacional y el minuto nos cuesta 0.1 centavo, y vivimos en un pueblo de campo, muy lejos de la Capital. Que dictadura más terrible. Lo de los autos lo dijiste con todas las palabras un PLACER, pero para adelantar algo, porque lo bueno viene después en un artículo, mi tio en esa misma dictadura que tu hablas con los mismos dirigentes, cortando caña se ganó un lada 2107, que es su época era el mejor carro que circulaba en Cuba, un guajiro, con 6to grado, tenia el mismo carro que un médico que ese mismo Estado según ustedes dictatorial, le entregó, otro tío mío, trabajo en un convenio de colaboración ganó honradamente dinero en divisas, para comprase un carro moderno y lo hizo, dos profesores universitarios amigos míos, ambos premiso nacionales de economía y el Estado les regalo a cada uno carros modernos, varios profesores universitarios que conozco unos cuantos no son ni dos ni tres, ganaron su dinero horadamente trabajando en colaboración con otras universidades, y todos se compraron un carro moderno, mi suegro es guajiro, trabajando en el campo hizo un dinero y se compró un almendrón, tengo amigos artistas, que también se han comprado carros modernos, porque se han ganado el dinero de forma honesta, mi papá trabajaba en una cardera en una fabrica y el estado le dio la posibilidad de comprase una moto, de que me estas hablando compadre que no entiendo, cuantos ejemplo te puse en realidades diferentes y en tiempos diferentes, pero las causas por la cual tiene que ser así y no de otra manera te las voy a explicar pero no ahora, no te desesperes, estoy claro que no te voy a convencer, tu defiende tus intereses y estas preocupado por ti, es por eso que no te voy a convencer pero si te voy a dar mis argumentos, y al tema de los viajes también. Y sobre los gastos de defensa tu crees que son innecesarios, si quieres también preparamos un artículo para eso.

panchito 14 mayo 2010 - 7:14 PM

chago decir que en cuba la mayoria sigue al pcc es extremadamente ingenuo como planteamiento pues el pcc es el unico partido legal, no tiene competencia, eso solo se sabra cuando las personas tengan libertad de asociacion y de expresion, que por supuesto son impensables en un sistema totalitario.
por otro lado tomemos el ejemplo que pones de arizona. en usa hay leyes que son federales como la ley de ajuste cubano. no importa que un cubano entre a usa por texas o por new york, el gobierno de esos estados tiene que acatar la ley de ajuste. hay otras leyes que son estatales, los estados tienen autonomia para implantarlas, asi el matrimonio entre homosexuales es reconocido en massachusetts pero no en texas. la ley de arizona es estatal y esta tomada por la gobernadora de arizona que fue elegida democraticamente por la poblacion y por tanto representa a la mayoria. es exactamente eso la democracia. desgraciadamente los mas desfavorecidos por esa ley son ilegales que no tienen derecho al voto.
como ves este ejemplo tuyo esta completamente fuera de lugar pues en cuba todas las leyes y decretos y demas las puede proponer el que quiera, solo seran aprobadas si fidel esta de acuerdo. todo lo demas es demagogia.

elchago 14 mayo 2010 - 9:30 PM

Pancho
dejame en paz que yo no he dicho nada aqui jajajaja, na es broma supongo que era para otra persona

Saludos

panchito 17 mayo 2010 - 9:12 PM

cono chago disculpa, te confundi con Baro, te habre ofendido compadre? un saludo.

elcua 14 mayo 2010 - 7:34 PM

Baro, que lastima que no vi tu mensaje antes de publicar mi respuesta..

Mira papi.. no se que te hace pensar que yo hice unos ‘kilitos’ y por eso pienso diferente al cubano promedio. Evidentemente que el dinero te mueve y piensas que a mi tambien.. cuidado comunista!.. el dinero es el enemigo!.. no lo olvides!
Te repito que hace muy poco me tuve que ir de alla asi que se perfectamente de lo que estoy hablando, a mi no me vengas con ese panfleto..

Ud confunde gobierno con pueblo. Lo hace a proposito. Es un viejo sofisma. Yo no arremeto contra mi pueblo.. arremeto contra el gobierno que tiene a mi pueblo viviendo en el oprobio.

Dices que en Cuba los trabajadores ganan lo imprescindible para vivir.. Ud ha perdido la razon..el que debe ir a un siquiatra es ud.

Uno de los mas graves problemas de Cuba es que con lo que pagan nadie vive (al menos decentemente). Lo que dan en la libreta no alcanza ni para 2 semanas y la gente se ve obligada a sobrevivir de lo que ‘consigue’, del mercado negro. El trabajo se ha transformado en el lugar donde se ‘consigue’ algo que se pueda revender o consumir. Si no se resuelve nada en la pincha.. no se trabaja… para que?.. pa la basura que pagan? Un dia entre semana a las 10:30am ud pasea por centro habana, el vedado, San Miguel del Padro.. donde quiera y las calles estan llenas de gente tratando de vender algo, en su mayoria robado. La Juventud no quiere trabajar (para que?) prefiere “luchar” el diario. Y la embajada Española llena de gente buscando la manera de adquirir una nacionalidad que le permita tener los derechos que como Cubanos le niegan. Y ud dice que se gana lo imprescindible para vivir?!!.. ÑO!.. apretaste machito,… me imagino que tu vivas muy mal y estes muy flaquito!

En cuanto a la boberia que dices de que algo de eso me duele o que tengo que desahogarme .. dejame decirte que para mi es un placer participar aqui para desenmascararlos. Trato con respeto a todos los respetuosos, a pesar de que no todos responda de igual manera. Yo lo entiendo.. no los culpo.. es la educacion recibida, es el ambiente negativo que les rodea.. ya aprenderan a respetar y aceptar las opiniones contrarias, aun cuando no las compartan. Es dificil, son muchos años de imposiciones, de lavado de cerebro, de responder con el PCC (Palo, Cable y Cabilla). En eso se han criado.. es dificil romper esa inercia.. pero confio en que la pesadilla pasara pronto.

Por ultimo, por mas que te duela, naci cubano y nunca renegare de mis racies. No añoro cuando quiero tomo un avion y voy de visita a la isla. Alla tengo mas derechos que TU y disfruto lugares que te son vedados a ti que vives alla por mas comecandela que seas. Que te parece?.. si te duele, sponte una curita y sigue defendiendo a tus verdugos quizas te dejen algun dia alguna migaja.

El Discipulo 14 mayo 2010 - 8:42 PM

para responder a Panchito Panchito nadie a negado que el Partido es el órgano rector de la Sociedad cubana eso es una realidad, me da la impresión que descubriste el agua fría, pero su función es velar porque se cumpla la política trazada, pero esas políticas trazadas, no es el capricho de nadie, son colegiadas en órganos de dirección, que en algunos casos han sido erróneas y en su momento se han rectificado, pero si te distes cuenta en el ejemplo que me pusiste, te das cuenta que cualquier dirigente de cualquier nivel de dirección se encuentra siempre evaluado, controlado, y supervisado por el Partido y te repito el Partido no es Fidel ni es Raul son los millones de cubanos, que no poseemos ningún Capital, que no sean los sociales que les brinda nuestro sistema, que intereses tú crees que va a defender ese trabajador simple cuando tenga la posibilidad de tener al rector de la universidad sino el cumplimiento de sus deberes, que son los intereses de la Sociedad, el responsable de hacerlo cumplir es el Rector, el del Partido de velar por que los cumpla, pero incluso las medidas en el Partido son colegiadas y razonadas y en son propuestas a aprobación y para que se aprueben tienen que tener el 50 % + 1 de los votos . eso de las familia que me cuentas sin animo de ofender son de los cubanos que tenemos con doble moral y los oportunistas que en varios de los comentarios me han hablado que realmente existen pero cuando se descubren ellos no tienen cabida en nuestra organización.
Las democracias burguesas están diseñadas para que funcionen así con muchos Partidos, nuestra sociedad puede prescindir del PCC, hoy por las condiciones objetivas concretas que explique en mi primer Artículo es una necesidad de supervivencia, que cuando cambie la hostilidad contra Cuba, el papel del Partido se minimiza, y nuestra sociedad pudiera incluso ser más libre todavía, sin ningún Partido, yo soy un soñador, igual que John Lennon.
Si analizas los pedidos que me hace para ser libre tienen respuestas todos pero como nos respetamos, no puedo darte una consigna tengo que hacerlo con argumentos y te los voy a dar si te das cuenta son muchos personas comentando y pidiendo que le responda y lo quiero hacer pero son muchos contra mi solo, y no se confundan sobran argumentos lo que no me sobra es el tiempo lamentablemente.

elchago 14 mayo 2010 - 9:37 PM

ELDISCIPULO

La única intervención que haré aqui es para decir que también soy un soñador como tu respecto a la no participación de partidos en el gobierno, para mi esa será la verdadera democracia, la de occidente no funciona tan bien como se dice aunque obviamente más abierta, el unipartidismo cubano no creo que sea la mejor defensa de nuestro país, de hecho es una gran máquina burcrática improductiva (en términos tangibles) dicen que las recaudaciones de los militantes sustentan todo ese aparataje pero no lo creo, por fa si puedes y esto es con toda la seriedad del mundo saquemos la cuenta de cuanto aportan los militantes de ambos partidos y cuanto pudieran gastar esas organizaciones, al final creo que todo el pueblo de Cuba con su trabajo sustenta a ambos órganos politicos PCC y UJC
Saludos

REINA ISABEL 14 mayo 2010 - 8:51 PM

¨EL AMOR MIRA A TRAVÉS DE UN TELESCOPIO Y LA ENVIDIA A TRAVÉS DE UN MICROSCOPIO¨

USTEDES QUE SIEMPRE ESTAN HABLANDO QUE NUESTRA HISTORIA NO ES CAPAZ DE IMPULSAR LAS NUEVAS GENERACIONES, LO QUE DEBERÍAN ES ESTAR TEMBLANDO PORQUE LOS NUEVOS Y ¨VULNERABLES¨ JÓVENES COMO USTEDES NOS TILDAN ESTAMOS BIEN ANCLADOS EN NUESTRO FORMA DE VER LA REVOLUCIÓN, VALORARLA, Y DEFENDERLA AY!!!! PERO QUE EQUIVOCADA ESTABA YO SOBRE SU SOLIDARIDAD ME SORPRENDE COMO SE PREOCUPAN POR NUESTRO ESTADO, NO SABEN QUE CADA QUIEN RESUELVE LOS PROBLEMAS EN SU PROPIA CASA Y SENTADOS EN FAMILIA, PERDON SE ME OLVIDABA USTEDES NI TIENEN HOGAR PROPIO Y LA FAMILIA LES IMPORTA UN BLEDO Y SOBRE TODA ESA YOANY QUE NI TAN SIQUIERA LE LEYERON CUENTOS INFANTILES DE NIÑA PORQUE SU VOCABULARIO ES TERRIBLE, ESCAZO,VULGAR, FRIO, ESCUETO, POR FAVOR Y TODAVIA SE HACE LLAMAR PERIODISTA, COMENTENLE QUE AQUÍ EN CUBA HAY PROGRAMAS TELEVISIVOS E IMPRESOS SOBRE REACCION Y ORTAGRAFIA, GRAN FALTA QUE LE HACE, LA CHAVACANERÍA Y EL LENGUAJE COLOQUIAL SOLO DA FE A LA INMADURA PREPARACION. PARA CADA AFIRMACION TENEMOS ARGUMENTO Y ME VOY MAS ALLA DE SIMPLE CRITERIO, DEJENME PONERLOS AL DIA: CUBA Y SUS DIRIGENTES SI HAN TENIDO RELACIONES DE AMISTAD CON GRANDES FIGURAS DE LOS ESTADOS UNIDOS, ESCRITORES EN SERIO QUE QUIZAS MUCHOS DE USTEDES APENAS CONOZCAN POR ESTAR TAN ENFOCADOS EN VER COMO ME TRATAN DE INCOMODAR A MI Y A OTROS JÓVENES UNIVERSITARIOS CUBANOS Y HACER EL ESFUERZO DE COLMARNOS LA CACHIMBA DE TIERRA, EN VANO
La celebración del 50 aniversario del “encuentro conocido” entre Fidel Castro y el escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961) comenzó este 12 de mayo en el poblado de Cojímar, en La Habana, donde se reunieron especialistas, admiradores y pescadores que conocieron al Nobel UN PREMIO NOBEL DE VERDAD, OTORGADO POR SUS MÉRITOS, para homenajearle La celebración concluirá este sábado en la Marina Hemingway de La Habana, NUESTRA HABANA, el mismo enclave en el que FIDEL Castro y el escritor norteamericano se encontraron el 15 de mayo de 1960, durante el Torneo Internacional de Pesca de la Aguja que lleva el nombre del novelista.
Según la directora del Museo Ernest Hemingway en Cuba, Ada Rosa Alfonso, ése fue el “encuentro conocido” entre FIDEL Castro y el escritor, ya que el líder cubano afirmó hace unos años en el libro de entrevistas “Cien horas con Fidel” que se había reunido con el escritor en otra ocasión, que sin embargo no precisó.
“Fidel no era exactamente un pescador”, por lo que su participación en el torneo fue “una forma de manifestar a Hemingway su buena voluntad” y decirle de “todo estaba bien para él en Cuba” tras la revolución que había triunfado en 1959.
Hemingway pasó largas temporadas en Cuba y desde 1939 vivió por periodos en “Finca Vigía”, donde se conservan más de 22.000 piezas, entre libros, fotos, filmes, trofeos de caza, armas, y otros objetos personales.
YA VEN LAS GRANDES PERSONALIDADES NO NECESITAN CEREMONIAS PARA SER RECONOCIDAS, SOLO HOMBRES COMO ELLOS RESPLANDECEN CON LUZ PROPIA, PORUQE NO VAN VIENDO SI SE CONSIGUEN LÁMPARAS EXTRAS PORQUE TODOS ESOS QUE SOLO HACEN HABLAR MAL DE ESTO Y DE LO OTRO TIENEN EL ALMA APAGADA, SOLO ESTOY DANDO RESPUESTA A AQUELLOS QUE TIPICO DE PERSONALIDAD INFERIOR NECESITAN OFENDER, MALTRATAR E INSULTAR PORQUE NO TIENEN ELEMENTOS EN LA MANO PARA REFUTAR LO QUE PIENSAN. YO SOY JOVEN, ESTUDIANTE UNIVERSITARIA PERO SOBRE TODO CUBANA Y LES PUEDO ASEGURAR QUE MI CRITERIO ES RESPETADO Y QUE PELOS NO TENGO EN LA LENGUA PARA DECIRLES QUE YO SOY FELIZ EN MI PAIS Y SI TANTO LES PREOCUPA INVENTENSE UNO, EL MIO ES MIO.

jovencuba 14 mayo 2010 - 8:54 PM

Mi reina por ser la primera vez que escribes te lo dejamos pasar pero no escribas más con mayuscula que es muy incomodo para los lectores. palabras muy bonita digno de una Reina, seguro que debes de ser muy bella

rodolfo 14 mayo 2010 - 9:51 PM

Reina,gracias por participar en este blog con tus ideas.Mereces todo el respeto hacia tus opiniones y hacia tu condicion de mujer.Pero,por favor,por que no sigues tu misma ese curso de redaccion al que te refieres?
Del resto de tus palabras no tengo nada que comentar.Solo las respeto aunque.Cuando tengas algo sobre lo cual polemizar,te aseguro que tendras en mi al mas humilde y respetuoso de de los rivales.
Rodolfo.

REINA ISABEL 14 mayo 2010 - 8:57 PM

lo de bella te lo agradezco lo mas interesante que rodea mi personalida es que soy cubana de pura cepa y escribi en mayuscula por ser la primera vez y para que aquellos que piensan que la mujer en cuba no se hace sentir sepa que hasta en internet defendemos lo nuestro

teodoro 15 mayo 2010 - 3:05 AM

Escribir con mayuscula significa “GRITAR”, es de muy mal gusto, pero no importa te disculpamos porque entendemos que tampoco estas acostumbrada a escribir en la Web, como tampoco a debatir sin ofender, por ultimo algo que tambien se ve muy mal es el “copiar-pegar” te digo por el articulo de cubadebate que pegaste en tu mensaje.
Mi querida joven recuerda lo siguiente, dicho ya hace mucho tiempo por Sir Winston Churchill: “El que llega a los 20 años y no es liberal, no tiene corazón y el que llega a los 40 y no es conservador, no tiene cerebro”.
Tambien dijo:“El comunismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, la prédica de la envidia, y su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”

rodolfo 14 mayo 2010 - 9:21 PM

Hiba a dar una opinion,pero Elcua y Panchito sencillamente me han dejado sin palabras.Nada mas grafico para decir lo que es la vida del cubano,mas alla de consignas gastadas y frasesitas aprendidas para repetir hasta el cansansio.
A veces creo que los responsables de este blog creen que estan tratando con japoneses o turcos,y no con gente que nacio y vivio alli hasta ayer por la tarde,como se dice en el argot.
Miren jovenes,utilicen su inteligencia.Si no quieren analizar,ok,no analicen,pero al menos tengan el valor de mirar y VER a su alrededor.
Por favor,solo eso les pido respetuosamente.No que comulguen con otras ideas,sino,simplemente vean la realidad con sus propios ojos.A veces siento que ustedes quieren pasar por encima de la realidad cotidiana en Cuba encerrandose tercamente en sus ideas.Saben algo?Asi no puede haber progreso en una sociedad.Y lamentablemente esa ha sido la tonica del gobierno de Cuba en los ultimos 51 eneros.Que pena para todo un pueblo!

El Discípulo 17 mayo 2010 - 11:12 PM

Rodolfo no se que es lo que te pasa estoy preocupado contigo tu ultimo comentario no la entendí, que vea la realidad es lo que he tratado de explicarte, lo que pasa es que la vemos de diferentes maneras, eso lo entiendes, para ustedes todo tiene un valor monetario y lo que no se puede comprar o vender, no sirve queda fuera de su sistema, para gente como ustedes todo tienen que tener un precio, por eso no van entender nunca el socialismo ni van a estar de acuerdo con el esa es la realidad, la única pena que yo siento, es por personas como tú, que no pueden entender eso, y es lamentable porque eso nos tiene dividido, te digo lo mismo trata por un día de utilizar tu inteligencia, y sacar de tú mente ese marcado interes por las cosas materiales, y te vas a dar cuenta que en la vida hay cosas que son más importante, trata de ver eso con tus propios ojos, y nos vas a comprender un poco, vas a entender mejor nuestro sistema.

Evelio Hernandez Colon 14 mayo 2010 - 9:40 PM

Lo que sucede ese sencillo. Hablamos del parlamento cubano. Estos son votados en una eleccion. El existo de un parlamento se mide por el interes que tengan los cuidadanos en los parlamentarios, entre otras cosas. El ejercicio que propongo es sencillo. En las proximas elecciones, parense frente a una urna, y preguntenle a los electores por los nombres de quienes estaban en su boleta. No por quien voto, el voto es secreto, sino por los nombres de los candidatos. Estoy seguro que saldran sorprendidos de ver que muy pocos saben quienes estan en la boleta que acabaron de llenar.

No podemos culpar por esto a la falta de conciencia, sino al sistema que ha creado una asamblea que no hace diferencia alguna. Puede facilmente no exister, porque la ley al final simpre viene de arriba, de la barbita. Decir lo contrario es tapar el sol con un dedo.

Rudy Felix 14 mayo 2010 - 11:55 PM

Me gustaría que me aclararan dos dudas acerca del planteamiento de Reina Isabel. Ella dice: “SOLO ESTOY DANDO RESPUESTA A AQUELLOS QUE TIPICO DE PERSONALIDAD INFERIOR NECESITAN OFENDER, MALTRATAR E INSULTAR PORQUE NO TIENEN ELEMENTOS EN LA MANO PARA REFUTAR LO QUE PIENSAN.”

1- Supongo que le estás respondiendo al Poeta y a EDU, que son los expertos en eso de ofender y quedarse sin argumentos…
2- “… NO TIENEN ELEMENTOS EN LA MANO PARA REFUTAR LO QUE PIENSAN.” Me encantaría que alguien me explicara el sentido lógico de esa frase!!!

juan carlos zapata tamayo 15 mayo 2010 - 12:41 AM

Por que un partido unico?? por que es importante mantener el monopolio del gobierno intregrado por militares en casi todas las esferas economicas, el que no es activo es retirado y como fue o es militar y militante del partido por eso esta ocupa una posicion en el
gobierno aunque no sepa ni papa de lo que va a dirigir, simplemente es militante del pcc eso basta tiene toda la confianza del mundo aunque despues se convierta en un rufian y termine corronpiendose como muchos otos, como pensar en una verdadera demoicracia cuando existe un gobierno centralizado a todos los niveles donde responden a una sola persona , los Castros, sea uno o el otro son los que tienen la voz final de lo que se debe y no sedebe hacer, eso es totalitarismo no es democracia, donde no hay pluripartidsmo donde no hay una sociedad abiertamente democratica a todos los sectores sociales de la misma no puede haber democracia.

jorge alejandro 15 mayo 2010 - 4:30 PM

Yo creía que este blog era de universitarios, pero me está pareciendo que es la mejor página de chistes de toda internet: ¿Que por supervivencia hay un sólo partido?, por favor, ya me he tenido que tomar un vaso de agua de tanto reírme. Mi abuelo decía que los únicos que hacen lo mismo y lo mismo otraves, y esperan resultados diferentes, son los locos.Medio siglo de lo mismo ¿Y? Yo no creo que en el 2010 se me haga creer que en un país donde se asilaron casi 11000 personas en una embajada en el año 80, cuando la situación no era ni la mitad de lo desastrosa que es hoy en Cuba, todo el puebñlo apoya al gobierno. Hoy en día, parece que la gente optó por la vía genealógica y colapsaron la embajada de España, que sólo este año declaró mas de 150000 solicitudes de ciudadanía bajo la Ley de Nietos. Evidentemente “..hay algo podrido en Dinamarca” ¿No?

El Disciplulo 17 mayo 2010 - 11:00 PM

Que pasara en México, Salvador Hondura, Haití ya no saben que inventar con Cuba Jorge si no te das cuenta, porque tu ataque de risa no te deja pensar, Cuba siempre ha estado agredida por una vía o por otra, y ya solo no es EUA es también la unión europea, éramos poco y parió catana, pero como tú haces nosotros nos reímos de eso, mi abuelo era Español, y mantuvo su nacionalidad hasta el día que falleció, porque amaba ser lo que era, yo soy igual a él yo soy Cubano, y me voy a morir siendo cubano aunque tenga que renunciar a todo los vienes materiales por los cuales ustedes creen que todo el mundo se vende. No se para que te hablo de esto creo que te vas ahogar de la Riza, tu sabes porque tu te ríes porque lo que es distinto a ti o piensa diferente a ti te da miedo entonces lo que haces es tratar de convertirlo en algo ridículo. Te comprendo por eso te perdono. Porque al final lo que me das es lastima.

Cesar Rodriguez 17 mayo 2010 - 1:59 AM

Me parece maravilloso que una mujer joven aparezca en este foro para reforzar la falta de educación de algunos (no todos) de los que aquí se las dan de abakuá, ofendiendo a los abakuá, que no tiene que ver con ofender ni con faltar al respeto a quienes pensamos diferente ya sea Yoani, su marido o cualquiera en este foro. Una joven como tú sería bueno que explicara de nuevo aquello de que tener un partido único es mas democrático, aquello de que el pluripartidismo es pluriporquería (no se si por tu edad lo escuchaste de boca de Fidel, pero te juro que lo dijo) Aquello de que Martí fundó un solo partido por eso no se podían tener mas. Que si son mas partidos se dividen las cosas y es peor o algo parecido que por mas vueltas que le doy no acabo de entenderlo. Cosas como que los que no piensen igual se tienen que callar la boca porque sino violan la Constitución. Que los que tienen diferente opinión no sólo se tienen que aguantar sino que se tendrán que aguantar toda la vida y o aguantar callado o fingir para que no le digan gusano o escoria o contrarrevolucionario o vendepatria o traidor o sea que pensar diferente viene siendo peor que tener el síndrome de Down o peor porque a los monguitos nadie los ofende. Y que si no queremos soportar y nos vamos debemos ser llamados PSP o mercenarios o todas esas cosas lindas que los revolucionarios tienen por derecho constitucional el derecho de decir, sin hablar de los que están presos dicen que por recibir dinero cosa que debiera ser para meter presa a Cuba y media. ¿Me lo puedes explicar decentemente?

rodolfo 17 mayo 2010 - 3:12 PM

Discipulo,tu escribiste:
…………………………………
“tú crees que una idea, una línea a seguir, una estrategia, un proyecto de vida, pueda ser impuesta y pretender que toda una sociedad la defienda como suya? ¿Por qué tú crees que en Cuba después de 50 años todavía tenemos socialismo?”
…………………………………
Ok.Siguiendo tu linea de pensamiento ,el asesino Hitler y su partido nacional-socialista son ejemplos de libertad y respeto a la individualidad.Se sabe que una parte mayoritaria de los alemanes”apoyaron”a Hitler durante el tiempo de su mandato,hasta que todo termino de la manera que ya sabemos,para el,para su partido y para sus apoyadores.El criminal ejercito de Hitler no estaba compuesto solamente por Goebbels,Kaltenbruner o Himler,sino,por personas del pueblo aleman.Verdad?
La dinastia Duvalier, en Haiti,goberno ese pais por una importante etapa de la historia de ese pais?Eso la hizo democratica?
Los gobernantes comunistas de la antigua URSS detentaron el poder por mas de 70 octubres.Eso la hizo democratica y respetuosa de los derechos humanos?
En otras palabras,Discipulo:el que un gobierno este en el poder un tiempo u otro,no justifica que sea justo o no,respetuoso de los derechos humanos o no. Los gobiernos de Hitler,Duvalier,y los sucesivos dirigentes sovieticos estuvieron mucho tiempo en el poder y siempre se ufanaban de contar con el “apoyo”de sus respectivos pueblos.Pero,era asi en la realidad?La respuesta parece muy obvia.Hitler trajo finalmente una terrible calamidad para Alemania,los Duvalier destrozaron y abusaron de Haiti hasta que fueron expulsados del poder,y el pueblo de las antiguas republicas sovieticas no quiere ver ni en pintura el socialismo.
Que paso en la realidad?Era cierto el apoyo que los gobernantes de esos paises decian tener?La historia ha demostrado que NO!

El Disciplulo 17 mayo 2010 - 9:43 PM

Es lamentable Rodolfo que utilices como argumentos comparaciones de nuestro sistema político y social al de Hitler, tanto usted como otros que opinan en este blog y que son férreos enemigos de la Revolución Cubana, han tratado de buscar una similito con el régimen fascista, y realmente no hay comparación si usted es inteligente y hasta hora lo ha demostrado, eso nadie lo va a creer y para que sus comentarios se sigan tomando en cuenta y podamos seguir en el debate inteligente le recomiendo, que no utilice tales comparaciones para que no caigas en papelazos ni en descréditos, eso está bien para los fanáticos de Miami, este blog a pesar que somos aprendices en esto del mundo del blog, hemos demostrado que no somos así. Nuestro sistema es autentico, no tiene nada que ver con el fascismo, sino todo lo contrario, nuestra Revolución en su creación no tuvo nada que ver con la URSS, y no es hasta 1961 que establecimos relaciones cuando nos quedamos solo en nuestro hemisferio, por eso cuando se desintegraron 20 años después, nos quedamos sin su apoyo, y nosotros seguimos aquí, porque nuestra Revolución la construimos nosotros nadie nos la hizo, y si es popular tu crees que es posible que a un pueblo entero que lleva 20 años pasando por un período especial, sufriendo las más disímiles carencias y necesidades, sin Cárceles Secretas, ni policías con escafandras reprimiendo manifestación, cubainformación.tv tiene un documental de cómo los medios de información manipularon el caso de las damas de blanco, como ocurrió realmente y como ocurre en Europa. En Cuba si se respetan los derechos humanos, bueno eso es una mentira, porque en el territorio usurpado a los cubanos, en la base naval de Guantánamo, existen un campo de reconcentración que no hay más parecido a los de la Alemania Nazi, ahí hay un ejemplo de democracia, el mundo entero criticando eso, y EUA no hace nada, pero no te haz fijado que la unión europea, no condena a EUA, allí 5 reclusos han muerto de huelga de hambre y ni la prensa amarilla lo menciona, y muchos de esos presos lo han tenido que liberar porque no han hecho nada, pero después de 5 años, eso es respeto a los derechos humanos. Cuando un medio de prensa lo veo acusando a Cuba o a los EUA o a la EU por la violación de los Derechos Humanos tu crees que yo pueda creer en ellos, ese es el único argumento que tiene EUA para mantener su política de embargo, y según tú estas en contra del embargo, bueno cuando apoyas este planteamientos le estas dando razones a EU de mantener su Bloqueo. En Cuba es el país del mundo donde más se respetan los derechos humanos bajo sus circunstancias y condiciones, de ser un país del tercer mundo en una guerra económica que dura ya 50 años si no se ha ello más es porque no se ha podido, porque voluntad hay y ejemplo nuestro pueblo tienen de sobra por eso apoyan a la revolución, y muchos tienen deseo de emigrar porque algunos hombre piensa como viven, pero no dejan de apoyar a la Revolución.

rodolfo 17 mayo 2010 - 4:06 PM

cont.
Es por eso,Discipulo,que yo cite una vez a Jesucristo(no soy cristiano)cuando dijo:”La sabiduria queda demostrada por los resultados”.
Aun si yo te concediera el hecho de que el actual sistema de gobierno cubano es el mejor,que se observa en la realidad?Y no es que yo sea ciego y quiera pasar por encima de la realidad del bloqueo(lo desapruebo con todas mis fuerzas),de lo que significa para el comun de los cubanos,NO!,sino, que precisamente debido a ese bloqueo Cuba deberia ser un ejemplo de libertades,fundamentalmente en lo economico y en lo politico, para tratar de reducir los efectos de ese bloqueo al minimo,permitiendo la libre creatividad del pueblo y la REAL participacion del pueblo en los asuntos politicos de la sociedad cubana.Pero que se ve?Un pais que cada vez retrocede mas y una coaccion pilitica que ya ha hecho historia por su brutalidad.Los”dirigentes” cubanos han hecho del bloqueo la justificacion de oro para justificar todo tipo de disfuncionalidades al interior del pais.Casi cada ineficiencia del sistema es culpa del”cruel bloqueo imperialista”,pero lo que SI es cierto es que el gobierno trabaja muy mal,centraliza en exeso y corta las libertades civiles cada dia mas.Es mentira,Discipulo?Si yo estuviera equivocado,por que los gobernantes cubanos no pueden presentar un pais en mejores condiciones economicas y politicas,a pesar del bloqueo?
Por otro parte,me parece muy infantil intentar desarrollar un pais esperando a que el “enemigo” quite tal o cual ley.Pienso que es mejor contar de manera REAL Y EFECTIVA con las propias fuerzas con que se cuentan.Pero para eso,estimado Discipulo,hace falta voluntad politica y deseo de hacer mejor las cosas.Para eso,el gobierno cubano ha tenido 51 eneros,y ya ves los resultados por donde quiera que mires dentro de Cuba.
Impresionantes lo numeros en salud publica,pero no hay mucho que comer.Impresionantes los numeros en la educacion,pero no se usa convenientemente todo el potencial academico de la nacion para traer desarrollo.Impresionantes los resultados en el deporte,pero las ciudades se caen a pedazos,etc.Como puede un gobierno que se declara justo ser tan desequilibrado?Si bien hacen falta unas cosas,tambien hacen falta otras.
Mi opinion personal,Discipulo,es que el gobierno cubano parece mas empenado en mantenerse en el poder que en en otra cosa,y he ahi la clave de su desastre.Si permiten empresarios extranjeros,por que no cubanos del pueblo?Sera que un cubano carece de talento?Si algunos pueden viajar,por que no todos pueden hacerlo?Si los revolucionarios se pueden expresar,por que no todos los cubanos pueden hacerlo aunque tengan ideas diferentes al gobierno?Si algunos tienen acceso a internet,por que no la totalidad del pueblo cubano puede disfrutar de esa tecnologia propia de estos tiempos?(como el mismo Edu dijo,Cuba pudo conectarse al cable de fibra optica en 1996)Y asi,pudiera darte muchos ejemplos,que no citare para ser mas agil.
Como dice el sonero Elito Reve:”Caballeros,de que estamos hablando?”
Pero cuando Cuba cuente con un sistema economico y politico diferente,tu mismo veras,Discipulo,el gran talento que tiene nuestro pueblo y su gran capacidad para echar pa’lante.Lo demas,discipulo,es,como decimos los cubanos,muela y mas muela.

El Disciplulo 17 mayo 2010 - 10:20 PM

En ningún momento he dicho que no se respetan las libertades individuales, claro que se respetan, pero en nuestro sistema se respetan los interés colectivos por encima del interés de una sola persona, que es lo que sucede en el sistema capitalista y es la cultura del sistema capitalista y lo que te enseñan desde chiquito, y tempo de estos tengo de sobra, tengo un convencimiento tal, que por eso soy socialista de convencimiento, todavía el socialismo tiene una deuda que es el tema económico, que todavía no se ha escrito la teoría económica del Socialismo, pero que si es muyo más humana que el capitalismo, y ahí esta una de las diferencias, una persona no puede estar por encima de una nación, porque tenga por poder divino más Capital, Con el tema del Bloqueo que lo reconozca ya es un paso de avance, pero todavía mezclas cosas que no se si lo haces por ignorancia, o con un marcado interés de confundir o crear la duda. Pero de toda manera te voy a responder, con algunos argumentos ya estamos preparando un artículo sobre este tema más amplio. Mira si no quieren que utilicemos el Bloqueo como argumento que lo quiten de una vz tu sabes porque no lo hacen, porque en ves de tener 2 millones de turistas al año tuviéramos 5 millones, en ves de ingresar 500 millones de dólares al año en biotecnología fueran 2 mil millones, en vez de ingresar 500 millones de dólares en tabaco fueran 1 500 millones y la lista sería muy extensa con productos que son exclusivo cubanos, que no pueden entrar a ese mercado, pero si hablamos de importaciones gastaríamos la mitad, teniendo que viajar al otro lado del mundo a comparar lo que tenemos en la esquina, y sobre el desarrollo del talento un amigo que es acróbata, lo bajaron de un crucero Italiano, porque la compañía fue comprada por una sucursal norteamericana, ese amigo se voy afectado sus ingresos personales, un proyecto de investigación de mi universidad se vió afectado, porque una computadora que hibamos a compara en Brasil no lo pudo hacer porque la marca de la computadora era americana y tenían miedo que el departamento del tesoro los multara, claro que nuestro talento está afectado todo el Tiempo, cada rincón de la vida de este país sea económico, politico o socialo está afectado directamente por el Bloque que puedes llamarle económico, pero una sociedad depende de la economía y te puedo decir más hoy no tenemos más libertades por culpa del Bloqueo, porque no nos dan la posibilidad de demostrar que nuestro sistema es viable porque saben que lo es, fíjate los ejemplo que pusiste, Salud, no se discute que somos bueno, educación somos buenos, deporte, donde tenemos problemas, en la construcción, sector empresarial, industria alimenticia sector empresarial, pero otro ejemplo de que en cuba se respetan los derechos humanos más que en cualquier país del mundo, trata de buscar un solo caso de alguien que se haya muerto de hambre por falta de alimento, dime si no hay voluntad política, eso se ha priorizado por encima de nuestro desarrollo económico. Creo que me excedí un poco. Pero me quedan miles de argumentos más.

panchito 19 mayo 2010 - 4:11 PM

‘La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes’

josé marti

El Discipulo 17 mayo 2010 - 11:27 PM

Este discurso ya lo oí en otro lugar…, a ya recordé es el mismo que siempre repiten los mismas personas y que no tienen ni la decencia de cambiar alguna que otra palabra, te recomiendo que busques un diccionario de sinónimos para que parezca un discurso diferente.

Martin 17 mayo 2010 - 11:51 PM

Discípulo, lee esta noticia pediodística que se aparece en un diario argentino. Seguarmente mostrará una buena parte de la realidad cubana con respecto a los medios de comunicación masivos: http://comunicacionpopular.com.ar/usaid-invierte-mas-de-2-3-millones-en-propaganda-contra-cuba-por-internet/. Saludos

Cesar Rodriguez 23 mayo 2010 - 4:20 PM

Martín: De acuerdo con lo que leí de tu artículo parece que naciste o vives en la Argentina equivocada, hubieras sido mas feliz en la de Rosas. A aquel Sr. nadie le discutía, todo sería de acuerdo a un criterio único ya sea la educación o lo que fuera, el que no estuviera de acuerdo sería llamado unitario y metido en la cárcel. No hay que dar un viaje en el tiempo para eso, viaja a Cuba hazte ciudadano cubano y vive como uno y luego de un año escribe de nuevo a ver si piensas lo mismo.

Martin 24 mayo 2010 - 5:01 PM

Ahi sin dudas te equivocas… Casualmente hablo de eso, como la opinión que te venden es la se cree verdadera. Hablo de hablar de cosas que las muestran de una manera y es de otra. ¿Acaso escuchas los discursos de mi presidente? ¿Cuál es la diferencia entre lo que vos decís de Cuba y lo que venden acá los medios de comunicación en las “sociedades demócratas”? Vení a Argentina, hacete ciudadano y decime después si defenderías las políticas que se realizan en esta parte del Globo. Dicen: educación para todos y es mentira, a los docentes nos faltan desde tizas hasta bancos; salud para todos, mientras que los hospitales viven careciendo de herramientas básicas; trabajo para todos, el 10% no lo tiene; comida para todos, el 30% es pobre y el 10% indigente; que el país crece económicamente, lo único que veo es una inflación que llega a la nubes!
Las políticas neoliberales son las mismas a escalas global, apuntan a una sola cosa, tener el poder sobre el capital. Prefiero, comida, trabajo, educación y salud, antes que vivir esclavo de una sociedad consumista. Mientras tanto, hay que trabajar para pagar todo lo que el estado no me da, porque la plata de los impuestos todavia nadie sabe donde va, ni siquiera Rosas

Cesar Rodriguez 23 mayo 2010 - 7:28 PM

¿Por qué un Partido Único? ¿A qué darle tantas vueltas?
Un Partido Único es la garantía total de poseer todo el poder sin el peligro de perderlo. Gobernar sin rendir cuentas, sin ser criticado siendo reverenciado y reelegido sin que nadie lo impida ni sea un obstáculo para ejercerlo a capricho y por siempre. Cualquier otra respuesta es un intento de engañar. Cualquier otra explicación es una farsa.

Cesar Rodriguez 26 mayo 2010 - 2:18 PM

Martín yo creo que en todo el mundo, la esencia misma de la libertad consiste en las opciones que uno tenga, en ese caso tu tienes la de ir al Consulado cubano y solicitar una residencia permanente, es una opción. Si yo fuera creyente y creyera en el paraíso lo buscaría, puesto que ya lo encontraste ¿qué esperas? Yo no te adelanto nada porque sino los muchachos de este blog me van a acusar de propaganda enemiga y hasta van a decir que me paga la CIA. Vé tu y comparte tu salario con 25 cubanos, ve tú y asiste al médico, pero con carné de identidad cubano y disimulando tu acento. Vé y experimenta, te va a encantar. En todo caso si no te gusta regresas a tu país al que seguro nadie te va a negar la entrada ni mucho menos cobrarte por ella, donde nadie te va a ofender por haberte ido y donde te va a estar esperando tu jubilación por donde mismo la dejaste porque te pertenece y trabajaste por ella toda tu vida. Vé y mira a ver si tu crees que te van a tratar como a Maradona si no tienes dolares. Yo puedo ir a la Argentina, estoy aquí al lado en Chile y ya comparé. Ve a Cuba y después me decís.

Martin 26 mayo 2010 - 8:53 PM

Primero tendría que decirte que la opción de hacerme cubano me la estas dando vos, cuando hablo lo hago como una persona que piensa en Sociedad, sin hacer distinción donde estoy parado en este momento, si tendría que pensar en salvarme SOLO, sin duda alguna no me pondría a discutir con nadie. Lo más fácil, es salvarse y no pensar en los demás… Esta bien, si para vos todo es blanco o todo es negro, es una lástima porque cuando caigan los sistemas por su propio peso no se para donde vas a salir corriendo, los que van a estar a tu lado no van a ser los gobiernos sino tus propios vecinos. Además otra cosa, está demostrado que trabajar todo la vida no te asegura nada para el mañana, acá en la Argentina que vivo, el 80% de los jubilados cobran por debajo de la línea de la pobreza, siendo que cuando aportaron lo hicieron con un cambio mucho mas favorable que el actual. Actualmente el ANSES, podría pagarle unos $1600 a cada jubilado y no lo hace, prefiere mantenerlos pobres. Mientras tanto hay plata para solventar al fútbol, a los punteros políticos, a las personas que van a los actos políticos, a los viajes de los hijos de la presidenta, a los emprendimientos que solo le sirven a unos pocos (llamese Tren Bala, Rutas a Cafayate, etc). Chile, por el nuevo presidente, se va a endeudar en 30.000 millones de dolares para la reconstrucción, tras el desvastador terremoto que lamentablemente sufrieran, a pagar en no sé cuantos años, ¿Sabías eso es lo que produce en un año o poco más las multinacionales en tu territorio? o, ¿los cientos de millones de euros que le van a recortar a miles de personas en España deteriorando su calidad de vida?, Sabien que las cuatro mayores empresas lo ganan en un mes… Ves cuando te digo, que la torta se los llevan unos pocos… Lo que si defiendo son políticas, las políticas sociales. Ah, y no me molestaría para nada compartir con un hermano que lo necesite.

Cesar Rodriguez 27 mayo 2010 - 11:44 PM

Mira el principal problema de las personas que tienen tu opción política es que creen tener la bandera del sacrificio absoluto por los pobres y los deposeidos. Estimado yo te puedo asegurar que la decisión de emigrar no es en ningún caso algo agradable, es una decisión desesperada en todos los casos y los cubanos además tenemos que cargar con el karma de permitir que gente de otras naciones que ni siquiera han estado en Cuba nos restrieguen en nuestra propia cara nuestra propia bandera como acto de sublime ignorancia y de absoluta falta de respeto y todo por obra y gracia del Robin Hood de nuevo tipo que metio preso al que lo desmintió y utilizó todos los medios de divulgación para erigirse en paladín, en Mesías de los explotados. Pero quiero que sepas que cuando un extranjero recibe una beca en Cuba (que es lo que pretende la mayoría de las gentes) está gozando de algo que no es gratis sino que se paga con el erario público o sea con plata de TODOS los cubanos no sólo de lo comunistas. Amigo Martín en todas partes cuecen habas y yo y millones como yo podríamos contarte como se dilapidó el fruto del trabajo de tres generaciones de cubanos y de rusos además, pero nosotros nunca hemos contado con un micrófono para gritarle al mundo y ofender y excluir a un grupo. Las cosas no son tan simples.

Cesar Rodriguez 28 mayo 2010 - 1:02 PM

Te quiero agreagar además algo. Tu me hablas de cifras y me relatas un poco la conocida corrupción política de Argentina. Yo se que tienes razón esa casa rosada se ha caracterizado por ser un antro según la imagen que me da la propia prensa tanto de allí, como de aquí. En Chile también hay problemas, pero si me pongo a comparar quisiera la Argentina tener la misma suerte que ha tenido Chile con los gobiernos de Chile en los últimos 20 años, lo mismo de izquierda que la derecha que hoy va cobrando cada vez mas prestigio. Pero Cuba mi hermano no tiene comparación. Por lo que tu hablas es evidente que no tienes idea de que en Cuba un profesional gana menos de 20 dolares al mes, que un obrero apenas llega a ganar 12 dolares al mes, no hay error, serían unos ¿40 pesos argentinos? y que te puedo decir de los jubilados 3 o 4 dolares al mes, soy inexacto quizás los valores cambian pero no ando lejos. Un sistema de abastecimiento de miseria de tiempo de guerra lleva implantado hace 50 años y seguirá. El pueblo se abastece através de un sistema de mercado negro que es ilegal, pero el gobierno se hace de la vista gorda porque es el que viene a resolver lo que el gobierno no puede. Yo crié 3 hijos en Cuba y me hice especialista en comerciar y reducir especies para que se pudiera comer y te aseguro que absolutamente todo cubano lo hace., incluyendo a los muchachos revolucionarios de este blog. Aquellos que no lo hacen es porque tienen prebendas como funcionarios estatales y viajan y sus viajes los paga el pueblo porque sino dime tu ¿donde está el 90% o mas del salario que han dejado de pagarle durante 51 años a los trabajadores?
Me obligas a caer en detalles que no quería ¿no ves que los muchachos de la Union de Jóvenes Comunistas que son dueños del blog dicen que es desprestigiar a Cuba decir los males que el gobierno a producido. Tu puedes decir lo que quieras de tu Argentina sin que nadie te acuse de ser pagado por el imperialismo.
Por eso te invito a viajar a mi bella Cuba, para que veas con tus propios ojos y no le tengas que creer a este cubano que no quizo irse sino que se cansó de vivir sin esperanzas y si te digo que te quedes un tiempo en Cuba es porque como turista no es suficiente. Parece que eres profesor, ve y hasle un poco de preguntas a cualquier niño de cualquier escuela y verás lo que es ignorancia. Ve a cualquier hospital y verás lo que es falta de recursos.

Martin 4 junio 2010 - 7:19 PM

Mire César, el principal problemas de todos nosotros usted sabe cual es el Hombre. Tanto en un sistema como en el otro, y seguramente hay mucho que corregir. Siempre que hablo defiendo a las políticas sociales, que no es lo mismo que los partidos políticos. Éstos han demostrado a lo largo de numerosos procesos políticos que todos responden a los mismos lineamientos mundiales que lo único que hacen es posibilitar que pocas personas acumulen gracias al trabajo de muchos, no es lo mismo progreso para la sociedad que darle un trabajo, comúnmente esclavizante. Siempre ha habido diferencias, pero las brechas cada vez son mayores. En vez de poder superar los problemas sociales gracias al adelanto tecnológico y al progreso económico, siguen surgiendo las problemáticas con respecto a la pobreza, la salud y la educación. Algo que sin duda alguna, estamos de acuerdo, usted criticando el sistema cubano y yo dando a conocer la realidad cotidiana. Además, creo que si hay personas que son capaces y tiene la voluntad de ayudar a otros es porque hay algo en el sistema que está mal, no creyéndose Robin Hood para luego divulgarlo, sino por el simple hecho de ayudar, a progresar. Otra cuestión, tampoco crea mucho en los medios de comunicación, porque al fin y al cabo, informan solo la realidad que ellos quieren que uno conozca, y muchos que hablan terminan muertos o en cárcel, cosa que también ocurre en esta sociedad. Lo único que si tenemos con seguridad es la capacidad de hablar, creyendo que somos escuchados, ya que en la sociedad individualista que vivimos solo se ocupa de sí misma. Acá y en casi todos los países alrededor del globo, surgen las mismas problemáticas, la acumulación por parte de pocos de una increíble riqueza y el poder, como critica en su Cuba, pero si usted “pelea por los derechos que dice que sus hermanos cubanos” también pelee por los derechos del 15% de la población chilena, el 20% de la argentina, de los 6 millones de chicos que mueren por malnutrición o los 3 millones que mueren por paludismo, o los miles de infectados por el Chagas, sino también por los 50 países donde se vive peor, casualmente casi todos en África o Asia. Solucionar esos problemas, con las ganancias onerosas que hay, no es muy problemático. Si usted de olvida de toda esa gente, ¿en dónde quedamos amigo? Aunque todavía no lo crea, en este sistema todos no tenemos las mismas posibilidades, sino peleamos todos por lo que es de todos, ¿quién lo va a hacer? Si usted se olvida que casi 3.000 millones son pobres, ¿qué representan ellos? ¿Un riesgo asumido de este sistema? Mientras yo me salvo, no hay problema. La producción mundial alcanza para que todos nos alimentemos y vivamos bien. Ayudémonos. Defender un sistema y criticar otro, instantáneamente nos para sobre una vereda, pero también hay posibilidad de tomar lo mejor de cada caso para progresar. No todo es blanco o negro. Otra cuestión que quiero interiorizarlo, en Córdoba, tenemos la Universidad Nacional, aquí también recibimos a numerosos hermanos latinoamericanos para que puedan complementarse académicamente, pagado por todos nosotros. Gracias a ello mucho chicos, que sino fuese por la educación estarían condenados desde el nacimiento, se pueden recibir y progresar. Esto, no lo veo mal para nada y creo que es un logro de toda sociedad, lo que si veo mal, es el escaso presupuesto que se tiene para fomentar las áreas básicas de educación y la ciencia. Amigo mío, también lo invito a que viaje , que conozca el Norte Argentino, el continente africano, a nuestros hermanos asiáticos, a los Sin Tierras de Brasil, los desocupados en Europa o los pobres de Estados Unidos, ya verá que la situación no es muy diferente a lo que usted se queja de su querida Cuba, nada más que todos están felices porque van poder comprar su LCD para ver el mundial (aunque para pagarlo estén cinco años), como bien dijeron: Circo y Pan, eso es lo que nos dan… y a veces Circo nomás. Amigo, creo que tenemos mucho más en común que en desacuerdo, solo insisto que debemos pensar como sociedad.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo