YO APOYO AL PALMAR DE JUNCO.

por Consejo Editorial

Palmar de JuncoQueridos compatriotas y amantes de la Historia del Béisbol:

Un principio justo, desde el fondo de una cueva puede mas que un Ejército.

Con este postulado martiano, quiero dar inicio a este sencillo, pero sentido trabajo, sobre la amenaza que se cierne sobre los Orígenes del Béisbol en Cuba y en particular con ese sitio emblemático de la geografía cubana, donde se yergue majestuoso, el Estadio de Béisbol en activo mas antiguo del mundo, condición que le valió que el 24 de Julio de 1991, le fuera otorgado la condición de Monumento Nacional, única Instalación beisbolera en el país en otorgarsele esa distinción, y donde el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), a través de su titular en ese entonces el Lic. Conrado Martínez Corona con motivo de celebrarse en Cuba los XI Juegos Panamericanos, consideró rendirle homenaje al Palmar de Junco, situándose en sus Instalaciones el Hall de la Fama.

Ahora bien, durante los días 7 y 8 de noviembre de 2014, se celebró en el Estadio Latinoamericano un Coloquio con la participación de Cronistas e Historiadores del deporte, de todo el país, creándose la Comisión Especializada de Cronistas e Historiadores del Béisbol Cubano, para dar los pasos iniciales para la instauración del Salón y Museo de la Fama del Béisbol Cubano. Después de un amplio y profundo debate, franco y abierto se decidió, elaborar un Proyecto de Acuerdos que fue aprobado de forma mayoritaria por los sesenta y ocho especialistas convocados, recogiéndose específicamente en el acuerdo  número 4, lo siguiente:

Recomendar al INDER y a la Dirección Nacional de Béisbol, a partir del Proyecto debatido, en este Coloquio, que incluya además dentro del mismo como extensión imprescindible al Estadio Palmar de Junco. Con este acuerdo se daba continuidad a lo establecido en la Resolución 104 del año 1991, de la Comisión Nacional de Monumentos, del Ministerio de Cultura, presididas en ese entonces por los extintos Dr. Antonio Núñez Jiménez y la Dra. Marta Arjona Pérez, Presidente y Secretaria Ejecutiva de dicha Comisión respectivamente.

Sin embargo, en el primer semestre del año en curso, el Comisionado Nacional de Béisbol Cubano Heriberto Suárez de forma unilateral y arbitraria e infringiendo flagrantemente lo acordado de forma democrática, por los referidos Especialistas convocados en representación de todas las provincias del país, decide cambiar la Sede del referido Salón y Museo de la Fama, para el Estadio Latinoamericano, abrogándose un derecho que no le asiste, pues la ignorancia o la ocultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para el entendimiento mutuo, la reconciliación y la cooperación entre las partes involucradas. Pensábamos que después de mas de 23 años, de enconados encuentros y desencuentros, habíamos llegado a un consenso, que posibilitaría un destino mas luminoso de la bien llamada ¨pelota cubana¨, que es la doctrina mas extendida en la mente y el corazón de nuestros compatriotas y amantes del béisbol mundial y tratándose de los cubanos, es parte indisoluble, de una manera u otra, de su identidad.

No obstante, pensamos que la razón y la justicia se impongan mas temprano que tarde, porque debemos de apartarnos de chovinismos o regionalismos estrechos, pues somos del criterio que el béisbol moderno en Cuba, emergió en diferentes sitios del país, casi simultáneamente, como La Habana, Matanzas, Cárdenas, Sagua la Grande y Remedios,y que debemos dejar a un lado las bizantinas discusiones en torno a los términos de cuna o donde se jugó por primera vez, porque los mismos guardan cierta ambigüedad, mientras que preferimos el de ¨patrimonio histórico¨, que no busca más que enaltecer y registrar, in situ, a ese lugar donde el béisbol se jugó de manera temprana y donde el hecho está debidamente documentado.

Quiero terminar mi trabajo, evocando las palabras del insigne historiador mexicano y Asesor del Salón de la Fama de dicho país Cesar González, y esperemos que pueda servirnos de arbitro en este enconado litigio, cito……creo que el béisbol necesita un lugar simbólico para honrar sus inicios. Así como en EE.UU. existe Cooperstown, sin ser la cuna histórica, si es una cuna simbólica, porque ese lugar sirve para que la gente honre los inicios del béisbol, creo que en eso se convertirá el Palmar de Junco, hoy lo asiste la verdad histórica, pero si un día se encuentra evidencia histórica mas antigua en otro lugar de Cuba, el Palmar seguirá siendo el lugar para honrar al inicio del juego, porque cumple con ese lugar físico, preciso y tangible en donde se practicó béisbol antiguo y que servirá como un lugar casi de peregrinaje. Somos historiadores, pero también somos amantes del juego y además de buscar la verdad histórica queremos símbolos tangibles, que sigan de pie, para poder honrar este juego………

Por tanto sin que nadie se ofenda, no es nuestra intención; tenemos que concluir diciendo que este privilegio que le correspondió al PALMAR DE JUNCO implica que las generaciones actuales tendrán que hacer el máximo esfuerzo para llevar adelante esta obra colosal que es el Salón y Museo de la Fama del Béisbol Cubano, pero pienso que con la unión de todos lograremos obtener la victoria y así saldar una deuda, con las generaciones que nos precedieron, y poder, a la vez, transferir a las futuras esta joya del Patrimonio Nacional y Mundial.

Lic. Alfredo Lauro Santana Alonso.

Historiador de Béisbol.

14 comentarios

Tony 14 julio 2015 - 7:40 AM

Hablemos de Pelota, si el jefe de la cosa es Tony C…ya tu sabes, no esperen nada, dejense de tanta lloradera los Matanzeros, que ya estan igual que Evelio, los jefes mandan y Uds. estan obligados a obedecer, si quieren un estadio, comprenlo, sean capaces de crear riquezas y emplearlas en lo que le venga en ganas…quieren seguir chupando la “teta” del estado, entonces tienen que acatar lo que el estado decide, les convenga o no, cambien los jefes, cambien el sistema, sino, seguiran llorando en el muro de las lamentaciones de Matanzas…LJC. Tu ve yo no lloro…cancion cubana…. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- SoliCalvet, gracias, pero todavia me quedan unos dias para seguirte machacando antes de las vacaciones estivales…seguire aqui hasta el viernes.

tatublog 14 julio 2015 - 8:26 AM

Yo creo que el chinito pillo esta enamorado de su tocayo…no pasa media hora sin nombrarlo…

tovarich 14 julio 2015 - 8:44 AM

Tatu reune a tus estudiantes en la plaza y todo el que este de acuerdo salgan con carteles frente al gobierno provincial de Matanzas y protesten para que tenga que salir alguien a dar respuestas.

El blog esta muy bien pero para un pais que la mayoria no tiene internet esto no llega a ningun lado.

Por cierto ahora que el salon de la fama va para el Latino, o sea que ademas la idea de instaurarlo en el otro lugar tambien fue “pasada por arriba”, esos otros no estan protestando tambien?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 14 julio 2015 - 11:30 AM

¿Es posible que Chinito Pillo Escribo Lo de Otros Como Si Fuera Mío no sepa que Matanzas ya tiene un estadio remozado hace unos años?
Se nota que de tanto viajar a España, a Miami, a todas partes menos a Cuba… Hoy Sabes de Cuba menos que ayer y más que mañana….. 😆

http://1.bp.blogspot.com/-_uy1GX6dc18/T0PIQ9zaiNI/AAAAAAAAAog/yywjjJYaUME/s400/vista-aerea-victoria-de-giron.jpg

Pepe 14 julio 2015 - 11:09 AM

La verdadera historia de la pelota en Matanzas.

Resulta que por alla por los 80, la CNB decidio castigar a los peloteros de Pinar del Rio por sospecha de juegos amanhados. LLegada la hora de confeccionar la seleccion, se quedaron fuera todo los jugadores de aquella provincia, con Rogelio Garcia y L.G. Casanova a la cabeza. Los Baro y cia, formaron entonces el nucleo de los llamados a representar al team Cuba……Conclusion: No ganamos ni los Centroamericanosdel 82 en La Habana.
Matanzas tuvo en Isasi y los hermanos Sanchez, con Fernando a la vanguardia, sus dias de gloria. cuando aperecieron los Juncos, Baro y JL Valdes….recoge los guantes, los bates pa` la batera….

tatublog 14 julio 2015 - 11:32 AM

Pepe no entiendo tu comentario, Matanzas siempre he tenido una pila de buenos peloteros.

Pepe 14 julio 2015 - 12:29 PM

Tatu, Conho!!! No pareces cubano!!!
La pelota es eso, dar canha al contrario, al rival.
Los matanceros siempre han sido unos muertos en la pelota. Se salvan Isasi, Fernando y Wilfredo Sanchez. Junco era un ponchon, como Baro y Jorge Luis Valdes, cuando venia fino era muy bueno, pero la mayoria de las veces explotaba sin llegar al tercer inning.
Y…para de contar….Que otro pelotero bueno tienen ustedes?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 14 julio 2015 - 12:13 PM

#Al margen y dirigido a Alexis

Te alegrará ver que la blogosfera cubana se va llenando de blogs que muestran una juventud interesada en temas muy diversos. Aquí hay una pequeña red de escritores jóvenes , forman el blog, Le Triskel, la Revista Korad,… y parece que el centro es el Taller Espacio Abierto #http://espacioabierto.cubava.cu/ donde se observa que en Matanzas, además de la fuerte afición por la pelota, también hay espacios culturales como ese Nuevo Taller de Literatura Fantástica…
http://espacioabierto.cubava.cu/2015/06/24/nuevo-taller-de-literatura-fantastica-en-matanzas/
Alguno de esos chicos ha asistido, se ha graduado en el Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” y pertenece al grupo de promoción cultural “El Ariete”.

¡Cuba es Cultura¡ … para los demás… MasteCard…. 😆

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 14 julio 2015 - 12:34 PM

#Carajillo qué fuerte….¡

Estoy indexando blogs, saltando de uno a otro y llego a Sopa de Cabilla y me encuentro que bien visible hay como un epitafio de un tal Josep Calvet… 😆

“” Una de las cosas que mas disfruto cuando me pongo a buscar blogs, es cuando llego a blogs editados fuera de la isla, que abordan con cariño, con cuidado, con imparcialidad, temas del día a día en la isla. Es el caso del magnifico blog que he descubierto hace poco y que me ha permitido llegar a 1400 blogs enlazados”

Josep Calvet
Blogger

fuente: http://sopadecabilla.blogspot.com.es/

Parece que “Javier Gómez Sánchez. La Habana, Cuba. Productor, Director y Guionista de Cine y Televisión. Egresado del Instituto Superior de Arte, ISA. Vive en Santo Domingo, República Dominicana.” se ha cansado un poco de su blog porque hace dos años puso una entrevista a Yadira Escobar y ¡algo pasó que l cosa paró¡ 😆 El mendas no ha parado y camino hacia los 2300 blogs indexados….

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 14 julio 2015 - 12:43 PM

Y ya que hoy ando de blog en blog…. ¿hay blogs matanceros alojados en Reflejos que apoyen al Palmar de Junco?

Of course… Éste es especial, porque es de un peque, cuya mamá, matancera y periodista, le echó una mano y ahí está hecho un auténtico bloguero…

Se llama César y así lanza la bola…

http://cesar03.cubava.cu/2015/03/30/curiosidades-del-beisbol/#comments

tatublog 14 julio 2015 - 1:55 PM

Definitivamente Pepe no conoce mucho la pelota matancera, no conoce por ejemplo a Pepito Estrada…

elcua 14 julio 2015 - 3:05 PM

Jose Estrada muy bueno pero que hablar de Lazaro Contreras??. mucho mejor que Estrada, peloterazo, Tronco de jardinero central.. Matanzas ha tenido excelentes peloteros de siempre: A la mente vienen los hermanos Sanchez TODOS, Julio German Fdez, Baro, Leonardo Goire, los catchers Maza y Manrique, Lazaro Junco, Pablo Hernandez, Guillermo Heredia, Eduardo Cardenas que empezo con los Metropolitanos y luego se fue a jugar a Matanzas que era su provincia. Los pitchers ni hablar. Tati Valdes ha sido uno de los 3 mejores zurdos de la pelota cubana, tambien tenian a Anselmo Hdez, Rafael Rodriguez, Carlos Mesa. Aquellos Henequeneros de los años 90 no habia quien les ganara, creo que ganaron 3 campeonatos seguidos hasta que en el 93 o el 94 los Industriales lograron arrebatarles el campeonato. Antes los Citricultores habian tenido grandes campañas pero no habian logrado ganar mucho en materia de campeonatos.

Me acuerdo de todo esto porque yo siempre fui industrialista pero mi hermano con tal de llevarme la contraria pues favorecia a Matanzas.. entonces me acuerdo de casi todos ellos..

Eladio Sanchez 16 julio 2015 - 4:21 PM

Yo tampoco soy matancero, pero he abogado en muchos foros, con comentarios escritos, que la sede por derecho propio del Salón de la Fama del Beisbol (mal llamado Salón de la Gloria) Cubano debe ser el Palmar de Junco. Algún día se rectificará y sehará la justicia necesaria, de eso no me queda la menor duda. También debo añadir a la lista de ilustres matanceros, no mencionados, quizás por la edad del comentarista, a Sandalio Consuegra, Bert Campaneris, Erdwin Walters, Mariano Alvarez, Raul Cunagua Gonzalez, Inocente Aparicio, Barbaro Rosales, Felix Isasi, Rigoberto Rosique, Tomás Soto y el mas grande de todos los matanceros, el gran Orestes Miñoso………………………………………………………………

Vindicación del Palmar – La Joven Cuba 20 enero 2018 - 8:00 AM

[…] (Artículo relacionado: Yo apoyo al Palmar de Junco) […]

Los comentarios están cerrados.