Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas

por Consejo Editorial

Por: Esteban MoralesEsteban Morales

UNEAC

Texto publicado originariamente en Moncada, Grupo de Lectores en el Mundo

Es importante reflexionar sobre en qué momento nos encontramos. Son muchas las dificultades que  deben ser  atacadas. Pero los arboles  nunca  nos deben impedir  ver el bosque.

Nuestra sociedad cuenta hoy con unas  ventajas que no deben ser desaprovechadas. Porque ya después será demasiado tarde.

Salta a la vista, que en más de 50 años  nunca habíamos tenido un entorno internacional, hemisférico, e incluso más allá, como  el  que disfrutamos ahora. De la soledad de los años 60 y 70, nos hemos trasladado a un escenario  dentro  de la cual Cuba nunca había contado con tantos que nos acompañaran,  en  nuestro  hemisferio, que está  generando  una profunda transformación, también en el  mundo. Ya América Latina y el Caribe, no son el seguro traspatio de la política agresiva de Estados Unidos  seguida contra Cuba,  por más de 50 años. Ni tampoco la potencia imperial americana  cuenta con la fuerza para imponer sus   intereses   en el hemisferio.

Casi   37 años después de la experiencia de acercamiento a Cuba,  provocada por la iniciativa  política de James Carter y Walter Móndale,  ahora resulta que se produce una situación nunca antes  vista en las relaciones entre ambos países. Por primera vez un presidente norteamericano cuenta con el  consenso para cambiar la política hacia Cuba como lo tiene ahora  Barack Obama. Consenso que además es fruto, no de una iniciativa  personal, sino el resultado de un movimiento hacia Cuba dentro de la política interna norteamericana, con el que nunca se había contado. Pues  tiene   la aprobación de personalidades de la administración, intelectuales,  hombres de negocio, políticos de todas las tendencias, que han variado su actitud, sobre la base  de una  comprensión pragmática de que la política seguida hasta ahora no ha logrado sus objetivos. Por lo que hay que buscar  una alternativa que permita alcanzar las  intenciones  de atraer a Cuba. Tal situación es totalmente nueva y parece estar demandando de acciones  que pueden cambiar el escenario en que Cuba deberá moverse  frente a la política norteamericana.

Por supuesto,  también tienen lugar acontecimientos contradictorios, pues Obama mantiene a Cuba en la lista de países  terroristas, tráfico de personas y  no cesa  en su empeño de otorgar fondos para la subversión interna. Así como en su interés  de una persecución  financiera contra Cuba,  que ha producido la multa más  astronómica  contra un Banco Francés.

La Unión Europea ha entrado también  dentro de un proceso negociador  con Cuba, que esperamos no sea más de lo mismo. Porque además parece estar influido  ese proceso por  cierta  visión de acercamiento que tiene Europa entre Cuba y Estados Unidos y al parecer no se quieren quedar al margen de las potenciales acciones de  su  aliado  competidor.

Es decir, desde la perspectiva de sus  relaciones  externas  Cuba cuenta con los potenciales que nunca había tenido. Ya no estamos aislados  y no por  hecho simbólico, de que solo tres países votan en contra de la Resolución  cubana  sobre  Bloqueo en Naciones Unidas, sino porque la solidaridad,  el interés  de negociar y el acercamiento político, se hacen  patentes  a cada paso.

Rusia, fortalece sus relaciones con Cuba  y varios Países ex socialistas retornan buscando vínculos económicos  con la Isla. En América Latina y el Caribe, nunca  se había  logrado  contar con tantos aliados. Al punto de  que Estados Unidos sabe  que los arreglos políticos  en el hemisferio,  pasan por las relaciones con Cuba. El sistema interamericano se desmiembra   paulatinamente. Cuba, de haber sido expulsada de la OEA en 1962,  hoy en el hemisferio cuenta con más prestigio que Estados Unidos y la OEA juntos.

También  van  emergiendo  en  América Latina y el Caribe, vistos de conjunto,  modelos  de integración económica y también políticas,  que   en algunos casos,  no tienen precedentes  y que restan fuerzas  a Estados Unidos para practicar el Roll Back, que antes le resulto tan fácil poner en práctica. Resultado todo ello,  de que mientras el continente avanza, Estados Unidos, en su política  exterior, ha retrocedido  hasta los espacios más oscuros  e insuperables que se  hayan  conocido.

Tanto en su política  interna  como en la política exterior, el imperio está atravesando una crisis  como nunca antes había sufrido. Las guerras en el Medio Oriente han representado la tumba de la política exterior norteamericana; en el orden interno la crisis económica comenzada en el 2008, aun atraviesa    momentos que no se solucionan  y desde el 2009, la economía norteamericana no vivía  una situación tan crítica como la que ahora tiene, solo comparable con los críticos años  treinta.

De modo que el crecimiento esperado no ha llegado  y la disminución del  del PIB se ha comportado peor  que lo planeado. Lo que aleja la anhelada recuperación económica. La economía norteamericana retrocedió un 2,9% en el primer trimestre del presente año 2014, frente al 1%  pronosticado, prácticamente  triplicando lo esperado. Para registrar la peor caída desde el 2009, retrocediendo entonces  aun más en medio de la recesión económica que ya padecía.

Según analistas locales, la contracción es la mayor desde el primer trimestre de 2009, cuando el PIB había caído el 5,9%. Los consumos, que representan el 70% del PIB, crecieron –sin embargo- el 1%, el menor crecimiento de los últimos cinco años, frente al 3,1% que se estimaba precedentemente.

Las exportaciones disminuyeron un 8,9%, respecto al 6% previsto inicialmente. Pero las dificultades  que se avizoran para Estados Unidos, tienen que ver también con la pérdida paulatina  de poder que puede sufrir el dólar;  ante los intentos de China, Rusia, los BRICS y MERCOSUR de fundar organizaciones bancarias para disminuir su dependencia de la moneda norteamericana y terminar con el liderazgo del FMI y el Banco Mundial.

Para complicarlo todo  aún más, la  Corte Suprema ha acusado el Presidente de incumplir reglas en el nombramiento  de funcionarios,   situación,  que de ser bien aprovechada por sus enemigos,  puede servir para provocar un  serio cuestionamiento a la gestión presidencial.

El presidente Obama no ha logrado cumplir una sola de las promesas  que ha realizado, ni en economía, la  política interna, su plan de salud o la cuestión migratoria,  o  en general  la  política exterior. Retrocede en todos los campos;  su popularidad está en el peor nivel  para un presidente  a  seis  meses del comienzo de su segundo periodo de  mandato  y no logra detener los  ataques de que está siendo objeto.

Veamos

  “Según un nuevo sondeo llevado a cabo por la Universidad Quinnipiac, el 33% de los encuestados cree que Barack Obama es el peor presidente de EE.UU. desde de la Segunda Guerra Mundial. El segundo peor presidente es George W. Bush, según lo cree el 28% de encuestados. El tercer lugar lo ocupa Richard Nixon con el 13% de los votos.

   En cambio, el mejor presidente lo ha sido Ronald Reagan, según lo cree el 35% de encuestados. El segundo y tercer puesto lo ocupan Bill Clinton y John F. Kennedy (con el 18% y el 15%, respectivamente).

   El 40% de los encuestados da el visto bueno a la forma en que Obama maneja la economía, frente al 55% que no lo hace. En cuanto a la política exterior del presidente actual los índices de apoyo son del 37% y 57%, respectivamente.

   Mientras tanto, la mayoría de encuestados no ve con buenos ojos cómo Obama maneja el sistema de salud y la lucha contra terrorismo. El 54% cree que la administración de Obama no destaca por su competencia.

   El 43% de encuestados considera el estado económico del país como “no muy bueno”, mientras que otro 43% opina que no ha cambiado. La única área donde Obama parece tener relativo éxito es en medioambiente.”[1]

Luego, mientras  la Revolución  Cubana,  en el orden externo,  incrementa continuamente su capacidad  para enfrentarse a las complejidades del mundo actual;  quien ha sido  hasta ahora siempre su peor enemigo, no logra  salir de los “agujeros  negros”  en que se ha metido.

La guerra en Irak parece retornar; Afganistán está al estallar; Libia  no es país visitable por Obama;  Siria parece estar saliendo del atolladero en que Estados Unidos y sus Aliados han querido meterla;  su lucha contra el terrorismo sufre los fracasos de que ya le habían advertid a Obama;  Ucrania se complica cada día más, continúan las contradicciones con Pakistán, Egipto aun o asegura un futuro tranquilo,  no existiendo uno solo de los conflictos mencionados, cuya intervención en los mismos,  Estados Unidos  pueda considerar como exitosa. Particularmente en el caso de Ucrania Obama hace el ridículo ante la estatura política que despliega Vladimir Putin.

Ningún presidente en la historia de los Estados Unidos, había acumulado, al mismo tiempo,  tantos fracasos internos ni externos,  como le viene  ocurriendo a Obama. El cual, sin dudas, ya ha superado los  límites del descalabro  de la presidencia anterior de Bush. En la práctica no ha podido gobernar  y puede pasar a la historia como el Presidente que ha inaugurado el derrumbe de Estados Unidos como primera potencia mundial. Obama ha querido más salvar su vida, mostrándose siempre timorato  e indeciso, lo cual no tiene nada que ver con la forma en que inicio su administración. Por lo que parece como si la clase poderosa blanca, reaccionaria norteamericana, se hubiera  impuesto la tarea de demostrar que la presidencia de Estados Unidos no es asunto de negros, aunque parezcan  y sean realmente inteligentes. Por lo que Obama  como presidente ha perdido  la oportunidad  de dar un vuelco a la historia norteamericana.

Las cosas para Obama han adoptado un derrotero dentro del cual parece, que de todos los problemas que hoy acumula, solo el caso de Cuba se le presenta como la única oportunidad de anotarse algún logro en su política exterior. Sin embargo, aquí aparece también como finalmente indeciso y aferrado a una línea de comportamiento,  en la que casi todos le van diciendo que se trata de una política fracasada que debe cambiar. Pero continúa  las sanciones    relacionadas con la banca que ha tenido contacto con Cuba, manteniendo  las  presiones del bloqueo,  presionando sobre Cuba con medidas absurdas, y  sosteniendo  el flujo de dinero con que pretende subvertirla. En medio de los reclamos, mantiene las medidas que obstaculizan los viajes de los norteamericanos a Cuba.

No obstante,  a pesar de los fracasos de Obama, y las ventajas internacionales que hoy Cuba acumula, la capacidad de un país, para enfrentar los retos externos provenientes de cualquier política,  depende de sus fortalezas internas.  Y Cuba no logra aun aprovechar las ventajas que se le presentan para avanzar en el orden de sus capacidades internas, especialmente económicas y científicas.  Aun la economía, continua siendo el “talón de Aquiles” de la Revolución Cubana. Lo cual afecta sus potencialidades científicas en doble sentido, pues  La Nueva Ley de Inversiones,  es débil en cuanto al reconocimiento de un mejor pago a la fuerza calificada que contratan los inversionistas extranjeros  y ello  no sirve para detener el flujo migratorio del capital humano, principal garantía de que los empresarios extranjeros vengan a Cuba.

Todas las variables negativas  que Cuba debiera solucionar  hoy en su  situación como país,  se concentran en su política interna. En las medidas que se  deben  llevar adelante para que la economía avance  y al mismo tiempo, solucionar el cumulo de problemas de eficiencia, organizativos, sociales, morales, éticos  que hoy  está padeciendo la Isla.

Basta remitirse a los discursos  del Cro. Presidente Raul Castro,  en particular, al del  26 de julio  último,  para tener una idea de cuáles son los asuntos a superar dentro de la sociedad cubana actual. Problemas que en última instancia giran todos alrededor de la necesidad de responder con organización, eficiencia y  sólida cultura ciudadana,  ante las dificultades que se han acrecentado durante estos años. Pues a pesar de todos los esfuerzos que se vienen realizando, yo diría de manera más coherente, decidida y con  mayor claridad de objetivos de  todos modos  no logramos avanzar   lo necesario y como ya advirtió Fidel castro en su Discurso del 2005 en La Universidad de La Habana, podríamos ser los propios cubanos los que demos al traste con el derrumbe de la Revolución. Es cierto, como ya hemos  dicho en varias ocasiones,  que los principales  y más peligrosos enemigos los tenemos  dentro de Cuba.

La economía  continua aun desenvolviéndose  dentro de un “círculo vicioso”, dentro del cual, el trabajo no paga las necesidades que el salario debiera solucionar;  ello repercute sobre la eficiencia  empresarial, estatal fundamentalmente, fuente de la mayoría de los empleos, lo que  trae la existencia  de mecanismo colaterales,  no económicos,  para tratar de compensar las necesidades que el salario no  soluciona,  produciendo  como resultado un continuo  incremento  de la corrupción, las ilegalidades y el consecuente deterioro moral y ético  dentro de la sociedad. Junto a ello,  muchos, demasiados  ya,  de los que  administran los bienes,  tratan de incrementar sus ingresos robándole al estado y este último  no termina de desplegar  la capacidad para  detener  la ola delincuencial que amenaza con cubrirnos a todos.

Toda la sociedad  se ve  envuelta entonces en medio de unos mecanismos que corrompen  de manera creciente el edificio social, sin que se hayan adoptado aun las medidas más drásticas para contener la situación. Se continúa insistiendo en el trabajo de la Contraloría General, que sin embargo, no ha logrado detener la corrupción y el delito económico. Cuando es evidente, que en ningún lugar  los mecanismo burocráticos,  estatales  y gubernamentales, han logrado luchar con éxito contra la corrupción.

No todos los burócratas son corruptos, pero la burocracia es corrupta por su propia naturaleza y no está en capacidad  de detener la corrupción que ella misma genera. Puede no ser, como si lo es en otros lugares, que los más  altos niveles de la burocracia   generen corrupción; pero la burocracia es muy amplia, como administradora de los bienes sociales  y en algún nivel genera corrupción, colaborando en la contaminación de todo el aparato estatal y de gobierno. Nosotros en Cuba  hemos tenido corruptos a todos los niveles.[2] Y cuando los hemos descubierto ya ha sido demasiado tarde para lograr salvar la estructura. Además, no debemos olvidar que la burocracia ostenta los cargos en los  altos niveles de dirección,  por lo que dispone de mucho poder para obstruir la justicia, tergiversarla  y protegerse de posibles acusaciones. Tampoco es posible  soslayar la importancia del oportunismo, el clientismo,  la cobardía, así como la tendencia a nombrar personas en los cargos  que no pocas veces actúan pagando deudas con quienes lo nombraron y desplegando un espíritu de protección hacia los niveles que lo favorecieron. Tomando en consideración  que  quien ostentar un cargo recibe  siempre un nivel de privilegios  del que no disfruta el común de los trabajadores. Además, ha sido parte de nuestra idiosincrasia revolucionaria  nombrar en los cargos a aquellos que no pueden ser tildados de “conflictivos”. O de donde viene esa terrible palabra del “incondicional “.Yo recuerdo que en los años 70 decirle a alguien que era un “incondicional “ era hacerlo objeto de una de las mayores ofensas, porque ello quería decir que era un basura, que no era capaz de oponerse a nadie ni de discutir con nadie y mucho menos con un jefe. Cualidades que ahora tanto necesitamos.

Sin embargo, es fácil, viendo como ha avanzado el nivel de la crítica, entre nosotros,   observar  la cantidad de basura que nos hemos quitado de encima;  cuando el dogmatismo, el  mecanicismo  y la   ausencia de democracia,  nos   impedía desplegar una actitud crítica hacia los problemas. Ya por lo menos  se puede escribir, hace poco tiempo una parte de nuestra burocracia no admitía la crítica, hasta que el Cro. Raul Castro llamo a criticar todo lo mal hecho y le dio un “tapaboca” a todos aquellos que querían anular la crítica. Diciendo que la crítica es necesaria, saludable y efectiva, si se hace  el momento, lugar   y forma adecuada.

Cuanto tiempo político ha pasado, desde que un simple artículo criticando la corrupción, le costaba la militancia del partido a cualquiera. O desde que la página Web de “La Joven Cuba “fue  suspendida  porque publicaba sobre asuntos incómodos para quienes se sentían protegidos por su poder y no estaban dispuestos a rendir cuenta de nada.   Cuanta ignorancia, falta de democracia, y ordeno y mando hemos superado desde entonces. Aunque todavía esa batalla no ha terminado. Respecto a lo cual,  nuestra prensa, no pocas veces,   aun se da el lujo de taparse los oídos  o de  practicar cierta  sordera.

A nuestro entender,  solo queda un recurso para actuar. Si  los  problemas  que afectan  a la sociedad cubana han  adoptado ya  los niveles de deterioro que  presentan, tiene que ser la propia sociedad la que se movilice  para trabajar contra ellos. Solo las masas organizadas, en su parte más consciente y aun no deteriorada, debe actuar de manera organizada y radical para atacar los problemas que  nos  afectan. De lo contario, nuestra propia realidad interna, echara por tierra las ventajas que en el orden internacional se presentan  a Cuba para  ayudarla  a avanzar.

Paradójicamente, si observamos detenidamente la situación interna de Cuba, en el orden ideológico  podremos apreciar que nunca habíamos contado con tantos factores que pudieran desempeñar un papel positivo en la lucha que debemos librar contra las lacras que nos atacan.

1.     La sociedad  cubana, en el orden cultural, no ha avanzado todo lo que debiera haber logrado  para solucionar sus problemas internos. En nuestra opinión ello se debe a que se ha producido un desequilibrio entre lo que hemos logrado avanzar en educación, salud, protección social y conciencia ciudadana, de lo que debimos avanzar económicamente para hacer sostenibles esos logros alcanzados en el orden social y educacional. Somos mucho más instruidos que cultos. Por lo que entonces esas ventajas son aprovechadas por muchos  para vivir sin aportar a la sociedad o arrancando de ella lo que les correspondería y lo que no. Tenemos ladrones, corruptos y delincuentes preparados. Los hemos capacitado  para exigir su cuota de los bienes sociales que creamos, pero con un desequilibrio respecto a la economía  dentro de la cual no obtienen lo que debieran de acuerdo al nivel alcanzado y a las expectativas que nosotros mismo les  hemos creado. Una sociedad más instruida y más culta exige más en todos los  órdenes,  pero es la economía quien se lo tiene que  dar. Y esa economía es la que aún  no tenemos. Por eso muchos se corrompen, otros simplemente   roban, otros viven  en las  fronteras  de la ilegalidad,  otros emigran y otros simplemente sufren esperando.

2.     ¿Dónde está entonces la potencialidad para luchar?

Entre aquellos que emigran, los que sufren, los que se conservan honrados a pesar de sentirse defraudados. En los cubanos que en general quisieran que la sociedad mejorara  y largara sus lacras. Recuperando la capacidad moral para vivir de  una manera  honrada, decente y capacitada para  hacerlo todo como se debe. Pero el peligro consiste en que de no solucionarse los problemas que llevan al robo y la corrupción, no quedaría más remedio que nutrir los grupos peores, porque hay que vivir. Limite al cual no debemos llegar, porque desde el no hay retroceso posible.

Hay que entonces preparar a nuestra sociedad civil, organizarla y darle tareas que no están en las agendas de nuestras organizaciones revolucionarias clásicas. Las que “solo son poleas trasmisoras” de las orientaciones partidarias, pero que nunca han tenido la capacidad  para movilizarse en función de otros  problemas. Porque solo le hemos dicho que se cirnscuncriban a su radio de acción,  que no se puede criticar hacia arriba, en fin,  que las hemos terminado acostumbrándolas  a una política de “cada oveja a su rebaño “. Como me expreso  un cuadro municipal del partido, al decirme que mi error político fundamental,  al escribir sobre la corrupción, era haber  tirado al aire algo que el partido deseaba mantener a discreción. Se ha visto actitud tan absurda, en la concepción de este cuadro, entonces, el partido debía proteger al corrupto.  Expresándose así  una mezcla de secretismo, con sectarismo y falta de reconocimiento del derecho de cada ciudadano,   a criticar lo que ve mal.

Ejemplo clásico   que aparece  en el documento que recientemente se discutió. Poniendo claramente de manifiesto  que no hay claridad  en algunos de  nuestros aparatos  de cómo atacar los problemas que tenemos.

¿Quién dijo que un militante  revolucionario  debe circunscribirse a atacar solo los problemas de su área de trabajo?   ¿Los otros  problemas a quien se los dejamos  a la burocracia? Si la burocracia, está demostrado,  es la que nos crea los problemas, no la que los resuelve.

Insisto en que solo las masas organizadas son las que pueden solucionar nuestros problemas.

1-El sindicato tiene que jugar su papel creando Comisiones Anticorrupción en los centros de trabajo.

2-La prensa tiene que hacerse acompañar de las organizaciones y del pueblo cuando vaya a  visitar algún centro de distribución, comercio  o supermercado. Crear este tipo de dispositivo en los barrios donde haya supermercados, centros de producción, etc.

3-Los núcleos zonales deben visitar los centros de producción, mercados y centros de distribución que hay en su radio de acción, haciéndose acompañar de los funcionarios del Poder Popular, la policía y otras autoridades.

4-La policía debe estar presente siempre  y actuar de manera expedita cuando se  da  una situación similar a la que se presento con los pollos del supermercado Yumuri  en “Cuba Dice” Hacerse acompañar de las autoridades legales. La prensa debe tener más  poder.

5-El partido tiene que nombrar un cuadro visible, que todo el  mundo sepa que es al que hay que dirigirse para una denuncia;  lo mismo  el Sindicato, el CDR, la FMC, la Asociación de Combatientes de la Revolución.

6-Hay que divulgar los nombres de los corruptos y delincuentes, con pelos y señales,  de que organismo político o centro estatal son, etc. Porque el pueblo no debe estar “pasando las de Caín” cuando  algunos  cuadros  están viviendo fácil y no pocas veces de manera impune.

7- Al militante del partido que se corrompa, sea ministro, miembro del comité central del partido o  diputado, hay que despojarlo de  sus credenciales políticas y de sus cargos en su centro de trabajo, en su lugar de residencia, etc.

8-Hay que hacer juicios públicos, invitando a las organizaciones, a los ciudadanos que quieran asistir.

Hay que hacer uso  de lo que significa moralmente para cualquiera verse acusado en su centro de trabajo,  en su lugar de residencia, en la organización o institución social en la que milita.

El que se alista a robarle los bienes al pueblo debe sufrir las consecuencias. Hay que hacer uso de los mecanismos morales y represivos  de que la sociedad civil  dispone  para defenderse. Y por supuesto, mientras más alto se esté dentro de la  estructura social, mayores deben ser las consecuencias de una actuación inmoral, corrupta y  delincuencial.

Nuestra sociedad posee gente preparada suficiente para defenderse. Esa fuerza debe ser utilizada, puesta en función de la vigilancia, de producir intelectualmente para combatir lo mal hecho y nuestra prensa debe dar espacio a esa producción.

Nuestra prensa no puede continuar  practicando el nivel de sectarismo que pone en práctica. Muchos artículos críticos que circulan en la WEB y por los correos electrónicos  debieran ser utilizados, también pidiendo la colaboración para atacar los problemas.

Nunca sale la foto de un corrupto en nuestra prensa, no se informa suficientemente  sobre cuáles son las medidas que se toman con las barbaridades que a veces  salen en la prensa. Todo  tiende  a quedar  en el anonimato y la impunidad. Personalmente, la mayoría de las veces no leo lo que publican, porque lo único que hago es “molestarme”   y después no hay respuesta de nada.

Toda la sociedad debe movilizarse, porque el problema es de todos. Nadie tiene derecho, en  ningún nivel, a limitar al ciudadano que quiera actuar ante lo mal hecho. Eso se puede decir muchas veces, pero hay que dar capacidad para  practicarlo, pues lo contrario es pura demagogia.

La Habana, Julio  3  del 2014

(1) Ver Blog Dialogar. dialogar . Obama el peor de Todos .

(2) Ver hoy mismo el Periódico Granma, junio 30 del 2014, p. 2. Porque el periódico no divulga las fotos de los corruptos. Creo que  eso responde a la absurda y débil creencia  de que algún día se reivindicaran  a esa concepción  Judea –cristiana del perdón. (Nota del Autor).  (En versión digital, aquí)

 Tomado de: http://moncadalectores.blogspot.com/2014/07/una-revolucion-verdadera-tiene-que.html

 

46 comentarios

Pepe 8 julio 2014 - 1:09 PM

Querido amigo, Disculpe que no haya leido integramente su “programa electoral”.
De lo que pude captar me quedo con aquello de que:
“¿Dónde está entonces la potencialidad para luchar?
Entre aquellos que emigran, los que sufren, los que se conservan honrados a pesar de sentirse defraudados. En los cubanos que en general quisieran que la sociedad mejorara y largara sus lacras”.
“…..Hay que entonces preparar a nuestra sociedad civil, organizarla y darle tareas que no están en las agendas de nuestras organizaciones revolucionarias clásicas. Las que “solo son poleas trasmisoras” de las orientaciones partidarias, pero que nunca han tenido la capacidad para movilizarse en función de otros problemas. …”
Si su programa se limitara a lo anterior (no se si peligre su futuro por lo que voy a escribir) yo le juro que votaria por UD.

RaulVazquez 8 julio 2014 - 2:15 PM

Para los que no se quieran leer todo el trabuco de Estaban Morales aqui va un resumito:

1-El Imperialismo Norteamericano esta muy jodido, pabajo, pabajo y mas pabajo!

2- El Imperialismo Partidista-Socialista de China y sus acolitos esta cada dia mejor y va parriba, parriba y mas parriba

3- Nosotros estamos en la mejor situacion de nuestras vidas y las 75 generaciones anteriores y si no la aprovechamos somos la Fuakata

4- El bloqueo lo quiere quitar hasta el que lo invento y todo su vecindario.

5- Obama es mas malo que la Sarna Konica, peor que el Hipo Perpetuo y mas hipocrita que un gato con hambre!

6- “Ahora, yo Esteban Morales le voy a decir al Estado Cubano mediante estas 8 orientaciones que se me han ocurrio lo que tienen que hacer pa que aquello vuele bajito”……. (leerselas al final del escrito)

Ya con eso no tienen que leerse toda la morcilla………….. de nada!

tatublog 8 julio 2014 - 2:24 PM

RaulVazquez yo agregaria un punto 7 que diria mas o menos asi: los intolerantes son incapaces de leer algo que no sea de su agrado. Saludos

RaulVazquez 8 julio 2014 - 4:50 PM

?Pero que es eso Tatu?!!! lo de no leer la cosota esa completa no tiene que ver nada con intolerantes! A mi que Esteban escriba cosas 300 veses mas largas, yo se las respeto y hasta aplaudo su intencion de ayudar desde su posicion oficialista a hacer lo imposible, o sea que un muerto funcione!
De hecho yo me lei todo el escrito y escribi un resumito para los lectores mas energeticos que no quieran leerse tod la cosa.
Logico, hay algo cierto en tus palabras, NADIE, (incluso tu) se lee algo que no sea de su agrado. Al menos yo fui tan tolerante que me ley palabra por palabra.

extrannado 8 julio 2014 - 2:27 PM

Muy buen articulo, no me gusto la introduccion porque que sean malos los yankis no ha sido causa de nada de lo que critica despues, pero igual por menos que eso han declarado “traidores” a unos cuantos, menos mal que este Sennor no tiene manchas en el expediente.

En cuanto a:

“Por lo que Obama como presidente ha perdido la oportunidad de dar un vuelco a la historia norteamericana”

Solamente con llegar a la presidencia ha dado tremendo revolcon a la historia norteamericana y a otros tantos que quedaron en entredicho…

“no obtienen lo que debieran de acuerdo al nivel alcanzado y a las expectativas que nosotros mismo les hemos creado”

Mas claro ni el agua, lo que se dice hasta la saciedad, han creado falsas expectativas que nunca se cumplieron dejando en el camino las esperanzas de varias generaciones de cubanos que se sacrificaron y ahora se sienten defraudados.

Raudelis 8 julio 2014 - 2:27 PM

“UNA REVOLUCIÓN VERDADERA TIENE QUE MOVILIZAR A LAS MASAS PARA COMBATIR SUS PROBLEMAS”

xxx

¿Y que hacemos cuando la propia revolucion ES EL PROBLEMA?

Pepe 8 julio 2014 - 2:38 PM

Raudelis
Una revolucion no puede durar 50 anhos. Simplemente deja de serlo.
Revolucionario es lo nuevo y no 50 anhos de lo mismo.
Sencillo.

RaulVazquez 8 julio 2014 - 4:55 PM

Ya se! Raudelis: Tenemos que hacer una revolucion dentro de la otra pero esta vez aceptadora, eficiente, democratica y con libertades para crear y desarrollar al pais por parte de todos los cubanos, no de un grupo de ungidos.
La llamaremos !LA REVOLUCION DEFINITIVA! y aunque suene un poco peyorativamente te puedo asegurar con mucha seriedad que ya esta en marcha, ya se colo por los minusculos resquisios que le han dado a la juventud para liberarse del encierro informativo que le han tenido por 55 anhos. Ya empezo y no tiene retroceso.

Carlos Pereda 8 julio 2014 - 2:48 PM

Ahora lo que està en el tapete es la corrupción, y la cruzada contra la misma.
Se vende la idea de que castigando los corruptos se solucionaràn grandes defalcos, y con ello grandes problemas, ahora bien.
¿Quiènes sustituirán a estos destituidos? ¿Prevalecerà en la elección de èstos su aval político y no su honestidad , sus aptitudes para el cargo?

Cincuenta Centavos de Chavito al dia. 8 julio 2014 - 3:43 PM

Esteban Morales dijo:

1-El sindicato tiene que jugar su papel creando Comisiones Anticorrupción en los centros de trabajo.
———————————————————————–

El trabajo del Sindicato es proteger a los obreros de su empleador. En este caso “la revolucion”.

La revolucion le paga al obrero 50 centavos de chavito al dia pero le vende una botella de aceite a dos chavitos. Lo explota al maximo.

Y en vez de defender a la clase obrera Morales quiere que los Sindicatos actuen como un vigilante del empleador para que el obrero no se “autocompense” por su bajo salario.

Con dirigentes como Morales la clase obrera no tiene ningun chance.

A menos que se cambien a estos historicos que no tienen ni la menor idea como gobernar Cuba seguira en la mismas.

Los problemas de hoy son creados por ideas como esta, donde los Sindicatos son usados como medio de vigilancia en vez de medios para garantizar los derechos de la clase trabajadora.

Carlos Pereda 8 julio 2014 - 5:04 PM

Cincuenta Centavos para mi, la parte màs interesante de este artículo es la que el autor reconoce que producto de un cìrculo vicioso, se hace como que se le paga al obrero, y trae como consecuencia que se le permita a estos robar, para “resolver”.
No comprendo por què el autor no utiliza el verbo robar y lo señala como daños colaterales,
¿Por què esa manìa nacional de llamarle a los hechos y a las cosas de otra manera?
.

Cincuenta Centavos de Chavito al dia. 8 julio 2014 - 4:00 PM

Estaban Morales dijo:

Hay que divulgar los nombres de los corruptos y delincuentes, con pelos y señales, de que organismo político o centro estatal son, etc

—————————————-

Totalmente de acuerdo.

Y debemos empezar por el presidente y los negocios que hace con las companies capitalistas extranjeras.

Los periodistas deben tener acceso a todos los documentos y negociaciones porque al final es el dinero del pueblo.

En Cuba tenemos el caso del “ladron que le roba al ladron”. Una pueblo mal pagado que tiene que robarle a “la revolucion” para vivir.

Y una “revolucion” que se siente superior sin necesidad de dar cuentas de como administra el dinero del pueblo.

Empezemos por transparencia economica por parte del presidente si queremos disminuir la corrupcion en la clase trabajadora.

RaulVazquez 8 julio 2014 - 5:07 PM

Como le oia decir a un tio mio de vez en cuando: Tiburon se moja pero salpica!
La red de corrupcion en cada pequenha empresa cubana, desde una fabrica de fideos hasta una granja estatal de ponedoras de huevos es enorme. A diferencia del capitalismo brutal latinoamericano donde el duenho y otros 3 ganan enormes salarios y los 400 restantes viven sin ver nada mas que un misero salario en Cuba el jefe “reparte” para todos lados. YO VIVI ESO MI SOCIAL!! Mira ?Quien me iva a obligar a mi a delatar a mi jefe, el cual sabiamos todos que el robaba a dos manos si el tipo me tiraba por debajo del mantel 30 huevos semanales y un saquito de pienso para mis gallinitas! y cada mes al final casi 20 libras de cerdo! MUCHACHO! TODOS ADORABAMOS A AQUEL TIPO! HAHAHAHAHA!!!

Un cubano, sin remesas de los gusanos de Miami y sin trabajar para el turismo, como estan actualmente millones en Cuba que tenga un jefe de empresa que “los ayude” le vale madre si el tipo roba un poco mas o un poco menos y si aparece alguien que lo delata se tiene que perder del mapa porque lo quieren volver picadillo de albondiga molia! hahahahahaha!
LO QUE LE PASA A ESTEBAN ES QUE EL SIEMPRE HA VIVIDO DE LA PALABRA (pura muela) Y EN SU TRABAJO LO UNICO QUE SE PUEDEN COMER SON LIBRETAS Y LIBROS! Si trabajara en un combinado porcino no hablaria de esa forma, de seguro.

Carlos Pereda 8 julio 2014 - 6:30 PM

Vàzquez, no creo que el sr Morales piense de esa forma por el hecho de ser intelectual y que no tenga a acceso a robar en su trabajo.
Este señor pertenece a un grupo generacional que aborreció la corrupción y el nepotismo, y que sencillamente no concibe que su revolución, cree en ella, tiene todo el derecho a ello, haya desembocado en el estado de cosas que ocurre hoy dìa.
Por lo que narra usted es una persona joven, crecieron viendo todo ese tipo de delincuencia gerencial, es normal que usted vea el asunto de otra manera, pero para la generación mia, que es màs o menos la misma de Morales es otra situación.
Es triste leer el grado de desencanto, de frustaciòn que tiene este señor con su revolución, y cuando se retire, la frustaciòn será triple sin ningún gènero de dudas.

RaulVazquez 9 julio 2014 - 2:04 AM

No mi estimado Pereda, yo ya tengo 40 y desde que tengo uso de razon, en menor o mayor cuantia la gente “resuelve” en sus trabajos todo lo que se pueda.

Carlos Pereda 9 julio 2014 - 8:03 AM

Vàzquez, gracias por responder.
Naciste en 1974, para mi eres joven.No conociste la integridad y honestidad con que los primeros dirigentes administraron los bienes de la nación,te garantizo que casos como los que ocurren hoy dìa no se dieron, no ocurrieron, los poquísimos que sucedieon inmediatamente fueron detectados y condenados, pero jamàs de la magnitud de los de hoy.
Esas personas eran revolucionarios que en su mayoría salieron de la Ortodoxia, del partido de ER Chivàs que tenìan una concepción sobre lo que es robo muy bien definida, no cabìa un administrador ladròn dentro de aquel grupo de dirigentes.
No te estoy diciendo que sus medidas económicas fueran sensatas, que supieran de economía, te estoy explicando que los dirigentes iniciales no eran bandidos como los actuales.
Aparte, la carestía y escasez de alimentos comenzó después de 1968 con la total eliminación de la propiedad privada y se acrecentò después del desastre de la zafra de los diez millones, hasta esa época había un nivel de vida màs alto, baste decirte que hasta el año 1971 la cantidad de productos alimenticios que se le permitìa comprar a la población triplicaba a la de 1980, época en la que tu generación considera había un nivel aceptable de vida.
O sea a los inicios no se resolvía ya que era robo, se veìa como robo, y no existía tampoco la necesidad vital de “resolver”

cubanosiempre 8 julio 2014 - 5:38 PM

Este senor simplemente esta totalmente hablando la mismas sandeces de siempre.Tratando de darle esperanza a un pueblo que ya no creo en tanta y tanta “muela”

Ricardo E. Trelles 8 julio 2014 - 6:19 PM

// ¿”Cuba”? //

¿O el aparato de gobierno que tenemos impuesto?

¿Qué problema si todo el que quisiera responderle en Cuba pudiera hacerlo, eh?

Cuando tenga un texto con menos adjetivos inventados y más fundamentos (¡y que merezca su extensión!), avise para leerlo.

Gefunken 8 julio 2014 - 6:40 PM

Francamente, lo peor que he leído del autor
La frase “De la soledad de los años 60 y 70, nos hemos trasladado a un escenario dentro de la cual Cuba nunca había contado con tantos que nos acompañaran” debe apuntarse en los anales como la más absurda que ha generado la “élite intelectual” castrista

Livio Delgado 8 julio 2014 - 6:47 PM

Demasiado largo para ser digerible su artículo, para llegar a conclusiones claras es necesario partir de enfocarse en cosas concretas, usted tampoco pone nombre y apellido a las cosas y las personas para intentar ser honesto al menos consigo mismo, gran error pensar que la corrupción es un mal curable en una sociedad enferma por tantos años como la que vive Cuba y muchísimo menos desde el partido único, y le concreto ejemplos, la educación desde hace muchos años todos hemos dicho que iba en picada acelerada al desastre, hoy en Cubadebate ya hablan de reestructuración del sistema educativo, pero todavía no he leído en función de que errores están considerando hacer la reestructuración, que soluciones van a tomar por ejemplo al salario de los maestros, o la perdida de los valores, la ética y el lenguaje del “hombre nuevo” que es ya imposible de ocultar. En su reciente discurso Raúl acepta que la economía sigue sin funcionar acorde a las expectativas y mucho menos a lo que pudiese ser posible, el azúcar no cumplió, la ineficiencia en la agricultura es ya de riza, el turismo no llega a las cifras, las nuevas inversiones del puerto del Mariel no acaban de encontrar barcos para operar, en medio de todo esto le pregunto ha escuchado a algún encargado de esas ramas hacer una valoración clara y concreta de sus incumplimientos, o la dirección del país hacer cambios a nivel de gobierno para asegurar el cumplimiento de los planes futuros. Usted puede dar un sinnúmero de cifras y estadísticas de la opinión de la población americana sobre su presidente, en su escrito no veo una sola cifra a las valoraciones del pueblo cubano sobre el desenvolvimiento de su presidente y el incumplimiento de las metas anunciadas por el mismo, de esta forma al suave, sin prisa pero sin pausa, es lo que llamo darle agua al domino y asegurar su propia sobrevivencia, a este paso le aseguro que en sus memorias podrán escribir que tuvo muy buenas intenciones pero en la práctica no sirvió para nada, el que venga detrás que arregle el potaje si puede.

Pepe 9 julio 2014 - 1:19 AM

!!Vaya tremenda paliza
le pegaron al Brasil!!
!!Apenas quiso reir,
le borraron la sonrisa!!!.
Ahora de sus cenizas
se tendra que levantar,
si no le puede pasar
como a las revoluciones
que entre consigna y reuniones
se quieren eternizar.

eduardo lopez 9 julio 2014 - 4:10 AM

Gran error, ya se olvidó de los trabajadores sociales que tomaron por asalto las gasolineras?

Talión 9 julio 2014 - 4:17 AM

Según aprecio de este escrito Los Estados Unidos avanza hacia su destrucción definitiva mientras que Cuba, a pesar de sus problemas, va bien.
Este tipo de escritos triunfalistas por un lado, y apocalípticos por el otro, no persiguen otra cosa que dar esperanzas a un sistema que apenas se puede sostener y “demostrar” que Estados Unidos tiene un pie en la tumba. El fin del imperio esta cerca mientras que “Cuba” se impondrá por designio divino. ¿Les suena?
Y de eso vive la casta intelectual dentro de Cuba desde hace algo más de cinco décadas. Los intelectuales del sistema cubano han aprendido cómo se puede resolver a partir de un pliego en blanco y una pluma.
Mientras, alrededor de 38.000 cubanos abandonan la isla legalmente con la esperanza de un futuro mejor extra fronteras. La mayor parte de ellos precisamente se van hacia ese imperio que se está “muriendo” según los jerarcas del PCC y todo el parataje propagandístico del que se hacen acompañar.
Este sería el primer caso en la historia en que una población abandona el paraíso para instalarse en el infierno.
Asombroso!

Talión 9 julio 2014 - 4:22 AM

fe de erratas: aparataje en vez de parataje.

josepcalvet 9 julio 2014 - 5:56 AM

#Algunas valoraciones del sector “Tú a Bostón y yo a California” Peli de 1961 de la factoría Disney

“Disculpe que no haya leido integramente…” (este señor no viene a leer, viene a “charlar un ratito”…)
“Pepe..me paso lo mismo….largo, larguisimo” (a este señor le van más otras cosas, con algo más de “grado”….)
“Para los que no se quieran leer todo el trabuco de Estaban Morales ….” (este señor ha hecho el esfuerzo pero no ha entendido nada….. ¡Con lo buenas que son las novelas negras de Padura protagonizadas por “mi amigo” Mario Conde…
…….
Y “los nuevos”, elevan el tono de su crítica basada en argumentos..

“Este senor simplemente esta totalmente hablando la mismas sandeces ”
“Francamente, lo peor que he leído del autor”

Y dice Osmany…¡ qué gente¡ y dice Chacha ¡los disfruto¡ y dice CarlosNY (bueno no lo pongo porque suele decir muchas cosas…) y dice el mendas…

Un artículo, no un articulito escrito para ganar dinerito como hace #YoNoGanoDineroConMiBlog, extenso, enormemente interesante, que demuestra que en Cuba hay crítica, denuncia, libertad de expresión, conocimiento en profundidad de los males que sigue padeciendo la sociedad cubana, ¡no ha gustado a la distinguida “clientela” contra de este blog¡ ¡Qué pena¡

Menos mal que las 1200, 1300, casi 1500 visitas hace dos días que recibe La Joven Cuba, se centran básicamente en los textos publicados y en “las intenciones” del blog al seleccionarlos…. Pero aún así, no está mal ver, comprobar, qué nivel de “lectura” y de debate se da desde Boston, desde California, desde la bancarrota de Detroit, desde la gusanera de Miami, desde el Madrid de Carromero y su madrina la Grande de España…..

Creo haber advertido un error en el autor del post porque cita el blog Dialogar, dialogar como sitio donde se ha publicado el texto sobre los pésimos datos de Obama, “el peor de los 12 presidentes de EE.UU. que ocuparon su cargo en los últimos 69 años.” según un sondeo “llevado a cabo por la Universidad Quinnipiac,”.

Dialogar, dialogar es uno más de los sitios cubanos que están aportando material muy interesante y lugares de encuentro, no virtuales sino presenciales, donde debatir todo lo que plantea Ernesto Morales en este texto. La lucha contra la corrupción, contra la indolencia, contra el trabajo chapuza, y a favor de exigir medidas concretas de mejora, no lleva tantos años como línea de actuación destacada por quienes asumen actualmente la dirección del país, pero que ha cuajado la necesidad de ver qué hay debajo de las alfombras, eso, seguro.

Dialogar, dialogar está aquí…. http://dialogardialogar.wordpress.com/2014/06/17/los-precios-una-alerta-para-movilizarnos-contra-la-corrupcion/

Pepe 9 julio 2014 - 6:28 AM

A ud le gusta buscarle la “otra” pata al gato.
Acaso Ud no viene aqui a charlar?
El mismo autor del “textisimo” hace un llamado al dialogo, por cierto, entre TODOS los cubanos, no solo entre “los integrados”. Es mas, dice que las organizaciones tradicionales cubanas (lease CDR, CTC, UJC, PCC, Poder Popular, etc) lo unico que hacen es repetir como papagayos sin cerebro alguno lo que le dictan desde arriba. Y Ud me critica por venir aqui a charlar? Claro, mi “charla” a ud no le gusta, a ud le gustaria que yo tambien repitiera como papagayo las directivas oficialistas. Entonces si seria yo un “charlador util”.
No lo espere: Mientras se siga insistiendo en mantener el sistema obsoleto y falto de todo mecanismo para desarrollar el pais, mientras se siga asumiendo el liderato de un partido que a todo pais donde ha liedereado o liderea, ha llevado a la ruina total, mientras se siga aceptando,que sigan en el poder aquellos que en su dia dieron mucho Cuba, pero que hoy solo frenan su desarrollo y avance logico, cualquier idea que se exprese, desde ese punto de vista sera simplemente para barnizar la realidad o repellar el salidero, pero nunca para arreglar la tuberia y por tanto, “mi charla” siempre sera opuesta al autor que puede tener muy buenas intenciones pero que, o no quiere, o no puede exigir las soluciones que de verdad necesita el pais.
Mis saludos para Ud y espero que hoy gane Argentina, y que al final vengue a los brasileros, aunque estos, seguro no aguantarian ese golpe, pues encima de ser goleados por Alemania, que la campeona sea Argentina…..No queda titere con cabeza en el gigante sudamericano si eso sucede.

manuel 9 julio 2014 - 10:16 AM

Amigo Calvet…………..tiene razon…..creo que es un buen analisis de Morales sobre el mundo en general , los que dicen que este presidente es el peor de la historia republicana norteamericana son los propios norteamericanos.
Morales hacen un llamado de atencion sobre el nivel de relacion actual de Cuba con el mundo y si lo vemos desde el punto de vista que en los 60 solo Mexico continuo a comerciar con Cuba en Latinoamerica y hoy estamos representados en varias concertaciones economicas diferentes en el mundo……logicamente debia ser diferente las realidades pero……..Morales olvida decir que ninguno de ellos alcanza las proporciones que tuvo el CAME y la subvencion de la URSS.
Morales olvida que en varias tribunas el propio Fidel Castro reitero que si los américanos quitaban el bloqueo no tendria ningun impacto sobre Cuba porque los planes de desarollo quinquenales que estaban previsto para varios anos con el campo socialista nos eran mas que suficientes .La desaparicion del campo socialista situo al bloqueo americano en su justo lugar.
Hoy los rusos eliminan parte importante de la deuda cubana y Cuando se fueron debian millones por la utilisacion de la base espia de Lourdes.
La corrupcion , que siempre ha existido se ha profundisado y extendido como un cancer……………….imaginese en medio de la nada del periodo especial que ud no le dejara sacar un poco de sancocho a un trabajador para que crie un puerquito o unos pollos ……..la sociedad se hubiera atomisado a una velocidad increible ……………solo que esa excepcion hoy se ha convertido en regla y obligacion mas diria yo en …..un derecho y estilo de vida.
Cuba esta atrapada en la inercia y la apariencia de querer seguir presentandose como un Pais del tercer mundo al que solo el modelo socialista y fidelista podria dar resultados destacados en algunas categorias sociales . Los dirigentes tienen que ser realistas , tienen que adaptarse y evolucionar ……continuan con viejos metodos de interacion con el pueblo y estan siendo superados por los complejos fenomenos que tienen lugar en el mundo y en el pais.
Calvet para que se ria ……no vaya a llorar como los brasilenos …..policias de patrullas de carrtera funcionando porque los particulares le dan la gasolina……como puedes hacer cumplir la ley ?…….Los gerentes de hoteles importantes dando fiestas en su casa con los recursos del hotel a los primeros secretarios de los sindicatos en las provincias y otros miembros importantes del Partido y el gobierno…..como pueden los sindicatos meterse en esa batalla que quiere Morales Cuando sus jefes esta comprometidos con los mismos que supuestamente tienen que ser contraparte y exigirles.?
Oiga amigo calvet …..los fenomenos internos son tan complejos que existen pocas soluciones y la mayoria no son efectivas……asi anda cubita con el respeto que merecen las palabras del Presidente Raul.

Gefunken 9 julio 2014 - 10:21 AM

El autor no “olvida” el CAME: lo ignora porque no sirve a su propósito : demostrar que la situación actual de Cuba es excepcionalmente buena no se sabe muy bien para qué
De hechos ignorados, historias tergiversadas y simples mentiras el artículo está plagado

josepcalvet 9 julio 2014 - 1:07 PM

Ha llegado un “nuevo” comentarista.
¡Qué jodidos están con la II CELAC¡

Cuando se lee que “Cuba emitirá bonos soberanos para pagar la deuda pública”, llama la atención el escaso déficit fiscal del estado cubano, que parece estar en torno a un 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto a precios corrientes. (fuente http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2855271&Itemid=1)

Llama la atención que van a ser bancos comerciales cubanos los que compren esos bonos… ¿quién tiene dinero en CUP en esos bancos…. ¿la señora Escobar? ¡Esa seguro que no… ya lo dice cada vez que hay elecciones…¡ conmigo no cuenten¡

¿Vale la pena que diga el porcentaje de déficit fiscal del Reino de España respecto al PIB en 2013? ¿Y qué tal la comparación Cuba con Grecia, dos países con una población en torno a los 11 millones de personas?

extrannado 9 julio 2014 - 2:13 PM

Sr Calvet

Si el estado cubano es el duenno de todo (incluso esos bancos) como es posible que se venda a si mismo la deuda?

Bastante dudoso ese movimiento.

Gefunken 9 julio 2014 - 2:34 PM

¿Qué tiene nada de eso que ver con el innegable hecho de que la integración en al economía del CAME supuso, con diferencia, un punto mucho más favorable para el país que toda la “colaboración bolivariana” que pueda usted escarbar en PL? Y que por tanto el autor deliberadamente falsifica la historia moderna del país

josepcalvet 9 julio 2014 - 12:40 PM

@manuel
¿Si hay “un manuel” en Canadá, al que considero amigo, por qué no van a haber muchos más, fuera y sobre todo dentro de Cuba?
Lo complejo de una situación que lleva muchos años en un equilibro inestable, no significa que no existan soluciones. Creo que existen y que, contra reloj, la actual dirección del país, va a dejar el camino abierto y más cambios, más denuncias, menos tolerancia con la corrupción, por ejemplo…. y no con la que más se puede justificar, que es la que “resuelve” unos materiales para un trueque, una venta por cuatro chavos, etc. sino que hay que dejar claro y parece que los enjuiciamientos de un tiempo a esta parte lo señalan, que la corrupción para “resolver a lo grande” debe acabar….
Ya en 1992 cuando volvía en España, charlé mucho rato con un personaje: director de una instalación hotelera en un cayo, me contó un montón de historias de las propinas de los norteamericanos que en yates llegaban desde EEUU y sus pasaportes no eran sellados….. que todo acababa en ¡dinero¡ que le permitía a él vivir, con su esposa doctora, como un marajá….

¿Era un revolucionario? jajajajajajaj Era un vividor que se estaba aprovechando de un sistema que él deseaba acabara lo antes posible…. y lo reconocía…. Pensaba que con “Yoanis y Cia”, si ahora tenía aire acondicionado en todas las habitaciones de su enorme casa, tendría ¡yate¡, uno de esos a los que el “servía” como un semi esclavo…. ¡Gerente de hotel en un cayo¡ Cuba, 1992 (Ya para aumentar mi malestar de tripas, iba a Galicia a heredar lo que le habían dejado una abuelitas….)

Gefunken 9 julio 2014 - 10:17 AM

A la frase señalada en mi comentario, añado otros extractos:
“tampoco la potencia imperial americana cuenta con la fuerza para imponer sus intereses en el hemisferio.”
“Estados Unidos sabe que los arreglos políticos en el hemisferio, pasan por las relaciones con Cuba”

y etcétera y etcétera. Casi línea por línea el escrito es una oda a la fanta-historia y una muestra de una ceguera tal sobre la actualidad, que da la impresión de que los años (o el ostracismo al que fue condenado) han echo mella en las capacidades intelectuales del autor. Al menos yo argumento mi opinión. La suya es nada : resumen de comentarios en el blog. ¿Alguien le ha encomendado el “trabajo” de “resumir” los comentarios?

Gefunken 9 julio 2014 - 10:22 AM

“hecho”, por supuesto

Talión 9 julio 2014 - 6:58 AM

Morales dijo:
“Toda la sociedad debe movilizarse, porque el problema es de todos. Nadie tiene derecho, en ningún nivel, a limitar al ciudadano que quiera actuar ante lo mal hecho. Eso se puede decir muchas veces, pero hay que dar capacidad para practicarlo, pues lo contrario es pura demagogia”.

Si esa no fuera la foto de lo que pasa en Cuba yo diría que Morales exagera cuando utiliza el término demagogia.
Pero no, Morales no exagera, pues la palabra demagogia significa “degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”.
Asombroso!

william Portal 9 julio 2014 - 10:33 AM

Pienso que Esteban Morales podía ahorrarse todos los calificativos hacia afuera y centrarse mas en lo de adentro. Para criticar lo mal hecho o los errores no hay que hacer un preambulo para que no se le tilde de anti sistema.
Cuando algo del sistema va mal hay que decirlo, en su última parte tiene toda la razón y hay que decirlo de frente sin tapujos.
Lo que no puede haber un sistema que desea meter a toda una población en la carcel por los mismos problemas que ha engendrado el sistema.
Para quitar la corrupción hay que quitar todo aquello que lo genera.
Lo que más genera la corrupción es precisamente las prohibiciones a cualquier cosa, el burocratismo, la indefensión, la burocracia, la politica de dedos no de cuadros, la censura la centralización , el totalistarismo y la anti democracia. Hay que ser muy transparente y eso sí no olvidar las masas, recordar que puede haber una oposición callada y solapada que solo está esperando que pase el tiempo y todo lo viejo vaya muriendo por si solo.
hay que ir dando paso a lo nuevo buscando esperanzas de ir rectificando lo viejo que no sirva, hay que ganar espacio y hay que ser abierto con el publo, no hablar en nombre de el sino darle la palabra y la acción.
La prensa, la radio, y la televisión en Cuba cada día está mas llamada al fracaso.
La culpa de todo la tienen los periodistas que no acaban de ponerse en su lugar y dejar que les dicten como deben hacer para que el jefe no se ofenda.
Se necesitan periodistas valientes y no vacilantes.

Talión 9 julio 2014 - 12:23 PM

Dijo Morales:
2. ¿Dónde está entonces la potencialidad para luchar?

Entre aquellos que emigran, los que sufren, los que se conservan honrados a pesar de sentirse defraudados. En los cubanos que en general quisieran que la sociedad mejorara y largara sus lacras.”

Morales: El potencial no ha estado ni estará entre quienes sufren, se conservan honrados a pesar de sentirse defraudados, o en aquellos que en general quisieran que la sociedad mejorara y largara sus lacras. El potencial está solamente entre aquellos que emigraron, emigran, y emigrarán.
Y la razón es muy simple: los emigrantes cubanos diseminados por todo el mundo, sobre todo en el imperio que próximamente va a desparecer (según los adlátares del aparatchik) son los únicos que envían dinero fresco a la isla.
Un país no funciona y se desarrolla con las abundantes lágrimas de los dolientes, la honradez de unos pocos, o los bien intencionados que esperar ver como las lacras desaparecen por arte de magia.
Sin embargo, las remesas enviadas desde todas partes del mundo son un regalo del cielo para un régimen incapaz de desarrollar al país.
Y he aquí lo más irónico de todo: los que se fueron son más útiles que los que sufren allá, que los honrados que están allá, y que aquellos que desde allá quisieran ver como la sociedad se sacude y larga sus lacras, pues estos últimos apenas producen mientras que los que emigraron envían millones de dólares al país.
De ahí que nunca se haya visto a Fidel o Raúl gritar “pim pom fuera, abajo la gusanera”.

alexiscanovas 9 julio 2014 - 4:31 PM

Queridos jóvenes:
Es una lástima que en el material no hayan aorovechado la estructura del Lead:
Qué,
Cómo,
Cuándo,
Dónde,
Por qué.
Hubiera ayudado más en tiempo y forma.
Y aportado cientificidad con apoyatura teórica.
Tiene razón quien dijo que es una integración de lo debatido en el sitio.
Hay que ir al grano, “al pollo del arroz con pollo”.

alexiscanovas 9 julio 2014 - 5:42 PM

Queridos jóvenes:
El propio título da el QUÉ:
“Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas.”
Determina donde radica el problema:
1°- Dijo Marx (en el 18 Brumario de Luis Bonaparte) y ordenó Lenin que “Una vez tomado el poder político, la clase obrera en unión con el campesinado debe demoler el viejo aparato estatal, y establecer uno nuevo, estructurado de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia del resultado concreto de su trabajo.”

alexiscanovas 9 julio 2014 - 5:58 PM

2°- Al pasar los Medios FUNDAMENTALES de Producción a ser Propiedad Social Socialista, los trabajadores (manuales e intelectuales) pasan a ser los DUEÑOS de todo en el país.
Como DUEÑOS determinan las decisiones de dirección, desde la base hasta la nación, por el Método del CENTRALISMO DEMOCRÁTICO.
3°- Método que hace que funcione cada componente del Sujeto de Dirección:
Partido;
Estado;
Organizaciones de Masas y Sociales.
Luego voy a el CÓMO.
Voy a cumplir mi trabajo, perdonen.

alexiscanovas 9 julio 2014 - 8:10 PM

Ahora vayamos al COMO:
Una de las Leyes Generales del Materialismo Dialéctico es la de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y Viseversa. Que en Materialismo Histórico es la acumulación de Reformas que suman condiciones para hacer la Revolución, que una ves consolidada, tiene que hacer la cantidad de Reformas que propicien el siguiente salto o Revolución… Tres etapas en la FES Comunista:
Período de Tránsito;
Socialismo;
Comunismo Científico. (La Negación de la Negación.
continúo luego.

alexiscanovas 9 julio 2014 - 9:23 PM

continúo.
La primera forma de propiedad sicialista surgió dentro del Capitalismo: las Cooperativas. Demostraron que los trabajadores sí pueden dirigirse y ser eficientes económicamente.
Y como la política es la expresión concentrada de la economía, que también pueden ser políticos y dirigir políticamente.

Antonio Gómez Sotolongo 9 julio 2014 - 9:27 PM

ja, ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario. En realidad no pierden el tiempo al tratar de blablablar, porque siempre hay peces en el agua. Sin embargo, estos artículos quedan en la categoría de redundancias o pleonasmos, porque no los lee nadie en la isla y al público al que van dirigidos, que son los llamados progres o izquierdosos no cubanos, no hay que convencerlos de nada, porque ellos ya están fanatizados o ideologizados.

Para los incrédulos, quienes por diversión o masoquismo entramos en estos portales, tendrían que definir “revolución” y demostrar con mucha eficacia que no se trata de un régimen totalitario y dictatorial, en el que se violan todos los derechos consignados en la Declaración Universal de los DDHH.

A los incrédulos no nos basta saber que son varios los gobiernos que tratan de reconciliarse con los Castro, o que Rusia anunció que le condonará la deuda al régimen cubano, para este estrato hay que valorar cuáles serán las posibles dádivas que la isla tendrá que conceder a los ex soviéticos.

Quizás la deuda se intercambie por favores mucho más costosos, como por ejemplo la licencia para instalar nuevamente las antenas espías apuntadas hacia el norte, o la residencia permanente en el suelo cubano y la protección allí de algún espía cibernético, que como huésped incómodo se mantiene en Moscú evadiendo la justicia norteamericana.

Para los incrédulos no basta con repetir una vez más que el capitalismo está muriendo, nosotros sabemos a lo que se refieren cuando dicen “revolución”, sabemos a lo que se refieren cuando dicen “problemas” y sobre todo cuando repiten que el presidente de los EEUU no goza del favor del electorado. Eso puede suceder en una sociedad libre, como Costa Rica y no en Cuba porque los cubanos no tienen ni la menor idea de que tienen el derecho a rechazar a sus gobernantes, no tienen ni la menor idea porque a fuerza de un sistemático adoctrinamiento y una férrea persecución los ciudadanos aprehendieron que estar en contra del castrismo es el camino más expedito para llegar a la cárcel o al exilio, algo que ni por asomo sucede en Suiza, Chile, Canadá o cualquier otro país democrático.

william Portal 10 julio 2014 - 3:34 AM

Para aplicar lo que dice alexis canovas se tienen que dar las condiciones objetivas y deben ser dentro de un Capitalismo desarrollado donde sus propias contradicciones hagan que los trabajadores asuman su responsabilidad y socialicen los recursos.
Es imposible desde un capitalismo subdesarrollado ni desde feudalismo desarrollar una sociedad socialista.
El socialismo debe repartir riquezas y no pobresa.
En nuestro pais despues de 55 años no se dan las condiciones para sostener un Socialismo Real y mucho menos de momento pensar en la etapa comunista.
La industria, la ganaderia, la agricultura y las estructuras en general están en deterioro constante, hay que buscar vias de desarrollo y despues buscar formulas de aplicar las tesis del marxismo.
En otras palabras, hay que trabajar duro y contracorriente, no debemos teorizar tanto.
Estoy por un socialismo incipiente Próspero y Sostenible adecuado a los momentos actuales haciendo reformas para cojer el sendero idóneo.

extrannado 10 julio 2014 - 10:36 AM

Yo estoy de acuerdo con la teoria del Sr Canovas, pero el problema es que se queda en teoria.

La ciencia va siempre por delante de la tecnica. No se se generaliza un descubrimiento cientifico hasta que se hacen viables las tecnicas para su produccion.

Mundanamente hablando el socialismo lo que ha hecho es tratar de repartir las riquezas que crearon “los caidos” capitalistas y borrandolos de la ecuacion, cuando acabaron de repartir lo que habia, entonces tampoco quedaban los “culpables”. Y entonces? Pues a inventar todos los dias como producir que no tuviese nada que ver con los “capitalistas” resultado… El gobierno Cubano “luchando” por que regresen los inversores capitalistas… sera que despues de 55 annos estos inversores ahora se convirtieron a socialistas?

Elpidio Valdes 10 julio 2014 - 8:33 PM

COMENTARIO EN LA JOVEN CUBA SOBRE ARTICULO DE ESTEBAN MORALES JULIO 10 2014

El articulo de Esteban esta bien enfocado en su contenido y en su forma, quizas con algunas conclusiones con las que no estoy de acuerdo, pero en general pienso que las situaciones hay que enfrentarla con valor, coraje, decision y sin miedos de tipo alguno, como por ejemplo el buscarse problemas.

Uno de los mayores problemas que confronta el pais en estos momentos es la corrupcion, y no hablamos de la corrupcion en general sino la corrupcion en las esferas economicas, politicas, administrativas y militares del pais, esto es de extrema gravedad sino se le entra al problema con la manga al codo. Muchos diran como es posible que este individuo diga una cosa asi, sin pruebas de tipo alguno,y yo le preguntaria a ese que me pregunto lo siguiente — COMO ES POSIBLE QUE SE ROBE, SE DILAPIDE LOS RECURSOS DEL PUEBLO CUBANO, COMO ES POSIBLE QUE SE HAYA CREADO UN MECANISMO DE DISTRIBUCION ILEGAL Y SUBTERRANEO TAN O MAS EFICIENTE QUE EL LEGAL Y CORRIENTE QUE EXISTE EN EL PAIS, COMO ES POSIBLE QUE LOS SENORES CONTRARREVOLUCIONARIOS EN ESTE PAIS VIVAN COMO RICOS MAC. PATOS Y PUEDAN ADEMAS TENER EN SUS RESIDENCIAS, EQUIPOS DE COMUNICACIONES AL NIVEL DE LA CIA O EL MOSSAD??? La respuesta amigo mio, es la C O R R U P C I O N no hay otra explicacion directa y a todo color.

Los jovenes que escriben en este sitio, su gran mayoria estan escribiendo lo que ven de las ramas de los arboles e ignoran el bosque en donde viven, el bosque que ha creado el Imperio del Norte Revuelto y Brutal para que nuestra juventud viva, piense y aspire al consumo, a la buena vida, a las joyas, los carros y las fiestas, rercordemos a la joven que esribio un articulo criticando a un joven que acepto el carnet de la UJC, y lo catalogo como loco, como se puede llamar el articulo de esa estudiante de periodismo en Cuba – CONTRARREVOLUCIONARIO DE LA MEJOR CALIDAD QUE HAYAMOS PODIDO VER, es una pena que esa joven este estudiando periodismo en una universidad en Cuba, y que ademas nadie se siente a conversar (no a destrozarla, no a elminarla, no a ponerla en el ostracismo social, pues ella no es la unica que piensa asi.), sino a lograr que entienda que ella vive en una sociedad socialista, donde el marxismo-leninismo es la guia para la accion, donde Jose Marti es el padre de todos los cubanos y la revolucion cubana es la unica solucion a todos nuestros problemas.

No nos engamos, si el pueblo, la juventud y todos en su conjunto no emprendemos una labor organizada, sistematica y politica e ideologicamente concentrados en lo que tenemos y podemos perder por nuestras apatias, supuestos cansancios o decepciones, etc, le estamos entregando el pais, el proceso, el partido y lo que hoy tenemos al Imperio del Norte Revuelto y Brutal sin que se dispare un solo disparo, y sin que muera un solo contrarrevolucionario, un terroristas, un anexionista de nuevo tipo, en fin la contrarrevolucion habria triunfado en Cuba por nuestra desidia y nuestra traicion a los heroes y martires de nuestra patria.

Algunos que aqui escriben sus comentarios, siempre dicen este loco de Elpidio esta viviendo en otra Galaxia, o es un defensor de los viejos dirigentes, bien soy un loco por el socialismo, por el marxismo, por la revolucion y por Marti, soy un defensor de los dirigentes historicos con sus defectos y sus virtudes, soy en fin un revolucionario que no esta dispuesto a entregar mis armas de luchas y victorias a los anexionistas y al Imperio y mucho menos a los Corruptos, sean quienes sean, tengan el nivel que tengan en el pais, y por tanto no cesare nunca en esta lucha.

Bien por ti Esteban, cuando otros te criticaron y supuestamente decian que te apoyaban por tu salida del partido, lo unico que hicieron fue tratar de utilizarte a ti como arma contra la revolucion, tu no lo permitistes y supistes crecerte y tener confianza en el Partido y sus dirigentes, tu articulo asi lo demuestra, gracias por tus posiciones de intransegencia revolucionaria y por tu lealtad y patriotismo.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo