Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu) En Twitter: @JimmydeCuba
Hace pocos días, durante los debates de la Asamblea escuché, creí escuchar que apenas un 5 por ciento de la población cubana trabaja y produce en el campo. En el 2014 había más de un millón de hectáreas ociosas. A pesar de todos incentivos y de los reportajes televisivos demostrando la cantidad de dinero que se gana trabajando la tierra…los cubanos no la quieren trabajar.
No puede haber desarrollo si seguimos dedicando cientos de millones de dólares a importar productos que se pueden producir aquí. Por eso hago la propuesta de promover la emigración hacia Cuba de personas que estén dispuestas a trabajar en el campo.
No sería nada nuevo. Países como Canadá promueven la emigración de graduados universitarios, de hecho Cuba ha “exportado” miles de ellos hacia ese país. Lo que necesitamos son personas que amen la tierra y la pongan a producir.
¿Sería una locura pensar que alguien querrá venir para Cuba? Veamos, un campesino latinoamericano tiene la oportunidad de venir a Cuba y recibir un pedazo de tierra para cultivarla, sus hijos no se verán afectados por el flagelo de las drogas o la prostitución, podrán recibir atención médica gratuita y acceso a la educación, incluyendo la universitaria, con la de que de seguro no soñó jamás.
Los que antes de 1959 emigraban hacia Cuba no eran los que vivían bien en sus países sino los que huían de él para mejorar económicamente. Esa oportunidad la tendrán en Cuba.
Mientras otras economías se nutren de la mano de obra proveniente de la emigración, Cuba se desangra con la misma por lo tanto considero mi propuesta legítima.
¿Qué les parece?
38 comentarios
Socio, el problema de todo en Cuba está en el “Entre 2″, por ejemplo, entre la frente y la nuca, mientras los bandoleros que controlan los mercados vendan al 300% o 400% por encima de lo que se lo compran al guajiro productor eso no tiene solución, ya esos tipos tienen el poder económico, ahora van por el poder político, eso está escrito, mira a VNZ, a chillar los cauchos como dirían allí, si Lenin lo tenía clarito:”La política es la expresión concentrada de la economía”. Murillo, acaba de topar los precios compadre, te sacaron los colores de la cara en la AN, haz algo mijo.
LOLO el Antiburócrata de acuerdo contigo en lo de los especuladores pero el problema es que hay que producir mas, de todas formas los campesinos ganan dinero pero yo hablo de producir mas y que bajen los precios, claro hay que elimininar a los bandidos, los podemos mandar para los lugares de donde vengan los inmigrantes ja ja ja
Queridos jóvenes:
La producción y la productividad solo se logra cuando el producir le satisface sus necesidades al productor, mientras ello no se logre se crean las Condiciones Revolucionarias, no la Revolución, ya que las Relaciones de Producción frenan el desarrollo de laa Fuerzas Productivas.
No es posible sacarle los colores a la cara del Sr. Murillo, el Sr. Murillo no tiene cara.
Hermano, su propuesta es intrepida pero válida, pero sinceramente dudo mucho que se resuelva asi , ya que nuestros pilares, digase a mi entender, salud gratuita, educacion free, y minimos indices de violencia, para la gran mayoria de los “extranjeros” no sirve de nada si no hay ECONOMIA, ademas d q cuando se encuentren con las trabas y TRABAS que florecen en nuestro pais lejos del rasocinio humano, eso lo “aguantamos” solamente nosotros que a pesar de nuestro caracter latino y caribeño hemos sabido “comernos el higado” , CUBA ES LINDA PERO HAY QUE ENTENDERLA
asi es
Osmany:
Eso que has escrito tiene que ser jodedera tuya.
El problema no es cuánta gente trabaja en el campo sino cómo lo trabaja. La agricultura con bueyes y el minifundio son propios del Neolítico y sencillamente no rinden.
Con el mayor respeto a la LJC no se si este es un articulo serio o es cachondeo politco?? Debemos pensar mas acertadamente, me parece q la falta de fuerza productiva en Cuba hablando en lexico marxista ni remotamente se resuelve externalizando la fuerza laboral -hablando en lexico Neoliberal- sino creando condiciones reales de produccion : porq no importar tractores,fertilizantes, tecnologia d riego,monitores gps de cosecha, etc.??? y no migrantes?? quede claro q no hay un sentimiento antimigrante sino la mayor cordura economica y racionalidad acaso el Autor ha tenido la legitima voluntad de ir a cortar marabu(esa plaga semejante a la burocracia) o consoca alguna persona q comprenda el 5% referido le respondera con la mayor pasmosidad q no es lo mismo con machete q con BullDozar, Retrocaboras y quimicos fajarse con el incomodo y laberitinco marabu, lo q una brigadas haces en meses lo hacen maquinas en semanas , En nuestro pais no hay grandes bases materiales en la Agricultura debido al Bloqueo y tambien a la ineficacia burocratica pero debemos desarrollar teconologicamente el campo para mantener una soberania alimentaria q no obligue al mismo Ministro aludido en este post decir con la mayor inmpúnidad q ofrece un guayabera y la retorica teorica piraflautica-socratcia-mayeuitica pronunciar el chiste de fin de año al decir q a El tambien le molesta los altos precios del mercado cuando va a comprar los alimentos de su hogar(????!!!!) entonces tengo una legitima pregunta : esta resacado el autor todavia debido al alegron d fin d año o confundio el cuchillo con el asesino ????
El dia que exista una mayor produccion Y QUE ACOPIO SEA EFICIENTE O QUE LO DESAPAREZCAN DEFINITIVAMENTE, se terminara la especulacion y los precios bajaran, pero hay que producir mas.
[…] http://jovencuba.com/2016/01/06/una-propuesta-legitima/ […]
Yo soy uno de esos que fui “exportado” a Canadá como usted dice, no tan joven pues ya tenía 40 años al emigrar, profesional graduado en la CUJAE y como muchos otros he logrado reinsertarme a trabajar en Canadá el mismo perfil que siempre he trabajado toda mi vida, en la pura verdad yo y mi familia que me acompaño claramente que ganamos con la “exportación” pero también el gobierno cubano se quitó un desafecto confeso al socialismo tropical desde años tan tempranos como los principios del 90. En cuanto a abrir Cuba a una posible inmigración de personas con la intención de que se integren al trabajo de la tierra, y así lograr incrementar la producción y disminuir los precios pues lo veo muy bien. Pero precisemos algunos detalles de todo este trajín de producción y precios, por estos días, no solo usted , he leído en páginas de tema Cuba algo que ellos llaman “tercer bloqueo” como los responsables de la situación actual. En los precios de los productos agrícolas hay varias condiciones de la Cuba actual que claramente inciden y nadie habla de ello. Primero que todo el incremento del turismo implica directamente un aumento de consumo de esos renglones de productos de la agricultura para ese sector, el turista no viaja con la comida debajo del brazo, es publico estadísticas de un incremento de la producción agrícola del 17% que son casi iguales a los crecimientos del turismo en la isla de más del 15%, otro de los factores que inciden es el aumento del consumo de productos agrícolas en los servicios gastronómicos privados, paladares, y puestos de frita en la calle, inclusive hoy al no existir mercados al por mayor prometidos y nunca cumplido por demasiado tiempo ya, el suministro a estos negocios está obligado a utilizar los mismos mecanismos de compra que la población pero con muchísimo más capacidad económica. Está claro que los intermediarios sobre todo cuando logran hacerse clanes o mafias que imponen precios y ganancias claramente afecta a los menos favorecidos, ETECSA es un claro ejemplo, pero económicamente hablando cuando resaltamos de un aumento de precio desproporcionado con relación al salario medio, es más honesto aceptar que el salario medio hoy no refleja los costos de vida que esa sociedad le va imponiendo a sus ciudadanos, el salario medio es creo yo inclusive menor que lo que podíamos definir como un salario mínimo que debe cubrir un mínimo de necesidades de consumo. entender la real capacidad de consumo de la población Cubana es mucho más complicado que crear estados de opinión sobre solo una parte del problema que afecta los precios de todo en Cuba.
Tengamos cuidado cuando hablemos de crecimiento del salario medio, olvidando q los precios suben todo el tiempo y no solo los del agro y no suben en correspondencia con los momentos en q se ha incrementado el salario medio, suben todo el tietiempo con y sin inintermediarios, sin ton ni son, al ritmo del mercado libre, el mismo que criticriticamos y despotricamos.
Si la propuesta hecha de promover la emigración a Cuba de personas dispuestas a trabajar en el campo requiere apoyo, ya estoy brindado el mio, acaso no somos una sociedad atractiva?, mis abuelos maternos emigraron junto a mi madre a Cuba y creanme no primo otra atracción q huir de la guerra civil q tantas vidas costo al pueblo español, igual, antes y después otros tantos españoles lo hicieron por razones económicas, no dudo que si se pudiera ahora lo hicieran muchos de ellos también, estaríamos viendo en el mismo cine, la misma película, pero al revés.
Soy bruto,muy bruto.Es que seguimos con alma de timbiricheros,a ver dignme en que país de este mundo la jama de las personas dependen de mercados de campesinos?,primero tenemos que crear los supermercados, de ahí saltamos a algo olvidado que se llama la bodega y esta sería en forma de cooperativa y por último el timbiriche por si quieres un guanajo vivo o una jicotea.A ver en que hoy se gastan los 2 mil millones?, ejemplo; arroz,frijoles,aceites,maíz y pollo,la agricultura no es tirar una semilla,lleva inversión,tecnologías y la ciencia con ellos,acaso Cuba no puede producir el huevo y el pollo que consume? Claro que si,con eso el resto,pero no timbiriches aunque existan,serían cooperativas,inversiones privadas o lo que sea que serán capaz con una industria alimenticia traquetea,llenar los mercados y bodegas.
No creó que atraer individuales a su finquita solucione algún problema hoy a no ser crear otros problemas,hoy necesitan capital y tecnología no feos Mejicanos,con los orientales ya tenemos y después los sacan del campo y meten para policías.
Mis amigos dejemos el timbiriche,pensemos en grande si es que queremos llegar a serlo
S
La idea como utopía está bien pero nada que ver con la realidad. Lo primero que hay que ver es la situación en la que se trabaja en el campo, sin tener claro eso todos los demás análisis pueden errar. Para un campesino conseguir desde un machete o unas botas es todo una odisea, no se diga abonos, sistema para regar, turbina, semillas de calidad, equipos que aumenten la productividad (tractores, etc…) en fin que muchos de ellos trabajan la tierra con una yuntica de bueyes y rezando para que llueva porque sino no se les da la cosecha. Así no hay producción que levante a gran escala. En esas condiciones cree que alguien querrá asentarse en Cuba para trabajar la tierra? más cuando con toda probabilidad la tierra no sería suya? No lo creo… Más bien se de casos de cubanos que dejaron sus tierras en Cuba y se fueron de ayudantes en el campo para España y hoy están en mucha mejor posición económica.
Institucionalizar el país, restablecer el Estado de Derecho entre ellos el derecho a la Propiedad, no es posible que haya una ley de Inversión extranjera que supuestamente ofrece garantías a los inversionistas extranjeros y no haya una de inversion para los cubanos que les ofrezca las mismas garantías.
A los extranjeros el estado les da garantías hasta por 50 años mientras que a los Guajiros que negocian con el Estado cubanos un pedazo de tierra para sembrarla solo se la dan en usufructo por 10 años y sin garantías.
La Transnacional Odebrecht envuelta en problemas de corrupción en su país Brasil esta administrando un central azucarero en la provincia de Cienfuegos. O sea a la Azucarera del mundo vinieron los brasileños a enseñarlos a hacer azucar.
Los pobres Guajiros de Cienfuegos aledaños al central ahora les están exigiendo entregar las tierras que tenían en usufructo sin haberse cumplido el plazo de los 10 años.
!Ay Osmani Sanchez!.Si verdaderamente te dieras cuenta de la barrabazada que hablas no se que harias, pero en Cuba solo los cubanos de Cuba pueden vivir.Por aqui han pasado revolucionarios chilenos,bolivianos,argentinos, nicaraguenses…..a vivir nuestro socialismo y hasta rusos, alemanes, bulgaros…..y nadie aguanto esta mierda.Entonces hijo mio, como se te ocurre traerlos a trabajar al campo?.La consigna te quedo ridicula.Madura.
Tatu
Lo que necesitamos es importar familias cubanas entrenadas y
preparadas en Estados Unidos.
Una de cada dos cucharas de la azúcar que consume un americano la produce la familia cubana Fajul.
Esta sola familia cubana produce más azúcar que toda Cuba.
Roberto;
el azúcar de caña del sur de la florida es un hijo bobo de los americanos. es altamente subvencionada e inmensamente contaminadora de los everglades. no toques esa tecla.
Tatu,
Mas simple es adaptar las leyes cubanas a la situación actual y cambiar todo aquello que deba ser cambiado sin tanto centralismo.
¿Dónde están todos los ingenieros agrónomos que preparó la Revolución?
No se trata solo de las condiciones en el campo, es que la gente no lo quiere trabajar. A los guanajos no les hago caso.
Tatu, la gente en su inmensa mayoría no querrá trabajar si no ve el resultado de su trabajo. El trabajo en la tierra es bien duro y no entiende de jornadas de 8 horas ni de descanso los fines de semana, por ejemplo, cuando hay que regar un sembrado porque sino se malogra hay que estar ahí hasta la hora que sea y el día que sea.
Algo fundamental para que la producción pueda aumentar y con ello la motivación de los campesinos es que tengan éstos los medios suficientes para lograr cosechas fructíferas. En Cuba por las condiciones climáticas y las continuas sequías el campesino que no tenga una turbina y sistema de riego está embarcado. Así que más que buscar campesinos en otras partes del mundo lo que hay que hacer es darle condiciones a los que tenemos en Cuba hoy.
Tatu mi hermano es que yo veo una contradicción en eso de que no quieren trabajar la tierra y te explicaré; si hoy por hoy el que la trabaja gana buena plata y todos sabemos que los salarios son insuficientes,como yo poder entender que no se quiera tener más y vivir mejor aunque tengas que trabajar duró.Yo entiendo que la agricultura para tener éxito necesitas recursos y esos faltan lo que implica baja productividad
Saludos
Chacha ojala la gente quiera ir para el campo y ojala las condiciones sean mejores pero la realidad es que falta jama, y a eso agregale los bandidos que especulan con los productos.
Muchos cubanos, que nunca han sido campesinos, han emigrado a las Islas Canarias y estan trabajando como jornaleros.
No es que los cubanos no quieran trabajar la tierra, es que no hay estimulo para hacerlo. El gobierno cubano no le da garantia alguna de propiedad de la tierra, solo en usufructo por 10 annos…..
Se necesita una reforma agraria si quieren que la gente produzca algo…… pero nada ud siga creyendo que es que no hay campesinos….
Esa misma propuesta la hizo una ministra cubana hace un tiempo y le costó el puesto.
Cuba debiera auto abastecerse de todo producto agrícola y agropecuario y además, tener disponibles para exportarlos a los Estados Juntos.
No debiera dedicarse a producir industrialmente ni un sencillo refresquito entonces sino importarlo.
Cuba tiene ríos cortos y poco caudalosos, por lo que hace difícil la producción a gran escala de un solo dueño, casi estamos obligados a la agricultura parcelaria.
Creo que al represar tantos ríos se ha alterado el régimen de lluvias.
Si no se hace aparecer otra vez al campesino como clase, todo está perdido, porque si antes de la medicina de exportación, el turismo y la biotecnología se hacía un caminito, o se arreglaba un edificio y se levantaba otro, se compraba una guagüita y algunas otras cositas modestas, y después de unos 5 o 6 miles de milloncitos por las tres fuentes de ingreso indicadas se ve menos progreso, entonces no se puede comprar afuera lo que se puede producir adentro.
En las circunstancias actuales no se puede avanzar; en las ciudades la gente en las esquinas y las calles bobeando; en los campos las paradas llenas de gente en pitusa, pulover y tenis.
Las calles deben ser de los revolucionarios cuando salgan del trabajo. Sin trabajo no hay riqueza que repartir. Ya sé que alguien vendrá con la babería de que no hay incentivo para trabajar. Acá en el Yuma tampoco hay incentivo para trabajar si por eso le quitan las EBT, medicaid, y cheques en efectivo al que los disfruta.
Orestes Ferrara contestó, a la idea de convertir a Cuba en la Suecia del Caribe, De dónde sacamos los suecos?
Un sistema paternalista aplicado a cualquier sociedad lo que logra es un ciudadano merecedor que cree que deben darle todo; y un gobierno suficientemente grande para dar de todo, es suficientemente fuerte para quitarlo.
Y pido disculpas adelantadas por esto; prueba de lo anterior es el tipo de ciudadano que existe en Cuba, en las reservas nativo americanas, en Puerto Rico y en los barrios negros de usa.
Mi propuesta de inmigración es traer isleños, que ya fueron probados hace años y no son tan feos como los iberoamericanos con la honrosa excepción de brasileños y colombianos.
“Acá en el Yuma tampoco hay incentivo para trabajar”, asi mismo es, por eso los yumas se van en balsa pa Africa que alli si que incentivan al trabajador, no hay quien aguante vivir en el pais con el salario medio mas alto del mundo, simplemente no hay incentivo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_salario_promedio_anual
Cavalera; ¿leíste bien lo que escribí o sacas de contexto una frase?
Osmany tu propuesta es buenísima, no hagas caso a la partía de gusanos estos incapaces de analizar a fondo tu propuesta.
Se trata de campesinos latinoamericanos, o sea extranjeros con todos los derechos, oportunidades y privilegios que les brinda el gobierno cubano a las personas no nacidas en Cuba.
No se trata de campesinos cubanos que llevan 57 años esperando por la Reforma Agraria, donde al puñadito que les entregaron tierra lo sometieron a las trabas y restricciones del Latifundio estatal, obligandolos a abandonar el campo.
Muy inteligente tu propuesta para tratar de salvar la cultura guajira cubana con campesinos extranjeros, me imagino los guajiros andando en Llamas y masticando hoja de Coca.
No es por guataquerle a Osmany, pero monto un BERRO cuando estos gusanos tratan de burlarse de ti Osmy, pero PA eso estamos los amigos, para defendernos.
@ Manuel…Ese “berro” debe ser el resultado del frio en Quebec, la idea de Osmany, no es mala, pero tampoco es buena, es exactamente como la Zafra de los diez millones, buena idea en el papel, logisticamente imposible, ningun bracero que tu conoces, porque vienen todos los veranos a trabajar en la agricultura de Quebec, iria para Cuba, a trabajar por educacion para los hijos y salud publica, ellos trabajan para enviar remesas o regresar con dinero en el bolsillo (donde esta la moneda convertible cubana???), ademas, los campesinos de cualquier pais del mundo, son las personas mas apegadas a la tierra que los vio nacer, poco probable que quieran pasar decadas en Cuba, esperando resultados.
Los gusanos como tu nos llamas, desde nuestro querido Canada, con nuestra reina en el trono, sabemos que tu y yo subditos de su majestad britanica, tenemos una agricultura fuerte, porque vivimos en un pais capitalista y democratico, todo lo contrario de los seguidores del lider cubano, que viven el oprobio de haber sido esquilmados por decadas, con planes como los de Tatu.
La verdad, es lenta pero aplastante…
En Abril del 2009, un borracho cubano, gritaba…”aqui lo que hace falta es JAMA”…Panfilo
Salieron todos, EDU, Josep Calvet, Harold, Peralo, Tatu, etc, gritando, que en Cuba, sobraban la comida, el salario alcanzaba para cubrir todas las necesidades, bla, bla, bla, nos acusaron como tu de gusanos, escuchando tonterias de un borracho.
En Enero del 2016…Tatu, dice… “la realidad es que falta JAMA,”…tambien se queja de no poder darle una vacaciones, reales a su familia, no tener un salario digno de un profesor universitario, etc, parece que ahora recupero la vista y el habla, debe ser la buena salud publica cubana 😜
Lo que hay que arreglar Es el pais, empezando por arriba, no importando braceros, si todos los graduados se van, lo que se sobra en Cuba Es gente para sembrar la yuca. 😝 Saludos desde Guadeloupe
Como está demostrado que ni sabes de economía y mucho menos escribir dos líneas, explica qué tratas de decir con ese “nos acusaron como tu de gusanos, escuchando tonterias de un borracho.”
Que yo sepa ni manuel ha llamado gusano a nadie, y mucho menos nadie ha llamado gusano a manuel.
Tú, estimado Tony, tendrás vacaciones, dos acciones de BS, un piso de alquiler, un trabajo “prestado”, muchas horas en internet, etc…. pero no tienes lo que tiene manuel y te digo como me dijo ayer Iroel ante una pregunta correcta y con deseos de saber algo concreto…. ¡entérate tú mismo¡
Saludos desde la antigua metrópoli de los Borbones…. Ya está preparado el escenario del juicio de 6 meses mínimo donde sentada en el sitio reservado a los acusado, está la infanta Cristina de Borbón…. Será en Mallorca y ha empezado la cuenta atrás para que esa monarquía extranjera, se dedique a otros menesteres…
@ milblogscubano (Josep Calvet)…No te hagas el berraco, Manuel, le dijo gusanos, a todos los que criticaron a Tatu (la lista es larga), dejanos a los cubanos con las cosas nuestras y ocupate de los problemas de tu pais. 😋 Saludos desde Guadeloupe
Ay Tony, Tony…. Antonio, Antonio, Antoine, Antoine, Tang, Tang…… 😥 ¡Ahora¡ sales con eso de que “dejanos a los cubanos con las cosas nuestras y ocupate de los problemas de tu pais.” (carcajadas)
Esas fueron mismas palabras del que te robó tu Id para comentar en LJC, es decir te robó el nombre de usuario y tu correo electrónico…. ¡al final, sois casi iguales¡ porque sin ideología, sin valores, sin proyecto, vivís del anticomunismo visceral…. y/o de las migajas de vuestros señores paganos….. (sentido pagaduría no infiel no bautizado) 😆
Cuida las canillas que las veo cada vez más frágiles, como tus nulos argumentos y tienes que pedir la hora ¡¡¡¡
@ milblogscubano (Josep Calvet) Tienes razon Es Julio Cesar Morales de Miami, no Quebec, mis disculpas para Manuel, pero como es el unico izquierdista en Quebec, la agarro con el, aunque estoy seguro, que Manuel, piensa como Julio Cesar, porque tiene las ideas de izquierda bien en raizadas…J’ me excuse Manuel…por ahora… 😜 ….Julio, cojete la bronca pa’ ti… 😝 Saludos desde Guadeloupe
Mucha guanajerÃa y pocos argumentos…paso
Tatublog, la propuesta esta echa hace mas de medio siglo, se llama Ley de Reforma Agraria, solo falta cumplirla.
Pense que mis compatriotas libres tenian mas sentido del humor, yo siempre fui gusano, mucho antes que se pusiera de moda serlo. Nara, no soy de Miami, vivo en el Sur- Oeste de la Florida.
Tatu, imaginate que a un extranjero este dispuesto a ir a cuba a ganarse el sustento y el de su familia trabajando en la agricultura.
Bien,
¿En que moneda le pagarian su salario?
¿Le alacanzaria ese dinero para mantenerse en cuba (alojamiento, comida, etc) y ademas para enviar dinero a su pais?
¿Pagarian mas en cuba que lo que le pagarian a ese extranjero en su propio pais?
¿Valdria la pena el gasto en pasajes, manutencion, etc cuando puede ganar mas en su propio pais o en otro con mayor desarrollo agricola que cuba?
Ahora bien, donde si seria viable es en contratar EXPERTOS AGRICOLAS que CAMBIEN la manera tradicional en que en cuba se organiza la agricultura, porque he visto como se hace en otras regiones y la verdad que el agricultor cubano esta ATRASADO en el uso de tecnicas BASICAS de producion. Ejemplo basta ver a VietNam, China, ecuador, la propia dominicana. Por no hablar de la casi ausencia de tecnologia en los campos cubanos.
Estos expertos ganarian buen dinero, pero no del campo, sino de los fondos del estado por lo que les seria viable hacerlo.
Y no me estoy refiriendo a la industria azucarera, o al tabaco, sino a las mas elementales tecnicas de producion estilo invernaderos, zooponicos, hidroponicos, metodos estilo israeli de control de aguas etc
Y a liborio lo puedes contratar o le puedes facilitar su trabajo y ya veraz como cuando vea los mejores resultados…se pone a trabajar. Porque es muy duro el trabajo agricola si ademas de eso el campesino no puede disponer libremente del fruto de su trabajo.
Ah…y hay que poner leyes DURAS BIEN DURAS contra los ladrones que permean los campos de cuba, robandole las cosechas y productos a los campesinos. !Con gusto se podria instaurar el plan de machete para todo el que sea sorprendido robando!
Los comentarios están cerrados.