Teleología del cambio

por

cambio-cubaPor: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)

Cuba es ahora el país de lo posible, en los últimos años nos hemos transformado más que en varias décadas de historia, sin embargo las incertidumbres persisten. ¿Cuál es el objetivo final de ese cambio? ¿A dónde vamos? ¿Existe algún plan respecto al futuro del país? ¿Cuál es el papel de los ciudadanos? Estas son algunas de las preguntas que existen en torno a un país que cambia.

Los cubanos nos sentimos mucho más identificados con una nación que cambia que una estática, es por eso que nos interesa tanto conocer cuál es la dirección que tomamos, y cuál es el objetivo final. Si no conocemos esto, ¿cómo podremos medir cuánto hemos avanzado? ¿Cómo puede existir consenso social respecto a un modelo de país al que aspiramos pero todavía sigue siendo vago en detalles? No se trata de encontrar certezas en una obra que se construye paso a paso, pero sí deberíamos buscar garantías de algún tipo.

 Algunos dicen que existe un Plan Maestro, otros creen que en nuestro rumbo predomina la incertidumbre, otros ven en los Lineamientos una dirección definida, el caso es que el asunto no está claro para muchos. Conocer el rumbo es muy importante, la Revolución del 59 triunfó porque existía un plan definido y el Programa del Moncada dejaba claras las metas, los Lineamientos palidecen junto a la obra que escribió Fidel encarcelado y cuyas metas ya están mayormente cumplidas. Leyendo los Lineamientos podemos saber más cuál es el país que no queremos que el que estamos buscando, resulta necesario para corregir el rumbo y salvar las finanzas del país pero el economicismo tecnocrático no aúna voluntades ni nos dice cuál es el puerto al que nos dirigimos.

Por otra parte, el cambio es esperanzador pero este no significa que sea automáticamente para bien porque el rumbo se lo dan los ciudadanos y la acción pasiva o activa de los mismos hacia determinados intereses.

¿Será que un día descubriremos que no existía plan ninguno y todo era fruto de la improvisación? ¿Será que la estrategia de los Lineamientos es suficiente? ¿Será que existen otras estrategias que no son públicas? ¿Será que el plan, cualquiera que este sea, demuestre ser viable? Como muchos cubanos seguimos creyendo en la posibilidad de que podamos edificar una nación socialista, soberana y bien administrada por nosotros mismos, no podemos dar margen al error. Necesitamos garantías o al menos señales que vayan más allá de la confianza en nuestros dirigentes, porque nuestra participación en el asunto debe ser activa y constante, no solo cuando se nos consulte.

En los últimos tiempos han tenido lugar medidas estatales que han gozado del respaldo popular y otras han recibido el rechazo de la gente. Pero me parece que la sicología popular puede ser traicionera porque sin notarlo tendemos a magnificar los cambios negativos y dar por sentado o minimizar los positivos. Sin embargo, existe una responsabilidad histórica por parte de la ciudadanía y el Estado con el futuro de la Revolución. Y que esta pueda seguir llamándose así o no, está en ambas manos.

Nuestro pueblo ha hecho proezas enormes, ha mostrado una enorme capacidad de resiliencia para sobreponerse a las dificultades y lograr un modelo de socialismo autóctono que el Estado no puede desperdiciar. A veces la propaganda política enfatiza en las figuras históricas y olvida a las personas comunes que con sacrificios diarios hacen posible que sigamos aquí. A veces y sin notarlo, podemos ser injustos.

Dicen que la política es el arte de lo posible y Cuba es el país de las posibilidades, siguiendo un silogismo básico, puedo estar viviendo en el país más político de este planeta. Esto no me extrañaría porque en nuestra circunstancia, todo está permeado y visto con un lente ideológico al que ninguno puede escapar.

En este contexto, apoyaré siempre todo cambio que se traduzca en un beneficio público, espero que estos no sean solo para sobrevivir como proyecto político sino para hacerlo superior a lo que es actualmente. Los cubanos no luchamos por este país lleno de vicisitudes y dificultades sino por el que puede llegar a ser. Espero que la teleología del cambio sea la evolución de la Revolución pero veremos qué ocurre, Cuba sigue siendo el país de lo posible.

217 comentarios

Arturo 27 enero 2014 - 8:52 AM

Excelente Harold,

Yo también creo que Cuba es AHORA el país de lo posible.
“¿A dónde vamos?” pregunta Harold.

Lo digo una vez más y no me voy a cansar de decirlo:
“HACIA EL CAPITALISMO”

Lo que resta es dirigir la brújula hacia cual capitalismo.

Dice Harold “. Leyendo los Lineamientos podemos saber más cuál es el país que no queremos …”

Ya eso sería un paso, ya se sabe que no queremos EEUU.

Y como los cubanos no creemos en el determinismo geográfico pues no tenemos que ceñirnos al capitalismo latinoamericano o caribeño que no son muy prósperos en comparación con otros.

Creo que en Africa hay muy poco que buscar entonces pudiera tomarse como meta Europa y dentro de ella pues tener como ejemplos los países escandinavos o los países bajos. Estos siempre han tenido educación y salud gratis que son los logros de la revolución que los cubanos no queremos perder.
¿no te parece Harold?

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 10:51 AM

Arturo, espero que nuestro futuro no sea capitalista porque las recetas que le tocan a estos países en el mundo capitalista no son buenas. Si me dijeran que se trataría de capitalismo suizo habría ya sería otra cosa, pero el que nos toca, es el bananero.
H

Luis 27 enero 2014 - 11:24 AM

Socio, un profesor de filosofia diciendo q el capitalismo suizo a lo mejor le cuadrara……….q no se entero erpidio
Saludos, Luis

Arturo 27 enero 2014 - 11:28 AM

Nada de eso Harold, gracias a nuestro comandante en jefe FC Cuba hoy cuenta con un potencial intelectual envidiable, así que NO nos toca el capitalismo bananero.

Podemos ponernos como meta el de Suiza y luchar por ello.

Para empezar, desde 1959, el gobierno federal suizo ha estado formado por una coalición de los cuatro principales partidos politicos, o sea, según dicen los Americanos “first things first” hay que empezar permitiendo que co-existan varios partidos politicos.

¿qué te parece?

manuel 27 enero 2014 - 1:45 PM

Una sola cuestion Harold……..Porque nos toca el bananero ?

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 6:53 PM

Porque eso es lo que nos han enseñado, que las cosas “nos tocan” por la libreta, que no podemos hacer lo que queramos.

Chachareo 28 enero 2014 - 12:30 AM

Manuel,y por que no tendria que tocarnos? yo miro al continente,Mejico con todo tipo de recursos y tratados de libre comercio con mas de 20 mil millons en remesas que se envian,como esta?que es hoy Centro America?,que es Puerto Rico aun siendo un estado asociado?no creo mi amigo que nos pueda tocar otro por mucho que quisieramos
saludos

Sergio 27 enero 2014 - 2:22 PM

==tomarse como meta Europa y dentro de ella pues tener como ejemplos…==
Me maravilla que todavía hay gente que miran al mundo como a la vitrina del supermercado: esto lo tomamos, esto no nos cuadra… No comprenden que el sistema económica mundial es un organismo (casi) acabado donde el hígado no puede hacerse el estómago sólo porque se lo quiere. Porque ya hay un estómago y otros no los necesitan.

==Cuba hoy cuenta con un potencial intelectual envidiable, así que NO nos toca el capitalismo bananero==
El potencial intelectual es bueno, por supuesto, pero Pfizer ya tiene su propio potencial intelectual, y Intel lo tiene y los demás. Así que a dos-tres personas se los tomarán, tal vez, a título de esquiroles para los hindús, pero en cuanto a otras – ¿veis la vega por allá? ¡de frente, marchen!
Eso si hablamos, por supuesto, de la especulativa inserción de Cuba al predominante sistema económica mundial.

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 6:54 PM

Costa Rica tiene excelente salud y educación gratis. Sin quitarle a nadie sus derechos.

¿Qué tiene de malo?

Chachareo 28 enero 2014 - 12:31 AM

No se los derechos de los niños de la calle en CR

Raudelis 27 enero 2014 - 9:03 AM

Gracias Harold por tu post.

El post esta muy bien y coincido en lo que dices, solo que mas que una Teleologia del cambio (¿?) yo le llamaría (a lo que pasa en cuba) la teología del reloj de arena.

El tiempo se le esta agotando a la vieja guardia y veremos mas movimientos y corre corre en la misma medida que quede menos arena del lado de esa vieja guardia.

Y ve reservándote unos cinturones de seguridad para aguantar los verdaderos cambios que vendrán cuando la arena se agote completamente.

!Pasaran a reloj digital y seran otros los relojeros!

Nota:
¿El titulo es “Teleologia del cambio” o “Teologia del cambio”?

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 10:53 AM

Busca el significado de “teleología” en el diccionario…

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:00 PM

@Harold
Como siempre, felicidades. Buen texto, que podría ser el punto departida de un debate en directo, en vivo, en foros reales.
Raudelis, se ve que oyó un día algo de ¿Quo Vadis Domine?, una frase histórica que tiene mucho que ver con el post y con la Teología. Por eso se ha confundido… Además, está muy confundido ante tanta gente importante, llegada a Cuba. Parece que la foto de la inauguración de una parte de las instalaciones de la Zona del Mariel, le ha dejado en estado de KonFusión: ver en Cuba, Dilma Rousseff, Raúl Castro,Nicolás Maduro, etc en la inauguración de la Terminal de Contenedores naturalmente no cuadra con su Apocalíptica Visión de su Tierra de Supervivencia….

Teniendo en cuenta a buena relación que LJC tiene con varias personas de mucho peso específico, no creo que sea muy difícil, que se vaya sembrado la inquietud que expresas y que una vez ya se ha iniciado el goteo de medidas concretas y se observa ¿Quo Vadis Cuba? con bastante claridad, aunque expreses lo contrario en tu escrito, sería normal disponer de un Libro Blanco, un Plan de Ruta, etc Comprendo que eso, no va a ser así, porque a más de uno o a más de una le podría dar un desmayo y además, Cuba controla perfectamente la información, los tiempos, etc. y hasta que EEUU, el agresor, injerencista y pésimo vecino del Norte no dé el paso que todo el mundo le exige, Cuba no tiene por qué “contarlo todo”. Desde mi modesta opinión, sí creo que cuando EEUU se baje del burro y firme una declaración de no Acoso, no Planes para Cuba, no joder más… entonces, Cuba sí debería poner negro sobre blanco, el resto de reformas, los cambios, las nuevas reglas del juego. Antes es mostrar las cartas al tramposo…. ¡lo que faltaba!

Raudelis 27 enero 2014 - 1:20 PM

Calvet los brasileños estan invirtiendo unos 900 millones y no creo que lo hagan sin contar con los cambios en cuba.

Ya se conoce lo sucedido con las empresas mixtas que al final fracasaron devido a las limitaciones impuestas desde dentro.

En este caso brasil apuesta por la futura ampliacion del canal de panama, lo cual garatizara un flujo mayor de barcos de enorme calado. Lo del mariel es apuesta a futuro.

Por lo demas estas reuniones en la isla son parte del camuflaje para seguir viviendo. No creo que surjan de ahi importantes acuerdos comerciales ni tratados nuevos.

Estas reuniones las veo mas como proselitistas para dar una idea de unidad, cuando hoy esta el continente mas dividido que nunca.

saludos

Raudelis 27 enero 2014 - 1:29 PM

jaja Harold conozco el significado de “teleología” y si nos ponemos rigurosos resultaria que estan estudiando lo que significa “cambio” en lugar de CAMBIAR.

la wiki dice que :

“La teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales”

Bueno, a decir verdad ya hay causas finales en la isla.

Por otro lado la Teologia esta mas asociada a lo divino, al milagro, al poder del mas alla. Y milagro es lo que muchos esperan lograr para resucitar a un proceso que ha fallecido.

Pero jodedera aparte lo cierto es que en la isla se realizan cambios y estos cada dia seran mas radicales y profundos. Es inevitable que asi sea, si de verdad se desea jugar con las mismas reglas que el resto del mundo.

El pueblo cubano no se puede dar el lujo de seguir viviendo de espaldas al mundo. Sobre todo cuando ese mundo esta cada vez mas adelante y mas lejos

Saludos

Luis 27 enero 2014 - 9:50 AM

Respuestas a las 4 primeras preguntas:
1-Mantenerse en el poder.
2-Hacia el capitalismo.
3-Si,ir colocando a familiares y amigos cercanos en posiciones claves q le permitan ser los grandes portentados capitalistas del futuro.
4-Apoyar, aplaudir y alabar.
Saludos, Luis

robertoperalo 27 enero 2014 - 10:51 AM

Cada vez que veo los cambios que se est�n realizando en Cuba, me viene a la mente la Nueva Pol�tica Econ�mica (NEP) impulsada por Lenin o la Perestroika impulsada por Gorbachov. espero que en Cuba no se repita el resultado de la aplicaci�n de esas medidas. sin dudas estamos caminando por el borde de un precipicio con muchos riesgos, apuesto por la experiencia acumulada, por el amplio debate y la inclusi�n ciudadana en el proceso de construcci�n social y que no se convierta en un asunto de unos cuantos proponiendo y decidiendo, porque se corre el riesgo de cometer errores garrafales c�mo el de los precios de los autos.

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:21 PM

@Roberto
En mi opinión, por ahora son más los aciertos que los fallos en todo el proceso de cambios a partir de los Lineamientos.
En una construcción, y no hay duda de que Cuba, tras 50 años en una dirección determinada ha decidido reformar la casa, pero tocando las paredes maestras, los pilares, las vigas y no sólo dando una capa de pintura y algún tabique fuera sin importancia, puede pasar que se cometan errores garrafales, según dices, o sencillamente errores de menor importancia. Errores garrafales, en mi opinión no se han producido. El tema de los coches, sabes que es anecdótico o no es eso lo que preocupa al cubano de a pie.
El tema gordo, vendrá cuando se produzca la unificación monetaria y se vea cómo ello afecta a la capacidad de compra de bienes y servicio básicos de todo el mundo.
Ayer Raúl Felipe Sosa, hablaba de un sueldo alto…. 3000 pesos. Hoy un bloguero muy joven, dice textualmente “Todos conocemos el esfuerzo enorme que hace el gobierno cubana para que el pueblo, los más humildes, los que ganan solo 500 pesos en MN mensual, tengan acceso mediante los extraordinarios Joven Club, pero que decimos del personal existente que labora en toda la amplia red Nacional de esta institución….”
Es decir, ese chico afirma que ganar 500 pesos es un sueldo muy bajo…Ayer, 3000 pesos era un sueldo importante, ergo….. El error garrafal estaría en no aprovechar la oportunidad de sentar las bases para llegar a unos salarios “reales” (post de hace unos días) que permitan salir adelante… ¿Comprarse un carro? Pues lo veo tan complicado como en España, comprarse un coche, para una parte importantísima de la población española. Hoy tras una semana de huelga en Alicante de los trabajadores de recogida de basura, han firmado la Capitulación: ¡tres años sin aumento de sueldo ! ¡Son unos privilegiados porque tienen trabajo¡ Millones de trabajadores en paro, millones de jubilados, millones de jóvenes que no tendrán trabajo hasta el Día del Juicio Final, ¡ni coche, ni casa, ni salario mínimo….¡

Sergio 27 enero 2014 - 2:56 PM

NEP fue un mal forzoso, “del mal, el menor” (del mismo modo que lo fueron ciertas medidas del Periodo Especial) y se parece a los procesos de “perestroika” no más que en apariencia. La diferencia principal consiste en el objetivo estratégico.

==caminando por el borde de un precipicio==
Sí, la fusión de capitales privados con el poder político es un proceso difícilmente dirigible, para eso necesitáis un segundo Fidel o aun mejor. Y la “inclusión ciudadana”, por supuesto.

==errores garrafales como el de los precios de los autos==
Roberto, ¿es verdad lo que escribe Lapolillacubana sobre las cartas amarillas? Si lo es, no sé cómo esto será en el español cubano, en el ruso vulgar esto se llamaría un “kidálovo” (algo así como “traición descarada”).

robe 27 enero 2014 - 10:07 AM

Es verdad que han cambiado algunas cosas,bienvenidos los cambios, lo malo es que las mayor parte de las transformaciones hasta la fecha son cambios para acomodar al sector mas fovorecido economicamente,lo que pareciera que el plan es dirigirse hacia un capitalismo crudo y desigual.

carlos pereda 27 enero 2014 - 10:20 AM

Harold, realmente, sin ningún gènero de dudas, la dirigencia cubana no puede errar màs, es hora que cese el período de prueba y error.

tatublog 27 enero 2014 - 3:11 PM

carlos pereda ok dejemos de expermientar con el socialismo, vayamos directo al capitalismo tercer mundista que nos toca que ya sabemos lo que es…es eso lo que propones? saludos

josepcalvet 27 enero 2014 - 3:40 PM

@Tatu
No te esfuerzes. El señor del perrito lo ha dicho bien claro. Según él, Harold ha afirmado que Cuba, el país, es un desastre. Es la eterna historia de siempre. Esta cofradía está ávida de que personas que se descuernan por su Patria, que no han dejado la isla, que luchan por día a día, que son auténticos revolucionarios, digan “algo” y enseguida lo tergiversan, lo manipulan, dicen que han dicho…. ¡lo que ellos quisieran¡
Ayer puso un enlace a un blog nuevo y su editor hace una denuncia concreta. Está alojado en cubava.cu. Los comentarios de otras personas, también son interesantes.
Carlospereda, para quien los Cinco, son nos espías y EEUU aplica un pequeño embargo comercial a la isla, le ha faltado tiempo para decir…¡ claro, hasta “ellos” dicen que el país es un desastre¡
Impotencia, ardor de estómago de comer tanto fuera de casa, intentos desesperados de confundir…..
¡Y eso, a la vez que el “desastre” de país que es Cuba, tiene como invitados al secretario general de NNUU, al de la OEA, a presidentes y gobernantes de más de 30 países de LA y el Caribe…y Fidel invitando a comer a la presidenta argentina….¡¡¡ en el desastroso hotel Meliá de la capital cubana.

tatublog 27 enero 2014 - 4:21 PM

josepcalvet lo mas interesante es la evolucion de los comentarios de Carlos Pereda, ten la curiosidad y ve a unos cuantos post atras para que veas lo que te digo. saludos

carlos pereda 27 enero 2014 - 3:52 PM

Tatu a estas alturas del partido no importa lo que propongamos, la suerte età echada, y el socialismo es disfuncional.
Lo importante es que regulen el trànsito y garanticen estabilidad social para los ciudadanos cubanos y para los inversionistas extranjeros.
No hay vuelta atrás.

tatublog 27 enero 2014 - 4:19 PM

Carlos Pereda nunca antes he estado tan de acuerdo contigo: No hay vuelta atr�s.

Saludos

manuel 27 enero 2014 - 6:12 PM

Una pregunta tatu…porque nos toca el capitalismo tercermundista ?

Tony 27 enero 2014 - 6:26 PM

@ manuel…porque Tatu, esta mirando hacia Costa Rica o quizas Chile… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 6:51 PM

Pero si está mirando a Costa Rica y Chile, los dos están mejor que Cuba.

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 6:50 PM

Ay Tatu niño, pero qué clase de manía con decir que “nos toca”, chico, ni que eso viniera por la libreta.

A ver, por qué nos toca un capitalismo tercer mundista. O bueno, qué tan peor puede ser eso que el capitalismo monopolista de estado tercer mundista que tenemos ahora.

Aparte, que cada día se habla menos de primer y tercer mundo, en España se están comiendo un cable y supuestamente era primer mundo.

Luis 27 enero 2014 - 9:09 PM

Chama recuerda q tu ni “experimentas” ni “vas” a ningun lado, a ti te experimentan y te llevan, cada cual en su lugar.
Saludos, Luis

orosmer 27 enero 2014 - 10:27 AM

El cambio radical que debe tomar Cuba como nación es el reconocimiento total y absoluto de los derechos individuales de los ciudadanos, no como partes de una ideología determinada por las circunstancias históricas, sino basada en los derechos universales de toda sociedad.
Teniendo esto claro y forzando un cumplimiento estricto de los derechos ciudadanos , entonces podrían decir que realmente existe un cambio real, ya que fomentando la tolerancia hacia la diversidad de ideas es una forma de derrotar al adversario. ! Ahora que vas a decir! Como entona una de las canciones cubanas ganadora del OTI Internacional.

orosmer 27 enero 2014 - 10:32 AM

Un Cuento popular y sabio.
Cuentan que en una panaderia de Pinar del Rio se hacia un pan horrible, llegaba pati seco a la distribución y la calidad era de lo peor, los vecinos se reunieron y plantearon el problema.
La proxima reunion seria luego de un año y continuo el dilemma, uno de los afectados escucho el discurso y levanto su mano.
– Diga ustes cederista,
– Pues hemos mejorado, pero para peor.
El pueblo reunido se hecho a reir, otros se hecharon a la mar y ustedes saben el resto.
Ese Cambio Es Un EUFERISMO.

carlos pereda 27 enero 2014 - 10:35 AM

Ayer el comisario Calvet recomendó un blog cubano de los que èl fiscaliza y califica, es cierto, es muy bueno el mismo demuestra la clase de desastre que es el país. Aquí lo tienen.
http://unasolamente.cubava.cu/2014/01/mal-proceder-medico-en-esmeralda-camaguey/

carlos pereda 27 enero 2014 - 10:37 AM

El artículo en cuestión no es lo màs interesante, buscar en èl otras participaciones. otros artículos, así como los comentarios de cubanos de a pie es lo supremamente interesante.

Edgar 27 enero 2014 - 12:19 PM

Muchas gracias Carlos, muy buen articulo. Tambien aproveche para leer otras cosas del blog, muy interesante!
Saludos!

carlos pereda 27 enero 2014 - 12:56 PM

Edgar, dale las gracias a Calvet que fue quien lo ubicò y lo trajo a esta.
Por eso es que dije que el resto de los artículos son incluso màs interesantes y ni què decir de las participaciones.
Me gustò mucho una en particular, la participante plantea que las recientes medidas parecen hechas o dictadas por la mafia de Miami en vez de por dirigentes revolucionarios.

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:36 PM

@Carlitos
Si me sigues llamando comisario Calvet, lo más seguro es que cojas una gripe. Ten en cuenta que mi abuelo era el curandero del pueblo, el dentista, el barbero, el que ponía las sanguijuelas, el que tenía poder hipnótico, poder mental. Dicen que he heredado alguno de sus dones. 😆

Para tu información, mi trabajo actual, no es de Comisario (mayúscula) de ninguna Exposición, Muestra, Feria, etc. ni tampoco de comisario de ningún tipo. Ahora mismo estoy viendo, uno a uno, los 600 blogs nuevos, desde septiembre, que se han alojado en cubava.cu. Espero que un artículo, en mis blogs, en LJC tal vez, muestre el trabajazo que me estoy pegando, tratando de ver qué temas abordan los viejos y los nuevos blogs cubanos….

Hago algo útil, como es indexar todo blogs amable con Cuba que tengo la oportunidad de localizar a diferencia de tu lamentable persona que me temo eres un perfecto parásito, con mucho tiempo libre, un perrito que hay que sacar a mear y comiendo siempre fuera de casa ante la presunta poca destreza: datos que ha aportado el auto denominado ·”Profesor Pereda” :lol:, funerario, ebanista profesor, jubilado y muerto de frío últimamente…. 😥

Como te supongo religioso, sabrás cuadno leas (si lo lees) mi artículo, que una sorpresa que estoy teniendo, en la cantidad de blogs sobre religión que se están abriendo en Cuba. De hoy mismo…
http://dverdad.cubava.cu/2014/01/perseverar-en-la-oracion/

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:45 PM

Diste en el clavo gallego, casi no sè cocinar, o mejor no sè, pero no ceno en fondos de mala muerte, me gustò lo de tu abuelo.
Te doy las gracias y enfáticas por los blogs que nos sugieres.y sì los leo, que discrepe contigo no implica que niegue tu labor.
Claro que tienen que existir blog religiosos,el sincretismo religioso en Cuba lo implica y es un negocio màs.
Desde hace muchos ya muchos extranjeros visitan la Isla con el objetivo de contactar a los sacerdotes del sincretismo.

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:54 PM

Sabes menos de Cuba, que este gallego confundido al decir de Miriam Celaya, Zero comentarios en su último refrito, textos por los que cobra y que luego pone en su blog.. que ya casi nadie lee….

carlos pereda 27 enero 2014 - 2:01 PM

Como que la señora Celaya es tu otro amor……………………..

josepcalvet 27 enero 2014 - 2:17 PM

¿Otro? Por favor no te equivoques…. También amo al greñudo, y desvergonzado masturbador de banderas, desde el día que falseó una url de un post de La Joven Cuba, para poder insultarlos posteriormente…
¡Sois toditos, mayores y pequeñitos, igualitos!

carlos pereda 27 enero 2014 - 3:54 PM

Aunque no lo creas a quièn le llamas desvengorzando masturbador? ¿es que estàs parodiando la pintura de Dalì?

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:43 PM

@carlospereda
Ya comprendo por qué te gusta Yoani Sánchez. Eres como ella, un pulpo avinagrado que miente más que respira.

Dices: “la clase de desastre que es el país” Esa interpretación es YoaniSanchista….es decir, ¡lamentable, falsa, barata y podrida¡

El editor de Una Sola Menta, para nada dice, ni piensa, ni cree que su país es un desastre. Eso lo dice la gusanera de Miami y los pobres como tú en Nueva Jersey…. Esa persona por supuesto es lo que tú no eres: cubano. Además ama a su país y si escribe sobre un hecho que quiere denunciar es porque demuestra la clase de personas que hay en tu país de origen… Venezuela, otros países, Estados Unidos son las tierras que has elegido para ganarte la vida y desde EEUU despotricar contra Cuba, llamar espías a lo Cinco, decir que EEUU aplica un “embargo” y no un criminal bloqueo, etc….

Das pena..¡¡¡¡¡

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:47 PM

Calvet, tú quieres corroborar que es un desastre.
¿Pregùntale a Harold? ò mejor relee el artículo.

josepcalvet 27 enero 2014 - 2:01 PM

Por frases mentirosas y por estar siempre diciendo que Cuba es un desastre, es por lo que personas como tú hace mucho dejaron de ser cubanas… Hay una cosa que se llama Cubanía que o nunca has sabido qué es, o se te ha olvidado.
Mientes cuando dices que Harold ha podido decir en algún momento que Cuba es un desastre. Sólo quienes como tú, estarían encantados de ver a Cuba hundida, expoliada, vendida a gentes extranjeras, volviendo a antes del 59, donde tu familia tenía unas funerarias que fueron “amablemente” cedidas a la gestión pública, porque tal vez alguien consideró que no era del todo bueno, comerciar con féretros, sudarios, misas y carruajes con caballos…. y poner tarifas para pobres, tarifas para burguesitos, tarifas para notables del país….
¡La desigualdad en el último suspiro!

carlos pereda 27 enero 2014 - 4:00 PM

Si tù supieras,no lleguè a ver los entierros con caballos, mi abuelo sì conservaba un carruaje como recuerdo en el garaje, para actualizarte hijo, en Cuba existìan las carrozas fúnebres del año en curso, mi familia las poseìa, que por cierto era bien caras importarlas, nosotros èramos un país normal.

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:54 PM

Calvet.
Ya sè que a ustedes la palabra espìa no le gusta, son alérgicos a ella y la cambie por recolectores de información y no protestaron.
Si tener que levantarse pensando què se cocinarà, còmo lo obtendrè que me sea muy barato y de dònde saco el dinero para pasar el mes no es un desastre, sinceramente no he conocido nada màs parecido.
Tú das risa o mejor carcajadas, el pobre Harold se està jamando el socialismo tropical, se rasca la cabeza porque no sabe en què pararà toda la “locurita” y tú lo cuestionas.
¿No crees que eso es una falta de respeto hacia èl específicamente?
Es real que me gusta mucho como escribe la chica Yoani, los artículos abiertos que hagan pensar a los lectores son los que màs me agradan, ¿a ti no te sucede igual?

josepcalvet 27 enero 2014 - 2:06 PM

Aunque trates de darle la vuelta al calcetín, si está sucio, sucio está…. ¿También llevas la ropa a una lavandería? ¿Te llevas suavizante o no sabes qué es eso?

Harold dice una cosas y tú les cambias el significado. Pero lo haces tan rematadamente mal, que huele…. como los calcetines sucios….

carlos pereda 27 enero 2014 - 4:02 PM

No, viene el de la tintorìa y se la lleva, mira que tú eres chismoso, ya te dije que de la casa no me ocupo, para eso estoy felizmente retitado, aparte que nunca lo hice pichòn de comité……………………..

carlos pereda 27 enero 2014 - 2:05 PM

Calvet.
Te prometo que no te dirè màs comisario, pero te puedo decir pichòn de comité, ese no te ofende?
Me das risa, crees que diciéndome avinagrado, pobre, gusano etc me ofendes, sinceramente no te entiendo y ahora para ponerle el èmbolo a la jeringuilla dices que ni cubano soy.
Te dejo a tus anchas, me voy a comer, los viejos tenemos que comer temprano, que tengas una buena noche.
Y respeta a Harold , que èl si sabe lo que es el socialismo tropical, se lo està jamando……………………

josepcalvet 27 enero 2014 - 2:15 PM

Puedes decir lo que te dé la gana. Para decir tonterías y mentir, para eso te desenvuelves muy bien.
Lo que no puedes es tergiversar las ideas, los principios de las personas que desde Cuba, ¡no se han ido¡ dedican tiempo, esfuerzos, llegan a tener “tropiezos”, etc, por querer una Cuba menor. Esas personas, y has mencionado a Harold, para nada consideran que Cuba es un desastre, por mucha critica que realicen de decenas de cuestiones que son juzgadas no andan bien. Pero como proyecto, como país, solamente las personas que como tú consideran a los Cinco, espías y sabiendo lo efímera que es la vida, se bajan los pantalones y les llaman “recolectores de información”, son capaces de decir que “Cuba es un desastre” y además, mentirosamente decir que así lo creen personas como Harold.
¡Qué pena das!

carlos pereda 27 enero 2014 - 3:57 PM

Ahora sì comprobè que tú no hablas cubano lenguaje, por eso es que no entiendes a Harold………………………………….

Raudelis 27 enero 2014 - 2:21 PM

Estimadisimo calvet , cuando un pais como cuba que producia 9 millones de TN de azucar en 1959 y hoy produce menos que hace DOSCIENTOS AÑOS..esto, estimado se llama DESASTRE.

Podras decir que mi pierna de jamon no es serrana, o que a veces disparo a la izquierda cuando todos tiran a la derecha, pero cuando un sistema lleva 55 años intentando INICIAR algo sin conseguirlo, esto se llama Desastre.

Y si quieres te concedo el beneficio de considerar el embargo y su efecto debastador, solo que asi le darias la razon al imperio de que es efectivo y no te lo van a quitar.

Y si consideras entonces, como es la verdad, que el embargo ha influido pero no determinado en el grado de deterioro de la isla, entonces , hay que reconocer que en cuba hay un gobierno DESASTROSO.

Saludos

josepcalvet 27 enero 2014 - 2:56 PM

@Estimadísimo Raudelis.
Sinceramente, creo que tiene un mente más potente que la que muestras de vez en cuando.
El tema del azúcar tan manido, es barato a más no poder. Ciertamente, Cuba podría haber mantenido cuotas mayores, y no ha sido así porque el sistema no ha sido capaz, pero esa caída en la producción, en el valor que el azúcar suponía en la balanza comercial, en ser moneda de trueque respecto a importaciones procedentes de Europa, etc. se ha visto compensada por otros capítulos generadores de divisas. Un análisis serio, señalaría el embargo comercial en los primeros años respecto a EEUU, la recuperación, más tarde la caída del bloque socialista, el COMECON llegó a controlar “los años 1970, cuando controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. ” pero en 1991 ¡kaput¡
Viene el periodo especial y de milagro, Cuba, no vuela a spam… 😆
La crisis de los años noventa afecta no solamente a la producción de azúcar, sino a toda la economía que debe de variar de depender mucho de unos pocos productos exportadores a tratar de cubrir otro objetivos.
Hoy los precios del azúcar no producen enormes ingresos, como la soja sí produce en estos momentos a Argentina.. un chorro de dólares día a día…. Cuba no exporta tanta azúcar (a Korea, un poquito… junto con chatarra… 😆 ) pero exporta servicios, niquel, etc….
Tratar de ver ¡un desastre¡ en algo que no lo es , se llama en cubano….. ¿Muela bizca? Además en el análisis de Cuba, tal vez la economía, las generación de riqueza, cuando se ha dicho que no podía seguir la cosa así, es posible que estuviera camino del desastre…. pero….. ¡se evitó¡ Además Cuba, no es sólo “economía” (la parte débil del sistema) sino que son muchas otras cosas que no enumero pero que están en tu mente….

Saludos

Sergio 27 enero 2014 - 3:54 PM

En 1913 Rusia producía milliones y millones de lápot’ (véase un ejemplo de lápot’ aquí). En 2013 Rusia produjo apenas 50-100 lápot’. ¡En qué desastre la hundieron los malditos bolcheviques!

tatublog 27 enero 2014 - 4:38 PM

Sergio ja ja ja que manera de reirme con tu comentario, de verdad que no conocen los limites. saludos

Angel 28 enero 2014 - 5:38 AM

En 2010 en Rusia se produjo23,7 millones de pares de zapatos. En 2011, 25,8 millones.
Como chiste es bastante malo (apto para Osmanys supongo) . Como argumento – bastante debil
Pero la proxima vez que vaya a tomar cafe y no tenga azucar se acordara de las lapti y sonreira bobaliconamente. Y eso es algo

Chachareo 27 enero 2014 - 4:04 PM

A ver Raudelis,que yo sepa Cuba nunca llego a los 9 millones y mucho menos en el 59 o antes del 59,ustedes en ocaciones son muy “economistas” y en otras fanfarrones.Que paso con la industria azucarera?1ro eran mayor los costos para producir una libra de lo que costaba esta en el Mercado internacional,era mejor comprarla que producirla,2do los mercados que la isla tenia con precios justos para esa azucar dejaron de existir,que querias sustituir la arena de las playas por azucar?3ro la crisis economica y el period especial obligo al pais por falta de combustible continuar con esas producciones.
Pero bien hoy ya se reorganiza esa industria,crecen las producciones ganando en eficiencias,el future ya esta ahi

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:42 PM

Chachareo porque no le llaman crisis general del socialismo tropical, cuàl es el sentido de llamarle período especial, o mejor desmerengamiento, así utilizarìan una frase de la cosecha del señor fc.
Es que es irracional llamarle período especial.

Michel N 27 enero 2014 - 6:54 PM

No! Pobre Cuba que todo el mundo la tiene cogía con ella.
Chachareo, explicame como la industria azucarera brasileña en la misma época, pegándole un salario 12 veces superior a sus trabajadores era competitiva y la cubana no? Explícame por favor, porque de veras no entiendo. De hecho de todos los productores de azúcar, Cuba fue la única que desmanteló su industria.
Producimos menos que nuestros tatarabuelos.
Ah! Porque Cuba vende servicios ahora, por favor una cosa no quita la otra. Un país tercermundista no puede darse el lujo de desmantelar una industria y el único cultivo, devenido cultura e identidadnacional.
Pero Cuba, hay Cuba! Pobre Cuba.

carlos pereda 27 enero 2014 - 4:05 PM

Cuba produce menos azúcar hoy dìa,que cuando logró su independencia de España, “ventajas de la economía planificada”.
Un datico màs.
Los dos centrales que radican en West Pal Beach, propiedad de una familia cubana, producen màs azúcar de caña que la Isla de Cuba.

Chachareo 27 enero 2014 - 4:55 PM

Pero no solo de azucar vive e hombre,hoy la isla producira el azucar que tenga el mercado para exportar y para el consumo nacional,lo que si no tenia la isla antes del 59 era una industria biotecnologica de 1er mundo,no tenia escuelas para todos los niños,no tenia hospitals en todos los rincones de la isla,no tenia atencion al 100% de las embarazadas,no tenia vacunacion al 100% de los niños y muchos morian por enfermedades prevenibles o curables,si tenia muchos analfabetos y no como hoy 1 millon de profesionales,no tenia una industria petroquimica como la que hoy funciona en Cienfuegos,West Pal beach producira mucha azucar pero sus niños van armados a las escuelas,podemos seguir

Luis 27 enero 2014 - 5:27 PM

si, pero esos centrales de wpb logran esos resultados porq seguro explotan a los trabajadores y les pagan un slario de miseria q no les da ni pa una semana, ni les permite organizarse en un sindicato unanime, ni les permite ser parte propietaria de los centrales mediante el poder popular y social, ni les permite…..’perate, creo q confundi los centrales

Saludos, Luis

carlos pereda 27 enero 2014 - 10:42 AM

Los tiempos han cambiado y mucho, ese malestar general, esa incertidumbre que reina en Cuba hoy dìa es similar a la que existió en la Isla altededor de 1966 con la diferencia cardinal que hoy el cubano puede hablar,sin temor a ser detenido o ser apresado por largos años.
Cuando la cosa se caldeò, a finales de ese año, se declaró que cualquier persona mayor de 16 años podría ser juzgada como persona adulta y si atentaba contra los poderes del estado podía aplicársele la pena máxima, o sea fusilamiento, esa medida, por lógica frenò hasta los comentarios.
Hoy dìa, aunque existe esa ley aùn, no se aplica, y los cubanos creen que pueden hablar, y hasta cierto punto lo hacen, pero recuerden la ley existe y està vigente.

Chachareo 27 enero 2014 - 4:07 PM

No se de donde ud saca ese malestar general desde las frias calles de NY,a no ser que en esta epoca siempre hay una que otra gripe por ahi y algunos muchos estan con un dolor en los huesos del carajo

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:46 PM

Chachareo, no te fanatices, que tú eres bien inteligente.
La desaprobación a las medidas tomadas por la dirigencia cubana en eso de los lineamientos, es algo màs que evidente.
Lo único que falta es que parafraseen a fc y digan “lineamientos para què, para seguir igual o peor”…………………………

Raudelis 27 enero 2014 - 10:46 AM

“Espero que la teleología del cambio sea la evolución de la Revolución”

Harold, una revolucion no puede evolucionar. Es algo que contradice de su propia esencia como revolucion. Me explico.

Si una revolucion se ve obligada a evolucionar es porque PER CE ya ha dejado de ser revolucion. Solo algo a lo que se le ponga el cartel de revolucion puede evolucionar.

Un revolucion puede hacerse mas profunda o menos profunda. Mas radical o menos radical pero no tendria sentido que fuese mas o menos revolucionaria, que es en definitiva lo que se entenderia por ser mas o menos evolutiva

En el caso concreto de cuba es natural que se vea logico esperar una EVOLUCION de algo llamado “revolucion” pues es solo una cuestion de nombre nada mas. Es un proceso que dejo de evolucionar hace decadas y por ende dejo en ese mismo instante de ser revolucion.

Saludos

Michel N 27 enero 2014 - 7:02 PM

Revolucionariamente involutiva.

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 10:48 AM

Me acabo de conectar, pienso estar varias horas comentando este tema que me parece medular. El rumbo del país es incierto, creo que para que este vaya a puerto seguro se necesita la participación activa de todos los ciudadanos.
Saludos.
H

Angel 27 enero 2014 - 10:53 AM

Antes no lo era ? (La participacion)
Y acaso no era ese el motivo de orgullo y la justificacion a los desmanes, a las penurias?

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 10:57 AM

Creo que hasta hace poco la participación ha sido muy formal, en algún momento del pasado se le dejó al Estado (y en parte la tomó el también) la responsabilidad de regir el destino de la nación. Error. El Estado necesita la participación ciudadana de manera activa. En estos tiempos estamos tratando de reactivar esto.

Angel 27 enero 2014 - 11:09 AM

Ya. O sea q no tenia justificacion nada de lo acontecido (sufrido) por la nacion. Que habiamas bien poco de lo que enorgullecerse en terminos d participacion ciudadana en losdestinos del pais
Para reactivar algo que no existio (o fue endeble) es necesario crear mecanismos q favorezcan lo nuevo buscado
Y sobre todo, eliminar las causas que provocan lA ausencia de lo que se busca
No veo pasos en ninguno de los dos sentidos

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:11 AM

Harold, el estado cubano dirige, fiscaliza y tiene decisión sobre todas las actividades del país, sean estas pùblicas o privadas,de hecho es tan absolutista que determina su vida y hasta la mia que vivo a miles de milla de la Isla.
Hablemos claro y no en metáforas.

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 11:47 AM

Más claro ni el agua.. pero el que no quiere entender, ni modo
H

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:30 AM

Y en esa participación asumo que usted contemple que debemos estar los ciudadanos cubanos que residimos fuera de Cuba.
¿Cree usted que es lógico que solo interesemos al gobierno de Cuba por las remesas que envìamos?

Chachareo 27 enero 2014 - 4:10 PM

A nadie se oblige a enviar remesas,simplemente no mande mas si es que manda

Chachareo 28 enero 2014 - 12:38 AM

Carlos si a alguien hay que agradecer el dinero que ingresa a la isla es a nuestros profesionales que estan trabajando en el exterior,no son ni la 5ta parte de los emigrados e ingresan 4 veces mas que estos,asi que olvida el tango de las remesas.Los que mantienen hoy Cuba son esos medicos y tecnicos

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:07 AM

Harold, deje esos fatalismos que le han inculcado, que le han cifrado en la mente, no están al borde del precipio, sencillamente están en un punto en que todos concuerdan que la sociedad planificada no funciona.
El problema es que concienticen que quienes dirigen el país, las altas estructuras de poder no quieren el cambio porque ese cambio terminarìa con sus poderes casi o de hecho omnímodos, con todos los privilegios que ello conlleva.
Lo del precio de los carros, a mi modo de ver las cosas es lo de menos,lo problemàtico es eliminar esas viejas estructuras de poder.

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:17 AM

Hablemos claro Harold.
Asumo que usted tiene familia y tiene descedencia, tiene hijos.
¿Quiere usted para sus hijos la “austeridad compartida por todos” que señalaba ayer el Dr Lage?
Analice solamente ese pedacito de frase, ¿cree usted que su nivel de vida, siendo profesional, es ligeramente parecido a quiènes obstentan el poder omnímodo?
¿Cree que este grupo dirigente, totalmente comprometidos entres sì, permitirán realmente que sea el pueblo cubano quièn determina què quiere y còmo lo quiere?

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 11:32 AM

Carlos Pereda:
Todavía soy joven para hijos pero por supuesto que tengo familia. Nunca he creído aquello de la austeridad porque si algo le ha hecho daño al Socialismo es la creencia de que es sinónimo de miseria, se puede ser próspera dentro de él, es una noción que debemos reivindicar, recuerdo que el presidente ecuatoriano Correo me ganó el día que le escuché su concepto de “Socialismo del buen vivir”, claro, esto no significa llegar al consumismo, de otra forma no seríamos muy distintos que al propio capitalismo. Por lo otro que dices, estoy seguro que en Cuba tenemos abusos de poder, corrupción y cosas así, pero también hay mucha gente buena luchando por lo que cree, no reconocer esto sería estar desinformado o simplemente un cinismo. Es mi opinión.
Saludos
H

Angel 27 enero 2014 - 11:43 AM

Mucha gente buena luchando por lo que cree hay en cualquier lugar del mundo. Eso es una definicion etica, no social
La creencia de que alguien o un conjunto de “alguienes” esta capacitado para separar consumo de consumismo es el origen de un mo ton de los problemas de poca participacion que reflejas
Si existe alguien con el poder de decidir que es bueno para cada uno de los integrantes de la sociedad , para que necesita ese alguien consultarle nada a los guiados
La escaces es un fenomeno provocado por quienes se creen capacitados para definir que necesita la sociedad en su conjunto
Notese que nunca en ningun sitio esos “alguienes” han tomado para si la austeridad que reclaman de sus subditos
Y gracias, porque eso significa que ellos mismos no creen ni una palabra de su discurso. Los que se creen ese duscurso son aun mas peligrosos

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 11:55 AM

Angel, este discurso tuyo ya lo he escuchado muchas veces… pero en algo sí coincido, nadie está en condiciones para decidir por uno, los funcionarios públicos están para hacer cumplir la voluntad popular no para decidir qué es lo mejor para el pueblo.
Saludos
H

Angel 27 enero 2014 - 12:00 PM

Como dije antes, mecanismos
Como no existen estructurad que representen lavoluntad popular, a santo de que van los funcionarios a acatarla?

carlos pereda 27 enero 2014 - 12:20 PM

Harold, tú estàs consciente que simplemente por emitir un criterio idéntico al tuyo, muchos cubanos de mi generación fueron detenidos, encarcelados y cumplieron penas de prisión acusados de contrarevoluciòn?
¿Què diferencia existe entre lo que tú planteas y lo que denuncian los disidentes cubanos?

carlos pereda 27 enero 2014 - 12:27 PM

¿Tú crees que los dirigentes de alta gama trabajan como servidores públicos?
¿o son personas que se sirven del pueblo, para gozar todos los privilegios que ofrece la vida actual?

carlos pereda 27 enero 2014 - 12:17 PM

Harold.
Gracias por responder.
Sabes perfectamente a que austeridad se referìa el autor, a què período se referìa èste, sabes perfectamente interpretar.
Lògico que en Cuba existen ciudadanos honorables que aùn hoy después de continúos y muy pocos éxitos económicos creen que el socialismo es una opción.
Personalmente creo que es un concepto en el que creen, bien abstracto y bien utópico, pues la praxis del socialismo ha sido supremamente deficiente, por decir lo menos.
Gracias por reconocer abusos de poder, según tú enfoque, yo lo nombro poderes omnímodos.

carlos pereda 27 enero 2014 - 12:24 PM

Creo que el tèrmino de socialismo del buen vivir utilizado por el señor Correo es politiquerìa barata y vulgar, una forma de prometer cambios para que las personas le den el voto.
Habla de socialismo, pero por lógica, mantiene las formas de producción capitalistas que sì son eficientes.

josepcalvet 27 enero 2014 - 1:51 PM

Dice Harold a carlospereda “pero también hay mucha gente buena luchando por lo que cree, no reconocer esto sería estar desinformado o simplemente un cinismo. Es mi opinión.

Dice carlospereda que un bloguero cubano “demuestra la clase de desastre que es el país. ”

De ambos textos la conclusión es evidente: ¡hay un cínico a pocos kilómetros de Nueva York!

Raudelis 27 enero 2014 - 1:58 PM

harold en teoria todo socialismo es para vivir bien, todo comunismo es para estar rodeado de abundancias y de comodidades.

Pero te soy franco, aunque creo que un dia la humanidad vivira asi (500-700 años adelante) en el presente aun estamos en la prehistoria. En donde hay mas vividores y zanganos que abejas.

De ahi que te aseguro que en el capitalismo tambien hay mucha gente buena intentando cambiar el mundo para bien. Es mas, creo que son la mayoria, aunque sea las que menos poder y recursos tenga.

Todo se trata de control, de poder, de tomas de decisiones. El mundo esta mal administrado.

Pero si miras a tu alrededor notaras que esto mismo pasa en cada organizacion social. ¿Has visto a tu alrededor alguna vez en tu vida una organizacion en las que TODOS sus miembros sean altruistas, desinteresados, entregados, honestos, serios y puros de corazon?

!Mencioname una!

Imaginate entonces si la mejor de las que conozcas se pone a manejar dinero, poder y recursos.

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:21 AM

Harold. ¿Què cuentecito le van a hacer los dirigentes cubanos a los profesionales que tenìan cartas para comprar sus vehículos?

Livio Delgado 27 enero 2014 - 11:23 AM

Mis respuestas a tus preguntas.
-¿Cuál es el objetivo final de ese cambio?
El de los Históricos cambiar todo lo que tiene que ser cambiado para hacer mas económicamente efectivo el sistema colectivista de producción del que ellos acaparan todas las ganancias, siempre y cuando estos cambios de política económica de ninguna manera interfiera en su poder total sobre la finca, el tuyo como joven depende de tus propias expectativas.
-¿A dónde vamos?
Los Históricos quieren lograr un sistema socialista de control, y capitalista de producción, algo asi como el Capisol que algunos mencionan con otros nombres, el socialismo del XX se fue a bolinas y el del siglo XXI está haciendo aguas, pero las socialdemocracias no les cuadran porque su monarquía y poder total puede ser escrutado y removido por la existencia publica de diferentes posiciones políticas.
-¿Existe algún plan respecto al futuro del país? o ¿Será que un día descubriremos que no existía plan ninguno y todo era fruto de la improvisación?
Claramente que si, para todo cuanto se mueve y modifica existe plan A y B y hasta C, nada es dejado a la improvisación, el plan maestro lo tiene el maestro y lo modifica en función de la sinfonía que quiere que bailen los Cubanos, es por eso que el futuro en la Cuba socialista siempre ha sido brillante, el día a día es quien no hay quien se lo meta, el pasado solo existe antes del 59 porque precisamente los 55 años siguientes han sido mirando a ese futuro brillante que nunca ha llegado.
-¿Cuál es el papel de los ciudadanos?
Depende de tus propias expectativas, hay ciudadanos que su papel es seguir haciendo su papel yo les llamo los de papeles oficiales, otros quieren comenzar a hacer otros papeles, esos ya están metidos en problemas y unos pocos que ya no encuentran su papel, y son esos los que al final definirán la balanza sobre si seguir en papeles oficiales o tratar de cambiar los papeles, mi consejo tu que con este escrito medio que estás perdiendo tu papel, ponte pa esto.
-¿Cómo podremos medir cuánto hemos avanzado?
Tienes dos mediadas claras, el precio de la carne de puerco y el número de potenciales emigrantes anuales. Para demostrártelo te explico, cuando salí de Cuba en el 2002 la libra de pierna costaba 25 pesos, hoy me imagino que estés al tanto, en cuanto a la emigración dada la ausencia de datos oficiales tenemos que recurrir al estudio incito, pues miremos cuan llenas están las embajadas de solicitantes de visado.
-¿Cómo puede existir consenso social respecto a un modelo de país al que aspiramos pero todavía sigue siendo vago en detalles?
Y a quien le interesa el consenso social, para pensar en el consenso sobre algo primero debe ser conocida, discutida y entendido lo que se pretende aplicar por consenso, pero honestamente a nadie de los que deciden en Cuba les interesa consenso, su intereses son de sobrevivencia Monárquica y por eso son capaces de definir esos precios de locos al mercado automotriz recién autorizado.
-¿Será que la estrategia de los Lineamientos es suficiente? o ¿Será que existen otras estrategias que no son públicas? O que ¿Será que el plan, cualquiera que este sea, demuestre ser viable?
Primero tratemos de entender la estrategia de los lineamientos, ese tecnocrático documento esta súper denso de entender y en la concreta la mayoría logra identificar eso que tú mismo te respondes “saber más cuál es el país que no queremos que el que estamos buscando” , en cuanto a estrategias ocultas pregunta algo sobre la futura ley de inversión extranjera a ratificarse en unos meses por el parlamento unánime, mi consejo esperar que el plan demuestre que sea viable te pone en la disyuntiva de que sea demasiado tarde para tratar de emprender otra vida que si te sea viable. Todo en esta vida es cuestión de tiempo si para Cuba 55 años de prueba y error del Socialismo Tropical no ha sido suficiente, pues disfruta del futuro brillante que siempre te van a prometer.

Arturo 27 enero 2014 - 11:40 AM

Excelente Livio, 100 ptos.

Ahora mismo le estoy haciendo un forward a Conill y Miriam y también a Pelayo y a Armandito porque ni quienes fueron tus socios ni tus jefes te conocen en esa faceta de filósofo.

Michel N 27 enero 2014 - 12:09 PM

Livio después de leer tu.comentario esta corte dicta, Caso Cerrado,…lol

Raudelis 27 enero 2014 - 1:46 PM

!Mas claro no canta un gallo!

Me ha encantado tu frase donde dices:

“Los Históricos quieren lograr un sistema socialista de control, y capitalista de producción, algo asi como el Capisol ”

jejejej Mejor que eso no lo hubiese descrito ni el propio Marx.

Saludos

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 2:01 PM

Por cierto, el concepto y la frase que lo define (CAPISOL) ¿es algo conocido o lo elaboro Livio? Porque si lo elaboro el creo el hay que reconocercelo, es muy clara su definicion y la palabra CAPISOL no solo suena bien pero se parece al nombre de un Laxante!!
Algunas frases de promosion podrian ser:
!!TOME CAPISOL Y EMBARRELO TODO!!
0 esta para los que estan un poco turbados con la realidad actual:
¿ESTA PREOCUPADO? NO SIGA PENSANDO TANTO, !!TOME CAPISOL Y ENTRETENGASE EN EL BAÑO!!EL FUTURO LO PREMIARA!!

Raudelis 27 enero 2014 - 2:09 PM

Es muy buena esa definicion y hasta tanto no se diga lo contrario lo considerare su autor.

Esa palabra me recuerda al Vampisol jejej

Pero CAPISOL es una definicion genial de lo que esta pasando en cuba o de lo que se quiere para cuba

carlos pereda 27 enero 2014 - 11:24 AM

Tú crees que para el cubano común y para ti es muy importante, y a la vez muy positivo, que la presidenta de Argentina cenè con el sr fc por dos horas?
¿Què beneficios directos, palpables, concretos recibirà el pueblo cubano de la “fiestecita” que se desarrolla en La Habana?

Raudelis 27 enero 2014 - 1:49 PM

Los beneficios directos son de aliento, esperanza, sueños de futuras victorias, certeza de que sus lideres van por el camino correcto, etc.

Mostrar a un brasil que invierte en cuba les da esperanzas de que algun dia atraque un buen barco en mariel y algo se les pegue a liborio.

Y asi hasta que llegue la proxima cumbre o hasta que se inaugure otra parte del puerto.

¿Conoceran que estas inversiones son a largo plazo y no pondran pan mañana en la mesa?

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:58 PM

Raudelis tiene mucha razón, la idea del puerto del Mariel se està vendiendo como que resolverà los problemas de golpe y eso ni remotamente sucederà, por lógica tienen que pasar años para que se observe directamente el efecto

Raudelis 27 enero 2014 - 2:03 PM

Brasil se la esta jugando a que terminen de ampliar el canal de panama y este está detenido por problemas de dinero. Tambien esta apostando al futura zona asia-pacifico que sera la mayor area de comercio del mundo.

O sea estamos hablando de unos 8-10 años mas o menos a futuro

Raudelis 27 enero 2014 - 2:07 PM

Ah, carlos un detalle. Brasil no es unico que esta remodelando sus puertos o apostando por la ampliacion del canal de panama y la zona asia-pacifico.

Hay varios paises que estan en esa carrera, incluyendo a los EEUU. Incluso la que brasil inaugoro fue una FASE del puerto de mariel, no fue que inauguraron el puerto ya terminado como si han hecho ya otros paises.

El paro de las obras de ampliacion del canal de panama es por reclamaciones de casi MIL millones al gobierno panameño por sobrecostos. Es una candela que esta que arde porque muchos han puesto sus castañas en ese fuego o mejor dicho los huevos en esa cesta

Michel N 27 enero 2014 - 11:55 AM

Harold, no eres el único que utiliza el término cambios para describir el proceso que vive Cuba actualmente. Ya se ha hablado bastante su es una actualización o son reformas.
Ahora sea lo que sea tengo este sentimiento que más que cambios están desmontando todas las normas y leyes que conformaban un sistema. Desmontan porque no han aplicado nada nuevo, son leyes que allí estaban y que el sistema en algún momento eliminó para alcanzar ese sueñado y paradisíaco templo proletario.
Lo único que eso evidencia es que si la manera de avanzar hacia el futuro es retomando esas leyes que existían en el pasado, que es? Un reconocimiento a que se perdió todo este tiempo? Es acaso que todo aquello que nos obligaron a creer de la igualdad, ahora ya no es válido y que sólo.aquel que reciba más remesas o desvíe el máximo de recursos es aquel que puede permitirse el lujo de vivir en un país tercermundista con precios más elevados que aquellos del primer mundo??
Tus análisis son buenos, pero por favor recuerda que web lo que van de reformas no han hecho absolutamente nada nuevo. No es para morirse con todas las prohibiciones que tenían los cubanos?

Michel N 27 enero 2014 - 12:04 PM

Ya sé, es que es revolucionario ser retro. El vintage est en vogue.

Raudelis 27 enero 2014 - 1:39 PM

Muy buen punto Michel.

Hasta ahora solo han eliminado las trabas que ellos mismos habian puesto.

No se trata de que han mejorado algun sistema que funcionaba o que se ha hecho mas eficiente algun proceso.

Mas parece un etapa de rectificacion de errores que de cambios.

¿Desde cuando en cuba se desmocha palmas, se ponen pestillos, se arreglan tuberias o se limpia zapatos?

Bueno, algo diferente fue cuando permitieron rentar terrenos en cuba para campos de golf, cosa que habian jurado no hacer por la imagen capitalista que trae asociada. Pero antes del 59 eso se hacia en cuba, asi que ni eso.

Michel N 27 enero 2014 - 6:24 PM

Exactamente Raudelis, es un hecho que todas estas “desmantelaciones” no aportan nada nuevo. Es como si reconocieran que las políticas económicas que se aplicaban en la República bananera antes del 59, eran correctas! Entonces para que revolución y dónde hay revolución?
Si, para alfabetizar, para dar el derecho al aborto, para reconocer la igualdad de géneros y donar el acceso a la salud y la educación. Ahora bien, las mayoría de estas medidas se tomaron al principio de la década del 60. Lo que deja un vacío de muchos años sin hacer absolutamente nada. Los años dorados del socialismo cubano, de pagaron con los créditos soviéticos, no con el éxito económico de Cuba.
En los libros de textos aparece que Cuba era una economía de monocultivo y monoproducción dependiente de EEUU. Falso! Cuba jamás fue más dependiente y menos productiva que en la época de la URSS. Ahora sólo es un desastre.

Quién le pide perdón a aquellos cubanos a los cuales se le expropiaron sus propiedades, sus negocios, sus tierras?? Quien les pide perdón a a aquellos cubanos que fueron estigmatizados como burgueses? Quién le pide perdón a todos aquellos que debieron abandonar el país porque eran lumpenes capitalistas?

Y ahora después de tantos años quieren que los cubanos desarrollen su espíritu emprendedor.

No me cabe ni una sola duda. Si el régimen se mantiene en pie es sólo gracias al olvido y las manipulación de nuestra memoria histórica. El pueblo de Cuba es un pueblo amnésico que vive gracias a las dosificación de una propaganda adecuada y afín al sostenga.
Somos los cubanos un pueblo aligéna, que se cree elegido, y vive en este planeta.
Pero como todo hay en Cuba los que dosifican y los dosificados. Por eso bravo por este blog que trae el diálogo y la discusión de todo punto de vista. Este blog de hecho representa un sector más amplio de la sociedad cubana que la Asamblea del poder popular, paradójico no?

elchago 27 enero 2014 - 12:23 PM

Harold
¿Cuál es el objetivo?, pero ¿para quién? Creo que la segunda pregunta condiciona a la primera. Por cierto ya sabes ¿cuál era el objetivo antes de los cambios?
Sin complicarse mucho Harold, siempre se ha buscado más o menos lo mismo, bienestar y desarrollo y justicia y soberanía y agrégale lo que quieras; el gran problema ha sido los caminos escogidos para llegar o quizás ni los caminos sino la forma de caminar. Me recuerda la canción de Silvio sobre los tres hermanos. A veces creo que quienes gobiernan en Cuba se aferraron más al camino o la forma de caminar que a la meta a alcanzar, pero bueno para confort de los que apoyan al 100% aquel sistema. Hay una verdad inobjetable, ahí están y ahí siguen a pesar de los pesares, externos e internos.

AMOR 27 enero 2014 - 12:31 PM

si seguro que si.. cuba es el pais de lo posible… cuando y siempre te sea posible agenciarte de un buen puesto.. robar a las 2 manos y despues mandar a tus hijos y ati mismo al extranjero..
me “alegro” que el pueblo cubano notenga ni facebook ni internet. asi solo una minoria puede ver ciertas cosas..
Los que viven en miami y no importa cuando se hayan ido estan rodeados y no exactamente de agua..

Lo que nadie ´te cuenta te lo dice el facebook y me maravilla la cantidad de apellidos ” de la elite cubana” y mas bien de los hijos de los Tronados ex algo que se retratan en miami beach que pasean por la oceans drive y bailan en Mango..

pobre de los 3 mosqueteros y todo el que siga creyendose el cuento..

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:32 PM

¿Y quien cumple ahora el papel de Tìa Tata cuenta cuentos?

AMOR 27 enero 2014 - 1:42 PM

el facebook..

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:48 PM

Mis saludos Amor……………………

I. Ramon 27 enero 2014 - 12:48 PM

De cual plan nos habla harod si el propio General reconoció públicamente que los planes quinquenales del los congresos de PCC todos habían sido engavetados, la ironía es que la gaveta era la de su propio Buro y el de su hermano en retiro.

Harold Cuba cambia pero hacia el capitalismo de las Repúblicas Bananeras pero sin Bananos

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 1:10 PM

Un post interesantisimo. Desde mi punto de vista y crirerios el post esta buenisimo, desde el punto de vista del oficialismo…… LO DUDO!
Este es el detalle: Harold es un joven universitario, firmemente integrado al proceso, con relaciones a niveles que no muchos jovenes cubanos tienen y aun asi duda, se preocupa, CUESTIONA!! OK, repito C U E S T I O N A!
Luego, lo expresa publicamente de una forma que ha sido motivo para mas de un “siquitrillado” en el pasado y por los mismos que hoy todavia siguen dirigiendo el pais, o sea los que un dia molieron a gentes por expresar esto todavia estan en la cuspide del poder.
¿Se pueden imaginar ustedes cuantos jovenes cubanos tienen la misma zozobra en sus corazones?
.
¿Y que podemos aprender del post de Harold?
Lo que muchos hemos dicho siempre y es que hay una desconeccion entre el Gobierno Cubano y su pueblo. No hay posibilidad de “participar” en el proceso como no sea seguir la conga a la que ellos le ponen musica. NO HAY OTRA FORMA, NINGUNA!!
Por cierto, no se a quien le tendran que dar las gracias directamente pero la entrada de las nuevas tecnologias a Cuba estan demostrando que son el major regalo que alguien pudiera hacerle al pueblo cubano en cuanto a posibilidades de expresarse publicamente. ¿Por que ustedes creen que el gobierno les teme tanto?
Honestamente, mientras mas hablan los jovenes revolucionarios en la isla mas se parece su discurso a los que entendemos que Cuba necesita otra direccion al frente del pais.

carlos pereda 27 enero 2014 - 1:31 PM

Realmente este blog es muy bueno y bien tolerante.
Es tan tolerante que permite que un extranjero entre y cuestione a un joven cubano profesional que està viviendo el socialismo tropical en vivo y en directo y que no sabe a ciencia cierta en què va a parar todo aquello.
Sinceramente felicito a LJC por su tolerancia.

AMOR 27 enero 2014 - 2:34 PM

A los hijos y nietos de la flagante elite cubana de poder no le preocupan , ni siquiera se hacen esas preguntas.. ellos saben hacia donde va CUBA.. y tienen sus vidas resueltas..
pobre cubanos de a pie,, que se creen que cuba solo existe desde ese glorioso amanacer del 1/1 de 1959.. cuando la familia de Biran…… llego….
y el resto se lo saben… borro borro y borro

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:50 PM

La fuga fantástica la iniciaron ellos, cuando la nieta de Carlos Rafael Rodríguez abrió un restaurancito en España a inicios de los 90……………………….

Anon 27 enero 2014 - 2:54 PM

Hablando de cambios, ETECSA anunció que para mitad del 2014 ofrecerán conexión a internet a teléfonos celulares, así que ya saben, empiecen desde ya a averiguar como funciona el Tethering (o sea, usar un celular como puente de conexión a internet de otro dispositivo: PC, tablet, etc). La bola al respecto anda rodando desde hace al menos 2 años, pero ahora ya es oficial: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/01/26/etecsa-anuncia-nuevos-servicios-para-telefonia-celular-en-el-2014/

Anon 27 enero 2014 - 3:00 PM

Falta ver con que precios se aparecen ahora… porque si hacen como con los carros, va a ser más barato montarse en un avión ida y vuelta y hablar en persona que enviar un email.

Aprovecho para darle promoción a una propuesta de infraestructura para conectividad en Cuba que presenta en su blog un profesor estadounidense que participó en la instalación de la primera conexión a internet que tuvo nuestro país.

http://laredcubana.blogspot.ca/2014/01/un-metodo-cubano-para-lograr.html

Yo no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que plantea, pero igual me pareció interesante.

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:51 PM

Con eso juegan, ya que aunque sea alto, irracional el precio, los residentes en el exterior lo pagaremos con tal de tener email directo con nuestros familiares, todas esas medidas están fríamente calculadas, al azar no queda nada.

josepcalvet 28 enero 2014 - 4:15 AM

¡Cierto¡ Artículo interesante. Alguien competente sabría valorar lo que se dice, pero en cualquier caso se lee a gusto. Interesante llegar a saber el interés manifiesto de Larry press en el tema Cuba.

Anon 27 enero 2014 - 3:12 PM

Respecto al post, aunque no se esté de acuerdo con todo lo que dice, creo que hay que reconocer que es muy valiente (dadas las circunstancias). Falta ver si los testaferros del sistema cumplen con sus promesas recientes y no hay malas consecuencias para el autor.

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:53 PM

Anon, LOS CUBANOS LE PERDIERON EL MIEDO, AL MIEDO.

Luis 27 enero 2014 - 3:25 PM

respect al cumplimiento del programa del moncada(metas mayoritariamente cumplidas) no es por machucar en una fracesita bien pequeña del articulo, pero quizas mereciera un articulo aparte; personalmente no creo q se haya cumplido mucho y si asi fuera y lo q existe en cuba hoy es resultado del cumplimiento de esas metas, entonces el programa en q se baso todo ‘taba kakafuaka, por llevarlo suave.
Saludos, Luis

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 3:31 PM

Este comentario de Harold es muy ilustrativo de la commocion psicologica que siente cualquier joven o persona en general en Cuba despues de tantos años sin llegar ningun lado:
=
“Creo que hasta hace poco la participación ha sido muy formal, en algún momento del pasado (*) se le dejó al Estado (y en parte la tomó el también) la responsabilidad de regir el destino de la nación. Error. El Estado necesita la participación ciudadana de manera activa. En estos tiempos estamos tratando de reactivar esto.
=
Aqui hay un reconocimiento explicito de la instauracion de un gobierno que ha gobernado para si mismo, o sea sin la participacion ciudadana activa y la decision de las nuevas generaciones de no permitir que eso siga!
!!Muy fuerte, aun hoy, la idea detras del comentario!!
.
(*)= “en algun momento del pasado” significan 55 años!

Sergio 27 enero 2014 - 3:34 PM

Quisiera “pellizcar” un poco a Harold, aunque con todo mi respeto. De un texto sobre teleología: “La teleología se manifiesta en una antropomorfisación idealista de los objetos y procesos naturales al ligarlos con la acción de los elementos que plantean los objetivos dirigida a la realización de los fines preestablecidos. Esta tesis presupone la existencia de un creador superinteligente… A partir del Tiempo Moderno las ciencias naturales destruyeron el geo- y antropocéntrico panorama del mundo y explicaron los procesos del movimiento en la naturaleza por las causas naturales.”

Harold ha dicho que “Cuba es ahora el país de lo posible” y que “Cuba sigue siendo el país de lo posible”. La primera aserción es correcta, la segunda – falsa. Porque en el pasado Cuba era (¿sigue siendo?) el país de lo imposible. Como lo expuso Eduardo Galeano: “En un mundo donde el servilismo es alta virtud; en un mundo donde quien no se vende, se alquila, resulta raro escuchar la voz de la dignidad. Cuba está siendo, una vez más, boca de esa voz. Esta revolución, castigada, bloqueada, calumniada, ha hecho bastante menos que lo que quería pero ha hecho mucho más que lo que podía. Y en eso está. Ella sigue cometiendo la peligrosa locura de creer que los seres humanos no estamos condenados a la humillación.”

Luis 27 enero 2014 - 3:35 PM

las siguientes dos respuesta:
1- creo q como major puedas medirlo sea en tu mesa y tu bolsillo, al fin y al cabo vas a pensar como vives.
2- como mismo siempre se ha hecho, a la fuerza, denigrando y humillando al q piense de forma diferente a la oficial
Voy pa las otras preguntas:
1-Aunque no lo creas, somos muchos los q nos dimos cuenta de eso desde antes, unos primero q otros, igualmente hay quienes siempre han preferido estar posterior al madero.
2-No, en mi opinion, si el interes es desarrollar el pais, ahora si el interes es mantener el status quo, el poder y los beneficios pa unos poquitos y los demas a jamarse el cable, pues para eso son suficiente.
3-SIempre las han habido y las habran, el poder del “pueblo”, la propiedad social, y to las fracesitas bonitas son solo eso, fracesitas bonitas, los q deciden deciden y los q apoyan, alaban y aplauden, apoyan, alaban y aplauden, cada cual en su lugar.
4-Pura especulacion, quizas si, quizas no, la logica indica q quienes han ideado “planes” por mas de medio siglo y siempre la han kaga’o no deberian tener muchos exitos en planes venideros, pero quien sabe, hasta un reloj roto da la hora correcta dos veces al dia.
Saludos, Luis

Elpidio Valdes 27 enero 2014 - 4:19 PM

A los hombres se les conoce por lo que hablan y por lo que escriben, aunque pienso que mas por lo que escriben que por lo que hablan, y en este caso el senor escritor de este articulo, no se cansa de sembrar las dudas, la desconfianza y sobre todo la no lealtad al proceso cubano, al pueblo, al partido y al gobierno de los historicos.

Este senor, el cual no tengo el placer de conocer personalmente, y con el cual podria tener un contacto personal para conversar amigablemente sobre sus teorias, filosofias, desconfianzas, falta de vision de futuro, su subliminal desprecio por los dirigentes historicos, su desprecio por el futuro del pais, y digo desprecio, pues solo los que no aman y construyen son los que dudan sobre el futuro de los cambios en Cuba y el camino que seguiremos, todos los cubanos de a pie, sabemos, confiamos y decidimos que el camino es el socialismo, ese socialismo, que nadie sabe, ni los mas sabios, los mas experimentados, los mas cultos y los mas preparados en estas lides politicas e ideologicas, pueden dar catedra de como llegar a el, y mucho menos cuando existe un Imperio criminal, genocida, intervencionista, ingerencista y sobre todo no dispuesto a desaparecer sin antes haber eliminado a Cuba del camino del capitalismo, pues su ejemplo, valentia, resistencia, moral y prestigio, y hablo de Cuba, no le han permitido a ese Imperio salirse con las suyas, aun cuando su bloqueo de mas de 50 anos de existencia, ha causado y causa penas, sufrimientos, dolor, retrocesos y en algunos casos estancamientos en el desarrollo del pais.

Si este senor que dice vivir en Cuba, ha desconocido lo que es el Imperio y todas las leyes y medidas implementadas contra Cuba, no le dan una senal clara y precisa de lo que se debe hacer en el pais para subsistir, entonces este senor ademas de ingenuo, es un mentiroso y un farsante que ha tratado y trata de crear falsos sentimientos de dolor, pena y dudas sobre el camino que hemos escogido, camino que no se ha cambiado, que ha sido ratificado por los dirigentes historicos y el pueblo, el camino hacia el socialismo marxista.

Si usted no tiene confianza, fe, lealtad, seguridad del camino hacia el socialismo aun cuando usted con su pobre vision politica e ideologica no lo vea, senor mio, retirese a su domicilio y sientese en la puerta de su casa a ver pasar el cadaver putrefacto y pertilente del Imperio, los cubanos se los agradeceran mucho, pues lo que usted ha hecho y hace lo desmerece y le quita el poco prestigio que puede tener en la Isla.

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 4:26 PM

Un placer conversar frente a frente, mi móvil es 53691246, mi número de casa es (45) 284679… me llamas y nos ponemos de acuerdo en cómo vernos. Será un placer hablar con alguien que frecuenta comentar mis posts. H

Luis 27 enero 2014 - 4:49 PM

🙂 te lo adverti 🙂
Saludos, Luis

Sergio 27 enero 2014 - 7:48 PM

Harold, ¿recuerdas que hace un rato me dijiste que ojalá que Cuba no tuviere su propio Gorbachov etc.? No sé sobre vuestro Gorbachov, pero a vuestro propio Suslov ya lo tenéis, por lo que puedo ver 🙂

tatublog 27 enero 2014 - 4:37 PM

Elpidio Valdes, respeto tus criterios y tienes todo el derecho del mundo a dudar del autor del post, pero sino lo conoces es porque no has querido, todo el mundo sabe que somos profesores de la Universidad de Matanzas, que vamos a menudo a La Habana y hasta publicamos con nuestros correos electr�nicos.

Saludos

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:03 PM

tatu.
Este señor Elpidio es el vulgar personaje que siempre ha existido en todos los procesos históricos, en su caso utiliza las tan conocidas técnicas segurosas, inconsciente que esos tiempos pasaron ya, que los cubanos le perdieron el miedo al miedo.
Le repito, este tonto útil, sueña con los tiempos en que un comentario como el que han publicado en el dìa de hoy era cárcel al seguro ya que se consideraba al que lo hiciere una persona contrarevolucionaria.
Ustedes como jóvenes creen en el socialismo, lo único es que son personas sin compromisos políticos o sociales, es una nueva generación que no puede esconder lo evidente.
Felizmente los tiempos cambiaron ya.

josepcalvet 28 enero 2014 - 4:29 AM

No hay comentario de este pobre “Profesor Pereda” que no meta la pata. Usted en tres meses ha comentado más que decenas de comentaristas juntos….
Ahora califica de “vulgar”, “seguroso” “tonto útil” a alguien que muestra su opinión, la cual no comparto en absoluto, pero que tiene su espacio en LJC como todas las demás… incluida sus puyitas y su babita neoyorkina….de frustrado empresario de pompas fúnebres..en la isla… importando carros lujosos para los grandes entierros, proyectando tanatorios súper modernos con crematorios de gas propano….
A ustedes se les llena la boca de palabras que no sienten: ¡libertad de expresión no es tratar de “cabrear” o tratar de anular la palabra a otra persona¡
Es usted un pobre hombre que admira a Yoani Sánchez y cada día se entiende más por qué.. Están cortados por el mismo patrón, dan asquito los dos….. Ni a ella ni a usted, se les puede mencionar esa realidad evidente que es el imperialismo yanki…. Ella se pasa la vida, desde hace un año, pisando Tierra de Violencia y abrazándose con los gordos de la CIA, empleados de la VOA…. Usted….. ¡aportando miles, no es metáfora, de comentarios en pocos meses ¡¡¡

Angel 28 enero 2014 - 4:35 AM

Le dijo verde la rana al cocodrilo

timbaentrampa 27 enero 2014 - 5:41 PM

El Pidio …deja a Maria Silvia tranquila y dedique su tiempo a actualizarse….usted cree que los profesores de la universidad de matanzas van a criticar a priori o sin bases a nuestro gobierno ? Esa actitud de los profes es lo que ha pedido Raúl y Canel pero ni la prensa y tampoco los propios altos dirigentes de cuba han interiorizado esto….es normal !!!…donde surgen las revoluciones ? en las universidades y en gente que piensa por cabeza propia….ya las “muelas” o discursos de ultra no funcionan en el pueblo cubano

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 5:50 PM

El Pidio Valdez, ¿Tu no tendras apellido New York? Yo he visto un muchachon que mete las mismas trovas que tu por otros Blogs cubanos y escribe como 300 comentarios de 3000 km de largo diciendo horrores contra todo el que tenga un discurso 1mm diferente al “autorizado”

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:08 PM

Kuchilàn, tú sabes a quien me recuerda Elpidio.
Al secretario de prensa de Irak que decía que la victoria estaba en sus manos cuando Bagdad ya estaba tomada, es màs de lo mismo, fanatismo y del barato.

josepcalvet 28 enero 2014 - 4:32 AM

¿”Bagda tomada”?
¿Por las Fuerzas del Bien?
Usted me recuerda a la abuela de Bush ¡¡¡¡ 😆

carlos pereda 27 enero 2014 - 5:58 PM

Elpidio. ¿Es de producción nacional o usted la importa para consumo directo?
¿Y los históricos a que te refieren son los que han cometido a su vez, dispàrates, locuritas històricas? por eso le llamas históricos………………

Michel N 27 enero 2014 - 7:36 PM

Adoremos al querido líder Kim jun il! Que digo, disculpame Elpidio Valdés es que me equivoqué de país,…q cosas las mías.

100 % Gusan@ 28 enero 2014 - 8:14 AM

Elpidio Valdez, aún cuando no estoy de acuerdo con algo de lo que dice Harold, especialmente el fatalismo de que seremos como Haití, toda persona tiene derecho a expresar sus ideas aún cuando a usted le parezca que le falta lealtad y que le quita prestigio.

¿Lealtad a quien? El es una persona común, con problemas y aspiraciones, más lo primero que lo segundo.

Usted es un aspirante a censor, de los que les gusta acallar la voces que no le convienen.

Señor, actualicese, que estamos en la era de la información y cualquiera puede y tiene como emitir sus opiniones.

Chachareo 27 enero 2014 - 4:20 PM

“los cubanos miramos al futuro socialista y próspero de la Patria”
Raul Hoy

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 5:10 PM

Con esa trova nos han dormio por 55 años. Digamosle al compañero Hoy que ya eso lo dijeron otros y nos llevaron al borde del abismo.

Chachareo 27 enero 2014 - 5:14 PM

Y otros llevan 55 abriles con la candanga de que este año si se cae aquello,hasta el dia de hoy estan ganando los que apuestan por el socialismo

Luis 27 enero 2014 - 5:53 PM

menos mal q tan ganando, q si tuvieran perdiendo…..pa q hablar.
Saludos, Luis

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:04 PM

Mucha prosperidad sobre todo.

Harold Cárdenas Lema 27 enero 2014 - 4:32 PM

Leo todo rápido, no me da el tiempo ni la conexión para responder los comentarios (algo que disfruto) pero trataré de abordar algunas de estas cosas en los próximos posts.
Un saludo a todos los que participan.
H

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:05 PM

Lo propio, sigan así que van por buen camino, la nueva Cuba los necesita, cuídense y que tengan una feliz noche.

Tony 27 enero 2014 - 5:33 PM

Tatu, dice…”No hay vuelta atrás.” Vamos a ver, dijo un ciego y nunca vio…

Los cambios del General Raul Castro…

Los cubanos pueden viajar libremente…1958
Los cubanos pueden comprar sus casas y alquilarlas…1958
Los cubanos pueden comprar sus autos…1958
Los cubanos pueden comprar sus telefonos…1958
Los cubanos pueden comprar articulos sin libreta…1958
Los cubanos pueden tener sus timbiriches privados…1958

Si esto no es una vuelta al pasado, que carajo es?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- La tirania de los Castros, le devuelve a los cubanos, lo que ya tenian cuando la dictadura de Batista…eso es cambio?! 😉 …cinco decadas despues, eso es avanzar!? …en mi pueblo, Ciego de Avila, eso se llama “marcha atras” hahaha!!!

timbaentrampa 27 enero 2014 - 5:45 PM

Tony…desgraciadamente no tenemos ningún hecho o avance económico palpable para contradecirte y mirándolo así , es cierto , volvimos a tener lo que tenía mi abuela en la época batistiana…y como me han enseñado en historia que la época de batista fue mala …entonces no quiero nada de eso que dices …. puaf!!!

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:06 PM

y producimos menos azúcar que cuando la Isla obtuvo la independencia de España…………………………………………………..

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 7:00 PM

Y menos café y menos leche y menos frijoles y menos…… DE TODO!

carlos pereda 27 enero 2014 - 7:10 PM

y menos vacas……………………….con todas la F-2-3-4-5-6-7-89- menos aùn……………………………..

Luis 27 enero 2014 - 7:43 PM

pero tenemo ma principio y ma conciencia sociolista y ma cederita y ma federada y ma guarapito y ma chivatiente y ma carcele y ma remesero en mayami

Saludos, Luis

Luis 27 enero 2014 - 5:52 PM

no e lo mismo, ahora los q viajan son los hombres nuevos sociolistos con una gran conciencia colectiva, las casas, autos y telefonos q se compran ahora, son sociolistos y se utilizan para el bienestar comun, los timbiriches tambien son sociolistos, inclusive el golf q se juega ahora es un golf sociolisto tambien, ya ves todos han sido pasos de avances agigantados en la construccion del sociolismo.
Saludos, Luis

Michel N 27 enero 2014 - 7:32 PM

Ya no puedo más, leyendo este comentario ya me oriné de las risa. Que bueno que el humor.sirve de algo, claro está humor socialista.

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 7:07 PM

Tony, eso es el movimiento que se describe como revolución: dar vueltas en el mismo lugar sin llegar a ningún lado.

carlos pereda 27 enero 2014 - 6:09 PM

Horita entra el pichòn de comité a dar el resumen del dìa.

Tony 27 enero 2014 - 6:23 PM

@ Carlos Pereda…ahahahaha!!! es verdad que si, pero, yo lo jodo y le meto el resumen de Wall Street…Saludos 😉

carlos pereda 27 enero 2014 - 7:12 PM

¿Còmo estàs muchachón? no le gusta que le diga comisario, asì que le cambie la entrada.
De estar en la Isla de seguro que fuera el presidente o el de vigilancia………………………………

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 6:46 PM

¿Caballero vieron eso de los cinco viejos muertos en una noche?, ahora en un asilo de ancianos.

Mariocuchilan 27 enero 2014 - 7:07 PM

¿Donde se puede ver la noticia Gus@?

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 7:08 PM

Yo la vi en Cubanet, pero no he podido verificar en más sitios. Pensé que por aquí ya sabían algo.

Chachareo 27 enero 2014 - 9:15 PM

Yo lo que lei fue de una pila de viejitos muertos en un asilo pero en Canada y algunos mas por la ola de frio en el este de la Yuma

carlos pereda 27 enero 2014 - 7:23 PM

La leì, veremos què dicen si es que dicen, pero por mi experiencia si te afirmó que siempre en Cuba cuando entraban los nortes, como le decían, morìan muchos ancianos, lo mismo ocurrìa a mediados de agosto, lo recuerdo muy bien.Si el asilo como tal es grande puede ocurrir, claro una mala alimentación de años influye, pero te repito ocurrìa antes de la revolución.

Chachareo 27 enero 2014 - 11:26 PM

A ver mi profe,como es possible que con esa mala alimentacion que ud dice,los Cubanos vivan mas que la mayoria en nuestro continente y casi 20 años mas que en la rica Rusia,por ahi no mueren tantos viejitos porque no tienen

Evelio Hernandez Colon 27 enero 2014 - 6:52 PM

Derechos politicos reales, derechos sociales reales, libertad de asociacion, libertad de reuinion, libertad de palabra, de prensa, de informacion, esas son la unicas vias que incluso harian hasta sin importancia tus dudas, Harold porque todos y cada uno de los cambios del pais serian fiscalizados por los medios, la prensa, el pueblo, la gente, y quienes los propusieron serian pues gente que tendria que rendir cuentas a sus votantes.

Recuerdo hace unos añitos apenas su entusiasmo con aquellas reuniones masivas para discutir desde la base los lineamientos, felicidad que hoy contrasta, a todas luces con tus dudas, porque aquellas reuniones tambien fueron mas de lo mismo, no determinaban nada y los cubiches siguen sin “armas” reales para exigirle a los funcionarios publicos que los gobiernan y que son, al final sus empleados. Si, Harold, tu pagas el salario de Raul Castro.

Cuando entiendas eso, cuando te sientas patron de tu gobierno, vas a entender lo mal que esta funcionando el contrato social en Cuba.

Evelio Hernandez Colon 27 enero 2014 - 6:54 PM

Y puntualizando mas, si me preguntas a donde van, sencillo, van a un clan familiar, y quizas familia no signifique un mismo apellido, Van a capitalizar Cuba y esos mismos que hoy de verde oliva reclaman por patriotismo y resistencia, conciencia y disciplina, mañana seran los nuevos rockefeller tropicales de la isla, y manejaran los hilos de la economia y la politica, asi como lo hacen los poderosos de Wall Street que tanto hoy critican ustedes, y tu, Harold seguiras sin esperanzas y condenado a ser ploretario pobre por los siglos de los siglos amen. A eso vamos, Harold, a ser una china caribeña donde los trajes militares se cambian por Armani, y la gente pierde sus vidas enteras como titeres del poder, sin derechos, y solo con deberes y obligaciones.

Evelio Hernandez Colon 27 enero 2014 - 6:56 PM

Y no te extrañes que, para ponerle la tapa al pomo, amanezcas un dia con la noticia de que abriran parcialmente la policita poniendo incluso a algunos “opositores” titeres y dandoles hasta un campo en la asamblea, para poder decir que si, que ya hay democracia, pero ellos, los hoy comandantes ya seran dueños de todos los recursos del pais que se robaron hace 55 años, y se convertiran ya no en castros, sino en nuevos somozas. Ya veras, Harold, pa eso van derechito mientras tu brincas soñando con el sueño de Marx y el Che.. y ellos pues, se rien de ti, y de mi.

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 7:17 PM

Y no te extrañe que el día que abran la política y admitan opositores y partidos diferentes, NINGUNO de estos que hoy hablan paja de las damas de blanco y de los demás disidentes, van a ir a plantarse en la Plaza de la Revolución a exigir que no les den a los opositores un puesto en la asamblea y que continuemos con el partido único.

Me la juego, que entonces todos van a decir que “ay sí”, “ya era hora”, “total si la revolución es mas fuerte”…..

100 % Gusan@ 27 enero 2014 - 7:06 PM

Yo no sé de dónde sacan que un capitalismo en Cuba va a ser como Haití. Lo que hay ahora, ya es capitalismo. Capitalismo monopolista de Estado para los que están en el gobierno, y capitalismo de timbiriche para la gente normal.

Tampoco sé cómo se atreven a adivinar si toca un capitalismo de un tipo o de otro.

Lo que está muy jodido, es que a estas alturas del siglo XXI sigamos pensando que las cosas “nos tocan”, como si hubiera una libreta global con cupones para que te den una cosa u otra.

No “nos toca” ser como Haití, ni “nos toca” ser como Suiza. No nos toca nada, nos toca lo que nos busquemos. Y hasta ahora lo que nos ha tocado, porque lo hemos permitido, es que otros decidan qué nos toca. Otros deciden qué ropa comprar, para que tengamos que comprarles a ellos la basura que compran, y esos mismos otros deciden que cine podemos ver, y no nos dejan ir a ver el video en televisión 3D.

Podemos ser como queramos ser y llegar hasta donde queramos llegar. Si queremos ser como Haití, ya llegamos: miren cómo luce el territorio cubano visto desde el aire, igualito a Haití.

Si queremos ser como Suiza, hay mucho trabajo por delante. ¿Pero quién dijo que no se puede?

Y si finalmente, sí, somos unos parásitos incapaces de hacer nada y sí, “nos toca” ser como Costa Rica, ¡bienvenido sea! Seguimos con salud y educación gratis, pero mejores que ahora; y encima ganamos unas cuantas libertades y derechos.

Evelio Hernandez Colon 27 enero 2014 - 8:21 PM

Efectivamente, esa es otra mentira mas de que nos va a tocar el capitalismo tal, o mas cual. Como si alguien repartiera los capitalismo y, en el mismo orden de cosas.. quien reparte los socialismo? Porque ese le quedo debiendo a todo el mundo.

En fin, un absurdo.. capitalismo es uno solo, respeto a la propiedad privada, regido por las leyes del libre mercado y respetando la libre empresa… eso, hasta ahi solamente llega el capitalismo.. la distribucion de la renta ya es otra cosa, que no tiene que ver con capitalismo..

Chachareo 28 enero 2014 - 12:40 AM

Ya seremos la primera potencia mundial,los cubaniches son lo`mejor del mundo.

Sergio 27 enero 2014 - 7:44 PM

@Tatublog
==que manera de reirme con tu comentario==
Osmany, si es verdad que la risa prolonga la vida, pues, me alegro de que te la prolongé un poco 🙂 Sólo da pena que vuestros voces auténticas (de los de LJC) se ahogan (cuantitativamente) en el alborotoso océano Emigrántico…

@Harold
==nadie está en condiciones para decidir por uno, los funcionarios públicos están para hacer cumplir la voluntad popular no para decidir qué es lo mejor para el pueblo==
Harold, no puedo ponerme de acuerdo contigo en esto. Siempre hubo, hay y creo que habrá quienes toman decisiones “por otros” y quienes los cumplen. (Y cada decisión es de una manera u otra sobre “qué es mejor”, ya sea “para el pueblo” o para una parte del mismo.) El problema no está en esto, está en que estas decisiones “por otros” sean al mismo tiempo “para estos otros”.
Correspondencia de los poderes con la responsabilidad real, mecanismos efectivos de la realización de tal responsabilidad, mecanismos de retroacción (feed-back), control etc.

josepcalvet 28 enero 2014 - 5:03 AM

@Sergio
Lo del “alborotoso océano Emigrántico…” es una técnica llamada “platelminto’s feed-back! Se trata de conocer hasta qué punto llega el escozor, la sinrazón, o sencillamente la “muela bizca” ante un hecho evidente: Cuba está sentado las bases de una nueva etapa en el proceso revolucionario a partir básicamente de lo que va a ser la Declaración de La Habana, 2014, es decir la declaración final de la II Cumbre de la CELAC. Países con gobiernos socialistas pero con formas de estado distintas, países con vocación democrática sin proyectos socialistas, etc. Cuba respeta esas opciones y sencillamente, lleva 55 años exigiendo que se le respete su opción basada en una lucha contra una dictadura consentida, favorecida, apoyada por los Estados Unidos del Norte de América.

Como esa realidad de 2014 con una Latinoamérica muy distinta al diseño original realizado por el Pésimo Vecino del Norte, es decir, duele Cuba, pero duele Venezuela, duele Ecuador, duele Bolivia, duele Nicaragua, duele Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, porque la derecha es la derecha en el Caribe y en los Urales…. de ahí, viene esta “mayoría alborotosa” ¿Son muchos? Por supuesto…. basta darse una vuelta por el foro de comentarios de Generación Y, el supuesto blog “inocente” de Yoani Sánchez, para ver una “muestra” de “emigración alborotosa” donde hay hasta admiradores del asesino Franco, desde España.

Angel 28 enero 2014 - 5:10 AM

La teoria del feed back selectivo : si me aplauden bien, si me critican que se jodan . Debe ser caracteristica de los “gobiernos socialistas”
Por denas dudo mucho q su interlocutor considere “socialistas” las medidas orientadas a establecer una economia de timbiriches

Sergio 28 enero 2014 - 8:01 AM

Claro que no considera, pero en política a menudo se tiene que eligir no entre las medidas deseadas y más deseadas, sino entre las peores y las pésimas. Así que, como canta Tony Avila: “Todo es muy lindo por fuera, / Pero mi preocupación / Es que Cuba no se muera / Vendiendo en el mostrador / De un timbirichi”.

Angel 28 enero 2014 - 9:01 AM

Oh claro. La inevitabilidad de la “necesidad politica”

Sergio 28 enero 2014 - 8:43 AM

==porque la derecha es la derecha en el Caribe y en los Urales==
Tiene toda la razón, aunque creo que esta “derecha” en su mayoría abrumadora se hizo derechista forzosamente (por la fuerza de lo que Marx resumió como “el ser social determina la conciencia”). Para ser derechista, hay que tener al menos el tiempo (y el deseo) para leer algunos librillos donde se explique qué significa ser derechista propiamente 🙂 Como desde un rato me intereso por la psicología de migrantes (en un contexto más amplio – de que no es el hombre quien elige las ideas, sino las ideas eligen al hombre), puedo corroborar que los emigrantes del Caribe no se diferencian en nada de los emigrantes de los Urales. Como si salieran de la misma incubadora, la pronosticabilidad de ideas, argumentos y sentidos – cerca 95%. Aunque, por supuesto, siempre hay 5-10% excepciones (como Chachareo, por ejemplo).

Angel 28 enero 2014 - 8:59 AM

Cual es mecanismo mediante el cual las ideas eligen al hombre y por que no es aplicable a la poblacion sedentaria?

milblogscubanos 28 enero 2014 - 9:04 AM

@Sergio
No he entendido bien, pero del estudio de las causas, motivos, formas, etc que tiene los movimientos migratorios, creo que se puede ver que no existe tanta afinidad. Es más, al señalar que del 95 % de comportamientos parecidos, se separa el caso de Chacha, me confunde un poco, porque de la experiencia de tres años en LJC y otros blogs y de conocer un poco, cómo se expresan personas cubanas en España, relacionadas con las Asociaciones de Cubanos existentes en un montón de ciudades, la emigración cubana, la diáspora cubana, no es “uniforme” para aportar coincidencias notables en un 90,95%. Un estudio creo que revelaría que son muchos menos del 50%, quienes andan “alborotados” como mis amigos Tony, Raudelis, etc… Cierto que si se toma como muestra este blog, aquí sí que es posible, ande la cosa en que un 80 por ciento de comentaristas, “circulan por la derecha, son derechistas vocacionales” aunque más de uno o una, digan que “son de centro” o algo parecido. ¡Quien dice, “soy de centro”, ya se sabe a las tres de la tarde hora España, que son más de derecha que el pobre Obama….¡

Angel 28 enero 2014 - 9:09 AM

La muestra de comentsristas de esteblog es una muestra sesgada
La muestra tomada de la gente que yo conozco (los asociados u otros cubanos de verdad) no es una muestra sesgada

Logica de hierro

Angel 28 enero 2014 - 5:55 AM

Su expicacion de la teoria del funcionamiento del BEPP(OPP) (*) adolece del defecto que siempre ha tenido : como los organos de gobierno (esos que mandan a otros) no son elegidos por ni rinden cuentas al “pueblo” pasa lo que pasa

(*) Buen Estado Para el Pueblo (o Parte del Pueblo)

Sergio 28 enero 2014 - 8:13 AM

No sé nada sobre la teoria del BEPP(OPP) así como del BIPP-BIPP y del HIPP-HOPP. Solo sé un poco sobre la práctica de La Comuna de París, de los obreros de Ivanovo-Voznesensk y de los soviets en 1917-1936. Allí hubo y “elegidos” y “rinden cuentas” y mucho más.

Angel 28 enero 2014 - 8:55 AM

Lo particular no hace lo general. Lss experiencias extremas y reducidas en el tiempo o espacio dificilmente pueden ser extrapoladas a la totaludad de una nacion. O de la humanidad, si la cosa va de ponernos poeticos

Sergio 28 enero 2014 - 1:50 PM

Bueno, la mayoría de la gente no puede demostrar el teorema de Fermat-Wiles y sólo unos pocos lo pueden. ¿De eso se desprende que este teorema es indemostrable? ¿Ya que lo particular no hace lo general, no?

Angel 28 enero 2014 - 3:32 PM

Insiste usted en apelar a parabolas q no guardan relacion con lo q quiere demostrar . Si alguien puede demostrar el teorema en su totalidad el teorema es demostrable.
Que en un sitio limitado de la geografia de un pais durante un periodo limitado de tiempo hayan existido experiencias de auto gestion no demuestra q estas sean extensibles a todo el pais
De hecho, la historia muestra q esos pequeños focos siempre han sido aplastados por la “logica estatal”

Chachareo 27 enero 2014 - 11:33 PM

Por ahi andaba ayer uno de los chismositos mentirosos que andan por aqui y como siempre se van con la de trapo;
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y la mandataria electa, Michelle Bachelet, viajarán a Cuba mañana para tomar parte en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Chachareo 28 enero 2014 - 12:03 AM

Que simpatico esta Evelio,le quiere quitar la pincha a Walter Mercado;
Aprende a quererte y a perdonarte Harold. Comienza hoy mismo a borrar de tu mente aquellos errores de los cuales vives eternamente arrepentido y encierra la culpa en el baúl del olvido que a eso le queda poco. No seas tu propio juez que los de verde olivo se jaman el pastel, flexibilízate y fluye con la vida y ama el capital mas que a ti mismo. Ámate, mímate, complácete,masturbate y disfruta hasta de tus errores. Números de suerte: 46, 7, 20..para el Peugeot una cafeteria

Tony 28 enero 2014 - 5:56 AM

@ Chachareo…Ud. los excomunistas, en la comunidad exterior USA, son malos, hasta pa’ contra, predecir, etc…chacha, la Lotto lleva cinco o seis numeros, con tres numeritos solo llegamos a un Café!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 28 enero 2014 - 5:57 AM

*CONTAR…chachin no es “contra”…Saludos 😉

milblogscubanos 28 enero 2014 - 6:48 AM

@Señor Tony Tang, trabajador y accionista de empresas que cotizan en Bolsa.

Leo una información muy interesante que le concierne. Usted, como todo buen “aspirante a capitalista” se supone que estará interesado en “las buenas acciones de las multinacionales farmacéuticas”. Por eso, no se sorprenderá de “las palabras del consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers, en una entrevista concedida a la revista semanal Bloomberg Business Week.”

Dice que ellos fabrican medicamentos, “no para indios” (se refiere a los “65 millones padecen diabetes y 2.1 millones son portadores del VIH.” ciudadanos y ciudadanas de la India) no para “pobres”, sino para quienes puedan pagarlos….

“”Nosotros no desarrollamos este medicamento para los indios, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo”

Aceptar que esa es la filosofía del sistema capitalista, hoy, es normal. Dentro de 100 años, las cosas que dice Tony Tang, sonarán como suena hoy las palabras de quienes hace dos días, defendían la compra y venta de esclavos en el Sur de los EEUU.

La Humanidad, tiende hacia el socialismo.La Humanidad tiende a corregir esa lacra que es la base del capitalismo: “la obtención del máximo beneficio” a costa de lo que sea…. Armas, medicinas, salud, educación….

Angel 28 enero 2014 - 7:08 AM

La humanidad (ese placer del hombre minimo por usar mayusculas) tiende a que no existan indues que no puedan comprar medicamentos. Al menos ese es el ideal
La habladuria sin sentido de los hombrecitos minimos es mera paja en ese camino
Todo esto dejando de lado la controversia por el robo de la propiedad de Bayer por parte del gobierno hindu y las palabras concretas de mr Dekker

Angel 28 enero 2014 - 7:20 AM

Por cierto, esa tendencia a la exageracion poetica y a hacer de pitonisos de pacotilla (dentro de 100 años blabla) …
Dentro de 100 nadie recordara las bobadas que usted escribio en un blog dado, pero si se re ordara q gracias a compañias como Bayer, se crearon medicamentos para combatir el cancer

Alejandro Prieto Blanco (Pogolotty) 28 enero 2014 - 5:27 AM

Gracias por la invitación para compartir estos comentarios y espero no herir con mis palabras, porque en nada estoy de acuerdo con lo planteado y expondré o trataré de argumentar mi opinión (con todo respeto hacia los interlocutores).
1º. El Manifiesto del ataque al Cuartel Moncada, no se le dió publicidad, pero existió y jamás ha sido objeto de debate o de cumplimiento; porque en nada coincide con documentos, Manifiestos y Pactos posteriores.
2º. El alegato de defensa de la historia me absolverá, que se amplió estando Fidel Castro en prisión y que apenas tuvo repercusión socio-política y económica después del triunfo de la Revolución de enero de 1959, quedó obsoleto después del Manifiesto de la Sierra Maestra, firmado por Enrique Pazos (Partido Auténtico), por el Comandante Raúl Chibás (Partido Ortodoxo) y por el Comandante Fidel Castro por el Movimiento 26 de Julio. Este importante Manifiesto (La carta de Sierra Maestra), fue seriamente censurado por Frank País y la Dirección Nacional del Movimiento. Frank País “Comandante David”, se opuso, criticando a Fidel Castro porque mediante ese Manifiesto, se pretendría crear el primer Gobierno en Armas presidido por el Comandante Raúl Chibás (ese sería un Gobierno de sainete” dijo en su carta Frank País, pocos días antes de su muerte (30/07/1957) por la traición y delación de Federico Montseny Vila y Vilma Espín (Devora).
3º. Frank País antes de su muerte, instó a Fidel Castro a que definiera el rumbo de la Revolución. ¿Hacía dónde vamos?
4º. René Ramos Latour (Comandante Daniel), miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio
, también precisó a Fidel Castro y al Ché Guevara, a definir el camino de la
Revolución.
5º. Armando Hart Dávalos, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, también conminó a Fidel Castro para que definiera la doctrina y el rumbo de la Revolución.
6º. El Comandante Hubert Matos, también en carta pública y privada, censuró el rumbo de la Revolución, que no era, el definido en el Manifiesto de La historia me absolverá, ni el del Manifiesto de la Sierra Maestra.
7º. El Comandante Camilo Cienfuegos, antes de su desaparición, en varios discursos, también estaba desorientado respecto al rumbo que estaba tomando la Revolución y la reiteración en sus discursos, define claramente que la Revolución era humanista y democrática, jamás y nunca socialista.
8º. El propio Comandante Fidel Castro manifestó en el juicio por el asalto al cuartel Moncada, que él no era comunista (1953); en la Sierra Maestra declaró en dos entrevistas realizadas por Herbert Matwius y Jule Dubois, que no era comunista. el 1º de enero en Santiago de Cuba, declaró que no era comunista; el 8 de enero en La Habana declaró, que la Revolución no era comunista, que él no era comunista y que el ejército rebelde no era comunista y además, que la revolución era tan verde como las palmas de Cuba. En los Estados Unidos, declaró en varías ocasiones, que él no era comunista, que eso eran bolas y patrañas de los batistianos y los cotrarevolucionarios. Con todas estás declaraciones que aún se pueden constatar a través de Internet, ¿cómo es posible que se siga hablando de esas traiciones que cambiaron el rumbo de la revolución, si hasta el Presidente del Gobierno Revolucionario, el Magistrado Manuel Urrutia Lleó tuvo que salir huyendo y solicitar Asilo Político. El Primer Ministro del Gobierno Revolucionario y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, tuvo que salir huyendo. Si hubo Comandantes y Ministros revolucionarios que fueron fusilados a causa de la traición en la revolución democrática y la imposición de una dictadura comunista. ¿Si Fidel Castro era comunista, por qué no se afilio al Partido Socialista Popular? y al contrario, fue criticado por los comunistas de ser un gangster y puchista desde que comenzó la Universidad. ¿Qué economía ha imperado en nuestro país, se se ha destruido toda la infra-estructura productiva que heredamos del sistema capitalista, que hacía de Cuba un país exportador y uno de los más desarrollados de toda América. ¿Qué cambios, de qué hablan o qué se está debatiendo, si quién hace, impone y descompone la economía, la sociedad y el régimen político, siguen manteniendo toda la infra-estructura política, policial y militar de nuestro país. Que sucede con toda esas manifestaciones pacificas de opositores que quieren un cambio de la sociedad y que el pueblo decida elegir libremente, para construir un Estado de Pleno Derecho Constitucional, en el cual cada ciudadano elija libremente y pueda manifestar sus inclinaciones política o religiosas. Qué cambios si la nomenclatura del régimen está sentando las bases de un Capitalismo bajo un régimen dictatorial comunista, donde se están acentando los hijos y familiares de los dirigentes en puestos claves en el interior del país y en compañías extranjeras, con las divisas que han y están robando de la economía cubana. ¿De qué cambio hablan señores?.

5º. Armando Hart Dávalos

milblogscubanos 28 enero 2014 - 7:03 AM

Resulta curioso como un profesor de Holguín, es una de las personas que más información está recopilando, difundiendo, etc. no sobre la II Cumbre de la CELAC, sino sobre otros temas. Mi comentario anterior sobre las lamentable declaraciones del directivo de Bayer lo he basado en un post de ese magnífico blog que es Visión desde Cuba..de Luis Ernesto Ruiz.

Una foto aporta toda una información sin palabras: el secretario general de NNUU, Ban Ki-moon, visitando una escuela cubana. ¿Una escuela seleccionada, de un barrio residencial, de alumnado de familias “bien”, preparada para la ocasión como cualquier escuela que visitan “los reyes y príncipes de España,” la escuela donde estaba Bush el 11 de septiembre, etc…? Pues la agencia AP no dice dónde se tomó la foto, aunque todo parece indicar que fue en su recorrido por la Habana Vieja donde hasta se cortó el pelo…. en el salón Correo…. mientras”los tanques, los MIg21, los antidisturbios, etc contenían a la multitud que había logrado llegar a esa parte de la ciudad…”cortada” según decía la Hinchada del Norte…. 😆

Sergio 28 enero 2014 - 8:02 AM

@Angel
¿Así Usted se llama Angel ahora? 🙂 Nice to meet you again. Como en aquella broma rusa: “Ну, положим, бороду я сбрею. А умище, умище-то куда девать?”

==En 2010 en Rusia se produjo…==
En cuanto a los milliones de zapatos – Usted ha “olvidado” mencionar algunos matices:
1) estos 23-25 milliones forman ~10% del mercado, 90% es la importación;
2) la parte de los materiales de importación en la producción de zapatos “rusos” – ~40%;
3) ~40-50% del mercado – los zapatos de contrabando o espúreos;
4) después del ingreso a la OMC tenemos la caída en la industria de calzado ~10%, en la industria de cuero ~15%;
5) la producción interna de zapatos tiene por excelencia el carácter de nicho (ejercito, МЧС etc.);
6) el rasgo típico de los productores que se designan como “nacionales” es la colocación de una gran parte de sus pedidos en China.
Y para colmo, el punto 7 alias el más importante: ¿dónde se queda la ganancia? – esa es la cuestión que debe ser planteada cada vez cuando se lee “Rusia produce” etc. por el estilo.

==Como argumento – bastante debil==
¿Y qué de lo débil hay en él? Mi alusión fue bastante simple – al valor adicional. Cuanto más lo tiene la mercancía exportada, tanto mejor para el país exportador. Azúcar es el producto con un bajo valor adicional, “Toyota” – con un alto. Azúcar lo pueden producir muchos, las toyotas – pocos. Por eso sollozar sobre las vegas abandonadas cuando se exportan, por ejemplo, vacunas únicas – es lo mismo que sollozar sobre los lápots.

Angel 28 enero 2014 - 8:46 AM

Esos matices son irrelevantes para lo que se quiere señalar. Las lapti tiene sustitucion (creada o importada) el azucar no
Pretender afirmar que el cacareado raton de las vacunas , abortado por la montaña en forma de “polos cientificos” ha sustituido el volumen de riquezas que antes generaba el azucar es francamente risible
De todas formas es agrada ble ver que ha pasado usted de reirsede losnilusos que sueñan con una Suiza caribeña a creer que estamos hablando poco menos que de una futura Bavaria insular

Por demas no olvide q el 70 pc del PIB cubano lo constituyen los servicios
Y que la desastrosa politica de inversiones, causa directa de la desaparicion de la industria azucarera y otras es responsabilidad de este mismo gobierno
Eso hablandonde ffedbacks responsabilidades y rendicines de cuentas

Sergio 28 enero 2014 - 4:07 PM

==Las lapti tiene sustitucion (creada o importada) el azucar no==
1) Los diabéticos están mirando a Usted con desconfianza.
2) ¿El azucar no tiene substitución importada? ¿Se acabó en el mundo entero?

En cuanto a vacunas: ¿creo que Usted advirtió las palabras “por ejemplo”?

==… ha sustituido el volumen de riquezas que antes generaba el azucar==
¿Generaba para quienes? ¿Y cuál fue aquel volumen, de paso?
Las exportaciones cubanas en 2013 est. – 10 mil mill f.o.b.: unos 6 mil millones de dólares al año – servicios, turismo – 2 mil 500 millones, níquel – mil 100 millones (Periódico La Jornada, 19 de junio de 2013).
Según Jesús M. García Molina: “La agroindustria azucarera participaba con el 25% de la generación del producto interno bruto, sus productos representan 80% del total de las exportaciones de bienes y el sector proporcionaba empleos a 20%-25% de la fuerza de trabajo.”

==reirsede losnilusos que sueñan con una Suiza caribeña==
La mía hablar español poco-poco mal, por eso no he entendido quién de quién se rió y quiénes son estos nilusos.

==estamos hablando poco menos que de una futura Bavaria insular==
No sé con quién Usted está hablando de eso y cuántos vos hay allí – espero que no conmigo.

==la desastrosa politica de inversiones… es responsabilidad de este mismo gobierno==
Según Jesús M. García Molina: “A fines del decenio de 1950, las empresas estadounidenses controlaban 95% del stock de inversión extranjera existente en Cuba, y se concentraban en servicios (42%), agricultura (38%) y manufacturas (8%). En 1958 las inversiones directas totales de los Estados Unidos en el país ascendían a 1.000 millones de dólares. […] Esta dependencia de la producción azucarera generaba inestabilidad ante las fluctuaciones de precios en el mercado internacional así como por las variaciones en la cuota de compra y las cotizaciones de este producto en el mercado estadounidense, lo que a su vez repercutía en altibajos en la capacidad de importar. De hecho, el escaso dinamismo productivo se reflejaba en un pobre nivel de inversión y en serios problemas sociales.”

Angel 29 enero 2014 - 4:39 AM

“Por ejemplo” no sirve para sustituir las riquezas q antes generaba la industria azucarera. Y cuando digo generar apelo al unico sentido de la palabra . Sus preguntas para quien hablan de distribucion y eso comodirian en Odesa so dos grandes diferencias
En cualquier cado hablo xe aportacion al PIB, hablo de empleos, hablo de desindustrializacion del pais, hablo de perdida de oportunidades en investigacion sobre biocombustibles. Etcetera etcetera

Y por favor , no me sea grammar nazi 🙂 en ese camino es ribiendo en español usted tiene las de.perder

No entendi muy bien aque vino lo de apelar a los amercanos para justificar la falta de inversiones que desrrozo la industria azucarera.a menos claro que haya usted apelado al comodin que en cubano llano se llama “la culpa es.del toti”

Raudelis 28 enero 2014 - 8:21 AM

Hablando de cambios resulta que acabo de leer en la BBC una de las razones por las cuales el gobierno cubano ha ampliado el puerto de Mariel y ha modernizado esta estacion, lean esto:

“En realidad lo que las autoridades cubanas parecen buscar en Mariel es un espacio libre del sinnúmero de ataduras legales que existen en el resto del país tras 50 años de una legislación socialista que limita la actividad empresarial y el crecimiento económico”

!Candela! Este mal gobierno reconoce que toda la montaña de papeles (¿leyes?) que ha escrito en 55 años han sido un DESASTRE (¿Leiste calvet?) !Un desatre! Que ha llevado al pais a su quiebre y por tanto estan tratando de crear una CUBA ANEXA, porque la que tanto alaban NO SIRVE ni para ellos mismos.

No tienen el valor de desmontar toda la absurda escenografía montada de cara a un publico beato, pero cuando se paran de frente a los de afuera de la isla entonces se ven obligados a desenmascararse.

¿Y por que no le dicen al pueblo esta realidad? ¿Por que no le cuentan que de cara al mundo deben desmontar todo lo que dia a dia le han tratado de mostrar como lo bueno y valido?

!Candil de la calle , oscuridad de la casa!

Ah, por cierto, una dudita leve ¿Cuantas palmas hay que desmochar para que un cubano pueda invertir en una obra como la del puerto del mariel?

milblogscubanos 28 enero 2014 - 8:49 AM

Que no aterrizas en la vida real lo muestra la última parte de su texto.
¿Cubanos invirtiendo en la ZEDM…? ¿Por favor Raudelis, que eres docto en Trivium et Quidrivium…? No hace falta ser país socialista para que sea el propio gobierno, el estado mejor dicho, quien asuma las inversiones importantes en infraestructuras, puertos, tren, carreteras, etc…. Mariel es una obra de estado y de hecho, todo el pueblo cubano sabe que Mariel ¡es suyo¡ Mariel no se vende. Cuba no se vende.
Mañana miércoles, un grupo de cubanos (no tengo datos de si son hombres y mujeres o como me temo, hombres….) estarán en Barcelona en un congreso de jubilados. Un amigo que va a estar, les va a preguntar un par de cosas de mi parte. Si llego a saber que has dicho eso, le hubiera dicho que les preguntará si pueden dormir por las noches pensando que no pueden invertir en Mariel 😆

Después de cake de 20 pesos, lo de invertir en Mariel, es muy bueno también…. A mi me gustaría invertir en el Valle de los Caidos…. Madrid, Hispania Franquista….. o mejor poder comprarlo y ¡volarlo!

Angel 28 enero 2014 - 9:06 AM

Interlocutor 1: leyes
Interlocutor 2: jubilaxosbarcelonafrancovalldxeloscaidossoyunmuertodehambrequequierevolarlotodo
Se llama internet

Raudelis 28 enero 2014 - 1:16 PM

jejejj Calvet !Que soñador eres!

Te pego un texto que afirma una verdad que puedes escribir en roca y la dudas.

El gobierno mantiene una DOBLE IMAGEN. Una para consumo interno “Socialismo populista” y una para el externo “Capitalismo inversionista”

¿Influira en eso el congreso de los jubilados? jejeje

¿Logararan esos jubilados mejorar la pension en cuba? Esa misma pension que obliga a muchos a vender periodicos para ganarse la vida. Y no es nada que los vendan, sino que deben madrugar, hacer una fila enorme y luego solo se ganaran unos pesos.

Lo triste del caso es que esa inversion del mariel es para recibir contenedores que lo mas seguro sea que el 99.99% no se abra para consumo interno.

Calvet, es brasil el que se veneficia de verdad con esta ampliacion del puerto de mariel. A liborio solo le tocara una migaja como ya le toco con las zonas francas.

Y enterate, por si no lo sabias, que esa CUBA ANEXA sera zona vedada para el cubano de a pie.

Saludos

Nota:
¿No estaras tu poniendo algun euro por si acaso en alguna inversion de españa? jejej

Sergio 28 enero 2014 - 2:52 PM

@Jorge
==de las causas, motivos, formas, etc que tiene los movimientos migratorios==
No, no – no hablé de esto. Hablé no más que de un cierto sector de emigrantes – quienes se consideran oposicionistas (y a quienes yo califico como descontentos).

==la emigración cubana, la diáspora cubana, no es “uniforme”==
Por supuesto que no lo es. Con mi 90% valorativo me referí precisamente a este blog como muestra. Y claro que no hablaba de las particularidades de la argumentación, sino: tenemos la información X, tenemos a la persona Y, tenemos la probabilidad de 90% que la actitud de esta persona hacia esta información será tal y tal. Un versecillo ruso antisemita como ejemplo: “Si no corre el agua del grifo – los judíos fueron los que lo causaron; si el agua del grifo corre – pues los judíos de seguro ya orinaron en ella.” Algo así.

Sergio 28 enero 2014 - 2:52 PM

@Angel
==Cual es mecanismo…==
Si Usted me muestra a este hombre con el video de su vida desde first person view y el registro se su actividad psíquica a lo largo de la vida (el análisis de ADN no sería de sobra también) – supongo que le podré decir cuál fue su mecanismo personal. Si no muero unos 500-600 años antes 🙂 Y eso, por si acaso: “las ideas eligen al hombre” fue un tropo (alegoría, al parecer, ya no lo recuerdo bien).

==por que no es aplicable a la poblacion sedentaria?==
Porque es sedentaria.

Angel 29 enero 2014 - 4:25 AM

Se esta convirtiendo en u especialista en hablar mucho y no decir nada 🙂 creo recordar q el termino empieza con pizda y termina con bol

Sergio 29 enero 2014 - 4:22 PM

A los borric… perdón, quería decir: a buen amo, buen criado. O digamos: каков поп, таков и “приход”, por expresar mis sentimientos más adecuadamente 🙂 ¿Y por que no pizdabolear un poco con un pizdabol veterano, si se concede tal posibilidad?

Sergio 28 enero 2014 - 5:37 PM

@Angel
==Que en un sitio limitado de la geografia de un pais durante un periodo limitado de tiempo hayan existido experiencias de autogestion no demuestra q estas sean extensibles a todo el pais==
Primero, no se trata de autogestión y otra autosatisfacción, solavaya. Se trata de 1) eligir al próximo nivel de la pirámide de la gestión a la gente con quienes trabajas mancomunadamente o la conoces (sus virtudes etc.) personalmente de algún otro modo (la circunscripción electoral no por territorios, sino por producciones) 2) un modo simplificado de su revocación y reelección 3) su rendición de cuentas regular y no formalista ante sus “electores” etc.
Segundo, la demostración (persuasión) tiene dos participantes: al remitente y al destinatario. Supongo que en el mundo siempre habrá algunos destinatarios a quienes Pitágoras no les demostró nada con su teorema – ¿pero cuyo problema es eso, el suyo o de Pitágoras?

==De hecho, la historia muestra q esos pequeños focos siempre han sido aplastados por la “logica estatal”==
Hace un rato he visto una película sobre Amasonia. Entre otras cosas, en ella se relató sobre los cocodrilos que (¿o ya quienes?) en virtud de las condiciones ambientales cambiados comenzaron a demonstrar algunos índices de la conducta cooperativa y organizada, lo que nunca había sido observado por los científicos respecto a este especie. Es decir, la evolución no se ha parado y sigue pa’lante, al menos con cocodrilos. No creo que estas nuevas formas de convivencia y cooperación en el ambiente cambiado ellos se las consiguieron descubrir con la primera prueba, ni aun con la milésima. Pero estoy seguro de que entre ellos había muchos cocodrilos escépticos a los cuales toda la historia cocodrilística antecedente demostraba irrefutablemente la inutilidad completa de esos intentos 🙂

Angel 29 enero 2014 - 4:22 AM

Antes de que continue usted apelando a matematicos y filosofos para intentar darle ribees de ciencia a sus opiniones declaro solemnemente que no tengo ningun problema con Pitagoras ni con ningun cientifico. Tengo un pequeño problema con su teorema “communismo = soviets de ivanovo-voznesensk + los cocodrilos cooperadores del amazonia”. Podemos volver a la senda “lo particular no demuestra lo general” ? Gracias
Mas que nada porque resulta un poco penoso verle renunciar a su admirado Iosif Vissarionovich que desde luego no albergaba la misma pasion por la autonomia local como forma de “democracia socialista super avanzada”

Sergio 29 enero 2014 - 11:24 AM

==renunciar a su admirado Iosif Vissarionovich que desde luego no albergaba la misma pasion por la autonomia local…==

1) Para admirarlo tengo que obtener algo más información y comprensión que tengo por ahora – así que por el momento mi actitud hacia ciertas acciones de este personaje puede llamarse la reservada propensión a la admiración.
2) Claro que el dicho personaje no albergaba la misma pasión por la autonomía local – porque yo mismo no albergo tal pasión. No se trata de ninguna autonomía local en absoluto.
“En 1917, cuando marchábamos en ascenso, rumbo a a Octubre, nos imaginábamos que tendríamos la comuna, que ésta sería una asociación de trabajadores, que acabaríamos con el burocratismo en las instituciones y que lograríamos convertir el Estado en una asociación de trabajadores, si no en el período immediato, sí en dos o tres breves períodos. Sin embargo, la práctica ha demostrado que ése es un ideal del que todavía estamos lejos, que para liberar al Estado de elementos de burocratismo y para transformar la sociedad soviética en una asociación de trabajadores se precisa una elevada cultura de la población, es necesaria una situación de paz completamente asegurada en torno nuestro para que no haga falta mantener grandes formaciones militares, que exigen cuantiosos recursos y enormes departamentos y cuya sola existencia deja sus huellas en todas las demás instituciones del Estado. Nuestro aparato estatal es burocrático en un grado considerable y lo seguirá siendo largo tiempo.”
Supongo que cada escolar esté de acuerdo que sin los dichos prerequisitos no se puede hablar de ninguna transformación del Estado en una asociación. Decir que los factores históricos del periodo de 1929-1953 no eran más que las excusas fútiles para Stalin quien aspiraba a burocratizar la URSS hasta lo más posible – supongo que decirlo pueden sólo 1) los que no tienen ni la mínima idea de aquel periodo histórico, o/y 2) los pseudointelectuales infecundos que no dirigían nada ni a nadie en su vida, inclusive su propia presunción inflada.

Sergio 29 enero 2014 - 11:24 AM

@Angel
==Sus preguntas para quien hablan de distribucion==
En esto está la diferencia: para mí hablar de la generación de riquezas no tiene ningún sentido fuera del contexto de la distribución de la misma, para algunos economicsistas este malabarismo con cifritas, este Glasperlenspiel, constituye el sentido de la vida. Si no pueden o no quieren ver el bosque detrás de los árboles – pues jedem das Seine.

==hablo de aportacion al PIB==
Espero que Usted sea bastante perito en el tema de calculaciones del PIB para hablar de eso. Así como en el tema de formación de precios de azúcar en el mercado mundial. Pero aun teniendo en cuenta todos esos tejemanejes en torno del PIB, me parece bastante raro hablar de aportaciones al PIB sin aportar cifras, no? ¿O Usted hablaba de ellas no conmigo, sino con alguien otro?

==hablo de empleo==
¿Podría yo pedirle hablar de esto no para sí sino en alta voz?

==hablo de desindustrializacion del pais==
La misma pedida, por favor. Años, cifras, causas etc.
Un poco de Sr. Molina por el enlace arriba aducido: “En el período 1959-1989 […] el PIB creció a una tasa media anual aproximada de 4,5%… Se amplió la capacidad de embalses de agua y se modernizó la red ferroviaria; además se construyeron autopistas, carreteras y caminos rurales. La flota mercante incrementó su capacidad de 58.000 toneladas de peso muerto en 1958 a 1.401.000 toneladas en 1989. Se avanzó en la electrificación del país, servicio que llegó a cubrir 92% de los hogares a fines de los ochenta. Además, se realizaron importantes inversiones para el desarrollo de los recursos humanos, particularmente en los sectores de salud, educación, cultura y deporte”.

==…usted tiene las de perder==
¿Usted de verdad me cree tan tonto que yo pudiera instruir en el español al portador del idioma? En vano. Es que de verdad no entendí la palabra “losnilusos” (supuse que eran “los insulos” pero RAE no me dijo nada a favor de esta versión).

==No entendi muy bien a que vino lo de apelar a los amercanos para justificar la falta de inversiones que desrrozo la industria azucarera ==
¿Pues cómo? Según Sr. Molina, a fines del decenio de 1950 las inversiones directas totales de los EE.UU en la agricultura cubana montaron a unos 380 millones de dólares – y hubo “escaso dinamismo productivo”, “pobre nivel de inversión” y “serios problemas sociales”. La producción de azúcar en este periodo fue ~5,5 millones de toneladas. Luego las inversiones estadounidenses se convirtieron en las invasiones, pero la producción de azúcar muestra los siguientes índices [lo leo por el gráfico, pro eso no tan precisamente]: ~6 millones en 1960-1963, luego el vértice de 7 millones, después la caída a 4 millones, luego la subida a 6 y pico, luego el record de 8,5, luego la caída a 4 y pico cerca de 1974, después el crecimiento estable hasta 8 millones en 1979, luego ciertas fluctuaciones alrededor de esta cifra y al final la caída de 1992 cuyas causas creo que las conocemos. De ahí no me parece que la falta de inversiones fue el primer cuasante de la reducción de la producción azucarera. Si, por supuesto, no queremos acusar a Fidel de no haber invertido en Gorbachov a tiempo.

Pero, hablando en principio, me sorprende este hincapié en azúcar, tan dulce y tan amargo, en esta imprecación económica para Cuba. No les importan ni tasas de analfabetismo, ni mortalidad, ni nivel de instrucción, ni nada – lo único que importa son estos grillos malditas de las economías tercermundistas.

Angel 29 enero 2014 - 11:49 AM

Si tanto le preocupa la distribucion, comprendera que la formula es muy sencilla : A / B , siendo A el conjunto de bienes y servicios generados por el pais y B el conjunto dde bocas a alimentar. Es evidente (y la practica cubanao demuestra ) q si A disminuye cada boca recibira menos. Que esa boca haya sido alfabetizada en 1960o sea un nieto de aquel abuelo alfabetizado que va hoy a una escuela es irrelevante para la.discusion
A menos claro.q se pretenda vivir eternamente de la campaña de alfabetizacion
O entiendo que quiere qur diga en voz alta: es evidente que el nivel xe desempleo en el pais ha aumentado y que destruir la industria que mas ma o de obra absorbia (por muchos polos cie tificos que se creen) no es el camino mas inteligente para su recalificacion y absorcion
Y no se trata de la figura de FC . Lss responsabilidades son colectivas. Es lo que usted reclamaba no?

Sergio 29 enero 2014 - 4:22 PM

==la formula es muy sencilla==
Детский сад “Малышок”?
Le propongo una otra formula, no tan sencilla, pero algo más vital. Pedro, Pablo y la aldea de 100 Pepes (resulta un poco homosexual esta aldea, pero no importa) recibieron 100 pesos en conjunto: Pedro recibió 80 pesos, Pablo – 10 pesos, y la aldea de Pepes – 10 pesos. En el año siguiente Pedro, Pablo y Pepes recibieron 50 pesos: Pedro recibió un puntapié por el culo, Pablo recibió 10 pesos y los Pepes recibieron 40 pesos. Ahora la pregunta, chicos: ¿en cuál país vivían toda esa gente? 🙂

==el nivel xe desempleo en el pais ha aumentado==
Sigo citando a Sr. Molina: “En los años 1956-1957 alrededor de 16% de la fuerza de trabajo padecía de desempleo, mientras que 14% se encontraba subempleada (Mesa-Lago, 1994). […] El índice de desempleo abierto pasó de 20% en 1958 a menos de 4% en 1989.”
Según cifras oficiales, Cuba cerró 2012 con una tasa de desempleo de un 3.8% (3,1% según CIA World Factbook).

==la industria que mas ma o de obra absorbia==
¿Así Usted plantea la cuestión de esta manera: “absorber la mano de obra”? ¿Para que dejen de correr por las callas y se ocupen por fin con algo estos holgazanos? El mendas ingenuo pensaba que mano de obra debe ser empleada de modo que se maximice el valor adicional producido por ella.

==no es el camino mas inteligente para su recalificacion==
Recalificar (es decir, descalificar) al profesor universitario al machetero – ¿esto le parece un camino más inteligente?

Angel 29 enero 2014 - 11:51 AM

Las ashipyatki son responsabilidad del teclado tactil, lo siento

Angel 29 enero 2014 - 11:52 AM

Y por ultimo ya teneremos cifras 🙂

Los comentarios están cerrados.