La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

religión

Una mirada responsable al nuevo Papa

por Consejo Editorial 26 marzo 2013
escrito por Consejo Editorial

6bd61729-5957-355b-a747-b102bb41818b[1]Por Stella Calloni:

Queridos compañeros:

Nunca como en estos tiempos la izquierda tiene que ser seria y responsable.

Es muy buena la nota de Vicky Peláez, a quien respeto mucho, pero como está lejos seguro no se enteró de la falsedad de algunas informaciones que circulan hoy como verdades.

Esto es una llamada de atención . Otra fotografía con Videla tampoco es Bergoglio se lo Confunde con otros religiosos. Lo malo es que es asombrosamente visible que no es Bergoglio.

Nosotros no podemos decir lo que nadie ha dicho aquí. Bergoglio no fue acusado por el robo de Bebés durante la pasada dictadura. Fue citado como testigo en un caso muy especial y como testigo declaró.

Nunca ha sido citado como acusado en una causa – Uno de los sacerdotes jesuitas que menciona el periodista Verbitsky, el padre Jalics acaba de enviar una carta donde dice que el ha hablado largamente con Bergoglio y que han celebrado una misa juntos. Para mí dice “Es un caso cerrado”. Sostiene el Premio Nobel de la PAZ, Adolfo Pérez Esquivel, que sí conoció a Bergoglio: “Nunca fue un entregador. Si algo se podría reprochar es la falta de acción de la Iglesia en su conjunto de cúpula para defender a los religiosos perseguidos, al pueblo perseguido”. Entonces no es necesario usar nada de este tipo de situaciones en las que no hay pruebas concretas para desacreditar al Papa actual. Simplemente creo que si somos verdaderamente de izquierda debemos rechazar estas prácticas que tanto criticamos en la derecha. Hay mucha intoxicación informativa en las redes sociales y hay falsedades y mentiras a veces a grado de escándalo . Es urgente y necesario que nuestros planteos sean seriamente políticos, ideológicos. Es lamentable que la izquierda esté a la espera de ¿qué va hacer el papa? Simplemente tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer nosotros. Porque somos nosotros, estos que nos dividimos en pedazos por vanidades, egocentrismos, intolerancias, impensables en un verdadero hombre de izquierda, los que debemos pensar que vamos a hacer. En el período histórico donde hace falta toda la mejor inteligencia de izquierda, nos estamos dedicando a destruirnos entre nosotros, en el mejor de los casos, porque en el peor que está sucediendo: estamos ayudando mucho al enemigo que viene por nosotros.

No es posible que se hable de todo con tanta liviandad. Hay que preguntar. Hay que tener pruebas de lo que se dice o al menos una constatación seria. Hay reacciones que a veces ni siquiera tienen una razón ideológica sino un enfrentamiento personal, un encono o una obsesión. Nosotros si somos serios, consecuentes y verdaderamente mejores seres humanos, “hombres nuevos” que debemos ser como decía el Che no podemos falsear la realidad, porque nos conviene partidaria o ideológicamente. Nada conviene más que la verdad, Nada enseña más a una creación teórica dialéctica, siempre renovada, enriquecida, que la realidad.

Simplemente compañeros les pido que reflexionemos sobre lo que nos está pasando. En el momento en que tenemos que estar más unidos que nunca estamos cavando pozos para desmoronar gobiernos, junto a la derecha, tirando el muro sobre nuestras cabezas, en lugar de ser si es necesario una oposición clara, consciente, crítica pero decente. DECENTE EN NUESTRAS APRECIACIONES, COMENTARIOS. Y mientras tanto no estamos construyendo nada, no estamos construyendo alternativas. En los últimos tiempos, ha habido críticas absurdas de alguna izquierda a Venezuela, a Cuba, a otros gobiernos. Se hace como desde una izquierda radical, que termina caminando por las calles de América Latina con la derecha. Estamos viendo en Argentina, que algunos sectores que se declaran revolucionarios y de izquierda se alían con las más enconada y brutales derechas. Eso no puede ser. Se puede ser opositor a un gobierno, pero un opositor de izquierda debe hacer críticas constructivas. NO convertirse en un traidor a su ideas y principios para ganar como sea. Es mucho lo que hay que hacer, en principio pelear con convicciones, pero con verdades, con ideología no con falsedades que nos hacen daños a todos los que queremos un mundo nuevo.

Si un gobierno hace alianzas con sectores de derecha, por ejemplo, ¿cómo puede ser una respuesta de una izquierda crítica es hacer lo mismo?

Hemos perdido la brújula de la estrategia necesaria y llega un Papa, que les resulta a muchos analistas de bolsillo” un peligro”, porque auténticamente ha trabajado en villas miserias, con los pobres, denunciado la pobreza una y otra vez, en todos los gobiernos. Lo hizo en silencio y ahora muchos lo descubren, Y así fue. Aunque no `pueda gustarnos Y por supuesto que con los pasos que va dando es seguro que recuperará mucha gente para su Iglesia. Y seguramente le temen los que no son capaces de caminar nunca junto a los pueblos, los que dicen amar a Cuba, a Fidel a Venezuela, a Chávez, pero nunca se acercan a tocar los dolores de sus pueblos, como ambos hicieron.

Chávez nos ha dejado un ejemplo de cómo se trabaja con los pueblos con “la masa” palabra que por cierto quita belleza a lo colectivo. ¿Qué tal si empezáramos por ser un poco más humildes y respetuosos de los otros? ¿Qué tal si nos despojamos de la idea de ser siempre ganadores como si estuviéramos en la peor competencia capitalista? ¿Qué tal si ganamos compañeros por el ejemplo, la conciencia y no por consignas vacías?, ¿qué tal si dejamos de hacer creer que somos los verdaderos representantes del pueblo, cuando el pueblo que decimos representar no nos conoce?

Son otras armas las nuestras, no la desacreditación, la acusación grosera y grotesca. No la mentira o la desinformación. Tenemos cómo hacerlo. Empecemos nosotros también el cambio para enfrentar con responsabilidad los desafíos del futuro. Con responsabilidad y respeto por nosotros mismos.

Un abrazo,

Stella

26 marzo 2013 51 comentarios 306 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Religión y su relación con el proceso revolucionario cubano

por Consejo Editorial 31 mayo 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Roberto G. Peralo

Leyendo los documentos publicados sobre el VI Congreso del PCC. Uno de los tantos temas que me llamó la atención fue la posición del Partido sobre el fenómeno de la Religión en Cuba. Me percato de lo poco que conozco sobre tales cuestiones y mi insaciable necesidad de conocimiento me impulsó a investigar sobre este asunto. El tema de las relaciones entre las instituciones religiosas y el gobierno cubano ha sido muy manipulado por los medios de comunicación. Los enemigos de la revolución utilizan este tema en ocasiones para deslegitimar el Sistema Político Cubano a partir de posiciones que en momentos históricos ha asumido el gobierno con estas instituciones. Usando como fuente una conferencia de Rafael Díaz Salazar y Julio Fernández Bulte además de algunos otros elementos sustraídos de otros materiales, abordo desde mi punto de vista esta problemática. No soy especialista en el tema pero con la ayuda de los lectores del Blog La Joven Cuba y el material que comparto con ustedes, podremos llegar lo más cercano posible a la verdad de este tema.

Continuar leyendo

31 mayo 2011 326 comentarios 975 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Nosotros y Ellos

por Consejo Editorial 1 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

findisplays.com

Por: Osmany Sánchez

Desde hace mucho tiempo cuando hablamos de los cubanos de dentro y de fuera, nos referimos a “nosotros” y “ellos” sin embargo la vida nos ha enseñado que no todos los que están dentro son “nosotros” ni todos los que están fuera son “ellos”.

¿Qué es lo que decide entonces? A mi juicio lo que decide no es el lugar donde uno viva sino la posición que adopte sobre lo que sucede dentro de Cuba.

Continuar leyendo

1 octubre 2010 172 comentarios 560 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • 2

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...