La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Julio Antonio Mella

¡Se abren las cortinas del curso 2011-2012 en la UMCC! (+ Fotos)

por Consejo Editorial 13 septiembre 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Gabriel Torres

Al igual que en todas las instituciones educacionales del país, el día de ayer abrió sus puertasla Universidadde Matanzas Camilo Cienfuegos. Nuevamente los pasillos largos, las aceras y aulas se colman de jóvenes, de risas y murmullos, de profes en carrera. Los espacios universitarios vuelven a ser nuestros después de 2 meses de playa y sol, de viajes en familia. Y otra vez comienzan las dulces angustias de las clases, y la universidad cobra su razón de ser…

Para todos los que se inician en esta enseñanza será un nuevo reto, un camino largo a transitar, lleno de sorpresas, sinsabores, madrugadas extenuantes y también, porque no, de algarabías y de fiestas, de las novias y los novios, de los amigos para siempre. Para los que continuamos aquí, resulta la certeza de que queda mucho menos; nos queda menos cada día para separarnos de esta gran casa que nos acogió, nos recibió como una gran madre y nos legó sabiduría, madurez, grandes responsabilidades. Y sabemos que pronto saldremos de aquí, formados y seguros, para aportar, cada uno desde su puesto de trabajo, nuestro aporte al fortalecimiento de este país y su Revolución.

Continuar leyendo

13 septiembre 2011 131 comentarios 531 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Julio Antonio Mella, un comunista poco ortodoxo: niñez y juventud

por Consejo Editorial 24 marzo 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema

En la historia de Cuba y su movimiento comunista existen varias posiciones y maneras de asumir la construcción del Socialismo. Los errores cometidos en este sentido estuvieron no sólo después del triunfo revolucionario sino desde los orígenes del movimiento comunista cubano. La improvisación y la copia mecánica de los mecanismos soviéticos estaban a la orden del día desde la misma creación del Partido en 1925, ya desde entonces la URSS no buscaba lograr la revolución mundial (que tanto preconizaba en sus discursos políticos) sino construir una estructura internacional conformada por partidos como el cubano, que sirviera de instrumento y garantizara la solidez de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Los dirigentes de nuestro primer partido eran una mezcla de genuino espíritu de sacrificio revolucionario y un dogmatismo que los limitaba en sus  funciones. En este contexto tan complejo nació un joven que cambiaría para siempre la historia de Cuba y el movimiento comunista cubano: Julio Antonio Mella.

El 25 de mayo de 1903 nació un niño en la Habana Vieja llamado Nicanor MacPartland, era el nieto de Ramón Mella,  famoso general de la independencia en República Dominicana. Por ser un hijo bastardo (algo normal en la época) viviría con su padre, madrastra y medio hermanas. Era un niño que debido a su estatus de hijo nacido fuera del matrimonio, en la casa se rebelaba  a menudo contra la autoridad del padre y la madrastra.

El padre contrató a una niñera para ayudar a la madre, la mulata Longina O´Farrill cumplió esta función.  Una mujer tan bella, que inspiró al compositor Manuel Corona a hacerle una canción que se haría famosa en toda Cuba. Es fácil suponer cómo se formó el gusto de Mella teniendo a la “Longina seductora” como nana, quién además sería la que le enseñara sus primeras palabras en español.

El destino nos hace a todos jugarretas y la casualidad interviene en nuestras vidas más a menudo de lo que imaginamos, ocurrió un hecho insólito en una estancia del joven Mella en los Estados Unidos en vísperas de la Primera Guerra Mundial. El muchacho parecía mayor por su tamaño y robustez, entonces las personas lo insultaban en la calle por no vestir el uniforme del ejército norteamericano. Avergonzado, ingresó al ejército yanqui alegando una edad falsa y de no ser por intensas gestiones de la Embajada Cubana, Mella hubiera combatido en la Primera Guerra Mundial bajo la bandera norteamericana (país al que dedicaría su vida combatir años después para lograr la independencia política de los latinoamericanos).

Continuar leyendo
24 marzo 2011 89 comentarios 939 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • 2

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...