La descalificación como método en el debate político no funciona. Apelar al insulto en lugar de dirimir diferencias en el terreno del pensamiento, es un facilismo peligroso que puede envilecer a quien lo practica. Esta práctica es común en la esfera pública cubana. Donde hay más sospechas que confianza, más miedo que conocimientos y más acusaciones que construcción colectiva. La intención de polarizar el debate público cubano, quizás buscando eliminar posiciones ambiguas, está provocando daños colaterales. Es lo que sucede cuando a los expertos en sospechas y disidencias, que también son necesarios, se les confunde con la vanguardia y se pone las instituciones a su disposición.
El terreno donde mejor se expresa esta lucha es el periodismo. Los medios digitales sobre Cuba son diversos y presentan nuevos escenarios, incluso algunos de ellos nacen en otras geografías o son subvencionados con recursos foráneos. Que el ejercicio periodístico se realice con fondos extranjeros o cobrando por publicidad, presenta preguntas que deben ser abordadas con madurez, sin ingenuidad ni esquizofrenia.
Como colaborador que fui en uno de esos medios, siempre tuve la duda de si los acusadores sabían algo que yo no conocía, o era la costumbre de encontrar subversión en cada esquina. Pero alguien está siendo irresponsable, ya sea por generar dudas sin fundamento o teniendo información que demuestra esas sospechas y no compartirlas con la opinión pública, permitiendo que muchos jóvenes sean utilizados por un lado y presionados por el otro. Que se pongan las cartas sobre la mesa para aclarar si hay o no jugada de engaño. Porque acusar a todo y a todos como un deporte es encender odios gratuitos.
A este paso corremos el peligro de que la palabra “subversión” sea el grito de “bruja” de esta época y terminemos quemando inocentes en la hoguera. Estos jóvenes merecen una mejor explicación que la promesa de una posible subversión, pero el camino fácil es presionarlos sin explicaciones. Lo difícil es entender que simultáneo a las presiones, nuestros funcionarios estrechen relaciones con los representantes de los mismos países acusados de subvertir, al parecer a ese nivel todo está claro, al nuestro es que existen dudas.
El método utilizado para provocar la sospecha, es la descalificación y adjetivación. A muchos de estos medios y proyectos habría que hacerle preguntas válidas, pero desconocer diferencias entre ellos, crear perfiles falsos en la web para ataques personales, implicar instituciones en rencillas y altercados virtuales, crear un grupo desinformado y ciego que vea esto como una tarea en vez de una práctica política, es fatal. Tomar ese rumbo, el de las hogueras entusiastas y la polarización, puede irse de las manos fácilmente.
Las ideas, correctas o incorrectas, no se matan ni se atacan, al discrepar con ellas deben superarse con otras mejores. Institucionalizar la descalificación como recurso, o permitir que individuos utilicen a instituciones cubanas para agendas personales, es peligroso. De igual manera, responder a los ataques usando el mismo lenguaje, encender odios en sentido contrario o evitar tomar partido en momentos de definiciones, alimenta esas sospechas.
Hoy la derecha se hace tan recalcitrante en el mundo, que respiramos aliviados cuando un socialdemócrata llega a primer ministro o un banquero francés es presidente, nos han movido la línea. En Cuba y para no quedarnos atrás, hacemos lo mismo, poniendo la izquierda en una posición tan extrema que es difícil cumplir con el parámetro. Comenzamos entonces a dejar fuera a muchos que, según lo expresado por Fidel en Palabras a los Intelectuales, tendrían un lugar dentro de la Revolución, y una vez más se les margina. Construyendo más enemigos y rencores, que al parecer tenemos pocos.
Así desde La Joven Cuba vimos cómo nos movieron la línea, mientras seguíamos publicando lo mismo o quizás menos atrevidos que antes, para los jueces nos hacíamos más peligrosos. La aguja se ha ido moviendo, al punto de que un fanático puede presentarse como modelo de revolucionario y el que permanezca en su lugar puede encontrarse en el “centro” de un día para otro, aunque ese no sea su lugar ni su posición política.
Solo puedo hablar por nosotros, que llevamos años buscando acompañar a las instituciones y organizaciones políticas del país. Viendo dentro de ellas la lucha entre quienes apoyan y quienes sabotean, viendo el cambio de mentalidad pospuesto. Lo irónico es que mientras más puertas se cierran dentro, más ventanas se abren desde fuera, y renunciamos a usarlas. La estrategia de los dogmáticos es ponerte en el precipicio, deseando que resbales y caigas en la derecha, para decir que desde el inicio eras un suicida. A menudo esto esconde miserias humanas peores que el dogma, como disfrazar de ideología las rencillas personales o buscar protagonismo a costa de otros.
El mejor desinfectante contra sospechas y disidencias es poner las cartas sobre la mesa. Que los medios y proyectos asuman posiciones políticas claras y el Estado haga públicas sus razones para tanta desconfianza, que brinde información para saber si la descalificación es el método de un grupo u orientación, para saber si detrás de las acusaciones hay algo real o no. Quizás así podamos diferenciar lo peligroso de la esquizofrenia. Porque será difícil construir una democracia socialista mientras unos van a la garganta de los otros, mientras el debate degenera en ofensas y descalificaciones, mientras todos intentan dar lecciones de ética a conveniencia.
Por lo pronto, lo único seguro en Cuba son los procesos cíclicos de contracción y distensión política. Cuando la aguja regrese a su estado natural comenzaremos una vez más a reconocer errores cometidos, comprobar entonces quién era realmente enemigo y quién no. Ojalá la sospecha no termine fracturando la unidad, generando demasiados daños colaterales y abriendo heridas que luego no tengamos cómo cerrar. Ojalá.
77 comentarios
Estoy 100% de acuerdo con Harold en cada palabra.
Al parecer las personas que tienen ese poder de clasificar a los demas (y estan oficialmente respaldados), actuan de acuerdo a sus propias ideas y prejuicios (o quizas les dan orientaciones del organismo superior…) y no les interesa mucho explicar claramente por qué lo hacen o investigar la justeza de sus juicios contra los demas. Eso es lo que he visto, y tengo cierta experiencia con eso de las orientaciones del organismo superior….
Dejame decirte Harold que cuando fui secretario UJC de mi C/B en la UCI muchas veces hable alli sobre los articulos y debates de LJC, discutimos cosas entre la gente de mi grupo, y no hubo subversion en eso ni nadie perdió “revolucionariedad”. De hecho, a los que en mi grupo no simpatizaban mucho con el gobierno les gustó discutir asi abiertamente y entre todos siempre sacamos la conclusion de que tenemos muchos problemas pero es mejor mantener y perfeccionar lo que tenemos, que destruirlo para implantar algo nuevo diametralmente opuesto con el peligro de dejar fuera del desarrollo a mucha gente.
Saludos
informatico_en_cuba y demás queridos jóvenes:
Desde 1968 he sufrido las descalificaciones de los que; sin haber ESTUDIADO reaalmente la Teoría Marxista-Leninista; basados en “interpretaciones” de manuales, defienden VOLUNTARISMOS que una y otra ves se incumplen y se vuelven a incumplir… Y siguen repitiéndose.
Atacan con las descalificaciones, con poner en dudas la integridad revolucionaria, no con DEMOSTRACIONES prácticas, o teóricas, en mi caso, como donde quiera que veía las violaciones de lo establecido los enfrentaba, fuera quien fuera, a mis espaldas me llamaban “Conflictivo” y “Tropa’e choque”, y como demostraba teóricamente y argumentaba con citas textuales de los creadores del Comunismo Científico, también a mis espaldas, me llaman “Gusano de izquierda”… ¡Pero, DE IZQUIERDA!
Vuelvo y seguiré citando el artículo de Lenin “Como deben ser nuestros periódicos”, porque esta medio lo es, con tecnología más moderna:
Profesor, lo peor de los que así proceden es que a la vez padecen de una especie de síndrome de acomodamiento burocrático, para ellos todo se reduce a esperar la orientación de arriba, si les orientan que fulano es revolucionario, bajan el arma, si es lo contrario, la mantienen en alto, igual proceden con determinadas medidas o formas de hacer las cosas, tuvo que venir de arriba la orientación de que oir a los Batles y la música en inglés no era subversivo o de que aceptar religiosos en el partido tampoco lo era para que entonces cambiaran de parecer como un autómata cambia de programa ¡Qué personajes!
ELP:
Como dices: “los que así proceden es que a la vez padecen de una especie de síndrome de acomodamiento burocrático, para ellos todo se reduce a esperar la orientación de arriba”, son los OPORTUNISTAS ESCALADORES de siempre, los “serruchadores de piso” a los revolucionarios y a la Revolución… Desde los que le organizaron y los que ejecutaron el atentado a Lenin, a los que han propiciado que los Acuerdos se hayan violado y se hayan incumplido constantemente.
Todos los temas están abordados y esclarecidos en la Teoría Marxista-Leninista… Y las experiencias prácticas del Capitalismo Burgués… NO HAY QUE INVENTAR EL HIELO.
Profesor, por desgracia esa especie es bastante abundante aquí, me preocupa el inmovilismo que generan en nombre de la Revolución, porque los tiempos actuales son muy dinámicos, los caracoles no tienen la supervivencia garantizada en el contexto actual
ELP:
Volvió a desaparecer mi explicación, ahora esta qque te hice.
Queridos jóvenes:
Sigue sin entrarme La Joven Cuba, como me entraba antes.
Siguen borrándose mis explicaciones.
¿No quieren que le llame a las cosas por su nombre?
¿No quieren que intervenga en los debates?
PROFE CÁNOVAS NO HEMOS REALIZADO CAMBIOS EN EL PANEL DE ADMINISTRACIÓN, NO TENGO IDEA DE QUÉ ES LO QUE SUCEDE. SI ALGUIEN SABE PUES QUE NOS AYUDE.
SALUDOS, JIMMY
@ Lic Alex…Su avanzada edad, no le permite entender las nuevas tecnologias, en su lugar descansen! Es una orden!! 💂Saludos
Tony:
Desde los 13 años soy ¡¡¡MUY ORGULLOSO!!!, un “Conflictivo”, “Tropa e’choque”, y Gusano de izquierda, DE IZQUIERDA, porque desde 1957 ES-TU-DIO las obras de los clásicos del Marxismo-Leninismo y la Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional.
Y MORIRÉ SIÉNDOLO, DONDE QUIERA QUE ME ENCUENTRO.
informatico_en_cuba:
Expliqué sobre lo que cito tuyo:
“las personas que tienen ese poder de clasificar a los demas (y estan oficialmente respaldados), actuan de acuerdo a sus propias ideas y prejuicios (o quizas les dan orientaciones del organismo superior…) y no les interesa mucho explicar claramente por qué lo hacen o investigar la justeza de sus juicios contra los demas.”
Y se borró.
Lo dividí en dos partes y también se borró.
Tremendo, Harold. Me imagino a “alguien” buscando ya la quinta pata del gato para desacreditar y dañar. Pero cada día les es más difícil argumentar tanto veneno. Abrazo.
Manuel, la mayoría de los que enjuicia a los revolucionarios de verde olivo claro u oscuro no son malas personas que lo que buscan es disfamar y envenenar. Simplemente son personas que defienden un punto de vista diferente al de los otros. El error que comenten es el de enjuiciar al otro bando sin argumentos objetivos. Sobre todo si en ese juicio condenan a los enjuiciados de contrarrevolucionarios. Todos sabemos que porta el cartel de contrarrevolucionario en nuestra nación es caer en un espacio social que tiende a la limitación de derechos cívicos. Hay que ser objetivos con nuestros alegatos, ya que si no, lejos de defender la revolución, estaremos apoyándonos en un pie con el que cojeamos bastante.
Saludos
Si tildar a alguien de “contrarrevolucionario” -sabiendo que eso implica casi ser condenado a morir en vida-, sin argumentos y como un deporte no es ser mala persona, no sé que lo será. Abrazo.
Cuando un padre testigo de Jehová no acepta que su hijo acepte una transfusión de sangre luego de un accidente es una mala persona?. Yo creo que la mayoría de las personas no dañan a otras por motivos de sentirse bien haciendo una maldad. La vida es mucho más complicada que eso, por eso debemos mantenernos en el camino de la objetividad (meta imposible de lograr para un humano). Solo siguiendo este camino evitaremos alejarnos de los extremos y el fanatismo.
Saludos
Sin embargo, cuando tuviero que decir “ella es una mala persona”, en vez de “contrarrevolucionaria” o “mercenaria”, lo dijeron.
Me perdí, quien es ella y quien dijo que era una mala persona….?.
Saludos
Manuel Roblejo:
“…tildar a alguien de “contrarrevolucionario” -sabiendo que eso implica casi ser condenado a morir en vida-, sin argumentos y como un deporte…” ES STALINISMO.
Michel:
Lo sucedido en todo el Movimiento Comunista Interncional, DEMUESTRA que esos absolutistas, descalificadores, e incumplidores de lo trazado por la Teoría Marxista-Leninista han resultado ser OPORTUNISTAS, que han dañado los Movimientos de Liberación Nacionales y las Revoluciones, para beneficio propio… Ninguno vivió, ni viven, (ni sus familliares y acólitos), como las amplias masas populares.
Yo entiendo que por razones operativas no se puedan decir algunas cosas pero bueno que hagan publicas las pruebas que tengan y asi se desenmascaran a algunos cara de guantes.
Hacia tiempo que no pasaba por cierto blog y me di una vuelta por alla a ver como estaba el odio…madre mia, aquello es una cloaca, es como una competencia a ver quien nos ofende mas. Si uno dice que Harold es un imbecil el otro sale y dice que es imbecil al cuadrado, conmigo ni hablar, soy su preferido.
Hay un comentario de un comentarista que dice:
“:::Ningun profesor compañero de Tatu le va a decir que aquello es una mierda como se lo dice cualquiera en su blog, porque sencillamente, por mucho trago que se de con Tatu, le teme a Tatu…”
Caballero, de verdad, que manera de comer basura, por eso estan como estan. No acaban de conocer o reconocer la realidad cubana.
ah, hablo de Tomar la Palabra, un blog donde se publica cualquier cosa pero al final los comentarios son relacionados con LJC y me llama la atencion lo actualizado que estan con nuestro blog.
El 6/6/17, Tatu escribió: > Yo entiendo que por razones operativas no se puedan decir algunas > cosas pero bueno que hagan publicas las pruebas que tengan y asi se > desenmascaran a algunos cara de guantes. >
Tatu, tuve también la cuiosidad de ir al sitio de marras, aquí vale la famosa frase del Quijote (algunos dicen que no es cierta) “Ladran Sancho, es señal de que cabalgamos”
ELP Si es cierto que la frase esa no sale en alguna parte del Quijote.
A la última famosa que hoy decir algo parecido fue a Cristina Fernández cuando dijo “Si los perros ladran, es señal de que son perros”.
Saludos
jajaja!, gracias Michel, vale la aclaración
Tatu, la verdad es que lo que tiene El vice armado en Tomar… da asco, más parece una conversación entre habitantes de un barrio marginal que un blog, y por supuesto, siguiendo la línea de los blogs “superrevolucionarios”, serían ellos la otra cara de la moneda, los “supercontrarrevolucionarios” aquí igualmente que los anteriores es la unanimidad, todos hablan unánimememte horrores condimentados generosamente con palabrotas de la odiosa dictadura comunista de los Castro, definitivamente el extremismo nunca es positivo en ninguna de sus formas, dan pena con tanta frustración y resentimiento
@Vaya por fin… alguien cayó del burro.
Me refiero a quienes no acababan de entender por qué he hablado pestes en decenas de ocasiones de R1, R2, y Cia…. El vice es R2 y cuando no ha aguantado más el papelito de virgen santa de Nueva Orleans, se ha despachado a gusto hablando como se puede leer. Que me haya tocado ser el “malo” frente a esos perdedores que insultan a las mamás de los que no piensan como ellos, ha sido toda una experiencia, penosa, desagradable…
Hay que reconocer que sin R1,R2, y tres o cuatro más, el blog podría ser otra cosa porque no todas las personas se manifiestan igual a la hora de ofender o hablar pestes.
Y evidentemente, están pendientes de este blog, porque han sido años de “misión”… incluyendo algo que no se puede demostrar como es el haber clonado La Joven Cuba y haber comprado el dominio lajovencuba.com … que lo han tenido ¡años¡ y casi con toda seguridad el “gestor” era…. R2.
Como en el fondo, la contrera, se siente “unida”, hasta el payaso de Tony, a pesar de que se le robó su ID para comentar en LJC y se supo quién había sido, ¡da igual¡ tiempo después clamaba para que el chorizo pudiera comentar aquí… con su nick ostentoso y reducido… ¡Es la contra imbécil, le dijo el presidente americano al otro¡
Milblogs, me di yo también una vueltecita por Tomar… ¿Que ha hecho ud para que le tengan tanto odio? es una letrina lo que hablan ahí no solo de ud, LJC completa recibe adjetivos “fecales” en abundancia
Pues algo tan sencillo como decir en 2010 que un servidor se consideraba amigo de Cuba.
Michel:
Te expliqué y se borró.
A lo mejor lo rescatan ahorita.
Saludos
A CADA RATOS ME ENCUENTRO UN COMENTARIO DEL PROFE CÁNOVAS EN LA PAPELERA, PERO NI IDEA DE POR QUÉ VAN A PARAR AHÍ, BUENO DE HECHO ALGUNOS MÍOS TAMBIÉN TERMINAN ALLÍ. NADA PERSONAL PROFE, NO TENEMOS LA CULPA.
Michel:
Seguro SABES que la plasticidad neuronal, (también llamada neuroplasticidad, plasticidad neural o plasticidad sináptica), es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando estas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen. Que esta dinámica deja una huella, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema. Y que dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión, en donde lo anterior modifica la percepción de lo siguiente.
Si a esta realidad neuronal se le adiciona intereses económicos más se modifica la percepción de lo nuevo… Si el perceptor le conviene lo anterior, y le afecta lo nuevo, ¿quién le hace entender lo que se le explica? NO LE CONVIENE, porque perdería los privilegios alcanzados.
“DE NADA VALLE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE INTERESA CONVECERSE” Herzen
MUCHO MENOS, SI NO LE COVIENE.
Alexis como le gusta ampliar el espectro comunicacional :-). Mire le diré algo, para que vea lo complejo que es nuestro mundo. Como bien dice la plasticidad es algo muy útil, pero es precisamente este uno de los factores que impide que algunos niños reciban tecnología como implantes cocleares. Se vuelven incompatibles al implante, ya que al comenzar a usar esas áreas para otras funciones.
Como decía, todo extremo es malo y toda clasificación de bueno o malo tiene siempre a portar una carga subjetiva.
Saludos
Michel:
Aclaraste, “IMPLANTES”, pero, de lo que hablé fue de percepción, o sea, sensaciones FILTRADAS por los prejuicios, predisposiciones e intereses inividuales, mucho más, INDIVIDUALISTAS que dificultan y hasta obstaculizan la comuniicación social.
Harold , muy buen artículo….
Felicidades..ojalá y todos seamos consecuentes con estas afirmaciones…
Pero dime algo Harold respecto a esta línea:
“para los jueces nos hacíamos más peligrosos.”
Quiénes son los jueces? Aquellos que disfrazan sus problemas personales con ideología o simples oportunistas ..pero quienes son ?
Saludos y reitero mis felicitaciones
Entiendo muchas de las preocupaciones que existen, pero temo que en el fragor de la lucha política se pierdan esencias éticas y predomine el ataque. Aquí, como en casi todo, no hay buenos ni malos, hay intereses distintos y mucha gente con cosas de perder, como LJC no pierde nada, nos toca hacer un llamado a la cordura.
H
Harold:
Te pongo una cita que ilustra mucho:
“PARA PODER EMANCIPAR A OTROS, TENEMOS QUE COMENZAR POR EMANCIPARNOS A NOSOTROS MISMOS.”
Karl Marx (“Sobre la cuestión judía”, en Páginas malditas. Sobre la cuestión judía y otros textos, Buenos Aires, ed. Libros de Anarres, 2012, p. 15.)
Si pierdes tus viajes por Europa, pagados por europeos que no quieren un efrentamiento directo con la revolución. Pero no ataquemos a la persona sino a las ideas, en los últimos tiempo no encuentro un post en LJC que diga Viva la Revolución que bien está eso, que buena idea esa la compartimos. ¿Pregundo es que acaso todo lo que dicen y piensan los revolucionarios que conducen diferentes procesos en el país está mal y es criticable? Este post no lo entiendo ahora qué se consideran, en que saco se han metido, a que le tienen miedo, al debate, ahora que se ha puesto duro¿Por qué sentirse agredidos?
Calladito me veo mejor, si la izquierda se divide, si el pan de piquito no alcanza para todos, si los comumistas se depuran y eliminan entre ellos, si los socialistas se debilitan y se hacen cada dia mas corruptos…dejemoslos tranquilos en su marcha directa al cementerio de la historia. 😎 Saludos
Tony:
Desde el surgimiento del Marxismo, se ha producido el debate teórico depurador… ¡¡¡¡DE-BA-TE!!!, o sea, demostración teórica, y práctica, de la razón de una hipótesis que se convirtió en TESIS, que el 22 de diciembre de 1991, quedó ratificada por el fracaso de los que omitieron o violaron la TESIS, por imponer, voluntaristamente sus hipótesis REVISIONISTAS.
Esclarecer los postulados, y defenderlos es garantizar la vida futura de la humanidad.
Harold, de acuerdo totalmente, al final esos ciberinquisidores le prestan un magnífico servicio a la contrarrevolución, ambos coinciden en el afán de dividir y crear discordias. Divide y vencerás
@ ELP…Tendre que llenar mi FB de comunistas y supercubanos…los llamare “reclutas”, suena mejor que “gancho ciego”… 🤣 Saludos 😅
Tony, la cuestión es que los extremistas de aquí por lo regular cumplen con la sentencia que se le atribuye a Lenin, son también oportunistas, al final brincan el charco y allá siguen tan extremistas como aquí, solo cambian el color político
ELP:
“Hace falta en política la observación de las leyes naturales. Fatígase pronto quien anda de prisa. Si se marcha a saltos, falta para la faena que viene después del salto, la fuerza en él empleada. En la gimnasia nacional, como en la individual, no se llega a alzar pesos mayores, sino después de haber alzado gradualmente por largo tiempo pesos menores. Crecen las fuerzas por su ejercicio constante y regular: piérdense cuando se las compele a extemporáneas explosiones. No es fuerza galvánica ocasional, ficticia, externa, la que los pueblos necesitan para prosperar seguramente; sino fuerza muscular, bien ejercitada, bien repartida, permanente, interna, propia. La libertad es un premio que la Historia da al trabajo. No puede ser que se entre en el goce de una recompensa sin haberla antes merecido por una labor sólida y útil. La paga ha de venir después de la obra. Ese es el código visible del partido nuevo, que viene a tiempo y en sazón en una época en que hay avaricia de obra práctica y desconfianza de toda tarea inspirada en razones de imaginación o sentimiento. Revolucionar no es retardar.”
José Martí. Carta al Director de “La Opinión Nacional”. Nueva York, 15 de octubre de 1881. Tomo 14. Páginas 146 a 147.
“DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD, A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.”
Marx. “Crítica al Programa de Gotha”.
informatico_en_cuba y demás queridos jóvenes:
Desde 1968 he sufrido las descalificaciones de los que; sin haber ESTUDIADO reaalmente la Teoría Marxista-Leninista; basados en “interpretaciones” de manuales, defienden VOLUNTARISMOS que una y otra ves se incumplen y se vuelven a incumplir… Y siguen repitiéndose.
Atacan con las descalificaciones, con poner en dudas la integridad revolucionaria, no con DEMOSTRACIONES prácticas, o teóricas, en mi caso, como donde quiera que veía las violaciones de lo establecido los enfrentaba, fuera quien fuera, a mis espaldas me llamaban “Conflictivo” y “Tropa’e choque”, y como demostraba teóricamente y argumentaba con citas textuales de los creadores del Comunismo Científico, también a mis espaldas, me llaman “Gusano de izquierda”… ¡Pero, DE IZQUIERDA!
Vuelvo y seguiré citando el artículo de Lenin “Como deben ser nuestros periódicos”, porque esta medio lo es, con tecnología más moderna:
“Más economía. Pero no en forma de argumentos “generales”, ensayos científicos, estructuras intelectuales y absurdos por el estilo, como por desdicha ocurre con demasiada frecuencia. Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?
“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas.”
Queridos jóvenes:
GRACIAS, por rescatar mis explicaciones.
Lo más lamentable de todo esto es como dice el post, se aisla, se condena al ostracismo al supuesto hereje, se le cierran todas la puertas, se le lanza a la tierrra de nadie, y es ahí donde vienen los claramente ubicados bien a la derecha de la aguja y lo acogen, resultado, lanzamos hacia sus brazos a alguien que con su inteligencia hubiera podido contribuir a la obra de la Revolución, nos damos el lujo de empujar a alguien, que de inicio no lo era, hacia el enemigo y convertirlo incluso en un abanderado, alguien que cuenta con el aval de ser una víctima del intolerante y totalitario sistema cubano ¿Hasta cuando durará la ceguera de los que provocan cosas como estas?
ELP:
“A hacer crítica viniera y no justicia, si por crítica hubiera de entenderse ese mezquino afán de hallar defectos, ese celo del ajeno bien, ese placer del mal ajeno, huéspedes ciertamente indignos de pechos generosos. Crítica es el ejercicio del criterio. Destruye los ídolos falsos, pero conserva en todo su fulgor a los dioses verdaderos. Criticar, no es morder, ni tenacear, ni clavar en la áspera picota, no es consagrarse impíamente a escudriñar con miradas avaras en la obra bella los lunares y manchas que la afean; es señalar con noble intento el lunar negro, y desvanecer con mano piadosa la sombra que oscurece la obra bella. Criticar es amar y aunque no lo fuera, no está en que iniciemos época favorable a la agitadora y dura crítica: que en las horas de riesgo y de combate, cuando las penas de la lucha vienen y tintan el ánimo sereno, cuando no sobre firme tierra sino sobre arena movilísima, fresca a trechos y oscura, descansa el pie agitado, es ley suprema, urgente y salvadora la hermosa ley de amar.”
José Martí, (Discurso pronunciado en el Líceo de Guanabacoa, el 21 de junio de 1879)
Gracias por los textos alegóricos profesor
Muy bueno,gracias.
Saludos
Decía Martí
“la Patria necesita sacrificios, es ara y no pedestal, se la sirve, pero no se la toma para servirse de ella”
Saludos
Sin debate en la sociedad, no hay avance, para debatir, tienen que haber opiniones diferentes, incluso totalmente opuestas. De este encuentro crítico, del análisis y señalamiento descarnado de la debilidad de la posición opuesta, se asegura la búsqueda de la verdad y la actualización de los criterios que se sustentan en la sociedad.
Para lograr esto, estas opiniones tienen que estar al alcance y ser conocidas por todos los ciudadanos, para que todos puedan participar en el debate si así lo desean.
Si estas opiniones solo se pueden expresar en pequeños círculos muy específicos y se prohíbe que sean divulgadas libremente, no hay libertad de expresión. Y eso es lo que pasa en Cuba. Hoy en día te dejan hablar en cualquier lugar donde lo que hables no puede tener efecto en la sociedad. Eso NO es libertad de expresión.
Veamos la definición:
“Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto.”
Todos deben tener el derecho de difundir y defender sus ideas por todos los medios, sin embargo, la Constitución cubana limita el derecho de expresión sólo a aquellos que defiendan la posición del gobierno en el momento dado.
El meollo de este asunto es que mientras exista un solo partido y una sola ideología aprobada, cualquier cosa que se desfile un ápice de la ideología de ese instante (porque cambia constantemente de acuerdo a conveniencias del momento), se convierte inmediatamente en “contrarrevolucionario”. Como no existe un parámetro para definir qué es o no es en cada momento “revolucionario”, cada cual cree que su posición es la correcta, y se siente libre de acusar a los demás.
Si le preguntamos a cualquier persona que cosas cree que deben hacerse para mejorar la situación del pueblo en Cuba, cada una de ellas va dar una lista distinta de cosas, pero todos, todos, lo van hacer creyendo que ellos lo que ellos proponen es lo mejor para el país, porque si vamos a ser realistas, deben ser contados con los dedos de la mano aquellas personas relacionadas con Cuba y que deseen que el pueblo cubano viva mal, sin libertad, sin educación, sin atención médica, esclavizado, explotado, etc.
Adicionalmente, los oportunistas y trepadores siempre tenderán a irse a los extremos para congraciarse con el poder y tratarán de eliminar o manchar a cualquiera que no se encuentren su extremo. Ésa situación es inevitable, porque está implícita en la naturaleza humana. La única forma de evitar esta enfermedad social, es permitiendo la verdadera libertad de expresión.
amel24253:
La cuestión no es de ideología, o de mono o multipartidismo, laa esencia es si OBJETIVAMENTE lo que se quiere aplicar, o lo que se está aplicando está científicamente concebido… NUESTRA Teoría es científica, basada en los descubrimientos científicos, y corroborada por las ciencias, y los resultados prácticos… La INVOLUCIÓN de lo que se hizo violando sus postulados, también, lo ratifica.
Menos de libertad, o no, de expresión, la cuestión es de tener capacidad de decisión la que solo se tiene cuando se es dueño… En la FES Comunista, desde su Primera Etapa, LOS DUEÑOS ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LOS TRABAJADORES… Como en el Capitalismo son los burgueses; en el Feudalismo los feudales; en el Esclavismo los esclavistas; y en el Comunismo Primitivo fueron los productores, su familia y los que cooperaron en producir.
amel24253:
Espera que se rescate lo que te expliqué y el robot desapareció.
Personalmente Harold ……………Cuando las politicas de accion y reaccion de los servicios de defensa interna de un Pais CUALQUIERA se aplican a la ciudadania…… violando lo establecido en su constitucion y sus derechos …………………..pasan fenomenos como estos o la otra vertiente cuando la ideologia impone patrones sociales que se retrasan en su evolucion natural e historica ………por el convecimiento de los politicos que sirven a sus objetivos.
Ahora Cuba…………la historia de la Revolucion ha pasado por una constante amenasa de su aniquilacion con la utilisacion de todos los medios posibles por lo que la presencia del MINIT y su papel se ha entronisado de una manera profunda en todas las estrusturas de la vida nacional , sus ojos escrutadores y su largos brasos acusadores sobrepasan los limites que en papel legal y protocolos establecidos…….. con la propia permision y estimulo desde el estado donde la evolucion logica choca con sujetos e instituciones importantes……. desfasados ideologicamente (por menos o por mas ).Un papa estado que como dije en post pasados en algunos aspectos de economia , organisacion social y politica es extremedamente cerrado.
No es casualidad , es parte de las concepciones ideologicas de mantener la independencia y el poder por el PCC ……… primero,
El enemigo a movido su juego y el trabajo de proteccion estatal y ciudadana se ha retrasado en su aplicacion tecnicas de defensa de baja intensidad , los viejos politicos que todavia dominan la politica revolucinaria no ha sabido situar en su justo lugar el profesionalismo y el encadramiento de limites en las fuerzas de orden y dejan pasar las viejas formas de actuacion de la KGB sovietica y formas stalinistas de estabilisacion y control ciudadano , con la que se tienen buena relacion de trabajo ,demostrada a su mas alto nivel en la visita anual del hijo de Raul para repasar la agenda a nivel de seguridad .
Toda accion represiva injustificada tiene una reaccion negativa que se expande desde la misma ciudadania contra las organisaciones y personas que la aplican.
Como la fuerza principal del estado es la estatisacion principal de todas sus acciones ………………..solo pierde en realidad el estado .
La lucha ideologica se gana con persuacion , esclarecimiento ,verdad , transparencia , respeto de la ley y ejemplo . Parece que algunos de estos aspecto en el caso de los “desisores de politicas de defensa de la Revolucion” como minimo……………………….no se respetan.
Celosos veladores de sus responsabilidades o celosos violadores de sus responsabilidades ?
manuel:
Señalas: “La lucha ideologica se gana con persuacion , esclarecimiento ,verdad , transparencia , respeto de la ley y ejemplo . Parece que algunos de estos aspecto en el caso de los “desisores de politicas de defensa de la Revolucion” como minimo……………………….no se respetan.
Celosos veladores de sus responsabilidades o celosos violadores de sus responsabilidades ?”
El “no se respetan”, “o celosos violadores de sus responsabilidades” son los burócratas buRRocratizados, y no los “desisores de politicas de defensa de la Revolucion”.
Lee lo que le expliqué a Ricardo.
Es imposible, de verdad, “construir una democracia socialista” si no definen, de verdad y completo, qué es “una democracia socialista”.
Ricardo:
DEMOCRACIA:
Es el término que proviene del griego antiguo (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (DEMOS, que puede traducirse como «PUEBLO ») y κράτος (KRÁTOS, que puede traducirse como «PODER», o «GOBIERNO»).
1. Es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2. Es el régimen político basado en esta doctrina.
Para los atenienses PUEBLO era solamente LOS ESCLAVISTAS, o sea, los ricos, porque ni siquiera los libres pobres.
Para los Marxistas-Leninistas somos todos LOS TRABAJADORES manuales e intelectuales.
La DEMOCRACIA COMUNISTA, ya que el Socialismo es solo su etapa intermedia, y no la meta, es lo que ha explicado Marx y luego ordenó Lenin, y yo lo he explicado en este sitio una buena cantidad de veces.
Marx tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”.
Lenin en su libro “El Estado y la Revolución”, demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”.
Y nos exhorta, en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
Segun Canovas ” Es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”
—————————-
Canovas, usted podria decirme en que pais de Sistema Marxista (de los reque-poquitisimos que quedan en todo el mundo) pasa esto que usted describe como Democracia Socialista?
Romero:
Yo estoy destacando cómo fue pensada la verdadera democracia,
DEMO = PUEBLO, CRACIA = GOBIERNO o sea, el pueblo gobernando, no ha nombre de él.
Por ello, en la FES Comunista rige el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO… Todos opinan, y los ACUERDOS son de obligatorio cumplimiento por todos, ¡¡¡TODOS!!!
“Todos opinan” pero segun usted ¿quien “controla” a los gobernantes? Porque una cosa es opinar y otra es participar y ser el que decide, de forma efectiva, de forma practica. Donde hay un problema es pueblo encuentra una solucion de forma colegiada y la aplica de forma inmediata para que la prosperidad de la sociedad se realize en tiempo real. Eso no pasa en Cuba entonces la manera en que pue pensada NO tiene aplicacion practica masiva, al menos al punto que haya desarrollado una sociedad minimamente osotenible y con las necesidades regulares cubiertas.
Romero:
Perdona la tardanza… No vi tu respuesta.
Lo conceptualizado por los fundadores de la Teoría Revolucionaria del Proletariado es que controla el pueblo… Porque ellos son LOS DUEÑOS, desde sus centros laborales, de dónde nacen los planes.
Romero:
Te respondí y no salió.
Romero:
Intento de nuevo, desde otro punto de vista.
Desde que surgió la explotación surgió el Estado con el que LOS DUEÑOS DETERMINAN TODO, y los griegos, en Atenas, en el siglo V a. C. buscaron que fuera participativo:
1. Es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
2. Es el régimen político basado en esta doctrina.
Para los atenienses PUEBLO era solamente LOS ESCLAVISTAS, o sea, los ricos, porque ni siquiera los libres pobres.
Los feudales aplastaron hasta esa posibilidad, entre ellos el clero.
Los burgueses camuflaron esa realidad, aplicando la Democracia REPRESENTATIVA, que en realidad representa LO QUE LE CONVIENE A LOS DUEÑOS BURGUESES.
Marx, Engels y Lenin la pensaron cumpliendo el contenido del término DEMOCRACIA:
Término que proviene del griego antiguo (δημοκρατία) a partir de los vocablos δῆμος (DEMOS, que puede traducirse como «PUEBLO ») y κράτος (KRÁTOS, que puede traducirse como «PODER», o «GOBIERNO»).
Por ello es GOBIERNO POR EL PUEBLO, y no a nombre de él, por ello Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
La cuestión es de tener capacidad de decisión la que solo se tiene cuando se es dueño… En la FES Comunista, desde su Primera Etapa, LOS DUEÑOS ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LOS TRABAJADORES… Como en el Capitalismo son los burgueses; en el Feudalismo los feudales; en el Esclavismo los esclavistas; y en el Comunismo Primitivo fueron los productores, su familia y los que cooperaron en producir.
Espero que salga publicado… Y me haya hecho comprender.
Si no definen de verdad y completo qué es “una democracia socialista” es imposible que los respeten cuando hablan de “construir una democracia socialista”.
Lo escrito aquí hoy , también fue escrito 50 años atrás y se escribirá mientras exista el mismo gobierno en Cuba , es un mal que el propio gobierno ternera y generará pues ese es su estilo
“Cuando la aguja regrese a su estado natural comenzaremos una vez más a reconocer errores cometidos, comprobar entonces quién era realmente enemigo y quién no.” No jodas harold, después del quinquenio gris y todo lo q vino después pal final terminar en lo mismo asere?? ahora tan hablando q si recuperar la radicalizacion, diria “sabrá dios a q se refieren con eso”, pero por desgracia yo sé a q se refieren con eso. Mano si la revolución no logra escapar de una vez del fanatismo de trinchera de otros tiempos tiene los dias contados.
Alberto, si de fanatismo se trata los anticubanos de Miami tienen la primacía, quema de cuadros en el medio de la calle al mas digno estilo nazi, discos de Juanes destruidos por una aplanadora también en el medio de la calle, ahora mismo el actor Albertico Pujols tiene problemas para vivir ahí por el papel que encarnó del Tabo en el policiaco Su Propia Guerra ¿Quienes son entoces los fanáticos intolerantes?
Bueno no me quedó claro con q parte de lo q digo yo estás en desacuerdo, si me preguntas si veo fanatismo en miami te voy a pedir q preguntes algo menos evidente.
@El tema en portada
El post es muy interesante porque “apunta” algo que supongo en un tema central en el país: quién es quién y qué proyectos se están perfilando para el día de mañana. Como es un tema “entre cubanos”, ya tengo “la excusa” para no ir muy allá.
Por decir algo, creo que Harold, una vez más, habla pero no dice…amaga pero no señala, no da nombres, no concreta… Lo mismo eso es una locura, lo mismo eso no es lo que toca, lo mismo un servidor sabe muy poco de todo esto.. Todo es posible. Pero voy vendo cómo en un lado, se aportan nombres, entre ellos el de Harold,el de Osmany (1), se citan medios y proyectos, como Cuba Posible, OnCuba, CiberCuba, etc. es decir, en la red, hay textos que “señalan” pero no hay réplica ni exigencia de algo que hoy leo: “teniendo información que demuestra esas sospechas y no compartirlas con la opinión pública”
Hay que exigir, uno a uno, que se aporten datos, información, hechos de por qué, por ejemplo, CiberCuba es un medio “tomado”. ¿Por quién? ¿Quién financia? ¿Por qué se sitúa en España, en Valencia, pero se dice que es un medio “gusano”?
Cuando se dice que Cuba Posible, organiza un evento y hay que remontarse al local donde se celebra que es de una institución, que a su vez…. etc y se llega a George Soros…más bien parece un cuento chino que algo real. Si Soros está detrás de ese proyecto,que se aporten datos y se entreviste a los “subvencionados” por parte de la prensa cubana, se investigue etc. El problema, me parece, es que eso no se piensa hacer porque hay algo previo: reconocer que en Cuba, pueden reunirse, expresarse, participar, personas que no apuestan por el socialismo cubano organizado en un solo partido. Esa parte de la sociedad cubana, que no es contra revolucionaria, debería tener espacios de expresión. ¿Los tiene? Mientras no los tenga, y quede claro quién es quién, seguirán los unos haciendo oposiciones a inquisidores y otros, mareando la perdiz sin exigir que se pongan las cartas sobre la mesa y mostrando sus propios proyectos.. ¡si los tienen¡
Puse una llamada… (1) pero no cerré la cosa…
(1) https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/06/04/la-lengua-del-camaleon-por-javier-gomez-sanchez/
Según el autor de la lengua del camaleón, con las personas revolucionarias, pasa como con los artículos: los hay definidos e indefinidos….
Calvet:
Este Javier Gómez Sánchez no especifica que se es revolucionario cuando se cumple lo esclarecido por Fidel el 1º de mayo del año 2000, y que muy poquitos cumplen en Cuba, por eso fue que cuando Fidel descansó, tuvieron que firmar un Compromiso porque casi 17 años después era solo consigna… Y LO ES.
“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
Colgando cartelitos despectivos y difaamatorios a otros por denunciar lo mal hecho no cumple esa actitud señalada por Fidel.
Andale, caramba, ya se olvido el miblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) de su fobia favorita, “Yoani”, ahora es el romace andaluz con el Vice! jajaja!! el Vice dice de Harold, lo mismo que yo, “es una hoja de caimito”, pero eso es una opinion personal, Tatu es un comunista que si se cae “come yerba”, no es la primera que se lo digo a Tatu, el Vice dice lo mismo con otras palabras, el resto de TLP, no puede resistir que LJC sobrevive con “audiencia”, “reconocimiento internacional a sus creadores”, etc, al que “dios” se lo dio y el MININT se lo “permite”…pues no hay queja que valga. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
El Vice aunque le duela al gallego Josep Calvet, siempre sera parte de la historia de LJC, la oposicion de esos “contreras” a la existencia de LJC, fue parte de la leyenda inicial, como lo fueron los pueriles arranques patrioticos de nuestro querido EDU (EDU y Tatu, son los unicos comunistas que yo aprecio personalmente, porque son sinceros), la historia del “apagon”, la administracion “gallega”, los refuerzos de “Las Vegas”, las “cronicas de viajes del ex del alpha-66”, sin olvidar el jodio caje de veinte pesos de nuestro gran yoga Raudelis…las otras broncas, feas y desagradables, son parte del folklore de los foristas y comentaristas…estas mas viejo y pesado que nunca gaito…Life is Good! 🙂 🙂 🙂 Saludos
***cake de veinte pesos de nuestro gran yoga Raudelis*** fe de erratas
[…] Tomado de LJC […]
Me da la impresión que Harold Cardenas se refiere a los oportunistas, que ademas están muy bien repartidos entre las dos orillas, unos defendiendo la Revolución o otros luchando contra la Revolución.
Los comentarios están cerrados.