Sobre Cuba, el odio y la intolerancia

por Consejo Editorial
"El odio es la demencia del corazón." Hitchcock

Por: Guiteras

“Cuando nuestro odio es demasiado profundo, nos coloca por debajo de aquellos a quienes odiamos” José Ingenieros

El 5 de noviembre de 1989 en horas de la madrugada, mi padre moría en un hospital de Luanda. Uno de tantos cubanos que perdieron la vida por las minas de la UNITA. La noticia llegó a mi casa horas antes de celebrar mi cumpleaños número 4 el 7 de noviembre.  A los preparativos del cumpleaños le sucederían entonces otros muy distintos. Este es el tipo de acontecimiento que marca la vida de una persona, que define un carácter y quizás hasta una posición política determinada.

Comencé a culpar a todos por lo sucedido, a mi madre por permitirle ir, a él por hacerlo, al Gobierno por ofrecerle la posibilidad y a todos y cada uno de sus amigos por no impedirlo.

Cuando llegué a la adolescencia encontré un nuevo culpable, Angola era la responsable, el continente africano se lo había tragado como a tantas otras personas a lo largo de la historia.

La universidad me enseñó a mirar un poco más allá ¿quién pagaba las minas de la UNITA? ¿Dónde se fabricaban? Culpar al gobierno norteamericano hubiera sido el camino fácil y el odio hacia ello hasta lógico. Pero las lecciones de Ghandi y Mandela no son vanas, el camino del odio y la intolerancia no conduce a ninguna parte, sólo a más odio.

En los debates referentes al tema cubano lo que impera es el lenguaje del odio y rara vez se buscan puntos comunes, generalmente son personas dispuestas a convencer a sus contrarios de que su posición es la correcta.

A menudo pienso cuan real puede ser el diálogo entre ambas partes después de tanta sangre vertida así como de vidas enteras dedicadas tanto a mantener la Revolución como a derrocarla. ¿Es posible realmente llegar a un acuerdo entre personas que han combatido a muerte durante tantos años? Buena pregunta.

La respuesta no debe ser fácil pero al menos tengo la ayuda de la historia para ello, una pista para el diálogo puede ser el ejemplo de Vietnam. ¡Cuántos norteamericanos no murieron allí hace sólo un par de décadas! Sin embargo las relaciones económicas entre EU y los anamitas no pueden ser mejores. Claro, la comunidad vietnamita en Estados Unidos nunca atacó al gobierno de su país, se mantuvo al margen respetando las decisiones políticas de sus compatriotas.

Algo queda claro, la intolerancia no es el camino para una reconciliación, hay que encontrar puntos comunes si en verdad se quiere un diálogo y una solución al diferendo entre ambas naciones.

Cada año cuando se acerca mi aniversario y con él la muerte de mi padre, me reafirmo entonces en mi posición de no buscar culpables sino los resultados de nuestras acciones. Angola es hoy en día un país en ascenso, Vietnam un país en reconciliación con los EU y Cuba algún día espero tenga relaciones de respeto mutuo con los Estados Unidos.

Ya quedó atrás  el discurso acusador de “gusanos” a los que se marchaban por razones económicas de la Isla, pasó la intolerancia por la Isla y se marchó, sólo queda que en su camino se de una vuelta por Miami y recoja también por allá. En un futuro mejor para Cuba el odio no tiene cabida en ninguna de las dos partes. Bajo esa premisa debemos trabajar todos.

68 comentarios

Tony 4 septiembre 2010 - 4:09 PM

Mira Guiteras, tu no estas solo en esa forma de pensar, pero del pensamiento, a la accion, bueno amigo, hay un gran trecho, y fijate que hasta tu, que nos hablas de “borron y cuenta nueva”, te refieres solo a “Ya quedó atrás el discurso acusador de “gusanos” a los que se marchaban por razones económicas de la Isla,” y se te olvida decir algo a los “otros” a los que se fueron desencantados de la Revolucion, a los que persiguieron por ser Democrata Cristianos, Liberales, Conservadores etc al inicio de la Revolucion, o los que se enfrentaron al Regimen en el Escambray, o desembarcaron para crear focos guerrilleros, te aclaro, no todos fueron terroristas, no todos participaron en la voladura de La Coubre, el avion de barbados o el ataque a Boca de Sama, muchos han combatido al Regimen en diferentes generaciones y tiempos.

A las nuevas generaciones les es mas facil superar, todo este proceso, por una simple razon, esta no es su “guerra”, los combatientes de ambos bandos, estan casi todos, muertos, casi muertos, o muriendose, que pa’ el caso da lo mismo, el Dialogo se ha intentado muchas veces, pero siempre el Gobierno Cubano, ha escogido a sus interlocutores, llevando hacia la Habana, al grupo, que se preste a gritar “abajo el bloqueo” y les guste las fotos con Fidel y otros dirigentes, pero esta estrategia no ha dado frutos, porque estas personas, no tienen “peso” politico o social dentro de sus comunidades o paises, y los objetivos del Gobierno Cubano, no ha sido realizados, y tu como el Gobierno Cubano, vuelves a mencionar dialogo, pero solo con los “emigrados” sin darte cuenta que es un error harto conocido, pues dejas fuera a los que realmente pudieran ayudar a solucionar la situacion “los opositores politicos cubanos en el exterior”, y recordando a José Ingenieros, tu estrecha forma de pensar me recuerda El Hombre Mediocre.

Un saludo amistoso en esta tarde de Sabado desde Montreal.

José Julián 14 septiembre 2010 - 11:21 AM

Hay algo que me deja incómodo de tan sólo leer tu comentario.
Has incurrido en un grave error, esta SÍ ES NUESTRA GUERRA, en esta guerra se define el futuro de nuestro país, y somos nosotros quienes lo construiremos.
El sentimentalismo con que desbordas tu comentario camuflagea muy bien tus implícitas intenciones de justificar muchas personas que no ejercieron el odio físico, terrorista, personal como quieras llamarlo, pero si estaban infestados de ese odio ideológico hacia lo nuevo y lo desconocido, esa concepción equivocada de que cosa es SOCIALISMO. Ahora decimos “si no hubiera existido tanto odio, desde ambas partes las cosas hubieran sido diferentes”, no seamos utópicos, la historia, como afirmo Marx, es una espiral y hay retrocesos y adelantos.
Lo que si quiero dejar claro, y me parece es la intención de mi compañero Guiteras, es qu7e hay que desnudarnos del ropaje histórico con que se visten nuestras concepciones para enfrentar un diálogo de iguales, pero las lecciones de la Historia están bien fijas en nuestras memorias, tanto de un lado como de otro, tanto de i¡un ideal como de otro y los resultados que espera cada bando nunca van a ser consecuentes con ellos.
Saludos JJ

EL INAGOTABLE ORLANDO 4 septiembre 2010 - 4:18 PM

Habla de tolerancia con ese sennor, que postea debajo, que inmediatamente de mencionar a Yoani y tildarla de mentirosa, se vanagloria de tener metodos para “neutralizar” a sus enemigos.

Tony 4 septiembre 2010 - 4:31 PM

Orlando, lo que tienen que “neutralizar” es al enemigo, miseria, falta de fondos, improductividad, ausentismo, para no hablar de los archienemigos, comunismo,socialismo, totalitarismo…que son al final los que han creado este estado de cosas. Saludos

Tatu 4 septiembre 2010 - 4:35 PM

Orlando compadre el caso de Yoani es diferente, es como un chiste, un globo que cada día crece más.
ella sola se desiflará algún día, sin ayuda.

bueno ya con salim demostró lo que era

Antonia 22 noviembre 2010 - 7:59 AM

Tatu si es tan fácil que se desinfle, tan mala escritora y tan poca cosa ¿porqué os da tanto miedo que hable y no la dejais salir de Cuba. Por cierto, los hijos de ministros, directores, artistas ¿porqué no viven y trabajan en Cuba? O el país no es lo que vosotros decís o sois tontos de remate.

Tatu 4 septiembre 2010 - 4:32 PM

Tony sobre este tema hablamos bastante con Max Lesnik, ya verás las transcripciones.
mira no todos los que vienen a esas reuniones son como dices, muchos tienen posiciones críticas con la revolución, y la expresan con respeto. Pero son opiniones sinceras, y como tal se respetan.
¿tú crees que invitaríamos a la gente de la FNCA a dialogar? a dialogar de qué, eso es imposible, sería como arar en el mar, recuerda que ellos son un medio, un instrumento del departamento de Estado, fueron creados en la época de Reegan con ese objetivo.
lo he dicho varias veces, no importa dónde se viva sino cómo se actúa respecto a su país de origen.

Tony 4 septiembre 2010 - 5:00 PM

Y quien si no tu…Tatu, pa’ fajarse conmigo jejeje!!!!

Tatu dice:¿tú crees que invitaríamos a la gente de la FNCA a dialogar? a dialogar de qué, eso es imposible, sería como arar en el mar…”

Te equivocas de a medio, me imagino que tu poca edad, t hace pensar de esa manera, de hecho, la FNCA, Carlos Alberto Montaner, etc, deberian ser invitados a dialogar en la Habana, pues tienen el peso politico en el exterior para acabar con el “embargo” por ejemplo, acuerdate que estas organizaciones y personas, son los que “montaron” el embargo, por lo tanto son los mas indicados para “desmontarlo”, pues saben como hacerlo mejor que todos Uds. que solo saben gritar en la plaza.

Excluir, seria solo en casos reconocidos de acusaciones de muerte, por ejemplo Luis Posada Carriles, seria ilogico sentarlo en un dialogo, si no se escucha a los realmente opuestos, no podran resolver este problema, Max Lesnik, es un viejito que “no pinta ni da lechada” en la historia de hoy, por lo tanto no tiene “fuerza” politica o social para resolver nada.

Ya Cuba no tiene tiempo para “ideas”, las acciones hoy valen mas que cualquier ‘reunion” de Uds. escuchar “tibias” criticas no les sirve de nada, mas vale una critica de frente y arreglar las cosas, en fin yo no creo que Uds, quieran un dialogo todavia, pero la pobreza y la desesperacion de no ver un futuro los obligara mas temprano que tarde. saludos

Baro 6 septiembre 2010 - 5:09 PM

Tony: Creo que sus ideas tienen poco de novedosas, e primer lugar, invitar al diálogo a Carlos A. Montaner y la FNCA es algo que dudo mucho que ellos harían, el primero porque tiene causas pendientes en Cuba que lo llevarían a prisiñon de inmediato y él como Ud. sabrá no es de los valientes precisamente, aunque en el pasado utilizó la violencia contra instalaciones cubanas, hoy es un intelectual, que vive de impartir conferencias sobre el tema cubano. La FNCA después de todos estos años de fracaso en su política contra Cuba es una herramienta totalmente desgastada para la CIA. Otra cosa que quería comentarle, ¿Para Ud. el poder político de Montaner y la FNCA es el que le da el amparo de la CIA, o es que Montaner cuenta con algún cargo político oculto? Soy de los que piensa que con quien menos hay que dialogar es con quienes mencionas, porque aunque sean mafiosos, las autoridades cubanas solo deben dialogar con el gobierno de los EUA y que yo sepa, Montaner aún no se postula y la FNCA es un Centro CIA. Si aún no se ha dado el diálogo entre Obama y Raúl Castro es porque el propio Obama sabe el costo político que tendría para él un acercamiento en las relaciones con Cuba. Al parecer cambió de pensar(o lo hicieron cambiar) después de la última Cumbre de las Américas. En fin, lo tuyo son más palabrerías que lo del escritor del artículo, sobre todo porque hablas como si estuvieras en la mente de la FNCA y Montaner, ambos, entes representativos del buen vivir a costa de ser contrarios a Cuba.

Alejandro 4 septiembre 2010 - 5:06 PM

Guiteras,
Concido contigo en la gran mayoría de las cosas que planteas. Me parece bastante mesurado tu análisis y debo agregar que son parte de mis planteamientos razón por la cual, siento que de alguna forma YA TENGO VOZ EN LO QUE AQUÍ SE PUBLICA.

No obstante, me gustaría señalar lo siguiente:
Creo -y es mi humilde parecer- que la intolerancia no pasó por Cuba y se marchó. Pienso que muchos siguen siendo intolerantes en la isla. El solo reflejo de que la línea editorial -de cualquier medio informativo en Cuba- se supedite a exponer planteamientos afines al sistema es un ejemplo de intolerancia y por demás de exclusión.

¿Cómo combatir el odio, cómo combatir la intolerancia si en muchos nace un desprecio profundo por el que disiente y no ve en el socialismo la panacea que ven los defensores del sistema?, ¿qué culpa tiene una persona de no tener y compartir esa visión social para Cuba, si en vez de diálogo solo le ofrecen la guerra ideológica y el descrédito?, ¿te has preguntado que empuja al odio a los disidentes?, no hablo de mercenarios, ni vividores, ni sátrapas, ni asesinos, los cuales aborresco con toda mi alma, hablo del cubano de a pie que no encuentra y siente las mismas verdades que los socialistas o comunistas o fidelistas.
El odio queda en muchas ocasiones como un ordinario mecanismo de defensa, tú lo superaste. ¿Crees que los demás podrán hacerlo si los fuerzan al silencio y al ostracismo?
Cualquier paso en este sentido, debemos darlo todos los que no odiamos, sin esperar la comprensión de los que si odian. Creo que somos la mayoría “verdadera” y solo así nuestra isla sonriente será verdaderamente plural.

Orosmer 4 septiembre 2010 - 6:35 PM

Lamentablemente Cubanos somos de todo angulo humano, existen personas con un criterio profundo como el suyo, pero hay otros que quizas no Han tenido ESA afinidad por estudiar y tienen su propio criterio, Sean directos sin mucha peofundidad en sus espociciones, no por ello hay que descartarles, no por ello usted tiene la razon absoluta, no por ello, tienen que ser excluidos de un debate.
Descalificar, para prevenir un sano debate ideologico, un enfrentamiento de filosofias, la comunista , la liberal, la democrata es la muestra mas certera de odio y miedo.

Gabriel 4 septiembre 2010 - 7:30 PM

Sin duda la reconciliación es fundamental, pero no se trata de la reconciliación entre Cuba y los Estados Unidos.

La clave consiste en alcanzar la reconciliación entre Cuba y Cuba.

Porque Cuba está rota y solo podrá volver a ser un país unido cuando haya un sitio en Cuba para cubanos de todas las opiniones.

Mientras tanto, para empezar a facilitar las cosas, ya va siendo hora de que le permitan a todos los cubanos entrar en Cuba. Y también salir.

Hay miles de cubanos repartidos por todo el mundo a quienes el gobierno cubano no les deja entrar en su propio país.

Amel Rodriguez 4 septiembre 2010 - 8:52 PM

Me gustó el párrafo:

“La universidad me enseñó a mirar un poco más allá ¿quién pagaba las minas de la UNITA? ¿Dónde se fabricaban? Culpar al gobierno norteamericano hubiera sido el camino fácil y el odio hacia ello hasta lógico. Pero las lecciones de Ghandi y Mandela no son vanas, el camino del odio y la intolerancia no conduce a ninguna parte, sólo a más odio.”

Me imagino que el autor se esté refiriendo a la ayuda que la República Popular China le prestaba a los enemigos de las FAPLA.

jorge alejandro 4 septiembre 2010 - 11:14 PM

Gabriel:

Atinadísimo tu comentario “ahí está el detalle”, como decía Cantinflas.

En todo este post yo veo algunas cosas que no me huelen nada bien y voy a enumerarlas en orden inverso a su importancia:

1- “…Claro, la comunidad vietnamita en Estados Unidos nunca atacó al gobierno de su país, se mantuvo al margen respetando las decisiones políticas de sus compatriotas.”

Esto es , fundamentalmente falso: no se ataca sólo tomando un arma; y el hecho de no hacer nada por no tener posibilidades de actuar en contra de un gobierno, no significa que ese gobierno se acepte. aquí el autor trata de colarnos la idea de que los que no aceptamos la tiranía, no respetamos “las decisiones políticas de nuestros compatriotas.” Ignora, además, a los cubanos que viven dentro de la isla y tampoco aceptan el orden actual de cosas; porque creo que nadie sea tan ingenuo como para creer que sólo los emigrados estamos en contra de la tiranía. Ese cuento, que se lo crea otro. yo no acepto otras decisiones que las que se deriven de unas urnas pluralistas y democráticas donde triunfe el criterio de la mayoría, aunque no sea el mío. En Cuba hace medio siglo que nadie ha visto eso.

2-“…Ya quedó atrás el discurso acusador de “gusanos” a los que se marchaban por razones económicas de la Isla, ”

Esto es una joyita. En primer lugar se nos cuela algo que a toda costa han querido demostrar hace rato, sin conseguirlo: que toda la emigración cubana es económica. (el viejo cuento de que nadie se opone al sistema político, ni a sus gobernantes). Yo quisiera que se hiciera una encuesta en algún momento a la emigración para ver cuántos cubanos realmente aceptan al gobierno de la isla. Yo conozco todo tipo de gente; y si me atengo a mi experiencia y a lo que he oído, más del 85% de los cubanos emigrados no quiere al actual gobierno de Cuba.

En segundo lugar, esta es otra mentira: lo que pasa es que ya no son los años 80, ni los 70; están con el agua al cuello; ya hay cosas que no pueden ocultarse, y, les guste o no, tienen que tratar con los gusanos y hasta con los yankees para no ahogarse. Necesitan los dólares del enemigo porque no han sido capaces de producir, porque están casi quebrados, porque ni el turismo europeo ni las inversiones de los españoles les han servido de nada porque el sistema NO FUNCIONA,; y sólo se mantiene por represión, engaño y desinformación. porque si no vienen los turistas yankees sabrá Dios en qué para aquello; porque arruinaron a golpe de ineptitud una de las agriculturas más productivas de América; porque si no fuera por la comida que importan de EEUU, ya estarían comiendo caldo de marabú.

No Puede haber reconciliación digna de ese nombre, si los cubanos todos no tienen la posibilidad de decidir que rumbo toma su país, sea este el socialismo o no. Hasta que yo no lo vea en unas elecciones como las que menciono más arriba; mientras yo tenga que pedir una visa para entrar en mi país; mientras que yo tenga que pagar una mensualidad al gobierno cubano por tener un familiar de visita en mi casa, mientras el gobierno cubano me niegue la entrada a mi país por haberme manifestado pacíficamente en su contra ¿De qué reconciliación me están hablando?

¿Qué quieren? ¿Reconciliación o aceptación de la cantidad de derechos que hace medio siglo nos violan a todos los cubanos de dentro y de fuera?

Si las condiciones para la reconciliación pasan por la aceptación incondicional de lo que pasa en Cuba, y la negación de mi derecho como ciudadano cubano, a cambiarlo por medio de las urnas, lo siento mucho: no nos reconciliaremos jamás. Así de simple.

aponte 9 septiembre 2010 - 2:07 PM

Para Jorge Alejandro:
OK señor a usted no le invitaremos al diálogo.

jorge alejandro 4 septiembre 2010 - 11:29 PM

“…pasó la intolerancia por la Isla y se marchó, sólo queda que en su camino se de una vuelta por Miami y recoja también por allá.”

¿Pasó la intolerancia en la isla y se marchó?. ¿De veras?

¿Cuántos partidos políticos exisrten ahora?

¿Cuántos sindicatos independientes se han creado?

¿Cuántas organizaciones no gubernamentales han creado personas ajenas al gobierno?

¿ Cuántas organizaciones de profesionales, cuántos gremios no oficialistas han surgido?

¿Cuántos periódicos independientes hay ya?

¿ A partir de qué fecha queda abolido el permiso de salida?

¿ Cuántos periódicos y revistas independientes han surgido? ¿Pueden ya los periodistas y blogueros independientes escribir y/o debatir en la prensa oficial?

¿Existen ya emisoras de radio alternativas? o ¿En qué canales de televisión se transmiten los criterios que sean diferentes del criterio oficial? ¿Cuándo transmiten un debate televisivo entre Yoani Sánchez y Tatu, o entre Miriam Zelaya y Edu; o entre el Discípulo y Laritza diversent? Les prometo que no me lo pierdo, ni aunque esté agonizando.

Pero mejor dejo de soñar y archivo la cita textual de Guiteras como el chiste del año en internet.

rodolfo 5 septiembre 2010 - 3:50 PM

Jorge Alejandro,perdoname que haga algunos cambios,te pido disculpas de antemano si no te gustan:
Prefiero el duelo Tatu-Laritza Diversent,Edu-Yoani Sanchez,Discipulo-Miriam Celaya.
Solo de pensarlo los ojos se me ba~an de lagrimas. 🙂
Me imagino a Laritza despues del debate aconsejando a Tatu para que no se suicide,a Edu desesperado buscando una balsa despues de su debate con Yoani,y al discipulo marchandose al Tibet para hacerse budista despues de su debate con Miriam.
Ojala se lograra este sue~o tuyo,Jorgito!
Un saludo.

jorge alejandro 4 septiembre 2010 - 11:30 PM

Me faltó por preguntar cuántos partidos se postularán para las próximas elecciones.

jorge alejandro 4 septiembre 2010 - 11:40 PM

“Respeta las opiniones, así contribuirás al diálogo”

El respeto a las opiniones es derivado del respeto a los derechos. Mal se pueden respetar las segundas, si los primeros no se reconocen.

Cesar Rodríguez 4 septiembre 2010 - 11:53 PM

Guiteras: Me gustan tus puntos de vista, tengo muchos puntos en común con tu pensamiento (ojalá eso no te perjudique) pero tantos años me pusieron radicalmente excéptico, tu piensas en reconciliaciones, sin embargo Tatu gira como trompo alrededor de las consignas anti-usa y como fanático se aferra a lo mismo que nos tiene divididos y esa manera de pensar, al ser mas simplista, está mas difundida entre la parte de la población de Cuba que apoya a Fidel, esa parte que aun acude al término ¡gusano! o ¡paredón! que Fidel les inculcó como en otros tiempos y lugares pudieron ser ¡judios¡ o ¡ateos! o negros! o como hoy dicen en Venezuela ¡oligarcas! o etc, etc, etc,…..
Fidel mismo es el nucleo fundamental y fundamentalista de la intolerancia y la génesis del consignerismo excluidor que pudre las buenas intensiones de unidad nacional que ilusamente quisieramos tener muchos cubanos. Mientras viva el comandante eso será imposible y cuando este muera la inercia va durar unos años, varios ancianos esperan hace décadas su ¡turno al bate! y quien quiera cambiar la alineación está en peligro mortal. Cuídate para que cuando sea posible reconciliar a los cubanos estés sano y ya maduro apoyes esa verdadera revolución que Cuba necesita. Un saludo de un cubano al que se le fue casi toda la vida en esa espera.

robe 5 septiembre 2010 - 12:57 AM

Gabriel dices que la intolerancia se fue de Cuba .
Crees que si un cubano dice muy respetuosamente .
No quiero ser de los CDR no quiero trabajar voluntario , no quiero ir a los actos etc.Y ademas agrega tambien en buen tono con mucho respeto.
Por que no creo en la revolucion ,ni en Fide,el PCCl ni en el socialismo.
Vuelvo a preguntar seran tolerante con alguien que se atreba a decir esto?

Cesar Rodríguez 6 septiembre 2010 - 2:49 PM

Robe: Eso hice yo, desde el 80 tomé la decisión de “No Acatar” que era mi lema. La verdad es que no me ocurrió nada grave, pero cada vez que alguien escribía Abajo Fidel en un baño, me citaban para la unidad de la PNR y me tenían un par de horas detenido y me asustaban con la prision y mencionaban a la CIA. Así viví 18 años. Me tuve que resignar a no ser nunca jefe de nada, a ser mirado como “el que no paga el sindicato” en el trabajo “el que no pertenece al CDR” “el que no paga la MTT” en la casa, mi mujer me acusaba de “señalarme por gusto” y de no prosperar por mi culpa, muchos me tenían por loco. Una vez en una discusión le dije a una mujer “yo no soy revolucionario” y a la vieja le dio un soponcio. El que tome en Cuba ese camino sabe que tiene que hilar fino pórque tiene un pie en la carcel sin comerala,ni beberla. Viene siendo como cagarse en Dios en plena Edad Media. Pobre Cuba.

cubano47 5 septiembre 2010 - 1:02 AM

Para el articulista que tambien solo acusa al toti del desastre de los otros pajaros, la mayor cantidad de mina en Angola las fabrico una compañia sueca la Bosfor, que fabrica y vende armas tambien, no los “americanos”. Al igual que fidel buscando desviar la semilla del problema, si hubiese un ataque nuclear no serian ni los USA ni Israel los primeros en dar el golpe. tampoco los iranies(pues no tienen con que) el mayor peligro esta en Pakistan pero el comandante evita tocar el tema, es posible que los integristas-fanaticos musulmanes se molesten.

Gabriel 5 septiembre 2010 - 4:19 AM

¿Se puede saber que pintaba Cuba apoyando a un bando en la guerra civil de Angola?

Cuando un país entra en la terrible tragedia de una guerra civil no se debe de añadir gasolina al fuego. Al contrario, hay que imponer un embargo de venta de armas y retirar el apoyo a los bandos contendientes.

El gobierno cubano es responsable al apoyar la guerra civil de Angola de la muerte de miles de angolanos.

Cesar Rodríguez 6 septiembre 2010 - 2:56 PM

Y de cubanos Gabriel, miles de cubanos, muchos de ellos obligados so pena de cárcel. Los que no, eran amenazados con una mancha en el expediente de vida,con una frase:NO ACEPTÓ MISIÓN. Puedes imaginarte que significa. Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 5 septiembre 2010 - 9:52 AM

Especial para Tatu:

Pienso que antes de hablar de tolerancia, hay que dar una real satisfaccion- No se me ocurre otra que un castigo a los (o al el) responsable de que ocurrieron estas cosas que se narran en el Miami Herald de hoy

La UMAP fue una copia de los campos de concentración nazis. Las recogidas en la calle ante los ojos de todos los transeúntes, las cercas electrificadas, el atropello de miles de inocentes, el trabajo forzado, el despojo de toda dignidad humana al individuo encarcelado, incluso el macabro detalle de que a la entrada de las horrorosas prisiones rurales desplegaron un letrero que decía: “El trabajo los hará hombres”, el de los campos de Hitler decía: “El trabajo los hará libres”.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/09/05/796159_p2/la-persecucion-de-los-homosexuales.html#ixzz0yl4rAxcN

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 5 septiembre 2010 - 10:43 AM

Tatu: me encontre con otro “veterano” de mi escuelita militar. Si te llegas por Generacion Y puedes leer las historias, todos mentiras, seguramene.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Aguila

Septiembre 5th, 2010 en 10:36

?No te mandan a cortat canna en la Zafra de los Diez Millones.

Fueron cuatro meses de tortura.

Cuando desmilitarizan, nos dejan “becados” a la fuerza.

Yo me “fugaba” despues del almuerzo y no dormia alli
a riesgo de ser expulsado y perder la escuela.

Luego, tenia que quedarme a dormir cuando nos imparten, otra vez, clases militares.

Cerrabamos a cal y canto la puerta del albergue para
que no entraran los oficiales a joder, quitabamos el foco de la luz. Hasta
botas Ji Ji ji le arrojabamos a los oficial que se
atrevian a entrar a dar
el de pie.

Mas tarde, uno de estos oficiales hace amistad con nosotros y comenzamos a cooperar:

“Yo no tengo la culpa- nos dijo- de los abusos que otros cometieron con ustedes”

Tony 5 septiembre 2010 - 11:03 AM

Dialogo, Diplomaticos y Disidentes.

A Tatu, por su curiosidad por los dramas de espionaje!

En febrero de 1994, el Gobierno Cubano se encontraba organizando el primer encuentro, “La Nación y la Emigración”, el Consul Cubano en Montreal, Adelfo Martin, invito al conocido acitivista anti-castrista Sr. Antonio Tang Baez, para una reunion preparatoria en el Consulado General de Cuba en esa ciudad, el Sr. Tang se comunico con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canada, los cuales consideraron « interesante » la invitacion cubana, en una entrevista con oficiales del Canadian Security Intelligence Service ( CSIS ) estos les explicaron al Sr. Antonio Tang Baez, sus dudas hacerca de las intenciones cubanas, debido a recientes denuncias del Sr. Tang contra oficiales de la Direccion General de Inteligencia Cubana (DGI), radicados en diferentes paises.

La reunion entre Adelfo y Antonio se llevo a cabo, tomando johnny walker red y fumando cigarrilos Du Marier, en una sala del consulado con un gran espejo que ocultaba una camara, con la que se filmo la entrevista, la reunion termino con un amistos apreton de manos, hasta aqui todo parecia excelente, pero el MININT en la Habana, impuso su criterio por encima del MINREX, y ulizando sus contactos en la isla, contactaron a los disidentes Elizardo Sampedro Marin y Hector Palacios Ruiz, entregandoles un video editado, donde supuestamente se demuestra la « posicion dialoguera » que no se ajustaba a la vertical militancia anti-castrista del Sr.Tang, ni corto ni perezoso Hector Palacios Ruiz, cumplio con el plan enviando a un primo en Miami, el video del DSE.

El primo de Hector, llevo el video al Canal-51 y la periodista Amarilys Llanos, creo una serie para esclarecer los hechos, aqui es donde el plan del MININT comiensa a derrumbarse, los periodicos, la radio comienzan una semana de entrevistas, Armando Perez Roura, Carlos Alberto Montaner, Andres Nazario Sargen, Jose Ignacio Rasco, Jorge Mas Canosa, todos repudiaron el video en cuestion y la operacion de descredito del MININT, quedo como dirian Uds. « neutrlizada », hasta aqui, esto solo era otra « pachanga » La Habana-Miami.

Pero la DGI y sus Jefes del MININT, subestimaron a los Canadienses, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canada, habia considerado como « positiva » la invitacion y esperaban una mejor relacion entre los opositores cubanos residentes en Canada y La Habana, semejante burla en territorio de Canada, no es aceptabble en terminos diplomaticos, el CSIS obtuvo copias del video y pidio a exteriores una respuesta de inmediato, por la utilizacion de un consulado para labores de chantaje y descredito a ciudadanos Canadienses.

El Consul Adelfo Martin, el Vice-Consul Orlando Brito Pestana (Orlando Brito, posteriormente traiciono a la DGI, y se paso a la CIA en Panama, vive hoy en Miami) y sus familiares fueron expulsados de Canada, mientras tanto en la Habana, el entonces Ministro de Exteriores Roberto Robaina (tronado tiempos despues, la Revolucion siemrpe se come a sus hijos), a duras penas mentia diciendo que los consules estaban de vacaciones, el MINREX envio de nuevo como remplazo a nuevos agentes del DGI, pero el CSIS y el Ministerio de Relaciones Exteriores Canadienses, no estaban de humor para seguir los jueguitos de espias, Raul Rodriguez Averhoff, tercer secretario de la embajada cubana en Ottawa, Julio Cesar Oliva perdueles, Consul, Ramon Hurtado y Julio Concepcion Gonzalez, Vice-Consules, todos fueron expulsados con sus familiares a menos de dos meses de su llegada a Canada, ante tanto sufrimiento y humillaciones diplomaticas, el MINREX cubano, finalmente decidio enviar, diplomaticos « sin profesion adicional », la operacion del MININT solo sirvio para limpiar a Canada por un tiempo de espias cubanos.

Y ahora Guiteras, nos habla de comenzar otro dialogo, muy bien, pero seria tan amable de explicarle al MININT, que no destruya las posibilidades de un entendimiento, cuando les queda tan poco tiempo para resolver los « reales problemas de Cuba ». Saludos

Raul Felipe Sosa 5 septiembre 2010 - 11:11 AM

Estimado Guiteras, muy admirable el blog que acabas de escribir. Creo que has escogido el camino correcto.
La toleraacia significa respeto, respeto a la opinión ajena. Si hablamos de tolerancia debemos comenzar por entablar un debate donde no se expresen opiniones del que da su punto de vista si que se rebata este con argumentos.

Tony 6 septiembre 2010 - 10:59 AM

Estimado, Raul Felipe Sosa, estoy de acuerdo contigo, pero es muy dificil a veces, resistir el “cubanismo” de “meterle un suavanazo” al que esta hablando.

Me he tomado el trabajo de leer, tus ultimos post, considero que ere un “taliban” aferrado a las viejas consignas, y como pides “neutralizar” al enemigo, y seguir la “lucha” etc. te recuerdo algo que acabo de leer en Cubanalisis.

Los problemas de Cuba,”es el problema de Raúl Castro y su camarilla, no el nuestro.” Lo nuestro es ayudarlos a que Uds. acaben de arreglar la “candanga” interna, comprar una casita, y con eso ayudarlos, a que les entren unos “chavitos”, si es que los corruptos no se los llevan (los chavitos) antes. Saludos

rodolfo 5 septiembre 2010 - 1:33 PM

Guiteras,primero un saludo.
Sabes algo?Me pareces un tipo inteligente que trata de pasarnos gato por liebre.
Te explico:si bien abogas por la reconciliacion,lo cual me parece muy loable,te cierras de antemano a no permitirle un puesto en esa mesa de dialogo a ciertos actores de todo este asunto.De alguna manera me recuerdas al actual presidente Raul Castro;llamo a la Iglesia para solucionar el problema de los presos,pero dejo fuera a los miembros de la sociedad civil que son opositores al regimen.En fin,el gobierno y sus acolitos son iguales.
Debo tambien decirte que tu hablas sobre cosas que yo vivi personalmente.Estuve en Angola y vi morir personas.Perdoname la crudeza,pero tu caso es el de miles,y quien te escribe tiene una marquita en el muslo izquierdo como prueba eterna de lo que fue aquella aventura que tuvo como creador a alguien a quien tu estas dispuesto a perdonar,e incluso aplaudes,en aras de una mejor Cuba.Tu padre murio como yo pude haber muerto.El ya no esta,pero yo llevo marcas fisicas y mentales que nadie ha podido quitarme.Lo siento por todos mis compatriotas que murieron alli por la culpa de quien ahora parece “muy preocupado” por la paz.Ustedes conocen mis posiciones y saben que para mi Fidel Castro nos miente dia tras dia.
Para terminar debo decirte algo:ojala tu sue~o de borron y cuenta nueva llegue a ser una realidad.De hecho,no hay nada que yo desee mas en el mundo,pero….le hace falta democracia a nuestro pueblo,a nuestra nacion.Y mucha.
Hy que borrar los odios,pero tambien los errores que nos ense~aron a odiar,a los que nos dividieron,a los que se ensalzaron por encima de una nacionalidad para gobernar por mas de medio siglo de dolor,separaciones,en fin,pasar por encima de los creadores de tantos y tantos rencores.

Raudelis 5 septiembre 2010 - 2:08 PM

Hola Guiteras, mis respetos por tu post y por el sentido del mensaje que creo deseas trasmitir.

Te aseguro que todos queremos y soñamos con una reconciliacion nacional, con que en cuba pase esta etapa absurda que las futuras generacion cuestionaran de manera muy amarga hacia todos los que hemos permitido que esto pase.

Ahora bien, esto no es un proceso simple, ni sera posible mientras no ocurran grandes cambios en los paradigmas mentales de aquellos que en cuba llevan las riendas del poder.

Te lo digo directamente !Mientras tu maximo lider no haya pasado a mejor vida, tanto si es biologica como si es de influencia..!El dialogo estara estancado!

Y no porque los “enemigos” de la rev. esten al asecho para atacar y acabar con aquello jeje !No! Sino sobre todo porque tu maximo lider es un experto en crear remolinos de humos con la finalidad de nublar la vista a todos los que le rodean.

Ese lider no acepta que solo ha creado ruido durante decadas y mientras no se silencie no podran otros analizar de modo racional los hechos concretos ni las acciones concretas para que cuba al fin avance hacia el progreso.

Ahora bien, ¿Alguien desea acelerar las cosas? !No! Ni tampoco creo que sea prudente, todo pueblo debe evolucionar y madurar como las personas y creeme cuando te lo digo !El pueblo cubano esta aun en la etapa de Adolescencia Politica!

Y Hasta que lo que le tratan como a hijos bobos no pasen a mejor vida !Seguira ese pueblo como Adolescentes politicos!

¿Que le pasaria a un adolescente que de pronto se queda huerfano de su padre sobreprotector? !Ejemplos sobran!

Gracias

rodolfo 5 septiembre 2010 - 3:34 PM

Fragmento del discurso pronunciado por Raul Castro el 1 de agosto ultimo ante la Asamblea Nacional del Poder Popular(que ya se sabe que ni es popular ni tiene poder):

Nadie se llame a engaño. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho (Aplausos prolongados).

……………..
Guiteras:Algo queda claro, la intolerancia no es el camino para una reconciliación, hay que encontrar puntos comunes si en verdad se quiere un diálogo y una solución al diferendo entre ambas naciones.
……………..
Jose Ingenieros:“CUANDO NUESTRO ODIO ES DEMASIADO PROFUNDO, NOS COLOCA POR DEBAJO DE AQUELLOS A QUIENES ODIAMOS”
……………………
Benito Juarez:Tanto entre las naciones como entre los individuos el respeto al derecho ajeno es la paz
……………..
Guiteras:Ya quedó atrás el discurso acusador de “gusanos” a los que se marchaban por razones económicas de la Isla, pasó la intolerancia por la Isla y se marchó, sólo queda que en su camino se de una vuelta por Miami y recoja también por allá. En un futuro mejor para Cuba el odio no tiene cabida en ninguna de las dos partes. Bajo esa premisa debemos trabajar todos.

……………..
Bueno,Guiteras,parece que tienes una entrevista pendiente con el general,parece que ustedes tienen algo que conversar sobre ese futuro hermoso que tu quieres para Cuba,en la que los odios ya no estaran.Dile a Tatu que te ayude a hacerle una carta a Raul,tu sabes que el le escribe carticas hasta al Papa.
Un saludo.

rodolfo 5 septiembre 2010 - 4:41 PM

Dime Guiteras,tu crees que el dialogo al que te refieres puede tener lugar con criterios como este?
………………..
Por Tatu

Cuando hace una semanas 5 disidentes vividores cometieron una provocación en la escalinata de la Universidad de La Habana,(…)

Oyeme,si yo tengo que ir a una mesa de dialogo a “conversar” con Tatu mejor me compro un chaleco antibalas,un casco y una Magnum 45. 🙂
En un “dialogo” asi nama’ faltaria(como fondo) la musica de “erase una vez en el oeste”.
Los fosforos!!!

EL INAGOTABLE ORLANDO-Guiteras 6 septiembre 2010 - 4:48 AM

Guiteras. Creo que te has ido a buscar al responsable de tu orfandad demasiado lejos. Copio, del blog la ultima guerra:

Los “rusos” perdieron su armamento y prestigio bélico en aquella guerra que se ganó mas como guerrilla de monte que como grandes batallas de la II Guerra Mundial, las que los rusos estaban acostumbrados a mandar y ganar.

Los cubanos perdieron su gente, su tiempo, sus pocos recursos y su fe.

Africa sigue su curso, retrocediendo siglos en la política, llena de guerras y conflictos étnicos y golpes de estado, y de desastres ecológicos y corrupción, de muerte, hambre y enfermedades, exportando asilados de guerra o políticos y “balseros del Mediterraneo” hacia Europa, cosas que todo el mundo sabe.

¿Qué sacó Cuba de todo esto? Un tema para dos peliculas, experiencia militar en otras tierras, un cementerio gigante e incompleto que hubo que transplantar de regreso, una deuda más grande, no solo con los otros países sino con su propia gente que jamás ha sido indemnizada de sus pérdidas personales, familiares, económicas o morales. Un tema para discursos o mesas redondas. Un trauma histórico insuperable en las mentes de los que estuvimos allí como simples mortales, jugándonos el pellejo por un ideal en el que creímos en aquel momento, como peones de un ajedrez que no entendíamos, mientras torres, afiles y caballos vivieron la vida a costa de nosotros. (Testimonio del lector Supermario)

EL INAGOTABLE ORLANDO 6 septiembre 2010 - 8:48 AM

?Ya saben la ultima? Yaoni se ha ganado otro premio. Y en efectivo, 25 000 euros.

Gabriel 6 septiembre 2010 - 9:23 AM

Efectivamente acaba de recibir el Premio Príncipe Claus en la sección de periodismo. Es un premio de la casa real holandesa dotado de 25.000 euros.

Supongo que con ese dinero, Yoani no necesitará financiación de la CIA.

Todavía no sé como va a hacer el gobierno cubano para explicarle al gobierno holandés que no piensa dejar que Yoani vaya a recoger el premio.

Vamos, que si el gobierno cubano le diese un premio a un ciudadano holandés, seguro que el gobierno holandés no podría ninguna pega para que el ciudadano holandés visitase Cuba.

Gabriel 6 septiembre 2010 - 1:42 PM

La brigada patriótica de injurias y calumnias contra Yoani está trabajando duramente para encontrar una conexión entre la CIA y la Fundación Príncipe Claus.

La consigna consiste en encontrar un origen oscuro para los 25.000 euros del premio Príncipe Claus que le acaban de dar a Yoani.

¡Eso tiene que venir de la CIA, o del Pentágono, o de la Trilateral!

¿Habrán sobornado a la Reina Margarita de Holanda?

La cosa está difícil, porque es una de las personas más ricas del mundo.

Tatu 6 septiembre 2010 - 8:53 AM

Quiero comenzar por la pregunta que se hace guiteras sonbre la posibilidad de dialogar de dos personas que combatieron en bandos diferentes durante años. Yo creo que sí, que se puede, mientras los dos hayan defendido sus ideas con sinceridad, sin intereses más allá que sus ideas.
los que desde dentro de Cuba, siguen como corderillos las orientaciones de la SINA, esos no pueden tener espacios.
hace unos días una de estas “aguerridas” disidentes vividoras se quejaba a radio martí como lo haría un niño a quien le pegan en la calle y va corriendo a dónde están los padres, entre otras mentiras ella decía que los que fueron a la escalinata lo hicieron por temor a perder la carrera y que para entrar a la universidad había que ser militante de la UJC sino no te daban la carrera.
no hablo por todos, sino por mí cuando digo que estas personas no merecen el más mínimo respeto, entre otras cosas por mentirosas.
conozco personas que por lo que expresan pudieran ser catalogadas como disidentes, pero ellos dicen sus inquietudes en el lugar que tienen para ello, y si no están de acuerdo ir al campo lo dicen, pero ellos lo que quieren es resolver los problemas no crear otros más grandes

Gabriel 6 septiembre 2010 - 9:27 AM

Esas disidentes “vividoras” se quejan donde les escuchan.

Es una vergüenza que no les permitan salir en ningún medio de difusión dentro de Cuba, ni tan siquiera para defenderse.

Los periodistas castristas se dedican a injuriarlas sin darle la mínima posibilidad de defensa.

Eso es una cobardía.

Hacen bien en salir en radio Martí y en cualquier otro lugar donde les escuchen.

Si pudiesen dar sus explicaciones en la televisión cubana, no tendrían ninguna necesidad de recurrir a radio Martí.

Josep Calvet 6 septiembre 2010 - 3:38 PM

@Gabriel
Ayer puse un breve comentario. porque me temo que voy a meterme en un nuevo charco, que tiene que ver con lo que dice Tatu y tú le respondes. Es uno de los ‘grandes temas’. ¿Quienes son los disidentes que en 2003 fueron condenados a largas penas de cárcel?

Hasta ahora he ido leyendo de aquí y de allá, he visto sus primeros momentos en España, igual que pude enterarme un poco de la excarcelación de Raúl Rivero, su llegada también a España, sus cómics en El Mundo, etc. Ayer traté de seguir el premio a Y.Sánchez por parte del International Press Institute, y en ello estoy, y veo que ese IPI tiene muchas referencias de Omar Rodríguez Saludes.

Trato de ver quién es, y leo la sentencia condenatoria del 2003. Antes de valorar esa sentencia (no válida ni para ti y para muchos comentaristas dada la valoración que imagino hacéis del sistema judicial cubano) me gustaría saber más acerca de esa persona. La sentencia dice que está desocupado y las biografías afines dicen que desde 1995 ejerce como periodista independiente. Mi pregunta es en primer lugar dónde puedo encontrar sus trabajos desde 1995 a 2003, ocho largos años, y, segunda pregunta, cómo se puede acreditar que su trabajo gráfico primero y como cronista más tarde no era como afirma la sentencia un trabajo contrarrevolucionario, la revista De Cuba, impresa en la Sección de Intereses de los Estados Unidos de América, Embajada de Cuba, La Habana, cuando en 2003 era evidente que esa SINA era un instrumento de propaganda, desestabilización y en su momento, como sus homónimas en otros países latinoamericanos, centro colaborador de golpes de estado, revueltas “populares”, etc. (Ver papeles desclasificados varios). ¿Como se puede acreditar que no es lo que parece? Porque leyendo la sentencia y viendo videos de ex-agentes infiltrados (uno de los últimos, si no lo digo mal, entrevistado en Asturias, España, hace poco) parece, digo parece, que Omar Rodríguez recibía dinero a cambio de información y el pagador, son los EEUU, ‘el enemigo inverso’ según la Ley contra el Comercio con el Enemigo, que data de 1917, ley no cubana precisamente sino estadounidense, prorrogada hace un año más, hace unos días.

La sentencia trata de mostrar con infinidad de datos que Omar Rodríguez era un mercenario. ¿Quién demuestra lo contrario? Y dicho eso, me alegro de que esté libre aunque lo primero que ha dicho es que de revocar la posición común ‘res de res’ (nada de nada). Por lo visto, la guerra continúa. Vale.

Alejandro 6 septiembre 2010 - 10:11 AM

Saludos Tatu,
Creo que poco a poco voy comprendiendo tu postura.
Creo que cualquier eventual proceso de diálogo, pasa por este hecho, por quitarnos los estereotipos de la cabeza y tratar de comprender y, comprender en efecto, algo de lo que pasa por la cabeza de la otra persona. Eso se facilita cuando tratas de comprender su discurso sin juicios preconcebidos.
Quiero decirte dos cosas:
La primera: Si alguien miente, o es mercenario, o vividor, existen mecanismos jurídicos sociales establecidos para esto. Cuba es de todos los cubanos, no importa sin son anexionistas, republicanos, de vaticano, del PCC. Cada categoría cae por su propio “peso” en cuanto al crédito que obtenga del pueblo. La pluralidad estriva en que no se excluya a nadie por sus ideas siempre que esté apegado a la ley como demanda el contrato social. Así el tipo me hable de facismo, siempre que no haga apología al delito, lo escucho. Solo dejaré de hacerlo cuando viole la ley. Debes comprender que nadie tiene el grado de moral autoritaria como para decir que se debe decir o quienes tienen voz y quienes no. Eso es lo que tú haces. Si alguien emite una opinión desfavorable o incluso favorable esa es libertad que tiene de hacerlo, otra cosa distinta es si esta persona está incurriendo en algún delito. Se presta tanta atención a “cazar” y desacreditar al que disiente que apartan la vista de los que repiten el discurso y roban, e.g., Juan Carlos Robinson Agramonte. ¿Me va a decir que esos “cinco vividores” hacen más daño que el administrador que se roba la harina para luego venderla o alimentar a los puercos?, ¿que el tipo que le hecha agua al ron o a la leche?, ¿a los que dejaron morir a los enfermos del psiquiátrico?. Abre bien los ojos y busca el verdadero daño.
Lo segundo: Hace unos años, en la univesidad de Oriente hubo una manifestación de los estudiantes en contra de la rectora de la Universidad. ¿Lo sabías?, ¿se dijo algo por la tv?, ¿sabes de que iba el asunto?. Puedes preguntarte qué ha sido de la vida de los muchachos -porque no fueron 4 gatos- y verás que respuesta tan triste. ¿Qué hizo la FEU, la UJC, el PCC?. Fué una manifestación espontánea que tubo varios hechos como detonante, desde la violación de una muchacha en la escalinata hasta la sobervia de la rectora.
Ahora vienes aquí a repudiar a esos “cinco vividores”… Recuerdo que en una ocasión me dijiste: “no quiero ser duro contigo”. Yo te digo, puedes ser tan duro como quieras, pero sé al menos vertical y coherente.
cordialmente,

rodolfo 6 septiembre 2010 - 9:38 AM

Guiteras,
no te llames a enga~os.Vamos a llamar las cosas por su nombre:siempre que USA ha buscado un acercamiento a Cuba Fidel Castro lo ha torpedeado.Fidel ha sido un hombre con una de las mentes mas atrofiadas y apocalipticas que he conocido en mi vida.Su autoculto a la personalidad lo ha llevado de haber puesto en peligro a todo un pais en 1962 a convertirse en “San Fidel de la paz”,mas preocupado que Dios por los destinos del mundo.
La mentalidad de Fidel necesita de un enemigo para poder funcionar.Es un hombre en permanente pie de guerra,ve “enemigos” por todas partes,guerras inminentes por todos lados,peligros,trampas,conspiraciones,batallas,ataques,emboscadas.Ahora ha sacado un libro de como 800 paginas en el que narra por enesima vez sus “a~os de gloria en sierra maestra”.Reunio a la gente en la escalinata para darse un ba~o de masas y volver a echar miedo sobre el desastre nuclear.Cuando lo vi,me imagine al hombre que le escribia a Krushov pidiendole un ataque nuclear contra USA,al hombre que a espaldas del pueblo de Cuba controlaba personalmente los embarques de armas para las guerrillas,al hombre que,tambien a espaldas de Cuba,desviaba los fondos del erario publico para apoyar la subversion en una gran catidad de paises,al hombre que no le temblo el pulso para enviar a la muerte a tantos frente a un paredon de fusilamiento o a morir en tierras tan lejanas de nuestro suelo como Angola Etiopia,etc.
Desgraciadamente tengo que coincidir con Raudelis:la presencia de Fidel impedira todo dialogo real,todo acercamiento.
Tus intenciones son buenas,Guiteras,pero no pasan de ser eso,buenas intenciones.Lamentablemente tu no pesas en la politica del gobierno cubano(ni siquiera puedes elegir a tu presidente) por lo que no ejerceras ninguna presion para lograr lo que quieres.Y hasta te aconsejo que no lo intentes,no vaya a ser que un “superhiperultrarevolucionario”confunda tu deseo con otra cosa y termines como Esteban Morales,al que tronaron por decir la verdad llenito de buenas intenciones.
Tenemos que seguir esperando,Guiteras,todavia hay gente(de lado y lado) que no quieren ese acercamiento con el que sue~as.
Un saludo.

Tony 6 septiembre 2010 - 10:35 AM

Vamos a ver si la envidia no rompe corazones, en el supuesto, que por experiencia personal, yo no creo…si el Gobierno Cubano u otras instituciones Gubernamentales, llamarian a un dialogo nacional de verdad…se invitaria o no a Yoani (acaba de ganarse dos premios, y candaga mi socio! el ultimo con 25.000 Euros e invitada en Diciembre a recorgelo de manos, de sus majestades Holandesas, en Amsterdam, por cierto Fidel Castro, tambien compartio con sus majestades anteriormente, la dejaran salir ahora?) a participar?

Arriba corazones quiero oir opiniones, de este posible dialogo. Saludos

EL INAGOTABLE ORLANDO-Ya que hablamos de no odiar, me aprovecho 6 septiembre 2010 - 10:49 AM

El inagotable:

Han invitado nada menos que a una chancletera
de Cayo Hueso a un palacio a recibir un premio.

Como cubanos, deberiamos estar mas que orgullosos todos. Y si fuera negra, mas orgullosos estariamos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-No es bellisima una persona que hable asi?:

Septiembre 6th, 2010 en 10:24
En cuanto a los roces que pueda generar este galardón….
me considero una persona sin odios.
Prefiero la sana ingenuidad de creer que hoy todos están alegrándose conmigo por mi inclusión en el Premio Príncipe Claus 2010.

Ya yo estaba hoy, contento por el premio de esa joven a la que tanto admiro. Pero con lo que me han dicho en otro blog, me han hecho reir a carcajadas.

…..nadie que pretenda tratarla como si fuera sagrada tiene credibilidad.

Eso es cosa de gente escasa, interesada, ilusa o fanática, y con tal gente no se llega a ningún lado que valga la pena.

Con eso es suficiente?
O te gusta mas guataca y arrastrao?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 6 septiembre 2010 - 11:09 AM

Tatu:

Dices:

estas personas no merecen el más mínimo respeto, entre otras cosas por mentirosas.

Tatu. ?Y todavia me consideras, a mi, mentiroso tambien?

?Es falso que me envian a un preuniversitario “experimental” en 1969 con 16 annos?

?Es falso que, como minimo, una decena de muchachos se cortan el tendon del dedo indice para salir con destino a la Habana de la Zafra de los Diez Millones?

?Es falso que los militares que nos drigian- salvo una honrosa excepcion- no picaban canna?

?Falso que nos obligaban a trabajar en jornadas semanales de cerca de 70 horas?

“Corten canna hasta que anochezca , y luego, de noche , la agilan? – no se si se escribe agilar o ajilar”

?Falso que se negaban a sacarnos del campo bajo terribles aguaceros y que pretendian que continuasemos picando canna en condiciones de riesgo de cortaduras acccidentales?

?Es falso que un dirigente de la UJC, sufria desmayos a la hora de salir al campo y que le dan el nombre de “fatiguitas”?

?Es falso que a otro de ellos, que era chivato, la agrarran unas latas de spam que se roba?

?Falso que losmilitares quemaban la canna y nos mentian de que era obra de un equipo de la CIA para hacernos trabajar apelando a nuestro patriotismo?

?Falso que un dia colocan un saco de azucar prieta en el comedor del albergue y lo vaciamos en medio minutos?

?Falso que a la hora de la partida hacia la Habana, el trasporte no alcanzaba y los militares abordan los autobuses y nos dejan, a un grupo de jovenes, abandonados en Camaguey a nuestra suerte?

En Generacion Y, tuve el placer de conversar con otro “veterano” de Heroes de Yaguajay y le pregunte:

“?Es cierto que el director, Carrillo, se robaba nuestros estipendios?

Si es falso, ?A quien le dieron mis siete pesos durante mis nueve o diez meses de tortura?

Mas aun. ?Es falso que durante los annos sesenta crearon la UMAP para meter presos a homosexuales, apaticos a la politica , religiosos, etc. etc?

?Es falso que en la UMAP- eso me lo cuentan- someten a torturas a los Testigos de Jehova que se negaban a trabajar por considerar que eran militares y eso iba en contra de su religion?

Demo 7 septiembre 2010 - 4:45 PM

Ya escribí algo sobre los comentarios de este post, pero releyendo hay algunos que dejo de lado… como la trama del agente 0000007 de la inteligencia y contrainteligencia canadiense, entre otros (que parece un buen guión para una película de Hollywood)

Sin embargo me gustaría comentar las interesantes peripecias de un joven que debe haber sido bien controvertido en su tiempo, durante su estancia y labores en la zafra del 70.

No imagine que voy a cuestionar la veracidad de lo allí vivido, yo respeto su opinión. Pero como quiera que también fui partícipe de experiencias de ese tipo me gustaría compartir las mías.

Yo no estaba en nada “experimental” era estudiante del 3º año en la UH y convocado a la zafra, por libre voluntad decidí asistir, lo hice por convicción, sin ninguna presión del Comité de Base, ni por amenazas de que sería expulsado de la Universidad.

Era malo cortando caña… no tenía experiencia, al tercer día me di un tajo en el pié de 5 puntos, estaba en Manga Larga, donde el diablo dio las cuatro voces, allí solo se llegaba por una chispita que llegaba en días alternos, me fui para el central en la chispita que por suerte llegó ese día y después que me atendieron a los dos días viré y decidí incorporarme a trabajar, porque en la emulación mi brigada estaba atrás y necesitaba que todos participáramos; me pusieron a trabajar con un compañero, amigo mío que era del campo y le metía a eso de cortar caña de dúo y con su apoyo empecé a sentirme mas diestro y a tener mejores resultados.

Nos íbamos de madrugada a apilar y cortar porque se avanzaba más, y aunque nos podíamos regresar más temprano, por lo de salir adelante en el corte, las jornadas se hacían más largas, al final fuimos la mejor brigada y yo estuve entre los mejores dúos, sabes y lo digo con orgullo. Allí hice mis mejores amistades, allí conocí cosas que no imaginaba… Viví en un barracón donde al otro lado vivían tres familias de haitianos y dos de los hijos estudiaban en la Habana y eran el orgullo de esas familias.

Regresé en guagua 18 horas de viaje en el piso acostado de una Leyland, no me dejaron botado, ni tuve ningún jefe que me humillara ni se burlara de mí, regresé sintiéndome más hombre y más revolucionario.

A juzgar por todos los que conozco que vivieron aquellos años, a juzgar por los que hoy todavía existen y viven y trabajan en Cuba, al menos en mi cuenta, me da que son las realidades que vivieron la mayoría de los que por aquel entonces éramos jóvenes.

Yo lamento sinceramente los que tuvieron que vivir experiencias diferentes, pero sigo sacando cuentas y me da, que no fueron muchos, porque de otra manera en Cuba las cosas hubieran sido diferentes.

¿Qué piensan Uds.?… y no me dirijo a los que vivieron esas experiencias diferentes o escucharon de otros experiencias mucho más difíciles como las que aquí se han narrado, se lo pregunto a los jóvenes, a los de ahora, a los que hoy están acá y transitan por estas páginas.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 6 septiembre 2010 - 11:19 AM

Sobre la UMAP conoci a tres individuos.

Uno me cuenta:

Cai en la UMAP porque me denuncian en el CDR.

Mi albergue era considerado de “Maximo Rigor Disciplinario”
Si te acercabas a una ventana, los guardias te pinchaban con la bayoneta”

Otro:
A los testigos de Jehova que no querian trabajar les bajaban los pantalones y los sentaban en hormigueros.

O, le quitaban las camisas y los amarraban al sol, crucificados, en el techo de cinz del albergue.

Tres:

“Nunca nos dijeron que estabamos ahi, presos.
Caimos por un telegrama normal de reclutamiento para el S M O.
Un dia, nos reunieron en un terraplen y rodeados de soldados que nos apuntaban con sus rifles , alumbrandonos con reflectores nos leyeron un manifiesto de que en caso de agrsion externa ,exterminariamos a los enemigos del pueblo”

Alejandro 6 septiembre 2010 - 1:54 PM

Orlando,
Hace unos años, leí un libro de Ernesto Cardenal que me llamó mucho la atención. Este libro relataba lo vivido por Cardenal en su pirmer y segundo viajes a Cuba luego del primero de enero.
En el libro, se exponen muchas de las atrocidades de las UMAPs y lo que llamó mi atención, es el comentario de que toda esa barbarie se detuvo por lo que él califica de “un operativo de la UJC” y que el resultado fué una sanción y apartar de la vida pública a Raúl Castro.
No sé si eso es cierto, le doy cierto crédito a Cardenal pero me gustaría saber que opinas. Si te es posible, dado el grado de malestar y trauma con que hablas -que no es para menos- me gustaría una valoración tuya objetiva y racional.
Lo otro, es señalar que una revolución social conlleva en sí misma el abuso y atropeyo. La revolución francesa no fué un mar de rosas, como no lo fué la rusa o la mexicana. Pienso que es importante señalar si lo que te pasó era una política de Estado, es decir, si era parte del programa o si es parte de los accidentes malditos que afectaran la memoria colectiva y cuyos responsables quizás caminen por las calles hoy en día.
Un saludo cordial,

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 6 septiembre 2010 - 12:38 PM

El inagotable:

La justificacion al premio de Yoani, describe exactamente lo que hace la joven.

No se explica tanto rencor gratuito.

Traduzco rapidamente la idea:

Comentarios regulares donde expone su ambiente regular. Evitando criticismo directo sobre politica global, su blog expone criterios subjetivos (oigan que suave) sobre las dificultades practicas que sufre la poblacion.
Enfatizando sobre la importancia de lograr autonomia material en cualquier actividad ciudadana, si blog incluye temas como la escasez de alimentos, proteinas , vegetales asi como de
los turbios procedimentos del parlamento y la ausencia de verdaderas transformaciones.

Her regular posts offer punchy accounts of the day-to-day environment. Avoiding direct criticism and global politics, her blog provides subjective insights into the practical difficulties people face. Emphasising the vital importance of material autonomy for any form of active citizenship, her subjects include unaffordable food, shortage of proteins and vegetables, the turgid proceedings of parliament and the lack of meaningful reforms.

Cesar Rodríguez 6 septiembre 2010 - 1:50 PM

La manito dice: Respeta las opiniones y asi contribuirás al diálogo. ¿Es chiste? La opinión de Uds merece respeto, pero uds no respetan la opinión de los demás. Menciona solo el nombre: Yoani y escucharás a los Tatu y los Edu casi montar en cólera y en un ataque de ira empezar a despotricar, a calumniar sin pensar, se les nota la rabia. No creo que ningún comunista deba ni siquiera escribir la palabra tolerancia. Es una paradoja o una locura. Te juro que la manito presentada por uds no puede ser mas que un chiste.

Tony 6 septiembre 2010 - 2:50 PM

Tatu, Tatu, di algo aunque sea mentira, te quedaste mudo, te calleron en “pandilla” por “bocon”, pero como ves, yo hasta “te dedico” un post…jejeje!!! hoy es dia feriado, en EEUU y Canada, por lo tanto tenemos tiempo de postear con Uds, no le hagas caso a Rodolfo que te esta “vacilando”, si yo voy a “conversaciones” contigo, es a base de Johnnie Walker Red Label, Du Marier, y llevo buena ropita pa’ salir bien en el video…jajaja. Saludos

rodolfo 6 septiembre 2010 - 4:06 PM

Tony,yo ya ni quiero dialogo,total el mundo se acaba el dia 9.Asi que…dialogo pa’que?
Ya llevo una pila de dias recitando mis oraciones y despidiendome de mis familiares y amigos.
El dia 8 por la noche comprare $ 50.00 de hielo y me metere en un tanque de agua helada con unos laguers en la mano.Cuando estalle el primer proyectil nuclear quiero estar totalmente anestesia’o. 🙂
Un saludo.

Tony 6 septiembre 2010 - 4:58 PM

Rodolfo, con ese “cranque” del final atomico, el dia Miercoles 8, es dia de la loteria en Canada, le voy a meter el “pay cheque”, y si lo pierdo to’, le explico a la canadiense, que yo me equivoque otra ves, por seguir al hombre jajaja…Saludos

Ricardo E. Trelles 6 septiembre 2010 - 3:47 PM

// No resisto el formato de la columnita //

Sumamente interesante (excepto que falta más participación de los simpatizantes del sistema, si tienen base).

¡Pero no resisto el formato de la columnita! No pude leer ni la mitad de esta tripa larga.

Saludos.

robe 6 septiembre 2010 - 3:59 PM

No existe nada mas intolrenta que el socialismo y todos su lideres , hay que oir sus discursos manipuladores y con buena dosis de odio .
Si invirtieramos las cosas
,Cuba fuera la potencia socialista y EU el pequeno pais que hizo una “revolucion” capitalista a 90 millas yo podria asegurar que con lo intolerantes que son, esa revolucion capitalista ya no existiera .
(Guiteras deberias mandar esto que escribiste de la tolerancia al juventud y ell Granma ).

EL INAGOTABLE ORLANDO-Alejandro 6 septiembre 2010 - 6:07 PM

Dices:

me gustaría saber que opinas. Si te es posible, dado el grado de malestar y trauma con que hablas -que no es para menos- me gustaría una valoración tuya objetiva y racional.


Lee detenidamente. No estuve en la UMAP, solamente conoci y sostuve dialogos con tres personas que si estuvieron alli – ninguno por homosexualismo- y me narran experiencias terribles como las torturas a los Testigos de Jehova y el Maximo Rigor Disciplinario.

Hablo con dolor y probablemente con rencor.

Los abusos cometidos en contra de otros seres humanos me duelen. Mas me duele si las victimas son mis compatriotas.

(Ji Ji. Si si Tatu Ja Ja Ja. Ya se, que liberen a los cinco)

No se porque, deciden cerrar esos campamentos de la UMAP. Pero supongo que sea la misma linea del gobierno cubano de apretar y soltar luego la mano cuando se arma el esacandalo.

Pude escuchar las explicaciones de Chomi- No se si se escribe Shomi- el secretario personal del comandante, pero no me perecen serias.

Yo solamente pase una escuela militar “experimental”
que fue otro desastre.

elchago 7 septiembre 2010 - 12:44 PM

Guiteras, es posible pero muy dificil, y para serte sincero con mi poca edad lo que tengo claro es que en ete diferendo entre cubanos los grupos más extremistas son los que llevan la batuta de ambos lados, conlcusión, esperar y seguir conquistando corazones,
Saludos

Evelio Hernandez Colon 7 septiembre 2010 - 12:53 PM

Metido en los asuntos, jejeje, de las carencias elementales de la isla, no de sus pullovers o pitusas; aclaro, no habia leido este post. Me gusta mucho tu comentario, Guiteras, voy comentar a respecto en los comments que siguen, espero no extenderme mucho.

Saludos.

Evelio Hernandez Colon 7 septiembre 2010 - 1:14 PM

Guiteras, mi padre tambien estuvo en Angola, dos años, entre el 78 y el 80. Te hablo a calzon quitao, con toda honestidad. Mi padre nunca comulgo con el regimen de Fidel, aparento, hizo silencio, se dedicaba solo a su trabajo de maestro, pero no tuvo el valor de negarse cuando lo seleccionaron para la mision de dos años, dando clases por aquellas tierras. Como mi padre conozco otro caso que me pega de cerca, que tampoco se nego por el temor a negarse, sin comulgar, pues en aquellos momentos sintieron que no tenian mas opciones. Quiero decirte entonces, y se que esto se sale un poco de tu post, que para mi es inaceptable que mi padre tuviese que sentirse “obligado” a cumplir una mision, dos años separado de su familia, con una Macaro (como se escriba) enganchada en la cintura para defenderse. Mi madre sentada junto al radio oyendo noticias de Angola, esperando que no dijeran su nombre entre los muertos, hasta comenzo a fumar, yo tenia apenas 6-7-8 años por aquel entonces. No culpo a la UNITA, no, culpo a la revolucion.

Y es que mi reaccion es natural, a fin de cuentas la vemos en cualquier parte. No es raro ver a una madre norteamericana protestar por no entender por que su hijo tiene que derramar su sangre en otras tierras, y eso que el discurso que escuchan alla de sus lideres es parecido al que se escuchaba en Cuba de Fidel: “Defender los derechos, la soberania, ayudar a los necesitados…etc etc). Asi que espero no me juzgues por juzgar a mi gobierno, como hace cualquier norteamericano, de haber enviado a mi padre, bajo la bandera que sea, al peligro, y mas aun cuando se que mi padre no comulgaba con aquella ideologia y fue porque no habia mas nada.

Luego sigo con lo del odio, esto fue solo un desahogo.

Demo 7 septiembre 2010 - 3:54 PM

Comparto la opinión del autor del post acerca de lo difícil que puede resultar el diálogo y el entendimiento entre los que de uno y otro lado defendemos nuestras ideas y nuestra manera de pensar, sobre lo que aspiramos que sea el futuro de nuestra Patria.

El odio y el resentimiento que transpiran los análisis y valoraciones que de una parte se realizan, son bien elocuentes.

Las acusaciones de que los que defendemos desde acá nuestros principios, soberanía e independencia, somos atacados bajo el epíteto de intolerantes y voceros gubernamentales, que solo repetimos, consignas y slogan panfletarios, son el denominador común.

Considero injusta esa aseveración a partir de lo planteado en el post. La simple alternativa de diálogo constructivo aparece inmediatamente borrada, con respuestas que solo pueden encontrar sus bases en el llamado PLAN BUSH, elaborado por los asesores del lobby anticubano para lo que llaman “una transición democrática”.

Con puntos y comas podrían corroborarse muchas de las valoraciones que se aportan en el debate, tomadas de los términos del flamante documento, cuya implementación data ya de algunos años… y no me dejaran mentir si afirmo que sin resultados.

Si, es bien difícil hablar de entendimiento real y objetivo cuando las premisas son esas, y todo queda entonces como un diálogo de sordos.

Triste es ver incluso que algunos ante propuestas de este tipo, se afilan los dientes pensando que “como tienen el agua al cuello” ya hablan de parlamentar… Que poco conoces a los cubanos… ¿”cubano”?.

Resulta que entre otras propuestas hay que sentarse a conversar con los que armaron el bloqueo y secuestran hoy la política de EEUU hacia Cuba, porque son ellos los que saben como se hace eso y proponen a los Montaner, y seguro a los Díaz Balart, la Ross, Reis y comparsa (claro que eliminando de la lista a Posada, Bosh, etc. porque ya sería mucho), líderes históricos de los cubanos dignos que se manifiestan en contra del régimen, mientras que por nuestra parte, hay que desmantelar el régimen empezando por la Constitución, el Partido, las Fuerzas Armadas, organizaciones de masas…. etc. Para continuar por devolver los bienes expropiados a los americanos, a los americanos-cubanos, cubano-americanos y otros y de ahí en adelante, sí “borrón y cuenta nueva”

Hay que conocer un poco la historia de este país, para convencerse de que tales vías no son viables y valga la redundancia.

Recuerden que lo primero que hizo el gobierno de los EEUU en su primera intervención ya ocupado el país, fue acabar con el Ejercito Mambí e imponer una constitución y a pesar de la ocupación 50 años después resurgió y tomo el poder definitivamente. Para que la historia se repita tienen que volver a ocupar el país. Con esas premisas y aspiraciones, con esas enseñanzas históricas, la historia no se podrá repetir.

Hay que hablar, se puede, pero de igual a igual con respeto… Mientras tanto, les aseguro que mientras tanto se irán haciendo las cosas que hay que hacer, se irá cambiando todo lo que debe ser cambiado. Ni tan rápido como nos alientan los enemigos, esperando que nos equivoquemos… y con tanta premura como lo demanda la situación actual en la que se desarrolla la vida del país.

jorge alejandro 7 septiembre 2010 - 5:15 PM

“Hay que hablar, se puede, pero de igual a igual con respeto… ”

“El odio y el resentimiento que transpiran los análisis y valoraciones que de una parte se realizan, son bien elocuentes.”

¿De cuál parte, si me haces el favor?

¿Tu sabes lo que le pasa a la gente como tú?

Sencillamente que, de tanto doblar la cerviz y dejar que otro piense por ti, se te olvidan dos o tres detalles:

1- Que Cuba es de TODOS los cubanos, no sólo de quienes piensan igual que tú.

2- Que lo que muchos defendemos aquí, no son favores, ni prebendas, ni reformas que un gobierno puede concedernos o no, a su arbitrio: son los derechos que nos tocan como ciudadanos. Los derechos que nos corresponden desde la cuna; y que nos son secuestrados y violados sin otro argumento más que la fuerza bruta que, de momento, tiene la tiranía.

– Que, al menos nosotros, no confundimos la patria con ningún partido político, porque nuestra condición de cubanos no es una merced que nos concede ningún individuo con complejo de mesías, ni ninguna pandilla política escudada en un aparato de represion.

– Que si el hablar de igual a igual y con respetio implica q

jorge alejandro 7 septiembre 2010 - 5:18 PM

“Hay que hablar, se puede, pero de igual a igual con respeto… ”

“El odio y el resentimiento que transpiran los análisis y valoraciones que de una parte se realizan, son bien elocuentes.”

¿De cuál parte, si me haces el favor?

¿Tu sabes lo que le pasa a la gente como tú?

Sencillamente que, de tanto doblar la cerviz y dejar que otro piense por ti, se te olvidan dos o tres detalles:

1- Que Cuba es de TODOS los cubanos, no sólo de quienes piensan igual que tú.

2- Que lo que muchos defendemos aquí, no son favores, ni prebendas, ni reformas que un gobierno puede concedernos o no, a su arbitrio: son los derechos que nos tocan como ciudadanos. Los derechos que nos corresponden desde la cuna; y que nos son secuestrados y violados sin otro argumento más que la fuerza bruta que, de momento, tiene la tiranía.

– Que, al menos nosotros, no confundimos la patria con ningún partido político, porque nuestra condición de cubanos no es una merced que nos concede ningún individuo con complejo de mesías, ni ninguna pandilla política escudada en un aparato de represion.

– Que si el hablar de igual a igual y con respetio implica que yo, aunque discrepe, tengo que, quiera o no, aceptar tu postura, porque te respalda la fuerza, y tú, en cambio no me reconoces mi derecho inalienable a decidir, como lo haces tú, el destino de mi país, por la vía que considere más correcta, amparado en mis derechos ciudadanos y mis libertades individuales, pues, sencillamente, tu respeto y tú se pueden ir al diablo.

jorge alejandro 7 septiembre 2010 - 5:24 PM

“… Que poco conoces a los cubanos… ¿”cubano”?. ”

Si te doy la respuesta que lleva esto, nunca más me publican un comentario aquí.

elchago 7 septiembre 2010 - 6:01 PM

DEMO

Que lindo usted escribe, lástima que crea que todo aquel que no comulga con el gobierno actual y la forma de gobernar es porque tiene el PLAN BUSH debajo del brazo, cuanta tolerancia muestra su suposición barata de que todos queremos retornar al año 1901, el embajador USA gobernando Cuba y la enmienda Platt…
de verdad que no entiendo

EL INAGOTABLE ORLANDO-Demo 7 septiembre 2010 - 7:06 PM

Demo:

Dices:

se irán haciendo las cosas que hay que hacer, se irá cambiando todo lo que debe ser cambiado.

—–
!Me alegro mucho!
Pero, ?Por favor? ?Pudieras ser un poquitin mas especifico.

Yo tambien, como otro comentarista, me asombro de oir , en la Radio Reloj, alabanzas constantes a las economias chinas y vietnamitas.
——–
Dices:

Ni tan rápido como nos alientan los enemigos, esperando que nos equivoquemos… y con tanta premura como lo demanda la situación actual en la que se desarrolla la vida del país.

Ja Je Ja Je. “A su debido tiempo, en su momento oportuno”

?Pero, estimemos, en este
quinquenio o en el proximo?

Me imagino que la gente que esta pasando las de Cain no tengan que esperar todo el tiempo del mundo.

Demo 8 septiembre 2010 - 4:24 PM

Me disculpo por quizás haber herido susceptibilidades o haber sido demasiado fuerte en alguna apreciaciones no es mi ánimo en lo absoluto, mucho menos faltar el respeto. Pero es que a veces cuando se expresan algunos lo hacen de manera semejante y bueno es difícil, aunque uno se mida el no sobre pasar determinados límites, pero vale la pena poder comprobar si de verdad es posible un diálogo.

Pero tienen que comprender que no se puede proponer como interlocutores por la parte de los cubanos que no están de acuerdo con lo que legítimamente está instaurado en el país, a personeros y artífices de las mas execrables patrañas que ha tenido que soportar nuestro país.

Yo no soy el culpable de que la agenda de diálogo que por su parte propongan tenga como base los propósitos explícitos del Plan Bush. Comprendan que sobre tales bases no puede existir diálogo.

Es la misma posición de siempre…. Tienes que hacer lo que yo digo que debe hacerse, para entonces conversar… tienes que asumir mis prerrogativas de lo que es un régimen democrático, y mis principios económicos, políticos y sociales, porque si no son terroristas y como a los iraníes podemos caerles a bombazos…!!!

¿Es el capitalismo la solución y el futuro de la Humanidad? Por qué Uds. se sientan realizados viviendo en tales sociedades, ¿es eso lo que se necesita para el futuro?

Y qué queda para muchísimos más en el Mundo, es para los mexicanos la solución, para los hondureños “ya liberados”; podría hacerse interminable la lista, incluyendo a tantísimo países de la Europa del Este (antiguos comunistas “ya liberados”).

No se desesperen tanto….!!! Es posible que les aliente solamente el espíritu patriótico y el anhelo de ver a nuestra Cuba avanzar… Piensen que a nosotros los que aquí vivimos nos animan también semejantes sentimientos, aunque sobre fundamentos diferentes y no nos desesperamos (aunque tantos intenten conseguirlo), eso sí trabajamos, estudiamos, debatimos, criticamos y luchamos todos los días por asegurar el avance y el desarrollo del país.

jorge alejandro 9 septiembre 2010 - 11:31 AM

No te calientes el coco, que ya tu lider lo dijo: NO FUNCIONA.

Los comentarios están cerrados.