Sin Fanatismo

por Consejo Editorial

desdeelotroladodelmuro.blogspot

Por José Julián

Perdonen tan extensa y larga charla teórica, creo que será muy útil para que después entiendan el sentido de mi comentario.

Según la enciclopedia web Wikipedia la palabra «fanatismo» proviene del latín fanitiche, que era la persona que se daba a una entidad pública o secreta para responder al llamado de la misma cuando se le requiera sin importar el momento, hora ni lugar. Una vez que eras parte de tal sociedad no había marcha atrás y todo aquel que se rehusara a prescindir sus órdenes era descartado de pertenecer a esta y si era necesario, la ejecución.

La palabra «fanático» viene del sustantivo latín fanum que significa templo, por tanto, fanático quería decir perteneciente al templo y hubo un tiempo en que llegó a significar protector del templo. Después, adquirió el sentido de intemperancia desmedida en la defensa de la religión.

Así pues, la noción de fanatismo se relaciona con la religión en un principio; pero el término abarca en realidad un campo semántico mayor.

El fanatismo es una pasión exacerbada, desmedida y tenaz, particularmente hacia una causa religiosa o política, o hacia un pasatiempo o hobby. Consta de una apasionada e incondicional adhesión a una causa, un entusiasmo desmedido y monomanía persistente hacia determinados temas.

La psicología da otra definición y afirma que el fanatismo no es más que el apasionamiento desmedido de una persona hacia una creencia o acción. El fanático está convencido de que su idea es la única y realmente válida, por lo tanto margina las ideas de los demás sin realizar un análisis objetivo y racional. Esta ciencia afirma que el fanatismo surge gracias a la necesidad de seguridad de las personas, precisamente inseguras. Es una compensación entre esa inseguridad y la fuerza que le ofrecen sus creencias.

Considero que una obsesión, con medida, (si se pudiera uno obsesionar con medida) no es tan mala: hay personas que viven amando al fútbol, a sus hijos, a su profesión y sobresalen en esas actividades por su constancia y entereza. Pero creo además que existe un límite entre obsesión y fanatismo.

En la red se nos tilda a los jóvenes blogueros de La Joven Cuba de obsesionados defensores del castrismo y su régimen y yo creo que es un orgullo que nos halaguen con tal calificativo. ¿Por qué? Simple y llanamente porque se puede ser obstinado pero no fanático.

Un fanático es una persona ciega, que tiene delante el tren y en su ciega obstinación no es capaz de quitarse de la vía por defender su creencia de que el tren no existe, y por tanto muere.

Mi tesis es la siguiente: defiendo, sin fanatismo, una idea, una manera de vivir, una forma de pensar, un sistema alternativo que según mi opinión no es perfecto y está lleno de errores –por eso estamos construyendo una sociedad nueva– pero se alza como una variante ante el sistema que defienden nuestros detractores. No estoy diciendo que Cuba socialista sea un paraíso, pero el capitalismo no es ni será la solución a los problemas del hombre.

Yo creo, y si se puede convencerme con argumentos bien fundamentados retiro lo dicho y me adhiero a la idea, de que una sociedad puede organizarse como la nuestra sino tuviera tantos frenos internos y externos. Cuba se ha enfrentado a través de la Historia a muchas trabas: una increíble y agobiante burocracia, malas planificaciones económicas, una gran campaña de terrorismo de estado proveniente de EE.UU, una profunda crisis económico-social entre otras muchas. Pero nunca este pueblo ha claudicado, y ha defendido su manera de vivir. Espero que no llamen a mi pueblo fanático por eso.

Ahora, ser fanático político sin visión futura es el pecado más grande que se puede cometer para los que viven de esta, y para los que aspiran a transformar nuestra sociedad para el bien particular. Sería una falta de entereza mental suponer que en este país habrá un retroceso. Vamos a despertarnos, compañeros, basta de fanatismo, están defendiendo una idea absurda; si comparan sus argumentos y motivaciones verán que las suyas son insuficientes, ya que el único móvil que tienen es el dinero y un sueño inacabable de regresar a “Cubita bella”-dígase before 1959-.Mientras que las de todo nuestro pueblo sobran.

53 comentarios

Tony 14 septiembre 2010 - 12:54 PM

Hay muchacho…José Julián!

Yo creo, y si se puede convencerme con argumentos bien fundamentados retiro lo dicho y me adhiero a la idea, de que una sociedad puede organizarse como la nuestra sino tuviera tantos frenos internos y externos. Cuba se ha enfrentado a través de la Historia a muchas trabas: una increíble y agobiante burocracia (Esta burocracia fue creada, aumentada y retro-alimentada, por el PCC, UJC, CTC, FMC,OPP, etc por favor cambienlos ya!!! ), malas planificaciones económicas (mijito, toda las orintaciones vienen de “arriba”, acaben de sacarce los viejitos de “arriba”), una gran campaña de terrorismo de estado proveniente de EE.UU (esa ya se acabo, podemos “tirar” puentes sobre esas aguas turbulentas, como hicieron los Việt cộng y miralos que bien estan), una profunda crisis económico-social entre otras muchas (esta es parte de cinco decadas de “oficialsimo” y mas na”). Pero nunca este pueblo ha claudicado (hasta ahora, pero tanto va el cantaro a la fuente, que un dia se rompe, es dialectico!!!), y ha defendido su manera de vivir (como, perdona, el pueblo defiende el derecho a tener educacion y salud gratis, pero el resto ni se te ocurrra dicirle alguien que quieren vivir en la miseria??!!). Espero que no llamen a mi pueblo fanático por eso (nadie puede acusar al pueblo cubano, de querer mantener las conquistas de la salud y educacion!!!).

Y aqui viene mi respuesta personal muchachito, entre la rabia, el sarcasmo, el cinismo, y la chavacaneria a veces del cubaneo, si tu haces una lectura diaria de las opiniones, como hago yo, fijate que al final, todos coinciden en dos puntos.

1.- Todos de una manera u otra, quieren que el pueblo de Cuba, avanze en lo economico, social y politico (la “bronca” es como implementarlo).
2.- Nadie quiere un Capitalismo Salvaje para Cuba, pero tampoco quieren un Socialismo Salvaje (aqui es donde salen los “machetes”).

Vamos a ver jovencito como “balanceamos” este barco, “sin fanatismo”! por cierto debajo de la sotana, yo veo a Gabriel jejeje pero debajo de la burka yo veo a Tatu jajaja…Saludos

Mariscal 14 septiembre 2010 - 3:52 PM

Hola tony…
Desde pequeño oigo el concepto de que los cubanos somos fidelistas y no revolucionarios, aclaro, es lo que me ha pasado a mí. Mi opinión personal es que la mayoría del pueblo cubano cree en el proceso revolucionario más allá de los líderes o paradigmas. El valor, lo que representa Fidel para Cuba es inmenso, no existe variante posible del que crea en el no sea revolucionario. La continuidad de la revolución es un desafío, creer en ella no nos convierte en fanáticos.
Mi respuesta personal es esta:
Ser fanático en mucho de los casos no es negativo. El pueblo cubano lo es al deporte en general , y si te molesta , también lo es a la revolución, no de una manera ciega, en las calles de Cuba existe el cuestionamiento a la ineficiencia, la corrupción, las incoherencias en nuestra economía .
En los barrios de Cuba se reconocen los matices de nuestro proceso, la época del blanco y el negro desde hace muchísimo tiempo que no existe .Fanáticos como esos es lo que tenemos en una gran mayoría. Pero también en Cuba existen esos fanáticos al dinero que dicen ser disidentes, a mi realmente solo se me ocurre una forma de llamarlos..mercenarios
Por cierto, lo que si nunca se va a ver en Cuba revolucionaria es el fanatismo que desemboca en la negación de la dignidad humana de los otros, algo presente en la “Cubita bella”.

Tony 15 septiembre 2010 - 10:32 AM

Mariscal dice: “Pero también en Cuba existen esos fanáticos al dinero que dicen ser disidentes, a mi realmente solo se me ocurre una forma de llamarlos..mercenarios”

Por decreto de los viejitos en el poder, se acaban de “autorizar” medio millon de “mercenarios”, todos seran porpietarios de sus “negocios”, trabajan por “dinero”, y no le deben su empleo al “estado”, ni tampoco tienen que compartir las “ganancias” con Uds.

Que hacemos Mariscal? Fusilamos a los viejitos que nos han embarcado? Los (viejitos) metemos presos por ineptos? o nos pasamos al bando de los “mercenarios del dinero”?, por cierto ten cuidado, cuando escribes a la ligera, muchos en tu familia deben estar en la lista de “tronados’. Saludos

Cesar Rodríguez 16 septiembre 2010 - 10:08 PM

Así funciona el socialismo cubano, un demagogo le introduce en la mente a medio pueblo el gran mito de que el que trabaja por dinero es mercenario, este “conveniente” cuento funciona como el gran engaño que consiste en decirle a la gente:…”No trabajen por dinero hijos, eso es malo, eso es ser mercenario, dénmelo a mi que yo se los administro”…Y bajo ese gran engaño se abrazan los grandes estafadores de Cuba que crean estigmas para ofender a unos y confundir a los que temen exigir una exhaustiva rendición de cuentas por los destinos de las riquezas de los trabajadores, revolucionarios o no, sólo cubanos que viven con un salario de miseria y sufren la gran depauperación de su economía y el deterioro de una moneda que los discrimina. Ese discurso Sr.Mariscal de mercenario funciona con esa “mayoría”, por la fuerza y no por la razón. Porque ¿qué pueden hacer aquellos que quisieran ver mas transparencia en la economía y menos injusticia social y económica no disimulada, sino tapada a la fuerza bajo la amenaza de ser llamado “mercenario” o “gusano” y expuesto al escarnio que ello implica?
Los crueles capitalistas rinden cuenta constantemente al país a través de la prensa y aparecen los índices bursátiles diariamente y aparecen los cambios constantes en IPC, en el PIB y está en la prensa también qué se hace con el dinero del país y se da información sobre esos índices (que no se mencionan en Cuba y si existen es secreto) y si se encuentran irregularidades es porque hay controles y los partidos en oposición están observando a los oficialistas y si el mismo presidente mete las manos no goza de la impunidad que goza Fidel y su grupo y pierden el cargo y la libertad si lo dispone así la ley.
Y no mienta al hablar de que los problemas se están discutiendo. Yo no puedo en Cuba de ninguna manera preguntarle a Raul ¿por qué el estado es quien fija el monto de mi salario y no soy yo quien dice cuanto quiero ganar por mi trabajo? Para sólo mencionar una de mil preguntas que me buscarían un problema serio. Mercenario Mariscal, viene después de todo siendo mejor que esclavo sumiso.

José Julián 20 septiembre 2010 - 4:23 PM

Hola a todos!!!
Veo que mi comentarioa levantado los ánimos del debate. Pronto les traeré mis respuestas y nuevos argumentos, para demostrarles que todos somos unos fanáticos.
Saludos de JJ

Tony 14 septiembre 2010 - 1:02 PM

Sin Fanatismo!

Orlando, en LJC, te han dicho muy diplomaticamente, que dejes a Fidel tranquilo, pero en TLP, hay un “acto de repudio” donde los “contras” quieren enviarte junto al Comandante pa’l pico turquino.jajaja!!!Saludos

elchago 14 septiembre 2010 - 1:35 PM

Julián todo era comprensible pero tu fanatismo salió todo casi al final, dices:
” si comparan sus argumentos y motivaciones verán que las suyas son insuficientes, ya que el único móvil que tienen es el dinero y un sueño inacabable de regresar a “Cubita bella”-dígase before 1959-.Mientras que las de todo nuestro pueblo sobran.”
Después de eso solo me quedan preguntarte
1.- Vaya como en las reuniones de la UJC, nombres y apellidos de los mercenarios , compañeros, generalizar es una forma de eludir la responsabilidad de enfrentar los errores, cuando decimos que son todos, estamos diciendo que no es nadie.
Si la respuesta es que todos los que escriben aqui criticando el sistema cubano actual, desde un amplio espectro estamos en el saco ese que describes, compatriota, sin ofender eres un fanático
Saludos

elchago 14 septiembre 2010 - 1:54 PM

Para LJC

La mayoría son jóvenes, pero todos deben haber participado en las famosas reuniones de Raúl, esas que eran para recoger el estado de ánimo del pueblo, para discutir a camisa quitá sobre los problemas…
Cuantos de ustedes tuvieron la noción de que había sobreempleo, plantillas infladas, cuantos los señalaron como un problema, cuantos tuvieron la noción de que la centralizacion excesiva y total de la economía la ahogaría más de lo que estaba, alguno lo planteó en los espacios que tienen??
Por que yo acepto que no quieran a nadie que esté en contra del socialismo cubano,pero no podría entender como es que ustedes lo defienden que no sea nada más aplaudiendo y subiendo lomas

rodolfo 14 septiembre 2010 - 2:39 PM

El “antifanatico” Jose Julian termina siendo el “superfanatico” Jose Julian.jjajaja!!
Tu tesis es tan sencilla que provoca risa:”nosotros no somos fanaticos,los fanaticos son ustedes”.”Ustedes estan fanatizados con la idea de hacer que Cuba regrese a antes del 59″.”Nosotros no lo vamos a permitir porque no somos fanaticos,simplemente somos obsesivos defendiendo a nuestra revolucion”.”Ustedes tienen un grave problema psicologico porque son fanaticos”.”Nosotros estamos ok,nuestra mente funciona muy bien porque no somos fanaticos”.”Ustedes son fanaticos porque el unico movil que los mueve es el dinero”.”Nosotros no somos fanaticos porque no tenemos dinero”.jajajajaja!!
Das o no das risa?. 🙂
Para escribir este post le hubieras mandado un telegrama al moderador que mas o menos pudiste haberlo escrito asi: “Estimado jovencuba,favor decirle a esa gente que son unos fanaticos”. jajajaja!!
Muchachito cara’!

Amel Rodriguez 14 septiembre 2010 - 2:44 PM

José Julián:

Dices : “No estoy diciendo que Cuba socialista sea un paraíso, pero el capitalismo no es ni será la solución a los problemas del hombre.”

Me parece que no sabes lo que es el capitalismo o socialismo, asi que te doy las definiciones mas sucintas:

“El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.”

El socialismo es, según la definición:

“El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero.”

Vamos a ver como se aplica esto a Cuba.

Recientemente el gobierno cubano permitió la privatización de las tierras (arriendo) para impusar la producción agrícola, dado que es conocido que los pocos agricutores privados que habían eran mas eficientes que las empreas estatales y las cooperativas . Luego, el gobierno incrementó el número de oficios para los cuales se ofrecen licencias para operar como negocios privados. Mas recientemente aún declaró que va a dejar en la calle a medio millon de trabajadores estatales y que estos deberán reubicarse por su mismos en el sector privado.
TODAS ESTAS MEDIDAS NO SON MAS QUE LA INTRODUCCIÖN DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA CUBANA, y crean una clase de personas (burgueses) que trabajan para su propio beneficio (pagando un impuesto, como en el resto de los países capitalistas) y que tienen permitido contratar mano de obra y apropiarse de la plusvalía, ¿qué es esto sino es capitalismo?

Así que por favor, parece que contrario a los que dices, el capitalismo es el que va a resolver los problemas de los hombres en Cuba, como los está resolviendo en China, VietNam y, en mayor o menor medida, en el resto del mundo, con excepción de Corea del Norte (aunque ya hasta allí tienen una “zona libre” con Corea del Sur).

Como mismo tu dices en tu post. Estás delante del tren y no lo quieres ver.

Cesar Rodríguez 14 septiembre 2010 - 2:55 PM

José Julián: Está muy buena la explicación. Instalar una palabra sustituta para fanatismo. Las palabras, bien manipuladas por hábliles líderes son armas poderosas. Las palabras en si no tienen mas sentido que el que las mentes quieran construirle. Aquí en Chile tuve una vez una bronca porque sirviendo como barman hace años, le serví según su impresión menos de lo que él pensaba que debía a un cliente y me llamó mezquino. Con el tiempo me di cuenta de que aquí la palabra tiene menos gravedad, es como ser un poco tacaño. Y así las letras influyen en la personalidad. Fanático en español describe muy bien a aquellos que se obsesionan con cosas mas allá de lo racional de manera patológica. De manera que si
el socialismo no funcionó en Rusia
en 70 años, no funcionó en media Europa en 45 años, no funciona en Cuba durante 52, ni en Asia, ni en Africa, para decirlo de alguna manera, no ha funcionado nunca de manera demostrada en ninguna parte. El que sigue insistiendo, no es obsesivo, ni es fanático, lo que está es loco. El capitalismo no es la contrapartida del socialismo, eso es un invento de Lenin y Marx, (líderes manipuladores de la palabra)el capitalismo es el nombre que le dan a las relaciones comerciales naturales y económicas de los seres humanos (se comercia desde el paleolítico) y está en constante evolución, como la vida misma, no pretende ser perfecto, pero se va mejorando, está lleno de defectos que cada vez son menos porque los reconoce y comienza a solucionarlos de manera automática, tiene desigualdades porque los humanos somos desiguales. No existe un Manifiesto Capitalista, no existen lineamientos que no sean la protección de la propiedad privada y la libertad de comerciar sin distinción de personas y es válido luchar cualquier inconformidad. No tiene líderes semidioses con poders ilimitados, ni vitalicios. Uds son los que mas emplean el término capitalista, No Uds Fidel lo convirtió en el Coco, en el diablo de la biblia, en Tabú para asustar y amenazar. Y ahora están volviendo a caer en el capitalismo ¿no es ridículo? La naturaleza se impone.

Tony 14 septiembre 2010 - 3:33 PM

Ya los norteamericanos, aplauden a los “nuevos” capitalistas, se dan cuenta muchachos, van por el buen camino, Capitalismo!

Esto es un cable de la AFP…

“La reducción de empleos públicos en Cuba y otras medidas para promover la iniciativa privada demuestran un reconocimiento por parte del gobierno cubano del “fracaso del sistema” en ese país, dijo este martes el subsecretario de Estado para América Latina, Arturo Valenzuela.”

“El anuncio en La Habana de una reducción de un millón de empleos públicos “demuestran un reconocimiento por parte de las autoridades cubanas del fracaso de ese modelo económico”, dijo Valenzuela durante la Conferencia de las Américas, en Miami.”

“Le damos la bienvenida a cualquier medida que potencie el sector privado en Cuba, y que permita que el cubano establezca sus propias empresas”, dijo el responsable de la diplomacia estadounidense para América Latina.”

“Las autoridades cubanas tendrán que ver cómo van a avanzar en estos temas”, sostuvo y aclaró que actualmente Washington “no contempla el levantamiento del embargo” como forma de favorecer el desarrollo económico en la isla.”

“El gobierno de Raúl Castro anuncio este lunes que avanza en la reducción de la gigantesca burocracia estatal cubana, con la eliminación de más de un millón de empleos y la apertura de pequeños negocios privados, como parte de la ‘‘actualización” del modelo cubano.”

EDU, necesitamos la opinion de un “tembano” con experiencia del lado de’alla. Que tu piensas? Saludos

elchago 14 septiembre 2010 - 4:00 PM

A cualquiera de la LJC
Ustedes publican y postean lo que consideran importante pues este espacio es suyo, pero quisiera saber si antes que se enfríe la noticia piensan publicar algo sobre la noticia del medio millón de reubicados…
Miren les voy a decir la verdad quiero oir la versión de ustedes como fieles defensores del gobierno actual, todas las noticias que he visto son de los medios neutrales a los criticos acérrimos del sistema cubano y necesito contrastar, y por favor esto no es para cogerlos de atrás palante que con eso les juro que no me gano nada ni moral ni materialmente…
quiero saber si emitieron alguna ley sobre los tipos sociedad que se pueden hacer, o es ajustado a las que ya existían, si hay alguna variación en el pago de las patentes o los impuestos o todo es sobre la base de lo ya dispuesto por la ONAT, vaya supongan que soy un primo que esta afuera y quiere saber de la noticia por boca de ustedes, claro si no es un problema para ustedes,
Saludos y gracias adelantadas

Lordi Sam 14 septiembre 2010 - 4:29 PM

Por primera vez en la historia de la humanidad ha habido un retroceso en la forma en que se organiza la sociedad: en este caso se ha pasado de socialismo a capitalismo. Si atendemos a lo que postula Marx de que los cambios sociales se dan a saltos y suceden cuando el desarrollos de las fuerzas productivas los superan, entonces con el desarrollo global actual no es posible el socialismo tal y como el marxismo-leninismo lo plantea. Lo más parecido al socialismo, atendiendo a los beneficios sociales de la población según los defensores y partidarios del modelo socialista de estado cubano o del coreano porque China y Vietnam son capitalista de estado, sería la UE(tomo a España como medida porque es lo que más conozco), Canadá y a algunos pocos más. Es como dos toneles que se comunican por una cañería en la parte superior; cuando al tonel capitalismo no le cabe mas agua entonce se reboza en el tonel llamado socialismo. Si el tonel solialismo tiene una fuga o sencillamente no le entra el agua, entonces se vaciará y nos quedará el tonel capitalismo.
Por ejemplo la sanidad pública y la educación universal que plantea el modelo cubano sucede en todos los pa´ises europeos, con el añadido de que los medicamentos recetados en centros de la seguridad social son parcialmente financiados. Europa se puede permitir la educación y salud pública que tiene porque todos sus países son del primer mundo con un alto desarrollo tecnológico y personal muy calificado para atender esa tecnología. Aún así la salud pública y la educación chirrían porque faltan recursos o están mal organizados para dar respuesta a las exigencias cada vez mayores de la población en cuanto a la calidad de la educación o para suplir métodos o medios educacionales como por ejemplo “la pizarra el´electronica” en cada aula, con todo el gasto añadido que eso lleva de redes, laptop para cada alumno, servidores, libros electrónicos, etc. Pensar hacer una sociedad socialista con un desarrollo inferior al de los países desarrollados es pura fantasía, como decía mi madre “no es pe0 que rompa calzoncillo” Teóricamente el socialismo es muy bonito en cuanto a la igualdad, la libertad y la fraternidad que proclama pero hasta el momento en todos los países en que se ha practicado lo que ha hecho es empobrecer sus sociedades tanto económicamente como en cuanto a derechos sociales hasta ese momento alcanzados. Cada día el mundo es más capitalista porque los países desarrollados están tirando con fuerza e imponen sus métodos en las relaciones económicas, el Estado cubano no se puede abstraer de ello por lo globalizada de la economía. He leído que a los primeros 500mil desocupados el Gobierno cubano los piensa derivar hacia la iniciativa privada, hay quienes piensan que es una salida al deterioro económico, otros, entre los que me encuentro, piensan que es la única posibilidad del Gobierno porque la iniciativa privada es la única que puede crear empleo frente a un desarrollo de las fuerzas productivas del modelo cubano que no dan más de sí, si es que alguna vez ha sucedido. Capitalismo de estado es la dirección que lleva Cuba; toda la perorata antimperialista, dónde digo dije digo Diego, etc, son luces de artificios para encandilar a la masa y suterfugios para ganar tiempo. La suerte de Cuba está echada.

Josep Calvet 14 septiembre 2010 - 5:16 PM

Perdón,el otro día parece que leí a alguien como si hubieran dos Tonys. ¿Es así? Parece que un Tony está en Canadá, ¿hay otro?
Es que mi confusión aumenta por días.

Como tengo cierta confusión entre fanatismo y sectarismo, si mañana puedo informarme y poner algo aquí, tal vez les cuente qué pensé cuando oí un día a una escritora española, muy amiga de Cuba, Belén Gopegui.

Tony 15 septiembre 2010 - 9:35 AM

El otro Tony, vive en Cuba, y es mi tocayo, Antonio Castro (hijo de Fidel Castro), es medico y trabaja en el INDER.

Estas “atra’s del palo” gallego, “ponte pa’las cosas”, que los “cubiches” somos rapido “copiando”…jejeje. Saludos

Josep Calvet 16 septiembre 2010 - 1:45 PM

Gracias Tony y cuánta verdad encierran tus palabras Oh, kalikatres sapientísimo.
Busca en google… que eso no está ni en el Caribe, ni en ese precioso país que debe ser Canadá.

EL INAGOTABLE ORLANDO 14 septiembre 2010 - 8:03 PM

?Funciona el capitalismo o no funciona?

Pienso que, entre ambos sistemas, es el mas funcional.

En mi caso, desde que sali de Cuba, en 1985, a pesar de las etapas de crisis que me han tocado vivir- con tres huracanes de por medio- trabajando o sin trabajar nunca me ha faltado lo esencial para vivir y bastante tranquilidad de espiritu. Je Je Je.

Casi nadie me puede molestar- Je Je, Excepto ultimamente, un poco, mi supervisor y en su cara me rio a carcajadas
(Un compannero de trabajo dice que estoy medio loco)

Nadie se puede meter en mis asuntos, ni siquiera los miembros de mi familia.

Para hacerme regresar a hacer colas, guardias de milicias, television controlada, etc. etc, etc. Habria que matarme.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Amel 14 septiembre 2010 - 8:17 PM

Cuba se encuentra hoy en una encrucijada.

Por un lado, en lo economico estan aplicando politicas de ajuste tan draconianas que harian enrojecer de venguenza a los partidarios de la Escuela de Chicago, a los creadores del Reaganomics y a los tecnocratas del vilipendiado Findo Monetario Internacional.

!Madre mia! Van a dejar sin empleo a medio millon de personas de un dia para otro
que se dice facil.

La pregunta es: ?Acaso el sistema cubano no se “justificaba” con aquello de dar de comer, a sus pichones, en sus correspondientes piquitos?

Si ahora le toca salir a tanta gente a luchar su pan de cada dia a la jungla capitalista, donde el hombre es el lobo del hombre,

?Que justifica mantener la ineficiente
planificacion centralizada?

Mas aun. ?Como se legitimiza la continuacion de un sistema de partido unico, la devocion al leader, la falta de libertades basicas, la prensa controlada, la criminalizacion de las oponiones incomodas, la encarcelacion de los disidentes, las elecciones amannditas, los sindicatos vendidos a la patronal, los permisos de entrada y de salida, la existencia de organizaciones politicas y de masas, etc etc?

Respuestas serias y coherentes, por favor.

mau 14 septiembre 2010 - 8:47 PM

A mi me gusta la rae. “Fanatico : 1- Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas.
2. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo”
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=fanático
Personalmente, lo veo a Ud. Sr. Jose Julian defendiendo con tenacidad desmedida y apasionamiento su “revoluciòn”. Ademàs esta preocupado mucho, dirìa “ciegamente” con que el “cruel y despiadado” capitalismo y el imperio, al que segùn Ud. lo ùnico que le importa es el dinero, ingrese en su isla.
Asì que para mì Ud. califica exactamente en la definiciòn de “fanàtico” antedicha.
Eso no quiere decir que todos los cubanos sean como Ud.
Fanàticos hay en todas partes. El problema es cuando son ellos los que gobiernan…
Mis saludos.

jorge alejandro 14 septiembre 2010 - 10:23 PM

“pa lo que sea, Fidel, pa lo que sea!

¿De veras que es “PARA LO QUE SEA, con todo lo que eso incluye?”

¿Eso no es fanatismo?

Tatu 15 septiembre 2010 - 9:53 AM

Jorge Alejandro lo que para ti es fanatismo para mí es confianza absoluta en un líder. Fidel nunca me ha decepcionado por eso y aunque le duela a ustedes: pa´lo que sea Fidel pa´lo que sea…y sufran ustedes

Amel Rodriguez 16 septiembre 2010 - 7:48 PM

Tener confianza ABSOLUTA en cualquier político es síntoma de inmadurez política. Los políticos son gente como cualquier otra y muchas veces peores que cualquier otra y se estropean pronto, por eso del dicho :

“Los políticos, como los pañales, hay que cambiarlos a menudo, y por la misma razón”

caruca 14 septiembre 2010 - 10:29 PM

Eh, y como hacen esta gente para mantener la pagina actualizada despues del holocausto nuclear???

Tatu 15 septiembre 2010 - 9:44 AM

caruca es increible tu sentido del humor, si participas en el festival del humor sin dudas te ganarías un premio.
por suerte todas las personas no son tan superficiales como tú y comprenden el riesgo del que hablas. Estoy hablando de militares, políticos y científicos de todo el mundo, pero bueno seguro no los has leído porque debes estar muy ocupada preparando tu show.
suerte y que te aplaudan mucho.

elcua 15 septiembre 2010 - 4:44 PM

Sentido del humor?.. mas bien Humor en el Sentido tiene el que lleva 2 meses anunciando una guerra nuclear que no ocurre..

Si no quieren que le den cuero.. que no siga haciendo papelazos.. vaya.. digo yo, no?

Ricardo E. Trelles 15 septiembre 2010 - 6:09 AM

// Bastaba con las afirmaciones del final //

“Vamos a despertarnos, compañeros, basta de fanatismo, están defendiendo una idea absurda; si comparan sus argumentos y motivaciones verán que las suyas son insuficientes, ya que el único móvil que tienen es el dinero y un sueño inacabable de regresar a “Cubita bella”-dígase before 1959-.Mientras que las de todo nuestro pueblo sobran”.

Con esto bastaba. No hacía falta el resto del artículo. Aquí están clarísimas las creencias, mentalidad y preocupaciones del autor.
No sería fácil encontrar mejor demostración de… ¡ciego fanatismo obsesivo!

Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Para Raul Fwlipe.. 15 septiembre 2010 - 8:50 AM

Dices:

Ah, Josep hay uno por ahi que tiene complejo de Real Academia de La Lengua y siempre esta dando consejitos de como escribir, dejame decirte que eso me da mucha risa, porque el tipo se cree tanto …


Raul. Ji Ji Ji. Pos mira que ahora me creo mas.

Le hice una critica a una palabra en el blog de la Yoa.

Resulta que era
un error de transcripción. de un texto recibido por teléfono que fue rectificado:

Dice ahora:

Me juré que nunca más hablaría de ese señor de barba cuidada y uniforme verde olivo que capó * copó cada día de mi infancia con su permanente presencia.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Cesar dice 15 septiembre 2010 - 9:37 AM

Dice Cesar:

El capitalismo no es la contrapartida del socialismo, eso es un invento de Lenin y Marx, (líderes manipuladores de la palabra) El capitalismo es el nombre que le dan a las relaciones comerciales naturales y económicas de los seres humanos (se comercia desde el paleolítico)


El Capital de Marx comienza en su Tomo Primero, queriendo definir lo que se esconde detras del intercambio de una levita por unos sacos de trigo.

Para Marx- que lo tomo de la llamados economistas Clasicos: Adam Smith , William Petty y David Ricardo- lo unico que existe al margen de esa levita y el necesario trigo es el tiempo de trabajo necesario para producir ambos articulos …. Y , de ahi concluye Marx que este, el tiempo de trabajo invertido,
es la base del intercambio.
de mercancias.
!Voila!
!Elegante! Con 20 annos me fascina esa doctrina.

Sin embargo, los economistas de la escuela austriaca, entre ellos Ludwig Von Mises, anotan algo irrebatible:

Quien entrega su levita no puede conocer , no le interesa. No tiene una minima puta idea (Eso es mio, Von Mises no utiliza esa palabra) del famoso tiempo de trabajo que la sociedad, en su promedio, invierte para producir ambas mercancias.

El sujeto busca el provecho personal que los sacos de trigo le proporcionan.

Mas aun. Si estoy dispuesto a recibir “B” a cambio de entregar “A”
es porque- a diferencia de lo dicho por Carlos Marx , valoro en mayor medida B que A.

Si el valor de ambas mercancias fuesen iguales, como afirma Carlos Marx, el intercambio no tendria razon de ser.

Tatu 15 septiembre 2010 - 9:49 AM

Josep en otro post me pedías el origen de la información sobre la carta del jefe de la SINA donde reconocía que la disidencia es un fraude, busca en este post:

http://lajovencuba.wordpress.com/2010/05/17/a-confesion-de-partes-relevo-de-pruebas/
en la televisión cubana transmitieron el video del que hablé, donde le decían a la madre de Orlando Zapata que no fuera al hospital que de todas formas el hijo se iba a morir, que fuera a la conferencia de prensa.

disculpa que te responda aquí pero no recuerdo dónde fue que lo preguntaste. Saludos

Josep Calvet 16 septiembre 2010 - 1:51 PM

@Tatu, acabo de encontra esto de milagro (la verdad es que soy un poco rojo y bastante creyente, aunque no en el dios de los pederastas) buscando un hueco donde comentar algo del post. Gracias.
Como soy un poco obsesivo, ni me olvido de las preguntas sin contestar ni de informaciones que me llaman la atención como las que te pedía. Miraré en Cubainformación en febrero o por ahí). Gracias.

Tatu 15 septiembre 2010 - 10:00 AM

Chago ese tema de los desocupados a veces se maneja en los medios como si estuvieran descubriendo un secreto, y eso es algo que se ha dicho públicamente en varias ocasiones, como también se ha dicho que nadie quedará desamparado.
Siempre se la pasan proponiendo a Cuba medidas neoliberales, y cuando el país toma medidas para actualizar su modelo económico entonces vienen con la cantaleta, por eso por lo menos yo no les hago caso, me recuerdan el personaje de los muñequitos que siempre dice: me opongo
te aconsejo chago que busques más en las páginas nacionales, que ahí se dice lo que hay, lo demás es cuento y especulación.

Tony 15 septiembre 2010 - 11:31 AM

Tatu dice: “como también se ha dicho que nadie quedará desamparado.”

Chico, tu piensas que elchago y yo nacimos en Gugulandia!? metele ese cuento a los miles y miles de cubanos, que viven en albergues, esperando por una casa, a los que no han “conseguido” un trabajito desde hace “tiempo”, y ahora medio millon mas a lucharla mi socio, en que “burbuja” tu vives Tatu? Yo estoy convencido que eres hijo(a) de Papa jijiji Saludos

elchago 15 septiembre 2010 - 12:02 PM

Tatu

Gracias pero si les pregunto es porque no veo nada en las páginas nacionales, hice algunas preguntas puntuales, y solo quiero información fijáte que no me voy a poner a valorar la noticia quiero saber la base leal para porteger a esa gente, y bueno aunque al inicio del período especial no sé si fueron 500 000 también se hizo algo parecido, creo que se llamaban interruptos, bueno espero algunos detalles si tienen y sino vamos a ver si en la mesa redonda o en las páginas nacionales publican algo enseguida

EL INAGOTABLE ORLANDO 15 septiembre 2010 - 10:19 AM

La medida de despedir trabajadores ineficientes es, desde el punto de

vista estrictamente economico, obviamente necesaria en todas partes,
aunque dolorosa.

Hace unos dias daban la noticia de que en California,
por razones de presupuesto, redujeron la jornada laboral de los empleados publicos. (Una reducion salarial importante, pero supongo que debe ser preferible ajustar gastos que irse a recibir un cheque de desempleo)

En el caso que nos ocupa, el quid de la cuestion radica en que el sistema
cubano se baso durante 50 annos en esconder esa realidad…. como justificacion
de tipo politica.

Como dijo un famoso personaje de la Novela de Gabriel Garcia Marquez. No recuerdo la cita, pero la idea era:

De acuerdo, Ya no tenemos ideologia. Luchemos ahora por el poder”

mau 15 septiembre 2010 - 11:17 AM

Orlando, bueno, pero si en este “cruel y opresor” capitalismo, dejan “cesante” a algun trabajador, èste debe ser indemnizado o se le debe dar su cheque de desempleo. A los trabajadores cubanos, con años aportando “pa lo que sea”, no les van a dar ni las gracias.
Bueno, les van a dar una listita con posibles “oficios”, para que paguen su licencia y sus impuestos.
“Pa´lo que sea” es unafrase que muestra puro fanatismo , Tatu, le guste a Ud. o no, el fanàtico no piensa, hace lo que le digan que tiene que hacer… UD. lo sabe bien…
Saludos

rodolfo 15 septiembre 2010 - 11:35 AM

Masa critica-tontos utiles
La orden para desmontar el sistema stalinista de la economia cubana esta dada.
Cuando Fidel Castro en persona dijo que el sistema/modelo ya no funcionaba ni para los cubanos se formo tremendo revuelo a nivel internacional,no porque nadie supiera que eso es verdad,sino,porque lo dijo quien precisamente paseo por el mundo la idea de que ese sistema era indudablemente el mejor.Fidel cayo en su propia trampa y fue por eso que corrio a decir,rapidamente,que sus palabras habian sido mal interpretadas.
En mis debates con Tatu yo le dije hace unos meses que se fueran preparando para un sonado Capitalismo de Estado.El ilustre Tatu practicamente se rio de mi y junto a Guiteras nos endilgaron la dulzona frase de que Cuba tendra “mas socialismo”.
El proximo despido de un millon de trabajadores que se moveran a los “sectores informales o no estatales” son una se~al de que las ideas de Raul Castro distan mucho de que en Cuba habra “mas socialismo”.De dar esa noticia se ha encargado nada mas y nada menos que la CTC,una organizacion sindical que parece mas una extension del gobierno que la supuesta defensora de los derechos de los trabajadores.Pero eso tampoco es noticia en un pais donde el gobierno lo controla y lo manipula absolutamente todo.
La pregunta que me hago es esta:como se garantizara el trabajo por cuenta propia?Vendera el estado los insumos necesarios para el desarrollo de esa actividad?En que moneda?
Yo recuerdo perfectamente la oleada anterior de conseciones de licencias para trabajadores por cuenta propia.Eso ocurrio cuando el campo socialista este-europeo se derrumbo y a Fidel Castro,como ahora a Raul,no le quedo mas remedio que tragarse el sable.Pero en poco tiempo les subieron los impuestos,nunca les garantizaron nada y las inspecciones de inspectores corruptos eran la nota diaria.Con el tiempo,muchos de aquellos “negocios” quebraron y todo se fue abolina.Pasara igual ahora?No se,pero lo cierto es que todo es incierto,exepto el hecho de que un millon de ex-trabajadores estatales saldra a la calle a buscarse la vida.
En un reciente post en “Kaos en la red” se puede leer lo siguiente:
En lo que nos corresponde, Raúl está creando las condiciones necesarias para que su Plan de llevarnos hacia un Capitalismo de Partido Unico como el de China, donde, evidentemente, los grandes millonarios del mañana sean ellos, la Oligarquía en el Poder; y al resto de la población le corresponda el papel de masa asalaria, sin derechos de asociación, sindicatos libres, huelgas o cualquier otro que pudiera interferir con la salud financiera de sus negocios; no solo se logre, sino que sea bienvenido y agradecido por una población desesperada que verá en el “Gran Plan” la salida triunfal a sus problemas… sin siquiera darse cuenta que le están vendiendo el alma y la propia vida al mismísimo diablo.

Mas claro ni el agua.El grupo de tecnocratas militares que hoy dirige los sectores mas importantes de la economia cubana ya se afila los dientes y se frotan las manos.Son “la gente de Raul”,dirigidos por su yerno Callejas,quien dirige el conglomerado empresarial mas importante de la economia cubana.
Pero hay un topico muy importante:los tontos utiles.Quienes son?Estos son muy necesarios.Este grupo esta formado por los incondicionales al regimen,aquellos ultracomunistas que seguiran gritando pa’ lo que sea Fidel,pa’ lo que sea. Estos tontos no ven que el capitalismo les viene encima,ellos ven “mas socialismo” por todas partes.Pero no son solamente tontos,son tambien utiles.Por que? Muy sencillo:la economia se transforma dejando atras las aberraciones socialistas de de mas de medio siglo,pero en lo politico todo seguira igual.El gobierno necesita de una masa manipulable que pueda ser utilizada para mantener el control politico del unico partido.Necesita de gentes que puedan convertirse,cuando sea necesario,en ese “pueblo enardecido” dispuesto a cualquier cosa para aplastar las justas demandas de una apertura politica para la sociedad cubana.Es por eso que a pesar de tontos,tambien son utiles,sobre todo si se tiene en cuenta que todos los movimientos futuros persiguen como unico objetivo mantener y asegurar el poder de los gobernantes actuales.
Conclusion:llega el capitalismo a Cuba para salvar una economia en ruinas.Con la cabeza metida en un cubo,los gobernantes cubanos no tienen otro remedio que echar mano de “las armas melladas del capitalismo” para salir de una situacion en la que ellos son los maximos responsables.
Pero para eso necesitan dos cosas funamentales,a saber:una masa critica y los tontos utiles.
Un saludo.

Tony 15 septiembre 2010 - 1:03 PM

Ay dios!

Como dijo Julio Cesar, y tu tambien Rodolfo!!! jajaja

Pa’ lo que sea Rodolfo, te nombre “idelogico” del Grupo de Apoyo, con una orden dada desde “arriba”, yo jamas (ya estoy hablando como ellos) me hecho pa’tras. Saludos

elchago 15 septiembre 2010 - 12:14 PM

Tatu
Solo una cosita, mira para que veas como esto sirve de ejemplo a lo que te dije del exagerado desequilibrio entre lo interior y lo exterior, la inmediatez y dedicación al tema nuclear de Fidel y la casi nula presencia de esta noticia en los medios nacionales, esto es algo que siempre critiqué allá y me torcían los ojos…
¿por qué tengo que estar buscando en el extranjero la lista de nuevas patentes o lo que sea, las nuevas formas de negocios y demás?¿por qué la Gaceta se demora meses o que se yo en anunciar algo que supongo está decidido y de eso depende el sustento de un numero considerable de personas?
y no me digas que esto es noticia amarillista y chismográfica, yo me pregunto: ¿afecta al sistema que defiendes y la confianza en tus líderes que exijas un poco de agilidad y claridad en informar las medidas que perfeccionaran tu socialismo?
Yo tengo fé en que el grupo de ustedes hace por el socialismo cubano algo más que combatir en Internet las “malasinterpretaciones”

saludos

Tony 15 septiembre 2010 - 12:50 PM

Oportunistas o Inversionistas?

A Tatu, que le dijo oportunista a nuestro amigo Alejandro.

Muy bien en las circunstancias actuales cubanas, si los norteamericanos, que fueron nacionalizados y no indemnizados, en el 1960, por el Gobierno Cubano, si, decidieran hoy comprar los campos de Golf en Cuba, serian “inversionistas” (yo diría que un poco bobos, por comprar de vuelta, lo que les quitaron sin pagar), pero no deja de ser interesante que los “oportunistas” , son los que están en el mismo Gobierno Cubano, vendiendo de vuelta, lo que no pagaron cuando nacionalizaron, las tierras y propiedades.

Por esta misma línea de pensamiento, cabe, preguntarse, por que somos “oportunistas” cuando coincidimos con algunas ideas de la isla? Por que somos “cavernícolas’ cuando decimos algunas verdades indiscretas? Y entonces, yo realmente creo que las ideas de Uds. Hoy “chocan” con la realidad del Mundo actual, yo creo que los verdaderos “oportunistas” son Uds. Pero en el mejor sentido de la palabra, porque están aprovechando cada oportunidad, para avanzar una pulgada en la democratización de las ideas, son los jóvenes, los que necesariamente, cambiaran el rumbo de la hipotecada (le deben un dólar a cada una de las once mil vírgenes) isla de Cuba, no he conocido un solo joven de la Europa Oriental, que se sienta mal con el cambio de Comunismo a Capitalismo (Lo siento Josep Calvet, tu no eres el único que ha visitado Praga!), Bulgaria, Rumania, La Republica Checa, Croacia, en todos esos países (he tenido el privilegió de visitarlo y no en un cacharro destartalado como Josep, jejeje,) los jóvenes han prosperado, los “tembanos” como EDU, si miran hacia atrás con nostalgia, al tiempo que se “cobraba” sin trabajar, como hasta hora en Cuba, y lo ancianos es verdad, se lamentan de que los jóvenes de hoy son diferentes, pero eso lo dicen todos los viejos en todos los países y en todas las latitudes, pero no es menos cierto, que los viejitos son los únicos que no han sido beneficiados totalmente con el cambio.

Tengo confianza en la juventud! (ok, “Felipito llorón”, no le jales mas leva al gallego, para compay, no te va’ mandar ni un turrón por Navidad jejeje) por lo tanto tengo confianza en Uds. Por mucha ideología que mastiquen, ahora queridos amigos, es cuando la caña se pone a tres trozos, pacemos de las ideas a las acciones, pero déjense de gritar oportunistas a cada paso, y empiecen a pedir a gritos inversionistas, y verán como todo sale un poquito mejor, no perfecto, mejor. Saludos

Josep Calvet 17 septiembre 2010 - 5:12 AM

@Tony

No creo que localices este comentario, pero da igual. ¡Si escribiera pensando que alguien lee lo que escribo, ‘apañao’ iría¡¡¡

Le dices algo a Felipe acerca de un servidor,y es algo normal y estás en tu derecho a expresarte así. Pero te digo. Si un día contesté largo y tendido a Felipe, otro día a José Julián,etc es porque un invitado, yo, les agradece que me dejen pasar a su casa, LJC. Y lo del turrón, es muy posible que te equivoques.

Respecto a los jóvenes de la Europa del Este creo que estás equivocado. Hay una parte de razón en lo que dices, pero sería muy largo llegar al fondo de la cuestión. Sin llegar al fondo te digo, salvando mi actual estado catatónico propio de un hikikomori -como bien se puede leer en el libro de Enrique-Vila Matas Dublinesca, que estoy leyendo, entre comentario y comentario, entre post y post, etc (tengo dos colaboraciones que no sé dónde mandarlas una sobre La Burbuja Disidente y otra, ahora mismo sobre Cuba y Miguel Hernández)- resulta que cuando me relaciono con gente en la calle, la inmensa mayoría son ‘contras’ y una persona checa precisamente: joven, anticomunista, dinámica, ‘oportunista-inversionista’, etc.

Pues bien, de la suma de aquí y de allí, uno se va formando una idea acerca de lo que dices. Nadie quiere vivir sin mal, nadie quiere pasar dificultades económicas, todo el mundo quiere sentirse libre de poder ser uno mismo, de expresarse libremente, etc. Si resulta que un país avanza en lo que en España se llama el Estado del Bienestar (¡vaya nombrecito que podría ser del mismísimo Tomás Moro), la gente dice ¡bueno!, ¡mientras me vaya bien a mí!. Esa es la mayoría silenciosa. Se vive en una democracia formal (no es cierto que sean verdaderas democracias), hay un nivel de vida razonable, se mira hacia otro lado cuando no interesa, pobreza crónica, precariedad laboral, discriminación hacia minorías, el caso de los gitanos, insolidaridad (no pateras, no flujos migratorios que me van a joder el césped, etc) Esos son tus jóvenes.

Como no creo que leas esto.Aquí lo dejo. Te aviso de que hay otros jóvenes.

Tony 17 septiembre 2010 - 11:56 AM

Josep, que tu y yo no estemos en el mismo “bando”, no quiere decir que deje de leer, algo que me escribes, yo se que tu haces lo mismo. Saludos

Tatu 15 septiembre 2010 - 3:50 PM

Tony como muchos cometen el “error” de decir que Cuba no le pagó a los norteamericanos que tenían inversiones aquí, ya en un post que pusimos aclaramos que eso no es cierto. Mencionamos una nota que le pasó el gobierno cubano a los Estados Unidos proponiendo los términos de compensación y este respondió que no, porque iba contra sus intereses. (recuperarlos lógicamente)
busca bien para evitar “equivocaciones” pues todos los demás países recibieron la compensación.
sobre lo de oportunista, es muy sencillo, se pasa la vida diciendo que el socialismo no sirve y que hay que cambiarlo y ahora nos critica porque regalamos la tierra, si de verdad quiere proteger la soberanía que haga la campaña que le dije para recuperar ese pedazo del territorio nacional, sino que no toque más el tema

Tatu 15 septiembre 2010 - 3:56 PM

Rodolfo, ya he dicho en otras ocasiones, imagina que sí que Fidel haya dicho esa frase en el sentido que la ponen. Qué diferencia hay entre lo que dijo él y lo que ha dicho Raúl varias veces y todos los cubanos saben, el modelo debe ser cambiado, actualizado, como buenos marxistas.
no sufras más Rodolfito que te va a subir la presión

rodolfo 15 septiembre 2010 - 7:42 PM

Marx??Mira,busca un libro de marxismo de aquellos sovieticos que a lo mejor quedan por alguna biblioteca.Generalmente traian un foto del pensador aleman.Me sigues hasta aqui?Bien.Arranca la foto de Marx,ve a una carpinteria,pide que te hagan un marco,ve a una cristaleria y pide que se lo pongan al marco,llega a tu casa,pon la foto de Marx en el marco,pinta el marco de rojo,ponle una soguita al marco,cuelgalo de la pared y enciendele una vela para que te ampare,que lo que viene no sera facil.

Cesar Rodríguez 16 septiembre 2010 - 7:56 AM

Tatu: Tu autosuficiencia es patológica. Siempre dices “ya expliqué anteriormente” y no te das cuenta que no explicaste sino que diste tu versión. Que casi siempre está errada totalmente y es evidentemente absurda y mal informada.

Tatu 16 septiembre 2010 - 8:27 AM

Cesar de verdad que tú no eres la persona ideal para hablar de opiniones adsurdas y erradas, recuerda que mientras vemos todos los días noticias de las huelgas de los trabajadores en los países desarrollados, las largas colas de desempleados y todo lo demás, tú dijiste aquí que en los países capitalistas la crisis económica se ve sólo en las noticias.
compadre el odio te ciega, mejor vas, te das un bañito de agua bien fría y luego ven a debatir con la mente fresca

Amel Rodriguez 16 septiembre 2010 - 11:01 AM

En cualquier país donde el gobierno diga que va adejar sin trabajo a medio millon de personas, hace rato los sindicatos estarían en la calle.

Ahora mismo en Francia quieren incremantar la edad de retiro en 2 años y la que se ha armado de protestas es mucho.

En Cuba la propia CTC, que “representa” a los trabajadores es la que anuncia y defiende las cesantías y no hay ni un solo artículo en la prensa que diga que hay alguien que no está de acuerdo o que pida responsabilidades por haber llevado al país hasta el punto en que es imprescindible tomar estas medidas.

Surrealista, ¿no? Todos los cubanos piensan igual y comprenden, aprueban y apoyan TODO lo que el gobierno plantea. Conociendo lo diversas que son las opiniones humanas sobre cualquier tema, es tan antinatural este comportamiento masivo, que daria que pensar a cualquiera que quiera pensar….

Hay que descartar por irreal un apoyo y comprensión masivo del 99%, así que solo queda:

¿represión? ¿indiferencia? ¿sentimiento de impotencia? ¿falta de constumbre de reclamar derechos y exigir responsabilidades?

Cesar Rodríguez 18 septiembre 2010 - 10:05 PM

Tatu: Me parece que eres tu quien hierve de fiebre y crees que yo soy un pionerito al que le puedes hacer tus ilógicas comparaciones. En Cuba nadie hace huelga porque en el comunismo las huelgas están prohibidas, pero motivos son los que sobran.Mucho menos podrán jamás protestar por la CRISIS PERMANENTE que le regaló Fidel a Cuba y que se convirtió en la forma normal de la vida del país.

Tatu 16 septiembre 2010 - 8:32 AM

Rodolfo te aconsejo que busques en internet para que veas que El Capital está entre los libros más vendidos en la actualidad.
por algo será no?

Josep Calvet 16 septiembre 2010 - 1:58 PM

@José Julián

Ayer dije que iba a decir algo sobre tu entrada y esto es lo que hago.(Anteayer que ayer me quedé sin internet toda la tarde)

Leo lo que dices de los primeros fanáticos y reconozco en esa definición a personas con las que he convivido en el S.XX, y hoy en día se comportan casi exactamente como tú dices. Los que he conocido no llegaban a la ejecución material, y se quedaban en el linchamiento tras la expulsión. Esa gente, que hoy no están en Cuba (¿o sí?), por supuesto están colaborando activamente en el acoso y derribo de vuestra Revolución y todo preparado desde hace años, para aparecer en la isla si un día pudiera ser. Como no va a ser, están bien dónde están, por cierto en todo el mundo. Hacen daño, mucho daño. En Chile colaboraron estrechamente en el derrocamiento de Allende.

Fanáticos o personas obsesivas, como tú dices no suelen hacer daño, salvo que tengan un serio trastorno mental. Se unen las dos cosas y surgen por ejemplo las matanzas en EEUU: personas fanáticas de las armas de fuego que en un momento se les va la olla y matan a todo bicho. Es impresionante la película-documental de Michael Mooyre sobre la masacre del instituto Columbine: Bowling for Columbine y en ese documental la denuncia expresa a la National Rifle Association.

Fanáticos son los fans, la palabra que se usa por aquí para hablar de los seguidores (palabra antigua) de un cantante, de un producto Apple y su estupendo Mac, etc. No hay nada malo en esas obsesiones: de hecho enamorarse tiene mucho de obsesivo en los primeros momentos y es de lo mejor que le puede pasar a alguien. Yo soy bastante obsesivo en muchas cosas y diría que nada sectario. Cuando empecé mi blog busqué un nombre para la categoría de enlaces pro Cuba
(ya oigo unas voces a lo lejos que dicen: ‘Querrás decir pro gobierno cubano”) y Cuba Va está por todas partes, en grandes murales en la calle, en camisetas, es el nombre de un Foro, etc. Luego busqué un nombre para la categoría de blogs contra y puse ¡Conmigo No¡ Si fuera una persona sectaria no hubiera puesto ese Conmigo No, sino algo muy distinto. Tampoco habría puesto un montón de referencias y enlaces a sitios opositores. Y no digo, ni lo pretendo que soy neutral. Para nada.

Tu texto tiene origen en la crítica que alguien pueda haber hecho de que los jóvenes de LJC estáis obsesionados en la defensa a ultranza de vuestro sistema social. También os podrían acusar de fanáticos o sectarios. El problema es que un fanático, una persona sectaria, puede acusar a otro de serlo, sin posibilidad de reconocer que a lo mejor, el fanático o sectario es él, o ella. Pero lo que no hace una persona así, NUNCA, es sacar el tema, abordar el tema en un debate,en un foro,o escribir un post sobre el tema como tú has hecho. Repito que me ha gustado tu texto. Hablar como hablas de que tal vez muchas cosas no se hayan hecho bien, de entrada es aceptar posibles críticas y no amurallarse en el dogmatismo.

Sobre los que han podido formular la idea de punto de partida, qué pasa ? Muy sencillo, estarían encantados de ver en Cuba cerrazón, privilegios, malos modos, mala gestión, etc, y poder decir : ¡Veis, veis¡¡¡¡¡ Lo que les duele en el alma es ver que hay gente como vosotros, que desde mi punto de vista, estáis contra la cerrazón, contra los privilegios, etc,etc, en el caso de que se den. Todo el mundo está esperando la foto de una dama vestida de blanco con un chichón en la cabeza o con los ojos morados como se los pusieron hace poco a mujeres solidarias con el pueblo saharaui.Si cogerlas de una en una, bueno de cuatro en una; cuatro mujeres del ministerio del interior llevando a peso a una mujer de mucho peso, político no, físico (weight) eso fue agresión, imagínate que un día haya que emplear el material made in Spain (empresas españolas cuya finalidad, como toda empresa es la obtención del máximo beneficio, son las que desde la época de Aznar exportan los materiales antidisturbios sobre todo a Israel, dictaduras africanas, etc) incluyendo hasta hace muy poco las minas antipersonales que en África y Oriente Próximo han dejado a miles de niños sin piernas. Ahora con la noticia del otro día, que por cierto se dio mal, porque la noticia no era esa; la noticia era que en 50 años un país ha vivido sin necesidad de antimotines ¡¡¡¡ ¿Qué país? ¿China, Holanda,Polonia, Marruecos, tal vez el país paradigma de la Libertad que ahora no recuerdo como se llama?

Obsesionados,fanáticos, sectarios, poseedores de la verdad absoluta es muy posible que existan en todos lados. Pero a ver quién me ayuda.
La Joven Cuba es un blog que está en la categoría ¡ Cuba Va¡. Aquí se puede discutir, debatir, hasta desfogarse un poco. Es un blog que defiende el diálogo.
¿Alguien puede darme el nombre de tan sólo un blog de la categoría ¡Conmigo NO¡ donde entren comentaristas de distinta opinión, se respete al disidente de la línea editorial del blog, no se le llame de todo, no se eche a la gente a base de insultos, desprecio, etc. Sólo necesito el nombre de un blog.

jorge alejandro 16 septiembre 2010 - 4:29 PM

Calvet:

“la noticia era que en 50 años un país ha vivido sin necesidad de antimotines”

Ya la tabla periodica no es suficiente para determinar de qué sustancia tienes forrada la cara: ¿No viste los antimotines con bayoneta calada entrar en un recinto unoversitario? ¿Y eso no lo criticas? ¿Y si pasara en España?

Ese equipamiento exisrte en Cuba desde los 90. Anteriormente se usaban las tropas especiales. Pero parece que el adoctrinamiento cínico que tienes no te deja ver que las llamadas brigadas de respuesta rápida, formada por el vulgo fascistoide e ignaro ¿Qué rayos son, sino antimotines camuflados? ¿No hacen lo mismo que una brigada antimotín, y peor aún, porque reprimen a gente que nioo le tira un golpe a nadie? De verdad que oír esas sandeces hace vomitar a cualquiera.

jorge alejandro 16 septiembre 2010 - 4:32 PM

Calvet:

La noticia es que después de que Miriam Celaya te pulverizó en su blog; y fuiste el hazmerreir de la red, parece que se te exacerbó el gen de perro faldero, y hay ya que buscar un neologismo en la lengua para calificar exactamente la bajeza de tu rol en la red.

Los comentarios están cerrados.