Atilio A. Boron
El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan enormes fortunas gracias a sus injusticias e inequidades. Hay además otros (“gurúes” financieros, “opinólogos”, “periodistas especializados”, académicos “bienpensantes” y los diversos exponentes del “pensamiento único”) que conocen perfectamente bien los costos sociales que en términos de degradación humana y medioambiental impone el sistema. Pero están muy bien pagados para engañar a la gente y prosiguen incansablemente con su labor. Ellos saben muy bien, aprendieron muy bien, que la “batalla de ideas” a la cual nos ha convocado Fidel es absolutamente estratégica para la preservación del sistema, y no cejan en su empeño.
Para contrarrestar la proliferación de versiones idílicas acerca del capitalismo y de su capacidad para promover el bienestar general examinemos algunos datos obtenidos de documentos oficiales del sistema de Naciones Unidas. Esto es sumamente didáctico cuando se escucha, máxime en el contexto de la crisis actual, que la solución a los problemas del capitalismo se logra con más capitalismo; o que el G-20, el FMI, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial, arrepentidos de sus errores pasados, van a poder resolver los problemas que agobian a la humanidad. Todas estas instituciones son incorregibles e irreformables, y cualquier esperanza de cambio no es nada más que una ilusión. Siguen proponiendo lo mismo, sólo que con un discurso diferente y una estrategia de “relaciones públicas” diseñada para ocultar sus verdaderas intenciones. Quien tenga dudas mire lo que están proponiendo para “solucionar” la crisis en Grecia: ¡las mismas recetas que aplicaron y siguen aplicando en América Latina y África desde los años ochenta!
A continuación, algunos datos (con sus respectivas fuentes) recientemente sistematizados por CROP, el Programa Internacional de Estudios Comparativos sobre la Pobreza radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. CROP está haciendo un gran esfuerzo para, desde una perspectiva crítica, combatir el discurso oficial sobre la pobreza elaborado desde hace más de treinta años por el Banco Mundial y reproducido incansablemente por los grandes medios de comunicación, autoridades gubernamentales, académicos y “expertos” varios.
Población mundial: 6.800 millones, de los cuales
- 1.020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
- 2.000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
- 884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
- 924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
- 1.600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)
- 2.500 millones sin sistemas de dreanajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
- 774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
- 18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)
- 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)
- Entre 1988 y 2002, el 25% más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1,16% al 0,92%, mientras que el opulento 10% más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71,1% de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.
- Sólo ese 6,4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70% de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10% más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.
Conclusión: si no se combate la pobreza (¡ni se hable de erradicarla bajo el capitalismo!) es porque el sistema obedece a una lógica implacable centrada en la obtención del lucro, lo que concentra la riqueza y aumenta incesantemente la pobreza y la desigualdad económico-social.
Después de cinco siglos de existencia esto es lo que el capitalismo tiene para ofrecer. ¿Qué esperamos para cambiar al sistema? Si la humanidad tiene futuro, será claramente socialista. Con el capitalismo, en cambio, no habrá futuro para nadie. Ni para los ricos ni para los pobres. La sentencia de Friedrich Engels, y también de Rosa Luxemburgo: “socialismo o barbarie”, es hoy más actual y vigente que nunca. Ninguna sociedad sobrevive cuando su impulso vital reside en la búsqueda incesante del lucro, y su motor es la ganancia. Más temprano que tarde provoca la desintegración de la vida social, la destrucción del medio ambiente, la decadencia política y una crisis moral. Todavía estamos a tiempo, pero ya no queda demasiado.
Tomado de Rebelión
53 comentarios
Bueno, entoces ¿por qué en nuestra Cuba socialista el 20% de la población vive en el umbral de la pobreza mientras que el 2% vive en la riqueza?
La muerte (qué clase de nombre) no sé de donde sacas esa estadística porque eso no es lo que dicen las estadístcas de la CEPAL, ni de la ONU.
¿Qué es para ti, pobreza?
creo que desconoces la realidad cubana.
Hostia! que pila de millones de gente ,¿no?
– Siendo como son los chinos casi la tercera parte de la población del mundo
– Por tanto de forma obligatoria alguna aportación a los miles_de_millones_que_lo_pasan_fatal es atribuible a China
– Por cuanto oficialmente el PCCh sigue siendo fuerza hegemónica en China (léase, también es una dictadura “comunista”
– Por cuanto nuestros vernáculos dictadores no se atreven a ofender a sus cuasi protectores sinescos diciendo que aquello es capitalismo salvaje
Por tanto: este post es una tonteria que viene a “demostrar” que el mundo está lleno de injusticias . ¿Donde está el prometido “sepa lo que es el capitalismo” ?
tanto ruido pa’ na’ ??
Si tenés un sistema mundial, una economía global basada en el capitalismo… Donde millones de personas mueren de hambre y no tienen acceso a los recursos básicos… ¿qué quiere decir? El sistema imperante produce injusticia, las injusticias son producto del sistema, mientras unos pocos acumulan mucho, los mucho les queda poco… Algo del sistema está mal, no puede ser que el 20% no tenga acceso a nada, el 70% tenga acceso a poco y el 10% se lleve todo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Martin (No Fierro) :
Si tenés un sistema mundial, una economía global basada en el capitalismo…
Donde millones de personas mueren de hambre y no tienen acceso a los recursos básicos… ¿qué quiere decir?
Eeee. ¿Nada? Porque desgraciadamente el feudalismo esa situación la reproducía aún más y los experimentos marxistas no han servido ni para garantizar el “acceso a recursos” de los ciudadanos de los países donde se intentó implantar
El sistema imperante produce injusticia, las injusticias son producto del sistema, mientras unos pocos acumulan mucho, los mucho les queda poco… Algo del sistema está mal, no puede ser que el 20% no tenga acceso a nada, el 70% tenga acceso a poco y el 10% se lleve todo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
🙂 martin No-Fierro, bienvenido al mundo real. ¿Necesita alguna anécdota de como esa pirámide descrita por vos es aún más empinada en Cuba?
porque, eres argentino , ¿verdad?
Un cambio de sistema es lo necesario… si tu pensamiento es capitalista o socialista, no hay mas que discutir!…
Sería bueno tomar lo mejor de cada uno y hacer lo mejor posible. Por si acaso, si soy argentino che. Me gustaría saber si el Hostia! es usado tanto así como en España!
Antes de criticar al capitalismo, seria bueno que el autor analizara cuando disminuyó la pobreza en China y al India depués que abnadonaron la economía estatizada y se lanzaron a utilizar la economía de mercado y luego que critique. Lenin dijo que “la práctica es el criterio de al verdad” Y parafraseando a Den Tsiao Ping, parece que el color del único gato que caza ratones es el color capitalismo. ¡Qu;e tozudos son los hechos! Por otra parte, que entre a gapminderorg y vea como en todo el mundo capitalista la pobreza ha ido disminuyendo poco a poco, aunque quede por hacer.
Alguien puede explicarme que nos quiere decir el articulista?
A mi me parece,de acuerdo al titulo de su post,que el quiere demostrar que los males de este mundo son obra del capitalismo y que la solucion a los problemas del mundo pasan por el fin del capitalismo y la instauracion,a nivel mundial,de un”flamante”socialismo,que vendria, como reino de los cielos,a traer justicia e igualdad para todos.
Estoy equivocado?
Lo que no entiendo es como un bloque que FUE comunista por mas de 70 octubres desaparecio del espectro politico internacional sin que esos pueblos lo quieran de regreso,a pesar de que ya contaban con el”mejor”de los sistemas politicos propuestos por el articulista.Que paso?
Aun si Gorbachov vendio el socialismo,traicionando a esos pueblos,por que en las elecciones hechas en esos paises los miembros del partido comunista no ganan?
Yo no creo que los pueblos sean tan tontos de dejarse arrebatar un modelo social “exitoso” para luego,en las urnas,no reconquistarlo.
En otras palabras:el sistema socialista ya ha existido en algunos paises(mas de 70 octubres),pero la gente no lo quiere de regreso.Seran tontos o masoquistas esos pueblos?
Obviamente el mundo esta jodido,nadie lo puede discutir,pero no entiendo como en los paises donde hay elecciones libres las sociedades no voten a los candidatos comunistas.
Que tonta es la humanidad,verdad?
Ciertamente, el capitalismo, desde su surgimiento ha traido consigo niveles incalculables de degradación humana y daños incosteables al ecosistema.
Los datos que aquí se presentan son alarmantes, pero constituyen una realidad que muchos ciudadanos del mundo desconocen por vivir enajenados de los problemas que sufre la humanidad. La situación en que se encuentra Haití y muchos países de África, Asia y América Latina es el ejemplo fehaciente de la explotación y de la poblreza que ocasiona el capitalismo.
El triunfo de la Revolución Cubana eliminó la dura situación que sufría el país bajo el dominio de los gobiernos de turno liderados por los Estados Unidos.
Se eliminó el analfabetismo, se instauró gratuitamente la educación y la salud, y disminuyó paulatinamente el desempleo.
Como dicen las personas más ancianas, los tiempos cambian, y Cuba ha transitado por momentos difíciles en estos más de 50 años.
En la actualidad sabemos que existen familias que no poseen el mínimo de comodidades para llevar una vida lo mejor posible. Si embargo, todos tenemos el derecho a la educación y a la salud, y esto permite que las personas adquieran el trabajo según su capacidad intelectual y física.
Cuba ha demostrado que no deja a ninguna persona desamparada, eso se evidencia en los miles de recursos que se destinan para las familias afectadas por los ciclones que nos azotan cada año.
Soy del criterio, que si en Cuba existe pobreza, aún con números reducidos, es debido a la falta de educación, preparación y valores de las personas, pues no todo cae del cielo, y solo trabajando se obtiene lo que se desea. Si bien es cierto que aún el salario es insuficiente y que deberíamos ganar por lo que producimos.
Creo también que si hoy existe prostitución es porque las personas no se conforman con lo que tienen o están marcadas por problemas de índole familiar. Pero este definitivamente no es el camino de la supervivencia.
El capitalismo solo provoca una mayor separación de clases y un mayor enriquecimiento para los ricos.
Yo no quiero ser parte de este sistema, me conformo con la vida feliz, tranquila que llevó en mi Cuba linda, aún con sus deficiencias.
mayre :
“daños incosteables al ecosistema” ?
Dile a los Guiteristas que te lleven a la bahia de Levisa.
Mahavishnu te podemos llevar a otras parte por ejemplo a Faluja donde los niños nacen deformes por el uranio, o a las regiones bombardeadas en la antigua Yogoslavia, o a Vietnam, o a cualquier país donde el capitalismo salvaje a puesto su mano en busca de riquezas en detrimento de la naturaleza
Parece que a estos comentaristas se les olvida por momentos que muchos, por no decir casi todos los que leemos estas “perlas” vivimos en el exterior y que, hasta algunos conocen ya varios pedacitos de este planeta en que nos tocó coexistir. Este texto parece un editorial del Granma dirigido a esa inmensa mayoría de cubanos a los que no se permite ( ¿Por qué será? ) tener el mundo al alcance de un click. y, por lo tanto, no pueden contrastar nada, ni tener elementos para rebatir ese lenguaje intramuros cubano, tan diferente a veces, del extramuros. Pero los que desde su cuarto, como yo lo hago en este momento, podemos ver todo lo que pasa, y lo que dicen que pasa en este planeta, ya sea desde la óptica zurda o desde la derecha, no podemos caer en esa trampa.
El capitalismo ha sido el sistema que más riqueza ha generado y ha repartido en la historia. ¿Qué la ha repartido desigualmente? Conformes. Pero mucho más desigualmente la ha repartido el llamado socialismo, sin contar que ha sido capaz de generar mucho menos riqueza; y que, si algo supieron repartir por igual fueron las necesidades, por no decir una palabra más fuerte. No ha demostrado el socialismo en ningún, pero ningún país (si me equivoco, nómbrénmelo) ser más efectivo que el capitalismo, con todos los indiscutibles defectos que este tiene, es más, el capitañlismo ha demostrado una ductilidad y una capacidad de transformación que el socialismo jamás tuvo, salvo en el papel.
¿Quién dijo que el socialismo erradica la pobreza? Lo que se ha demostrado es que lo que erradica es la riqueza, que concentra en manos de una mafia que se llama politburó, soviet, comité central, etc según el país que tenga el infortunio de tener que sufrir este comején de países (porque no otra cosa han demostrado ser) So pretexto de eliminar a los muy ricos, convierten a todos en pobres, y asunto concluido. Ya quisiera un obrero chino tener el nivel de vida de un obrero suizo, norteamericano o alemán. Y hablo de esos chinos a quienes tanto se elogia, pero que tienen autenticas maquilas socialistas con jornadas de 14 horas y cuyos campesinos viven todavía en el medioevo. Y recuérdese que la mayor parte de China es campo ¿de acuerdo? de Esos chinos que, aunque ahora son aliados ideológicos de los cubanos, fabricaron las balas con que la UNITA mató sabe dios cuántos cubanos en Angola, pero que despúes lo compensaron dándoles bicicletas a buen precio.
Algo si tengo muy claro, realmente no tengo una respuesta seria acerca de que el mundo se arregle con más capitalismo: es posible que el sistema tenga que hacer gala de su capacidad de transformación, más que demostrada históricamente, pero de lo que sí estoy absolutamente seguro es de que laúnica manera en que el mundo no podrá arreglarse jamás, es impòniendo lo que sus “ideólogos”, “opinólogos” y “especialistas en baba” llaman “socialismo”
Rodolfo, ¿y me puedes explicar como es posible que 20 años después el socialismo está resurgiendo en América Latina? ¿Y me puedes explicar porqué 20 años después el capitalismo está acabando con el mundo? ¿Y puedes darme una explicación pausible, porqué a pesar de ustedes y sus amos yanquis nosotros seguimos en la senda socialista? ¿Y me puedes explicar como es que ni la CIa, ni el FBI, ni ustedes, han podido revertir el socialismo en Cuba, a pesar de todo el dinero que se gastan todos los años, ni Radio Martí, y todos sus chanchullos? Mientras no nos hayan liquidado a nosotros el socialismo no ha muerto socito. ¿Sabes que Cuba fue electa como el 9no país entre 127 entre los que están llevando a cabo un desarrollo sostenible? ¿Sabías que la producción agrícola creció en más del 70 % en el sector cooperativo y campesino en los últimos dos años? ¿Sabías que varios poblados destruidos por los tres huracanes del 2008, ya están reconstruidos con casas nuevas y amuebladas, mientras los del Katrina viven en remolques todavía? ¿Sabías que en los 6 años de Revolución energética, Cuba ha ahorrado más de 3000 millones de dólares con las medidas que tomó? ¿Que el 90% del pueblo en Cuba cocina con electricidad? ¿Que la capacidad de generación de electricidad en el país se duplicó? ¿Que la producción de petróleo nacional, alcanza para que funcione casi la totalidad de las plantas generadoras de electricidad? ¿Que el turismo sigue creciendo a pesar de las bombas de Posada Carriles? ¿Que el índice de desarrollo humano en Cuba según la ONU se incrementó? En fin sabihondo, un mediocre te dice que solo estás desinformando a los lectores. Ah y Evo, Chávez y Correa, a pesar de todas las marañas yanquis, golpes de estado, paros petroleros, intentos de asesinatos, y con los medios de los ricos han ganado un montón de elecciones, así que no sé de qué me hablas de que la izquierda no gana en las urnas. Pareces un Fukuyamita. Yo te diría que de acuerdo a Marx, la historia nunca es lineal, a una reforma, siempre acompaña la contrarreforma, pero nadie puede detener la historia, ni los yanquis. Después de la Revolución Francesa y el Imperio de Napoleón, vino la restauración, y después hasta la Comuna de París (todavía los comunistas estábamos aprendiendo), y al final la República burguesa se afianzó en el poder. ¿Y quien te asegura de que en Rusia en algún momento no haya un retorno al socialismo, o a alguna forma de socialismo? He visto algunas películas rusas nuevas (la última la ví el sábado), y el tono me recuerda a las Liberación. ¿Y sabes quienes son los valientes en ellas? Los comisarios políticos. Sigan en la bobería, que los rusos los van a sorprender. El que fue una superpotencia una vez, no tiene por qué resignarse a ser perro faldero de los EEUU, ni estar a su cola. ¿Dudan que Rusia llegue a alcanzar el peso en la arena mundial que un día tuvo la URSS o que en ella ocurra una restauración comunista?
¿Que está pasando en Nicaragua casi 20 años después de la derrota sandinista en las elecciones? Compadre, fíjate en mi análisis marxista de la historia, y aprende, nunca ha existido un régimen social eterno, no lo será el Capitalismo, por mucho que lo defiendan, a menos que acabe de fastidiarnos a todos, y entonces si ocurra el fin de la historia. Pero fíjate bien, el capitalismo, con su política destructiva está acabando con el planeta, y algunos tontos del bando tuyo, creen que se van a escapar de la destrucción en virtud de su dinero. Pero está probado científicamente, que en el holocausto perecerán también los ricos, que como dijo Fidel, son los que más tienen que perder en este mundo. Lo que jeringa es que los capitalistas, como tú, solo piensan en sí mismos, que es decir en su dinero, y sus semejantes les importan un pepino, y nos van a joder a todos. Pero mientras existamos sobre la faz de la tierra, el Socialismo es la única alternativa viable a la salvación del planeta.
Edu :
les voy a decir a todos mis colegas en Cuba que vengan a hacer la compra en vuestro blog. Un 70% de aumento (con respecto a que, por cierto ?) es algo bárbaro , eh! Por qué será que las viuiandas siguen desaparecidas ?
espera, ya se. La culpa es de la CIA y el FBI (por cierto , que tiene q ver el FBI en todo el fregado este ?)
Edu :
oops!
http://www.one.cu/publicaciones/05agropecuario/ppalesindsectoragrop/mensualprincipalesindicadoresagropecuario/Comentarios.pdf
jajaja 🙂 cuidado! uno, el pdf pesa un huevo. y dos, se está usted desviando de la linea general del partido, tovarish 🙂
pd : chaval, tu no tienes ni pueñetera idea de lo que es Rusia.
Chico no entiendo el misterio con que pones ese link, no sé si te das cuenta que pertenece a la oficina nacional de estadística de Cuba que tenemos en la intranet de la universidad.
ja ja ja qué lástima me dan ustedes
Edu,ya te extranaba.De veras que estaba esperando tu”aparicion”de un momento a otro.
Bien,he leido tus palabras.Sabes lo que es desarrolllo sostenible?
Esa palabra adquirio fuerza en los tiempos en que Federico Mayor Saragoza fue secretario general de la UNESCO.Lo sabias?Ok,voy a creer que si,que lo sabias.Bien,cuando tengas un tiempo ve al municipio guantanamero llamado San Antonio del Sur para que veas que es un proceso de desertificacion en Cuba.Que no llueve?jaja!,pensabas escudarte en eso?Pues no,no podras,porque se ha determinado que gran parte de ese fenomeno es producto de la no aplicacion de una politica de irrigacion correcta a los suelos mas la deforestacion inmisericorde de los recursos forestales aplicada por el gobierno en esa area de la geografia cubana. Es eso desarrollo sostenible?Puedes investigarlo.
Otra cosa.Donde estan los millones ahorrados por la revolucion energetica?En el desabastecimiento de los mercados?En los hospitales sucios y en ruinas?En los regalos que hay que hacerle a los medicos para poder”resolver” en un hospital?En los bajos salarios de los obreros?Acaso en los apagones que todavia subsisten en la realidad cubana?En una Habana que se cae a pedazos?En la casa de la mujer de Rogelio Acevedo?
Bien,continuo.Dijiste que el socialismo ha resurgido en America.Correcto.Donde,en Venezuela?Chavez salio presidente despues de ganar ELECCIONES,igual que Correa y Evo.Es asi en Cuba?En esos tres paises hay propiedad privada,(aunque ya Chavez ha comenzado las expropiaciones,como buen discipulo de quien tu sabes),hay diversos partidos politicos,hay diferentes medios informativos en el escenario nacional y no solo el oficial.En fin,aunque los partidos encabezados por esos presidentes se llaman”socialistas”,para nada tienen que ver con el socialismo cubano(ahora le llaman socialismo del siglo 21!).Por otra parte,que te hace creer que el socialismo(segun tu)en esos paises,sea irreversible?Para lograr eso tienen que someter su mandato al sufragio popular,y eso,estimado Edu,para nada tiene que ver con el modelo cubano impuesto por Fidel Castro a Cuba.Ademas,en una eleccion se puede ganar,pero tambien se puede perder.Verdad?
Sigo.Preguntas como la cia,el fbi,y nosotros, no hemos podido revertir el socialismo en Cuba.Interesante pregunta que no se quedara sin respuesta.Pero,(y siempre hay un pero como dice WILLIAM VISOZO VASAYO,el narrador deportivo de la coco)una pregunta mas interesante seria como es que el socialismo implementado por el gobierno cubano no ha podido,en 51 eneros,revertir su propia situacion calamitosa.Si el fbi,la cia y nosotros,NO hemos podido revertir el socialismo,eso quiere decir que el gobierno ha resultado triunfador y que por lo tanto la sociedad de bienestar proyectada por ese sistema es un”exito”.Es asi en Cuba,Edu?Donde esta el exito?En el refrigerador y la mesa de los cubanos?En la libertad de expresion y asociacion?En los viajes al exterior del ciudadano promedio?Cuando sepas donde esta(en la concreta,sin”muela”)pues estare gustoso de regocijarme contigo.
Por el momento es suficiente.Pitchea tu,que yo bateo.
Rodolfo el término desarrollo sostenible porque henry kissinger se opuso al de ecodesarrollo que era el que más se usaba en ese tiempo, pero que hablaba de “equidad” y “repartir las riquezas” y eso por supuesto no le gustó al del norte.
Eso que dices de la agricultura es verdad y lo reconoce todo el mundo, a ustedes lo que les duele es, primero que ven que la Revolución lo reconoce como un problema y segundo que se está trabajando fuerte en eso y los resultados ya se están viendo, muy lento es cierto, pero están ahí…
y ustedes siguen deseando “otro gobierno”…pobrecito me da lástima con ustedes.
Tan desinformado estás que no concoes a un intelectual de la talla de Atilio Borón ¡Que horror!
Tan desinformado estás que no conoces a un intelectual de la talla de Atilio Borón ¡Que horror!
Gracias Mayre.No se si eres mujer u hombre,y aunque no lo creas eso me hace sentir un poco incomodo.Como tiemblo ante la idea de llamarte”el” o “ella” sin base!.No te pido que reveles tu sexo si no lo deseas, porque no tengo autoridad para eso,pero si eres tan amable de decirmelo debes creer que te lo agradecere mucho.Tu escribiste:
“Yo no quiero ser parte de este sistema, me conformo con la vida feliz, tranquila que llevó en mi Cuba linda, aún con sus deficiencias.”
………………………………….
Obviamente,Mayre,tu puedes escoger el sistema que mas te guste y declararte”conforme”con ese sistema.Pero la palabra”conforme”trae en si misma las semillas del conformismo.A veces da la impresion de que no hay nada que cambiar.Fue el propio Fidel Castro quien dijo que,y cito,”revolucion es cambiar todo lo que debe ser cambiado”.Es cierto?Parece que el mismo se dio cuenta que ningun proceso politico(incluida la revolucion cubana)deberia caer en la trampa del inmovilismo,es decir,quedarse donde mismo esta,sino,que debia evolucionar.Ese concepto,si lo aplicas a un individuo,significa luchar por progresar,seguir adelante.Ok?
Tambien dices que eres feliz.De acuerdo y te felicito por ya serlo.Eso es algo que yo no he logrado y creo que no lograre algun dia.Sabes por que?Pues porque nunca estoy conforme con lo que tengo,hablando espiritualmente y materialmente.Es decir,siempre estoy intentando superarme a mi mismo,buscando eso que mas se aproxime a lo que se llama felicidad.No me pinto como un modelo a seguir ni mucho menos,despues de todo yo soy yo y para nada me gustaria ser un punto de referencia para otros,quiza solo para mis hijos,y eso si ellos mismos lo decidieran.Lo que trato de decirte,Mayre,es que si no se cambia, se corre el riesgo de quedarse atras,de ser retrogrado y a la postre,ser barridos por la historia.
A estas alturas de mi comentario,ya debes estar erizada,pensando que te estoy”dorando la pildora”para hacerte creer que la solucion de Cuba es el capitalismo.No se me ocurriria eso,porque seria,por principio, una forma de violencia contra tus creeencias.Pero no debo dejar de decirte que eso es lo que hace el sistema politico cubano en contra de la gente.Aun si fuera UNO SOLO de los cubanos que estuviera inconforme,el gobierno deberia respetar su opinion,dejar que se asocie con otros que piensen como el y no perseguirlo por eso,tal y como ocurre en Cuba desgraciadamente.
Tambien,Mayre,hay ideas diferentes dentro de las cabezas de otras personas.Ideas referidas a tipos de sociedad,sistemas economicos,politicas gubernamentales,en fin,hay tantas ideas como personas hay en este mundo.Ellos tambien merecen un espacio en Cuba.
Tambien debo decirte algo.El capitalismo no solo trajo”desgracias”a este mundo.Tambien trajo desarrollo industrial,libertades humanas,creatividad economica y otras muchas cosas.No tiene un pais capitalista que ser imperialista para ser prospero y desarrollado.Hay instituciones de salud privadas?Tambien las hay publicas.Hay educacion privada?Tambien la hay publica.Hay seguridad social en Cuba?Tambien la hay en muchos paises que no tienen el sistema politico cubano.En fin,nada de lo que hay en Cuba,es solo un logro del gobierno cubano.De hecho,desde mucho tiempo atras ya existian en muchos paises.Otra cosa,Mayre,es jugar con el miedo de la gente,asustandola con el capitalismo para justificar errores propios,y eso,lo ha hecho el gobierno cubano por mucho tiempo.El capitalismo,como cualquier otro tipo de sociedad,tiene defectos,eso no se puede negar,pero es mas dinamico y productivo que el comunismo,mas creativo y respetuoso de las libertades individuales.Tu puedes estudiar,trabajar,participar de actividades sociales y ser feliz por ello,pero eso no significa que Mayre sea pepito o que pepito sea Mayre.Tu eres basicamente un individuo separado de los demas,y ahi es donde falla el comunismo cuando ve al individuo solo como parte de una gran”masa’de personas y nada mas.No es malo que la gente quiera comer mejor,vestirse mejor,viajar,tener acceso a cualquier tipo de informacion,adscribirse al partido politico que mas le guste,etc.Lo malo es decir que esas cosas son malas para imponer un sistema,sea cual sea.
Esta es mi opinion,Mayre,y te pido disculpas si me extendi demasiado.
Si realmente revolucion implica cambios,entonces en Cuba hay que hacer OTRA revolucion.Pero esta vez no utilizando las armas,sino,las ideas.No con la participacion de una parte de la sociedad,sino,de TODA.
Eso es lo que creo.
edu:
Si en la Habana hubiera pasado lo que en New Orleans, a estas alturas la gente estuviera viviendo en yaguas cuando más. Por favor tío, no nos vaciles. yo estuve en cuba hace menos de un año. Si allá ha crecido tanto el bienestar ¿Cómo es que una caja mediana de cereal cuesta 16 dólares? ¿Cómo es posible que el quilo de beefsteack está a 12? ¿Cómo es que no pude encontrar un abrelatas en toda la Habana? ¿Por obra de qué han convertido una de las cuidades más bellas de América en un muladar?
Si yo no le mando dinero, la casa seguiría sin techo desde los ciclones. ¿Cuántos pueblos tu dices que han reconstruido? Si todavía hay más de medio millon de cubanos viviendo en albergues aún antes de los ciclones?
Si vas a manejar cifras, habla claro que yo viví 40 años en Cuba: es el sector privado, esos guajiros a los que tanto se critica los que producen el 70 por ciento de los alimentos que se producen en Cuba. Esos con sus finquitas que son menos del 40 % de la tierra cultivable , para verguenza eterna de los productores estatales que, si algo han sabido producir de verdad, es mucho marabú.
¿Que te dejaron ver una película rusa de las nuevas en que los buenos son los comisarios políticos? ¿Por qué no te dejan ver aquellas en que los comunistas son los malos? Esas y las que tu ves las ve cualquiera que quiera en cualquier país del mundo, no entiendo que a ti solo te dejen ver las de un tipo.
¿De qué desarrolo sostenible me hablas en un país donde no se puede garantizar una recogida de basura decente en una ciudad; donde comer carne de res es un lujo, donde un rollo de papel sanitario es un artículo casi suntuario y donde no se ha podido garantizar en medio siglo un vaso de leche para desayunar, donde una botella de aceite cuesta una semana de salario y donde la gente sobrevive o por las remesas familiares o por lo que le roba al gobierno. Un estado que si todavía sobrevive no es por su gestión sino por vivir colgado como un arete de otros países extranjeros que lo mantienen como a un niño bobo.
Acuérdate de lo que en una ocasión dijera Carlos Varela: ” la política no llena la azucarera”
Está claro que aquí no pasará lo de nueva orleans porque aquí hay una defensa civil que se preocupa por todos sean negros o blancos, a diferencia de lo que ocurrió allá…obvio no?
Tatu,nadie pone en dudas que la defensa civil cubana es buena.Me maravilla ver como te quedas sin argumentos y das respuestas triviales y fuera de contexto.Te ruego que seas mas objetivo para poder seguir el hilo de un debate.Gracias.
Edu:
El captalismo es horrible, no sirve, etc. etc. China y la India empezaron a avanzar desde el momento que aplicaron la economía de mercado y la privatización a su economía. Incluso con el control unipartidista que mantienen, han logrado ritmos altos de crecimiento , con las dos herramientas esenciales del capitalismo: economía de mercado y propiedad privada. ¿Dónde deja eso la afirmación de que el capitalismo solo crea miseria y atraso?
Lo siento, debí decir “el control unipartidista que mantiene China”, pues India es una democracia multipartidista.
Los datos mostrados en este artículo probablemente sean ciertos, sin embargo, están presentados de modo que transmiten una idea falsa.
Se pretende demostrar que los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres. La segunda parte de esto no es cierta, y en seguida lo demostraré.
Fijémonos en que todos los datos, que se dan en valores absolutos, no se presentan en forma comparativa y, los que se presentan de forma “comparativa”, se dan en porcentajes, no en valores absolutos.
Se dice por ejemplo: 1.020 MILLONES SON DESNUTRIDOS CRÓNICOS,
Pero no se dice como era hace 5 años. No podemos saber si la cosa ha empeorado o mejorado. Pero el dato es tan duro, que esperan que nadie se lo plantee.
Se dice que el 25% mas pobre redujo su participación en el ingreso mundial del 1,16% al 0,92%. Pero no se dice cual fue la variación del ingreso mundial. En realidad, lo más seguro es que ese 0,92% sea mucho mayor, en términos absolutos, que el 1,16%.
La pagina de gapminder word es muy interesante; permite ver una evolución económica del mundo durante últimos doscientos años. Podemos hacer la simulación con un país, varios o todos durante un período de tiempo. Y podemos ver la distribución de la riqueza por países en un momento dado.
Lo primero que resulta evidente es que el mundo, en general, ha evolucionado muy positivamente en especial durante los últimos años. Los mayores índices de pobreza se encuentran, con diferencia, en el África Subsahariana. Los datos en esa zona son muy duros, sin embargo, hay avances importantes en casi todos los países. África tiene 972 millones de habitantes. Tanto China como la India (cualquiera de los dos) tienen más habitantes que África entera. Pero es que estos dos países han avanzado de forma espectacular. De modo que el conjunto de la riqueza mundial tiene, necesariamente, que haber aumentado de modo considerable.
El hecho de que los mas ricos lo sean cada vez más no debería extrañarles tanto, son ricos porque saben como hacer para ganar dinero. Pero los pobres también han mejorado. Le recomiendo que visiten la página que les comente (aunque es un poco pesada) les dará una idea más general del asunto. Otro dato interesante que se puede apreciar es el crecimiento de la población.
Por otra parte, en esos países tan pobres de África no se puede decir que exista un “capitalismo”, se trata más bien de economías de subsistencia. Demás esta decir que un sistema económico como el que existe en Cuba, que es incapaz de generar riquezas o crear progreso sería funesto, y ya ni hablo de otros aspectos todavía más graves.
Maire escribe el chiste de la semana. Copio:
Cuba ha demostrado que no deja a ninguna persona desamparada..
Ji Ji Ji. A ninguna no, a Casi todos
Mayre ve al rio Almendares ¿sabías que en 58 era normal tirarse y nadar en él? Mayre ¿sabes que la mitad del mundo tiene educación, gratuita? mejor dicho educación al alcance de todos porque ni en Cuba ni en ningún lugar existe la educación gratuita, porque lo que se paga no es gratuito y todos en el mundo somos contribuyentes, especialmente los cubanos que tenemos que pagar mas del 95% del sueldo que dejamos de percibir Y que yo sepa Fidel no tiene mas dinero que el que sale del bolsillo de los trabajadores y que el administra o ¿tiene una mina de diamantes escondida?
Mayre la prostitción es el oficio mas viejo del mundo según dicen y surge como resultado de la miseria. La mayoría de las trabajadoras sexuales no se acostarían con cualquiera sólo por inconformes con lo que tienen y en Cuba lo peor de la prostitución no es la de la prostituta en sí, sino la de la familia de la jinetera que se enorgullese de que la belleza de su hija llene el refrigerador y el escaparate.
El capitalismo no es una ideología como lo es el socialismo el capitalismo es la forma natural del ser humano, tengo propiedades porque las compré o las hice y las vendo. Si hago mas negocios tengo mas dinero si no se me ocurre nada tengo que trabajar para el que sabe mas, asi de simple, tan natural como la selección natural y la evolución e igual de cruel .El socialismo viene siendo como la ideológización de lo que hacía Robin Hood robarle a los que tienen para darle a los que no tienen y quedarme con la mejor parte. Si lo desplumas no es mas que eso. Pero ¿donde está la producción de bienes? Sin estímulo la gente se cansa de trabajar. Uds no se han cansado aún todo es cuestión de tiempo, yo ya pasé por eso y como no creo en la vida después de la muerte me fui a salvar lo que me quedaba de esta.
orlando:
Tampoco se dice que en Cuba hubo una epidemia de beri beri (eufemísticamente, “neuritis óptica) a causa del déficit vitamínico de la población por la mala calidad de la alimentación. tampoco se dice que le costó el puesto a carlos dotres el decirle al líder la verdad sobre el caso, aunque rapidamente hicieron una entrega masiva de pastillas polivitamnínicas a la población (aunque la calidad de la alimentación siguió igual). Tampoco se habla de que hubo pelagra, una enfermedad que no se veía desde la colonia. No se dice nada del decrecimiento más que preocupante de los nacimientos. tampoco se dice nada de que Cuba es el país con más suicidios de jóvenes en toda América. ¿será ignorancia o amnesia voluntaria?
Pero además ¿Dónde está ese “reparto equitativo de la riqueza”? porque en la Cuba de hoy si algo es más que evidente desde que llegas es un nivel desigualdades que te corta la respiración. Sobre todo el estado de pobreza general que se respira en la población, y el enorme abismo entrel nivel de vida del pueblo y el de los que gobiernan.
cualquiera puede ver en Youtube al líder declarar frescamente que su salario es de 700 y pico de PESOS mensuales, y después nos dice que ni un sólo ministro suyo tiene una cuenta en dólares. Todavía me rompo la cabeza pensando cómo su hijo, como sabe medio mundo, ha podido comprar las estancias que compró en la frontera argentino- chilena, porque esas haciendas no se compran ni con diez sueldos de “700 y pico” de pesos. Como decía Hamlet “..hay algo podrido en dinamarca” ¿ No?
Tatu,si lees bien veras que yo digo que el termino”cogio fuerza” en tiempos de Federico M. Zaragosa,no que fue inventado por el o en su tiempo.Tampoco sabes leer?
Tatu :
Mal, compañerit@. asi que a Irak y a Tumbuctú quiere Usted ir a ver los “males del capitalismo” pero no quiere ir a ver la destrucción medioambiental en uan otrora hermosa bahía en su propio país.
Antonio Guiteras no aprobaría vuestra desidia para con los problemas de nuestro país.
Por muchas estadisticas que pongan y por mucho que se den golpes de pecho en contra del calentamiento global, no se pueden quitar de arriba la frase lapidaria de que la alternativa que proponen consiste en la reparticion equitativa de la miseria.
No sirve, el capitalismo no sirve. Echamelo en el sombrero:
LA HABANA — Los pequeños agricultores cubanos lanzaron el fin de semana un contundente reclamo al gobierno a fin de liberar la producción agrícola de las garras de la burocracia y poder poner más comida en las mesas de los cubanos.
“Lo que los agricultores han dicho de la burocracia es tremendo”, dijo desde La Habana el economista y disidente Oscar Espinosa Chepe. “Parece que el malestar en las bases es tan malo que ellos lo tuvieron que plantear”.
Los agricultores anunciaron sus peticiones durante el X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), celebrado en La Habana.
Los 362,440 miembros de la organización — agricultores privados y miembros de 3,635 cooperativas — controlan el 41 por ciento de la tierra arable de la isla, pero generan el 70 por ciento de la producción. Las granjas estatales, por lo general empresas a gran escala, producen el otro 30 por ciento.
El gobierno de Raúl Castro, que sufre una aguda falta de liquidez, ha alentado a los agricultores a aumentar la producción para que la isla pueda reducir las importaciones de productos agrícolas, que le cuestan $1,500 millones al año.
El lunes, informes de la prensa cubana reflejaron los argumentos de los agricultores de que es la burocracia la que aplasta la productividad, e indirectamente, que algunos incentivos capitalistas no vendrían mal.
“[El Ministerio de] Comercio Interior sobra”, dijo el agricultor Lázaro Hernández en declaraciones reproducidas por el diario Juventud Rebelde, al referirse a la entidad estatal a cargo de la venta mayorista y minorista de alimentos y otros bienes.
El complicado sistema gubernamental para llevar los productos agrícolas del campo al consumidor tiene “demasiadas personas y plantillas infladas”, se quejó Hernández en una sesión del congreso, según Juventud Rebelde, órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los precios del tomate han aumentado, dijo, “no porque hay menos tomates. El problema es que no llegan al mercado” por problemas de transporte y distribución.
“Necesitamos que en la capital, donde había 1,300 puntos de venta y sólo dejaron 600, no haya 1,300, sino 2,000, y que las cooperativas lleven sus mercancías de forma directa”, agregó Hernández.
Sólo se deben fijar precios máximos a los alimentos de primera necesidad, dijo Hernández, pero el resto debe fijarse sobre la base de la oferta y la demanda, un incentivo para que los agricultores produzcan más.
Y dicen que Adam Smith y David Ricardo, se estan carcajeando de Carlos Marx en sus respectivas tumbas:
—–
…
y que las cooperativas lleven sus mercancías de forma directa”, agregó Hernández.
Sólo se deben fijar precios máximos a los alimentos de primera necesidad, dijo Hernández, pero el resto debe fijarse sobre la base de la oferta y la demanda, un incentivo para que los agricultores produzcan más.
Por favor, que el conocido intelectual Borón, lea el artículo del Nuevo Herald. Parece que el capitalismo viene a salvar a la agricultura cubana.
http://www.elnuevoherald.com/2010/05/17/721222/cuba-con-dificultades-para-producir.html
Oigan sabihondos, acaben de darme su propuesta para una Cuba en el futuro y no hablen metan más retórica capitalista, que algunos de nosotros hemos salido de Cuba quizás a más países que ustedes, por razones de intercambio académico. Y yo conozco el capitalismo en dos versiones, la europea de puro primer mundo, y la africana, y el primero me da repugnancia por la carga de egoísmo y derroche que conlleva, y de la cual el señor César es el abanderado, la filosofía de Luis XV, “Detras de mí el diluvio”, sin pensar que después que destruyamos el mundo no hay más nada, y el segundo me da dolor, porque están acabando con el continente africano, y hasta con América Latina, para que en el norte ustedes se den los lujos que se dan. No me han respondido lo de la mafia cubana traficante de armas, hombres y droga, y de los politiqueros cubano batistianos de la Florida. Todos los días nos enteramos de los casos de corrupción en el sur de la Florida de esos politiqueros. Venden influencias, compran jueces, roban votos al punto que deciden la elección presidencial en contra de la decisión de la mayoría del pueblo norteamericano (recordad el fraude de Bush, ejemplo supremo y moderno de la democracia yanqui), y eso mismos se autoproponen como alternativa política a Raúl y Fidel. Rodolfo, por la cantidad de veces que accedes al blog, y las horas que dedicas a tus respuestas, es evidente que eres algo más que un simple bloguero. A tí te pagan por eso, ya no me cabe la menor duda. A mí, para escribir aquí, no me alcanza el tiempo, porque debo tomarlo entre el que tengo que dedicar a las clases, y las investigaciones que realizo, en un campo que no son las ciencias sociales, sino la ingeniería mecánica, y otro tiempo que dedico a otras tareas de la Universidad. Y los artículos los tengo que escribir en la casa, donde tengo un poco más de espacio para buscar los materiales que me permitan sustentar mis escritos con la verdad. Porque de lo que ustedes pueden estar seguros es que parto de la verdad como premisa. Ni acudo a escritores mentirosos como Norberto Fuentes, ni meto mentiras como el Mahavishnú, que creo que que se cree un superdios y un gurú oriental, y que sigue hablando de hambre espantosa. Y de los cubanos cayéndonos a mordidas en la calle. Y siguen sin referirse al bloqueo. Cajones, hablen del efecto del bloqueo, cachos de totomoyos. No sean tan perros de los yanquis y refieran que nadie puede comerciar con acero que tenga níquel cubano, que un barco que entre a puerto cubano en seis meses no puede entrar en USA, que ni en terceros países Cuba puede comprar las técnicas de mínimo acceso para realizarles cateterismos a nuestros niños en los cardiocentros de todo el país, que los hizo la Revolución no los capitalistas, que nos bloquean la compra de sueros para la cura del cáncer. Que nuestra azúcar la tenemos que vender a preciso de miseria, fuera de los precios preferenciales con los cuales se comercia entre las naciones del mundo. Que no podemos acceder a créditos de bancos norteamericanos o de subsidiarias, que somos el único país que casi no recibe ayuda para el desarrollo, ni de España, país cuyo 80% de renta a finales del siglo XIX lo producía Cuba. Que si los yanquis descubren que un banco da créditos a Cuba, le meten una multa, como aquel banco suizo, de varios cientos de millones.
Que los dichosos alimentos que Bush autorizó después del ciclón Michel, hay que pagarlos al contado, al cash, y que no han podido suspender las ventas, porque para esos granjeros y productores de alimentos del Sur de los EEUU, ha sido un negocio tan bueno, que a través de sus representantes y lobistas, han armado en el congreso tremenda pataleta, cada vez que a los congresistas cubano americanos se les ha ocurrido tocar el tema de suspender esas ventas a Cuba.
Ustedes son unos hipócritas, porque nunca hablan de las agresiones de los yanquis a su Patria. Nuestra agricultura está creciendo a pesar de que no nos dejan en paz para comprar tractores, ni sistemas de riego Rodolfito, y eso tú los sabes mercenario de pacotilla, y no podemos adquirir fertilizantes ni en Europa, porque esos civilizados países, adoptaron la posición común, tenemos que ir a buscarlos a países muy lejanos que quieran vendérnoslos. Habla Rodolfo de las plagas como la roya de la caña, el trip palmi, la fiebre porcina africana, el moho azul del tabaco, y otras enfermedades que la CIA, según documentos desclasificados por ellos mismos no metieron en los campos. ¿Y el período especial? ¿Por qué, tú que te sientes tan cubano, so mercenario, nunca te has dirigido a tus autoridades yanquis para solicitarles el levantamiento del bloqueo. Entonces confiesa que estás entre los que con tal de demostrar la ineficacia del socialismo, apoyan la política de bloqueo contra tu país. Es decir, ustedes dicen que la ineficiencia de tu gente, porque somos todos socio, no le eches más la culpa a Raúl y Fidel y a nuestro Estado, que aquí en Cuba, todos somos responsables de lo que se pudo haber hecho mal. Yo el sábado fui a la agricultura con muchos otros compañeros de la universidad, cosa que hago al menos una vez todos los meses, y ahí me encontré con trabajadores de otros sectores, e hice la norma de dos surcos de plátano limpiecitos de la hierba mala, como la de guinea, guizazo de caballo, y otras de las más picantes. Entonces, yo te pregunto ¿que hiciste el sábado por la mañana? ¿No hiciste lo mismo por tu gente? Entonces tú no tienes la moral que tengo yo para hablar de Cuba. Eres un lacayo y un lamebotas de la gente que quiere matarnos de hambre. Y para terminar Rodolfo, como tú quieres imponer tu visión del mundo, la del vaso medio vacío, yo tiro la mía, la del vaso medio lleno. Yo te digo que ustedes, a pesar de nuestras deficiencias no han podido demostrar que nuestro socialismo ha fracasado, ese es tu vaso medio vacío, yo te aseguro, y es mi vaso medio lleno, que el socialismo ha demostrado, que se puede trazar políticas que permitan desarrollar un país y darle bienestar a su gente, y que este puede subsistir, a pesar de todo lo que ha hecho la mayor potencia que ha existido en la historia, por borrar su ejemplo de la faz de la tierra. Y para que aprecien que ustedes no quieren perder ni a las escupidas, por fin ¿Es Chávez comunista o no? ¿Es posible que los observadores de la ONU, incluyendo Jimmy Carte, se hayan equivocado con los resultados de las elecciones en Venezuela? Estas últimas preguntas, son para que los lectores sinceros aprecien que bajos son ustedes. Ya quieren echarle la sombra del fraude a las elecciones de Venezuela. Son en otras palabras unos fulleros y unos chanchulleros.
Una vez mas,muchas gracias,”DOCTOR”Edu,por tu sarta de ofensas e improperios,por tus insultos.Los tomo como algo normal de tu personalidad y no como algo digno de ser tenido en cuenta.
Te cuento que estoy de vacaciones en un lugar de este pais que se caracteriza por una naturaleza impresionantemente bella.Es por eso que puedo accesar regularmente al blog de ustedes,y lo hago,ademas,con la infinita satisfaccion de desacreditar tus mentiras.
Pero tambien debo decirte algo:no me pagan por esto,sino,que soy un simple ingeniero(por no decirte que tambien soy doctor en ciencias)que ha trabajado duro para poder disfrutar de unas vacaciones muy merecidas con su familia.Te duele?A mi me encanta!
Despues de leerte tirando piedras para todos los lados,ya no me queda mas que decirte.Seria el colmo esperar algo decente de ti.
Sobre todo lo que has escrito tengo algo que expresar:Que aportas con tus palabras ademas de odio y desprecio por los que no piensan como tu?NADA,absolutamente NADA!Cada vez me demuestras mas tu intolerancia y tu fanatismo,nada mas.
Si lo deseas, puedes empezar a sensurar mis comentarios,ustedes son los duenos del blog y pueden hacer lo que deseen.Pero mientras me dejen entrar,y yo tenga tiempo para hacerlo,lo hare con una satisfaccion increible,esa satisfaccion que nace de la emocion que se siente al desenmascarar a los que han tenido por medio siglo el monopolio de la mentira.Ya no me cabe la menor duda de que no eres simplemente un”doctor en ciencias”,eres algo mas.Eres parte esencial de ese regimen de oprobio que ha martirizado a todo un pueblo.Personalmente no tengo nada contra ti,porque finalmente no eres mas que un peon repetidor de sandeses,pero desprecio la manera tan cruel en que lo haces y la pobreza de tu pensamiento.
La realidad es el juez en ultima instancia.Podras decir lo que quieras,ese es tu derecho,pero no podras demostrar nunca las ideas que sustentas porque eso es IMPOSIBLE en las actuales circunstancias del regimen que defiendes.Mas que defenderme de tus palabras,prefiero dejarte al pueblo de Cuba como validador de lo que dices,ese mismo pueblo al que pisoteas cuando, llamandote cubano,hundes mas en la miseria disenada por un gobierno que solo piena en mantenerse en el poder a toda costa.
Sin embargo has dado un mensaje muy claro:mientras gobiernen sobre la bella Cuba personas como tu,nada sera posible,nada.Pero la buena noticia es que ya se les acaba el tiempo.Han tenido medio siglo para implementar un programa y peor no pudo haber sido.Han gobernado a su antojo,han encarcelado a los opositores,han desterrado,han asesinado,han dividido familias,en fin,han hecho lo que han querido.Los ciega un odio que ni siquiera estan disimulando.Pero se les acaba el tiempo,estan contra la pared,encerrados en su propia carcel.Lo siento por ustedes,pero me alegro por el pueblo de Cuba, su amanecer esta cerca.Ya viene llegando!
Mientras tanto,Edu,patalea todo lo que quieras,consumete en tu odio,defiende lo indefenible.Un dia te daras cuenta de todo el tiempo que desaprovechaste al defender una mala causa.
Es todo lo que tengo que decirte.
Edu:Yo también fui aludido por ti en tu “sagaz” comentario, pero leí la respuesta que te dio Rodolfo y si agrego algo sería sadismo de mi parte. Sería hacer leña del árbol caído. Además no sabría que agregar. Como eres abakuá te aconsejo ir donde tu padrino, arrodíllate en el altar y pídele a elegguá que te aclare los pensamientos y aplaque tu ira, para tu bienestar, dile que te muestre el camino. Pídele a Orula serenidad y regresa al foro sin ofender que aquí cada cual tiene lo suyo.
Edu escribio:
“Oigan sabihondos, acaben de darme su propuesta para una Cuba en el futuro y no hablen metan más retórica capitalista,….”
………………………………….
Edu,no creo que nosotros seamos “tanques pensantes”.
Nadie tiene el derecho de disenar una sociedad sin contar con los miembros de esa sociedad en su conjunto.
Pero algo si te aseguro:si el gobierno convoca a elecciones libres en igualdad de condiciones con la oposicion,tal vez recibas una gran sorpresa.Yo no se si la gente querra feudalismo,o esclavismo,o capitalismo,lo que si se es que no querran mas COMUNISMO.
Se atreven a probarlo?Un senor se sento en el trono en 1959 y no lo dejo hasta que la salud le impidio seguir”gobernando”casi 50 eneros despues.Que es eso?Democracia?
Ese gobierno siente un miedo patologico por las elecciones realmente democraticas.
Asi que si quieres saber cual es la propuesta para una Cuba del futuro,preguntale al pueblo de Cuba y no interrogues aqui a nadie sobre eso.
Edu,
Sí el problema de A. Latina es el comercio y la explotación por las transnacionales de USA y Europa, y los préstamos horribles del FMI Banco Mundial, etc. ¿Por qué Cuba sigue llorando por los créditos de esos países e instituciones abusadoras? ¿No está mucho mejor sin ellos? Cuba le puede pedir prestado a los demas países del mundo, el único país que presta no es USA. De hecho, hace poco Arabia Saudita le prestó bastante dinero a Cuba para reparar los hospitales. ¿O es que nadie mas le quiere prestar?
Respecto al embargo, ¿te has puesto alguna vez en los zapatos de USA al respecto? Desde su óptica, la situación es diferente. Esas son cosas a tener en cuenta en el diseño de la política de un país. Tal vez te ponga algo al repecto luego.
De toda esa verborrea ladrada a todo tren que nos ha regalado Rodolfo yo saco varias conclusiones:
1- La más obvia: ya no hay argumentos, y ante la imposibilidad de mandarnos una turba de chusmas ( de la que, quizás quisiera formar parte) caernos a palos, nos insulta desenfrenadamente por impotencia.
2- Cuando hace referencia sus viajes “académicos”, no me queda más remedio que preguntarme a costa de qué y de hacerle qué a quiénes le concedieron la merced del viajecito, porque por el nivel académico que demuestra en sus respuestas, a nadie con dos neuronas normales se le ocurriría mandarlo ni siquiera a la ciénaga de Zapata a cazar cocodrilos, por aquello de preservar el medio ambiente
3- Cuando se refiere al bienestar materia, y habla con tanto odio, pero a la vez lloriquea por los créditos de esos yankees que tanto daño dicen que le han hecho (igualito, igualito que su gobierno) ya se descubre y sin sospechar lo que dice, él mismo derriba la sarta de sandeces que dice después. Entonces podemos sacar la conclusión de que si, los yankees no les dan dólares, su pretendido socialismo no es nada porque no ha sido capaz de generar la riqueza y el bienestar necesario como para prescindir de los dólares del enemigo. Realmente es una bonita manera de demostrar la “superioridad” de un sistema.
4- Ignora a sabiendas datos de su mismo gobierno que ha publicado la cuantía y la importancia de la importación de alimentos dedsde EEUU, que ha llegado a ser el 5to socio comercial de la isla, y desde donde se iportan la mayoria de los alimentos que el país compra en estos momentos (el que no aparezcan en la bodega y por qué, podría ser tema de otro comentario).
5Ignora concientemente de que el embargo no incluye medicamentos, y ahí está la farmacia de la clínica Cira garcía para demostrarlo, además de los hospitales a los que, seguramente, él no tiene acceso, suponiendo que sea un cubano de a pie.
6- En toda su diatriba contra el bienestar de otros países, se nota en el fondo ( y cualquier psicólogo se daría cuenta), una gran cantidad de necesidades y apetencias materiales insatisfechas que se desahogan en la diatriba contra los que disfrutan lo que a su gobierno no le ha dado la gana de que él disfrute. es un resentimiento y una frustración personal profunda, que su gobierno ha sabido canalizar fuera de la verdadera causa del problema: los culpables no son la banda de viejos bandoleros que lo gobiernan, sino que él no vive mejor por culpa de esos a los que, a fin de cuentas, termina reprochándoles el que no le den dinero (como si tuvieran obligación de hacerlo).
En fin, un cuadro realmente digno de lástima de lo que un ser humano puede llegar a ser cuando es manipulado hasta perder la autoestima y ser una marionetan de otros que viven como esos mismos capitalistas y atesoran cuentas bancarias de esos mismos dólares que se necesitan para mejorar la vida al pueblo. Creo que a gente como esta, mi abuela les diría con su pícara sonrisa: “No se predica moral en calzoncillos, mijo”
tatu :
pues yo no sé si te das cuenat qeu als cifras del documento contradicen lo expuesto por Edu un comentario mas arriba de donde deje el link 🙂
ya empezaste con la “lástima” ? jajaja .
que cómicos sois.
si el font que usa este sitio no fuese un coñazo de ilegible y la seccion de comentarios to’ apretuja ahi en un añlterla un martirio, em entetendria un rato contigo .. pero va a ser que no 🙂
Chao
Jorge Alejandro está tan molesto que le está tirando a la gente del piquete de él, ahora los cogió con Rodolfo ja ja ja…cálmate jorgito que te va a subir la presión
Fe de errata:
Pido disculpas a Rodolfo por poner su nombre poner en lugar del diz que “doctor en ciencias” . disculpa, hermano, sè que parece una ofensa, pero fue una errata.
Todo lo demàs lo sosteng
Tranquilo,Jorgito,yo entendi desde el principio lo que estabas queriendo decir,y debes saber que estoy de acuerdo contigo 100%.
Tatu aposto por una division entre tu y yo,pero de eso nada,Tatu.Ahora Jorge A lejandro y yo somos mas amigos.Que te parece?
STRIKE,TATU!!!
Todo lo demàs lo sostengo hasta la ùltima coma.
tatu,
Aquì no vale la pena molestarse. Màs bien vendrìa uno a reìrse si no estuviera por medio el desastre en que han sumido a Cuba.
Para EDU;
Edu.. Ji Ji. Tu seudonimo significa educado?
Ya que nos pides soluciones. Ahi tienes. Sin necesidad de las reformas politicas que tanta roncha sacan aca y en la isla.
La propuesta, viene de la propia Asamblea de la ANAP
y se llama : “Economia de Mercado”
—
que las cooperativas lleven sus mercancías de forma directa”, agregó Hernández.
Sólo se deben fijar precios máximos a los alimentos de primera necesidad, dijo Hernández, pero el resto debe fijarse sobre la base de la oferta y la demanda, un incentivo para que los agricultores produzcan más.
Nunca me he fiado de generalidades. Por otra parte, los números son números; la gracia está en saber leerlos. Y este señor Atilio, en su artículo, hace todo lo que no se debe hacer en términos metodológicos.
No voy a entrar en detalles pues Maha y Alguien lo hicieron más arriba. Pero sí sería bueno reordarles, estimados anfiriones, que un litigio argumental no se gana con ofenzas. Se gana con argumentos. Y estos deben ser sustentados.
Saludos
Ser sosialista en cuba es normal,ser socialista en miami es un ploblema y yo lo soy [socialista]a pesar de esto mi vida economica a partir de mi talento sacrificio y trabajo me da la posibilidad de tener una vida decente y sastifacer a mi familia en un estilo de vida digno y aqui es el capitalismo no me e corrompido por tener dinero[la falta de este corrompe mas y doble]ayudo a sociedad aporto a los que tienen menos y mantengo a mi familia en cuba desde aqui incluido 3 profecionales con mas talento que el que pueda tener yo.no acepto el capitalismo brutal y desigual pero quisiera un socialismo sin invidia donde el hombre pueda crecer social y economicamente a partir de de su esfuerso ,creatividad,talento y trabajo convirtiendose el mismo en una fuente de inversion y crecimiento dentro de su propia patria>porque tiene que ver que haigas otros que sean capitalista y ricos en la tierra que los vio nacer siendo estos extranjeros no son tan malos o desarmados cuando desde la politica de austeridad y principios que me pregonan ami negocean con ellos.Conquistas sociales si,opurtunidad al cubano de la isla de crecer tambien.
Los comentarios están cerrados.