Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)
En 1514 por tierras de Sancti Spíritu el cura Bartolomé de Las Casas se rehúsa a realizar una misa en frente del conquistador Diego Velásquez. Al ver la explotación a que eran sometidos los pobladores originarios de esta isla lanza su voz de protesta y lee un texto hebreo: “Ofrecer a dios un bien robado a los pobres es matar al hijo en presencia del padre. Quien no paga justo salario derrama sangre, el pan es la vida del pobre”.
Este cura sin haber leído a Marx -tres siglos los separaban- ya tenía conciencia de que el trabajo humano que produce bienes y servicios para la sociedad representa tiempo y por consiguiente representa vida. Y si no se le es retribuido de forma justa al obrero, no solo se le está negando el poder de satisfacer sus necesidades básica, también se le roba vida.
Por estos días leí muchas noticias sobre el avance y perspectivas del turismo en Cuba. Muchos fueron los reportajes, comentarios y notas de prensa en torno a este sector de la economía cubana. Pero en ninguno de estos trabajos periodísticos vi reflejada la opinión de sus trabajadores, quienes están enfrentando y en muchos casos sufriendo un nuevo sistema de gestión empresarial.
El nuevo modelo de gestión empresarial que se experimenta ha traído nuevos mecanismos para calcular el salario que devenga un trabajador. Un hotel cinco estrellas, donde en uno de sus meses de más baja actividad ingresa cerca de un millón de dólares, sus trabajadores promediaron no más de 10 dólares al mes de salario. En las mismas circunstancias sin aplicar el nuevo modelo empresarial los salarios eran el doble.
Pudieran ahora los funcionarios y directivos del sector explicar con elementos técnicos del por qué de esos salarios tan míseros. Pero sin conocer esos tecnicismos, a simple vista me parece que algo está mal. La idea del nuevo modelo económico es buscar mecanismos de distribución de riqueza que permita estimular de forma directa al que la crea. Y es muy evidente que este mecanismo, inventado en el más allá (palabras usadas por los propios trabajadores) no lo está haciendo. El efecto ha sido todo lo contrario. Hoy los trabajadores del sector no se sienten estimulados y han buscado otras formas ilegales para poder sostener la economía familiar.
No quiero analizar los métodos antidemocráticos en los que se implantó el nuevo sistema salarial porque tendría que abordar el inmovilismo y el formalismo de las estructuras sindicales y no es el tema de este artículo. Lo que sí me queda claro es que la fórmula matemática está mal diseñada. Se están tardando mucho tiempo en implementar los cambios que necesita el país y el argumento que dan los funcionarios es que no se pueden cometer más errores. Entonces: no los cometan.
43 comentarios
Si no analizas los métodos antidemocráticos usados para implantar ese sistema salarial entonces tu escrito carece de la fuerza necesaria para cambiar las cosas.
Del resto venimos oyendo desde los tiempos de Maricastaña.
Hoy hablamos de economÃa y salarios…
El profesor Peralo siempre me recuerda a Felix Varela, ese que nos enseñó
cómo pensar, continúe su batalla de ideas.
Yo, desde que vivo en un pais con economia de mercado, he olvidado el adjetivo ”justo”, o mejor, lo he cambiado por “de acuerdo”.
Cuando una empresa necesita empleados, anuncia las vacancias, las publica, o en prensa especializada o en su pagina de internet y generalmente, publican tambien que salario ofrecen por ejercer este o aquel trabajo. El interesado, cuando acepta la plaza, esta aceptando tambien el salario.
Previo empleo, el aspirante tiene una conversacion con el departamento de personal de la empresa donde quiere trabajar y donde se le explican todos los deberes y derechos que tendra, aceptando la plaza. Si ud esta de acuerdo, firma un contrato PERSONAL, con la empresa. Si una de las partes incumple con el contrato firmado, la otra puede ir a juicio a exigir sus derechos.
Cuba socialista nunca hizo lo mismo, por eso alli se emplea el adjetivo justo, no porque recibas un salario justo, sino porque te pagan lo justo para que no te mueras de hambre.
Por cierto, y ya que el autor menciona a Marx, dejen de una vez ya de llamar al sistema cubano marxista, nunca lo ha sido. El gobierno cubano nunca se ha guiado por los principios marxista de la construccion del socialismo, mucho menos por el principio marxista de distribucion de acuerdo al trabajo.
[…] Tomado de La Joven Cuba […]
Cuando se habla de salario justo, muchos creen que la palabra justo tiene que ver con lo que… moralmente.. merece el trabajdor, para mi la palabra justo viene de otro dominio, de justamente, de exacto. Para poner un ejemplo, en Cuba todos ganan el salario justo.. ni un centavo mas ni uno menos. Moralmente, o espiritualmente vaya, merecen mas, es injusto, desde el punto de vista de justicia, el salario que cobran los cubanos, pero es justo, desde el punto de vista de la fisica. Es sencillo, los cubanos no tienen otra opcion para patron que el estado, uno solo, no hay competancia salarial.. el salario es entonces justo.
Yo gano aqui lo que gano, pero mi empleador sabe que si me ofrecen mas en otro lado me voy, el entonces me cuida, y me paga lo justo, y si alguien me ofrece mas, y el patron aun me quiere, me ajusta el salario mio para que sea justo lo que necesito para no irme.
Olvidense de salarios justos (hablando ahora de justicia y no de numero) eso no existe, y lo peor, no tiene por que existir, en el libre mercado, el sentimiento importa un pepino, y no hace falta.
Un sistema de los humildes, por los humildes y para los humildes necesita tener humildes. Sin pobres el sistema no se puede sostener y por tanto no es interés del régimen acabar con la pobreza.
Eso me recuerda la frase de que el socialismo ama tanto a los pobres que los multiplica.
Es la misma cosa excepto que en Cuba no hay socialismo pero igual el regimen necesita tener pobres para poder sostenerse y por tanto no hace nada para eliminar la miseria, incluido por supuesto el tema de este articulo que es pagar siempre menos.
que malo es el socialismo, mejor nos vamos para el capitalismo que es un sistema justo y bueno para todos.
No tatu, todos los extremos son malos. Hay buenos ejemplos de paises que han logrado un equilibrio estupendo, se ha comentado aqui varias veces.
[…] Tomado de La Joven Cuba […]
Hace una semana conversaba con un amigo que trabaja en el hotel Casagranda, de aquí de Santiago de Cuba. Me explicaba que por “un tecnicismo” el hotel tiene ingresos y ganancias, pero los salarios están bajos. El tecnicismo en cuestión es un chiste: tiene algo que ver con el salario presupuestado y es tan difícil de entender o defender que ni siquiera me molesté en memorizarlo. La cuestión es que hay que esperar al nuevo presupuesto para arreglar eso, aún cuando la directora del hotel tiene todo el deseo de arreglarlo. En este caso, hay que culpar a la cadena, y por encima de ella, al MINTUR.
Sin embargo, en Palmares sí están cobrando hasta el doble de lo que cobraban antes.
Leo en el blog de Roger Durañona que “Mientras tanto, mis felcitaciones a isla Gráfica, por abrirnos camino.”
Por mi parte, felicito al editor de `Divagaciones sobre programa y juegos` porque mantener un blog desde 2005 con un número elevado de entradas, es de mucho mérito. Por ahora es el blog cubano, editado en la isla con más antigüedad que he podido localizar.
¡Bravo¡
Las agencias empleadora, como ACOREC, solo dan como salario el 2 % de lo que el extranjero paga por ese cancepto. El suelto promedio es de 300 CUP (12.50 USD), y con eso se van a retirar a pesar de que en su casi totalidad son empleados de alta calificacion…………
Yo estaba viviendo en EU cuando se vino la crisis del 2008. Si antes de la crisis me llamaba la atencion que usted llegaba un martes en la noche, martes, no viernes, a cenar a un restaurant y tenias que hacer fila para que te asignaran una mesa. O sea, una clientela del carajo. Y plaff, se vino la crisis. El caso mas emblematico para mi fue el de Circuit City, una tienda de electrodomesticos de nivel nacional en USA. Yo siempre llegaba a Circuit City, a cualquier hora, cualquier dia, y siempre veia a gente comprando, enormes teles, Play Station, un movimiento de madre. Un dia me desperte con la noticia de que Circuit City quebro, y cerro, en cuestion de una semana. Y yo me dije.. coño como puede cerrar una tienda que siempre esta llena. En C.R, donde vivo, las tiendas de electrodomesticos no tienen ni de lejos a tanta gente comprando, como lo tenia Circuit City, y no quiebran. Eso me llego a pensar que para que la economia de USA no caiga en crisis, crisis grande y catastrofica, necesita de que la gente compre compulsivamente, que cambien el carro cada dos años en su mayoria, que cambien los muebles cada estacion del año, igual que el guardarropa, y que salgan a cenar todos los martes, miercoles, lunes, a un restaurant. Muy diferente a CR, donde cualquier restaurant esta casi vacio un martes, y son pocos los que requieren de hacer fila el fin de semana. Me dije, pobre pais.. la gente tiene que ser comprador y consumista compulsivo, sino el pais se hunde.. o como explicar que Circuit City quebro con tanta gente comprando.. necesitaba que compraran mas…
Algo similar, aunque en el otro sentido, me sucede con Cuba y las aspiraciones que algunos cubanos tienene para su pais.. Pobre del pais que necesite de patrones concienzudos y altruistas para que el empleado viva con algo de decoro, pobre del pais que necesite del amor al progimo para que su economia tenga algo de sentido. Pero estan equivocados, no se necesita de nada de eso, se necesita de un entramado economico libre, de un tome y deme, de oferta y demanda, con eso, sin altruismo, sin buenos sentimientos, los salarios se van ajustando a la medida justa.. hoy en Cuba SI SE PAGA LO JUSTO, no lo humano, pero si lo JUSTO, todos dependen de un solo patron.. que pensaban? QUe el patron iba a ser bueno porque se sube ademas a una tribuna a decir que quiere el bien para el pueblo??????
Pobre de nuestro pais, Roberto.. pero ya aprenderas.
Probando
Yo estaba viviendo en EU cuando se vino la crisis del 2008. Si antes de la crisis me llamaba la atencion que usted llegaba un martes en la noche, martes, no viernes, a cenar a un restaurant y tenias que hacer fila para que te asignaran una mesa. O sea, una clientela buenisima. Y plaff, se vino la crisis. El caso mas emblematico para mi fue el de Circuit City, una tienda de electrodomesticos de nivel nacional en USA. Yo siempre llegaba a Circuit City, a cualquier hora, cualquier dia, y siempre veia a gente comprando, enormes teles, Play Station, un movimiento de madre. Un dia me desperte con la noticia de que Circuit City quebro, y cerro, en cuestion de una semana. Y yo me dije.. caramba como puede cerrar una tienda que siempre esta llena. En C.R, donde vivo, las tiendas de electrodomesticos no tienen ni de lejos a tanta gente comprando, como lo tenia Circuit City, y no quiebran. Eso me llego a pensar que para que la economia de USA no caiga en crisis, crisis grande y catastrofica, necesita de que la gente compre compulsivamente, que cambien el carro cada dos años en su mayoria, que cambien los muebles cada estacion del año, igual que el guardarropa, y que salgan a cenar todos los martes, miercoles, lunes, a un restaurant. Muy diferente a CR, donde cualquier restaurant esta casi vacio un martes, y son pocos los que requieren de hacer fila el fin de semana. Me dije, pobre pais.. la gente tiene que ser comprador y consumista compulsivo, sino el pais se hunde.. o como explicar que Circuit City quebro con tanta gente comprando.. necesitaba que compraran mas…
Algo similar, aunque en el otro sentido, me sucede con Cuba y las aspiraciones que algunos cubanos tienene para su pais.. Pobre del pais que necesite de patrones concienzudos y altruistas para que el empleado viva con algo de decoro, pobre del pais que necesite del amor al progimo para que su economia tenga algo de sentido. Pero estan equivocados, no se necesita de nada de eso, se necesita de un entramado economico libre, de un tome y deme, de oferta y demanda, con eso, sin altruismo, sin buenos sentimientos, los salarios se van ajustando a la medida justa.. hoy en Cuba SI SE PAGA LO JUSTO, no lo humano, pero si lo JUSTO, todos dependen de un solo patron.. que pensaban? QUe el patron iba a ser bueno porque se sube ademas a una tribuna a decir que quiere el bien para el pueblo??????
Pobre de nuestro pais, Roberto.. pero ya aprenderas.
Circuit City no quebró porque los americanos dejásen de comprar compulsivamente como dices. La deuda de esa cadena de tiendas ascendía a $3 200M con más de 100 000 acreedeores, y una plantilla de más de 30 000 empleados. Ninguna economía puede resistir semejante mala gestión.
Excepto en aquellas donde la economía es una amalgama entre el caos, el voluntarismo, las subvenciones injustificadas, y el ordeno y mando, tal como ocurre en Cuba.
Lo que no ha terminado de comprender el creador de este artículo es que en Cuba, económicamente hablando, confluyen esos y otras perniciosas directrices económicas.
Para no decir que las crisis llegan para acomodar las cosas. Gracias a la crisis Circuit City se vino abajo y salió a la luz toda la basura que escondía bajo la alfombra. De no ser por la crisis ahí estuviera cada vez más endeudada y recibiendo créditos innecesarios para seguir haciéndolo mal. Aquí la gente hirvió de ira cuando grandes bancos fueron rescatados con dinero federal. Una compañía que trabaje mal no debe seguir existiendo, cosa que no pasa en Cuba. De ahí que la economía general de la isla sigue muy mal. No se pueden esperar cambios si se sigue haciendo lo mismo por los siglos de los siglos.
Peralo:
Hablando de salario justo…un tal Justo Cruz, ” a primera vista” abre fuego desde Alemania:
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/10/05/periodismo-de-barrio-una-idea-muy-buena-y-fructifera-a-primera-vista-por-justo-cruz/
Y Elaine se puso la chancleta y disparo sin miedo en FB
Si, coterraneo La Perla, pero la cosa es que Peralo estuvo con Elaine en Alemania. Lo que quiero saber es que piensa Peralo y Harold…porque Tatu seguro apoya a Iroel.
Acabo de volver de Cuba , pase dos bellas semanas de vacaciones junto a mi familia .
Estimado Peralo ……………..los inventos del mas alla estan en todas partes en Cuba.
Llegas de un pais desarrollado como Canada donde para llevar 10 kilos de mas, t page una oferta plus en el avion ( $54) y Cuando ya estas alla , tienes que pagar de nuevo cada kilo de mas a 10 cuc…………….solo que el dollar canadiense vale menos que el cuc (el inmovible CUC?) ,,,,,,,,cambie 400 dollares y me dieron 289, 40 cuc. Eso es ROBO del estado cubano , Un CUC es un papel sin respaldo de valor ( Ni por oro , ni por economia nacional ) que tienes que utilisar para pagar productos imposados a 240 % en la Isla.
El precio de la comida a aumentado en relacion a el ano pasado , ex: los frijoles valian entre 12 y 14 pesos cubanos la libra en 2014 ………………..hoy te lo vende en una bolsita que no llega a las 14 onzas y vale 18 pesos cubanos mientras los salarios estan iguales con minimas excepciones .
Como sobrevive el pueblo ?………….como los lobos , tratando de sacarle el kilo un cubano a otro , robando mas al estado y a los particulares ,partiendo del Pais a “luchar” fuera ….una cantidad de excelentes profesionales de todas las ramas viajando por sus vias para cualquier Pais que no haya nesesidad de VISA…….. como Ecuador.
La esperanza de las mayorias es que quiten el bloqueo y venga una avalancha de empresas capitalistas a invertir …………….en el orden interno el apoyo del pueblo a el estado sigue disminuyendo y lo identifican hoy por hoy ………como el culpable mayoritario …….. por todas las trabas internas que existen. Cosa que jamas paso en momentos mas dificiles de la Revolucion cubana.
La doble moneda tiene que desaparecer YA !
En Jobabo ,Municipio Las Tunas …… hable con ganaderos , muchos de ellos, haciendo cartas al Consejo de Estado porque en la nueva resolucion se establecen precios mas justo para la compra y venta de ganado y se le da autorisacion a los campesinos para que vendan directamente a los mataderos, en el municipio capital Las Tunas se cumple ……………pero la empresa de ganaderia de este municipio Jobabo ( que es un intermediario , que no produce nada ) modifico a la BAJA los precios y a impuesto trabas administrativas para la venta del ganado local en otros municipios teniendo en cuenta que alli no hay matadero ,,,,,,,,,,,,,,,,,, buscando garantizar sus salarios , la empresa de ganaderia de este municipio como muchas otras …………..esta endeudada en millones de pesos , subvencionada por el estado y es un mecanismo diabolico del propio estado que afecta los sevicios al pueblo…………………………Que ha echo el delegado provincial por normalisar la situacion ?…….Porque no acaba de pasar lo mismo que Circuit City con la empresa ganaderas ?……………..que se acabe de despenalisar la venta de carne del ganado vacuno en Cuba .
A forma de broma , conversaba con una amigo que fue de asesor cubano para el desarrollo de la Cuenca del Orinoco en Venezuela………………..y yo le preguntaba como era posible que el estuviera asesorando alla la agricultura ……Cuando nuestra agricultura esta en crisis y los campos estan perdidos de marabu ?
El 7 de octubre estamos convocados todos los tecnicos y profesionales no medicos de quebec por el sindicato estatal a votar el derecho de huelga porque el estado quiere en su obsesion de lograr un deficit cero , congelar los salarios y modificar de forma negativa algunas de las ventajas sociales en salario que existen en Quebec……….ya el sindicato de educacion y el sindicato del personal de apoyo a la salud(tambien estatal) aprobaron por 92 y 89 % el ir a la huelga ……………………………..en Cuba hace muchos anos que se aplican medidas de austeridad que no guardan relacion con el bloqueo y si con la reorganisacion interna del estado y los servicios que han efectado a millones de trabajadores cubanos en relacion a su trabajo y sus salarios ……………y jamas los sindicatos estatales , se han pronunciado contra ello, todo lo contrario han apoyado todas las medidas de austeridad del estado cubano.
Los cambios en muchas direciones no estan dando los resultados esperados por ………..ser incompletos , escasos , lentos , sectorisados y con miedo administrativo y politico .
En otras intervenciones el Sr Canovas ha hablado de salario real, seria un buen momento para que nos de una explicacion detallada desde el punto de vista teorico… que ya las cuentas de bodeguero (las reales del dia a dia) muchos participantes las han explicado y esas a Calvet no le dan porque son de las que habla la Sra Sanchez…..
Es irónico que el “La Dictadura del Proletariado” (La Construcción del Socialismo)”, sean los “dictadores” los que reclamen salaries justos, no sé a quienes, porque si ellos son los “dictadores” ¿los otros cómo se llaman, Pinchos, Mayimbes o Mayombes?
Es irónico que en “La Dictadura del Proletariado (La Construcción del Socialismo)”, sean los “dictadores” los que reclamen salarios justos. No sé a quienes, porque si ellos son los “dictadores” ¿los otros cómo se llaman? ¿Pinchos, Mayimbes o Mayombes?
La critica puede y es un arma, por supuesto utilizada adecuadamente y dando soluciones de todo tipo, la podemos considerar constructiva, si la utilizamos para criticar y quejarnos como doliente en un entierro y al mismo tiempo no dar soluciones y si dejar vacios en dicha critica, entonces es un arma de destruccion, aqui no cabe la aclaracion que se hizo la critica con buenas intenciones, pero fue mal interpretada, se hizo buscando una salida a un problema latenta y serio, aunque esa salida implique la destruccion del sistema economico, politico y social que hoy impera en Cuba.
El salario es un tema complejo y caliente, puesto que todos queremos mejores salarios para mejor satisfacer todas nuestras necesidades de todo tipo, en un pais pobre, con pocos recursos naturales, con una agresion constante y punzante por parte del Gobierno de los Estados Unidos de America, ese gran coloso que utiliza su poder destructivo y contaminante en todo el mundo, y especificamente lo ha hecho en Cuba por mas de 56 anos, esto sin contar lo hecho por ese ente terrorista, criminal y genocida a Cuba antes del primero de Enero de 1959.
Las riquezas se crean con el trabajo productivo, eficiente y sobre todo con un trabajdor que ha asilimilato que el socialismo es la llave para salir del escollo en que estamos actualmente, claro ese trabajador sabe tambien que si no hay creacion de riquezas dentro del contexto de una economia en cambio, una economia que estuvo y esta bajo grandes presiones de todo tipo, que es la clave del desarrollo del pais y por consiguiente del mejoramiento del bienestar de todo el pueblo cubano, ese trabajador pondra todo su esfuerzo en dar mas de si para la sociedad en su conjunto y asi recibir mas de esa sociedad, pero si por el contrario, solo se piensa en el salario y en su aumento constante, sin que exista un basamento solido en la creacion de riquezas, estamos en presencia de una gran ilusion psicologica y retrograda de que se puede pedir mas salario y se puede pensar incluso en la derrocacion del sistema economico, politico y social que hoy tenemos en Cuba, cosa que seria de gran agrado para el Gobierno terrorista, criminal, genocida y hegemonico que gobierna en los Estados Unidos de America.
El salario esta rodeado de muchos fetiches en todas partes del mundo, y Cuba no es ajena a esos fetiches, digamos por ejemplo, los grandes deseos de tener acceso a los productos que se distribuyen en los grandes almacenes de los paises desarrollados y que son adquiridos por una parte de la poblacion de esos paises, mientras que unos cuantos millones no poseen los recursos monetarios en sus bolsillos, bancos y debajo de sus colchones, para acceder a la vitrina del consumismo capitalista, es decir si los que hoy piden mas salarios, no se ponen los pantalones largos y dan todo lo que tienen en sus capacidades productivas, en forma constante y ascedente, los salarios en Cuba no podran ser aumentados pues la lriqueza no baja del cielo, no nos la da el Papa y la Gran Iglesia Catolica y Romana y mucho menos nos la dara los senores anexionistas de nuevo tipo, sus aliados de la izquierda nebulosa y confusa, los social democratas que juegan a la politica como si estuviesen jugando al Monopolio, ese jueguito capitalista que fue creado para hacernos creer que todo podemos ser unos Donald Trump, unos Rockefelers, etc.
Los defensores del salario, deben de pensar que solo en una sociedad socialista, donde impere la concienca como elemento de unidad entre lo real y lo ficticio y al mismo tiempo sea la que disipe la cortina de humo que hoy existe en algunas mentes, que creen que el pais tiene millones de dolares en riquezas ocultas en los bancos cubanos y a la que solo tienen acceso los que tienen el poder, elemento este que desvirtua toda critica y la hace desrtructiva, danina y contrarrevolucionaria, hay que trabajar, hay que exigirle al que tenemos a nuestro lado en la produccion que produzca y se deje de tejer ideas inalcanza, puesles sino se crean nuevas riquezas no puede en forma alguna incremento de salarios, hay que cuidar los recursos de todo tipo que tenemos a nuestra dispocision y cuidandolo evitaremos que nos lo roben y que esos ladrones vivan como hijos de rico en un pais de pobre, puesto que algunos de esos pobres son los que compran lo robado bajo el inmoral y contrarrevolucionario criterio, de que sino lo compro muero de hambre, cosa que no ha sucedido en Cuba revolucionaria, marxista y martiana en los ultimos 56 anos de proceso socialista.
Dejemos un poco la chachara politiquera y dediquemonos a lograr que todos pongamos nuestro grano de arena en este proceso y asi llegaremos a construir esa gran piramide cubana que se denomina socialismo,.
podemos discutir de todo y en todo momento, pero siempre que se haya cumplido con el trabajo diario que es una obligacion moral y material que tenemos con el pueblo, todo lo demas es demagogia y cursileria politica que no cabe en Cuba por el momento.
Salario ¿justo?
Tovarich:
Perdóname la tardanza en responder a tu reclamo.
Queridos jóvenes:
TODOS, excúsenme por mi ausencia en tan ricos debates que han realizado, UN NUEVO ATAQUE SATÁNICO me ha hecho ponerme en crisis… Historia larga, que reafirma la parábola del sembrador.
A pesar de los reaccionarios argumentos del “Elpidio Valdés”, Karl Marx ¡¡¡TIENE LA RAZÓN!!!:
1°- En las dos primeras etapas de la FES Comunista, predominan las relaciones monetario-mercantiles;
2°- En la primera, Período de Tránsito, con personas acabados de salir de la sociedad explotadora, HAY QUE DEMOSTRAR la justeza de la nueva sociedad, haciendo la distribución de las riquezas como la previó y explicó tan bien en la “Crítica al Programa de Gotha”;
3°- “Ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual y, para que sea justa, el único medidor tiene que ser el trabajo “… No con consignas, diplomas, o medallas, (como rememora “Elpidio Al revés” del “idealismo” que no resuelve problemas familiares;
4°- Si el VALOR de las cosas lo da la cantidad de TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO PARA PRODUCIR CADA COSA, Trabajo Vivo y Trabajo Muerto o Pretérito, solo pagando como debe ser cada actividad se puede conocer sus precios y por tanto, la cantidad de dinero que genera de GANACIA (capital que queda disponible), fuente del dinero a distribuir a través de los SALARIOS Nominales y Reales, SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE CADA TRABAJO QUE INTERVIENE en lka circulación del capital (recuerden la genial fórmula C-M-…p…-M’-C’);
5°- Es verdad la CONTRADICCIÓN: que se acepta la plaza vacante si interesa el SALARIO que pagan por esta, y se acepta al empleado si tiene las características que requiere la misma… es así de simple;
6°- En la etapa histórica actual, ya existió la ACUMULACIÓN ORIGINARIA DE CAPITALES, cualquiera que quiera producir TIENE QUE TENER CAPITAL SUFICIENTE para adquirir Materias Primas; Maquinarias y Herramientas; Energía; etc., Etc. ¡Y LOS SALARIOS… Sino no puede ni iniciar actividades… Es así de simple.
¡¡¡AUNQUE A NUESTROS BURÓCRATAS BURROCRATIZADOS NO LES CONVENGA!!!
Sr Canovas Gracias por aportar la teoria….
A ver compañeritos ñángaras; por qué no publica el gobierno sus estadísticas donde el pueblo que es obligado a carabina a construír una sociedad justa, pueda observar cuànto dinero se hizo por acá en turismo, por allá en níquel, por acullá en remesas, más allá en servicios médicos afuera. Luego los gastos en arroz, leche en polvo, medicinas, petróleo y demás.
No sucede así y eso es por algo. Nadie esconde nada por gusto.
No arreglan una calle, un edificio, escuela, hospital simplemente porque el dinero está yendo a guaridas personales para cuando se forme la rebambaramba. Hay que ser ciego para no verlo o bobo para no pensarlo.
Con todo el respeto pero esto es lo mas rediculo que he podido leer
” Si el VALOR de las cosas lo da la cantidad de TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO PARA PRODUCIR CADA COSA”
Esta Ud diciendo que si me agacho a recoger un boniato ese boniato tiene el mismo valor que si me agacho a recoger un diamante?
Muy interesante tu artículo y me resulta una interrogante siguiendo tu ejemplo, el salario de un trabajador de un hotel 5 estrellas en un país capitalista vs un país socialista. Si en USA le hacen eso a un trabajador, le ponen una demanda al hotel, el sindicato respalda al trabajador, por qué no pasa eso en un país que se auto llama “paraíso de los trabajadores”?
tatublog ” que malo es el socialismo, mejor nos vamos para el capitalismo que es un sistema justo y bueno para todos”.
De nada sirven los beneficios sociales que ofrece un gobierno con sistema de gobierno socialista, con un modelo improductivo incapaz de cumplir con los beneficios ofrecidos.
La planificación centralizada de los medios de producción, a pesar de contar con todos los recursos materiales y humanos del país y el control de los trabajadores, pegándolas salarios míseros, han resultado un fracaso rotundo e incapaz de cubrir ni siquiera las necesidades más elementales de la población.
El modelo de producción capitalismo sobre la base de los medios privados de producción no es el problema, sino la destributar desigual de estos medios.
Ademas de otros cambios como la forma de elegir su gobernantes, pero bueno, este seria otro tema.
Que diría Marx de la plusvalía obtenida por el partido-estado-empresario cubano y sobre todo viendo la gran diferencia del nivel de vida entre los jefes de estado y sus familiares en referencia al resto del pueblo.
Plusvalía
3 En la doctrina marxista, diferencia entre el salario del trabajador y el valor de los bienes producidos: la plusvalía constituye parte del beneficio del empresario.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
esta gente se pasa la vida citando a Marx…para lo que les conviene.
Un profesor de economía dijo que nunca había reprobado a un solo estudiante, hasta que una vez debió reprobar a una clase entera. Esta clase particular había insistido en que el socialismo realmente funciona con un gobierno asistencialista que intermedie sobre la riqueza, entonces nadie sería pobre y nadie sería rico, todo sería igual y justo. El profesor entonces dijo: ” Está bien, vamos a hacer un experimento socialista en esta clase. En lugar de dinero, usaré las notas de sus pruebas. “Todas las calificaciones se otorgan en base al promedio de la clase, y por lo tanto sería” justo “. Todos reciben las mismas notas, lo que significa que, en teoría, nadie va a fallar, así cualquier persona podrá recibir una “A”. Después de calculada la media de la primera prueba, todos recibieron una “B”. Quién había estudiado con dedicación se indignó, pero los estudiantes que que no se habían esforzado estaban muy contentos con el resultado. Cuando se tomó la segunda prueba, los perezosos estudiaron aún menos, ya que esperaban obtener buenas calificaciones de todos modos. Aquellos que habían estudiado bastante anteriormente, decidieron que ellos también se aprovecharían de las notas de otros. Como resultado, el promedio de la segunda prueba fue una “D”. A nadie le gustaba ella. Después de la tercera prueba, el promedio general fue de una “F”. Las notas no han vuelto a los niveles más altos, pero los desacuerdos entre los estudiantes,la búsqueda de culpables y malas palabras se han convertido en parte de la atmósfera de esa clase. La búsqueda de la “justicia” de los estudiantes había sido la causa principal de las quejas, el odio y el sentimiento de injusticia que han pasado a formar parte de esa clase. Al final, nadie quería estudiar para beneficiar al resto. Por lo tanto, todos los estudiantes repiten el curso … Para su sorpresa total. El profesor explicó: ” el experimento socialista fracasó porque cuando la recompensa es grande el esfuerzo por el éxito individual es grande. Pero cuando el gobierno quita todos los premios a la hora de tomar las cosas de los demás para dar a los que no lucharon por ellos, entonces nadie va a tratar o querer hacer lo mejor posible. Tan simple como eso “. 1. No se puede llevar a la prosperidad a los más pobre, sólo sacando la prosperidad de los más ricos; 2. Para recibir sin tener que trabajar, una persona tiene que trabajar sin recibir; 3. El gobierno no puede dar nada a nadie que no lo ha tomado de otra persona; 4. Al contrario de lo que se cree, es imposible multiplicar la riqueza, tratando de dividirla; 5. Cuando la mitad de la población cree la idea de que no tienen que trabajar porque la otra mitad de la población va a apoyarla, y cuando la otra mitad cree que no vale la pena trabajar para mantener a la primera mitad, entonces llegamos al principio del fin de una nación.
ejemplo mas
[…] @JimmydeCuba A punto de publicar un artículo sobre el salario en Cuba –relacionado con otro publicado antes– nos escribe un amigo preocupado porque La Joven Cuba no ha escrito algo sobre los cubanos […]
[…] Fuente: Jovencuba.com […]
[…] @JimmydeCuba A punto de publicar un artículo sobre el salario en Cuba –relacionado con otro publicado antes– nos escribe un amigo preocupado porque La Joven Cuba no ha escrito algo sobre los cubanos […]
[…] se tomó la decisión. Días antes me solidaricé con trabajadores de este sector y realicé una denuncia a estos mecanismos. Supe por algunas fuentes –me pidieron mantener el anonimato- que en varias […]
[…] punto de publicar un artículo sobre el salario en Cuba –relacionado con otro publicado antes– nos escribe un amigo preocupado porque La Joven Cuba no ha escrito algo sobre los cubanos […]
Los comentarios están cerrados.