La Revolución Cubana y los sueños

por Yasvily Méndez Paz
sueños

«Escribe tu sueño…gira las aspas», eslogan que llamaba la atención de transeúntes locales, nacionales y extranjeros cuando visitaban la Plaza de la Vigía en el marco de Ríos Intermitentes, Matanzas, Cuba. Me sorprendió cuántas personas —infantes, adultos y ancianos— entraban a la pintoresca casucha para dejar plasmados sueños, esperanzas e ilusiones.

Motivada por la curiosidad, entré al transitado recinto artesanal y mientras arreciaba un torrencial aguacero, revisé los escritos plasmados en un cuaderno habilitado con esos fines. No soy de las personas escépticas que ensombrecen esperanzas, pero lo que leí me preocupó demasiado. El contenido de aquellas páginas revelaba posiciones sociopolíticas de insoslayable envergadura.

¿Cuál será el rumbo de la Revolución Cubana?¿Adónde irán a parar los sueños? ¿Y la juventud? Enigmas, entresijos e interrogantes aún sin solución definitiva por la vía socialista.

Quizás esa encrucijada haya sido una de las motivaciones de Fernando Martínez Heredia para dedicar parte de su producción académica al estudio de la «Revolución socialista de liberación nacional», y a hacer propuestas que condujeran al desarrollo orgánico de su cauce. Hace alrededor de dos años presentó al Grupo de Estudios sobre la Revolución Cubana del Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”, cinco problemas y seis necesidades básicas para investigar la Revolución Cubana. Comentaré algunas de sus reflexiones para incitar el debate en torno al tema.

Es preciso no «confundir el apoyo a la Revolución con el defensismo» porque «ocultar la verdad perjudica» y los «medios cubanos no hablan. Ahí está el problema grave». Fijémonos en la vigencia de estaspalabras del eminente intelectual cubano. Pongamos un ejemplo reciente.

Durante el mes de junio, medios oficiales cubanos afirmaron que todo estaba asegurado para que durante el verano no existieran apagones planificados por déficit de generación. ¿Qué ha pasado? Todo lo contrario. Y cuando comenzaron las críticas por las redes sociales que mostraban las molestias de la población cubana, el Ministro de Energía y Minas aseguraba: «su impacto llegó a algo más de tres horas como promedio y en algunos casos superiores».

Esa información es, además de imprecisa, incierta. ¿Cuántas personas han estado sin energía eléctrica durante toda la noche e, incluso, parte del día?

Si no somos capaces de enfrentar los problemas con transparencia, se acentúa el descrédito por el sistema político.

Martínez Heredia nos incita a que en el marco de la Revolución analicemos hechos, problemas y procesos fundamentales, teniendo en cuenta contradicciones y conflictos. No se es marxista, sin ser consecuente con la realidad a través de la verosimilitud de los hechos. Como él mismo refiere: «no es lo mismo ocultamiento que no acceso, pero el resultado es el mismo». En una época donde la información se transmite por varias vías, es imposible ocultar la verdad. No obviemos la compleja situación sociopolítica en que se encuentra inmerso el país en la actualidad, se deben generar estrategias certeras para salvar el proyecto socialista cubano.

Martínez Heredia resalta «la importancia simbólica, política e ideológica de la revolución», que obedece a contextos, coyunturas y sujetos históricos determinados. Ese simbolismo hizo al proyecto revolucionario cubano no perecer ante la crisis de los noventa porque, a pesar de los avatares, al menos tres generaciones la mantuvieron incólume.

Hubo éxodo, sí, pero muchos defendieron el proyecto socialista, algunos, por no tener más opciones o sentirse obligados por la autocensura, otros por confiar de corazón. Entre baobabs, serpientes y frutas prohibidas, quedaban quimeras, fantasías y expectativas que cumplir, al menos, como proyección futura.

El Che confió plenamente en la construcción del hombre nuevo, el hombre del siglo XXI en los marcos del socialismo. Consciente de que el camino era largo y lleno de dificultades, le daba un peso fundamental a los vínculos entre dirigentes y masas, quienes avanzarían más rápido si las alentaban con su ejemplo. Consideraba que los dirigentes de la Revolución debían tener una gran dosis de «humanidad, sentido de la justicia y verdad para no caer en extremos dogmáticos, escolasticismos fríos, aislamiento de las masas».

En Cuba, estos vínculos han fallado durante los últimos tiempos, motivación suficiente para el cambio de estrategia en cuanto a ejercicio de liderazgo y contacto más directo con las personas y con los problemasen la nueva administración presidencial, métodos que han llenado de esperanzas a los que confían en la construcción de una sociedad superior en los marcos del socialismo.

Ojalá podamos mantener esos sueños y hacerlos atractivos para la juventud cubana, esa que el Che denominó «la arcilla maleable con que se puede construir al hombre nuevo». A concebir nuevos sueños estamos abocados todos…Una luz al final del horizonte, esperanzas de cimentar una sociedad superior.

6 comentarios

Mirta 10 agosto 2019 - 8:15 AM

Muy bueno tu artículo. Comparto tus criterios y los de Martínez Heredia. Pero pienso que considerar a Cuba como una República Socialista tiene sentido solo para resaltar su diferencia con los proyectos neoliberales, en realidad nunca se ha sido socialista siguiendo los criterios marxistas, la distribución de acuerdo al trabajo ha sido y es en los últimos años más aún, un problema sin resolver, por solo mencionar el que considero esencial. De esta forma se puede identificar socialismo con desabastecimiento, descontrol, colas, necesidades, perdiendo así el proyecto socialista credibilidad entre las masas que aspiran a un mundo mejor y más justo. En mi opinión sería diferente si se precisará que sigue siendo la aspiración sin que se declare como una realidad.

cubanuestraeu 10 agosto 2019 - 10:04 AM

Valiente artículo, lo comparto con miles de amigos en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/

Livio Delgado 10 agosto 2019 - 10:26 AM

Imagino que sea joven, y por su nombre de la llamada generación “Y” pero creo entienda que como dijo Aristóteles “La esperanza es el sueño del hombre despierto” así que con los ojos bien abierto creo que usted entienda que hoy casi 60 años después con la revolución, el Che y “el hombre nuevo” dilucidar el tema cubano tiene la desventaja de tener que aceptarse y hasta sufrir por la realidad lograda, por esa sociedad cubana fracturada, por ese “hombre nuevo” que nunca fue esculpido completamente porque el agua del del estrecho de la florida y muchos otros mares que rodean este mundo en muchísimos casos desbarato sus bases con la emigración de primero los padres, después los hijos y ya hoy también hasta los nietos.
Por ello soy de los que a estas alturas cree que en algunas cosas que están sucediendo “La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre”, seamos realistas los sueños de la juventud cubana de hoy creo yo, poco tiene que ver, con los sueños de sus padres y abuelos que dieron todas sus vidas a esa revolución, y “la revolución” les ha ofrecido sobrevivir con esas miseras pensiones que hoy reciben. La única luz que alumbra es la de adelante como dice el dicho y “la construcción de una sociedad superior en los marcos del socialismo” que usted anhela seguirá postergada, porque lo que hoy se está poniendo en práctica es de un capitalismo de estado de partido único como forma de sobrevivencia en el poder de los mismos de los últimos 60 años.

Alfonso Rojas Arjona 10 agosto 2019 - 5:14 PM

un regimen que dice que sus secuestrados se “autoinflingen” heridas que moral tiene?

Elpidio Valdes 11 agosto 2019 - 1:08 AM

Agosto 10 2019
Siempre he pensado que el hombre cubano tiene como norma decir la verdad sin temores, vacilaciones y compromisos de tipo alguno y esto esta dado por la confianza, la lealtad y la firmeza de dichos cubano en el proceso revolucionario, marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista y todo ello unido a la hisroria y la cultura de todo tipo en que se ha formado la nacionalidad de un pais rico en culturas de luchas y sacrificios por el pais Cubano, ¬¬surgidas en el seno de un pais cuyas fuentes lo fueron y son la espanola, la africana, la china y otras de similares influencias y que nos han dado lo que hoy tenemos como solida e inepugnable es la defensa del proceso cubano.

Todos saben el contesto historico en que hemos vivido en los ultimos 150 anos de luchas, sacrificios, muertes, destruccion y sobre todo campanas desinformativas y tendientes a evitar que la historia y la cultura cubano no continuase siendo la fuente de la que nos alimentamos todos los cubanos, algunos ya estan, siguiendo las orientaciones del norte revuelto y brutal que les inyecta miles de millones de dolares, pidiendo que se revise la historia de Cuba, esa que todos conocemos en mayor o menor grado y que se ensena en las escuelas y universidfades del pais, por una historia donde prime el supuesto aporte del zajon, rubio, de ojos azules, prepotente, racista, homofobo, criminal, genocida y terroristas hombre de pais del norte y su amigo y coloso en el crimen y el genocidio provenientes de la Inglaterra de reyes y mentirosos politicos de los tiempos pasados y presentes.

No somos perfectos y sabemos que tenemos algunos problemas internos con los que tenemos que lidiar dia a dia para elevar en ese dia a dia la conciencia de cada uno de los cubanos de a pie en el concepto de pensar como nacion, como pais, como pueblo libre y soberano que nos obliga en ese dia a dia a laborar con proctividad, eficiencia y conciencia social para poder romper internamente el bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos de America que tanto sufrimiento, carencias y dificultades nos viene creando en los ultimos 60 anos, asi como el bloqueo interno que nos viene haciendo dano, no solo material sino espiritual, politico e ideologico, que es el de los ladrones de nuestros escazos recursos materiales de todo tipo, los que trapichean esos recursos a nombre de conceptos inmorales y deshumanizados de que hay que ayudar al cubano de a pie para que pueda comer ellos y sus familiares, si se quiere mayor desverguenza hay que ir a buscarla a la Casa Negra en Washinton, donde el senor que la dirige, DICE QUE TODO LO HACE POR EL PUEBLO CUBANO, si es cierto lo que el dice, pero el quiere a ese pueblo cubano en el cementerio que el quiere convertir a toda la Isla, estan tambien los corruptos, esos que son los nuevos ricos surgidos en su gran mayoria de los cuenta propistas, (si sabemos que algunnos cuenta propistas son personas honradas y honestas) pues muchos de los recursos con que comenzaron sus riquezas provinieron de las arcas de las casas de inteligencias y operaciones negras y de falsas banderas con el fin de poner el pie en lo economico dentro de la Isla pues piensan que el que tiene dinero tiene la ultima palabra en politica, y es asi en el norte revuelto y brutal, y esos dinero son los que pagan a los vagos y vandalos para que cometan sus delitos contra la propiedad social y alimentan al burocrata para que siga desinformando, mintiendo, socavando la conciencia de los mas debiles y asi erosionar la labor educativa y formativa del pais y el gobierno cubano y con ello debilitar en lo politico e ideologioco este proceso.

Si hay que criticar consttuctivamente lo mal hecho, digamos la posicion prepotente y mentirosa del ministro del ramo que dirige los problemas electricos en el pais, y la prensa cubana debe de jugar su papel investigativo y clarificador de estos hechos, pues el senor de marras, jamas concurrio a la mesa redonda para explicar lo sucedido con los apagones, pues lo del mantenimiento se entiende a medias, pues la planificacion de los mismo no puede ocurrir en el periodo de vacaciones y descanso de los cubanos, tambien estamos seguro que aqui ocurrieron negligencias, irresponsabilidades y se trato por el ministro del ramo de acallar las protestas de la poblacion, pues el tiene aire acondicionado en su casa y en sus oficinas, y lo mas triste es que no descartamos la existencia DE SABOTAGE A LAS INSTALACIONES EN CUESTION, pues crear el malestear y la ira del pueblo cubano de a pie para que explote contra el proceso cubano es una de los fines del gobierno de los Estados Unidos en su guerra contra el pueblo cubano, su gobierno, su partido y sus organizaciones de masas, por lo que todos debemos exigir responsabilidades en casos como este y no dejarlo pasar como ha sucedido con el senor ministro del ramo, pues aqui en Cuba los indispensable somos los cubanos de a pie Y NADIE MAS, la legalidad socialista TIENE QUE SER RESPETADA POR TODOS y la rendicion de cuentas al pueblo no puede pasarse por alto por nadie en el pais Cuba por lo que pedimos que este senor rinda cuenta de lo sucedido publicamente asi como que el MININT informe que ha arrojado la investigacion al respecto.

Graccias y que todos tengan un buen fin de semana en nuestra bella Isla donde los problemas y situaciones que conspiran contra nuestro proceso no pueden dejarse sin respuesta clara , precisas y verificable en todo momento.

Elberraco 12 agosto 2019 - 5:49 PM

El “hombre nuevo”…… se puso viejo esperando….esperando….esperando…..que creo viene de “esperanza”…..cuantos años más de espera? Esperar a que los nietos del “ hombre nuevo” se pongan viejos?

Los comentarios están cerrados.