Quiero saber …

por

informacion

Por:  Roberto Peralo  (roberto.peralo@umcc.cu)
Esa necesidad casi insaciable de querer saber más de lo que se me está permitido, se ha convertido en algo compulsivo. Pero en Cuba el tema de la información es muy complejo. Existen muchos criterios divergentes por parte de los especialista del tema, periodistas y políticos. Mientras se ponen de acuerdo, el tiempo pasa y los ciudadanos seguimos desinformados.

El 22 de junio observo como los medios de comunicación informan sobre la reunión del Consejo de Ministro. Entre los temas que se discutieron está el informe de la marcha de la economía en el primer semestre del 2014, así como los estimados para el cierre del año. También se presentó por parte de la Ministra de Finanzas y Precios el informe de liquidación del Presupuesto del Estado correspondiente al año 2013.

Se hace un breve comentario sobre la información que Marino Murillo presentó del comportamiento de la implementación de los Lineamientos. Otro de los temas analizados en dicha reunión es la política de desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía y la política para implementar formas no estatales de gestión en las actividades de gastronomía, servicios personales y técnicos.

Más adelante, según el reporte Gladys Bejerano Portela, contralora General de la República, informó a los ministros sobre el comportamiento de las indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción administrativa en el año 2013.

La información que se le dio a la población resultó ser un pequeño comentario de cada uno de estos temas. Según la periodista serán discutido ampliamente con los Diputados en la Asamblea Nacional. Pero me preguntó las causas por la cuales esos informes allí discutido o las políticas trazadas no se socializan con la población.

Un amigo me dio como argumento: “Es que existen datos en esos informes que nuestros enemigos están al asecho para hacer fracasar esos planes“. No es menos cierto que Cuba se encuentra enfrentando una guerra económica con EE.UU. Pero quien duda que esos informes no se encuentren ya en manos de los servicios de inteligencia de EEUU.

Hay que recordar que el jefe de despacho del presidente de la Asamblea Nacional Ricardo Alarcón era agente CIA. Los que se dedican a perseguir todas las actividades económicas cubanas estaban muy bien informados, el pueblo cubano no.

Como me gustaría conocer el contenido de dichos informes y realizar mi propia interpretación sobre lo que exponen. Es muy importante que la información que se considere de seguridad nacional sea bien protegida incluso de algunos funcionarios. El resto de la información, por ejemplo: la que se discute en la Asamblea Nacional, hay que buscar mecanismos para que el ciudadano que le interese y desee pueda acceder a ella de forma íntegra, no a través de Notas Informativas. Esto resulta imprescindible para la gobernabilidad del país.

15 comentarios

timbaentrampa 26 junio 2014 - 11:52 AM

Peralo..cierto…quieres saber pero quizás otros no quieren que sepas…
Una lógica opción sería luego de reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea nacional se publique en un tabloide los principales temas , planteamientos, discusiones y acuerdos -….pero eso deberíamos exigirlo como pueblo…pero dime a que lugar voy a exigirlo ? Sigue sin haber institucionalidad….

Miguel Angel 26 junio 2014 - 1:34 PM

.

Ricardo E. Trelles 26 junio 2014 - 1:36 PM

// Suuuuuuupergobernable //

“Esto resulta imprescindible para la gobernabilidad del país”.

No no no no nó. Cuba ha sido es y seguirá siendo suuupergobernable, mientras que los que nos controlan el País cuenten con la suuuper colaboración involuntaria de los *opositores* de que disfruta.

william Portal 26 junio 2014 - 1:47 PM

Peralo , quieres saber y no te enteras.
Solo con leer las notas publicadas dicen mucho. Somete las notas a un análísis profundo y veras toda la realidad.

Pepe 26 junio 2014 - 1:57 PM

Pues yo quisiera saber
cuales son las razones
que las nuevas soluciones
las busquen viejos de ayer.
Quien me puede responder
de una manera sencilla
por que siguen en su silla
aquellos que me estafaron
y hoy me exigen, con descaro
que ponga la otra mejilla.

timbaentrampa 26 junio 2014 - 2:43 PM

buena esa décima!!!!

Frank Mc Dallas 26 junio 2014 - 2:29 PM

Bueno si quieren saber de avances de la ciencia o sobre nuevos descubrimientos de todo tipo esta bien es aceptable y normal. Pero si es sobre noticias politicas de como marchan los diferentes paises es una perdida de tiempo que es oro todas estan manipuladas de acuerdo a los intereses de quienes las emitan.

milblogscubanos 26 junio 2014 - 4:06 PM

#El derecho a la información

Un buen texto de Roberto que como todos los demás textos que cada día se publican en la internet cubana, supone que Cuba avanza en ese campo. Estoy seguro que en poco tiempo, habrá un cambio importante en cómo los cubanos y cubanas acceden a la información global y sobre todo a la que más les afecta: Cuba.
Cuando leí a Padura en El hombre que amaba a los perros, me hizo mucha gracia una frase que hablaba de que era penosos ver “kioskos de prensa sin prensa”. Eso debería ir cambiando sin esperar a la próxima conjunción de Marte, Júpiter y Saturno.

Como dicen muchas veces muchos comentaristas, “no vale justificar esto o lo otro, hablando de los arameos…”, pero es cierto que el derecho a la información en este periodismo ciudadano 2.0. o lo que sea, significa que también existe el derecho a informar, no solo a estar informado.

La prensa de Miami ha callado como ha de ser, dado que está totalmente controlada por QTS, ante un hecho que he oído hace un momento en un audio del programa La Tarde se mueve del viernes 20 de junio. El conductor del programa, aporta un montón de información sobre “la última hora” de la llamada “disidencia cubana” y de sus patrocinadores, uno de ellos, muy conocido en España, porque anduvo en los tribunales por el caso Sintel. Se trata del cubano-americano financiador de terrorismo anticubano, el señor Jorge Mas Canosa.

Jóvenes y no tan jóvenes cubanos y cubanas, con mucho hijo, hija, sobrina, etc de “disidentes diplomados por la SINA” han hecho un curso en Miami pagado con fondos estatales USA a través de la FNCA. El resultado provisional es un amigo de Yoani Sánchez, la cual le entrevista y se publica dicha entrevista con fecha 26 de junio 2014, que es expulsado por las propia FNCA por consumo de drogas. Otra persona que queda sin identificar, también regresa a Cuba antes de hora. Dos personas ya han decidido quedarse en EEUU rompiendo el compromiso por el cual iban a “formarse como cuadros” y se acogen a la Ley de Ajuste cubano. Dos o tres personas más andan dudando qué hacer; si volver a “hacer de opositores formados” o pirarse… El programa de Edmundo García no tiene desperdicio.

El audio: https://soundcloud.com/ltsm/06202014-viernes?in=ltsm/sets/programas

Una transcripción del audio se puede leer en #http://miradasencontradas.wordpress.com/2014/06/23/mas-problemas-para-la-fnca-con-sus-becarios-en-miami/

Pepe 26 junio 2014 - 4:52 PM

El derecho a la informacion , pero a la informacion COMPLETA, no como la del otro dia: EL ciudadano X que trabana en Y. Eso mas que informacion es una parodia y un enganho al que lee.
Y ahora le dejo por un rato que los mios van ganado uno a cero y no me quiero perder el segundo tiempo.

Paulina. 26 junio 2014 - 5:27 PM

En la mayoría de los países no comunistas o no totalitarios, las discusiones de los parlamentos son récords públicos al alcance de cualquiera que desee verlos.

Paulina. 26 junio 2014 - 5:33 PM
milblogscubanos 26 junio 2014 - 7:54 PM

A ver Armi la meretriz, cuenta por qué te interesa tanto comentar en este blog.

Y yo también quiero saber…. ¿Cómo es posible que siendo tan fan de la del PIso 14, te borraran parte de un comentario que dejaste en Generación Y (“uno”que yo sepa y que llegué a ver de milagro paulino), es decir lo mutilaron y curiosamente no decía nada en contra de los intereses de “la casa”?

¿No te gusta comentar no sólo en tu blog favorito, sino en todo un diario digital registrado desde Madrid en una empresa USA, alojado en un empresa de EEUU, maquetado, realizado, mantenido por la empresa Bitban, española… ?

Aquello está muy soso y me temo que los 100 “fans” que aportaban miles de comentarios, deben de andar muy enfadaditos…. ¡Venga chica, anímales un poco, que no se diga!

Acabo de ver una peli donde sale una prostituta mucho más simpática e interesante que tú. Se llama Breaking and Entering con Jude Law, Juliette Binoche….

Livio Delgado 26 junio 2014 - 9:00 PM

Información es poder y por ello los que quieren mantenerse en el poder tienen que tener absoluto control sobre lo que los Cubanos residentes en la isla que digieren la información que ellos dan, por ello para mantenerse en el poder monárquico del que han disfrutado por la gran mayoría de su vida sin sobresalto y morir tranquilos dejándole la candela a los que vengan detrás, te aseguro que nunca tendrás la información que tanto deseas y que no es clasificada por supuesto, nada de lo que se discute en el parlamento es información confidencial o clasificada, es sensible pero no confidencial, y la mayor sensibilidad es cuando logras entender que los parlamentos en todo el mundo hacen secciones de trabajo con público presente y en muchos casos con trasmisión televisiva, y así fue en los años mozos cuando el abuelo en retiro tomaba asiento y se discutía de cara al público muchísimos problemas más duros y acusante que los que se discuten hoy, la única diferencia de antes a hoy es que ese pueblo ya está cansado de mañanas que nunca llegaron, de aceptar y sacrificarse muy duro recibiendo muy poco a cambio, el mayor descredito que hoy tiene los que gobiernan desde +50 años es que no tienen resultados que presentar, es que ya no pueden aspirar a los planes milagrosos que definirán el futuro luminoso, el futuro se hace día a día y pregúntale a Raúl o a Murillo que les espera hasta terminar el año en curso cuando ya han programado una disminución significativa del proyectado PIB del año proyectado a menos de la mitad, 1.4 es ridículo y sobre todo muy acorde a los planes sin prisa pero sin pausa que nunca enderezaran el árbol torcido, la única solución es borrón y cuenta nueva y el borrón tiene que incluir esa boli burguesía socialista que hoy domina el país.

Pablo Alfonso 27 junio 2014 - 8:47 AM

Parodiando al Viejo academic temático, Rafael Hdez, aquí he encontrado mucho “ciberchancleteo” chismográfico. Ah, y también algunos que parecen tener acceso a ïnformación privilegiada¨…Interesante!

alexiscanovas 27 junio 2014 - 11:20 PM

Queridos jóvenes:
Los Sistemas que tienden al desarrollo, auto dirigidos, les es IMPRESCINDIBLE el flujo y reflujo de informaciones, que es lo que le posibilita actuar en el medio, interacttuar con los demás sistemas, y regular los subsistemas que le dan vida y posibilitan sobrevivir sin ser agredidos y desarrollarse… No respetar esa NECESIDAD IMPERIOSA es convertir a ese Sistema en un ente entrópico y a su autodestrucción, situación que solo le es beneficioso a los elementos que confoman su subsistema especializado en dirigir, en detrimento del Sistema en su integralidad.
La comunicación, o intercambio de infirmaciones, de todo tipo, parte de la búsqueda de la satusfacción de necesidades, aspecto MUY IMPORTANTE, si no hay necesidad a satisfacer no se inicia el intercambio de informaciones, pero una vez iniciada la comunicación, si la misma no satisface las necesidades del Sistema en su conjunto, de las necesidades de cada subsirema que lo integra, y de cada uno de sus elementos que lo confirman, como esoecifucidades… La comunicación se rompe iniciando la autodestrucción del Sistema, la entropía.
¿Ayuda esta aclaración?

Los comentarios están cerrados.