“La democracia lleva el más bello nombre que existe: igualdad” Heródoto
Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) Twitter: (@RobertoPeralo)
Las próximas elecciones generales en Cuba se realizaran bajo una nueva ley electoral. Cuando los decisores informan que van a “cambiar todo lo que debe de ser cambiado“, es el reconocimiento público que el proceso objeto de cambio tiene sus pifias o es perfectible.
La construcción de esta nueva Ley va a provocar un debate feroz entre los diferentes actores sociales. Por una parte estarán los que buscan construir un país con todos y para el bien de todos y por otro lado los que quieren convertir, el hacer política, en una forma de vida muy rentable.
¿Qué es lo que se debe cambiar?
Las bases del sistema democrático cubano radica en las nominaciones y elecciones de los delegados del Poder Popular. El pueblo nomina a sus candidatos y sin intervención de partidos, ni influencia de grupos de poder, alejados por completo de intereses egoístas y con transparencia total, el pueblo elige a través del voto directo y secreto entre varios candidatos.
En mi modesta opinión este es el ejercicio más democrático en Cuba. Como método es lo que más se aproxima al concepto de democracia, cumpliéndose el precepto “poder del pueblo”.
A partir de aquí entra a jugar un nuevo actor en el proceso electoral cubano “La Comisión de Candidatura“, concluyendo el espíritu democrático de nuestro sistema electoral. La forma en que trabajo esta comisión elimina: la posibilidad de decisión de las mayoría; la transparencia del sistema; y el control social sobre el proceso. La única participación popular que queda es legitimar las decisiones de dicha comisión.
El cargo más importante de un municipio es el Presidente de la Asamblea Municipal. La propuesta es decidida por la comisión de candidatura, previa consulta con los delegados de forma individual y por separado. No sería más democrático que las nominaciones para Presidente a la Asamblea Municipal y Provinciales se hagan con el mismo espíritu que en el barrio, los delegados de forma pública y transparente nominen a varios candidatos para cada uno de los cargos y sean elegidos a través del voto directo y secreto. Y no como hace la Comisión de Candidatura que presenta dos candidatos para elegir dos cargos: Presidente y Vicepresidente.
También es importante que todo este ejercicio democrático se trasmita por los medios de comunicación. Es la forma de garantizar la transparencia, el control ciudadano y la representatividad ¿De qué forma evalúo la gestión de mi delegado si no puedo ver ni oír su desempeño en la Asamblea?
Soy de la opinión que la cantera para nominar el 100% de los Diputados a la Asamblea Nacional, deben de ser entre los delegados elegidos en las elecciones municipales. Y en la nominación, debe de existir un participación directa de los votantes que serán representados por ese Diputado.
Para garantizar la separación de poderes entre lo político, lo ejecutivo y lo legislativo, ningún funcionario del Gobierno o del Partido deben de ser diputado a la Asamblea Nacional. Cuando por méritos propios sean elegido en la base para ser diputado a o delegado a la Asamblea debe de renunciar a los cargos que ocupa.
Igual debe de ocurrir con el gobierno. Si eres elegido para ocupar un cargo en el gobierno, no debes de formar parte de un organismo de dirección política ni legislativa. En casos de coincidir se debe de renunciar a uno de ellos.
Es importante que el Presidente del Consejo de Estado no coincida con el Presidente del Consejo de Ministro y tampoco coincidir con el 1er Secretario del Partido. Estos cargos tienen que estar ocupados por diferentes personas. No se me ocurre un mecanismo de nominación y elección de los principales cargos del gobierno. Solo decir que me gustaría que mantuvieran los mismos principios democráticos de las elecciones a delegados a la Asamblea Municipal: no intervención del Partido; votación directa y secreta de todo el pueblo y un proceso de nominación participativo y transparente.
Diseñar un mecanismo que garantice estos objetivos es complejo y una labor titánica. Hay que garantizar que nuestro sistema electoral exprese siempre el deseo y el sentir de nuestro pueblo. La nueva ley electoral no puede dejar brechas que permita que las decisiones e intereses de una minoría se imponga amparado en la legalidad a los intereses de la mayoría. El pueblo raras veces se equivoca.
65 comentarios
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=178064
Salveme Dios el pretender debatir con Herodoto (aunque la democracia me da esa posibilidad), pero si es bueno aclarar su frase.
La democracia es libertad, si, pero, de pensamiento, de afiliacion, de movimientos, de acceso de los diferentes grupos de ciudadanos a los mecanismos y leyes que permiten llegar y cambiar al poder. Partiendo de esa premisa, Cuba es el pais menos democratico del mundo.
Pepe:
Al ser conquistada Siracusa, durante la segunda Guerra Púnica, fue asesinado por un soldado romano que le encontró dibujando un diagrama matemático en la arena. Se cuenta que Arquímedes estaba tan absorto en las operaciones que ofendió al intruso al decirle:
“No desordenes mis diagramas”.
En un mosaico hallado en las ruinas de Herculano aparece representada esta escena.
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Democracia? en Cuba?……bueno partiendo de como dice Peralo “democracia a lo cubano…” donde ese PCC puso las cosas de que como sea el tiene garantizado mas del 50 % en cualquier eleccion.
“El pueblo nomina a sus candidatos y sin intervención de partidos, ni influencia de grupos de poder”
El chiste de la semana.
Este es el chiste del mes
“Baltimore es la ciudad más pacífica de América del Norte”
Y este el chiste del año recién parido en Madrid, por la aspirante a alcaldesa, la grande de España, Esperanza Aguirre madrina de las mercenarias damas disfrazadas de blanco.
“Aguirre quiere sacar a los “sin techo” de la calle para que no afecten al turismo”
http://www.farodevigo.es/espana/2015/04/28/aguirre-quiere-sacar-techo-calle/1228978.html
La metida de narices de la derechona española en Cuba, en Venezuela, en toda Latinoamérica tratando de “asistir” a los gobiernos de su pelaje o favoreciendo a grupos marginales como las damas vividoras del dinerito de la Fundación Rescate Jurídico, del terrorista Santiago Álvarez Magriñá y mandando a descerebrados como Carromero a matarse por las carreteras cubanas, conduciendo como un loco, con el carnet retirado por infracciones de tráfico….
Peralo,
Dices algo de democracia pero no plena.
Sabes que en la circunscripción falta democracia.
Para hacer algo de lo que dices hay que cambiar primero la constitución, recuerda que el Partido es quién dirige a la sociedad cubana.
El Partido no es elegido en votaciones por el pueblo. Los dirigentes del partido es por designación.
La separación de poderes igual, todos son dirigidos por el partido.
La comisión electoral a todos los niveles es dirigida por El Partido.
En Cuba el Partido dirige al gobierno .
Hay que cambiar mucho las cosas.
Empezando por la Ley Electoral a todos los niveles.
Hay que abrir para que la Sociedad civil no sea tutelada y pueda formarse libremente en Asociaciones de todo tipo.
La Perla aunque te moleste, ese es una realidad. al delegado de la asamblea el munucipal Es pueblo quién lo nomina y sin intervención de partidos, ni influencia de grupos de poder, lo eligé.
Por favor Peralo que estas hablando con uno que nació, estudio y trabajo en Cuba.
Uno de los puntos más importantes a la hora de elegir es que el personaje fuera militantes de UJC o PCC.
william portal para cambiar la ley electoral por supuesto que hay que cambiar la constitución, pero en lo que si no estoy de acuerdo es en la participación de ningún Partido en el proceso eleccionario. Si el Partido debe de intervenir su única función es velar por que se cumpla la legalidad, lo que está establecido por Ley.
El 28/4/15, roberto peralo escribió: > La Perla aunque te moleste, ese es una realidad. al delegado de la > asamblea el munucipal Es pueblo quién lo nomina y sin intervención de > partidos, ni influencia de grupos de poder, lo eligé. >
@Roberto
Cuando se participa desde la cuenta de correo, como estás haciendo, vale la pena no poner tildes, acentos, porque salen publicados las palabras con tilde con extraños caracteres y es una pena…
Saludos
Queridos jóvenes:
Para entender cómo deben ser los cambios hay que empezar por lo más elemental, que ya lo expliqué aquí, pero, se disolvió, resbaló y o lo borraron, o lo usaron en el inodoro.
Explicación imprescindible.
Queridos jóvenes:
Ayer se me frustró el intento de explicar en qué radican los problemas que se debatían, partiendo del artículo de Esteban Morales, “Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas”.
Hoy tratan sobre deporte y se cae en los mismos temas DEMOSTRANDO que lo que le alertó Lenin a los Mencheviques, en 1908, es vedad:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRA DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
Comencé explicando que es una lástima que al redactar el material no hayan aprovechado la estructura del Lead:
Qué,
Cómo,
Cuándo,
Dónde,
Por qué.
Ya que hubiera ayudado más en tiempo y forma y aportado cientificidad con apoyatura teórica.
Reconocí que tiene razón quien dijo que es una integración de lo debatido en el sitio.
Hay que ir al grano, “al pollo del arroz con pollo”.
Dije que el propio título da el QUÉ:
(“Una Revolución verdadera tiene que movilizar a las masas para combatir sus problemas.”)
Ya que determina donde radica el problema:
1- Dijo Marx (en el 18 Brumario de Luis Bonaparte) y ordenó Lenin (en “El Estado y la Revolución”) que “Una vez tomado el poder político, la clase obrera en unión con el campesinado debe demoler el viejo aparato estatal, y establecer uno nuevo, estructurado de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia del resultado concreto de su trabajo.”
2- Al pasar los Medios FUNDAMENTALES de Producción a ser Propiedad Social Socialista, los trabajadores (manuales e intelectuales) pasan a ser los DUEÑOS de todo en el país.
Como DUEÑOS determinan las decisiones de dirección, desde la base hasta la nación, por el Método del CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: amplia participación en los debates, buscando la solución de los problemas, y cuando se arriba a los Acuerdos, los representantes que ocupan cargos de dirección tienen la obligación de hacer que se cumpla lo acordado, y rendir cuentas del resultado de su gestión.
3- CENTRALISMO DEMOCRÁTICO: Método de dirección que hace que funcione cada componente del Sujeto de Dirección:
Partido;
Estado;
Organizaciones de Masas y Sociales;
cumpliendo el papel que a cada uno le corresponde.
Seguido fui al COMO:
Recordando que una de las Leyes Generales del Materialismo Dialéctico es la de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y Viceversa.
Que en Materialismo Histórico es la acumulación de Reformas (Cambios Cuantitativos) que suman condiciones para hacer la Revolución (Cambio Cualitativo), que una vez consolidada, tiene que hacer la cantidad de Reformas que propicien el siguiente salto o Revolución. Aclarando que:
1- Por ello es que hay tres etapas en la FES Comunista:
Período de Tránsito;
Socialismo;
Comunismo Científico. (La Negación de la Negación de la condición natural del hombre.)
2- Recordé que la primera forma de propiedad socialista surgió dentro del Capitalismo: las Cooperativas. Las que demostraron que los trabajadores sí pueden dirigirse y ser eficientes económicamente.
3- Y que como “la política es la expresión concentrada de la economía”, que también los trabajadores pueden ser políticos, y dirigir políticamente.
4- Por ello, el Plan Rector de la sociedad se inicia desde los propios centros de trabajo, integrándose y consolidándose, en forma de lineamientos, a medida que sube los consecutivos niveles de dirección empresarial como Economía Concreta, siguiendo los resultados de las investigaciones de mercados, partidistamente y estatalmente, como Economía Política.
Ahora vamos al CUÁNDO:
1- Comienza la obstaculización del Programa para la creación de las Reformas necesarias (el Programa del Moncada, “el Programa Mínimo de la Revolución”), desde que el gobierno de unidad que se creó, comenzó a ser traicionado por los elementos de derecha, entreguistas a los intereses imperialistas, (no solo de los EE.UU.)
2- Y comenzaron las acciones militares, económicas, políticas y diplomáticas dirigidas por los EE.UU. a través de la CIA y el Departamento de Estado de los EE.UU. iniciando las medidas que luego se legalizó como es actualmente el BLOQUEO.
3- Desde ahí comienzan a escalar posiciones los elementos pequeños burgueses, y los stalinistas, que aprovecharon esa situación, y el bajo nivel cultural político de los obreros y campesinos, para ir deformando el estilo de dirección desde la base y la política de promoción de cuadros de dirección de las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y el Partido y la Juventud que se iban construyendo unitariamente… Y a pesar de los llamados de alerta del propio Fidel en contra al culto a la personalidad, (que llegó a la necesidad de esta frase “los hombres mueren, el Partido es inmortal”), que a los escaladores les convenía fomentar, para desleír sus responsabilidades individuales detrás del prestigio de los líderes históricos.
4- La imperiosa necesidad de la alianza con el Campo “Socialista”, hizo que se reforzaran las deformaciones conceptuales sobre la construcción del Socialismo impuestas por la URSS y el CAME.
Ahora viene el DÓNDE:
Se consolida la deformación en 1968, con la mal llamada “Ofensiva Revolucionaria”, que asesinó la capacidad emprendedora de los trabajadores individuales; amplió el enfoque burocrático de la dirección, desde las llamadas Empresas Consolidadas (verdadero nido de ratas, donde había más burócratas que trabajadores, y que fue contagiando todos los niveles de dirección… Parecido al chiste de los pastusos.
Y dio inicio A TODA esta cagastrofe que debatimos aquí todos los días.
¿POR QUÉ?
Primero, por la agresividad norteamericana;
Segundo, por el oportunismo de los gobernantes soviéticos;
Tercero, por la solapada acción de zapa de los escaladores pequeños burgueses y de las concepciones stalinistas; que obligó a quemar etapas imprescindibles para crear la Base Técnico-Material para la edificación del Socialismo impidiendo que se avanzara mediante las Reformas que hubiera posibilitado organizar la economía como dijo Lenin, como Capitalismo Monopolista de Estado, que hubiera permitido que los campesinos se enriquecieran para que, motivados económicamente, se creara una sobre producción agrícola y ganadera, que impulsara el excedente que permitiera el desarrollo de la industria conservera y de derivados de la agricultura y la industria azucarera heredada.
Cuarto, por la mal llamada “División Socialista del Trabajo” impuesta por el CAME, que volvió a aferrarnos a la mono producción y los macro planes de producción copiando el gigantismo de los soviéticos.
Por ello es que, en vez de hacer Capitalismo Monopolista de Estado con un Estado Proletario, de obreros y campesinos, estructurado de abajo hacia arriba, se hizo uno que fue estructurando el Estado de forma piramidal, adaptando el heredado de la seudo república, influenciado por el miedo pequeño burgués a que las masas populares tomen todo el poder en sus manos, y se quiso “hacer socialismo y comunismo a la vez”, que asesoraron pésimamente los economistas formados por manualitos confeccionados al estilo URSS.
La cuestión no es cómo se determinan los candidatos, y cómo se eligen, es que EL PODER TIENE QUE EJERCERSE DESDE ABAJO, POR LOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD: LOS TRABAJADORES.
¿Me habré explicado de forma comprensible?
Día a día, hora a hora, nuevos espacios en redes sociales, en blogs, en portales, abordan el sinfín de temas que no paran de surgir en torno a Cuba. Que la isla “está de moda” no creo que nadie lo ponga en duda, porque el 17D dejó a los que estaban jodidos, más jodidos si cabe, a los que poco sabían de Cuba, los conminó a saber por qué EEUU mantiene el Acta de No Comercio con el Enemigo de 1917, que justifica las leyes del Bloqueo o por qué em 2002 el entonces subsecretario de Estado norteamericano, John Bolton, acusó a Cuba de fabricar armas biológicas en sus centros de investigación médica y otros idiotas como él siguen manteniendo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional…..
Sin embargo, cada vez las redes sociales, la blogosfera, los medios digitales cubanos, se centran más y más en La Mirada Interior, en el país, en el futuro de Cuba.
Uno de los temas que se ha abordado a raíz de las pasadas elecciones parciales, es naturalmente “las elecciones en Cuba” y veo interesante esta iniciativa, un foro debate celebrado días antes de las recientes elecciones del pasado 19 de abril.
Este 18 de febrero se desarrolló en la sede de la Agencia Cubana de Noticias, en El Vedado habanero, un foro debate sobre las elecciones parciales que tendrán lugar en abril próximo en Cuba.
http://alasdecolibri.bloguea.cu/2015/02/18/foro-debate-sobre-las-elecciones-en-cuba/
Participaron en este forodebate: Rubén Pérez Rodríguez, vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN); Arnel Medina Cuenca, vocal de la CEN; Joselín Sánchez Hidalgo, vocal de la CEN; Lidia Montes de Oca Fernández, vocal de la CEN, y José Dos Santos, vocal de la CEN
Y participan los internautas…. ¡Ah, si Heródoto levantara la cabeza¡¡¡ 😆
13- Marcos Solís, La Habana : Si un cubano que radicaba en el exterior se repatria legalmente, pero aún carece de documento de identidad, ¿tendrá derecho al voto?
Para ejercer el derecho al voto en las Elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, constituye un requisito, además de ser ciudadano cubano, residir permanentemente en el país por un período no menor de 2 años antes del día de las elecciones.
¡Pobre Pedro Campos¡ Así no le salen las cuentas de los 5,5 millones de cubanos que…..¡delirio de uno que elige malas compañías…¡
En Cuba no hay democracia ni mecanismos democraticos funcionales. Cuando bajo un gobierno un pueblo entero pasa necesidades basicas que no se resuelven con los años y el pueblo, en pobreza, vota en un 90% por todos esos años por ese mismo gobierno solo quedan dos posibilidades.
O el mencionado pueblo no es terricola o, la democracia es una farsa.
Ustedes escogen.
peralo. pocas veces has demostrado menos conocimiento de democracio que en este articulo.
tambien da la impresion que nunca has participado en una de la llamadas elecciones cubanas.
sabes pque nunca se propone a un disidente ?
nunca has visto en un colegio a un seguroso o informante en un lugar estrategico para observar aunque sea por detras cuando alguien llena su voleta.
nunca has oido hablar de las reuniones previas para la eleccion del futuro delegado
nunca has vistio como van a las casas a buscar a los que no han ido a votar.
“Ustedes” no cambian, ni falta que hace. Pero ya nadie cree en esas chorradas que dicen porque esa ventana a internet que son los blogs cubanos, muestran qué piensa la gente y cómo una a una desmontan las bobadas que dicen cuando al dejar Cuba y cambiar de nacionalidad, se ven obligados a echar una mano al Tío Sam….
Ese estilo anti gubernamental, ya está quedando tan fuera de lugar que hasta uno de los candidatos a delegado, “etiquetado” como disidente, ha escrito un texto que les da a “ustedes” diez vueltas, porque como mínimo, no miente, no despotrica, no trata de confundir….
Cobíjese bajo las faldas de la “líder” de “ustedes”, la mercenaria Sánchez y páselo bien…. 😆
rojas, yo fui presidenta de una mesa electoral estas elecciones de abril. te puedo garantizar que no fui a buscar a nadie para votar, si algun viejito(a) pedia que se le llevara la boleta busque quien se las llevara, pero solo por su voluntad…y para serte honesta, no vi a ningun informante interesado en los resultados de las boletas. los dos delegados que se estaban votando eran dos señores del barrio, mayores ellos (mas de 65) porque tampoco creo que entre los que trabajamos todos los dias tengamos mucho tiempo para ocuparnos de la delegatura.
No creo que todo este bien ni mucho menos, de hecho pienso que efectivamente el sistema electoral necesita cambios que hagan que, desde los delegados hasta los diputados, tengan la representatividad necesaria y los recursos para resolver los problemas de la gente, y estoy de acuerdo con que mi representante, incluso ese que esta en la asamblea nacional, debe rendirme cuentas y yo debo poder seguir las asambleas y reuniones de forma tal que constante como efectivamente me representa. Tambien soy de las que piensa que estos cargos electivos tienen que ser profesionales, pues una persona,despues que llega de su trabajo y se ocupa de su casa, dificilmente pueda ocuparse de ser diputado, delegado o nada mas.
Reconozco que nuestro sistema actual no es precisamente el mas democrático, pero en ese tonel caen desde el de Estados Unidos donde los votos de los colegios que son minoria en un estado se adicionan al candidato a presidente que ganó el estado, o donde las circunscripciones se manejan de tal manera que hay estados con mayoria republicana en sus senados donde la mayoria de los electores voto por el representante democráta (gerrymangering much? En Michigan, Wisconsin, Virginia, Pensilvania y otros, la mayoria de los electores (en numero) voto por los senadores y congresistas democratas en las elecciones del 2012, sin embargo los republicanos tomaron la mayoria de los asientos… ahi tienen la version de democracia de EUA. Y no hablemos de algunos excelsos europeos como Reino Unido, donde el primer ministro es nombrado por la reina. Cierto, su majestad se esfuerza por nombrar al jefe del partido (notese que no a aquel candidato mas votado, sino a aquel que SU partido eligió para que fuera a las elecciones a representar al partido…) pero puede pasar como en las ultimas donde el desastre fue tal que nadie obtuvo mayoria y estuvieron tiempo para ponerse de acuerdo en compincheos y concesiones pues la senora no nombraba a nadie porque aquello era tremenda potajera…
Y por cierto, peralo, es interesante la idea esa de ningun partido en el proceso eleccionario, no se que opinaran de ella los republicanos, los democratas, los laboristas, los tory… por favor… en TODAS partes son los partidos los que compiten por el poder… Alguien podria quizas decirnos (yo no se) si conoce algun caso en el cual algun independiente (ajeno a cualquier partido) haya llegado a la presidencia, digamos en EUA, UK, Francia, Espana, Mexico, no se… a mi no se me ocurre ninguno…
Yo, por cierto, soy una cubana, que vive en Cuba y que no tengo internet en mi casa (tremenda cola que tengo que hacer en el punto de Etecsa para entrar), que hago la cola para coger los huevos cuando vienen a la bodega, no me alcanza lo que gano y cojo guaguas de 40 quilos con un tremendo calor que esta haciendo por estos dias… de esos muchos que algunos por ahi no conciben, pero existimos, de los que pensamos que no todo esta bien, pero hay cosas que valen y son importantes, y las que estan mal queremos cambiarlas desde aqui adentro, y no a base de disidencia, mentiras o medias verdades. Quisiera tener todas las respuestas, sobre el sistema electoral y sobre la economia y sobre muchas cosas, y obviamente no las tengo, pero me esfuerzo cada dia para mejorar el pedacito que esta a mi alrededor y entender y pensar con mi cabeza, que por cierto, no paga ninguna moneda extranjera, y mal paga la nacional…
Al márgen y solo a título informativo para no entorpecer el debate……
La mencionada Yoani, ha estado, o está en Chile. Allí Ricardo Candia Cares, “el niño que escapó de la muerte en el Estadio Nacional” le ha escrito (es escritor) una cartita a Yoani Sánchez que non tiene desperdicio….
http://www.theclinic.cl/2013/09/05/ricardo-candia-cares-el-nino-que-escapo-de-la-muerte-en-el-estadio-nacional/
La cartita de esa persona, una de las víctimas de la dictadura chilena, es ésta…
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/15455-carta-para-yoani-sanchez.html
El escritor chileno, como cada día más personas, “ha fichado” a la Yoani respecto a su amor al dinerito y también ha comprendido que la chica, suele poner a parir a la gente de la isla…. Antes lo hacía mucho más que ahora, eso es cierto, pero parece que en Chile y con la gentuza que se ha codeado, ha vuelto a las andadas…
Dice el autor chileno, que “Yoani, quizás debería saber que desde Chile a Cuba viajan decenas de miles de personas al año, a quienes puede o no gustarle la revolución. Pero ninguno en su sano juicio podría volver diciendo lo que usted dice respecto de once millones de cubanos presos.” ¿Qué diría la calandraca, porque en la entrevista que oí, ahí se portó bien….?
La visita a Chile de la calandraca parece que ha servido para varias cosas.
He encontrado un amplio texto sobre los “encuentros” de la mercenaria Yoani Sánchez, con la derecha chilena, incluyendo a la persona declarada “Non grata” en Cuba, el escrito Jorge Jorge Edwards. La chica, ciertamente, tiene un amplio elenco de compañeros de viaje, muchos de ellos relacionados con la línea editorial de El País y su profundo anti comunismo, anti socialismo cubano, anti chavismo, anti gobiernos populares en Latinoamérica….
La info donde aparece la frase de la calandraca ““Hay 11 millones de cubanos presos en la isla” dicha en la universidad privada Adolfo Ibáñez, un centro de estudios por lo que leo, de bajo nivel y cuentas opacas… está aquí….
http://eldesconcierto.cl/yoani-sanchez-en-chile-claves-para-entender-la-visita-de-la-opositora-cubana/
Yoani Sánchez en Chile: las luces y sombras de la famosa bloguera cubana
Reuniones con personalidades como Harald Beyer y el ex mandatario Sebastián Piñera esperan a la conocida opositora del castrismo en Chile. Aquí, las claves para entender las razones de su visita, su discurso sobre Cuba y las teorías de sus enemigos.
Por Vanessa Vargas Rojas | 22/04/2015
Se lee que la chica comulga con los deseos de EEUU del cambio de régimen…
“Sánchez, casada con el ex periodista de Juventud Rebelde y también disidente cubano Reinaldo Escobar, ha admitido públicamente que el gobierno de Estados Unidos pretende derrocar a los Castro, en el poder desde el triunfo de la revolución de 1959. “Estados Unidos desea un cambio de gobierno en Cuba, pero es lo que deseo yo también”, afirmó.
Eso en Cuba se llama “contra revolucionaria” y así la llamaban los miembros de la PNR, orientales en La Habana, según ella, que la detuvieron por unas horas cuando quería montar el enésimo show. Ella grabó una hora de “detencion” y se oyen los gritos de su hermanita, que ahora anda por Miami y de esos policias que uno pregunta: ¿Quién es? Y otro le contesta, ¡una contra revolucionaria!
Ella no cuenta.
El texto del despotrique de la calandra ante la derecha chilena, no tiene desperdicio… como tampoco lo tiene, lo que se lee de ella en la prensa chilena de izquierdas….
“Desde su tribuna, ha sepultado los avances del gobierno cubano, repudiando incluso “la supuesta medicina gratuita y la supuesta educación gratuita”, cuyos logros han sido aplaudidos por el mundo. Para la bloguera, las conquistas sociales del sistema han sido exageradas y utilizadas para la propaganda pues, desde su perspectiva, existían antes de la revolución. Incluso, ha defendido a la dictadura de Fulgencio Batista, que fue derrotada por la hazaña de Fidel Castro y otros rebeldes: “Había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política”, ha argumentado.” (Por Vanessa Vargas Rojas | 22/04/2015 )
solidaridad…..
pero habia un disidente postulado por su pueblo a delegado?
Busque, busque info…. 😆
de hecho habian dos disidentes postulados, de uno incluso lei la biografia que estaba puesta en los cristales del edificio focsa ahi en 17 y M… que pena que no le tire la foto para mandarsela… se llama el senor Hildebrando algo… busquelo, apuesto a que dio declaraciones sobre el tema que en eso ellos tienen el uno… Por cierto, entiendo que no fue votado por sus potenciales electores… seguro pensaron que estaria muy ocupado escribiendo cosas contra Cuba para ocuparse de cuando no sube el agua al Focsa…
Mmmm, disculpen el exceso de comentarios, ya me voy, pero acabo de ver este comentario de una investigacion elaborada por la Universidad de Princeton y que se publico (Testing Theories of American Politics:Elites, Interest Groups, and Average Citizens by Martin Gilens and Benjamin I. Page) : “EEUU ya no puede considerarse una democracia, ya que las decisiones políticas no se toman de acuerdo con la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos, sino únicamente para promover los intereses de la élite económica y los grupos organizados”, como dirian los angloparlantes I rest my case…
@Cristina
Para cualquier persona interesada en analizar de un modo lo más objetivo posible, qué sistemas pueden considerarse verdaderamente democráticos o están viciados hasta dormidos, vale la pena seguir en caso de España. Pongo el caso de un periodista que pertence al Grupo Prisa, que esa es su casa, que por lo tanto, ya se sabe qué puede decir y qué no puede aportar, pero que lleva mucho tiempo denunciado la pérdida de valores auténticamente democráticos en el sistema español…
En cualquier país medianamente normalito que se diga “democrático”, es imposible que un partido político, el Partido Popular que lleva 20 años financiando campañas electorales al márgen de la Ley Electoral, haciendo de la financiación ilegal su modo operativo normal y lo más grave ¡negándo que eso sea el propio Presidente del Gobierno¡ Hoy se conoce en detalle cómo se ha financiado ese partido de la derecha heredera del franquismo pero nadie asume que se hayan cometido delitos, que han sido aportados a la causa por el juez del caso Gurtel por ejemplo, del caso Bárcenas, el mismo juez, etc….
Cristina,
Sine embargo, aunque según los autores los USA ya no son una democracia, ellos aun tienen el derecho de realizar esas investigaciones y publicarlas y los medios el de difundirla dentro y fuera de USA y nadie los expulsa del trabajo, o les hace un acto de repudio, o les dice que est;an siendo pagados por el gobierno chino, cubano o venezolano.
Todavia que quedo con la “no democracia”de USA, antes de la “si democracia” de Cuba.
Asi mismo y seguro en el Congo tampoco hay democracia, pudiésemos hablar de Cuba?
@amel24253 no problem, esa es la belleza de la vida, que todos nos podemos quedar con lo que queremos… asi es que yo sigo aqui, ahora con lluvia, tratando de arreglar mi “si democracia” (o mi no democracia, segun su criterio) que para gustos se han hecho colores y yo me adscribo a un refran que solia decir mi abuelita “en mi tierra grulla, aunque sea en una pata”…
cristina
que alegria conocer por ud que tambien el pueblo bajo la democracia cubana postula a mas de uno .etiqueteado como disidente
ahora que conozco por ud de ese acontecimiento, me gustaria conocer porque no salio electo?
en que se diferenciaban sus propuestas , de las de su o sus contendientes.
Solidaridad tieniendolo a ud aqui no es necesario buscar informacion en ningun lado, ud se las sabe toda,
aporte ai
rojas, no se por que no salio, no era de mi circunscripcion, pero si lo hubiera sido te cuento que yo tampoco hubiera votado por el… prefiero al viejito que salio en la mia que por lo menos pasa el mismo trabajo que yo y no le pagan en la SINA…o alguna otra ong o periodico para que escriba en contra de Cuba… ahora si quieres mas detalles pasate por el focsa y preguntale a los vecinos de esa circunscripcion, no te preocupes que estoy segura que a pesar de lo que muchos piensan afuera nadie se va a acortar para hablarte del tema, porque si hay algo que nadie haya logrado nunca es cerrarle la boca a los cubanos… los que piensan que si es porque nunca han cogido un P-9 a las 4pm con mucho calorcito y empujones…
The last commnent
Trataba de leer algo más sobre la calandraca en Chile y llego a un sitio que dice que dijo….
No creo que la filóloga lo expresara así, sino que la periodista chilena, no revisó lo escrito.
Leo:
También agregó que en su país “no existe el pluralismo ni la libertad de expresión” y que a la isla le falta lo mejor que tiene: la diversidad. Sobre ese tema, Tohá comentó que “el socialismo de Cuba no es el socialismo verdadero”.
😆 ¿Cómo es posible que falte lo que se tiene? 😥
Ay, Mi Chacha, ¿dónde estará? 😆
@ SoliCalvet…No te preocupes por Chachareo, ese fantasma esta entre nosotros, es una figura de muchos “nicks” 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
cristina, te agradezco mucho tus comentarios y respuestas, son muy importante para los que no estamos ahi como tu.
Es una lastima que ni siquiera sepas sus propuestas
que puso el en su biografia que no logra el triunfo.
seguro que tampoco conoces el numero de votosd obtenido por ese sr.
Cristina. ud dice
……prefiero el viejito que salio en la mia que por lo menos pasa el mismo trabajo que yo………
eso quiere decir que de tener ud posibilidad algun dia de elegir al presidente de la republica no votaria por alguien que no este pasando el mismo trabajo que ud.
Cristina. ud dijo.
….i no le pagan en la sina o alguna ong o periodico para que hable contra cuba.
si ese sr habla contra cuba como es que lo eligieron?
el habla contra cuba o contra el sistema?
Los congresistas cubanoamericanos, van a contrapelo de la historia, no creo que sea lo correcto oponerse a los viajes a Cuba…
“Legisladores republicanos presentaron el martes un proyecto de ley que impondría fuertes límites a las medidas recientes del presidente Barack Obama para levantar parcialmente las restricciones sobre los viajes a Cuba.”
“El proyecto del congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart bloquea los nuevos vuelos y cruceros a Cuba. La cláusula fue agregada a un proyecto de ley de gastos en transportes que la cámara baja debatirá el mes próximo.”
“Díaz-Balart respondió así a nuevas normas emitidas por el gobierno en enero que alivian significativamente las restricciones sobre los viajes a Cuba y permiten por primera vez los vuelos regulares a la isla, como parte de un avance hacia la reanudación de relaciones tras medio siglo de hostilidad provocada por la Guerra Fría.”
“En un comunicado enviado este martes a el Nuevo Herald, Díaz-Balart criticó fuertemente las medidas del presidente Obama.”
No creo que proyectos como estos o similares, puedan detener el cause de la historia en marcha. 😉 Saludos
Por su parte el regimen cubano, esta siendo presionado, para que acelere los cambios y demuestre mas transparencia en las informaciones financieras…
“El acercamiento del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) a Cuba es un indicador “positivo” del interés de las instituciones por la Isla, pero La Habana debe “abrir más su economía” y “acelerar los cambios”, coincidieron este martes en Miami varios expertos financieros.”
“El principal detonante de este acercamiento ha sido, sin duda, el proceso de deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana, que “ha abierto espacios cerrados en la Isla, como “el acceso a financiación externa”, explicó a EFE Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group de Miami.”
“No obstante, Morales dejó claro que corresponde ahora al Gobierno cubano “dar ciertos pasos” que faciliten este proceso, tales como “abrir más la economía, liberar las fuerzas productivas y ser transparentes en el manejo de las finanzas”, si la Isla quiere acceder a líneas de crédito.”
“La previsible, aunque lenta, entrada de Cuba en el sistema financiero mundial requerirá por parte de La Habana, además, la “adaptación” a una serie de normativas y regulaciones que obligan al Gobierno de la Isla a “desclasificar la información de sus reservas” y “abrir sus libros”, resaltó el experto.”
El capital finalmente pone sus ojos en la isla de Cuba!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony
Cuba avanza, ya todos son millonarios (segun una psicologa que no pertenece al gobierno, solo es 2da al mando de la UJC) y ahora tenemos ciudadanos que hacen la cola en los ptos de ETECSA pagan 4.50 CUC la hora para navegar y participar en el blog y ademas saben muchisiimo de los sistemas electorales de otros paises…..
@tovarich resulta que si, que soy una ciudadana que pago de mi bolsillo (me lo gane honradamente, por cierto, trabajando fuera de cuba y, si, me hubiera gustado podermelos ganar aqui sin tener que abandonar mi tierra y mi familia por un tiempo, pero no soy en nada diferente a los millones de emigrantes que van a trabajar a otros paises y luego regresan para vivir de sus ahorros), los 4.50 cuc que cobra etecsa (ahora para tu informacion son 2.25 por hora porque hay una rebaja y con una tarjeta de 5cuc puedes acceder dos horas y pico) y resulta tambien que se mucho de politica de eua y del mundo porque es mi hobby, cuando estaba fuera solia ver desde John Stewart hasta Chris Hayes or Rachel Maddow en msnbc, ahora ya no puedo, obviamente, porque la conectividad es muy mala y los videos cuesta mucho bajarlos, pero fijate tu, que sigo dedicando cuando puedo algun dinero a bajar informacion sobre politica, sist electoral, etc y siempre he pensado que es una pena que en internet las unicas opiniones que se escriban y escuchen sobre Cuba son las de aquellos que hablan mal del sistema probablemente con poco conocimiento y menor contacto con su realidad…y si, tengo cerebro y capacidad para pensar por mi misma.
Una de las razones por las que nunca han podido con cuba es precisamente porque piensan que todo el que esta a favor de la revolucion es dirigente, o vive bien a costa del gobierno, o es trompeta, etc, sin darse cuenta que hay mucha gente que verdaderamente creemos que el proyecto social de la revolucion, con sus defectos innegables, es lo que mas se acerca a mis aspiraciones de que mi pais tenga un sistema lo mas justo posible…
Quisiera que fuera mejor, que muchos errores y problemas se resolvieran, etc? SI POR SUPUESTO.
Quisiera cambiarlo por el de EUA, con sus errores y problemas? NO, GRACIAS.
Cierto, he tenido que hacer sacrificios de todo tipo, desde materiales hasta subjetivos, pero todavia sigo pensando que lo que tengo es mas valioso que los sacrificios que he tenido que hacer.
Yo se por demas que no lo voy a convencer porque lamentablemente muchos de ustedes piensan que las personas que estan a favor de la revolución son unos estupidos inpensantes en el mejor de los casos y unos corruptos ambiciosos en el peor, eso no me deprime, porque igual me siento orgullosa de ser una profesional de primer nivel en mi especialidad (que no tiene nada que ver con la trompeta, por cierto..) y de ser ademas una persona decente, que como decia mi abuela, es lo que verdaderamente importa, y que probablemente es bastante mas, in both accounts como dicen los angloparlantes, de lo que son muchos por alla (y por aca, que no hay que discriminar y hp hay en todas las latitudes del mundo).
y ahora, como me he gastado los 2.50 que tovarich supone que me regala el gobierno cubano para defenderlo (oh yes, tambien las neuronas me dan para entender el sarcasmo, quien diria) me tengo que retirar por unos dias que a mi el dinero si se me acaba y no creo que vayan a subir los salarios en cuba lo suficiente como para compensar el gasto…
Estimada Cristina
“es una pena que en internet las unicas opiniones que se escriban y escuchen sobre Cuba son las de aquellos que hablan mal del sistema probablemente con poco conocimiento y menor contacto con su realidad”
Hay infinidad de recursos dedicados a hablar bien del gobierno cubano y el Sistema impuesto, el Sr Calvet tiene mas de 1000 en su blog…. todos editados desde dentro de Cuba….
Los 2.25/hora CUC son unas cuantas veces el salario medio de 8hrs en Cuba… la leche en polvo la rebajaron 1cuc tambien, pero todavia cuesta la mitad de un salario mensual….
Lamentablemente criticar el Sistema democratico de USA no resuelve nada en Cuba…. si el Sistema democratico de usa esta disennado para representar los poderes corporativos… al menos es mas discreto que el modelo cubano, donde descaradamente decidira el PCC a quien poner….
Mi estimada que loable esfuerzo conectarse con su propio dinero a precios de estafa para defender al mismo Sistema que la estafa….. quisiera creerle pero es que ya otros con su misma historia han pasado por aqui….. pero descuide que mis creencias no la afectan a ud, no obstante el Sr Calvet le creera y quizas Canovas tambien…..
@camarada
En primer lugar, no son 1000 sino 2.100 los blogs que ya están indexados. Alguno fallará porque dejan de editar, los cierran, etc, pero hay un “granero” en Reflejos, que casi con toda seguridad, en verano, llegaré a 2500 blops cubanos que defienden la Revolución y cuando los docentes no universitarios tengan internet en sus centros, ¡más, mucho más¡ Y cuando internet llegue a las casas, la gente del deporte, de la cultura, miles de trabajadores y trabajadoras tanto en empresas públicas como trabajadores por cuenta propia, verán que internet es una buen herramienta para trabajo, ocio, cultura, etc.. y los blogs, y espero verlo, seguirán aumentando como está sucediendo desde hace unos cinco años….
La verdad es que me sorprenden los comentarios de una nueva persona en el blog: Cristina.
¿Y por qué no voy a creer lo que dice, si suena a cierto, a correcto?
“Ustedes” no creen ni en su propia sombra porque lamentablemente conocen lo poco creíble que son las personas que parecen defender lo que “ustedes” defienden. ¿Se puede creen en la caterva de de “disidentes” que ninguno de ellos/ellas trabaja y limosnean unas peras a base de escribir en sitios subvencionados por la NED, por ejemplo? ¿Se puede creer en un joven informático que bla,bla,bla, que se gasta el dinero que le han dado en Europa, la Franquicia Anti Comunista para que “luche” y en lugar de eso se compra una casita y luego se hace pasar por “reportero” de 14,5…. Me refiero a Eliécer Ávila…. ¿Se puede creer en una joven “activista” que lo suyo es ir a Apple Store NY, recorrer los paladares recién creados en La Habana y ganarse unos euros en El País Viajero, decir que los periodistas de Martí Noticias, la VOA, la propaganda anti comunista de EEUU son….”sus colegas”….
Comprendo que la gran esperanza blanca 1, la Yoani, la gran esperanza blanca 2 Rodiles, etc…. todo eso sigue siendo un fracaso tras otro y nunca llega el mesías prometido desde EEUU. La mayoría de “ustedes” han tirado la toalla cuando el Comandante en Jefe, el señor Obama, ha cerrado la negocio y va a abrir otro a ver si éste funciona mejor que Blockade Store….
Yo creo que cuando visites cuba en el 2018 no regresas a Canada…
LA DEMOCRACIA PLENA DEL PUEBLO DE CUBA SE LOGRARA CON LA DESAPARICION DEL IMPERIO Y SUS ALIADOS, ES DECIR EL CAPITALISMO GENOCIDA, TERRORISTA, CRIMINAL, INGERENCISTA, DESTRUCTOR DE PUEBLOS Y PAISES Y LO MAS IMPORTANTE LOS PLANES DESTRUCTORES DE PROCESOS REVOLUCIONARIOS COMO EL CUBANO.CON CAMBIOS COMO LOS PROPUESTOS EN ESTE ARTICULO.
Este articulo esta disenado y dirigido con un fin que no queda claro, no se si la futura ley electoral tendra algo de lo que senala este senor de la Joven Cuba, pero lo que si esta claro para mi es que las condiciones del pais, el estado de las relaciones internacionales, la campanas de desestabilizacion del Gobierno de los Estados Unidos para con Cuba y para con cualquier pais que no se ajuste a sus designios imperiales siguen vigentes y cada dia mas claro y peligroso que antes, por tanto no entiendo a donde nos quiere llevar este senor intelectual de la Democracia de la Joven Cuba, que entre parentesis no es la Democracia que queremos los cubanos que hemos estado envuelto y seguimos envueltos en una lucha titanica contra el Gobierno de los Estados Unidos de America, el principal enemigo nuestro en el pasado, en el presentey en el futuro, y hasta tanto no desaparezca el Capitalismo criminal, genocida, terrorista, facista y hegemonico que hoy impera en el mundo, seguira siendo nuestro principal y mas peligroso enemigo.
Pienso que este senor esta lleno de buenas intenciones, pero como nos recuerda el famoso dicho, DE BUENAS INTENCIONES ESTA EMPEDRADO EL CAMINO HACIA EL INFIERNO QUE ES PRECISAMENTE EL CAMINO HACIA LAS GARRAS DEL IMPERIO DEL NORTE REVUELTO Y BRUTAL.
Este Joven piensa que Cuba esta en un archipielago de una de las galaxies que existen en nuestro universo, y que esa Galaxia esta regida por las leyes revolucionarias, filosoficas e ideologicas del marxismo y que todos sus ciudadanos son perfectos, gozan de una conciencia superdotada de sus capacidades ciudadanas y que solo piensan en el bienestar social, este senor Joven, debe de haber ligado su desayuno con algo extrano y fuera de esta galaxia para lanzar este articulo en la Joven Cuba, pienso que detras de el estan los del grupito de los Harold Cardenas y su cohorte de esmerados empresario del futuro de Cuba, con sus ansias de poder, riquezas, lujos y otros avatares que ofrece el capitalismo a los jovenes que abracen con alma, carino, amor y devocion la ideologia del capitalismo y por consiguiente logren, como lo hizo Gorbachov, llevo la amada URSS ia los brazos del Imperio y convertirla en una doncella docil y agradable a los ojos y antojos de los Capitalistas del mundo, y asi llevar a Cuba a esos brazos de muerte, hambre, destruccion, desolacion y desaparicion del cubano revolucionario, marxistay martiano, ese quedara enterrado en las ruinas de la revolucion socialista de Cuba, segun estos sabios democratas de pacotilla.
Los dirigentes historicos, esos que lo dieron todo y no han pedido algo al pueblo mas que lealtad, dedicacion al proceso, proteccion del proceso, trabajo duro y constante, productividad hasta el infinito, defensa del proceso a cualquier precio, en fin una entrega total y absoluta a este proceso, resguardado por el Partido Comunista, que es la guia ideologica del proceso y por consiguiente reune a los mejores hombres del pais para que se continue el desarrollo armonico y sin interrupcion de la revolucion socialista, pedir que todo esto desaparezca bajo un falso y criminal manto de democracia verdadera, no es mas que un fetiche contrarrevolucionario y tergiversador de lo que se ha logrado hasta hoy, puesto que mientras exista el CAPITALISMO CRIMINAL, GENOCIDA, TERRORISTA, FACISTA Y HEGEMONICO QUE NOS QUIERE DESTRUIR Y SU MEJOR REPRESENTANTE, EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, ESE GOBIERNO QUE AUN CON RELACIONES DIPLOMATICAS, INVERSIONES GRINGAS, FINANCIAMIENTO GRINGO, TURISTAS GRINGOS, Y LA MADRE DE LOS TOMATES GRINGAS, ESE GOBIERNO SEGUIRA SIENDO NUESTRO PRINCIPAL ENEMIGO EN ESTA LARGA LUCHA POR MANTENERNOS LIBRES, INDEPENDIENTES, SOBERANOS, DIGNOS Y SOBRE TODO SIN LA INTERVENCION DE TIPO ALGUNO DE LOS GRINGOS Y SUS ALIADOS DEL CRIMEN Y EL GENOCIDIO EN EL MUNDO EN NUESTRA DEMOCRACIA Y NUESTROS ORGANOS DE PODER.
Te recuerdo que esto tu has planteado en este sitio de la Joven Cuba es la MAXIMA ASPIRACION DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS PUES CON ELLA VENDRA NUESTRA DESTRUCCION TOTAL Y ABSOLUTA, eso que tu quieres con mucho deseo y pasion esta en el nucleo de los planes destructivos del Imperio para con Cuba, no se si tu has pensado en esto o no, pero te sugiero que lo pienses, pues has cruzado una linea peligrosa y de la cual es dificil retroceder, tu no eres un ser inocente, un irresponsable o un libre pensador como nos quieres hacer ver, estamos muy viejos y muy camados por personajes como tu para caer en la trampa.
“Elpidio Valdés”:
Te SUGIERO que estudies Marxismo-Leninismo, que te enredes, al duro y sin guantes, con los clásicos, no los Manuales confeccionados a partir de 1939, cuando Stalin determinó “Como se debe estudiar la Historia de la URSSS”, a partir de lo cual “interpretaron” escolásticamente los fenómenos y procesos, y las Leyes de la construcción de la FES Comunista.
Para que entiendas un poco:
ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DEL ORO AHORA Y DESPUÉS DE LA VICTORIA COMPLETA DEL SOCIALISMO.
V. I. Lenin
Redactado: El 5 de noviembre de 1921.
Primera publicación: Los días 6 y 7 de noviembre de 1921, en el núm. 251 de Pravda.
Fuente: Tomado de V. I. Lenin. Obras Completas, tomo 44, Editorial Progreso, Moscú, 1981, pp. 221-229.
Digitalizado para el MIA: Julio Rodríguez, abril de 2012.
HTML: Juan Fajardo, mayo de 2012.
La mejor manera de conmemorar el aniversario de la Gran Revolución es concentrar la atención en las tareas que ésta no ha resuelto todavía. Semejante conmemoración es oportuna y necesaria en particular cuando existen tareas cardinales aún no resueltas por la revolución, cuando hay que asimilar algo nuevo (desde el punto de vista de lo realizado hasta ahora por la revolución) para resolver esas tareas.
En el momento actual, lo nuevo de nuestra revolución consiste en la necesidad de recurrir al método de acción “reformista”, gradual, de prudente rodeo en los problemas fundamentales de organización de la economía. Esta “novedad” da lugar a una serie de problemas, incomprensiones y dudas de carácter teórico y práctico.
Un problema teórico: ¿cómo explicarse que, después de una serie de acciones de lo más revolucionarias, se pase, sobre el mismo terreno, a acciones extraordinariamente “reformistas”, pese a la marcha victoriosa general de toda la revolución en su conjunto? ¿No será esto una “entrega de posiciones”, un “reconocimiento de la bancarrota” o algo por el estilo? Como es natural, los enemigos, empezando por los reaccionarios de tipo semifeudal y terminando por los mencheviques y demás caballeros de la Internacional II y media, responden que así es. Pero están en su papel de enemigos al hacer, con cualquier motivo o sin motivo alguno, declaraciones de esta índole. La conmovedora unanimidad que manifiestan en esta cuestión todos los partidos -desde los feudales hasta los mencheviques- viene a demostrar una vez más que, frente a la revolución proletaria, todos esos partidos constituyen verdaderamente “una sola masa reaccionaria” (como lo pronosticó Engels, dicho sea entre paréntesis, en sus cartas a Bebel en 1875 y 1884)
Pero también entre los amigos hay cierta… “incomprensión”.
Restableceremos la gran industria y organizaremos el intercambio directo de sus artículos con los productos de la pequeña agricultura campesina, contribuyendo a la socialización de ésta. Para restablecer la gran industria, tomaremos a los campesinos, en concepto de préstamo, determinada cantidad de víveres y materias primas mediante la contingentación.Tal es el plan (método o sistema) que hemos aplicado durante más de tres años, hasta la primavera de 1921. Era una forma revolucionaria de enfocar el problema, en el sentido de demoler de manera directa y completa la vieja estructura socioeconómica para remplazarla con otra nueva.
Desde la primavera de 1921, en lugar de este enfoque, de este plan, método o sistema de acción, venimos planteando (todavía no “hemos planteado” por completo, sino que sólo “estamos planteando”, y sin tener plena conciencia de ello) una forma completamente distinta, de tipo reformista: no demoler la vieja estructura socioeconómica, el comercio, la pequeña hacienda, la pequeña empresa, el capitalismo, sino reanimar el comercio, la pequeña empresa, el capitalismo, dominándolos con precaución y de modo gradual u obteniendo la posibilidad de someterlos a una regulación estatal sólo en la medida que se vayan reanimando.
Es una forma completamente distinta de enfocar el problema.
Comparada con la forma anterior, revolucionaria, ésta es reformista (la revolución es una transformación que destruye lo viejo en lo más fundamental y radical, pero no lo transforma cautelosa, lenta y gradualmente, procurando demoler lo menos posible).
Cabe preguntar: si después de probar los métodos revolucionarios habéis reconocido su fracaso y pasado a los métodos reformistas, ¿no demuestra eso que declaráis, en general, que la revolución es un error? ¿No demuestra eso que no era preciso, en general, comenzar por la revolución, sino que era necesario empezar por reformas y limitarse a ellas?
Esta es la deducción que hacen los mencheviques y sus semejantes. Mas esta deducción es o bien un sofisma y una simple artimaña de politicastros redomados o bien una puerilidad de incautos. El mayor peligro -y quizá el único- para un auténtico revolucionario consiste en exagerar su radicalismo, en olvidar los límites y las condiciones del empleo adecuado y eficaz de los métodos revolucionarios. Es ahí donde los auténticos revolucionarios se estrellaban con la mayor frecuencia al comenzar a escribir “revolución” con mayúscula, colocar la “revolución” a la altura de algo casi divino, perder la cabeza, perder la capacidad de comprender, sopesar y comprobar con la mayor serenidad y sensatez en qué momento, en qué circunstancias y en qué terreno hay que saber actuar a lo revolucionario y en qué momento, en qué circunstan-cias y en qué terreno hay que saber pasar a la acción reformista. Los auténticos revolucionarios sucumbirán (no en el sentido físico, sino espiritual de su causa) sólo -pero sin falta- en el caso de que pierdan la serenidad y se figuren que la revolución, “grande, victoriosa y mundial”, puede y debe cumplir obligatoria-mente por vía revolucionaria toda clase de tareas en cualquier circunstancia y en todos los terrenos.
Quien se “imagine” tal cosa sucumbirá, pues se habrá imaginado una estupidez en la cuestión fundamental; y en época de guerra encarnizada (la revolución es la guerra más encarnizada), el castigo por una estupidez suele consistir en la derrota.
¿De qué se deduce que la revolución, “grande, victoriosa y mundial”, puede y debe emplear únicamente métodos revolucionarios? De nada. Eso es absoluta y totalmente falso. La falsedad de eso es evidente de por sí sobre el fondo de tesis puramente teóricas, si no se aparta uno del terreno del marxismo. La falsedad de eso es confirmada también por la experiencia de nuestra revolución. En el aspecto teórico: durante la revolución se hacen tonterías igual que en cualquier otro tiempo, decía Engels3, y decía la verdad. Hay que tratar de hacer las menos posibles y corregir cuanto antes las ya hechas, teniendo en cuenta con la mayor sensatez qué tareas y cuándo pueden llevarse a la práctica con métodos revolucionarios y cuáles no. Nuestra propia experiencia: la paz de Brest ha sido un modelo de acción absolutamente no revolucionaria, sino reformista e incluso peor que reformista, puesto que ha sido una acción regresiva, en tanto que las acciones reformistas, por regla general, avanzan lenta, cautelosa y gradualmente, pero no retroceden. La justedad de nuestra táctica al firmar la paz de Brest ha quedado ya tan demostrada y es tan clara y reconocida por todos que no merece la pena seguir hablando de este tema.
Lo único que hemos acabado por completo es la labor democrática burguesa de nuestra revolución. Y tenemos el más legítimo derecho a enorgullecernos de ello. La labor proletaria o socialista de nuestra revolución se resume en tres aspectos principales: 1) Salida revolucionaria de la guerra imperialista mundial; desenmascaramiento y cese de la matanza emprendida por dos grupos mundiales de fieras capitalistas. Esto nosotros lo hemos hecho hasta el fin por nuestro lado; consumarlo por todos los lados podría únicamente la revolución en una serie de países avanzados. 2) Creación del régimen soviético, forma de plasmación de la dictadura del proletariado. Se ha dado un viraje mundial. Se acabó la época del parlamentarismo democrático burgués. Ha comenzado un nuevo capítulo en la historia universal: la época de la dictadura proletaria. Sólo una serie de países perfeccionará y culminará el régimen soviético y todas las formas de dictadura proletaria. A nosotros nos queda aún mucho, muchísimo por hacer en este terreno. Sería imperdonable no verlo. Más de una vez tendremos que culminar, rehacer y volver a empezar. Cada grado que logremos avanzar, subir, en el desarrollo de las fuerzas productivas y de la cultura, debe ir acompañado del perfeccionamiento y modificación de nuestro sistema soviético, y nosotros nos encontramos a un nivel muy bajo en el aspecto económico y cultural. Hay mucho que rehacer; y “turbarse” por ello sería el colmo de la estupidez (o acaso de algo peor que estupidez). 3) Edificación económica de las bases del régimen socialista. En este terreno queda aún por coronar lo principal, lo fundamental. Y ésta es la tarea nuestra más certera, la más certera tanto desde el punto de vista de los principios como de la práctica, tanto desde el punto de vista de la RSFSR hoy como desde el punto de vista internacional.
Ya que lo principal no está consumado en su base, hay que fijar en ello toda la atención. Y en este problema la dificultad estriba en la forma de transición.
“No basta con ser revolucionario y partidario del socialismo o comunista en general -escribía yo en abril de 1918 en Las tareas inmediatas del Poder soviético-. Es necesario saber encontrar en cada momento peculiar el eslabón particular al cual hay que aferrarse con todas las fuerzas para sujetar toda la cadena y preparar sólidamente el paso al eslabón siguiente. El orden de los eslabones, su forma, su engarce, la diferencia entre unos y otros no son tan simples ni tan burdos en la cadena histórica de los acontecimientos como en una cadena corriente forjada por un herrero”.
En los momentos actuales, en el terreno de las actividades de que estamos tratando, ese eslabón es la reanimación del comercio interior, regulado (orientado) con acierto por el Estado. El comercio, he ahí el “eslabón” de la cadena histórica de los acontecimientos, de las formas de transición de nuestra edificación socialista en 1921-1922, “al cual debemos aferrarnos con todas las fuerzas” nosotros, el poder estatal proletario, el Partido Comunista dirigente. Si ahora “nos aferramos” a este eslabón con suficiente fuerza, podremos estar seguros de ser los dueños de toda la cadena en un futuro próximo. De otro modo no podremos ser dueños de toda la cadena, no podremos crear la base de las relaciones socioeconómicas de tipo socialista.
Esto parece extraño. ¿Comunismo y comercio? Resulta algo muy incoherente, absurdo y distinto. Pero si se reflexiona desde el punto de vista económico, lo uno no se distingue más de lo otro que el comunismo se diferencia de la pequeña agricultura campesina, patriarcal.
A mi parecer, cuando triunfemos a escala mundial, pondremos urinarios públicos de oro en las calles de algunas de las ciudades más importantes del mundo. Este sería el empleo más “justo”, gráfico e instructivo del oro para las generaciones que no han olvidado que, a causa del oro, fueron sacrificados diez millones de hombres y mutilados treinta millones en la “gran guerra liberadora” de 1914-1918, en la guerra en que se ventilaba el grandioso problema de qué paz era peor, la de Brest o la de Versalles; y que a causa de ese mismo oro hay quien se dispone, seguramente, a aniquilar a veinte millones de hombres y mutilar a sesenta millones en la guerra que quizá estalle por allá por 1925 o por 1928, acaso entre el Japón y Norteamérica, o entre Inglaterra y Norteamérica, o algo por el estilo.
Mas, por “justo”, útil y humano que parezca ese empleo del oro, diremos, a pesar de todo: para llegar a semejante resultado es preciso trabajar uno o dos decenios con el mismo empeño e iguales éxitos con que hemos trabajado de 1917 a 1921, sólo que en un terreno mucho más vasto. Por el momento, en la RSFSR es preciso economizar el oro, venderlo más caro, adquirir con él mercancías a precios más bajos. Quien con lobos anda, a aullar aprende; pero en lo que se refiere al exterminio de todos los lobos, como corresponde en una sociedad humana inteligente, nos atendremos al sabio proverbio ruso: “No te envanezcas al partir para la guerra, hazlo a la vuelta”…
El comercio es la única ligazón económica posible entre decenas de millones de pequeños agricultores y la gran industria, si… si no existe al lado de estos agricultores una magnífica gran industria mecanizada con una red de cables eléctricos; una industria que, tanto por su potencia técnica como por su “superestructura” orgánica y por los fenómenos concomitantes, provea a los pequeños agricultores de los mejores productos en mayor cantidad, con más rapidez y más barato que antes. A escala mundial este “si” se ha realizado ya, esta condición existe ya, pero un país aislado -y, por añadidura, uno de los países capitalistas más atrasados- que ha intentado realizar, convertir en realidad, organizar prácticamente, de golpe y de modo directo, la nueva ligazón entre la industria y la agricultura, no ha podido cumplir “al asalto” esta tarea y se ve precisado a cumplirla mediante una serie de acciones lentas, graduales, de “asedio” cauteloso.
El poder estatal proletario puede dominar el comercio, encauzarlo, encajarlo en determinado marco.
¡Y EN CUBA SE FRENA HASTA LA VENTA DE LAS OBRAS DE LOS ARTESANOS ARTISTA!
Dice el Marxismo-Leninismo que “LA BASE MATERIAL DETERMINA LA SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD.”
Salgan todos a votar,
(que vaya toda la gente,
adeptos y disidentes)
por el poder Popular.
Ese que suele plantear
problemas irrealizables
falta de agua potable,
rejas y alcantarillas,
esas cosas tan sencillas
que Cuba hace irremediables.
Hoy Santa Catalina, Día Internacional de las Danza, echo de menos, como siempre, que los chamas anden con poco tiempo para el blog, pero eso es signo de los tiempos…. y antes la obligación que la devoción….
Echo de menos que Tatu no diga si le suena Heródoto… 😆 dado que es geógrafo y desde el blog hace periodismo ciudadano no remunerado como sí hacía Heródoto cuando volvía de sus largos viajes y hablaba de las nuevas gentes, las nuevas tierras y cobraba por ello…
Echo de menos que Harold no cuente “en su blog” qué ha hecho hace unos días en EEUU..
Echo de menos que Roberto no le diga a un comentarista que él y miles de personas como él, “no mienten, no roban, no trapichean”…
El título del post es muy ambicioso y da muchísimo juego, porque como he dicho días pasados, el interés del tema Cuba, ya no está en lo que pueda decir la bloguera Yoani, lo que pueda hacer Fariñas, lo que pueda escribir la nómina de la CIA que escribe en muchos medios para crear una matriz de opinión contraria al socialismo cubano. Todo eso, empieza a ser pasado…..
El presente está en la isla. El presente está en los debates, las discusiones, las propuestas, las críticas, que puedan hacer los cubanos y las cubanas de Cuba…. Los demás, cada vez tenemos menos que pintar y me alegro un montón.
Para muestra un botón: ¿Qué debe cambiar en la democracia cubana, dejando de lado el tema de la participación política en elecciones municipales, provinciales o a la ANPP?
Algo que debe cambiar y la sociedad cubana lo está señalando, es algo que afecta, preocupa, concierne de manera total a todo el mundo: la cesta de la compra, los precios de los productos de alimentación, higiene, vestido, etc…
Una comentarista, una mujer, ¡por fin¡ aparece por el blog, habla desde suelo cubano, vota, hace colas, madruga, trabaja, …… es decir hace lo que no hacen los”disidentes” que viven “de sus cosas” y no trabajan, no votan, no hacen colas, no madrugan, llevan un pin en la solapa que dice….¡conmigo no cuenten¡ … Esa nueva comentarista, Cristina, dice que “porque si hay algo que nadie haya logrado nunca es cerrarle la boca a los cubanos…” y eso es lo que hacen cientos de blogueros y blogueras, cientos, de ciudadanos de una forma u otra.
Muy interesante leer este texto que primero aporta información, analiza, el tema de los precios, de las “shoppings”, etc, y aporta crítica constructiva e ideas a tener en cuenta.
https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/04/28/la-necesidad-de-analizar-los-precios-actuales/
La necesidad de analizar los precios actuales
Por Ernesto Escobar Soto*
a. De la cosecha de mi amiga La Polilla Cubana… ¡anda, a ver si Cristina es mi amiga¡ ¡carajo ojalá¡
La crítica veraz, la que aporta soluciones, es uno de nuestros más fuertes baluartes para, como dijera Fidel “cambiar todo lo que deba ser cambiado”:
b. Algunos párrafos
“En tanto se explicó públicamente que se le agregaría un alto gravamen al precio establecido a cada producto en las denominadas popularmente como shopping.
En aquellos momentos consideré que los precios asignados a los productos, especialmente a los artículos esenciales para la familia cubana –el aceite, puré de tomate, los de aseo y otros– eran excesivos y así lo expresé de diversos modos, aunque concordaba en que lo recaudado en dichas tiendas, era indispensable para comprar alimentos y medicinas destinados al consumo de la población.”
“Elevar el nivel de vida es un propósito esencial de la Revolución, el abaratar en lo posible los precios de los productos que compra la familia cubana contribuiría a ello. Una medida ineludible sería la de valorar casuísticamente la eliminación del elevado gravamen establecido en aquel entonces, a los productos que se ofertan en CUC, garantizando como es lógico una ganancia razonable a la entidad comercializadora.
@ SoliCalvet…A si me gusta verte, resignado a que el Capitalismo vuelve a Cuba, la democracia, no esta lejos, los que que “cuentan” en Cuba, son los que tienen $$$, los demas miran vidrieras… C’est la vie! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
PD.- Yo apuesto por mi amigo Harold, como empresario capitalista de la informacion, mas que por Yoani, no por sus posiciones politicas o iodelogicas, sino, por que Yoani, tiene mucho apoyo desde el principio, Harold, esta construyendo su edificio, como los albañiles, un ladrillo a la ves…
@Timado Tang
Que eres persona con “visión” nadie lo duda, porque desde hace años, sabías lo que iba a pasar, no creías en los cuentos chinos (de tus ancestros) de la Yoani y CIA porque esa chica es más falsa que las ganancias de Forum Filatélico (pilló a más de un cubano y cubana en Hispania….con toda seguridad) y sabías que un cambio profundo estaba gestándose en la isla.
Si en 2010 cuando cuatro profes de la UMCC de Matanzas deciden abrir un blog e inmediatamente los comentarios están abiertos a todo tipo de críticas, valoraciones, y erróneamente a malos modos hasta que la cosa ¡se acabó’ eso era una muestra de que la Revolución estaba dando pasos firmes, estaba dispuesta a aceptar que un ex alpha 66 aportara sus “tontunas” y sus certezas y hasta escribiera en LJC más de un artículo… ¡Lo nunca visto¡
Fue un acierto esa apertura de LJC y con el tiempo se ha demostrado, no solamente ¡que no pasa nada¡ sino que somos muchos más, con más razón, más fuerza, más convicción, quienes defendemos el socialismo cubano que quienes no lo aceptáis.
No solamente la blogosfera cubana revolucionaria, ha mostrado madurez y sentido común, sino que eventos como el segundo #TwittHab donde apareció el segundo de la SINA, mostraban que dialogar es posible sin ceder ni un ápice en el terreno de las ideas que defiende Cuba tras el triunfo revolucionario de 1959.
Es cierto que siempre he hablado mucho de Yoani desde que en España, El País me la presentó, ella una pobre bloguera sin internet, acosada, sin lazos ni compromisos con EEUU, surgida de pronto de debajo de una coliflor abandonada en medio del campo.. Pero como se ha demostrado, esa chica no era una joven cubana cualquiera, desde el primer momento intuí que había algo más y hoy se sabe. Una persona que en su país, en su ciudad, nadie conoce, no ha protagonizado ningún acto de lucha política más allá de disfrazarse de “turista”, que nunca ha sido detenida, que no tiene seguidores más allá de la listica que empezó con Claudia Cadelo, Miriam Celaya,Martha Beatriz Roque, más tarde Antonio Rodiles, etc…. Mencionar a la “bicha” era tan sólo, dar a conocer una pequeña parte de las cosas que iba leyendo, oyendo en internet sobre ella tratado de construir su “perfil”. Hoy todavía en Cuba, apenas se conoce a qué se dedica esa chica y con quién mantiene “relación” cuando sale de Cuba… Hoy se sabe que esa chica no es una activista, una defensora de los DDHH, es sencillamente “nuestra chica en La Habana” y eso lo dicen los mismo que hoy se juntan, Felipe González, José María Aznar, Álvaro Uribe, Mireya Moscoso, etc… es decir ¡la carcuncia hispano americana¡ para tratar de dañar el sistema político de Venezuela.
Cuando Felipe González trata de joder al gobierno bolivariano, éste le recuerda que fue él, fue su gobierno socialista el que creó los GAL, el que trató de anular a ETA con pistoleros a sueldo apoyados por miembros de las fuerzas de seguridad de España bajo gobierno “socialista”.
Diosdado Cabello acusa a Felipe González de haber dirigido «grupos paramilitares» ¡Cierto¡
http://www.abc.es/espana/20150416/abci-diosdado-felipe-gonzalez-venezuela-201504161011.html
Es decir, ¡vamos a hablar de todo¡ ¡Adelante, a ver quién sale peor parado¡
@ SoliCalvet…Roberto Peralo, puede decir que no miente, no roba…pero jamas podra decir que no trapichea, porque entonces, no solo estaria trapicheando, sino tambien mientiendo…mira que eres mentecato gallego. 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ SoliCalvet…El Taliban Tatu y Heródoto, no fastidies, el “mulo de Matanzas”, no hace periodismo ciudadano, ese solo sabe hacer, “actos de repudio cibernetico”, menos mal que todavia le queda Peralo al lado, que lo controla y no lo deja hacer “salvajadas” hahaha!!! 😉 Saludos
Dos disidentes participaron en las elecciones al PP…Que viva la democracia cubana!!
Solo unas preguntas:
Que programa electoral llevaban esos disidentes?
Participaron en algun debate con los candidatos del PCC?
Pudieron explicarle a las masas su programa?
Saludos.
Trabajo en la comisión electoral de mi circunscripción desde hace mucho tiempo. Los que vivimos en Cuba sabemos que en las Asambleas de Nominación la gente propone libremente a sus candidatos y se selecciona por voto público el que tenga más votos, sea de la filiación ideológica que sea, ese es uno de los candidatos que va a las elecciones, porque los candidatos no son del PCC, son de los vecinos que los proponen en asamblea pública. Al menos tienen que ser dos contendientes y cuando comienza la votación se muestra la urna vacía a las personas presentes y se levanta acta de ello. Al concluir la votación, el conteo de los votos es público, todo el que quiera puede presenciarlo. Ahí se dan a conocer los resultados, también dejando constancia en acta de quiénes se encontraban allí. Por tanto, si un disidente no sale delegado del Poder Popular es porque la gente no lo quiere como tal.
Ahora bien, la Comisión de Candidatura Municipal entrevista a todos los Delegados al Poder Popular del municpio para hacer su propuesta, pero esa propuesta tiene que ser aprobada por los Delegados y si no están de acuerdo pueden modificarla. No hay que ser científico para darse cuenta que si los enemigos de la Revolución fueran la mayoría, sacaran a sus representantes a la Asamblea Municipal y después colocarían sus candidatos a Presidente y Vicepresidente de l as mismas y podrían tener una mayoría de alcaldes enemigos de la Revolución. Los que vivimos aquí y conocemos nuestro proceso electoral sabemos que eso es así, el que quiera discutir es porque tiene la mentira como argumento. Por tanto mi pregunta no es ¿Por qué no salió delegado el disidente del FOCSA? Mis preguntas son: ¿Por que´la multipremiada no es la alcaldesa del Vedado? ¿Por qué el multihuelguista no es el presidente del Gobierno de Santa Clara? ¿Por qué no tenemos Damas de Blanco que son alcaldesas?
La respuesta es obvia, no tienen apoyo del pueblo para ello.
No tengo tiempo para extenderme sobre este tema, a lo mejor en otro momento escribo algo mejor: Siempre todo puede ser perfeccionado, pero considero que el principal problema en nuestros órganos de gobienro está en su funcionamiento y en la forma en que se promueve la participación ciudadana.
La Ley 91 de los Consejos Populares dice que participar es:
Que las personas reconozcan las dificultades.
Que en colectivo busquen la forma de resolverlas.
Que el colectivo evalúe las soluciones.
Por mi trabajo en la Universidad he asesorado a Delegados en el desarrrollo del Trabajo comunitario Integrado y es marvilloso cuando se aprovecha todo el potencial que tiene nuestra sociedad para actuar de forma integrada, pero desgraciadamente a esto el Poder Popular no le dedica mucha atención. Como se ve, nuestra democracia socialista tiene mecanismos que no explotamos, por lo que “debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado”, pero antes, hay que utilizar bien lo que tenemos.
Buena pelicula para ninhos ud nos ha contado.
No se preocupe que algun dia habra alcaldes y jefes de gobierno que no sean del PCC.
Jesús López Martínez:
¿Lograste que las entidades enclavadas en cada circunscripción respondan, realmente, a lo planteado por los los Delegados, recogiendo las DEMANDAS de sus electores en contra de ellos?
¿Los Municipios cuentan con los recursos disponibles; según lo aportado por las entidades instaladas en su territorio; para enfrentar las DEMANDAS de sus electores?
Si eso no se tiene garantizado, ¿de que vale esto que recoge la Ley y que citas?:
Que las personas reconozcan las dificultades.
Que en colectivo busquen la forma de resolverlas.
Que el colectivo evalúe las soluciones.
Si no se da PODER a ABAJO seguiremos ¡POR SIEMPRE!, con los baches, los salideros, la basura botada donde quiera, las casas cayéndose, y los miles de etcéteras que todos sabemos.
Ese es el cambio que tiene que tener la Ley del Poder Popular… Luego pensar en los que hay que hacerle a la Ley Electoral… Que sí se puede elegir por las masas sus cargos de dirección, ¡A TODOS LOS NIVELES!
Jesus Lopez. Tómalo con calma, que las contrapartes en la discusión no son ni académicas ni de bona fide… y para que tengas uno a tu favor, toma nota que me gustó tu comentario… Y si algún día la multipremiada decide postularse para alcaldesa del vedado, va y me embullo a competir en esa campaña electoral, a ver quién tiene más que darle a los cubanos en cuanto a corazón y tallaje neuronal… aunque la verdad, comparada con ella estoy flojita de moneda dura (y blanda)…
jesus lopez m.
cuanto ud pago en etecsa parta pasar este detallado comentario.
jesus lopez
aprovechando sus conocimientos sobre el sistema elecotoral cubano, me permito preguntarle lo siguiente.
tiene la misma posibilidad de ser electo un revolucionario que un disidente?
como los residentes en el area conocen las cualidades por las que votar?
tienen ambos posibilidad de trasmitirles a sus electores so programa?
tienen los mismo tiempos de prensa ?
hay observacion independiete?
La democracia, siempre ha estado presente, en el sentir de los cubanos exiliados, en todas las regiones del mundo en que nos ha obligado el destino residir, nuestro aporte es universal, solo nos falta el ejercicio pleno de esos derechos en nuestra patria…un ejemplo mas del aporte cubano en el exilio…
http://www.vancouversun.com/Mario+Dumont/1324795/story.html
🙂 🙂 🙂 Saludos
[…] de La Joven Cuba, por Roberto G. […]
Seguimos de vacaciones…,
que viva la democracia,
esa terrible falacia
para enganhar a millones.
No se lo crean, campeones,
cuanto le hablen de ella.
Esa palabra es muy bella
pero es muy vacia, vana,
y es en la tierra cubana
donde mas se le atropella.
El día 24 de Mayo son las elecciones municipales en Catalunya y en toda España.
Ya cada partido ha presentado sus lista y se sabe quien aspira a ser alcalde del municipio por cada agrupación.
Se han efectuado la presentación de las candidaturas de cada partido en actos organizados por estos.
La selección de las mesas electorales son designadas por orden alfabeticos de acuerdo al Padrón de habitantes del municipio sin importar a que partidos pertenecen, esto se realza de tal forma que en un colegio electoral los participantes de las mesas estan o son de partidos diversos.
Se eligen apoderados por cada partido para que participen como representantes del partido para chequear el buen desarrollo de la votación y que otro partido no haga política durante la misma y después al final cuando se cierre el colegio para el conteo de votos estén presentes para eliminar el posible fraude.
El partido al cual pertenezco IC_V, que es de izquierda, progresista lleva gobernando durante 30 años y esperamos continúe gobernando 4 años más.
El municipio ha alcanzado un gran nivel de desarrollo y continuará haciendolo, la población está muy contenta.
Un intento quizás inútil de explicar la lógica infantil de esta entrada: el autor parece darle un valor intrínseco a la democracia como la única manera de ejecutar la “volonté genérale” de Rousseau – una de las metáforas que más daño le ha causado a la humanidad. Partiendo de una premisa tan falsa se puede llegar a dónde quiera.
[…] ¿Qué cambiar de la democracia cubana? […]
Los comentarios están cerrados.