El principio de la incertidumbre

por
incertidumbre

En 1926 el científico alemán Werner Heisenberg formuló su famoso principio de incertidumbre que se refiere a la imposibilidad de medir simultáneamente la posición y velocidad de las partículas. Siguiendo esa lógica, los cubanos estamos en un estado semejante, nos resulta difícil determinar con precisión dónde estamos y hacia dónde vamos.

Conocemos ese sentimiento, entre los escombros del muro de Berlín yacen las certezas que durante décadas pudimos tener y luego se transformaron en inseguridades. Los paradigmas del pasado dejaron en su lugar muchas preguntas, los modelos a seguir fueron olvidados y la llegada del hombre nuevo se pospuso, cuando creíamos que ya había llegado.

Debo aclarar que cierto grado de incertidumbre está implícito en todo proceso revolucionario, como tantas veces a lo largo de la historia, los sujetos de tales movimientos sociales sufrirán avances y retrocesos en muchas ocasiones antes de tener el resultado anhelado. Hace un tiempo me contaron en tono de chiste que la etapa más difícil en la construcción del Socialismo son los primeros 500 años…tuve que responder con una sonrisa dolorosa.

Durante un tiempo me pregunté cómo fue que los cubanos logramos sobrevivir al Período Especial de los 90, o al menos cómo fue que se mantuvo la unidad en momentos tan difíciles, fueron varias las causas pero destaco una en este momento: creíamos que se podía regresar atrás. En los 90 queríamos regresar al nivel de vida que existía en los 80 y esa meta lo hacía todo posible, aún los beneficios de la década anterior estaban frescos en nuestra memoria.

La incertidumbre comenzó cuando comprendimos que las desigualdades sociales habían llegado para quedarse y más que hacerle resistencia, había que adaptarse al cambio. En ese proceso de adaptación hemos sacrificado valores, empeñado nuestras vidas y vimos partir a numerosos coterráneos. El costo ha sido alto, quizás mayor de lo que pensábamos pero ese ha sido el objetivo de los que sabotean nuestros esfuerzos. Ellos, a quienes evito llamar “el enemigo” por ser una frase gastada aunque lo sean realmente, buscan que en la construcción de una nueva sociedad el precio a pagar sea mayor de lo que los ciudadanos estén dispuestos a ofrecer.

En los últimos años hemos visto al país transformarse vertiginosamente, los Lineamientos han servido para configurar un poco el rumbo del país, han resuelto numerosos problemas y han servido para planificar una economía que aún en el 2009 era caótica. También tienen sus limitaciones; presentan una visión extremadamente economicista, en ocasiones tecnócrata y carente de una dimensión ideopolítica que resuelva los numerosos conflictos provocados por la creciente desigualdad social.

Si alguien me preguntara nuestra posición y velocidad le diría que tengo la certeza de vivir en un país que se encuentra en movimiento, algo reconfortante para todos, pero a la vez con la incertidumbre del rumbo que tomarán sus partículas en el futuro. Espero que en los próximos años y sin que haya que esperar demasiado, podamos proyectar nosotros mismos un país mejor. Espero que este sea, más que el principio de la incertidumbre, el final.

110 comentarios

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 1:41 AM

Yo no sé por qué Harold se mete en la teoría cuántica cuando es tan fácil explicarlo todo con la Segunda Ley de la Termodinámica: basta leer el discurso de Raúl sobre la chabacanería.

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 1:44 AM

La incertidumbre comenzó cuando comprendimos que las desigualdades sociales habían llegado para quedarse y más que hacerle resistencia, había que adaptarse al cambio.
==================================
Por el principio de Pauli hubieses rápidamente comprendido que la ausencia de desigualdades era un estado artificialmente inducido que antes o después volvería al equilibrio.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:15 AM

supuestamente, se derribò por las armas la dictadura batistiana para eliminar desigualdades, redistribuir la riqueza, y eso nunca ocurrió.Se robò propiedad legìtima sin indemnización alguna y surgió una nueva clase social, la de los dirigentes.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:17 AM

La revolución de los humildes sì ocurrió, pero no se convirtió “en para los humildes”, fue desde los inicios una revolución para uso personal de sus dirigentes, quienes convietieron al país en su posesión personal.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:19 AM

Compàrese el nivel de vida de la dirigencia cubana con cualquier cubano desde el inicio del llamado proceso revolucionario y a simple vista se verà q la desigualdad social jamàs se erradicò.

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 1:50 AM

“con la incertidumbre del rumbo que tomarán sus partículas en el futuro”
==========================================
Pues como nos dijo de Broglie, toda partícula es una onda, y toda onda una partícula, es probable que el rumbo que tomen las partículas en el futuro sea en dirección Norte, sobre las olas.

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 1:54 AM

En los últimos años hemos visto al país transformarse vertiginosamente
=================================
Todo depende del punto de referencia. Para ti que te mueves lento parece vertiginoso. Para nosotros, que nos movemos rápido, parece superlento.

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 2:02 AM

En los 90 queríamos regresar al nivel de vida que existía en los 80 y esa meta lo hacía todo posible, aún los beneficios de la década anterior estaban frescos en nuestra memoria.
=============================
La memoria es sumamente selectiva. Por alguna razón la gente tiende a acordarse del yogurt de sabores y el queso crema. Pero pa’ coger una 22 le roncaba el mango… Y por supuesto, todo después de pasar el calvario de los años 60. Vamos que hasta la jama nacional -arroz, chícharo y huevo- se antojaba como un manjar.

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:47 AM

Ya yo tengo la solucion;
LLoren y cortence las venas,para comenzar que Paquito se ponga histerico y en la plaza frente a Marti se de ñampiti gorrion,no les queda otra,el marabou es mas fuerte que la moringa

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:51 AM

Me llama el Inagotable-orlando y dice que se va con el paqui.Asi se actua cuando hay amor

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:51 AM

Que si los 80,que si los 90,que si los 2000 pero el cabezon de Rosales del Toro sigue mandando en la agricultura y el azucar despues que las destimbalo,no jodan tanto y pongan al Chacha de ministro y veran lo que es repression y generals cortando marabu

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:55 AM

Demostrado,el Cubano no necesita democracia ni la cabeza de un guanajo,el Cubano necesita el mayoral,la guardia rural,los chamas con parasitos y funerarias al tope,solo asi, ya creo yo que diran Sr,Sir,mi jefe,mi patron y si queda un palito de marabou en el campo se lo mete en el cu.lo

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:22 AM

Usted es un degenerado racista y este comentario suyo es altamente ofensivo, no pido que sea eliminado su post, todo lo contrario, que se mantenga para que se conozca què clase de individuo es usted.

Chachareo 20 agosto 2013 - 1:56 PM

Degenerados son todos esos que no paran en pedir el regreso al pasado y esta ahi bien clarito.Digale degenerado a la pandilla de asalariados que tenemos dentro y fuera de la isla

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:34 AM

Desigualdades sociales??,me pregunto ahora,seran necesarias o no??si en Cuba hoy no existe agricultura es por el intento de poner a un campesino en el nivel de un obrero,en la Cuba de ayer donde el boniato y la malanga era comida de puercos y ese campesino cortaba un campo de marabu por 2 pesos,de 5 hijos se le morian 3 ya que no existian medicos,los 2 que quedaban aprendian lo del padre y mantenian la tierrita que les daba al menos para ir tirando.
Llega la revolucion y con ella la justicia,un litro de leche para el chama del campesino,un medico en la esquina,una escuela,el chama del campesino ya no quiere cortar marabu,estudia y a vivir al pueblo,el mayoral se fue para Miami a trabajar con Saavedra,el guajiro a fumar tabaco y sillon de lo lindo,llega Rosales del Toro con esas ideas de super tanquista y a cagar pelos los de la ciudad ya que el guajiro es como el Almiqui ves uno cada 5 años.
En la Yuma los campos producen ya que existen obreros super explotados,ilegales,Cubanos de 3 por kilo etc etc,los violan,los maltratan,viven como animales,pero producen.Estaremos preparados para un mundo de justicia social??si esto llegara a pasar quien siembra??.Los filosofos que andan por aqui tendran sus respuestas

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:27 AM

Todas esas cosas sucedieron al poner de dedo en cargos públicos a economistas que eran aventureros, a delincuentes convvertidos en militares al frente de cargos públicos, ese campesino lucrò,especulò y se enriqueció por las malas políticas económicas del sistema, sistema que sencillamente no ha funcionado jamàs en ninguna sociedad, sirva de ejemplo la felizmente desaparecida URSS

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:31 AM

Las desigualdades sociales existen entre quienes poseen dólares por recibo de remesas y quienes no existen hoy dìa, eso es cierto, es correcto, pero esa es no es la causa del estado caòtico de la economía que ha sido reconocido dignamente por nuestro Premier Raùl Castro, màs desigualdad existe entre nuestros dirigentes millonarios y la población cubana.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:33 AM

Un millonario de cualquier parte del mundo tiene que gastar sus millones para disfrutar su estándar de vida, un dirigente cubano tiene estándar de vida de persona millonaria con el dinero del tesoro público.Esas mansiones en que viven, los carros, no un carro, sino los carros, sus viajes de placer ,sus sirvientes, etc salen del tesoro pùblico

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:35 AM

Y no se piense que eliminando a estos millonarios se resuelve el problema, no, se resuelve estableciendo un formen económico que sea real, que sea de estos tiempos y que sencillamente sea congruente con la naturaleza humana, ya que el socialismo NO FUNCIONA

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 3:05 PM

Déjate ya de cantinfladas. 1- reconocido de forma pública por nuestro Premier Sr Raùl Castro en Cuba nuestros compatriotas hacen como trabaja pero de hecho son incosteables, no generan riqueza. 2-El gobierno hace como que le paga. 3-Hizo un llamado para enmendar de una vez ambas cosas, què trabajen como Dios manda y que se les pague de idéntica forma.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 4:21 PM

Que tiene que ver que vayan a Cuba a verse con nuestros médicos que son tan buenos profesionales, ese no es el caso.El caso es que quienes tienes en sus manos la forma de resolver los ingentes problemas de la sociedad cubana no sufren las penurias económicas que vive la población.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:28 PM

mira, en el precio del seguro mèdico privado tienes razón, son inmensamente altos, los considero irreales para los salarios q se perciben es verdad, pero no me pongas como ejemplo Miami.
Si usted tiene conciencia cuando llega a estas tierras que tiene que proveer a su familia,que como hombre su primera función es esa, proveer busca como hice yo y cientos de miles de cubanos un trabajo de verdad, un trabajo que tenga seguro mèdico pago por la compañía y eliminas eso q no oculto es un gran problema de esta sociedad, los seguros médicos.Pero es màs fácil buscarse un trabajito sin seguro, o trabajar por la izquierda.

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 4:25 PM

No te mando para Cuba, tienes todo tu derecho a estar en USA, està sociedad es libre, aunque ciertamente dudo que vivas aquí, y menos aùn en New York, no pretendo tu dirección, si me dices simplemente cuànto cuesta el peaje del Lincoln Tunnel en el dìa de hoy,aceptarè que neoyorquino eres, de lo contrario eres un farsante, pero….. te hablo en serio, si todo lo que sucede en Cuba lo encuentras magnìfico, respóndeme a mi, que no te ofendo, que acepto que seas comunista de salòn, que inlcuso te defiendo,¿ QUÈ CARRIZO HACES AQUÌ?

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 5:39 AM

`Por què sobrevivieron? Muy simple , por las coincidencias històricas,cuando la teta de la vaca se secò (lease desaparición de la URSS) apareció en la palestra histórica Hugo Chàvez, que a través de convenios y del uso de la partida secreta, que es el dinero q dispone el presidente venezolano sin rendir cuentas de èste, rellenò las arcas del estado cubano, todos los cubanos están conscientes de eso, que el gobierno de Hugo Chàvez q.e.p.d. fue quien salvò al país.

Ricky 20 agosto 2013 - 8:31 AM

Harold:
Lo mas triste de la situacion actual de Cuba no es la incertidumbre que viven sus habitantes, sino la falta de transparencia de las leyes y disposiciones economicas que se van improvisando en el camino sin consultar con el pueblo cubano.

Chachareo 20 agosto 2013 - 1:27 PM

Pero si todos los cambios que estan ocurriendo no solo fueron consultados sino propuestos por el pueblo.Si existe otro pais donde se cuente con el pueblo mas que en Cuba,digamelo

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 6:01 PM

De verdad? y si es asi, por que Harold, empapado como esta, muestra incertidumbre y .. a veces hasta apela a la fe y la esperanza? Si de verdad fueron propuestos estos cambios por todos, como es posible que uno de los que propuso este hablando de Heisenberg?

No no, eso fue lo que se dijo, como siempre, por medio de un show.. pero ese no es el sentir de la gente.

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:07 AM

Evelio,para que perder el tiempo contigo.Tu bien sabes que fueron miles de asambleas con perros y gatos incluidos,de ahi salieron los llamados lineamientos y se han ido cumplienco,es possible que Harold lo vea lento,pero si miras el hoy y 3 años antes se ven los cambios y todos toditos fueron consultados con el pueblo.Donde ocurre cosa asi en este mundo??

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 8:48 AM

jamàs se ha consultado al pueblo en estos cincuenta años, se luchò por eliminar a Fulgencio Batista del poder por muchas cosas,la primera de ella por haber violado la constitución, se prometieron elecciones libres una vez derrocado y rápidamente salió la consigna de ELECCIONES PARA QUÈ? desde ese momento se ignorò olímpicamente la voluntad popular y dejó de consultarse al pueblo de Cuba. Hoy , la catalogan como “excesos del inicio”

Ricky 20 agosto 2013 - 9:00 AM

Harold:
Como se siente usted defendiendo un sistema totalitario que lo ignora como ciudadano, que no ha cumplido sus expectativas como joven y que cada dia impone medidas mas impopulares, de corte capitalista.

Chachareo 20 agosto 2013 - 1:25 PM

Ricky ya veo como muchos aqui odian al capitalism entre esos ud,ahora como tendria que ser el socialism que ud quiere??

Raudelis 20 agosto 2013 - 9:08 AM

Excelente publicación, Harold. Ha sido la que mas me ha gustado hasta el momento y no solo por ser fanático de la física cuántica.

Las preguntas que te haces tienen sus respuestas cuando analizas lo que otros han respondido al encontrarse en la misma situacion que la de la isla.

!Ellos han cambiado!

Si hay algo que identifica el modelo cubano con la fisica es la INERCIA.

Ha existido una fuerza brutal de inercia y de freno a todo lo que significara peligro para el modelo planificado, aun cuando era evidente los fallos del propio modelo. De ahi que no hay manera posible de cambiar la situacion si se persiste una y otra vez en seguir con el mismo modelo que lleva implicito los fallos que a su vez generan otros, etc. Es un circulo vicioso.

Una de las cosas que aprendi en el capitalismo fue ver la brutal explotacion que existe en el experimento socialista, las injusticias y la mas absoluta impotencia ante el aplastamiento del sistema. En otras palabras fui incomparablemnte mas libre en el capitalismo que en el experimento socialista y he visto mas justicia y equidad que la que pregonaban.

De ahi que es inevitable que en cuba desaparezca esa aureola mistica y esoterica disfrazada de modelo social que a la larga genera mas incertidumbre que certeza.

Y ya veran que hasta los gatos podran tomar leche antes de saberse si estan vivos o muertos.

Raul Sobrino (el Sofista) 20 agosto 2013 - 9:11 AM

“la etapa más difícil en la construcción del Socialismo son los primeros 500 años…” Es muy posible que así sea. Claro, antes quizás se logre primero eliminar la pobreza, elevando el nivel de vida de las personas, algo que podría llegar más rápido ó más temprano a dependencia de cuanto rápido creemos los robots de las películas de ficción, no para que sean los soldados de las guerras, sino que para que nos hagan todos los trabajos que más odiamos hacer nosotros mismos, desde limpiar un campo para la siembra, arar la tierra, sembrar las semillas, mantener el cultivo libre de plantas extrañas, recoger, empacar y distribuir la cosecha, y así en todo como en la construcción de nuestras viviendas y edificios, limpiarnos nuestras mansiones y yates (si es que aun habrían sobrevivido las clases privilegiadas) y confeccionarnos nuestras ropas y calzado y hasta hacer de enfermeras, médicos y profesores. En fin, que cuando ya no tengamos que sufrir tanto para mantener nuestros estilos de vida, no tendiendo que aspirar a servirnos del trabajo de otros para que adquirir lo que necesitamos, pues ese día aceptaremos por fin que el salario es una prostitución institucionalizada para valernos de los demás, obligándolos a que produzcan nuestros alimentos, doblando la espalda a pleno sol; obligándolos a que nos construyan nuestras mansiones y les den brillo a nuestras estatuas de bronce, así como el que desempolven nuestros muebles; obligándolos a que nos bañen y nos atiendan cuando ya estemos tan viejos que no tengamos ni fuerzas ni voluntad para cuidarnos nosotros mismos; obligándolos a que saquen a mear a nuestras mascotas. Cuando por fin logremos crear esos robots que puedan sustituirnos, entonces los que siempre nos usaron y manipularon con el derecho que les daba un “acuerdo de paga por nuestro trabajo”, por fin sonriendo nos dejaran como quienes les dan la libertad a sus esclavos. Luego, un buen tiempo pasará antes de que nos humanicemos a un nivel tan alto que todos pareceríamos aristócratas del siglo XIX, refinados, bien educados y cultos, incapaces de tirarnos una grosería, ni una chabacanería cubana y mucho menos un manoteo chusma de gente chancleteras de las cuarterías. Para ese entonces casi que seguro que si arreglamos antes otros asuntos pendientes, como el embellecimiento físico y mejoramiento de las razas en todas las personas, pues entonces sí podriamos proclamar la humanidad socialista; una humanidad en la que nadie rechazaría el cariño de otro por ser feo o desagradable, si es que lograr esto realmente está en el futuro de la humanidad (muchas veces tengo mis dudas), siendo ello una de las razones de nuestra existencia.

Luis 20 agosto 2013 - 9:43 AM

No saben donde van o no quieren admitirlo?
pero no te preocupes chama, ya las decisiones estan tomadas y a ti te va a tocar lo mismo de siempre, apoyar, alabar y aplaudir. Aparte, el socio q te conto el chiste de los 500 annos te mintio, lo hizo de buena fe para darte animos y esperanza, la realidad es mucho mas cruda y tampoco vas a querer admitirla.
saludos, Luis

Livio Delgado 20 agosto 2013 - 9:53 AM

Veo que comienzas a cuestionarte dos cosas, el resultado del experimento economico-social del Raulismo que plantea hacer un “Socialismo sostenible y eficiente” teniendo en contra su propia edad que conlleva ser conservador simplemente por sentido común y además el record histórico de fracasos reiterado en las políticas colectivas que acumula la revolución Cubana y el socialismo mundial en general, por otro lado esta lo más terrible de todo “cuanto durara esto porque se me esta yendo la vida y sigo en las mismas”. Créeme a mi me paso lo mismo, solo que +20 años atrás, fui creyente y pensé que existía alguna posibilidad para lograr que mi vida fuese normal, y fíjate que aclaro que mis expectativas eran solo el poder disfrutar de una vida en que con el resultado de mi trabajo el salario devengado por esto cubriese mis expectativas, me costó convérsenme de que era simplemente un soñador, un ingenuo convulsivo por aquel entonces y que comprometía incluso mi propia familia que recién comenzaba, de seguir en la bobería, pero el 90 fue el puntillazo, se jodieron los rusos y el campo socialista, nos quedamos enganchados de la brocha y apareció la idea funesta del dólar americano a correr en la economía nacional para la sobrevivencia del sistema, a partir de ahí se acabo el sueño del humilde y para los humildes y tomo fuerza esa política diabólica de repartir la miseria entre el cubano de a pie, mientras una muy selecta capa social multiplicaban ganancias y posibilidades en cada una de las siguientes decisiones que los ahora gerentes del pastel tropical iban convirtiendo la maltrecha economía Cubana, final corto para que pienses mucho, me salí del juego hace +10 años y desde entonces 1 dólar representa una Lb de carne de puerco, después inventaron el CUC que básicamente es lo mismo solo que ni siquiera tiene valor real, y esta relación sudor (Trabajo) / valores adquiridos (salario) es simplemente lo que embarca el Castrismo y sigue hoy siendo solución pendiente en el Raulismo, desgraciadamente todavía no veo la honestidad y el coraje de aceptar el fracaso económico de +50 años y arriesgar variando el curso de la mal lograda economía Cubana para al menos dejar el legado de la dignidad.

Jenny 20 agosto 2013 - 10:15 AM

Livio Delgado.
De la ENPA?

Livio Delgado 21 agosto 2013 - 8:57 AM

Si trabaje en la ENPA a principio de los 90, cubrio lo que llamo la epoca de “la duda” con la revolucion Cubana, despues viene la de “la certeza” que es donde se te acaba realmente el camino.

Jenny 21 agosto 2013 - 10:25 AM

Yo estuve en tu casa y hable con tu mama cuando tu, tu esposa y creo que 2 varoncitos habian salido para Canada.
Hace unos dias hable con Lazaro Escandel. Te acuerdas de el?
Si no me equivoco tu trabajabas con uno de los Teran, el mas chiquito. o no?

CienfuegueroLibre 20 agosto 2013 - 10:29 AM

Harold simplemente parece que esta viendo la realidad a su alrededor, donde los que lucharon por derrotar a Batista que supuestamente lo hacían por un ideal le han pasado y le siguen pasando la factura de sus vidas de lujo a pueblo cubano. El cubano quiere lo que obtiene los que han emigrado y es el derecho a trabajar y avanzar sin que le estén poniendo trabas burocráticas y políticas absurdas.
Es increíble que en países capitalistas le den más oportunidades a los negocios privados que recién comienzan y a los productores del campo y ganadería que en la Cuba socialista. El gran problema es que el Gobierno Cubano quiere sacarle el dinero a los particulares antes que ellos mismos lleguen a prosperar y eso les limita el desarrollo desde el propio inicio. Y Carlos en Cuba no hay Revolucionarios comunistas en el poder más bien Corruptos Oportunistas es lo que hay.

orosmer 20 agosto 2013 - 11:59 AM

La única incertidumbre que note en mis amigos y familiares en mi último viaje a Cuba, fue la incertidumbre si algún día tendrían la oportunidad de irse a vivir a un lugar más prospero, donde buscarse la vida sea menos delictivo, donde el esfuerzo individual sea coronado debidamente y donde las conquistas sociales no sean un obstáculo para disentir del presidente en turno.

orosmer 20 agosto 2013 - 12:01 PM

por favor lean “LA INCERTIDUMBRE DE LJC
http://orosmer.wordpress.com/2013/08/20/la-incertidumbre-de-ljc/

Raul Sobrino (el Sofista) 20 agosto 2013 - 1:09 PM

Tal parece como que aquí nadie se atreve a dar una opinión que tenga originalidad; es como si todos repitieran lo mismo que ya ha sido dicho infinidad de veces. Y cuando alguien se sale del esquema, tal parece como si hubieran leído que les preguntaran el si le chuparon los pezones a su madre cuando estuvieron siendo amamantados. Pues menos mal que tuvimos a un Hugo Chávez que defendió y promovió la alimentación con leche materna de los niños en sus primeros tiempos de vida, así como también tenemos a un Evo Morales que mandó a cerrar todos los zoológicos del país, prohibiendo, además, las escenas de circos de entretenimiento en el que se valieran de animales. ¿Qué es lo que pasa a ustedes? ¿Se sacudirán de los prejuicios y sus miedos a hacer el ridículo y se atreverán a plantear una idea original, ó seguirán la corriente que no se atreve a ir más allá de lo conocido?

La velocidad si es importante | Desde mi ínsula 20 agosto 2013 - 1:46 PM

[…] un artículo publicado por La Joven Cuba, el bloguero y colega Harold Cárdenas hacía referencia a la velocidad […]

oscar 20 agosto 2013 - 1:53 PM

Harold, el chiste de tu amigo es cruel. Recuerda que no hay mal que dure 100 anos, ni pueblo que lo resista. Te aclaro que FC junto al resto de la cupula gobernante sabian perfectamente que el socialismo en Europa del Este no estiraba mas. Sin embargo FC no hizo absolutamente nada por evitar o al menos amortiguar el llamado “period especial”, recuerdo que fue todo lo contrario, estaba maquinando la opcion cero y meternos a todos en el campo a comer yerba o poner calderos colectivos. Nunca penso en realizer un “dialogo respetuoso” con USA, para que los cubanos no sufrieran neuritis, ceguera y otras enfermedades producto del hambre, ademas del desastre social digase la corrupcion, el irrespeto, la vulgaridad y todo lo antes mencionado por el propio RC. Todo lo contrario, cuando se abria alguna esperanza de “tender Puente” ponia una zancadilla. Haces la historia de inmovilidad a partir de los 80, pero en realidad no crees que con la Ofensiva revolucionaria” (1968), el pais comenzo a paralizarse. Deseo Harold que me respondas, porque antes de los noventa FC dijo que no le importaba el “bloqueo” y a partir de los 90 empezo a achacarle la culpa de la agudizada crisis cubana al imperio y al “bloqueo.” Porque no acabas de entender de haber tenido otro gobierno con nuevas ideas, no estuviera NUESTRO pais como se encuentra ahora “al borde del precipicio”. Que tan dificil es entender eso???

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:35 PM

Aun no comienzan las clases y se reporta el primer tiroteo en una Escuela.Este es el hombre enajenado que produce en serie el imperio,para lo que piden algunos por aqui tenemos que comenzar por una Honduras o Mejico con crimen organizado y cartels de la droga,asesinatos a periodistas etc etc ,ese es el mundo y esa es la realidad,por tanto no existe otro camino que no sea el socialismo

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:38 PM

Lo que pasa es que desgraciadamente mi amigo Harold no ha palpado la incertidumbre con que viven las familas en ese mundo capitalista del 3er mundo que es patetica y muchos otros mas en el 1ro como los 15 mil viviendo en los tuneles de Las Vegas

oscar 21 agosto 2013 - 3:09 PM

Chacha: Por favor no vivas mas en la incertidumbre!!!! Aprovecha las nuevas leyes migratorias cubanas y pide la repatriacion. No quiero que sufras mas pensando que un hijo tuyo va a morir a tiro en vez de un hueco en la cabeza con una silla hecha de cabillas!!! Por favor!!!!

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 2:39 PM

Como se puede hablar de 80’s jugosos? Al inicio de la decada del 80 no fue el Mariel? Cuanta gente partio de Cuba en cuestion de meses? Yo vivi los 90’s.. y es cierto que muchos hablaban de los 80’s como una epoca de vacas gordas, pero.. nunca, nunca dejo de haber escasez, ni en los 80’s Podias estar tres horas esperando una guagua, podias estar un mes completo comiendo arroz chicharo y huevo,. Fue en esa epoca que surgio el mote de los tres mosqueteros para esa combinacion culinaria.

Por otro lado, hablas de la sociedad como un todo, y no como un cumulo de individuos con aspiraciones, valga la redundancia, personales. Esto ultimo nunca se ha respetado en la isla, en nombre de construcciones de sociedades monoliticas que, por cierto, NO HICIERON FALTA NUNCA… otros paises sin tanto chachareo han logrado progreso, justicia, y hasta garantias sociales que hoy serian envidiables en Cuba.

Chachareo 20 agosto 2013 - 2:51 PM

Como es possible que con todas esa escasez y que tu familia se que la sufrio el doble,la islita criminalmente bloqueada tenga uno de los indices de desarrollo humano mas altos del continente (no lo dice Chacha,lo dice la ONU),como sera possible que los otros tengan tanto y tanto y la islita bloqueada tenga indices como mortalidad infantile,años de vida,indices en educacion,cultura,deporte etc etc comparados con los de 1er mundo.
Si se que en Honduras o Mejico los mercados estan abarrotados,pero solo en Mejico existen 11 millones viviendo en extrema pobreza,los cuentos y las historietas de camino a quien no sepa lo que es un niño de la calle

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 3:11 PM

No se como es eso posible, una posibilidad es que los puntos a tomar en cuenta para ese calculo de indice de desarrollo humano no sean los puntos que les interesen a los cubanos, porque lo que si es un hecho es que siguen saliendo en manada, lo hicieron en el 80, lo hicieron en el 94, lo hicieron en camarioca, lo hicieron cuando pete pan, y lo hacen por decenas de miles todos los años, y muy pero que muy pocos regresan… asi que, habra que preguntarle a lo ONU a que se refiere o habra que darle clases a los cubanos para informarles que no estan tan mal, que estan muy desarrollados humanamente, pero parece que no acaban de enterarse, y eso que ni siquiera tienen mucho acceso a los medios de comunicacion y que lo que oyen en el NTV es que el mundo afuera se esta acabando.

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:16 PM

Bueno si tu cuenta es la emigracion,no creo que el capitalism y el que nos toca el del 3er mundo mantenga a sus ciudadanos,no se que seria del continente con una ley de ajuste como la que existe para Cuba.No creo que un Cubano y si existen son pocos que estarian dispuestos a vivir bajo la sombra,abusados y mal pagados como los que llegan a la Yuma por millones del sur capitalista con las tiendas llenitas de todo

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 3:22 PM

En realidad no comparas papas con papas Chachareo. El porcentaje de emigrados ticos por ejemplo es mucho menor que el de emigrados cubanos. Tu crees que el sistema que nos toca es el de mexico? Pues bien, el porcentage de emigrados profesionales con empleo en mexico es mucho menor que el porcentage de emigrados de profesionales con empleo en Cuba… de Cuba se van de todos los estratos, de Mexico esa no es la regla general (notese que digo con empleo). O sea, en Cuba no se reparo nada, nunca.. porque si bien era cierto que todos tenian empleo, tampoco daba para vivir ni medianamente bien.

Por otro lado, sigo sin ver a Cuba como receptor de emigracion mexicana…. o haitiana.

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:31 PM

Evelio,que professional en mejico o en Costa Rica quisiera emigrar para vivir de forma illegal??no lo creo,que pongan una ley de ajuste y todo el que llegue al momento tenga su ayuda y green card te aseguro que muchos profesionales igualito lo intentarian,no creas aqui tengo un amigo Mejicano graduado en economia y esta como dicen ellos si papeles.
Mira solo ir aqui a un hospital,te aseguro que lo que menos te encontraras sera un medico Yuma,casi todos son Filipinos,Indios,Mejicanos,Vietnamitas, y las enfermeras el 80% Filipinas

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:12 PM

Falso… tampoco lo harian. Uno no deja lo seguro, su profesion y su prestigio para irse a la incertidumbre, unicamente porque te dejan entrar. Para tomar esa decision, dejando titulos colgados, carrera de años para ir a probar suerte en otro lado sin saber que pasara, no basta con que te reciban de manera legal.. basta lo mal que vivas en donde estas. Compare usted papas con papas.

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:14 PM

Un mexicano graduado en economia, con empleo como economista, en Mexico, no se va para la yuma a probar suerte, aun con recepcino legal.. uno cubano si lo hace, aun con recepcion ilegal asi la hubiese, porque el economista en mexico puede darle leche a su chama, su profesion vale, el de Cuba no. Preguntale a Harold cuandos no han renunciado de su universidad a limpiar piso, aunque sea en ecuador… preguntale. Y ese es el otro punto, los cubanos se van para cualquier parte, con indice de desarrollo humano mas bajo (de eso hablabamos verdad?), parece que el numerito de la ONU no nos interesa mucho.

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:21 PM

Preguntale a Harold si quiere limpiar gargajos o a Tatu

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:23 PM

Nadie quiere limpiar gargajos.. ni tatu ni yo lo queria hacer… pero los cubanos se van y aun limpiando gargajos habiendo sido cirujanos y dejando el bisturi colgado, no regresan.. la mayoria no regresa… ni quiere regresar.. ¿sabes por que? POrque tienen la esperanza de dejar de limpiar gargajos algun dia, y mejorar, en Cuba esa esperanza, ni siendo medico y picando barrigas, existe, Chachareo… indice de desarrollo humano, acuerdate que hablabamos de eso.

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:23 PM

Evelio;
El problema es que el Cubano se entera que no le queda otra que limpiar gargajos cuando llega a donde le decian que el fula caia del cielo y los veo mucho pero mucho por aqui,no por gusto esta el dicho de no es la Yuma es la LLama

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:25 PM

No.. yo cuando sali de Cuba sabia que iba a hacer cualquier cosa, cualquier cosa en Costa Rica, menos comprar carne robada, ni delinquir. Mi padre tambien.. yo aqui en CR cargue sacos, vendi ropa en una tienda.. estuve sin trabajo jamando tierra un buen rato.. pero eso si, responsable, emprendedor.. el mismo emprendedor que era en Cuba, pero en Cuba no me valia de nada.. hoy pues, ya quisiera harold que sus flatulencias huelan a lo que huelen las mias.

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:16 AM

Evelio,para la Yuma de Mejico se va todo aquel que simplemete pueda entrar,ese pais esta sumido en una Guerra interna,nadie con 4 kilos quisiera tener a sus hijos ahi y ese es Mejico,Honduras,y el Salvador estan peor

oscar 21 agosto 2013 - 6:10 PM

Chacha menciona un pais socialista que haya pasado al 1er mundo. Te das cuenta??? Solo los paises capitalistas hoy por hoy son del 1er mundo!!!! Guatemala y Honduras tienen hoy mas posibilidades de llegar al 1er mundo que tanto te gusta porque son capitalistas…nosotros pasaremos del feudalismo a la esclavitud o viceversa????

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:20 PM

Es que el caso mas tangible es ud mr Evelio.Mire tanto ud como toda su familia sufrieron el doble de las necesidades que la mayoria de los Cubanos,no obstante segun ud dice studio en la Lenin y despues se graduo en la Cujae,aun mira que me lo trato de imaginar pero no puedo,sin jamar no te entra nada en el cholo

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 3:24 PM

Ah y se equivoca usted cuando dice que yo sufri el doble de las necesidades de todos los cubanos. De hecho, es todo lo contrario. yo vivia en R Fuentes entre 15 y 16, Lawton. Yo en los 80’s me quede en hoteles de varadero, tambien en el Haban Libre y otros en la Habana, o en el Mar Azul de S M del mar. Di la vuelta a Cuba.. y conoci toda la isla, ninguno de mis vecinos hizo eso. Y no porque mi padre fuera del aparato, no lo era, si quieres te cuento las peripecias. En cuanto a comida, comia mejor que el resto, a mi abuelo le dejaron siempre su pedacito de tierra, cuando yo naci sembro un campito de malanga para mi solito… que me lo comi enterito en pure. No no, mis vivencias son las de un tipo que vivio mejor que la media.

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:34 PM

Que bueno,me allegro mucho.No lo invento el Chacha es lo que he leido de ud

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 3:47 PM

NO, de mi no ha leido que yo vivia peor que los demas, eso lo invento usted. Ahora que tu quieras mostras mis vivencias como las peores de Cuba, eso es cosa tuya.. no lo son.. de hecho, otros vieron a su padre morir en un paredon, o podrirse en una carcel, o sencillamente, despedidos de su oficio, yo nunca vi eso en mi familia, mas alla de dos o tres primos de mi madre que recibierno huevazos cuando el Mariel, ah, y un primo que fue preso politico.. otra hisotoria interesante, por cierot. Los guardias de Villa Marista, a este primo de nombre Dionisio Rolando Miranda Iglesias, lo amenazaban con que le iban a violar a la hija, por aquel entonces en sus 15 años, si no confesaba crimenes que por supuesto el no cometio.

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:14 PM

Seguro a tu primo le metieron en la celda al cocodrilo sin dientes y al gorilla,le sacaron cuatro uñas dos dientes,le cortaron un huevo y asi y todo no dijo ni una palabra,ay Evelio para historietas a otro,no estamos en Costa Rica o en Honduras

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:19 PM

No no lo metieron en esa celda.. ni le cortaron los huevos, pero si le negaron la atencion medica en la carcel, cuando se quejaba del dolor.. alimentos en mal estado en la prision o vaya a saber que, quizas no eran en mal estado y se puso fatal y se enfermo, estuvo semanas retorciendose en su celda, cuando lo llevaron al hospital hubo que hacerle una colonostomia.. sacarle un orificio por el lado, e hizo una peritonitis.. todo porque no lo atendieron a tiempo cuando el se quejo por primera vez del dolor, aunque eso fue despues de los interrogatorios, ya en la carcel cuando estaba condenado.
En los interrogatorios lo mantuvieron totalmente aislado 3 meses, en un cuarto con una luz constante y fuerte, lo mismo le daban el desayuno a las 11 de la noche y el almuerzo a las 3 AM para sacarlo de su rutina biologica. Cuando pedia cigarros, luego de mucho rogar, se lo daban, pero no le daban fosforoos, y asi en esa agonia. Esto se lo conto el a mi madre. El no tiene por que mentirle a mi madre, de hecho ni siquiera el es un famoso.

Amnistia internacional lo saco por alla por los 90’s de Cuba. Su delito, le enviaba cartas a los primeros secretarios municipales y provinciales del PCC del corte “cubano reacciona, el pueblo necesita cabio”.. Querian en cambio que confesase que tenia un grupo para quemar cañaverales, era falso. Pero bueno, hablabamos del indice de desarrollo humano.. verdad?

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:29 PM

Si de IDH hablamos,ese de que si la islita criminalmente bloqueda fuera un Gatemala o Honduras hoy tendriamos aproximadamente 1 millon menos de Cubanos y los viejitos solo podrian tirar dos partidas de domino

Chachareo 20 agosto 2013 - 3:07 PM

Esto si es noticia!!!!
Los Obama tienen nuevo perro y se llama Sunny…

Fulanito de Tal 20 agosto 2013 - 3:15 PM

Harold dijo: “..Ellos, a quienes evito llamar “el enemigo” por ser una frase gastada aunque lo sean realmente..”
Increible que todavia muchos cubanos todavia crean que Cuba ha tocado fondo por culpa de “Ellos” los “enemigos”.

Creo que es hora de que comencemos a pensar seriamente que los verdaderos responsables del desastre de la Nacion son “Aquellos” los que un dia dijeron rojo y hoy nos dicen azul. Y jamas le han dado la oportunidad a ninguno de “Nosotros” para que podamos proponer un camino diferente durante mas de 50 años.

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:17 PM

Boom de ventas de mochilas antibalas en EE.UU

Raudelis 20 agosto 2013 - 4:31 PM

Chacha esas mochilas son antibalas, o sea no permiten cargar balas en ellas jaja

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:33 PM

Pensandolo bien es asi,pero pueden portar un AK 47 o lo que quiera un enfermo con el virus del sistema

Raudelis 20 agosto 2013 - 4:45 PM

Chacha el portar armas en si mismo no es un delito, al contrario.

Lo que se busca prohibir son las armas semiautomaticas, esas que con solo apretar el gatillo te llevas 40 por delante. Luego solo recargas y te llevas 40 mas en menos de 5 minutos.

Mientras que si usas una de pocas balas, no automatica y que tenga una precision muy limitada entonces te da chance para herir a quizas uno o dos y en eso los demas te neutralizan.

por otro lado ¿A que se debe ese odio presente en los niños que les da por acabar con sus compañeros de escuela?

Tu mismo le diste una puñalá a alguien asi que debes saber a que se debe esa mala leche.

Yo lo mas que tire fue una galleta cuando estudiante y jamas me paso por la mente hacer mas daño que ese.

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:22 AM

Esas nunca pero nunca Raudelis seran prohibidas,cuando un pais esta lleno de fanaticos y enagenados ya no hay solucion.Ojala que no ocurra pero veremos nuevas massacres y nuevos locos,no leiste que unos mataron por amor al arte a un estudiante,la sociedad esta enferma,otro mata a la jeva y la pone en FB,un Cubaniche le entra un ataque de brujeria o quien sabe y mete para una pila de ñampiti,el hermano del Duke mato una pila de mujeres en Yoyito,no hay dia que no lea de locos disparando

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 4:27 PM

TE TENGO QUE DECIR COMO DICEN LOS GUAJIROS CUBANOS, compadre mira qu e usted habla boberìa……………………..

Ricky 20 agosto 2013 - 4:28 PM

Ya aparecieron lis papagayos del regimen cubano para hablar de los problemas del vecino del Norte, cuando aqui se esta hablando de la Incertidumbre del pueblo cubano.
No cambian….pobrecitos.

Chachareo 20 agosto 2013 - 5:03 PM

Simplemente es hacer cacarear a las gallinuelas

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:33 PM

Carlito,de algun cuento tienen que vivir
saludos

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:58 PM

Ah, y a mi, que no soy pajarito por cierto, nadie me ha dado una sola migaja, todas me las he buscado yo. Estas ofendiendo, yo solo digo una anecdota que me contaron, queda a criterio del lector si la cree o no.

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:53 PM

Yo solo cuento lo que le conto a mi madre su primo… no doy fe de la veracidad porque no estuve ahi. Y el primo de mi mama no le conto que lo golpearan.. pero si lo que a el le hicieron. Lo cierto es que esa persona esta hoy en Miami, vive de su trabajo, ha comido tierra alla como un mulo, asi que no parece haber lucrado tan siquiera con sus vivencias. Pero en fin, reconozco que en este caso la palabra de ustedes contra la mia, o la de mi primo. Yo no puedo probar nada mas alla que repetir la anecdota. Existen otros salidos de ahi que tambien han contado cosas muy feas de esos calabozos.. pero deben ser tambien mentirosos, supongo.

Chachareo 20 agosto 2013 - 4:58 PM

Bueno Evelio,solo te podria decir que en Cuba el maltrato al detenido es un delito,ahora que existan excesos por hombres no pudiera negarlo,eso existe en Cuba,en la Yuma y en la conchinchina

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 5:03 PM

No voy a poner en duda que sea un delito. Y quizas yo no conozca casos de policias procesados por la justicia por cometer estos delitos, pero tampoco voy a poner en duda que esos procesos han existido. No conozco detalles ni he visto noticias a respecto. Eso si te puedo decir, que no he visto noticias a respecto.. en CR si las veo cuando el poli se pasa de la raya, y va para la carcel.

Ahora bien, es un delito en Cuba ir y apostarse frente a casa de un civil a gritarle improperios y hasta tirarles piedras? Las fotos de los que hacen eso estan en todos lados ¿Cuantos procesos judiciales hay abiertos en Cuba contra eso manifestantes en meetines de repudio? Cuantos, siguiendo el tema del marial, se abrieron contra los que gritaron cuando el mariel?

En Fin.. Chachareo, no voy a negarte que de haber denunciad mi primo a las autoridades competentes ¿cuales, el mismo minint? la corte que es tambien del minint o del mismo gobierno? pero en fin, no voy a negarte que quizas mi primo, aun con los maltrechos mecanismos y la no division de poderes en Cuba, pudo haber denunciado.. lo cierto es que no le dieron ademas atencion medica debida en la carcel, lo saben los medicos, nadie acuso.. nada paso, amnistia internacional lo saco y.. aqui no ha pasado nada.

Hazme el favor y dejate de poner ejemplos ajenos…

Chachareo 21 agosto 2013 - 2:18 AM

Evelio,me das risa,si el que se la pasa aqui poniendo ejemplos ajenos eres tu,no se los procesos pero por el momento Marcelo Hernandez Jimenez pondra uno contra el esposo de la del 14 que era jefe de un grupito en linea cuando el Mariel,es possible que sea el primero

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 4:55 PM

Dice Carlos;
” Es mejor vivir en la patria con un pedazo de pan y un Huevo que no servir de esclavos y huele culo como estas ratas mentirosas !
_______
Oiga que usted vive en la gran manzana…a la sombra de la estatua de la libertad.

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 5:55 PM

Yo tampoco he renunciado al respeto por mi patria..que usted crea que respetar a la patria es respetar a su sistema de gobierno, ahi no coincidimos. Que usted crea que la mayoria de los cubanos apoya ese sistema de gobierno, ahi tampoco coincidimos, usted no cuenta con numeros mas que con plazas llenas de gente. como yo.. que tambien las llene en mi momento.

Yo tambien soy honrado y honesto, como cuidadano de aqui de Costa Rica.. no me venga por favor con ese discurso de valores que no son monopolio suyo. Respete, que usted no sabe la clase de persona que soy yo, no nos hemos visto ni en persona.. bueno, tu has visto mi cara y mi nombre entero, yo no he visto ni siquiera el suyo.. usted se esconde mas que yo.. de que dignidad habla, Carlos?

Evelio Hernandez Colon 20 agosto 2013 - 5:30 PM

Y tu verdad es la de todos nosotros, asumo yo… asumo que soy deshonesto, mentiroso, vendido.. y que tengo compromisos con algo mas que mi conciencia.

No fastides Carlos, anda.. no fastidies.

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 5:39 PM

Ahora resulta que Fidel no solo es el padre de todos los cubanos, sino que también es el padre de la informática en Cuba.

Un par de ingenieros creen que pueden construir una computadora, por lo que ponen un anuncio en la prensa donde le proponen a la comunidad su proyecto. Por ley el gobierno se ve obligado a convocar una asamblea para discutir la propuesta. Vienen gentes de todas partes, sin distinción de ningún tipo, aunque de antemano existen ciertos requisitos para que la decisión sea aprobada o desaprobada, o aplazada. Comienza la asamblea:

Moderador: Hoy los hemos convocado para analizar un proyecto cuyos autores tildan de importantísimo para nuestra nación. Se trata de una computadora, algo que ustedes desconocen, pero que ayuda hoy a grandes empresas en el extranjero. Imagínense un aparato que puede sumar, restar, multiplicar y dividir por si solo. Ademas sabe leer y escribir…

En ese momento un ciudadano de raza negra levanta la mano.

Juanito el Che: Camarada, si ese aparato sabe hacer todas esas cosas, ¿por qué entonces gastamos tantos recursos en la campaña de alfabetización? A mí me parece que antes de ponernos a inventar es mejor sacarle partido al hecho de que hoy hasta los negros como yo sabemos leer y escribir, y sumar y multiplicar (APLAUSOS).

Rosita Gonzalez: Miren, camarada, yo creo que hoy el país tiene necesidades mayores. Mi hijo acaba de cumplir ocho años y ya no tiene derecho a leche. Yo pienso que antes de ponernos a crear aparaticos debemos criar más vacas para que haya más leche y por lo menos los niños puedan tomar leche hasta los diez años.

Pedro el Capitán: El problema es que también tenemos que pensar en el futuro. Tal vez lo que hoy nos parece un capricho mañana nos ayuda a trabajar menos horas al día.

Pepe: Mi nombre es José Izquierdo Menendez. Vivo en la calle Virtudes. Allí hay una fosa que echa mierda pa’ fuera a todas horas. Yo prefiero trabajar más sin peste, que menos con la tremenda peste a mierda que me tengo que empujar, que no me deja ni dormir.

María Carrasco. Camaradas, dense cuenta que para coger una guagua hay que ser un galgo. Yo no soy la misma que cuando tenía quince años.

Ustedes saben lo que es tener que escuchar miles de opiniones, valoraciones, quejas. Además ¿para qué creamos la figura del padre de todos? Dejemosle a él que decida todo. Así no solo es el padre de todos, sino de todo.

Fidel le entregó 20 mil dolares a los ingenieros, pues como buen padre entraba entre sus prerrogativas la tenencia lícita de divisas, y una casa en Miramar, otra de sus prerrogativas, pues todas las casas eran de papá, como rezaba un cartelito en las puertas. Por eso yo todas las Navidades le escribo una carta a Papá Fidel, un viejito barbudo, que se pone una gorra, y anda vestido de verde, con botas, para que me traiga regalitos. Pero parece que las cartas nunca le llegan…

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 7:46 PM

Con voz de Pacho Alonso y ritmo de feeling:

No fastidies… asiiiiiiiii,
no fastidies mi amor,
no fastidies… que ya…
mi corazón…
no puede más.

No fastidies… asiiiiiiii….

Carlos Pereda 20 agosto 2013 - 8:41 PM

El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima desarrolla una relación de complicidad, y de un fuerte vínculo afectivo,1 con quien la victimisa. Se debe, principalmente, a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del victimario1 Según datos de la Federal Bureau of Investigation (FBI), alrededor del 27 % de las víctimas recogidos en su base de datos experimentan esta reacción.1
Las víctimas que experimentan el síndrome típicamente muestran dos tipos de reacción ante la situación. Por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores, mientras por otra aparte, muestran miedo o ira contra las autoridades.1

Francisco A. Dominguez 20 agosto 2013 - 10:45 PM

Lean esta magnífica exposición de Federico Engels, escrita en 1884, prefacio a “La miseria de la filosofía” de Marx, y vayan comprendiendo las razones de la incertidumbre:

“las continuas desviaciones de los precios de las mercancías con respecto a sus valores constituyen la condición necesaria en virtud de la cual, y sólo por ella, puede manifestarse el propio valor de la mercancía. Sólo gracias a las oscilaciones de la competencia, y por lo mismo de los precios de las mercancías, se abre paso la ley del valor de la producción mercantil y se transforma en una realidad la determinación del valor de la mercancía por el tiempo de trabajo socialmente indispensable. Y aun cuando la forma de manifestación del valor —el precio— sea .por lo común algo distinta del valor que ella manifiesta, en tal caso el valor sigue la suerte de la mayoría de las relaciones sociales. También el monarca es la mayor parte de las veces completamente distinto de la monarquía que el representa. Por eso, en una sociedad de productores que intercambian sus mercancías, querer establecer la determinación del valor por el tiempo de trabajo, prohibiendo que la competencia realice esta determinación del valor mediante la presión sobre los precios, es decir, por el único camino por el que esto puede ser logrado, sólo significa demostrar que, al menos en este terreno, se adolece del habitual menosprecio de los utopistas por las leyes económicas.”

“…en una sociedad de productores que intercambian sus mercancías, la competencia pone en acción la ley del valor, inherente a la producción mercantil, instaurando así una
organización y un orden de la producción social que son los únicos posibles en las circunstancias dadas. Sólo la desvalorización o el encarecimiento excesivo de los productos muestran de modo tangible a los diferentes productores que y cuanto se necesita para la sociedad y que no se necesita. Pues bien, este regulador único es precisamente el que la utopía representada también por Rodbertus quiere que sea suprimido. Y si preguntamos ahora que
garantías hay de que cada artículo será producido en la cantidad necesaria y no en una cantidad mayor, que garantías hay de que no habremos de sentir necesidad de pan y de carne mientras nos vemos aplastados por montones de azúcar de remolacha y nadando en torrentes de aguardiente de patata, o de que no sufriremos escasez de pantalones para cubrir nuestras
desnudeces, mientras abundan a millones los botones para tales prendas, Rodbertus nos remitirá solemne a su famoso ajuste de cuentas, el cual indica que por cada libra sobrante de azúcar, por cada barril de aguardiente no vendido, por cada botón no cosido a los pantalones se ha entregado un bono exacto, ajuste de cuentas en el que todo coincide a la perfección y merced al cual “todas las pretensiones serán satisfechas y liquidadas de un modo justo”. Y
quien no lo crea puede dirigirse al contable X de la caja central de la Hacienda Pública de Pomerania, que ha comprobado las cuentas, las ha encontrado en toda regla y merece plena confianza como hombre que ni una sola vez ha incurrido en un error de caja.”

“Cuando la producción mercantil alcanza las dimensiones del mercado universal, la correspondencia entre la producción de los diferentes productores, guiados por sus cálculos particulares, y el mercado, para el cual producen, más o menos desconocido para ellos en lo que respecta a la cantidad y a la calidad de las
necesidades del mismo, se establece por medio de una tempestad en el mercado mundial, por medio de la crisis comercial [2]. Impedir que la competencia haga saber a los diferentes productores el estado del mercado mundial mediante el alza y el descenso de los precios, equivale a cerrarles los ojos. Organizar la producción de mercancías de modo que los productores no puedan conocer en absoluto la situación del mercado para el que producen, es,
desde luego, una panacea para la enfermedad de las crisis que podría envidiar a Rodbertus el propio doctor Eisenbart.”

“Ahora se comprende por qué Rodbertus determina el valor de la mercancía simplemente por el “trabajo”, admitiendo todo lo más distintos grados de intensidad del mismo. Si hubiese investigado por medio de qué y cómo el trabajo crea y, por lo tanto, determina y mide el valor, habría llegado al trabajo socialmente indispensable: indispensable para cada producto tanto en relación con otros productos de la misma clase como respecto a la demanda de toda
la sociedad. Esto le habría conducido a examinar cómo se adapta la producción de los diferentes productores de mercancías a toda la demanda social, y a la vez habría hecho imposible su utopía. Esta vez ha preferido realmente “abstraerse”, y “abstraerse” ni más ni
menos que apartándose de la esencia misma del problema.”

Así que papitos y papitas, ni Marino Murillo, ni Díaz Canel, ni Raúl Castro ni la madre de los tomates van a sacar a Cuba del atolladero económico porque el sistema instaurado por Fidel Castro es un sistema, en palabras de Federico Engels, de utopistas que menosprecian las leyes económicas (para empezar las desconocen).

Del agujero negro no se escapa ni la luz.

E = mc^2

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:40 AM

Elmundo Es,nada amigo de la islita bloqueada pone el siguiente articulo;
http://www.elmundo.es/america/2013/08/19/cuba/1376927579.html

josepcalvet 21 agosto 2013 - 6:33 AM

@Chacha
¡Qué bueno ese reportaje de El Mundo,América.
Dice que “las medidas de Obama lo permiten”. ¡Qué bueno es Obama, cómo hay que agradecerle que permita los viajes familiares, aunque firma año tras año la vigencia de la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917 y ese enemigo, no “enemigo” es la isla “segura”, sin violencia, sin drogas, sin abusos en los “campamentos infantiles, juveniles de verano”.. ¡Gracias Obama!
Esa idea de montar campamentos de verano en Cuba, para niños y niñas de todas partes que no viven en la isla y que podrían juntarse con niños y niñas de la isla, con deporte, idiomas, cultura, ocio, podría dar mucho juego. Toma nota par cuando vuelvas.
Por cierto, Obama me ha escrito y me dice que quiere que su país, se acerque “un poco” al modelo cubano de educación universal para todos y acceso a la Universidad no para ricos, sino para los demás. Por ahora, creo que habla “de la clase media”, pero lo mismo si se lo piensa, podría hablar de cualquier joven, de cualquier condición social, que reúna requisitos y méritos para acceder a la universidad como en Cuba. Por ahora, mira lo que dice de lo que le costó a él y a su mujer, poder estudiar. Endeudarse “hasta que iba a ser senador” (más o menos)
Hello, everybody —

Michelle and I know exactly how tough it can be to pay for higher education. By the time we finished paying back the loans we took out to go to college and grad school, I was on my way to being a U.S. Senator

I believe that anyone who works hard should have the same opportunities that our educations gave us. That’s why, as President, I’ve made it a personal mission to make higher education more affordable — and why I’m going to be visiting school campuses later this week.

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:42 AM

Este lunes, muchos niños en Miami regresaron a clases con muchas aventuras que contar. Son los hijos de los exiliados cubanos que fueron a pasar las vacaciones de verano en la isla comunista

Chachareo 21 agosto 2013 - 3:46 AM

El pais de las tortugas;
El gobierno de Estados Unidos pidió que el soldado Bradley Manning sea condenado a 60 años de prisión por sus filtraciones a Wikileaks

josepcalvet 21 agosto 2013 - 7:12 AM

@Chacha
Ayer vi un rifi rafe de malos modos y no participé aunque lo fui siguiendo mientras hacía otras cosas. Leo que comentas esto o lo otro sin referirte a nadie en particular y una persona te insulta. Es el comentario
http://jovencuba.com/2013/08/20/el-principio-de-la-incertidumbre/comment-page-1/#comment-141866
Luego vi varias respuestas, etc. Creo que no deberías entrar al trapo, “egoístamente” por lo siguiente. En estos momentos, no hay ningún comentarista que aporte argumentos, ideas, razones, que despejen la razonable incertidumbre del Tema Cuba. Por lo tanto, a estas alturas ya se sabe quién hace “huelgas de hambre” y come aguacates, quién se hace pasar por una pobre disidente huérfana de internet, pero podría pagarse 24 horas al día a 4,50 CUC la hora, durante 13 años de conexión a internet para despotricar “full time”, quién lanza calumnias e injurias y se masturba tras la bandera cubana en el patio de ese “estado de sina” y quien sale de gira disidente y la plata la emplea en comprarse una casita, no en su pueblo, sino en la capital, porque aspira a ser más……
Carlos de Nueva York y tú, cada uno a su manera, se bastan para tener contra las cuerdas a la Fábrica de la Mentira y a sus voceros. Por ello, hagan como Ángela Merkel y la gente que sabe. Cuando se va ganando, “palabras arriesgadas”, las menos……
Si no me equivoco, vuelve a tener el blog unas 1000 visitas diarias. Eso se nota en la aparición de nuevos comentaristas.. no cinco o seis, sino ¡muchos! y eso ha de tenerse en cuenta.

Tony 21 agosto 2013 - 8:54 AM

@ Joseph Calvet, preocupate de la crisis de tu pais, la burbuja inmobiliaria va explotar pronto en Espana y como si fuera poco, los bancos estallaran de manera peor a los sucedido en los EEUU, dejen de tomar vacaiones de 6 semanas anuales y hagan como los norteamericanos, 2 semanas anuales, es una idea por donde empezar arreglar los problemas de la peninsula Iberica. 😉 🙂 Saludos

SantiagoCuba 21 agosto 2013 - 12:43 PM

Si Manning hubiera sideo cubano ya estaria fusilado!! ¿Cual es tu asombro?

josepcalvet 21 agosto 2013 - 9:23 AM

@Estimado Tony
La burbuja inmobiliaria no puede estallar porque ya estalló. Tú estabas, como siempre de picos pardos por Rivera Maya, por Mallorca, por Croacia…. y no te enteraste. Los bancos, al decir de Zapatero, poco antes de perder las elecciones formaban “el mejor sistema financiero del mundo” y poco después hubo de inyectar dinero del BCE. Pero no estallarán tampoco porque llevan varios años saneando sus cuentas a costa de las enormes ganancias en Latinoamérica y sin prestar un duro en España a nadie…. Hicieron provisión para todo lo que tienen en inmuebles, créditos fallidos, etc. a costa de los de siempre: los trabajadores y los muy astutos a costa de pequeños ahorradores a los que se ha timado de forma criminal: es el caso de las participaciones preferentes. Miles de personas, abuchean diariamente a tus amigos gestores capitalistas por haber engañado a esos ahorradores con un producto que desconocían y que en muchos casos ha supuesto a miles de personas perder los ahorros de toda su vida….¡trabajando! no especulando con dinero…
Ese capitalismo “tuyo” está en el origen de todos los problemas serios que tiene el mundo…. y las instituciones como FMI una lacra para la humanidad. Te salva la parte “china” que tienes….. y la parte “quebecois”, pero el resto…. Miami included, te deja como pieza de museo del Paleolítico….. ni ve, ni oye, ni da una en el clavo….

Jenny 21 agosto 2013 - 11:09 AM

Sr Calvet
Este pais USA que ud tanto critica, Miami included, tiene una opcion que se llama bancarrota, capitulo 7, en la cual a partir que tenga el discharge ud no le debe 1 dolar a ningun acreedor aunque sea de los bancos mas astutos.
De manera que todo el que ha perdido propiedades por falta de pago no tiene porque seguir con la deuda. A diferencia de su pais donde pierden las propiedades y mantienen la deuda.

Chachareo 21 agosto 2013 - 2:38 PM

Sr Jenny;
Si existe la BK 7 que seria eliminacion de deudas,solo que en esta BK las deudas con el IRS no se eliminan.Para aplicar a una BK 7 tendrias que tener unos ingresos menores a la media del estado donde vives.No niego que es una gran ayuda aunque el trustee tiene la facultad de recuperar pate de las deudas con objetos asegurados que puedas tener y tengan algun valor (autos,prendas,cuadros,muebles,etc etc)
Para los que no saben del tema todo objeto asegurado que tengas tienes que seguir pagandoselos al banco o de lo contrario te lo quitan

SantiagoCuba 21 agosto 2013 - 4:34 PM

Mas faltara que te quedaras con ellos sin pagarlos!!!. En ese caso aplican los vehiculos, casas, etc y esas cosas ni en Tailandia se mantienen sin ser pagadas.

Jenny 21 agosto 2013 - 8:10 PM

Sr Carlos
Con mucho respeto le digo que ud no sabe nada sobre bancarrotas porque nunca ha hecho ninguna y no se ha documentado bien. Quien le escribe hizo una en abril del 2010, me la aprobaron 2 meses despues y a los 7 meses ya tenia 1 tarjeta de credito sin annual fee porque ya antes me habian llegado otras pagando $75 al anno. El abogado cobro $1100. No le digo mentiras, si quiere cerciorarse de los honorarios busque en internet Richard Adams, calle 49 y 12 ave de hialeah, alli siguen sus oficinas, llamele y despues me dice si le menti.
El otro punto es que ud incluye lo que quiera en la bancarrota, exceptuando los student loans y por supuesto como dice el sr Chachareo lo que se deba al IRS no se incluye ni deudas de child support, etc.
Donde el sr Chachareo no dice lo correcto es que si ud posee una propiedad y la incluye en la bancarrota toda la deuda se cancela, por el contrario, si ud deja de pagar una propiedad y no hace la bancarrota el banco la reposee y cuando el banco la venda, si queda una diferencia el banco tratara de cobrarle y si no paga entonces le envia ese monto al IRS que si le tendra que pagar un %. (solo un %).
Si tiene alguna duda se la puedo aclarar.

Chachareo 22 agosto 2013 - 2:30 AM

Sr Jenny;Claro que cualquier propiedad asegurada que ud ponga en su BK al momento del discharge no se queda con la deuda,claro esta eso es entregando la propiedad sea Casa o Auto.Le pongo un ejemplo,ud compro en una tienda 2 computadoras,un juego de cuarto y u TV con una tarjeta de credito,ud incluye la deuda de la tarjeta en su BK pero la tienda le pedira de regreso esos articulos que son asegurados,no tendra deuda pero tendra que entregar los articulos.
Otra,si al momento de la BK ud tiene 2 autos solo puede quedarse con uno el otro se vendera y el trustee repartira el dinero entre los deudores,ud tenia un anillo de diamante con un valor de 10 mil fulas y el trustee lo venderia y repartiria el fula.Lo que le cobra el abogado esta bien aunque creo que no incluyanlos 306 del court fee y los 50 de las dos clases.
El proceso de foreclosure es otra historia diferente,posiblemente con un short sale pueda eliminar la deuda de la diferencia en el valor

Jenny 22 agosto 2013 - 12:59 PM

Sr. Chachareo
La teoria la tiene pero la realidad es otra.
Mire sr., todos quieren tener su credito excelente pero cuando se deciden hacer la BK todas las tarjetas que tengan las gastan, le aseguro a ud que ese ejemplo de las 2 computadoras, jgo de cuarto, de sala y mucho mas lo hace todo el mundo y a nadie se lo quitan, el dia de la corte (dura menos de 5 minutos) no va ningun acreedor. Recuerde que a ud lo representa un abogado especialista que no va a llevar el caso si ud hizo todas esas compras y al mes quiere hacer la BK, le va a advertir si tiene mucho dinero en su cuenta de banco o si tiene un super auto pagado completo.
Desde que comenzo la crisis hasta la fecha conozco muchas personas que lo han hecho y hace unos 20 dias un buen amigo hizo una donde entrego un carro y se quedo con 3. No le estoy inventando nada, es la realidad.
En cuanto al short sale. Por ejemplo, si ud compro una propiedad en 100,000 y la deja de pagar y el banco acepta venderla en short sale a otra persona en 70,000 pueden pasar 2 cosas. La 1ra es que el banco lleve a perdida los 30,000 (con un plan del gobierno recupera una parte y ud queda sin deudas). La 2da que el banco quiera cobrarle los 30,000 y si no los paga casi esta obligado al capitulo 7 pues el banco le envia ese monto al IRS que entonces si tendra que pagarle alrededor del 15%.
Por ultimo sr Chachareo, Jenny es el (diminutivo?) de Jennifer

timbaentrampa 21 agosto 2013 - 11:16 AM

Ni “mayami” , “Ezpaña” ni “Galizia” …me quedo en cuba joder!!!
:-))

alijuncosa 22 agosto 2013 - 6:37 PM

Harold:
Siento mucho darte más incertidumbre pero hay que estar ciego para no saber dónde el pueblo de Cuba está y hacia dónde va. Los buenos años de los que hablas fueron buenos porque la Unión Soviética estaba manteniendo la economía cubana a flote. Le estaba mandando petróleo y comida. Después de la disolución de ella, Cuba tuvo que vivir de lo que producía el país. Y como resultado el pueblo cubano paso la época más difícil desde el principio de la revolución.
Lo que no entiendo es que antes de la revolución Cuba producía lo suficiente para alimentar al pueblo y para exportar. Esto incluía carne de res y puerco los cuales empezó a exportar en 1958. Como es posible que un país que podía alimentar a todo su pueblo y además exportar el resto ha tenido que estar en la tarjeta de racionamiento? Como es posible que los cubanos estén pasando tanta hambre? No había divisas porque desde 1960 los EU no compraba la azúcar, pero si había tierra para sembrar. Y el embargo no afecto la producción agrícola.
Pero yo creo que tengo una idea de cuáles fueron los problemas que afectaron la producción agrícola en Cuba: los errores de la planificación económica del país. Estos son algunos de los problemas enfrentados por el pueblo: a) los campesinos no tenían interés en sembrar ya que no iban a recibir más ganancias por su trabajo; 2) la falta de material(semillas, fertilizadores, tractores) dificultaba la siembra; 3) la dificultad del transporte de los productos(las carreteras en mal estado y la falta de camiones y trenes de transporte)dificultaba el transporte de la siembra a las ciudades y a los puntos de distribución. La combinación de estos problemas con la restricciones puestas a los campesinos en relación a la libre venta fuera de las regulaciones de precios.
Hablas de “La incertidumbre comenzó cuando comprendimos que las desigualdades sociales habían llegado para quedarse y más que hacerle resistencia, había que adaptarse al cambio.” Siento decirte que siempre van a existir las desigualdades sociales y te voy a explicar por qué. Como seres humanos todos somos iguales, pero cuando hablamos de inteligencia, dedicación etc. no lo somos. Por lo tanto, el médico se merece que le paguen más que el albañil porque lo conocimientos y la contribución del médico a la sociedad es más necesaria que la del albañil y requiere más estudio etc. Estoy segura que el Presidente Raúl Castro y su familia viven y comen mejor que el resto de la población . Su contribución es más compleja que el albañil o el médico. Por lo tanto, a menos que haya abuso de poder, las desigualdades sociales, hasta cierto punto, reflejan las contribuciones de cada ciudadano a la sociedad. Y el saber que cada contribución será reenumerada contribuirá a la mejoría de la sociedad.
Tienes razón en el preocuparte sobre el futuro de Cuba al escribir” Si alguien me preguntara nuestra posición y velocidad le diría que tengo la certeza de vivir en un país que se encuentra en movimiento, algo reconfortante para todos, pero a la vez con la incertidumbre del rumbo que tomarán sus partículas en el futuro. Espero que en los próximos años y sin que haya que esperar demasiado, podamos proyectar nosotros mismos un país mejor. Espero que este sea, más que el principio de la incertidumbre, el final.” El movimiento en el que Cuba esta es peligroso. Esto es difícil para ti, pero, más tarde o más temprano Fidel y Raúl morirán. Tú has pensado que es lo que va a pasar en Cuba cuando Raúl muera? Quien va a dirigir el país? Tú crees que Diaz-Canel lo pueda hacer? Raúl escogió a Diaz-Canel. Y está tratando de preparar al país para su ausencia. Tú crees que él lo pueda hacer? Y que piensas del Depto. del Interior y de la FAR? Tratarían de tomar el poder? Qué pasa si el pueblo no está satisfecho con la rapidez o calidad de los cambios y se tira a la calle? No sé si estas al tanto de lo que está pasando en Egipto. Pero estoy segura que si en Cuba se empieza a derramar sangre los EU va a intervenir. Lo han hecho en Iraq, Afganistán y vamos a ver lo que hace en Egipto. Lo que pasa con Cuba es que esta a 90 millas y los EU ha estado esperando que se mueran los hermanos Castro para intervenir. Lo más importante es que los cambios que ocurran en Cuba sean pacíficos.

El principio de la incertidumbre #Cuba | Cayo Hueso 23 agosto 2013 - 6:33 PM

[…] Tomado del Blog La Joven Cuba […]

El 2018 | Desde mi ínsula 20 marzo 2014 - 12:40 PM

[…] Para la nueva generación de dirigentes que llega, la cual él encabeza, el compromiso de dirigir los destinos de este país se presenta como titánico. A diferencia de la llamada generación histórica, ellos no estuvieron en el Moncada, no combatieron a la dictadura de Batista, no tuvieron el bautizo histórico de las lomas de la Sierra Maestra ni mucho menos entraron victoriosos en La Habana. Ellos tendrán que hacer su Moncada y su Sierra en medio de tiempos de actualizaciones -o reformas- que cada vez va modificando formas de pensar y nos presenta un futuro que no está falto de incertidumbres. […]

El 2018 | Red Observatorio Crítico 20 marzo 2014 - 1:31 PM

[…] Para la nueva generación de dirigentes que llega, la cual él encabeza, el compromiso de dirigir los destinos de este país se presenta como titánico. A diferencia de la llamadageneración histórica, ellos no estuvieron en el Moncada, no combatieron a la dictadura de Batista, no tuvieron el bautizo histórico de las lomas de la Sierra Maestra ni mucho menos entraron victoriosos en La Habana. Ellos tendrán que hacer su Moncada y su Sierra en medio de tiempos de actualizaciones -o reformas- que cada vez va modificando formas de pensar y nos presenta un futuro que no está falto de incertidumbres. […]

Los comentarios están cerrados.