La prensa y la publicidad

por
publicidad

Una sociedad consumista se construye desde la corteza más profunda; a partir de la elaboración de símbolos de un estatus quo para la vida contemporánea. ¡Beba agua Evian, no hay agua más fresca! ¡Protégete de la mediocridad: usa I-Phone! En una realidad histórica, donde la competencia económica traza las señales lumínicas a seguir y te ofrece veinte versiones de un tenedor, cuando con tres a lo máximo basta y, tal vez, con suerte, te lleves una cuchara gratis. ¿Cuál es el rol de las relaciones públicas y la prensa como gestoras de este delirio?

Quien se vende bien, vende más. Las empresas para tener un comercio exitoso necesitan una imagen corporativa: una visualidad y textualidad atrayente que haga de carnada para la heterogeneidad de peces en el mercado. La prensa aúna las audiencias dispersas, protegidas por el canon de objetividad y su aceptación en los marcos de lo tradicional. Por esa razón, los relacionistas públicos buscan el apoyo de los medios como una forma de catapultarse a la conciencia colectiva.

Tal vez, el objetivo fundamental de la prensa sea informar; pero es innegable que las grandes generaciones de prensa vienen acompañada con el desarrollo de la publicidad: desde la prensa de centavos, a Joseph Pulitzer y Randolph Hearst, hasta el surgimiento de la radio y la televisión. Es una hermandad, ambas con funciones diferentes, pero con el mismo objetivo, el lucro. ¿Estarán tan imbricadas estas dos manifestaciones de la comunicación que separarlas será como aislar el sol de la luz?

La prensa responde a los intereses de la clase en el poder. Por ejemplo, en Cuba la función publicista de la misma se extirpó como el miedo al catarro del consumismo capitalista y se limitó a su función de intérprete de la realidad y apoyo al sistema. ¿Ahora, con la vuelta del negocio particular volverá la moquera? ¿Esta será necesaria para impulsar la economía cubana? ¿Dónde está el límite entre lo útil y lo enfermizo?

Durante, cincuenta años el periodismo cubano subsistió alejado de la maquinaria de la McDonald, más cercana a las campañas contra el colesterol. El Estado financia las actividades de la prensa y crea una relación de dependencia económica. La publicidad brilla como un reductor de este vínculo, pero a la vez contraría las estructuras culturales y éticas desarrolladas durante cinco décadas.

La elaboración de normativas entre los medios de comunicación y la publicidad es una cuestión pendiente para la sociedad cubana. No quiero un país donde sus habitantes mueran por un jacuzzi o por un par de Nike con algún artilugio espacial. El consumismo es la adicción de las necesidades vanas y la prensa tendría que ser el martillo de los dioses de lo imprescindible.

32 comentarios

Gerardo 23 mayo 2016 - 12:54 PM

Tu escrito está como su título, entre la sartén y el fuego, es tan teórico que nos deja en el aire. En mi modesta opinión el tema fundamental es que en nuestro país muchos organismos, instituciones y hasta directivos, se han puesto a jugar al capitalismo, copiando modelos de marketing o aplicando teoría drukenianas y manuales válidos para los nuevos gerentes. Hemos criticado el consumismo de palabra pero los hechos dicen otra cosa. Las agencias turísticas venden las mismas excursiones en diferentes buroes de turismo, una competencia despiadada que sólo!afectan al turista y a la gestión de venta de la hotesas. Esto sin hablar de los desfiles de moda de la Masiion,l o la efervescencia de Chanel, los rápidos y furiosos o las carreras de lanchas. Para no hablar de las diferentes marcas de helados cubanos, que acabaron por sustituir a la emblemática y casi agonizante Coppelia. En estos ejemplos podrá apreciar que nada tiene que ver la prensa y mucho la política económica del país.

Mercedes 23 mayo 2016 - 1:11 PM

En una sociedad donde tienes donde elegir y que consumir y la comida no esta racionada y la ropa escaza, la publicidad juega un papel. Las compañías dan a concer su producto.

No hay nada malo en la publicidad. Se hace desde siempre, los legendarios pregones son eso, publicidad.

Mucho menos hay algo malo en poder elegir que vestir, que comer, donde pasar las vacaciones y en que gastar el dinero que has ganado con tu trabajo.

La publicidad no es una cosa magica y maligna que te hipnotise y te haga comprar algo que no puedes costear. Es al reves, esa persona es simplemente asi de gastona y las compañías con la publicidad se aprovechan de ese tipo de personas. Ese igualito iba a gasta lo que no tenia simplemente de ver el carro nuevo y los zapatos de marca del vecino.

Orlando 23 mayo 2016 - 2:42 PM

Mercedes

No sé si te pasa como a mí. Este autor del post, estudiante de periodismo, al criticar la publicidad lo que da es lástima.

Cdo leí su artículo, lo primero que pensé es que este muchacho lo que se merece es que le sigan dando todos los meses su jabón Nácar, su pasta Perla y que sigan sus padres “resolviendo” para sobrevivir.
Pero acto seguido pienso que él no es el culpable de lo que escribe, es que continúa con los ojos cerrados como un recién nacido, no conoce lo que es la variedad de productos que conlleva inexorablemente a que exista publicidad.

Saludos

Mercedes 23 mayo 2016 - 3:14 PM

h t t p ://www.nytimes.com/2010/02/27/your-money/27shortcuts.html?_r=0

No es exactamente este pero por ahi va. Para mi no es un problema ni un stress escoger que comprar.

Esos son problemas que se plantea gente del primer mundo que nunca han tenido con que vestirse con cupones, ni coger el unico pan que le toca. O este muchacho que quizas no ha experimentado la libertad de consumir lo que uno decide y hasta donde le da el bolsillo y no lo que te toca o lo que llega.

Mercedes 23 mayo 2016 - 3:09 PM

Hola Orlando, eso mismo.

El concepto ese de que poder elegir y evaluar opciones de consumo es malo parece raro pero hace un tiempo lei un articulo que hablaba casi de lo mismo, en la prensa de aqui, un articulo de opinion. Consideraba que el tiempo que dedicamos o gastamos en elegir un producto de las tantas marcas que cargan los supermercados y la ansiedad de escoger eran cosas dañinas.

Voy a ver si lo encuentro. Recuerdo el articulo porque me parecio ridiculo y que solamente alguien que no supiera lo que es vivir racionado y sin opcion podia escribir algo asi.

Saludos

Kikongo 23 mayo 2016 - 1:11 PM

Entonces, la publicidad hace daño? En dependencia del ángulo que se mire yo diría que no ha faltado publicidad en los medios cubanos, sólo cambió su objetivo de comercial a política.

Mercedes 23 mayo 2016 - 1:33 PM

Cierto. Estos años lo que ha primado en Cuba es propaganda pura. Que es ciertamente una forma de publicidad.

Claro que aquello de Gobels de si repites lo suficiente que un cuadrado es un circulo la gente va a creer que es un cuadrado pasa en la propaganda de los estados totalitarios y no en la publicidad. Que un cuadrado es un circulo o que se sobrecumplio la produccion de papas cuando no hay papas en la placita. 🙂

Aqui al menos la falsa publicidad es un delito y las compañías pueden ir a juicio si hacen una publicidad falsa.

La publicidad se ha ido legislando y asi la de bebidas alcoholicas y los cigarros tienen que seguir ciertas reglas, las medicinas otras (la retahila esa de reacciones adversas), el telemarketing tambien tiene sus leyes y ahora se legisla la publicida y el marketing por internet. De eso se encarga una agencia del gobierno ftc (ftc.gov).

Pepe 23 mayo 2016 - 1:55 PM

Habria que preguntarse donde vive el autor del texto. Como escribir de algo que se conoce solo de oidos?

La publicidad crea modas, pero solo lo que tiene calidad verdadera, se impone a la moda y a la publicidad. Ya ni me acuerdo cual era la marca de aquello que en Cuba pretendieron fuera camisa y pantalon vaqueros. Por mas que los promocionen, jamas llegaran a la calidad y la popularidad de los Levis o los Lee.

Otro ejemplo ha sido el socialismo de nuevo tipo en America Latina, Cuba incluida, una moda pasajera que por mas que se le promocione, esta condenada al olvido.

Un saludo.

yo_era_callate 23 mayo 2016 - 2:11 PM

El autor deberia hacer una segunda parte del escrito aclarando que eso de lo imprescindible es de cierto nivel para abajo. De ahi pa’rriba golf, yates, Channel etc, etc etc

El Cubiche 23 mayo 2016 - 3:14 PM

Yo no le veo nada de malo a la publicidad, de hecho creo que la existencia de publicidad es positiva. Y hasta exagero mas, y digo que la existencia de publicidad ayuda, y muchisimo a que los medios de comunicacion sean mas diversos y no dependan en su contendido de grandes fuerzas ocultas sino de algo mas simple, de lo que consume el publico.

Me explico. Un programa de television que la gente no vea, no va a tener mucha gente disponible para poner segmentos publicitarios en el. En cambio, un programa con alto rating es pan caliente para las compañias que quieran publicitar sus productos, pues el programa lo veran muchos. Es por eso, que por ejemplo en CR, la Novela de la vida de Celia Cruz, malisima por cierto, esta en horarios no estelares, en la pura mañana cuando todo el mundo esta para el trabajo, y el espacio publicitario ahi cuesta barato, ergo, es mas dificil financiar esa novela, menos plata para quien la pasa, vale menos porque la gente la ve menos. En cambio una novela en el horario estelar, con alto rating, cobra mas caro por el segmento publicitario, es es entonces mas rentable para el canal.

Con los medios noticiosos pasa igual, si usted tiene un medio noticioso que no da noticias, sino mentiras, pues poca gente lo vera, y pocos querran anunciarse en el, sale incluso mas barato, pero en realidad lo que le interesa a un anunciante es que muchos vean su anuncio, por lo tanto, algo malo no tendra muchos anunciantes que paguen bien. Los medios noticiosos no son la excepcion.

Asi que, el financiamiento de los medios de comunicacion esta en manos de Mc Donalds, Coca Cola y todas las compañias comerciales, y Coca Cola lo mismo anuncia en Fox que en CNN, ergo, tampoco es tan cierto eso de los medios en manos de los poderosos, estan en manos de Coca Cola y Pepsi, y las dos se anuncian donde sea fertil anunciarse. Es asi como no hay programa sin rating, o periodico malo que dure toda la vida en los sistemas capitalistas. Y a la coca cola no le importa mucho lo que publica CNN ni FOX, lo que le importa es que los vean nada mas.

El Granma en cambio funciona diferente, ahi si hay un financiamiento que modula el contenido… es un gobierno que orienta lo que se puede decir.. Lo mismo sucede con Telesur.

Raquel 23 mayo 2016 - 4:17 PM

Para mi es lamentable que tanta gente diga que la publicidad es buena. Hasta la ONU ha hecho un estudio de como hoy en dia la publicidad afecta los derechos de las gentes a apreciar la realidad, a la diversidad cultural, etc etc. O es que de verdad se piensa que lo que dicen los productores sobre sus productos es cierto. Que ingenuidad! De verdad alguien piensa que es mas libre por escoger entre 35 marcas diferentes de jabon? Hay datos fidignos de q muchísimos de los productos usado en los cosméticos son altamente dañinos, pues quienes los aprueban son los mismos que los que los fabrican, o están fuertemente “influenciados” lease pagados por estos. Piensan en verdad que alguien va a ganar un juicio o reclamación contra una transnacional? Que inocencia!
Ahora resulta que los medios no están en manos de los poderosos y que la publicidad ayuda a que sean mas diversos los medios…? Eso no lo cree ni un niño en una sociedad capitalista…pero en Cuba… siguen soñando….
la publicidad es una industria de miles de millones de dolares que no aporta nada a la sociedad, solo la creación de falsas necesidades para que la gente compre mas. El planeta esta agotando sus recursos, y no tiene que hacer con los desechos….Hay que leer y conocer un poco mas profundamente el mundo en que vivimos y no defender lo que resulte mas “lindo ” o placentero

Tony 23 mayo 2016 - 5:02 PM

Caramba, Harold, saca al pichon de periodista Guillermito a NYC, o por lo menos Hialeah, a lo mejor Yadira le paga una croqueta y le da cuerda con publicidad, Mr. Carmona hablando de publicidad, desde Cuba, es como escribir una novela erotica siendo virgen. 😂 Saludos 😅

Lennon 23 mayo 2016 - 5:58 PM

La compañia publicitaria podra ser muy buena,la persona podra ser muy consumidor,,,,,,,

PERO, SI NO TIENES EL DINERO,,,,,,,OLVIDA EL TANGO.

Es cosa de tontos culpar a una compañia publicitaria por mostrarte un producto o servicio en los medios de comunicacion

Hace años yo miraba a los Chevy Corvettes y pensaba que algun dia podria ser ”Cool” y comprarme uno de esos…….me tire fotos en el museo del corvette cuando fui de visita y no dejaba de soñar en llevar a mi garaje, una de esas maquinas

Con el tiempo pude abrir mi negocio y vivir decentemente,,,,,las prioridades obligan y primero compre mi casa,,,,,,entonces en el televisor salio el comercial del Corvette C7 Stingray del 2014,,,,,,Fue amor a primera vista

,,mi esposa me dijo: si no lo compras ahora,,,,,jamas lo tendras !…

Los dos fuimos al concesionario y sacamos el auto con todos los periquitos (como dicen por Hialeah) fue uno de los dias mas felices de mi vida.

Hoy,cada vez que saco mi Corvette del garage, no dejo de pensar en mis primeros dias en USA,casi congelado en una parada de guaguas y sin saber como podria pagar la renta al fin de mes.

Todos tenemos el derecho de soñar y hacer planes para el futuro,,,,,dejen de juzgar a los demas por sus ambiciones y decisiones .

Cada cual es libre de hacer con su tiempo y dinero lo que le venga en ganas……!!!!!!!!!!

cavalerarl 23 mayo 2016 - 8:04 PM

+1

manuel 23 mayo 2016 - 7:53 PM

Yo creo que falta informacion en este post ……………se salta de los anos 60 a la actualidad y aunque es cierto que en los primeros anos de la Revolucion la publicidad desaparecio como se conocia y en su lugar la prensa se politiso y las conclusiones de los temas coincidian unanimemente …………….en Julio de 1979 aparecio la Revista Opina con una mirada renovadora con anuncios , permutas , ofertas de ventas y compras , calidad de servicos y productos , farandula , modas e incluso tenia votacion para elegir los artistas favoritos del publico tanto nacional como internacional , para lo que creo su propio premio “Los girasoles opina” . Los Van Van hicieron un tema muy popular – Que pista -En los 90 desaparecio .

Tony 23 mayo 2016 - 8:17 PM

Los logros del socialismo del siglo XXI…

“Venezuela sin Coca Cola por falta de azúcar…”

Sobran los comentarios. 😉 Saludos

Tony 23 mayo 2016 - 8:20 PM

Entre el sarten y la candela…

“El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, invitó este lunes al presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, a visitar su país, durante el encuentro que mantuvieron ambos en Minsk.”

Pobre Díaz-Canel, despues de Lukashenko, tendra que invitar al gordito de Corea del Norte. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Carla Manuela 23 mayo 2016 - 8:34 PM

Para una sociedad que pretende un despegue de su economia, decir NO, a la publicidad, por lo del consumismo, la banalidad…etc,etc,etc…es tirar el sofá por la ventana, acción a la que estamos acostumbrados por acá. En toda sociedad debe estar equilibrada la información de otro tipo: cultural, científica, política etc, y la publicidad.Considero ser esta la cuestion, saber que todo en la vida de una nación tiene términos medios, flexibilidades y mediatizaciones, no tender a radicalizar nada pues la naturaleza humana no es así de radical.

Taino 24 mayo 2016 - 12:24 AM

Súmele a eso que sería otra fuente de ingresos para el estado.

Manuel Zayas 23 mayo 2016 - 8:45 PM

La publicidad también es necesaria para vender una buena idea. Por qué no hablamos del marketing social y político?

Manuel Zayas 23 mayo 2016 - 8:58 PM

La publicidad no es ni buena ni mala. Todo depende de que el emisor no mienta( la publicidad engañosa es sancionada por la ley donde está está regulada) y de que el receptor sea capaz de discernir y tener conciencia real de sus necesidades

manuel 23 mayo 2016 - 8:58 PM

Saludos Tony para que nesesitas mas informacion sobre Romero Juca……………….es uno de esos senadores cambia casaca como algunos politicos de Quebec……………..ahora milita en PMDB , de orientacion centrista – derecha ……………en ese partido hay militantes politicos de diferentes orientaciones que han jugado papeles importante en la politica brasilera , en su mayoria mirando para ariba y a la derecha ……………. Juca sustituyo a Michel Temer en la presidencia del PMBD en 2015, parece que ha tenido varias acusaciones por fraudes en su vida politca ……. debe ser triste para su socio Temer de perderlo ahora ………..que hay muchas cosas indefinidas en la alta politica de Brasil­.

Tony 23 mayo 2016 - 9:10 PM

@ Manuel…Mr. Juca trabajo para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tambien despues para, Dilma Rousseff, cambia casaca, definitivamente, pero estoy impresionado por el derrumbe de la toda la izquierda en el continente, mira a Peru, dos candidatos de derecha, porque la izquierda no paso la primera ronda, se que tu eres de izquierda y con principios, pero tienes que ver la realidad, el retroceso de la izquierda es total en la America Latina. 😉 Saludos

rolando 23 mayo 2016 - 9:31 PM

Que lastima da este tipo de articulo, es evidente que el autor no ha caido en cuenta que su gobierno cuando habla de sociedad de consumo y la critica es con el objetivo de tener control sobre la prensa y mas, sobre los hombres. La prensa tiene que ser libre , buena o mala que sean los lectores o clientes quienes jusguen y no un hombre que con el seudonimo de ” socialismo , patria , revolucion se otorge el derecho de decider que se puede leer , ver , vestir , comer y hasta pensar , tambien es bueno recorder que esa ” maldita sociedad de consume”provee empleo digno a sus ciudadanos, que esa” prensa maldita” prove empleo y bienestar a sus trabajadores contrariamente a lo que hacen sus criticos , que solo han sabido arruinar los paises que gobiernan y enrriquecerse ellos mismos.

cubano47 23 mayo 2016 - 11:09 PM

Bueno para mi los comerciales de TV me vienen de perilla pues es el momento de prepararme un pancito con algo, ir al baño, buscarme una cervecita y no perder el hilo de lo que estoy viendo…..

Chachareo 24 mayo 2016 - 2:29 AM

Me enamoré de un ferrari,cuánto amor,mi negocio lo puse en el mercadillo y en el águila,pagina completa en uno y 1/4 en el otro,sigo con ese amor platónico,esos chevys no me gustan están feos,pero bueno el que no se anuncia no vende eso sé.
Hoy hay de todo,puedes pagar por un evelio’s pan con bistec,Tony’sguns o mandingo14y medio,na’ no entienden y como me he reído hoy

Pepe 24 mayo 2016 - 7:25 AM

Sin azucar Venezuela,
Cuba sin publicidad.
Socialismo es calidad,
lo demas es simple “muela”.
Voy a ponerle una vela
al santo “socialistero”.
Que mi rezo compañero,
llegue a todos los rincones…
!Abajo las promociones!!
!Mejor es andar encueros!!!

timbaentrampa 24 mayo 2016 - 8:24 AM

“No quiero un país donde sus habitantes mueran por un jacuzzi o por un par de Nike con algún artilugio espacial”….
Ya lo tenemos amigo !!!!! Ese paìs ya lo tenemos…..Pero no por un jacuzzi o NIKE`s …
Cuando empezaron a vender las cajitas decodificadoras para los televisores hubo heridos en las colas pues la gente se moría por esa m..da, cuando sacaron las hornillas de inducción , hubo broncas en las colas pues la gente se moría por esas m..das…en fin ejemplos sobran ..nosotros también nos morimos por cosas más sencillas… 🙁

Pepe 24 mayo 2016 - 8:36 AM

Timba,

En Moscu, cuando abrieron el primer MacDonalds, la cola era mayor que para el mausoleo de Lenin.

Pepe 24 mayo 2016 - 8:37 AM

Timba,

cuando en Moscu abrieron el primer fast food, la colo era mayor que para ver a Lenin.

orosmer 24 mayo 2016 - 10:03 AM

La publicidad es un negocio claro esta, pero tambien es un medio de vida para la prensa y los audios visuales que necesitan de recursos para sus producciones, la publicidad en si misma es un concurso y es penalizado en cualquier lugar del mundo quien no diga la verdad o exponga anuncios engañosos, primero tiene que re-educar a toda Cuba sobre publicidad y su proposito en la sociedad antes de hablar tanta paja.
Con escritos como estos, muchos artistas siguen saliendo en fila, ni contar los escritores.

Elpidio Valdes 2 abril 2019 - 12:01 PM

Abril 2 2019
Es preocupante los comentarios en este sitio digital, hoy reaparece Tony el terrorista de Alfa 66 como si el fuese un heroe de los munequitos de Superman, cuando no es mas que un asesino como lo fue el terrorista Posada Carriles y su socio Orlando Bosch, todos protegidos por los senores de la Casa Blanca y el Congreso de los gringos, no nos llamemos a enganos y senalemos las cosas como son y al mismo tiempo sigamos la guia que no permite errores de tipo alguno en politica e ideologia – TODO LO QUE DEFIENDA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y SUS SOCIOS DEL CRIMEN Y EL GENOCIDIO VA EN CONTRA DE PUEBLOS COMO EL DE CUBA, VENEZUELA, BOLIVIA, NICARAGUA, ETC.

Veamos que defiende el capitalismo que resume sangre y lodo cada dia mas por cada uno de sus poros– la propiedad privada como unico elemento para el desarrollo economico del pais , las campanas de publicidad que elogian al capitalismo y sus politicas criminales, genocidas y terroristas en todo el mundo, el consumismo como una forma de enajenar a las masas con sus tecnologias de todo tipo y sus comidas chatarras, el indivdualismo como factor esencial para lograr el sueno americano de ser rico y poderoso o al menos un miembro enajenado de la clase media de los capitalistas, es decir los que le sirven por limosnas de todo tipo que muchos piensan que son premios al esfuerzo individual, egoista y agiotista en todos los sentidos, la defensa de la democracia representativa norteamericana donde es elegido presidente de ese pais el que mas dinero tiene y no el que mas voto obtenga de las masas, el pluripartidismo como supuesto elemento de una sociedad sana y vigoroza en politica e ideologia, cuando no es mas que un sueno enajenante y drogadictico de como se juega a la politica y como se maneja le ideologia en defensa de los ricos y los poderosos en esos paises capitalistas, criminales, corrompidos hasta el tuetano, genocidas e intervencionistas para apoderarse de los recursos de otros paises por cualquier medio y fin a su alcance, las supuestas campanas por la defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos en el mundo, y que no son mas que la fachada para el crimen, el genocidio y el terrorismo contra los paises que no aceptan sus formas de vida y el sistema social que lo soporta, ejemplos sobran, digamos Iraq hoy desvastados por la guerra mentirosa de los Bush, los Bolton los Abraham y otros de sus misma especie, digamos Libia que hoy ya no existe como estado sino como sociedad en completo caos y que es aprovechado por los lideres de esos paises ricos y criminales, para robarles su petroleo, como quisieron hacerlo con Siria, operacion fracasada por la ayuda de los rusos y hoy con Venezuela.

El que exista en Cuba los cuenta propistas, dentro de los cuales existen gente honrada, decente y trabajadora no implica que volvamos al capitalismo, pues tambien existen en este sector elementos delincuenciales, ladrones, contrarrevolucionarios, burguesotes y ricachones que piensan que con el dinero que tienen pueden mandar y aspirar a tomar el poder politico del pais en union con los mercenarios facistas al servicio de los gringos, los supuestos intelectuales de izquierda que se han dedicado a escribir articulos desinformativos, desestabilizadores, microfraccionarios y sobre todo aliados a las politicas mediaticas de los grandes medios de prensa de los ricos y los poderosos en los paises del norte revuelto y brutal que los apana y utiliza pero los desprecia por su traicion al pais y pueblo donde nacieron, No se llamen a enganos los que hoy pregonan sus ideas y conceptos en estos sitios, manana la vida les dara una sorpresa que no esperaban pues el pueblo cubano no olvida a sus heroes y martires, no olvida su historia y su cultura de luchas y sacrificios por la libertad, la independencia y la soberania como no ha olvidado que al capitalismo no regresaremos jamas aunque los gringos sigan en sus criminales, terroristas y genocidas politicas contra Cuba y otros paises en el mundo.

Siempre con el pueblo cubano de a pie, con el gobierno revolucionario, marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista, siempre con los heroes y martires que nos indican el camino a seguir y con la historia y la cultura heredada a lo largo de 150 anos de lucha por la libertad, la independencia y la soberania de esta Isla de Cuba.

Los comentarios están cerrados.