Por qué la Revolución

por

“El bloqueo y todos los planes subversivos contra Cuba pretenden según el gobierno norteamericano lograr la democracia y la libertad en nuestro país. Los que lo apoyan dicen que Cuba era una “tacita de oro” antes de 1959. Estas fotos muestran cómo vivía el pueblo cubano o lo que es lo mismo, por qué era necesaria una Revolución”. Matanzas, 22 de septiembre 2014

 

 

00

 

 Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu@JimmydeCuba

La derecha está desesperada, actuando organizadamente en toda América Latina para detener los procesos sociales que se desarrollan en la región. Hace poco tiempo una “disidente” cubana dijo que Cuba antes de 1959 era una “joya de oro” (1).

Aquí les dejo unas fotos para que vean por qué fue necesario hacer una Revolución en Cuba.  (2)

(1) Ningún medio de Madrid, recogió las palabras de Berta Soler pronunciadas el 20 de marzo de 2013 en un acto organizado por el Partido Popular de Alcobendas, Madrid: “Cuando Fidel Castro tomó el poder por la fuerza, con armas, derramando sangre, cogió una joya de oro, Cuba era una joya de oro…” (BS)

 

Galería de fotos.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

71 comentarios

chachareo 22 septiembre 2014 - 3:05 PM

Hay Tatu,que tecla has tocado,si entra Evelio no mudamos para CR,pero na` eso es Viejo 😉 😉
saludos

tatublog 22 septiembre 2014 - 3:13 PM

Seguro Chacha ahora empiezan a sacar todos los radios, televisores, refrigeradores y autos que habian en Cuba, sin mencionar por supuesto que todos estaban en La Habana…y el resto, la gran mayoria a comerse un cable.

Preparate Chacha que hoy vamos a gozar de lo lingo con la tropa esta…

tatublog 22 septiembre 2014 - 3:55 PM

caramba, va a llegar las cinco y me voy a tener que ir sin dar unos golpes por aqui…

El 22/9/14, Tatu escribió: > Seguro Chacha ahora empiezan a sacar todos los radios, televisores, > refrigeradores y autos que habian en Cuba, sin mencionar por supuesto > que todos estaban en La Habana…y el resto, la gran mayoria a comerse > un cable. > > Preparate Chacha que hoy vamos a gozar de lo lingo con la tropa esta… >

chachareo 22 septiembre 2014 - 4:09 PM

Tatu,dales tiempo a que terminen de vomitar,estan emperrados hoy,no les pongas cosas asi,no seas tan malo con ellos,yo me quiero diverter
Saludos

tatublog 22 septiembre 2014 - 4:17 PM

Chacha el problema es que los cogí fuera de base, ahora estan consultando la base de datos y tu veras como vienen a deguello…espera y veras.

Por qué la Revolución | MiCuba 22 septiembre 2014 - 3:18 PM

[…] Por qué la Revolución […]

Andy Hardwick 22 septiembre 2014 - 4:24 PM

Antes de la revolucion, Fidel dijo que no era comunista. Dijo que queria la democracia en Cuba. Los que derrocaron a Batista eran de muchas tendencias unidos en su deseo de crear un pais prospero e independiente. Despues del triunfo de la revolucion poco a poco se fue echando a los no comunistas a un lado hasta que tuvieron que irse del pais siguiendo la filosofia ‘my way or the highway” (a mi manera o fuera) Cuba puede ser una joya de oro pero solo cuando haya espacio para todas tendencias con libertad de expresion.

tatublog 22 septiembre 2014 - 4:44 PM

Andy Hardwick por fin era o no necesaria una Revolución…

orosmer 22 septiembre 2014 - 4:28 PM

A estas alturas con esa cháchara , en lo que muchos si estamos de acuerdo es que la Cuba del 1959 mostraba cierto desarrollo social con respecto a un mejor engranaje económico , algo que ha retrocedido con el paso de la “Revolucion”, antes del triunfo de la revolución, los comerciantes privados tenían sus fuentes al por mayor, podían hacer importaciones sin contar con el dinero del pariente y sobre todo no había una dualidad de moneda, tampoco pesaba sobre el estado ni Medicina , ni escuelas, pero ahora que si lo hacen también hay que destacar que son los graduados de Cuba uno de los rubros más jugosos del gobierno , así como muchos emigrados que destinan billones anuales en pagos a gestiones migratorias , ayuda a sus familiares , donaciones religiosas entre otros aportes.

elcua 22 septiembre 2014 - 4:49 PM

Sin dudas que era necesaria una Revolucion, en especifico la revolucion de los barbudos, la que prometio Fidel en las montañas, la de restaurar la constitucion del 40, la de restaurar la confianza en las instituciones, en el ejercito, confianza que se habia perdido con el cuartelazo de Batista.
Lo que nadie pudo prever que aquella revolucion que tantas esperanzas provoco, esa revolucion que se gano en la sierra, en el llano, por la que tanta gente dono dinero y joyas, por la que tanta gente DEMOCRATA murio, nadie previo que esa revolucion fuera traicionada. Ahi se los dejo. Ya se que estoy bloqueado otra vez. Hice un comentario anterior y ni sombra. Pero bueno, el o los editors del blog leeran esto. Con eso me alcanza.
Saludos

josepcalvet 22 septiembre 2014 - 5:29 PM

El post plantea por qué la Revolución en Cuba.
Día a día más personas se plantean por qué EEUU apoyó, apoya a los contra revolucionarios que trataron en Bahía de Cochinos de recuperar el poder o actualmente a los partidarios del Plan Bush para Cuba
La respuesta la da la señora Clinton, harta de quitar manchas blancas de los pantalones de su simpático esposo… Lo dice muy claro: EEUU creó Al Qaeda… negoció con el Estado Islámico en Libia, mintió al pueblo norteamericano sobre Vietnam, sobre Irak, sobre Cuba…..

Hillary Clinton admite que Estados Unidos creó Al Qaeda Agenda abierta teleSUR

Tony 22 septiembre 2014 - 6:46 PM

Claro que hacia falta una Revolucion, hombres como Fidel Castro, Hubert Matos, Jose Antonio Echeverria, Camilo Cienfuegos, Eloy Gutierrez Menoyo, y tantos otros que lucharon por liberar a nuestro pais de la dictadura de Fulgencio Batista, son todos parte de la historia reciente de nuestra patria…Lo triste, es hoy, donde estan los Revolucionarios dando la batalla contra la tirania actual? La dictadura de Batista, violaba la autonomia universitaria, la tirania de los Castro, erradico por completo, dicha autonomia, los pobres con Batista, solo podian comer yuca y boniato, ahora los pobres con Castro, ni lo uno ni lo otro….Fidel Castro en su defensa, dijo, que antes de juzgar a un pobre, preguntele cuanto tiempo lleva sin trabajo, hoy en Cuba, hay tantos robando, “luchandola”, que parece imposible juzgarlos a todos…La Revolucion del 1959 fue una Revolucion necesaria, los tiempos son diferentes, las situaciones tambien, pero la pregunta es…La Revolucion necesaria en Cuba en el 2014…donde esta?… Vergüenza contra dinero en el 1959….Sin Vergüenza y sin dinero en el 2014…Despues de la II Cumbre del CELAC que jodidos estan en La Habana… 😉 Saludos

Raudelis 23 septiembre 2014 - 9:35 AM

!Mas claro no canta un gallo!

Blen Blen 22 septiembre 2014 - 6:54 PM

Si Ud que es universitario, y no solo que se haya graduado, sino que ademas es profesor universitario pasa trabajo para comprar una libra de carne de res, que quedara para los de campo adentro, para los que son devueltos para su provincia cuando son atrapados en la Ciudad de La Habana, hay fotos de hoy?, o es que hoy todos estan bien alimentados? O los periodistas les tienen prohibidos dichos casos?
Y si, hacia falta una revolucion, hacia falta derrocar a la dictadura sangrienta batistiana, pero no hacia falta comunismo.
O ya se resolvieron los problemas de alimentacion, transporte vivienda y agua?

Blen Blen 22 septiembre 2014 - 6:58 PM

Vaya, cuales eran las caracteristicas de la poblacion en 1989 (numero, edad promedio, …) y cuales son las de ahora? ha crecido 😉 ?
La poblacion cubana esta estancada, no crece y no solo eso, sino que la juventud se pira, a ese ritmo quien pagara gastos sociales cuando Ud se retire?
A Ud no le preocupa envejecer SOLANO en Cuba cuando en un futuro sus hijos decidan pirarse?

extrannado 22 septiembre 2014 - 7:56 PM

Ud se equivoca ya hay escacez de condones, asi que aumentara la natalidad irremediablemente….

Omar 23 septiembre 2014 - 1:33 AM

No diga tonterias Blen Blen. La población cubana casi se ha duplicado del 58 hasta la fecha. Y la mediana del consumo per-capita ha aumentado muchísimo. Claro que estos números están hechos de negros, mulatos y guajiros que para usted son no-personas.
Es cierto que una parte de la juventud y de los no tan jóvenes desea emigrar. Como ocurre en muchísimos países de la cuenca del Caribe. Como ocurría también antes del 59, donde Cuba era el segundo emisor de emigrados en esta área. Agarre un libro y déjese de andar comentando tonterías. La diferencia es que el emigrado cubano esta vacunado y estudiado y ademas le abren las puertas de par en par (debe ser la evidente superioridad de nuestra raza) mientras que al pobre centroamericano hambreado y analfabeto le tiran la puerta en la cara no importa si tiene 5 o 50 anyos. Hágase un favor.

Blen Blen 23 septiembre 2014 - 11:17 AM

Entonces esto es una tonteria?

Desde 1958 hasta 1989 la poblacion casi se duplico,
Y de 1989 hasta 2014? Que ha pasado?

Es muy facil para Ud mirar la estadistica desde 1958 hasta 2014 sin dividirlo en dos periodos, 1959-1989 y 1989-2014, siga, siga escondiendo la cabeza como el avestruz.

Ud dice:

La diferencia es que el emigrado cubano esta vacunado y estudiado

Siga el consejo de Chachareo y vaya a Miami q ver cuan educados estan.


que al pobre centroamericano hambreado y analfabeto le tiran la puerta en la cara no importa si tiene 5 o 50 anyos. Hágase un favor.

Otro enganno mas, los medicos cubanos se van hasta para limpiar habitaciones en un Hotel, el propio Chachareo ha comentado que conoce medicos en las Vegas que limpian gargajos, y tambien conoce a un pipero que esta loco por virar pa’ CUba, imaginate, no puede meter las manos.
Y Ud puede vivir completamente convencido que los centroamericanos que se pirar son la capa mas baja de su pais. Un medico, ingeniero, … de Argentina no se iria a poner techos en el Sur de la Florida donde en verano la temperatura + humedad paraciera que hay mas de 100o F.

Evelio Hernandez Colon 22 septiembre 2014 - 8:28 PM

Por supuesto que hacia falta una revolucion, en 1959 o en 1957 inclusive cuando Echevarria llego a la madriguera del tirano anterior.

Hacia falta una revolucion que estableciera la democracia, y no que implementara el totalitarismo. Hacia falta una revoluciona que luchara contra la pobreza constribuyendo a un entorno empresarial que trajera mas progreso y no repartiendo la pobreza pareja para todos, eso no es luchar contra la pobreza sino hacerla masiva. Claro que hacia falta una revolucion que mejorara el acceso a la educacion, pero no una que lo hiciera a costas de todos los recursos de un pais.
Hacia falta una revolucion inclusiva de todos los cubanos, no una que expulsara a aquellos que no comulgasen con el nuevo gobierno. Por supuesto que hacia falta una revolucion, pero esa revolucion dista mucho de lo que usted defiende, Tatu.

Evelio Hernandez Colon 22 septiembre 2014 - 8:29 PM

Por cierto, para los comentaristas del sitio, Harold me pidio que les trasmitiera que por favor si pueden se llegan por su Facebook para que debatan tambien alli, ahi estos chicos tienen mas posibilidad de interactuar en tiempo real que en este blog. Saludos.

Evelio Hernandez Colon 22 septiembre 2014 - 8:32 PM

Hacia falta una revolucion para que en la prensa, sin mucho tapujo, salieran titulares como esos mismos que muestras en la foto del post, y digamos que esos crimenes dejaron de cometerse, y que ese desempleo cerro, pero la prensa podia ponerlo, hacia falta una revolucion que enarbolara las libertades del individio, la libertad de prensa, y no una que privatizara la prensa toda bajo un solo dueño, el estado.

Usted tiene idea en el lio que se ha metido con este post?

Omar 23 septiembre 2014 - 1:20 AM

Evelio el que no tiene la menor idea de lo que escribe es usted. Usted arma palacios en el aire. “Revolución” como la que usted propone no es revolución, eso para empezar. Revolución, gústele o no, fue la que hicieron Fidel Castro y la inmensa mayoría de los cubanos que le siguió apoyando. No se mire mas en el ombligo. Entre su discurso y el de los políticos de esa época no hay ninguna diferencia. Se que se regodea en la melodía de sus palabras, pero ha de saber que son huecas. Carecen de significado. Son nacidas desde la incoherencia y en la incoherencia se mueren. Usted es de los que no hubiera hecho reforma agraria ni nacionalizado la abundantes y ociosas tierras de la United Fruit Company por temor a los americanos. Y así no hubiera llegado a ningún lado. Usted es de los que cree que con curitas y discursos habría podido mejorar la inmundicia de la primera república. palabras, palabras, palabras a granel. Bla, bla, bla, bla, bla. Politiqueria Batistato-Miamense de cuarta categoria. Bla, bla, bla, bla.

Blen Blen 23 septiembre 2014 - 11:19 AM

Ociosas tierras? jajajajajaja, pero eran mas productivas que hoy.
Hoy no estan ociosas, estan llenas de marabu.

Ud parece ser de los que se benefician con el status-quo, por eso no hay que cambiar nada,

Evelio Hernandez Colon 23 septiembre 2014 - 4:44 PM

Yo no se, Omar, hacia donde hubiese llegado yo, pero si se hacia donde no ha llegado la revolucion, o mas bien, hasta donde ha llegado. Deja el ad hominem por Dios.

Evelio Hernandez Colon 22 septiembre 2014 - 8:38 PM

Una revolucion bajo la cual se puedan poner cosas como “Un millon y medio de cubanos sin trabajo y un campesinado muy pobre arroja la encuesta…” como dice el titular que nos trae, y no una donde el campesinado sigue pobre, donde todos estan muy mal pagados, y la prensa sigue hablando de felicidad y compromiso del pueblo entero, sin encuestas.

Hacia falta una revolucion que hiciera desaparecer las torturas, los asesinatos extrajudiciales, los desaparecidos, las uñas arrancadas y los tiros en la nuca, pero no una que creara los meetines de repudio a gente que solo queria irse del pais o a gente que solo manifiesta su descontento en la calle. Hacia falta una revolucion que ampliara el acceso a la atencion medica, pero no una que lo hiciera a costas de todo el desarrollo y progreso economico y personal de todos los cubanos.

Hacia falta una revolucion de paz, pero no uno que mandase a los hijos de Cuba a pelear a Africa y a morir alla. Hacia falta una revolucion que hiciera de Cuba una potencia economica haciendo menos pobres a los pobres, pero no una que conviertiera en pais en satelite de potencias, como lo fuimos de la URSS y hoy de Venezuela.. no hacia falta una revolucion limosnera, sino una productiva donde la libre empresa floreciera. No hacia falta una revolucion donde se desterrara la propiedad privada, sino una donde se crearan mecanismos de mejor distribucion, y sobre todo mas produccion.

Ay Tatu.. como se nota que no sabes lo que hablas.

Omar 23 septiembre 2014 - 1:26 AM

Que sabrosura Arturo, no? Rico, en su carrito plástico, con su jevita plástica, su casita plástica, su sociedad decadente y mata-planeta. Que vida tan sana, caray! Que superioridad tan obvia. Cuanta sabiduría emana de la comodidad! Regresa del trabajo (trabaja usted Arturo?), enciende la PC, se va a la Joven Cuba y desde su superioridad incontestable, empieza a darles clases a los hambrientos muchachitos de Universidad de Matanzas sobre las bondades del churrio pestilente de mundo en el que ha escogido vivir. Que hermoso! Y ademas se burla! Asco!

Tony 23 septiembre 2014 - 5:16 AM

Omar, dice… “enciende la PC”…en que mundo vives? cualuqiera comenta desde su Ipad, Iphone, Iwatch, debes ser un ocambo, no entiendes el mundo de Icloud!!! estamos conectados 24×7 es normal, y plasticas son las “javitas” que los cubanos de la isla se mueren por tener, para poder “forrajear”, como diria la Castrocracia, esa “plebe” bruta, no la entiende nadie… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Arturo 23 septiembre 2014 - 8:58 AM

Pues claro que trabajo Omar, aquí no se puede vivir del cuento, al menos los que no hacemos política.

Hay varias personas que viven en la isla y son tan “puros” como este señor Omar, que tiene su imagen de los que vivimos en la sociedad decadente y mata-planeta, en el pestilente mundo, donde todo es plástico, etc. y solo una pregunta.

Ud., que es de los pocos con internet en la isla
¿es de los que ‘roba’ o de los que ‘resuelve’ para alimentarse y vivir?

Deje la pureza de sus ideales que viví muchos años en Cuba.

Arturo 22 septiembre 2014 - 10:57 PM

Pobres alumnos de Tatu.

Esas fotos, que nadie discute que no sean ciertas, son de hace 60 años o más y muy puntuales en los campos cubanos, cuando existía un racismo violento en EEUU y hoy en día hay un presidente negro.

Los tiempos cambian y las fotos son las mismas de siempre. Pero habría que tirar fotos actuales de los más necesitados en la isla a ver si difieren tanto después de 60 años.

Lo cómico es que ya Tatu se iba para su casa a las 5:30 y quería divertirse con los comentarios cuando en ese momento debería empezar a pensar en el transporte y la comida. Creo que TODOS los que vivimos fuera en ese momento es que empezamos a divertirnos.

orosmer 23 septiembre 2014 - 4:26 PM

Cuba siendo una Joya de Oro, pero igual no para los Cubanos

Abdel 23 septiembre 2014 - 1:16 AM

Por supuesto que Cuba era una joya de oro… pero no para los cubanos!!!!

Ricardo E. Trelles 23 septiembre 2014 - 3:50 AM

// SE PODRÍA HACER UNA SELECCIÓN DE FOTOS *DE LA ACTUALIDAD* MUCHO PEORES //

Y antes había posibilidades de hacer un movimiento social *no violento*, *no terrorista*, para encaminar Cuba bien. En vez de eso pasamos de unos abusadores a otros abusadores, TOTALITARIOS.

Ahora es más difícil en muchos aspectos, pero todavía podemos desarrollar un movimiento social no violento para encaminar Cuba bien.

MHECnet.org

Pepe 23 septiembre 2014 - 3:55 AM

Bueno, creo que ya muchos han respondido a la pregunta. Claro que era necesario un cambio en el 59. Por ese cambio, valga la aclaracion, lucharon muchos que luego fueron borrados de la historia de Cuba.
La revolucion fue necesaria, como lo fue la revolucion francesa, la inglesa, la mexicana, incluso la revolucion de las trece colonias. Lo que sucede es que las revoluciones no pueden ser eternas. Se imaginan a un presidente frances hablando hoy de la continuidad de revolucion francesa?.
La generacion que hizo la revolucion del 59 merece todos los vitores por su hazanha. La generacion que construyo la Cuba actual merece, posiblemente, otra revolucion.

Tony 23 septiembre 2014 - 5:19 AM

@ Josep Calvet…Y ya que hablamos de revolucion, montañas, caminos, montes, guajiros, etc…NO TE OLVIDES QUE TODAVIA ESTOY ESPERANDO, NOS PRESENTES AL GUIA DE LA “GUERRILLA” ALICANTINA!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

josepcalvet 23 septiembre 2014 - 5:49 AM

@TT
A pesar de lo mayor que te estás haciendo y la evidente pérdida de memoria dado que te has olvidado de lo que con toda seguridad te han contado tus mayores, en Cuba, pero de origen lejano….. Cuba sacó adelante una Revolución y ahora unos gallegos quieren recuperar los bienes expropiados, los negocios socializados, etc. como si una Revolución fuera una operación mercantil donde existe un contrato bilateral. Pasado el periodo de luicha armada, hay unos videos estupendos que muestran una Cuba Revolucionaria, que mantenía tiendas, pequeños negocios, calles estupendas en La Habana, exportaciones a los EEUU, importaciones de los EEUU (por si desconoces los EEUU son los Estados Unidos de Norteamérica) y los dos países eran entre sí los mayores socios comerciales… #1 importaciones desde EEUU, #1 exportaciones hacia EEUU.

¡Eso tras el triunfo de la Revolución¡ De pronto EEUU se cabrea porque se hace lo que se tenía que hacer y decide matar al pueblo cubano de hambre…. Es el famoso texto desclasificado de provocar hambre, miseria, descontento social, buscando una reacción en la calle que nunca se produjo…..

Desde entonces EEUU no ha parado de tratar de joder a Cuba y son decenas los textos que hablan de todo ello. Desde la señora Clinton que reconoce que hay que acabar con los malditos rusos en Afganistán como sea y monta en Pakistán lo que se conoce por AlQaeda porque son comunistas hasta el último texto que de nuevo señala la vinculación de la mercenaria Yoani Sánchez con los EEUU, una nueva forma de lucha anticomunista “a la moderna”.

Lo último: Publicado el 22/9/2014

Cubainformación TV – Basado en un texto de Jean-Guy Allard – Contrainjerencia.- La multinacional estadounidense Yahoo ha otorgado a la bloguera contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez una beca de 60.000 dólares para capacitarse en la Universidad Georgetown. Edición: Ángel Vilches.

En ese texto está toda la gente que ha pasado antes que Yoani Sánchez por centro donde “se va a formar la Yoani” 😆

“Sánchez se formará en el Instituto para el Estudio de la Diplomacia, perteneciente a la Escuela de Servicio Exterior de dicha universidad, alma mater de los servicios de inteligencia de EEUU.

Allí han estudiado varios directores de la CIA, como Allen Dulles, George Tenet y David Petraeus; presidentes como Bill Clinton; secretarios de Estado como Henry Kissinger y Madeleine Albright; o mandatarios de la derecha lationoamericana como el salvadoreño Alfredo Cristiani.

Tony 23 septiembre 2014 - 6:19 AM

Hostias! Que me dices gaito Josep Calvet, la CIA tambien recluto a Elaine Díaz, con esa jodedera de las becas?! se le escapo al pobre viejito, Jean-Guy Allard, estaba demasiado entretenido mirando a Yoani 🙂 🙂 🙂 deben ser los años, hay que saber mirar a través del espejo, The Looking Glass War (1965), by John le Carré… 😉 Saludos

josepcalvet 23 septiembre 2014 - 5:58 AM

Tema de “senderismo en el Mediterráneo”. No sé si hablas en serio o en broma. La parte seria funciona vía correo y ya estáis en contacto. La parte de jodedera cubana, la que me toca a mi, no hay problema. Estoy pensando en invitar a Carlos Tena, periodista, rojo, diez años en Cuba primero como periodista de rtve acreditado y luego por libre y siempre muy relacionado con l@s periodistas extranjeros acreditados….¡ los que vieron a Yoani a las pocas horas de la falsa golpiza cara a cara y sólo vieron maquillaje sobre alguna zona roja y unas aparatosas muletas….¡

Carlos Tena, te destrozaba en cinco minutos porque se sabe la vida y milagros de todo el mundo y naturalmente ¡te conoce¡

Creo que vamos a fundar un Club de Amigos de la Mentirosa Compulsiva, que es como llama Carlos a #BarbyPerseguida

http://tenacarlos.wordpress.com/2014/09/23/una-beca-para-la-pobre-yoani/

Tony 23 septiembre 2014 - 7:13 AM

Muy interesante charlar con un rojo de verdad!!! Lo de la guerrilla y el guia es una broma, tengo que escribirle a quien tu sabes, para recordarselo (el guia) nada mas, no he tenido respuesta todavia… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 23 septiembre 2014 - 5:36 AM

El Presidente, Obama el “debil”, comenzo su “campaña de bombardeos aereos”, contra los terroristas de ISIS…

“Aviones de combate de Estados Unidos empezaron ataques aéreos en Raqqa, bastión de ISIS en Siria, en la mañana del martes (hora local).”

No crea que obtenga resultados este plan, por la sencilla razon que el Presidente Obama, tiene maniatados a los Generales del ejercito Norteamericano, lanzando ataques solo aereos y limitados, caracteristico de la “debil” personalidad del lider de los EEUU. Saludos 🙁

josepcalvet 23 septiembre 2014 - 6:14 AM

Parece que has visto videos muy parecidos a los que he visto.

Obama frena a los “halcones” y dice que esto no será un nuevo Irak.
Los “halcones” le dicen lo mismo que le dijeron a los anteriores presidentes en los casos de Vietnam, Cuba, Irak, URSS, etc…. ¡apriete el botón, coño¡

Obama ni manda tropas, ni aprieta el botón, por lo tanto, hace un gesto para el populacho, se mete en otro charco porque interviene militarmente en Syria por narices y ahora los rusos podrán intervenir militarmente donde les pase por las matriukas por la misma regla de tres… con la diferencia de que los rusos no son tan torpes como los dirigentes de EEUU con la penosa Hilaridad Clinton a la cabeza….

El problema yihadista irá en aumento mientras EEUU se empeñe en ser los amos de medio mundo… Mientras exista el imperialismo yanki, seguirán las banderas de las barras y estrellas quemadas, convocando a la lucha contra el que se cree un Rambo invencible con derecho a poner y quitar gobiernos donde le parezca. Hoy las encuestas señalan que el pueblo norteamericano se siente mucho más inseguro ahora que tras el 11 de septiembre de 2001 en NY. Los EEUU basan su política exterior en su poderío militar, en su anticomunismo visceral, en su escasa capacidad de entender nada y por otro lado en sus compromisos con la poderosa industria militar-farmacéutica… y con el sector financiero. Se trata de que una minoría gane mucho a costa de lo que sea…. ¡Es el capitalismo imbécil, dijo el de los pantalones con manchitas blancas¡

Tony 23 septiembre 2014 - 7:18 AM

Gallego Calvet, exagerao’, como si los Ucranianos andaran por el mundo “cortando cabezas” o “masacrando” millares de personas como hace el regimen Sirio contra los opositores de Bashar Hafez al-Assad, gracias a ese despota, los sionistas parecen “niños de teta”, claro que tu amas a los rusos, tu quiseras que esos “bolos” fueran la contrapartida de los EEUU!!! los BRICS estan jodidos!!! 😉 Saludos

josepcalvet 23 septiembre 2014 - 6:28 AM

@Chinito-cubano-canadiense dice que Obama al no pedir autorización para el envío de tropas, infantería, carros, etc a un país soberano como es Syria es “débil”.

Naturalmente, la economía de EEUU se reactivaría con la entrada en guerra de EEUU, como siempre ha sido así.

Obama tiene presente que de nuevo en pocos días la Asamblea General de Naciones Unidas, va a dejar a su gobierno por los suelos por crear grupos terroristas que más tarde decapitan a periodistas norteamericanos… por mantener Guantánamo, por mantener el Bloqueo, por espiar hasta a los mismo países “aliados”, por promover primaveras árabes en el Caribe con la inestimable colaboración de cuatro gatos y un tal Conrad….

Muy interesantes las declaraciones de Fernando González, compañero de René, Ramón, Gerardo y Tony, los Cinco Héroes cubanos, presos en EEUU por su trabajo de inteligencia anti terrorista. Viene a decir Fernando González que EEUU

http://www.cubainformacion.tv/index.php/los-cinco/58606-belgica-ovacion-de-pie-de-varios-minutos-para-fernando-gonzalez-uno-de-los-cuban-five

josepcalvet 23 septiembre 2014 - 6:36 AM

En una entrevista al diario Público.es Fernando González señala que EEUU va a seguir tratando de destruir el proyecto de Cuba. No es algo nuevo, sino algo que se sabe, pero bueno es comentarlo porque eso explica ¿Por qué la Revolución en 2014 sigue siendo necesaria tras medio siglo de acoso y derribo del penoso Tío Sam?

http://www.publico.es/internacional/545216/eeuu-va-a-seguir-tratando-de-destruir-el-proyecto-de-cuba.

Mientras ese acoso y derribo continúe, mientras hechos concretos como el Bloqueo, la permanencia de presos cubanos en EEUU tras 16 años de injusta prisión, los planes “para la transición en Cuba”, los fondos para la subversión canalizados a través de USAID, etc.. mientras todo eso significa, ¡Cuba una plaza sitiada¡ a las Yoanis a los Rodiles, etc… les toca pirarse…… porque en la isla, no se van a comer un donut……

tatublog 23 septiembre 2014 - 9:35 AM

como yo gozo a esta gente…

Tony 23 septiembre 2014 - 7:22 AM

El Presidente Obama es “debil” por muchas cosas, no solo este capitulo de los “bombardeos nada mas”, gracias a dios y no al Papa (aprende Tatu, yo no soy Catolico, ni creo en dios tampoco) las elecciones en los EEUU estan cerca!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

william Portal 23 septiembre 2014 - 6:37 AM

Tatu, el post es muy atrvido pero para mi fuera de tiempo.
Todos sabemos que una revolución como la que triunfó en el 1959 era necesaria, nos dió mucho y sobre todo quitat a un tirano que llevaba casi 7 años en el poder después de un golpe de estado.
Las fotos y lo que argumentas es verdad pero han transcurrido más de 55 años.
Si ahora vas por las calles de cualquyier provincia también tomas fotos de cualquier índole.
Si haces encuestas a todos los cubanos verás lo mal que lo están pasando.
Debes hacer un análisis real de hoy en día y no de hace 55 años.
Se han mantenido algunas conquistas de aquella revolución pero se deterioran día a día.
Hay que seguir haciendo revolución pero acompañado de evolución.
Hay que segir haciendo cambios profundos y adecuarse al momento actual.
Si quieres muchos ejemplos se te pueden dar pero pienso que todos los debes conocer aunque te hagas de la vista gorda.

Pepe 23 septiembre 2014 - 7:16 AM

La revolucion apela
al sacrificio diario,
es acaso necesario
sacrificio con espuela?
Pioneros para la escuela,
temprano, todos al aula.
El gorrion que vive en jaula
odia sus alas, no vuela.
Veo extinguirse una vela
en la tres catorce de Paula.

Tony 23 septiembre 2014 - 7:23 AM

@ Pepe… 🙂 🙂 🙂 !!!!

Omar 23 septiembre 2014 - 9:42 AM

La tres catorce de Paula
esta mas brillante que nunca
aunque también algo trunca
con tanto vino que amarga
Quien ahí nació no supo
otra cosa que el denuedo
del día tras día batido
con la baba del vecino
al que importa un comino
los pioneros y su destino

Pepe 23 septiembre 2014 - 9:53 AM

Habras querido decir con “la barba del vecino”.

Raudelis 23 septiembre 2014 - 9:49 AM

!Vayamos por parte como hacia Jack!

Todas estas miserias y calamidades que pinta Tatu estaban presentes en cuba y tambien en cientos de paises del mundo (Africa, Asia, America, etc)

Luego de 55 años ¿Existe ese mismo grado de miseria en Africa, Asia, America, etc? !No!

Quedan focos de miseria en todo el mundo y seguiran existiendo porque hasta el propio Jesus de nazaret dijo que los pobres estarian siempre entre ellos. Las causas de la miseria son muchas y no todas son economicas.

Ahora bien, Tatu, chequeate estas pregunticas que te hago:

¿Que ha pasado con los pueblos en esos 55 años?
¿Cuantos de ellos estan en iguales o peores condiciones que la isla de cuba?
¿Cuantos de ellos tuvieron la increible oportunidad historica de ser MANTENIDOS por mas de 30 años por una potencia como la URSS?
¿Cuantos de ellos tuvieron en sus manos la posibilidad de poner a TODO UN PUEBLO en funcion de proyectos nacionales?

Entonces, tatu, deberia darles verguenza que teniendo en sus manos todas las herramientas para evolucionar y desarrollar a cuba durante 55 años, tan solo han HAITIANIZADO la isla.

!Desde el satelite se ve!

Pero veamos otros hechos Tatu.

Es cierto que Batista era un dictador, pero libero al año a unos jovenes que asaltaron un cuartel militar. Los dejo presos a todos en celdas comunes, les permitio leer los libros que quisieran y despues los libero a pesar de las amenazas de regresar a imponer la violencia

FC en cambio metio a Hubert Matos 21 años preso por tan solo SUBLEVARSE y sin tirar un tiro. Encarcelo por decadas a opositores y los separó de sus familias sin permitirles leer nada. Los trato como traidores y mercenarios olvidando que a el lo trataron con humanidad

Entonces Tatu ¿Quien fue humano con sus contrarios? ¿Batista o FC?

Saludos

tatublog 23 septiembre 2014 - 10:29 AM

Sin dudas uno de los que mas gozo es al fraterno Raudelis…

Omar 23 septiembre 2014 - 2:45 PM

Si batista fue mas humano: pregúntenle al ángel de sin ojos de Abel Santamaria.
La URSS no mantuvo a Cuba. La URSS acepto un intercambio justo con Cuba. Por demás, Cuba, mas que la URSS de esos anoys, aposto grande compartiendo parte de estas transacciones con pueblos que lo necesitaban. Aun en la pobreza, esto se mantiene.
No se que tiene de Hatianizacion, la estadísticas de médicos y universitarios por habitante y la relativa tranquilidad social que se vive en Cuba.
Raudelis, andas repitiendo como un papagayo. Muy pocos de los países que imaginas le miraron los ojos a la la babosa nortenya sin parpadear. Solo Cuba ha sostenido el pulso. Eso explica mas de la mitad de nuestros solucionables problemas.

Pepe 23 septiembre 2014 - 3:01 PM

Intercambio justo? No hable ud tonterias, hombre!!
Que le daba Cuba a la URSS? Nada que necesitara. LA URSS mantenia a Cuba para mortificar a los EEUU.
Bueno, si Ud considera justo que a cambio de la manuntencion completa de la economia cubana, el gobierno de la isla le garantizara a la URSS exportar soldados a America Latina, Africa, etc, entonces me callo, pero…Ud cree que cambiar cigarrillos Partagas por petroleo, o una papa que en Rusia no la comia nadie por armamentos, transporte, etc, es algo justo? No me haga reir.

orosmer 23 septiembre 2014 - 4:28 PM

Si era un intercambio Justo, porque perdono una deuda billonaria?

Omar 23 septiembre 2014 - 5:06 PM

Pues si lo hago reír Pepe. Si lo hago reír. Y cuando termine de reír, explíqueme si puede o quiere: que tiene de justo que una economía neocolonial condenada al monocultivo este vendiendo su dulcisima maldición a precios de mercado cuando decido tomar las riendas de su destino arrancando de cuajo al dictador y el podrido sistema de sus amitos predilectos? Explíqueme que tiene esto de justo, risueño Pepe. Si puede o quiere. Por que usted insiste en la manida teoria de Cuba como satélite de la URSS? Cuba fue colonia española y satélite yanqui. Con la URSS logramos una relación muchísimo mas sana. Cuba salio del Caribe (de mulatas, sol y ron) gracias a eso. Nos hicimos de un propósito como nación, mas allá de la payaseria folclórica, a partir de entonces. Si usted no encuentra eso mas justo y mas alto, tiene colonizada la mente y ese mal me temo que a estas alturas no se cura.
Véalo así: a ambos pagábamos con azúcar y geopolitica. De cual recibimos mas? La historia del “mantenimiento” es un invento de los colonialistas, Pepe. No se lo trague! No me venga con el cuento de los autos y los teléfonos. Con los soviéticos el margen de maniobra era muchísimo mayor. Las concesiones de soberanía que hicimos a los soviéticos, que las hicimos, fueron bien pocas en términos relativos. Se me ocurren dos: apoyar las invasiones a Checoslovaquia y a Afganistán cuando por principios debimos haber hecho todo lo contrario. Las incursiones en Africa y Latinoamerica fueron mas a pesar de los soviéticos que gracias a ellos. Hágase un favor y agarre los libros. Lea, por ejemplo, a Pietro Gleijeses. Pero si quiere un refrescon rápido para vagos, no mas mire la actualidad. Los lazos forjados con el apoyo exitoso al anti-colonialismo en el sur han hecho lo suyo para impedir el sueno americano de aislar a Cuba. Ganamos Pepe, ganamos! Somos algo compadre!
Esta decadencia que tanto te duele (beneficio de la duda, papa) es cosa temporal. No se desanime.

Evelio Hernandez Colon 23 septiembre 2014 - 5:23 PM

Vamos de nuevo por parte. Como a estas alturas de la vida vamos a hablar de lo bien que hizo Cuba al aliniarse con el mercado ficticio del CAME? Yo no se Omar, si usted se acuerda como fue la genesis del periodo especial. Los Rusos y el campo socialista se desplomaron como castillo de naipes, y un dia despues, literalmente un dia despues, en Cuba se perdio el transporte, el suministro petrolero, todo. No es que el periodo especial fue algo que vino poco a poco, llego de un dia para otro, instantaneo, un cambio cualitativo total en el nivel de vida del cubano un dia despues de que los rusos se vinieran abajo. Cuando Fidel llego, en 1959, Cuba estuvo viviendo de lo producido previo a aquel fatidico diga por varios años, cuando los rusos se cayeron, al otro dia el pais entro en una crisis que empezo a dejar ciega a la gente. Usted no se acuerda, y se atreve a decir que no eramos satelites? Si la tierra hoy desapareciera, definitivamente la luna tendria un funesto destino y se estrellaria quizas contra el sol en cuestion de horas o dias quizas, o meses. A Mercurio, que no es satelite de la tierra, le vendran consecuencias, no lo dudo, pero seran muchas menos y en un tiempo mas largo.

Por otro lado, no podemos negar, bajo ningun concepto, la historia nos lo enseño, que Fidel Castro se alio con el bando perdedor, o no perdieron los rusos al final? Una mala decision de Fidel. Donde se metio todo aquel dinero que recibiamos de la URSS al punto de que un dia despues de la caida de esta republica todo desapareciera en Cuba? Usted no se acuerda?

Omar 23 septiembre 2014 - 7:07 PM

No me tire mas globitos Evelio.

En cuanto a que Cuba pudo vivir mas tiempo de lo dejado por los yanquis que de lo dejado por los soviéticos, usted vuelve a confundir las cosas. Eso es comparar peras con limones. En el primer caso, Cuba rompe con el colonialismo americano y se alía a los soviéticos. En el segundo se rompe la alianza con los soviéticos y quedamos en el aire, o peor, sujetos al sadismo yanqui. Esta claro que con esta diferencia no se puede comparar cuanto duro lo que dejaron el uno y el otro. Si Cuba al romper con el colonialismo yanqui (es decir, el revés), no se alía a nadie, tal y como paso en el 90, no hubiera durado lo que un merengue en la puerta de un colegio. Tengo que convencerlo de esto realmente? Sin embargo, después del colapso soviético nos las arreglamos y andamos saliendo. Así que si aun insiste en la comparación ahí tiene. Deje de contar carros y teléfonos por favor. Una nación esta hecha de muchas otras cosas. Mire Evelio, la mejor prueba de que no eramos satélites es que Cuba no colapso, ni hubo guerra civil, ni se altero en lo fundamental el orden de las cosas. Tiempos duros si. Que es lo menos que puede ocurrir en caso de una ruptura como esta. Y hechos peores por la política enfermiza del baboso norteño y sus sub-contratados batistianos también. La viva estampa del fracaso son esa gente.

Sea serio: usted se atreve a negar que con los soviéticos como aliados Cuba no tuvo muchísimo mayor margen de maniobra que siendo una colonia yanqui? Satélites eramos de los yanquis, no joda Evelio! Y ahora de nadie!

No ande triste. A usted se le ve con dolor. Usted parece una persona decente. Cuba se libero para siempre y las cosas irán mejorando poco a poco. No estábamos del lado perdedor. Usted quedo congelado en el tiempo. Es que no lo ve? Cuba va!

Evelio Hernandez Colon 23 septiembre 2014 - 7:22 PM

Efectivamente, porque en el segundo caso, Omar, se mostro la dependencia extrema de un solo bloque y la destruccion total de la infraestructura economica interna que dejo a Cuba en un total desamparo. En el primer caso, en cambio el entramado economico cubano no era tan absurdo como lo fue despues, cuando construyeron el socialismo satelital de la URSS.

Le agradeceria que dejara de comenzar sus respuestas con frases del tipo “no me tire mas globitos”. Amigo esto no es una competencia de intelectos, y ademas podria darse el caso que, en efecto yo fuese mas bruto que usted, pero eso comprendera no seria mi culpa. Entonces, cuando debata, no desestime a priori con fracesitas como esa del globito y vaya al topico directo. Gracias.

Evelio Hernandez Colon 23 septiembre 2014 - 7:24 PM

Por otro lado, queda claro que manejamos una definicion muy diferente de la palabra colapso.

Evelio Hernandez Colon 23 septiembre 2014 - 7:29 PM

Por otro lado como osa usted hablarme de atrevimiento, con la pregunta si me atrevo a decir tal o mas cual casa.. como se atreve usted a preguntarme si me atrevo?

Dejeme explicarle, yo tengo mi opinion, que se forma de las conclusiones que saco de las experiencias que he vivido. Naci en 1972, en Cuba y sali de ahi en 1996. Vivi la epoca “dorada” de los 80, la transicion a la crisis permanente de los 90 que aun no termina aunque ahora no sea tan profunda (colapso). Estudie alla, me forme alla, mi padre viajo a Angola a dar clases, fui cederista, hice guardias del comite, estuve en la escuela al campo, hice trabajos voluntarios. Fui incluso al desfile del primero de mayo una vez al menos, y ademas naci en Cuba (con esta ultima deberia bastar). Todas y cada una de esas cosas me permiten a atreverme a decir mi opinion, sea errada o no. En lo que se no estoy errado es en la repulsion que me provoca que dos cubanos hablando sobre su tierra puedan permitirse preguntarse como se atreven a decir tal o mas cual cosa..

Omar 24 septiembre 2014 - 6:04 AM

Disculpeme Evelio si lo ofendi. No fue ni sera mi intension porque no dejare por lo pronto de provocarle a usted o a casi culquiera con opiniones como las suyas.
Un saludo.

josepcalvet 24 septiembre 2014 - 6:28 AM

@Oh.. ¡cómo cambian los tiempos¡

Recuerdo que era verano de 2010 y este bloguero hispánico, el mendas, ya había pasado la cuarentena de malos modos, insultos, baneo, etc. en los meses finales de 2009 cuando empecé a interesarme por quién diablos era Yoani Sánchez.
Una vez visto qué era Generación Y y su asqueroso foro plagado de contrarrevolucionarios faltones, aunque no faltaba gente que hablaba del Caudillo Franco como referente, abrí un blog, y empecé a conocer blogs cubanos, entre ellos LJC.
Cuando llegué a Tomar la Palabra, donde Evelio escribe textos como autor aventajado, por el simple hecho de decir que era persona que apoyaba a la Revolución, recibí una receta sin sal (Raudelis dixit) y un calificativo repetido: ¡rata comunista¡

El señor Evelio, contagiado del fervor contra revolucionario, me llamó varias veces hijo de…. y hoy, las cosas están así: Evelio comenta en LJC más manso que un corderito porque sabe que ya no es posible llamarle HP a nadie y es más ya no es posible vomitar odio gestado en Costa Rica contra suelo cubano….

Hace años, meses, era muy difícil que en LJC comentara una persona como Omar o como distintos comentaristas que presentan la realidad cubana de forma diametralmente opuesta a como la presenta, deformada, falseada, etc, mi amigo Tony, el chinito-cubano-canadiense que se quedó petrificado en el hielo canadiense a su regreso de Rusia y desde entonces trata de entrar en calor comentando en este blog. Yo puedo tener amistad con Tony, como la tiene Chacha, porque Tony no es Evelio, ni Tony es el compañero de blog de Evelio que robó a Tony su nick y su correo electrónico para usurpar su cuenta, su ID y poder comentar en este blog hasta que fue descubierto a los pocos comentarios….

¡Ese mundo de mentiras, engaños, medias verdades, muela bizca, es lo que representa la mercenaria Yoani Sánchez y sus admiradores, entre ellos el señor Evelio Hernández Colón, es decir ¡la contra cubana¡: la primera “dentro de Cuba” con tarea asignada para que sea así, y los demás, desde donde pueden ganarse la vida-

Bersergio 24 septiembre 2014 - 11:11 AM

@Omar
Mi gran respeto a Usted/tú por sus comentarios más que sensatos. Espero que se le podrá ver más a menudo por estas latitudes electrónicas.

Raudelis 24 septiembre 2014 - 6:27 PM

Omar, hablas del ojo que le sacaron a abel santamaria, pero ignoras que ni melba, ni aidee mencionaron ese hecho cuando testificaron ante el juez en el juicio del moncada.

Tampoco lo mencionan en sus memorias.
?Conoces de algun exmoncadista que haya mostrado las huellas de las torturas?

?Conoces a algun comandante de la Rev que haya mostrado alguna sennal de tortura?

Yo no niego que el ejercito de batista torturara luego de surgir el ejercito rebelde, pero la fantasia se le desbordo a FC en el supuesto alegato de la historia me absolvera. Alegato escrito muy posterior al juicio y repleto de las fantasticas narraciones del autor desde la tranquilidad de su celda

No debeira llamarse “La historia me absolvera” sino “La histora inflada que alguien creera”

cavalerarl 23 septiembre 2014 - 6:14 PM

La Revolución como ya han dicho fue necesaria en su momento. La única duda que yo tengo es como es posible que en aquella época que estábamos tan mal la gente no se tirara en balsa para el mar, ni entiendo tampoco como es posible que españoles, italianos y americanos viniesen a vivir a Cuba cuando no había ni trabajo, ni escuelas, ni dinero, ni comida, ni medicinas, mucha violencia y mafia por doquier. La verdad no entiendo.

ELP 3 mayo 2017 - 5:34 PM

Excelente, muy ilustrativo para los que defienden la bonanza económica de antes del 59, vamos a ver qué dicen

Los comentarios están cerrados.