Por: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)
Había una vez un cable de fibra óptica llamado Peter Pan, no quería crecer y se fue al país de Nunca-Internet donde podía sentirse a gusto…hasta que el cuento comenzó a cambiar. El programa televisivo Mesa Redonda acaba de transmitir dos programas sobre la Internet y las redes nacionales en Cuba, poco a poco vemos cómo se dan los primeros pasos para normalizar la conectividad en un país en el que esto sigue siendo un lujo, un tabú y un problema.
Durante mucho tiempo me pregunté por qué la Mesa Redonda empleaba la casi totalidad de sus programas en asuntos internacionales mientras el país atravesaba profundos cambios y desafíos internos, a juzgar por los cambios que se han visto en los últimos tiempos esta preocupación era compartida. Eso no significa que exista ya un equilibrio en los temas abordados sino que se tocan al menos los asuntos “emergentes”. Esperemos que pronto los temas nacionales pasen de lo excepcional a lo cotidiano, hay buenos síntomas.
Al programa comparecieron varios funcionarios relacionados con las redes en Cuba. El primer día se les veía nerviosos, fuera de su territorio y haciendo excesivo énfasis en las dificultades que tenemos. Se notaba que varios de ellos carecen de técnicas de comunicación, quizás por la poca costumbre que tienen nuestros funcionarios de exponer públicamente su gestión. Aclaro que tampoco resulta fácil abordar un tema así en los medios masivos, demasiada expectativa termina por afectar a oyentes y panelistas.
Confieso que nunca me gustó el formato de mesa redonda, Batista era propenso a utilizarlas y esto es suficiente para que les haga cierto rechazo. Pero lo que se transmitió los días miércoles y jueves tiene un efecto muy positivo, fuera de Cuba se sigue presentando al Estado como enemigo de la tecnología y el desarrollo, por eso es tan importante este programa en el que se pidió al público que escribieran y llamaran por teléfono para hacer preguntas.
Jorge Luis Legrá Álvarez, director de Programas Estratégicos en ETECSA, se refirió al cable de fibra óptica (Peter Pan) aclarando que las potencialidades de este son grandes pero hasta ahora solo ha servido para duplicar la capacidad de descarga en el país porque “es lo que se ha contratado”.
Al programa asistió también Francisco Lee Tenorio, director de informatización en el Ministerio de Educación Superior (MES), fue agradable verlo porque mi último recuerdo de él fue el día que en el Palacio de las Convenciones le pedimos ayuda con el blog y se nos escabulló en los pasillos antes de responder. Aún sueño con el día en que los funcionarios del MES vean a los blogueros universitarios como una fortaleza y no una amenaza, hay que romper el escepticismo burocrático.
Se habló de los administradores de red que trafican con el acceso a Internet, los problemas que tienen los médicos para acceder a la web y las diferencias existentes entre varias universidades. El programa fue positivo, las personas tuvieron participación y se aclararon varias dudas importantes. Destaco la participación de Amaury E. del Valle y Rafael de la Osa, quienes tuvieron un discurso muy consecuente.
Había una vez un cable de fibra óptica llamado Peter Pan, que pensó poder vivir para siempre en el país de Nunca-Internet…hasta que la conectividad en Cuba dejó de ser lujo, un tabú y un problema.
65 comentarios
Harold te traigo buena noticias. las mesas redondas para el bien de todos seran a partir de ahora así, lunes y martes internacionales; miercoles y jueves nacionales como lo fue esta semana y el viernes otro tipo de mnesa, pero tambien dedicada a los temas nacionales. Un abrazo
Ojalá…qué bien, y no es por ver el vaso medio vacío pero ¿cuántos años llevan las mesas redondas? ¿Había qué esperar tanto para hacerlo bien así?
Eppur si muove
Saludos Harold
14 años.. y realmnte coicnido contigo que era un cambia mas que necesario.. peo mas vale tarde que nunca
Si más vale tarde…pero mejor pronto que tarde.
Y también más vale, bueno que pronto.. si ese pronto vuelve a ser malo. Es serio digo que un programa como la Mesa Redonda es para pensar muy bien el formato…y hablo de contenidos en este caso. Hay programas que son un acierto y muchos que sobreviven… No sé donde se originó el Tengo una Pregunta para Usted, pero en España desde el primer día, fue un exitazo y un elemento de primer orden para conocer, poder preguntar, cuestionar, etc, a candidatos electorales…. Naturalmente, todo estaba condicionado por el actual y falso sistema bipartidista, y por lo tanto nulo de antemano, pero si se hubiera corregido eso, el formato era bueno. Le preguntaron a Zapatero…. ¿sabe usted lo que vale un café?
sería muy bueno que le preguntaràn abiertamente o que se pudiera preguntar al premier cubano muchas interrogantes, por ejemplo.
1-cuànto cuesta un simple pollo?
2-una libra de café, un litro de yogurt?
3-que se le pidiera declaración de impuestos a los ministros cubanos y a toda la jerarquía y que explicaràn còmo con sus modestos salarios, pueden tener el nivel de vida que poseen, còmo usan sus vehículos, de dònde sale el dinero para vacionar en los màs exlusivos centros turísticos y extranjeros.
4-por què existe una Cuba para los dirigentes y otra para los millones de cubano de a pie.
Cree usted señor Calvet que ellos se someterìan a semejante escrutinio.
chama no protestes mas, los cambios se van hacienda poco a poco como todo en el socialism, na ma hubo q esperar medio siglito pa poder salir del pais, yo creo q en un siglito mas ya van a tener el vaso de leche q prometio el president y en menos de tres siglitos ya va a haber internet pa to el mundo.
Saludos, Luis
Amigo. Me alegra tu optimismo, pero yo todavía no lo veo…..
Todo va entrando poco a poco y en esto muchachos ustedes han puesto su granito de arena,mi respeto y admiracion por ustedes,el futuro esta en sus manos y no lo dejen escapar.Abre la muralla.
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-El gusano (alacrán) y el ciempiés…
-¡Cierra la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
@Chacha
No me hagas reír que tengo el labio partío…. 😆 Tengo que contarte una que te descuajeringarás…. Te lo cuento el lunes o martes….
Chachareo tú eres el alacrán y el gusano
@Harold
Creo que en uno de mis primeros comentarios en LJC, verano 2010, comenté lo poco que me gustaba el formato y sobre todo la puesta en escena de la Mesa Redonda. Una música tétrica de Casa de los Horrores y mucho cartón piedra por todos lados. Luego resulta que la mayoría de las personas que intervienen, lo hacen francamente bien, pero la realización es de espanto. Años antes las seguía cuando Fidel participaba y ya ha llovido mucho como para que siga la cosa prácticamente igual. Lamentable o no, la imagen en televisión tiene mucha importancia y ahí hace falta urgentemente, un/una asesor/a de imagen… si dos dos menor…. 😆
Aquí hay un texto que trata de esa Mesa Redonda. Se menciona cómo ha afectado el Bloqueo a internet, pero está por escribirse toda la historia más detallada, o al menos nunca la he localizado. Un día leí sobre las gestiones que realiza una delegación de alto nivel en EEUU cuando ya tiene comprometido a las empresas norteamericanas que iban a proporcionar el acceso físico por medio de cables submarinos a los existentes, pero todo eso lo frenó la Administración de turno (no recuerdo la fecha) porque EEUU impone condiciones en el uso que Cuba iba a dar a ese internet….que posteriormente contrataría con proveedores… Cuba naturalmente no aceptó las condiciones, dado que no en vano es un país soberano, y se siguió con la conexión satelital, carísimas…. hasta que llegó el surrealista cable….
Ve redactando el cuento para tus hijos… Erase una vez, una país a 100 millas, y otro a 1000 millas. Los vecinos, eran ricos y prepotentes y añoraban tener criados, criadas, sirvientes y hasta esclavos…. Si no daban ni los buenos días…..¿cómo iban a permitir que Cuba se conectara al cablerío que pasa frente a sus costas? Tuvo que ser… un militar, un ciudadano de la Ámerica de Bolivar, el que……
http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2013/08/08/internet-por-dentro-en-cuba/
Estimado Josep……ud piensa que Cuba aceptaria un cable de una compania americana cuyo nodo central esta en EE UU ?……
@manuel
Nos conocemos, creo que eres una persona que encarna una posición muy centrada en el tema “de las dos orillas” y me alegro mucho de que sea así. Algunas veces me tuteas y otras usas el usted. Haz como los suecos, que tutean como norma… (o eso leo en las novelas de Mankell)
Respecto a lo que dices, creo entender que hace unos años, Cuba trató de contratar los servicios de empresas USA para realizar la acometida, la conexión de la isla a las redes ya existentes. Eso en la parte de infraestrutura. Una vez establecida la conexión física, el cable para entendernos, viene la contratación del proveedor de internet. No conozco bien qué listado de proveedores mayoristas de internet podrían ofrecer sus servicios a Cuba, ni sé si necesariamente tienen que ser proveedores norteamericanos. Pero en cualquier caso, no veo por qué Cuba no puede aceptar los servicios de una empresa radicada en Estados Unidos, como ya acepta de hecho, los servicios de muchas de ellas, no sólo muy relacionadas con el mundo de los blogs, por ejemplo WordPress, Google, etc, sino relacionadas con alimentación, vuelos comerciales, etc.
Un saludo
Amigo josep …..en lo adelante le tuteo…..lo hago de forma subconciente…….mis colegas y amigos me lo dicen con frecuencia….mas el Ud esta ligado a la educacion recibida de mis padres…….porque pienso que Cuba no contrtaria servicios de internet de cables de fibra optica norteamericanos ?……La guerra electronica entre EE UU Y Cuba alcanzo una alta intensidad de la que no se habla mucho……en el 2001 se cierra la base de escucha electronica de Lourdes a 60 km de la habana ….esta base de acuerdo a datos manejados era la mas grande de los rusos fuera de su territorio …se situa en 1964 la apertura de la misma , llegando a laborar en la misma 1500 ingenieros , tecnico y personal ruso que vivian alli con sus familias…de acuerdo a informaciones norteamericanas se podian interceptar faxes , telefonos y comunicaciones de computadoras, , se utilisaba asi para su comunicacion con unidades de superficies , submarinos y las embajadas rusas en el area. Raul Castro y Fidel Castro abordaron el tema de la base en algunas ocasiones y explicaron que cualquier movimiento de tropas en la Florida era rapidamente detectada . que era una cuestion de seguridad para Cuba , que la informacion era compartida . Llego a tener 72 km cuadrados y reportana 200 millones de dollares anuales.
Hoy en Cuba como muchas partes del mundo se continuan a preparar las medidas de defensa contra la guerra electronica con tecnologia propia , tecnologia china , etc ……los gobiernos de Cuba y EE UU son enemigos ….la politica de los dos estados esta en contraposicion permanente en areas domesticas e internacional …..los bloger cubanos en defensa de la revolucion son parte de la estrategia cubana para luchar contra la intoxicacion informativa de muchos medios de comunicacion capitalista ……Cuba a echo un enorme esfuerzo por controlar los medios de comunicacion en su territorio (ETESCA)……la revolucion maneja el tema de las comunicaciones como un arma estrategica de defensa de la misma .
Quien dono las primeras informaciones que el cable de fibra optica de venezuela estaba en funcionamiento ?. Una gran parte de los cables de fibra optica que pasan cerca de Cuba y que son propiedad de companias americanas tienen un nodo central en miami . EE UU tiene una de las redes de espia electronica mas grande y modernas del mundo y se arroga el derecho de espiar a todo el mundo con basamento legal aprobado por el congreso americano en el Act patriot ……..los virus mas potentes en coordinacion con algunos paises amigos de EE UU se crean alli….las companias americanas y el estado USA son propietarios de parte de las tecnologias y aplicaciones mas avansandas que por ley del embargo no se pueden extender a Cuba .
Por eso creo que Cuba no esta interesda en contratar servicios de cables cuyos propietarios sean companias norteamericanas . Puede estar interesada en comprar partes y piezas , ordenadores , accesder a aplicaciones , tecnologias en esta area pero……..no mas .
Josep …le envie mi argumentacion ….esperemos que los muchachones la saquen mas tarde.saludos
ya que usted es un feligrés del socialismo clásico, recuerde que su Dios, Carlos Marx, sentenciò en el Manifiesto Comunista, página 48, edición alemana original, …”que el hombre antes de hacer política tiene que tener asegurado sus condiciones básicas, vivienda, alimentos…..”
con mesas redondas no resuelve el pueblo de Cuba, y si el gobierno de la Isla al menos intentarà pagar lo que se apropiò el embargo hubiese sido levantado.
Por què usted no dice a los lectores que al inicio de la democracia en España, a la muerte de Franco, el gobierno de Cuba se comprometió a pagar a los ciudadanos españoles las propiedades intervenidas.Que se hicieron rondas de conversaciones para el pago de ellas y QUE PASADO MAS DE DOS DÈCADAS NINGÙN ESPAÑOL RECIBIÒ PAGO ALGUNO.
Por què usted no habla de eso. O es que usted solo escribe por simple placer.
josepcalvet, comenta mas sobre el bipartismo a que te refieres en tu comentario
y también comenta algo sobre el monopartidismo.
gracias
Para eso esta el blog de Paquito,muchos “bi” y “monos”
En el comentario, mencionaba algo que ahora mismo está totalmente de actualidad en España. Dos partidos se alternan en el poder, son dos maquinarias muy potentes que funcionan a base de dinero ajeno y hoy aunque tan sólo Partido Socialista y un partido de derechas catalán están condenados por financiación ilegal, dentro de poco lo será el partido de Rajoy, que lleva años amañando sus cuentas y financiando sus campañas con dinero negro de empresas adjudicatarias de contratos sin control. Esos dos partidos, acordaron las normas vigentes para acceder a escaños, para obtener representación parlamentaria, a su total conveniencia y con ello logran una y otra vez ser ellos dos, los protagonistas de la política española. Esa martingala “legal” junto con el total desprestigio de ambos partidos por temas de corrupción, clientelismo, amiguismo, desconexión absoluta con la sociedad española, incluso con sus votantes, incluso con sus afiliados a los que imponen sus listas cerradas, hace que la clase política española sufra un desprestigio total como lo demuestran las encuestas del CIS. La clase política, es el tercer problema ciudadano, tras el paro y la situación económica.
Sobre el monopartidismo no sé mucho.
De nada.
Harold
hace unos días estaba mirando un documental hecho en la habana y le preguntan a una señora entre muchos entrevistados sobre que pensaba de cuba t ella respondio directamente que cuba era el mejor país del mundo.
yo me preguntaba como era posible que esa señora que por su forma de vestir no parecía haber conocidos muchos países era capaz de afirmar que cuba era el mejor país, y la respuesta la encontré en que la prensa cubana incluyendo la mesa redonda solo se encarga de demostrar a los cubanos las cosas malas que pasan en el mundo y y la esperanza de que los cubanos van a mejorar.
te felicito por este nuevo comentario
Hablar de los problemas de otros es bueno porque asi uno no se siente tan solo
Tarareamela….
No se de quien es la ley , pero las cosas se caen por su propio peso. Increible n ?, todavia esta vigente.
Reblogueó esto en la koladita.
Una forma de trabajo asalariado puede corregir los errores de otra, pero ninguna forma puede corregir el abuso del trabajo asalariado en sí mismo.
Karl Marx.
Pachi, ¿entonces cuando la revolucion elimino la propiedad privada y nos convirtio a todos en asalariados lo que hizo fue abusarnos?.
Y cuantos son los millones de Rusos violados hoy??
Por la propiedad privada.
Que Senelio agarre un espejo y se mire el culeco,el ultimo pliegue lo perdio en su pesqueria en el Dom
bulgar, grocero
Comemierda!!!!
Panchi, si el ser asalariado es malo y la propiedad privada nos viola, ¿que es lo bueno?.
Panchi:
Como obrero asalariado la revolucion nos paga 50 centavos de chavito al dia a la mayoria de la clase trabajadora.
Pero el tio Liboro gana como 5 chavitos al dia (dice que a veces mas cuando le dan buena propina) como sirviente de los ricos en un hotel en Varadero.
¿No te parece que el tio Libero sale mucho mejor “violado” por los ricos que el obrero cubano “abusado” por la revolucion?.
.
No crees que 50 chavos al dia ya esta pasa`o de moda???,seria algo mas del que gana en la Yuma 8,25 la hora y paga 500 por un techo.A quien le queda mas dinero libre???o acaso los 15 mil en Las Vegas viviendo en los tuneles son de jamoneta??
Sr. Chachareo:
Cuando nos suban el sueldo entonces los 50 centavos de chavito al dia pasaran de moda…
Cuando se lo suban a quien???
Posiblemente un cartel de la droga o una matanza en una escuela.Dime tu???
Sr. Chachareo:
Eso mismo es lo que nos explican en las mesas redondas.
Ese mundo donde Ud. vive es un infierno. Lleno de ladrones, carteles de drogas y delincuentes. Los ricos violandose a los pobres. (El Panchi nos conto una vez que el trabaja para unos ricos que se lo “violan” pagandole 160 mil dolares al año, ¿se acuerda?).
Lo que nadie nos explican es porque cubanos como Ud. no regresan. Y los de aqui se siguen llendo.
Y de donde ud saca que el Chacha no se regresa??,acaso alguien puede vivir en la Yuma con un retiro??,acaso todos ganan lo que Dominguez??acaso el 8,25 la hora no existe??acaso las calles no estan llenas de homeless??acaso aqui no se paga en la mayoria de las personas el 60% de sus ingresos por un techo donde vivir??acaso un gran % no vive en negative??cuentos e historietas a otro
Yo, Carlos Pereda vivo retirado y un estado donde todo es caro.Yo trabajè para cuando este retiro llegara a mi vida, yo trabajè por dos décadas como trabajador por cuenta propia y como empleado en el turno de madrugada en una cadena hotelera, paguè mis impuestos, me enrolè en planes de retiro q me brindaba el hotel, yo recibo mi retiro estatal, el de la unión, lo que ahorrè y el fondo de retiro, yo vivo, con las limitaciones propias de todo retirado en cualquier lugar del mundo.Yo recibo ayuda para el pago de la electricidad sin pedirle, yo pago mi renta, yo como como Dios manda y ayudo a mi familia en la isla para que subsistan.
Si usted salió de la isla y no trabajò, no pagò impuestos y se dedicò simplemente a hablar tiene que morirse de hambre, es su deecho, si usted se esforzó en la vida puede perfectamente vivir retirado.
Señor mio, esto no es bello que encante, pero no es feo que espante, los espantados como usted se buscaron ese espanto.
Mira,Yoani regreso y segun ella conto en su lloradera la cola era larga de los que regresan
Sr Chachareo:
Ud. va a regresar para vivir con 50 centavos de Chavito al Dia como la gran mayoria de nuestra masa trabajadora?.
O va a regresar para vivir con su pension de USA?.
Su pension aqui le rinde mucho gracias a que la mayoria de la clase obrera ganamos el equivalente a dos dias de trabajo por una botella de aceite.
O sea, nuestra pobreza le subsidia la buena vida a los que traen dinero de otro pais. Es una solucion para Ud, personalmente, pero no para nuestra clase trabajadora.
Todo lo que brilla no es oro!!!!
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/09/1540938/duenos-de-trailers-se-niegan-a.html
los de los trailers eran -50 chavitos al dia
Harold Cardenas dijo:
Al programa comparecieron varios funcionarios relacionados con las redes en Cuba. El primer día se les veía nerviosos, fuera de su territorio y haciendo excesivo énfasis en las dificultades que tenemos.
———————————————————————————————–
Es muy dificl justificar decisiones injustificables delante de un pueblo que es mas pregunton que el mejor de nuestros periodistas.
Si yo fuera un comunista cubano , pienso que debia estar bien informado sobre las estrategias del partido para acercar a las masas el internet…..pero jamas se me ocurria que ese mismo partido va a permitir que los servidores centrales y el control de la informacion este en manos de una compania americana,,,,, el mismo harold forma parte de la avanzada de los blogers por la revolucion …..en Cuba a nivel del estado y la defensa se habla mucho de guerra electronica…aqui el bloqueo haria problemas por los materiales , las computadoras , los sistemas de explotacion , pero realmente no creo que ha Cuba le interese depender de cables americanos …..no va con la naturalesa del pensamiento fidelista.
Yo simplemente creo que se puede mejorar la mesa redonda o cuadrada, pero el problema no esta ahí, sino en diversificar la programación, poner mas cantidad de canales y que cada cual a su gusto, es imposible poner a todos de acuerdo a como quisieran un programa y eso pasa cuando existe solo uno y no tienes la posibilidad de agarrar el mando e irte para otro. Harold quisiera que se hablara mucho de blogueros y de la falta de boniato, pero mi abuela no entiende nada de eso y lo que quiere es ver novelitas,el loquito quiere escuchar en la radio la pelota, pero Cuca odia la pelota y prefiere seguir con sus programas de música mejicana, en ese lio se meterán 55 abriles mas,es como que me salga un post ahora de por que no ponen regueton en Palmas y Cañas. Aun no se, pero que trabajo les cuesta llegar a la causa del problema
Tienen que tener de todo un poco ya que los Cubaniches aun son humanos, para los mongolicones les propongo el Gordo y la Flaca o Don Francisco con la Dra Polo incluida, para las viejas y Paquitos tenemos novelistas Mejicanas, lo ricos terminan siempre mas ricos y algún pobretón era hijo de uno de esos ricos, después de eso usar los canales educativos con programas entoletados las 24 horas del día. Miren que sencillo y todos felices
chachareo: espero que tu abuelita pueda ver prontisimo Telenovelas por Internet…hay demasiados. Ya puedo escuchar el grito de todos (as) lo(a) revolucionari(a)os: Telenovelas para todo(a)os. Jeje. Cuba el Pais de maravillas, Alicia en el Pais de Telenovelas. Esperemos que sea pronto. Hehe.
Sea lo que sea: una mesa abierta es mas invitando que una mesa cerrada. Que continuen con eso y yo estoy ya cargando por mucho dinero los movuiles de mis amigos para que ETECSA tenga suficiente dinerito para poder realizar el Internet para todos. Voy a echar mas pronto, para que sea prontisimo. El articulo a mi me gusto. Saludos a todos.
Mi abuelita no quiere esa cosa nueva que se llama internet,mi abuelita quiere ver novelitas donde las viejas no se mueren en la caja cuadrada.
Saludos
A veces veo las cosas que suceden en mi patria como una obra Surrealista de Salvador Dali.
Un alto funcionario del MES intercediendo por el blog de unos muchachos, el vicepresidente de un pais intercediendo para reabrir un blog censurado, un pais con acceso tan limitado a internet en medio de una revolucion informatica mundial, esperar 50 años para poder viajar libremente o vender una casa propia o un auto, cobrar un salario del gobierno en una moneda sin valor por un trabajo honesto y tener que comprar lo mas elemental en una moneda dura, en fin, la lista seria interminable.
Harold, le falto decir en su post que en la Mesa Redonda tambien dijeron que se determinó el cierre del sitio del buscador Google para los profesionales de la Salud y que ya se realizan pruebas en “dos buscadores de información en la web, diseñados en el país, y en la creación de un programa en el cual confluyan todas las redes existentes”…..por supuesto “acomodados” todos a la linea ideologica de la revolucion.
a josepcalvet
gracias por tu lucido comentario sobre el bipartidismo.
pero me dices que que sabes nada del monopartidismo
como eso es posible si tanto conoces de cuba y tanto comentas a su favor
sabias que en cuba hay monopartidismo.
tienes todo el derecho a decir que tu apoyas el monopartidismo, pero es es poco honesto decir que de eso na sabes nada
gracias anticipada
A ver si sale el ¡rompamos el Bloqueo!
@Inocencio
Información previa: el mendas, josepcalvet es el editor de Blogs cubanos en WordPress y estaba “trabajando” un poco en ese blog cuando he visto su comentario. Por ello, comento usando ese segundo nickname.
Gracias a usted por sus palabras a pesar de que me endilga que es poco honesto esto o lo otro. No es correcto lo que dice, porque usted se gana un viaje a Mallorca si encuentra una frase de un servidor donde diga que apoyo el monopartidismo, las monarquías, o los sistemas políticos confesionales fundamentalistas, o moderados como es el sistema político de los EEUU.
Los cubanos hemos aprendido durante 54 años a conformarnos con tan poco que una simple aparicion de dos funcionarios, en un programa de TV de corte politico, hablando sobre problemas de conexion a internet, en pleno siglo XXI y con un cable de 70 millones de dolares, ya es motivo de satisfaccion y alegria…..por lo menos ya llego el tema de Internet a la Mesa Redonda….!!!! gran avance !!!!….
En hora buena muchachos.
Lo mejor que pueden hacer por la Mesa Retonta es quitarla.
@Gusa
No decía usted que estaba baneada en LJC. Yo veo que puede comentar.
¿Quitar la mesa redonda? Puede ser una idea, dado que muchos programas no requieren de mesa y con sillones, con sillas con brazo para apoyar documentos, es suficiente…. 😆
Un poco más en serio, le digo que a muchas personas como a usted les encantaría que no existiera un programa que informa en extensión a quienes están interesados en un tema. Con novelas, deporte, música tradicional, y humor, se vive muy bien. Pero ocurre que ese programa permite tratar temas A Fondo y desde un periodismo que nada tiene que ver con las cadenas americanas, con el Grupo Prisa, con el Grupo Vocento, con el Grupo Murdoch, con la SIP, etc. Otra cosa es que el formato es bastante latazo, pero que debe haber espacios así, seguro. Pasa igual que con Cubadebate, que creo tiene mucho en común con el equipo redactor de Mesa Redonda. Cubadebate es imprescindible y tiene una enorme aceptación. ¿También hay que quitarlo?
Estos son los datos de Alexa de Cubadebate:
Alexa Traffic Rank: 21,532 Cuba Flag Traffic Rank in CU: 6
Ser la sexta web en Cuba (el amable Bloqueo USA hace que esa empresa de Amazon, diga: “Top Sites in CU. The top 500 sites in CU.
There is no data available for this country.” No hay datos para Cuba, pero sí los hubo durante meses….) imagino que tras Google, Facebook, YB, y similares, es ver la importancia que tiene como medio de información, elegido, opcional, alternativo….
And Last comment for today
Hoy he seguido un poco (por internet, claro…..) a un joven cubano que “sonará” y si no al tiempo…. Entró en mi blog de blogs y dejó un comentario a la vez que pedía incluyera su blog entre los casi 1600 otros blogs.. Cuando alguien dice algo así, le doy un vistazo y si considero que entra en ese conjunto de blogs amables, de crítica constructiva, etc, lo añado. A pesar de que no me gustó mucho lo que vi, lo enlacé. Hoy viendo que tuitea como un poseso….y leyendo las cosas que dice, creo que me equivoqué…. Es del sector que usan internet para decir…¡Cuba es un asco! Por eso, como acabo de ver una cosa bien chula, desde Matanzas, aporto una información sencilla, pero que muestra esa Cuba que ese chico (Team #YoaniFraude) no quiere ver…. La blogofera cubana revolucionaria cada día aporta más crítica, demanda más información, etc. Pero los Chicos del Coro del Team de la Yoa, se empeñan en habla solamente de lo malo malito que son capaces de ver. Este chico saca una foto de un cine. Hay mucha gente en la calle y cerca un policía uniformado en moto, no hace nada. El chico, ya pone su granito de arena para señalar que así no se puede vivir….. 😥 Siempre es lo mismo.
¿Esto lo verán los matanceros, las matanceras en internet dentro de poco! ¡Ojalá!
Google: Sembrar árboles es sembrar vida Canal: yumuritv
Publicado el 05/08/2013
La recuperación de los bosques es una tarea priorizada en todo el país por su importancia para el equilibrio de la naturaleza. En Matanzas se trabaja por incrementar los resultados vinculados a la reforestación y se incrementan las áreas sembradas.
josepvalvet o Miblogscubanos
segun puedo entender de su respuesta al mi pregunta sobre el monopartidismo, ud no apoya al regimen que lleva mas de 54 anos gobernando en la isla de cuba.
me allegro saberlo porque estaba al punto de proponerle al gobierno cubano quele permitiera al igual que a carlos de nyc recidir de forma permanente en la isla
Nooooo Inocencio, Calvet es de los que pregona y apoya el Socialismo y la dictadura de los hermanos Castro a mil voces, pero alla no va a vivir ni amarrado…es mejor seguir viviendo con los lujos del capitalismo de Europa y los intermitentes paseitos a Varadero, con los que lo premia la Gestapo cubana cuando visita esa islita del Caribe.
Desde joven, Làgrimas Negras, bauticè a este tipo de personas como COMUNISTAS DE SALÒN, tienen todas sus necesidades satisfechas donde viven, quieren màs en ellas,quieren màs libertad incluso donde viven , pero APOYAN TODO LO CONTRARIO EN OTRAS.
Ser comunista desde Madrid, Barcelona, Buenos Aires , New York o Miami es bonito y sugestivo, el problema es ser comunista en vivo y en directo y a ello sì ellos no se someten, cuàndo se les cuestiona, cuando se le increpan a que lo vivan dicen que de donde están pueden ayudar màs al comunismo, es una constante en ellos.
Es bueno el cambio pero también deben dejar que el pueblo exprese sus opiniones abiertas a las instituciones y a los periodistas que conforman la mesa redonda.
No hay acceso directo o medianamente directo porque no hay cosa a la que teman màs las autoridades cubanas que a la VERDAD.
Que un cubano conozca realmente còmo es el mundo eso les horroriza.
Un ejemplo, como en Cuba se permite el canal Telesur por lógica los cubanos conocieron de las elecciones venezolanas últimas, conocieron todo el proceso, conocieron como el pueblo venezolano al menos recibe información de què piensan hacer las personas que aspìran a ser electos.
Los cubanos comentaron que eso debía ocurrir en Cuba, que los candidatos a las asambleas populares debían explicar en campañas polìticas què querìan hacer en caso de ser electos.
Dejaron esa información porque al tratarse de Venezuela pensaron que no era lesivo, pero si lo era, el cubano cuestionò.
Para que no conozcan verdades es que no se da acceso., no por otra cosa, ese cable da para libre acceso y con un precio normal.
Harold: Yo uso una compañía de cable óptica que me da más de 200 canales. Recibo noticias y programas de los EU, Inglaterra y Mexico. El problema de la Mesa Redonda es que no tienen el tipo de informacion que necesitan. El cable óptico no solamente facilita la televisión sino es usado para la internet. Yo tengo los dos (cable de televisión e internet) en mi casa. Las computadoras se usan para todo. Es interesantísimo.
Los comentarios están cerrados.