Por: Manuel García
Escribí a La Joven Cuba hace varios meses y no lo había vuelto a hacer, porque como manifesté en aquella ocasión, no se produce un debate en el que te puedas enriquecer, ya que muchas de las personas que contestan lo hacen sin argumentos y llenos de odio.
Vuelvo a escribir sobre algo tan normal para los cubanos: la graduación de un grupo de estudiantes, como se expresa en las palabras de un niño cubano que recientemente se publicó en La Joven Cuba. Al terminar esa actividad coincidí con lo que Uds. publicaron: aquello tan normal para nosotros, no lo es para otras personas en el mundo y dista mucho de la imagen que quieren dar los enemigos de Cuba de la realidad de nuestro país. Por eso escribo hoy, para que el mundo se entere cómo vivimos. Sé que este tema va a tener muy pocos comentarios, cómo tuvo muy pocos comentarios el anterior que publicaron sobre una graduación. ¡Es una realidad tan contundente y evidente!
El sábado fui a la graduación de mi nieto que acaba de culminar el sexto grado en un pueblito pequeño. El local se encontraba engalanado por los padres y las madres con globos, plantas ornamentales, flores y algo que no había visto en otras ocasiones: una foto a color de cada uno de los 53 graduados. Aquello me llamó la atención, porque era una imagen de equidad envidiable. Estaban puestas por orden alfabético, sin privilegiar un lugar destacado para el que sus padres posean más dinero o para aquel que sus padres estuvieran más comprometidos con la Revolución.
Los estudiantes vestían con sus uniformes de pioneros y sus familiares se veían orgullosos de aquel momento. Varias cámaras de video y decenas de cámaras fotográficas digitales dejando constancia de lo que allí acontecía.
Después de reconocer a los estudiantes destacados en el estudio, la cultura, el deporte y el trabajo; un maestro leía una breve caracterización de cada pionero cuando iba a recoger su certificado. Era evidente que al escribir las caracterizaciones se había tenido en cuenta lograr un equilibrio al expresar los méritos de cada estudiante, donde ninguno se sintiera aplastado por el otro.
Para mí todo era felicidad, hasta que aquella sexagenaria maestra que culmina en este curso su vida laboral, entre sollozos y sonrisas, emocionada, apartó su vista del papel donde leía e improvisadamente expresó: !Cuiden esta Revolución! !Lo que hoy somos se lo debemos a ella!.
Y aparecieron en mi mente los tristes recuerdos y las comparaciones. En mi graduación de sexto grado no hubo fotos, porque fotógrafos se sobraban, sin embargo, no había dinero para fotos; pero lo más triste era que más de la mitad de los que comenzaron en primer grado no terminaron en sexto. Cuando ya era adulto, hablando con mi maestro de primaria, él me explicaba cómo daba varios programas en el aula. Uno para los alumnos que él pensaba que iban a terminar el sexto grado y otros, en los que trataba que los niños aprendieran a leer, escribir y calcular rápido, para aquellos que seguramente por la situación económica de su familia, tendrían que abandonar la escuela para ponerse a trabajar. Eso en la Cuba de hoy ni siquiera le pasa por la mente a nadie.
Después vino la fiesta. Estaban los estudiantes vestidos con ropa de calle: grandes, fuertes, alegres (como los de las fotos de la graduación que Uds. publicaron); sin parecerse en nada a la sociedad triste, hambrienta y reprimida que venden por el mundo. También estaban sus familiares. ! Todo el mundo lleno de alegría! Los muchachos y las muchachas varias horas bailando y jugando, vino el almuerzo. Un puerco asado que habían comprado los padres, se unió al congrí, los plátanos fritos, el refresco, el cake y el helado.
De regreso a casa reflexionaba y coincidía con la experimentada maestra: !Cuidemos la Revolución, pues ha logrado la sociedad con mayor igualdad de oportunidades del mundo !
43 comentarios
!Cuidemos la Revolución, pues ha logrado la sociedad con mayor igualdad de oportunidades del mundo !
¿Igualdad de oportunidades?
Entonces:
¿ Abolieron aquello de “la universidad es para los revolucionarios?
¿Ya el cubano de a pie viaja sin restricciones como lo hacen las familias de los dirigentes?
¿Ya no es necesario ser “confiable”, para tener acceso a privilegoios y posiciones importantes en el mundo científico e intelectual, o para ser profesor en una universidad o una escuela cualquiera?
¿Ya los disidentes y los opositores cuentan con espacios públicos donde expresar sus ideas o proyectos al igual que los que apoyan al gobierno?
¿Ya los cubanos tienen la misma oportunidad que tienen los extranjeros, de invertir en Cuba ?
¿Ya el cubano de a pie tiene las mismas facilidades de acceso a la información quer tienen unos cuántos elegidos?
Porque si no, perdóna Edu, pero esta afirmacon es pura baba con sus toques de melodrama barato.
La igualdad de oportunidades está en que todos tienen derecho a la educación, al deporte, a la salud, a la cultura, al trabajo, etc., pero nadie tiene derecho a cambiar el sistema social que a todos nos ha dado esos derechos. La mayoría no quiere que eso ocurra. Dentro del sistema socialista podemos discrepar y tener criterios diferentes, pero volver al capitalismo no es una opción, ya lo sufrimos bastante tiempo.
No me vayas a hablar que eso no es democrático. Sí, es democrático, lo hemos planteado en nuestra Constitución y en las diferentes reformas aprobado por abrumadora mayoría.
Lo que no fue democrático fue el golpe de estado y el asesinato de Allende, los gobiernos gorilas de América del Sur en las décadas del 70 y 80, el golpe de estado de Honduras y todo eso fue organizado y ejecutado por el gobierno “paladín de la democracia”. Ahí están los documentos desclasificados.
a) No hemos abolido que la Universidad es para los revolucionarios, al contrario lo estamos reafirmando. La educación es clasista, la clase dominante en todos los países perpetúa su dominio mediante la educación. Ni en Harvard, ni en Oxford educan a alguien para que instaure el socialismo en EU. ¿Por qué tenemos que hacerlo nosotros? La única diferencia es que nosotros tenemos la honestidad y el valor de decirlo, sin pena, más bien con orgullo, porque eso quiere decir que los que menos tienen pueden llegar a la universidad. ¿Es así en otros países?
b) ¿Qué cosa es un cubano de a pie? Serán los campesinos que después de 1959, la mitad o más tienen un vehículo para trasladarse. O los que no obstante estar los materiales de construcción a precios muy altos comparados con la década del 80, prácticamente no dejan que los bajen del camión en los lugares donde los venden porque se acaban rápidamente. En mi casa que todos somos profesores y maestros, ¿somos cubanos de a pie? Vamos a La Habana, a Varadero, a Colón, etc.¿Y..?
c) ¿Qué es ser dirigente en Cuba? ¿Es una oportunidad para enriquecerse? ¿Es el momento para recuperar los millones que se gastaron en la campaña electoral? ¿O es el momento para pagarle los favores a los sectores que le dieron dinero para la campaña electoral? En Cuba a casi nadie le interesa ser dirigente porque serlo implica un compromiso muy serio. La gente lo hace por el compromiso que tiene con su sociedad, pero no porque ello represente prebendas y ventajas. Junto a mi casa vive un compañero que es dirigente en el Partido Provincial. Tiene un carro asignado y en ocasiones sale con su familia, pero todos los días cuando yo, que parece que por tu categorización soy un cubano de a pie, salgo para el trabajo, ya hace rato que él se fue y cuando llego a las 5.30 p.m. él nunca ha llegado y lo hace cuando en mi casa ya cominos, o nos acostamos y él no ha llegado. Además, cuando deje ese cargo, deja el carro y no irá a trabajar en la presidencia de una de las empresas a las que favoreció cuando estaba dirigiendo como ocurre en otros democráticos países. Que haya un dirigente que actúe incorrectamente.. ¡ah! No vivo en una sociedad perfecta, pero mucho mejor que el resto de las imperfectas.
d) Los que disienten o se oponen a acciones del gobierno tienen derecho a expresarlo en las Asambleas del Poder Popular, en las Asambleas de Trabajadores, inclusive puede pedir la revocación de un miembro del Gobierno y si reúne los requisitos que exige la ley puede ser revocado. Ahora, los que se oponen al sistema social, no tienen derecho a cambiarlo porque la inmensa mayoría no queremos.
e) No sigo porque ante un razonamiento tan inteligente y lleno de argumentos como que lo que digo es “baba con toques de melodrama barato”, me rindo.
Si haceis lo mismo que los paises capitalistas, no contarme cuentos de paraisos socialistas
JOLM,pero sucede que esto que UD escribe tampoco da pie para un debate.
No deberia UD.mas bien crear una pagina de cronicas en la que nos vaya narrando cada graduacion a lo largo y ancho de la Isla?
Perdoneme JOLM,pero parece que UD quiere hacer un rubi del fondo de una botella.
Martí dijo: “El sol con ser el sol tiene sus manchas, los agradecidos ven la luz; los desagradecidos ven las manchas”.
Ud. no tiene ojos para ver el rubí, sólo ve fondos de botella.
Y tú interpretas a Martí como los talibanes el corán
JOLM, no estamos cargados de odios, pero la realidad es que en Cuba, la educacion estaba, subvencionada por el campo socialista, y a pesar de todo el esfuerzo del Gobierno, hoy Cuba debe enfrentar una realidad diferente.
No hay dinero, es momento de pensar en crear “propiedad privada”, “libre empresa” y legislar un seria de impuestos a estas empresas, que puedan crear una nueva “entrada” de divisas, para que el Gobierno, tenga la posibilidad de continuar los planes de Educacion, pero todos Uds. deben crear esta “riqueza”. por que el sistema socialista al estilo URSS, no da mas.
Me alegra siempre ver una graduacion de nuevas generaciones, son el futuro. Saludos
Loable que la educacion en Cuba sea masiva. Sin embargo este logro, acoto, no es unico de la revolucion cubana. Pero dejando eso de lado, lo malo que tiene esto es que la educacion en Cuba, en lugar de ser una herramienta para el dasarrollo individual y de la sociedad, es el fin de todo.
Si, te educan, si, aprendes, pero… ¿Para que? ¿Acaso puedes tener progresos personales (no hablo de progresos profesionales), planes, sueños, luego de ser educado? La masa de profesionales que se van de Cuba, dejando titulos y carreras, y lanzandose a lo incierto e inseguro, sin saber si podran ejercer en otro lado, dicen que de nada sirve se educado… en Cuba. La falta de solvencia economica de un sistema lleno de profesionales, dice que de nada le sirve a la sociedad (mas que para poemas y loas) tener tantas graduaciones.
No, algo anda mal.
¿De qué nos sirve la educación? Bueno para mí, la educación es lo que contribuye a separarnos del resto de los animales, porque tenemos raciocinio y ellos no. Aprender es una de las cosas que nos distingue como especie. ¡Quiere cosa más importante! ¿Eso para Ud.no es importante? ¿Eso no es un derecho humano? Entonces, ¿por qué en el mundo hay 800 millones de analfabeto?
En mi casa somos graduados universitarios y me encanta sentarme a hablar con mis hijos y ver que conocen, que saben. ¿eso no tiene valor? Tenemos sueños y planes, unos se darán, otros no, así es la vida. Pero cuáles son nuestros sueños: que tengamos salud, que mis nietos y nietas estudien, que haya armonía en la familia. ¿No son loables estos sueños? Que mi hijo termine de reparar su casa y poco a poco lo está haciendo. No soñamos con el tener, sino con el ser.
Hay profesionales que se van de Cuba porque tienen otros sueños, pero no dejan los conocimientos de lado como Ud. dice, se van con todos los conocimientos que adquirieron aquí gratuitamente que es como llevarse en el bolsillo el dinero que les hubiera costado adquirirlos en otra parte.
Son diferencias de enfoque sobre la vida, para algunos la vida es un poema, para otros una cuenta de banco. Alguno debe estar equivocado…..
Guerra ta’ vení
Querido JOML,
Antes de nada quiero darte la enhorabuena por la graduación de tu nieto.
También me alegro de que todo el mundo estuviese muy feliz. Es lo más normal en cualquier lugar del mundo que los padres y abuelos estén felices ese día.
Por suerte no nos pasamos la vida pensando en política. Al menos el día de la graduación los cubanos deberían de poder olvidarse de lo que les divide y centrarse en disfrutar de un día grande.
Por eso resulta tan ofensivo y divisorio aprovechar ese día para nombrar la revolución.
Eso no une a los cubanos.
Esa revolución ha hecho sufrir a miles de cubanos. Tal vez a millones.
El comentario sobra.
Ya va siendo hora de construir una Cuba del futuro donde quepan los cubanos de todas las opiniones; y donde nadie aproveche una graduación para sembrar la división entre los cubanos.
¿Le niegas el derecho a la maestra a decir lo que piensa?
Si hubiera dicho algo contrario a la Revolución, ¿hubieras dicho que estaba dividiendo o que era la situación del país que la hizo manifestarse de esa forma porque el hambre, la necesidad, etc……..?
En el mundo no hay nada perfecto. Esta Revolución ha hecho sufrir a los que hacían sufrir al pueblo: a los que tenían a cientos de miles en el analfabetismo, a los que hacían que los campesinos vivieran en la miseria, a los que hacían que hubieran cientos de miles sin trabajo y a también ha hecho sufrir a los que quieren volver a esa situación. En eso tiene toda la razón, la Revolución ha hecho sufrir a cientos de miles, tal vez millones, pero convirtió en personas dignas y felices a los millones que constituimos la inmensa mayoría. Indudablemente, como reconoce, el saldo ha sido muy positivo.
JOLM, luego de habar leido completamente su crónica, la primera impresión que me llevo es que le está tomando el pelo a los administradores de LJC y se está burlando de ellos en su cara.
Empecemos párrafo a párrafo.
“…Había una foto en colores de cada graduado…”
Es nos demuestra que todos los padres de Cuba tienen la posibilidad de costearla.
“…Habían decenas de cámaras de video y fotográficas digitales…”
Como podemos comprobar es su testimonio, cualquier padre trabajador puede costearse una cámara de video que cuesta 400 euros o una fotógrafica que oscila entre los 120 y 350 euros. Su poder adquisitivo les da esa posibilidad.
“…habla una maestra sexagenaria…”
Como podemos comprobar, todos nuestros hijos tienen maestros competentes, altamente calificados, con una gran experiencia. No existen los maestros emergentes mal preparados que con 18 años, solo piensan en fumar, tener un celular y hablar de discotecas, inculcandole malos hábitos a nuestros niños.
Despues habla de los años 50, y se imagina un presente en Cuba similar como si el mundo no avanzara. Podemos inferir de sus palabras que no hay un país en el mundo que se preocupe por la educación de sus hijos excepto Cuba. Todos los niños del mundo solo estudian hasta 6to grado y luego deben trabajar.El mundo esta en guerras y las dictaduras no permiten que los niños estudien. (que pena de mundo)
Luego habla de la fiesta y el puerco asado, que los niños son felices y no están raquíticos y todo eso gracias a la revolucion.
Bueno dejando las ironías a un lado le voy a aclarar las cosas para que ponga los pies en la tierra.
Todo lo que usted observó en esa graduación, le hablo de las fotos en colores, las camaras, los resultados academicos, la fiesta… todo eso fué posible no gracias a la Revolucion como usted afirma, sino gracias a la ideosincracia del cubano de no dejarse vencer por las dificultades.
Cada padre sabe que no puede dejar sin comer a sus hijos, aunque la revolucion no les de comida. Resolvemos cosas en los centros de trabajo, luchamos, muchos inventamos, hacemos negocios ilicitos, otros cumplen misiones, otros trabajan en turismo y en tiendas introduciendo mercancías, otros cogen una lancha y dejan a su mujer y a su hija, otros salen para España como ciudadanos y trabajan una temporada. Ni Fidel ni su bendita revolucion nos puede poner frenos. Porque los problemas hay que resolverlos aunque Fidel se oponga. Ya sea lícita o ilícitamente. Mientras mas estrecho sea el margen de la ley, mas ancho es en margen del delito. Mientras mas trabas ponga el gobierno, pues en esa misma proporción serán defalcadas sus arcas estatales para que nuestros hijos tengan una graduación digna..aunque usted mi viejo…, no quiera verlo
Saludos cordiales
El Iberico
Todo lo que digo es estrictamente la verdad. No tengo que engañar a nadie.
EN CUANTO A LA MAESTRA DIJE QUE ERA SEXAGENARIA. ¿EXPRESE QUE NO HAY MAESTROS EMERGENTES? ESOS MISMOS ESTUDIANTES TUVIERON UNA MAESTRA EMERGENTE DE PRIMERO A TERCER GRADO QUE SE ENCONTRABA EN LA GRADUACION PORQUE ELLOS LA ADORAN. FUE QUIEN LOS ENSEÑO A LEER, ES EDUCADA, YA SE GRADUÓ DE ABOGADA Y NO SE HA IDO PARA OTRO TRABAJO PORQUE LO QUE LE GUSTA ES SER MAESTRA. ¿TODOS LOS MAESTROS EMERGENTES SON ASÍ? NO, COMO NO TODOS LOS GRADUADOS DEL PEDAGOGICO ERAN BUENOS MAESTROS, NI TAMPOCO LO ERAN TODOS LOS GRADUADOS DE LAS ANTIGUAS ESCUELAS NORMALES, PORQUE ES MUY DIFICIL SER UN BUEN MAESTRO, PUES ES UNA PROFESION QUE REQUIERE DE CAPACIDADES MUY LIGADAS AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO. ES UNA REALIDAD QUE A PARTIR DE LA DECADA DEL 90, MUCHOS MAESTROS PASARON A OTROS SECTORES MEJORES REMUNERADOS (NO ESTAN DESEMPLEADOS) Y HA SIDO NECESARIO EMPLEAR A OTRAS PERSONAS CON MENOS EXPERIENCIA, PERO NO SE PREOCUPE QUE EN TODOS LOS ESTUDIOS QUE HACE LA UNESCO NUESTROS ESTUDIANTES SON LOS QUE MAS SABEN EN AMERICA LATINA. ¿SERAN COMUNISTAS ESA GENTE DE LA UNESCO?
CUANDO HABLO .DE LA DECADA DEL 50 ESTOY CLARO QUE EL MUNDO NO ESTA DETENIDO EN EL TIEMPO. ¡QUÉ VA! HAY MÁS ANALFABETOS EN EL MUNDO, MAS HAMBIENTOS, MAS RICOS Y MAS POBRES QUE EN LA DECADA DEL 50. LA DEUDA EXTERNA ES MUCHO MAYOR, HAY MAS GUERRAS, EL GASTO EN LA ESFERA MILITAR ES MUCHO MAYOR, EU GASTA MAS EN LA ECONOMIA MILITAR QUE TODO EL MUNDO JUNTO. LAS ECONOMIAS NACIONALES DE LA MAYORIA DE LOS PAISES TIENE MENOR INFLUENCIA ANTE EL DESARROLLO DE LAS TRANSNACIONALES. BASTE SOLO VER LAS NOTICIAS O HABLAR CON UNCUBANO QUE HAYA ESTADO TRABAJANDO EN AFRICA, EN VENEZUELA, MEXICO, DOMINICANA, EN HONDURAS, ETC. DISCULPE SI DI LA IDEA QUE EL MUNDO NO HABIA CAMBIADO, NO ERA MI INTENCION.
SOBRE LO ULTIMO QUE EXPRESA, SI ASUMO QUE LO QUE DICE ES VERDAD, QUE SE DEBE A LA INICIATIVA DE LOS CUBANOS, PIENSO QUE TAMBIEN ES OBRA DE LA REVOLUCION, SINO, ¿CÓMO PENSAR QUE ANTES DE 1959 TUVIÉRAMOS TANTOS ANALFABETOS, TANTAS GENTES SIN ACCESO A LA SALUD, TANTOS CAMPESINOS SIN TIERRA VIVIENDO EN LOS CAMINOS REALES, TANTO PLAN DE MACHETE DE LA GUARDIA RURAL, TANTO POLÍTICO MILLONARIO PRODUCTO DEL ROBO? DE ACUERDO CON LO QUE UD. DICE, AQUELLAS GENTES NO TENIAN INICIATIVA PARA SALIR DE ESA SITUACION, ENTONCES NO ENCUENTRO OTRA RESPUESTA: LA REVOLUCION LE DIO A LOS CUBANOS LA INICIATIVA QUE NO TENÍAN PARA SALIR DE AQUELLA TERRIBLE SITUACIÓN. ES POSIBLE QUE UD. NO SE DE CUENTA PORQUE POR LA FORMA EN QUE SE NOMBRA Y LA FORMA DE PENSAR, NO ES DE CUBA.
JOLM le sugerimos no usar la mayúscula en sus textos.
Saludos
!Cuidemos la Revolución, pues ha logrado la sociedad con mayor igualdad de oportunidades del mundo !
xxx
jajajaj Le ronca el mango que aun se puedan escuchar (mas bien leer) frases como esta.
De entrada es una frase que hace recaer en el gobierno el merito logrado por el esfuerzo individual de estudiantes y maestros.
ademas
¿Quien les ha dicho que este sistema educativo ofrece la mayor IGUALDAD de oportunidades DEL MUNDO?
Es loable y merece felicitarse a cada estudiante que con hambre y escasos recursos persiste en su afan de educarse.
No solo son los risibles materiales de estudios, lapices, libretas, etc que a decir verdad dan pena, sino es todo el conjunto de recursos necesarios para que esos estudiantes se desarrollen a plena capacidad y que no poseen.
Luego esta el diario adoctrinamiento en base a ideas que son obsoletas y falases, persiguiendo solo el objetivo de lograr fieles a su sistema.
De lo quer si podemos estar seguro es de una cosa: !Esa nueva generacion reconstruira el pais!
QUISIERA PENSAR QUE UD. TIENE RAZÓN, ES UN MERITO INDIVIDUAL. PERO ME CUESTA TRABAJO PENSAR QUE LAS GENERACIONES ACTUALES TENGAN MAS MERITO INDIVIDUAL QUE LAS ANTERIORES, ¿CÓMO PENSAR QUE LAS GENERACIONES ANTERIORES A 1959 NO TUVIERAN MERITO INDIVIDUAL PARA QUE EXISTIERA CASI UN MILLON DE ANALFABETOS? Y EN OTROS PAISES DEL MUNDO, ¿NO HAY MERITOS INDIVIDUALES QUE PERMITAN QUE APRENDAN A LEER LOS 800 MILLONES DE ANALFABETOS QUE EXISTEN EN EL MUNDO?¿ EL MERITO INDIVIDUAL ES PATRIMONIO DE LA CUBA POSTERIOR A 1959?
INDUDABLEMENTE QUE QUISIERAMOS TENER MAS MATERIALES ESCOLARES, PERO OÍGAME HE TRABAJADO DANDOLE CLASES A PROFESORES DE CHILE, ARGENTINA Y OTROS PAISES Y SE ASOMBRAN DE LOS MATERIALES QUE TENEMOS NOSOTROS Y COMO “GUAPEAN” PARA LLEVARSE LIBROS DE TEXTO CUBANOS, PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LOS QUE HAY EN LAS ESCUELAS Y CUADERNOS DE TRABAJO. ¿ NO SE PARA QUE? ¡CON LO MALOS QUE SON!
POR ULTIMO CASI ESTOY DE ACUERDO CON USTED. ¡ESTA NUEVA GENERACION CONTINUARÁ CONSTRUYENDO EL PAIS, SIN RE! SUS ABUELOS ALFABETIZARON, PELEARON ENGIRON, SE MOVILIZARON EN LA CRISIS DE OCTUBRE, SOPORTARON EL BLOQUEO Y TRANSFORMARON EL SISTEMA DE PROPIEDAD. SUS PADRES PELEARON EN ANGOLA, SOPORTARON EL BLOQUEO, SOBREVIVIERON A LOS MOMENTOS MAS DIFICILES DEL PERIODO ESPECIAL Y ELLOS SOPORTARAN EL BLOQUEO, PERFECCIONARAN NUESTRO SISTEMA SOCIAL, SABRÁN MUCHO MAS QUE NOSOTROS Y DE LA MISMA FORMA QUE MUCHOS SE EQUIVOCARON CUANDO PENSARON QUE SUS ABUELOS Y SUS PADRES NO PODRIAN MANTENER LA REVOLUCION, SE EQUIVOCARAN DE NUEVO. ESTA GENERACION HARA UN SOCIALISMO MEJOR QUE EL QUE HEMOS HECHO LAS GENERACIONES ANTERIORES Y LOS QUE ESPERAN QUE NO PUEDAN MANTENER LA REVOLUCION, SE EQUIVOCARAN OTRA VEZ.
“pero nadie tiene derecho a cambiar el sistema social que a todos nos ha dado esos derechos.”
Si “no tienes derecho a cambiarlo”, te han quitado uno de los derechos fundamentales.
Por otra parte:
¿Quièn eres tù para decirle eso a otro ciudadano como tù?
No soy yo solo quien lo digo, somos la mayoría, ¿por qué no lo han podido cambiar ni esos que Ud. plantean que quieren cambiarlo, ni la potencia más poderosa que ha existido?
a) No hemos abolido que la Universidad es para los revolucionarios, al contrario lo estamos reafirmando. La educación es clasista,
En otras palabras: la pràctica oficial y el reconocimiento de la discriminaciòn de los ciudadanos a partir de sus ideas polìticas. ¿y te atreves a hablar de derechos? Ya estàs violando uno.
“EN TODOS LOS ESTUDIOS QUE HACE LA UNESCO NUESTROS ESTUDIANTES SON LOS QUE MAS SABEN EN AMERICA LATINA.”
Incierto: desde la dècada del 90, la UNESCO declarò el sistema cubano como “difuso”, lo que, desde luego, nunca se publicò en el “Granma”.
“TANTO POLÍTICO MILLONARIO PRODUCTO DEL ROBO?”
¿Me puede ud decir de dònde sacò los millones el hijo de su màximo lìder para comprar las haciendas que adquiriò en la frontera argentino-chilena?
“Esta Revolución ha hecho sufrir a los que hacían sufrir al pueblo:”
¿ Seguro que sòlo a esos?
¿A què pueblo habìan hecho sufrir los cientos y cientos de apaleados, vejados cobardemente, maltratados de obra y palabra de la manera màs soez e infame, por las turbas de chusma indecente y fascistoide que el gobierno azuzò en el 80, por el sòlo hecho de ejercer su derecho de irse a vivir en otro paìs?
JOLM escribió
xxxxx
De hecho ha escrito todo en Mayuscula ¿No quedamos en que aqui no se podia escribir todo en mayuscula? jeje
Pero volviendo al tema de antes del 59 usted olvida que !Casualmente! se pudo hacer toda una campaña de alfabetizacion pues !HABIAN MAESTROS! Y personal CALIFICADO para eso.
Un pueblo tan analfabeto como usted pretende mostrar antes del 59 No habria podido suministrar tantas personas como para realizar la campaña de alfabetizacion.
Por otro lado esta negando el incuestionable PASO DEL TIEMPO.
Es mas que logico que hace mas de 50 años en el mundo entero habian MAS analfabetos que ahora en 2010 y con respecto a esos casi 800 millones tambien esta olvidando que hoy la poblacion mundial ronda los SEIS MIL OCHOCIENTOS MILLONES de personas.
¿Donde se concentra la mayor cantidad de analfabetos? !Africa SubSahariana, Estados Arabes Y Asia Meridional!
!Que casualidad! Justamente hay mas analfabetos en zonas DESERTICAS.
¿Para que quiere un habitante del desierto estar alfabetizado si lo que realmente le importa es soportar la dura vida del desierto?
¿Necesita algun Beduino saber leer y escribir?
Espero que analices esto y que tambien analices que un Analfabeto de antes de 1959 era muy diferente a otro analfabeto en 2010.
Pues el simple hecho de saber leer y escribir no te elimina el ser un analfabeto.
¿Te has preguntado cuantos hay en cuba que ya saben leer y escribir y que son unos ANALFABETOS?
Analiza y si quieres responde de nuevo en todas mayusculas que veo que la regla no es pareja para todos y seguro te la dejan publicar otra vez sin siquiera mencionarte ese punto. jeje
Según lo que Ud. expresa, antes de 1959 no había analfabetismo en Cuba. Disculpe, pero eso no merece el más mínimo comentario.
Creo que debe informarse, los analfabetos no están sólo en los desiertos, en Amércia Latina en Venezuela se alfabetizaron más de tres millones de personas, en Bolivia más de un millón, en plena Europa hay cubanos alfabetizando con el método Yo sí puedo, (reconocido por la UNesco). Si sólo fueran los beduinos los analfabetos, como seres humanos que son, a mí me parece que deben saber leer y escribir también.
JOLM debiera haber expresado tambien su agradecimiento al exilio cubano, que le envió a los padres de esa graduación las
cámaras digitales y las video
cámaras.
Puede que algunas cámaras hayan llegado a Cuba a través de inmigrantes cubanos, no de exiliados. Los exiliados son perseguidos en su país de origen y no pueden ir a alquilar TUR y pasear libremente.
Pero para tener una cámara en Cuba no tiene que ser de Miami, aquí las venden. Además, muchas las han traidos cubanos que van a las selvas, a los campos donde nadie va a curar enfermos, a enseñar analfabetos. No se crean tan importantes, que no los son.
JOLM pregunta
¿ EL MERITO INDIVIDUAL ES PATRIMONIO DE LA CUBA POSTERIOR A 1959?
xxx
Por supuesto que no, tan solo basta mencionar a Capablanca, Carlos j Finlay, etc.
Pero ¿Se reconocia el merito individual antes del 59?
!Por supuesto! Antes del 59 cada persona le daba primero gracias a Dios y luego se daba las gracias a si mismo.
Y los resultados fueron evidentes si miramos las estadisticas de antes del 59 en cuanto a Zafra azucarera, cabezas de ganado, alimentacion percapita, etc.
¿Ha surgido algun Capablanca despues del 59?
!Todavia se esta esperando!
¿Estaba la sociedad cubana antes del 59 en capacidad para permitir la libre realizacion de las habilidades y capacidades individuales? !Si y los resultados estaban a la vista al ser cuba uno de los paises mas prosperos de la region!
¿Es lo mismo despues del 59? !Sobran los comentarios!
Yo no dije que el mérito individual era posterior a 1959. Se infiere de sus palabras. Si hoy todos los niños cubanos van a la escuela, todos tienen atención de salud de calidad y gratuita y Ud. dice que no se debe a la Revolución, sino a la inicativa de los cubanos, entonces el mérito de la Revolución está en estimular esa iniciativa, porque al triunfar la Revolución había casi un millón de analfabetos, el parasitismo intestinal daba al cuello, si eso no se ha eliminado gracias a la Revolución, ¿por qué los cubanos antes del 59 no tuvieron inciativa para elimnar esos males? Es la pregunta que repito porque Ud. no la ha contestado.
Raudelis acabaste compadre con eso de que nunca en la Revolución habíamos tenido un Capablanca, espero que no llegues al extremo de negar los exitos en el deporte revolucionario
Raudelis, ¿De verdad que tú no sabes que hemos tenido otros campeones mundiales de ajedrez después de Capablanca? Pues te cuento que el GM Walter Arencibia fue campeón mundial juvenil, un Matancero el Gran Maestro Reinaldo Vera, fue medalla de oro olímpica.
Y veo que desconoces que el ajedrecista más grande cubano de estos tiempos, el GM Leinier Domínguez, que posee el Elo mayor que haya alcanzado cubano alguno (2716), y que ocupa el lugar 27 de la FIDE se encuentra en el lugar 27 del Ranking Mundial, fue hace dos años campeón mundial de partidas de rapid transit, en un evento donde estaban todos los mosuntruos, como Invanchuk, Anad, Carlsen, Topalov, y otros. Leinier participa por invitación en un montón de eventos de la élite mundial, que se pretigian con su presencia, como el Wik and Sej, Linares, y el reina Sofía de Bulgaria. Compadre, actualizate que das pena. Leinier Domínguez es un producto de la Revolución. Cuando era un niño de 11 años, ví una entrevista suya en la Revista Buenos Días, vestido con el uniforme de los pioneros. Tiene solo unos 26 años.
Te comento además que la isla cuenta con 13 Grandes Maestros de Ajedrez, de los cuales uno de ellos Leinire cuenta con más de 2700 puntos ELO, 2 GM con más de 2600 ELO, 10 ajedrecistas con más de 2500 algunos GM y otros MI, 29 con más de 2400 ELO, y el último de la lista de los 100 mejores ajedrecistas cubanos tiene 2259 puntos ELO. Raudelis dedícate a otra cosas, pero no opines del ajedrez cubano, que no sabes de eso ni pitoche. De la lista de los 100 mejores de Cuba, los más viejos son Reinaldo Vera nacido en 1961 y Pecorelli nacido en 1963. Así que esos resultados del ajedrez cubano, no creo que se deban a las bondades del capitalismo. Ah, y no te hablé de las mujeres.
EDU ninguno de los ajedrecistas que mencionas le llegan a la suela de los zapatos a Jose Raul Capablanca, asi que deja el Teque que eso no convence a nadie.
Pues el avance del ajedrez ha sido MUNDIAL y no solo limitado a la isla.
EDU como veo que has olvidado quien fue Jose Raul capablanca al extremo de pretender compararlo con esos ajedrecistas cubano que si bien poseen sus meritos son INSIGNIFICANTES al compararlo con Capablanca te pongo algunos datos del GENIO cubano.
1-Capablanca aprendió las reglas del juego a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos
2-A los 5 años de Edad derrota a los Mejores jugadores del Club de Ajedrez de La Habana
3-A la edad de trece años, derrotó al campeón nacional cubano Juan Corzo con el resultado de 4 victorias, 3 derrotas, y 6 tablas.
4-A los 18 años de Edad derrota al campeon mundial Enmanuel Lasker
Te lo dejo aqui, pues sin dudas sabras el año en que se volvio Campeon del Mundo y no juvenil sino de MAYORES.
Entre las cosas que se decian de el esta “la maquina de jugar ajedrez”
Estuvo OCHO AñOS sin perder UNA SOLA PARTIDA.
pero te lo dejo aqui pues sin duda podras encontrar algun GM cubano que IGUALE lo hecho por Capablanca como pretendes hacer. jeje
Por cierto EDU ya que te veo mencionando tantos ELO de esos ajedrecistas
¿Ya le calculaste el ELO a Capablanca?
Por cierto EDU tu frase de
“Raudelis dedícate a otra cosas, pero no opines del ajedrez cubano, que no sabes de eso ni pitoche.”
es de esas tipicas frases que me hacen a mi hacer siempre lo mismo jeje o sea RETAR al que se cree que sabe
por lo que TE RETO a ti y a CUALQUIERA de la LJC a echar una partida de ajedrez por aqui, te puedes buscar a cualquiera de esos asesores si lo deseas jejeje
Y vamos a ver si de verdad se de ajedrez o si esa frase tuya de “que no sabes de eso ni pitoche” no es mas que la tradicional frase de ustedes que utilizan para intentar denigrar a aquel a quien no pueden oponerse en buena lid y deben recurrir al desprestigio.
Asi que como tu dices que no se ni pitoche entonces TE RETO A JUGAR AJEDREZ a ti y a Cualquiera de LJC pueden jugar todos contra mi si quieren y si les parece bien se pueden buscar tambien a cualquier ASESOR al estilo del desaparecido poeta jejej
Asi que cuando quieras !te espero! y vamos a ver si de verdad es lo que pregonan ustedes jejej
Para los que se interesan por el ELO les pego el analisis historico del potencial de los mejores ajedrecistas en la historia.
Este analisis se realizó debido al fallo que existe en el metodo del calculo del ELO que provoca el efecto conocido como !Inflacion del ELO!
De ahi que existen otros metodos para evaluar el potencial de un ajedrecista sin importar la epoca
aqui les pego los 10 mejores en la historia
Player Name Average Rating
#1 Garry Kasparov 2874
#2 Bobby Fischer 2867
#3 José Capablanca 2857
#4 Emanuel Lasker 2855
#5 Mikhail Botvinnik 2852
#6 Alexander Alekhine 2841
#7 Anatoly Karpov 2833
#8 Viswanathan Anand 2822
#9 Vladimir Kramnik 2815
#10 Harry Pillsbury 2806
Como podran ver el Genial Capablanca esta en tercer lugar, luego de Kasparov y de Fisher.
ño Raudelis compadre afloja también eres ajedrecista?
oye hermano tú no puedes ser normal compadre, te aconsejo que no me des tu dirección porque soy capaz de ir a raptarte para exhibirte en Cuba y cobrar la entrada.
claro lo de raptarte es una broma porque con esa cantidad de artes marciales que tú dominas sería un suicidio.
por cierto Raudelis pero entre esas cosas que eres no ví que supieras hacer títeres, dime por favor si no sabes para aprender a hacerlos y poder ser mejor que tú en algo
ave Raudelis
jajaja Tutu, verdad que se me olvido poner eso de Ajedrecista en mi lista de temas, jejeje
!y eso que no me has visto haciendo parrillas ni asados jejej
Pero en eso de hacer titeres la verdad que nunca he incursionado jejejej En eso si me considero neofito jeje
No obstante a eso soy tan normal como tu aunque como bien recuerda el gran Inagotable Orlando si soy metedor de cuchareta en cuantos temas curiosos e interesantes puedan haber jeje
Ah, con ese interes mas Google y la wiki !Cualquiera puede ser como yo! jejej
AH Tatu una cosa que olvide mencionar
¿Como se me pudo pasar semejante detalle? jejeje !Se ve que soy humano!
!Olvide decir que como naci en el 66 todo eso que sé y todo lo que soy SE LO DEBO A LA REVOLUCION!
Ave Fidel castro Ave
!Los que estamos en el exilio te saludan!
jejeje
Tatu.. no trates de ridiculizar a Raudelis.. El tipo te reto a Ti, a Edu y a los demas de LJC a una partida.. si tu crees que el tipo es bla, bla, bla.. aceptale el reto!…y acepta el resultado final :)… no te asustes compa!
jjjaj Asi es ELCUA, el reto es valido y podran decir de mi lo que quieran pero !Las jugadas hablarán por mi! jejej
!Y POR ELLOS! jeje
Y mientras se deciden a aceptar el reto o a ignorarlo yo voy haciendo mi jugada con blancas
1-e4
JOLM # 25
Dices: “Puede que algunas cámaras hayan llegado a Cuba a través de inmigrantes cubanos, no de exiliados. Los exiliados son perseguidos en su país de origen y no pueden ir a alquilar TUR y pasear libremente.”
Vamos a aclararte:
Un inmigrante (debió decir emigrante) es una persona que se va de su país por cualquier motivo, a vivir a otro país. En el 99% los países del mundo un emigrante no pierde sus derechos como ciudadano, no pierde los bienes que posee en su país, puede regresar cuando lo desee por el tiempo que lo desee, puede enviar medios y recursos del extranjero para aumentar su patrimonio en país del cual emigró y en muchos países puede también votar y participar en el proceso político a pesar de residir en el extranjero.
Un exiliado es una persona que cuando abandona el país tiene que hacerlo bajo la definición de “salida definitiva” y su posibilidad de regresar de visita al país está condicionada por el gobierno del país del cual emigró y el cual decide si le permite regresar o no sobre bases políticas. Un exiliado es una persona que cuando decide radicarse en otro país por las razones que sean, pierde todas sus propiedades, todos sus derechos ciudadanos, no pueden adquirir bienes en el país en el cual nació mientras resida en el extranjero, y no puede participar en el proceso político. Ese es el caso de los cubanos. Los cubanos, incluso aquellos que se van por motivos estrictamente económicos, son tratados como gente que huye de un sistema político y se les castiga de todas estas formas, por lo tanto, tienen todo el derecho de ser llamados “exiliados”. A todos ellos se les violan sus derechos humanos al exigírsele una visa para entrar al país en el cual nacieron y al confiscársele todos sus bienes cuando decide radicarse en otro país.
No trate de ocultar la verdad.
[…] Manuel García El 12 de julio de 2010 escribí un post sobre la graduación en una escuela primaria cubana y de la intervención en el acto de uno de los […]
Los comentarios están cerrados.