Por: Julio Batista
LA HABANA.- Justo cuando el hielo parecía romperse entre Estados Unidos y Cuba, la OFAC ha lanzado un balde de agua helada: este martes 3 de febrero se anunció que desde ahora los peloteros cubanos no precisarán solicitar “licencias especiales” al Departamento de Estado y solo deberán firmar una declaración en la que aseguren haber abandonado para siempre su país, con lo cual tendrán abiertas las puertas de las Grandes Ligas.
La noticia, esparcida como pólvora en un despacho de la American Press (AP) y reproducida por ESPN —entre otros medios—, vino a confirmar la desconfianza originada días atrás (30 de enero) cuando la Oficina del Comisionado de la Major League Baseball (MLB) envió una carta a los equipos de la organización en la cual pedía explícitamente: “no llegar a acuerdos con jugadores cubanos hasta recibir un nuevo aviso de la Oficina del Comisionado”, según recoge el sitio American Baseball.
A la petición del Comisionado se unió entonces una carta enviada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a los peloteros cubanos que recientemente habían solicitado licencia para jugar en el certamen estadounidense, en la cual se les comunicaba la decisión de considerarlos “desbloqueados” por el Gobierno.
Lo que en un primer momento pudo ser considerado como un paso de avance, una muestra de buena voluntad en el intento de normalizar relaciones, se transforma hoy en un retroceso profundo, el regreso a la propuesta realizada por la Florida hace poco más de seis meses y que rompe totalmente con el espíritu de diálogo presentado por el mandatario estadounidense en diciembre de 2014.
En la comunicación establecida con las 30 organizaciones de las Mayores, el vicepresidente ejecutivo de MLB, Dan Halem, informó que “la nueva normativa obedece a las enmiendas a los Reglamentos de Control de Activos Cubanos (CACR), anunciadas el mes pasado por la OFAC (…) Los cambios fueron a raíz del anuncio que hizo el presidente Barack Obama sobre el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, refleja el reporte de AP.
Bajo la nueva postura, los beisbolistas cubanos deberán firmar el documento nombrado “Declaración de residencia permanente fuera de Cuba”, del cual forma parte este fragmento publicado por la agencia norteamericana:
“Por este medio declaro que he asumido residencia permanente fuera de Cuba. Además, por este medio declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver. Por este medio declaro que no soy funcionario prohibido del Gobierno de Cuba… y no soy miembro prohibido del Partido Comunista de Cuba”.
La ley, la trampa…
A todas luces la recién anunciada política resulta en extremo provechosa para los jugadores antillanos, quienes —con las actuales medidas migratorias nacionales— pueden viajar libremente a cualquier país del mundo y establecer residencias donde los acepten.
Sin embargo, es imprescindible hacer alusión a la segunda oración, pues con ella queda sellado un pacto de proporciones indefinidas y que en nada simplifica las posiciones anteriores. Dicho claramente, la contradicción esencial sigue en pie para los atletas: para jugar en la MLB deben abandonar definitivamente Cuba.
Cierto, ello —justo como buscaba el intento floridano, base de esta pulida versión de la OFAC— deberá reducir en buena medida el tráfico ilegal de personas por los carteles mexicanos y otras organizaciones afines; sobre todo porque no será necesario que el nuevo sitio de residencia de los jugadores sea el mismo Estados Unidos. Por ello bastará con solicitar el cese del contrato con el equipo provincial para que, una vez otorgada la baja, el jugador quede libre de obligaciones con el país. A partir de ese momento solo precisará talento.
En realidad, el intento de ley del pasado junio se limitaba a incluir aquellos peloteros que llegasen a la Florida, dejando intacta la posibilidad de viajes ilegales a través de las 90 millas marítimas que separan a ambos países. La nueva medida de la OFAC refina tal planteamiento y, sin variar la posición hacia Cuba (mientras aprovecha su contexto migratorio), da un golpe político en su posición de condena al tráfico humano.
Mas, el gran perjudicado será una vez más el béisbol cubano, que continuará sufriendo el drenaje de sus talentos, pues quienes decidan apostar por un futuro en la mejor liga del planeta (como es su legítimo derecho) estarán obligados, tras la firma, al exilio.
La Federación Cubana de Béisbol (FCB), ante el memorandum del 30 de enero, había explicado que se mantenía la posición asumida desde el mes de septiembre de 2013: disposición plena a negociar con la MLB. A la luz de los nuevos acontecimientos, y tras la deserción este martes de dos jugadores en medio de la 57 Serie del Caribe, la FCB ha realizado una declaración en la cual repudia el estímulo a estas prácticas y denuncia “la presencia de mercaderes que han hostigado al equipo desde nuestra llegada”, aseguró Heriberto Suárez, Director Nacional de Béisbol.
El documento, leído en San Juan por el receptor Frank Camilo Morejón y respaldado por la presencia de Suárez y Jorge Polo (Vicepresidente del INDER), es una condena a las repetidas “manifestaciones y los asedios de grupos organizados desde Estados Unidos y otros países para alentar el robo de atletas”.
A la vez que denuncia la nueva disposición de la MLB y la OFAC al catalogarla como “claro estímulo a las deserciones”, según aparece en la página oficial de la Federación.
En contacto con representantes de la FCB en Cuba, fue posible constatar el total respaldo a las declaraciones ofrecidas por la delegación cubana en la capital boricua, pues significan un incentivo y no una solución a la compleja realidad que, tras dos décadas, solo se acentúa.
Tomado de Progreso Semanal
15 comentarios
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.
Yo no se si por la pelota las tensiones crecen, pero hay alguien en la isla que si le crecen las cuentas bancarias en Suiza, los blogueros oficialistas cubanos hablan sobre la filtración, pero no mencionan a su propio pais…Cuba
“La filtración de datos sobre cuentas bancarias de HSBC en Suiza establece que 29 clientes están conectados con Cuba, sin especificar si es su país de residencia.”
“Entre 1986 y 2006 se abrieron 42 cuentas de cliente relacionadas con 70 cuentas bancarias. La filtración no ofrece datos sobre los titulares de estas cuentas, como sí sucede en el caso de otros países.”
“El volumen de dinero que manejan las cuentas cubanas asciende a una cifra aproximada de 83,8 millones de dólares. La máxima cantidad conectada a un solo cliente de Cuba se fija, según SwissLeaks, en 48,5 millones de dólares.”
Le comunico al propietario de la cuenta de los 48,5 millones de dolares en Suiza, que si necesita ayuda y consejos para inversiones en la bolsa de valores, por favor, que se comunique con Tatu y le pida mi info. de contacto… 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- Despues sale el Lic. Alex, diciendo que yo no me preocupo por el projimo!!! 😉
Follow the money…Esto esta poniendose bien interesante…”La filtración, que vincula 29 clientes a la Isla y reporta la existencia de 70 cuentas, no ha revelado nombres aún.”…Quienes son esos dichosos y adinerados compatriotas de la isla?! 😉 Saludos
Tony:
Las cuentas que PUDIERAN ser de Cuba, seguro son de REPRESENTANTES, no de burgueses específicamente, con capitales personales, por eso, QUIZÁS no han especificado nombres, como en otros países.
Todo es SUPOSICIONES, claro está.
De Cuba se han dicho tantas cosas que, luego, han resultado tergiversaciones.
Lo que sí es una realidad, hemos tenido que usar muchas maneras para poder burlar el criminal BLOQUEO yanqui, y lograr sobrevivir, en situaciones en que otros fueron sometidos y espoleados.
Muy democrática la disposición del gobierno de Estados Unidos. No es presionante, permite la libre elección de los individuos, es una lección de libertad para nosotros que según dicen, no somos libres.
Ellos no quieren a nadie que sea militante del Partido Comunistas en sus equipos y en Cuba los puestos claves de dirección deben pertenecer a ese partido.
Cada cual le pone las reglas que quiera a su “negocio”.
Y alguno no lo fue??,recuerdo que el Duque era militante y muy active 😉 ,algunos ya olvidaron que saliero del potestodromo el otro dia
@ Chachareo… a tus compañeros del Departamento Tecnico de Invetigaciones (DTI) del MININT, que siempre estan detras de la huella, les estan sacando millones de dolares del pais y no agarran a nadie, vas a tener que regresar a tu antiguo trabajo!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Chacha
Hay un cuento muy bueno y era que a los militantes que su pareja le era infiel se lo decían y si la persona no dejaba a su pareja lo separaban de las filas del partido.
Este hombre lo citan a una reunión para decirle que su mujer le era infiel y el hombre entre lágrimas dice que no puede dejarla porque esta enamorado de ella y por tanto le aplican la separación.
Mas tarde el hombre llega a su casa y le dice a la mujer recoje tu ropa y te vas para el cara.jo pu.ta de mier.da. De que par de basuras me he librado.
Los militantes cuando no les conviene renuncian y se acaba el problema.
chachareo:
Y cuando ven que, en ves de reconocer que has tenido la razón en lo que has alertado, por años, lo que hacen es quererte aplasatar… Entonces, renuncias, para no pasar a ser complice de lo mal hecho y de lo indevido… Pasando a ser del partido de los sin partido… Que no quiere decir contrarrevolucionario, sino, REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE, ROJO BRILLANTE, por no ser prepotentes, sino UNITARIOS.
La Perla de Cuba:
La concepción es al revés, los más destacados son propuestos por sus compañeros para que sean militantes de la UJC o el Partido, según sus edades… Y como los puestos claves de dirección tienen que ser ocupados por los más activos, dedicados, capaces y ejemplares, coincide que así son los militantes comunistas.
Si conoces casos que no son así, son esos que TIENEN QUE SER DEPURADOS DE SUS FILAS.
Llego el Netflix a Cuba! a ver peliculas gratis por un mes compañeros, despues hay que pagar, el proceso de normalizacion hacia el capitalismo continua…
“El servicio estadounidense de video en línea Netflix comenzó a operar el lunes en Cuba, en medio del proceso de normalización de las relaciones entre La Habana y Washington, aunque en realidad la novedad llegará a muy pocos cubanos por la escasa conexión a internet disponible en la isla.”
“En un comunicado difundido el lunes, Netflix afirmó haber tomado la decisión “en momentos en que mejora el acceso a internet y las tarjetas de crédito y débito se vuelven más accesibles” en Cuba.”
“Empezando hoy (lunes), la gente en Cuba con internet y acceso a métodos de pago internacionales podrá suscribir a Netflix y mirar de inmediato una selección de películas y series de televisión populares”, señaló la compañía en un comunicado.”
“Estamos felices de ser finalmente capaces de ofrecer Netflix a la gente de Cuba, conectándolos con historias de todo el mundo que amarán”, dijo el cofundador y presidente de Netflix, Reed Hastings, citado en el texto.”
Despues saldra un “patriota” de la Universidad de Matanzas a explicarnos que no lo dejan “bajar” la pelicula en la hora de almuerzo 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
No creo que sea un nuevo conflicto , la OFAC ha dado un paso hasta donde se lo permite la politica de deshielo de su Pais con Cuba , el bloqueo esta ahi , yo diria que es un reflejo de cuanto han avanzado las conversaciones de Cuba y EE UU , los anuncios del Presidente Obama quitan el candado de varias puertas sin abrirlas , todo sigue en la mesa de negociaciones con las contradiciones propias de la alta politica que rige nuestros paises.
Bueno debio decir …………..que rige los dos paises .
Las aguas toman su nivel, no importa si es después de 5 o de 55 años.
Lo que es hoy Rep. Dominicana para las grandes fue siempre y debió seguir siendo, Cuba.
Ahora si vamos a ver quien es quien.
El que quiera seguir siendo tratado como un tornillo: dale pa pinar del río con tus bártulos a reforzarlos, no importa familia ni preferencias; el que acepte eso sinceramente, pues que le aproveche. El que quiera plata y méritos deportivos, pues que los tenga.
Lo bueno que tiene esto es lo malo que se esta poniendo para los mujahedines y los jihadistas. ..
Los comentarios están cerrados.