LA HABANA. A la reciente noticia de la partida del jardinero industrialista Yasmani Tomás de Cuba, se une ahora la firma el viernes pasado de una nueva ley en la Florida que busca facilitar la llegada de jugadores cubanos a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) dentro de ese estado: una especie de fast track para lograr contratos, que deja intacta la precondición de que los peloteros cubanos abandonen su residencia en Cuba.
Según el reporte del periodista Bill Cotterell, la nueva normativa permitiría a los jugadores cubanos la posibilidad de negociar directamente como “agentes libres” una vez llegados a territorio estadounidense, sin la necesidad de ser sometidos al conocidodraft.
El draft es el mecanismo que rige la llegada a la MLB de jugadores amateurs, residentes en Estados Unidos o Canadá, y que no hayan sido contratados previamente por equipos de las Ligas Mayores o Menores. En el caso de los peloteros cubanos, la MLB los considera como amateurs por el esquema del béisbol practicado en la Isla durante cincuenta años.
Esta ley beneficia a las dos franquicias de la MLB en la Florida: Miami Marlins y los Rays de Tampa Bay, y prevé como incentivo “hasta 13 millones de dólares anuales por reembolsos de impuestos a las ventas para equipos de deportes profesionales por la construcción, renovación o ampliación de estadios”.
La rúbrica de Rick Scott, gobernador de Florida, plasmada el viernes 20 de junio, ha puesto en marcha una propuesta hecha en abril de este año por los representantes José Félix Díaz (R) y Matt Gaetz (R) introdujeron esta solicitud como parte de un paquete de transformaciones dedicados a la legislación del período 2013-2014.
Según se pudo conocer, la motivación declarada para llegar a este nuevo mecanismo radica en la creciente actividad de tráfico humano que ha proliferado en torno a la migración ilegal de peloteros cubanos a Estados Unidos. Dichas prácticas, antes disimuladas y que ya escandalizan, tuvieron su punto álgido en meses pasados tras las revelaciones del caso de Yasiel Puig, actual jardinero de los Dodgers de Los Ángeles.
En el artículo de Cotterell se explica que será obligatorio además “reportar al fiscal general del Estado cualquier evidencia de contrabando de personas, tráfico humano o movimiento de personas a través de las fronteras nacionales”.
La MLB, que ha expresado su preocupación por tal fenómeno, “dice que sus políticas no tienen la culpa, y señaló que el gobierno cubano tampoco permite a los jugadores firmar con equipos de Estados Unidos”.
Sin embargo, las nuevas disposiciones relacionadas con la contratación de deportistas cubanos en el extranjero, y la presencia de jugadores cubanos como Frederich Cepeday Yulieski Gourriel en el Béisbol Profesional Japonés, por el momento, demuestran un cambio de política por parte de las autoridades cubanas.
¿Buenas intenciones o inmovilismo político?
La iniciativa floridana se encamina por las ramas sin cuestionar realmente la raíz del problema. No se trata de demeritar el intento por evitar que los jugadores cubanos sean pasto fácil para los traficantes de personas que se aprovechan de los requisitos excepcionales que precisan estos para ingresar las grandes ligas.
Para seamos francos: poco o nada cambiará esta nueva disposición, salvo que ahora los peloteros cubanos solo precisarán llegar a los Estados Unidos para negociar directamente su contratación (¡solo en la Florida!). Esto, si es que la MLB se “engancha” a esta inciativa legal.
Ya en abril, ante la propuesta, el director general de la MLB Rob Manfred había dado la clarinada al declarar a la cadena ESPN: “La primera pregunta que hay que hacerse antes de pensar en cambiar las reglas es si hay alguna diferencia entre el tráfico (de personas) a Estados Unidos y el tráfico a México, y si el destino cambia qué pasará con los jugadores cuando traten de salir de Cuba. En términos generales lo que quiero decirles es que este es un problema que va más allá del béisbol”.
En estos días la noticia es Tomás. Pero otros muchos seguirán su camino, como viene sucediendo desde hace años. Ya sea por razones económicas o de realización personal —ambas razones casi siempre vienen juntas y son muy válidas—, está claro que, bajo las actuales condiciones, el flujo ilegal de peloteros cubanos a la MLB es indetenible.
A pesar de que la nueva Política de Ingresos para Atletas, Entrenadores y Especialistas del Deporte dispone un aumento salarial y facilidades de contratación para los deportistas cubanos, es imposible competir con los salarios millonarios que ofrecen las franquicias de la MLB por los servicios de los beisbolistas que militan en sus filas.
El problema y la solución
La causa central de la proliferación del tráfico humano es posible detectarla en las condicionantes que enrarecen las relaciones entre los cubanos y las organizaciones estadounidenses, por los efectos directos del bloqueo.
El hecho de que, hasta ahora, fuese necesario para los nacidos en la Isla presentar una residencia alternativa en un tercer país, fue aprovechado por los traficantes, quienes corrían con la operación a cambio de una buena suma de dinero.
Si realmente las autoridades floridanas y la MLB quisiesen erradicar este eslabón impostado a la cadena lógica de contratación, bastaría con respaldar la conocidaBaseball Diplomacy Act, presentada desde 2005 en la 109 sesión del Congreso por José Serrano, representante demócrata por New York.
Entonces, dicha acta no fue considerada por el Congreso, mas el 4 de enero del 2013 —en la sesión 113 de la Cámara de Representantes— y bajo el rótulo de H.R.215 – Baseball Diplomacy Act, el propio Serrano volvió a presentarla. Su propuesta es obviar las restricciones impuestas por el embargo económico en este sector, para facilitar la presencia de jugadores cubanos en la MLB, bajo las mismas condiciones que el resto de los extranjeros.
Un escenario de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba dejaría sin sentido la legislación que el señor Scott ha rubricado hace pocas horas, puesto que no es más que una variación de la melodía. Pero no es para ese escenario que trabaja ese gabinete. La pregunta de Manfred sigue sin ser resuelta esta vez: ¿hay alguna diferencia entre el tráfico (de personas) a Estados Unidos y el tráfico a México?
Tomado de: Progreso Semanal
26 comentarios
Bueno,
Los peloteros cubanos pueden LIBREMENTE, ir a jugar a Dominicana, al propio Japon o Corea del Sur? O el bloqueo norteamericano no lo permite?
Es logico que los deportistas traten de competir con los mejores, y los mejores peloteros estan en GL USA.
Lo que Julio Batista o Masantin el Torero no entienden en la isla es que USA sigue siendo el Imperio Asesino para Cuba y los americanos conocen el odio viceral que existe dentro del gobieno cubano y en una parte de la poblacion cubana muy apegada a la ideologia gubernamental para con los Estados Unidos por lo que los norteamericanos actuan en correspondencia con ello. Ni a Scoot, ni a Chirley Temple le interesa “hacerle el favor” al estado cubano creando esta o aquella ley para proteger “las pertenencias del gobierno cubano”.
?No querian “la lucha heroica”? ahora a respirar profundo chamacones!
Es verdad, no hay Dios quien pueda luchar contra los altisimos salarios de los peloteros profesionales en las grandes ligas ni tampoco contra el ansia de superarse y tener la experiencia de jugar donde uno crea pertienente cuando uno tiene la facilidad para ello, sobre todo porque la vida es una sola y con las glorias socialistas no se logra absolutamente nada (eso ya esta aburridamente probado).
Como vas a encerrar en una jaulita a un Condor! no joda compadre, la libertad no se mendiga, se conquista con el filo del Bate! hahahahaha!
RaulVazquez lo que pasa es que EEUU le tiene un miedo tremendo a la verdad, por eso to los bloqueos y las listas inventadas esas… Saludos
Tatu,
El dia que dejemos de pensar que USA duerme sonhando con Cuba, nos ira mucho mejor
Disculpame estimado Tatu, explica eso un poco mejor, no te entiendo.
tatu, dime una cosa
¿ETA es considerada terrorista por parte de USA?..Sé que diras que si.
¿Es la FARC considerada terrorista por parte de USA? ..Sé que diras que si.
¿Considera USA que todo el que apoye a ETA a las FARC patrocina el terrorismo? ..Sé que diras que si.
Entonces, cuando el gobierno de cuba apoya a la ETA dando refugio en su terriritorio a sus miembros o cuando hace lo mismo con la FARC ¿No esta poniendose el solito en la lista de USA?
!Se que pensaras que SI aunque digas lo contrario!
Saludos
#Penoso regreso al hogar dulce hogar
He estado dos días sin internet leyendo a Padura y cuando veo lo que hay…¡ más de lo mismo¡
@Raudelis
Es lamentable constatar que eres incapaz de aceptar evidente.
Hoy, 2014, Cuba no apoya el terrorismo internacional y tratar de justificar lo injustificable, te deja como La Chata.
Cuando Cuba acogió a etarras lo hizo en el marco de unas negociaciones del gobierno español de Felipe González con varios países latinoamericanos que aceptaron acoger a desterrados miembros de ETA. Esa acción que también realizaron otros países como México nada tiene que ver con apoyo al terrorismo.
Cuando Cuba se presta para ser sede de las negociaciones de paz entre gobierno colombiano y FARC, no está apoyando ningún terrrorismo, incluido el terrorismo de estado, sino que está poniendo de su parte para acabar con el conflicto en ese país.
Si razonas tan mal en un tema importante, comprenderás que considere que eres el Rey de la Muela Bizca, del Hablar por Hablar, de la absoluta falta de rigor en un debate elemental: ¿Por qué EEUU incluye a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo? La respuesta es bien sencilla. EEUU son los primeros hipócritas que practican el terrorismo de estado como lo hacen o lo han hecho Francia,Israel, España (Caso GAL) y jamás EEUU ha dicho nada ni de las muertes de activistas de Greenpeace a manos de agentes franceses, ni de las matanzas de Israel, ni de los GAL, creados por las cloacas del estado “democrático” de Felipe González….
Es bueno leer barbaridades como las de mi estimado Raudelis, para comprobar que no sirven de nada, los razonamientos, las evidencias, los hechos, la verdad…. Se trata de justificar lo injustificable, ya sea el Bloqueo, las listicas, las mentiras de “bailarines que huyen” (¡falso!), etc… es decir la propaganda anticubana que ya dura 54 años…..
Calvet el asunto no es si el gobierno cubano APOYA o no al terrorismo.
El asunto es si USA considera que SI LO APOYA.
Y las evidencias para USA son claras de que SI LO HACE.
Para ponertala mas facil, ya que al parecer la paliza a españa aun te tiene mareado jejeje, te lo explico con el viejo tema de la sal y la formula
El asunto NO es que la receta lleve o no lleve sal segun TU creterio, sino segun el criterio DEL COCINERO que la esta preparando.
Entonces si para USA quien cumpla x, y, z requisito significa que patrocina el terrorismo y en eso viene “juanito perez” y cumple x, y, y z, entonces esta mas claro que el agua que USA lo incluira en la lista.
Saludos
Raudelis
Yo lo que no entiendo es quien le ha dado potestad a EEUU para decir que este si y este no?
Los EEUU son el tipico “asaltante de caminos”, “los piratas del siglo 21”. Hacen y deshacen sin importarles los acuerdos internacionales, la ONU o principios morales.
Si algo apoyo de Cuba es eso: pasarse por donde quiere la opnion de USA.
Por eso tambien apoyo la posicion rusa, pais del que soy ciudadano, en su lucha contra la “norteamericanizacion” del planeta.
USA se ha comportado como terrorista en los balcanes, en Iraq, en Libia, lo pretendio en Siria, lo pretende ahora en Ucrania….Que potestad moral puede tener USA para regirse en custodio de la seguridad mundial si ellos mismos van creando conflictos por el mundo entero?
Pepe por supuesto que USA no tiene la potestad para decidir quien es quien fuera de sus fronteras, pero dentro de ellas si lo tiene.
Entonces cuando a ellos les da la gana de armarse una lista (a su medida) con los requisitos que les da su real gana, resulta evidente que muchos no clasificaran en ella (o clasificaran) segun estos requisitos.
Imaginate que yo hago ahora una lista de rquisitos para clasificar a los que participan en LJC. Es logico que muchos clasificaran y otros no segun sea la lista. En mi caso no pasaria nada, pero en el caso de USA resulta que dicha lista se hace para FAVORECER a muchos paises con prestamos, ayudas, programas de desarrollo etc.
!Ahi si la cosa cambia! O sea los Yanquis quieren PONER SU BILLETE donde a ellos les de su gana. Entonces hacen una lista y dicen que el que no cumpla x, y o z requisito no podra beneficiarse de dichos fondos.
¿Tiene sentido entonces contradecir a esa lista? Solo si no te interesan esos fondos.
A cuba le RETEQUELEINTERESAN esos fondos de ahi que le duela que la pongan en la lista de los que se quedaran sin cajita.
Saludos
LOS YANQUIS SON UNOS PREPOTENTES, HABITUADOS HA HACER Y DESHACER, CONFIADOS EN QUE NO LE VAN A DEVOLVER SUS GOLPES.
CON NOSOTROS ES OTRA COSA:
– ESTAMOS DEMACIADO CERCA DE SU CASA;
-BIEN ARMADOS;
– CON MUCHA EXPERIECIA COMBATIVA;
– CON UNA CAPACIDAD MOVILIZATIVA QUE LOGRAMOS TENER UN MILLÓN DE HOMBRES SOBRE LAS ARMAS EN 12 HORAS CON SU MISIÓN BIEN CLARA: CONTRAATACAR HASTA LA PROFUNDIDAD DEL ENEMIGO;
– Y QUE POR NUESTRA INDEPENDENCIA HISTÓRICAMENTE HEMOS HECHO COSAS IMPENSABLES.
“que deja intacta la precondición de que los peloteros cubanos abandonen su residencia en Cuba”
xxx
!hay que ser coherentes!
Si a todo exiliado se nos arrebató a la fuerza nuestra residencia en cuba al pasar 11 meses y un día, entonces ¿De que se quejan cuando en USA le exigen lo mismo?
¿Por que tanto alboroto cuando alegremente nadie ha protestado por la residencia que nos quitaron?
Esta es una demostración mas del doble rasero de los autoridades cubanas.
Amen. Me parece que Tatu se quedo mudo con lo que le acabas de decir.
@Raudelis
Insistes en decir cosas vacías de contenido. Como observo que todavía anda baneado mi estimado Tony, parece que has cogido el relevo de los razonamientos paupérrimos…
¿Vas a comparar las leyes migratorias cubanas con las estadounidenses? Si lo haces, deberías escribir un artículo extenso con ¡todos los puntos…. a tener en cuenta¡
El primero es que las leyes migratorias cubanas, como el gasto en defensa, como el gasto en inteligencia (servicios secretos), como el gasto en recambios para los tractores.. todo está condicionado por la política anticubana de los EEUU. Frente al Bloqueo, son miles las disposiciones que publica la Gaceta Ofical que tratan de minimizar los devastadores efectos de un Criminal Bloqueo, no sólo embargo económico, que realiza la primera potencia mundial, contra un pequeño país al que manejaba a su antojo.
Leo: “La Enmienda Platt fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el período de la primera ocupación militar estadounidense en la isla (1899–1902)”
¿Doble rasero? ¿Eso a qué me suena?
Hasta que EEUU no acepte que Cuba es un país soberano, y tiene todo el derecho a elegir el sistema político que considere sirve mejor a los intereses del país, seguirán las leyes, las normas, los reglamentos y todo lo que haga falta, que tratan de impedir que una vez más los marines estadounidenses se meen en la estatua de Martí en La Habana….
Entonces, el pasaporte cubano, que no sirve mas que para ir a Cuba seguira siendo el documento mas caro del mundo?
Y a mi me seguiran obligando a comprarlo para poder viajar a la isla?
Tengo pasaporte ruso, que me costo 75 USD para un periodo de 10 anhos. Con el puedo viajar a donde sea, excepto a Cuba, que me exige pasaporte cubano para entrar a la isla…… Nada…..Debe ser tambien problemas del bloqueo.
jajaj Calvet la humillante derrota de la roja te ha dejado aun mareado jejeje
Dice en un supuesto intento por revatir el hecho de que nos quitaran la residencia en cuba: (cito)
“seguirán las leyes, las normas, los reglamentos y todo lo que haga falta, que tratan de impedir que una vez más los marines estadounidenses se meen en la estatua de Martí en La Habana….”
jajaja ¿Que tiene que ver con que un borracho se meara en un pedazo de marmol con forma de marti con el hecho de que a todos nos quitaran la residencia en cuba?
!Quitensela al borracho! O a los cientos de palomas que dia a dia y por decadas se han &%$#() sobre el mencionado pedazo de marmol con silueta de marti
Lo cierto, lo innegable es que se ha cometido una aberracion al impedirle a un cubano vivir en cuba. Me pregunto a cuantos españoles se les ha quitado el derecho a residir en españa ¿Conoces alguno?
Siempre lo he dicho. Deseo para cuba lo que TU deseas y tienes en españa.
Saludos
Nota: Ya lei sobre el desplante de la roja a los que fueron a recibirle al aeropuerto. Ni siquira tuvieron la etica de saludarles. Bueno, parece que el rayo que les cayo al aterrizar los dejó todavia mas traumados (si es posible)
Aclaración número 1. El fútbol está vergonzosamente “tomado” por personajes lamentables como Joseph S. Blatter y Cia… que han transformado un deporte en un circo… Mientras no se produzca una nueva Toma de la Bastilla y se eche a patadas a toda esa gente, la cosa seguirá. Ahora, son los petrodólares, las empresas constructoras, etc….los que se están quedando con todos los equipos de fútbol y “el mercado” avanza….. De ahí las protestas en Brasil que no eran injustificadas. Así las cosas, cuando juega la Roja, no veo a profesionales que defraudan a Hacienda o tienen “cinco casas” como en el nuevo post, sino que trato de ver a futbolistas profesionales que tratan de ganarse la vida porque son buenos en eso. Por lo tanto, han perdido dos partidos, han ganado uno y el tópico, pero que es cierto: en deporte hay que saber ganar y saber perder. No hay más.
A estas alturas hablar de unas leyes migratorias que supongo tenían su razón de ser en algún momento, y hoy ya no están vigentes, es perder el tiempo. Además, la mayoría de los comentarios como el tuyo, son “cáscarita” o la nada, como más te guste. Tú lo has dicho mil veces. No estás en Cuba, porque no te da la gana. Como tú, miles de personas han elegido otro país para salir adelante. Es una decisión que siempre he respetado, pero sé sincero y no vengas con cuentos chinos. Te fuiste de Cuba porque pensabas que podrías tener más proyección profesional y personal en otra parte. Cuba no contó contigo a pesar de que muy posiblemente tu formación se la debes a la Revolución, es decir a otros cubanos y cubanos que decidieron gastar en Educación con Raudelis Suárez Zapata.
Dijiste: ¡me piro¡ sin devolverle a la sociedad cubana lo que mal gastó contigo, creyendo que era una inversión, como lo es todo peso que se dedica a Educación. Parece que tienes una deuda con la sociedad cubana y parece que cada vez que vas a Cuba, nadie te la reclama, a pesar de que en una ocasión, “te reconocieron”. ¡Raudelis pase por aquí¡ ¿No es así?
Doble rasero, Rau, es una calificacion muy suave para eso. Se llama sinismo en realidad.
Por cierto, a falta de dinamismo estoy escribiendo en un blogcito de mi autoria. Esta aqui:
lalomadeltanque.blogspot.com.
En blogspot, no en el de wordpress. Para el que quiera darse una vueltita por alla.
¿Sinismo? ¿No habrás querido decir sionismo?
Porque hay que tener poca vergüenza, como la tienen los EEUU para seguir apoyando a un régimen, el sionista, que antes o después pagará por lo que le está haciendo al pueblo palestino.
Vergonzoso es ver cómo EEUU ha liberado a presos de Guantánamo, que sin duda alguna, se incorporarán a la lucha contra el imperialismo norteamericano, se unirán a la Yihad, matarán a ciudadanos norteamericanos si pudieran y mientras, tres cubanos agentes antiterroristas, llevan 15 años en cárceles de máxima seguridad…. pasando semanas y semanas de incomunicación en el famoso ¡hueco¡
En materia de derechos humanos, Estados Unidos es una auténtica vergüenza.
Calvet en eso estamos de acuerdo. Lo que ha hecho USA en guantanamo es una aberracion, mirese por donde se mire.
Y estoy mas que convencido de que una vez liberados se las van a cobrar o al menos haran todo lo posible por hacerlo.
Mira como anda Irak que en menos de tres meses los del ISIS practicamente han ocupado todo el pais. Y de nada valdra que le metan los drones o que le lancen tomahawk porque ellos viven alli y que le maten 100 mil no les impedira buscarse 100 mil mas adelante.
O sea es guerra perdida y total para USA
@Raudelis
Tras ver que Uruguay ha dejado fuera a Italia, un poco de blog….
Pregunto: ¿siempre has opinado igual respecto a la intervención USA en Irak? En 2003 en febrero-marzo cuando se celebran los Carnavales, era el mendas director de un pequeño colegio de barrio. Un excelente colegio en que se había mucha participación de todo el mundo en las decisiones que estaban a nuestro alcance. En ese Carnaval, se salía a la calle, una especie de desfile, conga, etc, y cada clase, cada niño o niña se disfrazaba como quería. Los profes, ellas y ellos, decidimos usar bolsas de basura negras y pintarlas con un enorme ¡No a la Guerra¡
¿Estabas también entonces contra la intervención de los Bush, Blair, Aznar, etc, en Tierra de Petróleo?
Calvet en eso estamos de acuerdo. Lo que ha hecho USA en guantanamo es una aberracion, mirese por donde se mire.
Y estoy mas que convencido de que una vez liberados se las van a cobrar o al menos haran todo lo posible por hacerlo.
Mira como anda Irak que en menos de tres meses los del IS IS practicamente han ocupado todo el pais. Y de nada valdra que le metan los drones o que le lancen tomahwk porque ellos viven alli y que le eliminen 100 mil no les impedira buscarse 100 mil mas adelante.
O sea es perdida y total para USA
Gracias evelio por crear un nuevo blog. Estuve leyendo lo que publicaste sobre miami y estoy de acuerdo contigo.
Te deseo muchos exitos en tu nuevo proyecto.
Dudo mucho que calvet lo incluyo en su lista de blog cubanos jejeje
Saludos
#El blog de Evelio
Ya hace bastante que ese blog funciona. Creo que le comenté algo a Evelio (no lo recuerdo bien) y lo mismo quedamos en que si quería que lo incluyera. ¿Podría incluirlo? Naturalmente que sí porque tan estricto no llego a serlo y la prueba es esta. Entre los dos mil blogs relacionados hay varios que pertenecen a personas que comentan en este blog aunque varios de ellos no sean “amables con el proyecto socialista”, están….aquí concretamente
Blogs de comentaristas de La Joven Cuba y de otros blogs
Un Mundo de Oro. por Orosmer
La Mala Letra
Un blog difícil de hacer. pero fácil de leer.
El Rey David
Blog personal de un cubano en el exilio que ama su patria y sueña cada día con un futuro mejor para nuestra isla.
Un cuento viejo.
Enrique García Mieres.
Tanda de Domínguez. Blog de Francisco Alberto Domínguez.
El pensamiento de Fidel Castro y del gobierno de Cuba. Este blog ha cambiado de título y actualmente es Nuevo Entendimiento. El Sofista. También edita Comprendiendo a Estados Unidos.
Movimiento Humanista Evolucionario Cubano, de Ricardo E. Trelles.
No salen en el recorta y pega los enlaces, pero todos ellos lo tienen y como sabes el primer blog de esta serie en aparecer fue el tuyo…. en otra parte….
Mi camino es el Yoga, de Raudelis Suárez Zapata.
Cuba debe seguir haciendo cambios en el Baseball y ponerse al día con los demás países.
La ley migratoria todavía necesita algunos cambios.
Debe haber decisión política para que todos los cubanos de adentro o de afuera puedan defender su bandera por patriotismo y no por política.
En Cuba, los peloteros,
son propiedad del Partido
que los tiene repartidos
por provincias y potreros.
Pobre de “los parejeros”
que se lancen al mercado,
sus records seran borrados
de la cubana pelota…..
Da igual si siempre la bota,
o lleva a miles “ponchados”
Los comentarios están cerrados.