Nuestra América

por Consejo Editorial

Recientemente hemos agregado a los contenidos en la web de La Joven Cuba un podcast: Nuestra América. Cada semana, Luis Carlos Battista (abogado y politólogo), Arturo López-Levy (profesor de Holy Names University, California) y Harold Cárdenas Lema (analista político y editor de La Joven Cuba), reciben invitados para comentar temas políticos, sociales y económicos del contexto latinoamericano.

Su nombre evidentemente proviene del ensayo de José Martí que fue publicado en Nueva York en 1891 y sirvió como título al reciente Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), celebrada en mayo de este año en Boston. En ese evento, los protagonistas del podcast junto a la investigadora Yasmin Silvia Portales Machado, ensayaron su primer debate. En búsqueda de una mayor representación de género y otras formas de identificación social, así como para atraer otros expertos, los autores del podcast tienen la intención de incluir invitados con frecuencia.

Si bien esta no es una iniciativa de La Joven Cuba, encuentra aquí un espacio donde albergar sus contenidos. Cada semana, un nuevo capítulo de Nuestra América se agregará a la página que hemos creado para ello y a la que se puede acceder desde nuestro menú principal. También podrán acceder al último programa desde el menú secundario a la derecha de cada texto en LJC.

Sabemos que muchos de nuestros lectores no tienen la conexión necesaria para reproducirlo en vivo, que solo acceden a nuestros productos a través del correo electrónico y no pueden costear la descarga de este programa, por eso saludamos las mejorías en esta dirección. Exhortando a los gobiernos, sectores empresariales y sociedades civiles de Cuba y EE.UU ha avanzar en un mejor acceso a la red de redes, y a normalizar las relaciones diplomáticas y entre las sociedades de los dos países desde el más estricto apego al derecho internacional.

Recordamos dos temas relevantes a múltiples resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobadas por mayorías abrumadoras: el acceso a Internet como parte hoy del derecho al conocimiento que incluye la progresiva conexión a la red de todos y cada uno de los ciudadanos, así como la necesidad del fin de la política de acoso y aislamiento de EE.UU contra Cuba, condenada por ilegal, inmoral y contraproducente.

A continuación compartimos con  nuestra audiencia el programa de la semana pasada, dedicado a los incendios en el Amazonas así como el ascenso internacional del populismo y el nacionalismo de derecha.

El podcast está disponible también en Spreaker, Spotify y Apple.

[spreaker type=player resource=”episode_id=18969392″ theme=”light” autoplay=”false” playlist=”false” cover=”https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/images.spreaker.com/original/1bde3c846f791bedf42ba1031580d45c.jpg” width=”100%” height=”400px”]

9 comentarios

Tony 6 septiembre 2019 - 7:34 AM

Nueve años después, continúan las aventuras de tres mosqueteros! estos un poquito mas añosos que los primeros, todo en buena lid como los escritos de Alexandre Dumas!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Unoahi 10 septiembre 2019 - 10:16 AM

Tony
Y Richelieu los sigue observando atento con su Pupila
saludos
El Viejo Piro

Andy Hardwick 6 septiembre 2019 - 7:59 AM

Creo que las relaciones entre EEUU y Cuba se pueden amplificar por medio de los pueblos de ambos paises. Necesitamos mas intercambio de artistas, cientificos, religiosos, medicos, estudiantes, academicos etc. Deja que ciudadanos lleven a cabo lo que los gobiernos no han podido hacer en mas de medio siglo.

Carlos 6 septiembre 2019 - 10:10 AM

El desmontaje de la institucionalizad ….. suena eso a Cuba …. El que no sigue al líder se convierte en una persona anti-patria …… mal camino …… sin dudas …. separación de poderes …. países de leyes …. no gobernados por individuos … un retrato de la realidad cubana de los últimos 60 años. Limites de mandatos! Ay madre mía .. ¿Cuba mía que te han hecho?

Rey 6 septiembre 2019 - 3:54 PM

Muy buena iniciativa del podcast
Pregunta no relacionada, acabo de ver la entrevista de Yadira Escobar a Harold en youtube.
Existen debates con Tatu o Harold en internet?
Me encantaria verlos.
Saludos

jovencuba 6 septiembre 2019 - 5:19 PM
Rey 9 septiembre 2019 - 9:49 AM

mil gracias
saludos

Unoahí 10 septiembre 2019 - 8:51 AM

Ellos hablan. Iroel, atento, los escucha.

Yasmin 20 septiembre 2019 - 10:17 AM

Acabo de suscrubirme en Apple. Es el primer canal de Podcast que sigo… Gracias LJC

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo