Nosotros

por

Nosotros los socialistas, los bárbaros, los incivilizados, nunca le lanzamos una piedra (ni siquiera una trompetilla) a los representantes oficiales de gobiernos que nos desprecian y atacan. Nosotros, los terroristas, nunca escupimos tras los pasos de un turista. Nosotros, lo macabros, nunca asaltamos a los africanos, a los indígenas ni a los blancos que vienen de todo el mundo a hacerse profesionales con los recursos que no usamos para formar a los nuestros.

Nosotros, los delincuentes, nunca invadimos una sede diplomática. Nosotros, que somos una cárcel, mandamos constantemente a nuestros presos a dar salud y educación a gente que no las quieren, que no las pidieron, que no las necesitan. Nosotros, los que odiamos, los xenófobos, los racistas, tenemos fama, por alguna rara razón, de tratar mejor al que nos aborrece o ningunea que a nosotros mismos. Nosotros, que perseguimos a la religión, nos hemos quedado sin mejilla otra para poner. Nosotros, los flojos, llevamos años aguantando palos.

Nosotros, los agentes del Apocalípsis, no nos cansamos de decir te quiero.

24 comentarios

Graciano 15 noviembre 2019 - 7:38 PM

¿Quién es “nosotros”?

Sergio Pedroso 16 noviembre 2019 - 1:19 AM

Y nosotros te queremos también. a pesar de que en los últimos 60 años note has dejado querer. Y a la misma vez mi hermano quisiera saber, cómo sin ser comunista, humano, y ser fiel. Puedo ayudar a mi patria, que sigue bien jodida, totalmente opuesto a lo que prometió Fidel

Manuel* 16 noviembre 2019 - 7:04 AM

Ariel, es cierto que AHORA no se persigue la religión en Cuba, pero sin duda se persiguió.

Tengo el testimonio directo y personal de un matancero que era de una familia muy religiosa y cuando llegó la revolución estaba en un seminario para hacerse cura, donde se metió con solo 14 años.

Al llegar a los 16 años se le subieron las hormonas y decidió dejar el seminario. Entonces lo metieron directamente en los campos de concentración de la UMAP. Oye, Ariel, que solo tenía 16 años.

Cuando salió del UMAP se enteró de que su padre se había suicidado porque no resistió el cierre de su modesto negocio, con lo que fue a la indigencia, sumado al acoso que sufría la familia cuando simplemente quería ir a misa. Les esperaban para insultarles y ponían fiestas a todo volumen fuera para molestarles.

No pudo ascender profesionalmente porque al ser católico no se lo permitían, a pesar de ser un profesional magnífico. Mientras, tenía que organizar en secreto el bautismo de los hijos de sus jefes comunistas que no se atrevía a reconocer que querían bautizar a sus hijos porque perderían el cargo.

Terminó exiliado en Canadá donde prosperó profesionalmente como nadie porque nadie le preguntó su religión.

Por cierto, ahora en Cuba se persiguen a quienes aspiran por una Cuba futura libre y democrática. No pongo ejemplos para que no me censuren el comentario.

Manuel* 16 noviembre 2019 - 7:09 AM

Ariel, los médicos se mandan fuera para ganar dinero, y el gobierno se lleva más de la mitad. Son un producto de exportación. Y de paso se hace propaganda con ellos.

Lo digo porque lo cuentas como si trabajasen gratis financiados desde Cuba.

Imagínate que las grandes transnacionales farmacéuticas presumiesen de salvar millones de vidas con sus vacunas.

En fin, con tal de defender la revolución se le saca punta a todo.

Graciano 16 noviembre 2019 - 7:39 AM

Es que hay dos grupos de “nosotros”. “Nosotros” los del gobierno y “nosotros” los del pueblo.
Para los “nosotros” los del gobierno el socialismo comunista es el mejor sistema de todos los tiempos. No padecemos de escasez y podemos mantener el poder de por vida porque no toleramos oposición alguna. Nos equivocamos millones de veces pero seguimos gobernando sin problema. Y si nos preguntan decimos que no hacemos otra cosa que defender al pueblo revolucionario de este mundo tan peligroso liderado por la quintaesencia de todos los males de la humanidad: los Estados Unidos de América.
Para “nosotros” los del pueblo la cosa es diferente. Nos pagan muy poco en una moneda sin valor y nos cobran carísimo en la moneda del imperialismo que debemos combatir ideológicamente. La escasez ya es endémica en nuestras vidas y nada indica que vayamos a superarla alguna vez.
Y para colmo tampoco podemos cambiar el gobierno o el sistema porque quienes nos dirigen hacia un futuro luminoso no nos dieron esa opción.

jovencuba 16 noviembre 2019 - 5:48 PM

Cualquier análisis sobre Cuba que quiera explicar las preferencias políticas del país a través de dos polos únicos, es incorrecta. Su comentario busca presentar a pueblo y gobierno como fuerzas contrapuestas, muy a tono con la propaganda de derecha sobre Cuba, pero tan equivocado como las voces gubernamentales para las cuales gobierno y pueblo son una misma cosa. Miradas simples y reduccionistas nos han traído aquí, necesitamos algo mejor que eso.
Harold

Graciano 16 noviembre 2019 - 9:32 PM

“Su comentario busca presentar a pueblo y gobierno como fuerzas contrapuestas, muy a tono con la propaganda de derecha sobre Cuba”.
xxxxxx
En realidad no “busco” presentar ese antagonismo, sino que más bien lo expongo a tono con el más elemental sentido común.
Los intereses de la clase gobernante en cualquier FES nunca son los mismos que los de los gobernados. Es, además, imposible que así sea mientras existan clases sociales.
Y en Cuba hay clases sociales.
Lo verdaderamente absurdo y propagandístico, desde mi punto de vista, es querer presentar una unidad monolítica de intereses entre dos clases sociales cuando el diario vivir nos muestra que un millonario no piensa como un obrero en el capitalismo, ni un alto dirigente comunista como un trabajador en el socialismo. Eso sería dialéctica ambigua y es completamente contrario a los preceptos de toda escuela filosófica, incluyendo a la marxista.

Luis Enrique 16 noviembre 2019 - 11:09 AM

Desde que empecé a tener uso de razón, yo me emocionaba con textos como dónde Ariel; pues por algún motivo me identificaba como aludido. El tono sarcástico de alguna manera ayudaba a reforzar esa identidad que me atribuía de estar del lado “correcto” del lado de “los buenos” y me sentía parte de algo grande, importante, hermoso y poco apreciado pero no había duda de que teníamos la razón.
Luego me hice adulto y empecé a tropezar con las dificultades de la la vida “real”, con la responsabilidad familiar y social. Me dí cuenta que mi posición no era infalible. Qué había muchas cosas que mejorar y que otras carecían de sentido literalmente hablando. El gobierno incluso confirmó mis dudas procediendo a eliminar algunas de esas ridículas cuestiones pero eso no me hizo feliz pues en definitiva la brecha entre lo que EL PUEBLO necesita o quiere y lo que el gobierno necesita y quiere es enorme…
Y entonces al poder conocer más personas, más países, más argumentos a favor y en contra me percaté que efectivamente había estado equivocado por tantísimos años: había sido narcisista, egoísta y casi fascista al pretender que había un “nosotros” recurrente y consolidado. El “nosotros” es realmente muy heterogéneo, es completamente temporal y circunstancial. No hay un bloque humano compacto dispuesto al máximo sacrificio por un ideal y menos por seguir los ideales de un hombre. “Nosotros” no somos estadísticas del Granma, ni las de la FAO o al ONU. Ni un bloque enorme al que se le pueda poner nombre y atributos los 365 días del año. “Nosotros” somos una masa humana con las más diversas necesidades e intereses, planes y sueños que se nos ha negado a causa del adoctrinamiento por una supuesta causa mayor siempre guiados por unos pocos que han sabido, o supieron al menos, cómo manejar hábilmente circunstancias temporales y específicas para mostrarnos convincentemente que sí somos uno solo. De ahí la importancia fundamental de enemigo externo. Que no es ficticio pero ha sido parte indispensable de esa distorsión de la realidad que es el adoctrinamiento político. En nombre de ese enemigo externo se han hecho atrocidades y salvajismo a y estupideces que en cualquier otro contexto nadie podría, ni siquiera moralmente, aceptar. El estímulo a la mediocridad y la chapucería, la simplificación absurda de la dignidad humana solo a su pensamiento, campos de concentración, actos de repudio, prisión, discriminación laboral, humillación pública, difamación… Y no dejo de ver lo bueno yo mismo soy un ejemplo de algunas de las partes blancas como salud y educación. Pero no por eso puedo ignorar que la realidad no puede ser distorsionada como pretende este artículo. Realmente me provoca mucha tristeza cuando algún autor pretende alzar la bandera de ¡somos los buenos! Exhibiendo una doble moral impresionante solo basado en el contexto que le interesa cubrir. Y con demasiada frecuencia aludiendo a un “nosotros” que parece tener vida y conciencia propia pero es completamente ficticio.

milblogscubanos 16 noviembre 2019 - 2:27 PM

Viendo los comentarios es evidente que “ustedes” han encontrado un espacio donde “chotearse” como hace “comunista hasta la muerte”, donde mentir, como hacen todos los que escriben como si estuvieran en la isla…”Nos pagan muy poco en una moneda sin valor y nos cobran carísimo en la moneda del imperialismo” y los nick cambian, pero los personajes son los de hace muchos años. Los administradores pueden ver desde dónde se comenta y no creo equivocarme si la inmensa mayoría son desde Tierra del Asno Trump y no precisamente desde Boston… 😆

Por otro lado, cada vez comentamos menos quienes apoyamos el socialismo cubano: ya no comenta éste, ni el otro, ni el de más allá… Esto ya es monocolor…

Los EEUU, como no, involucrados directamente en el acoso a médicos cubanos en Bolivia. Lo ha denunciado el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

También el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que un vehículo de la Embajada de Estados Unidos placa 28-CD-17 participó en el operativo de policía de Bolivia que detuvo a los médicos cubanos en Ave Enrique Herzog, Achumany, Zona Sur, La Paz.

fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=321493&SEO=tras-golpe-de-estado-en-bolivia-regresan-medicos-cubanos&fbclid=IwAR07sVYjJFlvYZiKcT_6NdkVsjTFff8OuQkZlQCJDaU7y43pYVSsPvrgPFQ

jovencuba 16 noviembre 2019 - 5:51 PM

Tiene razón cuando advierte que hay muchos más comentaristas de derechas comentando en este foro, es una preocupación de los autores de los textos y de muchos otros lectores. Usted ya es parte de la solución al acompañarnos con los comentarios, ojalá otros siguieran su ejemplo y que se muestre mejor la diversidad de opiniones que hay sobre Cuba. En los textos publicados es así, si no se logra en los comentarios ya es un problema de la audiencia, no de los moderadores y el equipo de LJC.

Lolo 16 noviembre 2019 - 9:39 PM

A Usted q quiebra lanzas por un sistema fracasado, quisiera preguntarle: por qué mi hijo de menos de dos años debe carecer de las cosas más elementales, mientras los hijos de los “líderes” se permiten lujos que la inmensidad de los cubanos ni siquiera pueden soñar… (sobran los ejemplos de los hijos y nietos de apellido Castro: viajes, propiedades, autos, yates… )

Por qué mi hijo mayor debe estar separado de su mamá porque ese sistema inhumano que Ud. defiende no le permite volver a Cuba por 8 años.

Basta de retórica burda. Basta de adulaciones.

Cuba languidece de pobreza y hambre (si tiene duda de ello, puede asistir a cualquier bodega cuando llega el “picadillo” y verá una fila de famélicos luchando por esa inmundicia).

Cuba pide a gritos un gobierno que se ocupe de las necesidades del pueblo y menos de politequería (o mejor poli – porquería) barata para exportar…

Y cuidado con los insultos soy hijo de honestos trabajadores que gritaron y se rompieron el lomo por una revolución que les robó los sueños… Soy uno de aquellos niños que iba a la escuela con un vaso de agua de azúcar por desayuno y que los sábados iba al monte a cortar leña para mi mamá poder cocinar….

porque teníamos que resistir… (mientras casualmente ellos cenaban langosta y vino)

Lo invito a que conjure alguna justificación creíble y me responda responda…

Mau 18 noviembre 2019 - 10:30 PM

Lolo, si al que le preguntas es a Calvet, te recuerdo que el puede quebrar todas las lanzas que quiera, total vive en el primer mundo, no pasa las necesidades de un cubano de a pie(y ni piensa irse a vivir a cuba) … ni tiene que fajarse todos los días con el toro …el mira desde la tribuna, así cualquiera es de “izquierdas”.

Graciano 16 noviembre 2019 - 9:46 PM

Por otro lado, cada vez comentamos menos quienes apoyamos el socialismo cubano.
xxxxxx
Hacen muy mal. Tal abandono no es precisamente “apoyar al socialismo cubano”, sino darle la espalda.

milblogscubanos 17 noviembre 2019 - 4:10 PM

Cada vez más. no merece la pena comentar aquí porque la pérdida de las señas de identidad de LJC respecto a los primeros años es evidente a pesar de la calidad y corrección de la mayoría de textos que se publican.

¿Abandono? Ni en broma. Ayer, 16 de noviembre el blog recibió unas 1500 páginas vistas, es decir de 500 a 1000 visitas, personas distintas, Un servidor, en una cuenta “cubana” en Twitter tengo casi 3000 seguidores, es decir, hoy miles de miles de cubanos, cubanas, nacionales de latinoamérica, de europa, etc. solidarios con la Revolución cubana, estamos en las redes sociales de forma muy mayoritaria, así que de abandono, nanay…y menos darle la espalda, dado que hasta los medios españoles que hace años cuestionaban el socialismo cubano, hoy hablan literalmente de “bloqueo” de EEUU a Cuba como una anormalidad propia de energúmenos…y como muestra un botón: hasta el Borbón, que no pinta nada, “tiene” que ir a Cuba, mandado por el ejecutivo de turno, a hablar de “democracia” , a defender los intereses de las empresas españolas amenazadas desde EEUU y a oír de Raúl Castro, qué es un estado social de derecho, una democracia participativa. que afronta desde hace más de medio siglo, un embargo económico, financiero, que pretende joder la economía cubana desde 1961

jovencuba 17 noviembre 2019 - 4:34 PM

Milblogscubanos su primer párrafo es parte de otros comentarios donde propone la idea de que LJC se ha “desviado” o algo peor. Lo que llama “señas de identidad” en el pasado quizás se refiere a textos propagandísticos que solíamos publicar, que forman parte del proceso de maduración y crecimiento del proyecto pero que hemos superado por un análisis más profundo.
La misión de LJC es contribuir al debate público cubano a través de un pensamiento crítico de izquierda. Respeto y entiendo a nacionales de otros países que se enfocan en la defensa del proyecto cubano, pero nuestro rol es distinto. Mi papel es velar por la calidad de los contenidos publicados, sin el acompañamiento de comentaristas que brinden opiniones mesuradas, el debate tomará un extremo sin importar lo que publiquemos. Espero en el futuro se enfoque más en nuestras luces y no las sombras.
Saludos
Harold

milblogscubanos 18 noviembre 2019 - 8:43 AM

No es un servidor quien cree que LJC se está desviando respecto de las intenciones que dieron origen a su nacimiento. Recuerdo que además de tres mosqueteros, de los cuales solo uno de ellos parece que edita y comenta, un cuarto compañero, el profesor Eduardo Díaz, actual editor de El blog de Edu, hace mucho tiempo que no aporta sus puntos de vista, tampoco lo hace otro profesor, también en activo en la universidad cubana de Matanzas, ni otro profesor, ELP, ni Michel , etc…todos ellos personas muy cercanas al socialismo cubano y con deseos de presentar la realidad del país, como se leía en el primer lema, o de presentar el Socialismo y Revolución, como se leía años más tarde…y hoy…¡no se sabe¡

Lo de que LJC avanza hacia “algo peor” no puedo llegar a comprender qué puede ser. Todo el mundo tiene el derecho a cambiar ideas, principios, valores, proyectos, etc.. y en ningún momento he dicho ni dado a entender algo negativo… Sencillamente, LJC ha cambiado mucho y creo que eso explica por qué este foro está como está.

A veces las palabras las carga el diablo y si leo que “nuestro rol es distinto.” es decir, no es el de la defensa del proyecto cubano….¡apaga y vámonos¡ No creo que ese redactado haya sido muy acertado.

Saludos

Luis Enrique 17 noviembre 2019 - 4:49 PM

Creo que usted está confundiendo dos cosas relacionadas pero diferentes. El bloqueo es sin dudas una actividad estúpida y descarada, con resultados negativos sobre el ciudadano común. Denunciarlo y hacerlo notar es una tarea noble e importante, sobre todo en la media en que eso quite presión sobre los cubanos menos favorecidos.
Sin embargo ya un poco más distinto es “defender a la revolución cubana”. Al definirlo así, usted está metiendo todo un abanico de asuntos sociales y políticos en un solo saco con una sola etiqueta. Esa actitud es justamente la que algunos tratamos de no dejar pasar inadvertida. No hablo en nombre de todos los que escriben desde “derechas”(según jovencuba) porque ciertamente hay varios troles. Pero no puedo dejar de insistir en separar gobierno, estado y como decimos en Cuba: “gente de a pie”, referidos en este caso no necesariamente a los más humildes pero al resto desvinculado de estae nuevo tipo de clase social creada por el socialismo: Dirigente. Mientras el discurso siga insistiendo en que esos dirigentes son el pueblo y que el pueblo tiene el poder y que el gobierno actúa en benficio del pueblo y que el estado sea padrino del pueblo (autoproclamado padrino) vamos a tener esta innecesaria tensión entre persona que tienen la misma visión antiimperialista y de cierto orgullo de cubanía, pero que discrepamos en la manera de aprobar lo que actualmente son las políticas gubernamentales y estatales de Cuba.
Podemos desgañitarnos y criticarnos todo lo que quieran, perder el tiempo en la banal discusión de demostrar quien tiene una mejor razón. Pero nada de eso cambia el hecho que los hdp en USA (cubanos o nativos) le están dando al gobierno cubano un excelente pretexto para mantener el estado de sitio y transmitir los mayores efectos a la parte inferior de esa cadena alimenticia que es la sociedad cubana. Deberíamos como le sugerí una vez a cierto autor de este blog, tratar de quitarnos los lentes ideológicos derecho e izquierdo y mirar con ojos propios la realidad de los que de vras se comen el cable día a día sin siquiera analizar o comprender realmente las causas de su situación.

Manuel* 18 noviembre 2019 - 6:26 AM

Lo importante no es el número de comentarios sino la calidad. Los hay cargados de odio, que no sirven para nada, y otros bien argumentados.

jovencuba 16 noviembre 2019 - 6:43 PM

Sobre la crisis en Bolivia y Cuba, acá les dejo el último podcast que hicimos en Nuestra América. A la derecha de los posts en LJC siempre los pueden encontrar.
Harold
https://www.spreaker.com/user/8684091/la-constitucion-inconstitucional-junto-a

Graciano 16 noviembre 2019 - 10:07 PM

Más sobre Bolivia, Jovencuba. Quizá le interese. https://www.infobae.com/america/opinion/2019/11/16/tristeza-por-evo/

Luis Enrique 17 noviembre 2019 - 11:15 AM

Harold Bertot se contradice un poco. Habla de un vacío de poder en Bolivia después de indicar que efectivamente fue un golpe de estado. Su argumento: la definición clásica. Sin embargo parece que “olvidó” indicar que como parte de esa definición está incluído en REEMPLAZO del poder bruscamente, a través de la ruptura de las instituciones constitucionales. Esta contradicción no es honesta, sobre todo cuando reconoce que un sector importante del pueblo efectivamente, se alineó manipulativamente o no, con una causa común. Después le dan la vuelta a la tortilla y empiezan a cocinar a los extremistas de la oposición. Qué son pedimos!! Sin dudas, pero el culpable de que tengan ahora esa posición de fuerza es el propio Evo!!
¿Nadie se ha preguntado por qué Evo salió de Bolivia para decir tres días después que si el pueblo quiere, él regresa? ¿Tiene eso alguna lógica? Yo sinceramente estoy muy decepcionado con Evo.
Por cierto, Harold Bertot. Esa “desconexión” de la qué hablas en los proyectos de “izquierda” se llama: corrupción y dictadura. Acumulan tanto poder que se creen dioses omnipotente capaces de hacer y deshacer solo con sus palabras.

Tony 17 noviembre 2019 - 7:03 AM

Esa cobardía descrita por Lenin, de los pequeños burgueses con ínfulas de revolucionarios, se ven reflejadas en el eurocomunista milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), ahora que la batalla comienza en las calles de Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, etc, el caballero Español, ante la retirada precipitada de los propagandistas del regimen, los apologistas desde Las Vegas, etc, se siente solo, la realidad es una, Cuba ya no es socialista, ni tampoco igualitaria, el exilio totalmente ignorado y prácticamente fuera de juego, el exilio, regreso mas fuerte que nunca!!! hoy se ven las sanciones al Ministro del Interior Cubano y su familia, por la violación de los derechos humanos en la isla y su apoyo a la represión en Venezuela, aunadas a otras sanciones que merman la capacidad operativa del regimen mal llamado socialista cubano, los tienen hablando en chino.

La cosa avanza y se pone critica, los cobardes ni siquiera se atreven a levantar la voz ante la traición al socialismo por parte de La Habana, lo único que le exigimos desde el exilio al regimen cubano, es la democratización de la sociedad y la economía, el resto ya lo estan haciendo ellos, las cuentas claras al regimen de La Habana, solo les queda, NEGOCIAR O MORIR. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Comunista hasta la Muerte 17 noviembre 2019 - 3:25 PM

milblogscubano dijo:

Viendo los comentarios es evidente que «ustedes» han encontrado un espacio donde «chotearse» como hace «comunista hasta la muerte»,
——————————

Es obvio que UD. no entiende la diferencia entre sarcasmo y burla. La cultura cubana, a difrencia de la suya, hace humor con sus propios problemas. Tener un extranjero, que no entiende nuestra cultura, califcando los comentarios de los cubanos me parace absurdo.

Ojala no censuren esta respuesta.

Comunista hasta la Muerte 17 noviembre 2019 - 7:26 PM

milblogscubano dijo:

“»Nos pagan muy poco en una moneda sin valor y nos cobran carísimo en la moneda del imperialismo»
———————————————————-

Esta expresion no es ni ironia, ni burla, ni sacarsmo. Es la triste realidad que vive el obrero cubano.
De las tres monedas que circulan en Cuba el obrero es pagado en pesos nacionales, la mas devaluada.
La segunda moneda es el CUC (peso convertible). El gobierno garantiza que es convertible a divisas pero en la actualidad las casas de cambio te dicen que no tienen divisas y la unica manera de cambiarla es en la calle. El cambio esta entre 1.30 – 1.50 CUC por un dolar.
Y la moneda mas fuerte es el dolar americano. Generalmente son los cubanos en el exterior los que tienen acceso “a la moneda del imperio”.

Si fuera jodedera no fuera tan triste y duro.

Los comentarios están cerrados.