(En días que el mundo observa con preocupación la enfermedad de Nelson Mandela, nos propusimos traer a ustedes una brevísima crónica publicada en la página web de nuestra universidad. Este fue el día en que el símbolo internacional contra el Apartheid visitó la Universidad de Matanzas)
El 26 de Julio del año 1991 quedó en la historia de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” por un hecho memorable. Ese día nos visitó el líder sudafricano Nelson Mandela. Los que tuvimos la dicha de estrechar su mano, de verlo tan de cerca, pudimos comprender por qué siempre se ha dicho que su grandeza descansa en su candidez y modestia.
Han pasado 22 años y nunca hemos olvidado aquel domingo cuando el Rector, arquitecto Ángel Vega García, me mandó a buscar de urgencia a mi casa. La nota que llevaba su chofer era muy breve: “Sé que es domingo y estás disfrutando de tu merecido descanso, pero necesitamos que vengas rápido con tu cámara fotográfico. Es muy importante”. Me presenté enseguida con una magnífica cámara Zenit profesional que yo tenía.
Mandela se reunió con los estudiantes sudafricanos en el salón del Rectorado y después en el despacho del Rector. Cuando salió empecé a tomar fotos por todo el pasillo hasta que salió a la calle. Venía con su esposa Willy Mandela. Todos los estudiantes extranjeros, que estaban en la Universidad, lo siguieron hasta que se despidió en el auto que lo llevaría a la Plaza 14 Festival donde se celebraba el acto nacional por la efemérides del Moncada. Allí, junto al Comandante en Jefe, habló para todo el país y el mundo.
2 comentarios
Nelson Mandela, sin dudas un gran líder, un hombre de vergüenza que es respetado por todo el mundo. Gran defensor de la libertad y la democracia, no como otros izquierdistas que usan el populismo para convertirse en dictadores.
Ese Mandela recibido con amor en Cuba y con mitines de repudio en Miami con intolerantes como algunos de los que me encuentro por aqui con cartelito de “democratas”,le ronca el mango.
Rapido y Furioso
Los comentarios están cerrados.