Luces y sombras en el servicio público de acceso a internet en Matanzas

por

Por Yairis Hernández

nautaYa suman más de 6 mil 500 los usuarios matanceros del servicio público de acceso a Internet, luego de la puesta en vigor, el 4 de junio, de la Resolución No. 197/2013 del Ministerio de Comunicaciones, como parte del proceso de actualización del modelo económico cubano.

Según datos ofrecidos por especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), la modalidad de servicio de mayor demanda en la provincia es la navegación por medio de tarjetas y las cuentas permanentes con correo internacional.

Matanzas posee, en la actualidad, el mayor número de salas de navegación del país (18), presentes en diez de sus trece municipios, siete de ellas en instalaciones vinculadas al turismo (Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, Hotel Meliá América, Hotel Sol Palmeras, Hotel Meliá Antillas, Hotel Sandals, Centro Multiservicios de calle 30 y Complejo Hicacos).

Los municipios donde se registran mayor afluencia de personas son Matanzas y Cárdenas.

La principal insatisfacción recae en el factor precio, pues este no se adecua a las posibilidades de la mayoría de la población cubana. Directivos de ETECSA explicaron que se trata de un primer paso, que será estudiado y se irá perfeccionando en aras de poder satisfacer la alta demanda de este servicio, tan imprescindible en la sociedad actual.

Lo cierto es que esos 4.50 pesos cubanos convertibles (c.u.c.) para acceder a Internet representan un gran hueco para cualquier trabajador con un salario promedio de 450 pesos cubanos (18 c.u.c.), lo cual segmenta el público de este servicio.

Sin embargo, no se puede negar la luz de este sol como tampoco se deben esconder sus manchas. Así lo corrobora la joven Miriam Castellanos Nodarse, usuaria del telepunto de Matanzas, ubicado en la calle Jovellanos, esquina a Milanés, quien gracias al servicio tuvo su primera experiencia en la red de redes. “Nunca me había conectado a Internet, el primer día que llegué me explicaron cada paso y las características de las modalidades de los servicios, y aunque al principio fue difícil, me ayudaron mucho. La conexión es rápida, lo que pasa es que el tiempo también lo es”.

Por su parte Laynie Rico Ramos, también usuaria del telepunto matancero señaló: “me siento satisfecha porque el servicio es bastante rápido, antes no existía esta posibilidad y considero que es algo muy positivo, aunque se debe mejorar”.

En Cárdenas, Ana María Hernández destacó la importancia de brindar una mayor capacitación a los trabajadores acerca de la navegación básica en Internet, en aras de auxiliar a los usuarios ante cualquier situación que se les presente al usar este servicio.

Uno tiene muchas dudas al navegar en Internet, imagínate, no estamos acostumbrados, y a veces se escapa el tiempo solamente investigando cómo hacer determinadas operaciones. Yo he tratado de solicitar ayuda y el personal no tiene mucho conocimiento de la Web, explicó Ana”.

Además, comenta acerca de la falta de equipamiento en las salas de navegación para cubrir la creciente demanda y las limitaciones técnicas de las computadoras existentes.

Así mismo, el graduado de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), Pedro Carbonell propone que se debería estudiar la posibilidad de sustituir el sistema de navegación por tiempo por un sistema similar basado en la navegación por cuotas. Lo anterior “le permitiría al usuario aprovechar plenamente el servicio y el dinero invertido con este fin”.

Las bondades de las tecnologías de la información y las comunicaciones son infinitas. En la medida que sepamos usarlas tendremos en nuestras manos una poderosa arma.

Si bien este servicio resulta un paso importante, aún queda mucho trecho para que responda a las necesidades reales de nuestra Cuba actual.

 

Tomado del blog Pienso… luego escribo de Yairis Hernández
http://piensoluegoeskribo.blogspot.com.es/2013/09/luces-y-sombras-en-el-servicio-publico.htm

88 comentarios

william portal 3 octubre 2013 - 3:57 AM

Primero debemos conocer si cuando se dice de 6500 usuarios se está controlando por nombres o si es la suma de los que piden entrar en esta modalidad de información.
Además es necesario conocer cuantos son los ususrios en los hotekes donde tenemos turista y cuantos son nacionales.
De estos nacionales cuantos son los que pagan con las remesas de los familiares en el exterior.
Además si esos 6500 son la suma de los visitantes a la información o si es la suma de cada dia en el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha.
Tambien el dato de los visitantes en la etapa anterior y que correspondía a los hoteles.
Si dividimos los 6500 entre las 18 instalaciones y lo dividimos por el tiempo transcurrido desde su puesta en marcha se puede hacer una mejor valoración.
El artículo deja muchas lagunas independientemente de al menos decir la verdad pero necesita profundizar y hacer una mejor investigación del tema.
Como bien se deja muy claro es que todo es insuficiente.
hay que abrir mucho mas, bajar los precios que están por encima de cualquier país capitalista y no es un servicio para trabajadores ni para la población activa de Cuba.

Tony 3 octubre 2013 - 5:47 AM

Penosa situacion la que existe en Cuba con la internet, cualquier pais (no voy hablar hoy de Canada 🙂 🙂 🙂 ) , esta por encima de la isla en conectividad a la red, eso incluye como es logico a Republica Dominica y Haiti, la liberalizacion de la venta de computadoras debe ir aparejada de un servicio libre a los usuarios no solo en los llamados “salas de navegacion”, pero tambien a domicilio, el siglo XXI ha llegado y todavia en la Habana, continuan pensando como si estuvieran en el siglo XIX, dan pena, mucha pena los funcionarios comunistas cubanos. Saludos

Tony 3 octubre 2013 - 5:47 AM

Perdon…Republica Dominicana (PR)…Saludos

Tony 3 octubre 2013 - 5:52 AM

Y le podemos dedicar una cancion tambien a la situacion de la internet en Cuba…”Sombras nada mas, entre mis dedos y el teclado…” 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 3 octubre 2013 - 8:52 AM

Asi es Tony. Aqui en dominicana el servicio a Internet es tan generalizado que se ha vuelto rutina. De hecho yo utilizo un servicio de internet que viene junto con la TV por cable. Es mas rapido y seguro.

En cuba estan en pañales con el uso de las telecomunicaciones en general. Internet es solo la punta del Iceberg

Carlos Pereda 3 octubre 2013 - 7:41 AM

Liberar realmente el acceso a internet es altamente riesgoso para lo que el gobierno ha establecido como perfecto por casi seis décadas,que el cubano conozca còmo realmente funciona el mundo, provocarìa idénticos resultados que la apertura de la llamada “comunidad cubana en el exterior” en 1979. A partir de ahí, la percepción de los cubanos de còmo era EU y el mundo cambiò de forma mayúscula.

elchago 3 octubre 2013 - 9:16 AM

Positivo:
Se aborda un tema de interés y se dan algunos datos y razones.
Negativo:
Ya lo dijo William, los números están en el aire uno puede asumir cosas equivocadas.

En este caso se presta un servicio no creo sea de lujo a un precio de lujo y con una calidad mala, no solo es conectividad sino atención al usuario. Los honestos ciudadanos completamente dependientes del estado y sin misiones ( no remesas, no cuentapropistas, no “lucha” ) dificilmente accederán a ese servicio que en una primera etapa supongo que se utilice sobre todo para comunicarse, mucho correo, se seguirán utilizando las vías existentes (personal de salud y otras entidades las cuentas de correo internacionales) y bueno el acceso de alguien desde su trabajo. Pero eso atenta contra la esencia de internet que es el acceso a todo o casi todo lo que te sea de interés y no solo al correo.

amel24253 3 octubre 2013 - 10:48 AM

¿Ya comemzó la piñata?

Furry (colome Ibarra) tiene a nombre de su familia 7 casas bien grandes , de mucho valor, por su ubicacion y construccion, una a nombre de la suegra, otra a nombre del yerno, otra a nombre de la esposa , a nombre de un hijo y por ultimo puso otra a nombre de una tia de 96 year de edad que testo a favor de otro hijo pequeno que el tiene con la ultima esposa, una a nombre de el y su esposa.
el Gral Pardo Guerra idem, Eusebio Leal prefirio poner negocios fuera de cuba , asi como Guillermo Garcia pero tambien a su vez, obtuvo, no se como varias fincas a nombre de sus hijos y de el mismo .

josepcalvet 3 octubre 2013 - 1:09 PM

Interesante comentario totalmente relacionado con las luces y sombras en el acceso a internet por parte de la población cubana. Cuando no hay nada que decir, el chismorreo siempre es una solucíón. Un programa de radio, se llama “hablar por hablar” ¡Qué pena usar internet con la falta que le hace a tanta gente, para cotorrear!
Podría investigar la fortuna personal de Yoani Sánchez, no declarada en Cuba, donde tiene su domicilio fiscal, donde ha sacado dos licencias de cuenta propista, donde recibe prestaciones sociales subvencionadas a partir del dinero que “los demás” aportan a la Hacienda cubana.
Una foto muestra el nombre de la persona que tiene autorizado Yoani Sánchez en en BBVA. En premios, en derechos de primera edición de sus libros, en lo que cobra por entrevistas, conferencias, etc, es posible que esa joven cubana que se hace pasar fraudulentamente por “activista de DDHH” tenga un patrimonio inmobiliario equivalente al suelo anual de 2,000 médicos cubanos especialistas en Cardiología, sin que la Hacienda cubana, haya visto un peso en concepto de impuesto sobre el trabajo, sobre donaciones, etc.

elchago 3 octubre 2013 - 9:05 PM

calvet
sin entrar a analizar si son ciertas las aseveraciones de amel, tan fácilmente comprobables como los cientos de miles de Euros de Yoani, a quien jodió El Furry y a quien jodió la flaca, te lo dejo de tarea
por eso es que a mi ella no me importa porque les está quitando los reales a cualquiera menos a mi mamá o mis primos, sin embargo el otro, si es así cosa, lo más probable es que sea a costilla de mi gente

josepcalvet 4 octubre 2013 - 3:18 AM

@elchago
Recipocidad. Como yo sí creo haberte entendido cuando dices que te afecta más el posible descaro de uno que de otra, a ver si ahora me entiendes.
a.No sé quién es El Furry y no puedo saber si tiene más o tiene menos a costilla de tu gente. No hace falta ser cubano para penar que siempre hay en todas partes, gentes que tratan de sacar provecho de situaciones sin control, de cercanía “al poder”, etc. Son los descarados, aprovechados… una palabra los define: camajanes. Esa “casta” está en todas partes pero con enormes diferencias entre unos sitios u otros. Con ello, para nada le doy la razón a amel, persona que no suele ser muy razonable a juzgar por la forma que tiene de comentar, forma de piñata, pequeñas fruslerías caídas del cielo, sin apenas importancia.
b.No respecto a El Furry, que no sé quién es, sino respecto a miles y miles de cuadros, de personas activas en política, diputados, diputadas, sindicalistas, concejales, delegados en miles de organismos,…… incluyendo naturalmente a los dirigentes históricos de la nación, ahora trata de entender lo siguiente. ¿Quién, quienes han hecho más por su país, todas esas personas que en el 95% nadie las conoce más allá de su zona de influencia o la joven cubana Yoani Sánchez? ¿Quienes han hecho, hacen y harán más por tu mamá, por tus primos, esos miles y miles de cubanos y cubanas anónimos que pelean en los CDR, en comisiones de barrio, en asambleas sectoriales, en las miles de reuniones que tuvieron lugar para discutir los Lineamientos o la señora Yoani María Sánchez Cordero de Escobar, automarginada de todo lo que tenga que ver con la gente de la calle, con la política cubana, con la sociedad en la que vive al margen ?

Tony 3 octubre 2013 - 11:00 AM

La crisis del Gobierno Federal de los EEUU, tiene como daño colateral, la desaparicion total en este blog, de la izquierda marxista exterior, seguramente estan muy preocupados, pues si la crisis se acentua, de donde vendran los cheques de la seguridad social? este es el momento para hacer ganancia en el mercado de valores, todas las acciones estan en caida en la bolsa, llego la hora de comprar!!! Esa es la corriente filosofica de los “contrarios”, comprar cuando otros venden (en panico) y vender cuando otros compran (con avaricia) 😉 🙂 Saludos

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 1:01 PM

Debemos recordarle a nuestra audiencia que dado que más de un 70% del dinero que corre en el mercado de valores parte de los llamados “inversionistas institucionales”, cuando Tony habla de sus contrarios se refiere a los millones de norteamericanos que, debido a que el sistema de seguridad social se ha ido deteriorando poco a poco, tanto el público como el privado, se ven literalmente forzados a escoger la bolsa como única forma de tratar de asegurarse una vejez tranquila. El señor Tony no hace sino jugar con el dinero del retiro de la gente, y como vemos, dado su avaricia, tomarselo bastante a la ligera, como es de esperar en un dogmático del mercado. Todo concuerda.

josepcalvet 3 octubre 2013 - 1:43 PM

@Tony y la Bolsa
Dudo mucho que el señor Domínguez, se haya tomado en algún momento en serio, las muestras de Tony como “profundo conocedor” de los temas de inversión en valores mobiliarios. Creo que es una broma de Tony, que no “cuadra” con su aspecto personal hace año y medio, con los pantalones de seis o siete temporadas atrás, gafas de sol “chinas” compradas en la calle, en los top manta, sin mencionar los cinco euros que tuve que dejarle para pagar el bus desde Atocha al hotel cuando llegara a Madrid.
Es exactamente la historia, genial, del protagonista de El Honorable Colegial de John Le Carré cuando usaba la expresión “pequeños problemas transitorios de liquidez” para decir que jamás tenía un duro en el bolsillo. Dime de qué presumes y te diré si llegas al 20 de cada mes o tienes que tirar de tarjeta para comprar pizzas y yogures….
http://josepcalvet.wordpress.com/sorpresa-%C2%A1/
El problema y muy serio que tiene EEUU no es precisamente ese jueguecito que se llevan estos días las dos facciones del mismo partido, sino el futuro de ese país como potencia industrial. Debido a su “extraordinaria” labor en materia de relaciones internacionales, es decir a los yanquis no los pueden ver ni en pintura las tres cuartas partes del globo y debido a sus malos hábitos espiando hasta a los gobiernos europeos amigos, EEUU antes o después tendrá muy serios problemas en su industria básica, en su falta de talentos para el I+D+I , en la competencia que cada día más tiene de países que hace apenas veinte años, ni soñaban en hacer servilletas de papel…. Ese pésimo futuro industrial de EEUU perjudicará sin duda a Cuba cuando en pocos años, se normalicen las relaciones entre los dos países, pero para entonces, una enorme masa de jubilados dejarán su retiro en la Isla con forma de caimán y los granjeros americanos, habrán tirado los transgénicos al mar y habrán vuelto a fertilizar los campos con excrementos de animales…. Muy posiblemente a Cuba le interese entonces seguir comprando trigo, pollo, etc a EEUU porque para entonces no habrá que pagar al contado los mejores precios que se ofertarán, dado que como pasa ahora mismo en España, la falta de consumo interno, está llevando a unos precios de alimentos básicos por debajo del coste.
Paradoja que se está produciendo, derivada del comportamiento mezquino de las Bolsa de Valores basadas en la especulación financiera y viviendo de espalas a las economías productivas, que ciertamente necesitan de una bolsa de acciones, para financiar empresas ¡NO PARA ROBAR LAS PENSIONES DE LOS TRABAJADORES¡ (Grecia, Portugal, España, 2011-2012)

josepcalvet 3 octubre 2013 - 1:59 PM

@Tony
Si pinchas en el enlace donde apareces en mi blog.. verás que hay unos comentarios y un video puesto ahí como prueba de algo que haría y no recuerdo.
Ese video, del cual he visto apenas cinco segundos, habla de un Pueblo (Valor seguro)
Hay gente que lleva años trabajando e invirtiendo en ese Pueblo mientras otras personas dicen invertir en …¿industria armamentística, farmacéutica-engañosa gracias a la complicidad de las falsas alarmas de la OMS, empresas como Monsanto, tal vez…?

Como se habla e Cuba: ¿qué tu crees compay, que es mejor “jugar”a la Bolsa o invertir en una sociedad, la cubana, que antes o después, respirará tranquila sin los sobresaltos de quienes pueden ver sus ahorros volar en pocas horas, pero después de que las personas que tienen la información privilegiada, hayan dado las órdenes de compra y venta suficientes para aprovechado el pánico del que hablas,obtengan enormes beneficios a costa de los inversores tontos…..(incluyendo los institucionales que son engañados vilmente y les importa un huevo porque son dineros de otros…..y basta decir, la Bolsa ha caído….. ¡lo sentimos! el Fondo de Garantía Salarial ¡ha volado!

El sistema que permite que hoy hayan muerto decenas de personas huyedo del HAMBRE EN ÁFRICA, se llama CAPITALISMO y sus defensores, deberíais pasar dos o tres años, construyendo carreteras en África…..

josepcalvet 3 octubre 2013 - 2:07 PM

@Tony
Recibo, ahora mismo esto: Thursday, October 3, 2013
What the government shutdown means for the US

For the first time in 17 years, the US government has partially shut down as politicians continue to squabble over the federal budget, and over the Obama administration’s healthcare reforms. With hundreds of thousands of federal employees not getting paid, the potential damage to the world’s largest economy is raising concern. In fact, we believe that the impact on US demand should be modest, provided that the shutdown is brief. Much more is at stake in the negotiations to raise the “debt ceiling” by mid-October. Any default on government debt would send shock waves through global financial markets, denting confidence in the US’s creditworthiness. However, we think the chances of such an event are still remote.

How are market jitters over the US government shutdown and debt-ceiling deadline affecting your business? Please let me know at: Robinlbew@eiu.com

Best regards,

Robin Bew
Managing Director and Chief Economist

Traduzco el final: Hágame saber si las “tontunas” de Tony le están afectando sus negocios (con Cuba naturalmente)

Tony 3 octubre 2013 - 2:17 PM

@ Josep Calvet & Francisco A. Dominguez….hahaha!!! Josep, ya veo que te imaginas tu, que paseo por el mundo con la mochila acuesta 🙂 🙂 🙂 , no soy rico, pero no soy tan pobre como me pintas 🙂 🙂 🙂 , realmente tengo bastante invertido en la bolsa de valores, lo suficiente como para tener que chequear el mercado de valores todos los dias, no sea que me levante un dia pobre de verdad 😉 , Franky, la bolsa es la mejor manera de aumentar el dinero de manera legal y ayudando a la economia de paso, de hecho, mi plan de retiro lo tengo invertido en la bolsa de valores (el plan de retiro privado) el del gobierno se encargan ellos, pues tendre dos planes de retiro, cuando llegue el momento, en tres quinquenios. Saludos a los dos

Tony 3 octubre 2013 - 2:19 PM

Vamos a ver, quien se imagina a un Catalan, pagandole el autobus a un Chino!!! ahahahahaha. Saludos

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 2:33 PM

no “cuadra” con su aspecto personal hace año y medio, con los pantalones de seis o siete temporadas atrás, gafas de sol “chinas” compradas en la calle, en los top manta, sin mencionar los cinco euros que tuve que dejarle para pagar el bus
==========================================
¿Qué no cuadra? Es el protótipo.

josepcalvet 3 octubre 2013 - 3:19 PM

Tras el cachondeo y siguen las sombras sobre el tema de internet, decir que en cualquier caso y tenga la pinta que tenga (lo siento Tony pero en pocos años te vas a parecer a Berlusconi que dará miedo… 😆 incluyendo esa cara de ¡no me lo puedo creer! que han captado las cámaras tras su fingido abatimiento..) Antonio Tang siempre “ha jugado” un correcto papel en este blog. Me gustaría poder subir una captura de pantalla, ahora mismo donde se vería que tengo puesto el Alexa Toolbar en la barra de herramientas y un estupendo #239,902 a a derecha de un icono-globo terráqueo, señala que LJC mejora, poco a poco su ranking global (el de Generación Y empeora un poco y está en 318,959) pero lo mejor es ver una pequeña bandera cubana con el #262 puesto LJC dentro de la isla. ¡Eso es muy bueno!
Ayer en un grupo cerrado de blogueros y blogueras cubanos, se apuntaba que LJC es el blog revolucionario que más enlaces recibe, que más lo enlazan, otros blogs…

jovencuba.com 82 ciudadano
lapupilainsomne.wordpress.com 75 periodista
cambiosencuba.blogspot.com 72 periodista
segundacita.blogspot.com 72 intelectual
la-isla-desconocida.blogspot.com 68 intelectual/periodista
yohandry.com 68 periodista
botellasalmar.wordpress.com 50 periodista
chiringadecuba.com 49 periodista ciudadano/comunicador
elmicrowave.wordpress.com 47 periodista
fotoscubahoy.blogspot.com 47 periodista/fotorreportero
laislaylaespina.blogspot.com 46 periodista

La Joven Cuba, sale mencionada en publicaciones muy distintas, pero poco a poco, es cada vez más conocida en la propia isla, que en el fondo es lo importante. Cuando esto era una barraca de tiro “al mono”, con ofensas, insultos, etc, claro que era una “diversión” para Miami, pero ese “éxito” era un premio nobel falso como tantos otros…. ¡el de Obama por ejemplo! Lo que imagino que están valorando y mucho los chamas matanceros es que Fernando Ravs. hable de ellos en Castas desde Cuba, o lo haga Cubaperiodistas.cu o por supuesto ese Boletín del PCC. En la calle, en la dura realidad es donde un medio tan sencillo como un blog, puede convertirse en algo más… Es lo que siempre ha sabido Yoani Sánchez: que ella jamás podrá comerse un rosco en la calle……por mucha Generación Ye que “le llevan” un importante equipo de “amigos”, unos conocidos y otros…. Ah¡¡¡¡¡ ¡Lo mismo hoy están ¡shutdown, not disturb, please!

cubano47 3 octubre 2013 - 11:53 PM

Calvet explicame porque yo no entiendo mucho de estadisticas Cuando de internet se habla LJC segun usted (es quien mas lo Dice) tiene mas de un millon (o dos?) de seguidores pero mirando a la derecha Dice “a 596 personas les gusta LJC”.

josepcalvet 4 octubre 2013 - 4:00 AM

@cubano47
Por lo que veo, no conoces muy bien las cuatro o cinco cosas elementales respecto a “visibilidad”, importancia,etc, en este mundo de los blogs. Si me pongo, sería largo y aburrido hablar de hits, de visitas, de paginas leídas, de ranking global, de posicionamiento web, etc. y no porque yo sea un experto, que no lo soy, sino porque me gusta tratar de comprender este casi apasionante mundo de la comunicación informal global. Nunca he podido decir que LJC tenga un millon o dos o catorce millones de seguidores…
Este blog recibe diariamente unas 1000,1500,2000 “visitas”, que realmente no quiere decir que son 1000, etc personas distintas las que acceden al blog, sino que unas 500, 700, 1000, 1500, o las que sean, han “leído” una o más páginas del blog. Esa información pormenorizada la proporciona el tablero de los blogs “Wordpress” (los demás cada cual hace de su capa un sayo). Para unificar criterios, y poder comparar unos blogs con otros, hay que utilizar la misma vara de medir y ahí viene el problema. La inmensa mayoría de blogs, dicen qué vara de medir usan: un contador externo, un contador interno, etc. Pero el supuesto blog “afamado” Generación Y de Yoani Sánchez, nunca ha puesto un contador visible en el blog para poder ir viendo cuánta gente visita el blog. Ella afirma que son 14.000.000 de hits de media mensual, equivalentes en concepto a “Estadísticas 1,634,438 visitas” que se observa en LJC . Ella dice que su blog recibe 14 millones de impactos al mes y La Joven Cuba muestra que ha recibido menos de 2 millones en ¡tres años!
Una diferencia abismal, como lo es ¡La Mentira respecto a La Verdad!
Pero lo que diga esa chica, ¡mentira! nada tiene que ver con lo que hace una empresa de medición de audiencias, Alexa, ahora mismo propiedad del Grupo Amazon, EEUU si no me equivoco. ¿Qué dice Alexa? Alexa dice que desde que Generación Y no está en desdecuba.com y desde que La Joven Cuba, es jovencuba.com, el blog de Matanzas ocupa una mejor posición global (mundial) que el afamado blog de la afamada “bloguera” de gira nuevamente por Europa y América del Norte.

Los “Me gusta”, los 596, nada tienen que ver con el blog, son seguidores de la página que este blog tiene en la red social Facebook. Esos 595 nada tienen que ver con las 3.715 personas que reciben en tiempo real en sus correos electrónicos, los posts y comentarios de este blog y todas esas cifras nada tienen que ver con la más significativa a mi juicio, que es la “visibilidad” que concede Alexa al blog ese puesto 231,980 ahora mismo a nivel global, y el 223 en Cuba. ¡Este es el más importante!

Para comparar Penúltimos Días, un sitio “con presupuesto” y muy posiblemente financiado en parte por el gobierno Obama, un sitio “profesional” con sueldos, gastos e incentivos 😆 siempre ha sido “un blog” (no lo es como tampoco lo es Generación Y) muy leído en Cuba. Pues bien, en esta segunda parte del partido, los datos de PD son estos:
Alexa Traffic Rank: 264,657 United States Flag Traffic Rank in US: 160,119 Le ha pasado por la izquierda La Joven Cuba, dónde está mejor posicionado es en los EEUU y un dato importante, el “blog” de Ernesto Hernández Busto, recibió en 2012, 1,378,813 “visitas”, exactamente páginas vistas, en seis meses. Es decir es un blog más “visitado” que LJC, pero que en estos momentos tiene peor ranking global, porque ese valor no depende sólo de las visitas que recibe un blog.

Un placer informar desde la Tierra de Miguel Hernández.

¿El chalecito en Hispania, dónde está, si se puede saber? Seguro que la zona la conozco.

Luces y sombras en el servicio público de acceso a internet en Matanzas | Cienfuegos Hoy 3 octubre 2013 - 12:16 PM

[…] Artículo tomado de La Joven Cuba […]

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 1:11 PM

¿Por qué baja Wall Street? Porque en el sistema capitalista monopolista de estado las grandes corporaciones, que son las que dominan el sistema, dependen de las prerrogativas que les facilita el gobierno, a partir del dinero que recauda del pueblo, del pueblo, porque las grandes corporaciones y los ricachones pagan en impuestos una ínfima parte de lo que ganan. Siempre ha sido así, desde aquellos tiempos en que el gobierno federal le regalaba a las compañías de ferrocarriles 10 millas a un lado y al otro de la línea de ferrocarril, tierra por cierto que anteriormente no había pertenecido a nadie, o más bien a todos, sobre todo a las tribus indígenas que poblaban norteamerica, hasta el más reciente “rescate” del sistema finaciero que salvó a varios delincuentes, ninguno de los cuales ha ido a la cárcel, sino todo lo contrario, se han apertrechado bien con suculentos bonus.

Tony 3 octubre 2013 - 2:21 PM

@ Francisco A. Dominguez…y tu te enojas porque no recibiste un bonus!? 😉 Saludos

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 2:29 PM

Yo recibo un bonus todos los años; está en el contrato: por ayudar con mi trabajo a que la compañía crezca 😉

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 3 octubre 2013 - 8:22 PM

Sr Francisco Dominguez, ¿el bonus es encima de su salario de 150 000 dolares al año?.

Ud. critica al capitalismo que ha sido muy generoso con Ud. y apoya el sistema que le paga al trabajador cubano 50 centavos de chavito al dia.

Parece Ud. ser un caso tipico de “doble moral cronica”.

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 8:41 PM

Si tenemos en cuenta que el PIB de USA es 216 veces el PIB de Cuba, y que el ingreso medio anual de un núcleo familiar en USA es $51.000, el equivalente cubano en términos de generación de riqueza es de $236 anuales, o $19,6 mensuales, lo cual indica que el problema de Cuba, comparándose con USA, no es el salario, sino la productividad, siempre y cuando consideremos los salarios en USA, incluyendo el mío, como salarios adecuados con respecto al PIB, que no lo son, lo cual indica que Cuba será pobre pero hasta el momento la riqueza está repartida de forma más justa. Entonces, ¿dónde está la doble moral?

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 3 octubre 2013 - 9:41 PM

Sr. Dominguez:

En Cuba lo que tenemos repartida es la pobreza. Especialmente entre la clase trabajadora que no tiene habilidades para el trabajo por cuenta propia y que no recibe remesas.

Un litro de aceite= 4 dias de trabajo. una hora en la Internet= 5 dias de trabajo, un tubo de pasta de diente= 2 dias de trabajo, una pizza personal de queso y jamon= un dia de trabajo, una noche en un hotel en Varadero (de los baratos)= 6 meses de trabajo.

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 9:56 PM

Pongalo como usted quiera: se reparte lo que el país es capaz de generar. Si toma el ejemplo de USA bien podría predecir lo que pasaría en Cuba si la repartición de lo que se genera se hiciera como en USA, bajo condiciones capitalistas. Está claro que, como jamás se ha muerto de hambre nadie en Cuba, ni andan los homeless en las calles como en USA, la sociedad cubana posee además otros modos de ingreso que usted muy convenientemente no incluye en sus cincuenta centavos, pues economía es más que salario, y PIB, y números: las formas económicas solidarias, por ejemplo, de repartición nunca se tienen en cuenta,y sin embargo, cumplen un papel importantísimo para la vida de las personas.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 3 octubre 2013 - 10:47 PM

Sr Diminguez:

¿No sabe Ud. que ser “homeless” en Cuba es ilegal?.

Los cubanos tienen que apretarse en una vivienda porque no es permitido vivir en la calle. O crear “fabelas” como en Brasil.

La falta cronica de viviendas en Cuba es reconocida. No produce los resultados visibles de otros paises por la diferencia en las leyes. Las leyes nuestras estan diseñas para esconder este tipo de problemas.

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 11:23 PM

Que exista un deficit en la vivienda se sabe. Que los cubanos hayan encontrado formas alternativas de resolverlo es un hecho. Decir que no produce los resultados visibles debido a las leyes, como mínimo una aproximación superficial al problema: las leyes jamás han sido un impedimento ni para la malversación ni para el hurto ni para los intentos de salida ilegal del país ni para el jineterismo ni para otros delitos. Además la cárcel te garantiza techo y comida:

Antes preso que en la dura calle: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/07/actualidad/1378569260_760569.html

Es decir que los cubanos han encontrado formas solidarias, definitivamente anticapitalistas, de lidiar con el problema de la vivivienda. Es justo también decir que gran parte del problema de los homeless en Estados Unidos es atribuible al desmantelamiento durante el gobierno de Reagan del sistema de atención siquiátrica, al consumo de drogas y a otros problemas, inexistentes en Cuba, o por lo menos presentes a muchisima menor escala, algo que, por alguna razón tampoco entra en la cuenta de los cincuenta centavos.

chachareo 4 octubre 2013 - 1:19 AM

El problema de la vivienda lo pueden solucionar rapido,muchos apartamentos en renta al estilo Yuma,le pagas a un gordo lo que le de la gana a el todos los meses y cuando no puedas que llegue la policia y te ponga en la calle,que aprendan de los Yumas

chachareo 4 octubre 2013 - 12:10 AM

El problema de la vivienda?,ultimamente veo algo y que me demuestra lo contrario,la lista de casas en venta en la isla crece y crece,es un nuevo negocio,ahora que no me salgan que hay que tener dinero,en todo este mundo hay que tener dinero para comprar una casa,bueno creo que ya a los miles de miles que les regalaron sus casas sepan que la casa se compra,me rio cuando este dice de apretados,hay que ir sa Miami para ver como los Cubanitos llenan sus casas de cuartos y los rentan para pader pagar la hipoteca,son solares.Hay casas en venta?si,muchas,el problema ya no es de vivienda seria de recursos

Blen Blen 4 octubre 2013 - 12:58 PM

Pero, no es mas monopolista el sistema socialista que el capitalista?
No es el estado el unico empleador en el socialismo? No puede y pone precios arbitrarios al no tener competencia?

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 2:49 PM

“…En la medida que sepamos usarlas tendremos en nuestras manos una poderosa arma.

Si bien este servicio resulta un paso importante, aún queda mucho trecho para que responda a las necesidades reales de nuestra Cuba actual.”
======================================
Yo creo que dadas las necesidades reales de nuestra Cuba actual más que como arma el servicio debería servir como herramienta.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 3 octubre 2013 - 4:33 PM

Una semana completa de trabajo por una hora en la Internet. ¿Y lo consideramos una “mejora”?.
Da la impression que hemos perdido el criterio.

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 6:54 PM

Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

SantiagoCuba 3 octubre 2013 - 10:22 PM

Cincuenta, lo que le pasa a Dominguez es que cuando uno le expone con numeros la locura de economia que ha isntaurdo el gobierno de Cuba a el se le olvidan sus teorias izquierdosas y la rabieta le da por dormir!! Mira lo pusistes a dormir con la boca abierta y haciendo ZZZZZZZZZZZZZZZZ y todo!!! JAJAJAJAJAJA!!!

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 3 octubre 2013 - 11:00 PM

Santiago de Cuba:

Si el Sr. Dominguez tuviera en USA el poder adquisitivo del obrero y profesional cubano fuera el primero en organizar huelgas y paros laborales demandando condiciones mas justas.

Pero como cubano comunista, viviendo muy bien en el capitalismo, apoya el sistema del que emigro, y critica al sistema que lo acojio y le paga $150,000 al año.

¿Doble moral cronica?.

Francisco A. Dominguez 3 octubre 2013 - 11:38 PM

Lo que sabe el señor Domínguez es que el día que se implante el capitalismo en Cuba va a haber mucha droga en las calles, muchos “sin techo” en las calles y muchos hambrientos y harapientos en las calles, incluyendo muchos profesionales, además de muchas armas de fuego y muchos tiroteos.

Carlos Pereda 3 octubre 2013 - 5:23 PM

Ya la capital de USA està en completa o relativa calma, y sin embargo los mensajes originales que envìe, aùn no han sido permitidos,al señor español que se cree dueño de este foro le expresè días atrás que el dìa que uno de ustedes, que son los dueños de este espacio, que son los que lo mantienen en la red ,me expresaran que no desean que participe màs, sencillamente me dedicarè a leer sus debates, sè respetar la propiedad privada, fue educado para respetarla.
No entiendo que a la cansà, como decimos los cubanos de mi generación, después de enviarle mensajes de pregunta, mis comentarios aparezcan.
Jamàs he utilizado lenguaje peyorativo ni lo utilizarè, y mis participaciones solo obedecen a mi forma de pensar, detrás de los mismos no existe ninguna paga, o ninguna organización como quiere hacer ver el ciudadano español.
Ustedes poseen mi email, si han decidido que debo ser censurado cada vez que participe, digànmelo y punto, no soy de dime y diretes.
Y hace un calor aquí en New York de apaga y vamos………….

Carlos Pereda 3 octubre 2013 - 7:41 PM

Como dicen el milagro pero no dicen el santo repetirè. Hoy hubo un tiroteo en los alredores del Capitolio de esta nación, al instante el hecho se conoció de forma internacional, aclararon que creen que no guarde relación con los animales terroristas, eso es una forma directa de informar a la ciudadanía, ojalà en todos los hechos y actos, el gobierno de Cuba actuarà así, de forma tan clara y al instante. Al reconocer que se informan a través de un boletín en el que aparecen las opiniones de los diferentes blog cubanos, reconocen de forma directa la inutilidad del periódico Granma……………………………………………………………………..sería mejor que pidieran el cierre de ese periódico ya que ni para informar al propio gobierno funciona…………………

SantiagoCuba 3 octubre 2013 - 10:19 PM

Test

Francisco A. Dominguez 4 octubre 2013 - 12:30 AM

Miren como funcional el capitalismo. En Pakistán, en medio de la violencia provocada por los islamistas y los criminales, los inversionistas en la bolsa frotándose las manos. El mercado de valores ha subido allí más de 44% en el último año:

http://www.nytimes.com/2013/10/04/world/asia/amid-bloodshed-in-pakistan-a-stock-exchange-soars.html?hp

Tony 4 octubre 2013 - 5:37 AM

@ Francisco A. Dominguez…Y que esperas para comprar, tengo yo que empezar todo!? hahaha!!! 😉 Saludos

Francisco A. Dominguez 4 octubre 2013 - 12:33 AM

En los estados con gobernadores republicanos los pobres siguen desamparados en cuestión de salud:

http://www.nytimes.com/2013/10/04/opinion/a-population-betrayed.html?hp&_r=0

Cuidado con el capitalismo!!!

Tony 4 octubre 2013 - 5:36 AM

@ Francisco A. Dominguez…Na’, na, cuidado con el socialismo, que se acaban las medicinas y te exportan los medicos por $$$ 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 4 octubre 2013 - 2:43 AM

Estos Yumas estan locos,casi traen a la 7ma flota,despegaron 5 f-16,80 carros de policias para matar a una mujer desarmada y con un niño en el auto.

josepcalvet 4 octubre 2013 - 4:25 AM

@Chacha
El señor Pereda, es realmente persona extraña. Dice que “Hoy hubo un tiroteo en los alredores del Capitolio de esta nación…” y parece que señala, lo bien que informan los medios USA.
¿Tiroteo? Que yo sepa, tiroteo, balacera, en sentido coloquial se refiere a intercambio de disparos, no a una criminal actuación de unos descerebrados funcionarios armados que son incapaces de hacer bien su trabajo y una mujer es acribillada, cuando algo le pasa yendo con su hija de 18 meses, desarmada. Un episodio más en Tierra de Violencia. Pero el señor Pereda “informa” de tiroteo…. entre luces y sombras en Matanzas…. No hubo tiroteo, mataron a sangre fría a una mujer negra con problemas mentales posiblemente. No trataron de parar el coche de la mujer, sencillamente la acribillaron.

@Señor Pereda, lo objetivo no es su fuerte. El periodismo ciudadano tampoco. Sorry.
Firmado: “El Español”

Carlos Pereda 4 octubre 2013 - 11:22 AM

Sabes muy bien español. porque de tonto no tienes un pelo, que citè el hecho como ejemplo de la claridad y rapidez con que se conocen los mismos aquí en EU y de forma internacional.
Ya se conoce que tenía depresión post parto, que era como bien dices de raza negra, y que la mataron.Nada ha sido escondido a la ciudadanía, si por alguna razón se procedió en exceso, el caso en las Cortes será ventilado, aunque hasta el momento no se habla de excesos, se procedió tal y còmo se estableció después que los ànimales árabes atacaran este gran país,
No la mataron a sangre fría, ella no obedeció las òrdenes de que se detuviera, y la posibilidad de que fuera una terrorista con piel negra, cosa que ya ha ocurrido, hizo el resto…………………………………………………….

Carlos Pereda 4 octubre 2013 - 12:31 PM

Español, ahí tienes el video, la difunta quiso sobrepasar las entradas, le apuntaron, pero no le dispararon a mansalva como dijiste, se da a la fuga, todo, absolutamente todo se observa en el mismo…………………………..hasta la forma en que trataron de parar el auto………………………………………………..esto no es un país de salvajes, español…………………………..

Tony 4 octubre 2013 - 4:39 AM

@ chachareo, claro ejemplo de la vision distorcionada de chacha, cuando atacan a las damas de blanco, chacha, aplaude a las milicias cubanas, por sus ataques, esta sra. murio por pasar una barrera y continuar en una loca carrera en una area de seguridad, lamentable, si, pero no estan locos los Yumas, estan tratando de que no ocurra otro Septiembre 11, tambien quieren evitar hechos como los de la escuela de tu hijo, se objetivo un poquito amigo mio, ademas chacha, si uno no esta contento en un lugar y ademas de eso conoce uno major, deja los locos y ve con los cuerdos…CUBA TE ESPERA!!! hahaha!!! ahora, vamos a ver quien esta loco, chachareo o los Yuma!? Saludos

josepcalvet 4 octubre 2013 - 8:47 AM

@Tony
Antes de poner un comentario algo “duro”, algo suave. Tratar de justificar que unos policías ineptos acribillaran a una mujer desarmada que tuvo que sufrir alguna confusión, es sencillamente lamentable y la comparación de un hecho repetido en EEUU, el empleo descerebrado de las armas que matan por parte de fuerzas de seguridad, de “vigilantes vecinales” (qué curioso, otra persona de raza negra muerta en a calle. desarmada), de cualquier ciudadano amparado por la enmienda de marras….. con….. la comparación con los actos de repudio (repudiar: (Del lat. repudiāre).1. tr. Rechazar algo, no aceptarlo. que sufren esas mercenarias por su mezquina labor de quinta columna. ¡Vaya comparación! Noto que una posible crisis, mucho más que económica, en EEUU, a partir del 17 de octubre, te está afectando….

Chachareo 4 octubre 2013 - 1:09 PM

Tony,estas en un gran error,el Chacha no es Tony,el Chacha condena porque puede cualquier crimen salga de donde salga,cuando vea a una dama de fula con una marca de una bala de goma,mordida por un perro,chorros de agua contra ellas o rociadas de gas pimiento,entonces el Chacha dara su opinion al respect.Asesinar a una mujer desarmada con un niño pudiendo la policia no llegar a esos extremos no se puede cataloger de otra forma como un crimen.Referente a mi regreso a la isla,ya lo he dicho aqui el Chacha se regresa,ya el gao esta terminado y espero tomarme unos tragos con Alexis en Cojimar
saludos

Arturo 4 octubre 2013 - 1:56 PM

Na, no te creo Chacha, tú tan jodedor, como siempre.
Definitivo pa’ trás? Estás loco socio? piensa bien el paso que vas a dar, piensa en la familia, acuérdate que no es lo mismo 15 días que para siempre.

De entrada se acaba LJC, olvídate de internet, la TV, ya tu sabes, en candela, las calles, el transporte, la jama, bueno, para qué si tú conoces bien.

Por mucho dinero que lleves eso se acaba, ¿que si montas un negocito? ¿y si vuelven a suspender los negocios? acuérdate que ya eso lo han hecho antes, además aguantarás el calor? si ya estás adapatado al aire central. Aunque tenga la casa aire y cuando lluevan los apagones? o vas a meter para planta eléctrica que tú conoces?

Chacha, realmente me parece que te estás adelantando demasiado, lo del cambio no es tan inminente, además, cuando sea el momento, a lo mejor se pone un poco fea la cosa, a lo mejor un poco de violencia al principio, no crees que será mejor esperar a que se dé todo y después a volar rápido para la isla o es que cuando llegue el momento ya quieres estar ahí para ser de los primeros?

Tú me has demostrado que eres rápido de mente y con luz larga, me has dado una buena idea y creo que voy a ir preparando yo también para por si acaso.

Saludos

Chachareo 4 octubre 2013 - 2:21 PM

Arturo;
Los cambios que estan ocurriendo en Cuba ya no tienen marcha atras,estamos en el 2013,eso no lo podemos olvidar.Recuerda que el que da primero da doble,hoy la isla es una minita para hacer dinero y todo de forma legal,por el momento me demore pero termine un gao en Snta Maria loma que si lo pongo en Miami estaria en los 500 mil,en la misma cuadra construyo otra un bailarin que esta en Inglaterra y esa en Miami estaria como en los 2 millones,tremendo gao con todo.Ya me quito el lio de los mortgage.Aqui dejare alguns cositas funcionando,puedo entrar y salir cuando me de la gana y a vivir mirando el mar desde esa loma,la internet llegara mientras tanto mi esposa feliz de que no exista,el chama si quiere estudiar en la Yuma pues que estudie.Socio no hay algo tan feliz como estar en tu tierruño
saludos

josepcalvet 4 octubre 2013 - 3:01 PM

@Chacha
Y lo mejor de todo, es que lo que dices ¡es cierto!
Pero hay una cosa que no quiero que hagas y es cabrearte con nadie y hacerte mala sangre. Deja a los chamas que vienen detrás que peleen contra los inmovilismos, que levanten las alfombras, que peleen…. Y eso de que no tendrás internet, no es posible, pero si así fuera, ¿te queda muy lejos el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, en 23 y 12, El Vedado.? Por ahí se realizan los debates mensuales, el último jueves de cada mes, organizados por la revista Temas. ¿Te queda muy lejos el Centro Cultural Padre Félix Varela? , porque ahí lo mismo te encuentras con Saladrigas, que ese vuelve a la isla a “trapichear” ¡seguro! y necesita que alguien le recuerde que ¡todo no está en venta! ¿Te queda muy lejos el Salón Rojo del Capri…? Lo mismo conoces a Alina y te presenta a Miguelito…. 😆 ¿Para qué internet, si la vida está en la calle?

Chachareo 4 octubre 2013 - 3:24 PM

Hemano.yo lo que noto que muchos amigos aqui ven todo lo material como prioritario mientras el Chacha disfruta mas todo aquello spiritual que me hace feliz,siempre recuerdo esto:””Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclaman el alma; y ahora, ¿para quién será lo que has provisto?’ por tanto lo material es efimero y se quedara en esta tierra.No niego que todos quisieramos vivir mejor y si hoy en la isla encuentro esas posibilidades por que no usarlas?,te pirastes,trabajastes duro,acumulastes algo de dinero,para que ponerlo en la bolsa y no invertir en la tierra que mas amo

josepcalvet 4 octubre 2013 - 3:54 PM

@Chacha
Compañero del Alma, compañero. Hoy llevo un mal día. Me he quedado muy jodido con lo de la persona que pedía dinero puerta a puerta y estoy acostumbrado a muchas cosas, como ver todas las noches a personas rebuscando en el contenedor de residuos orgánicos (basura), en el contenedor azul de papel y cartón, sacándolo para venderlo en el trapero, etc.

Ahora me estoy cabreando viendo el nuevo post y como siempre hago, ante de comentar estoy leyendo otros artículos de ese joven holguinero y hay algo que no me está gustando. (No me refiero a algo que leo desde Holguín, sino a lo que se “padece” en Holguín….)
¿Y en Matanzas? Una universidad como la UMCC que durante meses, hemos visto como se afirmaba que recibía 256 kbyts como flujo de entrada es decir 1/24 de mis seis megas domésticos y la realidad es que los chamas tienen menos conectividad que vergüenza tiene la nueva discípula de Lech Valesa, del señor feudal, el Dalai Lama, y demás fervientes anti comunistas como mi coterráneo Felipe González, que parece cobra de uno de sus muchos “chollos” 126,500 euros anuales…(Gas Natural-Fenosa), aparte de su pequeña no-pensión vitalicia, de 74.580 euros.para “gastos de oficina y de representación”.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/felipe-gonzalez-nuevo-consejero-gas-natural

Así que mañana será otro día, para poder hablar un poco de La Tendedera ….y algo más….

Tony 4 octubre 2013 - 4:44 AM

Esta noticia no necesita comentario y se ajusta al tema!!!…

“La Internet de Cuba sigue siendo una de las menos libres del mundo, sufriendo bajo “ingente regulación gubernamental” que no permite acceso a casi nada excepto al correo electrónico, reportó el jueves la organizacion de derechos Freedom House.”

“El número de websites bloqueados por los censores se ha mantenido más o menos igual desde el año pasado, y el gobierno sigue usando una “ciber-milicia” para atacar a disidentes, señaló el grupo sin afán de lucro radicada en Washington en su informe Freedom on the Net (“Libertad en la red”) para el 2013.”

“Señalando a Cuba como “no libre”, el capítulo sobre la isla de 14 páginas le dio una evaluación de 86 (en una escala en que cero es lo mejor y 100 lo peor). En la lista de “no libres” estaban además: China, Vietnam, Siria, Belarús, Sudán y Etiopía, Burma y Pakistán.”

Por cierto ahi estan todos los amigos de Cuba…China, Vietnam, Siria, Belarus, etc, siempre lo he dicho, dime con quien andas y te dire quien eres. 😉 🙂 Saludos

Tony 4 octubre 2013 - 5:01 AM

Los mercados mundiales boursuarios, amanecieron hoy en baja, debido a la crisis gubernamental en los EEUU, gracias a la venta hace dos dias de acciones de Royalty Trust de Petroleo, que poseía desde tiempo atras, tengo la liquidez suficiente para comprar al estilo “contrario”, ya yo tenia en mi carpeta acciones de AT&T, Inc. (T) que estan descendiendo dramaticamente desde hace varios dias a pesar de algunas buenas noticas en su entorno, el miedo, el panico, inundan el Mercado, creando una situacion de “compra” para las personas con el estomago fuerte y los pantalones puestos, ayer nuevamente compre acciones de (T) y hoy me preparo para comprar mas acciones de (T) si continua el descenso en el precio de las acciones, te das cuenta, Francisco A. Dominguez, que es mejor especular con “blue chips”, pues si no sale la cosa a tu manera, te puedes sentar y quedarte con ellos, disfrutando de los dividendos por el tiempo que sea necesario!!! claro, yo espero que hayas vendido RAD y tengas la suficiente liquidez para “pescar” en las aguas turbulentas del Mercado Boursatil hoy. 🙂 😉 Salario

Tony 4 octubre 2013 - 5:13 AM

@ Francisco A. Dominguez…no seas tan negativo sobre lo que tu piensas seria el futuro de Cuba, cada pueblo tiene el destino que se merece, si los cubanos destrozan aun mas al pais donde viven, sencillamente, eso demostraria que son un pueblo que todavia no ha alcanzado su plenitud de desarrollo social, cultural y economico, yo soy optimista en cuanto al futuro de Cuba, no sera un pueblo tan capitalista como yo, pero no son tampoco, negativos como tu, creo que prefieren mas la accion que la teoria (Tu y Josep Calvet, son dos polillas de biblioteca.), despues de todo quien tu sabe y su hermano, llevan decadas, hablando y experimentando teorias de libros rusos, el resultado ha sido peor que el de la Bolsa de Valores ayer, lo peor, todo el pueblo cubano ha tenido que pagar el precio de esos dos especuladores de la politica y la economia, y solamente (oh, dios mio, las virtudes del capitalismo de estado totalitario!!!) existen un muy reducido numero de “ganadores” en esa “bolsa soacilista”, el pueblo cubano, ni compro, ni vendio, pero esta pagando las consecuencias de esa especulacion…verdad, Franky?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 4 octubre 2013 - 6:22 AM

Josep Calvet, dice…”Es exactamente la historia, genial, del protagonista de El Honorable Colegial de John Le Carré” Ah!!! Le Carré, he leido todo lo que ha escrito, uno de mis autores favoritos de todos los tiempos, por cierto me divierto mucho con Franky, el no entiende la fina ironia detras de tus palabras, su mente (la de Francisco A. Dominguez) esta lleno de estereotipos marxistas, no puede comprender que existen obreros inversionistas, obreros que han visitado lo mejor que Europa tiene, Obreros que van en autobus al trabajo, no porque tienen que ahorrar combustible, sino porque es mas comodo y no hay que buscar parqueo, en su mente los obreros no pueden comer en un Restaurant de clase, en sus pesadillas, todo eso esta vedado y no puede ser….bueno, si me conociera como tu, entonces se daria cuenta, que yo no estoy bromeando, despues de todo….I walk my talk! 😉 tu lo dijiste un dia de una forma genial y veridica, he sido afortunado, pero es que mi amigo, en todas las operaciones de la vida, hay que considerar el factor suerte!!! 🙂 🙂 🙂 Si , Calvet, he tenido mucha suerte en la vida 🙂 🙂 🙂 Saludos

josepcalvet 4 octubre 2013 - 9:05 AM

#Luces y sombras en esta mierda de mundo. (A Tony)

Este es el comentario duro anunciado.
Hace un par de horas, llaman a la puerta y estaba acabando El hombre sonriente de Mankell. Es un hombre de entre 50 y 60 años, que va de casa en casa pidendo dinero, pidendo limosna, humillándose. Me explica que lleva meses tratando de encontrar trabajo, verano es buena época en hostelería en la llamada Costa Blanca con núcleos turisticos muy importantes como Benidorm, VillaJoyosa, SantaPola, Torreviaje…, y no le sale nada. Tiene un aspecto totalmente normal, lleva una pequeña mochila y cuando comprende que tras hablar un rato, no le voy a dar nada, me da las gracias y se va a la siguente puerta.
Me quedo bastante jodido.
Este sistema, esta mierda de mundo dominado por ese espíritu que irradia del llamado sistema económico capitalista, es ciertamente humillante. Mientras unos tratan de comprar barato en momentos de crisis, de incertidumbre, para más tarde vender y obtener un beneficio basado en la especulación financiera, para nada basado en los beneficios que pueden generar unas acciones de una compañía que sale adelante, otras personas, con menos “suerte en la vida”, tienen que pasar el trago de pedir limosna puerta por puerta, algo humillante para cualquier ser humano.
Un sistema que le da la espalda a ese mundo de los que “nada tienen” es un sistema que debería volar por los aires.
Estoy seguro de que este sistema, ni llegará a Cuba jamás y muy posiblemente será cuestionado donde hoy es pan nuestro de cada día, es decir donde vivimos todas las personas que accedemos a este blog a perder el tiempo y poco más.

Si alguien tiene dudas de que esa persona que ha venido a casa podría ser una persona marginal, con problemas de adicción a lo que sea, o sencillamente un caradura que no quiere trabajar, que se las venda a Tony a buen precio, a la baja, porque tengo cierta experiencia en temas de reinserción social con personas en riesgo de exclusión social.

Tony 4 octubre 2013 - 10:03 AM

Para que haya una sombra, debe existir una luz!!! (a Josep Calvet), no dudo la veracidad de tu historia y tu pais esta en un momento bien jodido, pero vamos a estar claro, la desesperacion de muchos cubanos en la isla, tambien es real, a pesar que tu piensas que todo esta arreglado en el “paraiso cubano”, por lo tanto, si el sistema económico capitalista, no es perfecto, yo estoy de acuerdo, pero los socialistas y su modelo economico, desaparecieron en la decada de los noventa, entonces, ese sistema suspuestamente mas humano, carecia de valores esenciales que determinaron su desaparicion, como la de los dinosaurios en la prehistoria de la humanidad, por lo tanto, lo que aprendi de tu historia, compra acciones en baja, vendelas en alta y dale algo a los pobres! no se puede dar, si no tienes nada!! empieza por ahi Gaito. 😉 🙂 Saludos

Arturo 4 octubre 2013 - 10:18 AM

Esa historia de Calvet, que estoy seguro que es real, me deja algo claro, que muchas personas que abogan por la justicia social, por la igualdad entre los hombres, etc, etc, no son tan justos como dicen ser. Hay que ser más ‘duro’ que un duro para no dar algo al que más lo necesita, de eso habla la teoría del socialismo, el comunismo y hasta la biblia.

Calvet, aunque Tony te diga gallego tú no lo eres, que son los que tienen fama de tacaños. ¿o son los de Cataluña?

Para otra historia esperemos que recapacites y ayudes al prójimo, a los que menos tienen, aquellos con los que más identificados estás. Hoy te has comportado como un verdadero capitalista avaro.

josepcalvet 4 octubre 2013 - 12:12 PM

@Tony y Arturo
Todo va cuadrando. No se trata de construir un mundo más justo, con más igualdad, menos diferencias entre unos y otros y sobre todo erradicar de todas partes el hambre, la pobreza….se trata de aceptar las cosas como son y dar limosnas a los pobres.
¡Vamos “apañaos”!

Arturo 4 octubre 2013 - 12:27 PM

Todo sigue cuadrando.

Y mientras se construye un mundo más justo … que los pobres mueran de hambre.

Genial.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 4 octubre 2013 - 11:02 AM

Queridos Jóvenes:
Todos los temas caen irremisiblemente en demostraciones de que HAY QUE APLICAR ESTRICTAMENTE LAS LEYES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.
¡Y QUE SUFRA QUIEN SE MEREZCA SUFRIR!
Es así de simple.

Arturo 4 octubre 2013 - 11:22 AM

Oh, maestro

Por supuesto que sabemos quien va a sufrir. Ya Ud no vive en Cuba, pero cuántos hermanos de lucha le quedan en la isla? Que el señor se apiada de ellos.

Chachareo 4 octubre 2013 - 1:13 PM

Arturo;
Hermanos de lucha estan pidiendo jama por señas en la madre patria y muchos de los que hoy turistean ni pasan a dejarle un fulita para la jama de mañana

Arturo 4 octubre 2013 - 1:37 PM

Mal hecho por los que turistean.
Pero los que turistean son malos y Calvet es de los buenos y no da nada tampoco.

Mi esposa y yo les dejamos unos euritos a unos compatriotas en las afueras de la Plaza Mayor en estas vacaciones y eso que yo soy de los capitalistas malos.

Tony 4 octubre 2013 - 2:02 PM

@ chachareo…y si los que turistean no dejan pa’ la jama de mañana, como es que Cuba vive de los turistas!? 😉 🙂 algo dejan verdad! 😉 🙂 Saludos

Chachareo 4 octubre 2013 - 2:24 PM

Tony,cuando eliminen el bloqueo y los Yumas puedan viajar a la isla,entonces si es possible de que Cuba viva del turista.
saludos

Arturo 4 octubre 2013 - 11:18 AM

Más de 6500 usuarios en 18 centros de servicio público de internet en los casi 120 días transcurridos nos da alrededor de 3 usuarios diarios en cada uno de los centros. Fantástico, nadie puede decir que no se avanza. Para los pesimistas ¿cuántos usuarios teníamos diarios en el 2012? ¿y en el ’59’?

Quizás faltó el dato de qué por ciento son extranjeros y cuántos nacionales pero si asumiéramos que todos fueran nacionales (¿?) de acuerdo a la población matancera, nos da un excelente 4% de matanceros que han accedido al menos 1 vez a internet en 4 meses.

Eppur si muove!! A pesar del bloqueo.

Estos datos de progreso contrastan con el ridículo % de los descontentos con el sistema socialista cubano y buscan vidas más fáciles y menos dignas.

Fíjense en este artículo, seguro son datos de la CIA.

El año fiscal 2013 cerro en Estados Unidos con una cifra record de cubanos entrando por la frontera por México para pedir asilo político según una nota de Wilfredo Cancio Isla escrita para el blog Café Fuerte. Un total de 13,664 cubanos pidieron asilo en la frontera de Estados Unidos con México lo que representa un incremento del 40% comparado al año anterior.

Anterior a esta cifra el año fiscal donde más cubanos pasaron la frontera fue el 2008 con un total de 10,030 cubanos. En los últimos cinco años llegaron a Estados Unidos a través de la frontera con México un total de 39.373 cubanos, la cifra no incluye los que han entrado por la frontera de Canadá, en balsa o han pedido asilo directamente en algún aeropuerto de Estados Unidos.

El aumento de cubanos pidiendo asilo en la frontera de México y Estados Unidos se ha incrementado a pesar de que el gobierno estadounidense ha aumentado la cantidad de visas otorgadas a los cubanos. En este mismo año fiscal Estados Unidos otorgo 26.266 visas de turistas a los cubanos.

Y así tenemos por acá a Francisco Dominguez que quiere servir de ejemplo con sus ingresos anuales de más de 1/8 de millón al año restregándoselo en la cara a los 50 cent. de chavitos al día que pueden estar ojeando el blog. Pero, ¿qué pretende el compañero Dominguez? ¿que todos brinquen el charco? ¿que la isla se quede desierta?

Ni un tantico así, Dominguez, el socialismo avanza de victoria en victoria hasta la derrota final.

josepcalvet 4 octubre 2013 - 12:50 PM

Llamativo comentario.
Leo el texto original y habla de inmigración ilegal. Se señala que ” En 11 meses (octubre 2012-agosto 2013) cruzaron la frontera mexicana 13,664 cubanos para solicitar refugio en territorio estadounidense.” ¡Refugio!
Pero el periodista ciudadano señor Arturo habla de “refugio político” en línea con la matraca que trata de mostrar algo que no existe.
¿No sabe usted, señor Arturo que es muela bizca hablar de refugiados políticos cubanos, dado que esa categoría no existe sobre todo desde que en verano de 2010, Amnistía Internacional puso a cero el contador de “presos de conciencia” categoría muy dudosa pero que esa organización interpretaba como presos políticos, lo cual no aceptó nunca el gobierno cubano. En cualquier caso, en verano 2010, salen hacia España una serie de personas y quedan unas pocas en la isla. Casos similares a esas personas, en 2012-2013 han salido hacia EEUU un número pequeño de ciudadanos cubanos contra revolucionarios que ciertamente podría considerarse peticionarios de asilo político, un número pequeñísimo. Esta es la realidad.
Usted trata de hacer ver que son miles las personas que como usted dice son “una cifra record de cubanos entrando por la frontera por México para pedir asilo político según una nota de Wilfredo Cancio . De entrada la nota de Café Fuerte no dice eso y segundo es faltar a la verdad.
¡Penoso tener que recurrir a tergiversar los textos que se leen, aunque estén escritos por personas como el señor Cancio, persona que está en la nomina de los periodistas pagados por una Agencia USA para decir cosas como las que usted ha leído. ¿Quién paga a Wilfredo Cancio Isla, la BBG Broadcasting Board of Governors¿ ¿Quiere ver documentos?

http://www.pslweb.org/reporters-for-hire/spanish/documents-released/?doc=216283-w-cancio-isla-contracts-2&name=Wilfredo%20Cancio%20Isla

Arturo 4 octubre 2013 - 1:33 PM

Mira Calvet,

Vuelves con lo mismo de siempre, de milagro no me señalas alguna falta ortográfica.
Que si el que dio la nota es pagado por alguien, que si lo que yo puse no es excatamente como se dijo, que si el término de refugiado político no está en la categoría, que si presos de conciencia, etc, etc.

Compadre, solo por la frontera de México pasaron a EEUU más de 13000 cubanos en 1 año. Cuando llegan a la frontera si demuestran con documentos que son cubanos tienen que decir las palabras mágicas “QUIERO ASILO POLITICO” aunque no sepan ni que quiere decir, el hecho es que quieren vivir en EEUU y no quieren vivir más en Cuba. ¿Lo entiendes clarito?
En cubano “se piraron pal yuma y no quieren virar”.

Otros que abrieron los ojos.

josepcalvet 4 octubre 2013 - 2:43 PM

Mirar, sí que miro y además veo bastante.
Veo que sigues defendiendo dar limosnas para, como tú dices…. “Y mientras se construye un mundo más justo … que los pobres mueran de hambre.”
Podría hacer una cosa. Cuando en un tema no se puede tener razón, es mejor, dejarlo…. Otro día lo mismo tienes argumentos.
¿Tú sabes la vergüenza que estará pasando ese hombre, pidiendo dinero casa por casa? En mi pueblo, hasta hace muy poco, las personas de origen subsahariano, senegaleses la mayoría, nunca se han puesto a pedir en la calle. Conozco un poco el tema porque he estado cinco años dando clases en una ong, “Alicante Acoge” a esas personas. Desde hace un año más o menos, ya veo a personas de esas características, pidiendo, pasando vergüenza…. y no tienen nada que ver con las mafias que utilizan a personas del Este de Europa para estar en los semáforos o con carteles y bebés en brazos con la calle.

Respecto a los que se piran y no quieren virar, están en su derecho. Pero que te quede claro: no son refugiados políticos como dijistes.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 4 octubre 2013 - 12:40 PM

Arturo y demás dolidos:
La VERDAD OBJETIVA es como el Sol, y como dijo Martí “…de la misma manera que alumbra llega a quemar…” En nuestro caso nos tiene “aterrillados”, tantos a “…los agradecidos que ven su luz…”, como a “…los desagradecidos que solo ven sus manchas.”
Pero, ¡HAY QUE MIRARLA DE FRENTE!, como hay que mirar a la muerte, para evitar la muerte y defender la vida con su luz.
Hacer otra cosa es TRAICIÓN a nuestras tradiciones históricas.
La respuesta al trabajo del Dr.Cs Triana es para que se acabe de ajustar el colimador, los órganos de puntería en las armas, y estamos enfrentando ARMAS, pero, IDEOLÓGICAS, término que no me gusta utilizar, porque, como alertó Marx, “La ideología es una interpretación distorsionada de la realidad.” Por la carga de intereses económicos, políticos, sociales, jurídicos y hasta religiosos, o ateos, que defiende.
La Percepción es variable en los individuos, producto de que las informaciones aportadas por los sentidos y demás informaciones que reciben se les hacen pasar por un tamiz que son los múltiples aspectos y complejos procesos que originan a los prejuicios individuales.
Por ello, me gusta llamarle como Martí: IDEAS, que hace que se focalice con acierto el punto de mira, o colimador de nuestros argumentos en esa Batalla entre IDEAS.
Y reitero, las cosas del espíritu se resuelven por la FE, pero, las del mundo, en manos de Satanás, solo se resuelven por las Ciencias, utilizadas partiendo del enfoque Materialista Dialéctico en lo filosófico… No tener esto claro hace que las CONTRADICCIONES, imprescindibles para el desarrollo, se conviertan ANTAGÓNICAS, hasta llegar a ser IRRECONCILIABLES.
Lo concordante con la VERDAD OBJETIVA, es crear las condiciones para que las CONTRADICCIONES SE CONVIERTAN EN ¡NO ANTAGÓNICAS!
Para hacer realidad lo que ordena el Artículo 1 de nuestra Constitución “…organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.” Fin de la cita.

Tony 4 octubre 2013 - 2:05 PM

Alex, cuando termines con el Marxismo, tu vas hacer Testigo de Jehova, mira ya tienes el “entrenamiento” …”Y reitero, las cosas del espíritu se resuelven por la FE, pero, las del mundo, en manos de Satanás” 🙂 🙂 🙂 , candanga, los extremos se tocan. 😉 Saludos

josepcalvet 4 octubre 2013 - 1:17 PM

#Del blog de Iroel Sánchez
Hacía semanas que no le daba un vistazo a La Pupila Insomne (blog que no es de mucho agrado de mi amigo Chacha) viendo que su editor anda por España y esta vez trataré de conocerlo personalmente.
Un personaje que me “huele” a ex-comentarista de este blog, dice refiriéndose al editor del blog cubano El Adversario Cubano: “Andradez dice:
3 octubre, 2013 a las 12:38. “Tu “hermano” le ha echo daño a unas cuantas gente, vamos a ver donde se va a meter cuando tenga que pagar.”
Es uno más de “la noche de los cuchillos largos de Yoani Sánchez” cuando hablaba de ese modo para ganar premios….(Ahora que desde enero de 2011 no recibe un premio con “pesetitas”, ya no “larga” tan fuerte…y ha descubierto que en Polonia el lider de la derecha anticomunista Lech Wałęsa le está dando lecciones elementales, que también Fariñas dice haber aprendido….)

Pues bien, antes ese “cuando tenga que pagar” (el odio anti comunista del Sur de La Florida) otro comentarista aporta este comentario que creo refleja el sentir de la inmensa mayoría de la ciudadanía cubana, tanto la que sigue padeciendo la falta del lácteos y otros productos básicos, como las persona de la diáspora. Dice este señor:

ASP dice:
4 octubre, 2013 a las 2:17

Yo no sé cuando será eso de pagar?, pues Cuba es y será SOCIALISTA para siempre, se ha creado la conciencia necesaria y el pueblo en general reconoce y apoya los logros concretos del proceso social transformador que construimos, actualizamos y llevaremos adelante. La juventud cubana está firme y seguirá al lado de las ideas justas y democráticas de nuestro sistema, que como ninguna obra humana es perfecto, pero existe el potencial necesario para transformarlo y hacerlo más eficiente. Nunca cambiaremos la libertad e independencia que hemos construido.

Ese texto, creo, lo firmaría La Joven Cuba, por cierto bastante missing…. Harold sigue en Colombia, Roberto no duerme por las noches porque es papá primerizo…etc.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 octubre 2013 - 9:24 PM

Calvet:
Cuando se vive tan cerca del Imperio más grande de la Historia, que además, desde 1823 manifestó su concepto del destino de Cuba como una estrella más de su bandera, NO PODEMOS seguirnos dándonos de “ensayos”, porque son muchos los errores a rectificar, precisamente por ello.
Su cita menciona, y cito, “las ideas justas y democráticas de nuestro sistema, que como ninguna obra humana es perfecto, pero existe el potencial necesario para transformarlo y hacerlo más eficiente.” Eso me suena a consignismo.
El debate aquí es buscar proposiciones concretas para, como pidió el propio Fidel, “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, no hacer el papel de que se hace.
Desde el 26 de junio del 2002 se aprobó la Ley de Reforma Constitucional dejando, y cito: “expresamente consignado el carácter irrevocable del socialismo y del sistema político y social revolucionario por ella diseñado, así como que las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con otro Estado no pueden ser negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de un potencia extranjera…” finalizo la cita, dándole carácter constitucional a la convicción expresada por Maceo. “QUIÉN INTENTE APODERARSE DE CUBA, RECOGERÁ EL POLVO DE SU SUELO ANEGADO EN SANGRE, SI NO PERECE EN LA CONTIENDA.”
Ese no es el asunto, la cuestión es atender el alerta que nos hizo Fidel en la Universidad de La Habana, en el Acto por sus 60 Años de Vida Revolucionaria, y que hay que impedir que se produzca lo alertado, en Cuba NO SE PUEDE repetir lo que pasó en el descalabro e involución d la Europa del Este, en Cuba o cambiamos lo que hay que cambiar, o lo cambiamos, no hay otra vuelta de rosca. sino, se hará realidad el verso de Bonifacio Birne, que recitó Camilo Cienfuego: “…nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía.”
No podemos llegar a que los muertos sean los que la defendamos, y me incluyo, porque cuando esa necesidad sea real ya yo estaré muerto por defender los postulados de los fundadores del Marxismo-Leninismo.
No hay “patiñero” que valga, o “se cambia lo que tiene que ser cambiado”, o se cambia, aplicando el Artículo 3 de nuestra Constitución.
No hay otra opción posible.
¡Así de simple!

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 4 octubre 2013 - 10:48 PM

Tony:
Perdona, no incluí en lo anterior la respuesta a ti.
No puedo ser Testigo de Jehová, porque ellos no aceptan que por la FE existan los milagros, y yo soy un milagro, por las dolencias que arrastro desde adolescente, (que me adolorieron brutalmente) y otras que recibí por estos años que vivo, científicamente debía estar muerto, o hecho un vegetal, muchas veces he comprobado los milagros en mi, y los que he pedido para otros.
Lo del mundo en manos de Satanás lo demuestra como el principal Anticristo EE.UU. tiene al mundo al borde de la “limpieza por fuego” esclarecida por Jehová Dios, cuando fracasó la que hizo por agua, utilizando a Noe.
Y está DEMOSTRADO que, (como intentaste ridiculizar mis afirmaciones), “los extremos se tocan” solucionando su contradicción, en la Unidad y Lucha de Contrarios, haciendo el uso consciente de las Leyes que rigen el desarrollo de la Naturaleza, la Sociedad y el Pensamiento, haciendo que de ser Antagónicas y hasta Irreconciliables, vayan transformándose en No Antagónicas para que aceleren el desarrollo.
(No se cómo se ponen las caritas, sino, te pongo una con la lengua afuera.)

Francisco A. Dominguez 4 octubre 2013 - 11:29 PM

Para Tony, y en nombre del Licenciado: 😛

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 5 octubre 2013 - 1:31 AM

Francisco:
¡Jaaaajaaaaaaaaajaaaaaaaaaaa!
¡GRACIAS!
Explícame cómo es que se logra.
En estos medios no soy “nativo”, ni siquiera un óvulo.
En Cuba no tengo Internet.

Francisco A. Dominguez 5 octubre 2013 - 1:41 AM

Visite esta página: http://fraann.wordpress.com/2007/04/13/emoticonos-para-wordpress/

Ahí le dan algunos códigos. punto y coma, guión y parentisis, por ejemplo, es una carita guiñando el ojo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 octubre 2013 - 6:22 PM

¡GRACIAS!

Los comentarios están cerrados.