Los olvidados, los que se quedan

por
Jóvenes de segundo año de medicina estudian en el pasillo del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Jueves 11 de Octubre de 2007, Playa, Ciudad Habana, Cuba. Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde

Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde

Por: Harold Cárdenas Lema

 Son tiempos de fetichismo con el socialismo tropical cubano. Hay preguntas que hacen eco en todas las esquinas de esta isla y confieso que me tienen cansado. ¿Por qué se van los jóvenes cubanos? ¿Piensas irte también? ¿Qué pasará en un país sin juventud? Las respuestas son obvias: emigrar es su derecho, hay muchos que aspiran a hacerlo pero también otros que se quedan a conciencia. Aun así, molesta bastante que el protagonista hoy en día sea el emigrante y no quienes se quedan a construir el futuro de Cuba.

Lo olvidados entonces somos los enraizados, los que quedamos aquí en este país cargado de contradicciones. Eso tiene que ver con otras actitudes, como aquella amiga de antaño que regresó el otro día y quería enseñarnos a utilizar Facebook porque “este país es un atraso”. O los que piensan que en Cuba quedan los que no tienen oportunidad de marcharse, reduciéndonos a una suerte de perdedores. Esos y otros mitos circulan todos los días, dando una visión simplificada de este país según la cual todos nos queremos marchar. Y no es así.

Conozco muchos jóvenes que les iría bien en otras tierras pero se quedan en Cuba porque los mueven fuerzas mayores. Muchos desconocidos que hacen bien anónimamente, muchísimos que trabajan cada día por un salario simbólico y son los héroes olvidados de este país. De esos no escribe casi nadie, es más fácil visibilizar a supuestos “ganadores” o preocuparse por el desangramiento migratorio y no por la solución para terminarlo.

¿Por qué se van los jóvenes? Muchas razones, entre ellas la ausencia de un paradigma del éxito que sí tuvieron nuestros padres y nosotros carecemos, que toca construir. Quizás la respuesta para esto sea precisamente visibilizar, ¿a quiénes? A los que se quedan.

Por otra parte, el éxodo del 2016 no es el mismo que la crisis de los balseros en 1994. Aquello fue una respuesta ante la escasez más cruda que hoy en día ya no es tan así. ¿Qué pasa entonces? Por alguna razón en los momentos más duros del Período Especial el consenso nacional soportó embates que hoy no podemos superar. ¿Por qué? Quizás porque el proyecto de nación estaba más claro en ese entonces, porque existía el liderazgo carismático de Fidel Castro como mecanismo de unidad o sencillamente porque creíamos que era posible un regreso a la estabilidad de los años 80.

El día que aceptamos que no había un regreso posible, desaparecieron los paradigmas y las certezas. Nuestra incapacidad de generar un consenso y enviar señales claras sobre el rumbo del país o sobre cuál es el plan gubernamental para nuestro futuro, provoca el desaliento y la mirada hacia alternativas foráneas. Parte de la emigración cubana es también responsabilidad nuestra entonces como proyecto de país incapaz de generar un mayor consenso.

En el extranjero tengo a todos mis amigos de la infancia menos uno, que quizás se marche pronto también. Allá están mis compañeros de aula, mis novias y si quisiera hacer una reunión de clase, sería más fácil hacerlo en Miami que en mi ciudad natal. La empatía con el emigrado es inevitable porque con solo un par de giros en el destino cualquier de nosotros pudo haber sido uno de ellos. Aun con su participación y apoyo, el futuro de esta isla tienen que decidirlo los que viven dentro. Irónico entonces que esos sean los grandes olvidados en esta historia, los que se quedan.

Para contactar con el autor: haroldcardenaslema@gmail.com

143 comentarios

Felo 4 febrero 2016 - 8:34 AM

Patria es Humanidad; nunca nos vamos del todo. Las decisiones patrias son un consenso de todos, los de aquí y los de allá pues todos somos ciudadanos cubanos. Esto te lo recuerda todos los días el pasaporte azul, onerosa afrenta a nuestro bolsillo, que además te recuerda que la Casa (TU CASA) se reserva el derecho de admisión ( aunque la constitución te da el derecho a renunciar a tu ciudadanía no existe el proceso legal para hacerlo. ese olvido de casi 40 años no tiene nombre). Hay demasiadas cosas poco claras, no hay un proyecto país, no hay voluntad de adaptación, transparencia etc. Hace pocos años se hizo uno de los mayores pleisbicitos en el país…hoy, cinco años después apenas 11-12 porciento de todo lo aprobado es lo que se ha puesto en práctica…También hay cosas buenas, pero de las cosas buenas que faltan, falta precisamente el considerarnos Ciudadanos cubanos a los que emigramos. Con derechos a decidir por nuestro país, por nuestro rumbo, y con todos y para el bién de todos!

Tony 4 febrero 2016 - 8:42 AM

@ Harold…por todo lo antes escrito…te respeto y aprecio!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 2:34 PM

@TT Esas sí son buenas palabra, que jamás saldrían de las pestilente bocas de tus lecturas favoritas… DDC, etc…

kin@th 4 febrero 2016 - 9:36 AM

me identifico. Gracias

Sancti 4 febrero 2016 - 10:11 AM

Concurso Internacional de Cartas de AmorEscribanía Dollz [https://m.facebook.com/Escriban%C3%ADa-Dollz-647129865328986/?refid=52&_ft_=top_level_post_id.1011548702220432%3Atl_objid.1011548702220432%3Athid.647129865328986&__tn__=C]2016

El Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz convoca a todos los interesados a participar en la 15 edición del Concurso de Cartas de Amor, con carácter internacional:

1- Podrá participar todo el que así lo desee, sea residente o no en el país. Los trabajos tendrán una extensión de una cuartilla, hoja normal tamaño carta.

2-Las cartas podrán ser enviadas por correo postal o entregadas personalmente en: Escribanía Dollz, Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100. Y por correo electrónico a:concursocartasescribaniadollz@gmail.com [mailto:concursocartasescribaniadollz@gmail.com]y liudmila@hero.cult.cu

3-Cuando las misivas se envíen por correo electrónico deben ser adjuntas en documento Word, o en el cuerpo del mensaje. Estarán acompañadas por los datos personales de los concursantes, nombre, dirección particular, teléfono, y nacionalidad. En caso de no tener estos datos los trabajos quedarán automáticamente fuera de concurso.

4-Se recibirán desde el momento en que remite la convocatoria hasta el 1 de Marzo 2016. Las obras que se reciban con posterioridad al cierre del concurso quedarán automáticamente archivadas para la edición del año 2017.

5-Las cartas serán evaluadas por un jurado integrado por personalidades de la cultura cubana.

6-Los premios serán patrocinados por: Dirección Provincial de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, Radio Sancti Spíritus, Radio Vitral, Centrovisión Yayabo, Consejo de las Artes Plásticas, Sociedad Cultural José Martí, Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, Unión de Historiadores de Cuba, Centro de Superación para la Cultura, Centro de Prevención y Lucha contra el SIDA, Frente de Afirmación Hispanista, México, D.F.

7- Se otorgarán tres premios consistentes en 500, 300 y 200 pesos Moneda Nacional, diploma acreditativo, obras de arte originales, libros. En el caso de los ganadores extranjeros recibirán diploma acreditativo, obras de arte originales, libros. El jurado podrá entregar el número de menciones que estime conveniente.

9- Los resultados se darán a conocer en Acto de Premiación que se efectuará en la sede del Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2016 en Sancti Spíritus.

Comité Provincial UNEAC

Sancti Spíritus.

alexiscanovas 4 febrero 2016 - 10:15 AM

Harold:
A todos los afectados les ruego que me perdonen.

alexiscanovas 4 febrero 2016 - 5:01 PM

Harold:
A pesar de estar en el trabajo, quería que quedara constancia de mi vergüenza porque hayan sucedido los “errores” (que ¡AHORA! se reconocen como tales) porque los que estabamos convencidos de los males que acarrearían el aplicarlos no supimos DEMOSTRARLO con la efectividad suficiente.
Las separaciones dolorosas que mencionas, y los tantos HECHOS que se mencionan por los afectados, pudieron evitarse.
Se que nuestros enemigos históricos (ya que se gusta tanto usar ese término contra nuestros líderes, ellos también lo son, incluso más antiguos, porque el afán biene desde 1779) trabajan sobre los niños, adolescentes y jóvenes para DEFORMARLES la percepción de la realidad… ¡Siempre lo he tenido bien claro!… Por ello, lo negativo que señalas me atañe en su responsabilidad, DEMUESTRA que no fui eficiente en la labor de Educación Política y Patriótica que dirigí por tantos años.
Una buena cantidad de jóvenes se han ido, CONVENCIDOS, de que la mosca es la buena y la araña es la mala; que el ratón es el bueno y el gato es el malo; que mientras más pisotee a sus amigos es el “ganador” y que mientras más ayude a los demás es un “perdedor”; que estar dispuesto a morir por el bien de los demás es “de fanáticos”, que lo que tiene que hacer es “luchar” lo tuyo como sea.
Tu declaración de PRINCIPIOS aminora mi deficiencia profesional… Pero, destaca mi culpa política, porque no tuve la fuerza suficiente de llevar mi discrepancia hasta los niveles requeridos, administrativos, políticos y jurídicos.
Tus argumentos ratificando tu posición de no claudicar en la lucha por LO CORRECTO PARA CUBA, reafirma el criterio que expresó Julio Antonio Mella, que “TODO TIEMPO FUTURO ES MEJOR”.
Por ello les expreso a los jóvenes que representas:
¡¡¡GRACIAS POR LEVANTAR MI ÁNIMO DE LUCHA!!!

Orlando 4 febrero 2016 - 10:21 AM

Excelente post.

A pesar que desde el viejo continente se habla de Cuba en términos de emigración negativa la realidad es bien distinta.

Alrededor de 1 de cada 6 cubanos ha emigrado y no es un mito que muchos de los que siguen en la isla quieren irse definitivamente. Yo personalmente conozco muchísimos que por diversas razones no dan el paso y a todos los entiendo.

Ahora, yo no creo que los que en Cuba viven sean perdedores, esto no se trata de ganar y perder sino de sentirse bien en donde uno vive, es por eso que pienso que la eliminación de las restricciones que existían para salir del país es uno de los grandes logros de los últimos años.

Otro de los grandes avances es el cambio de mentalidad en relación a los que emigran, creo que ya no se les ve como el traidor, la escoria y el lumpen.

En esencia, y lo he dicho muchas veces en este blog, lo más que deseo es que TODOS los que allí viven se sientan a gusto, que cada día que pasen se sientan mejor y sobretodo (algo que me golpea mucho cada vez que hago comparaciones) que no tengan la necesidad de “resolver” para poder vivir.

Saludos a todos

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:10 PM

Excelente comentario acerca de un excelente artículo.

Los datos de los saldos migratorios, no se aportan desde el viejo continente, sino desde el organismo encargado de ir proporcionando datos, estadísticas, etc.. Los datos, agregados con unos mismo criterios (se supone) señalan el saldo migratorio negativo a lo largo de la serie histórica y también la prospección estadística de los próximos años. Sin embargo Cuba ha tenido dos años de saldo migratorio positivo.

El señor Orlando usa “emigración negativa” y se entiende, pero no se usan esos palabros… España por ejemplo, 2012, salen más personas que entran…tanto total como de nacionales… El saldo migratorio es negativo. Con datos reales.

Durante el año 2012 España registró un saldo migratorio negativo de 162.390
personas. En el caso de los españoles, el saldo migratorio negativo fue de 27.344
personas.
– Un total de 476.748 personas emigraron al extranjero y 314.358 inmigraron desde el
extranjero durante el último año. En el caso de los españoles, emigraron 59.724 e
inmigraron 32.380.

Un medio contra revolucionario que lee el señor Tang, editado en Madrid con el dinero de la derecha y ultraderecha europea, se hace eco de una conferencia de Antonio Aja que señala que el flujo migratorio cubano hacia EEUU no comienza en 1959 sino en 1930. Como siempre, DDC trata de ocultar la verdad diciendo lo de “oficialista”. El investigador es “oficialista”, un blog que recoge dicha conferencia es “oficialista”… Basura, el perro de Padura, también es “oficialista” porque Mario Conde es investigador policial “oficialista” hasta que lo deja…

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:35 PM

Los datos: Era octubre 16, 2015 en 5:03 pm en Matanzas cuando un servidor ya aportó quién decía qué…
Cuba tuvo (creo que 2012-2013) dos años de saldo migratorio positivo. Así lo recogió Cuba Contemporánea un sitio que por lo que sea ahora mismo no carga correctamente.

Saldo migratorio externo cubano ligeramente positivo en los dos últimos años
Por Redacción Fotos Claudia Camps
10 Sep 2015 – 12:54pm
– See more at: #http://www.cubacontemporanea.com/noticias/13060-saldo-migratorio-externo-cubano-ligeramente-positivo-en-los-dos-ultimos-anos#sthash.ZWz8ny9b.dpuf

Felo 4 febrero 2016 - 10:28 AM

comenté hace ddos horas y media y todavía no sale….

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:11 PM

¿Y cómo ha salido ese comentario?

Felo 4 febrero 2016 - 7:57 PM

Le escribí a a Harold

Raudelis 4 febrero 2016 - 10:41 AM

Harold te felicito por tan valiente post.

¿Por que un joven emigra? hay miles de razones y la principal de ellas es LA JUVENTUD.

La emigracion es dura, dificil, cruel, solitaria, riegosa, triste, ingrata, dolorosa y no apta para viejos, enfermos ni debiles mentales.

Es como saltar del bote y lanzarse a nadar sin tener la menor certeza de que debajo no haya tiburones, ni que te de un calambre y te ahogue. Solo te impulsa el deseo de llegar a la orilla.

!esa es la migracion!

En cuba estan bien diferencias DOS causas por las cuales se ha emigrado y ambas determinan si hay que lanzarse del bote o no.

Una es la emigracion puramente economica, la del jineteo, la del tipo que desea una vida con abundancia y prosperidad pero que no le ha molestado para nada tener que ser parte del CDR, de la FMC, etc…ese ha bailado, marchado y aplaudido como el que mas y solo desea vivir mejor. Tal y como lo desean los cientos de millones de emigrantes economicos del mundo. Y es un derecho universal, el problema es lograr llegar al lugar de tus sueños y que estos se realicen. Ese emigrante llega a su destino y de inmediata quiere VOLVER A CUBA DE VISITA.

Luego esta la otra, la que no se quiere aceptar, la que duele reconocer. !la migracion politica!

Esa donde el individuo se siente en una jaula, totalmente aplastado e impotente ante las leyes, ante el orden forsozamente impuesto, ante la imposibilidad de planificar su propia vida mientras observas como el tiempo pasa y tu vida acaba.

Ese emigrante se lanza del bote a nadar !Sin dudarlo dos veces! ya que su mal menor son los tiburones. Ese emigrante es el que tarda años en volver a pisar su tierra natal, a pesar de leer siempre a Marti y de escuchar la Beny. Ese emigrante se pone nervioso cada vez que pisa un aeropuerto y teme siempre una puñala trapera.

A ese emigrante se le ha dicho siempre que debe reconocerse como ECONOMICO aun cuando en su pasaporte tuvo que poner un sello con permiso de entrada y de salida y un cartel que dice. !EMIGRADO!

En fin, Harold, dependiendo de por cual de estas dos causas se emigre entonces es mas o menos traumatico el proceso.

El del caso UNo puede volver a vivir en cuba…el del caso DOS NI MUERTO regresa para atras y solo va de visita !Y va en coche!

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 11:18 AM

Jaja Raudelis, no me felicites tanto y danos un 10 a ver si sacamos pa alante este país con el camino socialista, que llevamos medio siglo en eso y no nos dejan intentarlo de verdad. Si mañana fracasamos, perfecto, les toca al resto pero déjennos de verdad cumplir los sueños. Saludos 🙂
H

Tony 4 febrero 2016 - 1:36 PM

@ Harold…ay mama Ine!!! Quien no te deja ahora?! 😉 Saludos

Raudelis 4 febrero 2016 - 1:47 PM

Harold tu mismo reconoces que llevan medio siglo en eso, pero no es cierto que no se les ha dejado intentarlo.

Me remito a la historia

Durante todo el periodo desde 1959 hasta 1991 el gobierno cubano tuvo !TREINTA DOS AÑOS de BONANZA y del mas absoluto Subsidio por parte de la URSS!

La primera denuncia cubana ante la ONU por motivos del embargo norteamericano fue justamente en 1991 y en 1992 fue que por primera vez la ONU vota en contra. Y en las fuentes de CubaVsBloqueo se lee lo sgte:

“El 46 Período de Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1991, fue escenario, por primera vez, de la presentación de Cuba de un Proyecto de Resolución contra el bloqueo.”

O sea, harold, que tuvieron 32 años en los que supuestamente lo intentaron pero que por el contrario no fueron ni siquiera capaces de unir la isla de punta a punta mediante una autopista moderna.

!Gracias al presidente Gerardo Machado es que hoy la isla esta comunicada por la llamada “Carretera Central”! y cito de la wiki:

“La Carretera Central de Cuba es la principal vía de transporte automotor de la isla. Fue construida entre 1927 y 1931 bajo el gobierno del presidente Gerardo Machado.”

saludos

El Cubiche 4 febrero 2016 - 2:23 PM

Danos un 10? A quien te refieres? A ver si sacamos adelante el pais con el camino socialista? Ese es tu sueño y lo respeto, pero.. respetas tu el sueño de aquellos que creen que en el socialismo no esta la via? Abogas por que tengan oportunidad.

Te lo voy a decir a ti ahora yo.. dejen tambien a los cubanos construir a Cuba a lo que creen es el mejor camino aunque no sea socialista.

Pero ya se que te refieres a los yuma.. Harold, los yumas lo unico que piden es que se respeten los derechos civiles.. es eso malo Harold?

El enemigo, quien pone las trabas a la sociedad no son ese sujeto de tu peticion de que los dejen construir, sino que son.. los que estan en la tribuna.

Raul Sobrino (el Sofista) 4 febrero 2016 - 1:45 PM

raudelis, yo pertenezco al segundo grupo… al de la emigración política; al de esos emigrados para los que soñar que se encontraban en Cuba era una pesadilla horrible en la que siempre el sueño terminaba buscando un nuevo intento de ESCAPAR a través de los campos minados y los alambrados de púas (yo salí por la Base de Guantánamo), sueños en los que muchas veces lloraba ante la gran ansiedad y desesperación que sentía al no entender como fue que yo llegué a estar nuevamente allá. Como yo, muchos cubanos se marcharon de Cuba, llenos de odio al sistema y a sus gobernantes, sobre todo por lo mucho que nos mintieron más que por cualquier otra cosa, mentiras que enajenaron a muchos, las que eran atentados contra nuestra inteligencia. Aunque la falta de oportunidades tuvieron un gran peso, estoy convencido de que si no me hubiera sentido engañado lo más probable es que no me hubiera querido ir de Cuba a no ser que lo hiciera con la intención de ser “guerrillero” como el Che o como Camilo de la Torre, ideas que fueron la que me impulsaron a intentar dejar a Cuba la primera vez que lo hice cuando tenia catorce años de edad en el año de 1968, tiempo en los que todavía se vendía el pan por la libre, habían dulcerías y cafeterías y en las tiendas se vendían dulces de coco rayado y de papaya por la libre. Aquella aventura me costó la cárcel (pues no me creyeron) por más de un año, y después de un segundo intento pensando en lo mismo, fui a parar a la cárcel de Boniato, donde descubrí algunas de las mentiras del sistema… hasta llegar a odiarlo intensamente; más a medida que iba descubriendo más mentiras y más manipulación de la mente humana.

Raudelis 4 febrero 2016 - 1:55 PM

Sofista tus sueños tambien fueron los mios y el de todos los emigrantes TIPO DOS. Se llama en psicologia “Sueño de emigrante”

!Cuantas veces en mis sueños me vi de vuelta en la isla preguntandome que hacia alla! Soñaba que se me extraviaba el pasaporte, el equipaje, que llegaba desnudo al aeropuerto y me mandaban para atras hasta que encontrase las ropas de la maleta perdida, que de pronto me dejaba el avion y no tenia dinero para comprar otro pasaje, etc..en fin !Cuantas veces di las gracias por haberme despertado y decirme: !Estoy aqui…este es el ahora..ya pasó!

Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 4 febrero 2016 - 3:46 PM

raudelis
Esa es la gran diferencia entre los cubanos que se van o ESCAPAN y el resto del mundo. Creo que es cierto que la mayoría de los cubanos actuales que se van de Cuba, lo hacen como una aventura bastante despolitizada por cuanto nacieron en eso y se lo tomaron SUAVE con el régimen; no le veo otra explicación. Pero los más de los cubanos que salieron hasta los setenta, lo hicieron por disconformidad política, la que era tan fuerte que los llevaba a odiar al régimen y a sus gobernantes. El que eso no suceda ahora es aun más bochornoso que la emigración política de antaño. Podrán decir que los que se van ahora no sienten un odio crónico hacia el sistema-gobierno como si lo sentían los anteriores, pero al menos en aquel entonces tenían la fidelidad de los que estaban con aquello; ahora todo es un relajo en el que lo que menos hay es ideología..

Sensemaya 5 febrero 2016 - 1:25 PM

Raudelis
Entonces entre el 59 y el 91 no se huzo nada? Muy bien. Siguiendo tu lógica, la autopista nacional (que quedó inconclusa como la Termonuclear de Juragua, por cuestiones de financiamiento y derrumbe del 80 % del comercio cubano) asi como la pavimentación de miles y miles de km en zonas rurales, también fue obra de Machado… Que las decenas de embalses construidos y han permitido el acceso a agua potable a millones de gente del campo (que antes más parásitos en sus estómagos no podían tener), fue obra de los ET como muestra de estudio para los ufologos, que la mecanización de la agricultura (antes de que regresaran los bueyes al surco en los 90) y que permitió humanizar el trabajo del campesino y mantener una producción constante de alrededor de 6 y 7 millones de toneladas de azucar (Cuba llegó a ser en los 80 el primer exportador mundial de azucar de cana), asi como de sus derivados que alimentaron granjas porcinas por doquier y, fue obra de agentes encubiertos de la familia Fanjul, que la creación de decenas de centros hospitalarios hasta en la punta de una loma, fue una ilusión óptica, que el fomento de una industria médica y científica fue obra un plan secreto para satisfacer vaya usted a saber quien… Nada…no se hizo nada…por no hablar de la democratizacion de la cultura artística y el deporte, por no mencionar como se aseguraron derechos humanos (para la mujer, los negros, los niños, los campesinos…) que aún hoy son una utópica en países incluso de este hemisferio… Nada, Raudelis, nada se hizo. Todo fue un sueño. Un sueño que a muchos enorgullece…y que sus palabras ofende.

kohers 4 febrero 2016 - 11:06 AM

¿Por qué se van los jóvenes?

porque hay tremenda hambre!!! y no hay papel sanitario!!!

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 11:23 AM

Ufff, que pobre comentario, qué simplismo de pensamiento, con gente así toca construir el país también pero darle el timón sería un suicidio!
H

kohers 4 febrero 2016 - 1:33 PM

eso tu lo dices pq tu tienes papel sanitario!!!

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:52 PM

Eso creo que podría llegar antes o después y vale la pena ir cogiendo un cuadernito e ir tomando nota de lo que pasa en muchas partes. Por ejemplo. En España, hay miles de “kohers”, miles de miles…. Parece imposible pero es así.

Si alguien toma nota de lo que pasa hoy en España, resulta que el Partido Popular, está implicado hasta el fondo en casos de corrupción, financiación ilegal, obstrucción a la justicia (borraron el contenido de los ordenadores donde estaba toda la información de la Caja B..) y en Valencia, han tenido que liquidar la ejecutiva autonómica, formar una gestora, y a pesar de todo ello, en Valencia, en Mallorca, en Alicante, en Madrid…. ¡toda España¡ hoy sale la encuesta del CIS realizada en enero y de nuevo sale ese partido el más votado. Cuando le preguntan a gente metida, ¿cómo se explica?, la respuesta no es sencilla, pero es evidente que durante años, se ha formado una trama de clientelismo, de familiares metida a dedo en las instituciones, de trato de favor, de chatajes, etc…

Ahora mismo están declarando las personas que se negaban a ir a un banco, hacer falsas donaciones al Partido Popular que era sencillamente blanqueo de dinero procedente de empresas que más tarde recibían trato de favor en contrataciones, por ejemplo… Una vergüenza de las miles de personas, que dicen de Cuba lo mismo…¡una dictadura donde no hay papel higiénico¡

Quienes hemos estado en Cuba, en un campamento agrícola, con letrinas y también en casas particulares, con tazas de váter, inodoros en fino… sabemos si hay o no hay papel…. higiénico, pautado en las escuelas, de muchas texturas en las escuelas de arte, con pentagramas en las escuelas de música, maché para hacer objetos y venderlos, kraft para murales, y papel de fumar para liar un porrito…. 😆

Eduardo Gonzalez 4 febrero 2016 - 4:13 PM

Quiero que me digas los nombres de los que se acuestan sin comer en Cuba. Todas las fotos que vi de los cubanos en centroamerica estaban muy saludables y lo del papel sanitario habla mucho de ti. Siempre habra cubanos de tu tipo. En el siglo XIX gente como tu eran Los Voluntarios.

alexiscanovas 5 febrero 2016 - 9:24 AM

Exuardo González:
¡¡¡VERDAD!!!
Los Mediacara, que destacó Juan Padrón, en su historieta.

cavalerarl 5 febrero 2016 - 9:40 AM

Donde alguien ha dicho que otras personas se acuestan sin comer?

Orlando 5 febrero 2016 - 9:46 AM

Eduardo,

En el ’93-’94 yo me acosté varias veces sin comer, siendo ingeniero y trabajando, fueron años muy duros para la gran mayoría.

Es un hecho y no hay por qué negarlo.

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 11:08 AM

Hace mucho tiempo quería escribir sobre este tema, y otros que han quedado pospuestos pero irán saliendo, siempre los jueves que es mi día favorito para publicar. Prometo comentar más en el blog desde hoy, ayer soñé que los había dejado un poco a la deriva y no puede ser, no es así. La Joven Cuba vale la pena ponerle todas las fuerzas.
Saludos

Lennon 4 febrero 2016 - 12:32 PM

Yo me fui de 20 años en 1988

Las razones de mi salida,son las mismas que tienen muchos hoy

#1=Me sentia asfixiado y sin explicaciones a muchas cosas
#2=Prohibiciones de todo tipo que solo frenan el derecho de mejorar personalmente
#3 Carencia total del respeto de opinion de los demas
#4=Mitines de repudio contra adultos y niños por ordenes de arriba
#5=Escuelas al campo,,,,,odio trabajar en el campo
#5= Guardia de CDR ,,,,,,,nunca fui militar,asi que guardia tampoco.
#6=Carencia del carnet de UJC o del PCC limita tu futuro (sabia que jamas obtendria ese documento)
#7=Cuando en la escuela siendo Jefe de año el G2 me solicito ser ”Colaborador”y dije que ” NO”tuve miedo
#8=Siempre me gusto el Mar,tener un bote de 24′ como el que tengo ahora era solo un sueño
#9=Queria salir del polvo del batey del central donde vivia
10=El sentimiento de ser 100% libre ,,,,este ultimo solo se descubre cuando vivies fuera de Cuba

tatublog 4 febrero 2016 - 12:46 PM

vean lo que escribe Lennon y veran un panfleto miamero. Con todo el respeto.

Chachareo 4 febrero 2016 - 1:26 PM

Tatu pero lo más interesante del panfleto es donde dice que quería salir del polvo del batey,ah y escribe y fue a la escuela!!!,que no me jorobe y al menos de gracias que si no llega el 59 estaría hoy cortando caña en el batey

Raudelis 4 febrero 2016 - 2:03 PM

Las escuelas al campo me gustaron y las etapas en el campo las recuerdo con mucho gozo.

Es verdad que se pasaba trabajo pero era muy divertido

Eduardo Gonzalez 4 febrero 2016 - 4:26 PM

EXcelente, Harold. Muy profundo y sincero. Pienso que Cuba es de todos los cubanos pero indudablemente que los que nos quedamos tenemos el compromiso de salvar la patria del gigante de las siete leguas que se preocupa por los derechos humanos. Es triste que la carretera central no se borre y se pierda la memoria de los horrores de Machado y Batista. Los fascistas siempre construyen cosas perdurables sin quitalrle ningun merito a los ingenieros cubanoss. Pero lo que vemos en el Vedado de los anos cincuenta no refleja la realidad de una epoca en que la mayoria de los cubanos vivian en el campo y la vida era de mucha miseria y desamparo. Hay que salvar la memoria , no solo los edificios. En los periodos de bonanza de la revoluicion mucho se hizo para que los cubanos fueran personas dignas y de bien . Pero eso no cabe en las estadisticas. Hay que cerrarle el paso a los anexionistas baratos.

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 4:51 PM

@Harold

Es de perogrullo decir que el blog es totalmente distinto si los tres mosqueteros andáis un poco por aquí o no. Ya que el blog, no ha parado, se ha consolidado, lo tiene en cuenta mucha gente, etc… creo que hay que cuidarlo como se cuida una planta que ha costado que coja, pero que al final, ya tiene sus raíces, su tallo consistente y cada año tiene nuevos brotes…. Por supuesto que siempre hay pulgones, arañitas, babosas que quieren comerse las hojas verdes, etc.. pero todo eso tiene arreglo.

El texto es correcto al 100% pero me quedo con esa idea de que las personas que han optado por luchar desde la isla, merecen más visibilidad, dado que nadie, parece, habla de ellos.

Puedes tener razón, pero creo que mucha gente es consciente de lo que dices con razón y no por ello, dejan de hacer lo que creen correcto. Como sabes, trato de conocer un poco el mundo de los blogs, y esa blogosfera permite hacerse una idea de las miles de personas que hacen cosas en sus barrios, sus repartos, sus pueblos y ciudades y estoy seguro de que duermen bien todas las noches, y supongo que la inmensa mayoría, piensan que “se vive bien” cuando se tiene la conciencia positiva de haber cumplido con el deber ciudadano que supone colaborar para sacar adelante un proyecto de país…. Mira por ejemplo como hace tiempo, vascos y catalanes, viven con esa ilusión de lo que en Catalunya llaman “hacer país”. Hay mentirosos y ladrones como la familia Pujol, que mientras decían eso, sacaban dinero “del país” (a Andorra….por ejemplo, a paraísos fiscales) y vivían del cuento… Pero que esa derecha ladrona exista no significa que la mayoría vivan intensamente la pertenencia a un pueblo, a su historia, a su lucha por la autodeterminación…

Viendo blogs, es bien bonito, interesante, admirable, ver la cantidad de gente que quiere dar a conocer lo que quieren a su pueblo, a sus maestros, a sus mayores, cómo se sienten orgullosos de alguna inauguración, de alguna novedad, de una sesión cultural y eso no es La Habana, eso se vive en toda la isla y naturalmente no ha surgido por obra y gracia del espiritu santo, sino que tiene su origen en el sentimiento nacional cubano frente al extranjero que colonizó, compró, intervino, etc… y en lo que ha supuesto para Cuba, la Revolución. Hoy Cuba tiene un lugar en el mundo, muy por encima, muy por delante de lo que por lógica puede tener un país pequeño, sin recursos naturales, “pobre”… pero que pega un golpe en la mesa y todo salta por los aires… lo cual, enoja mucho al pésimo vecino y ahí empieza la historia contemporánea de Cuba… hasta hoy…. ¡Los pobres no pueden decirle a los que se creen dueños de algo… ¡usted váyase al carajo¡

Y acabo. Cuando leo que los amables comentaristas que desde suelo norteamericano en su mayoría, insisten en que “Todos se van” (1) me acuerdo y me gusta haber caído en ese pecado, que las novelas de Padura de Mario Conde, muestran que no todos se van, sencillamente porque o no pueden o porque no les da la gana. Claro que entre los personajes de Padura, muchos se van, pero no son la mayoría ni mucho menos….

Todos se van, es el título de la novela que más dinerito y algo de fama le proporcionó en su día a Wendy Guerra.
Ahora, tras años fuera de Cuba, la joven escritora cubana, habla mucho de los que vuelven, como ella…. No sé si ha vuelto a irse otra vez, pero he ido leyendo un poco su blog y ha hablado durante meses de amigos que han vuelto a La Habana con proyectos concretos e iba escribiendo sobre todo ello…

Un post.. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/habaname/2015/07/27/con-dinero-y-sin-dinero.html

“Salir a la playa, adentrarnos en el agua, divertirnos en el ancho mar hasta el anochecer, chapaletear y nadar a nuestras anchas, antes, aquí en Cuba no costaba nada… o casi nada, apenas veinte centavos para agarrar la guagua o el camión camino a Guanabo o Santa María del Mar.”

Manuel Zayas 4 febrero 2016 - 11:15 AM

Bajos salarios = Emigración + Corrupcion. Esta es una ecuación maldita que urge resolver

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 11:24 AM

En eso estamos… slds
H

Gerardo 9 febrero 2016 - 11:40 PM

La ecuación está mal planteada, debería ser: Emigración = Bajos salarios + Corrupcion
Lo que no puedo es darme cuenta de que quiere Ud. decir con “en eso estamos”.
Perdón, Ud. y quienes más? y esos otros que papel le asignan a Ud. en la solución de la ecuación? Yo creo que en realidad Ud. es un simple espectador, romántico, patético.

Raudelis 4 febrero 2016 - 2:06 PM

Manuel Zayas dijo:
febrero 4, 2016 en 11:15 am Bajos salarios = Emigración + Corrupcion. Esta es una ecuación maldita que urge resolver

xxx

Yo la pondria de otra forma aunque un bajo salario conlleva a emigrar y a corromperse

Corrupcion = Emigracion + Bajos Salarios

O sea la Corrupcion obliga a emigrar o a vivir con malos salarios

tatublog 4 febrero 2016 - 2:22 PM

Ni todos los que se fueron se irian de nuevo si tuvieran la posibilidad de elegir de nuevo, ni todos los que se quedaron se quedarian, es complejo, pero totalmente normal en este mundo.

Lennon 4 febrero 2016 - 2:35 PM

Cachareo y compañia

Si,tienes razon,,,,,ese es mi panfleto

No se lo pedi a nadie para copiarlo,es totalmente lo que pensaba y pienso son las razones por las cuales emigre de Cuba

No me hizo falta brincarme una cerca o violar la ley para salir

,,,,,,,,Sali’ en un vuelo desde Rancho Boyeros en un avion de la Eastern Airlines directo a Miami en escala para seguir hasta Kansas City,sin familiares en el extranjero fui capaz de aprender otro idioma, hacer carrera y vida…..

Madrugada,Septiembre 30 1988

En ese vuelo veniamos 218 personas y salieron 3 aviones esa madrugada,eran las 3 am,,,,,en aquel entonces esos vuelos salian a esa hora para que quienes se quedaban detras no se enteraran de ese nuevo exodo llamado ”viajes de la libertad ”

Dos años despues estuve grave por un accidente automovilistico, me fracture’la columna vertebral y pense que era el final,,,,,yo no tenia seguro y con tanta propaganda de Cuba pense que me botarian del Hospital

Fue todo lo contrario,el propio Presidente del Hospital de Kansas fue quien me opero y gracias a ese cirujano y a Dios estoy caminando hoy

Las cuentas del hospital llegaron a casi 300,000.00 dolares y yo no pague un centavo…..El propio Hospital cubrio los gastos con los fondos que el gobierno asigna para casos de emergencia

Vivi y naci en un batey de central,,,,,,,,,,ese mismo batey donde mi Padre y dos medios hermanos viven todavia en estos momentos y a los cuales tengo que mandarles dinero para poder atender a mi sobrino en la Capital del Pais porque no tienen especialistas en la provincia donde viven

Ellos,mis dos medio hermanos quisieron quedarse y ver ese futuro mejor que siempre se comenta en los cuentos de TIA TATA (se acuerdan)

Hace 4 meses fui a visitarlos,,,,,,sus palabras me demostraron que tome la direccion correcta en 1988

Voy a recortar este articulo y asi ellos dos saben que alguein en esta pagina pide QUE NO LOS OLVIDEN

Saludos

Si ustedes piden que las personas opinen,no se molesten con las respuestas personales de cada cual

Esa es la causa de tanta pena en Cuba,,,,,millones de familias divididas por no aceptar a que el vecino piensa diferente

Un saludo a todos

mi intencion en ningun momento sera la de ofender a alguien,,,,,cada persona es un mundo aparte y debe respetarse todo criterio y opinion

cavalerarl 4 febrero 2016 - 3:22 PM

Buena respuesta.

Adrian 4 febrero 2016 - 11:18 PM

Muy buena tu respuesta. Saludos y suerte

Pepe 4 febrero 2016 - 11:30 AM

“Cuando los pueblos emigran, los gobernantes sobran”.
El general que necesita de la heroicidad diaria de sus soldados, debe renunciar a sus grados porque vale menos que sus subordinados.

Estoy de acuerdo con tu tesis, que yo tambien he sostenido siempre, que: “….el futuro de esta isla tienen que decidirlo los que viven dentro…”. A los que nos fuimos solo nos quedara aceptar la decision de ustedes, los de adentro. El problema Harold esta en que muchos tenemos la duda (dentro y fuera) que el sistema actual es “la decision” de la mayoria de los de adentro. Sean honestos, permitan que todos los ciudadanos decidan, escojan, y luego, expongan al mundo el resultado, el camino decidido. Solo de esta forma se podra legitimizar el sistema cubano.
De lo contrario, me temo, que dentro de unos años ya casi no quedara adentro quien pueda decidir el futuro de la isla.

Pepe 4 febrero 2016 - 11:44 AM

Por otro lado, tambien habra que ser honesto, y si solo los de adentro tienen el derecho a decidir el futuro del pais, entonces, aquellos que decidan contiinuar con el camino actual, no apelen, para subsistir, a la ayuda de los de afuera.

tatublog 4 febrero 2016 - 11:53 AM

me guastaria que se publicaran las cifras de los que han decidido regresar, seran inferiores a los que se van pero seria interesante.

GB 4 febrero 2016 - 12:22 PM

han regresado bastantes segun he escuchado las cifras te la debo

Raudelis 4 febrero 2016 - 2:10 PM

Tatu conozco un caso en el que la hermana le pago todo para traerlo de cuba…en cuanto llego a dominicana y se entero que tendria que trabajar DURO…regreso a cuba.

La hermana estaba &%$# y le dijo que era un cobarde , vividor, que no le mandaba un peso mas a cuba

tatublog 4 febrero 2016 - 2:45 PM

ahora mi socio Raudelis nos trae subliminalmente el cuento de que en el Yuma el que trabaja duro vive bien, y eso me recuerda cuando aqui mismo nos decian que los Homeless lo eran porque no querian trabajar, por ser unos vagos… de verdad que mi socio el Raudo es un loco…

Raudelis 4 febrero 2016 - 4:03 PM

Tatu no necesariamente el que mas DURO trabaja es el que MEJOR VIVE, eso es verdad. Pero el capitalismo ofrece oportunidades de CAMBIAR.

Los empresarios trabajan bien DURO y viven bien. Los empleados de fabricas trabajan tambien DURO y en ocasiones sobreviven y MAL.

Lo que si es seguro es que el no trabaja o es un flojo vive MAL, a menos que se dedique al trafico porque muchos lo hacen , es verdad, y cada dia aumenta el cancer de las pandillas y de los traficantes.

Tambien hay jugadores y proxenetas, hay estafadores y usureros.

Me estaba refiriendo a los que se levantan cada dia para ir a trabajar y regresan cansados a sus casas luego de una agotadora jornada laboral. La llamada Clase MEDIA, a la cual pertenezco

Raudelis 4 febrero 2016 - 4:06 PM

tatu hablando de trabajo duro y de vivir bien estoy viendo unos documentales sobre la Vida en Alaska y sobre quienes se alejan de las comodidades y se van a vivir de la naturaleza.

hay uno que se llama “Vive libre o muere”. Es pura vida dura, privasiones..pero estan felices aunque los osos les estropeen las casas

Orlando 5 febrero 2016 - 9:57 AM

Tatu

Yo no sé la cifra de los que regresan pero es insignificante en relación a los que se van.

Creo haberlo comentado antes en este blog pero conozco bien de cerca a un matrimonio que regresó, casualmente salimos juntos de Cuba hasta llegar a Miami, estuvieron como 2 o 3 años hasta que no aguantaron más. El gran problema de ellos es que nunca trabajaron en Cuba, vivían del invento y acá como te dijo Raudelis sí hay que trabajar.

Pero ahora conozco 2 casos que cuentan como regresados pues se ‘repatriaron’ y es que el cubano es tan habilidoso, por obligación, que es la forma que le buscaron para montar un negocio en Cuba pero resulta que viven y trabajan aquí y me imagino que como ellos hay muchos de los que hoy cuentan como regresados.

GB 4 febrero 2016 - 11:53 AM

es muy cierto PEPE lo que planteas, tmabine no hay cedibilidad y por tanto la unica deciison que queda es marcharse, ya se hace didficil creer que todo va cambiar sin esperanza alguna. Como dije en unos de los post anteriores en el articulo pasado, solo queda esperar que espectativas traera el 2018 para cuba.

Orlando J 4 febrero 2016 - 12:22 PM

Harold. Consejo sano, aunque te moleste.. Busca tu visa y largate..

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 3:03 PM

No gracias.
H

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:21 PM

@Harold
Supongo que sabes que Orlando J es el antiguo e inagotable comentarista enamorado de….. dispuesto a cederle un riñón…. celoso guardián de una gun… que le provoca malos pensamientos….

Eduardo Gonzalez 4 febrero 2016 - 4:30 PM

Orlando j. Te sientes solo?

GB 4 febrero 2016 - 12:57 PM

mis razones no me veia con futuro en la isla

Orlando J 4 febrero 2016 - 12:58 PM

Le copio a Edu. solo algunas ideas del articulo de HavanaTimes que demuestra la ilegalidad institucionalizada en Cuba a traves de una mala Constitucion que, ademas, es letra muerta:

Copio:

Es una debilidad que no se diga cuáles son las formas directas del ejercicio de la soberanis popular.

Nuestro orden estatal, la institucionalidad, son muy soviéticos, con algunos elementos cubanos. El área de más debilidad está en el régimen de garantía a los derechos, que es bastante escaso. Una flaqueza técnica de nuestra Constitución es que no habla de derechos humanos, no está la denominación.

A nosotros nos faltan los recursos más conocidos del constitucionalismo social: no tenemos el Amparo, este que se usó en la constitución mexicana y que ha tenido una gran repercusión para Latinoamérica; no tenemos el Hábeas Corpus en la Constitución, eso es un problema; menos todavía tenemos Hábeas Data, que protege los datos personales.

Nos falta un control constitucional

Ejemplo:

la creación de la Contraloría General de la República. Es un órgano superior del Estado, que no está en la Constitución, que modifica el sistema político, y que viola el Artículo 3, tercer párrafo, cuando dice que el sistema político es irreversible. O sea, el Estado es el que ha violado eso, no la población.

El Artículo 137 dice que la Constitución solo puede ser reformada por la Asamblea Nacional, excepto en lo concerniente al sistema político, económico y social. Sin embargo, los cambios establecidos hasta ahora, más las reformas anunciadas, son ya en sí mismos transformaciones que contradicen esta cláusula.

Tony 4 febrero 2016 - 1:47 PM

@ Orlando J…EDU, te puso una “piedra” pa’ que vinieras de vuelta a LJC, a ver si lo dejas “pensar” tranquilo…hahaha!!!…pero se jodio Tatu, tan tranquilo que estaba. 😉 Saludos

tatublog 4 febrero 2016 - 2:16 PM

Tony veo que entro Orlando y tambien veo que empezo con el corta y pega de otros sitios, el tipo tiene mala memoria porque eso fue lo que lo llevo a la perdicion la vez anterior.

Daniel Fernandez 4 febrero 2016 - 1:48 PM

Harold, este es un tema donde hay mucha tela por donde cortar. Cuando dices: “¿Por qué se van los jóvenes? Muchas razones, entre ellas la ausencia de un paradigma del éxito que sí tuvieron nuestros padres” Al menos yo quiero agradecerte que le hayas antepuesto paradigma a la palabra éxito. Aunque no estoy de acuerdo cuando afirmas, “al éxito que si tuvieron nuestros padres” No sé cuál es tu concepción de la palabra éxito. No sé el tuyo, tu padre digo, pero al menos el mío y el de muchos que conozco el éxito fue solo eso, un paradigma, sin llegar a alcanzarlo jamás. Hoy son ancianos, que lo dieron todo, tratando de sobrevivir en lamentables condiciones.
Cuando en relación a los que se van dices: “el consenso nacional soportó embates que hoy no podemos superar. ¿Por qué? Quizás porque el proyecto de nación estaba más claro en ese entonces, porque existía el liderazgo carismático de Fidel Castro” Lo que existía, no era solo el “liderazgo carismático de Fidel” que por cierto es innegable, existían trabas por doquier que dificultaban la salida del país, existía represión y mucho, pero mucho miedo. El cubano ha tenido como respuesta a su descontento con el sistema impuesto en el país, irse. En los 60, 70, 80, 90, 00 y 10s, en todas las décadas después de la revolución amigo mío. Es una vergüenza y un crimen que se haya dejado prácticamente solo esa opción. En vez de déjanos hacer, nos obligaron a hacerlo en otra parte. Y créeme que se ha logrado con creses. Este ejemplo es irrefutable (lamentablemente) hacen 6 décadas que solamente dos apellidos gobiernan nuestro país, un Batista y dos Castros. Hoy la nación norteamericana tiene aspirando a la más alta posición del gobierno a dos hijos de cubanos. Podemos estar o no de acuerdo con su pensamiento y con su agencia política, pero no podremos jamás desconocer el merito que eso representa.
Y por último, dignidad hay en el que se quedo y en el que se fue también.
Gracias.

El Cubiche 4 febrero 2016 - 1:58 PM

Dice Harold.

“Aun así, molesta bastante que el protagonista hoy en día sea el emigrante y no quienes se quedan a construir el futuro de Cuba.”

El problema esta, en mi opinion Harold, que de los que se van se tiene certeza.. se fueron , no quisieron vivir mas alla, la razon es lo de menos, es un hecho deterministico, y ademas son un numero redondo, contable y medible. Sin embargo.. con los que se quedan no hay certeza alguna, cuantos de los que no se han ido estan en Cuba por luchar por “el proyecto” o sencillamente estan alla porque no han podido encontrar la manera de irse.. Pero, mas aun, cuantos de los que luchan por el proyecto estan en realidad en esa lucha. La cosa es sencilla Harold. Cuando en Cuba podamos contar en total libertad.. ahi si seran protagonistas, por lo pronto.. seran solo duda… la ventaja de la certeza y lo contable estan en los que se fueron.. son ellos el mejor resultado electoral.. lo que se quedaron en realidad no sabemos que piensan ni que tan reales son.

Libertad Harold.. los presos en una carcel no son nunca tan protagonistas como los papillones que logran escapar.

Raudelis 4 febrero 2016 - 2:15 PM

Tengo una certeza desde hace ya un buen tiempo atras y es la sgte:

!No creo que realmente haya interes entre los que pasan de los 40 de lograr cambios dentro del pais!

La razon es similar a las del post cuando se preguntan ¿Por que emigran los Jovenes?….justo por eso..porque hay fuerzas para comenzar de nuevo.

De ahi, que noto que las generaciones mayores a 40 años NO estan tan deseosas de cambiar el Status quo, pues prefieren seguir con la javita, la medicina segura (aunque escasa) la escuelita gratuita para sus nietos, la vida mantenida que le ofrece el modelo socialista.

Si a esto le sumamos los que ya estan pegados al retiro..pues ni van a emigrar, ni van a permitir DESESTABILIZAR su situacion.

!ese es el dilema!

Felo 4 febrero 2016 - 2:17 PM

he intentado comentar en este blog desde la mañana, ya esta es la tercera vez…..y no veo mis comentarios

Chachareo 4 febrero 2016 - 3:13 PM

Será por la falta de pelos

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 3:17 PM

Otra vez leo lo mismo…¿No comprende que si sale un comentario, salen todos a menos de que diga barbaridades más una pequeña probabilidad de que no salgan por algún motivo que nadie controla?

Pirolo 4 febrero 2016 - 6:42 PM

Qué sería de los comentaristas sin tu sapiencia!

ManuelS 4 febrero 2016 - 2:32 PM

Yo creo que Harold esta muy confundido. Me parece que la claridad que tiene sobre la realidad de Cuba y las razones de las escapadas de los cubanos es muy poca y las respuestas que el le da a sus propias preguntas, en ocaciones son muy ingenuas, incorrectas. Como esta:
——————-
“Por otra parte, el éxodo del 2016 no es el mismo que la crisis de los balseros en 1994. Aquello fue una respuesta ante la escasez más cruda que hoy en día ya no es tan así. ¿Qué pasa entonces? Por alguna razón en los momentos más duros del Período Especial el consenso nacional soportó embates que hoy no podemos superar”
——————
Mi herma, lo mas que soporto en aquel entonces el pueblo cubano fue todo el peso de las prohibiciones impuestas por nuestro lider. Si el Periodo Especial hubiera llegado con las pocas libertades que tenemos hoy en Cuba NO HUBIERA QUEDADO CASI NADIE EN LA ISLA! Por favor, eso se cae de la mata.
Las razones del exodo intermimable estan dadas solo y nada mas por el tipo de sociedad que nuestros dirigentes eternos han querido IMPONER. La falta de libertades y la falta de decisiones politcas practicas para convertir a Cuba en Singapur han brillado por su ausencia. La vida es una sola y los cubanos estan escapando de la isla en los ultimos 55 años buscando fuero LO QUE LE HAN PROHIBIDO DENTRO.
Muy sencillo.

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 3:04 PM

No estoy confundido, es a conciencia, se llama CREER en principios básicos.

Ulso Barcelo 5 febrero 2016 - 9:01 AM

Amigo Harold, el problema es que todos tenemos principios básicos en los que creemos, mientras un grupo crea que sus prinpicipios son mejores y los imponga por la fuerza seguiremos jodidos, así de simple, la libertad es el respeto al derecho ajeno.. Pero en ambas direcciones, suerte con el proceso de construcción del socialismo..

ManuelS 5 febrero 2016 - 5:19 PM

No entiendo tu comentario. Lo que yo digo es que la gran mayoria del pueblo cubano ‘aguanto” aquel Periodo Especial porque salir libremente del pais estaba PROHIBIDO, y en mi opinion tu pareces no entender eso.como lo expresa tu frase.

Argelio de la Rosa 4 febrero 2016 - 2:36 PM

Harold, y sin embargo sí se quedan mayoritariamente los que no tienen oportunidad de irse, de mis amigos y conocidos, bien bien pocos de los que han tenido a mano el presupuesto para planificar la salida no lo han hecho y ninguno de los que recuerdo en este instante se ha quedado porque crea en al revolución ni nada de eso, lo han hecho porque los ata la familia (niños, enfermedades dentro de ésta, etc…) y sin embargo, varios de los que defendían a la revolución hoy están en diversos países porque al final la realidad es muy terca y la economía no entiende de ideologías.
La gente se va más ahora, porque tienen la oportunidad de hacerlo, antes apenas se dio el chance igual se fueron (Camariocas, Mariel, 94, …), la diferencia es que ahora se puede salir de forma legal siendo “solo” necesario que te acepte el país receptor. Por otra parte, creo que mucho pudimos vivir en carne propia como se les fue la vida a nuestros padres trabajando por un futuro mejor que nunca llegó y no estamos dispuestos a que nuestra vida se convierta en lo mismo, si tú decisión es quedarte en Cuba pues felicidades y te deseo lo mejor, pero analiza que los que piensan como tú son minoría en la actualidad, por qué será?

ManuelS 4 febrero 2016 - 2:48 PM

Argelio, quedarse no es el problema, quedarse PARA PASAR POR LAS MISMAS PENURIAS Y AUNSENCIA DE FUTURO es la desgracia!!
¿Quedarse para padecer? la respuesta de muchos cubanos es NO!
Lo otro es que los que optan por quedarse voluntariamente no pueden hacer nada ¿Quien se atrave a eliminar los problemas, solucionarlo? Hasta ahora nadie!

Gustavo Modarelli 4 febrero 2016 - 2:39 PM

Harold, los de adentro, los que se quedan, son los olvidados de los derrotistas, de aquellos a los que les va bien en algún país capitalista, y eso es lo único que les importa y, por supuesto, de los medios de comunicación de masas y sus satélites virtuales. Pero, no son los olvidados por quienes padecemos la descomposición capitalista. Por el contrario, son una de nuestras esperanzas ¿Qué más podríamos desear, en todo el mundo, que ustedes encuentren esa vía que buscan? Sería una respuesta también para nosotros. Les deseo la mayor de las suertes a los cubanos que se quedan para luchar por el socialismo. Un saludo para vos.

El Cubiche 4 febrero 2016 - 2:43 PM

No tengo ningun problema con lo que dices Gustavo Modarelli, pero me gustaria que al margen de socialismo o no, le agregares que todos en Cuba tengan derecho a luchar por su proyecto, y es que imagino que en tu pais, capitalista, tu luches por eso verdad, por el derecho de todos, los socialistas y todos a luchar por sus proyectos. Si es asi no tengo objecion alguna en lo que dices.

El Cubiche 4 febrero 2016 - 5:45 PM

En realidad, como cubano, envidio tu democracia. No es que diga que esta libre de problemas y trampas, pero es, por mucho, mejor que la nuestra. Usted puede agruparse con afines para luchar contra el poder? Verdad que si? En Cuba eso es prohibido.

En fin que no quiero extenderme. Si para ganarle a esos poderosos de Argentina hay que darle el barco por la libre a otros poderosos que en nombre del socialismo no te dejaran ni chistar.. creeme.. ni de lejos eso es solucion. La palabra socialismo no basta.

Gustavo Modarelli 4 febrero 2016 - 2:46 PM

Tratar de hacerte creer que sos el único que se queda por patriotismo es una forma de desmoralizarte. Si el ser humano fuese tan miserable como lo pintan ¿a qué luchar? Algunos harán la tarea de desmoralizar a los patriotas cubanos, porque son parte de algún “programa” de la USAID. Pero, sospecho que habrá otros muchos a los que les urge el fracaso de los patriotas, porque ellos mismos no pueden mirarse al espejo.

Chachareo 4 febrero 2016 - 3:25 PM

Siempre lo he dicho aquí,la solución de los problemas,el protagonismo político y el futuro de la isla esta en manos de esos que han resistido todos estos años,los que no tuvimos en valor de resistir,unos por sus tripas,otros cobardes que de lejos quieren decir lo que callaron allá o por lo que sea el juego será desde las gradas del jardín central.Así como a Harold y sus otros dos hermanos se de muchos talentosos como ellos que se merecen el futuro que suenan y por el cual luchan

ManuelS 4 febrero 2016 - 4:49 PM

Bueno Chachareo la cosa es que, mas que lucha, los que se quedaron tienen muchas preguntas y quejas. “La lucha” no se ve por ninguna parte asi que si nos atenemos a tu teoria los que nos fuimos no pintamos nada y los que se quedaron TAMPOCO.
De hecho la verdadera lucha que veo en la mayoria de los jovenes que se han quedado es la lucha por sobrevivir, salir de visita al extranjero, generar un poco de dinero extra para vivir y cosas similares.
¿Podrias poner algunos ejemplos concretos de esa lucha que la que hablas?

Mario Diaz 4 febrero 2016 - 3:26 PM

¡Mira quiet apareció por aquí, Modarelli! Al que le dieron guiso, tafia, ñanpitigorrion en el blog de Silvio. Ja Ja Ja ¡vivir para ver!

Gustavo Modarelli 4 febrero 2016 - 3:34 PM

El Cubiche: La vicepresidenta Michetti tiene un “protocolo” para apalear a quienes luchan. Ya lo hicieron en La Plata, con cesanteados, con trabajadores que defendían su puesto de trabajo fabril ¿Creés que tenemos libertad para defender nuestros proyectos? Se persigue, en el Estado, a los kirchneristas, espiando lo que escriben en las redes sociales. Encarcelan a Milagro Sala por venganza del gobernador de Jujuy. La Gendarmería disparó balas de goma contra una murga que practicaba en la villa miseria 1-11-14, donde había niños de 8 a 10 años. Un niño de 8 años publicó, con foto y nombre y apellido, lo que ocurrió cuando le preguntó a un gendarme porqué le habían pegado dos balazos de goma, teniendo 8 años. La respuesta del valeroso guerrero fue “Tomátelas, pendejo de mierda, que la próxima vez te volamos la cabeza …”
Esa es nuestra democracia, Cubiche. 51% votó por trabajo, pobreza cero, y concordia entre argentinos. El 49% votó por la defensa de las “conquistas”. Nos dieron devaluación del 40%, 27.000 cesantías, palos a los que protestan, persecución ideológica en el Estado, nepotismo (Cambiemos está nombrando a familiares con sueldo siderales), gobierno por Decreto de Necesidad y Urgencia, aberraciones jurídicas, etc. Y, el FPV, que nos iba a defender, se está partiendo en pedazos. Scioli está preocupado por la gobernabilidad. Quince diputados del FPV migraron del bloque, quitándoles la mayoría, por el mismo motivo: la gobernabilidad. Y, los dirigentes sindicales más poderosos, son traidores, y no hacen nada ante el desastre. Claro, están detrás de 26.500 millones de pesos que les prometieron para robar en sus obras sociales.
¿Creés que alguien votó por esto, hace apenas dos meses? Cambiemos, y el FPV han traicionado a sus votantes sin ningún pudor. Esta es nuestra democracia, Cubiche. Y, estamos aplastados contra el suelo por los medios de comunicación, que nos ignoran olímpicamente, y para quienes sólo existen macrismo y kirchnerismo. Un saludo

El Cubiche 4 febrero 2016 - 5:52 PM

Repito, tu democracia puede estar mi enferma, pero acaba de salir una socialista del poder, que goberno por 8 años, fueron 8? Dices que la prensa los aplasta.. triste lo que cuentas, en nuestra Cuba, la prensa es del poder, y no permite prensa alternativa alguna. QUe tu crees que sea peor?

Ahora, si usted cree que en Cuba ya se llego a la sociedad justa.. se equivoca, sigue existiendo pobreza, generalizada, y por eso los cubanos se van.. hasta para su argentina.. a la inversa pues.. no tanto.

Gustavo Modarelli 5 febrero 2016 - 9:13 AM

Cristina Fernández es cualquier cosa menos, socialista. Defendió las políticas neoliberales en los ’90, apoyó todas las nefastas privatizaciones, y cuando los parásitos extranjeros las fundieron, después de robar miles de millones, ella fue al rescate. Néstor y Cristina vivían un romance con Clarín, al que beneficiaban en toda forma posible. En el 2005 se produjo la ruptura, cuando Clarín asumió la defensa de los terratenientes respecto de las retenciones. La disputa nunca fue entre capitalistas y socialistas, sino entre dos fracciones capitalistas. Por eso, Cristina pudo decir en la Bolsa de Comercio (los parásitos que ganan millones especulando con las acciones) “Ustedes, conmigo, ganaron más dinero que nunca”. Creo que estás confundido por los medios, Cubiche. Con tal de desprestigiar al socialismo, le adjudican los desastres que provocan los políticos capitalistas. Saludos.

El Cubiche 5 febrero 2016 - 11:09 AM

Todo eso que dices de Cristina es casi que tema prohibido en Cuba. No se que tanto de cierto hay en ello, no importa, lo cierto es que cristina es una amiga y basta con eso para no ser criticada por la prensa de Cuba… los cubanos no pueden ver eso que tu has escrito aqui, ves por que nuestro sistema es peor que el suyo?

Gustavo Modarelli 4 febrero 2016 - 3:53 PM

El Cubiche: Intenté responderte ampliamente por dos veces. Por algún motivo no llegan las respuestas, aunque la segunda vez que lo intenté con una de ellas, aparece “parece que el comentario está duplicado”. No sé … Tal vez no llegó. Saludos.

milblogscubanos 4 febrero 2016 - 4:14 PM

@GM

Por si le vale le comento. A diferencia del blog de Yoani Sánchez, GY, cuando era globo que subía…. que contaba con dos “administradores” 24 horas… siempre atentos a lo que se comentaba en tiempo real, este blog y todos los blogs cubanos, de la A a la Z, de eso nada… y existe una moderación automática que responde a ciertos parámetros o como se llame.

Si cualquier persona escribe un comentario y “vuela” sin que aparezca el “pendiente de moderación” eso significa que ha ido a una carpeta de spam, de forma correcta por algún filtro o de forma poco comprensible. Si eso pasa y alguien trata de poner de nuevo el mismo comentario, la maquinita le muestra el letrero de “parece que el comentario está duplicado”. Lo que hay que hacer es repetir el comentario pero que no empieza igual…es decir cambiar las primeras palabras de la primera frase y tratar de ver qué palabra podría estar mandando a spam el primer comentario y eliminarla, cambiarla…

Gustavo Modarelli 4 febrero 2016 - 4:19 PM

Gracias, Milblogs. Lo recordaré.

Alberto Perez 4 febrero 2016 - 4:14 PM

Estimado Harold, te quiero hacer una pregunta y me gustaría mucho que la respondieras con honestidad. Te has reunido alguna vez con Eliecer Ávila para hablar de estos temas? Si no lo has hecho, estarías de acuerdo en reunirte con él y conversar sobre ellos? Y te menciono a Eliecer porque considero que, de los jóvenes que apuestan por un cambio real, es el más respetuoso, el que más sentido común muestra, con solidez en sus argumentos y además, a pesar de todo lo que ha vivido desde la famosa reunión de la UCI, me sigue pareciendo un guajiro con deseos de hacer las cosas bien dentro y para Cuba. Y realmente, si estás dispuesto, me encantaría poder participar en esa conversación entre ambos porque creo que los dos tienen mucho que aportar al país. Ya me dirás tus puntos de vista al respecto.

Raudelis 4 febrero 2016 - 4:16 PM

Dice Harold: “Aun así, molesta bastante que el protagonista hoy en día sea el emigrante y no quienes se quedan a construir el futuro de Cuba”

Se trata de un asunto de BILLETE.

¿Quien es el que pone la remesa? !El emigrante!

¿Quien es el que hace llegar dolares frescos al pais? !El emigrante!

¿Quien es el que ha restablecido un comercio de enseres y pacotillas importadas? !El emigrante!

Y en caso de un cambio en cuba ¿Quien va a poner el billete como inversion a gran escala? !El emigrante!

El que se queda en cuba tiene escaso BILLETE para influir en el mercado interno, de ahi que el futuro de cuba pasa inevitablemente por los bolsillos !DEL EMIGRANTE!

Eduardo Gonzalez 5 febrero 2016 - 9:56 AM

Tus comentarios demuestran tu desconocimiento de la econamia cubana y que solo tienes en tu cabeza el billete. Lo mas probable es que el unico lugar donde tengas billete sea ahi.

lapolillacubana26 4 febrero 2016 - 4:24 PM

Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
Ni condeno ni justifico a quienes deciden apartar a un lado sacrificios y cuotas de dolor, a quienes venden su alma o simplemente se agotan… pero coincido con Harold: benditos los que se quedan, gracias a o a pesar de

Alberto Perez 4 febrero 2016 - 4:32 PM

Harold, a porpósito de tu respuesta al comentario de Manuels, donde dijiste, y cito: No estoy confundido, es a conciencia, se llama CREER en principios básicos. Me encantaría saber cuáles son esos principios básicos en los que crees. Me los enumerarías por favor? Gracias.

Eduardo Gonzalez 5 febrero 2016 - 9:58 AM

Harold no pierdas tu tiempo en explicar tus principios a quie nunca lo podra entender. Primer indicio: pidio que los numeraras.

ManuelS 4 febrero 2016 - 5:10 PM

Juventud cubana con preguntas urgentes, preguntas claras y temerarias, cuestionamientos, asombro, inconformidad. Algo se ha empezado a cocer dentro de la sociedad cubana ultimamente que no se veia tan claro anteriormente. Acabo de conocer un ejemplo de este fenomeno y llega de la boca de un joven cubano miembro de la Asociacion Hermanos Saiz (AHS), creador y director teatral en su ciudad natal, Holgin. Se llama Yunior Garcia Aguilera y es nada mas lejano a un “disidente” a los que tantos recursos le pone nuestro gobierno para desprestigiarlos o un “luchador pacifico”, o un “mercenario”. Yunior es un cubano integrado a su pais y con un prestigio creciente dentro de la cultura cubana pero tiene preguntas lacerantes para los oidos de los que dirigen nuestro pais en la actualidad. Me ham mandado mediante un link esta pieza que se encuentra en youtube, grabada durante una reunion de la AHS en Holgin donde participo el Primer Secretario del Partido de aquella provincia. Yunior se lleno de coraje e hizo 15 preguntas como flechas punzantes, algunas de ellas directamente mirandole a la cara al Primer Secretario del Partido. QUE PANTALONES!
Cuando algunos creen que la juventud cubana se las cree todas y acepta la hegemonia del partido unico Yunior nos da la respuesta.
¿Cuanto millones de Juniors hay hoy en dia en Cuba?
.
Pondre a continuacion el link de la converzacion grabada en la reunion que tuvo lugar en Holgin

ManuelS 4 febrero 2016 - 5:10 PM
ManuelS 4 febrero 2016 - 5:13 PM

Puse el link en otro comentario pero no salio. Vere si poniendolo sin el espacio sale
Seria a partir de la llave{https://www.youtube.com/watch?v=K-CgX7Jzz-Q
Copiar y pastear en youtube despues de la llave

ManuelS 4 febrero 2016 - 5:14 PM

Puse el link en otro comentario a continuacion de este y no lo dejan salir de ningun modo. Que lastima.

GB 4 febrero 2016 - 7:38 PM

Manuel tuve la oportunidad de escuchar el video y la tiro dura y por el centro el muchaco vamos a ver las consecuencias que le deparan despues de decirles unas cuantas verdades al delegado en su cara

ManuelS 4 febrero 2016 - 7:47 PM

Lo mejor que tiene es que a nadie se le puede ocurrir decir que el joven es un mercenario ni un descarado. El muchacho es casi una menimencia dentro de la cultura Holguinera, con estudios serios, incluso en universidades extranjeras y con un nivel de produccion y direccion teatral en La Habana y Holguin impresionante. Con solidos premios nacionales por su trabajo. El es “El Hombre Nuevo”, disparando flores por la boca.
Cuba esta como esta por el tipo de sociedad que el pueblo cubano le permitio al estado construir. Si hubiera sido al reves, el pueblo de forma colegiada y con libertades construyendo un futuro mejor no tuvieramos esta estampida en masa. De seguro algunos cubanos saldrian pero no seria ni por asomo lo que describe Harold en su post y el lapso de salida ha sido enorme, casi 60 años botando gente pafuera.
Ahora la cosa es ¿Como el pueblo toma para atras sus libertades y su derecho a decidir? uhhh!! dificil mi herma!

GB 4 febrero 2016 - 7:52 PM

asi es Manuel. saludos

Carlos Pereda 4 febrero 2016 - 7:23 PM

Muchas personas jubiladas en EEUU no han regresado a vivir sus últimos días en Cuba porque aún no se permite que reciban su dinero de jubilación en la Isla, el día que eso se logré miles, no cientos, lo harán.

Julio Cesar Morales 4 febrero 2016 - 7:57 PM

No es fácil vivir como extranjeros en otros países, pero mas difícil es ver los extranjeros viviendo con mas derechos y oportunidades que uno en su propio país.

GB 4 febrero 2016 - 7:58 PM

se me parece a uno que hace unos anos salio en la asamblea y les canto las 40 a Alarcon, todos saben quien es, so no voya decir nombre. Vamos a ver que le depara a ese muchado. estoy seguro quye ahora lo despojan de todos sus proyectos de cultura, le quitaran alguna membresia seguro si pertenece a alguna asociacion o partido, lo de siempre

Julio Cesar Morales 4 febrero 2016 - 8:02 PM

Los que nos marchamos seguimos en Cuba y la mayoría de los se quedaron no están.

Eduardo Gonzalez 5 febrero 2016 - 10:00 AM

Debes tener poderes especiales para saber eso

Julio Cesar Morales 4 febrero 2016 - 8:17 PM

De acuerdo que los que se quedan son quienes van a construir el futuro de Cuba, pero hoy los emigrantes con sus remesas, envíos y visitas a la isla, aportan mas a la economía del país, tal vez sea por eso que se roban el protagonismo.

Eduardo Gonzalez 5 febrero 2016 - 10:06 AM

Volvemos al tema del dinero y no se habla de otra cosa. E l Che se debe estar revolviendo en su tumba. Los medios de difusion y sus duenos deciden que la noticia es que un pelotero cubano acepto millones, cuando la noticia debiera ser el pelotero cubano que no lo acepto. Es mas dificil y diferente decir no que si.

Yuniel Perera 4 febrero 2016 - 8:17 PM

¿Por qué me fui de Cuba? No me fui buscando un mejor futuro. Lo hice porque inicialmente me enamoré y estaba a la espera de una pequeña que iba a nacer en el extranjero. De hecho, estaba culminando la universidad y para ir a la embajada a solicitar la visa tuve que pedir la baja de la universidad.

En diciembre de 2015 fui a Cuba y creo que no podría volver a residir allí. Quizás mis ojos ahora miran de una forma diferente, pero era triste el panorama. Hoy no se discrimina a la gente por su color de piel, orientación sexual, etc. Se discrimina a la gente por ser pobre.

Lamentablemente todos se van yendo, los que quedan siguen en la lucha porque no les queda otra alternativa. Hoy Cuba es un país destruido en el que muy pocos sueñan. Estuve en el parque Leoncio Vidal de Santa Clara y es como que la gente no crea una vida independiente al que está fuera. La expectativa es recibir las noticias de la pareja, los familiares en general o esperar a que el que está fuera logre estabilizarse para irse finalmente.

Como leí hace algún tiempo solamente queda que el último en salir apague la luz del Morro.

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 11:35 PM

Yuniel tu viste en tu visita a Cuba lo que tu desearias que existiese, pues nunca fuistes un miembro del pueblo cubano, fuistes un hombre prestado que nacio en Cuba por esas cosas raras de la naturaleza, no obstante te alerto que la luz en el pais, esa luz de libertad, de independencia, de soberania, de integridad terrotorial, de orgullo de ser cubano y estar enfrentando al gringo por 58 anos, y por 60 mas de ser necesario nos ha hecho mas dignos, mas fuertes, mas aliados del pais y el pueblo y esa luz nunca se apagara, mientrras quede un cubano revolucionario, marxista y martiano en este pais.

Los hombres cortos de vista y cerebro solo ven a su alrededor lo que ellos tienen en sus pequenos y adulterados cerebros de consumistas, de esclavos del capital, de odio hacia el socialismo, de engrreidos egoistas que solo piensan en ellos y en nadie mas, sin pensar que lo que tu eres hoy lo lograstes porque gente como yo hizo posible que pudiese estudiar con salud, pudiese llegar a la universidad con salud, pudiese vivir sin peligro para tu vida con salud, que pudiese tener una cultura al nivel que tenia porque nosotros te dimos esa posibilidad, pues de haber nacido en el capitalismo como naci yo, no hubiese tenido esas posibilidades, ya veremos como te trata la vida cuando llegues a mi edad y tus hijos te metan en un asilo en el pais en que estas y te iran a ver una vez al ano, es decir en tu cumpleanos o navidad, o cuando estes en una caja de pino.

No te deseo algo malo o perverso para ti y tu familia, pero si te alerto que yo vivo mucho mejor que tu, pues tengo Patria que amo y defiendo cosa que tu no tienes, tengo un pueblo que lucha y se sacrifica por sus hijos y sus nietos, tu no lo tienes, en fin tengo un pais que es mio y no sufro la descriminacion de los gringos y sus mercenarios, por tanto soy un hombre realizado en mi pais, pobre, pero digno,con carencias, pero con libertad, con dificultades, pero con un gobierno de cubanos que hace lo posible por sacar el pais de la opresion criminal, genocida, terrorista y hegemonica en que nos ha tenido y nos tiene sumido el Imperio del Nofrte Revuelto y Brutal como lo califico Jose Marti, ese hombre que lo dio todo y solo pidio respeto por los que lo dieron todo por la libertad, la independencia y la soberania, por aquellos que sin ropas, zapatos, armas y solo con machete derrotaron a las mejores tropas de los Imperiales espanoles, POR FAVOR NO OLVIDES LO QUE SIGNIFICA LA CULTURA NACIONAL, LA CULTURA HISTORICA, LA CULTURA POLITCA E IDEOLOGICA DE CUBA EN EL PRESENTE, ESO TU NO LO TIENES NI LO TENDRAS NUNCA DONDE QUIERA QUE ESTES Y ELLO ES MAS VALIOSO QUE TODOS LO MATERIAL QUE TE RODEA.

Livio Delgado 4 febrero 2016 - 9:01 PM

Sr. Harold en mi opinión aquí no hay ni olvidados ni triunfadores, es verdad que poco se escribe de los miles de jóvenes que siguen intentando darle sentido a sus vidas dentro de Cuba, pero también creo se sobre dimensiona la vida de los que hemos emigrado, hay triunfadores y fracasados en ambos lado, la diferencia es que los fracasados de estos lados por lo regular conservan un nivel de vida mínimo que es acorde al primer mundo. Del porque tomamos la decisión de emigrar y volver a comenzar, cada cual tienes sus razones, que si razones política o económica, que si emigrar mejor joven o también mayor, te digo algo. En la sociedad Cubana que viví hasta el 2002 la política imponía que cualquier cuestionamiento económico al sistema fuese tomado como cuestionamiento político, por ello ahora me da risa como los mismos políticos Cubanos intentan separar causas y resultado de este desastre que ellos mismos han originado. Personalmente salí de Cuba porque se me había acabado el camino, como he dicho antes también fui “creyente” pero la realidad y el cumulo de desencanto me fue truncando cualquier confianza a futuro dentro de Cuba, la mejor decisión que tome en mi vida fue volver a comenzar y ofrecerle la oportunidad a mis hijos de vivir y soñar hasta donde sus propios sueños y sacrificio le permitan. En cuanto a intentar revertir ese cumulo de problemas regresando a Cuba o de alguna forma aportando al futuro, será en el momento que considere existen posibilidades reales de lograr algún éxito, aunque estoy muy de acuerdo con usted en que los jóvenes y los no tanto que luchan y sobreviven en la Cuba de hoy, tienen todo el derecho de exigir respeto y su espacio para intentar poner ese nuestro gran país donde se lo merece.

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 11:20 PM

Livio deja el engano para ti y no para otros, tu nunca fuistes de la estirpe de Marti, Maceo, Gomez, Villena, Mella, Jose Antonio, Abel, El Che, Camilo y otros que tenian en su vida un solo camino la libertad, la independencia, la soberania, la libertad, el anti-imperialismo, el anticapitalismo y la lucha por la humanidad en general y en particular el pueblo cubano.

No mas mentiras, no mas falsedades, ustedes no tuvieron nunca la capacidad de lucha que tiene el pueblo de Cuba, que hoy protesta porque le falta cosas, tiene carencias, dificultades, etc,pero no quiere el Imperio, no quiere el capitalismo, no quiere intromisiones en los asuntos de Cuba, no quiere un embajador gringo diciendonos lo que tenemos que hacer y lo mas importante tu memoria es selectiva, pues para ti la politica agresiva, criminal, genocida y terrorista que el Gobierno de los Estados Unidos ha aplicado y aplica a Cuba no ha existido nunca y ahi radical tu mentira y tu mendacidad.

Los farsantes, los mentirosos y los que no tiene los pantalones bien puesto para continuar al lado del pueblo se unen al corillo de los Harold Cardenas y otros de similares caracteristicas personales y humanas, para tratar de debilitar la union del pueblo, el pais, el partido y los dirigentes historicos, sigue con tu musica en donde estas, ya veremos que dice la historia de hombres como tu, ya Marti los califico – HOMBRES SIETE MESINOS y diciendo esto los retrato de cuerpo entero, pues para ser revolucionario, marxista y martiano, primero hay que ser un hombre libre y que voluntariamente entrega su vida al proceso y al pueblo, todo lo demas es una farsa demagogica y patetica donde se muestran las miserias humanas de personas como ustedes, nosotros daremos todo lo que tenemos en esta vida y cientos de vidas si se nos diera esa posibilidad y vamos a morir sabiendo que hemos cumplido con la vida y el pueblo.

Mike L Palomino 4 febrero 2016 - 9:27 PM

Tatu;
No sé si lo has hecho a propósito pero al final de tu artículo está la respuesta a la duda del inicio: por qué los enraizados son los olvidados. Son olvidados porque son la minoría. Todos tus amigos de la infancia menos uno se han ido; otros tantos de la adolescencia y juventud, que es cuando se tienen novias. Estoy en desacuerdo en que sea un mérito el simple hecho de haberse quedado en Cuba; no por defender un proyecto o andar en busca de un sueño, sino de veleta por las calles, sin trabajar, sin estudiar, tomando chispa de tren y bailando reguetón y fiestando con dinero mal habido. Y de estos, entre los que se quedaron, la proporción es grande.
No creo que estés de acuerdo conmigo, pero la sociedad cubana ha fallado olímpicamente en la formación de un hombre nuevo adecuado y oportuno para construír el socialismo.
La inmensa mayoría de la juventud cubana de hoy día vive ansiando tener cosas, viviendo en un país con serias limitaciones financieras. Yo no recuerdo haber envidiado nada a nadie en mi infancia y juventud, siendo muchísimas las cosas que me faltaban.

Harold Cárdenas Lema 4 febrero 2016 - 11:24 PM

3000 visitas hoy al blog, al parecer hay mucha tela por donde cortar todavía cuando se refiere a este tema. Comentarios que comparto, otros absurdos y otros con los que discrepo con respeto, lo importante es que existe un espacio donde compartirlos, donde encontrarnos todos y decir nuestra opinión. Yo me quedo en Cuba, a luchar por construir un país mejor que el actual, que se puede…

milblogscubanos 5 febrero 2016 - 5:32 AM

@Estimado Harold

Bonita expresión de un deseo, de una intención cuando dices “Yo me quedo en Cuba, a luchar por construir un país mejor que el actual, que se puede…”
Es respetable la opción de las personas que decidieron, deciden, decidirán salir de Cuba por unos u otros motivos. Incluso lo es en aquellos casos en que se cambia de idea y se vuelve o se sale cuando eso no era lo previsto un tiempo atrás.
Todo lo dicho tiene mucho que ver con la libertad individual que todo ser humano debería tener para elegir muchas cosas.

Hay otro plano, otro punto de vista que es cuando entra en juego, no la mejor opción personal, sino cierto compromiso con la sociedad, con los demás, con el pueblo al que se pertenece. No sé mucho del habanero José Julián Martí Pérez y de miles de personas anónimas, pero muy posiblemente, ese periodista y escritor que se ganaba la vida sin muchos problemas tanto en Guatemala, en México, en Estados Unidos, a pesar de que entre los años 1880-1890, desde Nueva York, ya es una firma importante, poco después lo es desde Venezuela…. etc.. llega un momento en que implica, se compromete y al final da su vida por lo que cree…

Afortunadamente, hoy nadie tiene que dar su vida por la soberanía, el derecho a decidir (jejejejeje) de una ex colonia de España. Hoy la cosa es mucho más sencilla y hay algo también elemental: lo que haya que hacer por Cuba, por el país, si no lo hacen unas personas, lo harán otras. Nadie es imprescindible y en mi opinión, viendo tan sólo, las miles de personas que muestran un poco de sí mismas en esas bitácoras personales llamadas blogs, creo que hay mucha gente deseando “poder hacer”, poder equivocarse tal vez, pero pensando en esa tierra roja que pisé un día, entre surcos de nuevos planteles de plátanos, regados por goteo y desherbados a mano… ante la falta de herbicidas por obra y gracia de un criminal bloqueo,la falta de recursos, la espada de damoclés siempre sobre la cabeza…

Miles de cubanos y cubanas, bien formados, con posibilidad de reorientar en muchos casos nuevos estudios más específicos, nuevos puestos de trabajo, pero con la capacidad personal para ello, están esperando poder ayudar, trabajar, hacer lo preciso para mejorar en lo personal, en lo individual y también de forma colectiva, socialmente, porque Cuba importa, porque Cuba duele…

Toda Latioamérica, sigue muy de cerca, qué va a hacer la juventud cubana. Acabo de ver que un blog, uno más entre miles, reproduce este texto: su nombre Solidaridad Latinoamericana #https://solidaridadlatinoamericana.wordpress.com/

Y desde Cuba, un periodista cubano, uno más entre miles, ayer mismo dice que cree en él, en la gente como él, en la juventud cubana que no se pira….

Mi generación
Autor: Yasel Toledo Garnache | internet@granma.cu
4 de febrero de 2016

Confío en mi generación, con otros desafíos que los de las anteriores, pero seguidora de la esencia de este país y su historia.

Verdad que, a veces, protesta demasiado y cree sabérselas todas. Por eso la importancia de la experiencia de los más adultos, conscientes de que la carrera es de relevo y confianza. El resultado final será de todos.

milblogscubanos 5 febrero 2016 - 5:33 AM
Tide 5 febrero 2016 - 7:42 AM

“Personas hermosas” , “honradas”, “bonitas frases”

tatublog 5 febrero 2016 - 8:32 AM

Tide entonces sugierale a los vividores esos que son amamantados made in usa que dejen las entrevistas y los cuentos a Radio Marti y que se pongan a trabajar.

Tide 5 febrero 2016 - 7:40 AM

Espacio virtual que poco o nada aporta a las oportunidades de construir un país
Veo que siguen creyendo que la virtualidad os da poder sobre la realidad

Adrian 5 febrero 2016 - 9:18 AM

Que bueno Harold. Ojala puedan lograrlo. Yo si perdí toda esperanza en esa batalla. Mi madre fue de las que se quedo al principio de la revolución, con tu misma esperanza. Hoy en dia, fue la primera que me dio su apoyo cuando decidí partir. Despues de 40 años de trabajo, como una profesional, con mas de 70 años tiene que trabajar como cuentrapropia para subsistir. Ella tenia tu mismo ímpetu y esperanza, hoy se arrepiente al ver como se le fue la vida.
De verdad, suerte en tu empeño y muy buen articulo. Slds.

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 11:10 PM

Adrian solo los que luchan y no se cansan son los que tienen un futuro en este pais, pues es socialista, los que viven en el capitalismo, no tienen esperanzas solo de sacarse la loteria para tener libertad economica entre comillas, puesto que parte de esa loteria loca y nunca alcanzada digamos el 35% es para el estado en los EEUU, por tanto tu comentario y tus coclusiones, no son lo que piensa el cubano de a pie, no trates de justificar tu falta de confianza en tu pais, tu pueblo y su trabajo sacrificado bajo el signo del Imperio del Norte Revuelto y Brutal que trata de enganar a media humanidad diciendo que esta cooperando con Cuba, cuando lo que esta es apretando mas las tuercas del bloqueo y el aislamiento economico.

Los que vivimos el capitalismo en Cuba, sabemos que no hay futuro en el capitalismo, solo para los ricos, par los poderosos, para los que son politicos de por vida como un modo de vivir no un modo de luchar por el pueblo que los eligio (eufemismo este en la economia capitalista) pues quien los elige son los que tienen dinero y poder nadie mas.

Siguiendo tu linea de pensamiento, tendriamos que pensar que Jose Marti, fue un loco, un idealista y un farsante, pues dedico toda su vida a luchar por la libertad, la independencia y la soberania de la Isla y en ese intento murio, como murio Maceo y otros patriotas cubanos de esa epoca, gracias a los esfuerzos de paralizar el movimiento independistas de los gringos en contubernio con el Imperio Espanol, por tanto lo que cuentas de tu vida, no es mas que una justificacion para tratar de explicarles a otros lo que tu no puedes explicarte a ti mismo.

Deja las mentiras, las hipocresias y las falsedades para otros y sigue engannadote tu mismo, en definitiva es tu vida y no la nuestra, al final siempre nosotros somos los que saldremos victoriosos pues tenemos un futuro y una confianza en que venceremos todas las dificultades, pues no nos interesan los lujos, el consumo, los autos, los viajes, las remesas, y las fiestas lujosas, etc, nos interesa el pueblo y el pais Cuba.

Eduardo Gonzalez 5 febrero 2016 - 10:28 AM

Harold,no te dejes confundir, diste en la diana,en el centro. Nos quieren convencer que no hay esperanza, que todo esta perdido,que nada valio la pena,y la campana es tan grande precisamente por que no fue asi. Estamos viviendo momentos diferentes, tenemos q adaptarnos a la idea de que hoy los cubanos tienen la posibilidad de viajar que era mas dificil antes. Si la emigracion es una prueba de fracaso politico entonces que decimos de un proceso en el q casi todos los paises son capitalistas y la emigracion es un problema mundial. Fracaso entonces el capitalismo oe es que somos tontos. Lo que este pais no puede satifacer es un modelo de sociedad de consumo al nivel de nuestros vecinos del norte. No seria prudente ni sabio aspirar a una socieda donde todas las familias tengan un auto pero si a que el pais resuelva el problema del transporte. En este debate se habla poco de la importancia de la independencia y la soberania como si esa no fuera la espada de Damocles para Cuba por toda su historia. Muchos de los que te atacan no quieren ni mencionar el tema solo salario y dinero, que son importantes, no pueden ser ignorados, pero que no nos confundan.

Adrian 5 febrero 2016 - 11:39 AM

Dialogar no significa “Atacar”. Dar un punto de vista no significa “tratar de confundir” ya es hora de que vaya aprendiendo eso.

Pirolo 5 febrero 2016 - 8:26 PM

La gente en ese país de ensueño desayuna independencia antes de salir a trabajar, luego se salta la hora de almuerzo y cuando regresa a su casa cenan un suculento potaje de soberanía.

Aterrice el debate, Eduardo. No nos quiera confundir que somos unos cuantos los que vivimos la Cuba de 1990. Y mi gente me cuenta que la del 70 cuando yo nací, fue de ampanga.

saludos,

Rememorativo Pirolo

alineperezneri 5 febrero 2016 - 12:09 AM

Reblogueó esto en Solidaridad Latinoamericanay comentado:
¡Que vivan los que se quedan!

Orlando 6 febrero 2016 - 1:47 PM

Sr. Gustavo

Demostrarle lo equivocado que está lleva mucho tiempo.

Solo decirle que la inmensa mayoría de los habitantes del antiguo campo socialista prefirieron abandonar el socialismo.

Y que más de 2 millones de cubanos han emigrado y prefieren el capitalismo, sin contar los millones que viven en la isla y que por distintas razones no han podido emigrar.

Como puede analizar, tantas personas en el mundo no pueden estar equivocadas.

De todas formas, si ud piensa que el sistema socialista cubano es el correcto pues tiene la opción de mudarse para allá, yo le aseguro que será muy bien recibido.

Piénselo y consúltelo con su familia.

milblogscubanos 6 febrero 2016 - 3:26 PM

@Orlandito, Permíteme un Consejito

Hace el ridículo, pero lo mismo lo sabes y te da igual, cuando le dices a una persona que apoya de alguna forma al socialismo cubano o pone en valor la principal causa de que Cuba siga adelante con su proyecto social con grandes dificultades que no es otra que la agresión de EEUU hacia un pequeño país, que le sale respondón y Tío Sam no está dispuesto a tener a los barbudos, que en principio no eran comunistas, a 90 millas y con ese descaro de nacionalizar, confiscar, reformar, etc.

Te repito, decir lo que dices que ¡váyase a Cuba¡ demuestra que eres incapaz de comprender por qué hay millones de personas que nunca hemos pensado en irnos a vivir a Cuba, pero de una u otra forma hemos participado de un enorme movimiento de Solidaridad con la isla, también con América Latina, también con otros pueblos agredidos en el norte de África, en Oriente Medio, etc..

Resumiendo: no entiendes nada ,eres de piñón fijo, o sencillamente no quieres dar tu brazo a torcer cuando aparece algún comentarista que valora la Cuba socialista, lo mismo que la puede criticar en muchos aspectos, pero globalmente considera totalmente legítimo el proceso cubano que arranca en 1959 por poner una fecha…

alineperezneri 6 febrero 2016 - 8:47 PM

Me parece que no comprendiste en lo absoluto el artículo de Harold. ¿Anticomunista él? Hace falta no conocerlo para decir semejante barbaridad, Saludos.

Tony 5 febrero 2016 - 5:42 AM

Los que se quedan ahora tendran, entre ellos, otros que no querian quedarce, el Gobierno de los EEUU y Cuba, enfrentan juntos el trafico humano, los oficiales del MININT llegan a Miami, esta vez oficialmente…

“Coronel cubano en Miami para hablar con funcionarios de EEUU sobre tráfico humano.”

“Un coronel del Ministerio del Interior (MININT) cubano encabezó una delegación que dialogó el jueves con funcionarios estadounidenses sobre la manera de hacer frente al tráfico de personas y el fraude migratorio, en una reunión realizada en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en Miami.”

“Según una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), la reunión técnica fue encabezada por el coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT. También participaron otros miembros del MININT y funcionarios del MINREX.”

“El comunicado indica que por la parte estadounidense participaron miembros de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) —ambas agencias del Departamento de Seguridad Interna (DHS)—, así como funcionarios de los Departamentos de Estado y de Justicia.”

Yo estoy de acuerdo en la operaciones conjuntas del MININT, MINFAR, MINREX con el Pentagono, DEA, CIA y FBI, estamos avanzando compañeros. 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 5 febrero 2016 - 6:17 AM

Los olvidados realmente no son los que se quedan. Mi estimado Harold, es un buen comunicador y primero por intuición y ahora tal vez por cursos, experiencia compartida, etc. sabe muchas cosas, entre ellas, buscar buenos títulos a los posts y de ahí esas 3000 visitas al blog, bastante por encima de la media.

Los olvidados, para mucha gente, siempre serán los que mostró Buñuel hace años y hoy siguen ahí, tal vez con otros nombres, otros parajes, otras muertes acechando…

Los olvidados es una película mexicana filmada del 6 de febrero al 9 de marzo de 1950 en los estudios Tepeyac y en locaciones del D. F., estrenada el 9 de noviembre del mismo año en el cine México. Wikipedia
Fecha de estreno: 9 de noviembre de 1950 (México, D. F.)
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza

No creo que se sientan “olvidadas” estas personas: un nuevo hecho bloguero, nuevo relativamente, es el siguiente: cada vez más, en las portadas de los medios de comunicación social cubanos, aparece un pequeño espacio dedicado a los blogueros de ese medio…. El número poco a poco va aumentando, pero eso no tiene vuelta atrás. Ahí, cada autor expresa su sentir respecto a lo que vive, más allá de su tarea asignada en el medio…

Ahora mismo tengo en otras ventanas dos listas de blogueros/as de medios:

Este es el primer blog personal de la lista: su autora Diana Ferreiro
https://desnudayconsombrilla.wordpress.com/2016/02/01/retrato-de-domingo/
Medio en el que trabaja: Granma

Este es el primer blog de un segundo medio: Solvisión, Guantánamo
#http://www.la-guantanamera.blogspot.com.es/
Autora: Raisa Martín Lobo.

¿Quién olvida a quién?

Tide 5 febrero 2016 - 8:50 AM

Sr tatublog:
se refería al comentario sobre la “virtualidad” ? tiene usted razón
lo curioso no es que los contrarios al modelo social y económico imperante se vean relegados a la virtualidad más o menos tolerada, sino que los dizque partidarios de dicho modelo, ustedes los autores del blgo en este caso, se vean en la misma tesitura

Mercedes 5 febrero 2016 - 10:29 AM

La forma mas efectiva que un ciudadano tiene de contribuir a la prosperidad de un pais es siendo el mismo prospero. Es lo que esta realmente en las manos de cada cual y su responsabilidad mas inmediata. Ese gran proyecto social es en realidad la suma de los proyectos individuales. Y para eso uno estudia, trabaja y hace activismo politico o social para cambiar lo que te frena prosperar. Todo con la meta de mejorar en primer plano uno, su familia y su comunidad mas inmediata. En la medida que esas cosas sean mas prospera, sera mas prospero un pais.

Por eso la gente se va en masa de Cuba porque no ven la posibilidad de cumplir un proyecto individual de progreso. Un salario de miseria que paga un partido unico que no admite activismo politico de oposicion, no hay forma de progresar o de cambiar las cosas.

Harold habla de los que se quedan como la gente que va a contribuir a una Cuba mejor. Yo quisiera saber como? El salario es minimo y el activismo politico tiene que ser ligero y suave, porque si no te apagan. Y ya aqui pasó.

Harold, realmente tu sientes que en tus manos esta la posibilidad real de darle seguridad material a una familia y de cambiar la sociedad con activismo politico en la Cuba de hoy?

Lennier Lopez 5 febrero 2016 - 10:50 AM

Solo estoy en desacuerdo con el punto de que el futuro de Cuba debe ser decidido por los q en su geografia viven. La nocion de patria como espacio geografico y politico hace mucho ha sido suplantado por el de nacion, donde ya no se habla de geografias y politica, sino de cultura y valores compartidos. La nacion cubana toda, sus locales y la diaspora son responsables y deben tener derecho a tener voz en la construccion y reconstruccion constante de la nacion. Irse no es, pues, darle la espalda a la nacion. La razon es simple, quien se va puede tener intereses distintos o no con respecto a quienes se quedan, pero su derecho a participar en la creacion de un espacio nacional que le identifique es irreprochable.

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 7:46 PM

Mercedes pienso que tu tienes un problema mas serio que el senor Cardenas, tu no eres parte del proyecto socialista de Cuba, tu formas parte del proyecto capitalista que los Norteamericanos han estado y estan en proceso de llevar el pais, el pueblo y el proceso revolucionario , cubano, marxista y martiano hacia un derrotero de muerte, sangre y destruccion de todo un pueblo.

Tu no eres parte de la Juventud que hoy en dia se sacrifica, trabaja y lucha por consolidar lo que ha costado muchas vidas nobles, generosas, dignas, honradas y sobre todo revolucionarias, marxistas y martiana, tu no has valorado lo que tienes en tus manos, pues te consume las ansias de consumo, las ansias de riquezas, de bienestar personal y egoista, tu no piensas en los cubanos de a pie, tu piensas en un auto lujoso, mucho dinero, fiestas, yates, viajes, etc.es una pena que no hayas interiorizado lo que es el capitalismo salvaje, cruel, inhumano, sanguinario, criminal y genocida,ese que hoy esta causando muerte y destruccion en el medio Oriente que esta destruyendo a Siria, porque el Emperador de turno ha decidido que el Gobierno de Siria tiene que cambiar, lo mismo que hizo con Libia y su dirigente, que con sus errores y acierto era el que habia llevado al pueblo Libio a unos niveles de vida envidiable en el Africa del Norte.

Es una pena que seas joven, reclacitrante y retrograda, pero bueno la vida te pasara la cuenta y cuando vengas a ver y seas una anciana recluida en un asilo en el Norte Revuelto y Brutal, ya veremos lo que pasa con tu vida.

Hoy la Joven Cuba, que ya no se puede llamar la Joven Cuba, sino la Joven Facista y Retrograda de Cuba, ha decido cancelar mis comentarios y respuestas, asi empezo Hitler y Mussolini y termino en Nuremberg, donde van a terminar ustedes, lo se pero se los dejo para que la vida sea quien les de la respueta dolorosa y tardia para rectificar.

milblogscubanos 6 febrero 2016 - 3:39 PM

@Elpidio Valdés

Basta un tweet para mandarle un breve comunicado: ¡Es usted un perfecto imbécil¡ y muy posiblemente sea como opinó un comentarista del todo correcto y conocido en este foro desde hace años, el doctor Manuel Zayas, alguien que opina por encargo con el propósito de mostrar que puede llegar a haber cavernícolas, casposos, fachas, mentirosos (usted llegó a afirmar que vive en Cuba cuando usted sabe que no es así).
Ahora bien, lo mismo es usted un producto muy sutil de otro alguien, que pensó que sacando un personaje como usted, comentaristas de distintas forma de pensar, “se unen”, participan, comulgan de una misma idea y hasta se produce un cierto acercamiento “entre las dos orillas”, al constatar que siempre hay auténticos idiotas como usted y (me río), vale eso de que ¡virgencita, virgencita…. que me quede como estaba¡

Lamento que no ha salido el tweet, sino un comentario indignado. Usted en Madrid, en Sol, ante miles de indignados, provocaría rísas hasta que salieran las lágrimas… salvo que se le viera, oculta, la insignia de Falange Española…

No existe facista, ¡asno¡ es fascista, y cómprese un teclado en castellano para poner tildes… y eñes…

Firmado el Ñángara de Alicante

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 7:59 PM

No haber nacido en un regimen capitalista como los que se sucedieron en Cuba hasta el primero de Enero de 1959, fue una bendicion para muchos cubanos y aun lo sigue siendo, pero y siempre surge el pero, Jovenes como Harold Cardenas, cargados de un elemento que se denomina autosuficiencia, autoadoracion, y sobre todo el considerarse como el enviado por los dioses del Olimpo para dirigir Cuba y su proceso revolucionario, marxista y martiano, puede que no se erroneo la forma de pensar del senor Harold, pero lo que si pienso y lo tengo como experiencia del capitalismo, y desde hace 58 anos en el socialismo cubano, es que para llegar a ser un dirigente politico, administrativo, social y cultural, el hombre tiene que haber demostrado que es una persona, primero integra, segundo trabajador incansable, honrado con el mismo que es serlo con los demas, serio en sus analisis, profundo y dialectico en sus conclusiones, respetuoso con los que lo rodean, llevando una vida de austeridad y sacrificio como ninguno y lo mas importante tener una formacion marxistay martiana que le permita ser ejemplo y guia para los que lo rodean. El senor Cardenas no reune ninguna de esas caracteristicas y no voy a enumerar el por que, pues el sabe y los que lo rodean tambien, saben que lo unico que le interesa al senor Cardenas como a su guia y maestro – El traidor, revisionista y vende Patria nombrado Pedro Campos, es el protagonismo, en todas y cada una de sus actividades, estar en la ultima de las noticias y los sucesos aunque los mismo se pueden convertir para el en un desastre politico e ideologico.

Es una pena que la Joven Cuba, que hoy se esta consituyendo en un instrumento de apoyo directo y sin sonrojo a los planes de desestabilizacion politica e ideologica del pais, el pueblo, el Partido y los Dirigentes Historicos.

Seguire en otra oportunidad para que los senores de La Joven Retrogada y Recalcitrante Joven Cuba, me puedan cortar el comentario.

Elpidio Valdes 5 febrero 2016 - 8:16 PM

Los que vivimos el capitalismo de Cuba, y tuvimos que trabajar al lado de nuestros padres para poder pagar el alquiler y la comida de la familia, nos veiamos sin ningun futuro en ese pais capitalista, que hoy algunos como la senora afrocubana dirigente de las Damas del Billete Verde, considera que era una Cuba sonriente, feliz, con desarrollo y sobre todo una tranquilidad politica y economica increible, por supuesto esta senora habla de cosas que ella no vivio, pues ademas de los serios y profundos problemas economicos del pais y lo mas importante la corrupcion rampante y directa en todos los niveles de gobierno, desde el Presidente hasta el ultimo funcionario publico y todo inducido por el Embajador de turno en Cuba, el ser de la raza negra, constituia en Cuba un elemento que podia conducirte hasta la carcel o la muerte sin que nadie de las autoridades de esa epoca considerasen que matar un negro era un crimen, por el contrario para ellos eso era una solucion al problema de los negros en Cuba, digamos como la famosa frase de un politiquero de la epoca, cuando alguien les dijo y cito- PERO TODOS LOS NEGROS NO SON DELINCUENTES fin de la cita y el senor demagogo y corrupto contesto – SI PERO TODOS LOS DELINCUENTES EN CUBA SON NEGROS.

El Joven Cardenas tiene un serio problema, y es que sus frustraciones personales, profundas y dolorosas para el, las traslada al plano politico del pais y trata de hacerlas ver como un sindrome de toda la Juventud Cubana que esta decepcionada por el camino que llevamos los cubanos de a pie hacia el socialismo, camino que esta plagado de peligros, reveses, traiciones, robos, tergiversaciones, revisionismo de las ideas marxista y martianas,digamos y voy a citar un ejemplo, Marti dijo – CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, este concepto ha sido manipulado por varios personajes de esgte pais y digo manipulado porque Marti hablo siempre sobre el bien para todos los cubanos que se sacrifican y luchan por la independencia, la libertad y la soberania de Cuba, y sobre todo para que, con esa libertad y soberania Cuba\, evitar que el Imperio cayese con esa fuerza mas sobre nuestros pueblos de America, pues Marti siempre fuese caustico y directo con los anexionistas, con los que se opusieron a la creacion de un solo partido para hacer la revolucion, en fin que Harold Cardenas no es ejemplo y su distorsion directa y maligna para la juventud que lo rodea, y aun asi sigue publicando sus venenosos articulos en este sitio.

Cosa has de vere Sancho, y esto es una de las mas notablees, preocupantes y altamente peligrosa con las que juega Cardenas y la Joven Cuba, digo esta Joven Cuba que no representa a la Juventud Cubana a partir de los revisionistas y aduladores del Imperio en Cuba que escriben sus venenosos, y acidos articulos que el Imperio aplaude o ayuda a conformar.

jesus 7 febrero 2016 - 10:40 AM

La situación económica por la que transita Cuba no es algo oculto para nadie, sabemos, sin que nadie nos lo cuente, lo que pasa en la Isla caribeña, y donde al parecer las personas se detienen a pensar solamente en el hoy sin búsqueda de causas que lo originan, nadie absolutamente nadie se detiene a valorar por un instante algo muy esencial que en verdad enmarca las ideas del Sistema Socialista Cubano y es la situación política económica que vivió Cuba entre 1959 y 1990, de sobra sabemos que esta situación fue la mejor que pasó el país en 524 años desde 1942-2016, esta etapa trajo como consecuencia un incremento al modo de viva Cubano y dio inicio con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, para recordar a muchos, el objetivo de esta Ley era eliminar la situación de explotación del campesinado que hasta esa fecha había estado condenado a vivir en el camino real bajo el acoso de la guardia rural del gobierno que representaba a EEUU, antes de firmarse esta ley el 80% de las mejores tierras cubanas se encontraban en manos de un grupo de compañías norteamericanas.
A partir del triunfo de la Revolución en 1959 y la estatalización de la salud, se aplicaron fuertes políticas de innovaciones y ampliación en este campo. En 1958, el país contaba únicamente con 79 hospitales en todo el país (54 públicos y 25 privados) con una cama por cada 300 personas, para 1982 Cuba había llegado a los 326 hospitales públicos, es decir había aumentado el 312 %.
En 1958 existían en el país 6286 médicos, y 826 enfermeras; para 1962 quedaban solamente 3960 en total porque el resto había emigrado hacia los EEUU, actualmente el país cuenta con:
67127 médicos 1 médico por cada 167 habitantes y 84232 enfermeras 101 por cada enfermera que había en 1958.

En la educación hacia 1953, con una población de 6,5 millones de habitantes, había en Cuba medio millón de niños sin escuelas, un millón de analfabetos, una enseñanza primaria que llegaba sólo a la mitad de la población escolar, una enseñanza media y superior que llegaba sólo a la población urbana y 10 mil maestros sin trabajo. Hacia el año 1959 los niveles de analfabetismo oscilaban entre el 8.5%, el 23% o el 30%, según la fuente.
La nueva organización y la especialización del Ministerio de Educación y con el objetivo de terminar de eliminar el analfabetismo y llevar a la educación por toda la isla. Permitir el acceso a la educación primaria, fue una de las medidas a tal fin. Hacia diciembre de1959, se construyeron aproximadamente 10.000 nuevas aulas y la escolarización se elevó a casi el 90% en las edades de 6 a 12 años. Se convirtieron más de 69 instalaciones militares en aulas con una capacidad de 40.000 alumnos. Se constituyó el Contingente de Maestros Voluntarios con 3.000 personas que partieron a educar los campesinos que vivían en lugares remotos y donde el gobierno anterior no había educado y construido aulas por no ser de su interés.

Debido a la crisis político económica iniciada en 1989 se llevo a cabo una reforma en el sector de la Salud y la Educación, por lo que se vio afectado en la disponibilidad de recursos; al desaparecer el campo socialista en Europa del este y la desaparición de la URSS, su principal suministrador, Se promulga por parte de los EEUU la Ley Torricelli, el 23 de octubre de 1992 por el presidente George Bush, Sección 1703. Declaración Política. De las acciones a emprender hasta lograr la caída del gobierno cubano.*
Sección 1704. Cooperación Internacional. Refleja el carácter extraterritorial de la Ley y enumera las sanciones para los estados que no acaten lo prescrito por ella.
Sección 1705. Apoyo al pueblo cubano. Estipula todo lo relativo a la “ayuda” al pueblo cubano.
Sección 1706. Sanciones. Enumera las sanciones a los países que brinden asistencia a Cuba no admitida por los EEUU.
Todo lo cual Embarga/bloquea a la isla caribeña, dado que numerosas firmas que tradicionalmente habían vendido equipos médicos o sus componentes a Cuba suspendieron sus operaciones por delegar en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América las. licencias de exportación, por ser subsidiarias de alguna transnacional norteamericana o por contar los equipos con componentes de fabricación de dicho país. Esto, en parte, provocó y provoca una insuficiencia de medicamentos y de materias primas para la industria farmacéutica, y la no renovación de equipos médicos, inversiones aún mayores en el sector por lo que hoy el país importa menos del 20% de las medicinas que consume, y produce varios equipos médicos, el resto lo importa de corporaciones europeas como Philips o Siemens.

Definiciones:

EMBARGO: Retención por orden judicial de un bien perteneciente a una persona, para asegurar la satisfacción de una deuda, el pago de las costas judiciales o el pago de la responsabilidad derivada de un delito. PROHIBICIÓN DEL COMERCIO y transporte de armas, materiales de guerra O DETERMINADOS PRODUCTOS, DECRETADA POR UN GOBIERNO CONTRA UN PAÍS.

BLOQUEO: es la acción y efecto de bloquear (obstruir, interceptar, impedir el funcionamiento normal de algo, entorpecer la realización de un proceso.

El 12 de marzo de 1996, el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton firmó y puso en vigor la llamada Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, más conocida por los nombres de sus principales promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms, y el representante por Illinois, Dan Burton.

Como todos sabemos en Cuba, antes de la caída del campo socialista, se vivía como millonarios nuestros productos, azúcar, café y Tabaco, eran vendidos en el mercado internacional a un precio compensativo para Cuba sin embargo tras la caída del campo socialista y promulgarse la Ley Torricelli el producto cubano cayó a un 75,8 % lo que no representó un interés para el estado Cubano venderlo al exterior pues eran más la pérdidas que las ganancias con la aparición de esta nueva ley (HELMS BURTON) se recrudece aún más el Embargo o Bloqueo contra Cuba.

Esta ley establece que cualquier compañía no norteamericana que tenga convenios con EEUU y a su vez tenga tratos con Cuba puede ser sometida a represalias legales, y que los dirigentes de la compañía pueden ver prohibida su entrada en Estados Unidos. Esto significaba que compañías internacionales debían elegir entre comerciar con Cuba o comerciar con los Estados Unidos, que son un mercado muchísimo mayor.

Los detractores de esta ley aducen que desde el punto de vista político, pretende perpetuar el clima de hostilidad en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución Cubana, y, desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a los empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y el comercio internacional con Cuba.

El 4 de diciembre de 2014 salió publicada la siguiente información:
Aunque anterior a esta habían salido otras informaciones
http://www.hosteltur.com/151620_estados-unidos-multa-despegarcom-2-m-saltarse-embargo-cuba.html
Estados Unidos impuso una multa de 2.8 millones de dólares a la agencia de viajes Despegar.com, con sede en Argentina por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo.
Esta acción fue tomada luego que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de EEUU revelara que una sucursal de la agencia de turismo en el estado de Delaware aceptó el referido monto por operaciones que vincularon a Cuba entre 2009 y 2012.
Despegar.com brindó servicios a 17.834 personas que compraron boletos aéreos o realizaron reservaciones de hotel para estancias en Cuba o terceros países, supuestamente sin la autorización de la Ofac.
Las operaciones se desarrollaron entre el 2 de marzo de 2009 y el 31 de marzo de 2012, y sumaron un monto de 4.4 millones de dólares.
Despegar.com es la segunda agencia turística, radicada fuera de EEUU, que fue multada por el Departamento del Tesoro en abril. Para ese mes, la firma holandesa Carlson Wagonlit Travel (CWT) canceló por términos de multa 5.9 millones de dólares por haber ofrecido servicios vinculados a viajes a Cuba a más de 44.400 clientes entre el 2009 y 2012.
El bloque que mantiene EEUU sobre Cuba, que ha sido rechazado por organismos internacionales, ha causado pérdidas a la economía de la isla por valor de 1 billón de dólares, de acuerdo con un documento presentado por la isla en septiembre de 2013.
Finalmente hablaré de la más importante de las Leyes: LEY DE AJUSTE CUBANO, esta Ley fue promulgada el 2 de noviembre de 1966 con tan solo 7 años y 9 meses de revolución en Cuba, Esta ley aporta a los cubanos los siguientes beneficios:
La Ley de Ajuste Cubano permite a los cubanos ajustar estatus en los Estados Unidos una vez transcurrido un año y un día de permanencia continua en los Estados Unidos sin importar la manera en cómo llegaron al país, transcurrido este tiempo y de no tener ningún problema legal que afecte su aplicación obtendrán la residencia permanente o Green Card. A esta ley se añade la política de “pies secos y pies mojados” la que se refiere a una directiva de solo otorgarles asilo a los cubanos que logren llegar a territorio físico de Estados Unidos, no a aguas territoriales. Esto se hizo con el objetivo de cumplir con los acuerdos migratorios con Cuba y cortar la migración ilegal por mar, los famosos balseros, pero ha hecho que muchos más cubanos lleguen por las fronteras con México y Canadá y muchos de ellos desertando de la misiones a las cuales han salido.
Al pedir asilo lo normal es que en el caso de los cubanos el proceso dure algunas horas, una vez que se le realicen las entrevistas correspondientes por los oficiales de Inmigración se le otorgara un Parole (I-94) que les permitirá estar legal en los Estados Unidos y obtener autorización para Trabajar. Procedimiento que no se lleva a cabo con ningún otro emigrante de otras nación (Mexicanos, peruanos, Españoles, etc.) a los cuales si se retornan inmediatamente a sus países.
El 26 de diciembre de 2015 se publico la siguiente información
http://hoy.com.do/suman-mas-de-2000-los-dominicanos-repatriados-desde-estados-unidos/
Es entonces un problema del sistema cubano o a que se debe la problemática de Cuba, Saque usted sus propias conclusiones.

Mike L Palomino 8 febrero 2016 - 12:07 PM

Dicen que los hermanos Gourriel se quedaron.
Para mí no está ni bien ni mal.

norma trv 14 febrero 2016 - 5:57 PM

No creo que exista ninguna causa que justifique la discriminación de ningún cubano, mucho menos por su lugar de residencia. Qué diría Martí ante semejante planteamiento? Por un problema elemental de principios me niego a ello. Todos los cubanos tienen los mismos derechos o deberían tenerlos, tal y como rezan todas nuestras Constituciones. Otra cosa me resulta inaceptable, por mucho que nos moleste a los que residimos en Cuba. Hasta yo he caído en la tentación de creerme con mejor derecho a muchas cosas por no haberme ido y me he descubierto cuestionándome a mí misma. Emigrar no es una acción o un derecho que al ejercerlo deba traer ninguna consecuencia lesiva a ningún derecho de ningún cubano.
Tampoco creo que los que nos quedamos somos ni mejores ni peores que los que emigran. Ejercemos un derecho al igual que ellos. No creo, tampoco, que seamos ningunos “olvidados” ni que los emigrantes sean “los recordados”, ni que irse o quedarse es un criterio para descalificar a nadie. Por Dios, esas absolutizaciones me enferman! Hay olvidados y recordados dentro y fuera de Cuba. Hay cubanos felices e infelices, frustrados y realizados, con más o menos recursos, con actitudes libres y esclavas, que aportan mucho, poco o nada al desarrollo del país, buenos y malos cubanos, tanto dentro como fuera de Cuba y como dice la canción de Buena Fe, todo el mundo cuenta.
También creo que hay responsabilidad compartida por TODOS en relación con lo que pasa en Cuba que no nos gusta y que podemos cambiar y no lo hacemos; demasiado a menudo, todos, los que se van y los que se quedan, nos olvidamos de la máxima martiana de que los derechos se ejercen, no se piden ni se mendigan, ni se lloriquea por ellos.
Creo también que, a pesar de las nuevas realidades que no nos gustan y que enfrentamos ahora y cuyas causas tiene decenios de surgidas; hoy la sociedad cubana se parece más a lo que desea la mayoría de los cubanos y poco a poco vamos despertando del letargo en el que estábamos sumidos a causa del Estado-Papá y asumimos con mayor realismo los nuevos desafíos, conducidos por el genio de Raúl, quien no deja de sorprenderme y de quien me confieso admiradora.
No creo que ningún tiempo pasado fue mejor, ni que el futuro será perfecto o exento de problemas, conflictos, contradicciones ni desafíos. Creo, con Mujica, que no hay victorias ni derrotas absolutas, que lo único absoluto es el cambio y la necesidad imperiosa de luchar, solo los que dejan de luchar son los derrotados. Tendremos que seguir luchando, siempre, una y otra vez y aportando lo mejor de nosotros, tratando, aunque no siempre lo logremos, de ser mejores.

PoloRosales 17 febrero 2016 - 4:27 AM

Yo sueño con una Cuba inclusiva donde todos seamos vistos de igual a igual, donde la opinion del Elpidio Nacional valga tanto como la del Mario exiliado, donde prime la tolerancia y la concordia social.

Una social democracia plural con programas sociales que protejan a los de menos recursos, que cada obrero reciba un salario acorde a su trabajo y sobre todo que exista un sistema impositivo donde cada ciudadano sepa que sus impuestos serviran para financiar los programas sociales del gobierno y no como existe ahora un pseudochantaje de salud/educacion gratuita cuando tu recibes un salario de miseria.
Preguntemosle a un obrero si sabe lo que es el salario bruto y el salario neto, preguntemosle entonces a un economista que responda sobre las deducciones en las nominas de pago. En esta vida no hay nada de gratis y el estado es incapaz de hacer milagros sin tener una fuente de ingresos proveniente de los salarios. SE han estado pagado impuestos ocultos durante toda la vida y nos han chantajeado con los servicios gratuitos

Un gobierno elegido por el pueblo para administrar y responder ante el pueblo por sus errores Y no una casta de enchuflados vitalicios al poder que se creen con la prerrogativa de decidir y hablar en nombre de todos cuando realmente viven y administran el estado como una finca particular. Esto sin hablar de los hijos y nietos que todos vemos a diario restregarnos en la cara las riquezas de las cuales disponen.

Aqui nunca hemos tenido socialismo (eso es para los discursos que por suerte se hacen mas raro cada dia) AQUI lo que hemos tenido es una religion llamada Fidelismo.

Yo respeto por igual al que se ha ido como al que ha decidido quedarse porque para eso son sus vidas y cada individuo es libre para tomar sus propias decisiones.

Harold tienes tus 10 y muchas muchisimas gracias por propiciar este espacio de debate pero aun me choca la categorizacion de algunos que son incapaces de debatir sin ofender a quien opina diferente, no menciono nombres para no darle protagonismo.

Les deseo un buen miercoles a todos, de verdad que es el dia mas atravezado de la semana.

Los comentarios están cerrados.