Las fotos de Cuba que no quieren publicar

por

Por Tatu

Alguien que se hace llamar tvcubana, el mismo que en una ocasión me acusó de ser inocente por pensar que Santiago Álvarez Magriñat financiaba a las Damas de Blanco y otros disidentes en Cuba, y que después estuvo un tiempo “desaparecido” del blog cuando le mostré las pruebas, ahora nos presenta una serie de datos estadísticos que pretenden demostrar que Cuba, antes del triunfo de la Revolución, era un verdadero paraíso.

Aquí les presento ahora varias fotos  de ese paraíso que él nos quiere mostrar. Quiero aclarar que las fotos fueron tomadas por periodistas de la revista Bohemia antes del triunfo de la Revolución.

Imágenes como estas sólo fueron borradas de la historia de Cuba, el primero de enero de 1959, gracias a la obra de la Revolución. Lamentablemente las escenas que se muestran en estas fotos, persisten hoy en los países del tercer mundo, donde el capitalismo que nos proponen,  sirve a las clases gobernantes y se olvida del reclamo de los pueblos.

 

68 comentarios

jorge alejandro 27 mayo 2010 - 3:12 PM

tatu:

Todavia puedes ver fotos de cosas muy semejantes en Cuba, solo que hay que ir al lugar correcto. Y no solo en el interior del pais: en la misma Habana hay lugares de esos que es mejor ni hablar, verbigracia, metete en la “isla del polvo” en pogolotti, o en algunos caserios de las orillas del Quibu para que te informes bien.

Lo del desempleo es cuestion de terminologia: uds dicen interruptos, excedentes, optimizados, porque, claro, hay que mantener la vitrina para que el mundo se crea que en Cuba no hay desempleo. Pero basta recorrer la Habana en horario laboral para ver la cantidad de gente que hay inventando en la calle.

Ninos trabajando en el campo para vivir? ciertamente, muy lastimoso y triste. pero igualmente triste fue ver como se obligaba a ninos y jovenes a ir a becas en el campo a servir de peones agricolas. Y sin opciones y en la inmensa mayoria de los casos, contra la voluntad de los padres., porque, si no Adios carrera y futuro como profesionales. Ciertamente, tambien muy lastimoso.

Lo que pasa es que ya hay cosas que no se pueden ocultar; y las nuevas tecnologias son los soportes que registran las cosas de la sociedad cubana actual que la tirania se desvela por ocultar. Es curiosa la diferencia: las fotos lamentables que el autor del post muestra, pertenecen a la prensa cubana de entonces y todo el mundo podia verlas. Ya quisiera el Granma poder tener ese nivel de honestidad en la exposicion de realidades que tienen incluso prohibido decir que se conocen. Yo mismo, en mi visita reciente a Cuba hubiese podido filmar y tomar fotos de cosas que te paran el corazon, pero no lo hice: preferi tomar fotos y videos de las pocas cosas bellas que quedan en buen estado en la Habana. Ya en internet hay galerias fotograficas enteras dedicadas al desastre cubano. Quizas otro comentarista traiga algunas aqui

Maria Silvia 30 mayo 2010 - 4:42 PM

Solo baste recorrer la calle Aguacate en la Habana Vieja: el mismo aspecto desvencijado de las personas, los solares con un nivel de pobreza extrema espantoso, los lamados “buzos” viviendo de la basura, los cuartos oscuros, mal iluminados con luces ténues y amarillas. En esos solares y cuartos semiderrumbados apuntalados con vigas envejecidas, tienen un problema de salubridad importante a falta de agua corriente, la cual obtienen mediante pipas, a las que hay que pagar muchas veces para que vayan con frecuencia a esos barrios.
El aspecto de esas barriadas no tiene nada que envidiar a las de las fotos.
Y si se toman fotos de gran parte del campo actual cubano, ni hablar!

Es un país económicamente destruído.

Cecilio 27 junio 2015 - 10:41 PM

que falta de seriedad hacer este tipo de comparacion. compare cuba con otros paises del area en la epoca o con periodos mas cercanos. a la gente que vive en uno de los barrios marginales de de ahora seguro les va a consolar, no me haga reir

xandriw torralba 5 agosto 2015 - 2:52 PM

estas muy mal informado es cierto que existia la vinculacion estudio trabajo como una forma de educasion mas no era economicamente sustentable por rso ya no existe, te puedo afirmar que esa actividad no dava renda pra el pais sino perdidas, en cuanto a que era casi obligado lamento decirte que no existe una mentira mas grande q esa, yo realice mi preuniversitario en una institucion vinculada a labores agricolas y fue opcional, pues tube la oportunidad de estudiar en otros institutos sin esos requisitos, cuba tiene hoy muchas cosas q han de ser cambiadas pero tampoco es para olvidar todo lo grande q fue nuestra revolucion si no estas de acuerdo investiga sobre las visicitudes de nuestros antepasados en ptros gobiernos. saludos

jorge alejandro 27 mayo 2010 - 3:14 PM

Y de la represion policial y la autonomia universitaria, es mejor ni hablar

oscar tarazona m. 12 mayo 2014 - 5:03 PM

soy oscar de peru lamentable que un pais con mucho potencial este en este plobrema economico yo creo y estoy convencido que un gobierno comunista no funciona y menos querer manejar todo en mi pais hay un gran cambio economico pero tambiem existe probreza pero hay oportunidades para todos que realmente quieran dejar la pobreza lo q todos las personas siempre tenemos que tener es la libertad de elegir escoger los destinos de su pueblo un poder adsoluto a una sola persona ocasiona todo lo que les esta pasando .espero que todo cambie para el bien de cuba

rodolfo 27 mayo 2010 - 8:47 PM

Tatu,es cierto que asi ocurria en Cuba.Esas fotos que has colgado muestran una realidad que existio en la Cuba de antes de 1959.Una foto habla mas que mil palabras,verdad?Correcto,ahora mismo puedo subirte muchisimas mas fotos que las que has puesto y pertenecen a la Cuba de ahora mismo.Mentiras mias?Pues las tendras,para que la veas con tus propios ojos.Parece que tu vives dentro de tu universidad y que de ahi no sales a nada.Vamos,Tatu,no te hagas que tu sabes muy bien como se vive hoy,y como te dijo Jorge Alejandro,no tienes ni que salir de la Habana.No tengo mucho tiempo,pero ojala alguien suba esas fotos(muchisimas)del estado actual de Cuba.
Pero ademas,que has querido decir con esas fotos?Que si Cuba regresa al capitalismo eso es lo que nos espera?
Mira,yo no creo que ni el mas malo de los”gusanos,vendepatrias,lamebotas del imperio,agente de la cia o el fbi o rajao”quiera eso para la Cuba de un futuro.Ni eso ni lo de las fotos de la Cuba actual que te subire al blog(estoy seguro que otros tambien subiran fotos).Por favor,Tatu,estamos en 2010,lo sabias?
Mi pregunta es:donde meteras la cara cuando se publiquen en este mismo blog fotos sobre la Cuba actual, donde veras las mismas condiciones que en los a~os en que se tomaron las fotos que tu has subido?
Bueno,voy a esperar pero me imagino que hablaras del bloqueo,de la ley helms burton,de la torricelli,de bush,de abraham linconl y hasta de Danny,un colega de mi trabajo que tiene 29 a~os y que ni sabe donde queda Cuba.
Ya das risa,Tatu.

Ed 9 diciembre 2010 - 3:54 PM

Es que no sabes l;o que te va a respondr este “Joven Cubano”? La culpa de todo la tiene el bloqueo!! jajajajaja

Vedran 14 noviembre 2014 - 2:41 PM

Xlaro que es el bloqueo. Se les olvida, por pura conveniencia, que Cuba se quedo aislada despues de la caida del bloque Sovietico. Antes de la caida, en Cuba se ha vivido bien porque tuvo’ los partners comerciales y el comercio era fluido.

SI quieren habalr de la situacion economica de Cuba, vale. Pero hablamos de la posicion de los hechos. No de la ideologia. Si ustedes “democratas” son capaces de hablar de los hechos.

Como vemos, no son. Nuca fueron. Su ideologia les ciega. Estan tan debilitados con sus ideas fantasmas que lo unico que pueden hacer es ladrar desde la madrugada hasta la media noche de como se esta mal en Cuba.

Que han hecho para mejorar la situacion?

Nada.

Por el miedo de trabajar duro para mejorar las cosas, no?

Quedense en su miami, se lo merecen. Vendan droga y su “salsa” a los yumas y cuentan su “dinercito”. Estoy seguro que Cuba sobrevivira’ sin sus contribuciones. Mala que esta, esta mejor sin “libertades” de capitalismo.

edu 27 mayo 2010 - 8:54 PM

Jorge Alejandro.
Ese deterioro de algunas zonas de nuestro país que mencionas y el mal aspecto de muchas de nuestras casas y calles, es el resultado de los más de 50 años de política de bloqueo de tus amiguitos yanquis. Porque lo que nunca mencionas, y me he leído casi todas tus intervenciones aquí, es la causa fundamental de nuestras carencias materiales. No eres solo autosuficiente y poco conocedor de la historia de Cuba, sino que tu alma envenenada de odio y resentimiento te hace ser poco justo con los cubanos de la isla. Tú misión en la vida es hablar porquería de Cuba, realzar los problemas, que no los dejamos de tener, y obviar el efecto que sobre la vida de nuestro país tiene el bloqueo yanqui.

Existen en el mundo países con mucho menos capital humano que el nuestro, con 100 veces más problemas de corrupción, drogas y prostitución que Cuba, y sin embargo, a pesar de que sus políticos se roban hasta los clavos de la pared, lavan dinero, compran influencias y el pueblo se muere de hambre de verdad, no como en Cuba, donde ningún cubano se va a la cama sin llevarse un plato de comida a la boca, en virtud de las inversiones de las transnacionales hoy son países económicamente más avanzados que Cuba, a pesar de que hace solo unos años eran menos desarrollados que nosotros.

Sencillo, acceden a fuentes de financiamiento, créditos, inversiones, y otras fuentes de ingreso que están prohibidas a Cuba. Dí, porque de seguro lo sabes, que Estados Unidos persigue a las empresas de cualquier país que negocian o invierten en Cuba. Mi niño llevaba a la escuela de merienda jugo de la firma Tropical Island. Pues resulta que ya no lo puede llevar, porque esa firma se fue de Cuba por una multa supermillonaria del Departamento del Tesoro. El domingo compré guayabas en la Placita, y esta semana merienda con juguito hecho en casa.

Lo de los equipos médicos y los medicamentos no tiene parangón en el mundo. Los norteamericanos nos bloquean hasta la compra de sueros citostáticos para los enfermos del cáncer. Dí que es mentira también. O que miento cuando nos impiden comprar computadoras. O ya se te olvidó cuando le incautaron las computadoras que los Pastores por la Paz traían para Cuba. Pero además de eso persiguen a los que nos venden equipos de construcción, equipos de transporte. Para no hablar ya de aviones, embarcaciones.

Se calcula que el bloqueo a Cuba nos ha costado, según cifras conservadoras mas de 80 000 millones de dólares. Para una economía como la yanqui eso es una tirria, pero Cuba es una enormidad de dinero. Entonces habla de eso tercio, no seas hipócrita, y no engañes más a los lectores de Internet. Ustedes son apátridas porque apoyan ese crimen contra el pueblo cubano, por ambiciones de todo tipo, e inclusive por oportunismo y falta de principios. A veces sus amos no se explican porqué resistimos, y es porque sabemos lo que está en juego. Tú no te comparas con nosotros, a pesar de que te caes sobre tu trasero de tanto criticarnos.. Y no te engañes, detrás de esas paredes despintadas y esos edificios cayéndose están la dignidad de todo un pueblo que prefiere resistir por conservar la independencia nacional, el derecho a la autodeterminación y justicia social para todos, no para un grupo de privilegiados.

Tú sabes que es así, lo que pasa es que como todos los cibermercenarios, eres un resentido, que te fuiste de Cuba, porque pensaste, como aun piensas, de que nuestro pequeño y digno país te quedaba chiquito. Eres tan sabio que tienes la receta de cómo acabar con el hambre en la tierra, el calentamiento global, el hueco de la capa de ozono y cuanta tragedia humana existe. Y lo que más te duele, es que nosotros no te hacemos ningún caso, y nos atrevemos a contradecir tu perorata reaccionaria, sin tener en cuanta que eres más sabio que Confucio.

En cuanto a lo de las fotos de Internet, para que no te hagas el pichao. En Cuba hay niños, como mi hijo, que se ponen un short y se va sin zapatos a jugar en la calle. Un día estaban en un placer cerca de la casa él y sus amigos jugando pelota a la manito, y un grupito de personas los fotografiaban como si fuesen indigentes, sin embargo, ninguno de esos niños carece de zapatos, ni de ropas, ni de medicinas, ni de escuelas, ni de lo esencial para vivir. Estaban vestidos de mataperros porque les sale de su gandinga, y en esa misma facha van a la playa. Si eres hombrecito, dí que es mentira lo que digo. No tienen una alimentación del primer mundo, pero todos están fuertes y saludables.

¿Sabes cuantos niños se han enfermado en mi cuadra del virus AH1N1. Ninguno. Sin embargo, y es lo que tú no dices, esos niños de las fotos del post de Tatu, se acostaban sin probar bocado, cosa que no pasa en Cuba. Esos niños, no tenían escuelas, ni sabían leer ni escribir. Esos niños se morían de un montón de enfermedades curables por las que ya ningún infante muere en Cuba. Esos vientres hinchados son de parásitos, no de comida. La mortalidad infantil en esa Cuba era de casi 70 por cada mil nacidos vivos, hoy es de 4,5 por cada mil nacidos vivos.

Ayer salió por la televisión un evento del Club de los 120 años, y en Cuba con una población de 11 millones de habitantes existen 1571 cubanos que tienen más de 100 años. ¿Cómo es posible que un país tan depauperado según tú garantice a tantas personas llegar a más de 100 años, con buena calidad de vida. Seguro vas a decir que en Cuba los cubanos somos unos salvajes genéticamente hablando, y que esos ancianos no le deben su supervivencia al socialismo, sino al Espíritu Santo ¿Quién tu crees que cuida de esos viejitos? La mafia gusana de Miami. Es nuestro Estado a través de sus programas de atención al anciano, que incluyen estudios en la Universidad del Adulto Mayor.

¿Y quien te dijo que nosotros nos sentíamos peones agrícolas cacho de apátrida, cuando trabajábamos en las ESBEC? Nunca fui yo más feliz en mi vida. Esas escuelas al Estado le daban más pérdidas que ganancia, y estaban basadas en el principio martiano de que “en las escuelas deben usarse por la tardes los libros, pero en la mañana la azada”. Atrévete a decirme ahora que no es un precepto martiano, la combinación del estudio con el trabajo.
Esas escuelas nunca tuvieron un resultado de rentabilidad económicamente hablando. Eran simplemente una forma de educación. Ni nadie nos oblgaba a trabajar. Existía una norma agrícola ajustada a nuestras edades. Y la única compulsión al trabajo, era de índole moral, a través de la emulación. Pero que yo sepa, recibir una jicotea por ser el último lugar en una emulación, no creo que esté penado por el Consejo de Derecho de las Naciones Unidas. Yo lo que creo que eres oportunista y vago desde esa edad, si es que estuviste becado. Además creo que tu resentimiento hacia las ESBEC era que te sonaban el cuero en alguna de ellas si estuviste.

El otro día nos reunimos un grupo de compañeros que estuvimos becados juntos en el campo por más de 6 años, hicimos la Secundaria y el Pre, y nadie recordaba esa etapa de su vida como tú quieres hacer ver. Nos acordábamos de las fiestas, de las excursiones, de las novias, de los amigos que ya no están, porque se fueron como tú, o porque murieron. Para que el lector no cubano entienda lo que le digo, las ESBEC, que son los “campos de concentración” a los cuales se refiere este señor, son Escuelas con tres Edificios, un docente que poseía laboratorios de química, física, idiomas, aulas para la impartición de clases, biblioteca, terrenos deportivos de atletismo, fútbol, voleibol, beísbol, cuartos de dormitorios, teatro, salón de juegos, comedor. Los estudiantes recibían tres uniformes que incluían pantalón, camisa, corbata, ropa interior, zapatos de trabajo y de andar, y oras cosas. Recibían además alimentación gratuita, en desayuno, almuerzo y comida. Había un hospitalito en la Escuela, con Doctor, enfermera y estomatólogo. Y qué hablar de los profesores,

La Jornada de trabajo era de 7.00 pm a 10.00 pm por la mañana, y de 2.00 pm a 5.00 pm por la tarde. No pasaba nunca de tres horas. Yo lo único que sé es que de ese tiempo no pasábamos casi hora y media comiendo naranjas y haciendo cuentos. Ah, pero nos hicimos hombres de trabajo, y no nos asusta doblar el lomo, lo que pasa es que a un tipo tan importante como tú, trabajar en el campo le debe parecer trabajo de esclavo. Sin embargo seguro que cuando te sientas a la mesa ni piensas de donde vino el plato que te comes. Nosotros sí, los que nos formamos en las Escuelas al Campo, si lo sabemos. Y por eso, ahora para no perder la forma, trabajamos en el campo voluntariamente. Pero tú que no sabes lo que es sacrificarse por los demás, porque eres el ombligo del mundo nunca entenderás eso.

No te rompas más el güiro con lo de la autonomía universitaria, que ya dije aquí el otro día, que nuestras universidades son clasistas, y tienen una misión, formar las futuras generaciones de revolucionarios cubanos. Pero además, el único salvaje que tuvo la universidad cerrada en cuba fue Batista. Y el Gobierno Revolucionario multiplicó las Universidades en Cuba de solo tres a casi 60. Entonces caballo, ¿De qué Universidad hablas, si las que eran capitalistas a pesar de que siguen siendo las históricas, ya son la minoría? Si te gusta así, bien, sino, échale azúcar y limón al agua, revuelve, y tómate la limonada.

Lo de la represión policial, no te lo respondo, porque ya esas historias de ficción de ustedes acerca de la policía cubana, a la cual si algo se le puede reprochar es su a veces excesiva prudencia al combatir a la delincuencia, dan nauseas de tan mentirosas y falta de pruebas. Ya te lo dije el otro día, ponme ejemplos de Amnistía internacional, probados ( no los embustes de Yoani Sánchez) de tortura, desapariciones, y asesinatos, y ejecuciones extrajudiciales. Si no me presentas un caso concreto, métete la lengua donde no te da el sol. Protesta por la represión de la policía puertorriqueña contra los estudiantes que defienden su derecho.

dagoberto 4 julio 2010 - 1:07 AM

EDU camarada estoy de acuerdo contigo en lo que expones y explicas con detalles, nunca he escrito en este blog ni en ningun otro pues aqui afuera de la patria no tenemos los que trabajamos como perros tiempo ni para revisar el correo electronico.Veo que escribes desde Cuba y eso lo utilizan estos personajes que parece en su desespero tergiversan la verdad que bien conocen PARA DECIR QUE SEGURO ERES DEL MININ O ALGUNA ESTUPIDES COMO ESA. Yo vivo ahora en el pais mas rico del planeta y por supuesto el mas endeudado. Pero apesar de sus riquesas es un sistema mas injusto.
En mi viaje a este destino residi en Brasil y Mexico por unos 18 meses dos paises de los mas ricos de America Latina y mil veces mas ricos que Cuba. Y les aseguro que nunca he visto tanta miseria, hambre, falta de atencion medica, falta de educacion de calidad, injusticias de todo tipo, maltratos, corrupcion, prostitucion y trafico de menores, violaciones de derechos humanos, en fin es incontable el sufrimiento de los pueblos mayoritariamente pobre de esos paises. Si me detengo a narrar en detalles creo que es para llorar.
Estos problemas de tan gran magnitud nunca los vi en mi patria mil veces mas pobre.
En Brasil me reuni en un terreno de beisbol con un grupo de compatriotas que se quedaron alli para escapar de la crisis economica de Cuba, son ingenieros, medicos, deportistas y artistas, por supuestos todos graduados en Cuba. Con esos titulos y con basta experiencia en sus respectivas ramas se quedaron en Brasil en buenos puestos de trabajo y todos aprovechaban cada vez que podian para reunirse en ese terrenos de beisbol para jugar a la pelota y recordar la patria. Por suerte los conoci bien y compartimos en varias ocaciones.Todos planteaban que cuando vivian en Cuba pensaban que ella era un infierno, pero que fuera de ella se habian dado cuenta que el infierno real estaba en los paises de america que habian conocido y que ademas las injusticias vistas fuera nunca se las habian conocido dentro de nuestra isla.
Ya estando aqui en los Estados Unidos durante 4 anos he escuchado muchas opiniones de cubanos que creian en el sueno americano y que ahora opinan que se equivocaron, pero que desgraciadamente en Cuba perdieron todo y les es dificil regresar, ademas han tenido hijos aqui y todo es mas complicado. Y otros que o han regresado o se preparan para hacerlo. Les hablo de el 85 % todos los cubanos que he conocido aqui en estos anos, y les aseguro son muchisimos.
Con mi modesta opinion solo quiero en lo posible aportar un granito de arena a esa lucha que ustedes desde dentro llevan para mantener todo lo que el pueblo en su lucha y resistencia ha logrado y desean perfeccionar libremente.
Conociendo que recibire de seguro los ataques histericos de los que dicen defender la democracia y la libertad. Pura mentira que aqui no tenemos les escribo lo que pienso como bien dijo Marti ” vivo en el monstruo y le conoszco las entranas”
Un abrazo a los mios y a los que nos repudian les respeto sus ideas, solo por favor les pido no tegiversen la verdad.
Continua firme EDU.
Un abrazo.

pepe 10 diciembre 2010 - 7:53 PM

Por que una nación SOCIALISTA necesita de una Nación capitalista para ser exitosa?
eeh? osea ladrillos cemento y espiritud comunitario se lo quedaron los Gringos y por eso la Habana se cae a pedazos? sabes para mi cual es la respuesta…ACTITUD
hacía un deseo de superación y eso no es cuestion de ideologías ni de bloqueo alguno.

Marcos 10 julio 2014 - 10:25 PM

no existe mas bloqueo que tu mente, recuerda que el bloqueo que mas afecta a nuestro destruido país es el interno, las malas administraciones, el nepotismos, amiguismo, totalitarismo, el poder corroe el alma y corrompe el espíritu. Eso fue lo que tomo la mente de Fidel Castro, ese sabor de poder no se lo pudo quitar de la boca y mira a lo que llego cuba, todo hombre bueno, razonable, sabio, que no deja escapar el poder de sus manos se convierte en un tirano por fuerza, es como la matemática 2 mas 2 es cuatro…………. y poder ilimitado mas hombre por mucho tiempo en el poder es igual a tirano……..esta en la historia grandes hombres caminando al lado del pueblo, después caminaban sobre el pueblo…….ej Napoleón, Stalin, Hitler y muchos mas llamados revolucionarios……….en nuestra historia moderna también tenemos casos, hasta la biblia tiene casos,….entonces si la historia no miente y no se equivoca, tu crees que se equivocaría con los castros……..Comentas muchas cosas atacando a el gobierno de batista, si no era perfecto y tenia mil errores que el mismo llego a expandir sobre toda la isla, ej de eso los males sociales, te pregunto ahora, los males sociales se disminuyeron o crecieron, mas putas, drogadictos, rateros, asesinos, ladrones, personas falta de moral, de aseo, de educación formal, vagos, desvíos de recursos, administrativos públicos delincuentes, maltratos a la población, familias sin casa o viviendo en pésimas condiciones, ancianos jubilados olvidados, ect ect ect. no puede haber, piensa antes de defender lo indefendible……..te dejo de tarea aprender mas de historia ñiñato………..

tatublog 11 julio 2014 - 8:48 PM

Marcos eso de que no existe el bloqueo no te lo crees ni tu mismo y si tienes dudas preguntale a la gente del banco frances Paribas o algo asi que le pusieron una multa de 8500 millones de dolares por hacer negocio con Cuba. Seriedad por favor.

elpadrino 14 agosto 2015 - 3:49 PM

MUY BIEN, CABALLERO, MUY BIEN DEFENDIDO el punto, nada como tener objetividad en los cuestionamientos, que diera yo por poder analizar visualmente y fisicamente la realidad cubana, porque debe ser interesante lo logrado a pesar de un bloque que no es poco

Maria 1 diciembre 2015 - 11:31 PM

Por favor no metas a Borinquen en sus discusiones sobre cuba y su gobierno. Si ustedes los estudiantes cubanos residentes en Cuba exigieran sus derechos y tambien a la libre expresion ya saben lo que les espera, no tengo que decirlo… Recuerden el Discurso en la Biblioteca Nacional 1961… A ustedes los preparan para ser soldados de su revolucion,,, “Con la revolucion todo, sin la revolucion nada”. Y no critico su estatus gubernamental, cada cual tiene su propio ideal y lo que se merece. Pero no inmiscuyan a los puertorriquenos. Aqui en Puerto Rico el que quiere progresar esta libre de hacerlo, el que no lo hace es porque no tiene voluntad. Y creo que en cada Pais es igual!!

tatublog 2 diciembre 2015 - 3:16 PM

Maria creo que eso de que el que no progresa es porque no tiene voluntad no es tan asi, pero bueno no te llevo la contraria. Saludos

Martha 27 noviembre 2016 - 6:54 PM

Exelenteeeee!!!

Amel Rodriguez 28 mayo 2010 - 12:18 AM

Si la economía estatizada es tan maravillosa y eficiente y la única solución para salir de la miseria, ¿por qué China la tiró por la ventana? ¿Por que Viet Nam hizo lo mismo y ahora tiene lazos comerciales y diplomáticos con USA, después de una verdadera y larga guerra? ¿por qué la India hizo lo mismo? Y la India no ha estado bloqueada ni nada de eso y desde hace tiempo ha sido una democracia. Esto sin hablar de todo el ex-campo socialista que no solo tiro la economia estatizada por la ventana, sino también el unipartidismo.

Será que son brutos , o que no le han preguntado a Fidel su receta para el éxito.

Ante toda esta evidencia, decir que el principal responsable del desastre económico cubano es el embargo y no la economía estatizada es cuando menos una prueba de fe o de ceguera.

juan carlos zapata tamayo 28 mayo 2010 - 1:57 AM

Tatu, esas fotos ademas de ser muy ciertas no creo que nadie las niegue, pero eso es pasado es decir es retorica , la misma retorica que se han colgado en cuba uds y los que estaban antes de uds para seguir demostrando como era la isla antes , pero lo que ninguno hace es mostrar como es la isla ahora,en la habana hay miles de solares y barrios marginales en iguales condiciones, mas de la mitad de los edificios de la habana vieja los que no se han caido estan por caerse, pero si vas a cuba y te pones a tomar fotos te acusan de espia del imperio y te golpean y te encarcelan pero esas son las verderas fotos que deberian mostrar no estas que tienen ya mas de medio siglo, uds solo muestran la cara bonita de su revolucion tratando de mostrarle al mundo lo lindo que es cuba, si Cuba es muy linda no lo niego, preciosa ,pero muestren un poco mas de dignidad y verguenza y demuestren al mundo todo lo que existe alli de verdad , por que lo que el trista ve no es lo que realmente existe alla.

cubano47 28 mayo 2010 - 3:28 AM

A los gusanos los critican porque dicen quieren volver a la Cuba de antes del 59, que si se estancaron en el tiempo bla, bla… no se que tantas fotos “del pasado” “trabados en el tiempo” que muestran….coño aqui todos sabemos que eso existio y que se erradico pero lo erradicamos todos no fue el dios verde olivo, nadie quiere que eso vuelva y aqui todos saben que aquello fue bien los primeros 3 años, hasta que se acabo el dinero y si se puso malo fue por culpa del verde olivo de mas nadie.
La famosa cuota azucarera los USA la suspendieron no porque hallan nacionalizado si no porque no pagaron las inversiones asi que los cuentos haganselos a otros.

cubano47 28 mayo 2010 - 3:33 AM

Y cuando pongan cosas viejas, ponganse de acuerdo en sus cifras “40 mil obreros amenazados a quedarse sin trabajo”, “los 600 000 cubanos que estan sin trabajo”,”millon y medio de cubanos sin trabajo….”

El Estudiante Revoltoso 28 mayo 2010 - 5:50 AM

Son excelentes las imágenes publicadas por TATU, pues resumen el oprobioso pasado de Cuba. Por suerte para nosotros llegó la Revolución, borrando la miseria y el hambre de nustro pueblo, defendiendo nuestros derechos humanos, levantando la dignidad de los cubanos, dándonos por primera vez el orgullo de vivir en un país libre y soberano.

Leí con atención los comentarios y me parece que los ataque a la realidad cubana están muy malintencionados.

Soy un estudiante universitario como otro cualquiera y estudio en una universidad cubana que comparte como las otras que construyó la revolución, la aspiración de formar a jóvenes integrales y bien preparados. Muchas veces he pensado sobre qué sería de mí en la Cuba donde se tomarion esas tétricas fotos. Mi familia, de extracción humilde no habría podido enviarme a estudiar a una Universidad, como no pudieron estudiar mis abuelos. Ellos me cuentan que sí, habían mercados abarrotados de mercancías pero muchísima gente no tenía el dinero para comprarlas ¿Para qué servían entonces?. También había gente muy rica, como Julio Lobo, Batista, etc. Los que robaron, se asociaron con la mafia, etc. Para ellos era todo ese derroche.

Creo que la vida no puede basarse en el consumo, en perseguir cosas materiales. La dignidad es más importante, los valores humanos. Por eso creo más que necesario que defendamos a la revolución por darnos la posibilidad de ser dignos.

Atte,

El Estudiante Revoltoso

El Estudiante Revoltoso 28 mayo 2010 - 5:56 AM

UN DETALLE TÉCNICO

Los indicadores de desempleo a nivel mundial, según norma propuesta por los propios Estados Unidos, sólo registran a la población que a la hora de realizar las muestras aleatorias están buscando trabajo y no lo encuentran. No cuentan a quienes están sin trabajo y no lo buscan (los llamados desalentados) Los Estados Unidos hoy andan en 9,9%, España en 20%. ¿Porqué el gobierno de los Estados Unidos no se preocupa por el derecho al trabajo de esos millones de personas (212 millones a nivel mundial según lasd Tendencias Mundiales de Empleo de la OIT) y nos deja a los cubanos vivir en paz y sin bloqueo?

Atte,

El Estudiante Revoltoso

JORGE ALEJANDRO 28 mayo 2010 - 7:09 AM

Edu

Hay cosas a las que no te voy a contestar como podría hacerlo porque no sería nada serio de mi parte descender hasta ciertos niveles. Yo no ataco mensajeros, pero tampoco me dejo confundir con los mensajes.

Una vez más, te aclaro, que si vas a hablar, que dejes la baba a un lado, francamente aburre oírte como un loro de la mesa retonta esa que les disparan a diario y que pocos ven (por algo será).

Si te molesta que se diga que hay miles de fotos en internet que muestran ese desastre que tú adoras: lo siento, el que montes tus acostumbradas perretas (ataques personales incluidos), no va a cambiar la realidad, que según el marxismo es objetiva: existe independientemente de nuestras sensaciones. eso quiere decir que existe independientemente de tus pataditas en el suelo y tus ataquitos de guapería barata.

Y no sólo fotos, sino documentales como “Buzos, Leones y Tanqueros”, por ejemplo.

En algo te concedo la razón: yo no tengo la receta para acabar con el hambre en el planeta, ni con el calentamiento global,etc, etc;
pero lo que es seguro es que uds tampoco la tienen, porque si en medio siglo no han logrado garantizarle un triste vaso de leche para que cada cubano se vaya por las mañanas a la escuela o a trabajar, ¿Van a arreglar el mundo?. Francamente hablando: no jodas.

En otra cosa te concedo también la razón en un, digamos, 90 por ciento: nadie se va a la cama sin un plato de comida (claro, habría que considerar a qué tu llamas “un plato de comida”), pero en general es cierto: mientras haya un saco de arroz, frijoles o viandas; mientras haya leche en polvo y embutidos, carne, pescado, etc, que robarle al estado; y mientras las remesas no se acaben pàra poder traficar en la bolsa negra como lo hacen los cubanos, estoy de acuerdo de que nadie se va a dormir con la barriga vacía, pero ¿Eso es vida? La diferencia estriba en lo siguiente : Yo hoy me voy a ir a la cama sin un plato de comida ¿Sabes por qué? Porque no tengo hambre, pero en mi nevera tengo más carne de res que la que tú te hayas podido comer en diez años, y pagadita con mi salario, nada de remesas ni de bolsa negra. Y si no la tuviera, con coger el carro e ir a un mercado, el mismo al que va todo el mundo, la compro con la moneda en que me pagan (que es la misma en la que le pagan a todo el mundo) y ya. Lo mismo pasa con todos los alimentos y todo lo necesario para vivir, desde la pasta de dientes, hasta un galón de leche.

Yo no sé si tu vives en una burbuja o te haces, pero yo también soy padre, así que del trabajo que se pasa para alimentar, vestir y calzar decentemente a un niño en Cuba, no me hagas historias que yo me las sé todas. De nuevo tengo que decirte que es muy probable que los conceptos de lo que es “comer”, “vestirse” y “calzarse” que tu tienes, tal vez difieran mucho de los míos. Y habria que preguntarles a todas las familias cubanas si todo es como tú lo pintas, sobre todo a aquellas que no tienen mucha oportunidad de “resolver”. De nuevo te digo que te convendría visitar ciertos sectores de la población cubana (Y sin salir de la Habana) para que te aclares la mente.

Del cuidado de los viejitos, nada más te digo que un estudiante de la escuela latinoamericana de medicina, recibia como estipendio del gobierno cubano más que lo que le pagaban de retiro a mi madre; y si quieres ver viejos mendigando, llégate por la iglesia de San lázaro en el Cerro y paséate por ciertos portales de la Habana vieja.

Si yo dudara de las razones que me hicieron dejar aquel deastre, siempre habrá una que no me dejará jamás arrepentirme: esa razón es mi hijo. Yo ya tengo casi 50 años, pero ahora sí puedo decir que él tiene un mundo por delante y todas las oportunidades habidas y por haber. A ese sí que nadie le va a imponer una ideología desde los cinco años, ni lo van a parar de papagayo en un a tribuna para que diga cosas que no comprenda, ni me lo van a trancar en una beca a la edad que más necesita de la supervisión y el control de sus padres. Y no me vengas con lo del principio martiano, que Martí respetaba demasiado a la familia y quería demasiado a su hijo para predicar que se llevaran a los muchachos obligados a ninguna escuela aun contra la voluntad de sus padres. El principio estudio-trabajo no implica que sea trancado en ningún lugar, ni que se chantajee a los jóvenes con los estudios universitarios si no van. Y, pedagógicamente hablando, no hay una sola prueba que demuestre que se sale mejor educado de esas escuelas que, en gran parte fueron un antros donde se podía ver cualquier cosa. Habria que dejar elegir libremente a los muchachos, a ver cuéntos se iban a ir a esas escuelas. Pero que va, eso sería demasiado pedirle a tu gobierno. Pero me alegro que aún mantengas ese espíritu campestre, espero que lo mantengas bien en alto cuando te manden a quitar el marabú de la escalinata de la universidad. Yo fui muy feliz en el pre urbano, y disfruté de mi juventud con la plenitud que da la libertad: mucha playa, mucho cine, mucho teatro, muchas fiestas, muchas niñas, mucha jodedera; y finalmente bañarme, comer y dormir en casita disfrutando a mi familia. Y así, ni salí delincuente, tengo principios muy sólidos, y soy un profesional. Y soy tan o más hombre de trabajo que tú, porque desde los 21 años, vivo de mi trabajo. (claro, cuando estaba en Cuba, también de las remesas y de “resolver de cuando en cuando).

Yo no me rompo el güiro con a autonomía universitaria en Cuba. Yo sé que no se viola porque, sencillamente, no existe. ese es un estigma que llevaremos todos los que no fuimos capaces de defenderla en su momento. De lo demás, pues te digo que la discriminación por ideas políticas es una violación de un derecho fundamental por la que se responderá más temprano que tarde. La educación no es una merced que otorgue un gobierno: es un derecho ciudadano. Debías venir a una de las universidades de aquí para que vieras si se expulsa a alguien por ser lo que sea, políticamente hablando; y cómo los estudiantes se pronuncian libremente, creen en lo que les dé la gana y hasta ponen de vuelta y media al presidente, si es preciso. ¿Eso ocurre en Cuba? Yo hablo de la universidad donde hay libre flujo de ideas y conocimientos; donde se respeta la libertad individual de las personas, donde no haya mediocres que usen un carnet como una patente de corso, donde no se tenga que usar la fuerza por falta de argumentos; donde los graduados no estudien con la esperanza de trabajar en otro país, donde los profesores no quieran viajar para no regresar, donde los estudiantes no repitan consignas en voz alta, y digan lo contrario en voz baja. Esa es la universidad de la que yo hablo: la universidad de los cubanos, nio la universidad de los comunistas, ni la de los democratacristianos, ni de los socialistas, ni la de los liberales o los conservadores. LA UNIVERSIDAD DE LOS CUBANOS. Martí no dijo: “con todos y para el bien de los revolucionarios”, sino “CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”

jorge alejandro 28 mayo 2010 - 11:23 AM

Espero que publiquen mi respuesta

Tatu 28 mayo 2010 - 2:24 PM

Jorge como ves publicaron tus comentarios, ahora a ustedes les ha dado por escribir constantemente esa frase, creo que con el objetivo de hacer este blog como un espacio donde se censura y no se respetan los criterios, y ustedes saben bien que eso no es cierto.
Pueden dar todos los criterios que quieran, lo que pasa es que a veces ustedes dicen groserías o se refieren de manera irrespetuosa o con epítetos sobre algunos de nuestros dirigentes y eso al menos yo no se los permito. Expresen su opinión con respeto y aquí estará el comentario.
sobre lo que escribes, estoy de acuerdo contigo, en internet hay millones de fotos que muestran esa Cuba que les interesa a los enemigos de la nación, pero la diferencia es que ellos vienen aquí a buscarlas, y van los lugares donde saben que hay barrios “llega y pon” o los edificios viejos,mientras que en cualquier lugar del tercer mundo esas imágenes pululan por doquier.
me hablas de los “buzos” que buscan cosas en los latones de basura, es verdad que hay, yo los he visto, pero mira no te dejes engañar esos buzos, no lo hacen para subsistir sino porque es un negocio lucrativo, después los ves por las noches en otro barrio bien vestidos y tomando cerveza. Fíjate no me acuses de ignorar que existen algunos que buscan comida, pero esos son los menos, y si hacen eso es porque su familia no se ha preocupado de llevarlo para un hogar de ancianos de los cientos que existen en Cuba.
yo no sé pero a mí me parece que los que salen por tv, en otros países no lo hacen por negocio pero bueno de esos no salen muchas fotos

jorge alejandro 28 mayo 2010 - 3:32 PM

Revoltoso:

Para empezar, define “dignidad”

Cesar Rodriguez 28 mayo 2010 - 4:34 PM

Yo leo todos los comentarios que aquí se escriben y no he visto ninguno que diga que en Cuba no existían esas condiciones de vida en muchos lugares del campo. Como los barbudos convirtieron muchos cuarteles en escuelas, bajaron los alquileres y todas esas cosas que hoy están a la misma distancia en el tiempo que lo estaban en ese momento la guerra de independencia y la muerte de Martí y Maceo. Pero uds son aferrados no es recalcando que aquello sucedió sino reconociendo que todavía sucede como se arreglan las cosas. En los ferrocarriles existen unos pequeños carritos de linea que se meten por donde quiera y no tienen que pedir permiso de via porque se pueden sacar a mano rápidamente. Vayan al Café Colón, ahí en 10 de Octubre mas allá de la Víbora como quien va para Mantilla monten en uno de ellos y vayan observando y si quieren filmando la vida de la gente desde esa óptica, tomen rumbo a Marianao y vean el fondo de esos barrios, las casas. Avancen por la linea en La Lisa una linea donde hay que llamar a las casas por el fondo para que recojan las tendederas de ropa para poder pasar y observen la pobresa, la depauperación, caminen por el puente negro “por el color del anticorrosivo” y “la calle 8” donde hay que ser valiente para seguir y miren hacia abajo siguiendo el curso de las “casas” que habitan bajo el Puente de la LIsa. Lo mismo pasa si te metes en el Juanelo, las 20 Casitas, el Diezmero, La Guinera, entra en Calabazar al fondo, vayan para Párraga y te estoy hablando sólo de La Habana que es lo que conozco y todo esto actual siglo 21. Cincuenta años después de aquellas fotos. Este blog es para engañar a extranjeros, pero ¿en favor de quien?.

Tatu 28 mayo 2010 - 4:49 PM

César no te voy a comentar sobre los lugares la pobresa porque aquí nadie discute que existan problemas de viviendas, eso nadie lo niega compadre, no pongas palabras en boca nuestra.
Responde tú ahora: después que quitaste las sábanas y entraste a esas casas, ¿viste a algún niño que no vaya a la escuela? ¿viste a algún enfermo que no pueda ir al médico por no tener dinero? ¿viste a algún anciano o discapacitado que no reciba atención de seguridad social?
¿de qué pobresa me hablas César?
no entiendo cómo pueden sentir satisfacción al calumniar así a su país para engañar a los extranjeros y a los que hace rato no vienen a Cuba.
sigue mirando las foticos esas que publican y viendo a María Elvira y Oscar Haza que te van a reventar la mente a mentiras

Maria Silvia 30 mayo 2010 - 5:15 PM

Tatu, con todo respeto, ¿por qué se empeñan en repetir y repetir que todo el que no suscribe lo que ustedes dicen “miente”?
Es verdad, sin duda alguna, que en Cuba todos los niños van a la escuela, los ancianos son atendidos por el médico de familia o en su defecto en un pobre asilo y que todo el mundo recibe asistencia médica gratuita. Eso es innegable.

Te puedo contar, ya que siempre tienen a mano el argumento de que “en otros países no”, que en muchos países de América Latina, sobre todo en las capitales, casi todos los niños van a la escuela, los gobiernos le pagan un estipendio a los ancianos para que compren alimentos en los super mercados, para ellos el transporte público es gratuito y existen clínicas federales que atienden de forma gratuita a la población más empobrecida. Eso sin contar con algunas Fundaciones que ayudan brindando asistencia médica gratis.
El sistema de educación para adultos también funciona y existen numerosas escuelas gratuitas y nocturnas para tal empeño, sobre todo en las cabeceras de provincias o en las capitales. Muchas veces los funcionarios de estas instituciones tienen que lidiar con prejuicios de todo tipo para que las mujeres o los jóvenes de alguna familia, asistan a estas escuelas. Su labor es anónima, pero no por eso menos humana. Algunos han sido recibidos hasta con armas blancas, me consta.

El derecho a la salud y la educación gratis, no es un “favor” de un Estado cualquiera, es obligación y razón de ser.

Es cierto que el mundo anda patas arriba en su mayoría. Es triste y doloroso mirarle la cara a la Miseria y a la Desesperanza, pero no creas que ambas señoras pululan allende los mares, también están en Cuba. Y ningún mal humano mundial, pienso yo, justifica la presencia de una gerencia ineficaz que con el control absoluto de todas las decisiones a través de 50 años, ha empobrecido el país de mala manera.

No pienso que todos los que no piensan como tú, sean unos mentirosos, de igual modo, tampoco me atrevería a afirmar que los que no piensan como yo, mienten. Es cuestión de puntos de vista.
Tú defiendes una ideología a la que consideras justa y necesaria y yo no tanto. Tienes argumentos que sostienen tu posición (y me parece muy bien)y yo tengo mis propios argumentos o razones. Eso no significa que tú mientas. Tampoco significa que mienta yo.

Saludos.

Juan 9 diciembre 2010 - 8:27 PM

La única persona sensata que ha escrito en este blog.

Tania Alvares Hernandez 3 junio 2013 - 6:39 PM

Maria eso es lo Estados Unidos que muchos Cubanos viven del cuento del medikey y subcidios por parte del gobierno.

edu 28 mayo 2010 - 5:08 PM

Jorge Alejandro:
Cuando las pensiones de los ancianos se quedaron muy pequeñas con respeto al costo de la vida. El Estado realizó un aumento de las pensiones. Miles de estudiantes universitarios visitaron viejito por viejito. Entre ellos mis estudiantes. Yo estuve con ellos de coordinador de la misión. Y el trabajo se realizó en todo el país. Tu sabes que si a tu mamá le da un dolor lo único que tiene es que arrancar o que la lleven a un hospital, que después que la atiendan, aunque sea una operación de urgencia, nadie le va a cobrar un quilo, aunque la operación sea un trasplante del corazón. En mi barrio hay dos restaurantes habilitados nada más que los abuelos desayunen almuerzan y cenen. Existen además dos casas del abuelo, donde los viejitos se pasan el día jugando dominó, tejiendo y haciendo actividades, ejercicios, algo así como el círculo infantil de los abuelos. Ahí mismo van los médicos especialistas y les hacen los chequeos. Y para pertenecer a la casa del Abuelo, que no es un asilo, sino un lugar donde ellos se la pasan de 8.00 am a 5.00 pm, mientras el resto de la familia está en el trabajo y en las escuelas, solo pagan un pequeño por ciento de su jubilación. No te hagas el preocupado, que no sacaste a la vieja de Cuba, porque sabes que aquí te la vamos a cuidar mejor que teniéndola contigo afuera. Y si eras tan buen hijo, te hubieras quedado con ella hasta cerrarle los ojos, que es lo que yo haré con la que me dio la vida. Creo que no se te puede pedir eso, no eres de las personas que cambian bienestar por estar cerca de la familia.

edu 28 mayo 2010 - 5:09 PM

Jorge Alejandro, ¿tú sabes cual es la diferencia entre tú y yo? Que yo no cambio a Cuba, y a mi gente por un filete de carne de res. Ni por un auto, ni por una laptop, ni por un DVD, ni por un celular, ni por un penthouse, ni por una piscina en el jardín. Lo que tu llamas baba son principios que tú no posees, y que los aprendí de mis mayores, y de mis líderes entre ellos Fidel y Raúl. Son los ideales por los que miles de cubanos han dejado su sangre sobre esta tierra y en países hermanos, y la seguiremos dejando.

Lo que pasa es que ustedes renuncian a todo lo que significa Patria, porque donde tienen corazón tienen estómago, y donde deberían tener cerebro llevan una caja registradora. A lo mejor tú no sabes lo que es vivir en un solar, ya que hablan tantos de ellos. Yo nací en uno. Y ya ningún miembro de mi familia vive en mi barrio. Mi madre tenía 4 hermanos, y todos hoy viven en casas fabricadas por ellos gracias a su trabajo y dedicación. A un tío mío recientemente fallecido el estado le entregó un apartamento con todo adentro en un edificio de 14 plantas. Y cuando fui machetero, porque yo sí he hecho de todo en este país, a muchos compañeros les entregaron casa prefabricadas, autos y motocicletas, y los precios de esas entregas eran subsidiados. El auto Moskvich de mi padre costó 4005.00 pesos cubanos nuevecito de paquete.

Ah, después llegó el período especial y Cuba perdió el 80% de sus mercados. Yo te pregunto ¿Qué país en el mundo resistió una catástrofe económica de esa naturaleza? Nosotros, los que nos quedamos resistimos la falta de alimentos, la falta de electricidad, la falta de combustible para cocinar, la falta de medicinas, la falta de todo, pero no lograron doblegarnos. Imagino que tu formas parte de la desbandada de los 90. Y no es un problema de fanatismo. Es un problema de que a nosotros no nos sale de la gandinga que los yanquis manden en Cuba. Y como Martí luchó, según sus propias palabras finales, por eso toda la vida, nosotros que somos primero que nada martianos hasta el fin, no le entregaremos el país a los yanquis.

Juan 9 diciembre 2010 - 8:22 PM

Qué historia tan linda la que cuentas!

BlueShield 8 octubre 2012 - 9:36 AM

Edu:
Vamos a tratar de escribir cosas que sean demostrables y que al menos sirvan para

reflexionar y sobre todo si aun piensas en lo que dices que yo lo estoy dudando te

incite a buscar respuestas.
Primero por qué lo dudo bueno porque comprabas como mismo tu dijiste jugos tropical

island y el cubano de a pie no puede darse ese lujo una cuenta sencilla a 0.70 ctv el

dia, a la semana seria 3.50 y al mes 14 cuc ese lujo no se lo puede dar la media

cubana, incluso ni la mitad de eso hay cosas mas apremiantes para la familia que tomar

jugos.
Lo del plato de comida da gracia sobre todo por la calidad de ese plato que adolece de

todo de proteinas, vitaminas, grasas en fin para reirse y de seguro te solidarisas con

que comer res no es saludable y que la bicicleta cura todo los males.

Sobre el bloqueo:
Quien bloquea a los chinos , pregunto?
a los rusos, a los hindues, a los brasileños, etc etc. No vayas muy lejos a nuestros a

migos venezolanos, que dicho sea de paso nos ayudaron con el cable para mejorar

Internet y nuestras comunicaciones que hace mas de 1 año termino de instalarse y ya

esta funcional? Pero no funciona
A ellos no se les puede bloquear sencillamente. Vamos a poner otros ejemplos que diria

jAPON despues de la 2da guerra mundial al estar tan lejos del principal mercado del

mundo y no tener materias primas en fin estudia esa historia, al igual que Vietnam y

ya que hablo de eso, por que no tomar lo positivo de ese socialismo asiatico ,
me imagino que no conviene tomar otras recetas al fin y al cabo nuestro socialismo es

autentico, pero porque antes si tomamos las recetas rusas o es que antes acaso no era

autentico? respondeme eso
Ah se me pasaba te cuento que estando en la primaria me sentaron un dia junto a todos

los alumnos frente a un TV para ver como China habia traicionado el socialismo porque

se juntaron las manos el presidente chino y el Norteamericano habia que odiarlos a

muerte y hoy por momentos decimos que son ejemplo de socialismo , como se come eso?
Por qué no dejar que exista una inversion extranjera como se debe hacer ya que no

somos un pais rico, ni tenemos recursos y ponemos clausulas que sean que el negocio

termina en 10 años o 15 o como entendamos, eso es ejemplo asiatico pero no conviene.
Sabes desde cuando Repsol la española de perforacion detecto petroleo en Cuba hace no

menos de 10 años yo diria que ya ronda mas los 15 y no es hasta hace unos meses que

llego de asia la plataforma foltante para esos menesteres por qué esa demora colosal

en tiempo? Acaso no nos hace falta el petroleo?
Los ejemplos en la economia sobran hay millones y no los vera por supuesto quien no

quiera verlos y fijate que no compare con capitalistas sino con socialistas.
Ah la deuda externa con Rusia hasta los 90 llego a los 100 000 millones y despues casi

se cancelo en si totalidad, fueron malos o buenos con nos?
y por qué solo negociamos en casi su totalidad con el CAME y no con todos los paises

del mundo nadie nos obligo a eso, ni podia obligarnos fue nuestra decision. Para

despues pararnos a decir que sus guaguas contaminaban nuestras ciudades, hay que tener

gandinga.

Sobre democracia:
Por qué los periodicos de la isla son una copia uno de otros?
Por que los cuentapropistas son revendedores? reponde eso.
Por que no puedes elijir tu presidente( el del pais me refiero) quizas a ti no te

importe pero a otros si.
Por que no puedes asistir a todas las decisiones que quieras dentro de nuestro

parlamento?
Por que solo se repite por TV generalmente hasta la saciedad, lo que hablan nuestros

representantes en el exterior y solo algunos extranjeros, queremos la informacion

completa del mundo y no parcialisada. Queremos conocer las noticias de todos los

canales de TV al final nuestra ideologia es la mas fuerte segun creen nuestros

dirigentes y por que no ver a Maria Elvira como le dijiste a un colega que le iba a

lavar el cerebro o a cualquier otra opinion, de que temer ver otras cosas si nuestra

causa es la mas justa o es que acaso no estamos solidos politicamente?
Debe ser que solo algunos los elegidos son los que puedan ver TV saltelital los demas

no estamos preparados. No somos tan cultos como queria Marti.
Respondeme las preguntas

edu 28 mayo 2010 - 7:24 PM

Mira Jorge Alejandro, si yo fuera tú me indignaba y escribía acerca de como los productores de leche europeos botan en los campos miles y miles de litros de leche. ¿Por qué no hablas de que la conviertan en leche en polvo y la envíen a Etiopía, o a Somalia, y por que no, a Cuba. Eso es el capitalismo Jorge Alejandro, además de tu refrigerador lleno de carne. Yo lucho porque no solo tu hijo, sino el de todos los padres del mundo tengan la posibilidad de al menos algún día ofrecerle a los niños un pedazo de carne. La posibilidad de un mundo mejor, que yo y muchos otros creemos posible, nunca perecerá mientras exista Cuba Socialista.

Tania Alvares Hernandez 3 junio 2013 - 6:28 PM

…En la comunidad de Madrid te multan con 750 euros si rebuscas comida de la basura.

edu 28 mayo 2010 - 7:25 PM

En pleno Período Especial Fidel dijo que la principal misión internacionalista de los cubanos era salvar la Revolución, porque el día que ella cayera, Estados Unidos como previó Martí eliminaría todo vestigio de la independencia de los países latinoamericanos. Y resistimos, y después llegó Chávez, y después Lula, y después Tabaré, y Evo, y los Kirchner, en fin que estamos como decía Martí en el camino de la segunda y total independencia.

edu 28 mayo 2010 - 7:26 PM

Dos últimas cositas. Nosotros no inventamos el mercado negro. Este aparece en épocas de carencias materiales, porque desgraciadamente siempre existen personas que se olvidan de su condición de seres honrados. El día en que a Cuba le permitan desarrollar todos los programas de la Revolución y accedamos a todo lo que nos merecemos, entonces yo te voy a hacer un cuento. Pero que se le va a hacer, parece ser que nosotros no nos hemos ganado el derecho a la existencia como nación, porque quien determina quien tiene ese derecho a nivel mundial son los yanquis.

Tania Alvares Hernandez 3 junio 2013 - 6:20 PM

..Muy bien Edu me gusta..
Pero la tasa de desempleo ha subido un 27% , 10 millones de personas no tienen sustento alguno y en la comunidad de madrid si buscan comida en la basura los multan…

JORGE ALEJANDRO 28 mayo 2010 - 10:38 PM

Edu:

El primero que tiene que garantizarte la leche es tu gobierno, no los productores europeos: ¡Y después te entra la perreta cuando te digo que tu gobierno es un hijo bobo! Ve y exígele a Raúl el vaso de leche y deja la filosofia de mendicante. Por eso es que están como están y la bola pica y se extiende.

El problema es que no todos tenemos la “dignidad de vivir a picadillo de claria, cuando los que gobiernan comen y viven como príncipes, disfrutando y vacilando de todo lo que le niegan al pueblo bajo el pretexto llorón del “bloqueo”, mientras le extienden el cepillo a esos mismos yankees en busca de créditos que se sabe no tienen como pagar, pero que necesitan para seguir en el vacilón y tenerte aquí hablando sandeces.

Amel Rodriguez 28 mayo 2010 - 10:41 PM

Estudiante Revoltoso:

Citas el desempleo de USA en 9.9 y el de España en 20%. Es cierto, en esos países si no hay nada que hacer, no te dan trabajo.

Raúl Castro ha reconocido que en Cuba hay un millón de trabajadores que sobran y dejó entrever que habrá reducciones de plantilla. ¿Qué quiere decir eso? Que en cualquier economía normal, ese millón de personas estaría sin trabajo, pues no tienen que hacer. Eso es un 20% de desempleo y si a eso el sumas el % de desempleo reconocido par el 2010 (1.04%) según

http://www.indexmundi.com/cuba/unemployment_rate.html

La tasa real de desempleo debería estar por el 21% como mínimo. ¿Es funcional una economía en la que sobre el 20% de los trabajadores y el % desempleo se 1%? Claro que no. Eso sólo indica el lato grado de ineficiencia de la esfera productiva y la incapacidad o lentitud de reacción del sistema que maneja esa economía.

Cesar Rodriguez 29 mayo 2010 - 2:53 PM

Tatu en el mundo entero existe un sistema de salud publica mejor que el de Cuba, existen escuelas publicas mejores que las de Cuba. En el mas pobre país de America no suceden cosas como las que me pasaron a mi en Cuba en hospitales(no me gusta hablar de lo que no me consta) Ahora me queda claro que la intensión de Uds. es atrer un poco de turismo dando con este blog la impresión de que existe libertad de expresión. Yo lo siento y tu tienes la opción de censurarme, pero yo crié tres hijos en Cuba siendo un obrero y tuve necesidad de utilizar los servicios médicos muchas veces y aquí también los he usado y los conozco a los dos. Yo caí ingresado una vez en el Calixto Garcia y mi familia tuvo que ir y traer desde su casa un cubo de agua, un jabon , sabana, toalla, funda y cloro para desinfectar una cama con un colchón lleno de sangre seca y otros fluidos. A los viejitos no les daba tiempo para llegar al baño y se meaban en el medio de la sala, mientras una enfermera cabeceaba en un buró. Si eso pasa aquí la demanda que se le pone al hospital es enorme, echan al jefe de sala y sale todo por la prensa. Claro si es Cuba hay que callarse para que los extranjeros no se enteren de lo que Fidel hizo con Cuba y vayan a dejar dolares para que los funcionarios gocen la papeleta.
En cuanto a la educación en otros países, pues es GRATUiTA y OBLIGATORIA en todo el mundo hasta la enseñanza media y GRATUITAS también las universidades en medio mundo.
La salud privada en Cuba existe también ¿has subido a los últimos pisos del Ameijeiras, del Fajardo,etc? y con atención de lujo, pero sólo para extranjeros.¿Es eso justicia social?¿Yo soy el apátrida por decirlo o tu por ser cómplice de los dictadores? Yo no lo digo yo lo DENUNCIO que es otra cosa. Fidel no pudo terminar con la pobresa y abrió mucho mas las diferencias sociales entre ricos (con una moneda, la americana, la del enemigo) y pobres con otra moneda (el peso 26 veces menor con que se le paga al 90% y sin acceso a todo)¿Es eso justicia social? Échale la culpa también al bloqueo de todas formas siempre hay quien cree cualquier cosa.

Mahavishnu 30 mayo 2010 - 8:55 AM

Edu :
Hay algo que tú no entiendes y te lleva una y otra vez a cometer errores de apreciación. Ese algo es que aquellas cosas que a tí te parecen buenas en la actuación del gobierno cubano (las pensiones que subieron cuando .. , mamá que va a tenderse cuando … , abuelito atendido …) no son ni de lejos, exclusivas de dicho gobierno. En España, por ponerte un ejemplo, pero seguro en toda la UE, las pensiones se revisan TODOS los años, de acuerdo al IPC (índice de precios al consumo) y te aseguro que nadie se da golpes en el pecho de “soy el mejor , ayudo a los viejitos” (bueno sí, y curiosamente , lo suelen hacer los socialistas; pero dejémoslo como que no lo hacen). Así mismo, la atención sanitaria en Europa y en montones de países es gratuita. Ergo, eso es algo alcanzable sin necesidad de renunciar a lo que nosotros, los emigrantes cubanos hemos venido en realidad a buscar y encontrar en nuestros países de acogida : la libertad personal y al posibilidad de llevar adelante un proyecto personal ,acorde a nuestras capacidades.
Porque Edu, tu diatriba “bistec , coche , blablabla” en la que nos acusas de haber abandonado a los nuestros por cosas materiales, refleja más tu propia personalidad que la de cualquiera de los comentaristas del exilio en este vuestro sitio. Para la inmensa mayoría de nosotros, lo material a ese nivel tan prosaico que tu reflejas (un coche, una nevera llena y otras boberías) no significa nada. Eso son simplemente cosas que suceden todos los días y a las cuales no se le da más importancia. Sin embargo tú has contado una historia completa de como salisteis del solar y de la compra del cubo con ruedas que es un Moskvich y, sinceramente, se ha visto que para ti eso si significó un “triunfo personal” (o para tu padre, es igual). Entones ¿te importa lo material o no? Edu, no nos trates como extraterrestres. Conocemos a nuestro pueblo y sabemos de qué pata cojea. Así que no vengas a vendernos esa imagen de “pueblo asceta enfrascado en liberar a la humanidad sin importarle el hambre y las penurias” porque se te ve el plumero.
Pregúntate, Edu, por qué has tenido que “machetear” (¿acaso no eres universitario?) para que la zafra de este año haya caido a niveles de 1905 (!!!!!!!!)
Pregúntate, Edu, por qué los millones de dólares que Rusia vertió sobre nuestro país no sirvieron ni para sentar las bases de una economía sostenible.
Pregúntate, Edu, porque nuestros soldados tuvieron que morir defendiendo al sátrapa de Mengistu, para que este destruyera Eritrea, convirtiéndola en un país sin futuro aparente, fuente de la piratería en el Indico. ¿Es así como se “libera” pueblos? ¿Para eso murieron nuestros chicos? ¿Saqueando y entrometiéndonos en todo en Chile , hasta provocar el golpe de Estado (cosa que vamos camino de repetir en Venezuela) así es como se muestra “una alternativa”?
No hay nada más perjudicial para que América Latina se sacuda la idiotez y el nacionalismo barato que la atenaza desde las guerras de Liberación que el patético ejemplo de incapacidad económica y absolutismo político e ideológico que ha representado nuestro país, su gobierno.
Si crees que a tu falta de libertad y de futuro le queda la excusa de que “estás trabajando para un futuro mejor del Continente”, entonces tu pequeña vida es patética, porque estás trabajando, apoyando y “luchando” por algo que va en sentido completamente contrario a ese “objetivo”.

rodolfo 31 mayo 2010 - 9:26 PM

Mahavishnu,te felicito por este comentario que has hecho.Creo que es muy grafico y concluyente.Gracias!

Amel Rodriguez 31 mayo 2010 - 5:58 PM

Orlando:

Sabias palabras. Ojalá que Edu medite un poco sobre ellas.

Diálogo entre dos cubanos en diferentes orillas « CUBA LA GRAN NACIÓN 8 julio 2010 - 10:58 AM

[…] edu escribió […]

SAUCEDO MIAMI 20 noviembre 2010 - 2:19 AM

Edu: Cuando los comunistas hacen cuentos de pobres, usualmente dejan de mencionar la responsabilidad de esos pobres en su pobreza. Yo vengo de casa de guano, piso de tierra y muchos mosquitos. Yo anduve descalzo porque quería -tenía zapatos- y no me entraban las espinas de naranjo en las plantas de los pies. Tuve lombrices y parásitos que expulsé por montones -porque me gustaba levantarme a las 04:00 a m a ordeñar las vacas con mi papá y me tomaba la leche cruda, aún caliente de la vaca, con azucar prieta. Mi padre no construía una mejor casa porque nuestro contrato de arriendo terminaría en 1959, pero mi hermano había hecho un par de cosechas de tomate aventurero y se compró un carro con el que trabajaba de chofer de alquiler cuando no había trabajo de tractorista. Papá, por su lado, armó una vaquería de unas 18 reses y ya vendía leche -la que sobraba después de echarle a los puercos, al perro y al gato (la yegua Rufina y el caballo Pirolo no tomaban leche) . Mí padre también hacía cosechas de malanga a la mitad con mi tío -tío ponía una tierra muy buena. En tiempo de lluvias hacía bateas y yugos de bueyes. Lo que soy, no creo que se lo debo a ninguna revolución: Se lo debo a mi padre que nos sacó de aquellos campos y a mi propio interés personal por aprender. Aquellos que siguieron en aquellos campos, siguieron en lo mismo. En Cuba había mucha gente haragana y con ínfulas de alcurnia. “Yo, un García, vendiendo aguacates por la calle.¡ Eso jamás! Allí se ahorraba el centavo. Vestíamos pantalones y camisas de saco de harina y “zapatos va’que te tumba, de los que no se acaban nunca”. Los muchachos no rompían el zapato, era el zapato el que rompía al muchacho. Un día de estos quiero ir a tomar agua de nuestro pozo: Tal vez esté allí aún la jicotea que se comía los guzarapos.

PEPITOGRILLO 18 diciembre 2010 - 6:47 PM

¡¡¡ ÑOOOO !!. Vaya muestra de fotos de la actualidad cubana.
¡¡¡¡¡ LAMENTABLE SITUACIÓN !!!!!

jul 23 enero 2011 - 11:36 AM

Y como acabas con la pobreza de Cuba si no tienes el dinero para distribuir, los cubanos que viven en miami, niegan que sea a causa del embargo, pues ya les lavaron el cerebro los gringos, si no hubiera embargo les aseguro que los cubanos vivieran mucho mejor, mismo si el gobierno sea corrupto o no, como lo son todos los gobiernos del mundo, porque aunque salga a luz o no no existe gobierno sin corrupcion, pero de que vivirian mejor los cubanos eso si. SAludos de un chapin desde Guatemala.

Tania Alvares Hernandez 3 junio 2013 - 6:05 PM

UNICEF: Cuba 0 en desnutricion infantil.
Cuba no posee ninguna denuncia de amnistia internacional.
SAVE THE CHILDREN:Cuba en el puesto numero 8) para ser madre muy por delante de Alemania y España.
200 millones de niños duermen hoy en las calles ninguno es CUBANO.
25 mil niños mueren diariamente de Neumonia difteria paludismo y mal nutricion ninguno es CUBANO.

martin 5 julio 2014 - 2:01 PM

porque de cuba salen para el exilio miles de personas al ano y los exiliados que son mas de 2 millones mantienen a sus familias en cuba
deberias informarte mas de la realidad de cuba

tatublog 7 julio 2014 - 9:35 AM

ok martin vuelve a tu cueva, solo un trogolodita puede opinar de la forma en la que lo has hecho. Saludos

Francisco 17 julio 2013 - 4:50 PM

Cuba tiene los mejores indicadores sociales de América Latina y supera en algunos aspectos incluso a países desarrollados.

Si EEUU que es el país más rico del mundo, tiene altísimas tasas de miseria, miles de personas viviendo en las calles o en tent cities y millones de personas sin cobertura médica, no sé que hablan de Cuba que ha conseguido logros enormes en este aspecto.

Dicen por ahí, que para qué quiere comerciar con un país capitalista, como si en Cuba o cualquier nación se defendiera la autarquía . Todos los países necesitan comerciar con otros, no basta con producir y crear excedentes sino que hace falta mercado, y es por esto que algunos países han dominado las rutas comerciales a sangre y fuego. La mayoría de países ni tienen el mercado interno suficiente, ni los recursos necesarios para ser autosuficientes, lo que le falta a uno lo tiene el otro.

Y es aquí donde el bloqueo, con el propósito de generar hambre y desesperación, tiene un peso enorme sobre Cuba, limitando su desarrollo, un bloqueo que opera en cualquier lugar del mundo, y que se mide fundamentalmente por lo que encarece todas las operaciones. Y es un bloqueo que no sólo afecta al Gobierno de Cuba, sino a cualquier cuentapropista cubano, a cualquier empresario que quiere comerciar con Cuba sea del país que sea, y por supuesto al pueblo cubano. El daño económico del bloqueo es incalculable, tanto por el encarecimiento de las operaciones, lo que se deja de ingresar ( por ejemplo los millones de turistas norteamericanos que tienen prohibido viajar a Cuba) el coste humano y el ataque propagandístico al que se somete a la isla .

Por poner un ejemplo, el bloqueo al que se sometió a Irak causó medio millón de muertes entre los niños de aquel país.

En EEUU su usted pierde el empleo, pierde también el seguro médico, lo que da un poder enorme a las empresas, y esa falta de seguro causa miles de muertes al año. Cuba tiene una tasa de mortalidad infantil menor que EEUU y una esperanza de vida similar. ¿ Entonces para qué tanta riqueza? ¿ Para construir drones que asesinan a miles de civiles extrajudicialmente? ¿ Para crear programas de espionaje que atentan contra la privacidad de millones de personas en todo el mundo? ¿ Para tener recluídos a Julian Assange en una embajada, a Snowden en una terminal y a Manning en una celda de castigo por revelar sus crímenes?

Iort-Guanare 5 diciembre 2015 - 2:49 PM

Iort-Guanare
Si en Paris, Pekín o en la Patagonia ocurre el más atroz asesinato, ningún celebre periodista persigue esa noticia para el Herald o el The New York Times o el diario de su pequeña o despoblada parroquia, pero tratándose de Cuba, lo chico se maximiza por cualquier periodista tenga talento o no, y si no lo tiene se puede ganar votos si obtiene una buena toma de alguien que hable en mal del gobierno cubano. Si un gran número de personas intenta cruzar el Estrecho de Gibraltar para ir en búsqueda del “sueño español” y todos mueren…..nadie se hace eco de soberana noticia. De modo que hoy en día los medios “aclaman, piden misericordia y hasta tratan de favorecer” a los ciudadanos cubanos porque “el gobierno cubano ha cerrado la salida libre como turistas…en particular al personal médico”. Primeramente es digno decir que Cuba en ningún momento ha vetado ningún derecho migratorio. En segunda explicamos que debido a un flujo de migrantes cubanos, varados hoy en terceros países, los cuales crean una crisis y afectan la estabilidad de dichos países y sus relaciones con Cuba, el MINREX (Ministerios de la Relaciones Exteriores de Cuba), en las facultades que tiene en su poder, hace uso de sus leyes para lograr una política migratoria organizada, segura y ecuánime no racionalizada (¿Quién impuso una ley que otorga hasta 20 000 misas anuales y no otorga ni mil? El resto por el riesgo)
Pero extendiéndonos un poco más, es necesario tener muy presente que Cuba, en medio del asedio (no es necesario decir por parte de quien) que abarca desde la economía, pasando por cualquier rubro, hasta encontrar con el doloroso robo de cerebros, enfrenta hoy el gran problema con la prestación de servicios médicos en el país. A qué se debe esto y no es secreto para nadie: Muchos médicos cubanos, especialistas o no, buscan mejores oportunidades cuando trabajan en clínicas privadas de otros países, sea Ecuador u otro país. También optan por eso algunos médicos guatemaltecos, hondureños o árabes, quizás formados por Cuba algunos de ellos, pero tratándose de médicos cubanos es necesario explícaselo al mundo más detallado y de estos se encargan muchos “amigos periodistas”. Recordemos también, por solo citar un ejemplo, que esto también se puede deber al llamado programa de parole, único y exclusivo no para médicos salvadoreños ni austriacos, sino para profesionales de la salud cubana. ¿Por qué para los cubanos y no para chinos? A usted, gobierno de los Estados unidos, a ustedes periodistas “sinceros”, voceros de la “democracia emigratoria”, “mahatmas de los derechos humanos”, les hago una pregunta: ¿A algún padre en el mundo le gustaría que, si invierte recursos, dinero, tiempo, tecnología en vísperas de lograr una limada experiencia, calidad profesional, en un hijo, a cambio de prestación de servicio, alguien lo arrancara por el motivo que fuese o los beneficios fueran ajenos? Claro que a ningún padre eso gustaría. ¡Claro que NO! Porque sufre el pueblo de Cuba. Y mientras ustedes -“periódicos de la libertad, solidarizados con el pobre cubano, tratan de abrir las fronteras”, haciendo un filtro especial para profesionales médicos, especialistas preferentemente, se pone en riesgo la calidad de nuestros servicios. ¡Claro que no! A Cuba eso no le gustaría porque niños esperan por un pediatra de experiencia que le ha costado mucho sacrificio al país y que puede salvarle la vida al futuro Mella o Maceo. Por favor, hay una Libia incierta (Investiguen quienes la hicieron), hay un muro en México (porque lata al de Berlín y a este no) que causa miles de muertes al año, por favor, periodistas de colas, se cierne una nube sobre Siria -y los dueños de los truenos quieren que llueva porque ellos creen que tienen el derecho de imponer a un país como gobernarse. Por favor, agencias de noticias,….hay muchos acontecimientos interesantes a nivel mundial para estar aconsejando con tanto ahínco si los ciudadanos que salen en calidad de turistas deben tener título universitario o no. Por favor, no tergiversen más las noticias, que no tiene nada de abyecto que un país garantice sus servicios con lo que le tanto ha costado sacrificio, sudor y mucho tiempo. Busquen la noticia, interiorícenla, piensen en los porqué, pónganse en el lugar de los cubanos al menos por una vez y no copien, modifiquen y peguen con tal de formar parte una vez más de las campañas mediáticas a antojo de los grandes consorcios periodísticos.

Cesar 13 noviembre 2013 - 6:35 PM

Cuando quieras pasate por cualquier lugar en Guantanamo,Santiago de Cuba o el oriente del pais y veras que en casi 60años de tu llamada Revolucion las cosas no han cambiado nada o simplemente ve a ver como viven muchos cubanos en los solares habaneros…

Keo Capestany 4 marzo 2014 - 8:26 PM

Como estudiante universitario que era entonces yo trabajé en la encuesta de la Agrupación Católica Universitaria voluntariamente. Es cierto que en Cuba había hambre y miseria. Es cierto que se necesitaban cambios. Pero compara en cualquier aspecto a Cuba en 1959 con Taiwan en el mismo año. Cuba estaba más adelantada en todos los órdenes. Taiwan igual que Cuba tiene un enemigo poderoso, China. Taiwan está de verdad bloqueada, expulsada de las naciones unidas, etc, etc. Compara ambos países hoy día. Cuba no le llega ni a la chancleta. Estoy seguro que el desgobierno de la Familia Castro habrá producido algunos logros. Después de todo han disfrutado del poder absoluto por 55 años. Cualquier analfabeto con todo ese poder y medio siglo hubiera logrado resultados…
Yo quisiera que Cuba cambiase poco a poco, sin odios y sin sangre. Ya bastante se ha vertido.
Por ejemplo, el que fué mi compañero trabajando de voluntarios en la encuesta mencionada por toda la provincia de Matanzas, que era revolucionario y trabajó para el gobierno en 1959, murió valientemente ante un pelotón de fusilamiento en 1960. Si acaso han habido mejoras en Cuba el precio en sangre, en lágrimas, en libertad es demasiado alto. Si no lo crees viaja a Taiwan, a Costa Rica, a Panamá y a muchos otros países que están mejor que Cuba y nunca han fusilado a nadie para lograr el progreso.

martin 5 julio 2014 - 1:59 PM

cualquier foto que se tome en cuba ahora es peor que las que he visto aqui
la miseria la destruccion la asquerosidad la mendicidad que se ve en la habana es caotica la basura la falta de limpiesa la pobresa absoluta y sobre todo las ganas que tiene todo el mundo de irse es brutal
claro que antes de la revolucion habia pobresa y abusos y miseria pero se hiba desarrolando el pais poco a poco en 59 anos se veia la diferencia de una cuba pobre a cada ves mejor habia mucho que hacer pero no con comunismo
54 anos de revolucion solo han dejado un pueblo en miseria dependiente de los rusos de los venezolanos y los gusanos del exilio basura es lo que se ve en las calles una nueva clade que tiene cuc y otra que depende de familias en el exterior falta de libertad de prensa basura es todo para eso se lucho ?

estrella sabina 14 julio 2014 - 2:00 PM

lo que publica la persona que se pone tatu es ciertamente la verdad de lo que acontecia en la Cuba de aquella epoca,la Habana desde luego era el
escapate deslumbrante de la isla, pero subsistian tremendas diferencias
entre la isla mayor de las Antillas. Sobre todo el campo cubano, el que
conozco pues mi origen es campesino, mi familia tenia casa de piso de
tierra y techo de guano, comun en el campo cubano, todavia se ven en
el mismo algunas, pero en mucha menor medida. DIgo que con esa ca-
sa la pasabamos bien, pues se contaban mas asiduamente los que te-
nian un vara en tierra, casi como en los tiempos primeros y Vivian es
casamente de alguna vianda que cosechaban, dormian en hamacas
y no habia piso que no fuera el suelo mismo. No tenian acceso a la —
leche para sus hijos, nosotros teniamos una vaquita que nos la propor-
cionaba pues habia un terrenito colindante a la casa, se podia decir
que eramos ricos para aquellas personas que vivian en esas condicio-
nes, esas personas los duenos de las tierras los dejaban vivifr en esas
chozas a cambio de algun trabajito en el campo. las escuelas eran bien
escasas, los ninos iban descalzos. La sanidad publica no existia en esos
lugares, habia que desplazarse a santa clara si alguien enfermaba, vivia-
mos en manicaragua y los transportes eran escasos. En una occasion en
que fui a visitar a una tia que vivia en el escambray, fuimos a la casa de
un muchachito de 12 o un poco mas con un ataque agudo de asma y no
se podia llevar a ningun centro medico, el mas cercano era en guinia de
Miranda y debido a lo escarpado del terreno no se pudo llevar. fue algo
que me conmociono, pues dejo este mundo sin recibir asistencia medica.
Hoy en dia y hace ya muchos anos, eso no sucede, pues se hizo una ca-
rretera hasta guinia y los campesinos de las zonas aledanas pueden con-
currir al hospital de la misma, fue muy fuerte para mi ver a ese nino aho-
gandose, sin poder hacer nada por el, algo para no olvidar. No niego que
en la actualidad en la Habana haya lugares en malas conidiciones, pero
aun los habitantes de esos lugares saben que pueden concurrir a cualquier
sitio de atencion medica y seran atendidos. No niego que en Cuba hay pro-
blemas, pero el gobierno le ha dado prioridad a la sanidad publica y a la
educacion, se Deben resolver esos problemas . Tampoco pueden negar
algunos que han dado su opinion que Cuba sufre un asedio en todos los
frentes que no tiene ninguna nac ion en el mundo, incluso como dijo el
president de google que habia muchos paises que tenian problemas con
los ee.uu y no sufrian el acoso que se le hace a Cuba, aqui en Miami si
no hay la noticia la inventan, como es el caso de un llamado disidente
que segun el mismo dijo a el Nuevo herald era agente de la seguridad
cubana, creo que se llama Roberto vega, de Santiago de cuba. Pero
lo que conto no parece creible, por regular cuando existe un agente
infiltrado en algun grupo, el mismo gobierno es quien lo informa, ade-
mas este dice que sigue de disidente. No entiendo esto, si alguien sabe
sobre si esto es cierto y lo puede decir , no estaria mal.

lapolillacubana26 8 marzo 2015 - 1:44 AM

Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
Que también las vean algunas mujeres en su día, para que entiendan que lo importante, realmente, no es la pacotilla…

¿Algo más que soñar? | La Joven Cuba. Pensamiento de Avanzada en Cuba | Sin_Censura 6 mayo 2015 - 4:04 PM

[…] Las fotos de Cuba que no quieren publicar […]

Eglenia. Mestre Arzuaga 19 enero 2016 - 9:00 AM

Horrible una comunidad paupérrima,sin ilusiones, ni esperanzas

condebreuer 30 mayo 2015 - 3:43 AM

Vivo en Europa, Alemania y los buzos que alguien mencionaba estan a la orden del día, pero más allá de eso, las fotos, puede que hoy se pueda tomar alguna que muestre alguna situación “similar”, la gran diferencia es el contexto social que acompaña ese momento captado por una cámara. Y las diferencias son enormes, la preocupación y el esfuerzo del Estado, a ambos lados de 1959, por solucionar o encontrar una salida digna para todos, van del 0 en el antes al 100% en el después.

saludos

Yo anja' 10 junio 2015 - 9:40 PM

Olviden el bloqueo q cuba no esta bloqueada eso fueron horas aquella ves si todo q el gobierno regalo dono sin consultar con el pueblo estuvieramos alquito mejor todavia el gobierno a costilla del pueblo financia las FAR de colombia q es eso apoyar al terrorismo no q va eso hacer las cosas a pepe anja en q paraiso se vive sin pagar diganme q para alla voy en cuba no se paga casi nada pero a q precio las calles las vivienda la alimentacion la salud vallan y compruebenlo sin dolares o con dolares q solo cogeran dolores el cubano de a pie muy mal unos pocos privilegiados por no decir ni la mitad ejemplo la ciudad de miami lleva casi lo de la rovolucion y no es ciudad cuba ayudo a viet nam laos camboya granada nicaragua financia campañas de presidentes yyyy para q para el pueblo ehhh al entrar a varadero hay una valla q dice todo lo q se recauda aqui es para el pueblo jjj sera de los gobernantes yyy donde estan iendo esos hijitos del gobierno los estan sacando fuera del pais y van diciendo q estudiar otros q se nos escapo. Vallan a cuba USA recibe a los buenos y los malos de cuba hasta ELIAN llora x ir jj esto como el cielo q recibe a los buenos y los malos xq dios es bueno in god we trust amen

supernapoleon77 26 octubre 2016 - 4:50 AM

Casi todos los que comentan aqui, se jactan de tener fotos de la Cuba de hoy, que se parecen a esas fotos….Lo que pasa es que no se dan cuenta o no quieren darse cuenta del meollo del asunto…Y es que la revolucion acabo con aquello…Es falso que eso siguiera existiendo en esa magnitud, despues de los primeros años de la Revolucion….Y para mas, quieren poner las fotos para decir que ha sido la revolucion la que ha causado ls problematica de hoy…¿Como una revolucion que lucho para acabar con aquel estado de cosas podria dedicarse a causar el mismo problema que erradico? Pues la respuesta es que estas personas (las que quieren colgar fotos parecidas en la Cuba de hoy), no quieren reconocer, que es a causa de la caida del Socialismo y la URSS y con la desaparicion del CAME, aliado economico de Cuba, vino la perdida del 85% del comercio…Si le sumamos a eso que les espectativa de vida, es casi igual a la de paises desarrollados, la mortalidad infantil como una de las mas baja del mundo….y que esto trae que la gente viva mas, mueran menos al nacer, aumente la poblacion y haya menos recursos para darle casas a las personas, pues tiene que venir estos problemas….En aquella epoca nacian personas como las de las fotos, con la barriga llena de lombrices que morian de Poliomielitis y otras enfermedades curables que se erradicaron con la vacunacion gratuita despues de 1959….
No podras ver en la Cuba de hoy, escuelas como esas, con el piso de tierra, no podras ver un campesino desalojado de sus tierras como aparece en esas fotos, porque esos mismos campesino, recibieron tierras para poder vivir con la reforma Agraria….
No podrás ver un niño cortando caña `para poder vivir, ni niños abandonados en la calle, delante de una vidriera, descalzos y harapos puestos, mirando la estanteria de zapatos…..
Aquello, en una republica de 6 millones, sin bloqueo, sin perder 2 veces la tecnologia: en 1961, que rompieron las relaciones quienes suministraban tecnologia capitalista, reconvertir todo en socialista y luego despues de 1992, cuando vino el Periodo Especial, que perdimos la tecnologia socialista, y salimos a buscar, lo que apareciera…..ahora con mas de 11 millones de habitantes….
Yo creo que si hay problemas….pero son la minoria….los frutos de la revolucion los podemos ver cuando miramos lo que ha sido Cuba despues de 1959 en materia de educacion y salud…en deportes, en construcciones de carreteras, hospitales, policlinicos, politecnicos, escuelas al campo, luz electrica hasta esos bohios metidos en lo mas profundo del campo y la montaña……
Creo en definitiva, que esos que quieren con unas fotos, comparar aquella ignominia, sus causas y origen, con los problemas que nos vinieron despues de 1992, tienen un minimo sentido elemental de la seriedad y la dignidad para poder hablar de estos temas……

Wilson Lao souza 12 abril 2017 - 10:53 AM

Bueno como podria empesar ,,imagenes como esta que an mostrado en estos alticulo la veremos por una eternidad esa no es lo respomsabilidad de un regime o un gobierno sino de un ser humano que tiene que saver horganisar su vida por que muy bien dise el dicho lo unico que repartido entre mas toca a mas es la pobresa, es una respomsabilidad de cada cual el saber cuando es combeniente traer a al mundo a otro ser el cual deves amar lo suficiente como para darse cuenta de que si no tienes laas condicion nesesarias solo a pasar trabajo hambre y nesecidad lo vas a someter yo por ejemplo nunca quise tener un hijo en cuba porque como estava en desacuerdo con lo vivido nunca quise someter a un ser al cuar devo amar a pasar por esas nesecidades altualmente tengo 2 hijas de lo cuar estoy ogulloso de averle asignado un pais como los estados unidos de america para que realisen sus vidas como dios mandan yo trabaje para encaminarlos aque logren lo que en un futuro seran su estilo de vida y sea cual sea se le va arespetar sus occiones por lo tanto esas imajenes lo unico qque demuestra lo primitivo que es el serhumano y que seguimos curpando a alguien mas por nuestros propios actos so que porfavor a madurar se a dicho y si vivieron e cuba como yo sabran que en muchas parte de cuba altual mente hay muchas situaciones precarias dignas de repudio como las anterior mente mostradas ,,,e dicho caso serado jiji comodise la polo bay

Los comentarios están cerrados.