El inicio de las conversaciones para la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ha abierto una abanico de especulaciones en torno al tema.
Las Grandes Ligas tienen un ojo en el estadio Latinoamericano -la catedral del béisbol cubano-, y otro en la Casa Blanca.
“Cuba es un tema de gran interés para nosotros por dos razones principales, es una gran fuente de talento y cuenta con una gran tradición de béisbol, y nos encantan los países con grandes tradiciones de béisbol”, comentó recién a la cadena ESPN el comisionado de Major League Baseball Rob Manfred.
El historiador del béisbol cubano, Peter C. Bjarkman, considerado el norteamericano vivo que más sabe de la pelota caribeña, comentó a la AFP que si al final se retira el embargo y se restablecen relaciones, las autoridades de la isla establecerían un sistema similar al que existe en la Liga de Béisbol Profesional de Japón.
“De llegarse a un acuerdo diplomático, Cuba establecerá un sistema como Japón, donde los jugadores tienen que quedarse jugando en su país unos cinco o seis años, para luego aplicar para ser agentes libres. Pero si deciden irse antes, entonces no pueden firmar con Grandes Ligas”, comento Bjarkman.
“Como en Japón, las franquicias de Grandes Ligas tendrán que pagarle al club para poder negociar con el jugador, y después pactar con éste”, añadió Bjarkman.
Embargo y bloqueo, una trinchera
Embargo, señala la Casa Blanca. Bloqueo, aclara el Palacio de la Revolución. Dos palabras para un mismo dogal. Y una trinchera entre ellas.
Por regulaciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), ningún cubano residente en la isla, ni organismos estatales, pueden recibir pagos en dólares por cualquier tipo de transacción.
En esta Serie del Caribe, el equipo Vegueros no pudo cobrar los 102.000 dólares de premios que gana el campeón. Tampoco Gourriel, Cepeda y Despaigne pudieron recibir la compensación por quedar en el Todos Estrellas de la competencia.
“Definitivamente no hay premio en metálico. Se les entregarán los galardones individuales como miembros del equipo Todos Estrellas y el trofeo de equipo campeón, pero nada de premio en metálico, porque lamentablemente, existe un embargo por parte de Estados Unidos que lo impide”, dijo a la AFP Puello Herrera momentos antes de comenzar la final México-Cuba.
El béisbol es una religión en Cuba, y sus nuevos cardenales son ahora Yulieski Gourriel, Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda, la ‘tanda del terror’ que dio palos a mansalva en este torneo.
Los tres venían de jugar en el béisbol profesional japonés, donde recibieron jugosos salarios para ingresar al reducido club de los nuevos millonarios de la Revolución.
Pero sus salarios palidecen si se comparan con los que obtuvieron algunos de sus excompañeros de equipo Cuba al firmar con franquicias de Ligas Mayores: Rusney Castillo (72,5 millones de dólares); Yasmani Torres (68,5); José Dariel Abréu (68); Yasiel Puig (42) y Yoanis Céspedes (36).
Más que el turismo, el azúcar, el níquel, los puros, el ron, y los médicos exportados, el béisbol podría convertirse, en un futuro, en otra de las locomotoras de la maltrecha economía cubana.
Pero tiene que salir de la trinchera en que lo ha metido el diferendo Cuba-Estados Unidos para convertirse en lo que siempre debió haber sido: un pasatiempo que define la identidad nacional. Emocionante, pero rentable.
Tomado de aquí
Nota: LJC agrega que el impacto positivo para la economía será mucho mayor si se toma en cuenta el aporte de otros deportes.
66 comentarios
Solo nos faltaria que tuvieramos que acogernos a lo que dicte Japón, Corea del Norte o cualqier otro país.
Estamos en el Cribe y somos del caribe.
Debían haber participado en estos encuentros los campeones de la serie nacional de Cuba y no solo 10 de sus peloteros.
Me alegra que seamos campeones pero no debemos escupir para arriba.
hay que dejar que el deporte sea deporte y no política, entonces todos los problemas se resuelven.
Wiliam lo de Japon tiene toda la logica del mundo, para proteger su liga y a la vez que los jugadores puedan jugar en Grandes Ligas segun su talento. A los cubanos se les debe permitir lo mismo, es decir poder jugar alla sin obligarlos a romper con su pais.
No le dan el dinero a los tres peloteros del todos estrellas y todavia me dicen que el bloqueo no afecta al pueblo…
Tatu.
Y el dinero de esos peloteros seria para los peloteros, o como pide aqui el articulista, seria para ayudar al ministro de turno?
Tatu concuerdo contigo si el modelo de la liga fuera como el de japon que tiene como objetivo mantener el nivel de la liga nacional,
Tambien estoy de acuerdo con un pago por formacion al club o la liga nacional cubana, pero ojo que despues los jugadores negocian por si mismos, no estan obligados a tener una commission del INDER como representante….. algo bien distinto a lo que se quiere en Cuba…
Saludos a todos, sugiero lean este artículo y que los periodistas y no periodistas, todos, se hagan eco de él.
“Serie del Caribe: Lo peligroso es la amnesia”
Tomado de periodico26.cu, por Dubler R. Vázquez Colomé
pensar que salir de la politica es convertirse en un pasatiempo que define la identidad nacional. emocionante,y rentable es un sueño
dejar que el deporte sea deporte en las condiciones actuales es tambien excluir el mercado, o es deporte esas millonarias sumas? los brazos y las piernas son tambien vendibles y comprables, que mundo!!!!
yo creo en el deporte en el que se juega con pasion por un equipo, una pelea limpia entre rivales, y eso no es el deporte de hoy.
que tengamos que ajustarnos a algunas circunstancias no quiere decir que sea justo.
el deporte es hoy un mercado y los seres humanos mercancías, siempre hay un fuerte y un debil y desgraciadamente es segun el dinero que tienen.
los equipos son un negocio y las ligas corporaciones.
Lo juro que en ocaciones leo, leo y si no termino loco de esta es un milagro.Sacamos unas cuentas, para segun sacar a la “maltrecha” economia contando con el dinero que pueda ganar otro y sin vender chiviricos y churros en cada esquina.Acaso Dominicana pais con mas jugadores millonarios en las grandes ha podido sacar a su pais de la miseria?acaso en Dominicana o Venezuela se ponen a contar el dinero que pueda ganar un nacional?o es que estamos pensando en ponerlos a jugar en las grandes y despues desangrarlos en la isla?,quiero que los eruditos me expliquen la forma magica esa para aprenderla.No podemos ahora con el delirio del dollar olvidar tantas cosas importantes y en ese mismo deporte,si creo que se puede hablar sobre que el deporte de la isla rea rentable y no una carga para el estado,pero de ahi a que sea una “locomotora” me da simplemente risa.
Aun no se el dia que puedan poner los pies en esa tierra tan rica, que sera la que si dara riquesas a nuestro pais,dejemos de vivir con mojones de que si eso o lo otro en un future y ya veran,no mis amigos el hoy esta ahi en las manos de todos y lo dejan pasar.Repito,chiviricos,buñuelos,pan de piquito,medias noches,torticas de Moron,panque de Manacas,cuando vea eso dire,al fin van por buen camino,lo otro son sueños en noches de verano y almas vendidas al primer postor
saludos
Chacha estoy de acuerdo contigo en que el deporte por si solo no sacara adelante la economia cubana pero sin dudas le dara un impulso. Te doy mi opinion.
imagina que los atletas cubanos -no solo peloteros- se puedan contratar en el exterior, pagando los impuestos como en todas partes del mundo, bueno ese dinero ingresara al pais que lo destinara al desarrollo del deporte y no tendra que poner de su presupuesto, a eso le agregas que gran parte de ese dinero lo gastaran aqui en Cuba, en fin que yo si creo que pude dar un impulso a la economia, y al deporte pues podra masificarse aun mas.
sobre la comparacion con Dominicana no la veo muy logica, son sociedades diferentes, no creo que la comparacion sea valida. Saludos
Tatu
Y de donde sacas tu que un deportista jugando en el extranjero tributara en Cuba?
Pepe se trata de que los impuestos que los atletas paguen ayudaran a la economia. Cuando un atleta en USA paga el 40 por ciento de su salario ese dinero se coge para construir drones y asesinar civiles, o para construir carceles secretas donde torturar, en Cuba se empleara en obras sociales, para la vida, no para la muerte.
siempre con la misma cantaleta…
El 11/2/15, Tatu escribió: > Chacha estoy de acuerdo contigo en que el deporte por si solo no > sacara adelante la economia cubana pero sin dudas le dara un impulso. > Te doy mi opinion. > > imagina que los atletas cubanos -no solo peloteros- se puedan > contratar en el exterior, pagando los impuestos como en todas partes > del mundo, bueno ese dinero ingresara al pais que lo destinara al > desarrollo del deporte y no tendra que poner de su presupuesto, a eso > le agregas que gran parte de ese dinero lo gastaran aqui en Cuba, en > fin que yo si creo que pude dar un impulso a la economia, y al deporte > pues podra masificarse aun mas. > > sobre la comparacion con Dominicana no la veo muy logica, son > sociedades diferentes, no creo que la comparacion sea valida. Saludos >
Tatu;
Pero el lio esta que ya el tipo si juega y gana en la Yuma tendra que pagar en la Yuma ese 40% de impuestos,si despues le queremos quitar otro % en la isla lo dejamos pelao y cacareando
saludos
Bien dicho chachareo, le quieren meter impuestos por partida doble, mejor friega platos!!! 😉 Saludos
“Cuando un atleta en USA paga el 40 por ciento de su salario ese dinero se coge para construir drones y asesinar civiles, o para construir carceles secretas donde torturar, en Cuba se empleara en obras sociales, para la vida, no para la muerte”
Esto es de lo mas descabezado que es escuchado en días. FYI el tax no es el 40% y para que entrar en detalles de lo demás que mencionastes sin pensar. Te haz puesto a pensar que US es de los paises que mas donan cuando hay desastres naturales por el mundo. Ustedes solo ven la parte gris. Y Cuba por cierto no desperdicia ni un peso en algo sin importancia. Eso habría que verlo.
muy mal intencionada tu respuesta tatu con eso de lo que se hace en los EE.UU con los impuestos a los peloteros. Respuestas así no ayudan a un entendimiento. Pero si algo tuviera de cierto ello, seguramente esos fondos estarian tambien siendo empleados para calmar las reclamaciones de las mujeres que están que sirven en las fuerzas armadas norteamericanas y que reclaman los mismos derechos sobre oportunidades de trabajo e igualdad de salario, colocandolas como controladoras de los vuelos de la muerte de los drones que asesinan quemados a niños chiquitos en la misma forma que el ISIS quemó vivo al piloto jordano, asi como tambien empleandolas como torturadoras en Gtmo y en otras carceles secretas que por ahí queden.
Pepe el problema es que ustedes hablan sin analizar las cosas, es hablar por hablar y criticar por criticar y eso les resta credibilidad. Compadre desde hace rato se aprobó que el 80 por ciento del contrato es para el atleta, revisa compadre, lee un poco, sino te tiro pa la tonga. la tonga es para donde tiro a la gente a los que ignoro olimpicamente en LJC.
El 11/2/15, Tatu escribió: > Pepe se trata de que los impuestos que los atletas paguen ayudaran a > la economia. Cuando un atleta en USA paga el 40 por ciento de su > salario ese dinero se coge para construir drones y asesinar civiles, o > para construir carceles secretas donde torturar, en Cuba se empleara > en obras sociales, para la vida, no para la muerte. > > siempre con la misma cantaleta… > > El 11/2/15, Tatu escribió: >> Chacha estoy de acuerdo contigo en que el deporte por si solo no >> sacara adelante la economia cubana pero sin dudas le dara un impulso. >> Te doy mi opinion. >> >> imagina que los atletas cubanos -no solo peloteros- se puedan >> contratar en el exterior, pagando los impuestos como en todas partes >> del mundo, bueno ese dinero ingresara al pais que lo destinara al >> desarrollo del deporte y no tendra que poner de su presupuesto, a eso >> le agregas que gran parte de ese dinero lo gastaran aqui en Cuba, en >> fin que yo si creo que pude dar un impulso a la economia, y al deporte >> pues podra masificarse aun mas. >> >> sobre la comparacion con Dominicana no la veo muy logica, son >> sociedades diferentes, no creo que la comparacion sea valida. Saludos >>
tatu
Y te repito la pregunta: De donde sacas tu que un atleta cubano jugando en el extranjero va a tributar en Cuba?
Y por que tendria que gastar su dinero en Cuba?
a ver explico lo que pienso. Los contratos en Cuba seran realizados a traves de Cubadeportes, pues sera Cubadeportes quien haga en contrato con la contraparte extranjera, entonces el contrato entre Cubadeportes y el atleta sera de X cantidad de dinero y de ese dinero pues el 80 por ciento sera para el.
Cierto que ganara numericamente menos que uno que este en los USA por ejemplo pero no es tan asi, veamos. El que esta alla pagara el impuesto en USA igual que el que este aqui, la ventaja es que se quedara con un por ciento mas pero nadie me puede negar que digamos 100 000 dolares viviendo en Cuna significan unos cuantos mas de miles de dolares que viviendo por ejemplo en USA, o me equivoco Chacha?
no todo es dinero señores, no todo es dinero, cierto que pierdes respecto a los demas pero sigues viviendo en tu tierra, con tu gente y eso vale muchisimo ademas de que se quedaran con una pila de pesos, seamos realistas.
Dejemos de seguir pensando en el dinero ajeno y la locomotora que tienen saben cual es? muy possible y sin soñar,producir no menos de 4 mllones de toneladas de azucar,producir carne de ave y huevos para todo el consumo nacional y exportar,producir no menos del 60% del arroz para consumo nacional,regresar a los campos de citricos que teniamos en los 80s,poner a producer esa tierra como dios manda con eficiencia,desarrollar la ganaderia,el café y cacao,en fin los 2 mil millones que gastan en comprar esos productos que se usen para el desarrollo del pais.
P/D Tatu ustedes que tienen comunicacion con Canel diganle que me den el ministerio de agricultura por 2 años y unas literas en el Combinado del Este para que algunos pasen unas vacaciones a codito limpio
saludos
chachareo te repito que no creo que el deporte salve a la economia pero si creo que ayudaria y mucho. Saludos
Tatu mi hermano,es que yo o soy muy bruto o las matematicas no me dan,de que forma pudiera ayudar a la economia nacional?es lo que quiero saber,teniendo nuevos millonarios en la isla?o del 10% que aportarian al INDER?
saludos
chacha sin dudas el bruto soy yo por no saber explicar o por estar equivocado. Mira hablo de lo que aportan por impuestos y por lo que gastaran en Cuba, ademas de la parte donde seguiran representando a Cuba en los principales eventos internacionales porque eso esta en el contrato.
Hoy hubo espagueti en el almuerzo y tu sabes que eso se va rapido asi que como tengo hambre no debo estar explicando bien el asunto.
Tony en USA pagan el 40 porciento de impuestos, mas otros por jugar en los estadios y esas cosas asi que parece que los capitalistas no son tan buenos….
El 11/2/15, Tatu escribió: > chachareo te repito que no creo que el deporte salve a la economia > pero si creo que ayudaria y mucho. Saludos >
Ahora resulta que el posible dinero que gane un pelotero con su talento, tendra que utilizarlo en salvar la economia del pais.
Se leen cada cosas…
Y que facil es disponer del dinero ajeno!!!
Los 72 millones de Rusney Castillo para salvar la agricultura en Cuba. No, si al final va a ser que la MLB lo que hace, obligando a los peloteros cubanos a renunciar a Cuba, es salvarles su capital y que lo que ganan, no tengan que regalarselo al ministerio de la Agricultura o de la Construccion.
@ Tatu…alabao sea dios, Uds. los socialistas le meten un tax (impuestos) a todo y despues to’ los vagos piden mas ayuda y trabajan menos…Tu sabes que yo siempre he sido bien conservador, menos gobierno, menos impuestos, mas propiedad privada y mas libertad!!! 😉 Saludos
AH!!! le quieren cobrar doble!! jajajajajajajajaja
Que pague 40% de impuestos en USA y otros tantos en Cuba!!!
Y encima que se vaya a gastar el resto tambien en Cuba!!! Nho!!! Asere!!!
@ Pepe…mejor quedate con Putin, con Tatu, seguimos jodios… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony, Oye!! Ni Putin me cobra impuesto doble!!!! Compadre!!!!
peloteros formados en Cuba,por su sistema deportivo, no veo donde esta eso de: dinero ajeno
nada de ajeno, es dinero que aportan los cubanos a su pais, a su economia, como hacen los medicos que estan en otros paises, o no?
Pero Tatu, amigo mio, tu crees que si alguien por su talento, su trabajo o lo que sea, puede ganar 72 millones de dolares, va a aceptar que Cubadeporte le pague 100 mil dolares?
Simplemente el unico cambio que quieres es que el gobierno americano legalice que los clubes de la MLB puedan negociar con el INDER y no con el pelotero.
De esa manera que tu dices, se seguiran iyendo los que puedan, porque nadie en su santo juicio pudiendo ganar mil pesos, aceptaria ganar 100.
Pepe dedique tiempo a explicarte, y te pongo el ejemplo de los 100 000 pesos y sin embargo tu dices que el estado le pagara 100 000 pesos de 72 millones. Mejor te ignoro porque si me imagino que te estas haciendo el gracioso o lo tomo como una payasada te saco de LJC, sabes que tengo poca paciencia con los payasos.
Yo si creo que el debate debe de estar dirigido no a contar con dinero ajeno como via de solucionar algun problema,como digo es dinero ajeno y tenemos que respetar el derecho de esa persona que hacer con el,la cuestion es que se eliminen las trabas y que el pelotero pueda ir a jugar,ganar su dinero,si quiere regresar a Cuba que regrese,si se quiere quedar que se quede,que tenga libertad de movimiento y si pueden ayudar como ayudan muchos Dominicanos a sus comunidades pobres,ayudan en desarrollo de la pelota en sus pueblos o donde quiera,pero que el pelotero decida con su dinero lo que el quiera no decirle que tiene que comprar 2 guaguas o una aplanadora
@ chachareo…completamente de acuerdo! 😉 Saludos
Amen
La lista de ladrones aumenta por momento.
Leo: “En esta Serie del Caribe, el equipo Vegueros no pudo cobrar los 102.000 dólares de premios que gana el campeón. Tampoco Gourriel, Cepeda y Despaigne pudieron recibir la compensación por quedar en el Todos Estrellas de la competencia.”
Es decir, los EEUU roban como vienen haciendo desde que otros ladrones se bajaron del Mayflower allá por el siglo XVII.
No hay caso en todo el mundo, de una país, los EEUU, que se comporten con esa mezquindad de no abonar los premios estipulados porque los ganadores, son deportistas cubanos. ¡Qué vergüenza!
Por ahí anda diciendo alguien, qué porqué los deportistas cubanos deben pagar sus impuestos directos en Cuba… ¡carajo¡ porque eso es así desde Cristobal Colón. Las ganancias personales se pagan en el país donde se tiene la residencia, el domicilio fiscal.
En España, los “listos” que evaden impuestos, los ladrones al fisco, y la lista en enorme, tratan de fijar su domicilio fiscal en paraísos fiscales donde prácticamente no tributan ni las personas físicas ni las sociedades y así lo han hecho deportistas, empresarios…. hasta la cantante Montserrat Caballé… otra Dama de Verde..
Para no pagar por sus ingresos ¡FUERA DE ESPAÑA¡ la Caballé trató de simular que vivía en Andorra.. pero la pillaron….
Un juez de Barcelona imputa a la soprano Montserrat Caballé por fraude fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/04/29/economia/1398778363_280276.html
Durante el año 2010, Caballé actuó en varios conciertos en España, Alemania, Suiza, Italia, Lituania, República Checa, Rusia y Ucrania, y efectuó grabaciones en Moscú, Ginebra y Barcelona.
Esas actuaciones le reportaron, según datos de la Agencia Tributaria incorporados en la querella, más de dos millones de euros en ingresos por actividades económicas y otros 19.513 en concepto de cánones, “royalties” u otros derechos derivados de sus grabaciones musicales.
De esa suma, la artista debería haber pagado a Hacienda un total de 508.462 euros, cantidad que le reclama la Agencia Tributaria, más los intereses correspondientes.
Nunca existe la doble imposición… hasta los turistas que vienen a España, pueden recuperar el impuesto sobre valor añadido de sus compras si obtienen certificación y antes de salir de territorio español, cobrar por ese IVA.
Devolución del IVA a turistas extranjeros o con residencia en Canarias, Ceuta y Melilla; normativa de la Agencia Tributaria: #http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/_Segmentos_/Ciudadanos/No_Residentes__viajeros_y_trabajadores_desplazados/Devolucion_del_IVA_a_turistas_extranjeros_o_con_residencia_en_Canarias__Ceuta_y_Melilla.shtml
¿Y quién es el ladrón? ¿USA?
Pues tiene mil años de perdón.
Como he dicho nunca existe la doble imposición.
Leo que efectivamente EEUU, los que roban a Cuba como hacían los corsarios de su Majestad la Reina de Inglaterra años atrás… cobran a todo el mundo….. este..
https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/estados-unidos/fiscalidad
“Impuesto sobre la renta de las personas
Tanto los ciudadanos residentes como los no residentes en Estados Unidos deben pagar impuestos por sus ingresos obtenidos en este país. Estados Unidos disponen de tratados para el gravamen de impuestos con varios países extranjeros, lo que evita la doble imposición. ”
Y para evitar la doble imposición, EEUU tiene firmados los correspondiente convenios con Australia,Austria,Barbados,Bélgica,Canadá….. ay¡¡¡¡ ay¡¡¡ veo que con Cuba no ¡¡¡ ¿Cómo es eso? si hasta tiene convenio con Tunisia desde 1985 😆
Ah, claro, El Bloqueo….. ¡qué cabeza la mía¡
Esta interesante la discucion esta de lo que ganaran los peloteros si hay un acuerdo con las mayores y el gobierno cubano.
Una pequeña observacion y que conste si ninguna mala intencion: Yo se que Tatu (junto a Peralo y Harold) es el jefe aqui y eso hay que respetarlo, es mas hay que respetarlo triplemente porque Tatu es el unico de ellos tres que comenta diariamente aqui con nosotros y al menos yo lo agradesco pero algunas veses y por su manera de hablar me parece mas un bicitaxista con antecedentes penales 🙂 que un profesor universitario. Le metio un idioma carcelario a Pepe amenazandolo con “tirarlo pa la tonga” que no refleja su nivel intelectual ni profesional. ¿Como es posible que la mente de un profesional que llego al altisimo nivel de sentar catedra universitaria lo meta por caminos tan escabrosos al extremo de que pueda hablar como un fontanero con ira enfurecida? ¿Sera la persona, la sociedad donde vive o el sistema educativo que lo formo? No importa, es solo una observacion, de todas formas se aprecia mucho tu participacion Tatu, no te disgustes pero es que ya uno no esta acostumbrado a las guaperias a estas altura de la vida…. o del pais donde vivimos, creo que es eso. Yo no recuerdo la ultima vez que en persona alguien me hablo asi de esa manera, no por lo menos en los ultimos 20 años.
LA PREGUNTA DE LOS 40 MILLONES ES:
¿QUE HACE UN PELOTERO DOMINICANO MULTI MILLONARIO DESPUES QUE PAGA LOS IMPUESTOS EN USA? ¿LOS VUELVE A PAGAR EN REPUBLICA DOMINICANA?
¿Cual es la experiencia en otros paises con este fenomeno?
¿No le gusta el lenguaje coloquial de Tatu? Oh qué pena….
Y no es cierto que no está usted acostumbrado a guaperías, porque en su barrio se oye mucho Radio Martí y ahí hay como mínimo dos guapos que salen mucho… Uno se llama Ferrer y se vende como churros una grabación de ese señor, desde la cárcel, cuando habla por teléfono y como está diciendo lo que no debe, le dicen que deje el tf. Él viene a decir, ¡a ver si te atreves¡ y claro la cosa acaba en gritos….
El otro guapo se llama Antonio Rodiles y es de su cuerda y esta vez la que lo llama “guapo” es la misma que me llamó a mi, “solidario confundido” es decir la mano derecha de Yoani Sánchez y mamá del chico que trabaja con la Yoani, es decir la señora Miriam Celaya.. que dice… del misionero blanco Rodiles…
“Y ahora González Rodiles tira un farol de pacifista cuando dice: “como luchadores pacíficos defendemos una solución sin violencia…”. Con seguridad, debe tratarse de algún tipo de lapsus mente. Me pregunto cuál tipo de “discusión” le apetecería tener con “la otra posición”, considerando sus antecedentes. ¿Acaso sería como aquella ocasión en la que injurió de palabra y casi agredió físicamente a Dagoberto Valdés frente a una embajada, solo porque éste se manifestó a favor del diálogo Cuba-EE UU? ¿Volvería el fogoso “líder político” a utilizar su habitual y valiente frase de guapo de barrio, “esto lo resolvemos entre hombre, como tú quieras” que ha regalado a otros opositores?
http://www.14ymedio.com/blogs/a_pie_y_descalzos/Requiem-debate_7_1721897794.html
#¿Cuánto llevo sin mencionar a la compañera Yoani?
Uffff semanas creo.
De lo malo que es ese periodiquito, una muestra:
14Ymedio, dice, que MartiNoticias dice que…..el diario estadounidense The Washington Post dice….. y publicó en su edición impresa de este miércoles 11 de febrero una carta abierta al congreso, escrita por un grupo de 50 personalidades relacionadas con la realidad de Cuba.
Es decir, el periodiquito habla sobre lo que otro medio dice, acerca de lo que publica un tercero….. ¡Se nota que esa chica no es periodista¡
Y dice de “los 50” que son personalidades relacionadas con la realidad de Cuba… ¡carajo qué rocambolesco¡ ¿Qué quiere decir, que no son cubanos como el famoso James Cason, alcalde de Coral Gables…y ex jefazo de la SINA….?
Meten en la listica de 50 a la niña Payá y ésta dice que no…que no ha firmado. Es decir, hay 49 “relacionados” entre cubanos y no cubanos que dicen que lo de Obama kaka…. y luego debe de haber ¿100? que dicen que lo de Obama ¡vale¡’ porque ya que no han podido joder sin preservativo se conforman con tener que usar el latex…..
Mientras, llega a Cuba, el presidente turco, hace medio año estuvo el presidente de China, el de Rusia, ……. ¿Cuba aislada? Los únicos que están haciendo el ridículo son los gringos y su penosa política internacional… su Bloqueo ilegal, sus marranadas como la de no entregar los premios en metálicos ganados por los peloteros cubanos en Puerto Rico…
Dos han sido los objetivos de miles de personas que han estado estos años atrás solidarizándose con la Revolución cubana y viendo cómo desde fuera se organizaba una importante campaña mediática, previa a ….. ¡no ocurrió¡ y desde dentro, una serie de personajes de opereta montaban falsas huelgas de hambre, una recibía premios por sus despotriques, y otros se peleaban entre ellos mismos por calderilla.
De esa falsa disidencia, divida hoy hasta el límite y con manifestaciones patéticas como “actos de repudio” entre las mismísimas damas vestidas de blanco, violencia verbal y guapería como la de Rodiles respecto al compañero Dagoberto, porque salen de la SINA y “no se ponen de acuerdo”…
Dice Celaya: “¿Acaso sería como aquella ocasión en la que injurió de palabra y casi agredió físicamente a Dagoberto Valdés frente a una embajada, solo porque éste se manifestó a favor del diálogo Cuba-EE UU? (Rodiles al compañero de Yoani Sánchez)
Durante estos años, el Bloque ha estado jodiendo de mil maneras sin que esa apátrida “disidencia” haya denunciado algo tal criminal. Cierto es que hace años, un sector de esas personas, empezó a argumentar de que el Bloqueo no valía la pena mantenerlo porque servía como excusa al gobierno cubano.
Hoy los EEUU realizan un acto tan vergonzoso como no desembolsar los premios a los deportistas cubanos que han ganado la Serie del Caribe 2015, pero son muchos los casos acumulados en medio siglo de Bloqueo. Uno llamó mucho la atención y fue éste…
#http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/25/solidaridad/1161793768.html
http://estaticos02.elmundo.es/elmundo/imagenes/2006/10/25/1161793768_0.jpg
GANÓ UN CONCURSO DE LA ONU
Nikon niega una cámara de fotos a un niño cubano por el bloqueo estadounidense
Raysel Sosa ha recibido cientos de mensajes de apoyo y ofertas para regalarle otra cámara
“Actualizado viernes 27/10/2006 10:41 (CET)
EFE
LA HABANA.- Un niño cubano al que Nikon le negó una cámara fotográfica tras ganar un concurso auspiciado por la ONU ha recibido 1.200 mensajes de solidaridad y 80 propuestas para regalarle un aparato similar, según la prensa oficial cubana.
Raysel Sosa Rojas, de 13 años, fue uno de los ganadores del XV Concurso Internacional Infantil sobre Medio Ambiente, convocado en Argelia en junio pasado con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pero no recibió el premio, una cámara de la firma japonesa Nikon, como el resto de galardonados.
Según la versión cubana, Nikon argumentó que no podía entregarle el aparato a Sosa debido a que contenía componentes fabricados en Estados Unidos, lo que contraviene las leyes del bloqueo económico, financiero y comercial que ese país mantiene contra Cuba desde principios de los años 60.
El diario oficial ‘Juventud Rebelde’ señala que Sosa ha recibido desde entonces centenares de mensajes de apoyo y hasta propuestas para hacerle llegar una cámara de similares características.
Como dicen por aqui,
yo tambien me los disfruto:
pagas en Cuba tributos,
aunque cobres en Haiti.
Pagaras tambien alli,
(lo haras por doble partida),
pues el duenho de tu vida,
ya lo decidio por ti.
@ Pepe…lo pide Tatu, lo hace Castro y lo apoya Josep…todo bien!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Y que viva la democracia!!!
Están Desde Rusia con Amor y I Love Terranova cuando el primero pregunta:
– Oye ¿qué crees que es peor, la ignorancia o el desinterés?
– Pues ni lo sé ni me importa.
La muela bizca es ignorancia y desinterés por saber lo que se desconoce y hablar por no callar.
Las personas que son nacionales de una país, tributan en su nación, obtengan los beneficios donde los obtengan. Por ejemplo el juez apartado de la carrera judicial, el español Baltasar Garzón, leo, cobró de Argentina por esto o lo otro. Esos ingresos deben ser declarados en España cuando ese juez y todo bicho viviente haga su declaración de renta. La única forma de evadir esa tributación que es totalmente justa y universal es mentir y dar un domicilio fiscal en otro país, Gibraltar por ejemplo, donde se pagan menos impuestos…
http://www.nexofin.com/notas/179004-condenado-en-espana-el-juez-garzon-es-asesor-del-gobierno-y-cobra-72-000-pesos-mensuales-n-/
La presidenta Cristina Kirchner designó en diciembre de 2012 al ex juez español Baltasar Garzón “coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos”, pese a que el 9 de febrero de ese año recibió una condena firme por prevaricato y escuchas telefónicas ilegales de sus procesados que violaron el derecho a defensa en juicio.
Esa sentencia definitiva la dictó el Tribunal Supremo de España. La pena fue de 11 años de inhabilitación para ejercer el cargo de juez en ese país, la pérdida definitiva de su condición de juez y prohibición para cualquier función en la justicia.
Aún así, Cristina Kirchner lo designó coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos con cargo “extraescalafonario”, rango de subsecretario de Estado y un ingreso de 72.000 pesos, según registros de la Casa Rosada.
La única razón por la que los hermanos Gasol, llevan años jugando en EEUU en la NBA y serán los que disputen el primer balón en el salto inicial del partidazo del Partido de las Estrellas en el Madison Square de Nueva York este domingo, y cobrando en dólares, tributan en España en euros, es….¡ que no son cubanos¡ Si fueran cubanos…. ¡ya se sabe¡ ¡salgan de la isla, demuestren que no son “malditos comunistas”, fijen la residencia en otro país y entonces sí les pagaremos….¡ y todo eso mientras suena el himno que habla de Dios y las bombas de defienden los “derechos a no pagar a los cubanos que ganaron la Serie del Caribe”. EEUU sigue “en guerra con Cuba” porque está vigente le ley, el Acta de Comercio con el enemigo de 1917, que EEUU aplica a Cuba.
Oh, say can you see by the dawn’s early light
What so proudly we hailed at the twilight’s last gleaming?
Whose broad stripes and bright stars thru the perilous fight,
O’er the ramparts we watched were so gallantly streaming?
And the rocket’s red glare, the bombs bursting in air,
Gave proof thru the night that our flag was still there.
– Oye ¿qué crees que es peor, la ignorancia o el desinterés?
Calvet, Amigo
Messi tributa en Argentina? CR en Portugal?
Sabe Ud muy bien de que se habla. Si Ud trabaja en Espana, cobra en Espana, tributa en Espana. Otra cosa es lo que UD nos narra sobre alguien que gano un dinero por algun trabajo que haya hecho en algun lugar diferente a su domicilio social, como por ejemplo, los peloteros de Vegueros que fueron a la Serie del Caribe. Por supuesto, que de sus respectivos premios tendrian que tributar en Cuba, pero amigo, un pelotero cubano que juegue en USA, que por ende radique en USA y que cobre su salario en USA, tendra que tributar en USA y no en Cuba.
Acaso no pretendera ud que los peloteros vayan a entrenar y jugar en USA y regresen a Cuba por la noche a dormir.
Y ud esta seguro que los Gasol cobran en USA y tributan en Espana?
@Don Joseph
Insista todo lo que quiera igual que hace con la cantinela de Cuba es o deja de ser…
Usted no se entera y punto.
Ya no pierdo más tiempo.
Messi es argentino y reside y tiene su domicilio fiscal en España por eso tributa en España.
Lea:
La querella está pendiente de ser admitida a trámite por un juzgado de Gavà, población cercana a Barcelona donde Messi reside y tiene el domicilio fiscal.
http://deportes.elpais.com/deportes/2013/06/12/actualidad/1371039758_734058.html
Y de paso, lea lo que dice un cubano de Cuba…
checho el cojo en febrero 12, 2015 en 10:05 am dijo:
Para aclarar un poco el tema que creo que pocos conocen e invito que se lean la ley tributaria de cuba y la resolución de contratación de deportistas en el extranjero. El deportista cubano que firme contrato en el extranjero a través de su federación nacional (dígase INDER) lo hace a la razón de 80%(deportista) y 20% (federación, que juega el papel de representante o agente como se le quiera llamar). Las federaciones nacionales no cobran absolutamente nada por los premios individuales del atleta eso es “free”. Ahora bien como ese atleta es residente en el país y va hacer uso de ese dinero ganado en el país debe acogerse a la ley tributaria vigente en Cuba que dice “que cualquier residente en el país debe tributar el 4% sobre los ingresos personales ganados por contratos de trabajo en el extranjero”. Saquen sus cuentas y les pido algunos que antes de hablar o mejor dicho escribir investiguen bien primero.
Esto que dice “el cojo” corresponde exactamente con lo que he dicho ayer y hoy y es aplicable en España y supongo que en todas partes: se pagan impuestos donde se tiene declarada la residencia y el domicilio fiscal. La trampa es declarar otra cosa distinta a la verdad como es el caso de Montserrat Caballé (lo puso ayer), Fernando Alonso, Nadal, que viviendo en Mallorca, tenía su domicilio fiscal en otra zona de España, más favorable fiscalmente.
Hacienda investiga a Rafael Nadal y le obliga a cambiar de domicilio fiscal
Sus sociedades tributaban en el País Vasco sin que tuvieran allí su actividad
#http://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329508757_691625.html
Para aclarar un poco el tema que creo que pocos conocen e invito que se lean la ley tributaria de cuba y la resolución de contratación de deportistas en el extranjero. El deportista cubano que firme contrato en el extranjero a través de su federación nacional (dígase INDER) lo hace a la razón de 80%(deportista) y 20% (federación, que juega el papel de representante o agente como se le quiera llamar). Las federaciones nacionales no cobran absolutamente nada por los premios individuales del atleta eso es “free”. Ahora bien como ese atleta es residente en el país y va hacer uso de ese dinero ganado en el país debe acogerse a la ley tributaria vigente en Cuba que dice “que cualquier residente en el país debe tributar el 4% sobre los ingresos personales ganados por contratos de trabajo en el extranjero”. Saquen sus cuentas y les pido algunos que antes de hablar o mejor dicho escribir investiguen bien primero.
Checho;
El el 20% se aclara que 10% seria para pongamos el INDER y el otro 10% seria para pagar a los entrenadores,masajistas,medicos,carga bates etc y muy justo que lo veo,el otro 4% seria un impuesto para seguro social.Ahora siguiendo la rima al pelotero de las grandes el 40% que comentamos es solo el impuesto federal,aqui no decimos del 8% de impuesto para su seguro social y el 5% para el medicare,en total seria un aproximado del 53% sin contar el 4 al 5 % que paga al del contrato
chachareo;
No recuerdo haber leído que el 20% de los contratos que gana el INDER como agente se reparta de alguna manera, lo que ellos hacen con ese 20% creo que no está descrito. Otra cosa es como se reparten los premios de medallas y campeonatos que si creo que están incluidas todas esas personas que mencionas. Recordando que los premios individuales el deportista no tiene que darle nada a nadie eso es de él propiamente y hace con eso lo que le de la gana, como si lo regala al primero que se encuentre después de cobrarlo. Te entiendo lo que dices de los peloteros en la MLB, entonces estos estarían pagando en total 53%, 40% impuesto federal y el otro 13% como lo describes, no…???. Qué interesante !!!!.. Ahora bien acá en Cuba que se esta aprendiendo poco a poco sobre los impuestos al 4% que te digo se le nombra simplemente “Impuestos sobre ingresos personales” no tiene otro nombre. Otra cosa tengo entendido que en la MLB como no hay un límite de salario, tampoco hay un límite de comisión que cobra el agente por el contrato, como si existen en otros deportes, aunque creo que la mayoría de los agentes cobran entre 4 y 5%. Ejemplo: Scott Boras que es considerado el Agente con más ingresos en el mundo del deporte cobro el año pasado un 4.6 %
Checho,esta escrito,lo encontrare y te lo ponder,del 20% 10% es para el o los entrenadores,asi dice la ley y lo recuerdo perfectamente.
Sobre los premios mi amigo,ud al menos aqui en la Yuma si recibe un premio en Burundi cuando llega tienes que reportar ese dinero como ingreso personal y pagar los impuestos correspondientes.
Si es asi los agentes cobran entre un 4 y un 5 %
Aqui igualmente hay algo bien claro y que no podemos dejar de condenar,si el deportista gano y eso lleva un premio no entregarlo es un robo para no ir un poco mas alla,como Cubanos debemos condenarlo sin estar encontrando la cuarta pata al gato,un lado le quitaria el 20% en impuestos pero el otro le quito el 100%,es una injusticia a los deportistas.cosa condenada por cualquier persona aparte de su ideologia pero que sea digno y justo
Eso me recuerda cuando las escuadras de Voleibol masculinas y femeninas de Cuba, en los años 80 y 90 ganaban torneos con premios en metalico, al llegar a la Habana los recibia el Comandante quien de inmediato comenzaba a hacer planes de lo que iba a hacer con el $$. Recuerdo que una de las inversiones era en las tablas gimnasticas de aerobios que estaban en boga por aquellos tiempos!.. nunca nadie le pregunto a esos deportistas si estaban dispuestos a ‘donar’ ese billete, simplemente se disponia del mismo y al deportista le daban una ‘mordidita’. Igual le paso a Sotomayor que gano el campeonato mundial bajo techo en Alemania y el premio era un Mercedes Benz del año. Nunca lo vio pasar, enseguida lo ‘convencieron’ para que lo cambiara por otro de una marca bastante mas mala que le daria el gobierno, lo mismo con el saltador de largo Ivan Pedroso, no hace tanto con el vallista cubano campeon olimpico (no recuerdo su nombre ahora) que se gano un $$ y estuvo detras del inder largo tiempo para que se lo diera, al final no se si lo recibio..
Chacha, eso no es robo tambien?
Aqui hay dos diferencias en los debates,una cosa es premio y la otra seria salario.Si el pelotero juega en la Yuma su pago ya llegaria con el descuento de los impuestos ya que su trabajo es alli y pagaria sus impuestos alli.Los premios en metalico si lo gana un Yuma cuando llega a su pais tiene que declararlo y pagar sus impuestos en la Yuma,si es Dominicano en Dominicana y si es Cubano seria en Cuba.
Ahora estos que han recibido premios metalicos y que viven en Cuba han reportado esos ingresos y pagado impuestos??,si no lo han hecho son simplemente delincuentes communes.En el caso de los que reciben dinero de la USAID o del gobierno norteamericano no tendrian que pagar impuestos en la isla ya que son empleados de esos,ahora si los cheques pongamos un ejemplo que le llega al fenomeno con peluca de Berta y un dia ella decide ir a vivir a la Yuma que no se asuste si le llega una cartica del IRS para que pague sus impuestos,de eso pueden estar seguros
saludos
Ahora esto si es para mearse de risa,las Patiblancas metiendo para mitin de repudio jejejejeje.Cuando yo lo digo creanme….son peores que todo a eso que critican,con estos elementos estan pero requite perdidos,disfrutenlo;
http://varela1.blogspot.com/2015/02/mitin-de-repudio-en-neptuno-rally-of.html
chachareo
A eso me referia: El deportista que realiza su profesion en el extranjero, recibe salario en el extranjero y alli se le cobra el impuesto. Se da por supuesto que si un pelotero juega en USA, reside en USA, porque no puede vivir en Cuba y jugar y entrenarse en USA.
Por otro lado, no entiendo por que el representante mio tiene que ser el INDER si yo puedo pagar el representante que yo quiera, o en ultima instancia, representarme a mi mismo.
Mira Pepe lo primero esta claro,el pelotero para jugar en las grandes tiene que fijar residencia en la Yuma y alli tendria que pagar sus impuestos federales,estatales en algunos estados,seguro social,medicare etc etc.Sobre lo Segundo es un poco mas cuestionable,si el pelotero pertenece a la sociedad cubana de pelota y es miembro de ella no veo mal que esa sociedad lo represente,ahora si lo quiere de otra forma tendria que renunciar a esa sociedad,asi es en este mundo,tu antes de negociar con otros si quieres que sea de forma individual tienes que renunciar a los que te estan pagando y entrenando
Chachareo,
Escribes: “….si el pelotero pertenece a la sociedad cubana de pelota y es miembro de ella no veo mal que esa sociedad lo represente,ahora si lo quiere de otra forma tendria que renunciar a esa sociedad,asi es en este mundo,tu antes de negociar con otros si quieres que sea de forma individual tienes que renunciar a los que te estan pagando y entrenando…”
De acuerdo, esa es la ley, y hay que cumplirla, ahora….y si el pelotero no esta de acuerdo con eso? Entonces tiene que marcharse del pais? No es precisamente lo que sucede ahora?
Yo sinceramente creo, que si queremos avanzar, debe darsele al atleta la posibilidad de escoger quien quiere que le represente. Si esta de acuerdo que sea el INDER, pues felicidades, y si no, que se busque la vida como quiera.
Esto de obligarte a que sea un funcionario del estado el que te represente, se presta para muchas cosas y es una forma de presionar al pelotero que no tiene otra salida que aguantar lo que le imponga el INDER o convertirse en una persona que tiene que renunciar a su pais.
Ah!! Y Quizas, si aparece una ley en Cuba que diga que el pelotero puede negociar directamente su futuro con cualquier club del mundo, quizas hasta la MBL quitaba la traba absurda de obligarle a renunciar a Cuba.
Pepe existen 3;
1- Yo me declaro agente libre y renuncio al equipo de Industriales y a la federacion Cubana de pelota y espero por una visa para viajar a los EEUU o Japon
2- Yo quiero continuar siendo miembro de la federacion Cubana de pelota y que el INDER o el que sea gestione por mi mi incorporacion a una liga professional extranjera,por ser miembro de esa federacion podre continuar representando a Cuba en copas o mundiales
3- Yo prefiero pirarme de forma illegal y que en Dominicana o Mexico encontrar un representante para jugar en las grandes.
Ahora a esperar a ver quien es el que pone las trabas,yo le doy la libertad a que cada cual decida lo que quiera y como quiera
Si, de acuerdo, eso es lo que sucede ahora, pero yo, por ejemplo, no veo por que el atleta tenga que renunciar a Industriales aunque quiera jugar en USA.
Si en Cuba se sacara una ley que le permitiera al pelotero cubano negociar, sin el INDER de por medio, con un club americano o de donde fuera, eso quizas le quitaria los argumentos a la MLB para obligar al pelotero a renunciar a Cuba.
Es como dices tu: Cuba no le permite al pelotero la libertad de negociar directamente con el club y USA no le deja al club negociar con Cuba. Claro, ambos estan en su derecho, pero las trabas parten de los dos lados.
Para pepe:
Actualmente cualquier deportista cubano puede firmar con quién le de la gana, sin tener de representante al INDER y puede seguir residiendo en Cuba y pagar sus impuestos por los ingresos personales, lo único que hasta el momento no se permite es que pueda representar a las selecciones de su país (no creo que esto sea eterno). Todo esto lo permite la nueva ley migratoria. Lo que sucede con la pelota es que la mayoría de los peloteros que se van es persiguiendo el sueño de jugar en la MLB y hasta el momento la OFAC los obliga a romper todo vínculo con la sociedad cubana. Entiende Cuba ya no les pone ninguna traba solo lo que hasta el momento esos peloteros, díganse deportistas, no son elegibles a intregar las selecciones nacionales, pero fijar su residencia en Cuba si lo pueden hacer, nadie se los prohibe. Si deciden no residir en Cuba es su problema. Tengo la esperanza que dentro de muy poco se quite la restricción de que esos deportistas no puedan integrar las selecciones nacionales, el clamor popular así lo amerita y creo que se está trabajando en eso.
Para chachareo:
Sobre los premios individuales por supuesto que tienen que pagar el 4% de impuesto por ingresos personales, eso no lo dejé claro y lo aclaro ahora. Por lo menos así lo entendí cuando ley la nueva ley tributaria.
checho, Gracias
Deja ver si te entendi bien: Cualquier pelotero cubano puede negociar con cualquier equipo del mundo para ir a jugar en cualquier liga del mundo? O sea, un pelotero X recibe una propuesta de un equipo de Australia, por ejemplo, y directamente, sin intervension del INDER, puede negociar con los duenhos del club australiano su contrato, la duracion de este, etc, coger su maleta, como sucede en todo el mundo, e irse para Australia a jugar beisbol?
Si eso es asi, como quieren en Cuba que el pague impuestos en la isla, si trabaja, cobra y vive en Australia?
Compadre ud. no entiende o no sabe leer bien si vive en Australia y no en Cuba no tiene que pagar impuesto en Cuba, pero si trabaja en Australia y vive en Cuba si tiene que pagar impuesto por ingresos personales en Cuba. Creo que eso es así en casi todo el Mundo o tú eres Wesley Snipes en el tiempo que no sabía que eso en los EEUU era así; por cierto muy bien que se lo hicieron entender después.
No nos dejemos empañar la vista por lo que publican en USA para tratar de desinformar. El desarrollo de nuestro pais está y ha estado en la empresa estatal socialista. Todos los miles de cuentapropistas que hay, solo aprotan en 5% del presupuesto del país. Que pueden aprotar algo, sí, pero esa no es la solución. La solución de los venezolanos ha sido la Revoución Bolivariana que devolvió al pueblo la renta de la industria petrolera y nuestra solución la tendremos en la empresa estatal socialista.
Si nos ponjemos a pensar en los peloteros y otros deprotistas como mercancia nos pasará como a otros países que tienen atletas porque nacieron allí, pero solo van unos días de vacaciones a ver la familia y no los pueden ni ver jugar.
Jesus;
Donde ha estado usted todos estos años?
Los comentarios están cerrados.