La frustración de los rumanos

por Consejo Editorial

elintersocial.blogspot.com

Por Tatu

El diario rumano Journalul publica una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones CURS, en que se pueden ver resultados muy interesantes.

Según el diario el 52 % de la población afirma sentirse insatisfecha con su vida y el 72 % de los mayores de 38 años, que conocieron el socialismo y pueden compararlo con el actual régimen, se consideraba feliz o muy feliz cuando el socialismo.

El 77 % considera que la forma de vida previa a 1989, era muy positiva comparada con la actual, el 90% consideran que la pobreza es una amenaza seria para su vida. Más del 50% de los rumanos vive en la pobreza.

En un ranking sobre 33 países de Europa, el sistema sanitario rumano figuró en el puesto 32.

En 1989 Ceausescu fue derrocado en  un golpe de estado y fusilado junto a su esposa en un juicio sumarísimo, sin embargo ahora el 52% de los rumanos creen que Ceausescu hizo tantas cosas buenas como malas, el 31% que hizo muchas más cosas buenas que malas para Rumanía y sólo el 13 % creen que lo que lo que hizo fue totalmente negativo. Otra encuesta, realizada entre el 21 y el 23 de Julio demuestra que si Ceausescu se presentara ahora en unas hipotéticas elecciones frente a los candidatos del capitalismo, ganaría sin problemas.

¿Por qué sucederá esto? ¿Les prometieron a los jóvenes rumanos lo mismo que nos prometen a nosotros?

Yo no quiero establecer comparaciones entre el socialismo que existía en Europa y el que existe en Cuba, me basta con saber que tienen raíces diferentes, si bien aquel fue impuesto por los fusiles, aquí su desarrollo fue autóctono, endógeno y está apoyado por la inmensa mayoría de la población.

A los más jóvenes llevan años diciéndonos (desde el exterior) que el socialismo no es viable y se basan en lo que hemos vivido, es decir, las penurias del período especial. No tienen en cuenta para nada las condiciones históricas en que se ha desarrollado.

El caso de los rumanos no es único en Europa, son muchos los que se plantean que vivían mejor con el socialismo, sin embargo ahora la situación le es muy difícil pues los medios de comunicación, en manos de los poderosos, se encargan de mantener vivo el anticomunismo, y la satanización del socialismo como sistema económico.

Esperemos entonces que sean capaces de convertir esa frustración en convicciones revolucionarias y logren revivir el socialismo en esos países.

Más información en:

http://imbratisare.blogspot.com/2010/01/otra-encuesta-los-rumanos-viven-hoy.html

http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2009/11/04994-rumania-nostalgia-del-comunismo-nuevas-encuestas-los-mismos-resultados.html

http://imbratisare.blogspot.com/2010/07/ceausescu-ganaria-hoy-las-elecciones.html

53 comentarios

rodolfo 28 julio 2010 - 6:36 PM

Tatu,desde que se cayo el socialismo en Rumania se han hecho varias elecciones alli.Por que los comunistas no han reconquistado el poder?Hay que ver que estos rumanos son tontos!.Verdad?
Tu sabes lo que es que con el socialismo todo haya sido mejor y que ahora,urnas por medio,no lo reconquisten?Hay que enviar urgentemente una comision de la organizacion mundial de la salud,a toda velocidad.Es obvio que el actual gobierno rumano esta utilizando algun producto que idiotiza a la gente.Los gobernantes rumanos deberian ser acusados por crimenes de lesa humanidad!!
Los pobres rumanos lloran por ver al difunto Nicolae Ceausescu y a su mujer,extra~an a la tenebrosa Securitate o policia politica,se rajan en llanto recordando los gloriosos tiempos en que el paraiso socialista los protegia contra todo mal.Que nostalgia!!

Tatu escribio:
………………….
“Yo no quiero establecer comparaciones entre el socialismo que existía en Europa y el que existe en Cuba, me basta con saber que tienen raíces diferentes, si bien aquel fue impuesto por los fusiles, aquí su desarrollo fue autóctono, endógeno y está apoyado por la inmensa mayoría de la población.”
……………………..
Es decir,Tatu,alguien sembro un dia una semillita de socialismo,por alla por Oriente,la empezo a regar y…ZAZ!!…,llego el socialismo a Cuba,autoctono,tropical,criollo!!!.Ahora,segun tu,europa del este nada tuvo que ver con el sistema politico cubano actual.Lo inventamos nosotros!!La economia centralizada,la policia politica,la falta de libertades,la imposibilidad de viajar libremente,la sensura, los gobernantes mandando hasta que se mueren,todo eso es un invento cubano.Verdad?
Bueno,si es asi,entonces los rumanos tienen razon.Por aquellos lares el socialismo no tiene absolutamente nada que hacer.
Que susto,pense que se trataba de una conspiracion contra el pobre pueblo rumano!
Ahora comprendo por que,mas de 20 a~os despues,Rumania sigue construyendo el capitalismo.
Y donde esta aquel pueblo que un dia vitoreaba hasta el delirio al gran Nicolae Ceausescu?Desaparecio?Sera que Rumania ahora esta poblada por”nuevos rumanos?Y donde esta aquello de que “el futuro pertenece por entero al socialismo?Se suicidaron los jovenes rumanos despues del cambio?
Preguntas para los especialistas.

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:19 PM

Algunos creen que enfrentar a un imperio se hace sin censura y que en el imperio disfrazado de democracia para engañar a los bobos y superficiales no hay censura. Hay algo peor: el paraíso de Goebbels. ¿Acaso se odia allí el socialismo por generación espóntanea? Millones de años lleva triunfando en los organismos pluricelulares y sólo en el socialismo se puede ser más rico con menos recursos. ¿Es este planeta en ese tema infinito?

rodolfo 29 julio 2010 - 4:34 PM

“y sólo en el socialismo se puede ser más rico con menos recursos.”
………………
De que usted habla?Me puede explicar.?
………………
“Algunos creen que enfrentar a un imperio se hace sin censura y que en el imperio disfrazado de democracia para engañar a los bobos y superficiales no hay censura.”
……………….
En el capitalismo usted no publica en mi periodico porque a fin de cuentas,si yo fuera el due~o,publica quien yo quiera y no quien quiera.Pero bien puede irse a otro lugar a la medida de sus pensamientos y su ideologia y publicar lo que le venga en ganas.
En el socialismo es eso posible?Hay alternativas diferentes a la oficial donde usted pudiera publicar lo que piensa si fuera contrario al sistema?

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:43 PM

¿Qué es el capitalismo en el tercer mundo¿ ¿Dónde están allí sus éxitos? En arruinar con deuda externa y FMI. Si no se hubiese dado el premio antes del esfuerzo, los neoliberales no hubiesen destruído la URSS ni estarían en el poder en ninguno de los otros países del Este. El socialismo marxista es colectivizar el capital, no destruirlo, cosa que algunos olvidaron por desgracia.

rodolfo 29 julio 2010 - 4:41 PM

“¿Qué es el capitalismo en el tercer mundo¿ ¿Dónde están allí sus éxitos?”
………………
Que fue el socialismo en el segundo mundo?Donde estan sus exitos?Que es el socialismo en el tercer mundo?Donde estan sus exitos?
……………………
“El socialismo marxista es colectivizar el capital, no destruirlo, cosa que algunos olvidaron por desgracia.”
……………..
El socialismo marxista es la colectivizacion de la miseria,cosa que algunos no olvidaron por suerte.Gracias a no olvidarlo nadie quiere saber de ese engendro colectivizador.

Amel Rodriguez 29 julio 2010 - 5:25 PM

blasa…

Eres cubano? No lo pareces.

wampampiro 28 julio 2010 - 7:01 PM

Decidete. Comparas o no comparas??

blasapisguncuevas 11 octubre 2010 - 9:52 AM

¿Por qué surgió el periodo especial¿ Culpa a los corruptos que destruyeron la URSS e intentaron ayudar a los explotadores unidos a estrangularla.

Alejandro 28 julio 2010 - 10:29 PM

Hola, he encontrado este sitio por referencia de Guiteras en el blog de Ravsberg (BBC).
Sobre este artículo me surgen algunas preguntas.
– Se dice que el socialismo cubano fué “autóctono”.- ¿No era Marx el que decía que el socialismo surgiría en países capitalistas altamente desarrollados?. -Si te refieres al socialismo de Marx, entonces el cubano puede que sea autóctono pero no es marxista.-
-Lo otro- ¿qué hay con lo de “una revolución tan verde como las palmas?
-y luego está lo de ¿por qué llaman socialismo al sistema cubano?, ¿alguien tiene la definición?
Quizás sea por el sistema de economía estatizada y centralizada, pero fuera de eso no veo nada.
Por último, pienso que se debería titular “la frustación de una parte de los rumanos”, y se entiendería mejor si los rumanos “frustrados” pudieran vivir en Viena, que no tiene nada que ver con el socialismo y es la mejor ciudad para vivir en el mundo.

Tatu 29 julio 2010 - 3:07 PM

alejnadro eso que haces ya es una táctica nueva de nuestros amigos aquí en el blog, o sea tratar de que nosotros dudemos de si lo que tenemos es o no socialismo.
mira llámale como tú quieras al sistema que hay en Cuba, lo de menos es el nombre, a mí lo que me interesa son los valores que defiende.

Alejandro 29 julio 2010 - 4:36 PM

Saludos Tatu,
Si piensas que “estoy usando tácticas” te equivocas. He venido a este blog porque creo que se puede debatir sin prejuicios y eso es algo que debe suceder más a menudo en Cuba y sobre Cuba.
Esta bien que tu defiendas tus ideas, yo no intento cambiártelas ni me interesa.
Digo lo que pienso y cuando no me publiquen mi comentario simplemente dejaré de entrar a este blog y punto.
Leo los comentarios y si alguien responde al mío (como Edu) lo leo sin drama, si aprendo algo bien y si no pa’lante. Nadie tiene la verdad en sus manos y como científico estoy acostumbrado a dudar y cuestionarlo todo.
Yo no me siento agredido por mis ideas.

Ricardo E. Trelles 29 julio 2010 - 12:29 AM

Seguro que ahora muchas personas tienen muchos problemas que no tenían bajo el régimen anterior. Los que no están contentos ahora pueden trabajar para mejorar la situación y cambiar todo lo que se justo cambiar (los que quieran que los mantengan sin pagar por lo que reciben difícillmente van a conseguirlo).

Lo que no se puede tolerar es que en Rumanían antes, como en Cuba ahora, los que quieren cambios en el sistema son combatidos de forma violenta por quienes mantienen el control del Paìs a la fuerza.

Saludos.

elcua 29 julio 2010 - 8:13 AM

Tatu, Tatu… el Socialismo Rumano con el asesino de Ceaucescu a la cabeza(a quien FC premio con la orden Jose Marti).. acabo con los rumanos durante su mandato.
Un buen dia ese asesino decidio pagar la deuda externa de Rumania. Como resultado el hambre se enseñoreo del pais pues casi todo lo que se producia se exportaba para pagar la deuda. Los apagones y cortes de gas y calefaccion provocaron numerosas muertes por frio e inanicion…
Mientras el pueblo tenia que hacer larguisimas colas para comoprar el pan, por la TV transmistian las visitas de Ceausescu a tiendas abarrotadas de comidas (luego se supo que muchos de los ‘alimentos’ en realidad eran de plastico) y se hablaba de sobre cumplimientos de planes de produccion (HELLO?.. no te suena familiar esto?)

Pero por si esto fuera poco, cuando el pueblo se revelo en la plaza durante su discurso, los militares recibieron la orden de atacar al pueblo desarmado.. En Rumania no hubo golpe de Estado. Esa es una grandisima mentira. En Rumania el pueblo se rebelo en contra de los abusos y las escaseces impuestos por el gobierno comunista y Ceausescu salio huyendo en un helicoptero mientras en la plaza la gente aun lo abucheaba.

Realmente no podias haber escogido un peor pais para desarrollar la idea de que en Europa del este extrañan el socialismo.
Pero ademas, la verdad es que los Partidos Comunistas en esos paises apenas alcanzan unos pocos votos en las elecciones..

Si tanto extrañan esos tiempos… por que no los eligen?

Que interes el tuyo en cambiar la historia?..
Lo mas comico es que si yo te presento una encuesta independiente y anonima, donde se demuestra que la gran mayoria de los cubanos no apoyan al gobierno comunista.. me vas a decir que es falsa y sin embargo tu crees esa tonteria del “Journalui” a pie juntillas.. (?)
Por favor compañero universitario!!

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:28 PM

Es mejor ser Mónica Lewinsky de explotadores unidos, la dictadura perfecta disfrazada de democracia para dominar a la humanidad con su libertinaje y adicción al petróleo, sus golpes de estado contra gobiernos electos y sus invasiones con mentiras y muertes masivas desde sus orígenes. Por arte de magia pasaron de 13 estados a 51 y derramando salsa de tomate, no sangre de amerindios, filipinos, etc

rodolfo 29 julio 2010 - 4:49 PM

“Por arte de magia pasaron de 13 estados a 51 y derramando salsa de tomate, no sangre de amerindios, filipinos, etc”
………………
Por arte de magia pasaron de ser una republica(la rusa)a 15,la URSS,derramando salsa de tomate,no la sangre de balticos,kirguizios,azhervaianos,bielorusos,georgianos,etc
Despues crearon un bloque derramando salsa de tomate,no la sangre de checos,hungaros,etc.

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:49 PM
blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:54 PM

El capitalismo mata a millones por hambre y enfermedades
en los países del tercer mundo y del mundo en desarrollo por sus políticas neocolonialistas y por su robo y explotación de los recursos, los humanos con el cuento de ayudar a perseguidos políticos. También mata a quienes se oponen a su dominio. ¿Acaso no es el capitalismo el que tiene el poder en casi el 99% del planeta? ¿Y no intentan rendir por hambre y todo tipo de zancadillas a Cuba los capitalistas más fanáticos made in USA? Si los maoistas eran culpables de hambrunas por tener el poder en China, según sus enemigos, eso significa que, por tener el poder el capitalismo en el planeta, globalización, éste es el culpable de todas las muertes que se producen cada año por falta de alimentos, enfermedades evitables. ¿A cuántos mata por el alcohol, tabaco, refrescos azucarados, exceso de trabajo en los campos de trabajos forzados, cada empresa capitalista? Estás forzado a trabajar en las condiciones impuestas por los capitalistas o te mueres de hambre u otras enfermedades.

Amel Rodriguez 29 julio 2010 - 12:34 PM

Según el sitio que cita Tatu (http://imbratisare.blogspot.com/2010/01/otra-encuesta-los-rumanos-viven-hoy.html), al perguntar ¿En que medida se ha alejado Rumania del pasado comunista 20 años después? La mayoria cree que en poca medida (41,8%), sobre todo los votantes de candidatos independientes (Sorin Oprescu, Gigi Becali), los mayores de 4o años y los que no tienen estudios (62%).
Es decir que piensan que Rumanía aún arrastra lastre del comunismo, cabe pensar ¿será esta la cusa de que la situación no haya mejorado tanto como debiera?

Por otra parte es muy interesante que al parecer Rumania es uno de los países del bloque del este que más se ha demorado y menos ha cumplido con las reformas exigidas por la unión europea para la transformación hacia una economía de mercado y una sociedad democrática y transparente (http://www.nytimes.com/2010/07/21/world/europe/21iht-union.html?_r=1&ref=romania) y esto es otra información que también apunta a por qué tras 20 años, aún existan serios problemas. La corrupción, que fue heredada del sistema de Ceausescu, aún no ha podido ser disminuida tanto como se necesita. (http://www.nytimes.com/2009/03/09/world/europe/09bribery.html?ref=romania)

Yo tuve la oportunidad de hablar con un joven rumano a mediados de los años 80 y lo que me contó, aunque él no atacaba al sistema, era sencillamente espantoso. El enorme mercado negro, la corrupción galopante a todos los niveles, el sistema de denuncias mutuas implantado por la policía secreta, el miedo expresar las críticas, la propaganda constante y las mentiras de los medios controlados por el gobierno. Por ejemplo, me dijo que Rumania no había SIDA, que las estadísticas indicaban que era inexistente porque eso era un problema de los corruptos de los países capitalistas. Todos sabemos que después que se desmoronó el comunismo en ese país, sí se encontraron montones de niños enfermos de SIDA hacinados en orfanatos y las peores condiciones. Eso sólo como botón de muestra.

Es posible, que haya personas, incluso muchas personas, que piensen que bajo el socialismo de Ceausescu se vivía mejor. Vivir en libertad no es fácil, uno tiene que hacerse responsable de sí mismo y no puede vivir como “pichón” y, si a esto se agrega que muchos de los mismos miembros del gobierno Ceausescu o y poseen posiciones importantes dentro de la sociedad rumana y continúan con los mismos vicios y corrupción, el resultado no es inesperado. Sería muy interesante sin embargo, realiza encuestas similares en otros países del este europeo y ver qué piensan esas personas. En realidad, todos esos países tienen ahora la posibilidad de regresar al comunismo si así lo desean, pero las urnas nunca los partidos comunistas han logrado tener una mayoría apreciable. Eso habla por sí solo.

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 3:04 PM

comunismo es democracia, poder del pueblo, o no lo será jamás. En el capitalismo cada empresa es un dictadurade sus propietarios y se explota a los obreros y empleados con el astuto cuento del riesgo. Comunismo no es stalinismo ni paternalismo ni siquiera partido único. Allí había un país lisiado de guerra sin Plan Marschall. Superficial, ¿Con qué les ayudaría una URSS devastada por la invasión nazi?

rodolfo 29 julio 2010 - 4:59 PM

“comunismo es democracia, poder del pueblo, o no lo será jamás. En el capitalismo cada empresa es un dictadurade sus propietarios y se explota a los obreros y empleados con el astuto cuento del riesgo. Comunismo no es stalinismo ni paternalismo ni siquiera partido único. Allí había un país lisiado de guerra sin Plan Marschall. Superficial, ¿Con qué les ayudaría una URSS devastada por la invasión nazi?”
………………….
El comunismo es la extra~a y mitica relacion que existe entre los sue~os igualitaristas y la imposibilidad de implementarlos.Es la etapa intermedia entre el capitalismo y el capitalismo otra vez.

Cesar Rodriguez 29 julio 2010 - 1:13 PM

Tatu: La verdad es que no tienes escrúpulos a la hora de usar cualquier información y tirarla al aire sólo porque te conviene. Si alguien de otro planeta leyera solamente la prensa comunista de todos los paises (que no está censurada en ningún país aunque este sea capitalista) Este marciano juraría que en las próximas elecciones todos los países del mundo tendrán gobiernos socialistas. (Bueno un extraterrestre o alguien como uds que al nacer les ponen las viseras al lado de los ojos para que miren para un solo lugar). Sin embargo Después de las elecciones los comunistas no llegan ni al 5% de los votos, (execepto en los países comunistas donde no hay mas de donde escoger que del único partido permitido y hacen como una pantomima de elecciones con un solo candidato) No sólo Rumanía en Chile por ejemplo si lees La Nación o El Siglo en tiempos de elecciones presidenciales el canditato socialista (porque los comunistas no alcanzan quorum) hace una campaña tal que si tú la lees escribirías al otro día “INMINENTE TRIUNFO DEL PS EN CHILE” después no llegan ni al 3%, pero siguen haciendo discursos por radio y TV (con todo su derecho que nadie les prohibe) diciendo que la próxima vez lo lograrán. ¿Será por eso que cuando agarran el poder no lo quieren soltar y luchan por cualquier medio con el fin de hacer mierda la constitución y perpetuarse per secula seculorum? ¿Sabías que Rumania fue por años lugar de búsqueda de niños para adoptar por parejas estériles del mundo? ¿Por qué crees tú que habían tantos huérfanos en Rumanía? Esa fue la despedida de Cecescu que daba órdenes de disparar a las masas. No se si en esos momentos brillaba la medalla con el rostro de José Martí en la solapa del zátrapa.

jorge alejandro 29 julio 2010 - 2:33 PM

Ya yo he conocido al menos media docena de encuestas de este tipo en varios países ex socialistas; pero la experiencia indica que, a pesar de las encuestas, las urnas son las que tienen la última palabra,Y en numerosas ocasiones se encargan de dar el mentís más rotundo a encuestas aoparentemente muy bien fundamentadas. lo acabamos de ver en Colombia, donde, según las encuestas el candidato opositor tenía las de ganar; y, sin embargo perdió por amplio margen en las urnas.

blasapisguncuevas 29 julio 2010 - 2:34 PM

Urss 22 millones de muertos en la guerra mundial, explotadores unidos sólo medio millón; así cualquiera le gana la guerra fría a varios lisiados de la segunda guerra mundial. Sin Plan Marschall y otras ayudas Europa Occidental sería tan pobre como la del Este antes de 1990.

rodolfo 29 julio 2010 - 5:05 PM

“Urss 22 millones de muertos en la guerra mundial, explotadores unidos sólo medio millón; así cualquiera le gana la guerra fría a varios lisiados de la segunda guerra mundial. Sin Plan Marschall y otras ayudas Europa Occidental sería tan pobre como la del Este antes de 1990.
…………………………
La guerra fria no la gano Estados Unidos,la perdio la URSS.No la gano la democracia,la perdio el comunismo.
No ocurrio cuando eran lisiados quienes gobernaban la URSS,sino,cuando era la URSS la soberbia superpotencia de 22 millones de kilometros cuadrados repleta de armas nucleares.

blasapisguncuevas 11 octubre 2010 - 9:32 AM

No se puede ser más superficial. ¿La URSS podía superar al país más beneficiado por las dos guerras mundiales? ¿Acaso crees en milagros?

Gabriel 30 julio 2010 - 4:42 AM

España no recibió ninguna ayuda del plan Marshal.

Sin embargo, es notablemente más rica que los países del este, incluso teniendo en cuenta el increíble desarrollo económico que han tenido después de la caída del Muro.

Hace un par de años el PIB de España era superior al de Rusia, lo cual es increíble teniendo en cuenta que la población rusa es mucho mayor que la española.

blasapisguncuevas 11 octubre 2010 - 9:36 AM

La ayuda yanki llegó tras 1956, con el tratado con el demócrata franco, amigo del demócrata Hitler, Hendaya fue su nido de amor.

Amel Rodriguez 29 julio 2010 - 2:45 PM

Blasa #10.

Cuba recibió mucha mas ayuda de la URSS que lo que recibió toda Europa Occidental de los USA después de la segunda guerra mundial y es mas pobre que lo que nunca fue Europa del Este y ni digamos del Oeste.

Edu 29 julio 2010 - 2:47 PM

Alejandro:
La cuestión de que si el socialismo cubano es o no clasificable como parte de esa corriente política, no está dado porque Marx hiciera ese planteamiento. Recuerda que la idea socialista tiene que ver con la justicia social, y la distribución más equitativa de la riqueza, y lo que define a una sociedad como socialista es si los principales medios de producción están en poder del Estado Socialista, y si la economía en vez de obedecer a las leyes ciegas del mercado es preferentemente planificada. Existe un artículo de Marx que se llama “Contra el marxismo”, donde el protestaba por el endiosamiento que hacían de su figura y de sus ideas sus principales seguidores. Y ¿Sabes una cosa? Después de Marx, Lenin proclamó la posibilidad de instaurar en Rusia el Socialismo, basándose en la teoría del “eslabón más débil”, de la cadena capitalista. Trosky, planteó la teoría de la Revolución Continuada y Permanente, lo que dio lugar al sisma entre él y Lenin, cuando este le orientó firmar la paz con Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Lenin cuando proclamó la NEP, llegó a escribir que existía la posibilidad de desarrollar un capitalismo bajo la dictadura del proletariado, o socialismo de mercado. Escribió también acerca de la importancia del período de tránsito, en fin muchas teorías acerca del mismo asunto. En la concreta es que nadie en el mundo ha llegado a tener la fórmula ideal del socialismo. No existe el socialismo, sino los socialismos, como no existe una sola variante de capitalismo; si de socislismo se trata, muchos que han existido y que ya han desaparecido, otros que como Cuba, resisten a capa y espada la actual oleada de derecha que está tratando de revertir el proceso de izquierdas que ha tenido lugar en Latinoamérica. Este es un ejemplo que las ideas de Fukuyama del Fin de la Historia, no tienen sentido. Esos países van hacia el Socialismo, basados en las particularidades históricas de cada país, porque de lo que tú puedes estar seguro es que el capitalismo, en su versión actual debe desaparecer, porque si no la especie humana perece, porque, está destruyendo el planeta (si tienes alguna duda, mira hacia el Golfo de México), genera guerras en función del complejo militar industrial yanqui, el 20% de la población consume el 80% de los recursos de todo tipo del planeta, destruye la biodiversidad y los recursos naturales, provoca que millones de personas mueran de enfermedades y hambre en los países eufemísticamente llamados del Tercer Mundo, en fin, que debemos como especie pasar a otra formación económico social más justa, o el planeta y con el nuestra especie, y muchas otras se convertirían en polvo cósmico. Esa sociedad más justa no es otra que el socialismo. Es verdad que el Socialismo Europeo se fue a bolina, pero eso no quiere decir que las ideas socialistas hayan estado erradas. En su consolidación también el capitalismo tuvo avances y retrocesos, hasta que se estableció como sistema general. Sin embargo la historia de la humanidad siempre va en dirección al sistema que tienda a solucionar las contradicciones generadas por la formación económico social precedente. El socialismo europeo cayó por errores de todo tipo que requerirían un análisis más extenso. Nosotros copiamos algunos de esos errores, y nos salvamos de otros (por eso estamos aquí), pero lo que si te puedo asegurar es que en algunos de esos países, la intención de la URSS de crear a la fuerza estados satélites, violentó las tendencias históricas de casi todas esas naciones. Siempre me ha parecido que la visión que tuvimos los cubanos de la URSS, nada tenían que ver con la que poseían los pobladores de la Europa del Este. Quizás la distancia que la geografía imponía, y el nacionalismo intrínseco a los cubanos estableció las diferencias, sumado a la personalidad de Fidel, que junto con Tito, fueron los únicos que nunca se dejaron mangonear por el PCUS. Si yo como cubano hubiese tenido que sufrir la respuesta soviética ante los sucesos de Hungría y Checoslovaquia, es posible que fuera comunista, pero estoy seguro que como cubano me hubiese batido con los rusos.

Alejandro 29 julio 2010 - 4:14 PM

Ok, buena respuesta.
Opino lo siguiente: Del mismo modo que no existe un solo socialismo, tampoco existe un solo capitalismo.
Es cierto que el capitalismo (yanki) contribuye a destriur el planeta, pero hay otros que no, por eso pongo el ejemplo de Austria. Además, si vas a Moa verás que el socialismo también contamina y no poco.
Si entendí bien, se deduce de tu comentario que el socialismo es una especie de “garante” en cuanto a justicia social por la distribución de las riquezas. Yo creo que eso no es del todo cierto. Hasta ahora, no creo que dándole al estado los medios fundamentales de producción se garantice esa justicia de la que hablas. Al final, la sociedad se dividirá en estratos: los que tienen poder y los que no. Esa división tenderá a lo mismo socialmente y en ese sentido, hablar de capitalismo o socialismo es una tautología.
La otra opinión es que por otro lado, me parece que la visión que se tiene del socialismo es acientífica. Sus defensores a veces adoptan la actitud de : La teoría está bien, lo que salió mal fué la realidad. Todo parece una dicotomía entre el poder del estado sore los medios fundamentales, cuando al final, la misma realidad demuestra que ambas posturas (en el supuesto de que el socialismo tenga algo de valedero) pueden con condiciones distintas llegar a resultados favorables para sus ciudadanos.
Pienso que la esencia del problema pasa por otros aspectos y que aplicar un recetario dado es una completa insensatez.
El socialismo es un sistema inexacto (como mínimo) de modo que lo tomaría con pinzas a la hora de defenderlo (como lo haría con cualquier sistema social). De modo que pienso que en lo social se debe ser más pragmático y menos mediático (iluso).
Gracias por permitir el debate!!

blasapisguncuevas 11 octubre 2010 - 9:39 AM

Marx hablaba en el manifiesto comunista de colectivizar el capital, no de destruirlo. ¿Algunos marxista ven la diferencia?

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2010 - 3:17 PM

Edu, dices:
Siempre me ha parecido que la visión que tuvimos los cubanos de la URSS, nada tenían que ver con la que poseían los pobladores de la Europa del Este
——–
la version que teniamos de la URSS fue la que nuestro actual gobierno nos permitio tener… Fue el gobierno cubano, por medio de su prensa, quien nos conto como era la URSS…. otro engaño.

Evelio Hernandez Colon 29 julio 2010 - 3:18 PM

Perdonale tu si quieres ese engaño, yo no lo hare.

Edu 29 julio 2010 - 3:36 PM

Lo que te cuestionas de si nuestra Revolución es tan verde como las palmas, no sé que tiene que ver con el hecho de que Cuba sea socialista. Primero te aclaro que en Cuba, toda idea religiosa, filosófica y política vino de afuera, porque que yo sepa los indígenas nuestros estaban en el neolítico, y no conocían de política más que lo relacionado con las elecciones de los caciques y los behíques. De esos pobres seres humanos solo quedan en nuestra vida actual algunos nombres geográficos, de artículos de uso diario, y de algunas comidas. Los españoles de la época los exterminaron en islas de oro, en un país que no tenía de ese metal nada más que unas magras existencias. Cuando exterminaron a los indios, trajeron a los africanos, y es en ese momento que en realidad se empieza a formar el ajiaco cubano. Y como todo llega al decir de Guillermo Rodríguez Rivera, “Por el Camino de la Mar”, las ideas Socialistas, Anarquistas y Comunistas llegaron a Cuba en el siglo XIX, como antes en el XVIII, llegaron con el Obispo deEspada, las del Iluminismo Francés. Cuando Martí fundó el PRC, dentro de sus colaboradores, estaba Carlos Baliño que era comunista, y que posteriormente con Julio Antonio Mella, fundó el primer partido Cubano llamado Comunista. En el siglo XX, fueron comunistas, la mayoría de los luchadores más decididos por los derechos del pueblo cubano, como el ya mencionado Mella, Rubén Martínez Villena, Jesús Menéndez, Blas Roca, y otros de larga lista. Algunos de ellos participaron en la Constituyente del año 1940 y a su impronta se deben algunas de las partes que hacían de este texto el más avanzado en la América Latina de su época. Los comunistas contaban también con un núcleo intelectual que no solo incluía a los principales dirigentes, sino a figuras cimeras de nuestra cultura, como Nicolás Guillén, Juan Marinello, Manuel Navarro Luna, Regino Pedroso, José Zacarías Tallet, Pablo de la Torriente Brau (cayó en defensa de la República Española), Alejo Carpentier, Raúl Roa, Wifredo Lam. En fin, que en Cuba existían comunistas de gran arraigo popular y elevado prestigio. Guiteras no fue miembro del PCC, pero el programa de la Joven Cuba tenía como objetivo establecer en Cuba el sistema socialista, con un desarrollo más acorde con las condiciones históricas de entonces, que el que promulgaba el PCC, después llamado PSP. Por último el núcleo dirigente del Movimiento 26 de julio era de filiación o tendencias socialistas y comunistas. Si te lees la Historia me Absolverá, y estudias el programa del Moncada, podrás preciar que en esencia es un programa de instauración en Cuba del sistema socialista. Los que dicen que Fidel traicionó las ideas iniciales de la Revolución o no saben de que hablan o no se hacen los bobos. Además de ello, los dos frentes guerrilleros más importantes eran dirigidos por dos comunistas de filiación como el Che y Raúl, así que no entiendo la sorpresa. Aunque no comparable en número con las guerrillas del 26 y del Directorio 13 de marzo, los comunistas tuvieron su tropa en combate contra Batista, dirigida en la Villas por el Comandante Félix Torres. Y Fidel está cansado de decir que aunque él era comunista ya, por cuestiones tácticas debido a la propaganda anticomunista existente en Cuba, el no se reveló en tal sentido. Una última cuestión, en Cuba, la defensa de las ideas socialistas y comunistas no se puede separar de la defensa de la soberanía nacional ante el imperio del norte.

Alejandro 29 julio 2010 - 4:29 PM

Bueno, no había leído este comentario. Aquí va mi opinión.
Primero gracias por la lección de historia.
Siguiendo tu valoración: “Primero te aclaro que en Cuba, toda idea religiosa, filosófica y política vino de afuera”, eso se debe aplicar a todo el mundo ya que todos salimos de Africa. Lo que ha pasado es que cada región ha seguido su propio curso histórico marcado por esas influencias y naturalmente, las regiones conquistadas de América no son la excepción.
Cuando hablo de una revolución “tan verde como las palmas”, me refiero a que opino que no era necesario el socialismo en Cuba. Se luchaba contra la tiranía no por el socialismo.
Y no estoy de acuerdo con eso de que “la defensa de las ideas socialistas y comunistas no se puede separar de la defensa de la soberanía nacional ante el imperio del norte”. De ser así, pienso que un hombre preclaro como Martí se habría pronunciado en ese sentido. ¿De verdad están convencidos de que ser soberanos ante los gringos implica ser socialistas/comunistas?. Por mi persona afirmo todo lo contrario.

blasapisguncuevas 11 octubre 2010 - 9:47 AM

¿Qué mejor sistema que el socialismo para enfrentar a un imperio existe? Si el socialismo ha fracasado, ¿por qué estás vivo? Un organismo pluricelular es un organismo socialista. ¿El corazón es propiedad del cerebro?

Tatu 29 julio 2010 - 4:03 PM

OK yo no viví en la Rumanía socialista, por eso no sé cómo era ese país, pero es que lo que yo digo no es mi opinión sino la de los que vivieron allá, los que vivieron ese “infierno” que describe elcua, entonces: ¿por qué la mayoría dice que antes estaba mejor?

Alejandro 29 julio 2010 - 5:15 PM

En caso de ser cierto podría ser simple: porque no han tenido un capitalismo mejor que el socialismo que tubieron.
Quizás si en el cambio hubieran tenido mejor liderazgo y mentalidad hoy estarían bien con un capitalismo à la europe.
Mira que hay países con recursos como Argentina y México, y siguen con una diferencia social terrible pero es que la pobreza la lleva toda una generación en sus mentes.
En cambio otros, ya superaron eso y casi ni se los escucha mencionar: Dinamarca, Luxemburgo, Suecia, etc…
Hay de todo en la villa del señor.

Amel Rodriguez 29 julio 2010 - 5:22 PM

Tatu:

NINGUNO de los ex-paises socialistas ha querido regresar al pasado. Cada vez votan por seguir siendo capitalistas y hasta China y VietNam ya son capitalistas también, asi que muchos rumanos extrañarán el socialismo, pero no votan por regresar y sólo Cuba y Corea del Norte siguen siendo socialistas típicos.

De todas formas lee mi post #15, que te dice que el problema parecer ser que en Rumania aun quedan muchas cosas del socilismo.

jorge alejandro 29 julio 2010 - 6:55 PM

Si sigo a Edu, los cubanos somos personas gracias a los comunistas: lñamento decirte que la lista de luchadores por la independencia de Cuba que no fueron comunistas es tan larga, que no cabría aquí. Sin contar a aquellos que eran abiertamente anticomunistas.

jorge alejandro 29 julio 2010 - 7:03 PM

“Fidel está cansado de decir que aunque él era comunista ya, por cuestiones tácticas debido a la propaganda anticomunista existente en Cuba, el no se reveló en tal sentido. Una última cuestión, en Cuba, la defensa de las ideas socialistas y comunistas no se puede separar de la defensa de la soberanía nacional ante el imperio del norte.”

Estas son, posiblemente las dos mentiras más infames con que se ha tratado de sojuzgar y confundir a los cubanos.

rodolfo 30 julio 2010 - 10:34 AM

Si Fidel era comunista desde el moncada,entonces,Edu,lo que tu llamas “tactica” en realidad no fue mas que una gran mentira del”maximo lider” cuando visito los Estados Unidos en 1959,cuando abiertamente el mismo critico al comunismo.
……………………
http://www.aguadadepasajeros.bravepages.com/cubahistoria/nosoycomunistawin1.wmv

Tatu 30 julio 2010 - 2:08 PM

Puede que Fidel no fuera comunista en el 59, pero qué diferencia había entre lo que él dijo en la historia me absolverá y lo que predica el comunismo, los dos se basan en la mejoría de las condiciones de vida de la mayoría, de los más desprotegidos.
En cien horas con Fidel él habla de eso, incluso en algún momento cuando le preguntan él dice que los que sí eran comunistas eran Raúl el Che.

jorge alejandro 29 julio 2010 - 7:04 PM

Así que “por cuestiones tácticas”

Así se le llama ahora a mentir descaradamente a todo un pais.

Gabriel 30 julio 2010 - 4:35 AM

Lo que no acabo de entender es como, con lo que nos cuenta Tatu, Rumanía no ha vuelto al Comunismo.

Tengo experiencia de primera mano con el caso rumano, por un familiar que ha vivido allí, y por el casi millón de rumanos que viven en España.

Rumanía es un país profundamente corrupto e ineficaz. Sin embargo, su corrupción no es cosa de la libertad, sino que resulta una herencia del Comunismo.

Al igual que en Cuba, en la Rumanía de Ceaucescu se podía hacer de todo menos criticar al régimen. La corrupción campaba por todos lados.

Esa corrupción persiste veinte años después y penetra fuertemente dentro de la policía y los estamentos judiciales.

Uno de los grandes problemas que tuvo Rumanía para acceder a la Unión Europea es que le exigían resolver mínimamente el problema de la corrupción. El final entró en el 2007 con la promesa de seguir luchando contra la corrupción.

Gabriel 30 julio 2010 - 4:59 AM

La caída de Ceaucescu no fue debida a un golpe de estado, sino a una revuelta popular en toda regla.

En Rumanía no había oposición, ni disidentes ni nada de nada. Sin embargo, en una semana de revuelta popular acabó Ceaucescu y su mujer fusilados.

Todo comenzó con la matanza de Timisoara donde las tropas dispararon contra obreros que se manifestaban desarmados, reclamando mejoras laborales.

La noticia de la matanza se extendió por toda Rumanía a pesar de la censura oficial. Empezó a circular la cifra de miles de muertos, lo cual produjo una indignación enorme.

Ahora se sabe que apenas pasaron de cien los muertos, pero esa es otra historia.

Poco después, para contrarestar la situación, Ceaucescu convocó a sus seguidores en la plaza central de la capital y comenzó un famoso discurso.

Todo iba bien, hasta que se le ocurrió llamar delincuentes a los manifestantes de Timisoara. Un grupo de personas del público comenzó a abuchearle. Al poco rato todo el público era un clamor abucheando a Ceaucescu, que decide escapar en helicóptero por la terraza del palacio. Mientras tanto la muchedumbre entra en el palacio presidencial y lo destroza todo.

Todo eso estaba saliendo en directo por la televisión. Naturalmente la emisión se corto en cuanto las cosas se pusieron feas, pero la noticia se extendió por toda la capital.

Al poco rato las calles de Bucharest estaban llenas de ciudadanos protestando contra Ceacucescu. Mientras tanto la temida Securitate empezó a colocar francotiradores en las azoteas de los edificios, que comenzaron a disparar contra los manifestantes de las calles. Los disparos produjeron varios miles de muertos, pero la gente seguía saliendo a la calle a manifestarse.

Los miembros del propio Partido Comunista Rumano deciden capturar a Ceaucescu y fusilarlo con su mujer para aplacar las protestas. Así es como una semana después de la matanza de Timisoara, Ceaucescu y su mujer acaban fusilados.

En fin, a todo eso yo no le llamaría un “golpe de estado.”

No hubo ningún pronunciamiento de autoridad militar.

Como mucho podríamos hablar de un golpe de palacio dentro del propio Partido Comunista para aplacar unas revueltas populares extendidas por todo el país.

Después hubo elecciones generales con participación de todos los partidos políticos, con resultados muy curiosos … pero eso es otra historia.

elcua 30 julio 2010 - 8:44 AM

Edu dice: “Y Fidel está cansado de decir que aunque él era comunista ya, por cuestiones tácticas debido a la propaganda anticomunista existente en Cuba, el no se reveló en tal sentido”

Papi, si eso es verdad, por un problema de justicia con si mismo nunca debio condenar a Hubert Matos, mucho menos a mas de 20 años de prision.
Hubert fue condenado por decir que la Revolucion se diriga por el camino socialista.

Fidel nego todo aquello y dijo que decir era hacerle el juego a los que querian hundir el proceso.
Dos años despues Fidel declara el caracter socialista de la Revolucion.. Alli mismo debio liberar a Hubert pues demostraba que habia sido condenado por decir la verdad.. sin embargo lo dejo pudriendose en prision hasta que cumplio mas de 20 años

Eso es lo que Uds llaman el ‘genio’ de FC.. si.. genio y figura..

elcua 30 julio 2010 - 9:01 AM

Tatu.. te voy a explicar segun yo lo veo.

Quizas muchos digan que antes estaban mejor.. (no creo que la mayoria).. pero en mi experiencia es notable (tristemente) que la tendencia en algunas personas (mayores sobre todo) es pensar que antes todo era mejor que ahora (en todo, desde la musica hasta la moda, pasando por la politica). Esto imagino que se vea aun mas en Rumania donde no se ha aplicado cabalmente la economia de mercado (como en Slovakia, Polonia, Hungria etc) y aun sobreviven lacras del antiguo sistema junto con los males del nuevo (todo sistema tiene lacras y males).

Los gobierno socialistas se caracterizan (entre otras cosas) en bloquear la incentiva individual y ocupar todos los espacios productivos (y de todo tipo) con lo cual el estado se hace responsable de satisfacer todas tus demandas y necesidades.
Como en cualquier pais (incluido los EE.UU), el estado es intrinsecamente gastador e ineficiente.
Por un tiempo el estado se convierte en “papa estado” que te da todo y tu abres la boca como el pichon y resuelves sin mucho esfuerzo. Es muy comodo pero tambien es muy contraproducente. Ante la imposibillidad de desarrollar la iniciativa propia, el pueblo simplemente decide vivir de lo que le den y trabajar lo menos posible (ante la falta tambien de incentivos).. una cosa lleva a la otra: menos produccion, menos productos de consumo, el pueblo cada vez recibe menos y cada vez se le reduce mas su canasta basica hasta llegar a la pobrisima situacion en que esta Cuba y estuvo Rumania y otros paises de Europa del Este.

Los que extrañan el pasado tienden a idealizar las cosas buenas del socialismo (que las tiene) y a olvidar lo terrible. Tienden a olvidar los abusos, represion, limitacion de libertades, la censura, la pauperrima alimentacion y sobre todo los excesos y lujos que se daban los Jerarcas del partido y sus acolitos a costa de la escasez que sufria todo un pueblo.

Sin embargo, parece que aunque extrañan, algo de memoria les queda de aquellos terribles tiempos.
Aun esta por ver cuando el partido Comunista Rumano ganara unas elecciones.

Amel Rodriguez 30 julio 2010 - 1:41 PM

Tatu:

El paso del socialismo al capitalismo no es facil, pues se tienen que transformar muchas cosas, incluso la mentalidad de la gente y sus conceptos de las responsibalidades individuales y las estatales. Además, muchas veces se parte de una economía disfuncional y una base productiva obsoleta. El día que Cuba cambie para tratar de hacer su economía mas eficiente, también se la verá negras por un buen tiempo. Cincuenta años de errores no se subsanan en dos.

Un análisis serio e interesante de cual seria la situación en Cuba lo puedes ver en:

http://www.cubanalisis.com/ART%C3%8DCULOS/WALDO%20-%20ALBURES%20PARA%20UNA%20HIPOT%C3%89TICA%20DEMOCRACIA%20EN%20CUBA.htm

Tatu 30 julio 2010 - 2:24 PM

Amel me dice que “Cincuenta años de errores no se subsanan en dos” pero te olvida Amel que la Revolución ha tenido que eliminar una desigualdad y un abandono de varios siglos y lo ha tenido que hacer en medio de un tremendo bloqueo, y tú sabes que lo del bloqueo no es cuento.
¿que se han hecho cosas mal? es posible, cuando nos equivocamos nosotros nos quieren linchar pero si se equivocan los capitalistas no pasa nada. Recuerda el fracaso de las políticas neoliberales en america latina, y la explosión social que provocó en muchos países, eso fue un error del capitalismo y nadie dijo nada.

Amel Rodriguez 31 julio 2010 - 6:26 PM

Tatu:

Del cuento del embargo ya se ha hablado bastante. El 80% de lo que comen viene de los USA.

Por otra parte, si hubieras tenido acceso a los periódicos de aquella epoca neoliberal en America Latina, habría visto la cantidad enorme de analisis y criticas realizadas por todos los medios. Documéntate.

¿Leíste el analisis que et cité? Ese es lo importante y no colgarte de una frase. El analísis muestra la situación económica tan precaria que tiene Cuba y lo difícil que sería hacer funcional la economía. Esa es la esencia, la transición es dura.

Amel Rodriguez 6 agosto 2010 - 8:55 PM

Te aconsejo que veas el siguiente documental sobre la transición en Europa del Este:

http://video.google.com/videoplay?docid=7312528216231822739&ei=cU-ZS7K1L6De2wKr8oHKAg&q=Milton+Friedman+1990&hl=en&view=3&dur=3#

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo