La juventud ingenua y manipulable

por Harold Cardenas Lema

Cada generación sueña con crear su propio legado, dejarle un mejor país a los hijos, realizarse políticamente. Convertir la Revolución Cubana en patrimonio de otros, postergar el relevo generacional y ponerle cauces estrechos a la participación juvenil, tiene un precio que se paga en emigración y apatía.

Los programas para cambio de régimen en Cuba ven a los jóvenes como el sector más vulnerable a la manipulación, la apuesta más segura con vista al futuro. Esta visión simplista ignora el sistema de valores que se ha formado en este país. Incluso formados entre las presiones de un período “especial” de crisis nacional, en el ADN de la juventud cubana laten principios tales como la solidaridad y la distribución justa de la riqueza, incompatibles con un modelo de país neoliberal.

Por su parte, cada generación ha considerado históricamente que su sucesora “está perdida”. No son extraordinarios los problemas de comunicación entre los jóvenes y sus padres y abuelos, incluso es norma mundial. Aunque nuestro discurso político exprese confianza, es evidente que existen reservas hacia la juventud, algunas merecidas, las provocadas por la influencia externa y otras muy gratuitas. El efecto que tuvo la diferencia generacional y el papel que jugaron los más mozos en el derrumbe soviético, sigue siendo un trauma que lastra la confianza en nosotros.

Nos ha tocado pagar por los planes de subversión enfocados en la juventud y los pecados cometidos en otras experiencias socialistas.

A los estudiantes actuales, con alto nivel de instrucción, se les sigue hablando como si fueran los mismos jóvenes del 59. El interés por brindarles herramientas políticas con frecuencia termina convertido en papilla ideológica, en actitudes paternalistas que fracasan una y otra vez en conectar con los sectores juveniles.

Ocurre a menudo que la narrativa oficial nos reduce al papel de “continuadores” en vez de legar una revolución para hacerla nuestra, y lograr conquistas propias, lo que disminuye mucho el atractivo y la identificación con el proyecto socialista. A esto se suma una visión simplista y reductora de nuestra capacidad intelectual, descalificando argumentos porque “les queda mucho por aprender” o convirtiendo el término joven en sinónimo de ingenuidad y error.

No creo que la Generación del Centenario esté interesada en que sea vea la Revolución como una obra suya exclusivamente, pero ese es el mensaje que llega a muchos jóvenes.

La juventud cubana es similar a la del resto del mundo, tan ingenua y manipulable como cualquiera, incluso más saludable y preparada que muchos de sus vecinos. La subestimación de sus capacidades solo conduce a hipotecar el futuro. El paternalismo con que se nos trata, dentro y fuera de nuestras fronteras, es una burla a la inteligencia colectiva que ha logrado La Revolución Cubana.

Como nuestros padres y abuelos en su tiempo, evitamos la confrontación siempre pero no venimos de un pueblo cobarde. No admitimos que se nos impongan recetas foráneas ni hacemos concesiones de soberanía, pero tampoco somos herramientas dóciles. El mesianismo es inherente a una juventud comprometida, menospreciarlo es ignorar su capacidad revolucionaria y entregarla a los enemigos políticos.

Hoy no existen menos jóvenes revolucionarios que hace medio siglo, pero quizás estemos fallando en facilitarles un espacio de realización política como generación. El reto es crear ese camino dentro del Socialismo, lo antes posible.

Un movimiento político hacia la derecha no será nunca revolucionario, por más que nos intenten robar el término. Cerrar los ojos ante los avances de sectores neoliberales dentro del país tampoco es una opción. Por eso es importante ayudar a las fuerzas revolucionarias en la juventud, que no necesariamente son las más obedientes. Recuperar la capacidad de movimiento politico sin depender rígidamente de estructuras verticales, basados en principios ya establecidos.

Sería poco marxista creer que esta será la última revolución en la historia de Cuba, no sé cuándo será la siguiente, pero de seguro será encabezada por los jóvenes, por su cuenta y en sus propios términos. Ojalá sea la superación y continuidad de esta, pero si queremos llegar allí, un poco de comprensión y confianza no vendrían mal.

128 comentarios

Adrian 12 octubre 2016 - 8:38 AM

El carro del abuelo no lo toca nadie. No me pongan llantas modernas, ni reproductora de CD y mp3 que yo no entiendo eso, y nada de papeles oscuros en los cristales. Yo lo quiero como lo compre. Cuando yo me muera, pueden hacer lo que quieran con el, mientras no. Ese fue mi abuelo. 🙂

palatino2010 12 octubre 2016 - 2:19 PM

No es “comodo” que la jerarquia de ancianos que manda en el pais no cree en los jovenes, es la verdad demostrada con hechos. Solo hay que repasar la historia de estas 6 decadas para ver los cadavers politicos de cientos de “promesas” revolucionarias que fueron defrenestradas y desaparecidas cuando dejaron de agradar a los impolutos e infallibles jefes historicos. Los mas recientes eran los benjamines sobre cuyos hombros descansaria el futuro del regimen: Carlos Lage, Felipe Perez Roque, Roberto Robaina etc. etc. etc. En Cuba manda un pequeno grupusculo que no confia en nadie. Los lideres jovenes son marionetas que se mueven al compas de las ordenes de ese grupusculo. Los que hoy son realzados por los medios oficiales son los mismos que en el futuro seran vilipendiados por esos mismos medios si caen en desgracia por desobedecer las ordenes de los historicos.

Ulso Barcelo 12 octubre 2016 - 8:40 AM

Harold, el gran problema es que el espacio de realizacion politica de los jovenes pasa necesariamente porque los antiguos jovenes se retiren y nos dejen cometer nuestros errores, mientras no tengamos poder real y me refiero a decidir el futuro del pas estaremos viviendo la vida de otros. Lo demas es muela ..

GB 12 octubre 2016 - 9:34 AM

+1

tatublog 12 octubre 2016 - 9:40 AM

Es comodo decir que los viejos no confian en los jovenes y que los jovenes no tienen espacio. No me creo ni lo uno ni lo otro. Cuando veo el noticiero, los que salen entrevistados en los reportajes son jovenes todos y ocupan cargos importantes en nuestro pais, en empresas, etc por ejemplo aqui en Matanzas, graduados nuestros de los ultimos 5 años estan ocupando cargos importanes en el turismo, petroleo, azucar…en fin que no concuerdo con esa tesis.

Alberto Ramirez 12 octubre 2016 - 12:36 PM

Tatu, la proxima revolucion sera para terminar con el engendro que ustedes mal llaman revolucion, y devolver al pais una via mas democratica.

tatublog 12 octubre 2016 - 3:23 PM

Alberto Ramirez cuando dices devolver al pais a la democracia te refieres a tener aqui a un Batista que asesine a cualquiera que piense diferente y a entregar el pais a los intereses de EEUU mientras hace dinero con la Mafia y se embolsilla millones?

na, deja eso…cuando yo te digo que de que los hay, los hay

palatino2010 13 octubre 2016 - 7:13 AM

No Tatu, cuando hablo de ser un pais democratico me refiero a elegir directamente a los lideres del pais, como sucede en la mayoria de los paises mas prosperos del planeta. Siempre metiendo miedo con volver a Batista. Batista era un vulgar dictador y un asesino, y es culpable de que hoy sigamos sin democracia en Cuba. Entre Batista y lo que vino despues, los cubanos llevamos ya 64 años sin decidir nuestro destino, mas de 6 decadas en las manos de 3 gobernantes que nunca fueron elegidos directamente por nosotros, 2 de ellos con el mismo apellido. Dejen ya de asustar a la gente con Batista que ya ese esta en el basurero de la historia de Cuba, los problemas de la Cuba actual han sido generados despues de la caida de Batista. Ni un Batista que asesine a quien piense diferente, ni un gobierno que encierre por largos años al que piense diferente, o envie turbas a reprimirlos y vilipendiarlos. Necesitamos un pais democratico para lograr la prosperidad real que jamas llegara bajo ese sistema, un pais que evite caer en las garras de USA y tambien de Europa, China o cualquier otro pais o potencia que quiera explotar los recursos del pais y el trabajo de los cubanos.

Harold Cárdenas Lema 12 octubre 2016 - 10:13 AM

No es tan sencillo como un problema generacional, es un problema entre líneas de pensamiento realmente.

Jesús López Martínez 12 octubre 2016 - 8:44 AM

Como en todas las épocas, conozco muchos jóvenes a los que no hay que darle señas: son delegados del Poder Popular, dirigentes de los CDR, de la FMC, cuadros administrativos,, sin contar la FEU y la UJC que son organizaciones propias de los jóvenes. Sí han tenido contradicciones, como las que tiene todo el que pretenda hacer un cambio, sea joven o no. También conozco otros jóvnes que utilizan el tiempo a esperar señas y quejarse de que no le dan protagonismo.

manuel 12 octubre 2016 - 11:59 AM

Jesus con respeto……………………..ninguno de esos cargos deciden nada en la piramide de mando del Pais. Que les dejen ser Presidente de la Republica o Vice presidentes primeros o del circulo estrecho del Consejo de estado ,o presidente de GAESA o Presidente de la Comision de Defensa y Seguridad Nacional o Jefe del Buro Idéologico del PCC ………………………………
Todos los demas son como las guirnaldas en un pino de Noel …………………hacen lo que te digan

ABCuba 12 octubre 2016 - 9:10 AM

Comence leyendo tu articulo con un poco de recelo, al final me gustó tu enfoque. Concuerdo con el, los jóvenes cubanos necesitan su propio espacio en la construcción del país. Los mecanismos de participación actuales deben adecuarse y ser más flexibles. El experimento en Artemisa y Mayabeque no acaba de generalizarse, el tiempo pasa. Mucha gente no se sienta a esperar a que pase el tiempo y seguimos perdiendo gente buena… espero que estemos a tiempo de revertir la situación.

Istvan 12 octubre 2016 - 9:32 AM

Hola Harold:
No comprendo esa tendencia a creer que la vieja generacion no confía en la jóven y sin ánimo de polemizar, no veo como el derrumbe de la URSS alimentó la desconfianza de las viejas generaciones hacia la juventud cubana por el mero hecho de que los dirigentes soviéticos eran, supuestamente, jóvenes
¿Fue la juventud ingenua y manipulable de los dirigentes soviéticos si quiera una causa del derrumbe? No lo creo.
Es un problema de experiencia acumulada vs falta de ella. Los mayores, por llegar a este mundo primero y haber vivido más, van a sentir ese privilegio de aconsejarnos sobre la base de la experiencia acumulada. La confianza es algo que se gana con el desempeño de cada cual y la juventud tiene que demostrar sus capacidades para que la vieja generacion “confíe”. Además están en el deber de aconsejarla y prepararla para el futuro porque son el relevo.

Harold Cárdenas Lema 12 octubre 2016 - 10:21 AM

Istvan, el debate sobre la confianza o no en la juventud es muy subjetivo, yo en lo personal veo señales mezcladas al respecto, pero algo no anda bien si la generación de mis padres no ha podido dirigir el país en sus más altos cargos. Creo que se lo merecen, porque al igual que nuestros abuelos, se sacrificaron mucho por la Revolución para verlos relegados a un segundo plano en cuanto a liderazgo público y hacer su propia continuidad de la Revolución.
La juventud sí fue un factor en el derrumbe soviético lamentablemente, mas que por la campaña foránea, por el ego que fueron alimentando en los dirigentes nuevos y por una mala malísima política de cuadros, de la que no creo que nosotros hayamos escapado del todo.
Sobre la experiencia, muy de acuerdo, hay que ganarse el respeto también, al igual que debe existir una confianza porque sin ella o no, el relevo es inevitable y mejor que sea en nuestros términos que atropelladamente.
H

Istvan 12 octubre 2016 - 10:32 AM

¿Y por qué la generación de tus padres no ha podido participar en los altos cargos? No sabía que el ego era un defecto reservado solo a los jóvenes ¿En nuestros términos?

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 11:52 AM

Queridos jóvenes:

A medida que se han ido desarrollando los debates se ha ido corrigiendo “el punto de mira del colimador”, se va “reglando el tiro”, y las intervenciones van dando en “la diana”.

La experiencia histórico-social acumulada formó la Conciencia Cotidiana, y se fue convirtiendo en Teorías económicas, filosóficas, políticas, jurídicas, etc. que se han trasmitido por medio de la Educación y la Instrucción… Esa misma experiencia histórico-social acumulada hizo que se reflejara en la Teoría Científica del Proletariado con estas TESIS:

— “La vida material de los hombres determina su conciencia”;

— “La base económica determina la superestructura social”;

— “La política es la expresión concentrada de la economía”;

— “El Estado es el aparato de dominación de las clases que detentan el poder económico sobre las demás clases que se le subordinan”;

— “El Estado Esclavista respondía a los intereses de LOS ESCLAVISTAS; el Estado Feudal a los SEÑORES FEUDALES; el Estado Capitalista a los BURGUESES;”

Por ello, el Estado Socialista (que no puede llamarse Comunista, aunque ese sea el objetivo de la FES, porque en el Comunismo no hay Estado) TIENE QUE RESPONDER a los intereses de los DUEÑOS de todo, es decir, a LOS TRABAJADORES, no a los de sus representantes… Que ejercen su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo pensó Marx y lo ordenó Lenin.

Esto es lo que garantiza LA PARTICIPACIÓN de los trabajadores y su vanguardia juvenil en la política de la sociedad GOBIERNO POR EL PUEBLO, y no a nombre del pueblo.

Es lo que la politiquería burguesa le llama DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, que cuando hay explotación del hombre por el hombre es una farsa demagógica.

Si no es así la vida material de los hombres DEFORMA su conciencia.

Harold Cárdenas Lema 12 octubre 2016 - 10:15 AM

No reduzco el problema a un tema generacional porque no es así, es un problema de espacio de realización política entre los más jóvenes, algo que sí veo muy definido y problemático.

Istvan 12 octubre 2016 - 10:22 AM

¿Y no será al reves, que sí hay espacio de realización política y los jóvenes no la aprovechan? ¿Realmente la juventud quiere participar en la política?

GB 12 octubre 2016 - 10:37 AM

ahi esta el detalle quien realmente de la juventud que queda queire hacer o participar en la politica

Sandra Herrera 12 octubre 2016 - 11:16 AM

Istvan: concuerdo en que hay espacios de realización política, pero el que los jóvenes participen muy poco, habla de la habilidad o no que tengamos para motivarlos, para hacerlos parte activa de nuestros procesos. Estar no significa siempre participar. El que esos jóvenes no les interese participar nos remite también a los niveles de influencia positiva que estamos dejando de ejercer sobre ellos, y que por supuesto están ocupando “otros”, y que se materializan a través de nuestros medios y de nuestras instituciones socializadoras. Nuestros paradigmas políticos e ideológicos y nuestros patrones referenciales más cercanos en este sentido, deben ser fortalecidos, su debilitamiento conlleva inequívocamente a la pasividad política.

Harold Cárdenas Lema 12 octubre 2016 - 12:25 PM

+1

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:16 AM

Un hecho nos da en la cara, es sencillamente innegable. Las decisiones que realmente pesan y modifican la vida de los cubanos son tomadas por personas que pertenecen a la generacion de los bisabuelos de los veinteañeros de hoy. Se puede decir que hay jovened gerentes de importantes empresas y que hay jovenes en cargos politicos de mediana estatuta pero lo importante sigue estando en manos de los bisabuelos. Eso es innegable.

Desde la perspectiva de un militante comprometido en cuerpo y alma con ese proyecto, qye lucha todos losndoas de su vida por apologizar a sus sagrados predecesores y a la justeza del proceso que defienden este post es por supuesto bueno.

Yo que estube ahi donde esta hoy el autor de este post ya no pienso como el. Y cua do empece a pensar como pienso ahora las explicaciones a lo que veia se me hicieron mas sencillas, mas logicas y hasta mas objetivas.

Las nuevas generaciones o no tan nuevas no han tenido espacios porque los visabuelos saben que nadie continuara con ese absurdo sistema que han impuesto. De eso se trata. La solucion es entonces temerle a todos los que no sean ellos.

No es mas simple explicarse este fenomeno asi? Acaso es un fenomeno nuevo en el mundo?

Allan 12 octubre 2016 - 11:19 AM

Si han habido “jóvenes” con nuevas ideas en altos cargos y casi todos han reventado cuando chocan generación que siga aferrada al poder a pesar que saber que han fracasado en muchos aspectos. Todos se miden a la hora de proponer cambios porque saben que pueden ser acusados… como fue aquello de las mieles del poder?

Hulda Lorente 12 octubre 2016 - 11:22 AM

Cuando alguien muestra un poco de inseguridad y la proyecta en otros me temo que puede estar sufriendo por alguna razón personal una depresión clínica que no tiene nada que ver con los demás. Cuando uno se da cuenta de que aparentemente nada funciona como se debe, en medio de la frustración uno debe darse cuenta de que todo es un proceso más bien que un fin. Participar y disfrutar del proceso es más saludable que caer en depresión por no alcanzar los resultados petsonales deseados.
Es muy fácil determinar si uno está cayendo en depresión cuando habla sólo negativamente del proceso. Uno no se da cuenta, pero otros lo ven.
En Cuba los delegados no se escogen así mismos como en las elecciones de EE.UU. El pueblo los observa y el pueblo es el que les pide que los representan ante el gobierno de la Republica de Cuba. Los delegados no tienen por qué hacer campañas políticas y desmoralizar a otros para obtener votos. Uno sencillamente “es” y los demás lo ven.
Cuando uno no está seguro de lo que es, es tiempo, como aconsejan en A.A., de buscarse una persona madura con quien conversar dentro del programa de recuperación de A.A. que lo saque de desesperación.
El apoyo y el ejemplo de generaciones maduras son imprecindibles, porque los jóvenes de hoy serán las generaciones maduras de mañana.
Uno debe participar con alegría en el proceso y ser vigilante de sí mismo, porque la lucha sigue.

mabuya 12 octubre 2016 - 11:22 AM

Primeramente, es bueno que se haya escrito este artículo. Es una suerte de catarsis de muchos. no es la catarsis de Harold, existen muchos jóvenes REVOLUCIONARIOS, COMUNISTAS que se sienten así. Los veo.

No soy tan joven, ni tan viejo. Pero he visto mucho de lo que se narra en el artículo. Sí, ciertamente hay jóvenes delegados de barrio, en diversos puestos de la FMC, la UJC (el colmo fuera lo contrario!) el PCC, pero realmente hoy las decisiones de peso se toman en el GAE de las FAR, en el Buró Político, en el Consejo de Ministros, ¿cuántos jóvenes hay allí? Qué decide un delegado? Una funcionaria de la FMC? La UJC?
Qué decide un instructor del PCC? Qué decide un oficial del DTI o de las FAR? La respuesta es la misma.

Además de que ahora hay más jóvenes porque ya casi no quedan viejos que no estén chochos o capacitados.
Y porque el PCC y el gobierno, ahora, están dándose cuenta de ésto. Ahora que en el 2025 uno de cada cuatro será jubilado. ahora que los profesionales y jóvenes se van al extranjero a raudales. Pero al menos, se están dando cuenta y rectificando, no sé si por reflexión o porque no les queda otra. o por ambas cosas.

La experiencia es necesaria. la sangre fresca también. Los ministros de Batista tenían mucha experiencia, los jóvenes rebeldes, el Ché, Fidel, Ramiro, raúl, ninguna. ¿Quiénes iban a salvar el país? La experiencia es útil cuando se trata de fenómenos ya conocidos, añejos. Pero fracasa ante fenómenos nuevos, excepto en lo que tengan en común con lo ya conocido. Un ejemplo:

El fenómeno de la internet, y la transformación de la sociedad, las clases sociales y el trabajo por las nuevas tecnologías es algo complejo de entender para algunos dirigentes más ocambos, excepto en el acápite relacionado con la labor subversiva del imperialismo o los peligros ideológicos. Por qué?

No por maldad, no porque no sean muy inteligentes, sino porque lo conocido, la esencia invariable, es la agresividad yanqui y su determinación constante de alinear todos los gobiernos del planeta a sus intereses.
Ahí vale la experiencia. En realidad el imperialismo no cambia su esencia, eso se los digo a todos los que sean más jóvenes que yo, y es bastante jodida esa esencia. NI TANTICO ASÍ, dijo el Ché, y en eso estaba claro. Eso es objetivamente cierto, nunca nunca duden del carácter imperialista del gobierno norteamericano.

Una cosa es la diplomacia, los negocios mutuamente ventajosos, las coyunturas, la necesidad de Cuba, y otra la esencia. En Libia también fueron actores, desfiles de modas, celulares, empresas, etc. La cuestión no es si Libia estaba bien, es que los yanquis siempre estarán mal, solo respetan y admiran la fuerza y la riqueza. Y si no tienes fuerza, te quitan la riqueza. Todo depende de lo que arrojen como más rentable sus computadoras. Y su derrota solo sale de hacerles ver como menos rentable otra opción que la de confrontación. Por mucho que nos puedan gustar o no las rubias con senos grandes y hermosas, los videojuegos open world, las series como “la teoría del big bang”, o cualquier otro exponente cultural, no podemos obviar la esencia tras todo eso.

Hay que disfrutar las cosas buenas y virtudes, o sencillamente cosas que nos gustan, pero alertas ante toda la manipulación constante y falsos valores que transmiten, la sensación de ansiedad por consumir, la subordinación a su orden. Esto no es muela. Es cierto que los pueblos tienen corta memoria, mira a Macri.
Fíjate como todas las campañas de la derecha, allí donde gobierna la izquierda, están proponiendo figuras jóvenes, con mujeres bellas al lado, hablando de aventura, energía, dinamismo, frescura, éxito… para luego repetir las mismas fórmulas que les ordenan viejos gordos millonarios en un club selecto, entre habanos.

Volviendo al tema…

La experiencia fracasa ante un hecho nuevo, como es el tele-trabajo, la socialización y participación política virtual, la inmediatez noticiosa digital, la imposibilidad de controlar los dispositivos portátiles de audio, foto y video en manos de la gente, entre otros fenómenos. La experiencia fracasa ante nuevos modelos de pareja, familia, arte, etc. Hasta que la sociedad humana lo asimila y se convierte en nueva experiencia. La experiencia de tener todo controlado, cohesionado, monolíticamente en apariencias, fracasa ante la idea de soltar. Suelta de mala gana y a veces demasiado, a veces demasiado poco, porque no sabe bien qué y como soltar.

Hoy día si a ud. en su trabajo le falta un papel nimio en un expediente, es un problema, la auditoría, la contraloría, el control ministerial, pero Gilbertman puede comprar una mansión o no sé cuantos autos sin que nadie le pida que justifique sus ingresos. Al parecer los Gilbertmanes y otros no son por mucho tiempo auditados o “contralorados”. Puede ver construirse mansiones en Kohly, pero nadie pregunta cómo esos humildes funcionarios con su salario las pagan. O del bolsillo de quien salen los recursos para esos cuadros.
Con decir que está autorizado, ya.

Hasta que es un escándalo tal, que entonces explota. porque no saben qué y cómo soltar, porque nunca habían soltado, están ante un fenómeno nuevo, la experiencia no les sirve. Antes los CDR informaban de los extranjeros que visitaban frecuentemente a alguien. Ahora tenemos 3 millones de turistas, decenas de miles de casas de renta, amistades, amores y “amores” por internet, de todo. Es algo nuevo.

Por eso es que la internet en Cuba, los celulares, DVD, redes y otros temas han sido tan …sinuosos. El no poder controlar ciertas cosas, además basadas en servidores que el adversario controla o analiza, es casi algo inadmisible para quien no lo entienda como fase impostergable, irreversible por la que hay que pasar. Y pasar.

Siguiendo la idea de los experimentados ministros de Batista versus los jóvenes rebeldes. Acaso los jóvenes rebeldes no cometieron errores? Pero por muy capaces que fueran los ministros del dictador, nunca iban a resolver las contradicciones fundamentales. Es muy difícil que alguien entienda algo, si su salario depende de que no lo entienda, dijo Al Gore, y también él no entiende muchas cosas porque su salario depende de ello.

Sin embargo Harold, discrepo en cuanto al término jóvenes. No son solo los jóvenes los que se sienten así.
O qué cosa es joven? Hasta 25? Hasta 30? Hasta 35? Hasta 40 tal vez? Se ha hablado mucho, no sé si demasiadas veces con lamento y amargura, de “la generación perdida”. No existen generaciones perdidas.
O tendríamos que decir que todas están perdidas. Eso es una autocomplacencia y un autobombo incorrectos.

Es parte del paternalismo o autoflagelación. Tú fuiste a angola, y yo pasé mucha hambre en la beca y casa, el otro alfabetizó y éste de más acá tuvo que vender tomates por las calles para tener zapatos. Todos tras 1959.
Y hubo quien alfabetizó, pasó hambre, vendió tomates, fue a Angola y ahora es un bandido tremendo.
Quien no hizo nada de eso y es un excelente cubano o cubana, a lo mejor hasta tiene la mejor idea.
El sacrificio pasado no da ni quita moral o capacidad en ocasiones, en ocasiones sí. Depende, como todo.

Yo entiendo muy bien lo que dices, y más lo que quieres decir.
Hay muchas personas que te entienden, y que coinciden contigo.

Si uno se integra 100% al sistema, se hace cómplice de sus errores, pues lo está reafirmando así como está, y llega un momento en que no te hacen caso e incluso te amargan la vida por criticar lo que ellos mismos saben que está mal pero no tienen los elementos reproductivos masculinos necesarios para decirlo o acompañarte.

Si no te integras, entonces te estás sumando a los que empujan para que se hunda, y con ello las conquistas sociales, erosionadas pero reales que tenemos, la identidad, independencia, la madre de los tomates.

Todo esto en medio de la constante violación de conceptos y preceptos marxistas, socialistas y comunistas, por quienes se autotitulan como los proclamadores y defensores de éstos. Pero hay algo más importante que todas estas cosas, y es el pueblo cubano. Dentro de la Revolución, o de las partes sanas de la Revolución, será más fácil avanzar a una mejor Cuba que no dejando piedra sobre piedra en un entorno neoliberal.

Entonces hace falta el llamado “apoyo crítico”. lo que estás haciendo.
Hasta que salga uno de los nuestros (de los que pensamos así) y esperemos no replique la misma actitud con los que vengan detrás. Y si nos equivocamos, y se jode todo, también se equivocó quien ordenó la “ofensiva revolucionaria” de 1968, y otras cosillas más. Por cierto, Batista también quería construir una central nuclear, hacer un metro y otras cosas. Salió en la Bohemia del 1º de Enero. Todos somos mortales. Un abrazo.

tatublog 12 octubre 2016 - 11:31 AM

Los secretarios del PCC y los presidentes de gobiernos en todos los municipios y provincias del pais rondan los cuarentipico a cincuenta años, ahora me diran que no son jovenes pero es que ellos no cayeron alli de fly sino que asumieron responsabilidades toda su vida, es decir que repito, no acepto la tesis de que los jovenes no tienen espacio, bueno si aspiran a ir directos a ministros entonces si, pero eso seria una soberana tonteria.

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:40 AM

Pero por que se masura tan lento en Cuba. Donde vivo hay ministros cuarentones. El presidente de donde vivo puede ser hijo de los que gobiernan Cuba. En las pasadas elecciones casi llega a presidente un tipo que aun no llega a los 40. Y el presidente anterior podria ser nieta de los que gobiernan Cuba.

Por que se madura tan lento alla?

Chachareo 12 octubre 2016 - 1:07 PM

Pero que tiene que ver la edad?éste mundo a partir de enero dependerá su supervivencia de uno de los dos locos ancianos que muchos podríamos ser sus hijos,mira que cosa ésa

tatublog 12 octubre 2016 - 11:37 AM

ah y otra cosa, hablan de Cuba como si en otros lugares los jovenes participaran mucho, pero si miran las estadisticas no es asi, de hecho estan bastante cansados de la politiqueria y ni participan en las elecciones. Por supuesto los candidatos jovenes lo son no porque sean propuestos por el pueblo sino por las elites, money detras.

El 12/10/16, Tatu escribió: > Los secretarios del PCC y los presidentes de gobiernos en todos los > municipios y provincias del pais rondan los cuarentipico a cincuenta > años, ahora me diran que no son jovenes pero es que ellos no cayeron > alli de fly sino que asumieron responsabilidades toda su vida, es > decir que repito, no acepto la tesis de que los jovenes no tienen > espacio, bueno si aspiran a ir directos a ministros entonces si, pero > eso seria una soberana tonteria. >

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:42 AM

Eso es falso el candidato del que te hable en el ultimo comment que con menos de 40 casi llega a presidente es chavista. Como para muchos lo que no sea socialista es apoyado por una elite pues pongo precisamente ese ejemplo. Este era socualista

GB 12 octubre 2016 - 11:51 AM

tu siempre comparando con tu vecino del norte

cavalerarl 12 octubre 2016 - 1:10 PM

Good job

Lennon 12 octubre 2016 - 11:42 AM

”Hoy no existen menos jóvenes revolucionarios que hace medio siglo, pero quizás estemos fallando en facilitarles un espacio de realización política como generación. El reto es crear ese camino dentro del Socialismo, lo antes posible.”

Como se puede crear ese espacio para un joven obrero que inventa una maquina que le ahorra a la empresa miles de dolares, y el inventor no recibe el premio monetario adecuado,sin embargo los premios que el bloqueo roba a los atletas son expuestos en toda la prensa nacional?

Como se puede atraer a aquellos que gustan de crear aplicaciones para telefonos moviles y tienen que proponerselas a sus clientes a escondidas como si fueran delincuentes???

Como incluir a los artistas populares que por sus creaciones musicales o artisticas, los excluiran de una gira por el contenido de sus temas????

Como incluir al arquitecto que no tiene opcion de trabajar para una firma privada y esta misma firma o privado pueda pagarle legalmente por sus propios diseños.????

Son miles los ejemplos que se pueden traer a la mesa que no es REDONDA

Me refiero a la mesa de comer de cada cubano…….las consignas,los gritos no llenan barriga,,,,!

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:46 AM

El problema no esta en que no le dan espacios. Si se los dan, siempre y cuando defiendan al sistema.

¿Pero como vas a entusiasmar a un joven a ser activo en politica si la unica opcion que le permites es la de apoyar el mismo sistema que los tiene pasando trabajos?

Cuando se pueda apoyar y abogar realmente por lo que se desee ya veran como aparecera la juventud.

Harold Cárdenas Lema 12 octubre 2016 - 12:29 PM

Fernando aquí no damos premios por la cantidad de comentarios

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 12:42 PM

Pero dan espacio para decir lo q se quiera. Gracias por eso

Tony 12 octubre 2016 - 4:19 PM

@ Harold…Mas te vale, ya estaba listo pa’ recoger el mio. 😎 Saludos

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:47 AM

Mientras tanto la juventud estara ahi flotando. Existira siempre un grupo de comprometidos pero ni por asomo son mayoria. Es ilogico que sean hoy mayoria.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 11:56 AM

Queridos jóvenes.

Traigo a su lugar en el tiempo y el espacio mi intervención, que fue a parar al cabú del tren de argumentos:

alexiscanovas
OCTUBRE 12, 2016 A LAS 11:52 AM
Queridos jóvenes:

A medida que se han ido desarrollando los debates se ha ido corrigiendo “el punto de mira del colimador”, se va “reglando el tiro”, y las intervenciones van dando en “la diana”.

La experiencia histórico-social acumulada formó la Conciencia Cotidiana, y se fue convirtiendo en Teorías económicas, filosóficas, políticas, jurídicas, etc. que se han trasmitido por medio de la Educación y la Instrucción… Esa misma experiencia histórico-social acumulada hizo que se reflejara en la Teoría Científica del Proletariado con estas TESIS:

— “La vida material de los hombres determina su conciencia”;

— “La base económica determina la superestructura social”;

— “La política es la expresión concentrada de la economía”;

— “El Estado es el aparato de dominación de las clases que detentan el poder económico sobre las demás clases que se le subordinan”;

— “El Estado Esclavista respondía a los intereses de LOS ESCLAVISTAS; el Estado Feudal a los SEÑORES FEUDALES; el Estado Capitalista a los BURGUESES;”

Por ello, el Estado Socialista (que no puede llamarse Comunista, aunque ese sea el objetivo de la FES, porque en el Comunismo no hay Estado) TIENE QUE RESPONDER a los intereses de los DUEÑOS de todo, es decir, a LOS TRABAJADORES, no a los de sus representantes… Que ejercen su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo pensó Marx y lo ordenó Lenin.

Esto es lo que garantiza LA PARTICIPACIÓN de los trabajadores y su vanguardia juvenil en la política de la sociedad GOBIERNO POR EL PUEBLO, y no a nombre del pueblo.

Es lo que la politiquería burguesa le llama DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, que cuando hay explotación del hombre por el hombre es una farsa demagógica.

Si no es así la vida material de los hombres DEFORMA su conciencia.

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 11:58 AM

Dice

El reto es crear ese camino dentro del Socialismo, lo antes posible.

Y vaya reto eh? Que los jovenes apoyen al sistema que ños hace ver todos los dias corrupcion a su alrededor, palpable y solo para conseguir un poco de arroz o transportarte? Mientras tanto el noticiero habla de glorias que distan mucho de lo que tienen a la mano.

Vaya reto. Sabes que? Eso no lo van a lograr nunca. Dentro de 10 años de seguir este sistema escribiras ptro post diciendo lo mismo y los que gobiernan ya no seran bis sino tataraabuelos.

Lennon 12 octubre 2016 - 12:16 PM

Mala Noticia para todos.

Freddy Bartolo Nápoles, fue asesinado en Venezuela.

Ayer dos delincuentes juveniles acabaron con su vida luego que saliera de atender a uno de sus pacientes asiáticos en el supermercado Latino ubicado en la avenida La Limpia.

Testigos aseguraron que cuando los atracadores, quienes llegaron en una moto, vieron salir a Freddy con un bolso colgado en uno de sus hombros y listo para encender su moto, se le acercaron y uno lo apuntó al tiempo que le pedía la llave de la moto; era el principal objetivo de los delincuentes. “El cubano dio un paso atrás cuando lo apuntaron y se metió la mano en el bolsillo. El Choro que lo apuntaba al parecer pensó que iba a sacar un arma y le disparó. Luego agarró la llave de la moto y se fue con su amigo”, reveló una testigo.

R I P
Mis condolencias a sus familiares y amigos.

cartasdesdecuba.com

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 12:24 PM

Lo siento, pero las generaciones no sueñan. Quienes sueñan son las personas. La mayoría sueña dejarle a sus hijos una buena casa, dinero para que no pasen tanto trabajo, y si pueden darle una carrera pues bien, al fin y al cabo depende de los mismos hijos aprovechar su tiempo o no. El mundo en realidad lo cambian unos cuantos, y los demás se apuntan a remolque, a veces desviandose de lo que realmente quieren.

Taino 12 octubre 2016 - 1:05 PM

+ 1

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 1:36 PM

Francisco A. Dominguez:

Ese es el momento en que el papel del individuo en la Historia determina… Pusilánimes no transforman realidades, porque, cuando chocan con las dificultades se retiran creándose otra Meta… No crear una patria mejor.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 4:20 PM

A mi la patria no me interesa licenciado. La patria es una comunida imaginada, como el paraíso de los musulmanes o los cristianos.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 8:14 PM

Francisco A. Dominguez:

Su expresión “A mi la patria no me interesa”, DEMUESTRA que se mete en estos debates serios porque ES UN PROVOCADOR.

palatino2010 12 octubre 2016 - 12:40 PM

Harold me acuso de dar una perreta y resulta que este es como el septimo articulo en este blog sobre el tema de las becas y los jovenes. Resulta que Cuba tiene los jovenes mejor educados y mas ideologicamente formados del mundo, pero necesitan que algunas mas “iluminados” se los recuerden y les muestren en verdadero camino a seguir para ser un verdadero cubano revolucionario. Como ya predije, esta es la nueva “batalla” de la propaganda del regimen. ya veremos siete, catorce, veinte articulos mas sobre lo mismo. Esto si es una perreta!!!

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 1:40 PM

palatino2010:

Los jóvenes a pasarlo no son cualquiera, son “escogidos”, primero, que sean de la Tercera Etapa de la Adolescencia, la más contradictoria, segundo, no son hijos de obreros y campesinos vinculados directamente a la producción de bienes materiales… ¡¡¡QUE CASUALIDAD!!!

Allan 12 octubre 2016 - 2:02 PM

Alexis C
Nose de donde sacas esa información, el hijo de mis amistades que fue a ese programa está en un politecnico estudiando y sus padres son trabajadores normales sin ningún tipo de cargo y viven en el interior del país. Creo que el aplico online y fue escogido

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 8:26 PM

Allan:

Esa información la saco del grado de información que tienen los órganos de Inteligencia de los EE.UU. de todos nosotros… Sin haberme inscrito en Heritage, un día comenzaron a informarme del cumpleaños de mis familiares, aunque no tienen conexión a Internet… ¿Qué no sabrán de los conectados sobre sus gustos, inclinaciones y aspiraciones?

Como explicas “el aplico online y fue escogido”… ¿CASUALIDAD?

Chachareo 12 octubre 2016 - 1:50 PM

Evitela, no la lea,no entre dónde no le gusta, hombre no sea masoquista.Harold no es hombre de perretas, lo ha demostrado y se ha ganado el aprecio de muchos,estemos siempre o no de acuerdo con lo que escribe,Ud debe de sentir envidia y lo demuestra, Harold es futuro

palatino2010 12 octubre 2016 - 2:10 PM

Chacha, si no quieres oir lo que no te gusta, vete a vivir a Cuba. Alli veras en todos los medios lo que le gusta escuchar. Claro, que tu no eres bobo ni te gustan las colas, asi que nunca te veremos en Cuba, a menos que vayas de turista. Seguiras siendo un ejemplar comunista de Las Vegas

milblogscubanos 12 octubre 2016 - 2:24 PM

Esa derecha que “sueña con los comunistas” es de risa, si no fuera porque no son pocos y cuentan con importantes medios en todas partes, Por eso es del género tonto, darles la oportunidad de que de forma machacona y sin aportar absolutamente nada, estén sin parar diciendo siempre lo mismo en espacios de debate que deberían servir para avanzar en el modelo social que Cuba vivirá en los próximos años. Gastar tiempo y dinero en darles espacio no tiene sentido.

palatino2010 12 octubre 2016 - 4:21 PM

Ahi regresa un extranjero que defiende al regimen cubano desde el capitalism “salvaje” a pedir la censura y la exclusion. Quiere escuchar solo las loas y alabanzas al regimen cubano y sus anquilosados lideres. Eso si, desde su placido retiro en Espana. Mire camarada milblogscubanos, si quiere censura y exclusion, vaya a vivir a Cuba, alli sera complacido. Internet es una plataforma libre. Cual es el modelo social de Cuba? Ese del que huyen los cubanos por miles cada mes? Vaya a ejercer la intolerancia a su casa so parlanchin.

milblogscubanos 13 octubre 2016 - 5:19 AM

Hoy llueve y me ha dado por leer cosas de años atrás. No le ha gustado al señor Alberto Ramirez, palatino2010, y editor de un blog que utiliza de modo fraudulento el nombre… “socialismo cubano” para editar cuanta gansada anti gobierno cubano es capaz de encontrar donde sea. Todo eso en ¡2012¡

“Eso si, tener la libertad de decir en mi blog lo que me de la gana en contra del gobierno cubano y saber que la mano larga de la represion y la censura no llega hasta mi, no tiene precio.”

Más recientemente leo, en los cientos de comentarios de este señor un curioso “Excelente Fernando, has respondido por muchos de nosotros.” ¿Nosotros?

De ahí tal vez, venga que haya usado un servidor muchas veces el “ustedes” para referirme sin ofender a decenas de comentaristas de LJC que sencillamente usan el blog como mural free para exponer sus ideas contrarrevolucionarias. Nada tiene que ver ello con debatir. porque en un debate lo primero que se da es un cierto respeto al oponente y evidentemente, no es el caso, porque ya en 2012, era evidente que la intención de las personas que emplean ese “nosotros” no es en absoluto debatir sino tocar los eggssssss 😆

palatino2010 14 octubre 2016 - 8:07 AM

Camarada Milblogscubanos, me alegra mucho que haya pasado por mi blog, el que hace tiempo deje de escribir pero que al ver su interes, quizas retome y lo actualice. Quien le dijo camarada que usted decide el significado de debatir? Quien le dijo que debatir es adular a lideres y repetir propaganda triunfalista? Fraudulento es el socialismo que hay en Cuba, basado en la demagogia que extranjeros como ud repiten como cotorras. Ud no es cubano, ud lo unico que sabe de Cuba viene de la propaganda oficial del regimen y luego viene aqui a presentarse como una autoridad en temas de Cuba cuando no es mas que un papagayo ignorante e hipocrita, como todos esos que defienden al regimen cubano desde el capitalismo, pero no van a vivirlo ni amarrados.

GB 14 octubre 2016 - 10:19 PM

+1

Chachareo 12 octubre 2016 - 12:50 PM

Muchos de los errores que se cometieron en ésos primeros años de revolución cómo una de las causas pudiéramos decir que el poder fue tomado por jóvenes rebeldes,con sueños pero sin experiencia para gobernar,el jefe de la Policía en la Habana tenía 16 años,el jefe de la unidad de tanques más grande 17,Pardo Guerra, Camilo 27,Raul 28,etc,etc,después tenemos la experiencia de todos ésos que Fidel sacó directo de las universidades a ocupar responsabilidades y que pasó. Siempre se menciona la generación del sentenario,de esos sólo 2 ocupan cargos en el gobierno, si miramos la lista de los ministros,todos o casi todos nacieron con la revolución, si miramos la Asamblea, casi todos nacieron con la revolución, por ahí veo muchos jóvenes con talento ocupando puestos importantes.
Si creo que hay que dar más espacio a esa juventud, escucharla más, pero no creo que exista otro país en el mundo dónde ésa juventud esté más organizada,mejorar lo que ya existe,está la UPC, la feem,la feu,la ujc,la AHS cómo ésas muchas otras más, hay que ponerlas en el lugar que les corresponde con el protagonismo del momento histórico.
Siempre leo sobre el cambio generacional,me pregunto,no se ha ido realizando?,o que al menos tengan valor y lo digan cómo es,que se desaparezca Raul,Machado y Ramiro,el que aspire a cargo político que se lo gane con su trabajo y ejemplo personal

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 1:59 PM

Chachareo:

Con 9 años TUVE que comenzar a trabajar.

Con 13 años me molieron a palos los esbirros batistianos y me botaron por muerto.

19 días después de participar en la tomar de las 2 Estaciones de Policía, el Vivac y el Regimiento del Ejército de Batista, en Camagüey, cumplí 15 años.

Desde ahí comencé la lucha por integrar el Movimiento Juvenil Cubano en una sola organización.

A los 16 participé en crear la AJR y las Brigadas de Trabajo Revolucionarios “Cinco Picos”.

Con 17 participé en fundar los Pioneros y la UJC, y la revista “El Pionero”.

Y así, ocupé cargos de dirección en distintas actividades, hasta que en 1994 pasé a dedicarme a Creador Independiente.

Siempre NUESTRA dirigencia le ha otorgado responsabilidades a los jóvenes, a pesar de que algunos pequeñoburgueses hayan decepcionado su confianza.

milblogscubanos 12 octubre 2016 - 2:16 PM

¡Bravo Alexis¡
Es bueno recordar, aportar información, de cosas pasadas que ayudan a comprender cómo piensa una persona.

Saludos en un lamentable 12 de octubre, antes el Día de la Raza, hoy Día de la Hispanidad y siempre un penoso recuerdo de “la obra” de la España imperial en la “conquista del Nuevo Mundo”. Hoy la derecha española, feliz porque los socialistas van a permitir que de nuevo gobierne el presidente de un partido corrupto y que ha financiado parte de sus campañas electorales con dinero negro procedente de adjudicaciones fraudulentas está cerrando fila en torno a un 12 de octubre, lamentable, clamando por la “unidad de España”. A la calle han salido grupos neonazis felices de ver cómo tras casi un año de gobierno en funciones, ni la corrupción, de el favoritismo, ni los malos modos pasan factura a esa derecha que naturalmente conoces tan bien o mejor que yo, porque está en Chile sin ir más lejos….

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 1:23 PM

Un fragmento de un articulo que habla sobre ñas geberaciones en Cuba y que creo que es mucho mas realista y objetivo que este post.

“Estos nietos de la generación del sacrificio e hijos de la generación de la utopía son quienes nutren mayoritariamente, en estos momentos, la emigración que atraviesa Centroamérica. Sufren, mueren y se dejan llevar por las manos de los coyotes mientras escapan del país que a estas alturas ya debía ser ese paraíso que una vez le prometieron sus mayores.

En estos jóvenes de hoy está el futuro. Lo harán a su manera. Sin escuchar los consejos de sus padres. ¿Quién ha visto que con menos de 30 años se siga la ruta trazada por otros? Sobre todo cuando esos que los antecedieron se equivocaron tanto. Son los nietos y los hijos de una quimera. Vienen con el necesario pragmatismo del olvido y con el indulgente bálsamo del perdón. Ellos habitarán una Cuba que nunca previmos, ni supimos lograr. Un país, finalmente, donde quepamos todos.”

Allan 12 octubre 2016 - 2:04 PM

Test

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 2:07 PM

Allan:

¿Prueba de qué?

¿De que en toda batalla hay desertores?

Tony 12 octubre 2016 - 8:29 PM

@ Lic. Alex…desertores? Como Ud. Que nunca mas regreso al paraiso socialista donde casi lo matan, no lo escuchan, ni lo quieren de vuelta. 🕵 Saludos

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 2:05 PM

Fernando “de Cuba”:

¿Por qué no aclaraste de quién es el artículo, y donde se publicó?

Que una minoría huya del enfrentamiento a los Obstáculos IMPUESTOS a nuestro país por el BLOQUEO YANQUI, no es la actitud de las MAYORÍAS que construimos el futuro siguiendo la línea histórica del INDEPENDENTISMO.

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 2:30 PM

Porque no interesa aclararlo. Concuerdo con lo q puse asi lo hayas escrito tu.

En cuanto a mayorias o minorias…dime un numero.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 4:07 PM

Fernando “de Cuba”:

Muy simple son las cifras:

Fuera de Cuba un poco más de 3 millones, aproximadamente el 20,7 de los nacidos en Cuba, que no todos compartimos tus ideas.

Dentro de Cuba un poco más de 11,5 millones, aproximadamente el 79,3 % de los nacidos en Cuba, aunque unos cuantos se siguen yendo.

¿NO SEGUIMOS SIENDO MAYORÍA?

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 5:26 PM

O sea que el sistema en mexico es buenosimo porque dentro de mexico viven la mayoria de los mexicanos con todo y mafias.

Nah tu estadistica no cuadra

Alexei 12 octubre 2016 - 4:58 PM

Amigo Alexis, si estás en Chile porque hablas en primera persona (del plural). “Construímos” o [ellos] construyen en Cuba. Los que estamos fuera participamos del intercambio de ideas, ayudamos o los que allá están pero no construímos nada. Es cuestionable que un emigrante como usted que no debe ni tener residencia ni derechos en Cuba emita juicios sobre los que se continuan yendo. A cuántos mantendría usted para que no emigren?

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 9:38 PM

Alexei:

Lo bueno que tiene la cosa es que muchos cubanos emigrados por múltiples causas, no son contrarrevolucionarios, sino, al contrario, defendemos y ayudamos a Cuba, desde promoviendo la verdad sobre la realidad de nuestras luchas, hasta viabilizándole negocios.

amel24253 13 octubre 2016 - 12:21 PM

¿Construímos/ Usted no construye nada mas que el capitalismo en Chile.

Chachareo 12 octubre 2016 - 2:33 PM

Yo voy a ser sincero, las cosas se tienen que decir por su nombre y cómo son o de lo contrario quedan en el aire y en el terreno de nadie.Este post Harold tiene que decir que ya es hora,así cómo tiene que ser ,que Raul,Machado y Ramiro entreguen el poder y a dormir a sus casas.Lo digo ya que es dónde sólo le encuentro la lógica,no me puede decir que la generación de su padre no ha tenido oportunidad,cuándo miro los cargos principales están ocupados por la generación de su padre y de sus hermanos incluyendo a los generales jefes de los 3 ejércitos,secretarios del partido en las provincias y presidentes de los PP,el gran poder está en ésa generación formada por ésos que ya no están o quieren desaparecer ya.
Cuándo leo sobre éste tema aunque me digan lo contrario,el disparo es al corazón de los 3 Que quedan y que aún con su edad están preparando el relevo que para felicidad ya de algunos será en menos de 2 años

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 2:42 PM

Pues yo no creo que Raul deba irse. Lo que tiene que hacer es llamar a elecciones donde se midan por igual todas las posiciones y visiones de Cuba. Si el quiere postulares que se postule y si gana pues nada…gano. por que irse? Elecciones y se acaba todo esto, gane o pierda. Mientras sean sin trampas y debidamente fiscalizada. Asi tenga 90 años.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 5:24 PM

Fernando “de Cuba”:

“donde se midan por igual todas las posiciones y visiones de Cuba” no puede ser por culpa ustedes mismos, por sus posiciones reaccionarias a favor de la INVOLUCIÓN.

Las posiciones a favor del capitalismo burgués, o el neoliberal, o que permiten la intromisión Yanqui en nuestros asuntos y el despojo de nuestros recursos naturales YA LAS DERROTAMOS EL 1° DE ENERO DE 1959; EN LA LUCHA CONTRA BANDIDOS; Y EN PLAYA GIRÓN.

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 5:29 PM

Eso no lo decides tu y nadie tiene derecho a decidir por mi.

Pero a estas alturas de la vida, con un pais en crisis permanente lo mas reaccionario en mi opinion es defender ese sistema.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 9:42 PM

Fernando “de Cuba”:

Nadie decide por ti, tú fuiste el que decidió irse de Cuba, para atacarla desde fuera, respaldado por la distancia de tus vecinos y colegas de estudios y de trabajo.

Daniel 12 octubre 2016 - 3:08 PM

Pienso exactamente igual…..¿será que eso pasa en 2 años? De paso…un saludo a “milblogscubanos”…veo que está de vuelta

milblogscubanos 12 octubre 2016 - 3:17 PM

Le devuelvo el saludo y gracias. No creo que reanude la activa participación de años atrás. Tras varias semanas en un pueblo y poco internet, algo de “mono” por participar sí noto, pero creo que el blog está entrando en una fase interesante y veo intercambios muy válidos “entre pares”, es decir entre jóvenes y no tan jóvenes que tratan de avanzar, aportar, discutir, criticar de forma constructiva acerca de la razón de ser de este blog: Cuba.
Saludos.

PlanB 12 octubre 2016 - 2:47 PM

muchos jovenes desean SALIR DE CUBA para buscar un futuro mejor y ayudar a sus padres y demás familiares. así de simple. este pais NO MEJORA SU ECONOMÍA, (no me interesan justificaciones) y la vida es una sola, y merece ser BIEN VIVIDA. que los que gobiernen se queden con su perolata hasta que les dure, pero mientras a buscar un plan B, el resto que simplemente pensamos mas en el diarion que en otra patraña del imperio.
esperando cualkier comentario. responderé

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 5:26 PM

PlanB:

Si los jóvenes de los EE.UU. hubieran hecho como ustedes, EE.UU. no fuera la potencia que ahora es.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 9:48 PM

Queridos jóvenes:

Vi que tienen mi opinión en moderación.

Por ello lo reitero… Si los ciudadanos norteamericanos no hubieran cumplido su encomienda histórica en los 222 años de guerras de conquista; trabajando destacadamente en el campo y las industrias, no fuera EE.UU. la potencia que es.

Lenin exhortó a imitar la calidad del trabajo de los obreros norteamericanos.

PlanB 13 octubre 2016 - 11:40 AM

alexis. poco me importan los jovenes en ee.uu, soy cubano y vivo en Cuba. esperando cualquier respuesta

La gioventù ingenua e manipolabile | progetto cubainformAzione 12 octubre 2016 - 2:55 PM

[…] Harold Cardenas Lema https://jovencuba.com […]

Pepe 12 octubre 2016 - 4:10 PM

Me gustaria ver a Harold haciendo politica en Cuba, tomando las riendas del pais. En Cuba, estoy seguro, hay muchos harolds. Desgraciadamente, un regimen como el cubano, no les permite hacerlo. Basto con que Harold escribiera un par de temas “un poco salidos del lenguaje politico-ideologico habitual permitido” y lo que le cayo encima fue el diluvio, tanto que llegue a temer que le prohibieran segir manteniendo el blog. Hasta “mejicano” de Texas se le fugo a criticarle a la pupila.
En nuestro pais por casi medio siglo solo una persona pudo hacer politica y tomar decisiones. Cuando todo parecia que vendria el cambio generacional que todos soñaban, esa persona le entrego el poder a su hermano, truncando asi las esperanzas de los jovenes de tomar las riendas de sus destinos.
Alguien mas arriba habla de jovenes dirigiendo CDR y jovenes delegados del poder popular. De acuerdo, eso si se les permite a los cubanos “comunes”: ocupar puestos que en nada influyen en las tomas de decisiones del pais.
Una cosa es arreglar un bache, entregarle a un ciudadano un par de sacos de cemento y otra la nueva ley migratoria, por ejemplo. Esa jamas se la dejaran redactar a Tatu. Tatu solo tiene derecho a levantar la mano, defender al regimen y hablar de pelota, donde por cierto, tampoco tiene ni voz ni voto. Si no me creen, preguntenle donde se monto, al final, el salon de la fama de la pelota cubana.

Un saludo,
Doble P

Tony 12 octubre 2016 - 4:44 PM

@ Pepe…claro que el mejicano adora a Harold, con los giros ideologicos a 180 grados y con un chacha interminable en politica, primero se aparece en casa de Cartas desde Cuba, despues el socito y Harold escriben una critica estilo Pupila de Iroel! 😂 caramba! Voy a tener que releer El Principe y Fuche… 😅 Saludos

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 4:53 PM

Pepe:

Para ti y los otros no hay una enorme tropa de dirigentes nuevos, desde la base hasta la nacional en todo el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista.

Con relación a la Ley Migratoria: Mientras no cambie la agresividad de los Halcones Yanquis; y las deformaciones de hechos, las exageraciones y difamaciones de la DERECHA; va a ser imposible eliminar incomodidades de la actual.

tovarich 12 octubre 2016 - 11:26 PM

Canovas,

“Mientras no cambie la agresividad de los Halcones Yanquis; y las deformaciones de hechos, las exageraciones y difamaciones de la DERECHA; va a ser imposible eliminar incomodidades de la actual”

Ud no se ha enterado?

Las empresas de cruceros Yankees necesitaron que los cubanos pudieran entrar por puertos maritimos a Cuba y el gobierno cubano cambio la ley de un plumazo… porque los halcones Yankees lo exigieron para poder autorizar los cruceros a Cuba….

El gobierno Cubano no respeta el deseo del pueblo, 20% implementado de los lineamientos en 5 annos….. esos son los numeros reales….. no los que ud se imagina…

Tony 12 octubre 2016 - 4:26 PM

Mientras los viejos siguen con su chachara de costumbre, hay un numeroso grupo de jovenes, Elaine entre ellos, arrestados por entrevistar las victimas del ciclon. 😔 Saludos

Pepe 12 octubre 2016 - 4:30 PM

Hola Tony!!

Como es posible si el ciclon no dejo victimas en Cuba?

Un saludo,
Doble P

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 4:42 PM

Pepe:

Excelente pregunta a Tony… Demuestra TOMA DE PARTIDO por la Verdad Objetiva.

cavalerarl 12 octubre 2016 - 4:43 PM

SMH and LOL @ the same time

Pepe 12 octubre 2016 - 4:46 PM

Alexis,
No confundas, mi comentario fue ironizando sobre la informacion que decia que no habia victimas por el ciclon en la isla. Claro que hay victimas!!!! Y por ir a entrevistarlas, dice Tony que hay gente presa.
Espero que los “jovenes libres” cubanos se pronuncien al respecto.

Un saludo

Tony 12 octubre 2016 - 4:51 PM

😂😅 La defensa civil y la disciplina de la poblacion…el fanguero es ahora…por eso arrestan a los jovenes que fueron a informar…estoy seguro que Harold llegara a Baracoa en la guagua de Iroel. Saludos 😎

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 5:33 PM

Pepe:

Las carcajadas de cavalerarl, demuestra que tampoco entendió la ironía:

En pobre, y depauperada CUBA NO HUBO UN SOLO MUERTO… Las verdaderas victimas que si se perdieron en el PODEROSO IMPERIO.

Las pérdidas materiales se recuperan con empeño unido de pueblo y su gobierno.

Los muertos nadie los recupera, esos SÍ SON VICTIMAS.

Los de Cuba son AFECTADOS.

cavalerarl 12 octubre 2016 - 7:01 PM

Ud dice que yo TAMPOCO entendí la ironía, implicando que Ud no la entendi. Señor mío, mis carcajadas fueron por eso mismo, el que no la entendió fue UD. Como ya le he dicho otras veces, esto no es una carrera, ya por allá arriba dijeron que no había premios para que el que tuviese más comentario. Lea bien, medite y después conteste, luciria mejor y aportaría mas al debate que los ataques a todos y el copia y pega a que nos tiene acostumbrado

Fernando de Cuba 12 octubre 2016 - 5:37 PM

Victima. Definicion

Persona o animal que sufre un daño o un perjuicio a causa de determinada acción o suceso.

No hay que morir para ser victima.

Adrian 12 octubre 2016 - 9:01 PM

Dice Elaine en FB hace 20 min:
Estamos bien. Estamos en la ciudad de Guantánamo. Mañana salimos para La Habana.

Alexei 12 octubre 2016 - 4:42 PM

Una de las ventajas de los gêneros de opinión es la licitud de la ambigüedad. Este post es ambigüo y me cada claro el por quê.

Aquí y allá se sabe muy bien cuáles son los reales problemas políticos en Cuba y que factores serán decisivos para resolverlos o agravarlos.

Soy joven como Harold y com parto algunas de sus ideas. Pero se rehuye de la esencia de cuestión por razones que todos sabemos. Quién decide lo que está dentro de la Revolución (orden discursiva)? Las críticas lanzadas desde el blog de Iroel y otros vehículos contra LJV son un llamado al orden, a la disciplina.

Sobre los jóvenes: un hecho real. Durante mi tesis de licenciatura tuve que aplicar una encuesta a estudiantes de la UCI. Fue necessário entregar el cuestionario en el PCC de La Lisa para ser analizado y determinar si era procedente. A la semana volví y me dijeron que podía aplicarlo. Pedí hago constar y me dijeron que no hacía falta.

La cuestión es: tenemos estudios publicados sobre la proyección política de los jóvenes? Es posible hacer una encuesta en paralelo a las realizadas por el Centro de Estudios sobre la Juventud, subordinado a la UJC?
Lo demás es anecdótico, personalidade, opinativo… Pero el sentir, está en las calles. Hace falta valentía y honestidad para documentarlo y hacerlo público. Claro que nadie detonaría una bomba para sí mismo.

Orlando 12 octubre 2016 - 4:47 PM

Bueno, pues yo discrepo de casi todos.

A mí, particularmente, no me interesaría si quien dirige una empresa, provincia o país sea joven o viejo, me importara que lo hiciera bien, que fuera el más capaz, el de más méritos y sobretodo que lo eligiera la mayoría.

Hace muchos años, recuerdo que, el entonces presidente orientó que debían promoverse los negros a cuadros dirigentes y en otra ocasión recuerdo la frase “ahora no hay crecimiento (de las filas del PCC) nada mas que para los obreros (no profesionales)”, porque debía existir un equilibrio entre intelectuales, profesionales y obreros en la militancia.
Que barbaridades.

En la militancia debía estar el que tuviera las condiciones y se lo ganara.

Que importa si es negro o amarillo para ocupar un cargo?
Es por eso que te encontrabas ceborucos dirigiendo una empresa.

Recuerdo un lugar donde trabajé, en Camaguey, que un ceboruco cayó de fly a dirigir solo por el hecho que en la provincia estaba “parado” en el Partido y todo fue muy bien mientras se dejó guiar por quien conocía la actividad. La cosa empezó a cambiar cuando aprendió 2 o 3 boberías e impuso su autoridad y por supuesto, nadie podía irle a la contraria. La empresa, que todos los años tenía un sobrecumpliendo elevado la llevó a ser subvencionada por el estado.

Eso es lo que pasa cuando el más idóneo, el capaz, no está al frente.

Así ha pasado siempre en Cuba y en muchísimas ocasiones, cuando “truenan” a esos que todo lo desbaratan a su paso pues o “se caen para al lado” o “se caen para arriba”, parece que como premio a su lealtad al Partido y al Gobierno.

Jagger Zayas Querol 12 octubre 2016 - 5:01 PM

Afirmar que el actuar de la juventud sovietica de entonces fue causal fundamental del derrumbe de aquel sistema, no es serio, ni objetivo, ni marxista, ni de izquierdas, ni revolucionario.
Puede una generación de jóvenes cambiar un régimen económico social? NO!
Sólo si están dadas las condiciones históricas es que se puede realizar tal cambio.
En la URSS y Europa del Este NUNCA se estableció un MODO de PRODUCCION verderamente socialista. No era mas que capitalismo monopolita de estado con trabajadores asalariados como la visión que dio Spencer en “La futura esclavitud ” comentada por Martí en el articulo de 1884 asi titulado Spencer.
Aquello se caia con al ayuda de los jovenes o sin ella. Se caía por su propio peso de todas formas! mas temprano o m´s tarde se caería, como se cayó y no hay retroceso, porque aquel régimen nunca fue superior al capitalismo, de lo contrario,no se hubiera caido!!!

Pepe 12 octubre 2016 - 5:10 PM

Estando en gran parte de acuerdo con su comentario, la pregunta es; Es realizable el sistema de produccion socialista, si no se cumple lo verdaderamente marxista del triunfo del sistema en todos los paises al mismo tiempo?
El capitalismo monopolista de estado fue idea de lenin, como unica forma de intruducir en el marxismo su tesis del triunfo socialista “en el eslabon mas debil de la cadena capitalista” y no que este llegara obligatoriamente y por ley natural a todos los paises a la vez, como lo expresara Marx.

Un saludo,
Doble P

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 5:38 PM

Pepe:

El Período de Tránsito lo esclareció Marx, desde el inicio… La experiencia práctica le DEMOSTRÓ al teórico-práctico Lenin que TENÍA QUE SER EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado… Con un Estado como lo pensó Marx desde 1871.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 5:53 PM

Jagger Zayas Querol:

Sus argumentos están equivocados.

1°- Stalin destruyó el poder de los Soviets… NO SE ESTABLECIÓ EL PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo indica Marx y lo ordena Lenin;

2°- Saltó el Período de Tránsito, y NO ESTABLECIÓ el Capitalismo Monopolista de Estado, lo que se derrumbó fue un brodio en todos los aspectos, IMPUESTO por la pequeña burguesía TRAIDORA;

3°- Crearon un seudo socialismo pequeñoburgués, tal y como LO ENFRENTARON Y RIDICULIZARON Marx, Engels y Lenin.

La prueba de que Martí no conoció directamente los textos marxistas es que en 1884 se produjo “EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO”, por Federico Engels, obra muy esclarecedora, para entender la evolución NATURAL de la sociedad humana, no tenida en cuenta, verdaderamente, por Spencer.

Si fuera tan así como aseveras ¿por qué Baliño integró la dirección del Partido Revolucionario Cubano, y luego fundó el Primer Partido COMUNISTA de Cuba?

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 6:24 PM

Baliño buscaba la forma de no aburrirse. O de tener una justificación legítima para pasar unas horas lejos de su mujer.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 8:06 PM

Francisco A. Dominguez:

Expresar que “Baliño buscaba la forma de no aburrirse. O de tener una justificación legítima para pasar unas horas lejos de su mujer.” DEMUESTRA SU MEDIOCRIDAD.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 9:10 PM

Y cómo usted sabe lo que de verdad buscaba Baliño.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 6:18 PM

Mientras se habla por ahí de la cuarta revolución industrial, el licenciado Alex se pudre en la segunda. Ni se ha enterao que el proletariado ya no existe. Necesita un sabático.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 6:50 PM

Francisco A. Dominguez:

El que los instrumentos de trabajo sean más avanzados tecnológicamente, y en las funciones repetitivas y peligrosas de los flujos productivos intervengan robots, no quiere decir que el proletariado haya desaparecido, esa es una teoría burguesa deformadora de la realidad.

LA ESENCIA DEL PROLETARIADO es que NO DISPONEN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, por lo que se ven FORZADOS A VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A LA BURGUESÍA. En otras palabras, el proletariado ES UN EMPLEADO del burgués quien, como empleador, le paga un salario por su trabajo.

El término tiene su origen en la Antigua Roma. Allí, los proletarios eran los ciudadanos de la clase social más baja y no tenían ninguna propiedad. El Estado sólo consideraba a estas personas para generar proles (sus hijos), para mantener e incrementar los como INSTRUMENTOS DE TRABAJO, pues no se conceptuaban como personas.

El proletariado siempre pretende que los sueldos suban, mientras que los burgueses quieren que se mantengan lo más bajo posible para maximizar sus ganancias.

Marx sostenía que el único camino posible del proletariado para cortar la subordinación a la burguesía es la toma de conciencia de su situación para lograr la revolución y erradicar la dominación capitalista.

El hacer la IMAGEN de que los avances técnicos y la posibilidad de poder adquirir Acciones hace desaparecer la ESENCIA es una deformación de la realidad, ya que CONTINÚAN SIN DISPONER DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y ESTÁN FORZADOS A VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A LA BURGUESÍA.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 7:12 PM

Hoy de medios de producción dispone cualquiera. Y de capital también. Usted puede fabricar lo que se le antoje, y pronto con las impresoras 3D todavía será más fácil. El conocimiento, la comunicación y la información son esencialmente abundantes, y por ende, gratuitas, de coste marginal cero. Juntese con gente que valga la pena y verá que le puede ir muy bien… El problema lo tienen aquellos que no se pueden juntar, como la pobre gente de Cuba, que tiene que pedir permiso para todo.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 7:51 PM

Francisco A. Dominguez:

Por gente con esas concepciones que expresa pasan a ser pequeños burgueses con ínfulas de burgueses; sin poderlo ser realmente; renunciando ser los líderes del proletariado; siendo SU DEBER incumplido; y por ello, TRAIDORES A SÍ MISMOS Y AL PROLETARIADO… RETARDADORES DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL… TÍTERES DEL IMPERIALISMO MUNDIAL.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 8:16 PM

A ver, y qué le hace suponer a usted que los “proletarios” quieren ser dueños de los medios de producción. ¿Por qué no hace una prueba? Salga de su casa y dígale a cada proletario que se encuentre que tiene un negocio para ellos, que le cuesta lo que cuesta una Coca Cola, A ver cuántos quieren ser dueños de su destino y cuántos prefieren ser esclavos.

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 9:10 PM

Francisco A. Dominguez:

Por ese interés de NUESTRO PROLETARIADO no nos han vencido los Halcones Yanquis, sus secuaces, los mercenarios, y ustedes: los APÁTRIDAS.

Francisco A. Dominguez 12 octubre 2016 - 9:54 PM

Efectivamente, apátrida. Yo no tengo patria. No me interesa tenerla. Quienes resuelven, la gente que me topo en el camino y con los que puedo colaborar en labrarme una mejor vida son lo mismo chinos que franceses que canadienses que mejicanos. Así que la patria no me resuelve nada,.. ni los cubanos tampoco.

tovarich 12 octubre 2016 - 11:28 PM

Canovas, nos menciona una sola empresa en Cuba donde el proletariado mande?
Es mas nos menciona una donde el dirigente no haya sido puesto a beneplacito del PCC?

Hechos… no cuentos….

milblogscubanos 13 octubre 2016 - 6:47 AM

@Alexis

No dispones de la información mínima para entender a Francisco A. Dominguez porque estuvo meses sin comentar. Puede que te llame la atención algunas afirmaciones, pero los “viejos” en el blog, sabemos cómo piensa.
Te has confundido creyendo que era mozuela….

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande, de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

Tony 12 octubre 2016 - 8:50 PM

Mi querido “maestro” Lic. Alex, cuando Ud. entendera, que Cuba tuvo una triunfante reforma agraria, pero nunca resolvio los problemas de alimentacion! 🙈 Por favor “profe” trate de recordar y comprendera que Ud. Esta en Chile viviendo de las bonanzas que dejo el fascismo, porque las abundancias del socialismo cubano jamas se materializaron. 👊 Saludos

alexiscanovas 12 octubre 2016 - 9:08 PM

Tony:

Tú SABES BIEN por qué no se resuelve los problemas de alimentación en Cuba, YO NO PUEDO OLVIDAR, sabes de la fiebre porcina, del tripalmi, y etcéteras introducidos por tus cómplices… Más EL BLOQUEO para adquirir lo más elemental.

tovarich 12 octubre 2016 - 11:19 PM

La parte en que el campesino solo puede poseer mas que una pequenna parcela y encima no puede ni disponer de sus recursos completamente no tiene nada que ver con los problemas de alimentacion?

El marabu lo sembraron los Americanos?
Las tierras disponibles para sembrar que el gobierno no entrega a quien quiera trabajarlas, tambien son los Americanos?

Entienda no se produce porque el gobierno cubano no da libertades para los que quieren hacerlo lo hagan.

Mientras los de apellido ilustre pueden tener Yates y codearse con el jetset internacional, a los trabajadores cubanos los explota el estado en favor de las empresas capitalistas que invierten en Cuba….

Guardese la muela, que la realidad en Cuba es bien distinta… o ud cree tambien que la gente le cree al NTV ?

milblogscubanos 13 octubre 2016 - 5:42 AM

Y respecto al artículo comentar que es un excelente texto para debatir con bastante acierto a mi entender en el análisis. Sin embargo, no creo que “Hoy no existen menos jóvenes revolucionarios que hace medio siglo”, que es una de las afirmaciones del texto.
Conforme va pasando el tiempo, la juventud de la mayoría de países que afortunadamente no viven un conflicto bélico, no viven bajo un régimen dictatorial, no sufren las consecuencias de la pobreza originada por déspotas, o sencillamente su pueblo vive oprimido, asediado, perseguido, etc… esa mayoría de jóvenes, desean vivir en paz, con trabajo, con deseos de pasárselo bien, etc…. y son una minoría aquellos, aquellas, que tienen inquietudes sociales… Un fenómeno interesante son aquellas personas que se van comprometiendo con proyectos sociales de ayuda solidaria, voluntariado, trabajo remunerado en ongs de cooperación y ese sector sí está en aumento en buen número de países tanto con gobiernos conservadores como con gobiernos con socialistas.

Es decir, es muy posible que algo hay que hacer para ir en la dirección que apunta Harold, es decir, involucrar a la juventud en el proyecto socialista abriendo espacios, pero hay que ser conscientes que en 2016, y cada vez más y Cuba no es una excepción, la juventud salta etapas y aunque sea anécdota, “el ordenador” es una antigualla, un trasto que se deshecha y la cosa va de celular inteligente…. Lo mismo con la música, los libros, el cine, etc… ¿Es una pena? Creo que no. Es sencillamente que estamos “todos” muy comunicados, y a nadie le amarga un dulce. El sistema educativo tiene algo que aportar y se llama “educación en valores”. Eso y el ejemplo de los mayores es el camino a seguir, pero que nadie piense que los jóvenes van a participar en asambleas si los primeros que no creen en ellas son los menos jóvenes.

Pepe 13 octubre 2016 - 6:35 AM

Creo que el año sabatico que se ha tomado, le ha venido “como la tapa al pomo”, tan claro jamas le habia leido.
No puedo estar mas de acuerdo con sus palabras. Los jovenes lo que quieren es divertirse, tener una vida holgada, con telefonos “inteligentes”, con posibilidades de vacacionar y conocer al mundo…pero ya sabe, si dejamos salir a todos los que quieran, no alcanzaria ni el cielo, ni los aviones. Ademas, a quien llevariamos a la plaza, o a los trabajos voluntarios?

Un saludo,
Doble P

milblogscubanos 13 octubre 2016 - 7:02 AM

No por mucho madrugar, amanece más temprano.
Le agradezco su saludo, se lo devuelvo y no crea que descansar un poco del blog me ha cambiado. Pienso igual que siempre y usted no recuerda pero en bastantes ocasiones he sido más claro que hoy y me refiero a aspectos concretos, opinables, del propio sistema que sin duda defiendo, el socialismo cubano, y que no coinciden en absoluto con la línea oficial.

Doble P en Hispania es ese partido corrupto y delictivo. En un programa que seguro conoce usted, El Intermedio de Wyoming hacían la parodia del PP que era el PP “Power Point” que se ha filtrado estos días y que son unas intrucciones abreviadas del procedimiento a seguir para financiar campañas con dinero negro. Parece que hay mucha tela que cortar con las dobles P….

El diario ‘El Mundo’ informa en su edición de hoy que decenas de alcaldes del PP aprendieron a financiar irregularmente sus campañas electorales durante los años de la trama Gürtel gracias a un detallado powerpoint explicativo. Según añade, los responsables nacionales del PP trasladaban verbalmente a los líderes regionales las directrices básicas para superar el límite de gasto sin ser descubiertos por el Tribunal de Cuentas.

fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/20161010/41899577318/pablo-casado-financiacion-ilegal-pp-1999-cou.html

alexiscanovas 13 octubre 2016 - 7:13 AM

Calvet y Pepe:

Tengo LA DESGRACIA de estar varado en una sociedad “ejemplo” de lo que quieren los Halcones Yanquis para Cuba… Cada día COMPRUEBO la razón del alerta de H.G.Wells con su novela “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”; y en lo que se convierten los esclavos de las máquinas que también alertó Einstein; y lo profetizado en Apocalipsis: La apostasía; las victorias del Anticristo; las marcas de la bestia.

Doy gracias a Dios que fui rescatado por Él y por MI REVOLUCIÓN que me hizo escoger “la puerta estrecha y el sendero angosto que lleva a la virtud”, y veo la luz que esclarece las acciones… Y se cumple también lo profetizado: difundir la VERDAD nos trae el odio y el maltrato… Pero estoy convencido que es verdad que la virtud lleva a la gloria de Dios y del Comunismo por ello no me corrompo.

¡POBRE MUNDO CON ESOS “PROFETAS” DEL PRAGMATISMO!

cavalerarl 13 octubre 2016 - 9:53 AM

Alexis esa desgracia se vence fácilmente solo comprando un pasaje de avión de vuelta. Just saying…

PlanB 13 octubre 2016 - 11:41 AM

alexis, vivo en cuba, no en ee.uu.

PlanB 13 octubre 2016 - 11:54 AM

Alexis, si me publicaran, con gusto le respondo, vivo en cuba, no en ee.uu.

Lennon 13 octubre 2016 - 12:55 PM

Alexis

Me disculpo por haber llegado tarde a la fiesta….pero tengo una pregunta para usted,tal ves ya la ha contestado anteriormente, pero yo no la conozco

no es obligacion contestarme ni mucho menos,respeto su opcion de no contestarme si asi lo desea.

Cual es el motivo por al que a usted le es imposible vivir en Cuba en estos momentos?

conmiluz 13 octubre 2016 - 4:29 PM

Se trasmite una visión de la dirección política cubana diferente a lo que realmente está pasando en el país. La dirección cubana, los órganos que toman decisiones en el país están integrados en su mayoría por jóvenes. Una buena parte de los ministros son jóvenes, los secretarios del PCC y los presidentes del gobierno de las provincias en su totalidad son jóvenes, jóvenes de esa generación a la que tratan de etiquetar como que fallaron por los problemas que si tuvieron unos pocos. No imagino que el autor este pensando que alguno de estos cargos que he mencionado estén ocupados por personas más jóvenes aún, porque a diferencia de muchos países en Cuba se asciende a los cargos por resultados en el trabajo y eso se va adquiriendo poco a poco y se va escalando de puesto y de nivel. Entonces ¿por qué tratar de dar a entender que todo lo que pasa en Cuba lo decide un grupito de la generación del centenario, ¿ por qué pensar y expresar que los jóvenes solo seguimos indicaciones de ellos? Nada más alejado de la realidad cubana. Hoy los más jóvenes están dirigiendo empresas, escuelas, hospitales, partidos y gobiernos municipales y muchos otros cargos en los que te los puedes encontrar hasta con menos de 30 años. Les voy a poner un solo ejemplo de quienes dirigen Cuba. El comité central del PCC, lo integran 142 miembros, de ellos 126 no son de la generación del centenario, ni fueron a la sierra ni a la clandestinidad, son jóvenes formados por la Revolución en diferentes etapas que han ido ascendiendo en sus responsabilidades y representan casi el 90 % del total de integrantes del CC. Solo 16 son los históricos y todos están vatios en la pincha, trabajando día a día y claritos en las ideas. Por cierto algunos de ellos se incorporaron con 12 años a la lucha armada para terminar con el régimen de Batista y han mantenido una trayectoria que los hace merecedores de la tarea que hoy realizan.

Julio Cesar Morales 13 octubre 2016 - 6:05 PM

“ evidentemente que existe reservas hacia la juventud ”

Muy cierto que ocupar los cargos de Primer Secretario del Partido Comunista, Presidente del Consejo de Estado y el de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas para un anciano de 88 años es demasiada carga e inclusive para una persona joven.

Sobre todo teniendo en cuenta que son muchos los jóvenes hoy en Cuba, con mucha mas preparación que estos ancianos hace 57 años cuando el máximo líder de la Revolución les repartió cargos y ministerios sin contar con experiencias en estos cargos y ministerios.

Pero también existen reserva hacia el resto de las familias cubanas, porque ademas de todos estos cargos mencionados, al control del Grupo de Administración Empresarial ( GAESA ), la inteligencia de la FAR y la del MININT están también bajo el control de la familia del Primer Secretario del Partido Comunista, Presidente del Consejo de Estado y el de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Evidentemente existe un gran conflicto de intereses entre estos cargos mas poderosos del país, incumplimiento sistemático del Código de Ética de los Cuadros del Estado y en contra de los principios marxistas.

Los comentarios están cerrados.