Invitacion

por Consejo Editorial

oposicion-cubaQueridos visitantes de La Joven Cuba:

Como resultado de los recientes posts titulados “Debate en Cuba”, “El Ejercicio de la Crítica” y “Democracia en la Práctica” se han producido algunos comentarios interesantes, por cuanto parecieran implicar cierto trazado de pauta a los autores en cuanto a su conducta frente a los problemas que perciben en su entorno y las formas de enfrentarlos. La administración se toma la libertad de ofrecer una muestra, aclarando que las negritas son nuestras y que para evitar convertir esto en un debate personal preferimos no identificar a los autores de los comentarios:

1- “Si Harold. Por eso es que ustedes tan abiertamente han explicado con lujo de detalles quien los tiene bloqueados en su blog.

También por eso es que ustedes, defensores de las redes sociales como herramienta para…..blablablá, tampoco han EXIGIDO una explicación CLARA sobre el cable fantasma”.

2- “Harold, en Cuba hay una clase estadista partidista, q a pesar de toda la muela q quieran meter, está separada de la masa popular y es de donde salen todas las orientaciones y directivas. ¿A cuál de las dos no le conviene q haya un debate serio y productivo?

Si eres capaz de honestamente responder ESA pregunta, sabrás porq nunca va a haber un debate serio y productivo en Cuba bajo la actual dirigencia”.

3- “El debate, eso es una mala palabra en Cuba, aunque se disimule hay una “barrera imaginaria” que pocos se atreven a cruzar, desde el mismo Harold que aunque dice defender el debate, pocas veces habla claro, y no lo culpo, todos en Cuba lo hacen para protegerse de no sé qué o conservar no sé qué…Mientras el pueblo tenga miedo a hablar y todos se auto controlen por temor al regaño de “papa” será imposible en Cuba la presencia de un debate serio y libre”.

4- “Pongamos un ejemplo claro del miedo al debate. ¿Por qué los muchachos de LJC no dicen claramente, con nombre y apellidos los que le tienen bloqueado el acceso al blog? Ellos lo saben perfectamente, pero prefieren callar,…Eso es miedo al debate, a enfrentar una posible respuesta, a tener que cuestionar a alguien que se teme su reacción. Mientras eso exista en la sociedad cubana, quiere decir que no hay democracia, que no hay libertad para hablar ni debatir”.

5- “es q no se le puede dar armas al enemigo, hay q decir las cosas en el lugar y momento apropiado, dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada, hay cosas q para lograrlas deben andar ocultas, como nos ha orientado la dirigencia histórica, etc, etc, miles de justificaciones para evitar cualquier tipo de debate q pueda terminar el poder absoluto de la clase gobernante, van bien!!!

6- “Yo recuerdo que cuando hace ya unos 25 años el PCC propuso una serie de medidas, resulta que un familiar mío estaba muy contento, pues como militante notaba que habría cambios.

Yo solo le pregunte: “¿Te han preguntado cuales medidas tu propones o solo te han preguntado qué vas a hacer para APOYAR las medidas que ya vienen desde arriba?

Se quedó pensando y hasta el día de hoy me ha tratado con más respeto.

7- “No se trata de “creer”…se trata de exigir. No se trata de “afuera” se trata de adentro. No se trata de “los disidentes” se trata de derechos políticos para todos los cubanos.

El post no habla de democracia, habla de la Crítica en la sociedad. La crítica como derecho del pueblo a todos los niveles.

La imposibilidad de realizar una labor critica es parte de “lo errore” que tenemos”

8- “Tilín, tilín, tilín, la cadena, critica la cadena pero no al mono, q se pone ferruco, ya hasta una vez alguien le dedico una reflexión a los “superrevolucionarios” pa q supieran hasta donde podían llegar las criticas”.

9- “No se entiende que la misma persona que hoy se autodescribe como de espíritu crítico o haya permitido que aquel otro post simplemente “desapareciera” así sin más.

Se hace aun mas “raro” que muy cerca de la fecha de aquella desaparición también comenzaran los problemillas de conectividad de LJC.

Lo más triste es que no se percibe ninguna coherencia con eso que ahora se proclama sobre “buscarse problemas”….Parece que después de todo el llamado de Raúl a “buscarse problemas” no ha calado muy hondo que digamos”.

10- “‘Cuba ha luchado demasiado por tratar de socializar el poder lo más posible’

¡Como se nota que solo lo comparas con lo que conoces!

Si tuvieses una idea de cómo se ha SOCIALIZADO el poder fuera de Cuba no afirmarías tal cosa”

Hasta aquí la muestra. Más allá de si se pueden definir como emplazamientos, o exhortaciones, o si se trata de lo que en la interpretación de algunos sería “empujar sin darse golpes”; parece indiscutible que estos comentaristas nos hablan desde una realidad en cuya institucionalidad se ha podido resolver el problema del debate público, participativo, crítico y efectivo a todos los niveles sin que ello ponga en riesgo el poder de la clase gobernante; en que las políticas se hacen desde abajo y no se dictan desde arriba;  en el ejercicio de un poder socializado donde la consulta popular es rutinaria, y donde la brecha entre la clase política y la masa se ha cerrado en la práctica de gobernar. Esta enorme experiencia no puede pasarse por alto en un foro como este, en que aspiramos a crear la cultura del debate de la Cuba del futuro.

Teniendo todo eso en cuenta La Joven Cuba hace una exhortación –que no emplazamiento- a nuestros comentaristas: No podemos echar en saco roto esa enorme experiencia que algún día habremos de acoger en la isla. Les invitamos a que compartan con los lectores –y para beneficio y educación de los mosqueteros del blog- el caudal de sus vivencias personales relativas a su participación en la formulación de políticas, determinación de medidas, su papel personal en el debate público, SOCIALIZACIÓN del poder y ejercicio efectivo de la democracia. Nos ayudaría sobremanera conocer cómo se organizan y materializan los foros objeto de su participación, en los cuales han denunciado con lujo de detalles a los intereses que se oponen a sus aspiraciones; y como son acogidas sus propuestas y los mecanismos a través de los cuales se elevan para convertirse en políticas del gobierno.

Así, querido amigo, este foro es hoy para usted. Nos interesa que comparta con nosotros el proceso de su participación en el debate público serio y productivo que dio lugar a la burbuja financiera, a que dos millones de… ¿propietarios?…, perdieran sus viviendas, a la guerra de Irak, al rescate de los bancos o a la asignación de fondos públicos billonarios para aplicar tales políticas.  Nos puede describir la metodología en que su opinión fue consultada para salvar a la industria automotriz con un rescate billonario. Si su tarifa eléctrica, el precio del combustible o el del transporte fueron elevados o reducidos, le invitamos a que nos narre su participación en ese debate y a que nos ilustre sobre la forma en que se consensuó el resultado teniendo en cuenta su opinión y las de sus vecinos y amigos. Nos puede iluminar en relación a su participación en el proceso de nominación de su representante o senador.

Desde luego, no nos hemos de limitar a sólo las políticas en cuya formulación usted participó haciendo propuestas que luego fueron adoptadas como política del gobierno. Es de esperar que usted en ocasiones estuvo entre la minoría que se opuso a una u otra medida: ¿Se opone al bloqueo o al terrorismo contra Cuba? ¿Se sintió afectado por la violación de su derecho a viajar impuesta por Bush? Nos puede contar de su participación en el debate para enfrentarlos, si hizo tilín tilín solo con la cadena o fue más allá hasta el mono para meterse con Ileana Ross o a Diaz Balart; en qué espacio los denunció y las respuestas o el debate popular que se generaron ante tales medidas. No se deje vencer por la modestia y comparta con nosotros el foro en que se hicieron oír sus EXIGENCIAS de respuestas CLARAS y su denuncia. Si prefirió no buscarse problemas y viajar a Cuba por un tercer país no se le juzgará aquí por admitirlo. Tampoco haremos la inferencia de que se debió al miedo a hablar y al autocontrol que habrían resultado de temor alguno.

Dando por sentado que las leyes protegen su derecho a debatir todos sabemos que no vivimos en un mundo perfecto. Nos puede mostrar alguna herida como resultado de su decisión de buscarse problemas, si es que hubiera sido el caso para defender el derecho de la Alianza Martiana de poner una valla por los Cinco, o para denunciar las amenazas al pobre comerciante sobre cuyo local estaba la valla. Tal vez no ha ido tan lejos y se ha limitado a emplazar a Carlos Otero porque sus pujos nunca cruzan la barrera imaginaria que supone tocar  a tipos tan pintorescos como sus representantes en el Congreso o a otros más peligrosos, como los terroristas del CLC. Podemos disfrutar en este foro de sus comentarios en América TV al respecto.

De modo que, sin más, le exhortamos a dar una lección de coherencia a los muchachos de La Joven Cuba. Tal vez  ellos puedan beneficiarse de la rica experiencia de quienes gozan y ejercitan el derecho a la discusión pública cuyo reclamo con tanta urgencia se les exige. Hoy este foro está abierto a sus EXPERIENCIAS PERSONALES EN EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO DE DEBATE EFECTIVO DE QUE DISFRUTA. Tiene la libertad de colgar los vínculos que nos pongan en contacto con ella, y que ilustren, para beneficio de la Cuba a que aspiramos, como ha aplicado esa experiencia en el uso de las oportunidades para la crítica y la discusión que su sociedad le ofrece.

El espacio de La Joven Cuba es suyo.

123 comentarios

William 25 marzo 2013 - 9:58 AM

Con easte Post el debate se acaba.
Fuera de Cuba todo, dentro de Cuba nada.
A mi personalmente me gustan y sigo los problemas de Cuba. los de afuera a veces ni los miro y los que me interesan sé de antemano donde exponer mis criterios.

j.calvet 26 marzo 2013 - 4:34 AM

@William
No comprendo por qué descalificas la propuesta de LJC.
Tú, permíteme el tuteo, vives “en mi pueblo” y por lo tanto, puedes aportar alguna experiencia personal positiva de participación democrática en la Catalunya 2013. De eso se trata.

Raudelis 25 marzo 2013 - 10:53 AM

Bueno, aqui no estoy claro de si se trata de un serio llamado a debatir o si se trata de un llamado para que justifiquen las criticas que le hacen a LJC. O las dos cosas al mismo tiempo.

Asi que hay muchas aristas por donde cortar y como el tema es largo comenzare por una. ¿quien tiene el poder real en cuba?

Pues se supone que solo el que tenga el poder real en cuba es el que en definitiva va a permitir o prohibir las normas de conductas, debates, el mono, el largo de la cadena, etc

Pues bien, segun he leido el poder real en cuba no esta ni el gobierno, ni en la asamblea nacional, ni en la constitucion, ni en el ejercito, ni en el PCC.

El poder real esta en mano de un pequeño grupo de militares que encabezan una especie de gobierno tras el gobierno y que fue creado por QTS como una especie de grupo de apoyo, pero con la real finalidad de tomar decisiones independientemente del PCC y del propio estado.

Es el poder tras el poder. Y son como 11 los integrantes, los cuales se encargan de garantizar la transicion mientras conservan poder tanto politico como de billetes

Iván 25 marzo 2013 - 11:13 AM

“Nos ayudaría sobremanera conocer cómo se organizan y materializan los foros objeto de su participación, en los cuales han denunciado con lujo de detalles a los intereses que se oponen a sus aspiraciones; y como son acogidas sus propuestas y los mecanismos a través de los cuales se elevan para convertirse en políticas del gobierno.” “Nos interesa que comparta con nosotros el proceso de su participación en el debate público serio y productivo que dio lugar a la burbuja financiera, a que dos millones de… ¿propietarios?…, perdieran sus viviendas, a la guerra de Irak, al rescate de los bancos o a la asignación de fondos públicos billonarios para aplicar tales políticas. Nos puede describir la metodología en que su opinión fue consultada para salvar a la industria automotriz con un rescate billonario. Si su tarifa eléctrica, el precio del combustible o el del transporte fueron elevados o reducidos, le invitamos a que nos narre su participación en ese debate y a que nos ilustre sobre la forma en que se consensuó el resultado teniendo en cuenta su opinión y las de sus vecinos y amigos. Nos puede iluminar en relación a su participación en el proceso de nominación de su representante o senador.” La invitación es clara.

Gabriel 25 marzo 2013 - 5:15 PM

En una democracia el pueblo elige a representantes que toman muchas decisiones. Si las decisiones no se toman bien esos representantes no se vuelven a elegir. Por otra parte a los representantes se les suele juzgar por las consecuencias de esas decisiones mas que por las propias decisiones. En ocasiones, cuando hay que tomar decisiones muy importantes se recurre a un referéndum. En algunos países como Suiza, se celebran referendos para casi todo. En otros, ni siquiera lo contempla la legislación. En mi opinión hay que guardar un punto medio. Los referendos son caros y no es práctico usarlos para casi todo como en Suiza.

Hay un tercer procedimiento democrático que consiste en las llamadas iniciativas legislativas populares, que consisten básicamente en que un grupo de personas proponen una ley, y después de reunir el suficiente número de firmas esa ley se eleva al parlamento.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 1:06 PM

Yo creo que ambas cosas son serias. Lo es el debatir y también lo es el que se demuestre que se critica sobre bases solidas y no solo por el placer de criticar.

Todo el que participa en este foro esta familiarizado con tus criterios sobre el gobierno cubano, que después de todo, como nos explicas desde tu doctrinas, no son mas que construcciones teoricas de una verdad, pero no la verdad misma.

No obstante, y en la concreta, yo creo que el post invita a quienes juzgan tanto a los muchachos de LJC a que den muestras de que en su aporte a la Cuba del futuro se podra incorporar una cultura de debate que desde ya ejercitan en las sociedades desde las que nos dan lecciones de participacion popular y de espacios de debate efectivo. Como se construye -o socializa- el gobierno en esas sociedades de abajo hacia arriba.

Lo cual de paso lleva a otro asunto serio. Si TODOS somos cubanos no hay que esperar a que los problemas de Cuba se resuelvan para actuar como esperamos que se actue en la Cuba del futuro. Es ilusorio esperar que alguien que en Miami, o en Madrid o en Santo Domingo no ejercita una cultura del debate publico vaya a cambiar de conducta porque de pronto cambia el gobierno en Cuba. Con toda probabilidad las fuerzas que limitan esos espacios de debate publico y efectivo en las sociedades en que viven también terminarian por entronizarse en esa Cuba, y la cultura del debate bien gracias. Todos seguiremos haciendonos ilusiones.

En fin, la invitacion parece seria y parece digna de respuestas.

Orlando 25 marzo 2013 - 10:59 AM

Me gusta este post, prometo que comentaré al respecto.
Con este post me hago la idea de estar en un partido de volleyball, me están levantando la bola pegada a la net y me toca rematar. Ah, y del otro lado los que están no saltan ni una caja de fósforo acostada, o sea, nada de bloqueo.
Saludos

Salvador Capote 25 marzo 2013 - 11:01 AM

Esta genial “Invitación” de Joven Cuba es la respuesta más contundente que he leído en muchos años a los que sólo buscan pretextos para atacar a Cuba o justificación para no defenderla. Felicito muy cordialmente al autor (o autores).

CienfuegueroLibre 25 marzo 2013 - 12:24 PM

“sólo buscan pretextos para atacar a Cuba o justificación para no defenderla”
Error, nadie quiere atacar a Cuba, se critica a un Gobierno que a llevado a la Isla de Cuba a una ruina económica, politica y moral, nunca han querido reconocer que el principal culpable de muchas de esas malas desiciones fue el “Retirado”.

Gabriel 25 marzo 2013 - 5:18 PM

Capote, ese lenguaje de “atacar a Cuba” es muy divisivo. Separas a los cubanos entre los que “defienden” y los que “atacan a Cuba.” No serás de los que confunden partido con patria.

j.calvet 25 marzo 2013 - 12:17 PM

#A ver si lo he entendido.
Tras los artículos sobre “debate”, “crítica” y “democracia” en Cuba, creo entender que LJC ha visto una valoración compartida por distintos comentaristas diciendo, ¡ustedes con jóvenes, inexpertos y no saben nada de nada, porque en Cuba ni hay debate, ni hay crítica y naturalmente no hay democracia¡ Dada la ausencia casi total de posturas críticas respecto a las maravillosas democracias representativas que son el sistema político actual en los países de residencia de esos comentaristas, es decir, EEUU en primer lugar, República Dominicana, España, etc, el blog, La Joven Cuba, invita a mostrar que esos comentaristas sí debaten, critican, y participan de una democracia real. Analizan problemas, aportan soluciones, son escuchados y son parte activa de la democracia (que significa participación del pueblo en la tareas del gobierno y concretamente la definición de la RAE dice: “democracia.”(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Original, y desafiador post de LJC, que seguro tendrá cumplida respuesta. ¡El pueblo tiene la palabra¡

Hidelfonso 25 marzo 2013 - 1:56 PM

Raudelis como siempre primero descalifica el mensaje de La Joven Cuba, por cierto que le quedó muy mal porque el Post está clarito…, clarito…, y después pone el tema él, como un verdadero troll quiere desviar la atención…

Rey David 25 marzo 2013 - 2:08 PM

Muy bien, acepto el reto. Aunque como siempre la lógica empleada no sea enfrentar y resolver las críticas que se la hacen al sistema cubano, si no argumentar de que en “otra parte” pasa lo mismo y por eso está bien que “sigamos así.” Con esa actitud jamás se resolverán los problemas, es como el ejemplo del hijo que saca malas notas en la escuela y no asiste a clases, no lo voy a castigar porque hay otros que hacen lo mismo y además se drogan y faltan el respeto a los vecinos.
Pero bueno voy a decirle como en esta otra sociedad, que está lejos de ser perfecta, por lo menos existen algunos mecanismos de “auto control”. La primera arma que se usa aquí es la libertad de expresión, puedes decir lo que quieras, lo que no garantiza que te hagan caso, pero al menos te “desahogas” y sabes que te escuchan. La prensa como observador y denunciante, el “cuarto poder,” esos rumores callejeros se canalizan atreves de una denuncia hecha por algún periodista valiente, que siempre los hay, aunque como en todas partes haya algunos que prefieran no “buscarse problemas.” Y por último el poder del Voto, siempre te queda la posibilidad de que si no estás conforme con el trabajo de cualquier funcionario electo, puede castigarlo con tu voto en contra a los cuatro años. Ninguna de estas tres cosas funciona en Cuba.
No voy a entrar en detalles, pero si conozco de muchos problemas que se resuelven en cuanto la opinión pública y la prensa toman cartas en el asunto. Solo remitirlos a los propios sitios oficialistas que ustedes leen. Todas las “malas noticias” que se leen a diario, todas las denuncias de corrupción y todo lo malo que ustedes se enteran a diario que pasa en este país, lo saben porque alguien lo público y lo denuncio, no porque tienen un corresponsal de Granma o porque un opositor arriesgando de su vida dijo. Esa es la gran diferencia y lo que reclamamos para Cuba, allá nos enteramos que había cólera porque la oposición lo decía, no porque el Granma lo informaba.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 4:43 PM

No creo que se este hablando de “otra parte”. Se esta hablando de personas que entran a “esta parte” a aleccionar a los mosqueteros del blog.

No es tan dificil de entender que se les esta pidiendo que den la leccion de coherencia que piden a los muchachos y expliquen sus EXPERIENCIAS PERSONALES en el enfrentamiento a su realidad segun los canones de conducta que exigen de ellos.

En Cuba tambien hay asuntos que se resuelven a partir de la discusion colectiva y de la prensa. NO hay mas que observar las medidas que se han ido adptando ultimamente y darse cuenta de que son demandas de la gente de a pie. Alla el que se niegue a verlo.

j.calvet 26 marzo 2013 - 4:45 AM

@Rey David
Dices: “No voy a entrar en detalles…” Pues es eso precisamente lo que pide LJC. Que entres en detalles, no de lo que han hecho otros, sino de lo que has hecho tú. ¿Estás en plena posesión de tus derechos cívicos en EEUU? ¿Cómo los has usado además de ir a votar una vez cada cuatro años?
Has hecho como Gabriel: un texto sobre las bondades del sistema, como si fuera una redacción escolar. No se trata de eso. Se trata de cuándo has ido a un despacho, has pedido hablar con alguien, has presentado una queja, se ha cursado…… ¿Estás de acuerdo con el hecho de que Posada Carriles se pasee en modo chulo por las calles de Miami? Si no lo están, ¿qué has hecho?

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 2:13 PM

Y dale con la filosofia de Consuelito!

Estan tan apertrechados en su logica de circulo infantil que cuando alquien critica algo de lo que pasa en cuba asumen que se esta diciendo que fuera de cuba no hay problemas.

Que ejemplos quieren? Ejemplos de estudiantes fuera de cuba que le bloquean el acceso al blog que ellos abrieron por su cuenta?

Pues lamento decirles que eso NO PASA. Y si pasara pues con cambiarse de compañia y abrir otro blog se resuelve el problema. Eso, en el caso de que no se tiren los estudiantes a la calle aunque les caigan a palos, agua o tiros.

Pero por un blog?? No queridos amiguitos, papaitos y abuelitos eso NO PASA.

Pero en parte los entiendo. Estan tan acostumbrados a un solo lider supremo, una sola linea politica, un solo proveedor de internet controlado por la misma linea politica, que no se imaginan que el mundo puede ser diferente.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 4:45 PM

TU EXPERIENCIA PERSONAL CONSUELITO!!!! Aprovecha aqui y explica como haces para participar en todo ese ejercico de democracia, gobierno desde abajo y criticas publica que se le exige a los muchachos.

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 2:25 PM

Y aceptare la invitacion de esta manera:

Como gano el difunto Chavez la presidencia?
Como la gano Evo?
Como la gano Correa?
Como la gano Lula y ahora la otra señora ex-guerrilera?
Como la gano la Bachelet unos años atras?

Acaso en TODOS y cada uno de esos ejemplos no fue la CRITICA a las cosas malas de sus respectivos paises lo que le dio el voto de la mayoria?

Fueron ellos acusados de algo por criticar cosas de sus pais?

Cuando Chavez hablabla que lo qeu habia antes de el era una porqueria, estaba hablando mal de Venezuela o del gobierno de Venezuela?

O puede ser que ustedes creen que en sus plataformas politicas solo hablaban de lo bueno que estaba todo?

O quizas crean que ganaron elecciones criticando lo que estaba mal en otros lugares primero al estilo de Consuelito?

O me van a decir que sus victoria electorales estaban todas manipuladas por la CIA?

En fin.

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 2:37 PM

Por cierto, en todos esos ejemplos que puse hay algo que a los “revolucionarios” les da picazon y que es la UNICA via conocida, al menos hasta ahora, para mantener al gobierno de turno bajo algun control.

Estan listos? Se echaron la cremita para la picazon?

Se llama OPOSICION POLITICA que viene dada por la causa numero uno de infartos a corazones “revolucionarios” y que es el MULTIPARTIDISMO, primo hermano de la LIBERTAD DE ASOCIACION y sobrino de la LIBERTAD DE EXPRESION.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 4:49 PM

Al fin acabamos de recibir un gran ejemplo de como la EXPERIENCIA PERSONAL de un comentarista se materializa en el uso de los espacios de discusion publica y de gobierno:

El ciudadano yo_era_callate:

Voto por Chavez en Venezuela.
Voto por Evo en Bolivia.
Voto por Correa en Ecuador.
Voto por Lula y la se~ora ex-guerrillera en Brasil.
Voto por la Baehclet en Chile.

Todo eso despues de participar activamente en la critica y en la formulacion de las plataformas politicas.

Lastima que su voto estuvo manipulado por la CIA.

En fin.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 12:02 AM

No mijo. Yo nunca me he interesado en el chisme particular de nadie. Mucho menos lo haria de alguien como tu, cuyo valor no me parece tan relevante.

Las experiencias de esos y de otros paises las hemos discutido aqui, pero resulta que no es el tema del post de hoy. Cuando a ti te ha convenido TU EXPERIENCIA ha sido mas importante que el resto del planeta, asi que el que aproveches este post para transmitirla te viene de perilla.

Chachareo 26 marzo 2013 - 12:07 AM

No tiene memoria o son dos, tres o cuatro,no duermen,olvido el Plillin!!! jiji

Orlando 25 marzo 2013 - 2:28 PM

Soy uno más de los que piensa que la sociedad perfecta no existe. Viví 42 años en Cuba y llevo 10 en USA (Miami), conozco al 100% la sociedad cubana, su gobierno y sus leyes y estoy tratando de conocer las leyes de este país.
Iré dando MIS ideas a medida que voy leyendo lo escrito después de los 10 comentarios anteriores en los cuales comparto esa opinión.
LJC : “…parece indiscutible que estos comentaristas nos hablan desde una realidad en cuya institucionalidad se ha podido resolver el problema del debate público, participativo, crítico y efectivo a todos los niveles sin que ello ponga en riesgo el poder de la clase gobernante; en que las políticas se hacen desde abajo y no se dictan desde arriba …”
YO: En qué lugar del mundo sucede así ¿En Cuba?. Sres. Déjense de falta de respeto, eso díganselo a los españoles e “italianos” y a los “no cubanos” que entran a este blog, ¿qué políticas en Cuba se hacen desde abajo?. La política en Cuba la dictaba Fidel Castro, él solo, que se metía en todos los renglones de la economía hasta acabar con ella y el país. ¿Cuál debate público hay en Cuba?. El de la mesa redonda ¿no?. Por favor, que a nadie se les ocurra hablar de debate en los CDR ni nada por el estilo pues sería un insulto a la inteligencia.
Algún comentarista en algún momento habló de las fábulas de Esopo y Samaniego y aquí va una que pinta bien para este post: “En una alforja llevo los vicios, los ajenos delante y los míos detrás, eso hacen todos, así ven los ajenos y no los propios.”
En este país donde vivo no he participado en ningún debate público y no existen los “circos” de los CDR como en Cuba donde “tenía” que ir con frecuencia pero he visto en la TV 2 políticos de PARTIDOS CONTRARIOS hablando de si estaban de acuerdo o no de permitir los viajes de familiares a Cuba, en un debate público y de muchos otros temas. ESO NO SUCEDE EN CUBA. En Cuba no se debate nada en público, se orienta y se plantea como van a hacerse las cosas, fuera catarro. Cuando más y mucho, si es que se le puede llamar debate público, Taladrid y Randy hablando de la corrupción en el capitalismo, pero de la fábula de la alforja nada. Nunca vi un debate de la corrupción en Cuba, nada de Luis Orlando Domínguez, de Robaina, Felipe Pérez Roque, Lage, Aldana, Diocles Torralba, Robinson, muchos condenados a prisión. Bastaba con una nota informativa al pueblo de unos segundos en el noticiero y los “videos” a los militantes que se iban difundiendo de boca en boca. Es más fácil hablar del caso Bárcenas en España que de alguno interno en Cuba.
Les prometo LJC que después del trabajo comentaré del 2do párrafo en adelante, está muy interesante este post.
Saludos

Rey David 25 marzo 2013 - 2:35 PM

En mi caso particular, hago todas las críticas que considero oportunas a esta sociedad donde vivo y jamás he tenido problemas con nadie. Critico el sistema de salud de este país donde quiera que vaya, a las compañías de seguros que te cobran altas pólizas y después no te cubren cuando tienes problemas. Soy demócrata y gracias al Voto mío y al de miles como yo pudimos elegir un congresista demócrata (Joe Gracias) por primera vez en el sur de la Florida, estoy en contra del embargo a Cuba, a favor de los viajes, etc. En página de Facebook cuelgo fuertes críticas a Vigilia Mambisa y otras organizaciones del exilio con las que discrepo, nada de esto me ha ocasionado problema alguno y disfruto de muchísima más libertad ciudadana que cuando vivía en Cuba, qué más puedo decirle? En toda sociedad se cometen injusticias o se toman malas decisiones, pero el principal problema que tiene Cuba es la falta de libertad para denunciarlo y el querer justificar sus penurias argumentando que en tal país están peor las cosas. Con esa estrategia seguiremos compitiendo con Haití o Somalia y conformándonos porque estamos mejor que ellos.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 5:00 PM

Y yo critico a Victor Mesa, criticaba a Armandito el Tintorero y voto por el delegado que quiero para la Asamblea Municipal o la Nacional.

En los debates para los lineamientos he criticado el sistema de salud, el de educacion, el requisito de que hubiera que ser militante para tener un cargo, la supercentralizacion de la economia y el gigantismo del estado. Donde quiera que me paro he criticado las limitaciones a los gays, los bajos salarios, los problemas del transporte o los frenos a la economia. Tampoco me ha sucedido nada por eso, como a miles de mis compatriotas que hacen lo mismo. Hubo quienes plantearon que solo el capitalismo resolveria los problemas de Cuba, y lo peor que les paso fue que la gente les tirara a mierda.

Al final el problema que plantea el post viene siendo uno: Aqui hay quienes se la pasan criticando a una Cuba que no existe desde un mundo que tampoco existe. Es la imagen que se han creado porque les parece conveniente y les hace sentirse bien.

Ni la Cuba que ven es tan negra como lo desean, ni el mundo desde el que la critican es tan blanco como lo desean.

Cuando se supere esa doble limitacion se haran criticas mas constructivas y realistas a Cuba y a los muchachos de LJC.

Ricardo E. Trelles 25 marzo 2013 - 2:48 PM

// Perdí deseos de participar //

Visité LJC por primera vez cuando sólo 37 cubanos en la Isla la habían visitado y puse mi primer comentario cuando sólo 54 lo habían hecho.

Muy interesante este artículo, pero desde que me eliminaron un comentario hace como un mes, en el que yo decía que una de nuestras prioridades tenía que ser quitarnos de arriba el inaceptable control de nuesto país por el PCC, me he quedado sin deseos de participar.

Saludos.

Raudelis 25 marzo 2013 - 2:55 PM

Bien, sigo con otra. ¿Quien acepta realmente la opinión divergente y respeta plenamente la libertad de expresión? ¿Los de adentro o los de afuera?

A decir verdad solo en LJC he notado la tendencia a acercarse a dicha meta o patron. (Vamos a ver cuanto dura)

En mi largo recorrer por estos campos virtuales he chocado tanto con un bando como con el otro. me han lanzado groserias y ofensas desde ambas aceras y todo por que he dicho lo que que he considerado un producto de mis deducciones, de mi analisis y de mi deseos de meter la cuchareta (que no se puede negar ese merito jajaj)

me han vaneado en ambas orillas, me han caido en pandilla ambos grupos, me han hecho desear no poner un pie de nuevo en ambos campos, pero al final regreso pues siempre aparece una nueva etapa en la que se intenta por lo menos recomenzar. (de paso me sirven de practica en el yoga)

En fin todo este lleva y trae, esta constante marcha contra corriente me hace vizlumbrar como seria el futuro de cuba. Pues la misma fajazon que hay en la arena vitual se llevara a cabo en la vida real de cuba hasta que poco a poco el rio vaya tomando su cause.

Y en todo esto debe primar la tolerancia, la honestidad y la coherencia

Con esas tres divisas estoy seguro de que cuba tendra futuro y se podra debatir cualquier tema sin temor a las represalias tanto de un bando como del otro.

Pues a la hora de la verdad la historia sigue su curso y los que nos quedamos atras somos nosotros

Robertico2012 25 marzo 2013 - 3:14 PM

El volumen de los comentarios demuestra que se han quedado perdidos. Deben releer el post y revisar los comentarios que se les echan en cara a los muchachos de LJC, donde se pretende dar lecciones de como enfrentar los problemas o “meterse en ellos” a traves de espacios publicos que se nos pretende hacer creer que estan a disposicion de los comentaristas.

Solo falta que acepten la invitacion y nos acaben de explicar su PARTICIPACION PERSONAL el esos espacios publicos de debate efectivo que con tanta urgencia reclaman a los de la isla. Las caracteristicas y limitaciones para tales espacios en Cuba, segun sus criterios, las han puesto ellos mismos en los comentarios que recoje el post. Todo lo que tienen que hacer es demostrar que ellos pueden PERSONALMENTE beneficiarse y aprovecharse de esa capacidad de debatir y gobernar desde abajo con efectividad y sin tales limitaciones, y haran un aporte al blog y al futuro de Cuba.

Raudelis 25 marzo 2013 - 3:34 PM

Robertico mas arriba dijiste lo siguiente:

“Yo creo que ambas cosas son serias. Lo es el debatir y también lo es el que se demuestre que se critica sobre bases solidas y no solo por el placer de criticar.”

Aqui hay un punto que ignoras o desconoces. Y es que nosotros analizamos a partir de la informacion QUE NOS LLEGA de alla.

Es como la caja negra de cibernetica. Analizamos en funcion de la informacion que nos llega de LJC. Si de pronto vemos un post publicado, se desaparece, el propio sitio se congela y ocurre un silencio, entonces es mas que razonable asumir que la candela pico alto por alla.

Si vemos por ejemplo que LJC sigue teoricamente bloqueda pero los administradores saltan, a velocidad de velociraptor, a cortar, aclarar o quitar comentarios entonces es claro que no hay PC rota o que al menos no es la que se usa para administrar, con lo que se podria entonces publicar.

En fin, robertico, hay una retroalimentacion que depende de lo que de alla venga para entonces deducir desde ACA lo que se supone que pase.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 5:17 PM

No, si yo te entiendo perfectamente y estoy de acuerdo con todo lo que dices.

Donde siempre se ha presentado el problema es en el proceso deductivo. Esta demasiado condicionado por los prejuicios.

Raudelis 27 marzo 2013 - 2:28 PM

Los prejuicios ¿De que lado? Pues llamar mercenario y vendepatria es un ejemplo claro de prejuicio

Raudelis 25 marzo 2013 - 3:40 PM

Ademas robertico todos y cada uno de los puntos que señalas forman parte de cualquier DEBATE.

Por ende no puede estar ninguna parte asumiendo a la defensiva que :

se les echan en cara x o y analisis
se pretende dar lecciones
se nos pretende hacer creer
nos acaben de explicar
Todo lo que tienen que hacer es demostrar
haran un aporte al blog y al futuro de Cuba

En fin robertico, un debate , parte de la premisa de que ambas parte es libre de opinar a su gusto y sin la presion de que alguien este esperando a que cumpla todos estos puntos que enuncie tomados de tus anteriorres palabras

Robertico2012 25 marzo 2013 - 5:15 PM

Rudelis:

Se supone que lo que dices funciona en ambos sentidos. No creo que seas de la opinion de que es solo valido cuando se concide contigo.

Si te parece que es bueno presionar a los de LJC pero que eso no se puede hacer en el sentido opuesto estas contradiciendo el concepto del debate que expones aqui.

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 3:42 PM

“….a traves de espacios publicos que se nos pretende hacer creer que estan a disposicion de los comentaristas.”

Ayudaria mucho si nos señalaras en que parte CONCRETA de los comentarios seleccionados alguien hace alusion a eso que dices.

Con excepcion del comentario 10, yo solo veo referencias a Cuba y a los muchachos de LJC. No veo a mas nadie (Solo el 10) diciendo que “yo si que digo”, “yo si que hago” o “aqui si que si” ni nada ni remotamente parecido..

Porque…tu estas hablando de esta seleccion de comentarios, no?

Por el contrario, mas de una vez los de LJC SI se han vanagloriado aqui de que pueden decir lo que quieran y tao tao tao.

De ESO es lo que hablan TODOS los comentarios menos UNO que “alguien” selecciono.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 5:12 PM

Bueno, es que ese es el concepto de “coherencia” sobre el que tanto se insiste con los muchachos al hacer esos comentarios.

Sigues a tiempo de ser COHERENTE y narrar tu experiencia personal consonancia con la invitacion que hace el post.

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 5:29 PM

Es dificil ser coherente con algo que no se ha dicho.

Si tu sabes como se hace eso pues me has deslumbrado una vez mas.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 7:51 PM

yo_era_callate:

Me remito al comentario marcado con el numero 9 en el post y me lleva al siguiente original entre los comentarios que produjo “El Ejercicio de la Critica”. He aquí lo que TU ESCRIBISTE:
yo_era_callatemarzo 16, 2013 en 4:20 pm••Responder →
Me resulta “curioso” este post, ya que se contradice con los hechos sucedidos durante el ultimo año en LJC.
Aclaro una vez mas que solo estoy dando MI opinion y esta no debe ser tomada como un emplazamiento a NADIE……….
…………No se entiende que la misma persona que hoy se autodescribe como de espiritu critico haya permitido que aquel otro post simplemente “desapareciera” asi sin mas.
Se hace aun mas “raro” que muy cerca de la fecha de aquella desaparicion, tambien comenzaran los problemillas de conectividad de LJC.
Lo mas triste es que no se percibe ninguna coherencia con eso que ahora se proclama sobre “buscarse problemas”…………
……..Parece que despues de todo el llamado de Raul a “buscarse problemas” no ha calado muy hondo que digamos
____________________
De modo que aun estas a tiempo de ser COHERENTE con lo que TU MISMO ESCRIBISTE y nos puedes narrar tu experiencia buscándote problemas frente a cualquier cosa que no te haya gustado donde vives.

Raudelis 26 marzo 2013 - 8:58 AM

Excelente comentario. !100% de acuerdo!

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:07 AM

Conho al fin, que clase’e trabajo Consuelito.

Se entiende clarito. La democracia, la participacion, el debate y el buscarse problemas es para exigirselo a los que estan en Cuba.

NO hacia falta aguantarselo tanto. No es para acomplejarse.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 11:31 PM

Ahora se te entiende mejor:

Donde vives no hacen falta democracia, participacion ni debate.

Y luego hablas de enerdar la pita.

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 11:48 PM

jajaja. Yo se que eso fue lo que entendiste. Osea, lo que te dio la gana.

Rey David 25 marzo 2013 - 3:52 PM

Robertico, a donde quieres llegar? Quieres que te digamos si fuimos a casa de Iliana Ros y la confrontamos, por favor. Los espacios de debates y la crítica son sumamente importantes y cada cual la ejerce de diferentes maneras, directa o indirectamente. Ahora si lo que quieren hacer entender es que en Cuba no se necesita debatir, ni criticar. Que es una falacia que no se aplica ni fuera de Cuba, pues mejor ni seguir comentando. La historia ha demostrado que ningún régimen totalitario, ninguna dictadura, ningún gobierno que controla todos los aspectos de la sociedad sin permitir la discrepancia ni la oposición democrática ha llegado a ninguna parte, ni ha sido capaz de desarrollar su sociedad.

yo_era_callate 25 marzo 2013 - 4:06 PM

Rey, en el fondo eso es exactamente lo que se pretende.

No les gusta la critica a las barbaridades del malgobierno y desastrozas consecuencias.

Lo de ellos es mirar por el telescopio hacia bien lejos, mientras a su alrededor el marabu sigue creciendo y la gente sigue sobreviviendo “como los peces”

Robertico2012 25 marzo 2013 - 8:52 PM

Rey David:

Lo que pretendo es precisamente que se entienda lo que dices: Los espacios de debate y critica son sumamente importantes y cada cual los ejerce de diferentes maneras. Tratar de erigirse en jueces absolutos e inapelables de lo que se hace en Cuba desde fuera es ignorar eso.

Se necesita debatir en Cuba. Se necesita debatir fuera de Cuba. En cada sociedad hay espacios que pueden mejorarse y en lugar de dar pautas debemos de escucharnos los unos a los otros, y aprehender cada cual lo que puede ofrecernos el vecino, sin los complejos de superioridad que a veces parecieran reflejarse en el debate.

Pretender mirar a Cuba desde la abstraccion de un mundo que no existe; o de un ser humano que apenas es todavia real, lleva a la critica ciega y al maniqueismo. Al final creo que eso es lo que pretende recordarnos el post.

Manuel David Orrio 25 marzo 2013 - 3:54 PM

Bien,una experiencia concreta y personal MÍA.Ni es sugerencia ni exhortación.Fue lo que hice ante la situación concreta.
Entre el verano y finales del 2010 defendí a capa y espada a la familia Suñé-Cabrera.Habían sido acusados de “macetas” y les habían aplicado el Decreto-Ley 149,lo cual significaba,entre otras medidas, confiscación de un vivienda cuya legalidad absoluta comprobé al mínimo detalle y que era PROPIEDAD SIN DISCUSIÓN de un menor de edad y un discapacitado mental,nietos maternos del dueño original,quien les había hecho una donación en vida,dada su avanzada edad (más de 90).
El 1 de julio del 2010,día previsto del desalojo,me atrincheré junto con la familia en la vivienda y desde allí,vía teléfonica,logré paralizar el intento.Después publiqué mi serie de artículos “Cuba:el extraño caso de la familia Suñé-Cabrera”,en Kaos en la Red.Pueden consultarla en mi blog personal del viejo Kaos.Acusé a varios responsables de tamaña injusticia–¿fueron responsables los legales dueños de la casa de lo que hicieron o no sus padres?– CON SUS NOMBRES Y APELLIDOS,incluída la actual Ministra de Finanzas y Precios,así como señalé 3 severas violaciones legales:artículo 21-c de la Constitución de la República,Declaración de Derechos del Niño y artículo 12 de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
La ministra sigue de ministra:pero los Suñé-Cabrera,encantados de la vida en su casa.

http://old.kaosenlared.net/colaboradores/manueldavidorrio

Carlos Leon 25 marzo 2013 - 4:38 PM

El compañero Capote se exalta y dice:
“Esta genial “Invitación” de Joven Cuba es la respuesta más contundente que he leído en muchos años a los que sólo buscan pretextos para atacar a Cuba o justificación para no defenderla. Felicito muy cordialmente al autor (o autores)”
—————————————
He aqui la exitada reaccion de un oficialista tipico a la critica diaria que reciben los diferentes temas que se tratan en el blog.
Capote!, muchos de nosotros escribimos desde posiciones diametralmente opuestas al sistema de Aparthey Politico que impera en Cuba ¿Que esperaban ustedes?
Ahora, ¿Es esa critica llamada a “dañar” a Cuba?…. NO! absolutamente NO!, cuando se critica el oscurantismo sobre el dichoso cable de fibra optica se esta abogando por algo bueno para todos los cubanos. Cuando se critica la total falta de libertades politicas de la isla se esta
criticando un mal terrible que CASI YA NO EXISTE EN LATINOMERICA.
¿Por que diablos ustedes quieren hacernos “especialistas” de critica extranjera para luego aplicar nuestros conocimientos en la Cuba del futuro?
La mayoria que aqui participamos somos HOMBRES LIBRES y criticamos lo que creemos correcto como cubanos y participamos con nuestras ideas en un foro como este que trata sobre Cuba, no sobre Yugoslavia o Mexico

Hablando de coherencia
.¿Que he hecho yo como ser social en el entorno donde vivo?
Mucho y tristemente cosas que JAMAS PUDE HACER EN CUBA! y de forma bastante activa pues en una sociedad participativa es facil abrazar y participar en campañas politicas QUE DEFINEN LA VIDA REAL. Asi por ejemplo participe en el referendum para sacar del poder al gobernador Gray Davis en el 2003. Apoye mediante la oficina de del congresista de mi area la creacion de ” Keep your Home California” que termino destinando una suma MULTI BILLONARIA en el estado de California para ayudar a los dueños de casa a mantener sus prestamos de forma mas economica. He ayudado voluntariamente al grupo Californiano de mujeres latinas llamadas “Promotoras” para proteger los obreros agricolas contra los abusos de los granjeros pues yo vivo como dicen en Cuba “en el campo” jaajajaja. Tambien apoye la desicion del gobierno de salvar a la industria automobilistica por la importancia capital que representa como fuente de empleo, desarrollo de avances tecnologicos y de generacion de dinero destinado al heraldo publico. La vida nos dio la razon pues en pocos años estas compañias DEVOLVIERON CADA SENTIMO PRESTADO MAS INTERESES!!!! y hoy en estan generando ganancias billonarias, cosa muy saludable para el pueblo norteamericano.
.
¿QUE TE PARECE MONINA?!!

AMOR 25 marzo 2013 - 4:57 PM

Con periodismo….. Los medios sociales al servicio de la sociedad y del pueblo .. Un periodista comprometido con su pueblo y no con sus jefes ni su status social, y un periódico que se respete , buscar información, demostrar, desenmascarar , presentar prueba, etc etc etc

AMOR 25 marzo 2013 - 4:59 PM

No se porqué..????. Muchas cosas se “resuelven” o se llevan a planos superiores cuando sale en los periódicos…

Gabriel 25 marzo 2013 - 5:04 PM

¿Cómo se articula la democracia?

Tiene varios pilares, que no consisten solo en votar. Los tres principales son la libertad de expresión, su hija, la libertad de prensa y la libertad de asociación. Es decir todos tienen derecho a decir libremente lo que piensan y expresarlo en una prensa plural; y las personas con opiniones semejantes tienen derecho a asociarse para impulsar que sus opiniones influyan en la sociedad.

Sobre la base de esas tres libertades se construye un sistema participativo que conduzca a unos órganos representativos, empezando por un parlamento con representantes del pueblo.

Y esto nos lleva a una palabra clave en una democracia: Representación. Los órganos representativos tienen que “representar” al pueblo, al igual que para representar una cara hay que dibujar la boca, la nariz, las orejas. Si solo dibujamos un elemento de la cara no estamos representando la cara.

Los órganos representativos tienen que representar todas las opiniones del pueblo, excluyendo solo las opiniones sustentadas por minorías muy pequeñas.

Por poner un ejemplo en el parlamento español están representados el PP, el PSOE, Izquierda Unida, UPyD, CIU, Partido Nacionalista Vasco, Bloque Nacionalista Gallego, Izquierda Republicana de Cataluña y creo que ninguno más. Creo que sumando todos está representada la opinión del 99% de los españoles.

Ese es el desafío para Cuba. Hay que construir las tres libertades sobre las que se sostienen la democracia: libertad de expresión, de prensa y de asociación. Y hay que crear órganos representativos que contengan representantes de las opiniones del 99% de los cubanos.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 7:55 PM

Si eso lo escribiera uno de nosotros ustedes le llamarian “muela vizca”. Al final es una descripcion que sirve lo mismo a la sociedad cubana que a otra cualquiera, con que solo se ajuste al cristal del que lo mira.

elchago 25 marzo 2013 - 9:44 PM

Robertico
yo no soy partidario del multipartidismo, creo que es una forma de perder tiempo y dinero si al final casi todos lo que buscan es supuestamente desarrollo y paz, pero mira que le he dado al coco, y de verdad que no encuentro otra manera de organizarse cuando hay diferencias ideológicas insalvables, de verdad que prefiero que no haya partido de ningún tipo, pero aparte del mal uso que se le de a esa forma, creo que es la más lógica

Robertico2012 25 marzo 2013 - 11:55 PM

Yo tambien prefiero que no haya partido. Supongo que si logramos construir el comunismo terminariamos disolviendolo en una fiesta bien grande.

Pero en lo que eso sucede creo en la necesidad del Partido, cuya existencia entre la gente de a pie en Cuba no es motivo de rechazo.

Eso no quita que se deba de estimular un debate en que quepan todas las opiniones, aunque sean ideologicamente contrarias a lo que desea la mayoria. Es ahi donde tenemos que mejorar la institucionalidad para dar cabida a un espacio publico donde puedan participar todos.

Carlos Leon 25 marzo 2013 - 6:31 PM

Aqui les traigo un ejemplo clasico de lo que es impotencia social, imposibilidad de poder accionar socialmente para cambiar mediante acciones ciudadanas LEGALES Y CONSTITUCIONALES la sociedad donde se vive. Miren este muchacho de Punta Alegre, region central de Cuba. A partir del minuto 2 empieza a decir “ESTAMOS ESCLAVIZADOS POR EL GOBIERNO, NOS PROMOTEN COSAS Y NUNCA LAS HACEN”
Ese es el “hombre nuevo” un ente social que se siente como esclavo del estado (para mas de raza negra) , viviendo en condiciones muy humildes y “negociando” para sobrevivir. Una sociedad asi esta enferma y ni las mil criticas que se vean en este blog puede superar un ejemplo como este.
No lo digo yo, ni Gabriel, ni Raudelis, Ni Yo era, ni Rey David, ni Orlando, lo dice un joven cubano que vive en el corazon de la patria: “ESTAMOS ESCLAVIZADOS POR EL GOBIERNO.”. Que cable para la Internet ni ocho cuartos, el problema es tremendamente mas grande, la faalta de libertades es gigantesca!
Este es el link:
http://www.youtube.com/watch?v=kqHny-JO_As
(si quiere salte al minuto 2 donde dice estas palabras)

Robertico2012 25 marzo 2013 - 7:59 PM

Si eso es impotencia social el planeta es completamente impotente. Yo lo que veo a un grupo de gente vacilando, dandose unos tragos y hablando mierda. (Cosa normal en esos casos).

Y encima nos vienen a decir que en Cuba la gente tiene miedo a hablar.

Por cierto, se ve bien alimentada la gente ahi en Punta Alegre. Alguien dijo hace unos dias que en Cuba ya no habia ni harina ni boniato como en el machadato para matar el hambre. Me pregunto de que vive esa gente.

Carlos Leon 25 marzo 2013 - 10:25 PM

Parece que no hay peor ciego que el que no quiere ver ni oir. Esta claro, lo dice diafanamente. Si escuchas dice que “la pitbull” hizo $50 negociando, seguro que vendiendo langostas como la que tiene en la mano. Son un monton, todos viviendo del negocio ilicito. Comen y estan “gordos” gracias a lo que hacen ilegalmente. Cuando se refieren al gobierno dicen que LOS QUIEREN ESCLAVIZAR. Esa es la formula de las barrigas gordas que ves. Mira alrededor y parece que estas en Haiti, todo se ve en ruinas. Entonces la combinacion es terrible: ruinas, negocios ilicitos, alcohol y un estado esclavista.
Tienes que hacerte el ciego y sordo para no ver esto.
ESO HABLA MAS QUE TODAS NUESTRAS CRITICAS.

Robertico2012 25 marzo 2013 - 11:49 PM

Si. Lo quieren esclavizar porque les prometieron poner luz y solo pusieron un bombillito. Me parece muy articulado el discurso del curda. Da para un programa politico de liberacion.

Ya tenemos otro disidente. Junto a Panfilo pueden crear el partido abolicionista cubano.

Chachareo 26 marzo 2013 - 12:02 AM

Y que viva Panfilo,el lider indiscutible de los “patriotas” y que nuestros hijos sean como el y como el patriota de ejemplo del videito,no tienen algo mejor que mostrar,por eso estan tan jodidos,perdidos y moqueados

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 1:01 AM

Tu pierdes o te haces el que pierde el hilo de la cosa. Lo que quise significar es que NOSOTROS a los que esta dedicado el post criticamos la situacion en Cuba muchisimo menos FUERTE que el propio pueblo cubano dentro de la isla. La juventud, la gente humilde del pueblo se dicen ellos mismos ESCLAVOS DEL GOBIERNO y eso no lo ha dicho NADIE AQUI!! todavia.
¿Que han dicho ustedes del muchacho? Que es un borracho, que es un vividor, que es basura y una caterva de ofenzas COMO ES TIPICO EN USTEDES LOS DEFENSORES DEL GOBIERNO CON QUIEN CRITIQUE LA SITUACION DE CUBA sea cubano exiliado o uno que todavia se esta jamando el cable dentro de Cuba.
¿Que podria decir ese muchacho y cientoS de miles mas si tuvierAn acceso a una conecion de Internet?!! TREMENDO!!

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:01 AM

NO se quienes son “ustedes”, pero para por si acaso yo no he ofendido a nadie. El tipo se esta dando unos tragos, esta en tremendo vacilon y se esta comportando como un curda cualquiera bajo esas circunstancias. NO se si es un vividor o un basura. Tal vez acabo de trabajar y se esta relajando. La gente del mar le da fuerte a la botella en todo el planeta.

Pero si al final dices que ustedes critican la situacion en Cuba menos fuerte que los de la isla entonces es que no hay tanto miedo en Cuba a decir lo que uno quiere.

Francisco A. Dominguez 25 marzo 2013 - 9:28 PM

Inteligentemente se quejó del gobierno, pero jamás pidió que los yankis y sus amigos vayan a ayudarlo, pues bobo no es… gracias a la Revolución.

Carlos Leon 25 marzo 2013 - 10:15 PM

A esta altura ¿Quien quiere que su pais lo intervenga un gobierno extrangero? NADIE!! Ningun cubano permitiria eso!!
¿DE QUE DIABLOS TU HABLAS DOMINGUEZ?

Robertico2012 25 marzo 2013 - 11:46 PM

Lo pidio Oscar Elias Biscet al Congreso norteamericano cuando pidio la “solucion de Yugoeslavia” para lo que llama el problema cubano.

Y fueron congresistas de origen cubano los que lo llevaron alli para defender eso.

No se puede pecar de ingenuidad. Desgraciadamente siempre habra quien crea que una intervencion extranjera en su pais es conveniente para si y la apoye. Aunque siempre son una minoria insignificante, la prensa corporativa se encarga de hacer creer al mundo que representan al pueblo agredido. No hay mas que ver el ejemplo de Libia.

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 12:53 AM

Una gaviota no hace primavera. Los hechos dicen que el 99% del pueblo cubano NO QUIERE una intervencion extrangera. Traer un ejemplo, sea de quien sea y usarlo como algo sirnificativo es algo poco serio.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 8:56 AM

Al parecer para ti la gaviota hace primavera si es para darse unos tragos y decir que es esclavo del gobierno cubano.

Yo estoy de acuerdo en que la aplastante mayoria del pueblo cubano no quiere una intervencion extranjera. Lo peligroso es que esa minoria que si la desea adquiere voz en el congreso del pais que puede destruir a Cuba, y esa voz minuscula se potencia como si representara a la mayoria.

Luego de los bombazos y la destruccion nadie se acuerda de a cuanta gente representaba esa golondrinita que fue llevada al congreso como representante del pueblo cubano.

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 12:41 PM

Pecastes! El muchacho no es UNA SOLA GAVIOTA! Criticos duros del gobierno que buscan una Cuba sin castrismo los hay por miles o quiza hasta millones en Cuba y fuera de ella, entonces el chamaco NO ES UNA GAVIOTA!!Todos los disidentes buscan eso, los que comentamos en blogs como este buscamos eso y MILLONES QUE NO TIENEN ACCESO A EXPRESARSE EN CUBA buscan eso, entonces, lo siento pero, se te descuadro la matematica.
.
Los norteamericanos en vez de hablar de intervencion en Cuba hablan y actuan en sentido contrario. Relajan las medidas puestas en gobiernos anteriores y hasta estan hablando de sacar a Cuba de la famosa lista de paises que auspician al terrorismo. La idea de LA INVASION AMERICANA es parte del mecanismo social del terror implantado por ustedes para mantener al pueblo sin derechos. ¿A QUIEN VAS A ENGAñAR?!

Robertico2012 26 marzo 2013 - 1:58 PM

Tampoco es una sola gaviota este orate que pide en el congreso que se le meta mano a Cuba. Lo invitaron otras gaviotas, que representan intereses de otras gaviotas que los llevan al congreso. Se consecuente y no cuentes solo cuando te conviene.

Por supuesto que el muchacho del video no es unico. Habria que estar ciego para esperar que en Cuba no haya miles de gente a los que no les guste el sistema. De entre los que lo apoyamos tambien hay un rango de discrepancias en uno u otro asunto. Es lo normal en cualquier sociedad.

Pero aplicas un doble estandard cuando ante un ejemplo individual mio me dices que se trata de una gaviota y luego me pones u un ejemplo individual. Asi vas a hablar de matematica.

A mi me alegra que haya menos cubanos que desean una invasion a Cuba en relacion a los que se oponen al gobierno y no desean una invasion. Asi es como debe ser si esperamos un minimo de humanidad y sentido comun en la gente.

Pero tampoco podemos olvidar que cuando la guerra de Irak comenzo fue en Miami donde unico hubo manifestaciones a favor de hacer lo mismo contra Cuba. No se trato de ningun mecanismo social de terror implantado desde la isla.

Ignorar eso si es enganarse, como lo es olvidar la historia agresiva del gobierno norteamericano. Habria que ver a cuantos granadinos les hubiera pasado por la cabeza que serian invadidos solo un mes antes de que desembarcara la 82 aerotransportada en la isla.

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 5:18 PM

Si y mil veses si, los que piden la intervencion de un pais extrangero en Cuba con MENOS QUE UNA GAVIOTA!! son 1/4 de gaviota. Y en Miami y segun el gobierno cubano la mentalidad del exilio ha cambiado mucho, segun lo que dicen los funcionarios oficialistas cuando hablan de los emigrados y la politica. SEA CONSISTENTE MI SOCIO! su gobierno ha hecho miles de cuentas ultimamente para vendernos la idea que en Miami solo hay 2 millones de cubanos que quieren vivir bien y que no son nada politicos. Ustedes han manejado la ficticia invasion americana desde el inicio del proceso y han terminado vergonzosamente comprandoles a los americanos millones en comida y colaborando con el FBI mientras siguen engañando al pueblo con la misma mentira. La Gran mentira que ya nadie cree.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 10:06 PM

Carlos:

Por enesima vez voy a ratificar que coincido en que los que piden una invasion a Cuba son una minoria. Nunca he negado eso. No es un cuarto de gaviota. Tampoco probablemente lleguen a 20 mil. Son una minoria. No es ese el punto que estoy haciendo aqui.

Nunca he negado que la mayoria de la gente de Miami lo que quiere ya es una relacion normal con su pais. Lo he dicho tambien aqui varias veces. He dicho que me alegra, y que para mi todo el que quiere eso es tan cubano como yo.

Pero desgraciadamente, esas pocas gaviotas, cuando se quiere agredir a un pais, son magnificadas por la prensa para presentarlas como representantes del pueblo al que se quiere destruir.

A mi me parece que lo correcto entre dos paises es que se compren cosas los unos a los otros, y que sus agencias de la ley cooperen. Desgraciadamente es el gobierno de los Estados Unidos el que en su politica hacia Cuba condiciona esas acciones, que deberian de ser lo mas normal del mundo.

Y tambien, desgraciadamente, es un gobierno que tiene una larga historia de agresiones a otros paises, cuyo complejo militar industrial impulsa gran parte de sus politicas, y cuyo expansionismo no ha cesado. Yo no quiero creer que van a agredir a Cuba, pero tampoco caigo en la ingenuidad de asegurar que dadas las condiciones nunca lo harian. Si tu quieres ignorar lo que ensenha la historia es tu opcion personal.

No se como explicarme con mas claridad.

Chachareo 25 marzo 2013 - 11:54 PM

Te salistes del guion tu

Chachareo 26 marzo 2013 - 12:03 AM

Lo olvide,te pido disculpas

Chachareo 26 marzo 2013 - 12:04 AM

No se si te pagan o no,pero que no duermes SI

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 12:50 AM

jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja
APRETASTES YO ERA!!!!!!! casi me orino de la risa!!!!!!

Chachareo 26 marzo 2013 - 12:59 AM

El que se meo fui yo,jejejejejjejejejjejejjejejej,que clase de anormal

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 12:43 PM

Chacharero a tu ofenza le falto un pedacito que se te olvido poner. Lo que de verdad escribistes es “Que Clase de normal soy yo” jajajajajajajajajaja!!

j.calvet 26 marzo 2013 - 4:29 AM

@Chacha
¿Al final viajaste?

elchago 25 marzo 2013 - 9:21 PM

Robertico
lo único que espero es que este post esté apuntando a los extremos, a las exageraciones que se pueda cometer desde acá fuera, o mejor dicho desde el lado opuesto al gobierno…
te lo digo porque este emplazamiento, vamos a dejarnos de boberías, que se les hace a otros sobre si afuera hacen lo que piden que se haga dentro de Cuba, me parece una exageración…
Cada país y sociedad puede tener sus métodos particulares de debate, pero en Cuba no los hay, y es muy contado lo que sale de la base hacia arriba, voy a contar la historia del transporte en santiago, y una que contó Elaine sobre Campo Florido creo…
Yo no sé si tienen que importar o adaptar cosas de afuera, pero en nuestro país, el problema es más de cultura, es algo intangible, la gente puede hablar mierda como dices entre curda y dominó, pero a lo serio se cuidan, porque hay una cultura de miedo, que aclaro no es miedo a la muerte, ni a unos palazos y a esta altura menos que menos a que te nieguen saludo o educación, no no, es más sutil y creo que hasta enfermiza porque en realidad el estado no es omnipresente, y eso ha paralizado la sociedad

elchago 25 marzo 2013 - 9:28 PM

sigo..
negar eso, es negar el proceso revolucionario, no es por hablar mal del tipo, pero fidel centralizó y personalizó la dirección de todo el país, basa en su liderazgo o en apartar las malas sombras, pero esa es una de las raíces del miedo… aún cuando él haya tenido la razón, de esta forma de hacer se desprendió la falta de respeto a las instituciones, pues lo que se decía hoy basado en una ley, venía el y lo cambiaba de palabra, porque ni se tocaba la legislación.. y con un poco de euforia se aplaudía porque así era el fifo, ese era el caballo…
hoy tenemos los resultados de eso, más allá de crisis económica y agresiones de todo tipo, una sociedad que teme decir las cosas donde tiene que hacerlo, que tiene recelo de que la tachen de lo que siempre se ha combatido por el gobierno, ahí entra la prensa, el dogmatismo ideológico, y otras tantas cosas… para lograr que??? una sociedad mejor??, pues yo creo que se fueron con la de trapo, se creyó que alcanzando indicadores altos de salud, educación y deporte, se conseguía la felicidad pero parece que para mantenerla hacía falta más

elchago 25 marzo 2013 - 9:31 PM

en fin si la idea de este post, es callarle la boca a los que critican la falta de espacios reales de debate o que sea el gobierno el que no propicie los debates, creo que se gana muy poco, creo que no se ha aprendido nada, y creo que tampoco se entiende mucho…
la rigidez de ciertos dogmas en otras sociedades “demócratas y modernas”, no es lo que se debe imitar, y si se comienza una clase de moralidad para dejar claro que nadie tiene moral para lanzar la primera piedra, pues nada aquello seguirá en lo mismo, y en el momento de crisis peor, que espero no llegue nunca, se desataran bajas pasiones que no fueron canalizadas por medio de la discusión o el debate

Robertico2012 25 marzo 2013 - 11:40 PM

el chago:

Yo lo que interpreto del post es que hay que ser mas balanceado y analitico en las exigencias que se hacen a Cuba y a los que defienden su sistema. En Cuba tenemos muchos problemas que superar, pero cuando se critica hay que distinguir entre los que son problemas asociados a cualquier pais del tercer mundo, los que son problemas asociados a nuestra condicion humana, y los que son resultado de nuestros errores y de las practicas nocivas que no hemos sido capaces de superar.

No me parece que callar la boca a alguien sea saludable. Tampoco es saludable el abrirla para solo criticar ciegamente y criticarlo todo, sin mirar a la raiz de lo que se critica, o al origen de una u otra medida que cuando se tomo fue para enfrentar algun problema concreto en determinadas circunstancias. No es saludable tratar de mirar a Cuba en abstracto, sin querer entender los efectos de politicas que por tanto tiempo han tenido el solo proposito de rendir a la nacion, y frente a las cuales se han adoptado medidas que como todo caducan y tienen que revisarse.

Tambien me parece bueno que algunos entiendan que en Cuba se puede ser revolucionario y critico sin exigir de esa persona que se convierta en un “disidente”. A mi me cuesta trabajo creer que una persona que piense pueda estar de acuerdo con todo lo que se hace en cualquier sociedad en que viva, pero todos hacemos un balance de lo que nos parece defendible o no en esa sociedad y a partir de ahi determinamos nuestra adhesion a ella; asi como el uso que damos a los espacios para expresar nuestras ideas. Eso aplica tanto para el que apoya el proyecto de construccion socialista en Cuba como para el que apoya la sociedad capitalista en que vive.

A veces me da la impresion de que se trata de empujar a los muchachos de LJC hacia desafios que los que lo hacen no emprenderian para lidiar con discrepancias iguales en su medio. En ese sentido el post me parece un pertinente llamado de atencion.

Que conste que estoy consciente de que este traje no te pega. Siempre he tenido en alta estima tu capacidad para mirar balanceadamente a Cuba aunque tengamos discrepancias.

elchago 26 marzo 2013 - 9:12 AM

Robertico
coincidimos en casi todo, pero como dices a veces no son las cosas sino el cristal conque se miran, va un ejemplo de mi cristal…
yo_era_callate es un tronco de jodedor pero documenta las cosas, ante su llamemos emplazamiento a Peralo por el post que misteriosamente desapareció tu puedes interpretar que “empuja para no darse golpes”, que quieren que los socios de LJC quemen las naves y renieguen de lo que defienden, pero yo veo que es su forma de sustentar la tesis de que el sistema de gobierno cubano (vamos a hablar de ese) es tan absurdo y oscuro, que unos jóvenes que morirían (así lo que creo) por lo ideales que dice defender ese gobierno, se ven aplastados por ese sistema, y para mi es algo sistémico, aunque se puedan identificar a las personas, ya son tantas y el entramado es tan complejo, el sociolismo entre la clase administrativa a sus diferentes niveles, que hay que reconocer que la cosa es sistémica,
Como mismo estoy seguro que muchas prácticas del capitalismo deshumanizado para ti no son cosas de un grupito, o de dos o tres transnacionales, también es algo sistémico a nivel mundial,
entonces yo le hago un llamado a LJC a que de las criticas, y empujones vengan de donde vengan, le saquen lo mejor, creo que cuando les dicen que hagan muchas cosas es simplemente para demostrar que el sistema de gobierno actual no sirve porque ni ellos que lo defienden pueden ser consecuentes con sus ideas sin ser aplastados por la maquinaria, el reto está en cambiar eso, la forma es variada según los ojos de cada cual, se ve cierta intensión desde el máximo lider, pero ante los resultados y los tiempos, uno se pregunta, como lo hizo Peralo, están siendo serios o simplemente jugando con el tiempo y las esperanzas
Saludos

Raudelis 26 marzo 2013 - 10:36 AM

El chago dices “simplemente jugando con el tiempo y las esperanzas”

Pues creo que por ahi van los tiros. Los años van pasando y pasando y todo se ve cada vez mas nebuloso. Mas aun con los ultimos eventos en venezuela.

Puedes estar seguro que en cuanto en cuba haya funerales la enorme mayoria de los que ahora no quieren saber de dialogo !Lo buscaran!

Saludos

Chachareo 25 marzo 2013 - 11:41 PM

Chago;
Entiendo que el post de hoy nos hace un llamado,el Chacha es de los tipos que le contesta a quien le da la gana, pero en este caso por el respeto que siento por estos 3 chamas revolucionarios,humildes y que tienen que merecer el respeto de todos los que pasamos por aquí,el Chacha nuevamente se pone de sus lado y que llegue la aplanadora.
Recordemos todos que esto es virtual,nunca se llegara a un debate como el que necesita el país, si no es mirándose a los ojos,el que crea otra cosa esta bien perdido en este mundo,esto de Internet y blogs es como he dicho antes, cosa para aburridos,cometrapos,pagados,,malas leches y cuanto come-mierda te puedas encontrar,nunca aquí hermano , sin animo de ofender a alguien te encontraras, con algunas excepciones personas que estén dispuestas a un debate abierto y sin usar como salvavidas el patético papel de troll.
Si te pones a leer comentarios siempre el que mete la cuchareta es el de la extrema derecha,esos al Chacha lo divierten y es uno de los motivos de que paso por aquí,tu y te lo digo, al igual que Orlando,Robertico,Manuel y Sansón son los que comentan con mas coherencia para mencionar algunos,no importa tu ideología,formas de ver el mundo,soluciones,lo que quieras,eso es lo de menos,lo de mas es el fin común y ese es un mejor destino para nuestro amado país que un día por las causas que fueran lo dejamos,tu criticas el bloqueo,yo también,tu criticas los camaleones,yo también,tu te empingas con las barbaridades,yo también,tu quieres una patria sin ingerencias extranjeras,yo también,tu quieres mas libertades,yo también,tu un día dejaste toda esa mierda por causa de los camaleones,yo también,tu das la vida por esa islita si es agredida,yo también,tu quieres la libertad de los 5,yo también,tu quieres la libertad de Gross,yo también,tu quieres una patria con todos y para el bien de todos,yo también,tu amas Cuba,yo también.
Mira Chago,aquí te pongo un ejemplo de debate,de esos por los cuales Marti vivió y sufrió tantos anos para lograr la unión de todos los Cubanos,ahora brother dime si podrá existir un debate con aquellos que quieren todo lo contrario a lo que dije antes????,no mi amigo,es un cancer que le corroe el alma a esos débiles de espíritu,recuerda y hoy mas claro que nunca:ni un tantico así o de lo contrario sera la vida de miles de Cubanos.
Saludos

Chachareo 25 marzo 2013 - 11:44 PM

Chago;
Entiendo que el post de hoy nos hace un llamado,el Chacha es de los tipos que le contesta a quien le da la gana, pero en este caso por el respeto que siento por estos 3 chamas revolucionarios,humildes y que tienen que merecer el respeto de todos los que pasamos por aquí,el Chacha nuevamente se pone de sus lado y que llegue la aplanadora.
Recordemos todos que esto es virtual,nunca se llegara a un debate como el que necesita el país, si no es mirándose a los ojos,el que crea otra cosa esta bien perdido en este mundo,esto de Internet y blogs es como he dicho antes, cosa para aburridos,cometrapos,pagados,,malas leches y cuanto come-mier te puedas encontrar,nunca aquí hermano , sin animo de ofender a alguien te encontraras, con algunas excepciones personas que estén dispuestas a un debate abierto y sin usar como salvavidas el patético papel de troll.
Si te pones a leer comentarios siempre el que mete la cuchareta es el de la extrema derecha,esos al Chacha lo divierten y es uno de los motivos de que paso por aquí,tu y te lo digo, al igual que Orlando,Robertico,Manuel y Sansón son los que comentan con mas coherencia para mencionar algunos,no importa tu ideología,formas de ver el mundo,soluciones,lo que quieras,eso es lo de menos,lo de mas es el fin común y ese es un mejor destino para nuestro amado país que un día por las causas que fueran lo dejamos,tu criticas el bloqueo,yo también,tu criticas los camaleones,yo también,tu te empi ngas con las barbaridades,yo también,tu quieres una patria sin ingerencias extranjeras,yo también,tu quieres mas libertades,yo también,tu un día dejaste toda esa mier-da por causa de los camaleones,yo también,tu das la vida por esa islita si es agredida,yo también,tu quieres la libertad de los 5,yo también,tu quieres la libertad de Gross,yo también,tu quieres una patria con todos y para el bien de todos,yo también,tu amas Cuba,yo también.
Mira Chago,aquí te pongo un ejemplo de debate,de esos por los cuales Marti vivió y sufrió tantos anos para lograr la unión de todos los Cubanos,ahora brother dime si podrá existir un debate con aquellos que quieren todo lo contrario a lo que dije antes????,no mi amigo,es un cancer que le corroe el alma a esos débiles de espíritu,recuerda y hoy mas claro que nunca:ni un tantico así o de lo contrario sera la vida de miles de Cubanos.
Saludos

elchago 26 marzo 2013 - 8:59 AM

Gracias Chacha, por ahí van las cosas

j.calvet 26 marzo 2013 - 4:27 AM

Cronología:
Son las 9:15 de la mañana del martes 25 de marzo, hora España. Hay 73 comentarios, aportados en la últimas horas. La propuesta de LJC es diáfana: ¡cuenten ustedes ejemplos de participación en la res pública¡ Dicho a lo cubano, lo dice, Robertico: “Robertico2012 marzo 25, 2013 en 4:45 pm · · Responder →
TU EXPERIENCIA PERSONAL CONSUELITO!!!! Aprovecha aqui y explica como haces para participar en todo ese ejercico de democracia, gobierno desde abajo y criticas publica que se le exige a los muchachos.”
¡Contraste, se llama la cosa¡ ¡Muestren ejemplos vividos en primera persona de debate, participación y democracia en esas maravillosas democracias representativas¡ ¿Cabe más Tribuna Abierta?
Leo rápidamente lo que se aporta y parece que la cosa no se ha entendido.
Una persona, cubana, Manuel Orrio detalla un caso de denuncia de una situación, pero es ¡en Cuba¡
Me fijo en otro español como yo mismo, Gabriel, y trato de saber qué ejemplos pone. Ninguno. Tan sólo parece que ha ido al Rincón del Vago y ha copiado unos textos para hacer un trabajito que le ha encargado el profe de Sociales. Dice: “En una democracia el pueblo elige a representantes que toman muchas decisiones. Si las decisiones no se toman bien esos representantes no se vuelven a elegir. Por otra parte a los representantes se les suele juzgar por las consecuencias de esas decisiones mas que por las propias decisiones. ” (Libro Gordo de Petete, más o menos, pero ejemplo ninguno)

Raudelis 26 marzo 2013 - 8:51 AM

Calvet ¿Y el calentamiento global donde anda?

elchago 26 marzo 2013 - 9:20 AM

Pongo un ejemplo, Michel Moore hizo un documental donde alaba el sistema de salud cubano, y por supuesto del gobierno alaba también que tengan esa prioridad, pero alguien consideró que lo que pedía era implantar un sistema político de partido único en USA??? que pedía la estatización de todo en USA, y aplicar una economía socialista planificada??? Pues no, simplemente señalaba que le parecía incongruente que una islita de mala muerte tuviera un gobierno que se preocupara o priorizara la salud de su pueblo mucho más que los que mandan en la 1ra potencia del mundo, ese tipo se muere con la el libre mercado y demás, pero cree que se debe ser honesto y que los congresistas y senadores no se deben dejar comprar por las aseguradoras, pero para él la solución no es que todo pase para el estado…

elchago 26 marzo 2013 - 9:25 AM

Eso que hizo Michel Moore, no lo pueden hacer estos muchachos que no están en contra de sus sistema de gobierno sino de piezas o engranajes de ese sistema, y es por eso que muchos señalamientos van en ese sentido, en demostrar que el sistema no permite que se cambien, a tiempo, las piezas y engranajes malos, no permite que se engrase o se aceite a tiempo, para funcionar mejor, y no tenga que soportar tanto el cubano de a pie, a pesar de que le lancen arena a ese motor, a pesar de que no les permitan conseguir de forma fácil y rápida el mejor aceite, si lo ven desde esa óptica sería más saludable

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:51 AM

No, si se entiende clarito. De eso se trata.

Para algunos es moral exigir de otros lo que uno es capaz de hacer. Para otros no. Yo creo que el post nos invita a delimitar nuestra posicion al respecto.

Deberian de saberlo bien los cederistas de derecha que se la pasan anotando desde donde comenta la gente o como vive para aceptar como validas sus opiniones aqui.

Raudelis 26 marzo 2013 - 10:30 AM

Ademas si se comenta que PEPE esta comiendo bistec (le da su gana hacerlo) y que ademas jura por su madre que es vegetariano (puede decir lo que le de su gana) entonces no es que se le haga una CRITICA a pepe, ni que se le cuestione su comportamiento, ni que se intente obligar a pepe a ser coherente.

Es que simplemente no podemos CREER en pepe cuando dice una cosa y hace otra, por mas derecho que tenga de hacer con su vida lo que le de su gana.

Y mucho menos puede venir JUAN a emplazarnos para que expliquemos por que se critica a pepe por comer bistec si nosotros tambien lo comemos (porque nos da la gana de hacerlo).

Robertico2012 26 marzo 2013 - 11:17 AM

Un perfecto resumen de la invitacion que sugiere el post. Es dificil CREER en quienes exigen de los de LJC una conducta que no ejercitan; o que se exija de la sociedad cubana espacios de debate publico que no se exigen en las sociedades en las que se esta viviendo.

Todos con los pies un poco mejor puestos en la tierra -la de Cuba, y la del resto del planeta- y de seguro tendriamos un discurso mucho mas coherente, balanceado, realista y productivo.

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 11:30 AM

Camarada, la revolucosadesa te tiene delirando!

Quien exigio nada mijo? Donde esta el comentario diciendo “Exijo que fulano haga esto!” Donde?

Ah ya, debe estar al dalo de los que estan llenos de “odio hacia Cuba”. Osea, en la mente de los “revolucionarios”

Robertico2012 26 marzo 2013 - 12:30 PM

??????.

Raudelis 26 marzo 2013 - 11:57 AM

Robertico cuando se exigen espacios dentro de cuba es porque notamos la existencia de esos espacios fuera de cuba.

Se nota, ademas, la enorme ventaja de esos espacios para lograr el desarrollo de los paises

Se reclama para cuba lo mismo que se disfruta fuera de ella.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 12:26 PM

No se. Es que precisamente el post ha sido una invitacion a que nos cuenten su experiencia en ese sentido y la han desaprovechado, salvo contadas excepciones. Lo mas genial ha sido la declaracion de quien ahora resulta que “no se mete en politica”, cuando supuestamente estaria gozando de todos los espacios que dizque no tuvo en Cuba para hacerlo.

Raudelis 26 marzo 2013 - 2:30 PM

Bueno, la invitacion venia acompañada del reclamo a dar explicaciones sobre opiniones pasadas.

Lo cierto es que para LJC no es nada facil sostener una postura critica en un entorno en donde esa critica le puede acarrear sus dificultades.

Reconozco que es mas facil para nosotros criticarlos a ellos (y a nosotros mismos) que para los que aun estan dentro del agua.

Eso no invalidad la critica en si, o las razones per ce de la critica, aunque si atenua un poco la fuerza para hacerlas.

Posiblemente todos los que aqui estamos pasamos por estas etapas de estar dentro del agua, mirando por el cristal lo que estaba fuera de la pecera

Sin embargo esa ansia de meterse en lios de politica es muy diferente fuera de cuba. Aqui a decir verdad hay demasiadas cosas en las que ocuparse en lugar de estar pendiente de los que aun esperan que sea otros los que le resuelvan sus problemas.

Por mas que se teorice es el pueblo el que debe decidir cual camino tomar y lo triste del caso es que por cualquier via que se tire tendra que pasar por las mismas etapas que los paises del area. O sea decadas de transicion hasta madurar. Y mientras el palo va y viene, la vida se nos va a todos.

aqui vale la frase sgte:

“Cuando era joven, quería cambiar el mundo. Descubrí que era difícil cambiar el mundo, por lo que intenté cambiar mi país.

Cuando me di cuenta que no podía cambiar mi país, empecé a concentrarme en mi pueblo. No pude cambiar mi pueblo y ya de adulto, intenté cambiar mi familia.

Ahora, de viejo, me doy cuenta que lo único que puedo cambiar es a mí mismo y de pronto me di cuenta que, si hace mucho tiempo me hubiera cambiado a mi mismo, podría haber tenido un impacto en mi familia.

Mi familia y yo podríamos haber tenido un impacto en nuestro pueblo. Su impacto podría haber cambiando nuestro país y así podría haber cambiado el mundo.”

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 3:28 PM

Ves que no lees camarada? Yo dije :

“En mis años fuera de Cuba yo NO HE TENIDO NECESIDAD de meterme en politica en ninguno de los paises donde he vivido.”

Y tu entiendes :

“ahora resulta que “no se mete en politica” cuando supuestamente estaria gozando de todos los espacios que dizque no tuvo en Cuba para hacerlo.”

Por cierto, ya van dos veces que te refieres a mis “genialidades”. No camarada!!! No lo merezco!.

Para genialidades aqui esta usted, oh!, ilustrado de las letras, las ecuaciones , las formulas, los sistemas, los modelos, la retorica ciberguerrillera e interpretador metaforico de comentarios sencillos.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:55 PM

blablablabla……..

Robertico2012 26 marzo 2013 - 11:36 PM

Si Consuelito, ya nos has narrado tu experiencia.

blablablabla………

Luis 26 marzo 2013 - 11:11 AM

Genial!!! Los fenicios al por mayor, hacemos o no hacemos porq los fenicios hacen o no hacen y con eso justificamos todo, pero no nos habian dicho q estaban construyendo una sociedad superior? No nos habian dicho q la dictadura era del proletariado y el poder era popular? Q todo emanaba de las masas? Q era el pais mas justo y democratico del planeta? Como pueden ahora usar los fenicios para comparar? Vivir pa ver.
Saludos, Luis

Carlos Leon 26 marzo 2013 - 1:09 PM

TREMENDO ESCRITO DE EDUARDO DEL LLANO!!!! que esta hecho especialmente pra responder a este post. leanse una parte de esta joyita:
.
Desarrollemos la extraordinaria idea de Carlos Varela. Los peces son mudos y miran sin comprender a través del cristal, y enseguida se resignan y van a otra cosa, a rebuscar en sitios por donde pasaron mil veces con la esperanza de que aparezca alguna maravilla en la que hasta entonces no repararon. Reciben la comida a intervalos regulares: comida funcional, sin lujos. Para ellos el exterior es un misterio, como nadie desde fuera puede entender de veras lo que significa nadar en esas aguas. Los extraños no saben lo que significa que el propietario de la pecera se olvide de alimentar a sus inquilinos durante una semana, o simplemente se aburra de mantenerlos y los deje a su suerte. Algunos incluso dirán “qué vida feliz la de esos cabroncitos, sólo tienen que nadar y ser ellos mismos, no tienen que preocuparse de nada”, y otros replicarán “qué va, yo no podría”.

La Cuba del presente está cambiando, y ya no somos guppies sino clarias, que pueden salir del agua, caminar un poco y comerse lo que encuentren. Sin embargo, me pregunto si para el cubano promedio no será demasiado tarde. El miedo a criticar en voz alta, el pasmo en un centro comercial, husmear en los rincones de la pecera se ha integrado a nuestra información genética. Hay gente emprendedora que se recoloca, pero el hijo del vecino (y el vecino) sigue acurrucado tras la pared protectora del día a día.

La solución no es callar, o hacer que la gente calle. Tampoco dejar que la gente haga catarsis y no cambiar nada. La solución no es ir a darles las quejas a cuatro académicos y políticos extremistas del otro lado. La candela es aquí. Los peces tienen que ganarse los pulmones. La evolución no hay quien la detenga.
————————————–
¿Entonces que? Hasta Dell LLano reconoce que el cubano de la isla es como dice Carlos Varela: Un pescadito pegado al vidrio de la pecera esperando por unas migajas del estado.

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 3:36 PM

Muy bueno Carlos.

El disco “Como los peces” completo, y en especial la cancion que le da titulo, son una descripcion casi perfecta de como viven y piensan los cubanos de a pie.

Es una lastima que no parece ser muy conocido por los mas jovenes. Su vigencia no se ha perdido aunque tenga mas de 20 años.

Lo he recomendado aqui varias veces y aprovechopara hacerlo de nuevo.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:54 PM

Yo que pensaba que Carlos Varela y Eduardo del Llano estaban en Cuba. Obviamente estoy equivocado, pues en la isla no existe libertad para decir esas cosas.

Luis 26 marzo 2013 - 3:17 PM

Como estan pidiendo experiencias personales, aun en fenicia ahi les va un par en las q me gusta pensar q mi voto y mi participacion en los debates precedentes ayudaron algo, en las votaciones pasadas habia una pregunta acerca de si aceptabamos un impuesto sobre las propiedades para contribuir a la reparacion y construccion de escuelas, algo muy loable, pero resulta q ya parte de los impuestos sobre las propiedades se emplea pata eso, pagar a los empleados de educacion(mas bureocratas q maestros) e inclusive se utilizo para adquirir un edificio en una zona commercial bien cara para el ccsd, participe en uno de los debates, plantee mi posicion y vote en contra, ccsd tendra q ajustar Su presupuesto y demostrar q le esta dedicando los fondos asignados a las prioridades de los tax payers antes de pedir mas plata. Despues pongo mas, toy ocupao
Saludos, Luis

Luis 26 marzo 2013 - 4:28 PM

otra de feniciolandia, hay varios estados donde se la han sonado a los choferes sin vaselina con las camaras en los semaforos, aqui han tratado de hacerlo(y puede q nos las suenen algun dia)participe en la campaña por luchar el voto en contra de las camara pues lo considero una intromission en las vidas privadas y mas q todo una forma de recaudar fondos para la policia, actualmente esta legislado q no se puede multar por fotos en el estado y me agrada pensar q puse mi granito de arena en ello, no participo ni pertenezco o pertenecere a ningun partido politico, he participado en algunas cosas q me interesan personalmente como el neighborhood watch, q viene siendo algo como chucha la chivatiente del cdr, pero con dos chamas adolescents no me cuadra q nadie venga a vender drogas, pintar letreros, correr carros, etc por donde vivo, todos podemos hacer mas, empezando por mejorarnos nustras propias vidas y ayudar a nuestras familias.
Saludos, Luis

Armando Perez 26 marzo 2013 - 7:34 PM

Este es un escrito de Evelio Hernández Colón, que dice que no logra pasar. Como creo que responde muy bien al post, lo cuelgo, como él solicitó.

Mi opinion sobre el post Invitacion. Si no existe division de poderes el peso entero de la sociedad recae sobre los hombros del privilegio que aglutina todos los poderes, llamese PCC, o como se llame. Si la asamblea no tiene representatividad de todas las corrientes de opinion de un pais es una asamblea legislativa afuncional del todo, y no es democratica. Si el poder judicial esta sujeto a la asamblea, quien a su vez esta sujeta al ejecutivo, pues tenemos policia, ladron y juez en una misma institucion, o sea, no tenemos nada.
Si me preguntas por ejemplos.
Yo he estado envuelto en dos litigios contra instituciones de Costa Rica, la primera contra el ejecutivo, y ganamos sin estigmatizaciones por cierto. Nos peleamos en la sala constitucional o sala cuarta, aqui el link http://sitios.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional/ para que la CCSS (caja costarricense de seguro social) cubriera los gastos del implante coclear completo, y no como lo hizo al principio solo cubriendo el costo de la operacion y un tercio del costo de la protesis. Luego de este litigio que fue llevado a cabo por gente normal, no ricos, donde me incluia yo como primer adulto beneficiaro de un implante coclear en Costa Rica y activo en el conflicto, la sala constitucional obligo al ejecutivo a cubrir, por medio de la CCSS el costo completo de la operacion, el costo de las baterias del dispositivo que duran un año aproximadamente y son bien caras. Incluso obliga a CCSS a reemplazar el dispostivo externo si este se daña y cubrir los montos. Mi vecinita cuasualmente tiene un implante coclear que no le costo un centavo.
Segundo caso, Elevamos a la corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de fallar todos los recursos en CR, para que se aprobara la Fertilizacion in Vitro en Costa Rica, proceso clinico prohibido en este pais desde el 2001 (ademas de CR, Libia era el unico pais del mundo que prohibia el pricedimiento) Montones de parejas han pasado su periodo fertil y no han podido concebir pues en CR se prohibia el proceso y habia que salir del pais y cubrir todos los gatos (no es barato), pues ya la ley esta en la asamblea legislativa en discusion, un grupo de 17 personas donde me incluyo elvo a la CIDH el caso y esta obligo a Costa Rica a lesgilar porque dictamino que en CR se estaba violando el derecho humano de la vida con esta prohibicion. Nadie nos ha estigmatizado, sigo en mi pincha, sigo paseandome sin problemas.
Aqui dos ejemplos de como gente normal puede. No es una cuestion de una reunion a mano alzada para cada decision, es una cuestion de que existan los mecanismo. Y.. que pasa cuando estos se agotan? Pues siempre queda la protesta y la presion de la gente, en las calles, y el gobierno pues los cuida si los protestadores no empiezan a sabotear la propiedad de otro o los derechos de otros de, por ejemplo, libre circulacion. Mientras cumplan las leyes y no violen a otros se puede protestar en Cr en paz. Yo trabaje cerca de la casa presidencial en CR, era lindisimo ver a la gente frente a la casa presidencial con reclamos, tarimas con microfonos abiertos, mientras otros hacian su agosto vendiendole juguitos a los pretestadores para calmar la sed, mientras la policia velaba por la seguridad de los manifestantes.
Otro ejemplo, el Combo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad). El gobierno metio en la asamblea un proyecto de ley que estuvo a punto de aprobarse, para meterle competencia al ICE y ciertas transformaciones que la gente interpreto como privatizacion del ICE.. salio media CR a la calle, el ejecutivo tuvo sencillamente que echar para tras.
Por ultimo, el Tratado de libre Comercio con USA. En la asamblea legislativa no se ponian de acuerdo sobre el paquete de leyes para el TLC, Abel Pacheco no se atrevio a meter fuerza en la asamblea con seriedad (no imponer, el presidente no puede imponer nada en la asamblea porque no tiene poder ahi). Arias llego al poder para empujar al TLC, pero la asamblea no se ponia de acuerdo, al final una mocion del ejecutivo fue aprobada en la asamblea para llevar el TLC a referencum pupular por voto universal. Pues se hizo el referendum y por una cerrada ventaja ganaron los partidarios al TLC, sin extorsion, sin amenazas, nada. Los carros andaban por la calle con el NO o con el SI pegado en sus vidrios, el gobierno queria el TLC, una parte d e la asamblea, la que representaba a los que no, no lo queria, otra si, pero los votos eran muy divididos para ser validos, al final el referendum resolvio el asunto, democraticamente, votaron pobres, ricos, ciegos, sordos (yo era sordo cuando aquello), en fin.. voto Costa Rica entera por una ley que nos afecta a todos.

Robertico2012 26 marzo 2013 - 9:52 PM

Todo eso que tanto trabajo costo conseguir en Costa Rica en Cuba se convirtio en un derecho en cuanto triunfo la Revolucion. No ha ido que ir a las cortes o lanzarse a la calle para que un transplante coclear sea un derecho, o para que lo sea la fertilizacion in vitro.

Armando Perez 26 marzo 2013 - 10:39 PM

¿Y como se consiguen los derechos que se perdieron en Cuba, digamos la libertad de expresión, movimiento y asociación, la libertad económica, etc?

¿Dónde están en Cuba los mecanismos para recuperar o reclamar derechos tal como se hace en Costa Rica o en tantos otros países donde existe la democracia? En ningún lugar.

En Cuba hay una línea que no se puede cruzar
con la crítica y eso lo saben todos, y todos saben que esa linea solo se mueve cuando la élite dirigente decide conceder algo. Hasta no hace mucho hablar de vender su casa o su carro, o de viajar libremente era ser “capitalista”, “mercenario”, o “agente del imperio”etc. y casi nadie, excepto la disidencia, se atrevia a hablar. Luego se paro el jefe y dijo. “ahora se puede” y .. a hablar se ha dicho. Claro, nunca se ha dicho que el pueblo siempre quiso eso, y que era útil y correcto, y que solo la disidencia fue la “voz del pueblo durante años. Ahora esos son “Lineamientos para mejorar el socialismo” genial y bondadosamente inventados y descubiertos por la élite del PCC.

Por favor, que no hay comparación. La misma expresión usada en el post, diciendo que los que critican a los de LJC “empujan y no se dan golpes” describe la situación. Criticar en Cuba, más alla de la linea permitida, es arriesgarse a recibir golpes. Un claro reconocimiento de la falta de libertad de expresión que existe.

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 10:54 PM

Touche!

Robertico2012 26 marzo 2013 - 11:47 PM

Ese es tu criterio. Yo siempre he dicho en Cuba lo que pienso, me he movido por todo el pais y, bueno, como me siento bien de obrero y nunca he querido ser capitalista nunca me he tragado ese cuento de que competir por ver quien puede vivir del trabajo de otro es “libertad economica”.

La generacion que hizo una revolucion en Cuba no la hizo por gusto. Ellos sabian por experiencia propia lo que la “libertad economica” les proporcionaba en relacion a todos los otros “derechos”.

No veo el vinculo entre la “disidencia” y lo que se esta haciendo en Cuba ahora. Que yo sepa los “disidentes” ni se han molestado en incorporarse a todo el proceso de discusiones que han resultado en las medidas economicas que se estan tomando. Ha sido un proceso en el que ha participado el pueblo sin necesidad de pedir consejo a la “disidencia”, que para decir verdad no tiene ni un proyecto concreto de pais que ofrecer a los cubanos.

No recuerdo a ningun “disidente” preocupado por ninguno de los asuntos medulares que se han tratado en todas las asambleas de discusion de los lineamientos. Ni el reparto de tierras ociosas, ni la venta de los carros, ni la de las casas fueron nunca motivo de preocupacion para ellos.

Fue el pueblo el que llego a la conclusion de que tales medidas, que en su concepcion tenian como proposito premiar al trabajador que se destacaba o GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA, han caducado en las circunstancias actuales. Nadie fue a pedirle su opinion a la disidencia para que la gente llegara a esa conclusion, y el hecho de que se haya convocado a un dialogo nacional para encarar esas y otras limitaciones es tambien una muestra del uso del espacio publico y de debate en Cuba.

Raudelis 27 marzo 2013 - 9:06 AM

Robertico yo tambien decia en cuba lo que pensaba.

El problema es que cuando pense diferente me tuve que ir de alla

Armando Perez 27 marzo 2013 - 2:04 PM

R2012,

La disidencia ha hablado de libertad económica y criticado la ineficiente economía planificada por mucho tiempo, igualmente ha criticado la falta de libertad para viajar. Hay bastantes documentos que han presentado sobre eso. En todos los casos se les considero agentes del enemigo, mercenarios que querían dañar al país. Sin embargo, ahora la élite decide que si se puede y que no es malo sino perfeccionar el socialismo y que fue un error haber hecho lo contrario, entoces, ¿era malo cuando lo decía la disidencia,pero bueno si lo dice la elite del PCC? Ahi está la prueba de que la crítica taca- taca esa de que hablan no existe sino dentro de un marco muy estrecho y bien delimitado, que no toque nada que sea importante para la élite. Y es por eso, que los de LJC saben que no pueden, so pena de recibir golpes, hablar del cable fantasma ni de la vida de ricos que se dan los dirigentes, ni de quien les cerró el blog. Y fijate bien yo no pido que se inmolen, pues hacen más que otros muchos allí, pero que tampoco se pinten de los mas duros y critiquen la siuacion en otros países donfe hay muuucha mas amplitud para criticar y organizarse contra o por lo que uno quiera.

Luis 27 marzo 2013 - 2:54 PM

Discrepo de lo anterior, inclusive en este mismo espacio se ha hablado de q los detractors se estaban quedando sin balas por las medidas tomadas en los ultimos tiempos, muchas de las cosas q se han “permitido” en los ultimos tiempos han sido reclamos de disidentes, como terminar el apartheid turistico, la telefonia cellular, venta de carros y casas, empleo por cuenta propia, eliminacion del permiso de salida, etc ; casualmente muchos de los q ahora apoyan las medidas en otro tiempo las criticaron y justificaron, solo ahora q vienen del gobierno son buenas, al parecer. Ahora mismo siguen los actos de repudio, el partido unico, votaciones con un solo candidato, centralizacion de la economia, etc y hay muchos q apoyan todo esto y lo justifican, cuando finalmente estas cosas pasen a la historia, si se logra aun bajo la actual dirigencia, muchos de esos mismos entonces van a apoyar las nuevas directrices y to el mundo happy.
Saludos, Luis

Robertico2012 26 marzo 2013 - 11:51 PM

No Consuelito, estoy mirando para Cuba. ?NO es eso lo que quieres?

Algo significa que lo que haya que luchar tan duro en Costa Rica, llegando hasta a la corte interamericana, haya sido un derecho en Cuba sin necesidad tanta lucha.

Como dicen algunos: A VECES NO HACE FALTA DEBATE.

O es que ahora no te conviene.

Chachareo 27 marzo 2013 - 12:11 AM

Espero por los derechos de los ninos de la calle o de los pueblos indigenas,solo para poner dos ejemplos

yo_era_callate 27 marzo 2013 - 12:29 AM

Que tierno! Me imagino que tu tienes todo un circulo infantil de niños adoptados, verdad? (Se que esto ahora sera interpretado como le de la gana a algunos. Alla ellos)

Y de los indigenas, hay por ahi un pais que tiene uno de presidente. Di tu!

Chachareo 27 marzo 2013 - 12:44 AM

Circulo infantil,que es eso????

yo_era_callate 27 marzo 2013 - 12:18 AM

jajaja, Ay!, que me muero de la risa!! Tu si que eres simplemente genial!

EL POST, y TU hasta ahora mismo, son los que estan pidiendo ejemplos de FUERA de cuba.

No es que yo quiera nada mijo. Mucho menos si viene de ti,

Ys te dije que los sofistas me dan alergia.

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 11:29 PM

Bueno, parece que Eliecer tiene algunas ideas para su regreso a Cuba.

Le haran extensiva esta invitacion a el o preferiran dejarlo todo en internet, que es lo mismo que en el aire?

Chachareo 26 marzo 2013 - 11:33 PM

Y e Migue tiene ideas???,cosas de este mundo

yo_era_callate 26 marzo 2013 - 11:41 PM

Si camarada. El todavia no ha sido expuesto a la intensa radiacion de las luces de neon de las vegas.

Chachareo 27 marzo 2013 - 12:10 AM

Pero si duerme o no????,es uno o 3???

Armando Perez 28 marzo 2013 - 8:19 PM

Los cubanos continúan sin poder subirse a una embarcación de recreo, una de las “prohibiciones absurdas” que Raúl Castro mantiene en siete años de gobierno.

Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en La Habana, publica en su blog que la situación persiste, a pesar de que la Asamblea Nacional no ha promulgado ninguna ley que prohíba navegar a los nacionales, según confirmó el jurídico del organismo.

“Claro que tampoco existía una ley que impidiera a los cubanos hospedarse en hoteles turísticos, y sin embargo pasaron casi dos décadas, mirando desde fuera, cómo los extranjeros disfrutaban de las instalaciones que a ellos les estaban vedadas”, señaló Ravsberg.

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1364502754_2391.html

¿Cómo se hace para protestar por esto? ¿O es que todo el mundo está de acuerdo?

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo