Tomado de http://josepcalvet.wordpress.com/temas/internet-en-cuba/
Comentario previo: Respecto a la blogosfera, la importancia de los blogs, la enorme repercusión de algunos de ellos, como Generación Y de Yoani Sánchez, etc, decir que hay que matizar bastante. Brevemente comentar que la importancia del ‘boom blogger-periodistas independientes” no corresponde a la realidad. Está muy sobreestimada la importancia que GY de YS y otros blogs disidentes tiene realmente. Dentro de Cuba sí tienen mucha audiencia Cubadebate y Juventud Rebelde e incomprensiblemente Penúltimos Días de Ernesto Hernández Busto. En toda Internet, globalmente, también son esos dos sitios cubanos que apoyan y defienden el proceso revolucionario, quienes obtienen la mayor audiencia global. Aunque GY ocupa una posición relativa alta, aunque mucho menor que los dos sitios citados, curiosamente otro blog opositor, el de Hernández Busto tiene bastante más audiciencia sin haber contado con todo el apoyo mediático del Grupo Prisa, más los premios, etc.
Nota acerca de la imagen: se han comparado las cuatro url citadas antes. Se observa claramente cómo cubadebate.cu y juventudrebelde.cu tienen más audiencia global, mundial que los dos blogs ‘disidentes’ y entre estos dos, PD aventaja a GY (teniendo en cuenta que desdecuba.com no sólo es el blog de YS, sino otros cuatro o cinco que sumados dan la audiencia de desdecuba.com)
Para entender un poco el mundo de la blogosfera cubana, es imprescindible conocer cómo funciona internet en la isla. Sinceramente no acabo de comprenderlo ni bien ni mal. Apenas lo entiendo, porque me falta información.
Apuntes para un texto
Primer apunte. Cuba bajo 50 años de embargo ha ido entrando en el mundo internet muy lentamente. ¿Debido a qué? Parece que el ancho de banda, los canales contratados, los tipos de conexiones por cable y por satélite, son caras e insuficientes y no permiten que la red se extienda. Se aduce que ante ese hecho de tipo tecnológico, este recurso no permite un acceso universal y se priorizan los puntos de acceso. Parece que no es posible ‘internet para todos’ y se socializa, se prioriza el que hay.
Segundo apunte. A pesar de lo anterior, empiezan a publicarse datos que muestran cierto acceso significativo. Pero siguen las dudas de qué personas tienen acceso al acceso, valga la redundancia. Ello tiene mucha importancia porque hay afirmaciones que no se comprenden bien:
Una persona joven, abogada, Laritza Diversent, mencionada anteriormente en la entrada principal, dice que debe ir a la Embajada de los EEUU, a la SINA, dado que el acceso a internet es completamente gratuito. Deduzco que será ahí donde use internet para mantener su blog. Blog que como tantos otros, no se acaba de saber, dónde puede ser consultado.
En el mismo interrogante, vemos que ayer domingo 20 de junio, y el sábado 19, el blog principal de Laritza Diversent, tiene entradas y comentarios. ¿Está la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba abierta sábados y domingos? ¿O no entendí lo que Laritza escribió en su blog? Realmente lo que quisiera conocer , en relación a lo dicho es cómo se mantiene un blog, qué acceso tiene un ciudadano medio para poder crear y mantener un blog.
El grupo de personas que editan bajo la url desdecuba.com, parece que no pueden mantener sus blogs y lo tienen que hacer otras personas desde fuera de la isla. Se afirma que esos blogs, están censurados. Pero que esos blogs se ven en la isla, es casi seguro, por los datos de Alexa. Lo que no se sabe es quién los ve y qué sistema existe, si existe, para permitir que esos blogs se vean en unos puntos de acceso y en otros no.
Se leen declaraciones que no se comprenden. No se sabe si un blog puede leerse a veces, siempre, nunca, un poquito, en unos sitios si y en otros no. En una entrevista a YS, ésta afirma que su blog no se puede consultar desde Cuba porque está bloqueado y el entrevistador le dice que le puede asegurar que lo ha consultado esa mañana desde el hotel donde está alojado. ¿En un hotel sí, en otro sitio no? Desde luego como caso particular llama la atención la posición top del blog PenúltimosDías, enlazado en otra entrada y que viene ocupando en torno al lugar 30 entre los sitios más vistos en Cuba; blog que replica muchas entradas tanto de Generación Y, como del blog de Zoé Valdés, aporta videos-denuncia sin dejar uno, etc. Yo casi diría que ese blog al menos, no está nada bloqueado, pero la cosa está en saber si los otros o están ‘un poco bloqueados’, o mucho o nada.
No hay claridad al respecto y convendría que el tema se aclarara y de una vez por todas se pudieran conocer los criterios oficiales o algún informe objetivo de alguna agencia, observatorio, o similar vinculado a algún organismo internacional verdaderamente independiente.
Mientras tanto todo el mundo juega con las dos afirmaciones: hay censura vs no hay censura.
Tercero: Hoy por hoy, consultando los 100 sitios más visitados en Cuba, los blogs no tienen mucha relevancia, a excepción del extraño caso de Penúltimos Dias que ocupa el #30 (está cerrado el blog desde hace unos días). Ningún blog cubano ocupa un lugar destacado en Cuba y hay que ver si es debido a la censura en el caso de los blogs opositores y a la novedad de esa forma de comunicación en los otros casos. Un blog que está teniendo un crecimiento espectacular es Segunda Cita de Silvio Rodríguez. En menos de dos meses ha superado en tráfico global a muchísimos blogs consolidados. Por el contrario sí ocupan muy buena posición de audiencia en Cuba, Cubadebate, Juventud Rebelde, Escambray, Vanguardia,etc.
43 comentarios
Se~or Josep Calvet,
entiendo claramente su posicion.El que sus comentarios en GY sean o parezcan bloqueados,lo hace un furibundo en contra de Yoani.Nada le divierte mas en este mundo que minimizar el impacto de Yoani en la opinion publica,y de alguna manera correr con gran parte del peso en querer denostarla.Usted es un resentido,alguien a quien le pende un hilillo de ira de una de las esquinas de sus labios.Lo puedo entender perfectamente.He analizado uno por uno sus comentarios,aqui y en su aburrido blog.La cifra de sus llantos contra el supuesto bloqueo en GY de que es objeto es lo que mas me hace entenderlo.Usted busca desenfrenadamente un protagonismo para el que no tiene garra ni talento.Eso es todo lo que le pasa.
Mas alla de sus izquierdas ideas,usted parece centrarse en querer demostrar algo:
que Yoani es un globo inflado a proposito y que usted asi puede demostrarlo.
Dejeme decirle que le ha tocado la tarea mas dura a que se pueda enfrentar alguien de su ego.La razon por la que digo esto en realmente muy simple:Ud tiene que desmontar la realidad de Cuba,esa de la que Yoani habla en sus posts de manera contundente.No le visto nunca”demostrar”una mentira de Yoani hacerca de lo que escribe.Ya eso seria suficiente para que Ud. solo sea considerado como un nino malcriado a quien le han negado un juguete.
Calmese,Calvet,espere su tiempo.No se adelante al exito.Cuando este se fuerza lo unico que demuestra es la avidez conque se ha buscado,las ansias de protagonismo,la busqueda febril de un nombre en los espacios de popularidad.
Hasta ahora ese ha sido su”trabajo”.Ya sembro?Entonces espere por la cosecha,si es que se produce.
¿En el blog de Yoani Sánchez bloquean a determinadas personas? No, no puede ser. Ud está equivocado. Entonces tendremos que quitarle los premios
Sr. Britney
Dije que trataría de poner algo respecto a los comentarios de esta entrada y hoy puedo hacerlo.
He leído sus comentarios y no tengo mucho más que decir. En su día traté de redactar una entrada partiendo de los datos de la empresa Alexa y aportar una valoración personal, tan discutible como otra cualquiera. Aproveché el post para recoger cuestiones que iba acumulando acerca de qué blogs se pueden o no consultar sin problemas, cómo se mantienen muchos blogs teniendo en cuenta que el uso de internet es bastante limitado, etc. Hoy, nada nuevo puedo aportar ni encuentro un punto que debiera aclararse respecto de lo que usted dice. Sí hay algo que creo que no se ha entendido y lo voy a repetir.
Un dato significativo en la audiencia que tiene un sitio, un blog, es la audiencia global, mundial. Alexa le llama Alexa Traffic Rank. En la imagen de la entrada, concede a cubadebate.cu una posición determinada, el puesto 10.754. Bien, ese dato en sí, permite ver algo tan sencillo como que esa web cubana tiene una posición en el ranking, pero el valor real lo da la comparación con otras. Por ejemplo, si se compara con elnuevoherald.com, cubadebate sale perdiendo porque el periódico hispano-americano citado aparece en el lugar 8.080, es decir lo ve más gente. Luego viene matizar muchas cosas, como es analizar por países, corregir esos datos de Alexa como aportan otras personas que señalan que hay otras formas de llegar a leer los contenidos, etc. Pero es como el control de difusión de la prensa escrita. Una cosa es la tirada controlada y otra el número de lectores reales. Que es multiplicar por 1,5, por 2, por 3, etc. Y casa caso es muy diferente. Yo diría que cada ejemplar de Granma lo lee más de una persona. En el caso de audiencia en internet va a ser más difícil llegar a algo objetivo.
Eso es lo que hay. Déjese de calificativos como los que ha usado, furibundo, resentido, etc, muy propio de ‘ustedes’. Lamentable impresión la que ofrecen cuando alguien los lee. Mientras defienden lo suyo, ¿no estaría bien que además fueran un poco más educados?
Por otro lado,Senor Calvet,Ud habla de los blogs con mas audiencia DENTRO de Cuba.
Quienes tienen internet en Cuba?
Por la forma en que Ud se expresa pareceria que todos los cubanos tienen ese servicio y que realmente se puede hablar de algo asi como de “rating cubano en la red”.
Ud esta loco o amanecio con animos de bromear?
Cuatro gatos con internet en sus casas o en sus centros de trabajo solo hablan de lo sectario y raro que resulta internet para el pueblo de Cuba.
Por favor,senor,sea mas objetivo.Ud habla como si Cuba estuviera insertada en la comunidad mundial de naciones,donde tener internet no es nada del otro mundo.
No descubre nada,senor,si nos dice que juventud rebelde,y cuanto blog pro-gubernamental dentro de Cuba exista,es mas leido que el de Yoani o el de cualquiera de los disidentes.
Me asombra su patriotismo “a la cubana” siendo Ud espanol!!
Senor Calvet dijo:
=============
Primer apunte. Cuba bajo 50 años de embargo ha ido entrando en el mundo internet muy lentamente. ¿Debido a qué? Parece que el ancho de banda, los canales contratados, los tipos de conexiones por cable y por satélite, son caras e insuficientes y no permiten que la red se extienda. Se aduce que ante ese hecho de tipo tecnológico, este recurso no permite un acceso universal y se priorizan los puntos de acceso. Parece que no es posible ‘internet para todos’ y se socializa, se prioriza el que hay.
==============
Senor,la principal causa de la lentitud cubana para entrar a internet,no es el bloqueo ni el ancho de banda,ni ninguna otra supuesta causa externa.La verdadera causa se basa en lo incomodo que ese servicio resultaria para el regimen cubano,toda vez que su poblacion pueda tener acceso a fuentes informativas distintas de la oficial,algo que no le cae nada simpatico a las dictaduras.El control regio sobre la informacion es la condicion “sine cuanom” de gobiernos como el cubano,ademas de la represion.Ud se imagina que un pais que ha enviado soldados a Africa,que dice ser”potencia medica”,que dice que el bloqueo no ha funcionado,que trata de dar servicio telefonico a la gente,no puede conectarse al internet satelital,mas caro que el cable,pero igual de util?
Ud,como espanol,debe saber que internet no solo sirve para leer blogs,tambien brinda una gama grandisima de otros servicios que hacen mas dinamica a cualquier sociedad.Resulta de eso,entre otras cosas,que la situacion cubana es tan poco dinamica y estancada.Pero en el caso de los gobernantes cubanos,el objetivo es que la gente no pueda saber mas alla de lo que periodicuchos del regimen le quieran informar a la gente.
Senor Calvet,no tan calvo que se vean los sesos!!
viva cuba en venezuela hay libertad de internet y nuestros jovenes se pierden en la pornografia el inernet es sumamente peligrosos para nuestros jovenes.
Britney:
Amén a todo. me quitaste ujnas cuentas cosas de la boca.
Pero no cojas lucha, que este es uno de los de esa izquierda caviar oportunista que defiende que los cubanos no gocen de los derechos y libertades que él disfruta; y que de Cuba, malamente conoce los mojitos y algún que otro daiquirí.
Calvet: Yo tengo 60 años y salí de Cuba hace 12.Durante 39 años tuve que deducir, leer entre lineas, buscar lo oculto dentro de lo anunciado dentro de las informaciones que da la prensa (única) cubana. Estudié y trabajé en infinidad de lugares diferentes y como debe conocer ud en su país, conozco yo de mi tierra miles de personas.Le puedo asegurara que si alguna necesidad existe en el país es la de informarnos. Si existiera Internet en Cuba, así como la hay en España o aquí en Chile donde vivo, se visitarían los blogs sí, por curiosidad, pero antes serían necesarios varios meses para enterarse de todo lo que se desconoce, para poder tener opinión. Pudiera hacerle a ud una interminable lista de las cosas que he descubierto y que aun estoy descubriendo después de mas de una década fuera de ese país al que adoro tal como lo creó la naturaleza. De la misma manera a ud le faltan muchos meses, por no decir mas, para poder dar su opinión sobre cosas que ud jura conocer, pero de las que no tiene ni la mas remota idea.
César Rodríguez
En lo primero que dice, le doy totalmente la razón.
Respecto a que juro conocer, no ha podido leer eso porque justamente siempre suelo decir lo contrario de lo que usted dice, porque es así realmente. No soy un conocedor a fondo de la realidad cubana. Cuando he visitado en el 92 un centro regulador de productos básicos, patatas, con cámaras frigoríficas, no puedo llegar a saber realmente qué importancia tienen esos almacenes en todo el proceso producción-almacenamiento-distribución. Es vivir parcialmente una realidad ajena. Y así con todo. Pero en esos mismos días hablo con personas que me explican cosas y las oigo y también oigo a otras persona que quiere dejar su país, qué quieren saber qué ganarían en el mio, etc. También las oigo. Lo único que hago es formarme mi propia opinión basada en unos pocos casos.
Respecto al segundo comentario que parece es un texto de YS, pues me parece muy bien que ella diga ¡ Conmigo no cuenten¡. Pero me parece mucho mejor lo que más abajo dice Manuel García Díaz. Este señor tiene el mismo derecho que usted para defender sus ideas. 50 años son muchos años para que ‘desde fuera’ no se tengan datos para intentar comprender por qué usted se expresa de una forma y Manuel García Díaz lo hace de otra.
Saludos
Calvet:
Habito una utopía que no es mía. Ante ella mis abuelos se persignaron y mis padres entregaron sus mejores años. Yo la llevo sobe mis hombros sin poder sacudírmela.
Algunos que no la viven intentan convencerme –a distancia – de que debo conservarla. Sin embargo, resulta enajenante vivir una ilusión ajena, cargar con el peso de lo que otros soñaron.
A los que me impusieron –sin consultarme – este espejismo, quiero advertirles desde ahora que no pienso heredárselo a mis hijos.
Yoani Sánchez
Bueno si es así por qué no se quedó por allá por Europa, claro ahora dice que es porque extrañaba y todo eso pero la veradad es que entendió que allá la utopía es diferente a como se la pintaron a ella y a como ella nos la quiere pintar a nosotros.
es mejor vivir del negocio de la blogosfera en Cuba, que con dos o tres mentiritas a la semana le pagan bien.
y si quiere parecer creible entonces lee el juventud rebelde o el granma, le pone unas frases de las que le gusta a sus “seguidores” y ya está
Hola, Tatu,
Yoani ha aclarado repetidas veces que volvió a Cuba desde Suiza por motivos familiares. Concretamente por la mala salud de sus padres.
Debo añadir que volvió ilegalmente. Yoani pasó más de 11 meses en Suiza, por lo que no podía volver a Cuba. Entonces aprovechó un permiso de visita familiar de un par de semanas para quedarse.
Concretamente, después de cruzar el puesto de aduanas en el aeropuerto, destruyó su pasaporte.
A partir de ese momento las autoridades cubanas no pudieron devolverla a Suiza, ya que si la embarcasen en un avión de vuelta las autoridades suizas no autorizarían su entrada.
Por suerte una mayoría se la vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestroa nietos, a nuestros biznietos….. porque no le vamos a dejar una utopía, sino una realidad donde hay igualdad de oportunidades, justicia social, dignidad y respeto al ser humano.
Indudablemente el autor hace ciertas analogias entre la comunidad bloger que nada tiene que ver con la restriccion que impone el gobierno cubano al uso de la internet en la Isla, como tambien pienso que tiene una malintencionada desinformacion que expone aqui criterios erroneos , pero como es su derecho a expresar lo que quiera o lo uqe hayan ordenado pues hay que respetarselo ese es un principio inalienable de la democracia,es obvio que la prensa oficialista cubana tenga mas cobertura a nivel internacional pues indudablemente cuentan con todos los recursos tecnicos y economicos del estado Cubano ,la blogosfera Cubana encabezada por Generacion Y ademas de no contar con grandes recursos tecnicos y financieros debe afrontar el bloqueo mediatico por parte del oficialismo Cubano,si en Cuba existiera Internet Libre para todos otro gallo cantaria,imaginense casi 7 milllones de personas por o menos navegando por la red todos los dias y actualizandose a nivel nacional e internacional con todo lo que sucede dentro y fuera de cuba ,eso el gobierno no lo permiteria nunca lo sabemos pero seria lo ideal para informar en estos tiempos de tecnologias a un pueblo que solo recibe la informacion desde dentro que pasa primero por los filtros de la censura oficial. y se publica lo que esa censura ordena que se publique.
“Dentro de Cuba sí tienen mucha audiencia Cubadebate y Juventud Rebelde e incomprensiblemente Penúltimos Días de Ernesto Hernández Busto. En toda Internet, globalmente, también son esos dos sitios cubanos que apoyan y defienden el proceso revolucionario, quienes obtienen la mayor audiencia global. Aunque GY ocupa una posición relativa alta, aunque mucho menor que los dos sitios citados, curiosamente otro blog opositor, el de Hernández Busto tiene bastante más audiciencia sin haber contado con todo el apoyo mediático del Grupo Prisa, más los premios, etc.”
Pero venga, hombre de Dios, ¿Cuáles son las cifras de esa “audiencia global” que tú pregonas, si más del 90 por ciento de los cubanos ni siquiera tiene una computadora en su casa?
¿Estás delirando?
¿Y de ese diez por ciento, tirando cifras bien generosas, cuántos tienen internet?
¿Y de esos que tienen internet, cuántos pueden acceder al blog de yoani Sánchez, que el gobierno mantiene bloqueado, al punto de que ni ella misma puede verlo?
Tío, si vas a permitirte tener un blog, no lo cojas para vacilar a la gente ni para insultar la inteligencia de ese modo
ayer entré al blog de Yoani y abrió sin problemas, Penultimos dias también se puede ver, pero ese blog tiene sus características, por ejemplo si quieres comentar algo que escribió Yoani Sánchez, tiene que ser una apología a su persona sino no pasa el cometario, al menos a mí me sucede así
Sennor tatu,yo visito poco este blog,pero tuve la oportunidad de ver su triste papel en el caso de la abogada cubana L.Diversent, a quien usted se atrevio a insultar sin elementos para luego esconderse.A mi,como mujer,me dio una pena grandisisma que un joven cubano se choteara de esa manera con una mujer cubana como Laritza,tan cubana como Ud,pero como critica del gobierno cubano la leccion que le dieron me parecio magistral y la disfrute muchisimo.
Ud habla de haber entrado al blog de Yoani,como si usted fuera o representara al entero pueblo de Cuba.Tiene Ud,internet en su casa?Que porciento de cubanos tienen ese servicio en su casa y sin restricciones?
Ud.no acaba de darse cuenta que si Ud.accede a internet es porque es un incondicional del regimen al que le han dado esa posibilidad a cambio de su lealtad?
Salga de su universidad y acceda a internet,sennor,como parece Ud querer dar a entender que le sucede a todos los cubanos.
Ud.me da mucha pena.
Estimados Universitarios, entiendo las supuestas dificultades que pueda tener Cuba para acceder a internet pero me pregunto tambien, porque de las 22 islas territorios que componen el mar Caribe, amen de tantas otras islas que existen en Asia, Africa, Europa etc es Cuba precisamente la que presenta esos problemas de conexion??? O es evidente que hay una intencion gubernamental por limitar el acceso libre y no una dificultad tecnica??? Por favor respondanme, al parecer uds se proponen dar una respuesta abierta y sincera y no una manida explicacion oficial
Después de muchos días de haber tenido mucho tiempo disponible y haber dedicado muchas horas tanto al blog personal, como a seguir otros blogs cubanos, ya ayer se acabó ese tiempo por unos días y hoy de milagro veo esta entrada en LJC. Lo anterior es tan sólo para decir que soy incapaz de contestar en un minuto a los comentarios de varias personas. Tal vez el sitio más adecuado no sea aquí sino donde está publicada la entrada original. Aún así, espero redactar algo la semana que viene en este post de LJC.
Saludos
Calvet:Lo que es por mi parte pudiera ud ahorrarse los comentarios que además de aburridos, desinformados, sectarios y fuera de contexto, no aportan nada y por tanto ayudan poco incluso a sus correligionarios.¿¡Es gratis su blog? Porque de no ser así está además de tiempo perdiendo dinero. Saludo final.
Voy a aclarar un par de dudas.
El blog Generación Y no se puede ver en la mayor parte de Cuba porque han introducido un filtro que ralentiza notablemente la descarga del blog. Los internautas cubanos simplemente se cansan intentando acceder a Generación Y.
Sin embargo, en ciertos edificios oficiales sí se puede ver Generación Y sin ningún problema.
Hay que añadir que en cuanto sale un post en Generación Y, se copia en un montón de sitios de la red. Por tanto, es posible ver el post en alguno de los lugares donde se ha copiado.
En la práctica, un cubano simplemente tiene que saber el título del post. Entonces con ir a Google se puede encontrar algún sitio donde se reprodujo el post.
Por ello una cosa es la cantidad de visitas que tiene el servidor donde está alojado Generación Y; y otra cosas distinta es la cantidad de veces que se leen los post de Generación Y en distintos lugares.
Tal vez lo más práctico sería consultar Googletrends para ver la cantidad de búsquedas que se hacen con ciertas palabras.
Por ejemplo, observad la siguiente búsqueda:
http://www.google.com/trends?q=%22generacion+y%22%2C+%22raul+castro%22&ctab=0&geo=all&date=all
Se comparan las búsquedas realizadas en Google de las palabras “generacion y” y “raul castro.”
Por otra parte, también es interesante la siguiente búsqueda:
http://www.google.com/trends?q=%22generacion+y%22&ctab=0&geo=all&date=all&sort=0
Muesta el origen de las búsquedas de las palabras “generación y”
Como se puede ver casi todas las búsquedas provienen de Cuba, y concretamente de La Habana.
Eso demuestra que los internautas cubanos son los internautas de todo el mundo, con mucho, que tienen mayor interés por las palabras “generacion y”
Todo esto demuestra que ahora mismo Yoani y su blog son muy conocidos en toda Cuba, a pesar del bloqueo oficial.
Tengo que añadir que en algunos lugares de provincias también se puede entrar sin problemas en Generación Y.
Aparentemente el filtro ralentizador lo han colocado en bastantes lugares de Cuba, pero no en todos ellos.
Ya habías comentado otras veces el uso de esta herramienta de Google. Es bastante mala. Mira la diferencia entre usar comillas o no, incluso hay diferencias buscando lo mismo según navegador que uses. Compara Silvio con Yoani. Esta da plano, zero en muchos meses. Él también. Muy mala herramienta.
Por cierto, si quereis saber que cubanos tienen más seguidores en Twitter, podeis visitar:
http://twitaholic.com/top100/followers/bylocation/Cuba/
No os voy a decir quién está primero.
Teneis que visitar la página
Britney no sé por qué me llamas señor, pero bueno debes tener tus motivos.
Mira déjame decirte algo sobre Laritza, me dices que la lección que me dieron fue magistral y es verdad, estoy de acuerdo contigo, porque me demostraron hasta qué punto puede una persona, negar sus orígenes y prestarse a las maquinaciones de los demás.
Laritza es tan “ingenua” que va a la oficina de intereses porque es el único lugar donde hay Internet gratis, dime algo…¿Por qué ella no trató el tema de los Cinco? Lo evitó afirmando que Cuba financia a los grupos de solidaridad, me imagino que si lo dice es porque sus amigos de la SINA le dieron las pruebas. Ella es un fraude, y el tiempo lo demostrará, es sólo otra de esas fichas que están promocionando para el exterior pero que aquí dentro no tienen relevancia alguna.
Te veo con mucha ira diciendo que aquí te eliminan los comentarios, como ves te equivocaste, ya los administradores del Blog han explicado que los fines de semana es más difícil actualizar los comentarios. No obstante hasta ahora no he visto un comentario tuyo que no sea fuerte, con odio, así que por lo menos por mí, si decides no escribir más, me da lo mismo, aún nos quedarían personas inteligentes que aunque no estén de acuerdo con lo que decimos, aún así debaten con nosotros de manera civilizada.
Senor tatu,a personas como Ud no se les odia,se les tiene compasion o lastima.
Ud insiste en que Laritza es un fraude.Y Ud no lo es?A quien Ud representa o pretende representar?Quien le dio esa responsabilidad?
Por otro lado,senor,nunca lo he visto debatir y si atrincherarse en sus opiniones con una terquedad de leyenda.
Y para apoyar sus palabras,tambien he visto aqui personas de su bando con mayor nivel que Ud,asi que si de Ud dependiera que yo no escriba mas,por mi no se preocupe,a mi tampoco me interesa debatir con Ud.
“Te veo con mucha ira diciendo que aquí te eliminan los comentarios, como ves te equivocaste, ya los administradores del Blog han explicado que los fines de semana es más difícil actualizar los comentarios.”
Y donde esta mi respuesta a su comentario?
Senor,Ud es un gran demagogo.
Calvet, no te preocupes la ira de los contra es muy grande y cuando no tienen argumentos ofenden o intentan ofender.
Lo que BRITNEY dice sobre el “requisito primordial” para tener Internet en Cuba es risible y adsurdo. Es decir hay que tener un Carnet de incondiconal al “régimen” para que te den acceso a Internet.
Bueno pues les recuerdo la noticia, que se esta construyendo un cable sudmarino desde Venezuela para aumentar la conectividad en un aproximado de 3000 veces más que la actual. Será que los incondicionales al “régimen” han aumentado 3000 veces más? Quien sabe. Hay que preguntarle a los contra que siempre tienen la verdad.
A ver ,a ver,senor Sosa,aclareme algo:quienes tienen internet en cuba?A quien se le da ese servicio?
Acaso puede mi amiga Celina,alla en Camaguey,ir ahora mismo a una oficina,pagar y ver instalado el servicio de internet en su casa manana o pasado manana?Ud se cree que por vivir fuera de cuba yo no se que internet dentro de la isla es algo asignado para un reducido numero de personas?Y son estas personas de la”contra”como ud.dice?Al menos son simples y sencillos ciudadanos sin conexion alguna con el regimen?
O yo estoy equivocada o Ud trata de tomarme el pelo.
Otra cosa,senor Sosa,Ud parece amante de los sarcasmos,pero me permito recordarle que el famoso cable venezolano aun esta en el futuro y por lo tanto aun no brinda servicio.O lo que es lo mismo,es un cable inutil hasta ahora.De ahi que esos”incondicionales”que solo ud menciona,de ninguna manera se pueden beneficiar de algo que todavia no existe,sean 3000 o sean 3000000.Hasta este minuto las capacidades se le asignan a incondicionales del regimen,este ud de acuerdo o no.
Raúl:
Eso lo pudiéramos considerar el día en que la mayoría, digamos, para no pedir tanto, un 75% de los hogares cubanos tengan el mismo acceso a internet que yo tengo (y que puedan pagarlo, por supuesto)
“conectividad en un aproximado de 3000 veces más que la actual. Será que los incondicionales al “régimen” han aumentado 3000 veces más?”
¿Está ud jugando con nuestra inteligencia o insultándola?
“Es decir hay que tener un Carnet de incondiconal al “régimen” para que te den acceso a Internet.”
Te voy a refrescar la memoria en dos o tres cosas que hasta los bebés saben:”hay que tener un Carnet de incondiconal al régimen” (aunque no seas del PCC io la juventud, lo que merma mucho las posibilidades) para que:
1- Puedas estudiar en la universidad (¿la universidad no es para los revolucionarios?)
2- Para progresar desde el punto de vista profesional u ocupar cargos de dirección.
3-Para obtener la oportunidad de estudiar en el extranjero o viajar en funciones de trabajo (en ambos casos, los que se quedan es porque tenían una careta muy bien puesta).
3- Para que te instalen el permiso para tener internet (es decir, intranet) en tu hogar.
Aún así, las restricciones en el uso de internet en centros de trabajo y estudio, además del bloqueo de una cantidad abrumadora de sitios, tanto nacionales como internacionales,pasa por el control de los correos electrónicos y la prohibición de escribir o recibir correos, sobre todo para los que se savbe que tienen familiares en USA; y la revisión del correo electrónico de buen número de personas.
TODO EL QUE VIVE EN CUBA SABE QUE EL COMENTARIO DE JOSE ALEJANDRO, ES UNA ABSOLUTA MENTIRA.
YO ESTUDIE 5 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y AHÍ HABÍA DE TODO, HASTA CONTRA COMO USTEDES. INCLUSO CONOCÍ A JÓVENES MUY BUENOS EN LA MATERIA DE ESTUDIO, Y SIN EMBARGO NO TENIAN BUENAS OPINIONES CON RESPECTO A LA REVOLUCIÓN Y NUNCA SE LE QUITO UNA NOTA NI SE LIMITÓ SU PROGRESO.
ME DICES QUE NO INSULTE TU INTELIGENCIA, PERO COMO VOY A INSULTAR ALGO O TIENES MUY POCO O ESTA ABSOLUTAMENTE LIMITADO POR EL ODIO Y POR LA IDILOGÍA. UNA PERSONA QUE MIENTE COMO TÚ, NO MERECE EL DERECHO DE OPINAR AQUÍ.
Raúl te sugerimos que no utilices la mayúscula en tus textos.
En el caso de que fuera cierto y alguna de esas promesas se cumpliera algún día lo qeu de seguro no sucederá mientras fidel viva al menos. ¿Cómo pagaría un cubano internet ganando 50 centavos al día?
¿eso también lo van a resolver? ¿De veraz que uds creen que mintiendo se tienen argumentos?
César disculpa que te diga algo que no tiene relación con el post y pido disculpas por ello, pero es que cada vez que veo las noticias, me acuerdo de aquella frase célebre tuya de que en el capitalismo las crisis económicas se veían sólo en las noticias, ja ja ja compadre si es así porque tanta gente se va a la calle a protestar?
Raúl Felipe:
Entonces esa consigna que se ha planteado tantas veces aquí por los propios miembros de Jovencuba de que “La universidad es para los revolucionarios”, ¿es mentira?
Raùl:
¿Y dònde tù crees que estudiè yo? ¿En Tombuctù?
Lo que si no soporto es a los especialistas en baba, ni a los que mienten a sabiendas. Eso se llama en buen cubano ser “un cara e giuante”
Y yo no soporto los cubanos que reniegan de su origen y hablan sandeces de las cuales no tienen el mínimo conocimiento. No sé donde diablos tú estudiastes yo estudiaé en la UH del 2005-2009, conozco más de ella que cualquier mequetrefe que se haya ido hace años.
Y no te olvides que Jorge Alejandro viviò 40 años en Cuba.
Amel, por supuesto que es MENTIRA y lo digo con todo responsabilidad. Esa consigna está completamente en desuso. Te digo que teminé mi carrera el año pasado, estuve 5 años en la UH. Las discusiones que entablamos aquí, por supuesto mucho menos burlescas, mucho más serias y más adecuadas a la realidad cubana, estuve cansado de tenerlas con algunos de mis compañeros de aula, incluso dentro de mi misma facultad y a ninguno de nosotros los que estabamos a favor, ni los que estabamos en contra nos pasó absolutamente nada.
Eso de la “Universidad para los revolucionarios” es, para mí, ilógico por cuanto no hay manera de verificar si alguien que entra a la UH es contra o no. Por ejemplo, yo como matemático investigador que soy, tuve la oprtunidad de calificar exámenes de ingreso de matemática a la Universidad. En los exámenes no se puede ver nombre de la persona que se está revisando , so pena de ser acusado de fraude. Entences me puedes decir como es posible que yo sepa si alguna persona es revolucionaria o no. Incluso desde mi ética profesional nunca se me ocurriria suspender a nadie, simple y llanamente porque ponga en la hoja abajo Fidel, ni aun así lo haría.
“Y yo no soporto los cubanos que reniegan de su origen y hablan sandeces de las cuales no tienen el mínimo conocimiento”
¿Tambièn calumnias?
Por favor, copia y pega aquì el pàrrafo donde yo haya dicho que reniego de mi orìgen,o discùlpate por mentiroso . Del comunismo reniego y renegarè un millòn de veces, pero yo soy cubano, a pesar tuyo.
Los comentarios están cerrados.