¿Filosofía y marxismo en universitarios cubanos?

por

Por: Gleydis Sanamé Chávez, estudiante de Periodismo.

Reflexionar acerca del modo de percepción que tienen muchos jóvenes cubanos sobre la teoría Marxista – Leninista deviene en una tarea compleja, y el principal problema es que sería anticientífico homogeneizar los comportamientos de la conciencia social de una etnia radicada en un mismo entorno.

A esta observadora de la realidad, a quien urge mucho transformar lo debido, le preocupa en demasía los modos de interpretación de gran número de adolescentes y lozanas cabezas sobre los principios analizados, escritos y tributados por los genios alemanes Karl Marx y Friedrich Engels y, más tarde, por Vladimir Ilich Uliánov Lenin.

El sistema educacional de un pueblo siempre sacude mentes a favor del sistema político que asegura tal servicio, así sea gratuita y masiva su extensión. Sin embargo, Cuba, que es un país donde la formación política y filosófica del pueblo merece atención, sigue cayendo, desde hace años, en modos inviables de instrucción.

Casi siempre lo menciono, porque creo que es una de las cosas que a Marx se debe loar, y es aquello de que el ser social determina la conciencia social. Aquí igual viene a colación; para los años setenta y ochenta del siglo precedente fue más fácil llevar el pensamiento marxista a las personas pues veían una situación económica mejor, comparada con los tiempos de Batista, y aunque no era tan espléndida, era más justa y homogénea que la desarrollada por el tirano. Luego de la hecatombe de 1989 y lo vivido en Cuba después de 1990, la teoría fue al olvido y emergió el caos en estos principios filosóficos.

Yo creo que son varios los errores. Primero, no se debe enseñar a un pueblo un solo sistema filosófico como doctrina. El Padre Félix Varela, de quien también se debe mostrar por qué es grande, dijo que los cubanos debían estudiar lo más importante de la producción de ideas en el mundo, para tener una capacidad propia de interpretación, teniendo como referente la realidad inmediata; llamaba a que los jóvenes tuviesen un pensamiento ecléctico, que conocieran a Rousseau, Locke, Leibniz, etc., y que luego aprovecharan de todos lo mejor para su país. Este pensamiento muchas veces quedó plasmado en la publicación El Habanero y en varios ensayos críticos de la enseñanza de la filosofía en la universidad cubana.

Lástima que el inolvidable catedrático no vive hoy. Son tantos los universitarios que no conocen quiénes son: Rousseau, Maquiavelo, Hegel, Nietzsche o el mismísimo Voltaire, para mencionar de los más importantes estudiados en la mayoría del mundo. Es vergonzoso.

Cuba debe dar apertura en el pensamiento desde las propias aulas. La asignatura Historia de la Filosofía no puede quedarse solamente en carreras de ciencias sociales; los ingenieros y técnicos tienen que conocer a los grandes de las ideas dados por la humanidad.

Por otro lado, y me remito a la Mesa Redonda que plasmó el análisis de la enseñanza de la historia en Cuba, está la manera, la mayoría de las veces aburrida, de impartir la filosofía. En los cuatro años que llevo estudiando periodismo no conozco un amigo universitario apegado o interesado de verdad en la materia.

Por supuesto, en todo esto influyen los modos de adaptación de las doctrinas a los contextos. Tergiversaciones de Marx y Lenin, en todos los países. Abogo por un cuidado en el uso de términos. A veces se abusa del vocablo Socialismo y no estamos aún en ese nivel, aunque se pretenda como meta. Somos un país con muchos logros sociales, pero los factores adversos impiden que nos nombremos como un país socialista del todo. Tal es el impacto del término que muchas personas dicen: ¿es esto el socialismo?, con indignación ante la realidad económica; entonces le hacemos el juego a los contra sistema cubano al hacer pensar que el socialismo juega con las carencias y las tolera. Aclarar términos, endulzar y atrapar con la enseñanza, combatir restos de escolasticismo y dejar volar las ideas, sin perder el camino, es la labor de la enseñanza cubana, y ¡cuidado con lo que se avecina!; si quiere ser preponderante.

45 comentarios

Pepe 28 octubre 2015 - 11:28 AM

El que la autora se cuestione el calificativo de “socialismo” para caracterizar al sistema cubano, en mi opinion, le honra.
No creo que Cuba sea un pais socialista, pero voy mas alla, no creo que nuestra ideologia haya sido jamas marxista. Cuando mas, algo de leninista, que, y de nuevo en mi opinion, nada o poco tiene que ver con el marxismo. Lenin simplemente se aprovecho de los animos de su epoca para llegar al poder. Una vez logrado este objetivo, se invento su propia teoria, adaptando la teoria marxista a su conveniencia.
El ser social determina la conciencia social es un principio que nunca se empleo en la practica, ni en Rusia ni en Cuba. Lenin y mas tarde FC, pretendieron adaptar el ser social a la conciencia social. Como? A traves de un prototipo de “hombre nuevo” que debia ser motor y vanguardia de la sociedad y del modelo de conciencia social creado ya de antemano por el propio Lenin.
La autora se duele que los universitarios cubanos no conozcan a Rousseau, Nietzsche o Voltaire pero… acaso puede estar segura que los estudiantes cubanos han estudiado a Felix Varela mas alla de aquello de que fue el “que ensenho a pensar a los cubanos”?
Demasiado ocupado ha estado el gobierno de la isla en “escribir” e “impartir” la historia de Cuba que le interesa, como para ocuparse de “nimiedades” como Voltaire, Nietzsche o Platon.
Un cordial saludo.

tatublog 28 octubre 2015 - 12:09 PM

ja ja ja ahora resulta que nos critican tambien por no tener socialismo, por eso los gozo como los gozo…

Pepe 28 octubre 2015 - 12:24 PM

Tatu,
Eso es muy tipico del cubano, cuando no tiene nada que decir, todo lo “tira” a broma. Yo tambien gozo cuando veo a un profesor universitario quedarse con una frase sin profundizar en el tema.
Si en Cuba no hay socialismo, tu debias protestar en contra de eso, porque tu has dicho mas de una vez que eres comunista. Claro, entiendo lo que pasa, tu dices ser comunista porque es lo que hay que decir, ya que no creo que hayas leido la obra de Marx.

tatublog 28 octubre 2015 - 12:36 PM

Pepe es sencillo, te explico. Yo soy Comunista y muy orgulloso de serlo, quiero para mi pais el Socialismo y defiendo ese proyecto social. Lo que me da gracia es que ustedes no se ponen de acuerdo, la realidad los vuelve locos.

Antes decian que Cuba no avanzaba que habia que hacer reformas, entonces ahora critican y dicen que en Cuba hay un capitalismo de estado, ahora que no tenemos socialismo, en fin que los gozo y bien.

Pepe 28 octubre 2015 - 1:36 PM

Tatu,
Lo siento, parece que no sabes leer porque yo no he escrito nada sobre el Capitalismo Monopolista de Estado, del que por cierto, si escribio, y mucho, Lenin. Tu, que dices ser leninista, debias saberlo.
Resulta que no solo no han estudiado a Felix Varela, si no que incluso, ni conocen al icono del sistema que profesan.

joaquin 28 octubre 2015 - 12:14 PM

,,,,,,era mas justa y homogenea que la desarrollada por el tirano expresa la periodista.
me gustaria preguntar a la autora de este articula a que tirano se refiere, pues en nuestra patria desde el ano 1952 solo es administrada por dos tiranos

tatublog 28 octubre 2015 - 12:24 PM

joaquin se refiere a Batista y a ti.

cubano47 28 octubre 2015 - 12:42 PM

Tatu el termino socialismo se comenzo a usar con las ideas y el experimento de Robert Owen llego tan largo que hasta compro un pueblo completo en Pennsylvania al cual llamo New Harmony el resultado sabras cual fue, 2 años despues todas las industrias que habian se fueron a la quiebra….. el hijo escribio lo siguiente…”…todo esquema de cooperativas que proporcione igual remuneracion al habil trabajador, al ignorante y al ocioso debe labrarse su propia ruina, por su injusto plan, eliminara necesariamente a los miembros valiosos y quedaran solo los improvisores, los menos valiosos y los malos…” esto ya se habian provado antes de Marx y Engels lo sabia pues, fue uno de los que visitaba los centros de Owen en Inglaterra, resultados? el socialismo es incapaz de producir riquezas.

william portal 28 octubre 2015 - 1:23 PM

A la autora del post le sugiero leer la constitución actual de Cuba.
En el capítulo uno,artículo uno dice al comenzar” Cuba es un país socialista”
Le sugiero ser una buena periodista.

tatublog 28 octubre 2015 - 2:57 PM

como los gozo

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 3:46 PM

“Le sugiero ser una buena periodista” Eso y con permiso de Tatu, creo que se llama “tautología” es decir…. según la RAE…. 2. f. despect. Repetición inútil y viciosa
Te sugiero leas lo que escribes antes de darle al “publicar”, sueles escribir poco y malo… ¡una pena¡

Chachareo 28 octubre 2015 - 1:58 PM

“Son tantos los universitarios que no conocen quiénes son: Rousseau, Maquiavelo, Hegel, Nietzsche o el mismísimo Voltaire, para mencionar de los más importantes estudiados en la mayoría del mundo. Es vergonzoso.”
Yo creo que la cuestion no es escribir por escribir y criticar por criticar.Mira que cosa,la autora del post si conoce a esos personajes y seguro a mucho mas?es Cubana?estudio en Cuba?donde aprendio de ellos?.Que yo sepa y aqui esta Tatu para investigarlo,en todas las carreras de letras hay una asignatura que se llama Filosofia y no la confunda con Teoria Marxista.No creo que existan jovenes mas talentosos,estudiosos que los que me encuentro por esa islita,claro esta brutos hay donde quiera o mete para turisteo y escribiras otro post.
saludos

50/50 28 octubre 2015 - 2:14 PM

En mi opinion el principal error fue mutar el principio de distribucion de “a cada cual segun su capacidad a cada cual segun su trabajo” por el de “a cada cual segun su amistad a cada cual segun su descaro”

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 2:16 PM

Sobre el post. Hay una tendencia a “pragmatizar” la educación a todos los niveles y asignaturas como Filosofía van desapareciendo. En España, ahora mismo el profesorado de esa materia recoge firmas, se moviliza, trata de dar marcha atrás a los continuos cambios, a peor, en los planes de estudio.

Sobre el post anterior. Supongo que alguien que haya estudiado un año de Filosofía, sí estará en condiciones de comprender por qué ante unos mismos hechos, la agresión de EEUU contra Cuba, materializada en leyes, normas, orientaciones, acciones, etc.. para unas personas se trata de un embargo, para otras de un bloqueo.

La cosa es muy sencilla de entender y basta leer un poco para comprender que un embargo tiene relación con una acción restrictiva que trata de recuperar derechos sobre un bien. Punto y final. Se embargan cuentas bancarias ante una deuda, se embargan bienes muebles e inmuebles de todo tipo, y siempre en relación a una deuda. Lo normal es que sea, en derecho, como señala la RAE: “Der. Retener, en virtud de mandamiento judicial, un bien que queda sujeto a las resultas de un procedimiento o juicio.” En ocasiones, el embargo va más allá del ámbito judicial civil y llega hasta el concierto de naciones, NNUU que declaran un embargo preventivo ante proliferación de armamento nuclear, etc, pero siempre con la garantía y el respaldo de un órgano reconocido internacionalmente. Nada de eso, es lo que aplica EEUU a Cuba y lo va modificando a su conveniencia, sin la más mínima vergüenza y sin ningún respaldo.

La monda lironda es cuando las sanciones que suponen el supuesto embargo, no afectan ni “a la cosa” embargada, ni al país “deudor” y se llega a sancionar a terceros países, que nada tienen que ver, sencillamente porque comercian con Cuba en este caso.

la Wiki habla de embargo en uno de los artículos, no de bloqueo pero dice: “En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el embargo comercial prohibiendo a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses comerciar con Cuba por valores superiores a 700 millones de dólares anuales, siendo por ello la primera ley transnacional en el mundo.” y antes naturalmente las sanciones a las filiales USA de empresas extranjeras, por ejemplo Philips Electronics of North America Corporation (PENAC)

Si todo ese conjunto de prohibiciones, multas, amenazas, chantaje no es un bloqueo a una nación para impedir su desarrollo, que venga el Rayo Vallecano y lo queme todo…. 😆

Un texto bien argumentado..dice: “El embargo es un término jurídico que dice relación con una acción judicial mediante la cual ciertos bienes quedan afectados hasta extinguir una obligación pecuniaria, a fin de que no puedan ser utilizados por el afectado ni en su propio provecho ni en el de terceros. ”

https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/10/24/el-bloqueo-estadounidense-a-cuba-huella-putrefacta-de-la-guerra-fria/

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 2:26 PM

Y todas esas explicaciones a los cava, los tova, los Pepes de Torrevieja, etc, es sencillamente un ejercicio de masoquismo asumido, porque “ustedes” no cuentan en absoluto, aunque parezca una pérdida de tiempo, a mí personalmente, no lo es porque me permite ir recopilando datos de aquí y de allí…

Esto nada tiene que ver con un embargo y sí con una acción premeditada para joder a la población civil cubana…

Bloqueo, cuando afecta a la población, es un acto de guerra no declarada, un acto de terrorismo de estado… un acto criminal

Noemí, la niña cubana enferma de cáncer cuyo nombre retumbó este martes en la ONU

https://nuestramedialuna.wordpress.com/2015/10/28/noemi-la-nina-cubana-enferma-de-cancer-cuyo-nombre-
retumbo-este-martes-en-la-onu-cubadebate/

Nuestra Media Luna, un blog desde enero 2012, uno de los miles de espacios cubanos, personales, desde suelo cubano, que ¡sí cuentan¡

Pepe 28 octubre 2015 - 2:18 PM

La inteligencia poco tiene que ver con los estudios. Que los estudiantes cubanos apenas conozcan de filosofia, historia o literatura universal, no significa que sean menos inteligentes que los del resto del mundo. La culpa la tiene el sistema de ensenhanza cubano, que solo da acceso a lo que interesa a los que lo imponen, para el apoyo al sistema politico y la ideologia del pais.

Hera 28 octubre 2015 - 3:07 PM

Que la constitución diga que Cuba es socialista no significa que Cuba lo sea.
Aquí se habla del socialismo de Marx.
Si un país no cumple con los requisitos que Marx plantea de ese socialismo. Entonces no lo es.
Ahora si se habla del socialismo de.. por ej. el Partido Socialista Obrero Español,, eso es otra cosa. Si quieren saber como es el socialismo de Marx lo leen.. no de los libros editados un URSS y que teníamos en la escuela. Vayan directo a Marx.
El sistema cubano no cumple, no clasifica. Como no lo ha hecho hasta ahora ninguna sociedad.
Es una idea errónea creer que en el socialismo todos gana igual. Repito: lean a Marx..

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 3:56 PM

Sinceramente, no buscaba esto que me he encontrado, ha salido de cualquier parte…. Se trata de otro blog cubano del sector ¡Cuba cuenta conmigo¡ y habla de “ustedes”. Les llama “ingratos”. Ay mamá…. 😥

“De cubanos ingratos
Publicado en octubre 24, 2015

De recién emigrada en mi primer trabajo como niñera conocí al primer cubano ingrato, fue en la puerta de la escuela donde estudiaban los niños que yo cuidaba, en un suburbio de millonarios al norte de la ciudad. Él llevaba a sus hijos también, recuerdo que lo saludó una maestra en español y él contestó avergonzado, (la mayoría de latinos cuando aprenden a hablar en inglés se avergüenzan de hablar español y no se lo enseñan a sus hijos nacidos aquí) yo estaba a la par y no supe distinguir el acento, le pregunté y me dijo que era cubano.

http://cronicasdeunainquilina.com/2015/10/24/de-cubanos-ingratos/

“Qué felicidad sentí con lo mucho que amo Cuba, pero enseguida comenzó a despotricar contra Fidel, eran bocanadas y no paraba era como si le hubieran dado cuerda, y habló maravillas del capitalismo y de Estados Unidos,”
Ay,ay,,, ¡esto me suena¡ 😥

“La vez pasada fui a caminar a la orilla del lago Michigan, me topé con un heladero que llevaba su carreta enganchada a una bicicleta, lo detuve y le compré un helado, resultó ser cubano, nos pasamos una hora conversando a la sombra de un árbol, me contó que lo trajeron de niño sus papás y desde entonces ha trabajado en los mil oficios, de Cuba sabe poco, que Fidel (Castro, me dijo) es un desgraciado que tiene empobrecida la isla, así le han contado sus papás y los cubanos que conoce. El muchacho no tenía raíz alguna, lo pobre de su conversación política estaba basado en el odio hacia Cuba que le inculcaron sus papás. No me sorprendió.

Ay,Ay,Ay…..

tovarich 28 octubre 2015 - 5:01 PM

Sr Calvet

La autora de las palabras :

(la mayoría de latinos cuando aprenden a hablar en inglés se avergüenzan de hablar español y no se lo enseñan a sus hijos nacidos aquí) Como minimo esta confundida…..

La mayoria de la comunidad cubana hace que los hijos aprendan espannol pues lo ven como una ventaja… Si existen otras comunidades Latinas que en su mayoria actuan de la forma que describe la citada autora……

Pero en general “Nosotros” la comunidad cubana en el exterior mantenemos el espannol el arroz con frijoles y lechon ahh y los chiviricos (ya extintos en Cuba)……

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 5:35 PM

Pues sí que es cierto que eso me llamó la atención y no creo que sea así, pero es la experiencia de esa persona. De hecho sí corresponde con muchas personas que llegan a un país, España por ejemplo, vienen de Rumanía, Marruecos , que son los países que aportan más personas de una misma familia y tratan de que los hijos se integren lo más rápido posible hablando castellano o catalán en el caso de Catalunya lo más posible, sabiendo que no perderán el idioma propio.
Como usted sabe, la comunidad cubana en el exterior, tiene muchos “ramas” y “respiran” de forma muy distinta… Esas diferencias que existen, como muy bien sabe el señor Perla del Sur, están hoy en la red ante una agria polémica que se ha creado con el pobre Eli como chivo espiatorio, pero lo que hay en esa polémica no va con Eli, sino con lo que representa Eli, es decir, la mano de Yoani y sus “orientadores” norteamericanos.

Muy contundente la frase, la idea “eliecer-avila-yo-no-marcho-con-corruptos-y-gente-sin-moral_” nada nuevo lo que se le dice desde el Club de París, desde Jurasik Park Miami, etc. y cómo el chico, inmediatamente es arropado por su tutora en boca de su lugarteniente con mando en plaza… la señora que tiene a su hijito trabajando en el “proyecto”, cobrando naturalmente… Un día, y ya ha pasado, habrá “noche de los cuchillos largos” entre el sector ¡conmigo no cuenten¡ pero la nueva estrategia de Obama, los ha dividido y si eran cuatro gatos, ahora son dos gatos por aquí, dos gatos por allí, a punto de liarse a arañazos….

En Madrid, con ocasión de la aparición de la mercenaria cubana afamada, unos cubanos trataron de agredir a otros… En Panamá lo mismo… Eso en el extremo de la cuerda, más centrados, otras personas, se comportan como dice la joven bloguera, emigrante cubana en EEUU.

tovarich 28 octubre 2015 - 7:00 PM

Bueno si Eliecer mantiene su palabra de seguro no marchara con la cupula del gobierno cubano….

joaquin 28 octubre 2015 - 4:12 PM

tatu gracias por dedicarme unas palabritas dentro de tu gozadera
creo que fuiste algo ironico al pensar que yo tambien sea un tirano.
solo demuestras la infelicidad que sientes con el trabajito que te han ordenado
si no piensas o no crees que los que han gobernado o adminiostrado cuba despues de batista, som tiranos solo debes justificalo y ya
me alegro que sigas gozando

milblogscubanos 28 octubre 2015 - 4:18 PM

¿A quién debe Tatu justificar algo, a usted, ante usted?
Creo que se ha equivocado de blog.

jovencuba 28 octubre 2015 - 4:39 PM

“cubano 47, dejalos solo, eso les hace mucho dano ignoralos solos solidaridad i alexis jajajajajajajaajajj”
ESTUDIE, MEJORE, VUELVA DENTRO DE UNOS MESES. GRACIAS.

Chachareo 28 octubre 2015 - 7:15 PM

Que pasó con 47? no entendí y con tantos Marxistas por aquí, que decir?
Saludos

cubano47 29 octubre 2015 - 12:54 AM

Jovencuba envieme las materias a estudiar se lo agradeceria.

Tony 29 octubre 2015 - 4:55 AM

@ jovencuba…cojo, calvet o chachareo, suelta la botella, asere!!! 🙂 si maneja no tome y si toma, tome materva!! 🙂 🙂 ya estan asi, dan pena los comunistas… 😉 Saludos

tatublog 29 octubre 2015 - 8:11 AM

joaquin tienes razon, a mi me asignaron este trabajo, me pagan por estar aqui en este bunker rodeado de computadoras todo el dia, conectado a internet, tienes toda la razon.

cubano47 29 octubre 2015 - 2:23 AM

Chacha yo tampoco entendi regreso CNY? lo cierto es que no se a que comentario mio se refiere LJC, tatu o solicalvet?

milblogscubanos 29 octubre 2015 - 4:59 AM

Que la Filosofía es complicada eso se sabe y si se junta Filosofía y Marxismo, entonces la cosa es bien difícil.
Trataré de dar mi opinión respecto a las pregunta de mi Compañero del Alma, compañero y del comentarista residente en Suecia…
Si observan dónde está “anidado”, dónde se ha situado el comentario de LJC, se verá que responde a “joaquin”. El buscador del blog permite saber de dónde viene ese texto entrecomillado ““cubano 47, dejalos solo, eso les hace mucho dano ignoralos solos solidaridad i alexis jajajajajajajaajajj””” y resulta que es un comentario que “joaquin” dejó hace meses cuando no era “joaquin” sino otro nick que no pierdo el tiempo buscando… “rojas” o algo parecido…

Ayer localicé el texto de una joven cubana emigrante en EEUU y ella habla de los cubanos “ingratos”. Se puede estar de acuerdo o no, pero es una opinión más. “joaquin” y Cia… lamentablemente son dinosaurios intelectuales, incultos, descerebrados, etc. que repiten una y otra vez, las chorradas de la contra cubano-americana de Miami y en este caso, decirle a Tatu que está aquí, porque se lo han ordenado, “con el trabajito que te han ordenado”, sencillamente es de idiotas.

Personas como “joaquin”, están muy jodidos con lo que está pasando en la isla desde hace meses, viendo cómo se pelean por cuatro fulas, las damas A, las damas B, etc. cómo Liu vuelve a la carga despotricando del “sector” del Piso 14, viendo como ya no hay países que se abstienen en la condena TOTAL al Bloqueo USA contra Cuba, y solo votan dos países genocidas, dos países que bloquean a sus vecinos, ocupan territorios, se miccionan en NNUU, en su Consejo de Seguridad, etc… etc . Ya solo queda venir al blog a ofender a los tres chamas que sin duda han hecho mucho, están haciendo mucho para favorecer debates, abrir espacios de participación, asistir, publicar, participar allí donde hace años se negaba la entrada a partidarios del socialismo cubano, etc…

Espero que cubano47 haya entendido que quien debe estudiar, leer, aprender a comportarse es el gusano de Tierra de Violencia y no venir al blog a ofender.

Tide 29 octubre 2015 - 6:12 AM

Una forma elegante de pasar por encima de “tu no vas a Alemania porque alli crece el dinero de la CIA” que es el ultimo de los escandalos de sus estalinistas ¿correligionarios?
Y en las NNUU se micciona mucha gente. Incluidos muchos de los que votaron a favor de la enésima e innecesaria declaración

Tony 29 octubre 2015 - 5:09 AM

Avanza Cuba, en todos los sentidos, volvera el Chachareo, aunque compre casa, no tendra titulo de propiedad!?…

“Los compradores sin propiedad en Cuba”

Los uruguayos por su parte, si quieren “venderle” a Cuba, aunque de vez en cuando, el que tiene que pagar es el contribuyente en Uruguay, pues tienen que perdonarle la deuda a los cubanos como ocurrio recientemente, los agricultores y ganadores uruguayos son pagados, por las aseguradores gubernamentales de su pais, un negocio redondo, yo le vendo a los cubanos, el cubano me roba y el seguro me paga!!! 🙂 🙂 🙂

“Los exportadores del Uruguay han puesto sus ojos en el importante crecimiento del mercado cubano en los últimos años, motivo por el que una representación de los mismos acudirá a la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), del 2 al 7 del próximo mes de noviembre.”

Por su parte los maestros del “dolce far niente”, envian sus lideres en busca de “oportunidades”…

“El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, se reunió este miércoles con el gobernante de Cuba, Raúl Castro, antes de concluir su primera visita oficial a la isla, donde reafirmó el interés de su Gobierno en potenciar las relaciones económicas y culturales en el nuevo escenario que ofrece ese país.”

“Castro y Renzi intercambiaron acerca del “positivo” desarrollo de las relaciones bilaterales y además se manifestaron a favor de ampliar la cooperación económica y comercial, durante el encuentro que celebraron en el Palacio de la Revolución de La Habana.”

“También dialogaron sobre diversos temas de la actualidad internacional y expresaron interés por impulsar los intercambios académicos y culturales, sobre todo en el panorama que ofrece el deshielo diplomático entre la isla y Estados Unidos.”

La union monetaria, es una necesidad, que debe ser solucionada de inmediato, es indispensable para el desarrollo de la economia cubana, que estan esperando…??? 😉 Saludos

Tony 29 octubre 2015 - 5:35 AM

Dice el viejo y desgastado milblogscubanos (Josep Calvet), que solo Chachareo cuenta, porque es el unico que piensa mudarse para Cuba, despues de comprar un propiedad en la isla?! es logico que solo los exiliados y emigrantes cubanos, tenemos el capital, para realizar estas inversiones, por el momento y bajo las condiciones actuales, la mayoria de los cubanos en la isla, no tienen la posibilidad de comprar propiedades.

Pero la manera mas efectiva de participar en la apertura economica cubana, es atravez de las empresas que se beneficiaran al maximo de estas relaciones economicas, independientemente de las situacion politica o social, el pais esta obligado a sobrevivir, si se tienen o adquieren acciones en la bolsa, de las empresas, que se han reunido con el Presidente Cubano o sus acolitos, los beneficios de una eventual entrada en un mercado pobre pero virgen, daran ganancias extraoridnarias, ademas que las acciones de la bolsa, son un titulo de “propiedad” perfectamente legalizado, bien diferente al enredado proceso de comprar casas, con el nombre de un primo, una tia, etc que es la sola manera actual de funcionar en ese mercado interno.

Algunas de las acciones de la bolsa de mi carpeta accionaria, que me permiten participar en el mercado cubano actual…

The Coca-Cola Co. NYSE: KO
Pfizer. NYSE: PFE
Caterpillar. NYSE: CAT
National Bank of Canada. TSE: NA
Deere & Company. NYSE: DE
General Electric. NYSE: GE

Pienso comprar pronto acciones de la empresa, Potash Corporation of Saskatchewan Inc. TSE: POT, que tambien puede “contar” bastante en la recuperacion de la economia cubana, esta empresa ha sufrido mucho en los ultimos ocho años, por la caida de la agricultura mundial y los precio infimos de las materias primas, pero como una inversion a largo plazo, es una extraoridinaria jugada de la bolsa…este fin de semana, explicare con detalles, por que comprar POT, ganar dinero, generar ganacias y estar presente en Cuba!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 29 octubre 2015 - 5:48 AM

Mientras Iroel, La Polilla, Chachareo, Josep y Cia, se desgastan gritando, la victoria del socialismo cubano, nosotros los “derrotados” del exilio, vemos con alegria el camino elegante, que el Presidente Cubano, nos tiene preparado, para la “elite” y los exiliados con un “poquito” de dolares…

“La princesa de Mónaco, Carolina Grimaldi, se encuentra en La Habana con motivo del debut en la Isla el próximo viernes del Ballet de Montecarlo, que presentará su particular versión de la pieza Cenicienta, informa EFE.”

“El director de la compañía del Principado de Mónaco, el coreógrafo y exbailarín francés Jean-Christophe Maillot manifestó que “estar en Cuba es un sueño cumplido”, según informan medios locales.”

“El Ballet de Montecarlo, integrado por 50 bailarines, es una de las compañías invitadas al XVI Festival Internacional de Teatro de La Habana, donde ofrecerá tres funciones en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.”

El Jet Set International, tiene en La Habana, su cenit de moda y turismo social, sentimos mucho que solo Chachareo, podria participar de este evento, Liborio y los tres mosqueteros de Matanzas, solo pueden leer las noticias…por cierto…Bon Voyage, Harold!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 29 octubre 2015 - 6:00 AM

@ Gleydis Sanamé Chávez…Despues de leer los titulares de las noticias cubanas de un solo dia, mira a tu alrededor, entonces, yo te preguntaria…Que importancia tiene que estudies en Filosofía, Marx, Lenin o Félix Varela? para no meternos en las teorias de Rousseau, Maquiavelo, Hegel, Nietzsche y Voltaire, eso solo te serviria para participar junto a la “elite gubernamental cubana”, en conversaciones con alguna Princesa o algun director de Coco Chanel, para no ser tan cursi como Chachareo, que te dijo…”No creo que existan jovenes mas talentosos,estudiosos que los que me encuentro por esa islita,claro esta brutos hay donde quiera o mete para turisteo y escribiras otro post.”…Yo soy mas diplomatico que mi amigo Chachareo, te envuelvo las cosas con papel de celofan!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Pepe 29 octubre 2015 - 7:29 AM

El pueblo rompio a llorar
De una manhana, al filo:
-Se llevo el viento a Camilo,
Se hundio Camilo, en el mar-.
Nadie le salio a buscar
Por temor a su sonrisa,
Por temor a la mambisa
Estampa de su sombrero…
Hoy temen al guerrillero,
Su fusil y sus cenizas.

Pepe 29 octubre 2015 - 7:43 AM

Solo una vez se consulto al pueblo: “Voy bien, Camilo? Vas bien, Fidel”….
Luego el pueblo se perdio en el mar.

Sandra Herrera 29 octubre 2015 - 1:21 PM

Me parece prudente que nos cuestionemos ciertas cosas… siempre y cuando sea para producir cambios. Lo que si me llama la atención es esa costumbre ya casi instalada en nuestra subjetividad de criticar sin una base argumental sólida ante tales fenómenos. No deberíamos caer en ese error. Si la autora se cuestiona la homogeneización de la enseñanza en Cuba cuando habla del marxismo, le aconsejo que profundice en la teoría, de la cual muchas otras se han nutrido para ser fundamentadas.

José Fernández Olivera. 29 octubre 2015 - 9:24 PM

El tema tiene por donde cortar, fui profesor de marxismo e historia en diferentes niveles durante casi 30 años, desde la secundaria hasta la universidad, lo primero es que creo existe una sobre saturación de este tipo de materias en los programas, segundo la existencia de docentes mal preparados, se cree que todo el mundo que sepa dar trova, como se dice en Cuba puede ser profesor de la disciplina, tercero no se puede debatir, pues nada de lo que huela ligeramente a crítica al gobierno y a lo que están haciendo puede debatirse en las aulas, es decir se puede debatir, pero, las líneas ideológicas del partido y la revolución deben quedar claras, por ello los docentes de marxismo son atendidos directamente por el partido, son considerados trabajadores político ideológico, los jóvenes cubanos repiten como cotorras lo que les dice el maestro y dicen los textos, se da la imagen de que el marxismo. leninismo es lo máximo del pensamiento social, se desconocen no solo a los ilustrados, sino a marxistas como Rosa Luxemburgo, o Gramsci, las ideas de Fidel, se presentan como lo máximo, aportador del marxismo que no se equivocó en nada, se repiten y repiten asignaturas que son lo mismo, y por eso los jóvenes la rechazan.

rodrigo flores 31 octubre 2015 - 3:32 PM

Hola, de casualidad di por estos lares y me pareció interesante la tertulia, generalmente los debates por aquí son mas interesantes que los artículos que los generan y en ultimas, sirven solo como escusa para expresar nuestras ideas.
Sobre el articulo, me parece que tiene un problema y es que su tesis esta mal abordada (si es que es esa) y confundió (la autora) un principio con una expresión de la ley de la dialéctica materialista (así con apellido). Al proponer que esta ley no esta siendo aplicada en cuba “el ser social determina la conciencia social” y como una ley por definición (materialista) no depende de la voluntad de los hombres (y últimamente de las mujeres también) pues todo el articulo se derrumba, hasta ahí esa parte del articulo. Luego la autora asume una postura que siempre -incluso antes de haber leído algo de marx- me ha parecido errónea y contraproducente (cuando es casual y por desconocimiento) o francamente anticomunista (si es a conciencia).
Aquí (en este mundo) no hay dos lindas formas de pensar … hay dos IDEOLOGÍAS completamente contradictorias y en absoluta confrontación (guerras muertos, patadas, galletas, insultos, etc) y con la llegada de la revolucion en cuba se opto por la buena (con toda la carga etimológica de la palabra buena) y eso me parece a MI genial.
Últimamente (estos últimos 5 siglos) se ha querido presentar como un ejercicio “democrático” (entre comillas por si no se vio) dejarnos ver, permear, oír, y por ultimo “elegir” (ibídem) entre los dos, como forma de ejercicio puro de “libertad”.
Lo dejo por ahi porque llego el agua y tengo llenar los cubos … chau.

Elpidio Valdes 1 noviembre 2015 - 9:58 PM

LA IGNORANCIA SE DEMUESTRA ENTODO MOMENTO Y CON ACENTO DE AUTO-SUFICIENCIA

El primer traspie que da esta persona con su articulo, es un total desconocimiento de lo que se ensena en las Universidades de Cuba, puesto que la carrera de periodismo no es la unica que se puede cursar en una de las tantas universidades cubanas y por consiguiente ella no tiene el contenido de cada una de esas carreras para emitir los criterios que ella emitio aqui.

El Segundo trapie de esta persona es un total olvido sobre lo que es primario en un pais como Cuba y el contexto historico en que se ha desarrollado el proceso revolucionario, marxista y martiano que hoy esta produciendo cambios en todas las esferas del pais, con el fin de elevar, primariamente el nivel de vida del pueblo trabajador en una forma estable y sin grandes choques traumaticos para las masas trabajadoras y sus familiares y todo sin descuidar su formacion ideological, politica y cultural en general.

El Tercer traspie de esta persona, es un total desconocimiento de lo que significa la cultura cubana para el pueblo, como influye en su forma de actuar, pensar y decider el camino que se ha seguido por mas de 150 anos de luchas sacrificios, reveses, sufrimientos y muerte de sus mejores hijos en el enfrentamiento con las fuerzas mas reaccionarias, recalcitrantes, genocidas, criminales y terroristas que han transitado por el poder en la Isla de Cuba, desde que Cristobal Colon descubrio la Isla de Cuba hasta el primero de enero de 1959.

El Cuarto Traspie de esta persona es no aportar la informacion necesaria y util que nos de la posibilidad de llegar a la misma conclusion a la que ella llego en forma erronea y tendenciosa, y digo esto puesto que al parecer el entorno donde ella se desenvuelve, es totalmente amorfo en lo que a formacion ideological y politica se refiere, desinformativo pues ella no tiene toda la informacion necesaria para llegar a las conclusions que ella ha llegado y le ha permitido afirmar que los universitarios cubanos no tienen una formacion filosofica adecuada de acuerdo a patrones que ella no menciona en todo su articulo. Esa persona debe recordAr que la informacion es la piedra angular de la vida y ella ha olvidado que es muy dificil para cualquier ser humano en Cuba y en el mundo considerar que tiene toda la informacion en sus manos para llegar a conclusions tan peligrosas en su forma y contenido como el o ella ha llegado en su articulo.

El Quinto traspie de esta persona es obviar el concepto de Cultura en Cuba, concepto que abarca la memoria historica del pais, el apego a los legados mas preciados y valiosos que las generaciones pasadas nos pusieron en nuestras manos y corazones, la inteligencia de cada una de las generaciones que nos precedieron en las formas y el contenido de las luchas por la total emancipacion del pais de las garras del poderio espanol en toda la etapa colonial, las luchas contra la ocupacion gringa durante casi 60 anos y los aportes en todos los aspectos de la cultura nacional que se nos brindo y brinda a partir del primero de enero de 1959.
Si no hubiese existido una memoria historica que calo profundo en las masas cubanas, sino hubiese existido una formacion en esas masas y sus mas capacitados dirigentes de como, cuando y por que seguir en las luchas por la emancipacion total y absoluta del pais y lograr llevare el pueblo al poder central de la vida publica, hoy Cuba no pudiese mostrar al mundo los logros que hemos tenido y los que tendremos en la construccion del socialismo, sino existiese una formacion ideological y politica marxista y martiana en Cuba, la revolucion cubana nunca hubiese podido subsistir durante estos casi 60 anos de ataquesde todo tipo, bloqueo commercial, financiero y economico, aislamiento del pais de sus hermanos latinoamericanos y caribenos como resultado de esas politicas norteamericanas de agresiones e intentos de destruccion que aun ho han cesado.

Le sugiero a la escritora que profundice en sus conocimientos sobre la historia de Cuba, sobre el Marxismo, sobre la Teoria Martiana y sobre todo como y porque el pueblo de Cuba respalda y apoya su Revolucion a pesar de los sufrimientos, las carencias de todo tipo y los ataques de que hemos sido objeto en estos 150 anos de lucha del pueblo cubano y al mismo tiempo por que el restablecimiento de relaciones diplomaticas con los Estados Unidos no ha provocado una explosion de jubilo en las masas cubanas y si una explosion de dudas y desconfianza en los politicos y en las politicas del Norte Revuelto y Brutal.

¿Filosofía y marxismo en universitarios cubanos? | Avra kahdabra 2 noviembre 2015 - 9:03 AM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

la autora 2 noviembre 2015 - 6:14 PM

Es bueno que quienes dicen que haga mejor periodismo comprendan que en NINGÚN MOMENTO el artículo dice que Cuba no es socialista sino que debe mejorar muchas cosas y está en tránsito, el único objetivo del texto es estimular el estudio de otros filósofos en la enseñanza universitaria cubana. Tengan más destreza en la comprensión. Y si me visto de equivocada como todo ser humano, agradezco los buenos consejos de los más educados y no de la chusma que aquí se desborda. Las ciencias técnicas y las ingenierías no reciben la historia de los filósofos, estudiada por la mayoría de los profesionales del mundo. No me lancé a escribir por locura o impulso, antes vi el actual programa de educación Plan D, PARA MUCHOS, y tengo experiencia de conversaciones con personas graduadas de varias carreras. Ojalá me conociese quien dice que soy autosuficiente. Sería un placer o un TRASPIÉ (ES CON TILDE, YA LO SABE). Nunca estaré en contra de la Revolución Cubana, pero tengo ojo crítico, para salvar la obra; critico como lo hizo el Che, Fidel y muchos otros, eso es ser revolucionario, por si no lo sabe ELPIDIO VALDÉS. Gracias por las tesis. Que continúe el debate.

José Fernández Olivera. 25 enero 2016 - 8:45 AM

Muy bueno en general, impartí la materia en diferentes universidades cubanas, necesita de repensarse, también la impartí en preuniversitario, la mayoría de los profesores de ese nivel no conocen a Voltaire, Diderot, Maquiavelo, que decir de los estudiantes, en la universidad ocurre lo mismo, cualquiera se considera profesor de lo que llaman marxismo, incluso puede ser un excuadro del partido que estudió en la Ñico López, pienso que la materia es muy necesaria, pero hay que repensarla y asumir cambios profundos, que como se ve más como ideología, es el PCC quien controla esto directamente no es fácil,no es solamente un problema académico.

Los comentarios están cerrados.