Exportar e Importar: he ahí la cuestión

por

economia-cubaPor: Jorge Morales

Recientemente mi hermana más pequeña adquirió una laptop con buenas características y calidad que fue traída a Cuba por uno de los muchos cubanos que se han hecho ciudadanos españoles. La bendita computadora costó menos de 380 dólares en los EE.UU y fue vendida aquí por 500 CUC. ¿Qué tienen que ver mi hermana y su nueva laptop con importar-exportar? Pues todo y nada.

En la empresa donde trabajo se le compran computadoras y piezas a Copextel S.A, a precios mayores de los que ofrecen las personas naturales que se dedican a importar desde Ecuador, EEUU, Panamá y hasta España. Sé que el bloqueo es recio con nuestro país pero… ¿por qué no se promulgan medidas que lo burlen? Me causa dudas la eficiencia de nuestro sistema de importación.

Para mí resulta una locura que personas naturales con un sinfín de restricciones, donde el carácter no comercial de lo que importan está bien definido, donde traen sus cosas pagando caros pasajes de avión, aun así sean más rentables y eficientes que empresas estatales que importan por mar y con facilidades de distinto tipo.

Cuando le menciono al director económico de mi empresa las características y precio de la laptop de mi hermana, me menciona que para adquirirla con esas características lo tendría que hacer por más de 3 veces el precio de lo que la compro mi hermana. Esto lo dice mientras se le ve en el rostro una mezcla de sorpresa y desilusión.

Muchos me hablarán del bloqueo, las restricciones a los movimientos de mercancías hacia Cuba y su alto coste, pero algo no funciona bien cuando personas naturales ofertan precios hasta 2 y 3 veces menores que las empresas cubanas. Y estas personas tengan su negocio pagando muchos gravámenes como el impuesto en el aeropuerto por el peso de los productos, el transporte de los mismos, las personas que los acompañan si el peso a traer es demasiado, etc.

Solo hay que entrar a Revolico para ver cómo funciona este negocio y el precio de todo en Cuba. Los precios a los productos informáticos son mucho menores de los que oferta al ciudadano cualquier empresa estatal cubana. Lo más interesante es que son productos importados y los dueños los venden sin ninguna preocupación porque no provienen de la bolsa negra, no son robados de ningún lado sino simplemente importados por avión (aunque el carácter comercial de los vuelos no es permitido).

Mi pregunta es: ¿quién termina siendo ineficiente? Pues la empresa cubana a la que le venden productos a precios muchos mayores que en los países del área y luego es la misma empresa que tiene que competir con sus similares en la región. Cuando llega el momento de ser competitiva, además de esta locura importadora ya tiene las manos atadas por el bloqueo económico.

A este paso nuestra propia empresa resulta ineficiente no por su funcionamiento, sino por las restricciones que la limitan. Me gustaría escuchar bajo qué principio sostenemos la prohibición a que las personas naturales importen y exporten, una medida coercitiva que quizás termine costándonos más de lo que nos imaginamos. El desarrollo del país se mide de muchas formas pero definitivamente el balance comercial de las importaciones y exportaciones es fundamental para que se desarrolle el mismo.

Si se ha dado un paso fundamental en fomentar la pequeña empresa (cuentapropista), ¿por qué no dar pasos reales para fomentar la relación entre estas y nuestra empresa estatal? ¿Saben qué pasaría si se permitieran las importaciones-exportaciones? Nada, lo mismo que ocurrió cuando permitimos la entrada a los hoteles, la compraventa de casas o autos y eliminamos la restricción a viajar. Simplemente se demostraría en la práctica lo absurdo de la medida anterior y nos lamentaríamos de no haberlo hecho antes.

Un amigo trabaja en una empresa estatal donde compraron un servidor DELL a Copextel SA, en teoría con un año de garantía, al mes se rompió la fuente de energía del mismo y le dijeron que simplemente en el país no hay reemplazo. Aunque él dio berrinché en distintas instancias y el servidor estaba en garantía, la fuente no se pudo importar. Su historia no termina ahí, ya vencida la garantía de un año, nunca se le dio solución a su problema y todavía su servidor no funciona, no ha tenido solución de Copextel.

Les aseguro que en menos de una semana mi amigo tendría su problema solucionado si el arreglo del servidor no estuviera limitado solo a una empresa estatal. La empresa tiene el dinero para adquirir la fuente de energía y cualquier persona que se dedique a eso en una semana le trae la pieza de la mismísima fábrica si es necesario con garantía y todo. Tiempo y recursos perdidos por ineficiencia o mala gestión.

Propongo:

– Conceder licencias para importar o exportar productos a personas naturales cubanas (cuentapropistas)

– Cobrar razonablemente por la importación de los mismos (digo razonablemente porque siempre nos vamos a los extremos)

– Crear espacios donde los importadores puedan vender sus productos.

– Cobrar impuestos sobre las ganancias de estos importadores/exportadores

– Que puedan los importadores venderle sus productos a la empresas estatales y contraigan obligaciones por esto.

– Mantener la protección a los productos de producción nacional.

El sistema de importación-exportación informal debe formar parte de las PYMES cubanas, el Estado está perdiendo cuantiosas sumas por la no organización, reconocimiento o control real de este fenómeno que vino para quedarse. Aunque no se perciba mucho Cuba se mueve, quizás sea hora de que la economía y los decisores de ella puedan moverse a la misma velocidad.

Tags:

importar,exportar,laptop,copextel,estados unidos,cuba,ecuador,panamá,España,computadora,piezas,bloqueo,restricciones,mercancias,aeropuerto,pais,funcionamiento,empresa,cubana,cuentapropista,hoteles,autos,casas,compraventa,energia,fabrica,pymes,velocidad

90 comentarios

Leo 22 agosto 2013 - 8:17 AM

Ese bloqueo amigo mio, ese bloqueo, es la herramienta perfecta para justificar, manipular, engañar, ocultar algo muy simple, la ineficiencia de un sistema. Tu artículo lo pone en claro, y solo te refieres al punto informaticos, hay muchos mas.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:36 PM

Carlos no hay bloqueo, es embargo, que es otra cosa diferente, y estoy de acuerdo contigo en que el pueblo de Cuba apoya al gobierno actual, quieres conocer las causas de ese apoyo

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:43 PM

El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima desarrolla una relación de complicidad, y de un fuerte vínculo afectivo,1 con quien la victimisa. Se debe, principalmente, a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del victimario1 Según datos de la Federal Bureau of Investigation (FBI), alrededor del 27 % de las víctimas recogidos en su base de datos experimentan esta reacción.1
Las víctimas que experimentan el síndrome típicamente muestran dos tipos de reacción ante la situación. Por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores, mientras por otra aparte, muestran miedo o ira contra las autoridades.
Por eso Carlos, te expresas así, eres vìctima de una enfermedad reconocida por la ciencia mèdica

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:22 PM

Esa es tu verdad, fìjate si estoy en lo cierto que hasta saludos le mandas, no tienen que ser indecentes,puede haberse dado el caso que chocaras con carceleros responsables, pero no siempre fue así, ni es así hoy dìa, que es lo que quiero que entiendas, que sea tu vivencia, no significa que sea lo que sucedió, ò sucede.Que haya otra versión de algo, no significa que mientas, es tu versión,por ejemplo, yo estuve detenido varios días por asuntos de política en la Isla, yo no puedo decir que me golpearon,nunca lo he dicho, que quisieron que reconociera algo que había hecho y que nunca reconocì, es cierto, comprendo que ese es su trabajo, pero sì conocì y vi mucho maltrato,conmigo no lo hicieron, pero sì lo vivì.Lògicamente esto sucedió de esa forma porque desde el primer momento yo le hice ver que ellos eran carceleros y yo un profesional acusado y en interrogatorio, como sintieron las diferencias que esxistìan, optaron por tratarme correctamente pero no con todos era así.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:29 PM

Si tú respetas, generalmente te respetan, en todos los lugares ocurre así, pero todos los casos no son iguales,uno quiso que le entregara mis lentes, me negué y simplemente le dije, llame al director de este sitio, llegó este, le preguntè el por què de quitármelos,no supo responderme y continúe con mis lentes hasta que me soltaron, con ese oficial hablè como lo hago contigo ahora, haciéndole comprender cosas interantes de historia de Cuba reciente, que èl por su juventud desconocía, los puse a pensar, pero eso no significa que esos carceleros, que poseìan acaso cuarto grado de escolaridad, sean mis enemigos, pero tampoco son mis amigos, ni tampoco el coronel, el director que era a su vez màs inculto que los mismos tenientes, pues era coronel de a dedo, entiendes lo que te explico.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 7:43 PM

En ningún momento te he dicho que enviarle saludos sea indecente, ni que tù lo creas,ni creo que sea un estigma haber pertenecido a un cuerpo armado de La Habana, en la vida hay de todo, como en botica.Que existen personas que creen en la sanidad de las ideas socialistas dentro de Cuba, eso todo que tenga sentido común lo conoce y lo reconoce, pero tienes que entender que no se puede pintar esos centros penitenciarios como si fueran centros vacionales cinco estrellas, y sus carceleros chef internacionales de hoteles cinco estrellas.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 7:48 PM

No derives como en otras ocasiones,nada tiene que ver que haya policías corruptos en el Bronx neoyorquino con lo que hablamos, aparte si como piensas, lo norteamericano son los malos de la película que sentido tiene traerlos a colaciòn, entiendes? Eso aquí existe, nadie lo niega, nadie niega esas cosas pero ellos “son los malos” y hablamos de “los buenos”.Es como si yo te dijera que en este comentario que debes traer a colaciòn al funcionario publico de New York que fue despedido por contratar los servicios de una prostituta de lujo.
Conoces algún “cuadro,dirigente o diputado cubano” que haya sido despedido públicamente por tener relaciones con una jinetera cubana.Conoces que eso en Cuba se persiga.?

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:38 PM

Es que eso es lógico, de la misma forma que el terrateniente esclavista curaba a los negros esclavos, el gobierno cubano tiene que cuidar de los súbditos que tiene encarcelados, al salir tendrán que seguir trabajando por sus directrices, es algo simple de entender tocayo

Raudelis 22 agosto 2013 - 3:29 PM

carlitos ¿Que tiene de vergonzoso nacer de siete meses? Al apostol se le fue la musa cuando usa la palabra Sietemesinos en caracter despectivo y discriminatorio.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:36 PM

Al Apóstol nunca se le fue la musa, utilizò la palabra sietemesinos como metáfora, o sea para que se entendiera como NO LOGRADO, NO TERMINADO DE LOGRAR, UTILIZÒ esa metáfora en varios discursos, haciendo referencia a la anarquía de la Guerra del 68, a los que no vinieron màs allà, a los que no lograron superar las diferencias personales,nuestro Poeta Nacional, (Guillèn nunca lo fue, ni lo será), tuvo un dominio absoluto sobre el castellano, en sus Obras Completas no existe error alguno, ni ortográfico, ni semántico. Si conoce de literatura sabe que Josè Martì sentò pausas en la literatura hispana.Me molesta que hablen del hombre màs inteligente que ha dado Cuba con vulgaridad.

Raudelis 22 agosto 2013 - 9:38 AM

“La bendita computadora costó menos de 380 dólares en los EE.UU y fue vendida aquí por 500 CUC”

!Simple! Esto se llama estafa, abuso y robo descarado.

De ahi que este es uno de los ejemplos en donde la injusticia es mayor que la que se ve en los mercados capitalistas.

cristof9 22 agosto 2013 - 10:23 AM

i se quiere resolver el problema vamos a crear en España(exemplo) empresa que sólo las exportaciones a Cuba. Así que deshacerse de los hipócritas británicos y estadounidenses y no procupa el bloqueo porque nunca va a negociar con ellos. El la libre empresa ya había resuelto este problema hace mucho tiempo.

SantiagoCuba 22 agosto 2013 - 12:56 PM

Mucho mejor que en españa se podria crear en Vietnam, China, Rusia, Japon, Argentina, Mexico, etc Desde siempre se ha dicho que el cuento del bloqueo no soporta un minimo de analisis serio.

Raudelis 22 agosto 2013 - 10:25 AM

comente y se fue a otra dimension

Ricky 22 agosto 2013 - 10:41 AM

Jorge:
Lo felicito por este post y sus excelentes propuestas.
Es muy triste ver como el Estado cubano esquilma a sus propios ciudadanos.
Mi esposa trabajo por muchos años en la desaparecida Empresa Cubalse, perteneciente al Consejo de Estado, y fue testigo de como compraban electrodomesticos en Panama a precios irrisorios y luego los comercializaban en las tiendas de Cubalse con un 180% de ganancias sobre el precio de costo.
El estado posee el Monopolio de las ventas en las tiendas de divisas y nunca permitira competencia privada que le afecte sus millonarias ganancias.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:40 PM

No es el estado, son las personas que gerencian esas importaciones, tan así es que analice usted como cada cierto tiempo aparecen escándalos mayúsculos de ministros ladrones, reconocido por el gobierno cubano, pero el que llega al cargo continùa con màs, de lo mismo.

Ricky 22 agosto 2013 - 10:48 AM

Felicidades muchachos, se esta viendo bien el blog. Buen trabajo.
Tenia la esperanza de que en el nuevo diseño desapareciera la encuesta sobre los informantes de la seguridad, pero no fue asi.
No se presten a eso muchachos. Ustedes son profesores universitarios y realizan una labor bonita y edificante, no deben prestarse al juego de la difamacion, especulacion y acusaciones injustas.
Saludos.

william portal 22 agosto 2013 - 10:49 AM

El post lo dice casi todo aunque se pudiera agregar algo mas. El estado cubano pudiera poner una tasa de importación e inclusive cobrar IVA (valor añadido al producto), también con la declaración de ingresos, alquileres de locales para la venta, etc.
Esto acabaria el trapicheo y la bolsa negra, tambien bajarian los delitos y por ende los presos.
La empresa estatal no compite porque desde hace tiempo ha creido que como único vendedor puede poner precios no al alcance de los cubanos residentes, sino pone los precios para que sus familiares en el exterior lo paguen, mas bien es como una multa revolucionaria contra aquél trabajador que salió fuera del país con la misión de ayudar a sus familiares. Mas bien un doble bloqueo para hacer más difíciles las cosas.
Nadie puede concebir que un particular que compra un producto puede ser mas barato que lo que compra una empresa estatal que puede adquirir contenedores y por miles el mismo producto, eso no cuela. Aquí de bloqueo nada.
Si se permiten pequeñas empresas importadoras y exportadoras de seguro el país avanzará a pesar del bloqueo norteamericana.
Eso de poner 2.5 veces mas caro el precio minorista es inconcebible para un país que paga bajos salarios no acordes con los precios..
Hacer algo correcto no sacrifica el sistema socialista.
El comercio exterior como institución puede seguir siendo regido y dirigido por el estado.

oscar 22 agosto 2013 - 11:32 AM

William, totalmente de acuerdo con usted pero los Castro se mantienen en el poder por mas de medio siglo no precisamente por ignorantes. Que les importa lo que podria beneficiarse los cubanos? como bien ud. escribio acabando “con el trapicheo, la bolsa negra que bajarian los delitos y por ende los presos”. El caso es que la historia demostro de manera clara e imposible de rebatir que si le da oportunidad a los pobladores a progresar, estos van obteniendo poder economico y mas temprano que tarde el regimen va perdiendo el control que es tambien para ellos perder el poder. Asi sucedio en el feudalismo con el surgimiento de los burgos, de ahi el termino de burgueses que poco a poco tenian el poder economico y desplazaron a los sres. feudales. Porque usted cree que surgio el plan maceta??? Porque cree usted que no quieren que la poblacion prospere???(ellos lo llaman enriquecerse) Perderian el poder y eso si que no. lo aceptan. Ideas como la suya han surgido siempre en los cubanos de la isla??? Que sucedio??? En el major de los casos le decian que tenian debilidades ideologicas y mentalidad pequeno burguesa queriendo negociar o comerciar function esta que solo les corresponde a los “agraciados revolucionarios y militantes del pcc”. De ahi que los innovadores decidieron probar suerte en otro pais.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 11:47 AM

Magnìfico tema, y ese principio hay que aplicarlo a todas las actividades económicas en el país.
Un solo ejemplo basta para comprender. La ganadería. En nuestro país no existe carne vacuna,leche o sus derivados porque sencillamente los principios que rigen la misma son inoperables y tétricos, el bloqueo norteamericano por propiedad confiscada y no indemnizada no tiene que ver nada con esa carestía o inexistencia.
Todos los países del mundo en el que estos productos son accesibles en precio a la población y existen en el mercado parten de un principio elemental, EL GANADO SE ALIMENTA CON EL PASTO EXISTENTE EN EL PAÌS, importar piensos hace el caos de ese rubro en Cuba. Es una locura económica pretender que haya rentabilidad en esa esfera pretendiendo que el ganado crezca con piensos, y màs aùn si ellos tienen que ser importados con moneda convertible, o sea divisas.
Las teorías de pastoreo intensivo, ganadería intensiva, etc, son para dueños particulares muy ricos que quieran darse el placer, y a la vez el lujo de poseer su ganadería particular, su finca.De continuar con esas pràcticas, de no pasar a la ganadería extensiva como existe en toda Amèrica Latina jamàs existirà abundancia y precios en el sector ganadero, es que incluso èsta no permite ni tan siquiera que los piensos se utilicen como complemento alimenticio, eso lo conoce todo aquel que haya tenido contacto o cocnocimiento con esta actividad económica. Eso, màs contar con razas aclimatadas sacarìa al país de la crisis en cuestión de años.
Hablo de razas aclimatadas ya que la autóctona desapareció hace muchos años por los exprimentos ejecutados, Cuba necesita para que existan productos vacunos la media internacional, 6 reses por habitante en pastoreo extensivo, es así y no de otra forma.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:10 PM

No se trata de culpables, a esos todos los conocemos, se trata de soluciones que son reales tocayo.Yo pensaba igual que usted hasta que en Venezuela comencé a trabajar en una empresa ganadera, la mayor de ese país.Lo conocì el dìa que le preguntè al dueño què donde se almacenaban los piensos.Si usted tiene que regar pastos es unfracaso, si usted tiene que tener sementales aclimatos en aire acondicionado, es mayor el mismo, la ganadería para que funcione tiene que ser así y no de otra forma,o de que forma usted cree que es la ganadería en todo el mundo incluyendo USA. Usted desconoce que el estado de New Jersey es un estado lechero porque el régimen de lluvias permite pastoreo extensivo todo el año,ni aquí se practica pastoreo intensivo mi amigo, de lo contrario costarìa una libra de carne 30 dls ò màs.El embargo tocayo no tiene nada que ver con lo que detallo, busque un mèdico veterinario, pregúntele y verà que todo lo que escribo es como puede funcionar y ser rentable ese rubro.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:16 PM

De corazón te digo que quisiera brindarte mi email particular para poder conversar de te a te, si lo deseas dìmelo, te lo expongo en instantes.Dìas atrás con todo el respeto que tù te has hecho merecer te envìe esta respuesta y que te la reimprimo ya que lo que te sucede tiene nombre en psicología, leèlo………………………………….
El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima desarrolla una relación de complicidad, y de un fuerte vínculo afectivo,1 con quien la victimisa. Se debe, principalmente, a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del victimario1 Según datos de la Federal Bureau of Investigation (FBI), alrededor del 27 % de las víctimas recogidos en su base de datos experimentan esta reacción.1
Las víctimas que experimentan el síndrome típicamente muestran dos tipos de reacción ante la situación. Por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores, mientras por otra aparte, muestran miedo o ira contra las autoridades.
Por eso amas al proceso que causa tu inadaptación, no eres culpable de ello, por eso te lo reimprimo.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 11:54 AM

¿Por què ocurre el bache de las importaciones? muy sencillo, “el dirigente, el cuadro, el administrador ò como se llame” que tiene la responsabilidad de importar lo que se necesita està clavado en su puesto, se siente y de hecho es inamovible, a este no le preocupa que ese señor tenga su pc sin funiconar por un cargador que solo cuesta 34 dls en la compañía Dell y 20 dl en Amazon.com, chequeen si desean comprobar, ya que ese “cuadro” tiene su vehículo impecable, con chofer inlcuido, vive en una de las mejores zonas de la capital en una casa perfecta en la que no falta efecto electrodoméstico alguno, tiene criados, los llamados ayudantes personales son criados, y tiene todas sus pc funcionando, y todos los adelantos tecnòlògicos actuales, màs que cada vez que “da un viajecito” lleva para Cuba lo que necesita o lo que vio, le gustò y lo comprò.
Mientras existan estos intocables, la situación no cambiarà.Si los “cuadros” no se sustituyen por servidores públicos totalmente destituibles si no hacen su trabajo correctamente seguirà la misma situación.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 11:58 AM

Carlos de New York, còmo està amigo?, mis respetos a usted y su familia, quisiera me dieras tu opinión personal sobre lo que escribì sobre la ganadería cubana, espero por ti.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:33 PM

tú piensas con el corazón, por eso te expresas así, analiza y piensa antes de responder cada vez, te sentiràs mejor psíquicamente, relee lo de la ganadería y responde en la misma.Piensa, tú puedes.Sè perfectamente como se reacciona cuando se piensa con el corazón y sè que somos amigos como lo fueron el alcalde mi pueblo y mi abuelo, eran los dos polos opuestos,èl màs batistiano no podía ser,no lo había y mi abuelo fundador del 26 de julio en mi pueblo, estando el dictador Batista en el poder,nadie me puede decir lo contrario, para que entiendas como pienso,ellos diariamente se tomaban un café en mi casa y cada uno defendía su punto de vista, jamàs se ofendieron, dejaron de ser amigos el dìa que falleció el primero, y sè que en el Cielo siguen de amigos y polarizando.
Otra cosa amigo Carlos, el hecho de que no conozcas, no quiere decir que no exista, analiza, no conoces Francia y sin embargo existe,en nuestra Patria si ha habido humillaciones, vejaciones y vejámenes a los presos,se conocen hoy como excesos, pero existieron y existen, analiza lo que te digo, el hecho de que no lo hayas vivido en tu carne o visto al estar preso no quiere decir que no ocurrieron, tan es así que incluso los dirigentes cubanos en varias ocasiones se han disculpado de esos “excesos”, siendo Mariela Castro la màs enfática en ello.

Ricardo Gonzales Rodriguez 22 agosto 2013 - 12:01 PM

Hay una palabra que define todo sin tantas habladurías, LIBERTAD, la Libertad nos permite hacer en un país que no es el nuestro lo que se nos prohíbe en la Patria. Resultado que se queden con la Patria + 46000 emigrados el pasado año la mayoría Jóvenes formados en la revolución.

Jesus Reina Carvajal 22 agosto 2013 - 12:03 PM

Jorge, admiro tu decisión de iniciar este tema aquí.
Si quires saber en realidad lo que sucede te lo voy a contar en pocas palabras.
No estoy del todo seguro, pero me inclino a sospechar que Copextel si no es la única empresa autorizada por el gobierno de Cuba a vender al pormayor a todas las demás, es meimbro de un bien exclusivo grupo. Eso tiene un nombre: MONOPOLIO. En el peor de los casos. Siguiéndole en la escala viene el OLIGOPOLIO, donde un bien reducido número de empresas se reparten el mercado ajustando precios.

Hay mucha gente que opina que un monopolio siempre es perjudicial y eso no es cierto. Como ejemplo de ello tenemos el monopolio estatal de la venta de bebidas alcohólicas en países como Suecia o Finlandia donde el estado lleva un control de las ventas, garantiza una amplísima gama de productos y los altos impuestos van a cubrir los gastos que el sector de la sanidad tiene para tratar las enfermedades y dolencias provocadas por el consumo de bebidas en la sociedad. Otros ejemplos ya extintos lo eran en Suecia el servicio de telefonía (Televerket) y de correos (Posten). También la red eléctrica lo fue hasta mediados de los noventa. Durante muchos años cumplieron con las tareas de ofrecer servicios competentes y baratos a la vez que Televektet garantizaba un acceso a alta tecnología y mantenía impecables sus líneas de comunicació. Cuando ya el gobierno decidió que ambos habían cumplido su cometido, el parlamento aprobó sus disoluciones y ambos monopolios fueron eliminados. Hoy la antigua Televerket es Telia Sonera y Posten sigue con el mismo nombre, solamente que ambos son miembros de un mercado que se rige por la competencia.
Cuando el estado era el propietario de esas empresas todos los ciudadanos podíamos ver que el capital y la plusvalía eran reinvertidos en hacer las redes aún mejores y mejorar los servicios.

El caso de Cuba es peculiar puesto que nunca he visto (y dudo mucho que un día se publique) adónde van a parar las ganancias que reportan todos los monopolios en Cuba: ETECSA, Copextel, entre otros. Copextel le sirve al gobierno como instrumento para obtener divisas limpias producto de la venta a esos precios escandalosos. Las trabas de importación se encargan del resto. Digamos que hay una empresa A del país B radicada en Cuba. Esa empresa va a adquirir equipos para su sede en la isla. Los compra a Copextel y ese dinero entra a las arcas de, supongo el estado, libre de cuentas. Si la compra la hace una empresa nacional, pues el dinero pasa simplemente de un bolsillo a otro. Siempre del estado.

No creo entonces que el gobierno cubano esté interesado lo más mínimo en alterar este orden que ha creado renunciando a ese flujo de dinero que le reportan sus monopolios. Es natural que la sana competencia llegará un día y los beneficiados serán los consumidores, tanto empresas como personas naturales. Mientras, los/las viajeros/as se encargan de minimizar un poco el impacto que las trabas domésticas impuestas por el gobierno tienen sobre sus ciudadanos.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:03 PM

Por què eliminaron mi ponencia de por què el cargador Dell que cuesta solo 20 dls no està en Cuba? Ustedes como gerentes del foro tienen todo su derecho de eliminar opiniones, pero recuerden, no siempre es saludable escuchar o leer lo que uno desea, jamàs ubicarìa un mensaje ofensivo en su foro,y eso ustedes lo conocen, que tenga que pasar por el “censor” es lógico, pero por favor repongan el mismo, saben que poseo la razón.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:50 PM

al ser ese dirigente importador eterno, no tiene necesidad de preocuparse, posee su chofer, su mansión, su dieta y sus privilegios,haga su función o no y su tecnología funciona, por eso no tiene el cargador Dell de solo 20 dls

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:22 PM

Carlos, en todo el mundo las personas trabajan para otros ò lo hacen por cuenta propia, aquí tuviste la oportunidad de hacer la segunda y no dejarte según tu òptica explotar, sino explotarte tu mismo, en todo el mundo las personas no hacen otra cosa, si son honestas y decentes como eres tú que ver la tv, leer o acostarse con la mujer dos o tres veces por semana y salir a comer acaso una vez al mes, y en todos los lugares si no pagas los recibos, no tienes servicios,cuando planteas cosas así provocas que las personas no entiendan a dònde tú quieres llegar o que quieres plantear pues esa cotidianidad es en todo el mundo, no somos esclavos de las deudas, es que la vida es así, compréndelo.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:23 PM

no tiene solución el cargador de la Dell porque “el dirigente que importa”, tiene sus computadoras, sus Tablet y sus laptop funcionando en su casa.

CienfuegueroLibre 22 agosto 2013 - 12:38 PM

Muy buen artículo aunque ninguna de las ideas propuesta creo van a suceder a corto plazo porque de las ganancias recibidas por esos precios astronómicos el Gobierno saca para todas sus locuras políticas, buena vida(incluyendo Golf) ect

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:40 PM

Otra para que sepas como pienso.
1-No apoyo las mulas, lucran con la carestía, viven sin trabajar, lucran de todos, de los de aquí y los de allà, pero no estoy en contra de importación mínima por particulares,encuentro muy bien eso.
2-no apoyè los palanganeros en Panamá (eran cubanos que se dedicaban a sacar los cubanos de Panamá hacia USA) cobrando cifras enormes, eran estafadores, se hicieron ricos hacinando a cubanos en casas panameñas mientras esperaban salir de allì.

CienfuegueroLibre 22 agosto 2013 - 12:41 PM

Y ahora volviendo el tiempo atras muchos rieron cuando YSanchez pidió a una representante del Gobieno de US que le levantarán a Cuba la prohibición de hacer compras al exterior por Internet, y ustedes están pidiendo lo mismo ahora, así que la flaca no estaba mal en su pedido.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 12:41 PM

Para Carlos el de New York, tengo que salir, no evado, en la noche regreso, si quieres mi email para hablar de te a te dìmelo y te lo pongo en segundos en el foro.

Chachareo 22 agosto 2013 - 12:45 PM

Queridos amigos,es algo muy simple:no saben como hacer dinero.El problema esta dado en que todos los ingresos que pueda tener el pais sea del turismo,biotecnologia etc etc va directo a las arcas de Estado y es este y solo este con 3 o 4 iluminados son los que decien que hacer con ese dinero,si comprar arroz o pollo conjelado,el resto esta muy limitado para poder hacer importaciones.Pongamos solo el ejemplo de las tiendas recaudadoras de fulas,ud las visita y todas tienen lo mismo,en mi ultima visita un amigo me pidio un pomo de gel para las pasas y no lo encontre en ninguna tienda de La Habana,tienen ya una pagina Web de ventas la Epoca,Carlos 3ro y otras y todas tienen lo mismo y son tan brutos que no saben aun sacarnos bien el fula a los que estamos aqui y es por eso que los que tienen un poco mas de moropo se estan dedicando a comprar y revender en Cuba,en Miami y otros lugares muchos estan viviendo de la ineficiencia del estado Cubano.Simple hoy ud va a Cuba y lleva una laptop y un TV plasma,20 licras que te costaron un fula y sacas los costos de tu pasaje y te queda un dinerito para regalar a la familia

CienfuegueroLibre 22 agosto 2013 - 12:46 PM

No te quites la vida pero si coje un descanso

CienfuegueroLibre 22 agosto 2013 - 12:49 PM

Están hablando de cocos y usted de guayaba, el escrito esta 100% con la realidad en Cuba y usted sigue como cantifla

Ricky 22 agosto 2013 - 12:57 PM

El ejemplo de la fuente Dell me recuerda una anecdota de como el fanatismo por el tema del bloqueo hace caer en el ridiculo a celebridades y personas tan inteligentes como Silvio Rodriguez.
Hace unos dos años Silvio publico en su blog que no podia terminar su ultimo disco porque la tarjeta de video de su computadora se habia roto y por culpa del bloqueo imperialista no podia comprar una nueva.
En dos minutos accedi a la pagina web de TECUN (Tienda de computadoras perteneciente a la corporacion cubana CIMEX) y le envie una lista de casi 15 tarjetas de video norteamericanas compatibles con su computadora, que “milagrosamente” y a pesar del bloqueo se comercializaban en TECUN, ubicada a solo 20 minutos de su casa.
El resultado fue que hizo un gran ridiculo y no me permitio comentar mas nunca en su blog.

Chachareo 22 agosto 2013 - 1:14 PM

Pongamos como dicen que 500 mil Cubaniches visitaron la isla el pasado año,poniendo que todos llegaron con el minimo de peso 66 lbs (que nunca es asi),por ese concepto entraron en la isla 15 mil tonelada de pacotilla aprox 33 millones de libras.No creo que las tiendas recaudadoras ofertaran esa cantidad y variada mercancia,3 lbs de pacotilla a cada Cubano y sin libreta

Chachareo 22 agosto 2013 - 1:16 PM

No cuento las toneladas enviadas en paqueteria por avion y barco

Chachareo 22 agosto 2013 - 1:28 PM

Son brutos,pero coño que brutos son.Si en la isla las tiendas ofertaran los mismos productos que en cualquier lugar de este mundo y con los mismo precios,para que diablos uno tendria que estar sudando con esos gusanos en los aviones.El que queria ir de visita a la isla lleva una mochila y el fula y ese fula lo gasta en Cuba comprando lo que compra aqui y mucho mejor por las tallas,los gustos y las necesidades>Donde quedo el maldito dinero del diablo llamado fula??,se imaginan que esas tienedas vendan 15 mil o mas toneladas de productos que le compramos los gusanos??

Chachareo 22 agosto 2013 - 1:41 PM

Por que un TV 32 pulg que en la Yuma,en Nepal,en Peru,en España,en el Congo,en Togo y el la conchinchina lo puedes tener por 250 fulas en Cuba tiene que costar 600??.Pero que brutos son dios santo,aun son tan estupidos que creen que estan ganando.El otro dia queria comprar una cafeteria que aqui cuesta 40 fulas en La Epoca y la venden en 144,estan locos,por ese motive uno lleva 2 le dejas una a tu familia,de” Buena Gente” vendes la otra en 80 y quedastes chao

Ricky 22 agosto 2013 - 1:51 PM

Quienes son los brutos y los estupidos?….el estado cubano?.
Porque ellos son ponen esos precios?…..
Yo compre en EU una camara digital Canon en $120 dolares y luego vi el mismo modelo en un Photo Service de la Habana en $495 CUC.
No son brutos ni estupidos, son unos descarados.

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:02 PM

Ricky;
No son descarados,son brutos al igual que tu y sin ningun tipo de ofensa.Mire Sr,el simple hecho de intentar vender un product de 120 fulas a 495 es la esputipes mas grande que pueda ver y el que sepa un poquito o se dedique al negocio y viva de el lo sabe.Ud triplicando el precio no ganas sino todo lo contrario pierdes,si esa camara ud la compras en el mayoreo ya es un buen negocio ganar el 25% y el 50% seria lo ideal,no haces nada con tenerla en vidriera cuando tienes que pagar salaries y renta de local,a 495 venderias 5 al mes mientras a 120 venderias 50.Como ganas mas??.No es problema de descaro es de falta de material gris unido a incompetencia

manuel 22 agosto 2013 - 2:05 PM

Chacha ……yo compre en linea a las tiendas Carlos lll …….oye el producto de acuerdo a precio era 64 dollares pero…..el transporte y entrega lo montaba a 103 dollares…….Con ese precio aqui compro un de excelente calidad , lo paso por la aduana y es un poquito menos ……par ca.. ra!!!!!! . NI Murillo que es un poquito mas tecnocrata de la economia …..y con la ventaja que las fuerzas politica que dirigen las actual;isaciones lo apoyan

manuel 22 agosto 2013 - 3:18 PM

Carlos …..Ud y muchos sabemos que en Cuba como en muchos otros estados nada se autoriza sin la intervencion al mas alto nivel , menos las trasaciones economicas , la tienda Carlos !!! virtual esta a menos de 3 kilometros de mi casa ……si vas a la tienda el producto no se comercialisa si no es en linea.el rpoducto esta en existencia en el almacen central de Holguín …..el producto era un DVD con entrada de carta memoria (si vas al sitio de Holguín lo puedes ver) y el precio de transporte y entrega casi iguala el precio del mismo . Es mas te propongo que abras edl sitio y ensayes de comprar vas a ver el precio final. Hoy mismo puedo ir y comprar un DVD con entrada de carta y wifi integrada a 45 dolares plus impot…..56 dollares …..lo llevo pa Cuba y pago lo mismo si presento el comprobante de compra o soy tasado por la lista oficial (mira cuanto vale un DVD en la lista de la aduana ) …por eso ensaye comprarlo directamente en Cuba y no hay escape hermano…….Entonces a comprarlo en la calle porque si aparece en las tiendas oficiales el precio es para ….se reir .

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:08 PM

Manuel;
Eso esta montado alla en Canada,claro esta con incompetetes Cubanos,los precios son una locura pero lo peor de todo es la falta de variedad,yo queria comprar algunas cosas para Bebe,coche,corral y andador,te imagines que no lo encontre ni en los centros espirituales,les mande un IM y me contestaron que estaba en studio jijijiji,me imagino a 3 cabezones pensando como vender un corral (estaria bueno meterlos a ellos),simplemente y repito,no saben como ganar dinero
saludos

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:10 PM

Carlito estan en Canada,pero es parte de la corporacion CIMEX,si no pagas que te lo lleven a la casa te lo entregan en esas tiendas.Entonces de quien es el negocio??

manuel 22 agosto 2013 - 1:42 PM

Locuras ? ….Envias un paquete por Correo ordinario……pagas aqui y Cuando lo entregan en Cuba …..si pesa mas de 3 kilos ……lo cobran en dollares a razon de 10 dollares por kilo……Gana mi familia en dollares ? No….. asi que pago yo : aqui y alla……oh la economia socialista.No le cobran a los cubanos en la isla ese servicio en la moneda que le pagan.

manuel 22 agosto 2013 - 1:49 PM

la triple economia que AYUDA a los cubanos ……una empresa compra productos de dudosas calidad a bajos precios en un tercer pais…digamos zapatos de mujeres…..lo venden a una empresa a un precio mayor y esta lo vende a una que comercialisa el producto a la poblacion con la ganancia e impuestos que todos conocemos…….Eso es socialismo ? eso es para los pobres y por los pobres ?

manuel 22 agosto 2013 - 1:56 PM

Compras un producto electronico en el exteror ……cuyo precio generalmente es inferior y con mas calidad que los ofertados en las TRD sin garantia ……y tienes que volver a pagar en Cuba el mismo precio de compra o una tarifa exagerada por la aduana . Eso es logico ? El mismo Pais le pone restriciones a sus ciudadanos , ademas de las restriciones del bloqueo existente.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 2:30 PM

si solamente dejaran, flexibilizaran la entrada de “cosas” a la Isla aquello mejoraba de súbito, tòmese de ejemplo a Repùblica Dominicana, diariamente donde vivo veo sus agencias de envìo, cobran una cifra màs que aceptable, y pueden enviar de todos los artículos, sean usados o nuevos,cobran por caja o lo que quepa en unos tanques de plástico de 55 gl y todos viven. Solo enviando objetos de uso,a precios normales la situación se aliviarìa.

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:19 PM

Son brutos Bro,que diplomado tiene en Economia Murillo o en agricultura y azucar el cabeza de palangana Rosales del Toro??

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:20 PM

El comentario era para Manuel,a este nunca le diria bro

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 2:33 PM

Por mi trabajo he puesto en la basura cientos de refrigeradores que funcionan,simplemente porque eran de los q hacían hielo,y siempre he pensado, si pudiera enviarlos para allà como hacen los dominicanos, por què eso no ocurre, porque quien tendría que flexibilizar eso tiene de todo, y si se rompe, lo repone y nuevo, quièn lo paga, el tesoro cubano……………………………….

Raudelis 22 agosto 2013 - 3:28 PM

me gusta la nueva presentacion de TLP. !Felicidades!

josepcalvet 23 agosto 2013 - 2:40 AM

@Raudelis
A ti si que se te fue “a musa”. ¿La nueva presentación de TLP? Querrás decir de LJC. TLP lleva sin un comentario nuevo desde el #6 por ErnestoRM el agosto 8, 2013 – 05:30. Ha sufrido la llamada “maldición del escorpión” por sus malas maneras. Nunca se debe escupir al cielo.

Raudelis 22 agosto 2013 - 3:32 PM

Lo que sucede con los precios en la isla es una muestra de ese capitalismo brutal e inhumano que se avisora para los cubanos de dentro.

Los de afuera ya vivimos en mercados estabilizados en donde a puro golpe se han ajustado las relaciones mercantiles. En el caso de cuba ese mercado aun ni siquiera se ha liberado por lo que les espera años de amargura a los consumidores locales.

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:15 PM

“ese capitalismo brutal e inhumano ,me gustan mas las palabras de Raudelis que la presentacion de TLP aunque ni pase ni sepa como es
saludos

josepcalvet 23 agosto 2013 - 2:42 AM

@Chacha
El joven Raudelis se equivocó. Quería decir LJC.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 3:44 PM

Concuerdo contigo en eso, casi seguro en Cuba sucederà, porque va a suceder que a posteriori los actuales ministros se convierten en millonarios, pues cuando un país enfrenta un cambio de formen es muy difícil romper la cadena, España es otro caso semejante, las figuras franquistas se enriquecieron màs con la democracia que lo que eran cuando la dictadura franquista, mìrese Rusia, todos esos multimillonarios eran funcionarios de alto rango en la felizmente desaparecida URSS, pero no creo que el remedio, sea peor que la enfermedad, creo fiemememente que el socialismo es bello en teoría, pero la pràctica ha comprobado que no es funcional, pasaràn miles de problemas pero ninguno semejante a la situación estacionaria de la Cuba de hoy.

SantiagoCuba 22 agosto 2013 - 4:28 PM

Por favor, pedi ayer a los administradores que chequearan la razon del Por que todos mis comentarios se van a moderacion. Se pueden comunicar conmigo al Email santiagocuba10@yahoo.com. Gracias

Chachareo 22 agosto 2013 - 4:58 PM

Diganme si son brutos o no??,el sr lleva 2 abriles con la historia de la Moringa y ya esa Moringa es un negocio en Miami,le ronca el merequeten;
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=la%20moringa%20en%20miami&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCkQFjAA&url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMiamiMoringaCo&ei=6noWUuKrHom7iwLc-IDwDQ&usg=AFQjCNGzC4VEKZ5uK_8whna5r-etcOIfeA

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 7:57 PM

Moringa para el cubano de a pie, camarones,langostas y filetes de primera calidad para quienes dirigen…………………………..

elisabeth 22 agosto 2013 - 5:26 PM

INEFICIENCIA, creia que esa palabra ya no existia, la eleminaron de la REA. Asi que busquemos otra, siempre debe haber un sinonimo. Pero para que ? ese es otro de los pecados, no vale la pena, que sigan las cosas como van, nadA DE PREOCUPACIONES Y QUE VIVA LA PEPA.
saben que asi a la primera conatitucion española ?

elisabeth 22 agosto 2013 - 5:33 PM

Correccion No es REA es RAE ( Real Academia Española) de la lengua que guste o no es que sienta las pautas linguisticas. WOW

oscar 22 agosto 2013 - 6:50 PM

Vuelvo y repito y no es matraca mia. Los Castro no tienen nada de brutos, como es que llevan mas de medio siglo en el poder?????. No quieren que nadie progrese y mucho menos que sean duenos de nada. De ahi el plan maceta y otros parecidos. Saben que de mejorar la poblacion empieza la libertad economica, de ahi a reclamar libertades civiles, y cuando vienen a ver perdieron el poder absoluto y eso si que no lo van a permitir. Que nadie toque nada, yo solo puedo tocar dice el de la moringa tropical. Y los cubanos de a pie???, bueno que le manden sus familiars del exterior. Y los que no tienen FE??? Que se jodan.!!

Francisco A. Dominguez 22 agosto 2013 - 7:54 PM

La respuesta se la da Federico Engels:

“…en una sociedad de productores que intercambian sus mercancías, la competencia pone en acción la ley del valor, inherente a la producción mercantil, instaurando así una organización y un orden de la producción social que son los únicos posibles en las circunstancias dadas. Sólo la desvalorización o el encarecimiento excesivo de los productos muestran de modo tangible a los diferentes productores que y cuanto se necesita para la sociedad y que no se necesita. Pues bien, este regulador único es precisamente el que la utopía representada también por Rodbertus quiere que sea suprimido. Y si preguntamos ahora que garantías hay de que cada artículo será producido en la cantidad necesaria y no en una cantidad mayor, que garantías hay de que no habremos de sentir necesidad de pan y de carne mientras nos vemos aplastados por montones de azúcar de remolacha y nadando en torrentes de aguardiente de patata, o de que no sufriremos escasez de pantalones para cubrir nuestras desnudeces, mientras abundan a millones los botones para tales prendas…”
“Cuando la producción mercantil alcanza las dimensiones del mercado universal, la correspondencia entre la producción de los diferentes productores, guiados por sus cálculos particulares, y el mercado, para el cual producen, más o menos desconocido para ellos en lo que respecta a la cantidad y a la calidad de las necesidades del mismo, se establece por medio de una tempestad en el mercado mundial, por medio de la crisis comercial. Impedir que la competencia haga saber a los diferentes productores el estado del mercado mundial mediante el alza y el descenso de los precios, equivale a cerrarles los ojos. Organizar la producción de mercancías de modo que los productores no puedan conocer en absoluto la situación del mercado para el que producen, es, desde luego, una panacea para la enfermedad de las crisis que podría envidiar a Rodbertus el propio doctor Eisenbart.”

En fin, que el sistema implantado en Cuba es una utopía antieconómica, según los fundadores del marxismo. Pero dale que dale, hay que seguir contruyendo el socialismo que no sabemos construir… porque suena más bonito… pues hoy por hoy esa es la única razón práctica que pueden dar para seguir enfrascados en “la construcción de un socialismo sostenible y próspero”, mientras se violan las leyes de la economía… Mientras tanto ninguno de los que hablan de construir el socialismo se ponen a hacer lo que se necesita para construir el socialismo: cortar marabú y poner las tierras a trabajar.

Carlos Pereda 22 agosto 2013 - 7:55 PM

Tenìas y tienes todos los canales para haber hecho tu demanda por ese hecho,¿lo hiciste? Si te aclaro que la rupturas òseas aquí en USA si no hay sangramiento no entran en los cuerpos de guardia como paciente a atender al momento y es completamente cierto que te demoras horas para ser atendido, no lo califican de urgencia mediata, pero si hablamos de importaciones por què hablas de hueso roto.

Lagrimas Negras 22 agosto 2013 - 8:06 PM

Cuando los administradores de este blog comprenderan que los enemigos de los cubanos estan dentro de Cuba y no a 90 millas?.

Francisco A. Dominguez 22 agosto 2013 - 8:07 PM

¿por qué no se promulgan medidas que lo burlen [el Bloqueo]?
========================================
Esa era la función de Arnaldo Ochoa y Tony de la Guardia y los fusilaron… Una de las tendencias perniciosas de la Revolución: cargarse a los que saben hacer las cosas… Henos aquí.

Tony 22 agosto 2013 - 11:12 PM

Menos mal que no fusilaron a Chachareo, debe ser porque no sabia hacer las cosas 🙂 🙂 🙂 , por eso lo dejaron salir hahaha!!! Saludos

Chachareo 23 agosto 2013 - 2:57 AM

Como si el Chacha fuera tan facil de pelar,jejejeje
saludos

josepcalvet 23 agosto 2013 - 2:47 AM

@Lágrimas
Los enemigos están en todas partes. “Nuestro mayor enemigo, somos nosotros mismos…” (JC de BCN) 😆 Pero el país que desde 1917 tiene vigente una ley que se llama Ley de Comercio con el Enemigo, y la renueva año tras años respecto a Cuba, se llama, Estados Unidos de Norteamérica.

Francisco A. Dominguez 22 agosto 2013 - 8:18 PM

El pobre muchacho este no sabrá que las empresas cubanas arrastran la fama de mala paga (que no se les hace el crédito fácil) a lo que hay que añadir el Bloqueo (que le pone el crédito más difícil)… Por eso Tony de la Guardia era un caballo… descarao y sinverguenza, pero un caballo, paseandose por Miami y todo eso… Y lo fusilaron.

Tony 22 agosto 2013 - 11:10 PM

@ Francisco A. Dominguez…mira pa’ eso y que no le echen la culpa al Alpha-66, se los “cargaron” la gente del MINFAR, tienes razon!!! Saludos

Lagrimas Negras 22 agosto 2013 - 8:19 PM

Bashar al-Assad, presidente de Siria y amigo personal de Fidel y Raul,Castro, acaba de asesinar a 1500 seres humanos con gas Sarin, vamos a ver cuando publican la noticia en Cuba?….

Chachareo 23 agosto 2013 - 2:54 AM

1500??,Bush se jamo a medio millon y creo que el remordiminto lo tiene jodido del corazon

elchago 27 agosto 2013 - 2:57 PM

Y eso lo dice??? Lágrimas Negras, qué rápido te vas con la que te conviene, menos mal que la ONU no es como tu y al menos mandó a investigar, y después hablan de democracia y sistema judicial y presunta inocencia, y son más apuraos para sentenciar sin juicio que los árabes locos esos

Francisco A. Dominguez 22 agosto 2013 - 8:25 PM

A este paso nuestra propia empresa resulta ineficiente no por su funcionamiento, sino por las restricciones que la limitan. Me gustaría escuchar bajo qué principio sostenemos la prohibición a que las personas naturales importen y exporten, una medida coercitiva que quizás termine costándonos más de lo que nos imaginamos.
=======================================
Esto era una pregunta formulada en 1960, a la que nadie le dio respuesta… Era malo, contrarrevolucionario, burgués.

Yo no sé si ustedes se han fijao en una cosa: en todas los cambios de sistema, la nueva clase siempre forma una alianza con la clase anterior. Los burgueses jamás se cargaron a los condes y marqueses… Por ahí andan muchos condes y marqueses… Los muy científicos marxistas del siglo XX, entre los cuales contamos con nuestro querido Máximo Líder, simplemente se cargaron la clase burguesa (hay que ver que Lenin se dio cuenta rápidamente que esto era un gran error) e impusieron un nuevo régimen en el vacío… Y en el vacío se han quedao, sin base productiva para sostener absolutamente nada, ni el feudalismo.

Tony 22 agosto 2013 - 11:35 PM

El conocido procomunista Joseph Calvet, ha desaparecido de estos lares, sin duda alguna mi llamado de atencion, hacia el desatroso estado financiero en que se encuentra España, debe haber surtido efecto, la economia Iberica sufre y sufrira en los proximos años, los efectos de una economia basada en esquemas viejos, Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ha perdido el tren de las nuevas tecnologias, una populacion socialistoide/aristocratica, han llevado al viejo continente a la bancarrota, el capitalismo estatal europeo ha perdido la batalla, la creacion del Euro fue una buena idea, la mala idea fue el diseño de la “zona Euro”, incluir paises como, España, Portugal, Italia, Chipre, para no hablar de Grecia!!! eso fue un error terrible, esos paises deberian sacarlos de la zona Euro, rebertirlos a sus respectivas monedas devaluadas y ver si de esa manera pueden arreglar sus desatres y entonces cuando sean capacaces de arreglar sus problemas financieros, permitirles regresar a la zona Euro.

No son tiempos faciles para los jovenes, en esos paises los jovenes que se graduan y son los mas inteligentes, emigran hacia paises donde pueden encontrar mejores posibilidades, dejando a atras a los menos capacitados, España de cierta forma esta sufriendo la misma suerte que Cuba, esta perdiendo su capital humano, y los retirados como nuestro amigo Calvet, enfrentan un futuro incierto y sombrio, ya que las bases financieras del pais estan desgastadas, vencidas y el relevo laboral juvenil que sostendria esas penciones, esta muy reducido debido a la emigracion.

Todo esto para decirles que Joseph Calvet, probablemente entendio mi comentario anterior, y debe estar buscando soluciones para los problemas de su pais y a lo mejor nos deja a los cubanos arreglar nuestros problemas, por nuestra cuenta…o quizas simplemente esta haciendo cola en la Embajada Norteamericana en Madrid, pidiendo visa de emigrado…hahaha!!! 🙂 😉 Saludos

josepcalvet 23 agosto 2013 - 2:58 AM

@Querido Tony
No estimado y perdido en el desierto de las fantasías chinas…. no estoy missing…. sencillamente estoy viendo cómo puedo dedicarme a otras cosas y no morir en el intento…… Hay cosas que dices respecto a España, que son correctas. En general, y en Cuba también ha podido pasar, no es buena práctica tratar de vivir por encima de las posibilidades reales. Eso ha pasado en España y ahora hay miles de personas (muchas de ellas, personas de inmigración) que compraron pisos y hoy no los pueden pagar…. Fue una ilusión, creada por los capitalistas que los construían (ganaron mucho dinero), por los banqueros que los financiaban (ganaron mucho dinero) y por los gobiernos de derecha y de izquierda rosada (PP y PSOE) que obtenían enormes cantidades de dinero de dos formas: por las licencias urbanísticas (la costa mediterránea no es tierra, es cemento) y por la corrupción urbanística.
Saludos

Chachareo 23 agosto 2013 - 2:45 AM

Que clase de locura esto jejeje,mi amigo Carlito dice que se da ñampiti si por unanimidad decimos que sus palabras son mentira,desde ahora le aseguro que puede seguir viviendo ya que el Chacha votara en contra,el soldado Yuma de wiki ahora sale con que es jeva,la candanga y el apoyo se pone bueno con Paquito y Orlando el inagotable,el Rau odia el capitalism y casi la totalidad de los que pasan por aqui se encabronan pensando de que la isla pueda ir en camino al capitalism o tome medidas de ese tipo,si el Chacha dice que Fidel es bruto me salen enseguida a decir que es inteligente si digo que es inteligente me caen a pedradas diciendo que es lo mas bruto del mundo,esto es entretenimiento e ir la contraria,al menos a mi me divierte de esa forma.

josepcalvet 23 agosto 2013 - 2:50 AM

@Chacha
Me preocupa que estés a estas horas delante de un teclado. Lo mismo le digo muchas veces a mi Polilla Cubana…. y dice que no la persiga…
Saludos. ¡Chuli cómo se leen los comentarios!

Chachareo 23 agosto 2013 - 2:55 AM

Aqui son las 11:55 PM,esto me da sueño y me divierte un rato
saludos

josepcalvet 23 agosto 2013 - 3:00 AM

Sabes qué pasa, que siempre pienso en la hora de Cuba y la costa este de EEUU, no pienso que andas 3 horas menos…
Más saludos.

oscar 23 agosto 2013 - 8:24 AM

Chacha, no se quien te ha dicho que FC es bruto. Si una persona ha ambicionado siempre el poder y ha hecho lo posible e imposible por mantenerse en el durante 54 anos!!!!! Solo superado por algun que otro faraon!!! Esa persona es bruta????!!! Por favor !!!! Es inteligentisimo! ahora bien eso no contradice que su inteligencia no haya sido para nada utilizada para ayudar a NUESTRO pais. Quieres pruebas???? Pero si has estado en Cuba!!!!!

Ricardo Gonzales Rodriguez 23 agosto 2013 - 10:18 AM

Por favor estén alerta que el vendaval todavía no ha pasado ayer tomo posesión para un mandato de 5 años mas el dictador de Mozambique Robert Mugabe a la edad de 89 años no descarten el retorno del Señor de la Moringa Parte II. y nos ponga a comer yerba a todos.., despues dos años de estudios sobre alimentacion

Los comentarios están cerrados.