Experiencias de mi viaje a España

por Consejo Editorial

Colaboración con La Joven Cuba

Recientemente visité varias ciudades españolas. Fue una gran experiencia, pues al no tener que vencer la barrera del idioma como en otros lugares, la comunicación con las personas con las que trabajé y con la población en general,  fue muy rica.

Me siento satisfecho porque encontré personas muy atentas, educadas y respetuosas. Conversamos sobre lo humano y lo divino y cuando no coincidimos en algún punto, casi siempre en su visión sobre nuestro país, la divergencia tuvo como base el respeto. Me percaté que en el plano profesional, no obstante la diferencia de los escenarios, las contradicciones siempre propiciaban desarrollo. En cuanto a la situación política mundial y de su país en particular, teníamos muchas coincidencias; pero cuando el tema era Cuba, sin dejar de respetarnos, no llegábamos al entendimiento.

Una colega me dijo un día: No vamos a hablar más de Cuba, porque me da pena que Ud. se vaya a molestar, pues no coincidimos en muchas cosas. Pacientemente, le dije que no me molestaba porque me percataba que hablábamos de dos países muy distintos. Ellos tenían la visión virtual de Cuba que dan la prensa y algunos cubanos que han viajado a ese país y yo hablaba de la imagen real de una persona que había vivido toda su vida en Cuba, incluso antes de 1959. Entonces le conté lo que me había ocurrido el día anterior.

Llegué a la parada de ómnibus donde se encontraba un joven de unos veinte años y le pedí información por una instalación universitaria. Al parecer molesto me contestó: ¿Qué sé yo de ese lugar? ¿Cómo voy a saber de la universidad si sólo tengo el “puto” 1.20 para coger el autobús? Al percatarse que no era de esa ciudad me preguntó: ¿De dónde es Ud.? De Cuba-le dije.

¡Ah! Yo tengo amigos cubanos que viven aquí. ! Esos sí saben! Todos son abogados, ingenieros y otras cosas- dijo el joven. Tuvieron que venir para acá porque en Cuba no hay qué comer, ni zapatos que ponerse.

Aquella mentira tan grande sólo pudo provocarme una sonrisa y decirle: ¿No has pensado cómo sin comer y sin tener zapatos pudieron graduarse en la universidad? Y el joven poniendo una contradictoria cara de duda dijo: Caramba, no había pensado en eso.

También les conté que una profesora brasileña que visita la universidad donde trabajo en Cuba y que conoce nuestro sistema judicial se encuentra haciendo gestiones para traer un grupo de estudiantes de la Carrera de Derecho, porque según  ella que ha estado en Cuba en once ocasiones, esos estudiantes piensan  que en Cuba hay un paredón de fusilamiento funcionando permanentemente.

En la noche de la despedida,  me pidieron que con sinceridad expresara lo que consideraba positivo o negativo de mi estancia. Pedí que nadie se molestara porque me apenaba señalar algo negativo ante unos anfitriones tan cariñosos. Y comencé a hablar:

Positivo:

–          La forma en que me habían tratado.

–          La profesionalidad de las personas con las que había interactuado.

–          La cantidad de personas atentas que me había encontrado en las distintas ciudades.

–          La eficiencia del transporte.

–          La belleza de las ciudades.

–          El interés por mantener el patrimonio.

–          La disposición a colaborar de los profesionales que había conocido.

–          La calidad de la cerveza.

–          La eficiencia de los servicios comerciales.

–          La seguridad y la señalización vial.

Aclaré que pudiera señalar algo como negativo y lo veía así porque en mi país se comportaba  diferente y entonces me parecía raro encontrarlo de otra forma. Por ejemplo: el transporte en Cuba tiene muchas dificultades, por lo que el transporte de aquí lo veo como una maravilla, puede que alguno de Uds. no lo vea tan bueno como yo. Por esa razón no voy a decir aspectos negativos, sino que me hubieran gustado que fueran de otra forma.

–          Que el primer día me señalaran  un área donde no debía entrar porque hay un elevado consumo de drogas y es muy peligrosa.

–          Aunque la educación superior es pública, un estudiante tiene que pagar como promedio doscientos euros mensuales por sus estudios, más de cien euros por el alojamiento en los lugares más baratos y la alimentación (sin ir a ningún restaurant y sin comer nada del otro mundo, gasté cien euros en la alimentación durante seis días). Si me habían dicho varias personas que el salario medio mensual de un obrero era de ochocientos euros, evidentemente los hijos de los obreros no podían ir a la universidad.

–          Ver personas pidiendo limosnas y otros durmiendo en las calles por no tener techo donde alojarse.

–          Que una joven universitaria se esté anunciando para cuidar niños porque no tiene trabajo en su profesión.

–          Los pocos negros que vi,  todos trabajaban en el mercado informal.

–          Encontrarme dos cubanas que trabajaban aplicando el método Yo sí puedo en una ciudad del primer mundo, llena de lujos donde el cinco porciento de las personas son analfabetas.

Y como sincera conclusión señalé:

Ustedes me pidieron mi opinión y se la he dado con honestidad. Pero me parece que en estos días nos hemos percatado que son más las cosas que nos unen que las que nos separan y con el respeto con que hemos trabajado podemos hacer muchas cosas juntos. Y agregué: esa debía ser la forma en que se relacionen las personas y los países en este mundo, con el respeto como base.

Horas después terminó el encuentro de despedida con tristeza y alegría. Tristeza porque nos separaríamos personas que logramos una gran comunicación y alegría porque regresaría a mi querido país.

Fotos:

101 comentarios

jorge alejandro 15 julio 2010 - 10:19 AM

¡Huy. lo que hay que hacer para conseguir otro viajecito!

“la calidad de la cerveza”

Profundo el chico, ¿Eh? Creo que lo mordió el desarrollo.

Por las dudas:

¿ Esto es una composición para el examen de ingreso de Español, o hay que tomárselo en serio?

Señores: mantengan la calidad del blog, aunque no coincidamos.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:28 AM

Te refieres a la profundidad, pero a mí lo que me interesa es la verdad para conocer. Lo que dice, independiente de tu criterio de profundidad, ¿es verdad o es mentira?

wampampiro 15 julio 2010 - 11:57 AM

las foticos pueden haber sido tomadas perfectamente en la habana. Bueno, quizas menos la del anuncio.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:26 AM

¿Por qué las fotos son de La Habana? ¿Eso no ocurre en España y otros países desarrollados?

wampampiro 17 julio 2010 - 12:02 PM

Ya veo que hay que hablar para primer grado. Quise decir que fotos como esas se pueden tomar a diario en la habana. No dudo que las aqui presentadas fueron tomadas en otro pais. Pero eso no niega la cantidad de viejos y locos que se ven SIEMPRE durmiendo en las calles de la habana y NUNCA salen a relucir ni aqui, ni en el granma ni en el NTV. Y, como dijo alguien mas por ahi, el hecho que haya porqueria fuera de Cuba no justifica la porqueria de dentro. O si?

wampampiro 17 julio 2010 - 12:07 PM

Y por favor, la porqueria a la que me refiero no son esos pobres infelices sin techo. Me refiero a las “situaciones” que dan lugar a que estos casos existan.

britney 15 julio 2010 - 12:01 PM

Notese lo siguiente:
El autor habla de aspectos positivos de su viaje a Espana,diez en total.
Aspectos negativos del viaje del autor a Espana,seis en total.
Fotos del autor sobre su viaje a Espana,cuatro en total.
Fotos con aspectos negativos,cuatro en total.
Fotos del autor con aspectos positivos,cero en total.
Hermoso articulo que sorprende por su mensaje manipulador.
Hay intencion manifiesta del autor en su mensaje?

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:29 AM

Independiente de tu criterio sobre el enfoque manipulador, lo que dice ¿es verdad o es mentira? Aclárame para saber

Gabriel 15 julio 2010 - 12:05 PM

Tengo que hacer un par de precisiones.

La primera es que el salario medio en España en el 2010 es de 21.500 euros brutos al año, lo cual equivale a 1.792 euros al mes de promedio. Lo que en la práctica percibe por término medio un trabajador en un mes normal es una cifra algo inferior ya que hay 14 pagas al año. Es decir las normales más dos pagas extra. Además al trabajador se le descuentan las retenciones a hacienda.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/salario-medio-Espana-21500-euros-brutos-ano-mitad-Reino-Unido-Holanda-Alemania/20100118cdscdseco_5/cdseco/

Con todo, la cifra de 800 euros mensuales que da el comentarista es obviamente falsa. Apenas supera el salario mínimo que es de
633 euros mensuales más dos pagas extra.

La cifra del 5% de analfabetismo también es falsa. Se trata concretamente del 2,2% de la población mayor de 16 años, según el ministerio español de administraciones públicas.

http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/872400-analfabetos-el-22-de-la-poblacion-espanola-mayor-de-16-anos

Ya sé que alquién vendrá mostrando el nivel nulo de analfabetismo en Cuba.

El problema es que no creo que el 2% de analfabetismo en España y el 0% de Cuba midan exactamente la misma cosa.

En España existe un discurso político encaminado a magnificar el problema del analfabetismo. Se entiende que ese es el mejor recurso para reclamar medidas para atajar el problema.

En Cuba, al contrario, la pretendida ausencia de analfabetismo se esgrime como uno de los grandes logros del régimen. Por tanto el problema se minusvalora con intencionalidad política.

Pienso que se trata de un dato obviamente falso.

La pobrísima destreza ortográfica de muchísimos cubanos parece incompatible con la ausencia total de analfabetismo.

Tatu 15 julio 2010 - 3:28 PM

Gabriel ya en una ocasión pasaste una pena con el profe Fernando por ponerte a dar cifras y estadísticas que sacas de sitios de dudosa procedencia (sobre el lugar que ocupa Cuba en la tasa de suicidio), y ahora cometes otro error. Ya se los he aconsejado antes, lean con calma, analicen lo que se dice y no se lancen al ataque a ciegas como lo haces ahora.
El colaborador dice claramente: “Si me habían dicho varias personas que el salario medio mensual de un obrero era de ochocientos euros, evidentemente los hijos de los obreros no podían ir a la universidad.” O sea primero él no lo está inventando, se lo dijeron los mismos españoles y segundo, él se refiere al salario medio mensual de los obreros españoles, no de los españoles en general, por lo que el que se equivocó fuiste tú no él.
Sobre el analfabetismo también cometiste un error, busca en el link que tú mismo enviaste para que veas que ese 2,2 % que mencionas se refiere a España como país pero hay regiones donde llega hasta 4,80, y el colaborador dice claramente “en una ciudad del primer mundo, llena de lujos donde el cinco por ciento de las personas son analfabetas.” O sea no se refería a España sino a la ciudad donde él estaba.
No es tu culpa Gabriel, eso le pasa a todos los que tienen como principio negar todo lo que viene de Cuba, y te aconsejo hermano que te deja muy mal parado cuando cometes esos “errores”
Te sugiero que visites estos link, que hay información sobre este tema y de cómo se manipuló como sucede con todo lo que viene de Cuba

http://www.radiohc.cu/espanol/a_noticiasdecuba/2010/jun/25/kmetodo.htm
http://www.kaosenlared.net/noticia/pp-miente-sobre-yo-si-puedo
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=15356:por-las-calles-de-sevilla-yo-si-puedo-en-el-barrio-de-la-gran-ciudad&catid=55&Itemid=65
http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2008/04/00247-yo-si-puedo-llega-a-sevilla.html
http://yosipuedosevilla.wordpress.com/

Antonia 16 julio 2010 - 8:14 AM

En España hay analfabetos, pobres que piden por la calle, sin techo, etc etc, lo mismo que en Cuba. Yo los he visto en los dos sitios. No conteis tontunas ni los de aquí ni los de allí.

Antonia 16 julio 2010 - 8:17 AM

Se me olvidó, los hijos de los obreros van a la Universidad y sí que hay un amplio sistema de becas del ministerio de educación y de las comunidades autónomas. La enseñanaza es gratuita hasta los 16 años y los centros escolares están en mojores coneiciones que los cubanos, hay becas de comedor etc..

Gabriel 16 julio 2010 - 12:58 PM

Tatu, eso de decir que le dijeron que el salario medio es de 800 euros es hacer una crónica muy pobre emitiendo una frase muy tendenciosa.

Vivimos en la época de internet y con una cortísima consulta a San Google es pueden obtener datos mucho más precisos.

El dato de que en la ciudad donde está el analfabetismo es del 5% simplemente es falso o inventado; y, en todo caso si fuera cierto sería muy tendencioso, ya que estaría seleccionando una de las ciudades con el peor indicador de todo el país.

Josep Calvet 16 julio 2010 - 6:32 AM

Gabriel:
Casi me mato al leer tu réplica al post, porque me ha dado un patatús al leer lo de los 20.000 euros. No tengo tiempo ahora, pero te digo: el dato debe ser correcto. La interpretación del dato, queriendo comparar los 800 x 14 con los 21.500, es…..¡ lamentable¡
Utilizas el calificativo falso, lo cual no está bien, porque es un modo de hablar coloquial e informal. Tú remites a un informe INE que es real, pero es una verdad a medias. Lo que no has dicho, lo voy a decir aquí, mi opinión, en cuanto pueda.
Anticipo: Naturalmente sabes quienes son los mileuritas.
Naturalmente sabes a cómo pagan la hora, los miles de empresarios agrícolas que se aprovechan de la inmigración legal, ilegal ,etc. ¿A cuánto la hora, dices?. Naturalmente sabes que es trabajar en sucio, naturalmente sabes a cuanto se paga la hora a los miles de hombres y mujeres, en su mayoría latinos, rumanos, etc que están en ‘nuestras casas’ limpiando, cuidando a los mayores, trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana….. Tú todo eso lo sabes porque vives, como yo, en la décima potencia industrial, miembro del G20, etc.
Gabriel, con la iglesia has topado.
Eso es lo primero que te explican en estadística. Si tú te comes un pollo y yo ni lo huelo, la media dice que nos hemos comido medio pollo cada uno. Pues es dato de los 21.500, es lo de los pollos.

Gabriel 16 julio 2010 - 12:00 PM

Mira Josep,

responde sí o no:

¿La media de salario de un trabajador es de 800 euros?

Pues yo te digo que no. La media es mucho más alta.

Vamos Josep, que en España hay 49.6 millones de telefónos celulares, 25 millones de conexiones a internet y un parque automovilístico de 31 millones de vehículos. Son datos del 2008.

Eso sucede en un país con 45 millones de habitantes.

Es decir, hay más de un teléfono celular por habitante, más de una conexión a internet cada dos habitantes y tres coches cada cuatro habitantes.

Claro que me dirás que está mal repartido y que hay gente con 5 móviles y 7 coches que infla la media. Como si valiese de mucho tener 5 móviles en lugar de uno.

Sí, ya sé que hay inmigrantes que lo están pasando muy mal, pero a pesar de todo no dejan de llegar millones de ellos.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:36 AM

Si En España el problema del analfabetismo es de cifras infladas según planteas, ¿Qué hacen esas cubanas allá aplicando el método Yo sí puedo que es para adultos analfabetos?
Sobre otro tema, !Ah! ¿El salario mínimo es menos de lo que dice el autor del trabajo?
Ves, así me gusta que cuando digan una mentira alguien la aclare. Entonces, quiseran que me aclararan, ¿cómo puede vivir una familia con 633 euros? El pone que la educación universitaria es pública, pero si eso es “público” venga Dios y lo vea. El no habla de la salud, ¿cómo es la salud allá? Es gratis, porque con lo que cuestan esos zapatos si hay que gastar dinero también en la salud….
Por favor, !explíquenme!

Gabriel 16 julio 2010 - 12:03 PM

Mira Nelson,

Efectivamente el salario mínimo es de algo más de 600 euros al mes … y prácticamente nadie lo gana.

La educación superior en España en la práctica es completamente gratuíta para quién no tiene recursos y demuestra rendimiento académico.

Gabriel 16 julio 2010 - 12:06 PM

Mira Nelson,

Efectivamente el salario mínimo es de algo más de 600 euros al mes … y prácticamente nadie lo gana.

La educación superior en España en la práctica es completamente gratuíta para quién no tiene recursos y demuestra rendimiento académico. Una beca para estudios universitarios puede alcanzar 1.500 euros al mes, siempre que se demuestre escasez de recursos, buen rendimiento académico y responsabilidades familiares.

La sanidad en España es gratis.

El tema es tan sensible que en la ciudad en que vivo se armó una protesta tremenda porque estaban cobrando la plaza de aparcamiento a quienes acudían a urgencias usando su propio vehículo. Se argumentó que eso violaba el principio de la gratuidad de la sanidad.

Gabriel 16 julio 2010 - 1:04 PM

Otra cosa Nelso,

En España es posible encontrar unas zapatillas de marca de más de 100 euros … y hay quien las compra.

También es posible comprar calzado en un chino por menos de cinco euros.

La foto de las zapatillas de más de cien euros al lado del dato falso de 800 euros mensuales de salario medio es una enorme mentira.

Si las cosas fuesen como se comentaron, España estaría llena de gente descalza por las calles.

En más de 50 años paseando por las calles españolas jamás he visto a una persona descalza por falta de recursos. No lo he visto en los años del hambre de la post-guerra y tampoco los he visto ahora.

Gabriel 16 julio 2010 - 2:00 PM

Hola Nelso,

Resulta que hay cubanas aplicando el sistema cubano en España para acabar con el analfabetismo.

Pues me alegro muchísimo de que nos ayuden. Nadie se lo va a prohibir. Al contrario, es un salario menos que hay que pagar a funcionarios públicos españoles que habría que contratar.

Sin duda habrán sido mandadas por el gobierno cubano con un propósito obviamente propagandístico.

¡Perfecto!

El régimen está muy contento porque tiene de que presumir, y nosotros estamos muy contentos por el dinero que nos ahorramos.

Ahora, piésalo bien, eso es un gran esfuerzo para la sociedad cubana, que seguro que tiene mejores sitios donde gastar los recursos.

Y ese esfuerzo se destina a un país donde un medigo puede ganar 1.500 euros al mes pidiendo dinero en una calle.

El enlace es el siguiente:

Gabriel 16 julio 2010 - 2:01 PM

Hola Nelso,

Resulta que hay cubanas aplicando el sistema cubano en España para acabar con el analfabetismo.

Pues me alegro muchísimo de que nos ayuden. Nadie se lo va a prohibir. Al contrario, es un salario menos que hay que pagar a funcionarios públicos españoles que habría que contratar.

Sin duda habrán sido mandadas por el gobierno cubano con un propósito obviamente propagandístico.

¡Perfecto!

El régimen está muy contento porque tiene de que presumir, y nosotros estamos muy contentos por el dinero que nos ahorramos.

Ahora, piésalo bien, eso es un gran esfuerzo para la sociedad cubana, que seguro que tiene mejores sitios donde gastar los recursos.

Y ese esfuerzo se destina a un país donde un medigo puede ganar 1.500 euros al mes pidiendo dinero en una calle.

El enlace es el siguiente:

http://www.20minutos.es/noticia/131969/0/mendicidad/dinero/euros/

Lordi Sam 19 julio 2010 - 5:17 AM

@Nelson Lorenzo (24)
Dices:
¿cómo es el problema de las drogas y la violencia?
¿No hay analfabetismo?
¿Los hijos de los que menos tienen pueden ir a las universidades?
¿No hay personas pidiendo limosnas en las calles?
¿Los graduados universitarios todos tienen trabajo asegurado?
¿El transporte es tan bueno?
¿Las ciudades son tan bonitas?
Te hable de las drogas y la violencia.
Creo que el hecho de que en las democrásia el centro y la medida sea el individuo, da esos matices y ese sabor diferente en los mismos campos entre sociedades democráticas y socialistas.
Te repito lo que dije en mi post anterior no hago comparaciones con Cuba porque no la conozco en profundidad, y sólo me limito al 1re mundo porque el 3ro solo lo conozco por los medios al igual que tu el capitalismo según refieres. Quiero hacerte la salvedad de que todos los paises socialistas no son democracias y que todos los paises del primer mundo sí son capitalistas, con diferentes matices, pero todos capitalistas.
En España desde hace muchos años ¿20 quizás Josep Calvet? la educación hasta la secundaria (ESO, enseñanza secundaria obligatoria) es obligatoria por lo que si queda algún reducto de analfabetismo se da en personas de la 3ra edad, lo que para una sociedad este índice es despreciable.
En toda la UE, y aquí incluyo a España porque a ella se refiere el artículo, la salud pública es universal y gratuita todo el que te diga lo contrario miente.
En toda la UE la enseñanza universitaria es universal y gratuita y también miente quien te diga lo contrario. Hay unos gastos de matrícula y manutención asumibles con becas para las rentas más bajas.
A los egresados universitarios no se le garantiza el trabajo ni en España ni en ninguna parte del mundo, decir lo contrario es una falacia. Ya sé que me dirás que en Cuba todos los ingenieros, médico, arquitectos, informáticos, etc, tienen el trabajo asegurado; pero si en Catalunya sólo hay más hospitales, fábricas, bares y restaurantes, comercio en general que en toda Cuba, ¿cómo crees posible que España no pueda asegurarle trabajo a sus egresados y Cuba sí? Cúantos ingenieros por fábrica se necesitan en Cuba para absolver la cantidad de graduados que publicáis? ¿Verdad que no tiene lógica? pués no.
¡Claro que hay gente pidiendo por las calles! no creo que sea una cantidad muy representativa, pero existen. Donde vivo nunca he visto a nadie pidiendo, bueno siempre está el borrachin que se te acerca en el bar mientras desayunas o almuerzas pidiendo por una copa. Pero para ver gente verdaderamente mendigando tengo que ir a BCN. Por suerte el capitalismo europeo ha ampliado como nunca en la historia la clase media; el capitalismo europeo se parece al socialismo en cuanto no está igualando…pero en la riqueza.

josepcalvet 18 julio 2010 - 4:54 AM

Gabriel:

Aunque podría rebatir muchísimas otras afirmaciones tuyas en este post (verás que le he dado caña al tema) voy a tratar de decir lo mínimo y en mi blog dedicar una página al tema de salarios (cosa que no pega mucho, pero veré qué hago)

Cuando me encontré con tu comentario aportando el dato de los 21.500 euros de salario medio y a bote pronto dije que casi me da un telele, ya antes había consultado el dato pinchando en tu enlace. Pero mi reacción fue que aun siendo correcto el dato, no era aceptable contrastar ese dato estadístico con la afirmación coloquial del colaborador de LJC. Hacerlo es de risa. Comparar Cuba y España es ridículo. Tratar de conocer poco a poco la realidad cubana, la realidad española e ir estableciendo comparaciones, es correcto. Ya he podido comentar alguna vez la pregunta de un trabajador cubano en un contingente agrícola en el 92. Decía, “yo que soy carpintero de ribera (yo entonces no sabía qué oficio era exactamente), ¿qué podría ganar en tu país?” Él, no hace falta dar su nombre, no era nada revolucionario, se veía una persona normal con ganas de prosperar, de disfrutar de mayor nivel de vida, etc. Si yo le decía lo que podría ganar (de hecho le decíamos lo que ganaba en España un profesor,un cartero, un médico, un mecánico de chapa y pintura, etc), el dato solo, aislado, no servía.

Cuando se publica la Encuesta de Estructura Salarial del INE, 24 de junio 2010, se refiere a la Encuesta Anual del 2008 (último año de las vacas gordas).
La crisis financiera mundial se genera en el tercer trimestre del 2008 y en España, las cosas cambian radicalmente en el 2009 y en el 2010.

España, que siempre ha tenido unos porcentajes muy elevados de paro, alcanza el record a finales de 2009 más o menos con 4,6 millones de parados, un 20% de la población activa y el doble que en Europa. Los salarios, esos 21.500 que mencionas, del 2008 ronda el 50% de muchos países europeos y a su vez el doble de Hungría, Eslovaquia, etc que están en 10.000 euros.

Pero lo más importante es analizar esa Encuesta de Estructura Salarial, que se interpreta sola. Los 21.500 (no veo ese dato en el INE) son realmente 22.051 en hombres y 16.245 en mujeres. Ya van apareciendo las diferencias salariales. ¿Qué gana un obrero? Un trabajador no cualificado en servicios gana de media 11.434. Las mujeres 10.147. En este caso, una mujer está ganando 10.147 entre 14 pagas que es 724 euros menos el IRPF… Menos de los 800 euros del comentario.

El salario más frecuente parece que está en torno a los 15.500 euros brutos. Entre 14 pagas menos impuestos a cuenta del IRPF sale unos 1000 euros al mes, que ganan no sólo muchos jóvenes licenciados universitarios como primer salario del primer empleo, sino buen número de obreros. Esos 1000 ya estamos muy cerca de los 800. Pero un poco más. Esos datos, repito son del 2008. ¿Que ha pasado en 2009 y está pasando en 2010? Pues que con un paro vergonzoso, unas colas en el INEM enormes, gente con prestaciones agotadas, etc, si buscan trabajo, hay un aprovechamiento de la situación y se les rebaja en muchas ocasiones el suedo. ¿Te van bien 800 euros? Si te va bien lo coges y si no, hay ahora mismo 4,6 millones de personas dispuestas a trabajar por lo que sea. Muchas de esas personas, por pertenecer a los sectores más perjudicados (mujeres, jóvenes y mayores de 45 años) no van a encontrar trabajo en años, si no aceptan lo que se les ofrece. En hostelería sobreviven por las propinas, cientos de miles. Las chapuzas de todo tipo, en dinero sin facturas, han vuelto después de muchos años de tratar de suprimir esas malas prácticas. Hace un mes he instalado un limitador de potencia obligado por Iberdrola y era una lluvia de ofertas en los buzones.
50 euros, 40, 35….(el aparato, más la instalación)…… ¡quién da menos¡¡¡¡¡

Gabriel: como te ha comentado alguien, las cosas que dices son muy cuestionables. Hay cosas muy lamentables como el otro tema, que he comentado aparte de atribuir a la inmigración ilegal el aumento de delicuencia. Hablas de África, sin luz, etc. ¡ No tienes ni idea de lo que hablas ¡ Tampoco está clara esa afirmación gratuita de aumento de la delincuencia. También habría que matizarla, pero me faltan brazos si quiero contestar con cierta seriedad a afirmaciones poco serias. O me vuelvo pulpo (que está de moda) o voy a dejar de intentar corregir tus afirmaciones. Lo más normal es que haga esto último.

Nota: Además de que la Encuesta del 2008 se puede interpretar leyéndola directamente, enlazo la primera valoración que encuentro en un buscador:

http://www.ugt.es/actualidad/2010/febrero/INFORME%20SOBRE%20IGUALDAD%20SALARIAL%202010%20UGT%20.pdf

britney 15 julio 2010 - 12:09 PM

Si alguno de los que no simpatiza con el gobierno cubano visita Cuba y hace una cronica similar a la del autor de este articulo utilizando su’metodo’de plasmar la’realidad’ de lo que vio,de que seria acusado inmediatamente?
De manipular la realidad cubana como parte de la’feroz’ campanha mediatica contra Cuba?
De objetivo y realista?
Parece que el autor cree que no existe capacidad de analisis en los receptores de su mensaje.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:41 AM

Según dices, parece que la realidad ha sido manipulada en el trabajo. Necesito saber la verdad. Aclárame:
¿cómo es el problema de las drogas y la violencia?
¿No hay analfabetismo?
¿Los hijos de los que menos tienen pueden ir a las universidades?
¿No hay personas pidiendo limosnas en las calles?
¿Los graduados universitarios todos tienen trabajo asegurado?
¿El transporte es tan bueno?
¿Las ciudades son tan bonitas?

Lordi Sam 19 julio 2010 - 5:27 AM

Corrección: en (22)
“todos los paises socialistas no son democracias y que todos los paises del primer mundo sí son capitalistas”
Quise decir “todos los paises capitalista no son democracias y que todos los paises del primer mundo sí son capitalistas”

Gabriel 15 julio 2010 - 12:12 PM

Quisiera hacer algunas reflexiones respecto a la presencia de población marginal en las calles españolas.

Obviamente, en Cuba también hay población marginal. Lo que pasa es que no se ve en las calles porque está recluída en las cárceles.

Cuba tiene el porcentaje de población carcelaria mayor del mundo después de Estados Unidos, Rusia y una pequeña isla.

¿Cómo es posible que suceda eso en un país con un índice de delincuencia tan bajo?

Sucede por las penas tremendamente severas que impone el código penal cubano.

Recordemos que en Cuba te pueden caer cinco años de cárcel por matar tu propia vaca.

No es por tanto nada extraño que en Cuba sea raro ver marginales durmiendo en las calles.

Simplemente duermen en las cárceles, donde nadie los ve.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:45 AM

No conozco cifras de población carcelaria, puede ser que sea así como dices, pero te faltó decir que también hay personas que duermen en los asilos de ancianos que existen en el país y otros que duermens en las casas par ni´ños sin amparo filial y que hay quienes duermen en las Casas para las mujers embarazadas que viven lejos del Hospital de Maternidad para que cuando llegue el parto estén cerca de dicho centro y otros duermen en las becas de las universidades, de los Pre, de las ESBEC y otros que tienen malas viviendas viven en albergues que el Estado habilita para ello. Esto completaría tu comentario

britney 15 julio 2010 - 12:23 PM

Finalmente,notese la superficialidad de los aspectos positivos,en contraposicion con la crueldad’capitalista’de los aspectos negativos.
Nada,somos unos tontos que no sabemos leer,analizar ni comprender.
Lo de siempre:el capitalismo es malo,el socialismo es lo mejor.Si Cuba cambia,nos espera el infierno de Dante,y como sentencia sobre nuestras cabezas tendremos:’Abandon all hope”(abandonad toda esperanza)

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:48 AM

Es que esos aspectos negativso son mentiras. Ayúdame que no he salido de cuba ni he vivido el capitalismo. ¿Si Cuba cambia esos aspectos negativos tan crueles no se darían en el país?
¿Qué tendríamos que hacer para que no ocurran (si son verdades) si existen en España, un país el primer mundo?

britney 16 julio 2010 - 9:50 AM

Senor Nelson Lorenzo,ud no tiene que esperar por el capitalismo dentro de Cuba para ver algunos fenomenos negativos del capitalismo.
Drogas,prostitucion,corrupcion,trafico de influencias,violencia,etc,son fenomenos que Ud,si asi lo desea, puede ver ahora mismo dentro de la Isla.
Bataria con que abriera sus ojos al entorno que lo rodea.Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Paracoco 15 julio 2010 - 12:39 PM

Nada como la practica y la vida rel para clarificar la verdad.
Durante la primera mitad del siglo 20 caravanas de españoles se movieron a Cuba sin reparo buscando una vida mejor y con oportunidades. La situacion en España estaba dura y la ola migratoria buscando un lugar prospero y bonito donde vivir la unica vida que Dios nos dio guio a “los gallegos” hasta nuestra isla.
.
Teniendo en cuenta los lazos historicos y familiares comunes entre ambos paises y los problemas que el autor del articulo describe en el mismo:
¿Por que ningun español, mucho menos unos cientos de ellos y ni soñar miles de ellos emigran a nuestra isla?
.
¿Por que ya no ven a Cuba como el lugar bonito y prospero para vivir y salir de la supuesta “tragedia” que describe el articulo?

Baro 15 julio 2010 - 12:43 PM

Agradezco la forma tan respetuosa en que nos narró su experiencia este colaborador de la Joven Cuba, es su visión particular de un país que lamentablemente ha sufrido bastante fuerte los efectos de la crisis económica internacional, lamento además que muchos que viven en este país, poniendo arbitrariamente como paradigma su situación individual no reconozcan lo mucho que ha sufrido el sector español más marginado, víctima del desempleo y la pobreza, algo que si han hecho importantes figuras de la cultura española, alzando su voz a favor de la lucha por los que más sufren esta situación.

Tony 15 julio 2010 - 12:51 PM

“Que una joven universitaria se esté anunciando para cuidar niños porque no tiene trabajo en su profesión.” Para mi esto es normal, muchos estudiantes en Canada, se ayudan a pagar sus estudios, trabajando como camareros, mucamas, bartenders, etc, lo anormal es esperar que el estado te pague todo, y entonces te obligue a estar donde te manden, no donde tu quieras ejercer la profesion que estudies, en Canada el Gobierno tan bien ofrece prestamos a muy bajo interes, para los estudiantes de bajos recursos economicos, los pagos de rembolso, se efectuan cuando el estudiante se gradua y comienza a trabajar en su profesion, claro Canada esta muy por encima de Espana, en desarrollo economico y social, hay muchos emigrantes Espanoles en Canada, Espana, Grecia, Portugal, Italia, son los paises mas pobres de la antigua Europa occidental.

Chico, en Cuba las “jineteras” son Universitarias, y no lo digo yo, lo dijo Fidel Castro, en 1992, desde entonces hay mas jineteras y universitarias en la isla.

Los negros ilegales llegados de africa, viven en el mercado informal de Europa, en todos los paises que yo he visitado, pero recuerda son “ilegales” que prefieren ese mercado a vvir en sus propios paises.

El problema de no tener techo donde alojarse, es un tema que en Cuba, mas que en cualquier otro lugar es bastante grave, la deficiencia del Gobierno Cubano, en la construccion de viviendas es harto conocida.

Quien quiera que seas, me alegro que hayas podido visitar Espana, los intercambios son siempre buenos, a pesar de las diferencias. Saludos

Tatu 15 julio 2010 - 2:41 PM

Tony no tienes sentido que quieras comparar a Canadá con Cuba que es un país del tercer mundo, mira esa universitaria tiene que trabajar para estudiar, y cuando se gradúe a ver dónde la contratan, en Cuba nosotros cumplimos el servicio social, como forma de retribución al estado, y para que lo sepas la inmensa mayoría de los que se gradúan se quedan después trabajando en los lugares donde cumplen el servicio social.
sobre la protitución en Cuba, eso es un chiste, que no atenderé, pues se ha abordado bastante en el blog.

es verdad que tenemos problemas de vivienda pero no verás a uno durmiendo en las calles porque el banco le quitó la casa como en otros lugares

Paracoco 15 julio 2010 - 4:16 PM

Tatu te pido de favor que hagas un sencillo y escalofriante experimento: Vete a la beca de la universidad del reparto Bahia sobre las 7 y media de la tarde con un carrito parecido a los de turismo. Parqueate al borde de la acera frente a la entrada, donde esta la recepcion y espera unos minutos. Tu vas a ver cuantas jovenes universitarias cubanas se te ofrecen a “trabajar” por unos dolares y un buen rato fuera de aquellos dos dificios.
Haz la prueba y sorprendete.

Tatu 15 julio 2010 - 2:31 PM

Gabriel te confieso que me pareció curioso el dato del porcentaje de población carcelaria, y lo busqué en Internet, lo que encontré es lo dicen en los sitios anticubanos que por lo menos para mí no son de fiar, por lo que te agradecería que me enviaras el link de donde sacaste la información que te repito me parece interesante.
Hablas de las penas tremendamente severas de nuestro código penal, y te confieso que no estoy de acuerdo, mira en el periódico Girón que es de aquí de matanzas, todos los jueves sale una sección que describe un caso de delincuencia en la provincia y las penas que recibieron, la mayoría son reincidentes, y algunos hasta están en libertad condicional en el momento de cometer el delito. Mi opinión es que se debe ser más severo con quien quiera vivir sin trabajar, robándoles a otros, pero bueno ese no es el tema.
“No es por tanto nada extraño que en Cuba sea raro ver marginales durmiendo en las calles” “Simplemente duermen en las cárceles, donde nadie los ve”
Oye esas frases te salieron del alma, pero bueno me imagino que sea para tu público y a ellos sé le gustan y además se la creen y todo.

Antonia 16 julio 2010 - 8:32 AM

Tatu en un país donde tienen los mismos derechos, lo normal es que el mismo estado de las cifras de presos y referente a las leyes cubanas son más que crueles y su justicia muy arbitraría e injusta, puedes estar en la cárcel por comprar dos sacos de cemento en el mercado negro. Cuando estoy en Cuba, todos los cubanos con los que estoy trapichean y compran en el mercado negro. Yo, me disculpais, pero veo muchísima corrupción en la isla, creo que al gobierno se le fue de las manos hace tiempo, al igual que la falta de valores, no sólo el mundo capitalista es cutre.

Edu 15 julio 2010 - 3:21 PM

Gabriel, si puedes declara la fuente de donde sacaste la información de que somos el país con más población carcelaria percápita. Tengo interés por conocer este aspecto que no creo que sea verídico. Pero fíjate, que sea de fuente confiable, es decir, que nada que venga de los cuentos de camino de Penúltimos Días, and company lo tomaré en cuenta. ¿Sabías que la universidad de Matanzas tiene Aulas en el Combinado del Sur? ¿Sabías que en la provincia los reclusos estudian carreras universitarias como estudios socioculturales, cultura física y agronomía?

jorge alejandro 15 julio 2010 - 4:48 PM

Voy a hacer unas aclaraciones.

En el post se pone una foto de unas zapatillas deportivas de 114 euros, es decir, algo más que esa cantidad en dólares.

Primera pregunta:

¿No se dio cuenta de que esa zapatilla se compra con la misma moneda en que le pagan a los españoles, y no con otra que valga 25 veces menos?

Todo el que vive fuera de Cuba sabe que unas zapatillas de ese precio, y aún más caras, sólo pueden ser de marcas prestigiosas, que no son baratas en ningún lado.

Segunda pregunta:

¿Tanto observó que no se dio cuenta que en todo país, y más si es desarrollado, existen precios para todos los bolsillos? ¿Por qué entonces no retrató unas zapatillas de calidad media y no nos puso lo que cuestan?

Igualmente, pudo fotografiar cosas mucho más necesarias que unas zapatillas de lujo, por ejemplo: los alimentos, los medicamentos (¿Por qué no fotografió un mercado o una farmacia, con los precios incluidos? Hubiera sido interesante.

Digo esto porque hace menos de dos años
yo estuve en Cuba, donde la mayoría de los artículos de primera necesidad hay que comprarlos en pesos convertibles. Para los extranjeros que puedan leer esto: un peso convertible se cambia a 80 centavos de dólar. Igualmente, un dólar se cambia de 24 a 26 pesos cubanos, según dónde y quién lo cambie. (Yo logré cambiar mis dólares a 90 centavos de pesos convertibles en el mercado negro). Añado que pocos, muy pocos en Cuba ganan más de 40 dólares mensuales, si nos guiamos por el cambio estatal.

Les voy a poner una lista de precios en pesos convertibles, que corresponde a cosas mucho más necesarias que las zapatillas de marras:

-Una caja mediana de corn flakes “Kellogs”, que vale no más de 3.75 dólares: $12.50 CUC.

-Un kg de boliche de res: $9.50 CUC.

-Un litro de gasolina: $4 CUC

– Un jabón pequeño marca “Dove”: $2.20 CUC

-Un kilo de beefsteack : $10.50 CUC.

– Un par de zapatos de calidad más que mediana: $35CUC

– Un par se tennis “Converse”, de la versión barata que, ni de lejos tenían la calidad de las zapatillas fotografiadas: $90 CUC

-Por una pierna de puerco mediana, pagué 900 pesos cubanos.

– Una lata de leche condensada cuesta un CUC y centavos (no recuerdo el precio exacto, pero no es menos de $ 1.25)

Y no voy a hablar de los efectos electrodomésticos, ni de los ajuares de casa, ni de los útiles de cocina. Sólo quiero señalar que la relación calidad- precio es tan desastrosa, que en “Transvaal”, que pasa por la mejor ferretería de La Habana, se venden artículos de las tiendas “Todo por un dólar”, a precios de artículos de primera calidad.

Por último, voy a concluir que invité a mi hermana a merendar en la cafetería del “Habana Meliá”; y dos sandwiches, cuyo Tamaño era la mitad o menos de lo que estoy acostumbrado a ver, más dos batidos de fresa (bastante buenos, por cierto, y de tamaño normal), me costaron $ 26 CUC.

_ En la cafetería “La Columnata Egipcíaca”, que está en una calle lateral muy cercana al Palacio de los Capitanes”, viniendo por “Obispo”, tuve el privilegio de usar la única servilleta que quedaba (Y eso, porque la pedí al terminar de comer.) Por un sandwich (mejor que el del Meliá, debo confesar) y una cerveza, pagué $8 CUC .

.Esta cafetería vende en CUC, y su principal clientela la forman los turistas extranjeros que visitan esa parte de La Habana vieja.

Me extraña entonces que nuestro viajero no haya notado que en cada baño publico hubiera papel sanitario, papel toalla, jabón y, por supuesto, limpieza y ausencia de olores ofensivos, dada la cantidad de cerveza que debe haber tomado haciendo honor a su calidad.

Acota muy bien el amigo Gabriel que la mendicidad está tipificada como delito en el código penal cubano. Supongo que por la misma razón que fue retirada la figura delictiva nominada “hurto famélico”( como señala acertadamente en su excelente blog Laritza Diversent): la imposibilidad de que en el socialismo, haya mendigos, ni gente que tenga que “meter la mano” por hambre.

Pues bien, lo que Gabriel ignora es que en La Habana, al menos, sí hay gente que duerme en los portales y en los parques. En la Habana hay mendigos, a despecho de las sanciones. Muchos olores inenarrables que existen en los portales habaneros se deben, en parte a que son utilizados como baños o como dormitorios por estas personas, muchas de las cuales son ancianos abandonados por su familia, o que carecen de ella; otros son enfermos mentales, otros son pobres de solemnidad y otros son descarados: hay de todo.

En La Habana, frente por frente al “Floridita” una señora de un aspecto decentísimo y limpia como una patena, me confundió con un español, porque yo estaba con mi cámara de video filmando la fachada del Museo de bellas Artes; y con un acento peninsular más que evidente me pidio “una ayuda para una compatriota”. No más que hice responderle, se puso como un tomate de la verguenza: pero le di 10 CUC acompañados de una frase cortés, que me agradeció con una sonrisa y un “Dios te bendiga”. El que quiera ver ancianos desharrapados en La Habana pidiendo limosna, nada más tiene que pasar por la calle “Monte”, por los portales aledaños al Capitolio; por la calle “Reina”, o ir a oír misa un domingo en la mañana en la iglesia de La Caridad o a la de San Lázaro en El Cerro. Y ni hablar, si va al santuario de “El Rincón” en cualquier día del año.

Tatu 18 julio 2010 - 12:05 PM

Jorge me mencionas los precios en otros países, pero de verdad que no me interesan porque lo usas para hacer una comparación que no tiene ni pies ni cabeza.
mira mi provincia, Matanzas, no es de las más destacada, en el tema de la gastronomía, sin embargo si nos visitas, puedes ir al restaurant Bahía, donde una ración de arroz, cuesta 2 pesos (equivale a unos 0.08 centavos CUC) una ensalada, paitas fritas y esas cosas cuesta un peso (CUC 0.04 ) un pollo a la gordon blue (que es el que siempre pido porque me gusta mucho) cuesta 13 pesos (CUC 0.52) y una cerveza 10 pesos.
Si quieres puese ir al Polinesio que es de especialidad en productos del mar.
te cuento esto Jorge para que veas que también existen lugares donde en moneda nacional se puede comer bien.

josepcalvet 20 julio 2010 - 4:45 AM

Jorge Alejandro. Espero que leas esto y trataré de recordártelo en otro sitio.
Sin importancia. ¿Eres el Jorge Alejadro del blog de JACS o el de otros blogs marchitos? Es que si sé que eres escritor, te puedo llamar colega.
Bastante importancia. Leí el comentario al que estoy respondiendo, pero no le di mucha importancia a algo y esta madrugada,pensando y pensando, he caído.
Dices que lograste “cambiar mis dólares a 90 centavos de pesos convertibles en el mercado negro”. Iba a llamarte labrón o como mínimo aprovechado porque entendí que hacías alarde de un cambio favorable en el mercado negro mejor que el cambio oficial: y pensé, ¡vaya hermano cubano aprovechándose de alguien que precisa divisa para alimentos, ropa o lo que sea y el listo ‘ha logrado’ sacar tajada¡ Eso pensé. Luego pensé si también andabas ducho en el tema ofertas, rebajas con jineter@s. Pero acabo de darme cuenta que no entiendo tus números y tus cambios. Creo que tienes un error en algún lado. Tal vez quisiste decir, dirigiéndote a la audiencia no cubana, que el cambio oficial es de 1 Dolar USA = 0,9259 CUC o pesos convertibles que aplicando el 10% de gravamen estatal, se queda en 0,833 CUC (¡Vaya nombre.. cucs, en catalán es gusano ¡¡¡ Los gusanos, la gusanera, etc¡¡¡ con lo bonito que es peso cubano) y tú, habílmente lograste un cambio ventajoso y tramposo. ¡Bravo chico así se hace¡ El tema también lo he vivido in person en Cuba junto a 150 personas más. Nadie con un mínimo de ética, viniendo forradito, entra en ese juego. Si le quieres hacer un favor a quien que te pide divisa, le haces un cambio normal, no te aprovechas de él o de ella. Empiezo a comprender por qué se les llama a algunas personas gusanos… Como en las escenas de El Acorazado Potemkin ¡¡¡¡¡¡

jorge alejandro 15 julio 2010 - 4:49 PM

Entonces:

¿Cuentos a quién?

jorge alejandro 15 julio 2010 - 4:52 PM

“y para que lo sepas la inmensa mayoría de los que se gradúan se quedan después trabajando en los lugares donde cumplen el servicio social.”

Los matanceros. no sé; pero lo que son los habaneros…. de eso nadas: me consta por experiencia propia.

Amel Rodriguez 15 julio 2010 - 6:22 PM

http://www.scribd.com/doc/19533554/World-Prison-Populations

registra 214 países y dice:

The United States has the highest prison population rate in the world, some 738 per 100,000 of the
national population, followed by Russia (611),
St Kitts & Nevis (547), U.S. Virgin Is. (521),
Turkmenistan (c.489), Belize (487), Cuba (c.487),
Palau (478), British Virgin Is. (464), Bermuda (463),
Bahamas (462), Cayman Is. (453), American Samoa
(446), Belarus (426) and Dominica (419).

Amel Rodriguez 15 julio 2010 - 6:23 PM

Cuba parece ser el séptimo país con mayor proporción de presos per cápita.

cubano47 16 julio 2010 - 12:18 AM

Tatu:
Las cifras sobre presos pueden que sean falsas de ambas partes, por un lado la imposibilidad de obtenerlas y por otro lado la de no darlas. Yo pienso que la cosa se descifra por si sola, como es posible que en una sociedad mas justa, de mayor nivel cultural sea, precisamente los correcionales, granjas y prisiones de alta seguridad lo que mas se ha construido durante 52 años? cuantas prisiones hay en Cuba en relacion al nr de habitantes? no me comparen USA, España o Suecia estamos hablando de Cuba. Te dire campamentos que fueron construidos para alojar obreros agricolas en un tiempo, fueron cercados y habilitados como “granjas” para reclusos y esto pasa en todas las provincias cubanas.
No creo que sea solo en Cuba donde, un recluso pueda estudiar una carrera universitaria o me equivoco?

Gabriel 16 julio 2010 - 1:11 PM

Naturalmente que no. No es Cuba el único país donde un recluso puede estudiar una carrera universitaria.

Eso puede pasar en casi cualquier país del mundo.

Mantener un preso en la cárcel es carísimo. Hay que darle alojamiento y comida gratis.

Si un delincuente sale de la cárcel siendo doctor, lo más probable es que no vuelva a la cárcel y además se ponga a trabajar y a pagar sus impuestos.

Por motivos completamente egoístas casi todos los países del mundo dedican grandes recursos a la educación de los reclusos.

Ricardo E. Trelles 16 julio 2010 - 12:42 AM

// ¿Y si los mismos asuntos son chequeados en Cuba? //

Si los mismos asuntos son chequeados en Cuba habría que decir que los positivos que el autor eligió (???) para reconocerle a España no son tales en Cuba, mientras que todos los negativos (excepto el nivel de población negra) ¡existen también en Cuba!, con sus matices y extensiones propias.

Pero es que lo que necesitamos no es una competencia de paises. Si todos los paises estuvieran mucho peor que Cuba, ¡tenemos aún que mejorar Cuba, que está muy mal! Y si en algo un país está mejor, sólo hay que preguntarse por qué nosotros no estamos a ese nivel o mejor.

Todo problema tiene casi siempre como causa otro problema, y éste otro tiene otro causante más básico que influye y decide más.

Tenemos todos que pensar mucho sobre cuáles son las causas fundamentales de nuestros problemas. Las causas *fundamentales de verdad* (no los alivios rápidos que son convenientes para algunos).

Cada uno tiene que pensar en las causas fundamentalñes de nuestros problemas, pensar en sus soluciones *y comunicarle sus ideas a los demás*.

Tenmos que trabajar para resolver *bien* las causas fundamentales de nuestros problemas nacionales.

Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 1:53 AM

Este dialogo es muy ilustrativo:

El gallego dice:

¡Ah! Yo tengo amigos cubanos que viven aquí. ! Esos sí saben! Todos son abogados, ingenieros y otras cosas- dijo el joven. Tuvieron que venir para acá porque en Cuba no hay qué comer, ni zapatos que ponerse.

El representante del gobierno de Cuba, de viaje, comenta:

—-
Aquella mentira tan grande sólo pudo provocarme una sonrisa y decirle: ¿No has pensado cómo sin comer y sin tener zapatos pudieron graduarse en la universidad? Y el joven poniendo una contradictoria cara de duda dijo: Caramba, no había pensado en eso.


Y este comentarista que fue profesional universitario cubano en la epoca de gloria 1980- 85- y espero que no me borren este comentario- comenta que efectivamente
la frase del cubano es una manipulacion.

Es perfectamente posible ser graduado de la benemerita y bicentenaria universidad de la Habana y estar en Cuba comiendose un cable.

El protagonista de una muy buena novela , mientras impartia clases en Pleno Periodo Especial- del cual pparece que no se acaba de salir- dice que su madre enferma de neoropatia o de que conno sabe el, que no podia dormir pensando si su hija adolescente se metia a puta y reconoce desaynarse con infusiones de hojas y haberse comido, el solo, un buque de chicharos.

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 3:13 AM

Parece que en Cuba si hay zapatos, aunque de mala calidad. Copio de Granma de hoy:

¿Y qué pasó? Managua se quedó sin fábricas de calzado para dar paso a la importación de calzado que en general es de mala calidad.

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 3:21 AM

Pregunta:

?Creen ustedes que algo aparentemenete tan simple como hacer que un tipo agarre una llamada telefonica, llame al sujeto indicado y este se presente de inmediato para resolver esa eventualidad, lo hace nadie por conciencia, sin que le paguen el precio que dicta el mercado, sin que medie el interes de obtener una ganancia?

Lordi Sam 16 julio 2010 - 5:10 AM

¿España junto a Italia uno de los 4 paises más pobre de Europa? Italia pertenece al G8 y España ocupa el 8vo o 9no lugar entre las potencias occidentales.
Puede que estadísticamente sumando el salario de Emilio Botin con el del chico del super la media resulte lo que ha fijado Gabriel, pero la realidad es de 1000€ para los trabajos no cualificados, de aquí el “mil euristas”, igual que a los profesionales recién egresado. La profesiones cualificadas están bien cotizadas, principalmentes las formaciones profesionales. Parece paradójico pero es mas fácil encontrar trabajo de técnico que de ingeniero. Lo de las pagas dobles (finales de junio y noviembre) depende del convenio. Yo gano como técnico 39200€(neto) al año y tenía la posibilidad de elegir o bien 12 pagas de 3266€ o 14 de 2800€; elegí 14 pagas porque soy mal ahorrador; gracias a esta paga doble me pude ir sin preocupación a ver las finales del Mundial 2010.
La prostitución en España aunque no está reglada tampoco está penada; quizás deberían hacer como en otros países que se considere una actividad económica y pague impuestos, para evitar la trata de blanca de países del este, asiáticos y latinoamericanos, incluyendo prostitutas y pingueros cubanos que hay bastante. Seguir en este vacío legal es una hipocresía porque no están reprobadas socialmente, además las chicas que se dedican a este oficio ganan por encima de los 3mil € al mes. El mercado del sexo en España mueve más dinero que la industria azucarera en Cuba.
Yo no puedo hablar de manera fiable de Cuba porque la única y última vez que fui, fue en el año 1990 al entierro de mi padre, entierro al que llegué un mes de retraso por los problemas burocráticos con el consulado cubano. En aquella época la cosa estaba bastante jodida; iba por 21 días y a los 13 me regresé porque me sentía asfixiado por las cosa que veía y oía. Un ejemplo de ello es que a los enfermos de sida los recluían como convictos en una clínica cerca del aeropuerto; no lo creía y me fuí hasta alli para comprobarlo.
He decidido hacer un viaje pasado el verano, aún tengo vacaciones acumuladas. De regreso contaré mis impresiones contrastando entre toda la imagen que tengo a través de los blogs y lo que allí vea y escuche.

Gabriel 16 julio 2010 - 12:16 PM

Botín no entra en la media.

La cifra de salario medio que he indicado se refiere a rentas del trabajo.

Casi todo lo que gana Botín lo hacen con rentas del capital. Es decir, no entra en la estadística de salario medio de trabajador.

No confundamos salario medio con ingreso medio.

Lordi Sam 16 julio 2010 - 1:50 PM

Como presidente del Banco Santander tiene un salario, que no renta del capital, de 3,9mill € hasta 2009, no sé cuál será en el 2010.

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 6:50 AM

No se puede juzgar a una nacion y mucho menos emitir la opinion de que sistema social sea preferible, si el despiadiado capitalismo o el paternalista socialista donde la comida te la entrega el gobierno a domicilio- dicen ellos- y te la ponen en el piquito, Ji Ji.

Amigo. ?Que le dice a Usted, la ciudad?, le preguntaba el turista a los transeuntes en una muy buena historia que hace annos me lei.

“Nada- responde el policia de Los Angeles meneando su porra- Las ordenes me las dictan mis superiores”

Si recorres Naples, a la hora del almuerzo probablemente puedes encontrar hoy por la avenida Aeropuerto a un par de jovencitas ensennando y bandoleando unos cuerpos que cortan la respiracion con unos carteles en sus manos.

Paqueo mi carro a unos metros de distancia y me aproximo abriendo ojos como platos”

“Jeven”, le pregunte a la mas bella de aquellas muchachitas.

?Que dice ese cartel, pero mejor aun, que le dice, a Usted, esta ciudad?,

“En la esquina vendemos deliciosas pizzas”, me contesto.

Manuel Garcia Diaz 16 julio 2010 - 7:19 AM

Me he leido este trabajo, así como los comentarios en su mayoría agresivos y me surgen un grupo de preguntas:
Nunca he salido de Cuba, pero nadie ha podido negar lo que se dice en ese trabajo.
Me surgen las mismas contradicciones que al autor.
¿ Cómo en España , novena potencia económica del mundo suceden estas cosas?
¿Por qué suceden también en otros países del Primer Mundo?
¿Por qué los pobres no pueden ir a las universidades?
¿Cómo se va a comparar la situación del analfabetismo con Cuba? Primero porque se sabe en Cuba todo el mundo tienen la educación garantizada y es un país del Tercer Mundo y España es una potencia económica.
A un cubano de aquí , le es dificíl entender estos estos problemas que se plantean.
Además, qué distinto es el lenguaje respetuoso y equilibrado que se utiliza y el virulento que usan algunos en los comentarios. ¿Será que les molestaron las verdades?

Gabriel 16 julio 2010 - 12:23 PM

Mira Manuel,

Es una mentira como una casa que los pobres en España no puedan ir a la universidad.

La cantidad de becas y ayudas que reciben es tan grande que eso simplemente es imposible, siempre que el solicitante tenga escasez de recursos y demuestre buen rendimiento académico.

Cuando uno no es capaz de demostrar escasez de recursos, tiene que pagar para los estudios universitarios una matrícula de unos mil o dos mil euros

Gabriel 16 julio 2010 - 12:24 PM

Mira Manuel,

Es una mentira como una casa que los pobres en España no puedan ir a la universidad.

La cantidad de becas y ayudas que reciben es tan grande que eso simplemente es imposible, siempre que el solicitante tenga escasez de recursos y demuestre buen rendimiento académico.

Cuando uno no es capaz de demostrar escasez de recursos, tiene que pagar para los estudios universitarios una matrícula de unos mil o dos mil euros; lo cual es una fracción pequeña de los ingresos medios de una familia española.

Vamos, que en España nadie se queda sin estudiar por falta de dinero.

Nelosn Lorenzo 16 julio 2010 - 7:23 AM

Nadie ha hecho nigún comentario sobre lo que se plantea en el trabajo sobre las drogas y la violencia. No he viajado nunca y quisiera saber, ¿eso es verdad o cuento del autor del trabajo?.

Antonia 16 julio 2010 - 8:40 AM

En España hay drogas y violencia, por cierto las drogas deberían ser todas legales, fuera mafias. En vuestra Cuba también hay drogas y violencia, el hecho de que no lo publiquen periódicos ni salga en la tele no quiere decir que no existe. El día que en Cuba halla libertad de expresión os va a dar un soponcio al saber la realidad que esconden.

josepcalvet 17 julio 2010 - 2:25 PM

Querida Antonia. Menos mal, una mujer aquí. Entiendo que vives en España y conoces algo de Cuba. Si es así, tu caso es muy parecido al mío. Pero…. no comparto cosas que dices de allí y cosas que dices de aquí. Dos ejemplos.

Dices que cuando haya allí otra libertad de información, los cubanos se enterarán de todo lo que hoy no saben. En mi opinión, los cubanos y las cubanas son más listos que el hambre y lo saben todo, todo, todo…….Y ello a pesar de todo, de todo y de todo.

Y respecto a España, yo que trabajo en educación, sé que la enseñanza por la que he luchado desde 1973, era el modelo de Escuela Pública, laica, gratuita, democrática, no sexista y participativa.

Eso se ha ido al carajo. Varios ejemplos.

La Educación Infantil 0-3 años es de pago en la inmensa mayoría de los casos. Cuando se ha logrado integrar en el sistema público, ya se ha encargado el PP de dar marcha atrás. Hace unos años se daba la paradoja de que la educación infantil era enormemente más cara que la educación universitaria. Eso se acabó, no porque la primera dejara de ser de pago, sino porque las carreras universitarias en universidades públicas son de pago, aunque luego aparezca el tema becas. Las universidades privadas son de pago. De mucho pago. Estás diciendo que a las públicas pueden ir los hijos de obreros. ¿Quienes son los obreros?
¿Los del Partido Socialista Obrero Español? Los hijos e hijas de los trabajadores sin cualifiación apenas pisan la universidad.

Es más tampoco pisan el tramo previo: el bachillerato. Es más abandonan los estudios de Secundaria sin obtener el Certificado de Enseñanza Secundaria. ¿Sabes qué tasa de abandono escolar tiene nuestro sistema educativo? Es decir dejan la escuela, se van a la calle en cuanto cumplen los 16 años sin titulo alguno (bueno sí se les da un Certificado, que acredita esto: “Este alumno no ha sido capaz de seguir sus estudios y por eso le damos esta mierda de papel” Certificado que les abrirá a sus poseedores todas las puertas habidas y por haber cuando el empleador de turno, constate que ha sido incapaz de obtener el Graduado que debería obtener la inmensa mayoría y no es así. ¿Sabes la tasa de abandono escolar de una comunidad concreta? Le media española está en torno al 30%, en la Comunidad Valencian gracias a la derecha es muy superior, la española está en torno al doble de la europea y hace unos años sólo Malta y Portugal tenían más tasa de abandono escolar que nosotros.

La Educación Infantil 3-6 años, más la Educación Primaria 6-12 años, entra de lleno en la dualidad Escuela Pública, gratuita en principio, que luego no es así dado que hay que pagar libros, material escolar, comedor, clases complementarias tras las jornada escolar. Eso en la “gratuita” . Esa red de centros públicos aun siendo mayoritaria, cada vez, año a año, pierde peso específico respecto a la red de centros privados (la mayoría de la Iglesia Católica) concertados. Concertados quiere decir que siendo aútonomos en muchos aspectos, reciben financiación del estado para que la enseñanza sea gratuita como en la red pública. Pero no es así, ‘los curas’ habilmente ya se encargan de que les lleguen dineros extras por conceptos varios que pagan religiosamente los padres
(salvo excepciones). Además, mantienen su ideario propio (católico principalmente), establecen normas de admisión (ilegales, pero da igual) que conducen a casos como: los centros vinculados al Opus Dei son de niños o de niñas, pero no de niños y niñas. (mixtos). Encima son privados, pero reciben subvención aunque son inconstitucionales (da igual). Lo más sangriento es la selección que hace toda la red privada concertada, agrupando a los niños y niñas ‘apetecibles’ o sea de familias ‘aceptables’ en lo religioso, en los social, en lo económico y dejando en la calle a los niños y niñas o bien con dificultades, con necesidades educativas específicas (motóricas, intelectuales, etc) o bien de bajo status económico, por ejemplo inmigrantes por razones económicas. De las políticas autonómicas donde gobierna la derecha, surgen los guetos. Colegios enteros de alumnado inmigrante. No se distribuye entre todos, sino que la no admisión en los privados concertados, más malas políticas de educación compensatoria, hace que se vayan muchos alumnos españoles de esos centros, cuando ven que se han convertido en centros para extranjeros.Un desastre. Donde se hacen las cosas bien, el fenómeno de la inmigración no sólo no es ningún problema, sino que enriquece las aulas.

Bueno, todo eso ya lo sabías, claro.

Gabriel 16 julio 2010 - 12:33 PM

En España existen drogas. Son ilegales y la policía lucha contra ellas.

De todas maneras, si quieres drogas las puedes conseguir bajo tu propio riesgo.

Europa Occidental en general tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo.

Todos los días el panadero me deja el pan dentro de una bolsa colgada del pomo de la puerta de entrada a mi casa.

Cualquiera puede pasar y robarlo.

Jamás me lo han robado y llevo viviendo en ese sitio unos 10 años.

En más de 50 años viviendo en España jamás me atracaron. En una ocasión me robaron una radio vieja de un coche destartalado. A los diez minutos la policía capturó al ladrón, sin que yo supiese nada.

Sin embargo, existe delincuencia, en gran parte como consecuencia de la inmigración ilegal.

Dicho crudamente, si tomas a un habitante de una aldea del centro de Africa donde no hay electricidad y lo trasladas ilegalmente a España entrando en una patera, esa persona acaba en una calle española sin conocer a nadie, sin papeles, sin saber el idioma y sin tener que comer.

Sería milagroso que esas personas no se dedicasen a la delincuencia.

Su integración es un gran desafío que se está haciendo razonablemente bien.

josepcalvet 17 julio 2010 - 1:13 PM

Bueno Gabriel, te has pasado dos pueblos… Son tantas cosas hoy las que tendría que rebatir que estaría horas.. por lo tanto mejor que no lea cosas nuevas en tus comentarios. Esta no la voy a dejar pasar porque es muy fuerte.

Dices: “Sin embargo, existe delincuencia, en gran parte como consecuencia de la inmigración ilegal” .. luego dices que sería milagroso que la inmigración ilegal subsahariana no delinquiera….. y menos mal que las dos últimas líneas son correctas.

No tienes ni idea de lo que pasa en España. Ni idea, por muchos años que parece llevas viviendo aquí. No me voy a extender. Te digo. Entre otras cosas soy profesor de español en una ONG y mis alumnos y alumnas son las personas a las que te refieres, más otra personas de Marruecos, Argelia, etc. Nadie latino naturalmente. Estás tan equivocado. Trabajan en el top manta y en agricultura básicamente. Son enormemente honrados, solidarios, comparten pisos por los que pagan 400, 500 euros mensuales. Se esfuerzan viniendo a clase con regularidad (otros muchos no lo hacen), usan los servicios médicos desde el momento en que se empadronan y eso lo pueden hacer nada más llegar. Tienen problemas con la policia no porque roben, etc sino porque no pueden vender sus CDs los bolsos, etc como lo hacen, sin pagar al ayuntamiento licencia de venta ambulante. Se les identifica por la calle sólo cuando hay alguna orden de arriba para quedar bien ante la opinión pública y apenas hay extradiciones.

Conozco un poco el tema de las prisiones. He sido voluntario hace muchos años en Barcelona en el IRES. He trabajado con reclusos y ex-reclusos.
Estás totalmente equivocado en este tema y me temo que en muchos. La inmigración ilegal apenas hace que aumente los índices de delincuencia.Son casos muy localizados como las bandas latinas juveniles, las bandas de mayores dedicadas al robo provenientes de los nuevos paraísos capitalistas, de la europa del este. Tampoco se puede atribuir a la inmigración legal lo que tú dices, aunque naturalmente el fenómeno de la inmigración ha cambiado muchas cosas. La mayoría de forma positiva con gran diferencia (sería un texto interesante) y naturalmente hay personas extranjeras que cometen delitos. Por ejemplo el tema de la violencia de género. Pero por un episodio de violencia machista protagonizado por una persona inmigrada, hay cientos de episodios de integración, de respeto al país de acogida, etc.

Claro que eso es lo que digo yo. La derecha española te dará otra versión, te estará dando otra versión.
Y la extrema derecha, ejerce violencia física y llega al asesinato en unos pocos casos.

Lordi Sam 16 julio 2010 - 12:46 PM

La idea de occidente que tiene los cubanos que nunca han salido del país me imagino que la tienen de las “peliculas del sabado noche” y de las crónicas de Granma.
Yo te puedo hablar del primer mundo porque siempre he evitado salir de él, excepto Tunez que he estado de vacaciones y Ecuador porque estuve en las Galápagos.
Y del primer mundo te puedo hablar con certeza de España que es el motivo del artículo que nos ocupa.
La droga en España es legal el consumo pero está penado el tráfico, como en casi toda la UE por no decir en toda. Donde más se ve los efecto del trafico y el consumo(barrio marginales, zonas, etc) son en las grandes ciudades como Madrid, BCN, Sevilla por citar algunas. El tráfico mayorista generalmente lo hacen los cartel internacionales colombianos, venezolanos, chinos, rusos, marroquís, entre otros; el trapicheo según que droga la hacen los marroquis, los nigerianos y otros subsaharianos( así se le llaman a los negros africanos) españoles (esencencialmente gitanos). En el nivel de trafico es dónde hay más conflictos porque a parte de los heroinómanos habituales el resto de consumo se realiza los fines de semanas cuando la peña se va de bares y discotecas. Generalmente la gente en España no es violenta; siempre hay manifestaciones en bandas latinas (Ñetas, Latin King), cabezas rapadas tanto nazis como de izquierdas, bandas de los paises del este que se han traído sus métodos militares y vilentos de robar o últimamente los secuestros express propio de sudamericanos. Puedes pensar que sólo veo o creo que el delito se comete por extranjero, no es así pero lo cierto es que las cárceles están ocupada en un 80% por no nacionales. Otra violencia creciente es la llamada de “genero”, al parecer los hombres no responden bien a la cada día mayor liberación de la mujer y la más antigua la violencia de ETA que extorsiona, secuestra y asesina; antes lo hacía contra la dictadiura y ahora contra la democracia.
Creo que comparar Cuba con España es un error porque la diferencia es evidente: 11 millones contra 44, y un pib español puede que 100 veces mayor al de Cuba, tal vez menos pero la productividad y eficiencia del modelo español es superior. Quizás sería más aceptado compararla con Catalunya. El señor Josep Calvet, gallego con nombre y apellido catalán me imagino que puede hacer un artículo sobre ello,,,ya que publica en este blog.

Josep Calvet 19 julio 2010 - 7:08 AM

A Lordi Sam
Leo ahora, lunes 19 11:58 en España, tu comentario.
Dices: “pero lo cierto es que las cárceles están ocupada en un 80% por no nacionales.”

Decirte que es totalmente incorrecto el dato. Podría ser correcto y no pasar nada porque ciertamente la población reclusa varía en función de la propia sociedad y España, lo sabes perfectamente, ha variado enormemente en 10 años respecto al tema inmigración. El cambio es visible en las calles en toda España y muy destacado en algunas ciudades y en algunos barrios de algunas ciudades.

Resumen de lo poco que he consultado para poder decir que no has aportado bien el dato:

-Dato del 2008 Población reclusa: 69.156. De ellos 24.088 presos no españoles, que es el 34,8% (Nada que ver con el 80%)
-Evolución del 2008 al día de hoy. Paradójicamente, la crisis no ha hecho que las cárceles se llenen y se está produciendo un crecimiento de la población penitenciaria de tan sólo el 3,3%, el segundo menor de la década. En el enlace que lleva a un artículo de El País, de enero 2010, se lee que “otro de los aspectos más destacables de 2009 ha sido la contención en el número de presos extranjeros”

Por ello me dio mucha rabia leer lo que ha puesto Gabriel en este post diciendo: “Sin embargo, existe delincuencia, en gran parte como consecuencia de la inmigración ilegal”.Es uno de los típicos falsos argumentos de la derecha española, que no acaba de aceptar que España sea un buen ejemplo de país de acogida. Me gustaría un día escribir en algún sitio, lo emocionante que resultan las imágenes del rescate en el mar, la llegada a puerto, los primeros auxilios que reciben los inmigrantes africanos, tanto del norte de África, como del África negra, por parte de los miembros de Cruz Roja y Guardia Civil. Es un orgullo para ‘los de la roja’ ver cómo ponemos algo de nuestra parte ante el drama humano que suponen esas llegadas de pateras.

Datos de población reclusa en España:

2008 Fuerte incremento reclusos extranjeros http://www.eldiariomontanes.es/20080714/nacional/poblacion-reclusa-extranjera-espana-20080714.html
2009 Se reduce enormemente el incremento de la población reclusa extranjera. http://www.elpais.com/articulo/espana/Crece/numero/reclusos/elpepiesp/20100125elpepinac_5/Tes

En el segundo enlace se señala (no tiene nada que ver con el tema de discusión que “La saturación de las cárceles es una constante en España, el país de la Unión Europea con una mayor tasa de reclusos (157) por cada 100.000 habitantes. El hacinamiento en los penales se transmite de generación en generación.”

No sé si has leído un comentario mío, el #61, el anterior al tuyo. En él hablo de un IRES, Institut de Reinserciò Social, donde colaboré como voluntario durante un años más o menos. De esa interesantísima experiencia personal,quedó cierta sensibilidad respecto al tema de presos y reinserción social. Es más, sin proponérmelo, en Cuba tuve la oportunidad de visitar un centro de detención de menores, dependiente del ministerio del interior. Como voy aprendiendo poco a poco, te digo, que lo más normal es que si alguien quiere perder el tiempo conmigo, ante este comentario, diga, que me enseñaron lo que ellos querían enseñarme, que sólo vi lo bueno, que no me enseñaron lo sucio, etc. O sea, que si alguien pensaba decir algo de esto, casi mejor lo deje y si lo quiere decir, pues que lo diga, dado que LJC sigue Abierto Hasta el Amanecer, dado que los pronósticos agoreros no acaban de cumplirse. Lo único que me hizo reír y me llamó la atención, fue el fuerte olor a habanos en unos despachos, y en cambio nadie fumaba delante de ti. Yo pensé..¡ qué pillos ¡ Sí me gustó ver a los chicos adolescentes, ensayando en una sala multiuso con instrumentos musicales tipo banda; bateria, guitarras, etc.. Aquello sonaba como para salir corriendo. Hablamos con los chicos en las salas dormitorios, hubo un poco de charla de los educadores, etc. Cuba 1992. ¿Conozco los centros similares en España? Sí. He sido Jefe de Servicio de….durante un corto periodo de tiempo, pero más que suficiente, para conocer nuestras propuestas en reeducación de menores delincuentes.

Hay un programa en RTVE, la televisión pública española, magnífico, que llega a ser emocionante (segunda emoción), que se realizó como primera experiencia hace unos tres años.
Una profesora/profesor de música monta un coro con internos en una cárcel española (la cárcel varía) y el programa muestra cómo el coro avanza como grupo humano que al final hasta suena bien, pero muestra también la otra cara de la cárcel: por qué han llegado ahí, quienes son, etc. Ahí sí es posible ver más extranjeros/as que españoles, porque selección no pretende ser paritaria ni mucho menos. Salen ‘personajes’ fuertes que den juego. Por ejemplo, personas de raza gitana que suelen cantar bien, muestran la dureza de la sociedad que los rechaza, aportan valores personales importantes, etc.

http://www.rtve.es/television/el-coro-de-la-carcel/2009/

Edu 16 julio 2010 - 8:51 AM

Amel, gracias por la información. Lo que te tengo que confesar que esta frase que te reproduzco me deja la impresión de que en el caso específico de Cuba las cifras no sean verídicas.

“The World Prison Population List is compiled from
a variety of sources. In almost all cases the original
source is the national prison administration of the
country concerned, or else the Ministry responsible for
the prison administration.”

Yo no estoy seguro de que nuestros gobierno, o el Ministerio que en nuestro país administra las prisiones, que no es otro que el del Interior, esté facilitando datos relacionados con nuestra población penal a un Centro de Estudio de una Universidad, por muy inglesa que sea. Ese Centro no es un organismo de las Naciones Unidas, ni nada que se parezca, así que no tengo porqué tomarla en serio. Nuestro gobierno, por lo que sé nunca ha ocultado esos sensibles datos, pero siempre los entrega a organismos serios, internacionalmente reconocidos por todos los países. Mi experiencia académica me dice que la mayoría de las personas que se autodenominan cubanólogos, y expertos en el tema cubano, no saben de Cuba, ni siquiera donde queda la farola del Morro.

Gabriel 16 julio 2010 - 12:38 PM

Querido Edu,

Te pido que busques una fuente fiable sobre la población carcelaria cubana.

Las fuentes que he encontrado indican que se trata de una población asombrosamente alta para un país que presume de una tasa de delincuencia bajísima.

Te puedo adelantar que para mí las cifras que he visto me resultan muy creíbles, ya que el sistema penal cubano es tremendamente severo y hace un uso abusivo de las penas de privación de libertad.

Te repito el mismo ejemplo de antes. En Cuba te pueden meter cinco años de cárcel por matar tu propia vaca.

Se mire por donde se mire se trata de un castigo completamente desproporcionado al delito.

Por otra parte hay datos anecdóticos que indican que las penas se aplican con la má

Gabriel 16 julio 2010 - 12:51 PM

Querido Edu,

Te pido que busques una fuente fiable sobre la población carcelaria cubana.

Las fuentes que he encontrado indican que se trata de una población asombrosamente alta para un país que presume de una tasa de delincuencia bajísima.

Te puedo adelantar que para mí las cifras que he visto me resultan muy creíbles, ya que el sistema penal cubano es tremendamente severo y hace un uso abusivo de las penas de privación de libertad.

Te repito el mismo ejemplo de antes. En Cuba te pueden meter cinco años de cárcel por matar tu propia vaca.

Se mire por donde se mire se trata de un castigo completamente desproporcionado al delito.

Por otra parte hay datos anecdóticos que indican que las penas se aplican con la máxima severidad muy a menudo.

Conviene recordar que al disidente Darsi Ferrer le condenaron hace poco a más de un año de cárcel por comprar dos sacos de cemento en el mercado negro. Y paso once meses de prisión preventiva sin cargos antes del juicio.

Es decir, estuvo once meses encarcelado sin que dictasen ninguna sentencia contra él, y sin que él supiese ni siquiera de que le acusaban.

La periodista independiente Dania Virgen García fue recientemente encarcelada por una disputa familiar con su hija que consistió en que le dió un sopapo bien merecido. El fiscal pedía dos años de cárcel. Por suerte la jueza terminó imponiendo una simple multa, sin duda presionada por las protestas internacionales y por los numerosos amigos de Dania que acudieron al tribunal.

Esta aplicación rigurosa de la ley no sucede sólo con los disidentes.

Las cárceles cubanas están llenas de reclusos responsables de pequeños delitos económicos que en cualquier otro país se resolverían con una multa.

Pero Edu, si hay un famoso artísta cubano que estuvo 6 meses encarcelado por realizar una “obra de arte conceptual” en el centro Alfredo Lam, consistente en defecar encima de un ejemplar de Granma.

Le condenaron a seis meses de reclusión mayor por “escándalo público.”

Pero, coño, Edu; tenían que obligarle simplemente a limpiar la mierda y pagar una multa. Además tampoco ensucio tanto, que tuvo cuidado de poner el periódico para no ensuciar el piso.

jorge alejandro 16 julio 2010 - 11:20 AM

Nelson

Una pregunta de “sí” o “no”, si la cuestión es ponernos en ese plano.

¿En Cuba no hay drogas ni hay violencia?

Te respondo la que haces tú: yo vivo fuera, y de sobra sé que hay violencia y drogas.

¿Cambia eso el hecho de que tienen a Cuba hecha un ripio y un desastre? ¿Los problemas de Cuba dejan de ser problemas porque te diga que en el mundo hay violencia y drogas que son producidas en parte por algunos con excelentes relaciones con tu gobierno, por cierto, como son los terroristas de las FARC?

Lee mi comentario sobre mi viaje y dime si lo que pongo es verdad o es incierto.

Entonces no caigamos en puerilidades para justificar lo injustificable. De veras que es penoso ver como justifican todos los problemas cubanos, achacando los mismos, u otros peores a los demás países. En última instancia, puede haber problemas donde quiera, pero donde primero me tiene que importar que no los haya es en Cuba. Y si vamos más allá, con todo y problemas, se vive mejor cien veces en España que en Cuba, donde la gran mayoría, repito, la gran mayoría de la población goza de libertades, derechos y un bienestar material con los que los cubanos no pueden no soñar con el desastre de gobierno que tienen.

josepcalvet 16 julio 2010 - 2:59 PM

Hoy el día tendría que tener el doble de horas… A ver si mañana busco un video genial para que veas como son las FARC cuando son recibidos por la Generalitat Valenciana hace unos años con todos los honores habidos y por haber. Vete buscando mientras quién es un tal Zaplana, que en su momento fue presidente de la Generalitat Valenciana.

josepcalvet 17 julio 2010 - 12:30 PM

Creí que era un video y no es así. Son unas fotos.

Dedicado a Jorge Lorenzo que introduce un elemento que no viene a cuento: nos recuerda el tema de las FARC.

Te informo acerca de las fotos y del tema FARC, aunque no tenga nada que ver con el post.

Un juez español, Eloy Velasco, es noticia en España en marzo 2010 porque ordena la detención de una serie de etarras y en un auto lamentable, se aparta del argumento principal, ETA-FARC y empieza a escribir dos palabras continuamente, en textos repetidos..: Cuba y Venezuela… Cuba,Cuba,Cuba,.. decenas de veces.¿Qué pretendía? Muy sencillo, asociar a esos dos países, a partir de informaciones intrascendentes, con ETA y con FARC. Todo el mundo sabe que ETA son unos asesinos y va muy bien el juego de la asociación cuando de desprestigiar va la cosa. Pero la cosa va más allá.

Ese juez Velasco (posteriormente denunciado ante la opinión pública como “parte de la guerra sucia de Uribe contra Venezuela” http://www.europapress.es/nacional/noticia-farc-juez-velasco-parte-guerra-sucia-uribe-20100411215213.html ) en febrero del 2000 formaba parte del Gobierno de Zaplana, lamentable político corrupto, oportunista y no juzgado en su día por problemas formales, y recibía con todos los honores,dignidad y protocolo a la mayor cúpula de las FARC que haya recibido nunca gobierno alguno. Vea en las fotos al asesinado Raúl Reyes y a sus compañeros, recibidos al más alto nivel por Zaplana, el juez Velasco y Cia.

leer más en http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=29&t=121979

Hay algo que huele mal en los gobiernos del PP, en los jueces al servicio del PP, en las personas como usted que parecen del PP o peores. Más mentiras, más doble moral, y le digo algo que no he dicho nunca aquí.En serio.

Este partido lo van a perder. Se lo dice uno de la roja; magnífica selección formada por españoles con valores humanos like in Cuba.

josepcalvet 17 julio 2010 - 12:36 PM

Collons ¡¡¡¡ Con Jorge Alejandro siempre me equivoco y le llamo Jorge Lorenzo. ¡ perdoni ¡¡¡¡

Paracoco 18 julio 2010 - 2:18 AM

Jorge. algunas veses me pregunto con sinceridad si despues de tantos años de sacrificio de millones en nuestra isla algo ha valido la pena. Creo que todo este esfuerzo colosal al que se ha practicamente obligado a todo un pais ha quedado en enseñar al mundo que en Cuba los capitalistas (politicos, hombres de negocio, corporaciones extrangeras, etc.) no tienen ningun poder y en eso consiste “la independencia” vista desde la optica del gobierno y sus seguidores. Ese ha sido el unico “logro” que ha sobrevivido a la hecatombe. Fuera de eso el resto son ruinas.

Edu 16 julio 2010 - 1:39 PM

Antonia, lo que mas gracia me da en ocasiones es que los que no viven en Cuba pretenden hacernos pasar por tontos. En Cuba todo se sabe, inclusive, lo que no sale por la prensa, “Radio Bemba” lo reproduce. Cuando un deportista cubano se queda fuera del país, no pasan 24 horas para que se sepa en Cuba entera. Ah, que la prensa cubana no dedica papel a reportar la noticia de que un Carlos Otero, por ejemplo deserta en un viaje de trabajo, no debe llevarte a la desubicada idea de que no sabemos lo que pasa en nuestra Patria. Y te aseguro que los cuentos de la “oposición” que tanto se magnifican afuera de la isla, no son para nada del interés de la gran masa de la población, que los sabe tremendos cara de lata, y que cobran un billete tirándonos a nosotros, los que nos rompemos el lomo trabajando por este país.

Gabriel 16 julio 2010 - 1:39 PM

Estoy en España. Acabo de pasar por una tienda de deportes.

Los precios del calzado oscilan entre los 4 y los 89 euros. Los 89 euros corresponden a las zapatillas de deportes más caras de toda la tienda.

Creo que nuestro amigo tuvo que buscar bastante para encontrar la foto con el calzado a 114 euros.

Desde luego no es el calzado que se compra el más común de los españoles. y, por supuesto, no es el calzado que se compra quien cobra el salario mínimo.

En mi vida me he puesto algo tan caro en mis pies … y eso que cobro algo más que el salario mínimo.

josepcalvet 16 julio 2010 - 2:55 PM

Al Colaborador de LJC
No estoy teniendo hoy la tranquilidad de otros días para leer y contestar. Esta mañana he leído el artículo y he hecho un comentario. Ahora lo he vuelto a leer, así como todos los comentarios y te comento que el artículo me parece bonito porque son unas impresiones personales, abordan unas pocas cuestiones y veo que la finalidad del texto no es tanto un estudio comparativo, ni señalar logros o déficit, sino valorar, como decimos por aquí, los actuales campeones del mundo de fútbol, el ‘buen rollo’ que han tenido otras personas contigo, o tú lo mismo respecto a ellos, etc. Creo que el viaje te ha servido personalmente para valorar lo que tienes, lo que vives, también lo contrario, las carencias, etc. Me ha parecido muy bien la conclusión dirigida a los anfitriones y la valoración final.

Las fotos si las has puesto porque te han llamado la atención como anécdota de subempleo, indigencia, sociedad de consumo, etc, te digo que no has visto nada.

Como me dicen a mi cuando digo que me he movido un poco por tu país, enseguida me dicen, con cierta razón, que sólo he visto lo que se puede ver, que no he visto los barrios complicados. España, como cualquier país, tiene muchas caras y me encantaría un día, plasmar en papel, las que yo creo existen, las que conozco y he pateado y mencionar las que desconozco personalmente, por ejemplo el llamado supermercado de la droga, el poblado marginal de las Barranquillas en Madrid. Lo cual es una realidad y no supone que España no sea un magnífico país en muchísimos sentidos y en general estemos bastante orgullosos de muchas cosas, que sería muy largo enumerar.

Mencionas en la colaboración que te ha llegado y has vivido lo que llamas ‘la visión virtual de Cuba que dan la prensa, etc’. Precisamente hoy iba a dedicar tiempo a escribir sobre ese tema que me viene preocupando bastante desde que ando metido en blogs y similares. Anoche precisamente se repitió la historia por enésima vez. Eran las doce y media de la noche y oía RNE la radio pública española…(pausa) Acabo de encontrar el podcast y lo enlazo aquí y mañana, si puedo, lo comentaré en mi blog. Brevemente el programa se llama 24 Hora. El Análisis: 15/07/2010. Los jueves suelen estar las mismas personas junto con la conductora del programa, Ana Sterling y analizan la actualidad desde el mundo de la cultura (muy pretencioso, pero bueno) Es un buen programa como la mayoría de la programación de RNE. Tocan en una hora muchos temas y cuando yo accedo al programa, oigo que están hablando de Cuba. Se confirma lo que decía un poco antes, de los tres, dos se manifiestan muy críticos y en línea con la campaña mediática que estamos viviendo y el tercero, afortunadamente, porque podían ser tres de tres diciendo lo mismo, da otra valoración a los temas de total actualidad: DDHH en Cuba, posición común del parlamento europeo, embargo/bloqueo, etc.

Es lo que hay y va a haber durante mucho tiempo porque haga lo que haga, Cuba va a seguir acosada, enjuiciada como ningún otro país, rizando el rizo de todo, sacando punta a todo, hasta…… tal vez hasta el día del juicio final, salvo error u omisión. Lo han dicho varias de las personas llegadas de Cuba: la UE no debe cambiar su posición común. La frase que se oye aveces es: al enemigo ni agua.

Podcast: http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100715/24-hora-analisis-15-07-10/830733.shtml.(de los casi 60 minutos de audio ,hay que esperar al 35 para que aborden el tema de los cubanos que han llegado excarcelados.

Nota: mientras estoy escribiendo este comentario., estoy oyendo el podcast y van saliendo temas enlazados. Dice Juanjo Puigcorbé, que él se lee todos los días, todos los periódicos. Y Óscar Ladoire la tercera persona, le dice: ¿Pero todos, todos? Y responde, pues sí, los cuatro o cinco……
Así es como se está conformando la opinión pública respecto de cualquier cuestión, Cuba y lo que sea. Los cuatro o cinco periódicos son los grandes formadores de opinión.En España TODA LA PRENSA ESCRITA ‘no ama a Cuba’. El País, ya se sabe, El Mundo, durante años haciéndole el juego sucio a Aznar, ABC, La Razón, La Vanguardia, mucha prensa regional… prensa monárquica, conservadora, liberal, etc y queda El Público, en la órbita del PSOE. ¿Y el PSOE ama a Cuba? Pues no. La quiere cambiar, luego no la ama como es. La quiere sí (condicional)….. si cambia el moño, si se quita el piercing, si se alarga la falda, si deja de ir con ciertos amigos… llegado el caso podría darle un disgusto serio y espero que nunca un guantazo. (España sufre el cáncer de la violencia contra las mujeres de forma aguda. Son 39 mujeres muertas en los últimos seis meses a pesar de que cada vez hay más medios específicos; policiales, judiciales, sociales, tratando de parar el problema)

Tony 18 julio 2010 - 5:09 PM

@josepcalvet

Si lo de Cuba es una “campaña mediática” , como se explica que la izquierda, los marxistas, etc (estoy seguro josepcalvet, que ya leiste la jornada de Mexico), le caen arriba con furor al Presidente Raul Castro, por su lento proceder y “negociar con la contrarrevolucionaria Iglesia Catolica-yo casi estoy de acuerdo con los marxista en esto jajaja!!!- y de paso fustigan al PCC por “castigar” a Esteban Morales, sin el apoyo del nucleo del Partido en la base?! pobre Esteban el solo dijo que la contrarrevolucion de la peor especie son los burocratas corruptos…y con la burocracia comunista topo el Sr. Morales, mi querido Sancho.

Y tu con tu descarga de la aburrida Radio RNE – parece que tu no tienes nada que hacer en una madrugada,jajaja- te explico, mi opinion al respecto, el Sr. Moratinos se trago la pildora y convirtio en Politica Exterior Espanola, el cambiar la posicion comun Europea, gran error, el Diario de Sevilla, de tu pais (al cual he visitado varias veces, la Casa de Dali, en Cadaqués me encanto) entrevisto el eurodiputado popular Antonio López-Istúriz, quien respondio lo siguiente a esta pregunta…

-¿Qué pasa con el tema de España y la Posición Común europea respecto a Cuba?

-Éste ha sido el gran fracaso político de esta presidencia. El gran objetivo prioritario político exterior fuera de la UE de esta presidencia fue cambiar la posición sobre Cuba. Han fallado. Se intenta convencer de que se retrasa por las negociaciones de la Iglesia, despistando sobre la gran verdad, que es que ministros de Exteriores de la UE obligaron a Moratinos a ceder en su obsesión por esa negociación con el régimen cubano.

Si la derecha y la izquierda, atacan al regimen Cubano, es senciallmente porque el Gobierno ya no ofrece soluciones de ningun tipo y las criticas como bien tu dices seguieran, hasta que las cosas se arreglen…que son las “cosas”, ahi van algunas…

La falta de fondos y liquidez del Gobierno Cubano, se comieron el dinero y ahora no tienen de donde sacar.

En Cuba hace falta una sola moneda, y todavia no se han percatado de ello en el Banco Nacional.

Van ha declarar excedentes (desempleados para Uds en Europa) a un millon de trabajadores, en un Pais de once millones. Segun reportes 60 000 van a la calle en los proximos dias.

La “libreta” de racionamiento va al “piso”, la eliminan dentro de poco, EDU, TATU y demas blogueros cubanos, se veran en la necesidad de “pinchar” por dinero, para comer, como el resto del mundo civilizado! No mas criticas al dinero de Yoani jajaja.

La crisis económica del gobierno cubano es total, lo que explica sus torpes movimeintos politicos, para tratar de palear la situacion, la politica mi querido “gallego” se arregla rapido, la economia desgraciadamente toma tiempo, y tiempo es lo que no tienen en Cuba los comunistas, el capitalismo se les viene encima y eso en mi opinion no es malo, pues la democracia siemrpe va junto al capitalismo.

La “campaña mediática” suena bonito, para justificar lo injustificable, si no gallego ve y explicale al Sr. Esteban Morales si en Cuba se puede hablar, mira el precio que esta pagando. Saludos

Josep Calvet 19 julio 2010 - 3:51 PM

Efectivamente leí y repliqué en mi blog esta tarde. Igual que el asunto del académico Esteban Morales. Igual que también llegué al despido de Ernesto Morales. También estuve un rato, otro día, viendo a Fidel delante de los embajadores. Me alegré de verlo bien de salud y como siempre con un montón de papeles que le dejaban los dedos ennegrecidos (atención Fidel, a la novela de El Nombre de la Rosa)… Muchas noches, si no hay nada en televisión, oigo un rato RNE y si hay algo interesante lo oigo en los podcast. De madrugada,…!ay de madrugada….¡Si yo te contara ¡¡¡¡

Nada de lo que he leído me hace pensar que la campaña mediática es un invento chino. Me está llamando la atención las declaraciones de los ex-presos cubanos cuando afirman que la UE no debe cambiar su posición. No la veo muy normal. Pero en fin, no sé que hay detrás de todo ello. Me pasa como cuando llegó Raúl Rivero. No me gustó nada y al poco vi un cómic lamentable despotricando como un energúmeno de lo que había dejado atrás.

Guiteras 16 julio 2010 - 4:44 PM

Violencia, drogas, ¿no es acaso un problema global? claro que afecta a Cuba. Nos costó mucho yiempo reconocerel fenómeno de la marginalidad, supongo que no se concebía en una sociedad socialista (como los soviéticos decían también que ya no existía enajenación en la URSS) pero la realidad es otra cosa. Existen fenómenos de violencia y marginalidad en el país, pero no son tan visibles como en otros lugares, de niño siempre jugué en las calles con plena tranquilidad, sin secuestros, balas perdidas ni nada por el estilo. Además, cuando ocurre un asesinato realmente bárbaro y chocantela sociedad si sen entera, recuerdo los asesinato s en la carretera central hace un par de años, donde fallecieron un niño y una enfermera entre otros, brutalmente asesinados, enseguida la policía comenzó las innvestigaciones y en poco tiempo ya estaban capturados los culpables.
Mi país no sé si es el más seguro del mundo en temas de violencia, drogas (que no son cosa común) o marginalidad, pero sí es posiblemente el más seguro de latinoamérica.

Amel Rodriguez 16 julio 2010 - 7:12 PM

Edu:

Si es como dices, entonces el problema es sencillo. Tú mismo solicita los datos al MININT o al Departamento de Estadísticas y nos informas para así saber dónde está Cuba. ¿Está bien?

Mientras no se presenten esos datos, no hay mas remedio que creer los que ofrecen los demás y que , hasta ahora no han sido desmentidos por el gobierno cubano.

Amel Rodriguez 16 julio 2010 - 7:25 PM

La única información que he encontrado sobre la población penal en Cuba proveniente de la ONU es en el siguiente sitio:

http://www.allcountries.org/ranks/prison_incarceration_rates_of_countries_2007.html

Data for the following table were reported by the United Nations Development Programme. For explanations, please refer to the notes below the table.
Prison Population and Prisoners per 100,000 People, by Country
Ranked by Highest to Lowest Incarceration Rate (per 100,000 people)

Prison Prisoners Per
Rank Country/Region Population 100,000 People
——- —————————- ————— ———————
1 United States 2,186,230 738
2 Russia 869,814 611
3 St Kitts and Nevis 214 547
4 Turkmenistan 22,000 489
5 Cuba 55,000 487
6 Belize 1,359 487
7 Bahamas 1,500 462
8 Belarus 41,583 426
9 Dominica 289 419
10 Barbados 997 367

Y en ella Cuba aparece como el quinto país con mas presos per cápita.

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 8:07 PM

?Va a decir algo que resulte interesante a cualquiera de nosotros que ha navegado probablemente los siete mares?

EL INAGOTABLE ORLANDO 16 julio 2010 - 8:09 PM

El comentario de ese muchachito que sale por vez primera de su jaula.

?Le va a resultar interesante a cualquiera de nosotros que ha navegado probablemente los siete mares?

EL INAGOTABLE ORLANDO 17 julio 2010 - 7:11 AM

Ya que hablamos de la crisis en Espanna… y ya que comparamos a las maravillas de Cuba donde te ponen la comida en el piquito.

?Si narro el desastre que encontre en mi viaje a la isla durante el Periodo Especial, me lo borran?

?Ya han resuelto esos problemas?

– Prostitucion galopante.

– Una nevera protegida por un candado para no se robaran las latas de Coca-Cola o le pegaran una mordida a la Pizza sin tomarse el trabajo de quitarle la envoltura.

-Antiguos fanaticos del regimen de toda la vida con los animos por el piso.

– La bicicleta como medio de transporte.

-Gente desconocida mendigandome en el aeropuerto por unos chocolates.

-Una antigua amiga, profesional, que dejo el trabajo por sufrir secuelas de la Neuritis periferica, una terrible enfermedad que la ha dejado baldada por el resto de su vida.

Otra amiga , pesando apenas 110 libras.

– Cria de cerdos en patios y hogares en medio de la ciudad.

– Un amigo dedicado a pescar usando artes rudimentarias, tipo Economia Primitiva, para ganarse la vida.

-Antiguos funcionarios de mediano nivel trabajando como taxistas con sus destartalados Ladas.

?Sigo?

Un bache cada cinco metros en las calles mas centricas del pais. Aguas albanales.

– Quejas continuas de la poblacion que daban ganas de echarse a llorar.
Tuve que parar la retahila porque me estaban volviendo loco. “Madre. Parame las visitas. Las historias son horrorosas y yo no puedo hacer nada para remediarlo.

EL INAGOTABLE ORLANDO 17 julio 2010 - 7:22 AM

-La historia de un ninno que habia dejado de ir a la escuela por no tener zapatos.

-La historia de un hospital que deben cerrar por un terrible virus alojado en su sala de operaciones.

rodolfo 17 julio 2010 - 7:23 PM

Para reforzar las opiniones sobre este articulo,me gustaria exponer un trabajo hecho por la pagina”Plataforma Urbana”.Para hacer este trabajo la revista evaluó el costo de vida de los países, su cultura y tiempo libre, su economía, el medio ambiente, la libertad, la salud, la infraestructura, la seguridad y riesgo, y el clima. A partir de ahí, y con la ayuda de sitios de Gobiernos (la revista menciona que no siempre están actualizados), de la OMS y de The Economist, entre otros, llegaron al ranking presentado.Este estudio fue hecho tomando como sujetos a 194 paises del mundo.Este ranking es 2010,bien actualizado.
Los primeros diez paises del mundo en cuanto a calidad de vida son:
1-Francia
2-Australia
3-Suiza
4-Alemania
5.Nueva Zelanda
6-Luxemburgo
7-Estados Unidos
8-Belgica
9-Canada
10-Italia

Observese que los aspectos tenidos en cuenta no son solo indices macroeconomicos,sino,que fueron tenidos en cuenta aspectos que forman parte de la vida espiritual de la poblacion,como libertad,seguridad,cultura,etc.

Creo que Cuba debe compararse con los mejores,no con los peores.Si queremos una sociedad de vanguardia tenemos que lograr ciertos aspectos que no tienen para nada que ver con solo simples numeros de economia macro.De hecho,los Estados Unidos es el pais mas desarrollado del mundo,pero ocupa el lugar numero siete.
Libertad,muchachos!En la base de la Cuba del futuro no podran estar leyes como la de peligrosidad y otras,que solo logran coartar las libertades individuales.Tampoco se podra mandar a la carcel a gente que piense diferente ni se podran enviar turbas en mitines de repudio frente a la casa de alguien que no concuerde con la politica gubernamental.De hecho,habran plataformas ideologicas diferentes donde los distintos sectores de la sociedad civil se puedan expresar.No podra existir eso de que”con la revolucion todo,sin la revolucion nada”.
Hay que salir de la mediocridad,avanzar de verdad,sin tantos consignismos y atrincheramientos ideologicos,que solo han conducido a la catastrofica situacion en que se encuentra la sociedad cubana.Se necesitan lideres jovenes,frescos,con una vision del mundo totalmente diferente.Soy de los que cree que eso llegara,por mucho que el gobierno cubano actual lo trate de evitar.

rodolfo 17 julio 2010 - 7:25 PM

Este es el link,para los que quieran profundizar.
……………………
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/05/13/los-paises-con-mejor-calidad-de-vida/

rodolfo 17 julio 2010 - 8:06 PM

Por otro lado,los paises latinoamericanos mejor situados son:
1-Uruguay(lugar 19)
2-Argentina(26)
3-Chile(31)
4-Brasil(38)
5-Ecuador(39)
Como ven,nuestro querido pais no aparece bien situado.Y esto duele,sobre todo cuando se sabe del talento del pueblo cubano.Si ya se,ahora saldra el bloqueo imperialista,que los USA se quieren apoderar del pais,etc,etc,etc,bla,bla,bla,pero ni una sola palabra del pesimo gobierno que tiene el pais y de la falta de libertades que existe.Pero para los que seguro se lanzaran a despotricar les cuento que USA es actualmente el quinto socio comercial de la Isla y que el 80% de toda la comida que ACTUALMENTE se consume dentro de Cuba proviene de ese pais.Y para los que lo duden,aqui les dejo un bonito link para que profundicen:
……….
http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=14695
………..
Y fijense que que esta es una informacion de hace mas de un a~o.Obviamente los numeros del comercio bilateral han aumentado,pero la situacion para los cubanos es cada vez peor.Esta pasando algo raro y el gobierno cubano no lo dice?Sera que”aqui hay gato encerra’o”?

cubano47 18 julio 2010 - 1:57 AM

No entiendo ese empeño de seguir diciendo que en el capitalismo solo los ricos estudian en las universidades, cuantos miles de ricos hay? por que en ciudades de poco mas de 100 000 habitantes tienen universidad? la ciudad de Luleå donde se estudian carreras de tecnicas, la ciudad de Umeå que se estudia medicina, humanidades y otras especialidades, tambien estan las universidades de Lund y Uppsalas que son las mas conocidas y les digo, esos estudiantes la mayoria no son ricos ni son hijos de padres ricos se los digo porque muchos son mis vecinos y otros porque trabajan conmigo y otros porque trabajan 1 mes en verano y cuantos dias fereados hay al año.
Si es cierto que toman prestamos los que devuelven cuando se graduen, saben por que piden prestamos? porque el sistema los facilita, sabian que los ricos tambien toman esos prestamos?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Si de expericencias hablamos 18 julio 2010 - 12:11 PM

Narra Claudia lo siguiente:

El muchacho al que finalmente le pude comprar queso no llegaba a los 25 años de seguro. Le pregunté qué pasaba cuando los cogían: ellos huyen a toda velocidad, tratan de salvar al menos algo de la mercancía, y los policías les corren atrás monte adentro.
-¡¿Les corren atrás monte adentro?!

Cuesta trabajo tomarse en serio la ridícula imagen de un uniformado cayéndole atrás por el yerbazal a un guajiro para incautar veinte plátanos frutas. Como no le iba a hacer una disertación al pobre muchacho, simplemente le pagué y me fui, pero la idea me da vueltas en la cabeza: ¿No hay un millón de personas improductivas ganando salarios según el general Raúl Castro? ¿Por qué no comienzan por desmontar estos puestos depredadores de la economía familiar y permiten que los campesinos vendan sus productos donde quieran?

Tatu 18 julio 2010 - 12:20 PM

Gabriel por favor responde lo que te pregunté, porque no puedes ser que te la pases citando datos falsos sobre Cuba sin poder demostrarlo.
por favor, de dónde sacaste el dato de que Cuba es el tercer país con más presos percápitas.
te libero de la explicación del salario en España porque vi que Josep te lo explicó bien.

la rabia te ciega y en tu afan de refutar todo lo que se escribe sobre Cuba, cometes constantemente esos errores.
espero tu respuesta

Gabriel 19 julio 2010 - 1:42 PM

No dije que fuese el tercero sino el cuarto, después de Estados Unidos, Rusia y una pequeña isla-nación.

Resulta que me equivoqué. No está en el cuarto lugar sino en el quinto.

Sigo con la misma pregunta:

¿Cómo es posible que Cuba, que presume de una criminalidad bajísima, ocupe el quinto lugar mundial en población carcelaria per cápita?

Josep no desmitió para nada el dato que di de salario medio en España. Se limitó a hacer un montón de matizaciones sobre la dispersión de ese salario.

No pienso rebatirle, porque el no me ha rebatido a mí.

Josep Calvet 19 julio 2010 - 3:25 PM

Entro por si has dicho algo de un montón de cuestiones y en otro lugar, al final de todo y dirigiéndote a otra persona das a entende que no te he rebatido. Mencionas el dato del salario mínimo que debe ser correcto y no precisa ninguna explicación. Lo gordo no es eso, es todo lo demás…Creo que como tú mismo dices en otro bloc, te falla la memoria. En unos días trataré de narrar de forma coloquial, la aventura del avión que no llegó a coger (coger en sentido castellano) el ‘peque’. El nuevo serial, suena a embolado made in Y.S (continuará)

jorge alejandro 18 julio 2010 - 3:19 PM

“Muy sencillo, asociar a esos dos países, a partir de informaciones intrascendentes”

¿Informaciones inrascendentes?,

Calvet, averigua un poco más la relación de la tiranía con las guerrillas, y de paso mira cuantos dirigentes de estos se han entrenado, han recibido ayuda o han , incluso, visitadio Cuba.

Y en cuanto al goriloro de Venezuela, seguro has debido ver el video bochornoso de cuando en plena asamblea nacional dijo que las FARC tenían un proyecto “bolivariano”, que él respetaba; y quie para él no eran tterroristas, sino “fuerzas beligerantes”, y que como tal la reconocía.

jorge alejandro 18 julio 2010 - 3:33 PM

“Creo que todo este esfuerzo colosal al que se ha practicamente obligado a todo un pais ha quedado en enseñar al mundo que en Cuba los capitalistas (politicos, hombres de negocio, corporaciones extrangeras, etc.) no tienen ningun poder y en eso consiste “la independencia”

El problema es que en Cuba sí tienen poder, lo único es que son sus dirigentes los que hacen el papel de capitalistas, secundados por cómplices con mentalidad de negreros como Meliá y comparsa. Las principales corporaciones están dirigidas por militares de alto rango. Todo el poder está concentrado en ya sabes qué manos.

¿Quién me dice a mí que Eusebio Leal, que incluso es una excepción en esta militarización, no es un capitalista, cuando actúa como dueño de Habaguanex y es el cajero del comité centrall.?

rodolfo 19 julio 2010 - 11:00 AM

Lo dicho,amigos de LJC,mientras el gobierno les vende a ustedes la idea de que tendran”mas socialismo” en la cupula de la nomenklatura se estan barajando opciones que para nada tienen que ver con lo que ustedes dicen.
Terminen de comprender que ya ellos saben que con metodos socialistas la cuenta no da y que tienen que empezar a desmontar las viejas estructuras stalinistas si quieren salir de este atolladero en que ellos mismos metieron al pais.
No tienen un kilo,la deuda sigue creciendo,buscan desesperadamente creditos,desean en el fondo(aunque a ustedes no les dicen nada)un acercamiento a los Estados Unidos.
Vayanse preparando para un CAPITALISMO DE ESTADO,en el que los derechos humanos seguiran siendo pisoteados para ustedes mientras el modo de produccion sera totalmente capitalista.
Claro,ellos necesitan gente como ustedes,dispuestos a”mas socialismo”en lo interno,mientras que ellos,con metodos bien CAPITALISTAS,trataran de mantener el barco a flote.
Poco a poco iran desapareciendo las famosas”conquistas”del socialismo y se iran instalando esas mismas cosas que siempre ellos mismos criticaron del”feroz”capitalismo.
Se los repito:propiedad privada,democrasia,respeto por las libertades individuales,derecho a viajar y a asociarse libremente.Hasta que no logren esas cosas la situacion seguira de mal en peor.Creo que a los comunistas ortodoxos se le hacerca el fin de su discurso.Ahora todo sera lo que sigue:O cambian o se hunden.Lo demas es como decimos nosotros los cubanos,”pura muela”.

Manuel García Díaz 20 julio 2010 - 8:11 AM

No pienso que el colaborador de La Joven Cuba haya hecho una comparación de Cuba con España. Sólo hizo alusión a lo que más le llamó la atención en positivo y algo que ni siquiera dijo que era negativo. Sería ilógica una comparación entre dos países con desarrollo diferente por razones geográficas, históricas, culturales, etc. En incluso políticas, ¿qué pasaría en España hoy mismo si EU le dijera que ni le compra ni le vende, ni puede utilizar el dólar en sus transacciones comerciales y presiona a otrso países para que ejerzan su poder en contra de España?
Hay cosas que mí también me llaman la atención:
– Nunca en Cuba nadie me ha dicho que no vaya a un lugar porque es muy peligroso.
En Cuba se consumen drogas y ha salido en la prensa, pero todo el mundo sabe que con respecto a ello no hay ninguna impunidad, al contrario existe un trabajo preventivo en el que particpa toda la sociedad y unas leyes durísimas para los que trafican con las drogas. No hay organizaciones para la distribución y comercialización de las drogas, son entes muy aislados. El que diga lo contrario no merece el más mínimo respeto.
Con relación a los mendigos, a los que viven en las calles, etc. es posible que te puedas encontrar alguno, pero no existe sociedad en el mundo que haga más por los desprotegidos que la nuestra, muchas veces por encima de lo que permite nuestro desarrollo económico, porque en Cuba antes que lo económico, está lo humano.
Le tiene que llamar la atención que los pobres no puedan ir a la universidad como regla, no como excepción como plantean algunos en su comentarios. A lo que dijo el colaborador le puedo añadior que una profesora española me expresó en el evento Universidad 2010 que el Espacio Europeo de Educación Superior era un mercantilismo, pues al rebajar el tiempo de estudio en las universidades (públicas) hacían que todo el mundo tuviera que hacer el Máster que no es público, porque sólo con los estudios de grado te cuesta mucho conseguir trabajo.
Con relación a la imagen que dan algunos sobre Cuba de “un infierno de Dante”, creo que las fotos de la graduación que publicó La Joven Cuba constituyen una prueba categórica de cómo vivimos los cubanos.
Por último, quiero aclarar que nuestra independencia no está dada sólo porque en nuestro país los capialistas no pueden hacer lo que quieren, de hecho eso nos convertiría en caso raro, si no que nadie, entiéndase nadie, nos puede decir lo que tenemos que hacer. Eso lo decidimos nosotros.

Edu 20 julio 2010 - 11:55 AM

Amel:
Estás en un error. Si los gobiernos le entregaran informaciones sensibles a cualquier pelagatos, por muy académico que se quiera considerar, estarían cediendo su soberanía. Eso no lo hace nadie en el mundo empezando por los EEUU. Yo te pregunto ¿En algún lugar el gobierno de EEUU, ha publicado, o le ha hecho llegar al benemérito centro de estudios que mencionas, las cifras de los prisioneros ilegales que tuvo, tiene y tendrá en las cárceles secretas organizadas por la CIA? Según tu teoría, yo que ignoro ese dato pudiera mencionar la cifra de 20 millones y habría que creerme. ¿Te das cuenta de que tu argumento no tiene un adarme de seriedad?

Edu 20 julio 2010 - 12:00 PM

Amel: Yo no soy miembro de la dirección de prisiones del MININT, soy un simple profesor de una Universidad, por tanto no me corresponde manejar esos datos. Mira, coge un avión, llégate a la Sede del MININT en la plaza de la Revolución y pregúntales.

Amel Rodriguez 20 julio 2010 - 2:34 PM

Edu:

Dices “¿En algún lugar el gobierno de EEUU, ha publicado, o le ha hecho llegar al benemérito centro de estudios que mencionas, las cifras de los prisioneros ilegales que tuvo, tiene y tendrá en las cárceles secretas organizadas por la CIA? “…

No trates de confundir manzanas con naranjas, querido academico.No te alteres y lee bien lo que escribí. Yo no te estoy pidiendo que solicites las cifras de los presos políticos que hay en Cuba, ni de los que están en Villa Marista u otros centros de detención para opositores politicos, sino de los presos normales, condenados por delitos comunes. Esos datos los dan todos los países, con muy pocas excepciones tales como la consabida Corea del Norte u otros regimenes dictatoriales. Por ejemplo si quieres saber los de los USA, el Depto de Justicia tiene un sitio con todas las estadisticas al respecto (http://bjs.ojp.usdoj.gov/). Además puedes ver el siguiente articulo en Wikipedia, que hace un analisis de dichas estadisticas y otras.( http://en.wikipedia.org/wiki/Incarceration_in_the_United_States)

Hay además un mundo de estudios en linea y en bibliotecas, al que todos pueden acceder, sobre la criminalidad, causas, efectos, las prisiones, su operación, costos, resultados, planes de rehabilitación, problemas del sistema penal etc., etc.

Realmente no sé si los USA darían en estos momentos cifras de los presos ilegales que citas, pero en USA hay una ley sobre el Derecho ala informacion y despues de cierto tiempo, la mayoria de los documentos del gobierno, incluyendoi al CIA y la NSA, se desclasifican y se puede consultar por cualquiera, así que es muy posible que dentro de unos años se puede hacer el estudio detallado de las tales cárceles ilegales de la CIA, tal como ya se puede consultar toda la información que existía en al NSA, al CIA y el FBI sobre al qaeda, osama bin laden y los que realizaron el atentado de 11 de septiembre, incluyendo los emails intercambiados por los diversos oficiales de inteligencia. Ayer mismo vi un programa sobre eso donde demostraban los fallos de comunicación y coordinación que existieron.

De todas formas te cité el otro estudio que usó datos de la ONU, que no creo sea agente de USA y que pone a Cuba en el quinto lugar mundial por el numero de presos per cápita.

Al parecer, en Cuba el numero de presos comunes es un secreto, a diferencia del resto de los países donde el ciudadano ( cualquiera, no tiene que ser miembro de nada) tiene derecho a saber como se comporta el sistema judicial por el cual paga. A ustedes, al parecer, no los consideran merecedores de este conocimiento.

Los comentarios están cerrados.