El enemigo de izquierda

por Harold Cardenas Lema
izquierda

El 5 de marzo de 2019 Bernie Sanders era obligado a registrarse como miembro del Partido Demócrata en Estados Unidos, uno de los muchos obstáculos a su candidatura. Ese mismo día, Fox News celebraba los ataques que le hacía el equipo de Hillary Clinton. Y a primera hora de la  mañana, el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba lo acusaba de peón obediente a las élites de su país, que traería una “socialdemocracia imperialista”. Bernie logró algo difícil: poner de acuerdo en su contra al establishment republicano, el demócrata y al menos una parte del cubano.

Si el anticomunismo ha definido la identidad del exilio cubano, la lucha contra Estados Unidos define la historia de la revolución. Apelar a un enemigo común como recurso de unidad nacional es una característica habitual en gobiernos autoritarios, pero en el caso de Cuba también es una realidad. Seis décadas de sanciones y acoso explican la mentalidad defensiva en la isla. Pero una cosa es reconocer a un adversario y otra es la histeria promovida por los becarios del pensamiento oficial.

El fantasma de la visita de Obama persigue a los ideólogos cubanos. En marzo de 2016 llegó a la isla caribeña un presidente negro, más joven que los líderes locales, mejor comunicador, bien asesorado por su equipo, sin temor a referirse a errores pasados y acompañado de su familia. A su salida hubo reacciones airadas en la prensa para recordarle al pueblo quién era el enemigo, incluso el Ministro de Relaciones Exteriores citó el hecho en televisión como un “asalto” a los valores nacionales, mientras su institución calificaba como un éxito la visita. Si el moderado Obama puso en jaque la imagen estereotipada que vendió el Estado cubano al pueblo sobre su persona, la idea de un presidente socialista en Estados Unidos debe perseguirlos en las noches.

A los ideólogos radicales les conviene más Trump que Bernie Sanders.

El texto de Granma el año pasado, imperdible para quienes estudian los medios partidistas, destaca “indicios” de que Sanders aspira a la presidencia de Estados Unidos. Quizás la primera pista del autor haya sido su candidatura en el 2016, o que un mes antes los medios estadounidenses anunciaron su nueva campaña para el 2020, las señales no eran precisamente de humo. Las líneas son autoría de Luis Toledo Sande, que debe ser muy agudo en sus análisis para tener acceso a un medio masivo que está fuera del alcance para la mayoría de los cubanos expertos en relaciones internacionales.

Bernie ni siquiera está cerca de la presidencia. La mayoría de los votantes demócratas aún no han declarado su candidato ni este ha tenido que batirse con Trump, y desde hace un año el Granma lo denunció a él y la congresista socialista Alexandria Ocasio-Cortez. El periódico del partido gobernante de una isla sancionada por Estados Unidos, decide en la arrancada presidencial despotricar contra el candidato más progresista de ese país. Costaría entenderlo si no fuera obvia la intención de recordarle una vez más al pueblo cubano, que el enemigo es quien designen “los que saben”, sea socialista o no.

Si ocurre el milagro progresista, Sanders llega a la presidencia y mejora la relación bilateral, se pondría a prueba el gobierno cubano. Las reformas pospuestas deberían implementarse, los reclamos sociales ser escuchados y quienes administran el país tendrían que mostrar eficiencia. En la práctica, es más posible que dediquen esa energía a denunciar los cantos de sirena, a los centristas con piel de oveja y los quinta columna que confunden al pueblo inocente. Habrá una nueva campaña, adjetivos y etiquetas para perseguir a los actores no gubernamentales que apoyen la mejoría en las relaciones. Se desempolvará la literatura soviética contra la socialdemocracia europea y se proclamará fe en el pueblo mientras se le limita el acceso a lecturas prohibidas. Es tan predecible.

Nada que venga de Estados Unidos será suficiente a los exámenes de pureza que exige el Partido.

Ya en Cuba se menciona poco el discurso de Fidel Castro donde aunciaba que la destrucción del socialismo vendría de adentro. No hay convocatorias a la crítica o cambiar de mentalidad. Todo eso no se acabó con Trump sino mucho antes, cuando la participación ciudadana volvió a interpretarse como munición al enemigo.

Claro, los editores del Granma no se dejan engañar por Sanders. Toledo Sande le llama Bernard porque tutear a un judío socialista de 78 años le parece peligroso. Como dice su texto publicado por el Partido: “Sanders hará lo que los rectores del imperio le permitan o le ordenen hacer. Y probablemente se sienta complacido con ello”. Quizás por esa razón, el domingo en la noche Bernie Sanders elogió el sistema educacional cubano y anoche la campaña de alfabetización, comentarios que pueden costarle la candidatura demócrata. Debe ser una maquinación ordenada por los rectores del imperio. Hasta ahora Bernard no es el candidato que quiere el establishment demócrata, el republicano, ni los ideólogos más radicales en la Habana, pero ya va con ventaja. Sí, probablemente se sienta complacido.

54 comentarios

Palmiche 25 febrero 2020 - 7:33 AM

Si Sanders es Presidente será el enemigo, lo diga Granma o lo diga mi tía abuela. Un enemigo más benévolo, al que yo personalmente prefiero sin ninguna duda, pero un enemigo, igual que lo era Obama:

“El pasado 21 de febrero, el periodista de Telemundo Guadalupe Venegas, realizó una entrevista al pre-candidato Bernie Sanders, quien disputa la nominación por el Partido Demócrata de EEUU como candidato a las Elecciones Presidenciales de EEUU, que se encuentran pautadas para el 3 de Noviembre de 2020.

Sanders, un independiente quien se declara socialista, es el líder indiscutido en las primarias del partido Demócrata, tras una aplastante victoria en el estado Nevada, apoyado en gran parte por el voto latino.

Debido a que en el desarrollo de la entrevista se hace referencia a Venezuela y las respuestas emitidas por Bernie Sanders, quién viene punteando como favorito a la nominación presidencial por el Partido Demócrata, marcan una diferencia con relación a la posición intervencionista del Presidente Trump, tomamos el video publicado en YouTube por parte de Noticias Telemundo para dar a conocer la opinión del aspirante presidencial con más posibilidades, frente a Trump, de asumir el cargo de Presidente de EEUU.

“Creo que (mi campaña) tiene una agenda que conecta con las familias trabajadoras que, en muchos sentidos, están contra la pared ahora mismo. Están tratando de sobrevivir con salarios totalmente inadecuados. No pueden pagar el alquiler o no pueden enviar a sus hijos a la universidad. No pueden pagar la atención médica”, dijo Sanders.

Su plan de salud ‘Medicare para todos’, es una de las propuestas más criticadas de su campaña y la derecha le ha acusado de “comunista”.

“Creo que la mayoría de los estadounidenses entienden que el socialismo democrático no es comunismo. De lo que estamos hablando es de políticas que existen en Canadá, en Alemania y Suecia, Dinamarca, Francia, Finlandia. En países de todo el mundo”, se defendió.

“Garantizar la asistencia sanitaria a todas las personas es un derecho humano, no una idea comunista,” agregó.

En relación al hecho de que hispanos en EEUU asocian la palabra socialismo a Nicaragua, Cuba o Venezuela, Sanders opinó que “en esos países de los que estás hablando: Venezuela, Cuba, y ahora Nicaragua desafortunadamente, estás hablando de sociedades autoritarias. Estás hablando de la antigua Unión Soviética. Estás hablando de una sociedad autoritaria y comunista. Por supuesto que no los apoyo. Toda mi vida he estado luchando contra el autoritarismo, ya sea el comunismo, el fascismo o similares. Yo creo en la democracia. No soy, como Donald Trump, partidario de (Vladimir) Putin, ni intercambio cartas de amor con el dictador de Corea del Norte.”

“Maduro es un dictador”

En específico, en cuanto al Presidente venezolano Nicolás Maduro Sanders opinó que: “Por supuesto que Maduro es un dictador. Y está tratando de suprimir los movimientos democráticos. Lo que necesitamos en Venezuela es supervisión internacional, preferiblemente de América Latina, para una elección democrática libre y abierta en la que se elija el liderazgo de ese país”.

Sobre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo: “Hemos estado en contacto con su oficina. Nunca he hablado con él”.”

Por cierto, Trump es impredecible y probablemente los sea más, para bien o para mal, si tiene un segundo mandato, al no estar condicionado por la reelección.

Castellanos 25 febrero 2020 - 7:56 AM

En otras palabras: el palacio de la revolución no se puede dar el lujo de perder a su “enemigo” más formidable aunque Jesucristo sea el presidente de los Estados Unidos.
De qué vivirían ideológicamente?
La mano extendida de Obama la mordieron tan rápidamente, que el expresidente norteamericano no había llegado a Buenos Aires procedente de La Habana cuando todo el mundo descubrió que todo seguiría igual.
De eso se encargó personalmente el ex gobernante Fidel Castro cuando publicó en Granma ese cubo de agua fría titulado “El hermano Obama”.

Rodolfo J de la Fuente 25 febrero 2020 - 11:40 AM

Esta usted muy claro. El negocio de ese caballero que saltó una semana despues de que todo el mundo estuviera contento y esperanzado, ha sido estar fajao con los yanquis. Es su excusa.

Castellanos 25 febrero 2020 - 1:09 PM

Sierra Maestra
Junio 5-58

Celia:

Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mi una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.

Fidel

Jagger Zayas Querol 26 febrero 2020 - 10:09 AM

Tambien era el destino de todo el pueblo cubano desde la explosión del Maine el 15 de febrero del 1898 que fue el pretexto, a costa de cientos de vida de esstadounidense en ese buque cuando explotó, para entrar en la guerra cuhabo hispano americana y quedarse para siempre con la fruta madura de la Doctrina Monroe.
No en balde José Martí escribió la carta inconclusa a Manuel Mercado, ni llamó por primera vez en el mundo, antes que Lenin, al imperialismo norteamericano por su verdadero nombre.
Ahora, ocurre que Martí -al decir de este Castellano- tambien paga los platos rotos de la burocracia partido-estado cubana!!

Jagger Zayas Querol 26 febrero 2020 - 10:14 AM

Cómo creerle a Luis Toledo Sande??
Desde la prehistoria es el jefe de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y a pesar de las reiteradas violaciones de la Constitución de 1976 y la reforma de 1994, NUNCA hizo nada por defender aquellas constituciones. Hoy tampoco va a defender la que nos dimos por referendum el 24 de febrrero del 2019 y no hay Tribunal Constitucional.
Sólo cuando “de arriba” le indiquen que desenvaine el machete, es que este burócrata oficialista y conveniente, dirá algo. Mientras tanto, hará diatribas para ganarse los puntos para ir a la Mesa Redonda

Massi 26 febrero 2020 - 11:27 PM

Una solita cosa: usted anda confundido, habla de personas distintas con cargos que no son. Que el afán de la crítica a ultranza no le lleve a errores tan básicos.

jovencuba 26 febrero 2020 - 11:29 PM

Correcta su apreciación. No confundir a Luis Toledo Sande con José Luis Toledo Santander.
Harold

cubanuestraeu 25 febrero 2020 - 8:54 AM

Interesante nota, la comparto. Atacar a Sander es el mejor favor que puede hacerle el Partido Comunista de Cuba, si algún día llega al gobierno, el viejo socialista democráta deberá agradecerlo.

El enemigo de izquierda — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 25 febrero 2020 - 8:58 AM

[…] a través de El enemigo de izquierda — La Joven Cuba […]

Ramón García Guerra 25 febrero 2020 - 9:21 AM

¿Quiénes son los enemigos de América, según Bernie Sanders?
—Wall Street, las agencias de seguro, las farmacéuticas, el Complejo Militar Industrial…
¿Cuáles son las políticas que pretende aplicar Bernie Sanders?
—Cobertura de salud y educación para todos, legalización de los emigrantes, lucha contra la pobreza…
Debemos de hacer una pregunta muy simple: Las política de Sanders, ¿a quién benefician y a quien perjudican?
Lo que suceda en Estados Unidos es decisivo para el resto del mundo.
La élite del poder en ese país, WASP, se da de cuentas que se cierra el cerco en contra el Imperio americano y busca una salida a ese dilema desde hace 30 años.
Esta fue la situación que debió de enfrentar el Reino Unido a inicios del siglo XX.
Como a todos los imperios a Estados Unidos le llegó su hora. Entonces, con las políticas de Trump, el mundo va adelante y Estados Unidos se queda varado en el andén. Sanders es la alternativa… para América y para el mundo.
Desde luego, tener a Trump de presidente la situación más cómoda para la élite del poder en Cuba. Imaginemos que algún país escandinavo fuera el “enemigo” de la Revolución cubana.
La política del Partido es neodesarrollista y su opción es por un capitalismo de Estado.
La apuesta del Partido es llegar al Primer Mundo por un atajo sin poner en discusión el sistema-mundo capitalista colonial-patriarcal.
Tampoco le resulta de utilidad, en tal sentido, la experiencia de los tigres asiáticos.
Significa que la idea que motiva este artículo es correcta.

Big Point 25 febrero 2020 - 9:51 AM

Interesante. Gracias.
Alguien, izquierdista acérrimo, me dijo una vez: – El peor enemigo de la Izquierda, revisando la historia de sus movimientos, es la Izquierda.

Sanson 25 febrero 2020 - 10:10 AM

Muy bueno el articulo. Solo tengo una cosita con la que no estoy de acuerdo.
En realidad el exilio cubano no es anticomunista aunque muchos de ellos se autotitulen asi. Nadie, o casi nadie se opuso al comunismo a no ser aquellos a los que se les confiscaron latifundios o propiedades raices al principio y hoy estan muertos. Incluso esos campesinos a los que la segunda ley de reforma agraria les confisco sus fincas y a esos que a llamada ofensiva revolucionaria les cerro las quincallitas y les nacionalizo las bodegas y barberias no se consideraron jamas anticomunistas.
Es verdad que vigilia mambisa y algunos se siguen refiriendo a sus enemigos y detractores como comunistas pero eso es solo terminologia barata.
La gente sabe que el regimen que implanto Castro no funciono nunca y es anticastrista aunque muchos no lo digan.
Los que fueron botados de las universidades por religiosos o simplemente por intrigas de la Union de Jovenes no-Comunistas no son anticomunistas en si . Solo se percataron de que el regimen era injusto y dictatorial. A los que decidieron irse y se les confisco la vivienda y se les dejo salir solo con lo puesto y de paso un pasaporte que los discriminaba como emigantes definitivos no les molestaba el “comunismo” sino el regimen que los despojaba y se hacia llamar falsamente comunista
Sennores, ese regimen que en sesenta annos de estar en el poder no ha podido reivindicar al obrero y que es incapaz de solucionar las necesidades basicas de la “clase proletaria” no puede ser comunista. Un regimen que le vende al pueblo la comida en billetes capitalistas no puede ser llamado comunista. Un regimen que fabrica hoteles de lujo para turistas capitalistas mientras sus obreros viven en edificios ruinosos no puede ser llamado comunista. Un regimen que alimenta una claque de privilegiados que no son ni siquiera capaces de albergar en sus mansiones a un compannero al que se la acaba de caer la covachita en que vive con sus hijos no puede ser comunista.
O si es asi tengo que decir como el difunto Alvarez Guedes………

Luis Enrique 25 febrero 2020 - 10:30 AM

Jooo!! Desde el domingo estaba pensando: “Harold debe estar al poner una nota sobre Bernie de presidente y Cuba”.
Pero reconozco que mi idea sobre la entrada imaginaria era más sobre las líneas de los cálculos sobre el bloqueo. Bueno, en cierto modo me “complació”, solo que los cálculos son políticos y no económicos.
En verdad muchos de la prensa oficial y “los que mandan” viven en un mundo dónde todo de USA es malo y todo lo que ellos ven en Cuba es bueno. Esa polaridad ridícula se huele y se saborea en cada publicación. Desde la nota del MINCIN diciendo que era una maniobra más para desunir al pueblo decir que no había aseo hasta abril(porque es hasta marzo y en abril comienzaría al recuperación gradual), hasta las insinuaciones de que los hechos de Cuartro Caminos eran planificados por erl enemigo y hasta se atrevieron a jugar con la idea de la guerra bilógica en el tema del coronavirus.
Por doquier, se puede leer y respirar que estamos agredidos, que el enmigo se quiere apoderar de Cuba, que Cuba es una espina en la garganta del imperio, que hay un plan maestro para dominar al mundo, que afuera todo es malo y Cuba y el socialismo son una suerte de última esperanza de la humanidad. Fuera risible si no resultara en campaña ideológica constante para reforzar la idea de que somos los buenos y los demás los malos. Por eso publican que Bernie habló positivamente del sistema de salud cubano, de la educación, de la campaña de alfabetización y el internacionalismo de salud; y haciendo gala de periodismo serio e imparcial recortan del video y no hacen mención de las criticas al sistema de gobierno cubano. Es que no estamos acostumbrados en Cuba a términos medios, supongo que no cabe en la cabeza de “los que mandan” que alguien critique tood lo malo en un mismo espacio sea de dónde sea y elogie todo lo bueno sea de dónde sea.

Alina Lopez 25 febrero 2020 - 11:04 AM

Y es que, además de lo que bien dice Ramón respecto a Sanders, el artículo de Granma es desacertado en el sentido de la diplomacia más elemental y de la estrategia política, si estás enfrentado a un presidente que muestra una hostilidad extrema hacia Cuba como Trump, ¿es lógico empezar a atacar a un hipotético presidente cuya campaña en favor de las mayorías lo hace más deseable en términos futuros? Es que ya empiezan a cultivar una relación complicada que ayude a justificar futuros atrincheramientos internos en la eterna plaza sitiada.

Luis Enrique 25 febrero 2020 - 12:02 PM

Interesante punto de vista @Alina. Pero creo que acertado identificar la estrategia de plaza sitiada en cualquier circunstancia. Aunque uno esperaría un enfoque más conciliador, teniendo en cuenta lo consistente que es Bernie en su discurso. ¡Ya veremos si cambia el viento con el rumbo de las elecciones!

Ray 26 febrero 2020 - 12:56 AM

Alina, no sería posible que los ataques del gobierno cubano contra Sanders, tengan un “objetivo carambola” y que quieran sacar a Sanders del juego porque, al igual que la dirigencia de los Democratas y la prensa “progresista” de EEUU, entienden que perdería con Trump (que sin dudas es la administracion que más medidas efectivas ha aplicado contra el gobierno cubano) y buscar que el candidato Demócrata sea alguien que en su criterio pueda vencer a Trump.

Creo que visto de esa forma tiene mas lógica la posición asumida desde tan temprano por los ideólogos del gobierno cubano.

Alexei 26 febrero 2020 - 4:55 AM

Alina, es lo que siempre han hecho. Yo recuerdo muy bien los ataques de Fidel Castro contra los candidatos George W. Bush y Barack Obama, mucho antes de que llegaran a la presidencia.
Yo insisto en que más allá del acoso y de las agresiones en sí, todo régimen no democrático necesita de un enemigo.

Giordan Rodríguez 25 febrero 2020 - 10:42 AM

“Ahí viene el lobo, ahí viene el lobo”, se chilla tras ciertos buróes. O quizás: “Ahí viene Sander”.

Carlos 25 febrero 2020 - 11:01 AM

Algún día podremos leer estos textos de Harold pero refiriéndose al gobierno cubano, cuando regrese la democracia a nuestra patria, en una sociedad donde no exista totalitarismo, y la pluralidad sea algo normal. Veamos cuantas décadas son necesario para que el cambio real y necesario ocurra.

Tony, a comentado durante años en este blog que la revolución murió bien temprano, a principios de 1959. “Seis décadas de sanciones y acoso explican la mentalidad defensiva en la isla” … no lo creo, la mentalidad defensiva era necesaria para que la casta en el poder pudiera manejar a las masas.

tony antigua 25 febrero 2020 - 11:41 AM

Yo sigo sin ver a Bernie como candidato. Claro que está delante pero falta mucho todavia.
Tampoco creo, en caso de que lo postularan, que el votante americano esté preparado para asimilar el término socialismo, que lamentablemente ha sido distorsionado entre la propaganda y el estalinismo. Al final se verá si es un error de marketing politico, o no.
Lo que si parece claro es que Trump se sentiría mas comodo con un oponente en las antipodas, contra quien sería cosa de imponer machaconamente, como el sabe hacer, el discurso del anticomunismo.
Y sin dudas para mi, tambien es claro que el Gobierno de Cuba se siente mas confortable en el papel de plaza sitiada, que le permite la cerrazón ideologica y economica, con el costo de las penurias que el bloqueo conlleva para el pueblo, pero con la ventaja de que el discurso ideológico es mas facil contra un “enemigo” como Trump que contra un “amigo” como Sanders.

tony antigua 25 febrero 2020 - 11:42 AM

Yo sigo sin ver a Bernie como candidato. Claro que está delante pero falta mucho todavia.
Tampoco creo, en caso de que lo postularan, que el votante americano esté preparado para asimilar el término socialismo, que lamentablemente ha sido distorsionado entre la propaganda y el estalinismo. Al final se verá si es un error de marketing politico, o no.
Lo que si parece claro es que Trump se sentiría mas comodo con un oponente en las antipodas, contra quien sería cosa de imponer machaconamente, como el sabe hacer, el discurso del anticomunismo.
Y sin dudas para mi, tambien es claro que el Gobierno de Cuba se siente mas confortable en el papel de plaza sitiada, que le permite la cerrazón ideologica y economica, con el costo de las penurias que el bloqueo conlleva para el pueblo, pero con la ventaja de que el discurso ideológico es mas facil contra un “enemigo” como Trump que contra un “amigo” como Sanders.

Big Point 25 febrero 2020 - 12:20 PM

Muy acertado, Alina. Las “claravisiones” y los análisis se vuelven difíciles ante el bombardeo de las palabras. Quizá lo simple no sea tan complejo. Por qué andar creando enemigos? Por qué los teoricistas se apresuran? Por qué importa el adverso estado en la opinión? Por qué ocultar los datos y privar la información toda?
Revisemos la biografía de Sanders; sus luchas y sus promesas. Por qué declararle enemigo en tradicional acto de guerra fria?
Es peculiar?…no lo creo.

Angel 25 febrero 2020 - 12:51 PM

El manual del Dictador, debes tener siempre un enemigo imaginario y achacarle todo lo malo e ineficiente que emerja de tu administracion

jovencuba 25 febrero 2020 - 1:00 PM

No se si se refiere al libro The Dictator Handbook, donde se explica a fondo lo que usted dice. En lo personal no considero a Cuba una dictadura, aunque si un país de tradición autoritaria, hay que saber separar ambas.
Harold

tony antigua 25 febrero 2020 - 1:48 PM

De acuerdo con ese enfoque.

Damián 25 febrero 2020 - 1:53 PM

Claro q Cuba no es una dictadura,Cuba es un país,Dictadura es el sistema q nos tienen impuesto hace más de 60 años

Carlos 25 febrero 2020 - 3:16 PM

La Wikipedia nos dice algo diferente, pero bueno hay que suavizar la situación un poco 😆

Luis 25 febrero 2020 - 4:36 PM

La constitución prohíbe la formación de otros partidos. Se penaliza la disidencia (la verdadera), y al margen de que haya personas que reciban dinero y trabajen para otro gobierno, la práctica de las autoridades tampoco es la correcta: se retiene a muchos en sus domicilios y se les prohíbe salir del país sin tener una causa abierta. El movimiento sindical del país es una burla. Todos los aspectos de la vida del país son controlados por el PCC.

Qué argumentos tienes para decir que no es una dictadura? Saludos!

jovencuba 25 febrero 2020 - 4:49 PM

Sus argumentos son una mezcla de críticas legítimas que yo también comparto, con elementos de propaganda de derecha. Yo no minimizo el efecto de las sanciones a Cuba en muchas de las enfermedades políticas del país, si bien no todas. Pero veo en su análisis más pasión de activista que matices de quien hace un análisis político. Puede llamarle como desee, yo no pongo a Cuba en la misma lista de Arabia Saudita.
Harold

Luis 25 febrero 2020 - 6:21 PM

Claro, hay dictaduras y dictaduras. Aunque se escandalicen muchos en este foro, Fidel Castro fue uno de los líderes más auténticos del siglo XX que hizo mucho por Cuba y por el Tercer Mundo. Pero fue un dictador. No como Pinochet, Videla, Stroessner, Somoza, Stalin, Batista…

No creo que lleve tantas vueltas el asunto. Los cubanos no podemos elegir a nuestro gobernante ni podemos asociarnos libremente. Por supuesto que no ubico a Cuba en la lista de Arabia Saudita. Hay matices como bien dices.

Hermes 25 febrero 2020 - 9:48 PM

Me parece que Batista se queda chiquito en la competencia con los otros seis.

Luis Enrique 25 febrero 2020 - 6:13 PM

@jovencuba interesante distinción. Yo en lo personal no veo diferencias importantes, salvó por lo viciado de términos como dictadura y tiranía.
Incluso si se analizan los tipos de dictaduras que definen personas como Bárbara Geddes, que separa totalitarismo de dictadura, es interesante cómo tenemos un poco de cada una.
Palabras más, palabras menos estoy de acuerdo que hay niveles; Cuba no es como Arabia Saudí o Korea del Norte. Pero clasificar al gobierno cubano como Dictadura (porque se describe con el concepto moderno) no lo hace automáticamente similar. Del mismo modo que el capitalismo de Noruega no es como el de USA ni como el de República Dominicana, aunque simplemente digamos que son capitalistas.
En definitiva los hechos ahí están y como diría buena fe: hay dictaduras maquilladas de poesía y esbeltas democracias como los bonsai

Manuel* 1 marzo 2020 - 2:26 AM

Pues yo sí considero a Cuba una dictadura. En fin, hace poco ni siquiera podían salir de Cuba los cubanos. Y ahora mismo hay miles de cubanos que no pueden entrar.

En fin, lo mínimo es tener libertad para entrar y salir de tu propia casa porque si no tienes esa libertad tu casa —tu patria— es una cárcel.

Leandro Daniel Quesada Almenares 25 febrero 2020 - 2:37 PM

Mejor dicho no se puede

manuel 25 febrero 2020 - 3:09 PM

Deseo para el pueblo americano un seguro de salud para todos como el de de Canada , pais donde las aseguradoras privadas existen y dentro de este sistema tiene su papel tambien……ejemplo personal , yo llegue a Quebec y hay que esperar tres meses de estar aqui para recibir ese seguro estatal de salud , enferme dos semanas despues de mi llegada , habia sacado un seguro privado …..y mi seguro medico privado pago 45 000 dollares de esa hospitalisacion, imagina ud que para cualquiera emigrante llegado de Cuba , 2 semanas despues ya tener una deuda de 45 000 dollares es una carga significativa para comenzar.
Ascesibilidad para todos en educacion sin el costo actual de las carreras tecnicas y universitarias ….tambien le deseo a todos los norteamericanos son derechos humanos que sus politicos preconisan para todos los ciudadanos del mundo.
Cambiaria radicalmente la esencia de la politica externa de EE UU con sander ? …NO …..habria algunos aspectos de tratamiento a los dificiles problemas que se enfrentan los intereses de las grandes potencias que podrian ser algo diferentes .
La agenda de Sander es solcialdemocracia interna que enfrentara el conservadurismo , el anticomunismo radical , los intereses de las grandes corporaciones ,estrusturas y filosofias internas establecidas hace mucho tiempo como parte de la evolucion historica del capitalismo yanqui.
En cuanto a Cuba podriamos revenir a una situacion que se paresca a la de Obama y a Sander para justificar la misma debera usar parecidas explicaciones a Obama . Cuba es parte de sa agenda interna politica e ideologica de bambalina norteamenricana que no perdona , solo la derrota del llamado socialismo cubano les dara la satisfacion nesesaria , es seguridad nacional y es control geopôlitico del area .es el ejemplo que nesesitan para borrar la significacion de Cuba en el ideario izquierdista de Latino America .
Los politicos cubanos han sido y son mas velicosos y audaciosos en la esfera internacional para enfrentar las politicas mundiales de EE UU…… que los propios politicos norteamericanos y eso no lo perdonaran.
El lugar geografico y la posicion asumida por la direccion de gobierno contra las polticas internacionales de EE UU , con echos parcticos ……nos han echo un enemigo odioso , al que solo………. se derrota , no se negocia.
El bloqueo llego para quedarse como parte de la politica norteamericana que solo se eliminara ……..con una Cuba postrevolucionaria.
Como nos queda por sobrevivir atrapados en la geopolitica internacional y la resistencia interna a toda costa.

Yolanda Gonzalez Trull 25 febrero 2020 - 3:13 PM

Parece mentira que no se tenga en cuenta lo que nos ensaña la historia de la actitud de los presidentes americanos hacia Cuba en período de elecciones y luegoluego du sus mandatos. Cuba ha sido y sigue siendo una piedra angular en las elecciones americanas. Y que no se le atribuya solo a las vias “oficiales” cierta reserva hasta no ver, porque una gran parte del pueblo la tiene igualmente con razón de la experiensa.

Queda que decir que Obama fué ” bien asesorado” es una herejía. Lo fué para “Vivir del del cuento” (presidente mamarracho y demagógo) pero que le dió por hablarle a los jovenes de informatizarlos cuando la informatización de la sociedad en Cuba a sido esmerada y sigue ? No conozco ninguna otra igual en ese campo preciso.

Se me quitaron los deseos de seguir leyendo tal opinión de miope.

LJC peca de intelectualismo seudo burgués en vez de servir a los imperativos actuales que si se son su preocupación en el fondo o asi espero. Ha de serse bambú y no hacha según el momento el que a la Patria defiende.

Muchos en la historia fueron en fin de cuentas colaboradores cuando creian ser defensores en la resistencia.

Que Bernie haga su show pero no olvidemos que es un SHOW ELECTORAL. Ya talvez le llegará la hora de los los mameyes… Aunque parece comprometida por lo que en frente hay un dėspota. Por loltanto no le queda mas remedio que cami por el filo de un cuchillo.

Luis Enrique 25 febrero 2020 - 9:16 PM

@Yolanda, tiene usted una visión casi entretenida del contenido del artículo. Pero me gustaría saber más sobre el hacha y bambú de los que habla. Porque yo veo mucho marabú rodeando y robando terreno

Tony 25 febrero 2020 - 4:19 PM

Ay Harold! Me gusto mucho tu post, lo suficiente como para salirme por unos minutos, de mi campaña politica, en busca de un líder para el Partido Conservador de Canada y decirte que de tanto estar en la cerca, balanceándote precariamente, hoy tienes por derecho propio el ser CENTRO del Centrismo!! Tienes razón, La Habana necesita enemigos, cuando no los tiene se los inventa, tu eres ya uno de ellos, peor, los de la “nueva derecha” en el exilio, te quieren ver de vuelta en la isla, deportado, preso si es posible, derrotado y humillado, para justificar una vez mas, la necesidad de ser ellos los únicos opositores ¨reales¨ y la maldad de los de La Habana, yo siempre he apreciado tu apego a la democracia, aqui te va mi opinión ….

Bernie Sanders, fue un fracaso total como Alcalde de Burlington, VT, dejo un caos total en ese estado, frontera con Quebec, el resto de su carrera politica tu la debes conocer, ahora bien que quiere el Sr. Sanders …

1.- Acabar con Wall Street, quitarle a los ricos para dárselo a los pobres, Fidel Castro, ya lo ensayo en Cuba, el resultado esta a la vista.

2.- Terminar el sistema de las agencias de seguro y las farmacéuticas, para los gastos cargárselos al estado como Fidel Castro hizo, resultado hospitales sin bombillas, farmacias sin aspirinas, sigo …

3.- El Complejo Militar Industrial, terminarlo, achicarlo, para dejar entonces que países autoritarios y dictatoriales como Rusia y China tomen la delantera en la carrera armamentista, me parece increíble semejante locura, desarmar los EEUU frente a sus rivales!!!

4.- La Cobertura de Salud y Educación para todos, se puede hacer como tenemos nosotros en Canada, pero es un proceso que lleva tiempo y me parece que los EEUU, no esta listo para cambios tan drásticos como propone el Sr. Sanders. Debería ser un proceso escalonado.

5.- Legalización de los emigrantes, eso suena bonito, humanista, pero la realidad es que legalizar los ilegales, solo trae como consecuencia un aumento de la emigración ilegal y el sistema emigratorio esta colapsado.

6.- Lucha contra la pobreza, eso es puro populismo de estilo barato, todos los partidos politicos dicen lo mismo, por lo tanto en el caso especifico de Bernie es solamente mas de los mismo.

Todo esto me hace pensar que un Trump por segundo termino, es casi seguro y deseable para la mayoría de los norteamericanos e increíblemente los gobernantes de La Habana, no me gustaba Trump en la campaña contra Clinton, prefería a la ultima, hoy si fuera norteamericano votaría por Trump, como es logico, tu me llevarías la contraria como es habitual en nuestros criterios. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Manuel* 25 febrero 2020 - 5:39 PM

Es curioso como los castristas consideran que los Estados Unidos son enemigos de Cuba. Lo digo porque no he encontrado a ni un solo estadounidense que piense que Cuba es enemiga de los Estados Unidos. Distinguen muy bien pueblo de gobierno.

manuel 26 febrero 2020 - 9:48 AM

De acuerdo con manuel*…..los americanos visitarian gustoso a Cuba de haber relaciones normales …….al pueblo norteamericano no le interesa el sistema social de Cuba en mayoria…..los polticos norteamericanos son otra cosa y la geopopitica de dominacion del sistema capitalista norteamericano les impone la agenda Cuba, a ellos ….. se une el coro de la nueva contrarevolucion digital cubana en la Florida ……mas en un fin de negocio que en verdadera contrarevolucion.
Porque aqui escribimos mucho sobre la mirada estatal cubana sobre Sander …..pero a la contra de miami tampoco le conviene un Sander de presidente , el negocio se puede afectar .

Evelio 25 febrero 2020 - 6:38 PM

En Cuba impera una dictadura totalitaria. Del diccionario la definicion de totalitarismo:

“Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.”

Esa es exactamente la descripcion de Cuba. Las dictaduras totalitarias son peores que las convencionales. Bajo las dictaduras convencionales (Batista por ejemplo) sufria y mucho aquel que se oponia al dictador…ña sangre derramada esta ahi como testigo. Pero bajo ñas dictaduras totalitarias sufren, y tambien mucho, todos los ciudadanos.

En Cuba no hay sangre ahora porque existen metodos mejores para controlarlos a todos. Ejemplos sobran de esos metodos.

Arian 25 febrero 2020 - 10:06 PM

Cualquier presidente de EEUU tiene un limitado margen de acción, o muere en el intento. El problema de EEUU con Cuba no es con Cuba, es con la América Latina toda, es algo que el Granma hace muy bien en recordarnos. Es algo casi genético. Y este problema no termina hasta que América Latina sea independiente -solo posible via la unidad, casualidad que Chavez trabajó tanto por eso-, o EEUU sufra un cambio radical. Bernie puede ser el principio de ese cambio, si gana.

Ray 26 febrero 2020 - 12:21 AM

Creo que la posibilidades de que Sanders llegue a ser el candidato del Partido Demócrata son ciertas, y así lo señalan las encuestas, pero que aún tiene un largo camino de enfrentamiento con la dirigencia del partido, la mayoría de la prensa “progresista” norteamericana y de ciudadanos que se resisten a apoyar a alguien que se autodenomina “socialista”.

Sus puntos fuertes son el apoyo de los jóvenes, lo amplio de su organización de campaña y su señalamiento y enfrentamiento al creciente índice de desigualdad existente, donde las grandes fortunas y transnacionales se apropian del crecimiento económico, mientras que la clase media y los trabajadores ven como se estancan o deterioran sus niveles de vida, sobre todo en lo referente a los cuidados de salud, vivienda y educación.

Por otra parte, aunque Sanders lograra vencer y llegar a la presidencia, poco o casi nada de los objetivos propuestos en su campaña se podrían realizar, por tener en su contra dos instituciones que bloquearán cualquier medida que quiera implementar, como son la mayoría Republicana en el Senado y la mayoría conservadora en la Corte Suprema.

Esas son las disyuntivas de los votantes que rechazan a Trump, que pueden ver como necesarias las propuestas de Sanders, pero no la vean como factibles y se decidan en su voto por otro candidato mas “aceptable”, como pueden ser Biden o uno de los “millonarios progresistas”, que compiten con Sanders, priorizando derrotar a Trump.

zenon 26 febrero 2020 - 10:15 AM

Distingo, casi repartidas en porciones idénticas, tanta puerilidad como mala intención en las opiniones que se vierten sobre el campo ideopolitico norteamericano, por parte de algunos desde ambas orillas cubanas. Para unos Sanders es más de lo mismo, pues no atacará la esencia del sistema que encarna el infierno en la tierna. Lula, Cristina, Evo, AMLO, solo por citar paradigmas recientes, no recibieron nunca ese tipo de juicio esencialista, fueron vistos y recibidos como pasos adelante en la historia de sus pueblos y de la izquierda mundial, si es que dicha entelequia existe. Fidel Castro siempre fue adalid de la doctrina que decía que un demócrata era lo mismo que un republicano en relación con Cuba, pero ahi está la historia para demostrar cuan equivocado es dicho enfoque, entre otras cosas porque bajo la misma óptica que invalida la distinción que hacen de sí mismos los sujetos dentro un fenómeno subordinándola a una categorización externa, desde otro lugar, desde otra época, desde otra cultura, o desde otro grupo, funcionan los atavismos que dictan que todos los negros son iguales, todos los latinos son iguales, todos lo cubanos son iguales, todos los socialismos son iguales… ad infinitum. El socialismo o el comunismo en ninguna parte va a surgir de sopetón, de “un palo”. Por la misma razón que ni la gallina ni el huevo estuvieron completos uno primero que el otro. Unos por conveniencia, otros por connivencia y otros por deficiencia se han quedado anclados en un antinorteamericanismo, pensando que eso equivale al antimperialismo martiano. Para una gran mayoría de quienes viven en ese país, este les parece, como mínimo, de lo mejorcito que le puede pasar a alguien en el planeta Tierra. Podrá ser una ilusión, inculcada por los monopolios mediáticos, pero de eso podríamos también se acusados los cubanos, ¿no?. Entonces, si eso piensan, cuál estado de sincronización social, cuál profunda conmoción de la conciencia grupal, habría de llevarlos a saltar de “palo pa rumba”, siguiendo el de los rusos, de los chinos, o de los cubanos. Según parece, estos cambios catárticos no los impulsa el desarrollo, sino la asimetría. La Revolución cubana, y ya sabemos también que el Génesis no ha de tomarse al pie de la letra, no se hizo en 7 días. Batista se fue en una noche, a Fidel le tomó ocho días llegar a La Habana, tres años declarar el carácter socialista de la Revolución, 17 instituir una nueva constitución, cerca de 25 años para empezar a rectificar errores, 55 para declarar que la Revolución podía implosionar, y nunca logró ver baños limpios en las terminales ni el cese de la emigración de cubanos por causas… ¿económicas, verdad? Por supuesto, este mismo cronograma de cambios podría extrapolarse a EEUU, con un pequeño factor de ajuste que permita calcular con mayor exactitud el tiempo que les tomaría a ellos llegar al estadio superior al capitalismo. Habría que multiplicar el tiempo que nos tomó a nosotros por su población factorizada al PIB percápita (lo que significaría una aceleración), pero dividido entre el tiempo de mandato presidencial promedio elevado a la diferencia de curules entre partidos ( lo cual significaría un retardo). Estimo que a ellos podría tomarles cerca de 30 a 40 años. Eso si, debido a que se trata de problemas complejos, no ocurre una singularidad que los llevase a una guerra interna, o a lanzarse a otra guerra mundial. A los mismos que les da igual Sander u Obama que Trump, y solo quieren sentarse a las puertas hasta ver pasar el cadáver de su enemigo, toda la Historia les ha de parecer un cuento inacabado, el cual no vale la pena estudiarse hasta que no se escuche la fanfarria del final.

Amauris Batista Batista 26 febrero 2020 - 4:15 PM

Totalmente de acuerdo. Sí el bloqueo no existiera y si no existiera un enemigo. No habría justificación para las insuficiencias del sistema y sus gobernantes.

Sanson 26 febrero 2020 - 10:31 PM

La Florida y en especial el sur de la peninsula donde radican una enorme masa de cubanos es mayoritariamente Trumpista. Hacerle una critica al actual Presidente es correr por seguro el riesgo de recibir una respuesta bastante aspera. Si ademas le sumamos el desliz de Bernie S. de elogiar a Castro cosa que ha desatado una enorme negativa creo que el socialista, al menos alli no tiene busqueda.

Ray 27 febrero 2020 - 11:23 AM

Sanson:
En su comentario dice usted algo erroneo:

“La Florida y en especial el sur de la peninsula donde radican una enorme masa de cubanos es mayoritariamente Trumpista”

Esa afirmación que Ud hace, aunque no es cierta, se utiliza de forma reiterada pero cuando se consultan los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de 2016, se puede ver que en los dos mayores condados del sur de La Florida (Miami-Dade y Broward) donde radican mas de un millón de cubanos, Trump perdió por amplia mayoría y que el triunfo de Trump en Florida, por estrecho margen, se debió al voto blanco no hispano del norte y centro del estado:

Votos en los condados de Miami-Dade y Broward de Trump Vs Clinton en las elecciones presidenciales de 2016:

CONDADO DE MIAMI-DADE:

Trump: 333,999 votos
Clinton: 624,146 votos

CONDADO DE BROWARD:

Trump: 260,951votos
Clinton: 553,320 votos

Un saludo y le recomiendo busque en Google los resultados de las elecciones de 2016 en La Florida donde puede ver mas en detalle el asunto.

Manuel* 1 marzo 2020 - 2:34 AM

Hay un fallo en ese análisis: se razona que si los cubanos predominan en un condado que vota mayoritariamente a Clinton, entonces esos cubanos votan mayoritariamente a Clinton.

Te pongo un contraejemplo matemático: el condado con más cubanos es A. Tiene 50 mil cubanos. 40 mil votan a Trump y 10 mil a Clinton. En el resto del condado viven otros 50 mil electores, pero 45 mil votan a Clinton mientras que 5 mil votan a Trump. En ese condado con mayoría de cubanos que votan a Trump, gana Clinton las elecciones.

Ese es el problema de usar argumentos binarios en un mundo analógico.

Ray 2 marzo 2020 - 4:49 PM

Manuel*

Para “calzar” su análisis parte de un supuesto hipotético que es erroneo, ya que para forzar su “ejemplo matemático” pone que los cubanos en el “Condado A” son la mitad con relación al total de electores, pero no es esa la realidad en los Condados de Miami-Dade y Broward donde los cubanos si son la mayoría de los electores censados y consecuencia de eso es que en esos condados históricamente los Representantes electos han sido de origen cubano en los últimos +25 años.

Ese es el problema de usar argumentos “matematicos” que no corresponden con los datos reales como las elecciones de 2016 y de las encuestas de 2020.

Por otra parte, las últimas encuestas de la intención de voto para La Florida arrojan un empate virtual entre Trump y el resto de los candidatos del Partido demócrata, lo que evidencia que FL no es un estado mayoritariamente “Trumpista” y menos entre latinos. Puede para ello consultar el sitio de Real Clear Politic, que tiene los resultados del promedio de las encuestas de la mayoría de las encuestadoras, desde CNN hasta FOX.

Un saludo

Sanson 29 febrero 2020 - 4:09 PM

Ray:
Su comentario no responde al mio ni por asomo. Yo no estoy hablando de lo que paso en las elecciones de 2016 donde Trump estuvo por debajo de Clinton en la Florida y que Usted pone como un argumento cuando en realidad son numeros que quedaron en el pasado.
En los ultimos dos annos yo he visitado esos condados a los que se refiere en diferentes ocasiones y la gente es en realidad partidaria de Trump. No podria decirle si es por la cantidad de gente que ha encontrado trabajos bastante bien remunerados o por la actitud de Trump con respecto al gobierno cubano.
Como le dige y le repito a ver si lo traigo del pasado del que habla al presente que probablemente no conoce (copio de mi comentario anterior) ” Hacerle una critica al actual Presidente es correr por seguro el riesgo de recibir una respuesta bastante aspera”
Le devuelvo el saludo y le exorto a que espere pacientemente por los resultados de las elecciones del 2020.

Ray 2 marzo 2020 - 4:59 PM

Sanson:

Parece que su afirmación de que los resultados de 2016 “son numeros que quedaron en el pasado” es una apreciación muy personal dentro del círculo de personas en que se mueve, pero que no coinciden con los resultados de las últimas encuestas que dan un virtual empate en la intención de voto de La Florida entre Trump y el resto de los posibles candidatos del Partido Demócrata para las elecciones 2020.

Le recomiendo vea las encuestas en el sitio de Real Clear Politic.

Otro saludo

Ray 2 marzo 2020 - 5:57 PM

Hay un cliché con relación al voto cubano de La Florida en los analistas del Partido Republicano que es asegurar que el voto cubano actual tiene las mismas preferencias de hace 30 años.

Para ello desconocen las preferencias de voto de los cubanos que han llegado a FL en los últimos 10~15 años y que en virtud de la directiva de “pies secos” han arribado por decenas de miles cada año y que por la Ley de Ajuste Cubano son actualmente ciudadanos con derecho a voto y son la mayoría de los posibles votantes cubanos.

Cifras oficiales citadas por El Nuevo Herald refieren que entre 2010 y 2017 la población de habitantes de Miami-Dade nacida en Cuba aumentó casi un 21 por ciento, aproximadamente en 120 mil personas, un alza mayor que la de cualquier otro país de origen durante ese período.Hoy, en Miami-Dade viven casi 700,000 personas nacidas en Cuba.

Los cambios de preferencia del voto cubano se ha puesto de manifiesto en las últimas elecciones para Representantes a la Cámara en el Condado de Miami-Dade, donde el Partido Republicano no ha obtenido el voto cubano mayoritario que dicen tener.

Los tres distritos que más identifican a Miami-Dade estaban en poder de sendos republicanos. Ahora vemos a dos demócratas, Donna Shalala, en el 27, y Debbie Mucarsel-Powell en el 26, asumiendo ese liderazgo.

Sanson 3 marzo 2020 - 5:57 PM

No creo que pierda mi tiempo leyendo y estudiando encuestas que al fiinal son muy inciertas a veces y un ejemplo concreto fue la victoria de Trump en las ultimas elecciones echando por tierra todas las previsiones .Al final para mi no es un asunto de vida o muerte.
Es verdad, prefiero guiarme por las opiniones que percibo en mi entorno que esta formado por gente que ha visto con este gobierno subir las compannias donde trabajan y con ello subir ellos mismos o que simplemente han visto crecer el dinero invertido en retiro y acciones que han crecido al mismo ritmo de los indices economicos del pais.
Ahora bien, Rey, si tus esperanzas estan basadas en la ola de cubanos llegados en los ultimos annos en realidad no te arriendo las ganancias. Recuerdate que esa es una generacion que en un buen porciento esta formada por perdedores.
Son esos que por su accionar y por su forma de comportarse dieron al traste con las ventajas que tenian los cubanos que les antecedieron. Hoy ruegan en la frontera, en una larga espera viendo como los locales los miran por encima del hombro y hasta se burlan de sus trovas. Es mas, posiblemente subsistan con la ayuda de un pariente que si votara por Trump en las proximas elecciones..
En realidad no todos los cubanos llegados en la ultima decada son de la misma idiosincrasia. Algunos aprovecharom el auge de la economia y se han integrado a la vida del pais y posiblemente esten valorando entre la continuidad de su prosperidad o la caida que representaria un socialista en la Casa Blanca.
Por eso te repito. Si te guias por el que pretende hacer su vida viajando a Cuba como mula cada dos meses o no acaba de sentar cabeza e integrarse al pais por el que otros se desgannitan ahora en los puntos de entrada de la frontera, entonces dime por quien votaran que voy a irme isofacto por la otra variante..

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo