El proyecto de la USAID contra Cuba es inmoral

por Consejo Editorial

COMUNICADO ESPECIAL SOBRE LOS NUEVOS PLANES SUBVERSIVOS DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA LA REPÚBLICA DE CUBA

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han conocido con indignación las recientes revelaciones de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) acerca de otro plan subversivo financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU. (USAID). Dicho Plan perseguía el objetivo de convertir a los jóvenes cubanos en “agentes de cambio” y organizar su acción contra el gobierno de la isla, a través del empleo de jóvenes latinoamericanos reclutados desde el 2009 con este fin.

Este proyecto inmoral, cuya autoría y puesta en marcha el gobierno de Estados Unidos ha reconocido de manera cínica, ratifica el carácter hostil e injerencista de la política norteamericana hacia Cuba, y su propósito de generar situaciones de desestabilización que conduzcan al derrocamiento del orden político, económico y social de este hermano país.

El ALBA-TCP repudia este nuevo plan contra Cuba, y reclama firmemente el cese de las acciones subversivas, ilegales y encubiertas por parte del gobierno de los Estados Unidos, que violan la soberanía y el derecho del pueblo cubano a la autodeterminación.

Los países miembros del ALBA-TCP expresan su más profunda solidaridad con la República de Cuba y exigen al gobierno de los Estados Unidos que respete la voluntad expresa del pueblo cubano de continuar perfeccionando su modelo económico y social y consolidando su democracia, sin injerencias externas.
7 de agosto de 2014

25 comentarios

Pepe 8 agosto 2014 - 8:12 AM

Perdonen mi analfabetismo:
Se dice inmoral o amoral?
Gracias de antemano al futuro aclarante.

Raudelis 8 agosto 2014 - 9:39 AM

jejeje asi que “Dicho Plan perseguía el objetivo de convertir a los jóvenes cubanos en “agentes de cambio” y organizar su acción contra el gobierno de la isla, a través del empleo de jóvenes latinoamericanos reclutados desde el 2009 con este fin.”

¿Y me pueden decir que hiuzo el gobierno cubano POR DECADAS con los jovenes en africa, asia y america? ¿No los intento CONVERTIR en “agentes de cambio”? ¿No los organizo contra sus respectivos gobiernos?

Antes yo tildaba los anuncios como los de este post como incoherencia, hoy los tildo de CINISMO E HIPOCRECIA.

!La paja en el ojo ajeno!

josepcalvet 8 agosto 2014 - 10:12 AM

@ los dos… Pepe desde Rusia con Amor y Raudelis desde El Salvador, ocho muertes violentas, asesinatos cada 24 horas…..

El texto es un comunicado oficial de los países que integran el ALBA. Lo siento. Ustedes comprendo que vivirían mejor sin ALBA, MERCOSUR, VENEZUELA SOCIALISTA, etc…
¡Qué jodidos están tras la II CELAC! Pero el tren no va a parar en su paupérrima estación… el tren tiene la próxima parada en Esperanza…. ¡bahhhh, esa no les gusta a ustedes dos ¡¡

http://www.ivoox.com/manu-chao-proxima-estacion-esperanza-album-audios-mp3_rf_1893717_1.html

Pepe 8 agosto 2014 - 10:17 AM

Don Calvet

Ni se imagina Ud que estoy oyendo yo ahora mismo en youtube?
A Chiquito de la Calzada!!!
Como me va a salir Ud ahora con Celac, Venezuela Socialista y anacronismos de ese tipo!!!
Por favor, Diviertase un poco, amigo!!
Vive Ud en uno de los mejores lugares para divertirse en esta Europa fria y malhumorada!!! Aprovechelo!!!

Pepe 8 agosto 2014 - 10:35 AM

Una sequia que se veian las ranas con cantimploras!! Cobarde!!!
Genial Chiquito!!

Raudelis 8 agosto 2014 - 10:53 AM

jejej Calvet ¿De donde sacas que estoy en el salvador? !Dios me libre! jejeje

Si habia notado en anteriores comentarios que me hacias alusion a los maras y pandillas, pero aun estoy en dominicana

Saludos

josepcalvet 8 agosto 2014 - 6:36 PM

Oh cierto Raudelis…. ¡ No sé cómo he tenido esa confusión…. ¡Es el calor¡

Sorry pero el equívoco no anula la intención del comentario. No es Cuba, la que se queja de la penosa tradición USA de meter sus sucias narices en Cuba, sino que en este caso son los países integrantes del ALBA-TCP, es decir Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, etc…y naturalmente Cuba.

EEUU parece que no se da cuenta del ridículo espantoso que hace mandando novatos que paga a 5,41 dólares la hora.

Desde EEUU, desde California, un medio recoge el trabajo desarrollado por AP, Associated Press: http://laeducacion.us/internacional/descubre-ap-que-la-administracion-obama-envio-a-cuba-a-jovenes-latinoamericanos-para-hacer-una-rebelion-y-provocar-un-cambio-politico/

Saludos.

Raudelis 8 agosto 2014 - 10:57 AM

Calvet creeme que no veo para nada la nostalgia por la falta de socialismo en dominicana.

No la veo en los que me rodean, ni en los que escucho por la calle, ni en las publicaciones o anuncios televisivos, ni en los diarios, tampoco en las canciones o en las obras de arte

!Gracias dominicana por eso! Lo que si he comentado es que si algun dia un loco se le ocurre hacer aqui lo mismo que hizo chavez en venezuela …..!EMIGRO!

Saludos

josepcalvet 8 agosto 2014 - 6:50 PM

@Raduelis
República Dominicana no “añora” tener un gobierno progresista….
Bueno es una opinión y posiblemente algo difícil de conseguir… pero las circunstancias objetivas parece que ese país necesita urgentemente corregir esta labra: la desigualdad social…


“La República Dominicana es uno de los países con mayor nivel de desigualdad de América Latina, la región más desigual del mundo, a pesar de haber crecido en su ingreso per cápita más que el promedio, según datos revelados ayer por en el Informe de Desarrollo Humano 2013, publicado por el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD).

La desigualdad se evidencia principalmente en la educación y salud, cuyos retrasos evitan que el ingreso per cápita se traduzca en desarrollo social. El promedio de escolaridad en el país es de siete años, es decir que la mayoría de las personas que ingresan al sistema educativo no terminan el ciclo básico.

En materia de ingresos, la diferencia entre regiones es también muy alta, aseguró la coordinadora de la Oficina de Desarrollo Mano en república Dominicana, Rita Mena. Explicó que un hogar promedio en Elías Piña tiene un ingreso cinco veces menor que un hogar promedio en Santo Domingo y tres veces menor que uno en Santiago.

Uno de los renglones más preocupantes, afirmó Mena, es la desigualdad entre hombres y mujeres, una de las más altas de la región. A pesar de que las mujeres tiene mayor participación en educación secundaria, ganan 17% menos que los hombres. Asimismo la participación política es mucho menor: “Sólo un 17% de los puestos en el Congreso es ocupado por mujeres”, señaló.

Antonio Gómez Sotolongo 11 agosto 2014 - 1:31 AM

A propósito de las desigualdades, y ya que mencionan a la República Dominicana, sería bueno anotar lo desigualdad abismal que existe entre los profesionales que viven en Cuba y los profesionales cubanos que viven en la República Domincana. Esa es una desigualdad que no aparece en ninguna estadística oficial, pero que es la causa por la que muchos profesionales cubanos emigran a la vecina isla, muchos de ellos desertando de misiones en el vecino Haití y radicándose temporal o permanentemente en la parte hispanohablante de la Hispaniola.

Un médico que en Cuba no tiene ni detergente para lavar la bata, al poco tiempo de establecerse en un país tan pobre como la República Dominicana alcanza un nivel de vida ajustado a sus capacidades, muchísimas veces más elevado que el que tenía en Cuba. Tampoco mencionan las estadísticas oficiales cubanas la desigualdad entre un Coronel del Minint y un proletario simple, o entre un General y un recluta, o entre un jubilado envejeciente y un Primer Secretario del Partido de cualquier instancia.

Esas son desigualdades que las estadísticas de un régimen totalitario como el de Cuba no tienen en cuenta. Todo lo que se menciona en ese informe sobre la realidad dominicana es cierto, pero ajustado al mundo real, donde la pobreza se mide en efectivo contante y sonante, donde quienes ganan menos de un dólar o su equivalente en moneda local, se considera que viven por debajo del nivel de pobreza. Así que sacando bien las cuentas, los profesionales cubanos viven por debajo del nivel de los pobres dominicanos analfabetos, y eso es una injusticia demoledora.

Saquen ustedes mismos la cuenta, reconozcan la cantidad de CUC que debe ganar un cubano para estar por encima de los niveles de pobreza. Saquen bien la cuenta los muchachos aguerridos de la Joven Cuba, comiencen por sus propios salarios y verán, cuán desiguales son ustedes a quienes realizan sus mismas profesiones en una isla tan pobre como la vecina República Dominicana.

Comparar la pobreza en Cuba con la pobreza en cualquier otro lugar del mundo es patético, porque no son utilizados los mismos parámetros, es una aberrante manipulación de datos y de realidades justo para mantener la venda en los ojos de quienes aun viven sumergidos en el evangelio del castrismo, sea por miedo, costumbre u oportunismo.

josepcalvet 11 agosto 2014 - 12:05 PM

El comentario del señor Gómez comienza mal y acaba pero.
Usa el plural “mencionan” como si estuvieran leyendo un texto firmado, asumido, consensuado por varias personas cuando la realidad es que lo ha escrito una sola persona, bajo su particular modo de ver y entender.
Acaba la cosa hablando de “manipulación de datos”, cosa totalmente incierta y de “venda den los ojos”. Podría ser que quienes defendemos a la Revolución Cubana, nos pueda el querer querer, los deseos, la ilusión, etc y hasta podríamos estar equivocados en muchas cosas, dado que “una venda en los ojos” nos impide ver con claridad. Pero a las cubanas y cubanos que llevan 50 años, o la edad que tengan si son personas que han nacido después de 1959, a esas personas que no les hablen de vendas en los ojos, porque como mínimo se sonríen. Todo el mundo es muy consciente de muchas cosas en Cuba, o eso creo. Se sabe lo que se tiene, se sabe lo que no se tiene, se sabe lo que se podría ganar o se podría perder si “las cosas” fueran de otra manera. Y de todos esos saberes, se hace una toma en consideración y se decide uno o una. La inmensa mayoría del pueblo cubano, ha aguantado, aguanta y aguantará lo que haga falta hasta ver que nadie los bloquea, los agrede, tratan de imponer “transiciones no deseadas”, etc….

Y al contrario. Ya hace tiempo que esta escritora y otras personas, vienen hablando de “la gente que regresa”…. Ah… ¡qué curioso que esté regresando gente a su país, tras años en otras latitudes, cuando parece ser que toda Cuba vive por “debajo del umbral de pobreza”, un dólar al día….. Pero claro, nadie explique que esos salarios de 400, 500, pesos, en torno a 30 dólares mensuales no son salarios reales…. porque hay precios subvencionados en todas direcciones, incluyendo el precio de la guagua….. para empezar….y finalizando con los productos que todavía forman la libreta de abastecimiento.

Leo que el cubano Guillermo Nova decía hace un par de años: “La libreta entrega todos los meses a precios simbólicos frijoles, azúcar, pollo, huevos, arroz, aceite y pan, entre otros productos a los más de diez millones de cubanos sin distinciones de su nivel de ingresos económicos.”

“Anualmente Cuba gasta más de mil millones de dólares en subvencionar los alimentos, mientras que los ciudadanos solo tienen que pagar un diez por ciento del valor real de los productos.”

Ah, ¿de esto nadie quiere saber nada? ¡Lógico¡ ¡Cómo duele lo que hizo Cuba en 1959¡

Antonio Gómez Sotolongo 11 agosto 2014 - 1:36 PM

Jajaja, Calvet, hermoso modo de irse por la tangente. Si es capaz, desmienta punto por punto las desigualdades que enumero en mi comentario. Yo veo muy a menudo la realidad de los cubanos que se van de la isla. Y lo del regreso no es más que otro espejismo. Póngale números y verá, que durante un mes escapan de la isla muchos más que los que regresan en un año.

Trate de convertir a CUC los 800 pesos cubanos que como salario muy alto pudiera llegar a ganar un médico cubano, y usted estará de acuerdo que la operación le dará menos de un dólar diario mensual, lo cual es estar por debajo del índice de pobreza.

Y la libreta de abastecimientos, ¿no le avergüenza mencionarla? Guarde sus cuentos para quienes no conocen esa isla, porque cuando usted aun colgaba de las entrañas de sus padres, ya yo hacía “revolución” y trasnochaba escuchando los más extensos discursos que la Historia de la Humanidad ha escuchado.

Pero ninguna de aquellas promesas se ha cumplido. Échele usted la culpa a quien mejor le parezca, pero la realidad es que Cuba es el país más indigente de América gracias a ese sistema, que lo único que puede exhibir es la permanencia en el poder del mismo hombre durante más de medio siglo. Guarde usted sus falacias para quien no sabe lo que es un surco de caña, ni una crisis de misiles, ni un campamento de la BJT, ni sabe lo que es nacer el la ciudad y tener que ir al campo a usar letrinas infectadas, por obra y gracia de unas utopías impuestas por un hombre.

Mis comentarios comienzan bien y terminan mejor, porque son realidades las que apunto, no son ideales ni subterfugios para evadir, como en este caso, la desigualdad entre los cubanos que viven en la isla y los que emigran. Y repito, métale lápiz y publique las cifras de los que regresan a Cuba en un año o diez años, y compárelas con los que escapan, evadiendo todas las medidas de seguridad, en el mismo lapso de tiempo. Creo que sería vergonzoso publicarlas.

Cada quien cree en lo que mejor le parece, pero la política y la economía no son el evangelio, la política y la economía viven en la realidad, una realidad que se cuenta en cifras duras, dolorosas y pragmáticas. Creo que por esta me despido, escuché muchos cuentos en muchas reuniones y asambleas, muchos eufemismos y muchas manipulaciones de la verdad. Este tema, por este sendero, está agotado. A la pregunta de ¿qué es más importante, el Ser o la Consciencia?, usted responde “la Consciencia”, y yo respondo que creo en “el Ser”, que creo absolutamente en la realidad objetiva, en el efectivo contante y sonante. Gracias por compartir sus comentarios.

josepcalvet 11 agosto 2014 - 12:18 PM

Ah.. olvidaba devir que el señor Guillermo Nova está en Cuba, edita un blog personal llamdo Bitácora de Cuba, y creo que sabe “un poquito más” de salarios nominales, reales, precios subvenconados, gratuidades y derechos reconocidos por la Constitución que el señor Antonio Gómez Sotolongo, también bloguero, pero supongo que viviendo en Tierra de Violencia y persona cercana al traidor cubano Huber Matos, recientemente fallecido en esa Tierra de Odio y Violencia que es buena parte del sur de los EEUU, por obra y gracias de la mafia cubanoamericana que da cobijo a los “Posadas Carriles” y CIA.

Raudelis 8 agosto 2014 - 11:01 AM

Dice calvet (¿Habra comido garbanzos en exceso?) “Ustedes comprendo que vivirían mejor sin ALBA, MERCOSUR, VENEZUELA SOCIALISTA”

Pues mira que al menos vivimos mejor que los venezolanos con sus fracasado intento por imitar el otro fracaso caribeño.

¿YA viste como esta el principal aeropuerto de caracas?

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140708_venezuela_aeropuerto_maiquetia_silencio_dp.shtml

Te lo resumo en una cita “el aeropuerto ya es objeto de un dicho popular: “Eso está más sólo que Maiquetía”.”

Sigue soñando con socialismos…que soñar no cuesta nada (a menos que sueñes desde un hotel jejej)

Saludos

Chachareo 9 agosto 2014 - 1:17 AM

Cuando yo lo digo!!!!,creanme,a ver Raudelis que comentario mas cinico e incoherente que el tuyo,te explico?.A ver,ahora para ud esto esta bien?,condene los dos por igual mientras tanto ud es un hipocrita y de 3 caras mas
saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 agosto 2014 - 12:21 AM

Raudelis:
¿En verdad tú te crees esoque dijiste de Cuba con NUESTRO Internacionalismo?
¡Tú estás mal!
Tú le llamas “sus gobiernos” a los colonialistas ingleses, belgas, portugueses, españoles, franceses… ¡Ve dile a esos pu3eblos que ayudamos que sus excolonialistas eran sus gobiernos, ¡para que veas como te patean!
¡Anda ve y dícelos!

Pirolo 8 agosto 2014 - 10:11 AM

Aquí hubo un blog de jóvenes que opinaban sobre la realidad cubana.
E.P.D. La Joven Cuba

josepcalvet 8 agosto 2014 - 10:16 AM

¿No le gusta a Pirolo lo que LJC publica? Oh… qué pena…… ¡ 😥 Creo entender que ese comunicado oficial de buena parte de las naciones soberanas de Latinoamérica, tiene mucho que ver con la realidad cubana. ¡No sólo de pan vive “el hombre”!

Pirolo 8 agosto 2014 - 10:21 AM

¿Y se vive sin pan?

Pepe 8 agosto 2014 - 10:37 AM

En Cuba se vive sin…
Y No hace falta escribir mas nada, porque lleva menos tiempo enumerar que es lo que hay que lo que no hay.

Caibarien 8 agosto 2014 - 2:37 PM

Me disponia a participar, me parecio muy interesante el tema, ya tenia hasta la idea de lo que iva a escribir cuando de pronto! me leo lo que escribio Raudelis al principio de los comentarios!! MADRE MIA RAUDELIS!! dale un chanse a uno viejo! ya despues de lo que escribistes no hay que agregar nada mas asi que me regreso a mi meditacion diaria y mis ejercicios de Yoga! UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUuuuun

Caibarien 8 agosto 2014 - 2:55 PM

Y yo que creia que no habia pasado mi primer comentario y es que esta en moderacion!
¿Por que si esta muy correcto?

Antonio Gómez Sotolongo 8 agosto 2014 - 2:56 PM

No es contra Cuba, yo soy Cuba y no es contra mí, es contra una dictadura que no hay manera que se vaya del poder, ni siquiera después de haber devastado la isla.

alexiscanovas 12 agosto 2014 - 12:29 AM

Antonio:
Si nos hubieran dejado tranquilos la cosa hubiera ido sobre ruedas.
Busca el libro que se publicó en La Habana, en febrero de 1959 con el título “Pensamiento económico, político y social de Fidel Castro Ruz” y verás que el plan era hacer Capitalismo Monopolista de Estado, no “socialismo”, las zancadillas de los anexionistas y la agresividad de los yanquis nos lanzó a los brazos del stalinismo imperante en la Europa del Este.

EL PROYECTO DE LA USAID CONTRA CUBA ES INMORAL | ¿Porqué Cuba? 10 agosto 2014 - 4:12 AM

[…] (traido de La Joven Cuba) […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo