El poder de los trabajadores.

por

Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)

Se aproxima un nuevo congreso del Partido Comunista. El contexto donde se desarrolla, tiene como escenario social el perfeccionamiento de nuestro modelo económico. El cual está siendo diseñado por una comisión que ha reunido a los mejores expertos en la materia. Bueno, supongo que así sea.

El congreso sería un buen momento para que la comisión de expertos muestre a los delegados y también, con fragmentos escogidos por la Televisión Cubana, al resto de la población, los resultados parciales de los 5 años de trabajo de la comisión.

En uno de los tantos debates que tengo a diario sobre la realidad cubana alguien me pregunta: “por fin cuál es el modelo económico que se está construyendo en Cuba“. Sin tener información del trabajo de esta comisión me arriesgué a responderle lo que yo suponía:

El modelo económico cubano está basado en una economía social centrado más en los valores de uso, en las necesidades de la gente que en los valores de cambio; poniendo en el centro a los seres humanos y no a las máquinas o al Estado. El objetivo no va a ser el lucro individual sino que se orienta a las satisfacción de las necesidades humanas y para eso va a empoderar de forma real y no formal a los obreros con respecto a los medios de producción “ – disculpen el tecnicismo, era un debate académico, pero lo explico para que se me entienda mejor -.

Hasta Lenin entendió que no era lo mismo estatizar que socializar. No es lo mismo propiedad colectiva con propiedad estatal. No es lo mismo propiedad formal que apropiación real. El estado representa formalmente al colectivo. Pero para que el colectivo se apropie realmente de los medios de producción no basta con un simple acto jurídico, se necesita participar.

En el modelo económico cubano actual, no existe una real apropiación del proceso productivo por parte de los trabajadores. Sino una simple estatización de los medios de producción. Cuando se comparan los proceso productivos en nuestro país se observan muy pocas modificaciones a la gran fabrica capitalista. Los trabajadores cubanos siguen siendo un tornillo más de la fábrica. Tienen muy poca participación en el proceso de toma de decisiones, el director o gerente tiene un poder casi dictatorial y las ordenes se trasmiten de arriba a bajo. El único papel de los trabajadores es cumplir la meta establecida. Esta forma de gestión se denomina la dictadura del proletariado. Más bien lo considero la dictadura de la burocracia.

El sindicato, que debe de ser el mecanismo de participación de los trabajadores en el proceso de toma de decisiones es una organización que se encuentra rectorada por el Partido. El Partido también rectorea al Estado y rectorea al sector empresarial. De esta forma se anula cualquier contradicción que se pueda general entre la dirección empresarial, la dirección sindical y la dirección política. Impera siempre un solo criterio, el ejercicio de dirigir y hacer política se torna muy fácil . Un ejemplo de esta subordinación es que la trayectoria y experiencia de dirección del primer secretario de la CTC Nacional –y del anterior- fuera en las estructuras del Partido y no como cuadro sindical.

¿Cuándo un primer secretario de la CTC va a surgir del proceso de promociones naturales de esa organización? Esto lo único que logra es que el sindicato sea un ente formal del proceso de participación y los trabajadores no vean esta organización como su vía para ejercer el poder.

Si queremos realmente construir el socialismo los trabajadores deben de ser los protagonistas en sus respectivos centros de trabajos, si no se quiere enajenar al trabajador hay que combinarle el pensar y el hacer. Esto es una pieza clave en el modelo económico que se quiere perfeccionar. Y estoy convencido, al punto de arriesgarme a apostar, que será uno de los puntos a debatir en el próximo congreso del Partido.

60 comentarios

Manuel Zayas 3 noviembre 2015 - 9:41 AM

Buenos puntos para debatir:
No es lo mismo estatizar que socializar los medios de producción.
No es lo mismo dictadura del proletariado que dictadora de la burocracia.
Como el modelo económico que se gesta podrá dar real solución a dichas contradicciones?

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 10:05 AM

El poder de los trabajadores ? Ño !!!! Roberto apretaste !!!!!

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 10:07 AM

Perdón Roberto, acepta mis humildes disculpas …me dejé guiar por el título de tu artículo..pero tu artículo me gustó!!!. Sorry

Roberto G Peralo 3 noviembre 2015 - 10:20 AM

Timbaentrampa, no te preocupes que no me ofendiste en nada,

tatublog 3 noviembre 2015 - 10:38 AM

Esta gente ni lee ni na…leen el titulo y a deguello!!!

tovarich 3 noviembre 2015 - 10:39 AM

No creo que los trabajadores tomando decisiones lleven, por ejemplo, una fabrica a buen puerto.
Me imagino que el punto sea que los trabajadores puedan escoger el liderazgo de la fabrica basandose en los resultados y que no sea impuesto, como pasa mucho hoy en dia, desde el PCC y participar de las ganancias a repartir.

Monje Zen 3 noviembre 2015 - 10:56 AM

Solo se aprende a dirigir dirigiendo. Creer que la gente es incapaz de autogestionarse es una clasica idea burguesa. No se trata de dar el control total de la fábrica de repente a los trabajadores pero ir creando los mecanismos poco a poco y un dia, sin darse cuenta uno tendremos la empresa autogestionaria. Otro modo de pensar nos obliga a despedirnos de la aspiracion de vivir en una democracia verdadera y no en lo que se enseñorea por el munda actual usurpándole el nombre, ni lo que tenemos hoy en Cuba que le envidia poco.
Por ejemplo en la TRD tuvo una deuda hace poco y la cubrió penalizando la antiguedad de los trbajadores en un 15%. Eso no pasaría en una empresa democrática. ¿Y la CTC? Lo mismo las expulsiones y los recortes en el mundo del capital.

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 10:42 AM

Tatu serás profesor estudiado o leído pero eres un pichón de prepotente….lo entiendo a nosotros nunca nos enseñaron la humildad , eso lo he aprendido por golpes de la vida.
Ya me disculpé con Peralo y dije sinceramente que me dejé llevar por el título y emití mi criterio antes de leerlo.

vorticencuba 3 noviembre 2015 - 11:00 AM

Solo se aprende a dirigir dirigiendo. Creer que la gente es incapaz de autogestionarse es una clasica idea burguesa. No se trata de dar el control total de la fábrica de repente a los trabajadores pero ir creando los mecanismos poco a poco y un dia, sin darse cuenta uno tendremos la empresa autogestionaria. Otro modo de pensar nos obliga a despedirnos de la aspiracion de vivir en una democracia verdadera y no en lo que se enseñorea por el munda actual usurpándole el nombre, ni lo que tenemos hoy en Cuba que le envidia poco.
Por ejemplo en la TRD tuvo una deuda hace poco y la cubrió penalizando la antiguedad de los trbajadores en un 15%. Eso no pasaría en una empresa democrática. ¿Y la CTC? Lo mismo las expulsiones y los recortes en el mundo del capital.

tatublog 3 noviembre 2015 - 11:29 AM

timbaentrampa a eso me refiero. Si leyeras antes de lanzarte a deguello no serian necesarias las disculpas…

tatublog 3 noviembre 2015 - 12:04 PM

timbaentrampa si tu eres de mi gente entonces empieza a comportarte como tal.

El 3/11/15, Tatu escribió: > timbaentrampa a eso me refiero. Si leyeras antes de lanzarte a > deguello no serian necesarias las disculpas… >

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 10:45 AM

Tatug … Creo que nunca te llamaría “esta gente”….pues yo soy tu gente recuérdalo

El poder de los trabajadores | Avra kahdabra 3 noviembre 2015 - 10:54 AM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

Livio Delgado 3 noviembre 2015 - 11:21 AM

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ, EL 2 DE DICIEMBRE DE 1986, EPOCA QUE SE HIZO LLAMAR “Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas”.

“En las condiciones del socialismo, únicamente es posible disfrazar a un administrador de capitalista, lo único que puede hacerse es disfrazarlo, creer entonces que va a ser por ello eficiente. Y los tipos disfrazados de capitalistas, muchos compañeros nuestros disfrazados de capitalistas empezaron a actuar como capitalistas, pero sin la eficiencia de los capitalistas. Porque los capitalistas cuidan mucho mejor sus fábricas y cuidan mucho mejor su dinero, andan en competencia con otros capitalistas; si producen una basurita, no hay quien se la compre, y si son irrentables, se arruinan, los demandan y les quitan las propiedades, pierden su condición de administradores y de propietarios.”

Hace 30 años ya se hablaba del disfraz, y todavía vemos como hay quienes piensan que el socialismo puede de alguna forma pasar a ser “próspero y sostenible” sin quitarse el disfraz. Disculpe usted señor Peralo, lo que realmente importa son los resultados de ese modelo económico “nuevo” que desde lo viejo se quiere transmutar. A más de 1 año de la nueva ley de inversión extranjera muestre los resultados, a casi 10 años de poder total de Raúl y su “nueva política” muestre los resultados, solo le pondré 3 ejemplos de economía básica, cuando salí de Cuba en el 2002 la carne de cerdo valía 27$ pesos cubanos la libra, hoy ronda los 40. La leche era y sigue siendo solo para niños menores de 7 años promesa que sigue incumplida y la libra de pan más cara valía 10 pesos cubanos por la libre y a todos nos parecía carísima pues era más o menos lo que ganaba un obrero en una jornada laboral. Con esto le quiero decir que llámelo como usted quiera pero quiera los disfrazados siguen dominando el país y claro está que ni se arruinan, ni los demandan, ni pierden sus propiedades, pero sobre todo no pierden su condición de administradores y propietarios que les permite vivir del “socialismo tropical” pues sigue siendo “el partido único” en esa condición de juez y parte quien tiene el poder.

Miguel 3 noviembre 2015 - 11:22 AM

+1

milblogscubanos 3 noviembre 2015 - 11:23 AM

Interesante que Roberto, “el de los números” en LJC publique textos sobre economía porque es uno, no el único, tema básico central, de los próximos años…
Al leer el texto que señala: “El modelo económico cubano está basado en una economía social centrado más en los valores de uso, en las necesidades de la gente que en los valores de cambio; poniendo en el centro a los seres humanos y no a las máquinas o al Estado”, he echado a faltar la referencia “al mercado” que es la biblia para los sectores liberales, conservadores, neoliberales, especuladores, etc…

He localizado un sitio del que no tengo referencias porque apenas leo sobre economía dado que Padura no me deja en paz que es Eumed, Málaga.

Leo sobre LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA: REDES PRODUCTIVAS
Empezando por el final, como mucha gente lee o leía un periódico, tabloide, veo que la bibliografía es esta…

Bibliografía.

• TORRES P, José. (2003). ECONOMIA SOCIAL: APORTACION AL ESTUDIO DE SUS FORMAS, PRINCIPIOS Y FINES. La Habana Cuba.

• CATALA, José A. (1987). La Ruta del Socialismo a través de la Historia. El Centauro Ediciones. Caracas Venezuela.

• GUEVARA, Ernesto. (2007). Apuntes críticos a la Economía Política. Ocean Sur. Bogota Colombia.

En el resumen se lee: “La Economía Social Solidaria, los tipos de empresas y las nuevas relaciones sociales de producción y distribución están soportadas por un conjunto de principios; tales como: la solidaridad, la complementariedad, la cooperación, la equidad, la igualdad, principios que le dan el molde perfecto en la construcción de un nuevo modelo productivo y de construcción de hombre y sociedad nuevos donde se rompa con la relación histórica capital-trabajo para invertir esta formula y lograr la emancipación del trabajo y colocar su creatividad en función de la liberación del mismo y no de su propia opresión.

Será fundamental en su construcción la superación de la creación de valores cambio para ser valores de uso y la producción en función de la satisfacción de las necesidades humanas y no del mercado.

¡Ahí está el mercado¡ El mercado es un instrumento correcto, pero hoy “los mercados” se imponen de tal manera que el resultado es desastroso….

Lucio 3 noviembre 2015 - 11:34 AM

HOLA Peralo

Sou brasileiro , vivo em São Paulo, socialista e ademais. tenho uma trajetória grande em da favor da Revolução Cubana.

O seu ponto de vista quanto ao modelo de socialismos cubano e suas possíveis reestruturações é perfeito . Esse modelo de socialismo anti-burocrático , com ampla participação dos trabalhadores ( e povo em geral ) nas decisões políticas , econômicas e sociais é o meu sonho, também, portanto, oxalá , espero , que o próximo congresso do partido apoie e ratifique firmemente essa tese , tendo como consequência um modelo de socialismo com cara do século XXI: SOBERANO, LIBERTÁRIO , JUSTO , AUTO-SUSTENTÁVEL E HUMANISTA.

Abraços , e parabéns pelo excelente artigo.

Lucio Lisboa

Juan Martinez 3 noviembre 2015 - 10:38 PM

Lisboa, obrigado por sua opinião.
O socialista só eles sabem fechar os olhos para sonhar as aspiraçôes de suas vítimas. Troca a coleira do cachorro e aguçar dente para maior eficiência do engano.

Chachareo 3 noviembre 2015 - 10:49 PM

Aqui lo que major entendi fue;
O socialista sabem fechar os olhos y los capitalistas too creo yo

Juan Martinez 5 noviembre 2015 - 10:14 AM

Si, Chachareo. Aunque el CAPITALISMO -para mejor entendimiento de la idea- no es una ideologia, reconozco que todas las ideologias politicas manejan el ARTE de engañar a la gente. Pero tú y yo sabemos que los más profesionales en ese ARTE son los socialista. Yo dije “troca” que en portugués significa cambiar, porque yo no domino bien el portugués. En español hubiera dicho: le invierten el collar al perro, con la parte de afuera para dentro y le afilan los dientes al MISMO PERRO.

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 12:06 PM

entonces no puedo permitirme errores ? Ya lo dije me lancé y luego pedí disculpas …. de que mal comportamiento hablas ?

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 12:07 PM

Bueno con el artículo está super interesante no quiero llenarlo con conversaciones personales con tatu…tatu tienes razón me comportaré como tal.

tatublog 3 noviembre 2015 - 12:28 PM

timbaentrampa solo te pido que leas antes de lanzarte a deguello, nada mas.

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 12:33 PM

Peralo creo que no tenías edad laboral cuando se discutió el tema de las jubilaciones ….. que crees que hizo nuestro sindicato ?

manuel 3 noviembre 2015 - 1:44 PM

No quisiera estar en la piel de Peralo cada vez que le hacen una pregunta sobre Cuba y tiene que imaginar cual seria el PAIS posible que vendra …………………..sobre todo por la falta de informacion o el control de la informacion o la politica del PCC de No dar informacion al pueblo sobre lo que se quiere y lo que es verdaderamente posible.
Despues viene nuestro unico partido , que se dice un partido de pueblo , en el mayor silencio posible y con una comision de especialista burocratas nos imponen las lineas a seguir .
No lineas générales …………….si no l;ineas especificas , rigidas , muchas veces incompletas y que contemplan sobre todo el pensamiento de nuestros viejos lideres politicos de como tiene que ser el futuro sin ellos …………………
El trabajo de Peralo de hacer consciencia en el mundo sobre la Cuba de hoy pero sobre todo la Cuba del manana es tremendamente ingrato …………………debia de tener todas las herramientas de la informacion para trasmitir verdades de hacia donde vamos y no trasmitir ideas générales con interpretaciones personales de lo que podria venir .
Cuba nesesita una transformacion mayuscula para salir del enorme hueco donde esta metida hace muchos anos ………………..la pobresa material agravada por la desaparicion del campo socialista esteeuropeo , el bloqueo yanqui y las politicas internas rigidas ……….la riquesa intelectual y profesional subutilisada por interpretaciones personalisadas de nuestros lideres principales e desviaciones graves en la instauracion de una Republica democratica con valores socialistas incluidos simplemente No pueden dar ningun fruto con cambios cosmeticos a nivel économico , dejando el entramado politico funcionando como générales dando ordenes a sus soldados : el pueblo cubano.

tatublog 3 noviembre 2015 - 2:44 PM

manuel a lo mejor es dificil explicar el pais que queremos, pero te aseguro que es mucho mas facil explicar el que no queremos.

manuel 3 noviembre 2015 - 10:47 PM

Estimado tatu………..siempre sera facil decir lo que se quiere y mucho mas facil que es lo que no se quiere………………….lo dificil es reconocer lo que tenemos , como llegamos a eso y tomar desiciones que cambien radicalmente la situacion en funcion de un bienestar general .
Si tu es de los que crees que con las mismas politicas y los mismos politicos se puede llegar a algo diferente …………………………pierdes tu juventud.
las Bertas se conocen , todo lo que hacen es de dominio publico al final ………………..no es asi con los camajanes que se estan comiendo a Cuba desde el mismo gobierno y desde el mismo partido.

cubano47 4 noviembre 2015 - 1:29 AM

Tatu es probable que sea “dificil” explicar el pais que queremos y es posible que te sea a ti mucho mas dificil…por fin te dieron la casita o todavia ies agregado?

tatublog 3 noviembre 2015 - 2:55 PM

La que si es buena en esto de los negocios es Bertha Soler, segun he leido se ha comprado carros y casas con el dinero destinado a la democracia de Cuba…y pretenden decirme que estos vividores son el futuro de Cuba

El 3/11/15, Tatu escribió: > manuel a lo mejor es dificil explicar el pais que queremos, pero te > aseguro que es mucho mas facil explicar el que no queremos. >

Orlando 3 noviembre 2015 - 5:24 PM

Eso está bueno.

Así que has leído que Berta ha comprado carros y casas, que dicho sea de paso, habrá salido el dinero de los contribuyentes americanos.

Lo que si no has leído en esa misma publicación, que del dinero del pueblo cubano sale Tony Castro de vacaciones lujosas por el mundo.

A que eso no lo dicen.

Adrian 3 noviembre 2015 - 11:24 PM

A mi no se me olvida, en mi barrio, un hijo de un general que desbarato el lada en una curda……… y a los dos dia papa le daba uno nuevo…….. increible…..

Toni58 4 noviembre 2015 - 12:09 PM

Y ante respuestas como la de Orlando los defensores de la revolución hacen silencio absoluto. ¿Será tan difícil pedir transparencia a todos los niveles de dirección y que no haya nadie por encima de la ley? Quizás más fácil sería reconocer que Cuba es una dictadura y ya no habría que buscar o pedir más justificaciones.
Por cierto, me gustó el artículo, pero a mi entender, sigue sin ir al meollo del asunto y es el porqué se da en la actualidad las situaciones que se describen, las cuales si no hay un cambio total en el sistema político dudo que desaparezcan.

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 2:58 PM

Tatu…no sé quien pudo haberte dicho en su sano juicio, que estos vividores son el futuro de Cuba , pero también me sorprende por qué no aceptas que los otros vividores tampoco lo son o acaso la historia de despilfarros , corrupción, errores económicos, y muchos etc no te han convencido ?

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 5:31 PM

Orlando es la misma pregunta que le hice a tatu pero con diferentes palabras 🙂

Chachareo 3 noviembre 2015 - 5:56 PM

Aún existe la vacuna anti -Camaleón o anti-vividor?,alguno aún cree que esta imunizado?,mientras exista el descontrol y la posibilidad de tomar lo que no es tuyo o vivir por un carguito,pues se irán unos y se corromperán otros, no pudiera asegurar que el Timba o yo viviendo del descontrol y con la posibilidad de la buena vida no caigamos en lo mismo,la carne es débil y como humanos somos pecadores,es posible que el Timba me diga ahora que el es el hombre nuevo,se lo aplaudiría,yo no creo que este preparado para vivir en el relajó.
A mi los disidentes me importan un pito,no se representan ni a ellos mismos,me preocupan los otros y si crítico a Bertha,tengo que criticar al viajero hijo de papa,a los que regalan casas,los que están pálidos de vivir refrigerados,esos son los enemigos

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 6:40 AM

¡Cuenta conmigo¡ Stand by Me

Año
1986
Duración
86 min.
País
[Estados Unidos] Estados Unidos
Director
Rob Reiner
Guión
Bruce A. Evans & Raynold Gideon (Novela: Stephen King)

¡La transición¡ El sector ex-disidente, ex-despotricador, ex-toco los eggs… es decir el Team del Piso 14, con la ortientación del Pésimo Vecino del Norte y sus lacayos, por ejemplo Carlos Albertito Montaner, han encontrado en “la transición española” el modelos a seguir… Dado que no saben nada de nada, no tienen ni idea de que nada tiene que ver el paso de un régimen criminal que mató en la calle hasta después de haber muerto el dictador asesino Franco.. Fueron los sucesos de Vitoria, donde fueron acribillados en la calle cientos de trabajadores que reclamaban derechos laborales…. con Cuba, con el socialismo cubano.

La transición en Cuba es como tú denuncias, el dar la patada en el culo a los que “viven” del sistema y tienen en el día a día, acceso a bienes y servicios a los q

http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2014/11/01/actualidad/1414840859_917181_1414841434_sumario_normal.jpg

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 7:18 AM

Carajo. voló…pero apareció…. ¡Bravo¡

Sigo.. la transición en Cuba es patada a seguir a los camajanes, apoltronados, vividores, privilegiados, etc. que tienen acceso a los bienes y servicios que la mayoría de la población no tiene y eso de socialismo no tiene un pelo…

Ahora el reto cubano es crear riqueza en un plazo de diez años, mantener las conquistas sociales, mejorar los servicios públicos, aumentar el poder adquisitivo de toda la población, abrirse a derechos civiles restringidos y perfeccionar muchos mecanismos de participación en el gobierno de la nación, democracia, entre ellos, el poder real de los trabajadores que somos el mayor factor de creación de riqueza que en estos momentos, es gestionada, por el capital, por quienes aportan los recursos que se requieren para sacar adelante un proyecto económico, y que con el apoyo político de la derecha, al final, esa creación de riqueza, llega a manos de unos pocos… que pagan bien a sus capataces, que roban descaradamente a trabajadores, empleados, funcionarios, etc… y eso es Le Capitalisme…

Cuba optó por alfabetizar, educar, ampliar los grados de enseñanza obligatoria, facilitar el acceso universal a la Universidad por capacidad y mérito y no por estatus social y eso no puede ser que haya servido para nada… Esa formación del pueblo cubano, le capacita para muchas cosas, entre otras para dirigir, gestionar, hacer rentables, empresas de economía real que puedan elevar de forma significativo el pib, el pib per cápita, el nivel de vida del conjunto de la población…

Ya se lee en internet, desde hace tiempo, que van llegando los segundos niveles de descentralización, por ejemplo el mercado mayorista para cuentapropistas, pero supongo que queda mucho por hacer….

Se lee en 2015 que…. “El gobierno anunció al iniciar sus cambios económicos desde 2008 que era necesaria la creación de acceso a mercados mayoristas dedicados a los “trabajadores por cuenta propia”, pero aclaró que la presionada economía nacional no permitía un programa inmediato en ese sentido.”

2008-2010 ¿Cómo salimos de ésta?
2010-2013 Empiezan los cambios…

“En junio de 2013 las autoridades anunciaron medidas para reestructurar el comercio mayorista. De acuerdo con ese programa, empresas estatales fueron autorizadas a vender a precios mayoristas a privados herrajes, cerámica, muebles sanitarios, pintura y piezas de repuesto para vehículos a precios y calidades “competitivas”.

2013-2015 ¿Alguna novedad? Me gustaría conocer quién son los titulares de los actuales mercados mayoristas y qué deben hacer con los excedentes que obtengan… ¿revierten al Estado? Un paso sería la creación de mercado mayorista de titularidad social, cooperativas por ejemplo, con financiación estatal de inicio, facilidades, y tratando de que esas empresas,, PYMES, pequeñas y medianas… fueran rentables, crearan puestos de trabajo directos e indirectos y se fuera consolidando un modelo de economía mixta, con empresas públicas /estatales,provinciales,municipales junto con empresas de economía social… y grifo cerrado a inversión especulativa, depredadora, capitalista, con salida de divisas hacia “las metrópolis”, etc….

¡Cuba para los cubanos¡

Orlando 4 noviembre 2015 - 9:00 AM

Gaito

Si se les fuera a dar una patada en donde la espalda pierde el nombre a todos los camajanes y vividores que “viven” del sistema mi pregunta es ¿y quién va a dar la patada?, o lo que es lo mismo, el que esté libre de pecado que lance la primera piedra.

Para mí es algo, por el momento, sin solución.
¿quién es el hombrecito que le va a dar la patadita a Tonito, para que no siga volando, para que deje el descaro de restregarle en la cara a todo un pueblo con tantas necesidades sus prevendas porque su papá le dio a la isla educación y salud gratis?

Y este es solo un ejemplo por ser el hijo de quien es pero detrás de cada “personaje” hay una historia, que no bobos al fin “viven” del sistema.

El Cubiche 4 noviembre 2015 - 1:44 PM

Si.. esa vacuna existe, y si bien no cura el mal, lo mitiga, o por lo menos lo desenmascara, se llama prensa variada, prensas independientes de un solo poder. Es por eso que en USA se destapan casos de corrupcion, o aqui mismo donde vivo, que hace unos diez años uno de los dos partidos de la dupla de siempre se fue a pice, porque la corrupcion se desenmascaro.. en la prensa.

Alguien en Cuba supo del hijo del pincho en yate por turquia? ALguien en los medios nacionales hizo cuestionamientos a respecto. El PCC, por medio de su organo oficial, el granma, cuestiono algo? Claro que no, es de los de el PCC, por eso tiene que existir prensa ajena al PCC, aunque esta responda a otros intereses..

El Cubiche 4 noviembre 2015 - 1:49 PM

Por ejemplo, si en la España de Calvet solo existiera un periodico, manejado por el poder, por el PP, de fijo Calvet no se enteraria de mucho de lo que hoy se entera, y de fijo mucha corrupcion y mucho mal manejo quedaria sin salir a la luz publica, es mas, quizas hasta calvet fuese partidario del PP y de Rajoy.

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 1:55 PM

“Pensando….! “Si quisiera perder el tiempo le contestaría a Orlando y le diría que se nota lo jodido que están con personas como AC, que han sido directivos de federaciones internacionales, con buenos sueldos, dietas, etc. que en esos años han hecho amistades, relaciones, etc y es normal aceptar invitaciones para conocer otras tierras, o relacionarse con otras gentes, etc… Le diría que también lleva el apellido Castro, el señor AC, que hace poco dejó bien claro que sus dineritos se los gana solito editando libros, eso dijo, y también dijo que en Cuba hay un freno más que evidente y son los Orlandos que no han dado el paso de irse a Miami y están jodiendo desde la isla…. las palabras fueron estas entre otras:

“El fotógrafo, próximo a venir a Chile, reconoce que en Cuba “hay personas que quieren hacer muchas cosas, pero hay gente que está en puestos clave que si tú no les pagas, nos les pasas algo, entonces no te dejan hacer nada”. También dice que “muchas veces la dirección política más alta del país plantea algunas metas a las que todo el mundo dice que sí, pero al final les ponen trabas porque van en contra de sus puestos”.

Es decir, la cosa sigue…. 😆

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 2:03 PM

Leo de refilón lo que dice el pobre Evelio…. Es curioso cómo a pesar de estar bien alimentado, tener la capacidad de leer, entender, etc…. no se entera de nada.

Decir lo que la prensa “única” es no saber nada de nada.
Cuando el mendas llega al preuniversitario ya empieza a saber lo que no dice la prensa única del franquismo… Un año más tarde cuando ya veo la policia montada a caballo en la plaza Universidad, en el campus de Pedralbes, etc.. ya sé un poco más…. Cuando en tercero llegan las expulsiones de estudiantes y a dos metros de un servidor, un compañero de facultad mancha de tinta roja al decano Pifarré y es aplacado por la policía secreta que está ¡dentro¡ de la Facultad de Económicas, ya casi lo sé todo sin necesidad de prensa libre ¡¡¡¡

¿En qué mundo vives? ¿No se te da bien pensar?

Tide 4 noviembre 2015 - 2:13 PM

Curioso. ¿Y que hizo usted con ese conocimiento tan precoz?

Chachareo 4 noviembre 2015 - 2:21 PM

Eyacule

Tide 4 noviembre 2015 - 2:26 PM

con acento en la é ?
la pregunta no iba dirigida a usted, en cualquier. por muchos motivos

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 2:38 PM

Ah¡¡¡¡ Yo como mi amigo… también me corrí…. 😆

Tide 4 noviembre 2015 - 2:54 PM

algo así imaginé. y desde entonces, ¿ha mejorado en algo?
correr (o correrse) no parece darle mucho derecho a juzgar la capacidad de razonamiento de su interlocutor. Máxime cuando con toda seguridad usted o ignora o aplaude que sucesos (no por menos violentos, igual de deplorables) de presencia policial en las universidades siguieron sucediéndose en esa Cuba de la cual usted parece estar tan prendado, incluso cuando generaciones de españoles, posteriores a la suya, se vieron libres de esa ignominia.
Entonces, ¿dejó de correrse? ¿o se quedó en aquel nivel?

El poder de los trabajadores | Noticias de mi Tierra 3 noviembre 2015 - 4:54 PM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

timbaentrampa 3 noviembre 2015 - 6:19 PM

chacha no puedo increparte pues no creo ser el hombre nuevo, “desgraciadamente” , lo pongo entre comillas, no ocupo un cargo con recursos o no puedo traficar influencias , vivo de mi laptop y mi cerebro, que a veces me las veo negra pero ahí voy.. 🙂

El Cubiche 3 noviembre 2015 - 9:30 PM

Me resulta hasta simpatico que se insinue esto de empresa democraticas.. cuando uno en realidad tiene la opcion de no entrar a una empresa, uno decide, y el pais se hunde en falta de democracia, y uno no escoge nacer ahi.

Paradojico es que se crean capaces de autogestionar empresas al tiempo que justifican de alguna manera el control hasta de la informacion bajo el manto de.. nos estan cuidando, fue una necesidad del momento…

Chachareo 4 noviembre 2015 - 12:10 AM

Este pobretón esta fundio, se nos ha descerebrado en esta tarea,necesita vacaciones o una nueva jeva,cuando lo digo creanme

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 7:53 AM

TT Twiter Venezuela

Tendencias: Venezuela
· Cambiar

#YoVotoPorLosDeChavez
Valbuena
#malandro
UNESCO

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 7:57 AM

Twitter… con dos tes…. con dos eggs…..

https://twitter.com/hashtag/YoVotoPorLosDeChavez?src=hash

milblogscubanos 4 noviembre 2015 - 8:01 AM

No sale la imagen… que señala esta frase del periodista checo, comunista, torturado y asesinado por el nazismo….

“Cuando la lucha es a muerte:
el fiel resiste,
el indeciso renuncia,
el cobarde traiciona,
el burgués se desespera y
el héroe combate”

Julius Fucik

Paquito 4 noviembre 2015 - 9:45 AM

En Cuba el verdadero poder lo tiene el partido. Quién escoge los directores de empresas, dirigentes de todos los niveles, etc. El visto bueno lo da el PCC.
Un director de empresa puede tener perdidas pero lo que sí tiene que ser es fiel al partido.
Pura ilusión el poder popular, quién escoge a las personas más importantes en cada provincia y en el país. Alguien vota por el secretario del PCC en la provincia, alguien vota por el presidente de la Asamblea Provincial de Gobierno. O por el Presidente del país. Todo es representativo.
Quiénes conforman esta famosa comisión que elige las candidaturas a la asamblea nacional.
Vamos, yo iría un poco mas allá que el autor, no es dictadura de la burocracia, es dictadura del PCC.

cubano47 4 noviembre 2015 - 10:07 AM

paquito como dijo Lenin…”la revolucion tenemos que hacerla los revolucionarios “profesionales” a nombre del proletariado….” o sea, una pandilla de violentos que toman el poder en nombre de un nacionalismo proletario cosa esta que, Berstein dijo ser el mayor error de Marx pues este creia que los obreros cada vez serian mas pobres y por lo tanto harian la revolucion.

Elpidio Valdes 4 noviembre 2015 - 2:22 PM

LO PRIORITARIO EN LALUCHA ACTUAL CONTRA EL IMPERIO DEL NORTE REVUELTO Y BRUTAL

Leyendo este articulo los cubanos nos sentimos mas confiado en las generaciones de jovenes cubanos que nos relevaran en la conduccion del pais hacia el socialismo, pero y esgraciadamente tengo que sacar el pero del bolsillo trasero del pantalon, hay algo que muchos jovenes revolucionarios no acaban de entender, no acaban de profundizar y no acaban de situarse en el contexto historico,pasado, presente y futuro del pais, y esto es que mientras exista el Capitalismo Salvaje, Cruel, Terrorista, Hegemonico, Invasor, Destructor y Prepotente que hoy radica o tiene sus oficinas en la Casa Blanca en los Estados Unidos de America la conduccion del proceso revolucionario, marxista y martiano tiene que estar en las manos de los hombres y mujeres que han demostrado durante toda su vida, que al Imperio del Norte Revuelto y Brutal no se le puede dar ni un tantito asi…… y su relevo tiene que estar basado en los mismo conceptos, ideologia, politica y principios eticos y morales que nos han formado hasta el presente, RECORDEMOS QUE EL CAPITALISMO NO OLVIDA, NO PERDONA Y TRABAJA LAS 24 HORAS DEL DIA Y TODO EL ANO PARA DESTRUIRNOS DE CUALQUIER FORMA Y A CUALQUIER PRECIO, INCLUIDA LA TOTAL DESAPARICION DE LA ISLA DE CUBA DE LA FAZ DE NUESTRO PLANETA, ESO NUNCA LO DUDEN ESTA EN EL NUCLEO DEL SISTEMA CAPITALISTA Y POR TANTO EN EL NUCLEO DE LOS GOBERNANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Lo dicho anteriormente no implica una desconfianza de por si de las masas revolucionarias en Cuba, pero si implica que esas masas aun estan en la lucha de unidad y lucha de contrarios, es decir que lo personal y lo social aun estan en debate en esas masas, y esto es uno de los errores a tener en cuenta y subsanar por los dirigen el pais, desde el punto de vista politico e ideologico, cuestion esta que debemos de enfrentar de una vez y por todas y mucho mas cuando se ha logrado por el Imperio una tregua en el enfrentamiento nacional e internacional entre Cuba y Estados Unidos, tregua que no puede significar para los cubanos dejar de luchar, dejar de hacer lo que se tenga que hacer para derrotar al Imperio y sus lacayos en la batalla de ideas, en la misma forma en que nos seguimos preparando en la lucha de todo el pueblo con las armas a nuestro alcance y bajo la direccion sabia y directa de los dirigentes historicos y el Partido Comunista de Cuba.

El hombre para hacer politica tiene que comer, vestirse y calzarse, pues sus necesidades elementales tienen que estar satisfechas para enfrentar una lucha politica e ideologica larga, profunda y maxime conociendo que esta lucha es de de vida o muerte para el pais, el pueblo y el proceso revolucionario, marxista y martiano que hoy disfrutamos en la Isla, por tanto el eje central en todo mometo para el pueblo y fundamentalmente para los jovenes es como enfrentar las carencias, necesidades y sufrimientos de todo el pueblo con el fin de elevar su nivel de vida y la de sus familiares, como minimizar al maximo la penetracion en nuestro pueblo y fundamentalmente en los Jovenes cubanos las politicas de tergiversaciones politicas e ideologicas, mediante la propaganda al consumismo de elementos materiales que no son en momento alguno y mucho menos en la etapa actual fundamental para el normal desarrollo de las fuerzas productivas del pais, como enfrentar y minimizar la penetracion ideological capitalista y desmoralizadora de la propaganda que se realiza en el terreno de las ideas y de la introduccion en el pais de elementos y valores que violan las mas elementales normas, principios, etica y morales del pueblo, digamos exhibir autos lujosos, exhibir ropajes lujosos, hacer ostentaciones en la posesion de esos valores y restregarselo al pueblo humilde y trabajador como un triunfo de las ideas capitalistas sobre el socialismo que estamos tratando de construir en la Isla, el Dios dinero no puede ganar nunca en esta batalla de ideas y enfrentamiento ideologico.

Un factor importantisimo a tener en cuenta por los jovenes ylos dirigentes historicos, es no permitir que los senores contrarrevolucionarios y millonarios que viven en los Estados Unidos de America puedan invertir en Cuba, pues de hacerlo le estamos dando la oportunidad de que venga a mostrarle al pueblo su exito personal en la vida en el Monstruo Imperial, maxime cuando estamos seguros que la gran mayoria de esos dineros provienen de las actividades contrarevolucionarias y terroristas contra el pueblo de Cuba, actividades que tienen el nombre de los cubanos asesinados por esas actividades terroristas y el sufrimiento de sus familiares, asi como de los negocios turbios e ilicitos de esos senores en el negocio de la droga y el lavado de dinero, recordemos que durante el Gobierno de Reagan en los Estados Unidos, los elementos terroristas y sus jefes norteamericanos, vendian drogas en los Estados Unidos para comprar armas para los contrarrevolucioanrios Nicaraguenses que paralizaron el proceso liberador en ese pais por anos, por tanto esos dineros no deben ni pueden llegar a Cuba en ningunade sus formas y mucho menos en sus contenidos contrarrevolucionarios, en sus contenidos tergiversadores y desestabilizadores del proceso cubano, de su ideologia y sus polticas nacionales e internacionales.

Los Jovenes que hoy discuten estas ideas deben de pensar siempre y asi lo veo yo, que mientras exista el Capitalismo en los Estados Unidos, que es la meca de ese sistema en el mundo, los cubanos no podemos darnos el lujo de jugar a la democracia representativa que nos quiere imponer el Imperio y mucho menos darle las posibilidades, que elementos cubanos de baja calidad moral, politica e ideological, se monten en el carro de los cambios que el Imperio pide a Cuba, con el unico fin de destruirnos, tanto fisica, moral, ideological y politicamente, eso nunca podra suceder y esa es la Piedra Angular de las Preocupaciones y Ocupaciones del Pueblo y sus Jovenes en la lucha contra el Gobierno de los Estados Unidos de America.

Por favor no piense que el establecimiento de relaciones es un paso adelante para lograr mejorias de todo tipo en Cuba, por el contrario es un paso del Imperio para meter el Caballo de Troya en las filas de revolucionarios, marxista y martianos y hacernos trizas por nuestros supuestos errores politicos, ideologicos y materiales en la construccion del socialismo, el Imperio no ha cedido ni cedeera en sus politicas en contra de Cuba, por tanto pensar que hemos entrado en una etapa de paz con el Imperio ES EL MAS SERIO Y PELIGROSO DE LOS ERRORES QUE LOS REVOLUCIONARIOS, MARXISTAS Y MARTIANOS PODEMOS COMETER, ellos siguen siendo nuestro principal y unico enemigo, puesto que sus mercenarios nosotros los podemos controlar y eliminar cuando llegue el momento, las condiciones y lugar para hacerlo.

LA PAZ EN CUBA Y EN EL MUNDO LLEGARA CUANDO EL CAPITALISMO HAYA DESAPARECIDO Y ES ENTONCES EN QUE DEBEMOS ENCAMINAR TODOS NUESTROS ESFUERZOS POR BUSCAR NUEVAS FORMAS Y NUEVOS CONTENIDOS A NUESTRA ACTUAL DEMOCRACIA, Y ESTO HAY QUE HACERLO SABER ENFORMA SABIA Y DIRECTA AL NOBLES Y SACRIFICADO PUEBLO DE CUBA, ESTAMOS SEGURO QUE LO ASIMILARA COMO UN PROBLEMA DEVIDA O MUERTE DEL PAIS, EL PROCESO REVOLUCIONARIO Y DEL PUEBLO EN SI MISMO.

Ángel González 5 noviembre 2015 - 5:09 PM

El hombre para hacer politica tiene que comer, vestirse y calzarse, pues sus necesidades elementales tienen que estar satisfechas para enfrentar una lucha politica e ideologica larga, profunda y maxime.

Este comentario es el que más ha encerrado la realidad del pueblo de cuba, si miramos para el lado todos tenemos problemas y si los medimos todos tienen solución y está en nuestras manos en la de más nadie, ustedes saben dónde está la solución de los pueblos oprimidos y subdesarrollados de nuestro planeta, en las manos del Capitalismo y cuál de los dos problemas tendrá la solución más segura y rápida si no es la de nosotros, esos edificios que se derrumban, los productos q en ocasiones escasean y todos esos problemas que se critican día a día todo eso tiene solución y está en nuestras manos. Como viven nuestros dirigentes Políticos, no creo q ninguno tiene las bases suficientes para decir que viven como Reyes y príncipes pq no es así viven como el país les puede hacer vivir, porque para hacer política y garantizar que un sistema como el nuestro atacado todos los días, sobreviva para el pueblo, en ocasiones debemos de resolverle al Político las necesidades elementales para que siga luchando por su pueblo. Ahora díganme ustedes si el Capitalismo luchara por los pobres de esta tierra.

Trabajando es la manera de alcanzar nuestros sueños

Elpidio Valdes 8 noviembre 2015 - 2:33 PM

Para los que aun, supuestamente ingenuamente, confian en el Norte Revuelto y Brutal, es decir el capitalismo para resolver los problemas de Cuba con las relaciones diplomaticas, aqui va una informacion del pasado mes de Octubre, por favor saquen,los ingenuos y los no tan igenuos sus propias conclusiones:

Por qué se permite que el Departamento de Estado USA financie una operación anticubana en Guatemala?

Percy Francisco Alvarado Godoy
Rebelión
19-10-2015

El Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), dependiente del financiamiento del Departamento de Estado de EEUU a través de la NED y cuya sede principal radica en Washington DC, ha comenzado a usar el territorio guatemalteco para ofrecer “capacitación” y entrenamiento en materia subversiva a varios de los más connotados contrarrevolucionarios cubanos.
La tapadera legal para realizar estas actividades ha sido la invitación de los mismos para que participaran como “observadores” en las elecciones presidenciales en Guatemala. El objetivo real es que dichos mercenarios acumulen “experiencias electorales” con vistas a emplearlas posteriormente en sus planes para derrocar a la Revolución Cubana –supuestamente- mediante las urnas.
El grupo de contrarrevolucionarios que se dedicaron a estas actividades de capacitación –más allá de su pretendida presencia como observadores- fueron Eliécer Ávila, Fernando Palacios Mogar, Carlos Oliva, Rolando Ferrer, Yasnay Lozada, Michel Armando González Camacho y Zuleydis Pérez. Todos ellos fueron invitados por el NDI, la cual se encargó de sufragarles todos los gastos en que incurrieron, así como ponerlos en contactos con miembros de varios partidos políticos representados en el Congreso guatemalteco, con vistas a poner en práctica una actividad conspirativa contra Cuba y recabar apoyo para la misma.
Mucho fue el dinero desembolsado por el NDI en este caso, llegando incluso a alojar a los mercenarios en el hotel Intercontinental. De la misma manera contaron con un presupuesto de lujo para su estancia en el país.
El escoger una vez más el territorio guatemalteco para conspirar contra Cuba, aunque en esta oportunidad haya sido de manera solapada, constituye una violación elemental de las normas internacionales de respeto a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones. Las fuerzas progresistas de esa nación hermana deben repudiar estas acciones y pedir explicaciones al respecto.
Poco podrán aprender los contrarrevolucionarios cubanos de un sistema político lastrado por la corrupción y la exclusión de la mayoría de sus ciudadanos. Pero la actividad peligrosa del NDI se extiende a actividades que están organizando contra Cuba, utilizando en los próximos meses países como México, El Salvador, Costa Rica, Perú, Argentina y otros. Esos planes los conocemos al detalle.
Lo más cuestionable de todo es que la administración Obama ha continuado financiando a través de la NED, del NDI y otras tapaderas a la subversión anticubana, a pesar de su discurso hipócrita encaminado a propiciar un honesto acercamiento con la Isla.
Los detalles de la conspiración anticubana en Guatemala involucran directamente a Herman Alberro, ciudadano argentino y vicepresidente del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL), quien fue el encargado de atender y propiciar el entrenamiento a los contrarrevolucionarios cubanos durante su estancia en Guatemala, transcurrida desde el 1 al 9 de septiembre pasados. La presencia de estos “observadores” movilizados por CADAL y el NDI pasó casi inadvertida para los medios. Uno de los pocos que hizo referencia a la presencia de cubanos como observadores fue el Canal 7 de Guatemala, quien destacó el día 5 de septiembre sobre la presencia de 60, 000 observadores, entre ellos varios cubanos, aunque sin especificar la condición de contrarrevolucionarios de los mismos.
En esta misma encubierta actividad participaron directamente Jim Swigert y Matt Dipell, director y subdirector, respectivamente, del NDI y ambos ex funcionarios del Departamento de Estado norteamericano, quienes participaron también como supuestos “observadores”. Ellos, durante sus encuentros con los mercenarios, precisaron que su encuentro debía realizarse en el mayor silencio absoluto y que se abstuvieran de dar detalles de lo tratado en los mismos. Sin embargo, una fuente -de la que solo podemos decir que es un amigo guatemalteco-, pudo acceder a esta información.
Otra maniobra anticubana desnudada por nosotros y el reclamo –insisto- para que los guatemaltecos discutan el carácter cuestionable de este tipo de conspiración contra una nación hermana.

Los comentarios están cerrados.