El Descemer Bueno que yo conozco

por

israel rojas-descemer buenoPor: Israel Rojas Fiel (especial para La Joven Cuba)

No sé su caudal hereditario, ni su cuantía monetaria. Mas he visto el torrente infinito de intuición, belleza y melodía que sale de su alma. Y me he quedado como Heredia frente al Niágara, anonadado de gusto, con la única alternativa de responder con canciones, mientras orgulloso y agradecido contemplo al cubano capaz, que me compulsa a la excelencia y no a la pequeñez.

¿Será acaso dolorosamente cierta esa reflexión de Osvaldo Doimeadiós, al que le escuché decir en forma de broma, que la envidia es el sentimiento nacional? ¿Estaremos ya los cubanos en ese punto inerte en que no sabemos qué hacer con lo extraordinario? Las sobredimensiones en cualquier sentido siempre son corrosivas. Pero me consta que Descemer ha sido víctima indirecta de ambos extremos. Y sin saberlo, le granjea enemigos confesos y ocultos.

Circula por estos días vía correo electrónico un documento que llama a Descemer como diciembre en Inglés, pone en entredicho su bondad a contrapelo de su apellido y entre sorna personal, chapuza literaria y anónima cobardía hace las delicias del “chisme nuestro de cada día”.

Menos mal que Benny Moré no nació en esta época, ni Rita Montaner, ambos horcones de nuestra cultura que gastaban una vida fuera de escenario bastante controvertida. La muerte se llevó sus humanos cuerpos al putrefacto mundo donde yacerán también sus defectos. La sabia vida los deja eternizados en la memoria colectiva al habernos legado la utilidad de sus virtudes como luces.

El Descemer Bueno que yo conozco se va a Moa a cantar, cuando allá no va casi nadie por lejos, por estéril, por caro. Y es cierto que se pone osco cuando los maleducados no dejan que el público respetuoso y atento disfrute del concierto. Es justo con sus compañeros pagando como merecen sus esfuerzos y en este Olimpo de los egos en que se está convirtiendo la escena musical cubana, Descemer es de los que vive uniendo a músicos de diferentes generaciones con sus producciones; desde un casi olvidado Fernando Álvarez hasta los populares Gente de Zona, sin importar la opinión de ortodoxos ni sectarios. Es el hijo que regresa porque entiende que las remesas alivian pero no curan y que definitivamente el Alzheimer no es más fuerte que el beso diario. Es el babalao más coherente con el humanismo de su religión que conozco. Pero no es un santo ¿Quién lo es?

Ante estas miserias cotidianas alzo mi copa por Descemer. Ya tiene buenos motivos para hacer nuevas y bellas canciones. Si ya lo decía el más calumniado poeta cubano José Martí: Aquí está el pecho (…) que ya sé que lo herirás, más grande debiera ser para que lo hirieses más, porque noto, alma torcida, que en mi pecho milagroso mientras más onda la herida es mi canto más hermoso”.

Israel Rojas Fiel

46 comentarios

Francisco A. Dominguez 9 septiembre 2013 - 1:06 PM

Poco a poco Cuba se irá globalizando. Las noticias sobre el sobrecumplimiento de la producción de papa serán sustituidas por las noticias sobre los artistas malcriados.

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 1:53 PM

Cada vez que me levanto y miro, veo globalizadores por todos lados. Mucha vista!, estamos rodeao’s

tatublog 9 septiembre 2013 - 3:02 PM

La gente me dir� que soy parano�co pero me la juego que la carta esa que circula por ah� est� escrita por los odiadores de Miami, los que no soportan que un cubano que viva fuera regrese a su pa�s y comparta con su pueblo. Se pasan la vida diciendo que son “los Castros” los que impiden que los cubanos se re�nan pero en realidad son ellos, los mismos que tratan de impedir las presentaciones de los cubanos all� o que se realice el juego de pelota de los Industriales.

Para los chismosos que siempre est�n cambiando el sentido de las palabras, los odiadores no son todos los cubanos que viven fuera, ellos saben qui�nes son, por aqu� tenemos unos cuantos, ahora saltan y los estar� esperando. saludos

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 3:45 PM

No es que seas paranoico Tatu, es que crees, como los jefes que admiras, que todo lo malo viene de afuera. Tanto es asi que te juegas cosas y lo dices como algo hecho.
Cubanos en los medios de difucion de Miami he visto infinitamente mas que los que he visto en los medios de Cuba que lleguen de Miami. He visto a Paulito FG decir que da su vida por la revolucion y a Mayito el de los Van Van que admira mucho a Fidel. Los intolerantes hacen un poco de bulla pero de ahi no pasan, ellos son la infinita minoria, al final los artistas se presentan, los conciertos se dan, los programas de television salen al aire, los juegos se juegan, sin embargo para hacer eso en Cuba hay que pedirle permiso al todopoderoso gobierno, el mismo que controla a cada uno de los cubanos. El mismo que nos separo ideologicamente. Mira a Manolin el Medico de la Salsa casi llorando para que lo dejen actuar en su patria y los “dueños” se retuercen de alegria de verlo arrastrarse por algo que le pertenece totalmente.
¿DONDE ESTAN LOS INTOLERANTES Y LOS ODIADORES?

tatublog 9 septiembre 2013 - 3:55 PM

SantiagoCuba te doy la raz�n cuando dices que a m�sicos como Manol�n no lo dejan entrar, pero tambi�n te digo que son much�simos los que luego de vivir fuera ahora viven y trabajan en Cuba, cantantes, actores y actrices, etc. Sabes que no es tan sencillo, recuerda que hace un a�o y pico le pusieron una bomba a una agencia de viajes por promover viajes a Cuba y cuando el cl�sico un comerciante tuvo que retirar los uniformes cubanos porque lo obligaron a ello.

Te repito que no son todos los cubanos que viven fuera los intolerantes, m�s bien son unos pocos pero con much�simo poder econ�mico y pol�tico, ganado precisamente gracias a vivir del negocio anticubano durante todos estos a�os.

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 4:28 PM

Yo no creo que los mas intolerantes sean los mas poderosos porque entonces jamas Paulito ni Mayito se hubieran presentado en la Maga TV, ni en plazas artisticas de Miami y USA. Si los mas intelerantes fueran los mas poderosos a los Industriales les hubieran negado las visas, o sea no los hubieran dejado ni entrar, como sucede con muchos cubanos que no pueden poner un pie en su patria sin numca haber tomado una accion violenta contra el pais. Mira, siendo Buena Fe un duo tan polemico en sus canciones y estando 100% con el proceso revolucionario van a Miami y actuan como tu vas a la Habana.
La cosa aqui es enterder que no hay trabas para ir de Cuba a Miami aunque seas el artista mas revolucionario y no hay trabas para que cuando llegues le sueltes a Alexis Valdez en pleno programa en vivo que tu admiras a Fidel y luego salgas a cantar ante miles de personas y la gente baile contigo y que cuando los estupidos de Vigilia Mambisa se pongan en la acera de enfrente a gritar cascara de piña manden un par de carros de la policia para mantenerlos a raya.
!!Trata de hacer eso al reves!!, trata de replicar eso en La Habana milimetro a milimetro (viaje sin condiciones, presentacion en radio y Television, actuacion en vivo y sin personal mandado a ir para “controlar aquello” en lugares publicos y declaraciones sin restricciones sobre sus ideal politicas)
IMPOSIBLE!! tu lo sabes, entonces ¿DONDE ESTAN LOS INTOLERANTES Y LOS QUE ODIAN?

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 4:35 PM

Para aclarar, yo estoy 300% convencido que la mayor parte del pueblo cubano en la isla es bien abierta de mente y tolerante en cuanto a esto. Lo que sucede que nuestros intolerantes en Cuba SI TIENEN TODO EL PODER!! mama mia!! todo y mucho mas!

Iliana CH (@ILi2008) 9 septiembre 2013 - 5:58 PM

SantiagoCuba no creo que Tatu tenga respuesta para esto, seguro que se le fue la luz o algo parecido, pero tienes toda la razón en lo que dices, van muchos de Cuba a Miami pero al revés nada de nada.

Chachareo 10 septiembre 2013 - 2:55 AM

Pero aun queda alguno en Miami??

Francisco A. Dominguez 10 septiembre 2013 - 1:20 AM

Que suerte que las visas las da el gobierno de Estados Unidos y no los gobiernos de Miami y de Hialeah. Si las dieran estos iban a venir Buena Fe y Mayito a Miami a decir que son revolucionarios. Por suerte los trogloditas viven limitados al guetto miamense y hay algunas cosas que se les escapan. Por suerte.

SantiagoCuba 10 septiembre 2013 - 2:05 AM

Exactamente, usted confirma lo que he dicho. Los norteamericanos estan plenamente abiertos al intercambio y no temen que la gente se exprese libremente. Muchos, yo diria que la mayoria de los cubanos de Miami tambien.
¿Por que los cubanos en nuestra patria tenemos que sufrir el control stalinista y total de parte del estado? Por que no se puede reproducir en Cuba lo que hacen nuestros profesionales revolucionarios en Miami?
En Miami los extremistas son unos pocos viejos cagalitrosos con poder pero no lo suficiente como para callar a Mayito ni Paulito FG y evitar que se presenten en la television de Miami y digan sus verdades.
En Cuba los extremistas estan en el poder por 54 años y si tienen todo el poder para seguir discriminando, para no dejar que se diga una sola palabra en los medios que no sean las mismas mentiras de siempre.

Francisco A. Dominguez 10 septiembre 2013 - 12:23 PM

Los norteamericanos estan plenamente abiertos al intercambio
=================================================
El “intercambio” no es más que parte de una estrategia del gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden en Cuba. Eso todos los sabemos: está escrito.

Francisco A. Dominguez 10 septiembre 2013 - 12:24 PM

Si los norteamericanos estuvieran abiertos al intercambio ya se hubieran sentado a la mesa de negociación con el gobierno de Raúl Castro, el cual ya en cinco ocasiones se lo ha planteado.

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 4:31 PM

Perdon por tantos “typos”, algunas palabras salen mal, es que estoy trabajando y tengo que atender el carrancho!

SantiagoCuba 9 septiembre 2013 - 7:03 PM

Carlos NY ¿No eres tu el que decia ayer que te ivas definitivamente del blog? Sigues diciendo una pila de malas palabras y hablando cosas que no tiene que ver NADA! con lo que yo estaba hablando con Tatu!
==
!!LEETE PRIMERO LO QUE ESCRIBI, INTERPRETALO BIEN Y LUEGO TRATA DE RESPONDER DE NUEVO!! Lo que escribistes no esta relacionado con lo que yo he escrito.

Carlos Pereda 9 septiembre 2013 - 7:48 PM

el funeral promedio en EEUU cuesta aproximadamente $6500 dls, pero en el caso de personas que no posean medios para ser enterrados el estado paga su crematorio, es ley en todos los estados, que tiene un costo en NJ de 650 dls, o sea que es relativamente caro acorde al nivel de ingresos de la población, pero si no posees dinero el estado paga los gastos de tu crematorio.

Chachareo 10 septiembre 2013 - 2:51 AM

Dime como es eso para una familia Cubana que tienen una vieja como paletica esperando un especial o un 2 por 1 para cremarla

Carlos Pereda 9 septiembre 2013 - 7:54 PM

SantiagoCuba, creo que lo màs inteligente es ignorarlo, como recomendó ayer un forista, creo que fue Ileana, si continuamos tratando de discrepar con este sujeto primero perdemos el tiempo, segundo se pierde el hilo del debate, si coloco mensajes en sus “participaciones”(bueno, de alguna forma hay que llamarlas) es como aclaración de cosas que trata de decir y no dice pero no para tratar de discrepar, además, entienda, èl no puede expresarse de otra forma por algo muy sencillo, no conoce otra forma, dejarlo que hable solo, es la única solución a esto.

Chachareo 10 septiembre 2013 - 2:53 AM

Y que viva el debate y la libertad de palabra!!! te falto

Iliana CH (@ILi2008) 10 septiembre 2013 - 4:13 AM

Que viva, pero con seriedad, cuando empiezan las faltas de respeto ya no hay ni debate ni libertad de palabra, sino malas palabras porque no hay argumentos y ataque verbal, no merece la pena perder el tiempo con personas así, señores el tiempo es oro y es lo único que no se recupera, analicen si merece la pena perderlo con estupideces.

Diego Carrillo Rivera 19 septiembre 2013 - 9:28 PM

SantiagoCuba,

no estoy de acuerdo contigo en lo relativo a que el gobierno de Cuba separo los pueblos. Desde el 59 Cuba no hizo otra cosa que elegir su propio camino ejerciend su derecho de ser soberana, sin tener que depender de los EUA; cosa que fue inaceptable por este ultimo gobierno.Claro, fue inaceptable por que no respondia a los intereses geopoliticos de los EUA en ese contexto de bipolaridad hegemonica. En todo caso, quien separo los pueblos, fue ese gobierno que al parecer hoy defiendes, ese que no ha querido respetar la soberania de los pueblos, cuyos proyectos politicos representan alternativas a esa sociedad de consumo insostenible y excluyente, cuya mantencion ha implicado historicamente muertes, dictaduras e intervenciones militares.

Edgar 9 septiembre 2013 - 1:14 PM

Algun dia quiero tener el gusto de poder discrepar de Israel, de no estar de acuerdo con lo que dice y como lo dice. Desgraciadamente ese dia no es hoy, entonces una vez mas debo agradecerle por su genialidad y por su sinceridad. Llevo 10 annos tratando de discrepar con el y aun no lo consigo, de todas formas seguire insistiendo. Gracias a LJC por este post que considero tan necesario para nuestro acervo cultural, civico y humano, que necesita sin dudas de muchos corazoneros remendones. Gracias a Israel por todo lo que hace por Cuba, desde su actitud y sus canciones.

Jose 9 septiembre 2013 - 2:00 PM

Ah!, puros chismes, hablen de otras cosas mas interesantes de verdad!, esto es lo que se llama prensa rosa y de verdad que no vale la pena hablar de esa prensa, ni perder el tiempo en esos temas, hay muchos problermas màs importantes que resolver y de que hablar que el dinero de una persona que se ha ganado con su trabajo, cada cual hace con su vida y con su dinero lo que quiera, o lo tengo que llamar envidia, no me cabe otro vocablo en este tema.

Luis Torres 9 septiembre 2013 - 2:33 PM

No tenía conocimiento de que “circule” en Cuba y en el exterior un mensaje “difamando” a Descemer Bueno, pero no me parece raro..decía Mario Bauzá que “…En esta Isla maravillosa, donde se dá tanto talento y tanto arte, hay algo que no se perdona: y es el éxito ajeno…” huelgan los comentarios.

Chachareo 9 septiembre 2013 - 3:05 PM

Los invito a que no se pierdan hoy en el Gordo y La Flaca,entrevistas con los faranduleros de La Habana y el dueño del Paladar que no fueron 2 mil fulas sino 10 CUC lo que le mando

Francisco A. Dominguez 9 septiembre 2013 - 5:58 PM

Bueno, y valga la redundancia, si Descemer es bueno, aunque sea millonario, y aunque viva en el extranjero, por que a los cuentapropistas le suben los impuestos a medida que contratan mas empleados, ya que, como dice Murillo, no se va a permitir la concentracion de riqueza, porque, supongo, es malo, solo si eres cubano y creas riqueza dentro de Cuba, aunque crees puestos de trabajo, algo de lo que esta tan necesitado el pais. En fin, que tratatando de arreglar el entuerto, por no saber leer bien a Marx, los utopistas antieconomicos y sus ignorantes seguidores, o fieles admiradores, porque esto ya es cuestion de Hollywood, han formado un arroz con mango que… va directo al capitalismo castrista… con Antonio a la cabeza.

Tony 9 septiembre 2013 - 7:49 PM

Bravo, bravo!!! Francisco A. Dominguez, estoy completamente de acuerdo contigo, pero, por fa’, aclara, te esta refiriendo al Dr. Antonio Castro, no a mi!? porque como yo siempre defiendo las ideas del libre Mercado, el capitalism, la democracia, etc, a lo mejor Josep Calvet, piensa que estas hablando de mi 🙂 🙂 🙂 Saludos

Francisco A. Dominguez 9 septiembre 2013 - 9:57 PM

Ideas, ideas son.

Evelio Hernandez Colon 9 septiembre 2013 - 6:43 PM

A mi me parece una cosa bastante comica que el blog La Joven Cuba, un blog de jovenes univesitarios que opinan sobre la realidad cubana, se nos aviente con un post como este. Y perdonen el modo de señalar por favor. Para explicarme mejor, pongamos pues una analogia.

Imaginemos un blog norteamericano, pongo norteamerica de ejemplo porque alla hay artistas conocidos en Cuba, si pongo Costa Rica no van a conocer a ninguno, en fin, un blog que se llame: La joven yuma y que en su encabezado diga.. un blog de jovenes universitarios que opinan sobre la realidad yuma.

Un buen dia sacan un post de un artista majadero.. vamos a ver.. un nombre de alguien majadero.. ah, ya se Axl Rose. Ese tipo si que es majadero, no aca el susodicho, ese Axl ha sacado a fans de sus concierto, solamente porque estos sacan un cartel que dice Slash (Slash y Axl son protoganista de una bronca legendaria). Ustedes de verdad se imaginan eso? Que los chicos de La Joven Yuma esten hablando sobre lo malo que es Axl Rose, me los imagino polemizando sobre el apellido, Rose (rosa)? Que va, es mas bien un… Marabu, pero no un Rose.

Saben que es lo que creo? Que no estan acostumbrados a la majaderia.. que siguen empeñados de alguna manera, a conectar lo bueno con.. lo pobre. Siguen juzgando morales, cuando esto que aqui exponen no es mas que un chisme de paginas amarillistas de cualquier medio de prensa del mundo, sin embargo, un blog de jovenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana ve esto como.. ¿un tema importante? Para mi esto entra en la seccion de espectaculos de cualquier periodico, esto es para la revista Vanidades, Hola.. o, TV y Novelas.

Le ronca amigos al ridiculo que lleva la vision de bondad que la revolucion les ha vendido.

Carlos Pereda 9 septiembre 2013 - 7:56 PM

Ya que no acaban de decir quièn es el agraciado del dìa de hoy lo busquè en Bing y dice así:

Descemer Bueno, nacido en 1971 en Habana Vieja es un artista cubano cumplido, cantante, compositor y productor. Es conocido por haber tocado el bajo con Santiago Feliú en sus primeros espectáculos profesionales*

Descemer Bueno graduado en los conservatorios Manuel Saumell y Amadeo Roldán en La Habana, Cuba, como guitarrista clásico. En 1990, forma Estado de Ánimo, un grupo cubano de jazz combo con el guitarrista Elmer Ferrer y el trompetista Roberto Carcasés. Su grupo encuentra el éxito en 1990 durante unos conciertos en España, Bolivia, Uruguay, Alemania y Argentina. Más tarde, en 1998, Descemer Bueno tocará en los Estados Unidos con el conjunto de jazz Columna B, grabando el disco “Columna B” con Mas&Mas Rec.

Durante estos años, Descemer Bueno reside en la universidad de Stanford en California, luego viaja a Sudáfrica para enseñar un año a la universidad del Cabo. En 1999, Descemer Bueno se fue a New York y se hizo una figura activa de su grupo de hip-hop Yerba Buena escribiendo o coescribiendo a la mayoría de las canciones de su primer álbum President Alien. Las canciones de Yerba Buena son utilizadas en numerosas películas americanas, así como en publicidades para Pepsi.

El compromiso de Descemer Bueno en Yerba Buena es muy corto. Descemer Bueno regresa a Cuba con el objeto de producir, arreglar y componer para numerosos jóvenes músicos cubanos como Haydée Milanés para Haydée, William Vivanco para La Isla Milagrosa e Yusa para Breathe. Él compuso también la música de la película Havana Blues que le valió el premio Goya de España en 2006 para La Mejor Banda Original.

Descemer Bueno es también conocido por su talento como escritor. Es nombrado “bolerista” después de haber escrito boleros para Fernando Álvarez antes la muerte del cantante en 2002.

En 2004 inicio la banda “Sieterayo” en New York figurando como productor y artista, grabando su primer disco en solitario “Descemer Sieterayo”, un álbum de hip-hop fusión (Universal Latin). El guitarrista George Pajon de los Black Eyed Peas colaboró en este álbum.

En 2013 se unió junto con el cantautor cubano Kelvis Ochoa para realizar un musical inspirado en el legendario personaje habanero El Caballero de París, con coreografías de Eduardo Blanco.

Carlos Pereda 9 septiembre 2013 - 7:57 PM

Realmente nunca lo había oído nombrar pero sì tiene o hizo un contrato con Pepsi es lógico que tenga dinero…………………….

Carlos Pereda 9 septiembre 2013 - 8:01 PM

Nunca olviden que vivimos en un mundo que un hombre cayéndole a trompones a otro,dàndole con un palo a una pelota, o corriendo detrás de una pelota grande se le paga millones de dólares si es el que mejor trompones da, le da màs fuerte a la pelotica o corre màs, y que en menor escala sucede lo mismo con el mundo del espectáculo, en cuestión de meses a veces llegan a ser millonarios mientras que un científico que salva vidas diarios jamàs gana en su vida laboral ni un tercio que lo que se le paga a estos. El mundo hoy es así.

Lagrimas Negras 9 septiembre 2013 - 8:07 PM

Cuando leia la respuesta al email me asombraba lo raro que resultaba que no le hubieran echado la culpa al exilio, pero pronto aparecio Tatu con su “paranoia” y acuso al exilio cruel……
!!! Que muchacho ese !!!……que avispado.

Tony 9 septiembre 2013 - 9:16 PM

Lagrimas Negras, hablando de la “paranoia” de nuestro amigo Tatum dice… “!!! Que muchacho ese !!!……que avispado”…Como!? Tatu, era parte de la red avispa!!!??? 😉 🙂 Saludos

Lagrimas Negras 9 septiembre 2013 - 9:50 PM

No creo Tony, Tatu era muy joven cuando apresaron a los espias confesos de la Red Avispa, pero por la admiracion que manifiesta constantemente por los espias confesos…… mas bien se sentiria orgulloso de haber sido enviado por el regimen cubano a espiar a un pais extranjero…..verdad Tatu?.
Por el momento ya Tatu casi me convencio de que Posada Carriles y la CIA fueron los autores del email sobre Descemer…..

josepcalvet 10 septiembre 2013 - 4:08 AM

@Lagrimas
Una lágrima cayó en la arena…. (canción)
Usted sabe que lágrima lleva tilde, pero no la puede poner porque eligió ¿Miami? como lugar donde poder estar “a gustito”. ¿Me equivoco?
Cada persona tiene unas manías (tilde) y una de las mías (tilde), además de las tildes, es que me sabe a cuerno quemado cuando leo que alguien llama espías a unos coterráneos que trataban de prevenir atentados en la zona donde usted vive muy posiblemente.

En Miami hay gente de todo, pero hasta un gallego confundido como yo (al decir de Miriam Celaya) sabe que ahí está la mafia cubana que se sienta a cenar con un asesino como Posada Carriles. ¿Ha cenado usted con esa persona alguna vez junto con otros fósiles del anti castrismo?

Podría comentar cómo he visto contestar a personas indeseables, durante muchos meses, a los titulares del blog, incluyendo a Edu, que es uno de los fundadores del blog. Han tenido una paciencia infinita y diría que “se equivocaron” permitiendo muchas cosas… Cuando llegué al blog, lo primero que creí ver, fue que dedicaban mucho tiempo al blog, a participar en el foro que cuando llegué ya estaba en candela (como se dice en LA) y les aporté mi idea de que lo primero era su labor docente, su tiempo de internet dedicado a la preparación de las clases. Siempre he dicho que una cosa es la libertad de expresión, que LJC ha demostrado mil veces respetar, y otra cosa es usar este foro que parece ha llegado a casi 2000 visitas diarias como Tablón de la Contra, y encima ¡Free! que en los tiempos que corren eso es ¡inadmisible! ¡A pagar, que todo tiene su precio! 😆 y a hacerse con “cash” para cambiar el frigi, pintar la cocina, darse un gustito en algún paladar de los nuevos…..

Ayer le pregunté a Tatu (le pregunto muchas cosas a través de correo-e, muchas de ellas muy “raras” ❓ ) sobre qué diablos era el tema en portada. Tatu me contestó, admitiendo que no sabe quién es el autor del correo que se ha difundido, pero que piensa que viene de…
¡un barquito cargado de…..! ¿Recuerda usted la Carta del Chico que se fue…..que en muy poco tiempo recorrió “el mundo”? Esa carta sonaba a CAM, y ésta….. no sé….

La carta tiene toda la pinta de estar escrita por persona o personas, que “no ven con buenos ojos a los cubanos que luego de vivir fuera un tiempo regresan a la isla”. ¿Quiénes son esas personas? Es cierto que esas personas no quieren saber nada de tender puentes, y tampoco “ven con buenos ojos…..etc” (Tatu) que día a día avance la normalización de las relaciones entre cubanos de una u otra orilla, la normalización de las relaciones entre dos países vecinos, que hoy en 2013, deberían tener una relación política, social, económica, radicalmente distinta a la que trata de mantener el Mal Vecino del Norte, un paradigma de pésima diplomacia internacional basada en la prepotencia y la ignorancia.

Esa mala leche de ciertos sectores del exilio, se refleja como no podía ser de otra forma en este foro. Hace meses de forma grosera, con insultos, ofensas, calumnias….

Si puedo mañana mando a LJC una colaboración sobre sus “espías” para que el 12 llegue un lazo amarillo desde Alicante.

chachareo 10 septiembre 2013 - 12:08 AM

Me encanta LJC,solo quisiera saber cuanto duraria uno el el blog de la de los premios que la toque con un petalo de rosa,pero bien aqui si se puede decir lo que quieran de Tatu un joven que merece el respeto de todos los que estamos aqui.Si a Evelio no le gusta el tema que siga comentando en el de la premiada con el brete de Meme Solis,le quedo mal el ejemplo,un blog de la joven yuma no podria tocar otro tema que no sea la farandula,no por nada simplemente no tienen otro tema

Luis 10 septiembre 2013 - 12:28 AM

tan apretando……
cual es el proximo “articulo”? Juana la gamba le toco la bola a pepe el cojo?
Saludos, Luis

Chachareo 10 septiembre 2013 - 2:32 AM

Meme y el tocadiscos de mi padre

Chachareo 10 septiembre 2013 - 2:47 AM

Como el Chacha se divierte,ahora la matraca los tiene locos,los que se piraron loquitos por regresar y eso duele,pero como duele jejeje,es el sueño Cubano,mejor lugar donde un artista puede vivir bien y tranquilo.Quien fue el anonimo de la cartica?bueno puede ser uno como el que pone a la hija de un comentarista aqui y alla demostrando no otra cosa que su impotencia.

flora 11 septiembre 2013 - 8:53 AM

realmente me es indiferente Descemer Bueno. Me parece más de lo mismo. Es una pena tanta alharaca por tan poco, con tantos problemas que tenemos. Porque no se procuran un escrito de Retamar que está circulando por ahí que es el análisis más profundo y detallado que he leído de los problemas que tenemos, donde llama las cosas por su nombre. Está mejor que todos los que he leído, incluyendo los de Padura que ya es mucho decir.
Lo que me parece inapropiado es compararlo con el Benny, Rita Montaner, etc, ahí se le fue la mano a Israel.
La vida siempre pone a la gente en su justo lugar.

Ileana 13 septiembre 2013 - 3:09 PM

La envidia es una declaración de inferioridad.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

Yo recibi ese correo y me negué rotundamente a creerlo, tanto que me regocija que se haya esclarecido todo, admiro mucho a Descemer y solo puedo recordar que se apedrea al árbol que da frutos, del árbol estéril nadie hace caso, pero que puede esperarse de un mensaje anónimo, siempre he creido eso cosa de cobardes y creo que en aras de la libertad de expresión no deberían publicarse anónimos en ningún sitio que se respete.

Milly 16 septiembre 2013 - 10:04 AM

Estoy de acuerdo con Israel en todo lo que dijo pero tambien hay que pensar que tantas gente no pueden estar equivocada

Entrevista a Descemer Bueno II: la cultura antes que el éxito o el dinero « La Joven Cuba 18 octubre 2013 - 8:01 AM

[…] relacionado: El Descemer Bueno que yo conozco, carta de Israel Rojas Fiel, cantante de Buena […]

La Joven Cuba entrevista a Descemer Bueno II. | La Santa Mambisa 18 octubre 2013 - 10:59 AM

[…] relacionado: El Descemer Bueno que yo conozco, carta de Israel Rojas Fiel, cantante de Buena […]

La Joven Cuba entrevista a Descemer Bueno II. | 18 octubre 2013 - 1:26 PM

[…] relacionado: El Descemer Bueno que yo conozco, carta de Israel Rojas Fiel, cantante de Buena […]

Los comentarios están cerrados.