El debate en los blogs y concretamente el debate en LJC

por Consejo Editorial

Por Josep Calvet

El contendido de este artículo no es nuevo, porque hace algo más de un mes, lo fui dando a conocer a través de varios comentarios en el blog Tomar la Palabra con ocasión de una bronca que tuve con una persona. Dado que fui aportando comentarios, alguna persona llegó a decir que por qué no expresaba mis quejas y mi mala experiencia en otros blogs escribiendo un post. No lo hice porque imagino que hay cientos de temas mucho más interesantes, pero hoy parece que ha llegado el momento de decir algo.

El tema principal del artículo es cómo se debate en los blogs, qué normas escritas o no escritas existen y qué grado de cumplimiento tienen esas reglas del juego.

¿Por qué ahora sí y hace un mes no? ¿Por qué ahora me interesa escribir unas líneas sobre las formas y los modos que se están dando en los debates que se producen al determinados blogs? Pues la explicación está en un rifirrafe muy reciente que se ha producido en La Joven Cuba (LJC en adelante).

El espacio que los blogs tienen para dejar comentarios, se convierte de hecho en un foro de debate en aquellos casos en que el blog fomenta ese debate, bien a través de los contenidos de los posts y también según cómo desarrolle la moderación de dichos comentarios. Este tema está presente en la blogosfera desde siempre, porque surge la polémica desde el mismo momento en que nacen los blogs, hace unos seis años. Un blog es un todo, formado tanto por las entradas y las páginas, como por los comentarios. La valoración positiva o negativa de cualquier blog, se suele hacer tanto por la bondad de los posts, como por la forma y contenido de las discusiones que provoca. Así, parece que hay bastante consenso en afirmar que en el caso de La Joven Cuba, está siendo la combinación, artículos publicados-comentarios aportados, lo que está determinando la buena marcha del joven blog. Sin embargo, como dice uno de los refranes españoles, ‘en todas partes cuecen habas’ y este blog también sufre de vez en cuando algún contratiempo, alguna crisis. Siendo LJC un blog con menos de un año de vida, es decir en el cómputo de la vida media de un blog, está en plena juventud, se trata de una crisis de crecimiento y ello explica el rifirrafe al que me refería antes.

El debate en LJC tiene unas normas generales aceptadas sin demasiado problema como correctas y prácticamente aparecen publicados la totalidad de los comentarios que se realizan tras pasar por la moderación y aprobación que realiza el equipo del blog. En ese sentido, hay bastante consenso de que el grado de libertad de expresión es muy alto, y son pocos los comentarios que no se aprueban. El problema ha surgido cuando días atrás se produce un malestar evidente en uno de los miembros de LJC cuando ve publicadas una serie de afirmaciones que considera falsas, nada documentadas o muy tendenciosas en la línea de desprestigiar o criticar sin fundamento unos y otros aspectos de la realidad social, económica, política de Cuba. Ese modo de argumentar, haciendo afirmaciones generales muy negativas sin aportar ninguna justificación seria, viene de meses y parece que hace unos días, el vaso estuvo a punto de desbordarse y se creyó que había llegado la “gota que colmó el vaso”. Justamente se estaba discutiendo en torno a la leche. A la promesa de años atrás. La duda que tuvo más de uno, o más de una, fue si era leche o mala leche.

Pasado el episodio láctico, me entra a mí el mismo malestar que tuvo el miembro de LJC, por que veo demasiada reiteración en valoraciones fuera de contexto, fuera de tono, gratuitas, etc y se ve que me subió la tensión arterial. Total que el jueves o viernes pasado me dirigí en un comentario desafortunado a un comentarista español como yo, implicado en el tema Cuba  como yo, varios otros como yo, pero que vemos las cosas a través de cristales de distintos colores. Yo veo las cosas a través de un cristal de color rojo, y él ve las cosas a través de un  cristal de otro color. Como he dicho, mi comentario fue desafortunado porque incluía tres calificativos despectivos y no tardé mucho en disculparme.

No deseo convertir este artículo en una exposición de un asunto personal, pero dar algunos datos es necesario. ¿De quién estoy hablando y a quién ofendí?

Es una persona que deja muchos comentarios en bastantes blogs, igual que yo y por eso puedo afirmar al haberlo leído que  es una persona muy cercana a la disidencia cubana, amigo del matrimonio Escobar-Sánchez y trata de mostrar que está muy al día de hechos y situaciones tanto pasadas como presentes. Siempre se muestra respetuoso en las formas y es correcto en el trato con sus adversarios cibernéticos. Últimamente me dirijo a él tratando de que cuente un poco qué conocimiento tiene de Cuba en primera persona, es decir si ha vivido en la isla, si ha desarrollado algunas tareas que le permiten tener información de primera mano, es decir si conoce la realidad cubana por su propia experiencia. Y en ello estamos. Por mi parte, decir muy brevemente que he estado dos veces en la isla, que no tengo relación ninguna con instituciones, organismos, personas conocidas, y mi presencia en la red desde el mes de mayo se debe única y exclusivamente a mi deseo de colaborar contra el acoso y derribo que considero se está produciendo contra Cuba según yo lo entiendo, o contra el gobierno cubano según lo entienden quienes participan en ese objetivo: liquidar la Revolución Cubana.

Es hora de entrar en cómo se debate en los blogs y concretamente en LJC.

Mi experiencia personal ha sido lamentable. Si fuera un poco blandito diría que traúmática. Comienza hace un año aproximadamente cuando sin ningún motivo especial entro en Generación Y por curiosidad, de igual manera a como entraba en muchos sitios muy distintos. Abro un nick y un gravatar para participar en el sorprendente foro de GY. ¿Cómo se debate en muchos blogs del tipo GY? Muy sencillamente, no se debate. Por una parte es un consenso y una autoafirmación colectiva contra un ‘régimen’ calificado muy negativamente y por otro lado, se recibe al disidente del disidente con insultos, mofas, descalificaciones fuertes. Igual que elegí un nick y un gravatar, también elegí “portarme bien”. Creo que siempre fui respetuoso y correcto, aunque desde el primer momento dije que apoyaba el proceso revolucionario cubano (estas palabras exactas suelen ser las que uso). Como tengo bastante capacidad de aguante, apenas me molestaban los insultos. Trataba de informarme o de recabar alguna opinión concreta y yo iba a lo mío: cuando veía que había blogs pro cubanos que estaban bloqueados en GY, trataba de saber por qué y ello me llevaba a participar. Cuando veía que se afirmaban cosas que no coincidían con lo que yo creía, lo planteaba y pocas veces había alguna respuesta normal. Troll, esbirro, G2, Villa Marista, empezaron a ser palabras que iba conociendo en primera persona. Poco más. Muchos comentarios, no hay debate, se insulta a granel a quien no opina como la mayoría.

Con lo anterior, ya está mencionada una clase de blogs. Los que gruñen al que no piensa igual. Si he hablado de GY, es porque fue mi bautizo en la blogosfera cubana, pero lo mismo podría haber hablado de otros blogs de un color u otro. He hablado de lo que conozco tras varios meses de aprendizaje. Tampoco he hablado de un blog cualquiera perdido en el ciberespacio, me he referido ‘Al Blog’, al nomber one’, a la Blogger. Repito, que he mostrado una categoría de blogs: ¡Aquí no se acepta al que piensa diferente¡ Es muy posible que haya censura o no la haya pero en el fondo da igual. Lo que se diga en un post puede estar  bien, pero si luego los comentarios o el propio editor/a ‘te echan’, el foro se queda monocorde, monótono. Suele ser el caso de todos los blogs llamados opositores, los bloggers. Predomina en los comentarios la posición contraria y opositora y además prácticamente no hay invitación al diálogo.

Otra categoría de blogs. Son los que  con más o menor fortuna tratan de abrirse al debate y caben comentarios a favor y en contra de la línea editorial. No voy a dar una relación de esos blogs para no dejar a nadie fuera y tan sólo me centro en La Joven Cuba. Creo poder afirmar sin equivocarme mucho que LJC es uno de los primeros blogs donde se escriben comentarios de distintas tendencias ideológicas, de distintas tendencias políticas y ese es su principal activo. Hasta aquí hay consenso creo yo.

Sin embargo planteo una objeción a la forma en que se desarrolla el debate en LJC. Primero hay que pensar qué se pretende, qué objetivos tiene, qué espacio cubre un blog como LJC. Me gustó un comentario de hace unas semanas cuando alguien se refería al hecho de comentar como ‘catarsis’, como liberación de algunos demonios, o tal vez como autocomplacencia, alimentar el ego que llevamos dentro y nos gusta ver nuestro nombre en negrita, y nos gustan nuestras propias palabras como nos gusta el olor del jabón que usamos, es decir un auto-engaño. Cuando se cierra el ordenador, ahí sigue el cuadro torcido, el noticiero sigue siendo tan malo como siempre, y no hemos arreglado nada de nuestro pequeño mundo.

Si el objetivo de un blog es tratar de dar pasos para conocer a los demás, para entender sus posiciones distintas a las mías, para intentar llegar a ciertos consensos (consensos virtuales), pero que podrían ser un embrión de consensos reales, ¿qué sentido tiene la continua descalificación pasada, presente y futura? ¿ qué sentido tiene sacar periódicamente la lista de agravios pasados?

Este es el motivo de mi artículo. No me parece razonable la continua deslegitimación de la Revolución Cubana, las continuas referencias a un pasado condicionado totalmente  por hechos ajenos a la propia nación cubana. No me parece razonable insistir una y otra vez en lo que dijo Fidel y no cumplió, lo que dijo Raúl y no se realizó, etc. Y tampoco me parece nada bien que se afirman cosas que molestan y ofenden a quienes pelean, trabajan y desean lo mejor para el Caimán Embravecido.

¿Trato con ello de limitar la libertad de expresión de alguien? En absoluto. Dado que afirmo que esa libertad de expresión se está dando en LJC, no se trata de dar marcha atrás y de una manera u otra, ponerle cortapisas. Ruego que se entienda bien lo que digo. Debe mantenerse esa forma de debatir, lo más libre posible, pero debe ceder el uso del blog como escaparate del argumentario disidente, cuando una y otra vez estamos ante más de lo mismo.

Es muy distinto criticar medidas, decisiones, declaraciones, déficits estructurales, coyunturales, lo que sea a estar cuestionando la premisa mayor: la legitimidad del proceso revolucionario.

Y la mejor forma de no aceptar lo que es un hecho, la  menor forma de tratar de tumbarlo, es diciendo una y mil veces medias verdades, rumores, informaciones sin contrastar, etc. Para ese tipo de valoraciones, existen otros blogs, dedicados en exclusiva a ello, pero resulta como mínimo chocante, que un blog donde jóvenes cubanos opinan sobre la realidad cubana, sea precisamente el sitio donde haya que leer machaconamente el memorial de agravios, las descalificaciones, hasta los insultos hacia lo que hoy representa Cuba para el resto de buena parte de la comunidad internacional.

Para finalizar, hay una cuestión que ha podido comentar alguna persona en alguna ocasión y es una tercera categoría de blogs, que diría no existen. Aquellos que puedan dar un salto cualitativo y en su línea editorial, quepa la publicación de artículos de distintas tendencias y sensibilidades. Sí creo que existe algún blog que se muestra abierto a ello. Sin embargo se hace desde una de las dos orillas y no he visto que desde esa propuesta unilateral la invitación haya funcionado. Ir más allá es que en el equipo editorial estuvieran personas de manera de pensar distinta y se diera un respeto, y una aceptación de cualquier opinión. Ello supondría una pluralidad en los post. La segunda parte es que los comentarios podrían seguir siendo como lo son ahora, es decir excesivamente tendenciosos y habría una dificultad real a la hora de la moderación, permisividad, etc.

Los problemas surgen cuando se quieren abordar las soluciones, pero no se llega a ninguna meta sin esfuerzo.

162 comentarios

Tony 16 noviembre 2010 - 12:08 PM

La gran “verdad” del dia, (y no fastidies Gaito, que te la documente en el Post de Eduardo y te la repito aqui), Yoani Sanchez, se gana 40 000 Euros mas!…y yo sigo perdiendo en la loteria!! Saludos

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1758-yoani-sanchez-premio-cepos-de-la-libertad

by the way: Al Paquito de trabajadores, le da una sirimba, Yohandry, seguira en la tiradera de fotos en los buenos Restaurantes de la Habana, Varela, estara pensando que nadie le tira premio pa’ pagar el abogado, por el trompon del otro “luchador”, y en la oficina del Presidente Raul Castro, deben estar pensando como yo, si conseguimos un millon de cubanos, ganando premios asi…las reformas estan financiadas ya! jijiji Yo soy “raulista” lo mio es la economia.

El vicepresidente 16 noviembre 2010 - 1:28 PM

Madre mia!! Otro premio para la Yoa?? Ayayaiiii!!!..de esta se van a morir de la envidia algunos,jajajaja!!
A sufrir otra vez muchachones,la flaca esta imparable. 🙂
Ella sola puede aportar mas al presupuesto nacional que Antillana de Acero,jajajaja.
Bravo Yoanis!

ManuelS 16 noviembre 2010 - 1:02 PM

!LA CIENCIA DEL COMENTARIO!
.
Es increible leer a alguien que pretenda crear todo un analisis de la manera de comentar sin darse cuenta que la misma es tan compleja como la mente humana. PRETENDER clasificar los comentarios, blogs y participaciones en ciertas categorias podria ser valido para los estudiosos de la psicologia humana pero para un simple blog no tiene el menor sentido A NO SERRRRR que a partir de la “cientifisizacion” (el termino lo acabo de inventar!) del simple hecho de comentar SE PRETENDA TOMAR ACCION PARA REGULAR EL MISMO!
Ahhhhhh!!! que gracioso! todo un escrito kilometrico para llegar al punto G del mismo:

Calvet dice:
“No me parece razonable la continua deslegitimación de la Revolución Cubana, las continuas referencias a un pasado condicionado totalmente por hechos ajenos a la propia nación cubana. No me parece razonable insistir una y otra vez en lo que dijo Fidel y no cumplió, lo que dijo Raúl y no se realizó, etc. Y tampoco me parece nada bien que se afirman cosas que molestan y ofenden a quienes pelean, trabajan y desean lo mejor para el Caimán Embravecido.”

OH! creo que coincides milimetricamente con “el estilo” revolucionario cubano. Oir criticas no te parece “razonable”
.
Te voy a dar una “noticia” y espero que no te caigas de la silla con lo que te voy a decir:
¿Tu sabes por que este blog es movido y tiene participaciones?
–PORQUE SE DISCUTE CON BASTANTE LIBERTAD-
¿Tu sabes como seria este foro sin esa libertad de discucion?
–MIra para los foros “oficiales” del gobierno cubano para que veas que son simplemente UN CEMENTERIO
¿Tu sabes quienes aportan el 80% de los comentarios del blog?
–LOS QUE NO ESTAN DE ACUERDO CON EL GOBIERNO CUBANO AL 100%
.
Si eso se acaba el blog pasa a ser lo que son los otros surgidos desde Cuba PERO! por “la naturaleza del animal” sabemos que surgira otro, con otro nombre y otros “muchachos” que intentaran lo mismo y donde participaremos con nuestro modesto aporte del 80% de comentarios hablando lo que creemos son las verdades que nunca nos dejaron decir dentro de la Isla.
¿Tu entiendes esto Gallego?!

Josepcalvet-ManuelS 18 noviembre 2010 - 7:36 AM

@ManuelS
No sé si leerías un comentario que puse referido a usted donde le decía que este comentario ‘largo’ era mejor que el otro.

Respecto a éste estoy de acuerdo con usted. Tan sólo decirle que se equivoca totalmenrte cuando afirma que mi intención es mediatizar el debate: Así lo dice usted: …SE PRETENDA TOMAR ACCION PARA REGULAR EL MISMO!

Para recalcar tu opinión dices: “OH! creo que coincides milimetricamente con “el estilo” revolucionario cubano. Oir criticas no te parece “razonable”. Y digo que desconozco si el “estilo” revolucionario cubano es ese. No tengo ni idea. Acabo de poner en un extenso comentario un enlace a unas palabras de Fidel y leyendo el texto por encima leo esto: ““Crítica y autocrítica, es muy correcto, eso no existía; pero si vamos a dar la batalla hay que usar proyectiles de más calibre, hay que ir a la crítica y autocrítica en el aula, en el núcleo y después fuera del núcleo, después en el municipio y después en el país”.¿Fidel ya no es revolucionario?

Es decir, estoy cada vez más confundido porque usted dice que el “estilo” revolucionario es decir amén a todo y Fidel habla de crítica y autocrítica. ¿A quién hago caso? Como a usted no lo conozco y todavía no sé si es mi profesor de lógica matemática (dicho sea de paso el único profesor marxista que he conocido y por cierto un ejemplo en todos los órdenes), tengo que fiarme más de Fidel, al que tampoco conozco, pero algo he le leído y oído.

ManuelS 18 noviembre 2010 - 11:10 PM

Lo que tu no sabes Calvet (o te haces el sueco para no entender) es que toda esa andanada de “recursos” y “armas” como lo son la critica, la autocritica y la recontracritica se dan SOLO Y SOLO SI se llevan a cabo de forma NO ANTAGONICA.
Es algo asi como un ejercicio de mejora intracelular (si se me permite el recurso nemotecnico) pero si la critica viene por parte de alguien que considera “el modelo” como algo fracasado: BUM! se poncho la bicicleta!! y entonces no importa que esa o esas personas sean maravillosos profesionales y adorables padres de familia pues pasaran irremediablemente a ser MERCENARIOS AL SERVICIO DEL ENEMIGO.
.
Para concluir, las criticas que aceptan tus adorados dirigentes son las mismas que se llevan a cabo en la Asamblea nacional o las reuniones de circumcripcion: No han mejorado NADA en los ultimos 50 años, al contrario han llevado al pais y su economia a niveles del 1890 en la mayoria de los casos.

Tony/Josep 16 noviembre 2010 - 1:04 PM

Mira Gallego, lo de LJC, es como la copia que te pongo de Silvio Rodríguez, la encontre en Cubadebate…

A ver si acertamos!?… la exclamacion e interrogacion son mios.

…………………………
Vamos lanzando piedras
a ver si acertamos
En muchas direcciones
a ver si acertamos
………………………….
Safo la misteriosa
a ver si acertamos
Adam Smith contando
a ver si acertamos
……………………………
Los moros, los herejes
a ver si acertamos
Brujos y rosacruces
a ver si acertamos

Lo pueden leer completo aqui…

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/11/16/a-ver-si-acertamos/

Donde estan mis compatriotas del “otro lado”? No veo casi movimiento desde la isla. Saludos

El vicepresidente 16 noviembre 2010 - 1:16 PM

El camarada Calvet acaba de bajarnos los “lineamientos” para el debate en LJC.
Como tutor y benefactor de nosotros,pobres isle~os ignorantes que debemos ser educados,nuestro ilustre peninsular nos quiere ense~ar sobre la mejor manera de expresar nuestras ideas en correspondencia con la linea editorial del blog.
Despues de guiarnos en un tour didactico sobre las distintas clases de blogs que existen y magistralmente convencernos de ser consecuentes con ello,el camarada frunce el se~o y nos rega~a con la idea de que:
Es muy distinto criticar medidas, decisiones, declaraciones, déficits estructurales, coyunturales, lo que sea a estar cuestionando la premisa mayor: la legitimidad del proceso revolucionario.
En otras palabras:”con la revolucion todo,sin la revolucion nada”.Pura ofensiva revolucionaria de 1968 en 2010 y de la mano de nuestro secretario general del nucleo del partido catalan!

Pero no se detiene ahi,no.Toma una bocanada de aire fresco y continua su clase magistral con la siguiente parrafada:

Si el objetivo de un blog es tratar de dar pasos para conocer a los demás, para entender sus posiciones distintas a las mías, para intentar llegar a ciertos consensos (consensos virtuales), pero que podrían ser un embrión de consensos reales, ¿qué sentido tiene la continua descalificación pasada, presente y futura? ¿ qué sentido tiene sacar periódicamente la lista de agravios pasados?

Este es el motivo de mi artículo. No me parece razonable la continua deslegitimación de la Revolución Cubana, las continuas referencias a un pasado condicionado totalmente por hechos ajenos a la propia nación cubana. No me parece razonable insistir una y otra vez en lo que dijo Fidel y no cumplió, lo que dijo Raúl y no se realizó, etc. Y tampoco me parece nada bien que se afirman cosas que molestan y ofenden a quienes pelean, trabajan y desean lo mejor para el Caimán Embravecido.

Wow!Podria alguien ser mas democratico? No es un cubanazo quien ha escrito estas palabras?
Pero cosa curiosa:ni una sola de estas reflexiones “Calvetianas” va dirigida a siquiera notar que ha habido un proceso larguisimo de descalificaciones a los que no comulgamos con el gobierno cubano.El preocupado articulista desea dejar bien claro que este blog es una extension del gobierno cubano,su gobierno,y que por lo tanto aqui tampoco habra tolerancia ni respeto por la libertad de expresion,tal y como ocurre dentro de nuestra Isla con todo aquel que disienta.Nuestro profesor apela a la ley MORDAZA revestida por su “preocupacion” de que este blog se salga del camino y pierda sus objetivos primigenios.Olvida nuestro maestro que en Cuba hay una larga hoja de servicios en contra de los que nunca han podido expresarse por miedo a ser reprimidos.

Y para rematar,el Virey ordena,manda,se asusta y acoseja que:

Y la mejor forma de no aceptar lo que es un hecho, la menor forma de tratar de tumbarlo, es diciendo una y mil veces medias verdades, rumores, informaciones sin contrastar, etc. Para ese tipo de valoraciones, existen otros blogs, dedicados en exclusiva a ello, pero resulta como mínimo chocante, que un blog donde jóvenes cubanos opinan sobre la realidad cubana, sea precisamente el sitio donde haya que leer machaconamente el memorial de agravios, las descalificaciones, hasta los insultos hacia lo que hoy representa Cuba para el resto de buena parte de la comunidad internacional.

Como buen Jefe de Trafico el se~or Calvet casi nos manda a freir esparragos a otros blogs.Preocupadisimo por la pureza de LJC el mesias cibernetico amablemente nos invita a dejarlo solo en este blog con sus descargas y sin oposicion,en su isla donde solo el y los que piensen como el tienen el derecho de decir lo que quieran.
Pero hay algunos punticos que escapan a la aguda observacion de nuestro maestro:
-cada blog tiene su estilo propio formado a traves del tiempo y como resultado de la dinamica propia,
-los que vivimos fuera de Cuba no necesitamos que nos amordacen,pues creemos que lo vivido por a~os dentro de Cuba fue suficiente,
-estoy seguro que nadie quiere un blog tan aburrido como el de nuestro instructor,
-los personajes divisivos molestan a todos.No es facil hacerse pasar por inocente ovejita cuando se nota a la legua la intencion de crear una fractura,un cisma interno dentro de los foristas con el animo de salirse con la suya.El veneno dentro de la manzana es visible hasta para el mas tonto de los que opinamos aqui,
-usted NO es el moderador de este blog.Haga dentro del suyo su soberana voluntad,pero aqui usted no pasa de ser uno mas,
-LJC ha llegado hasta aqui con su propio estilo.Este blog es una combinacion entre los que apoyan al gobierno cubano y los que lo critican.Aqui no hay que complejizar las cosas para que funcionen mejor.Usted tambien puede irse a otros blogs pro-gubernamentales como el de Ubieta,Yohandry,y otros,donde la censura esta al orden del dia.En esos blogs usted podra sentirse a sus anchas,pero LJC es un blog de debate,con una aceptable libertad de expresion para ambos bandos del espectro politico cubano.TODOS los que participamos aqui somos responsables de haber llevado este blog hasta donde ha llegado,y a mi,en lo personal,me sacan ronchas los ciza~eros.

Y para finalizar,me gustaria dejar bien claro que esta es mi opinion personal.Nada mas.
Un saludo.

Tony/Vice 16 noviembre 2010 - 2:54 PM

No seas trotskista Rodolfo, el estalinismo del camarada Calvet, ya cuenta con el apoyo del maoista Raul Felipe Sosa, todos van pa’l museo de cera…jejeje. Saludos

Lordi Sam 16 noviembre 2010 - 1:21 PM

Se va el Edu y se queda el JosepCalvet en lo adelante J.A.
!Jejej! Como vuestra verdad es la verdad verdadera todo lo demás son descalificativos y no son bienvenidos a este foro, ¿Es eso lo que has querido decir en este largo post? ¿Quién nos echará, tú?
En lo personal mi consejo es que dejes a Gabriel tranquilo que si hay alguien que bien documenta los comentarios que hace es él. Que no te guste es otra cosa porque tiene relación directa con Yoani Sánchez, la única cubana residente en el país a quien FC le ha declarado la guerra pública y abiertamente… y de ahí para allá todos los corifeos.
¿Crisis de crecimiento de LJC, qué quieres decir con eso?

Tony/Lordi 16 noviembre 2010 - 2:46 PM

Lordi pregunta: ¿Crisis de crecimiento de LJC, qué quieres decir con eso?

Lordi, el peninsular quiere decir que la poblacion cubana disminuye, y por eso no entran criollos al blog, se debe referir a este articulo sobre la infecundidad de los Cubanos…

http://www.diariodecuba.com/cuba/1762-la-tasa-de-fecundidad-seguira-disminuyendo-en-los-proximos-anos

Pobre Tatu, la carga de viejos que tiene que mantener es de madre y señor mio. Saludos

Gabriel 16 noviembre 2010 - 4:07 PM

Pues efectivamente tengo una relación directa con Yoani, que consiste básicamente en que de vez en cuando hablo con ella por teléfono durante unos minutos. No lo puedo hacer muy a menudo porque es carísimo.

Los que estais en Cuba sois unos privilegiados porque podeis hablar con ella sin gastar tanto dinero. Solo teneis que marcar al número de teléfono que Yoani indica continuamente es sus Twitter.

Es así de fácil. Solo hay que marcar el número y hablar con ella.

Lo he hecho hace unas horas para darle la enhorabuena por el premio CEPOS. Me comentó que ese dinero la colocará más cerca de su sueño de fundar un medio de prensa independiente en Cuba; lo cual, naturalmente, lo tendrá que hacer dentro de la ley.

También me habló del permiso que ha pedido para ir a Holanda a recoger el premio Príncipe Claus. Sabrá si le dejan ir mañana a las tres hora cubana. Esta vez tiene más esperanzas de que le dejen salir porque se trata de un premio concedido por un gobierno, en lugar de por una institución privada. Además parece que las cosas se están relajando. Han dejado que saliese Juan Juan Almeida, Los Aldeanos, e incluso Gorki, al que le han concedido un segundo permiso de salida.

Parece que el régimen se está dando cuenta de que esas limitaciones a los viajes actúan como una propaganda tremenda en su contra.

Finalmente me habló del Plan Lucero. Está muy al tanto de él y me aseguró que en su opinión si se llegase a activar los militares cubanos se negarían a obedecerlo por un simple principio de humanidad. Ojalá tenga razón.

Edu 17 noviembre 2010 - 2:44 PM

Gabriel, al paso que vas Macho Rico va acabar poniéndose celoso. No te confíes de los cubanos, por flacos y desbarataos que parezcan, que cuando le arañan la jeva se ponen malos. Fíjate que aunque llamó a la prensa Extranjera, salió a discutir al Rodney. Te advierto, para que después no me digas que nadie lo hizo. Asere nada más que te falta sacarle los coles a la flaca (que está engordando) y meterle un disparo en toda la regla. Y para que no te vayas a confundir porque estoy cubaneando, quiero decir que lo único que te falta es enamorarla. Así que un privilegio conocer y hablar con esa lumbrera. Socio, si tú superas la cantidad de personas brillantes que tiene este país no abrieras el pico para hablar de la Yoa. Te paso un link de un botón de muestra. Es el del programa televisivo de Amaury Pérez “Con dos que se quieran”.

http://www.cubadebate.cu/categoria/columnas/con-2-que-se-quieran/

Son entrevistas a verdaderas figuras del arte y la política cubanos. Compara esas entrevistas con la que le hiciera Salim Lamrani a tu adorado tormento y verás que no resiste la comparación. Si a una mujer que dice tamaños disparates, le dan tantos premios, cuantos recibirían en buena lid Alfredo Guevara, Miguel Barnet, Rosita Fornés, Eusebio Leal y los que han sido entrevistados por Amaury. Leételas para que aprendas un poquito del alma cubana. Y sin prejuicios, que todos realizan críticas a nuestra realidad, pero con un conocimiento de causa que no tendrás nunca. Ah, Gabriel, mientras más escribes me convenzo más de que de Cuba no sabes ni la ostia como dirían ustedes. Yoanis un paradigma en Cuba, cuando no pasa de ser un enjendro mediático, le falta sustancia, pensamiento, y corazón. Lo único que le va sobrando es dinero.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:10 PM

Edu,

También tengo muy buenas relaciones con Reinaldo Escobar. De hecho creo que hablo más con él que con Yoani. Reinaldo Escobar suele estar mucho más accesible al teléfono porque no es una persona muy ocupada.

La entrevista de Lamrani con Yoani es un fraude. Es cierto que se encontraron y conversaron, pero Lamrani falsificó la entrevista y Yoani le acusó de haberlo hecho.

Lamrani realizó una grabación de la entrevista. Yo personalmente me pusé en contacto con Lamrani diciéndole que debía de hacer pública la grabación de la entrevista para disipar la acusación de Yoani de que la había falsificado.

Lamrani se negó a contestarme al mensaje que le mandé. Me consta que le llegó porque en otras ocasiones me contestó.

Lamrani ha introducido datos demostrablemente falsos en los artículos que ha escrito sobre Yoani. Por ejemplo, ha dicho que Yoani se casó con un alemán llamado Koch. El dato lo certifica con una cita bibliográfica que la he consultado y no da ninguna información al respecto.

No tengo ni idea de donde sacó ese nombre. Lo que si te puedo decir es que es una completa invención.

Salim Lamrani es un mentiroso y lo puedo probar.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:13 PM

Por cierto Edu, tus insinuaciones de tipo personal están completamente fuera de lugar y son de muy mal gusto.

Tengo que pedirte que apliques el principio de que se pueden atacar las ideas pero no las personas.

Pero si atacas a las personas al menos deberás de hacerlo con datos concretos y probados, más que con insinuaciones sobre su vida privada.

Luis 18 noviembre 2010 - 11:10 AM

‘La carga de la prueba cabe al acusador’.

http://es.wikipedia.org/wiki/Onus_probandi

Por que Yoani no dice en su blog o que, en específico, Salim Lamrani distorció en la entrevista? Por que no mejor explicó sus puntos de vista? Simplesmente se limitó a acusarlo de mentiroso. Y tu, Gabriel, tienes la prueba de que Salim Lamrani es un mentiroso?

Ma. 18 noviembre 2010 - 12:27 PM

Luis, la solucion a esa controversia de si es verdadera o no la entrevista estan en manos de Lamrani. El tiene la grabacion. Que la saque a la luz y se acabo el problema.

Y en mi opinion aun siendo esas las verdaderas respuetas de Yoani, la entrevista es un juicio politico y no una entrevista. Y a quien deja mal parado como un pesimo periodista es a Lamranu. Cualquiera que de verdad ha disfrutado de buen periodismo se da cuenta de lo basura de esa entrevista.

Luis 18 noviembre 2010 - 1:06 PM

Ma., Salim no tiene la obligación de publicar el audio, pues ‘la carga de la prueba cabe al acusador’, y en este caso es Yoani la acusadora.

Ma. 18 noviembre 2010 - 2:02 PM

No, claro que no, el no tiene la obligacion alguna de hacer nada.

Pero lo que no me puedes negar que de hacerlo probaría que es verdadera la entrevista y no una manipulacion. Verdad?

Que yo sepa ninguno de los dos esta en un jucio, ni tu eres el juez, asi que aplicar termino juridicos a este problema es ridiculo.

A Yoanis le sobran pruebas. A ella se le conoce bastante, por otras entrevistas, por discusiones de tu a tu (como las grabaciones de Varela), por su blog. Eso es prueba de que esos monosilabos no eran de ella.

Por lo dan demasiada relevancia a esa dudosa entrevista (que el entrevistador se niega a revelar la grabacion) donde nos presentana a otra Yoanis. Ella ya tiene una obra consolidada como bloguera para que solamente sea esa entrevista el punto de referencia.

Gabriel 18 noviembre 2010 - 1:04 PM

Luis

Esta frasecita:

‘La carga de la prueba cabe al acusador’.

tenía que aplicarsela el gobierno cubano cuando acusa a los disidentes de miles de barbaridades.

Lo último del blog de Yohandry fue acusarle a Yoani ni más ni menos que de apoyar al terrorismo.

Yoani cometió el gravísimo error en la entrevista de Salim de no grabarla. Confió en exceso en la honradez de un castrista, algo que jamás se puede hacer.

Te aseguro que no va a repetir ese error.

Yoani publicó un post en su blog indicando que Salim había alterado la entrevista.

Salim realizó una grabación. La único que tiene que hacer es hacerla pública. El efecto sobre al reputación de Yoani sería devastador … si el contenido publicado fuese cierto.

No lo hace porque la entrevista ha sido alterada.

Luis 18 noviembre 2010 - 2:11 PM

Gabriel,

Yoani no necesitaba grabar la entrevista – bastaba usar su espacio en el blog para esclarecer los puntos más polemicos de la entrevista para sus lectores.

Yoani es una fraude intelectual.

“la entrevista ha sido alterada.”

Esto tu tienes que probar.

Ma. 18 noviembre 2010 - 12:34 PM

Yoanis escribe mas que bien, con un estilo sin odio y sin amargura. Con pesar por la situacion cubana actual, pero sin res-ssss (ya tu sabes) en los Castros. Es una voz de denuncia, pero a la vez de reconciliacion. No se, asi la leo yo.

A mi que tengo un temperamento dado a la rabia y la recondenacion cuando del tema cubano se trata, ella me calma con esas palabras de denuncia pero medidas, pensadas, tranquilas. Sin combatividad ni agresividad.

A Yoani se le da el premio no por ser una lumbrera cultural, sino por su lucha civica y pacifica.

Amel Rodriguez 18 noviembre 2010 - 1:21 PM

Ma.

Es que tú no entiendes. El grupo PRISA sobornó al gobierno de Dinamarca para que le diera el premio a Yoani. 😉

Ma. 18 noviembre 2010 - 2:10 PM

Ellos dicen que Yoanis no es muy conocida en Cuba y que no es relevante, pero oyeme, mira que le dedican golpes de tecla a Yoani.

El Yohandrys porque el 85% de su blog es Yoanis.

Saludos

Edu 17 noviembre 2010 - 4:32 PM

Asere, el problema tuyo al participar en un blog de cubanos, es que aunque los nosotros somos medio gallegos, una broma como la que te hice de meterle plomo a Yoani, un cubano me la tira a morcilla mondonguera, sin embargo tú me sales con una caballeresca al estilo del mío Cid. Ahora hablando en serio. Compadre ¿Las únicas fuentes tuyas de información sobre Cuba son las que te pasan Santa Yoani y Macho Rico? Socio amplía el horizonte y deja la candanga, que Cuba no son solo los disidentes y nuestros cofrades de la contra. Cuba es mucho más que eso. En el tiempo de España, estaban los voluntarios cubanos al servicio de España, y fusilaron y mataron a un montón de patriotas. Era la lucha de los gorriones contra los bijiritas, y había también puros anexionistas (con Yumilandia claro); sin embargo prevaleció con sus matices el alma de nuestra Patria. Hoy nadie recuerda quien demonios era el cubano Brigadier del Ejército de España, que persiguió a Maceo después que lo hirieron de 8 balazos en Mangos de Mejía, sin embargo ningún cubanos olvida quien es el Titán de Bronce. Cuando pasen 100 años, y Cuba tenga el lugar que merece en este mundo tan desigual, todos sabrán quien es Fidel Castro, o el Che Guevara, pero Yoani Sánchez será polvo de estrellas, como nadie recuerda en Cuba ya, a no ser los historiadores, quien era Tony Varona, o Miró Cardona. Bye, sueña con la flacundenga.

Ma. 18 noviembre 2010 - 12:39 PM

Tu estas seguro?

Yoanis ya esta en la historia de Cuba, como Biscet, como Fariñas y Orlando Zapata. Porque se enfrentaron al poder y quiseron ser libres, y decir lo que no se podia, como Maceo.

Y claro que Fidel Castro y el Che tambien estan en la historia, no de Cuba, sino mundial. Comparten espacio en e el mismo estante en que estan Hitler, Franco, Pinochet y Trujillo.

Ma. 18 noviembre 2010 - 12:41 PM

Edu, no te engañes, en esta confrontacion tu estas del lado de los que le dieron los 8 balazos a Maceo. Tu estas a favor del poder, de los que no quieren libertad para todos los cubanos. De los que limitan la libre expresion a los cubanos y le quitan su derecho a pensar diferente del poder.

Tony/Ma 18 noviembre 2010 - 12:58 PM

Ya sabia yo, que esa “juntera” con el gallego Calvet, terminaba convirtiendo a EDU en “voluntario”…jajaja…me has hecho reir Ma…calma EDU, mucha calma…te vas a dirigir a una cubana, respira, inspira, expira, toma las posiciones de Raudelis, trata que los pies no te rompan el cuello…y ahora que estas hecho un ovillo…contesta…jejeje. Saludos

Edu 16 noviembre 2010 - 4:15 PM

Oye Lordi, yo no “ME VOY”, yo reduciré la cantidad de participaciones, porque si sigo fajado con ustedes me botan de mi pincha. y yo me tengo que mantener, ahora que no tengo siembra. Na eso es jugando. El otro día me vinieron a tirar una chinata, para que dejara la UMCC, y me enganchara en el proyecto de la refinería, pero dije que no. ¿Viste que lo mío no es fácil? Si me voy de la universidad, ya no tendré tiempo para tirar mi majá electrónico de vez en cuando, y fajarme con Rodolfo, Orlando y Cía (no quise decir la Ci Ay Ei). Con Tony no me fajo, porque es chino y no ha confesado que le mete al Wu Shu. Y también porque aunque soy Fidelista, también como él, soy Raulista y estoy por las reformas que se avecinan. Están muy bien pensadas, ojalá nosotros, los cubanos, no las echemos a perder. A Rodolfo no le gustan porque no lo dejan apoderarse con su magua de parte de la Habana Vieja.

Lordi Sam 16 noviembre 2010 - 5:07 PM

¿Petroleo Edu? Con el sol 365 días al año, el viento y las mareas cubanas, Cuba pudiera producir energía para todo el Caribe. Los países del primer mundo que abanderan la tecnología del planeta están propuestos a divorciarse del petróleo por la importancia estratégica que ya sabes tiene. Las ventajas de las energías renovables frente al petroleo no estriba solo en el beneficio ecológico que reporta a la tierra sino también que tanto su proceso de implantación como el de explotación son más sencillos y menos costosos. El día que se resuelva lo del repostaje de los coches eléctricos, los árabes y Venezuela se quedarán sin sus grandes compradores que son los países industrializados del primer mundo. ¡Pero que te estoy contando si eres ingeniero y dominarás mejor el tema que yo!

Edu 17 noviembre 2010 - 12:49 PM

Lordi, te cuento que en toda la costa norte desde Matanzas hasta la Habana está brotando petróleo. Cada vez que se perfora un pozo. Y ya no es solo el petróleo pesado típico de los antiguos yacimientos de Varadero, sino que está brotando un petróleo como el del mar del norte. Ya existen más de tres termoeléctricas pequeñas, que vas quemando gas natural y una grande Santa Cruz, porque la producción de gas está rebasando las posibilidades de empleo actuales. Petrobras y PDVSA, están en la licitación por instalar plataformas marítimas para extraer petróleo, aunque hay compañías chinas y de otros países acudiendo a la licitación de las zonas de perforación. Si no sabes esto es porque no lees Granma, Raúl habló de esto en el seminario para discutir los lineamientos, y en el acto de los 10 años del convenio Cuba Venezuela, Hugo Chávez también mencionó el asunto. Hoy perforando inclinado desde la costa, se está extrayendo petróleo desde 3 km mar afuera, pero con plataforma se llegaría a lugares dentro de las aguas territoriales más alejados de las Costas. Yo soy profesor de la Especialidad de Postgrado de Perforación y Extracción del Petróleo que se oferta a los compañeros de CUPET, y durante estos años, he participado en la certificación de los perforadores y supervisores de pozo, así que te hablo con absoluta certeza. De esa relación de trabajo vienen las propuestas de venderle a mi querida UMCC, cosa que no pienso hacer, aunque la remuneración monetaria que percibiría en el petróleo sería mayor. Sigo siendo un idealista hasta que me muera. Hay un problema que es que desgraciadamente la zona petrolera no está en la costa sur, sino en la turística zona norte, y el país quiere apostar por los más serios en esta tecnología, porque un error como el de British Petroleum acabaría con nuestras costas. Todo parece indicar que en estos momentos, Petrobras es la compañía que está a la vanguardia en perforación offshore. El asunto tiene un solo inconveniente, y es que cuando los yanquis se enteran que algún país tiene petróleo, de pronto empiezan a aparecer armas de destrucción masiva que después nadie encuentra después que invaden el sitio rico en petróleo, y matan un millón de personas; o le organizan un golpe de estado, o un paro petrolero. ¡Tú sabes!

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:39 PM

Me alegro muchísimo de que se descubra petróleo en Cuba.

Ahora lo importante es que el problema de la extracción se resuelva más rápido que lo de la leche.

Vamos, porque se me ocurre que cuidar una vaca debe de ser mucho más fácil que extraer petroleo.

El vicepresidente 16 noviembre 2010 - 5:10 PM

jajaja,Pa’ que yo quiero la habana vieja?,jajaja
Que me dejen funcionar y veran como hago lobby y en un quinquenio ponemos a gozar a nuestro pais y lo llevamos hasta donde ustedes ni sue~an con llegar. 🙂
Solo tendria que estimular a potenciales inversores de las distintas ramas,amigos mios,y veran como se acaba el cuju’ cuju’ en poco tiempo.
Pero bueno,se que por ahora no sera posible. 🙁

Tony/Vice 17 noviembre 2010 - 10:49 AM

El Vice dice: “Pero bueno,se que por ahora no sera posible.”

Compay.

1.- Quien iba a decir a principios de este año, que los presos politicos cubanos serian liberados o deportados en masa! cuando los comunistas repetian como Guiteras, Raul Felipe Sosa, Yohandry y fanaticos como el Josep Calvet, gritaban “mercenarios” “no les daremos ni un tantico asi”, “jamas cederemos bajo presion”, “cumpliran sus condenas” etc…y que paso!!! el Presidente Raul Castro entendio que tener esos presos politicos era un fardo o herencia de los tiempos de su hermano Fidel, y de una janazo se ha quitado el “peso de encima”.

2.- A principios del 2010, nadie soñaba, que las reformas empezarian, pues se decia que el Presidente Raul Castro, es timido, esta esperando por el hermano etc, y ahora Raul hablo dos veces!!!(vamos a estar claro, hay muchos “achantados” en el PCC y UJC, que no quieren cambios por que no les combiene, son la gente como Guiteras y Raul Felipe, que se agarran de las viejas ideas del Che, Marx, para mantener el status quo) y se los dijo bien claro…las reformas son necesarias y mas na’.

3.- Nadie imagino que todo el espectro social del exilio cubano, derechistas, ex-combatientes, disidentes, ultra-izquierda, profesionales, educadores, amas de casa, empresarios… y dentro de la isla, estudiantes, comunistas, guiteristas, guevaristas, disidentes de intramuros, y profesionales de todo tipo, se enfrentan al duro, sin guantes y sin censura en un blog cubano, LA JOVEN CUBA!!! Y este cambio compatriotas es un hecho real y parte integral de la blogosfera cubana.

Vice, entre tu y yo jodemos al historiador de la Habana, desarrollamos la Habana vieja y el enganchamos un Macdonals tambien, pa’ competir con el, pues acabo de recibir el Menu de Fin de Año, que van a servir en el casco historico Habanero, 175 Euros por persona, cena con cordero, puerco frito, viandas, vinos, uvas, manzanas, turrones, etc, quien dice que el Sr.Eusebio Leal Spengler, no sabe contar los $$$, pero como tu y yo escuchamos a EDU, hay que acordarse de los pobres, Macdonals y Burger King, que el proletariado come tambien!!! jejeje…Ten confianza en el futuro Rodolfo, las cosas buenas, vienen llegando…y esta ves es de verdad! Saludós

El vicepresidente 17 noviembre 2010 - 11:28 AM

Tony,mi idea parte del hecho de que en todo esto no se ve por ninguna parte que el general vaya a contar con el empresariado cubano en el exterior.Mas bien las tajadas iran a parar a manos de empresarios de cualquier parte,no importa que sean hasta norteamericanos,pero de cubanos nananina.
En lo personal no me preocupa,pues tengo mi vida hecha aqui.Me referia mas bien al hecho de que solo se vea a la comunidad cubana en el exterior como a quienes solo les corresponde enviar remesas.
Creeme,Tony,quisiera ser tan optimista como tu en este caso,pero prefiero dejar por el momento un saludable margen de dudas.
Lo que si te garantizo es que si me dejan,le doy pincha a Edu,Tatu y a todo el piquete de la jovencuba.
A Edu lo pondria al frente de la finca de autonsumo(cria de puercos,siembra de arroz en manglares,etc).Tatu seria el jefe de seguridad y a jovencuba lo dejo como responsable del website de la empresa. 🙂 Y para ti….creo que relaciones publicas seria un cargo apropiado,con un salario que te haria olvidarte de Canada en cinco minutos,jajajajajaja!
Saludos.

Tony/Vice 17 noviembre 2010 - 11:50 AM

No jodas Vice, con el “fricandon” que viene en los poximos seis meses en Canada…ya e’ta olvida mi socio…jejeje.

Tatu esta perdido, deben haberle encomedado la tarea de “torturar” a los miembro del comite de base de la UJC, con la idea de que “pagar el almuerzo” es mejor que “no pagarlo”, aunque cueste mas que los “veinte mangos” de Raudelis. jajaja. Saludos

Tony/Vice 17 noviembre 2010 - 12:01 PM

No creo que por un corto periodo de tiempo, permitan la entrada de “capital proviniente del exilio”, pues se estan asegurando de mantener el “sarten por el mango”, pero como el “mango” no tiene “palo”, y es de hierro, el calor les quema las manos, tendran que soltar el sarten…y todos podremos participar en la reconstruccion de Cuba.

El embargo no se levantara en los proximos dos años, eso esta claro, y tambien esta claro que el financiamiento de las nuevas empresas cubanas, no tiene capital para “arrancar” o inyeccion de fondos de los Bancos Cubanos tampoco, pues los Bancos Cubanos estan faltos de “capital fresco”, imprimir mas papel moneda ya no funciona, pues han rebazado el limite con los CUC, como esto es un proceso en movimiento, la variente de contar con los exiliados, mas temprano que tarde se va aprobar desde arriba, y un dia se lo bajaran a EDU, Tatu y Cia. Saludos

Edu 17 noviembre 2010 - 1:04 PM

Vice, te cuento que participé en una reunión con alguien que tiene un nivel de información muy grande, y le hicieron la pregunta de que si los cubano americanos y los cubano rusos, o de otra variante de personas nacidos en Cuba, con otra nacionalidad podían invertir en Cuba, y dijo que era posible, y que de hecho ya habían inversiones de cubanos del exterior, y que se partía de dos principios:
1. Que su inversión se realizaba en las mismas condiciones de los demás inversionistas extranjeros. Es decir que a los efectos legales, aunque hayas nacido en Cuba eres un inversionista extranjero.
2. Que nunca haya participado en los planes subversivos o de desestabilización, o en acciones terroristas, y recalcó que no se pedía que fuera siquiera simpatizante con el socialismo, o de izquierdas, sino que respetara las leyes del país.

Mencionó que sobre eso no se divulga mucho, porque los mismos inversionistas quieren mantener sus identidades ocultas, debido a las archifamosas Leyes Helms Burton y Torricelly, que no solo los afectan a ellos sino a sus empleados, y a sus familias. Las participaciones de estos cubanos han llegado hasta el 48% de la Empresa Mixta.
Yo espero que no hayas levantado nunca armas contra la Patria, que entres en alguna licitación, para que veas que yo no soy tan dogmático cuando del bienestar de mis compatriotas se trata, aunque sean burgueses, y que algún día nos podamos tomar las cervezas que mencionaste. Por cierto Alina dice que yo no me tomo ni una Cristal. Lo que ella no sabe es que tomo Bucanero como la Yoa millonaria jajaja. Pa eso me busco mis quilitos extra pinchando.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 1:25 PM

Hola Edu,

La inversión extranjera en Cuba se rige por la Ley 88:

http://www.icap.cu/medidas/inversion_extranj.html

En esa ley se hace la siguiente definición de “inversionista extranjero”:

“Inversionista extranjero: La persona natural o jurídica, con domicilio en el extranjero y capital extranjero, que se convierte en accionista de una empresa mixta, o partícipe en una empresa de capital totalmente extranjero, o que figura como parte en los contratos de asociación económica internacional.”

Para esa ley un “inversionista extranjero” es alguién con domicilio en el extranjero, sea cual sea su nacionalidad.

Eso quiere decir que los cubanos “gusanos” tienen derecho a invertir en empresas cubanas, pero eso no lo pueden hacer los cubanos residentes en Cuba.

Tony/Gabriel 17 noviembre 2010 - 3:36 PM

Gabriel, hay que ser mas optimista, los residentes de la isla, pronto podran tener sus empresas, por que no? yo creo que estamos avanzando en lo economico, lo social, esta paralizado todavia en mi opinion, tengo pongo un ejemplo, los paladares estaban “clandestinos” en los 90’s, hoy son parte del folklore de la Habana, lee aqui…

http://vidayestilo.terra.com.ar/mujer/reabre-la-paladar-cubana-del-jet-set-donde-se-rodo-fresa-y-chocolate,5ef47ff5cba5c210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Vamos hombre! ahora que viene llegando, te vas a poner pesimista y negativo?! Hasta mi amigo bolchevique EDU, se ve mas animado con la situacion que tu. Saludos

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:17 PM

En el comentario estaba constatando la situación actual respecto a las empresas cubanas, donde puede invertir los cubanos residentes en el extranjero, pero no los residentes en Cuba.

Ya veremos que da de sí el famoso congreso. Tengo la impresión de que permitirán que los cubanos residentes en Cuba funden empresas, pero con grandes limitaciones con el número de empleados.

Creo que ese congreso va a traer mayores libertades económicas para los cubanos, pero el gran cambio solo será posible cuando se produzca un cambio generacional en la dirigencia cubana.

El vicepresidente 17 noviembre 2010 - 4:31 PM

Tony,yo he visitado esa paladar.Esta en la calle Concordia,en Centro Habana.Tambien conozco a Enrique,el due~o.
Alli conoci a Korda,el fotografo autor de la famosa foto de Che Guevara,y me hizo la historia real de esa fotografia.
Es un bonito lugar situado en un edificio que esta en candela,lo que tal vez la hace mas atractiva.Cuando llegue y “parquie” el carro,salieron como tres personas ofreciendose para cuidarmelo.
No quiero parecer buena gente,pero los tres cogieron su “salve” y al que lo cuido le di un poco mas que a los otros.El cuidador era un negro fuerte,con cara de trabajador,sentado en una silla a la entrada del edificio.Cuando termine de comer pedi otra comida y se la regale cuando bajo y me dijo estas palabras:”tengo un poquito de hambre,pero llevare esta comida para la casa para compartirla con mi mujer y mi chamaquita”.Mi esposa metio la mano en la cartera y le dio otra cantidad de dinero.El hombre abrio sus ojos y se despidio muy agradecido.Tengo una foto con el.
Saludos.

Amel Rodriguez 17 noviembre 2010 - 8:11 PM

Yo también fui a esa paladar hace muuchos años, cuando estaba de taxista. El edificio está en candela, sobretodo la escalera. Buena ensalada César.

Edu 17 noviembre 2010 - 4:11 PM

Alina y Gabriel, ya tengo que dejar el “majá cibernético”, al decir de Tony. Como ustedes son muy prejuiciosos, y lo único que se leen, son las noticias que se publican en los sitios y la prensa que nos meten con to los hierros, busquen y léanse los lineamientos del VI Congreso del Partido, y no es que se los lean, porque me da la impresión de que no se toman el trabajo ni de consultar nuestra prensa, sino que como sé que por lo menos saben leer, y parecen ser personas inteligentes, aunque algo mentirosas y tergiversadoras, los invito que puedan apreciar que la inversión de cubanos residentes en Cuba, en negocios de tipo familiar, cooperativas y otras nuevas formas no previstas ahora se introducirán. Está previsto inclusive que varias cooperativas (incluyen cooperativas de servicios) se fusionen. Se otorgarán por el sistema bancario créditos para la creación de negocios particulares. Lo que si aclaran los nuevos lineamientos es que el carácter socialista se garantizará, en el sentido de que no se permitirá acumulación de riquezas al estilo capitalista, es decir que la propiedad particular o cooperativa no genere una diferencia abismal entre las capas sociales de la población en cuanto a ingresos, y que la ley garantizará que estas nuevas entidades reciban la posibilidad de compara insumos en mercados mayoristas. Les voy a poner a continuación algunos de los lineamientos. Tony que no tiene que ver nada conmigo desde el punto de vista ideológico está esperanzado, yo también. De todas formas te cuento que ya existen algunos cubanos con inversiones fuertes como es el caso de los trovadores Pablo Milanes y Silvio Rdríguez con sus estudios de grabaciones (PM Record y Ojalá respectivamente), empresas de espectáculos como PMM, o la inversión de las grandes orquestas cubanas en el Salón Rosado de la Tropical. Algunas son empresas mixtas, con el estado y otras como los estudios de Silvio Y Pablo, propiedad de los trovadores. Y no te humilles tanto Alina, que en la Cuba Capitalista, la mayoría de la población vivía en una permanete humillación, por parte de la burguesía nacional y el capital yanqui.

Alina 17 noviembre 2010 - 6:36 PM

Edu tu dices que soy una mentirosa y tergiversadora, cuando los que realmente son unos licenciados de esa materia son ustedes, dime una mentira que haya dicho o una verdad que haya tergiversado.

Empiezas tu comentario como siempre con descalificaciones hacia mi, ten un poco mas de respeto hacia las mujeres que has nacido de una de nosotras.

Por cierto, donde esta mi comentario? No lo veo.

Por lo que leo en tu comentario los únicos que pueden enriqueserce en Cuba son los empresarios extranjeros, los ministros del gobierno, los artitas famosos y los Castros y familia, los demás no tienen ese derecho, sigo pensando que es humillante.

En Cuba mas de la mayoria de la población vive en una permanente humillación, por parte del gobierno cubano, por parte de la burocracia nacional y por parte del capital extranjero.

Recuerdo que hace unos años quise llevar a mi madre a cayo coco y no pudimos quedarnos en ningun hotel porque mi madre como era cubana residente no podia hospedarse, que humillación verdad? Ya sé que vas a decir que eso ya no sucede, pero no sucede desde hace dos años para acá.

Edu 17 noviembre 2010 - 4:14 PM

Mira Gabriel:

1. El sistema de planificación socialista continuará siendo la vía principal para la dirección de la economía nacional, y a su vez deberá transformarse en sus aspectos metodológicos y organizativos, para dar cabida a las nuevas formas de gestión y de dirección de la economía nacional.

2. El modelo de gestión debe reconocer y estimular, además de la empresa estatal socialista, que es la forma principal en la economía nacional, las empresas de capital mixto, las cooperativas, los usufructuarios de tierras, los arrendadores de establecimientos, los trabajadores por cuenta propia y otras formas que pudieran contribuir a elevar la eficiencia del trabajo social.

3. En las nuevas formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad en personas jurídicas o naturales.

4. Los cambios estructurales, funcionales, organizativos y económicos del sistema empresarial, las unidades presupuestadas y la administración estatal en general, se realizarán programadamente, con orden y disciplina, sobre la base de la política aprobada, lo que impone un proceso de capacitación en todas las estructuras que facilite su realización.

5. La planificación abarcará no solo el sistema empresarial estatal y las empresas cubanas de capital mixto, sino que regulará también las formas no estatales que se apliquen, lo que implica una transformación del sistema de planificación hacia nuevos métodos de elaboración del plan y del control del Estado sobre la economía.

6. La separación de las funciones estatales y empresariales pasará por un proceso paulatino y ordenado, donde el cumplimiento de las normas que se establezcan es fundamental para alcanzar las metas propuestas.

7. Será necesario lograr que el sistema empresarial del país esté constituido por empresas fuertes y bien organizadas, y creadas las nuevas organizaciones superiores de dirección empresarial. Se elaborará el Reglamento General para estas organizaciones.

8. El incremento de facultades a las empresas irá asociado a la elevación de la responsabilidad sobre el control de los recursos materiales y financieros que manejan.

9. Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas y sin subsidio para el sistema empresarial y presupuestado, los cooperativistas, arrendadores, usufructuarios y trabajadores por cuenta propia.

10. Se exigirá por la calidad del proceso de negociación, elaboración, firma y control del cumplimiento de los contratos entre entidades económicas, como instrumento esencial para su desempeño.

Esfera Empresarial

11. Se definirán claramente las facultades y los instrumentos financieros a utilizar por las empresas para dirigir, organizar y realizar la producción de bienes y servicios.

12. Las finanzas internas de las empresas no podrán ser intervenidas por instancias ajenas a las mismas; ello solo podrá ser realizado mediante los procedimientos legalmente establecidos.

13. Las empresas deciden y administran su capital de trabajo e inversiones hasta el límite previsto en el plan y según las regulaciones que se establezcan.

14. El control de la gestión empresarial se basará principalmente en mecanismos económico – financieros, en lugar de mecanismos administrativos, suprimiendo la carga actual de controles a realizar en las empresas.

15. La elevación de la responsabilidad y facultad de las empresas hace imprescindible fortalecer su sistema de control interno, para lograr los resultados esperados en cuanto al cumplimiento de sus planes y metas con eficiencia, orden, disciplina y el acatamiento absoluto de la legalidad.

16. Las empresas estatales que muestren sostenidamente en sus balances financieros pérdidas, capital de trabajo insuficiente, que no puedan honrar con sus activos las obligaciones contraídas, o que obtengan resultados negativos en auditorías financieras, serán sometidas a un proceso de liquidación, cumpliendo con lo que se establezca al respecto.

17. Las empresas, como norma, no recibirán financiamientos presupuestarios para realizar producciones de bienes y servicios.

18. Las empresas, a partir de las utilidades después de impuestos y cumplidos otros compromisos con el Estado, podrán crear fondos para el desarrollo, las inversiones y la estimulación a los trabajadores, luego de alcanzados los requisitos establecidos.

19. Los ingresos de los trabajadores de las empresas estatales estarán vinculados a los resultados finales que se obtengan.

20. Las empresas pagarán a los Consejos de la Administración Municipal, donde operan sus establecimientos, un tributo territorial, definido centralmente, para contribuir al desarrollo de la localidad.

21. Se elimina el subsidio por pérdidas; las empresas aportarán parte de las utilidades, después de impuestos, para crear en la organización superior de dirección empresarial un fondo de compensación para desbalances financieros.

22. Las empresas tendrán independencia para la aprobación de sus plantillas de cargos.

23. En el marco de la política de precios orientada por el organismo competente, las empresas aprobarán flexiblemente y con transparencia los precios de las producciones y servicios que ofrecen y podrán realizar rebajas cuando lo consideren necesario.

24. Los centros de investigación que están en función de la producción y los servicios deberán formar parte de las empresas o de las organizaciones superiores de dirección empresarial, en todos los casos en que resulte posible, de forma que se pueda vincular efectivamente su labor de investigación a las producciones respectivas.

Las Cooperativas1
25. Estarán basadas en la libre disposición de los trabajadores a asociarse en ellas. Pueden ser propietarias de los medios de producción, arrendarlos o emplearlos en usufructo permanente.

26. El Reglamento General de las Cooperativas deberá garantizar que la propiedad cooperativa no sea vendida, alquilada o arrendada a otras cooperativas o formas no estatales de producción.
1 Constituyen una organización económica con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se crean
para producir bienes y servicios útiles a la sociedad, y asumen todos los gastos en que incurren a
partir de sus ingresos.

27. Las cooperativas mantienen relaciones contractuales con otras cooperativas, empresas, unidades presupuestadas y otras formas no estatales, y realizan ventas directas a la población de acuerdo con el objeto social aprobado.

28. Las cooperativas, sobre la base de lo establecido en su Reglamento General, definen los ingresos de los trabajadores y la distribución de las utilidades, y liquidan al Estado los impuestos y las contribuciones establecidas.

29. Las cooperativas de primer grado, de forma voluntaria, pueden acordar entre ellas la constitución de cooperativas de segundo grado,2 con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el objetivo de organizar procesos comunes (de producción y servicios), realizar compras y ventas conjuntas con vista a lograr mayor eficiencia.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:50 PM

Hola Edu,

Voy a proponer algunas ideas más.

Si una empresa estatal de pérdidas ¿por qué hay que proceder a su liquidación?

Creo que sería mejor vendérsela a sus trabajadores. Así el estado conseguiría unos ingresos para mantener los compromisos públicos, y después conseguiría más ingresos con los impuestos a esa empresa.

Naturalmente doy por hecho que esos trabajadores ya se encargarían de hacer que la empresa dejase de dar pérdidas una vez que trabajasen para su propia empresa.

Además, la solución incluso sería más “comunista,” ya que esos trabajadores serían dueños de sus medios de producción.

En realidad hay más comunismo en los países capitalistas que en Cuba. En Cuba ninguna empresa pertenece a los trabajadores. Todas pertenecen al estados. Sin embargo, en los países capitalistas hay un montón de cooperativas y empresas que pertenecen a sus propios trabajadores.

Eso creo que se llama propiedad de los medios de producción por parte del proletariado.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 5:07 PM

Hola Edu,

Tengo alguna idea más,

Ya que vais a estar allí todos reunidos ¿por qué no sacais el tema de eliminar el permiso de salida? Y de paso también el de entrada.

No me digas que no es un tema prioritario porque no te creo.

Ya sé que habrá un par de señores mayores que se van a enfadar, pero alguién tendrá que decirles que en ese punto no estais de acuerdo con ellos.

Además ¿a qué esperais para tomar el mando?¿a qué se mueran?

¡Ya va siendo hora de que hagais un cambio generacional en el PCC!

Gabriel 17 noviembre 2010 - 5:09 PM

¡Coño Edu!

¡Hasta las monarquías europeas se renuevan más a menudo!

¿Cómo que las monarquías?

¡Hasta al Papa lo cambian más a menudo?

El vicepresidente 17 noviembre 2010 - 7:12 PM

Yo,como cruel y salvaje capitalista,digo que hay que dejarse de sonseras y dejar que la gente haga dinero honrado,no importa que cantidad sea.Si alguien gana un millon de pesos pinchando lejos de tronarlo lo que hay es que darle una medalla.Que todos vean que se puede vivir bien cuando se pincha duro.Hay que borrar la nocion de que los cubanos tenemos que ser pobretes.Hy que dejar que se vea el dinero,que circule,que se invierta,que crezca.Tampoco se puede dejar a la libre discrecion de cada cual.No.Tienen que existir reglamentaciones para todo esto,pero minimas,racionales,donde los burocratas parasitos cada vez tengan menos espacio.Cuando la gente se mire en el espejo de los exitosos,querran tambien ser exitosos y eso creara un pensamiento en la sociedad que tienda al exito.
Cuba es un pais privilegiado por muchas razones.Un clima espectacular,un pueblo muy buena gente,una posicion geografica envidiable,muchos profesionales hasta ahora sub-utilizados,y sobre todo,un pueblo con un deseo grandisimo de salir de la pobreza.
Si se trabaja bien,Cuba podria convertirse en la envidia de America,en una taza de oro.
Pero hay otro puntico:que hay de la reforma politica? Que hay de las libertades? No hay que temer al multipartidismo como si fuera la peste.Un partido critica al otro y lo obliga a hacer las cosas bien o…se lo jaman en las elecciones.Asi de sencillo.
Pero por el momento,aunque no soy “Raulista”,veo que hay al menos una intension de salir del hueco,de dejar la pobreza que nos ha acompa~ado por mas de medio siglo atras.Y eso se logra con trabajo y dejando la muela pa otro momento.El pais tiene que abrirse en todos los sentidos,tanto el economico como el politico,y todo esto respetando por sobre todas las cosas la soberania del pais,pero hay que llevar a nuestra islita a planos estelares.
Algunos analistas le llaman a las medidas de Raul la desFIDELizacion del pais,lo cual me parece correcto,pues el comandante en jefe no lo hizo bien en la parte economica(yo diria que lo hizo extraordinariamente mal) y estamos pagando las consecuencias de tanta politiqueria egocentrica.
Ojala,como dice Edu,no lo echen a perder.Creo que esta es la ULTIMA OPORTUNIDAD bajo ese gobierno de enderezar un poco a nuestra sociedad.
Esperemos.

Amel Rodriguez 17 noviembre 2010 - 8:22 PM

Donde este sistema falla mas marcadamente es en el punto 3 :

“En las nuevas formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad en personas jurídicas o naturales.”

Si no se define numéricamente o de alguna forma independiente de la apreciación subjetiva lo que esto significa, cualquier nivel de acumulación de propiedades puede ser considerado como excesivo e incluso el concepto de excesivo puede variar de persona a persona. Esto se presta a todo tipo de arbitrariedades así como a ser una puerta hacia la corrupción o las medidas punitivas por causas políticas.

Esperemos que alguien plantee esto y se tome en cuenta pues sinó, la confianza de la gente no va ser muy grande. Aún la gente recuerda el Plan Maceta y la Operación Pitirre en el Alambre.

Alina 17 noviembre 2010 - 2:35 PM

Que poca consideración les tiene el gobierno cubano, el que vive en Cuba no vale nada, si no tienes la nacionalidad de otro país no puedes montar una empresa, No se como puedes aguantar semejante humillación

El vicepresidente 17 noviembre 2010 - 3:47 PM

Edu, yo nunca levantaria un arma para matar un compatriota ni para enlutar la tierra que me vio nacer.Naci cubano y morire cubano.Ok?
Que mas quisiera yo que levantar aquello,te lo juro!Pero yo no soy vice de un chinchalito y como sabes hay leyes que impedirian en un primer momento que conglomerados industriales importantes se muevan sin autorizacion federal.
Por el momento solo te digo que estoy atento y tomando nota de lo que has escrito,pero como seguramente comprenderas no depende solamente de la buena voluntad que pueda mostrar el gobierno cubano o que puedan mostrar empresarios de este pais.
La buena noticia que te doy(y no me preguntes mucho) es que conozco suficientes personas honestas que ven un gran potencial en Cuba y que estarian dispuestos a ayudar a que aquello levante en un relativamente corto periodo de tiempo.
Ojala,Edu,y se pueda hacer.Bucaneros no te hiban a faltar pues tendrias pincha asegurada con nosotros,jajajaja!
Pero eso si,las reuniones del nucle del partido me las haces fuera de las plantas.Ok?,jajajaja
Saludos.

Josepcalvet-Lordi Sam 18 noviembre 2010 - 8:08 AM

@Lordi Sam
No tiene mucha importancia lo de la crisis de crecimiento. Lo explico en el párrafo.
Tanto un post de LJC publicado hace poco más de un mes titulado Aclaración de La Joven Cuba y todo el texto de color rojo como mi post hacen referencia a modos de participar en el blog, dado que se han dado, insultos personales, propuestas de expulsión de algún comentarista, rifirrafes y mi opinión (mi post no es más que una postura personal) de moderar de alguna forma lo que se dice a veces cuando resulta ofensivo e injusto. Esa es la crisis.
Y como blog joven, LJC está en pleno crecimiento. Acabo de ver los datos de Alexa: 450% de aumento en tres meses ‘ un montón’, ha superado un bajón de hace un mes y nuevo crecimiento pequeño en el último mes. Uniendo crisis y crecimiento. Crisis de crecimiento. ¿Todo bien por la Corachán?

Raúl Felipe Sosa 16 noviembre 2010 - 1:42 PM

Hermano Josep, amigo, ya te felicite personalmente en facebook, pero no quiero dejar de hacerlo aquí, para que todos lo vean. Considero este post tuyo uno de los mejores que he leído, muy objetivo y tocas un punto vital que nunca nos detenemos a pensar.
Tu tomaste un camino, tomaste una decisión, estar al lado de los que defienden la Revolución CUbana y has sabido, no como otros, afrontar este destino.
Leyendo tu blog, me entraron ganas de felicitar a los que comentan aquí desde la Isla, a los que con distintos pensamientos, distintas formas de ver la realidad, estando a favor o en contra, estan aun al lado de su pueblo, sufriendo sus problemas y males o por lo menos no siendo indiferentes a estos.
De nuevo felicitaciones,

ManuelS 16 noviembre 2010 - 3:13 PM

Dios mio!!! gracias a Dios y a Maria Purisima que Calvet esta lejos de Sosa! sino! te “funde” en un abrazo estoico y apretidiril!!……. de compañero Claro!

Josepcalvet-ManuelS 16 noviembre 2010 - 4:38 PM

¿Esusted mi profesor de lógica matemática, Manuel Sacristán?
El primer comentario es mejor que éste. Como ha dicho Raúl, además de coincidir en LJC, también coincidimos en redes sociales. Yo en las redes sociales me he quitado años y tengo una mula bien agarrada por las bridas porque si se me escapaba me hacían un consejo de guerra (cierto). Él, aparece como es: joven, con futuro, divertido, etc. (No como OtroS)
See you later.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Felicidades Yoa 16 noviembre 2010 - 1:46 PM

?Era el demonio quien pronosticaba , hace meses, el agotamiento del fenomeno Yoani Sanchez ?

Sigue haciendo pronosticos, demo nio. ?

Disidente cubana Yoani Sánchez gana el premio CEPOS de la libertad
El galardón otorgado por una organización danesa consta de 40 mil euros

Josepcalvet-Inagotable 18 noviembre 2010 - 8:30 AM

@Inagotable
El fenómeno al que te refieres tiene varias caras: la real, la virtual, la sponsorizada, etc
En la red. Datos de Alexa de ahora mismo. Descenso en audiencia de desdecuba.com (Yoani Sánchez, más Reinaldo, más Miriam, etc) un 10% en un mes, un 12% en tres meses. Sin mencionar quién la lee en la Isla, que no la lee nadie. Esa es la presencia en la red. Virtual.

En Cuba. Conocimiento de Yoani Sánchez, en el boca a boca, dando por supuesto que nadie habla de ella ni el la tele ni el los periódicos. Ahí no te puedo dar el dato.Parece ser que ese boca a boca, es un círculo pequeño. Edu preguntó en una reunión de profesores quién la conocía. Nadie. En mi España cañí, sin tele, sin periódicos ¿quién conocía a la gente que luchaba?. El pueblo. La gente de las fábricas, los jornaleros, los universitarios.

Ya dijo Edu el otro día, Tatu el otro día, etc. que el blog GY no está bloqueado.
Tatu puso un comentario en GY. ¿Está o no está bloqueado? ?Les interesa a los universitarios cubanos las bobadas que dice la Yoani de los albañales rotos? Para nada.

¿Les interesa a los PRISA, IPI, FP, etc que alguien ponga a parir al gobierno cubano? Si y mucho. Luego los premios han llegado y llegarán porque están en el guión. ¿Algún mérito tiene? Indudablemente. Pero no corresponde el mérito real con la jartá de premios. Pero en cualquier caso mucho mejor que le den premios a coscorrones.

Realidad

Ma. 18 noviembre 2010 - 12:22 PM

Hola Josep,

Si en esa misma España las estructuras de poder preguntaban por esos luchadores seguro se hacia mutis igual, y nadie respondia.

Edu con su activa y combativa militancia en el PCC es parte del poder politico en Cuba. Nadie va a reconocer saber de la disidencia en su presencia o estar en desacuerdo con el proceso revolucionario.

A mi me asombra que no reconzcas la similitud entre la España de Franco y Cuba. Por un tiempo vi una serie española, Cuentame como pasó (me la recomendó una amiga que vive en España) y los puntos de coincidencia son muchisimos.

Aquella plaza llena, la gente con el brazo en alto. Antonio (que todos los televidentes sabiamos que no era franquista) con su brazo en alto tambien cantando las zoquetadas franquistas. El murmullo en la casa para hablar del estado de cosas, aun dentro de la casa. Ese estado de no libertad. Y eso que en Cuentrame… por lo menos habia cierta bonanza economica y la vida material de la familia era relativamente normal.

Nada, que las dictaduras son iguales. Yo que vivi la cubana y vi Cuentame como paso te digo que ese ambiente represivo ya lo viviste y es triste que lo quieras para mi.

Saludos.

Josepcalvet-Ma 18 noviembre 2010 - 4:23 PM

@Ma
Empezando por el final. Para nada deseo que vivas ni te salpique ningún tipo de represión.
Hay un profundo mal entendido que no voy a abordar ahora, que vuelven a ser las diez de la noche y ando un poco desajustado de cenas, convivencia, etc. Pero casi seguro un día apareceré, te buscaré, y te Contaré cómo pasó…

Repito lo que ya he dicho con ocasión de muchas intervenciones en torno a mi post. Soy uno más, en España, que defiendo totalmente el tema de los ddhh en todas partes. Por lo tanto lo mismo me da que sea España, que Cuba. Es cierto que conozco España y no conozco Cuba. Es cierto que parto de una posición, que empieza en 1959 cuando llama la atención qué ha pasado en Cuba. Entonces no tengo edad para andar interesado por los barbudos, pero tres años más tarde ya estoy en la universidad y empiezo a conocer el tema Cuba. Como reacción a la dictadura me posiciono al lado de las conquistas democráticas y hasta hoy… Por lo tanto no tengo ningún intererés, ni yo ni la gente de izquierdas como yo, de volver a levantar el brazo derecho y cantar canciones nazis. Al revés. Con los fachas hay que tener mucho cuidado. Ayer me dedicaron en un blog disidente esta gracia, que contiene un deseo de haber sido eliminado por los anticomunistas españoles. De ahí, que cuando huelo a anticomunismo me alerto. Me ha dicho el fascista:

“Prefiero un millón de veces escuchar el Cara al Sol que oir de lejos la Internacional … que apuesto que es una pieza que usted al menos tatarea de vez en cuando. Lástima! Se le escapó usted a Franco, carajo!!

Y sí, admiro a Franco y apruebo TODOS los métodos que utilizó pata extinguir el comunismo en España. No dejó un solo rojo en pie! Muy bién hecho! El mejor de los comunistas es el que está SEIS metros bajo tierra y boca abajo, por si se quiere salir de nuevo.”

Ese facha y muchos más. Se proclama defensor de los ddhh en Cuba.
¡Malas compañías¡ ¿Cuba ha sufrido después de 1959 algún tipo de agresión armada, atentados terroristas,tuvo en 2003 unos secuestros de aviones y gente en la isla haciendo de quinta columna?

Ma. 18 noviembre 2010 - 5:30 PM

Josep. Los dictadores siempre van a mostrarse al pueblo como salvadores. Pinochet y Franco como que salvaron a sus pueblos del comunismo. Fidel como que nos salvo de los americanos. (Ve, otro punto de coincidencia) . Y asi ellos se hacen los protectores contra el avance del comunismo o del imperialismo y asi justifican la represion y su eterna estancia en el poder.

Y siempre habra algun fanatico dispuesto a repetir esa historia de salvacion desde cualquiera de los dos bandos.

Ese señor que le dijo esas cosas no es mi compañía, no es mi amigo y no coincido con el. Y reprocho y detesto quele haya dicho eso. No es mi ambiente, no soy yo, no es la gente que me rodea.

Aqui han justificado hasta la saciedad las faltas de libertades en Cuba. Quizas con palabras menos soeces que esas que le dijo ese imbecil que me cuenta. Pero igual es una justificacion de la falta de democracia y el irrespeto a los derechos humanos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Lo de catarsis 16 noviembre 2010 - 1:48 PM

Creo que lo dije yo, lo lei primero en el blog de Elaine y le agregue lo
de liberar demonios.

Gabriel 16 noviembre 2010 - 2:03 PM

Hola Josep,

Creo que estoy de acuerdo prácticamente en el cien por cien de lo que dices en este post; aunque, naturalmente, con matices.

Coincido contigo en que hay que atacar a las ideas, pero jamás a los participantes en los blogs. He procurado siempre seguir ese principio.

Si en algún momento alguién hace una afirmación que no se sustenta en los hechos, los lectores —que son gente inteligente— sabrán distinguirlo. Y naturalmente esa afirmación se podrá rebatir con buenos argumentos y hechos documentados.

Por poner un ejemplo, yo no me canso de argumentar en contra de los que afirman que la disidencia está financiada por los Estados Unidos. Según parece últimamente está financiada ni más ni menos que por Dinamarca, a juzgar por el premio de 40.000 euros que acaba de recibir Yoani.

Por otra parte me preocupa mucho esta frase:

” muy distinto criticar medidas, decisiones, declaraciones, déficits estructurales, coyunturales, lo que sea a estar cuestionando la premisa mayor: la legitimidad del proceso revolucionario.”

¿Quiere eso decir que quieres marginar de la discusión a la Cuba que se opone a la Revolución?

En tal caso la mitad de los contertulios que venimos aquí sobramos.

Además esto dejaría de ser un lugar de debate intenso para convertirse en otro blog bastante aburrido, donde, además, dejaría de practicarse la Batalla de las Ideas.

Recordemos que para que exista una Batalla hay que enfrentarse cuerpo a cuerpo con el enemigo … en el mismo blog. Una Batalla de las Ideas planteada en blogs impermeables no es ni batalla ni nada.

Antes de seguir tengo que aclarar que estoy empleando un lenguage marcial que no comparto y no me gusta nada. Lo hago por imitar el lenguage “revolucionario” que tan bien entienden en LJC.

Sigo pensando que este es un blog magnífico donde pueden intercambiar puntos de vista cubanos con opiniones muy distintas. Eso es imprescindible para poder crear una Cuba donde quepan todos los cubanos.

También sigo pensando que deberían de implementarse unas reglas de participación donde se prohíban cierto tipo de comentarios agresivos y cargados de ataques personales. En realidad se deberían de prohibir todos los comentarios que fomenten el odio entre cubanos.

ManuelS 16 noviembre 2010 - 3:16 PM

Recuerda Gabriel: Con …. TODO, Contra……..NADA!
mijo, no quites el dedo del renglon con esa ley magradisima del “modelo”

Luis 17 noviembre 2010 - 12:53 PM

“yo no me canso de argumentar en contra de los que afirman que la disidencia está financiada por los Estados Unidos”

Y solo bastan dos palabras para desmentirlo: NED y USAID.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:30 PM

La NED y la USAID financian actividades que incluyen numerosos gastos en los propios Estados Unidos, como por ejemplo Radio Martí que consume casi todo el presupuesto.

La cuantía de dinero gastado dentro de Cuba no la conocemos.

El gobierno cubano, a pesar de gastar cantidades enormes de recursos en vigilar a la disidencia interna, no ha sido capaz de probar la existencia de esa fuente de financiación. Si lo hubiese hecho harían públicas todas las pruebas y meterían en la cárcel a los disidentes que recibiesen ese dinero.

A los 75 presos políticos de la Primavera Negra del 2003 los encarcelaron por vulnerar la ley 88 de protección de la independencia y la economía de Cuba.

Esa ley la puedes leer en el siguiente enlace:

http://www.asanac.gov.cu/espanol/leyes/Ley%20N%BA%2088%20PROTECCION%20DE%20LA%20INDEPENDENCIA%20NACIONAL%20Y%20LA%20ECONOMIA%20DE%20CUBA.htm

Por favor leéla con toda la calma del mundo, y dime un sólo punto en esa ley donde se especifique como delito recibir dinero de una potencia extranjera.

A ninguno de los 75 presos políticos se le condeno por recibir dinero de los Estados Unidos, ni por realizar acciones violentas.

Se les condenó por realizar periodismo independiente.

Lo que resulta increíble, y prueba la enorme valentía del pueblo cubano, es que poco después de esos encarcelamientos con condenas largísimas, aparecieron un montón de cubanos tomando el lugar de los encarcelados y realizando periodismo independiente.

A esos periodistas independientes cubanos, en su momento, habrá que hacerles un monumento en La Habana.

Luis 17 noviembre 2010 - 7:02 PM

Gabriel,

Es mentira lo que dices y tu sabes muy bien.

Por exemplo, “La cuantía de dinero gastado dentro de Cuba no la conocemos.”

Conocemos SI:

http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/cuba

Josepcalvet-Gabriel 18 noviembre 2010 - 8:47 AM

@Gabriel
Hace un rato he entrado en PD y he visto un comentario tuyo.
He visto los videos del ex-agente del MININT.
Ahora resulta que ese chico también quiere ser periodista independiente.
Todo suena como en el caso de 2003 de que se trata de una tapadera.
Ni ese chico, ni tantos otros, ni la mayoría de las personas que en 2003 decían ser periodistas independientes, dan la sensación de que tengan que ver nada con el periodismo. Si un delincuente común, se entera que diciendo soy periodista independiente, la cosa le sirve de tapadera y va llamar la atención de Radio Miami en primer lugar, de la Mª Elvira después, de…… así hasta todos los medios que participan en el ‘negocio’., dirá que él reporta.
Lo mismo respecto de un activista contrarrevolucionario. ¿Los hay? Qué puede hacer, como hace el chico del video, para justificar los contactos que él mismo admite con diplomáticos y con la SiNA.¡ Genial¡ Dice que hablaban de proyectos culturales. Un ex-agente, técnico en explosivos, no sé qué más, platica con agentes extranjeros sobre temas culturales. El sabe que entrar en la nómina de periodistas independientes se puede proporcionar cierta protección.

-¿Ustedes de qué hablaban?
-De un libro y de una editorial para mi libro.

¡Gabriel despierta¡

De las personas que van llegando a España, en cuanto hablan, uno puede hacerse una idea. Hay algunos que son o parecen periodistas. Pocos. Los otros son o parecen falsos periodistas.

Gabriel 18 noviembre 2010 - 1:18 PM

Pues a esos falsos periodistas que tu nombras les están dando premios literarios.

Hace poco en Cataluña le dieron el Premio PEN de Cataluña a Hernando Hernández.

Por otra parte algunos periodistas disidentes en su momento trabajaron para los medios oficiales, empezando por el propio marido de Yoani, Reinaldo Escobar, que fue un periodista destacado de Juventud Rebelde hasta que lo echaron.

… y no lo echaron precisamente por ser mal periodista.

Evelio Hernandez Colon 16 noviembre 2010 - 2:19 PM

Calvet, llevamos medio siglo bajo el manto (que yo lo veo negro) de este gobierno. Durante todo este tiempo los cubanos hemos quebrado nuestras gargantas intentando mostrarle al mundo; unos lo bueno y otros lo malo, que es aquello. Durante este medio siglo siempre han existido extranjeros, de toda clase y status, con todos los meritos, y demeritos, habidos y por haber, que han tomado partido en uno u otro bando. Aqui lo ves, en LJC, a estos muchachos defendiendose de los durisimos embates de Gabriel, y el otro bando defendiendose de los que yo, y perdon por la honestidad, considero flojisimos embates tuyos. Por cierto, yo pienso que los embates de Gabriel son fuertes, pero quizas los de LJC tengan sobre ellos la misma opinion que tengo yo de los tuyos.

¿Pero sabes que? Yo estoy harte de tener que explicarle a los extranjeros mi posicion, y respeto que los muchachos de LJC se reserven ese derecho tambien con Gabriel. Asi que te voy a hablar a calzon quitado de lo que senti al leer dos frases de tu comentario.

La primera es muy corta, y la que mas me ofendio, como cubano, llamas a Cuba el Caimán Embravecido. Y es cierto, asi ves a mi pais, mi isla, mi gente, no tuya, mia. Un caiman enfrentandose a los miles de cazadores malvados, con estoicoismo y valentia, que lo quieren neutralizar. El sueño de justicia social y, al fin el intento de equidad que crees tu que el mundo necesita pero…¿Que parte del Caiman me asignas a mi? ¿Soy acaso el higado? ¿La piel de tu mascota justiciera? ¿El culo, o … el cancer? ¿Como que me ves a mi, a un cubano al que nadie le pregunto nada nunca? No Calvet, Cuba es un pais de cuidadanos, como España, no somos una tropita como de valientes muchachones defendiendo el sueño mundial de la justicia contra el imperio. Somos cuidadanos independientes, con sueños personales, metas, y creeme, ninguna de mis metas estan sujetas a las metas de mi nacion ¿Que culpa tengo? Ademas, no se ni sembrar puntas de boniato o arroz en los manglares, ni mucho menos construir molinos. Cuando empieces a ver a Cuba como una pais de cuidadanos, y no como un caiman empujando, donde todos su organos (los cuidadanos cubanos) empujan valientemente para el mismo lado, te ganaras mis respetos. Mientras, te considerare un ingerencistas en mis asuntos.

Segunda frase que me ofende, y es en el mismo parrafo antes de que me dijeras riñon (siendo asi bien pensado) es esta:

“No me parece razonable la continua deslegitimación de la Revolución Cubana, las continuas referencias a un pasado condicionado totalmente por hechos ajenos a la propia nación cubana. No me parece razonable insistir una y otra vez en lo que dijo Fidel y no cumplió, lo que dijo Raúl y no se realizó, etc.”

Perdon, Calvet, pero yo pienso que la revolucion cubana es ilegal, como lo era el nacismo en Alemania, sin importar si tiene o no apoyo mayoritario, porque sencillamente viola los derechos de la “minoria”, para no entrar en numeros, cubana que nacio, legalmente, en Cuba, ergo, lo ilegal es la revolucion, no la gente que no escoge donde nacer. Entonces, desde luego que yo voy a cuestionarme la legitimidad de la revolucion cubana, la considero ilegal, fijate tu.

Tratare de no extenderme mucho. Hablas de verdades a medias, señor, lo que yo expreso aqui no es “la verdad a medias”, es “mi verdad completa”, mi opinion, la opinion de un cuidadano, que puedo estar o no errado pero, creeme, para opinar no tengo que tener certeza de tener razon, y ademas, no tengo que pensar si mi opinion sirve o no al bien comun, vamos, que no soy un riñon con una funcion especifica en tu caiman embravecido.

En otro comment te hablo de las soluciones y de lo que dices sobre conversar de como enfrentar la marea.

hansel 16 noviembre 2010 - 2:35 PM

Usted alguna vez a venido a Cuba?
Me gustaría saber eso

Josepcalvet-hansel 16 noviembre 2010 - 4:54 PM

Por lo visto, usted ha tenido la suerte de no leer mis batallitas de abuelo cebolleta que vengo contando desde el mes de junio en intené ¡¡¡¡¡ No hay foro, desde el foro de GY (Generación Y), hasta El Click del Campesino (un poco parado en post) donde no haya dicho lo que usted de pregunta. Sí, he estado dos veces en la isla: no lo amplío porque este foro se aburre cuando cuento hasta lo del río. Pero he estado pateando Banes, Baracoa, Trinidad, Melena del Sur, Mulgoba, entre otros sitios. He vivido un poquito el Periodo Especial, pero realmente apenas conozco La Isla Sonriente (Martí-Alejandro Chung).

Alejandro 16 noviembre 2010 - 2:38 PM

Hola Calvet,
Coincido grosso modo con tu post, en particular con la idea que relatas en el último párrafo.
Todavía me debes una respuesta!.
cordialmente,

Josepcalvet-Alejandro Chung 16 noviembre 2010 - 4:57 PM

@Alejandro Chung
No pensaba que tenía nada pendiente. Si no te importa deja una nota en Acerca de Cuba porque no sé a qué te refieres.

Amel Rodriguez 16 noviembre 2010 - 2:56 PM

Bueno, no voy a atacar al ponente, sino a las ideas que expone en su post: Lo haré de forma bien sucinta:

Leí las ideas del post, las imprimí y las utilicé para lo que mejor sirven.

ManuelS 16 noviembre 2010 - 3:17 PM

Ya sabemos: Las Pusistes en el “mural” de tu edificio! ¿NO?!!!

Josepcalvet-ManuelS bis 16 noviembre 2010 - 5:14 PM

@ManuelS
Como soy un gallego solidario confundido, no sé si lo que usted dice es eso que suelen llamar ‘jodedera cubana’. Ni idea. Creo que sí, que ya voy pillando poco a poco el tema.
Al señor Amel ya no le voy a decir nada, porque traté de contrastar una afirmación interesante acerca de que Cuba era el país latinoamericano con mejor distribución de la riqueza hacia 1959 y con esta es la tercera vez que imprime los post. Dígale usted de mi parte dos cosas: que no ponga alta calidad porque la tinta no seca en minutos e imagine el culo-post y también dígale lo que le pasó a María Sarmiento. ¿Se conoce en Cuba? Es muy posible.
Es un cuento que dice que María Sarmiento, se fue a cagar y se la llevó el viento. ¡ Amel vuelve…..¡ Se oiría …..

Raudelis 16 noviembre 2010 - 3:21 PM

“No me parece razonable insistir una y otra vez en lo que dijo Fidel y no cumplió, lo que dijo Raúl y no se realizó”

xxxx

!Candelaaaaaaaaaa! Segun el filosofo y nunca errante Calvet hay que aceptar lo que dicen sus lideres sin cuestionarlos, tapandoles sus errores y sus promesas no cumplidas.

Me pregunto si alguna vez el mencionado Erudito (Cavet) participo en alguna reunion de criticas y autocriticas donde te sacaban las tiras del pellejo. Ah..perdon, es que esa regla no incluia a los maximos lideres.

Pues siga usted, estimado erudito Calvet, asintiendo con su cabeza a todo lo que hagan sus idolos, que por suerte para cuba !No todos somos como usted!

Raúl Felipe Sosa 16 noviembre 2010 - 3:25 PM

Ya he visto en muchos lados la “noticia” de que a la Yoani le dieron un premio de 40 000 euros por “su sacrifio”. Ahora, esto me lleva a preguntarme cual es el verdadero objetivo de nuestra “compañera” Yoani. En que categoría de heroína ponarla. De mujer de pueblo, que sufre los males que aquejan a nuestra sociedad, de humilde perseguida o de una persona que busca fama a costa de los males que tanto crtica pero que evidentemente no sufre.
Bueno no sé realmente, una nueva categoría de horeoes estan surgiendo, sus armas la mentira, la manipulación, su sacrificio estar sentados detras de una computadora tecleando, su premio 40 000 euros.
EL amor y reconocimiento del pueblo por que luchan ya no importa, solo las apariencias.

Josepcalvet-Raúl Felipe Sosa 16 noviembre 2010 - 5:54 PM

@Raúl
Te toca el último comentario acerca de la Yoani. (Se va a quedar con la Yoani,como se quedó la Moños, la Charito, etc)
Sabes que este fin de semana ha habido dos noticias internacionales destacadas y vamos a decir que tienen que ver con la lucha por los derechos humanos, cívicos, etc. Una la protagoniza la mujer birmana Aung San Suu Ky que reclama derechos cívicos y libertad de expresión y la otra la protagoniza una brutal represión en el Sahara Occidentel contra un campamento de 20.000 personas, e importantes incidentes que están sin aclarar. El pueblo saharahui tiene una mujer entre sus líderes, Aminatou Haidar, que protagonizó hace unos meses una huelga de hambre en la terminal de un aeropuerto durante 30 días aproximadamente.
Luego hay dos mujeres muy destacadas. Una habla birmano, la otra castellano.

Quise ver qué decía la Yoani este fin de semana desde el balcón de Twitter y como me temía, sacó el tema de Birmania porque es muy fácil apuntarse a caballo ganador y como me temía ni una palabra del conflicto sangriento y de su lider la mujer saharahui. Estos son los tuits uno el sábado 13 y cuatro el domingo 14

yoanisanchez
13.11 #cuba La Premio Nobel birmana de la paz Aung San Suu Kyi finalmente libre. Que excelente noticia!
14.11 #cuba Hay dias como este en que uno siente que el final tiene que estar cerca
14.11 Aung San Suu Kyi no te imaginas lo qu tu significas para tanta gente en #cuba
14.11 Tengo el dilema de si vivir la noticia o narrar la noticia. Por esta noche opto por vivirla
14.11 Birmania, #cuba tanta distancia y tantas similitudes!

Como ya ha pasado en otras ocasiones, y se critica la ceguera solidaria de la Yoani, sus seguidores se aprestan a decir (está escrito) que ella se centra en Cuba y no tiene por qué solidarizarse con todas las causas del mundo.

¿Qué ha hecho ahora? Lo previsto, arrimar el ascua a su sardina y hablar de una solidaridad que le interesa destacar por paralelismo oportunista. Que lo haga estaría bien, pero que en el mismo fin de semana, estén masacrando a unas gentes que hablan la misma lengua, que luchan por los Derechos Humanos y por los Derechos Cívicos de un pueblo abandonado por NNUU, por la UE, etc cuando ella es la premiada universal por su lucha a favor de …. bla,bla,bla.

Hay que ser muy fanático para no ver la escasa calidad humana de esa persona.
Ella sabe que Cuba, que su gobierno, su pueblo, está al lado de la lucha del pueblo saharahui. Por lo tanto ella no lo está. Eso muestra su sectarismo.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 11:18 AM

Hola, Josep,

Voy a explicarte lo de Yoani y la premio Nobel de la paz birmana Aung San Suu Ky, por un lado y la opositora y luchadora de los derechos de los saharauis Aminatou Haidar.

Yoani conoce muy bien a la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Ky, entre otras cosas porque colaboró con un artículo en el segundo número de la revista disidente clandestina Temas, de la que Yoani forma parte. Sin duda tuvieron que tener algún contacto virtual.

Aprovechando que estamos aquí tengo que decirte que en el último número de Temas lograron la colaboración excepcional de Salma Rushdie con un artículo.

Vamos que Yoani se codea, no sólo con Obama, sino con premios Nobel y escritores de primera línea.

Que yo sepa Yoani no tiene ningún trato personal con Aminatou Haidar. En realidad, teniendo en cuenta el terrible bloqueo informativo al que somete el gobierno cubano a su pueblo, es posible que Yoani no sepa mucho del asunto.

Yoani se entera de los acontecimientos internacionales por las sesgadas y escasas noticias que dan los medios oficiales cubanos, además de por internet y por los sms que le mandamos del exterior a su teléfono. No se puede conectar a Internet a menudo por su alto precio. La información que le mandamos por sms del exterior es limitada por la naturaleza del medio y se centra en Cuba.

Dicho todo esto, personalmente me encantaría que Aminatou Haidar y Yoani Sánchez se pudiesen conocer personalmente. Son dos mujeres excepcionales que tienen muchísimo en común.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 11:22 AM

Josep,

Tengo algo que añadir. Fui yo personalmente quién le mandó un sms a Yoani informando de la liberación de Aung San Suu Ky. Me pareció una noticia importante para Yoani porque sabía que la premio Nobel de la Paz había acabado de publicar un artículo en la revista Temas.

Sin embargo, no le mandé a Yoani ningún sms informándole del conflicto del Sahara. La verdad es que me pareció bastante alejado del tema cubano.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 3:48 AM

¡Hombre Raúl!

Ahora va a resultar que Yoani tiene la culpa de recibir premios en metálico.

Supongo que cuando Fidel organizaba cenas en Nueva York para financiar el Granma, después sería culpable del dinero recibido. Hay una foto donde se le ve mirando una mesa llena de billetes. Supongo que no hará falta que os ponga el enlace a los datos porque deberían de ser conocidos por todos los cubanos.

El Granma se financió con dinero donado por los americanos.

Que conste que no lo estoy censurando. Fidel tenía todo el derecho del mundo de aceptar donaciones de ciudadanos de los Estados Unidos.

Que a los disidentes no le hacen ni caso en el extranjero. Entonces lo que pasa es que no tienen relevancia política, carecen de líderes y a nadie les importa.

Que por fin aparece un líder disidente donde en el extranjero se le escucha, e incluso le dan premios. Entonces lo hace por dinero.

Yoani ha indicado claramente que ese dinero no lo piensa gastar en ella, sino que lo está reuniendo para sentar las bases de un medio de prensa independiente en Cuba. Eso cuesta mucho dinero y le van a hacer falta más premios.

Claro que esas no son las cosas que se cuentan en la campaña de injurias contra Yoani.

Raúl Felipe Sosa 16 noviembre 2010 - 3:31 PM

@ Amel
Dices: “Bueno, no voy a atacar al ponente, sino a las ideas que expone en su post: Lo haré de forma bien sucinta: Leí las ideas del post, las imprimí y las utilicé para lo que mejor sirven”.
Yo agregaria y para lo que mejor sirven y llo unico que sabes hacer tú.

Amel Rodriguez 17 noviembre 2010 - 10:20 AM

Raúl:

Idem

Tony 16 noviembre 2010 - 3:52 PM

Y ahora que tenemos a la flaca Yoani, cargando con la caja de billetes y premios, a los Goberanntes Cubanos hablando de reformas, los presos politicos finalmente siendo liberados (deportados?!), el ejemplo de Birmania es realmente claro, tal y como explique en un comentario anterior, la junta militar “guindo el sable” y “se engancho la corbata”, liberaron a la chinita Suu Kyi, la oposicion vuelve y las elecciones van, los americanos ya estan al “habla” y los narras en pekin estan contentos tambien…

http://es.noticias.yahoo.com/9/20101116/twl-pekin-confia-en-que-avance-el-proces-eae1567.html

Podrian los cubanos aprender de este ejemplo? digamos, seran los Gobernantes Cubanos lo suficientemente inteligentes como para permitir la salida de la flaca a recojer su premio esta ves, es lo minimo que pueden hacer, si es que de verdad quieren reconocimiento internacional. Saludos

Raúl Felipe Sosa 16 noviembre 2010 - 4:03 PM

Este es un fragmento de un poema del Poeta y Revolucionario chileno Victor Jara a horas de ser vilmente asesinado por la dictadura Pinochetista. Sus manos fueron cortadas para que no pudiera tocar mas su guitarra, este fue el premio que recibio, ademas del cariño, amor y agradecimiento de todo nuestros Pueblos.
Aqui el fragmento:
“Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?…”
Yoani esta solo con sus 40 mil euros, la compañia se mide en cuotas de amor y agradecimiento, NO, en cantidad de personas que te rodean o que dicen acompañarte.
Muchos de los que comentan aqui parecen admirarla, viendo sus comentarios, yo no me sentiria para nada orgulloso de su admiracion.

Gabriel 16 noviembre 2010 - 4:53 PM

Una pequeña aclaración, para separar el mito de la realidad, a Victor Jara no le cortaron las manos.

Fue torturado salvajemente antes de morir pero ese detalle escabroso no es cierto:

Quién tenga estómago puede leer los detalles en el Informe Rettig

Edu 17 noviembre 2010 - 2:11 PM

Es verdad, al que se las cortaron fue al Che. A Víctor se las destrozaron a culatazos, así como la boca, mientras lo obligaban a entonar sus canciones.

Harold García Betancourt 16 noviembre 2010 - 4:12 PM

Me parecen muy interesantes sus ideas Josep coincido en la necesidad de establecer reglas al debate de manera que logremos este sea más fructífero. Coincido en que GY es como un pozo al que uno lanza una piedra, el debate es absolutamente parcial, muchas veces solo son publivcados los comentarios que siguen la línea ideológica de sus administradores. Considero que eso es un enorme agravio, que no ahce sino probar que quienes lo auspician son individuos que cumplen con una meta, quien sabe si hasta remunerada. No les interesa fomentar el díalogo, la comprensión y quien sabe si hasta la amistad. Porque yo creo que los hombres, como las naciones (parafraseando a Juárez) deben aprender a respetar sus diferencias políticas. Creo que Cuba es un país al que no le perdonan los americanos tener una línea diferente de pensamiento político, no existe ningún país socialista en el mundo que no haya pasado infinidad de ostigamiento y sufrimiento para salir adelante, tal es el caso de China y Vietnam, como decía Fidel ayer en sus reflexiones. La libertad de expresión y de acción es una necesidad de todo individuo, pero pasa también por la seguridad de una Nación. Ningún país del primer mundo tiene el riesgo de ser derrocado por la potencia más fuerte del mundo, ninguna manifestación frente a la Casa Blanca, por cualquier reclamo pone en peligro la estabilidad del Pdte de los EE.UU, porque el poder no está en las masas estadounidenses. En cambio, en Cuba, donde el poder radica en el pueblo, cualquiera que intente manifestarse por su cuenta puede recibir como respuesta la ofensiva de un revolucionario, convencido de que al imperialismo no se le debe dar, tal y como dijera el Ché, Ni un tantico así!!!!!!!!!!!!!

ManuelS 16 noviembre 2010 - 4:36 PM

Harol, habla bajito muchacho! que si lo imperialista se enteran de eso capa que no quieran empezal acel negocio con nosotro, digo pol aquello de levantal el bloqueo y toa esa cosa!

Gabriel 16 noviembre 2010 - 5:12 PM

¡Hombre Harold!

Se te escaparon sin querer un par de verdades muy interesantes.

Es cierto que ninguna manifestación delante de la Casa Blanca pone en peligro al gobierno de los Estados Unidos. Son las elecciones presidenciales las que ponen en peligro la continuidad del presidente.

Como mañana a los estadounidenses se les ocurriese poner de presidente a Michael Moore —por poner un ejemplo— ahí lo tendríamos. A fin de cuentas hasta pusieron a un negro de presidente, lo cual lo veo bastante difícil en Cuba.

Pero la verdad más interesante que se te escapó fue la siguiente:

“En cambio, en Cuba, donde el poder radica en el pueblo, cualquiera que intente manifestarse por su cuenta puede recibir como respuesta la ofensiva de un revolucionario,”

Es decir, como en Cuba el poder se basa en el pueblo, los que están en el poder lo pueden perder por una manifestación que realice el pueblo. Entonces si el pueblo se manifiesta contra el poder recibirá la ofensiva de los revolucionarios.

De tal modo que estás situando a los revolucionarios contra el pueblo de Cuba.

O dicho de otra manera:

¿Qué harían los revolucionarios si el pueblo se manifestase en contra de la revolución?

¿Recibiría el pueblo una respuesta “contundente” de los revolucionarios?

Al final resulta que creo que tienes razón en todo.

En las democracias los gobiernos pierden el poder con unas elecciones. Jamás lo pierden con unas manifestaciones, por mucha gente que vaya a ellas.

Sin embargo, en las tiranías los gobiernos pierden el poder cuando el pueblo sale a la calle a protestar. Así sucedio en toda Europa del Este. Cuando los distintos pueblos europeos salieron a la calle pidiendo libertad, las tiranías fueron cayendo.

Así va a suceder en Cuba.

El Castrismo no caerá con unas elecciones. Eso es técnicamente imposible, ya que el sistema electoral cubano no permite un cambio de régimen como resultado de unas elecciones.

El Castrismo caerá cuando los cubanos salgan a la calle a decir basta.

Por eso el gobierno tiene tanto empeño en impedir, por ejemplo, que Reyna Luisa Tamayo vaya a rezarle a la tumba de su hijo.

Son perfectamente conscientes de que eso puede ser la semilla que haga que miles de cubanos se concentren en un lugar pidiendo el cambio.

Por eso reprimen cualquier posibilidad de que el pueblo cubano se concentre en un lugar exigiendo el fin del régimen. El régimen sabe que sus días acabarán cuando dejen que el pueblo cubano se manifieste libremente.

El vicepresidente 16 noviembre 2010 - 5:29 PM

Harold mi socio,yo creo que tu deberias ser jefe de sector de la Policia Nacional Revolucionaria.Si con esos conceptos que tienes te dan algo de poder me imagino que ni los gatos van a poder maullar dentro de Cuba.
Es decir,ya que existe el imperio tiene troncharse la libertad de expresion de la gente dentro de Cuba,no?
Madre mia! Quien duerme con esos truenos!!?

Tony/Vice 17 noviembre 2010 - 12:36 PM

Harold como jefe del PNR?!…ni jungando, despues de tu comentarios sobre los felinos maullando, no espantaria, otro quinquenio gris…prohibida la cancion “compay gato” por estar vinculada a los “maullidos contrarrevolucionarios”…jijiji. Saludos

Evelio Hernandez Colon 16 noviembre 2010 - 5:34 PM

Por eso Clinton tuvo que explicar tanto sobre la marca del tabaco que usaba la Monica para sus juegos sexuales. Por eso Nixon tuvo que irse de la Casa Blanca cuando USA esta, precisamente, en guerra con Vietnam.

Harold, no soy defensor de USA ni mucho menos, pero tu ejemplo es absoluta y totalmente invalido. Es mas, hoy la sociedad norteamericana completa vive en panico, en terror. Seguridad durisima en los aeropuertos, estan bajo constante amenaza terrorista (remember 11-S hace menos de 10 años) y Michael Moore sigue haciendo documentales vistos por millones, transmitidos por las principales televisoras del pais. Y los americanos siguen manifestandose, como les ronca, asi le cueste al pais otro edificio derrumbado con la correspondiente factura en vidas.

Repito, no intento decir que en USA hay libertad, sino que su ejemplo es una farsa. Quizas luego hable del caso especifico de Cuba, lo que pasa que el blog esta lento y no me animo.

Amel Rodriguez 16 noviembre 2010 - 7:58 PM

Harold:

Dices: “Porque yo creo que los hombres, como las naciones (parafraseando a Juárez) deben aprender a respetar sus diferencias políticas..”

¿Dónde está el respeto a las diferencias políticas por parte del gobierno cubano/ ¿Quién utilizó las palabras “gusano”‘ y “escoria” para referirse a los que no opinen igual que ello? ¿Quién creó las Brigadas de Respuesta Rápida? ¿Quién aplica los mítines de repudio?

Luego te contradices y planteas: “ninguna manifestación frente a la Casa Blanca, por cualquier reclamo pone en peligro la estabilidad del Pdte de los EE.UU, porque el poder no está en las masas estadounidenses…”

¿Quiere eso decir que como el poder en Cuba si está en las manos del pueblo cualquier manifestación frente a la Plaza de la Revolución pone en peligro la estabilidad del Pdte de Cuba? ¿Cómo se entiende eso?

Todo el escrito me parece algo confuso.

Josepcalvet-Harold García 17 noviembre 2010 - 4:01 PM

@Harold García
Como usted tal vez sepa soy español y una de las cosas que siempre me intriga es la nacionalidad de los comentaristas aquí. Sencillamente porque desde muchos países de latinoamérica, muchas aportaciones son muy interesantes dado que tienen amplia experiencia tanto en DDHH y democracia como en barbaridades contra los mismo DDHH. Y lo digo por si es usted de uno de esos países. Tal vez sea usted cubano. En cualquier caso da igual. Lo que dice es muy correcto.
Un saludo.

Evelio Hernandez Colon 17 noviembre 2010 - 4:34 PM

Dejame ver si te entiendo, Calvet.

España es tambien un pais bajo ataque, hace apenas unos años, un atentado en el metro bastantes muertos. ¿Usted toleraria en su tierra que no se le dejara manifestarse como quiera, y publicar lo que quiera, o ser ostigado por su opinion, bastado en ese estado de excepcion?
Por ultimo, ¿usted aguantaria ese estado de excepcion por todos los dias de su vida, como me toco a mi?

Entiendo su pasion por Cuba, por ese caiman embravecido como nos ves, pero esta pecando usted de querer para otros lo que, de seguro, no es capaz de tolerar para usted.

Mire este simple analisis. Usted urga en los medios de su pais, llama a politicos con su nombre y apellidos, no le han contestado, pero los llama, sin miedo alguno. Te imaginas que Edu llame a, por ejemplo, Fidel, para pedirle explicaciones de por que los medios cubanos, el incluido, nos mientieron tanto durante 30 años sobre la estabilidad, y bienestar paradisiaco de las sociedades de Europa del Este que nos mostraban como rumbo a seguir?

Yo no me lo imagino… y lo mejor, ni a Edu ni a ningun otro muchacho de LJC le pasaria por la cabeza, dejando incluso de lado el hecho de que no discrepan con Fidel.

Josepcalvet-Evelio por partida doble 18 noviembre 2010 - 1:40 PM

@Evelio
Creo que hay dos comentarios, el Noviembre 16, 2010 en 2:19 pm y éste Noviembre 17, 2010 en 4:34 pm que estaban pendientes de contestar dado que suelo hacerlo o lo intento al menos, cuando alguien trata de entablar diálogo.
Cuba: La Isla Sonriente. Lamento que te ofendiera cómo llame a la Isla. No había ninguna mala intención dado que la isla y los isleños son, sois gente admirable. Pero cuando leo como los propios cubanos le llaman a la isla, Caimán Barbudo, lo que yo dije, etc. siempre me gusta. En mi notable sectarismo, en mi defensa a ultranza de Cuba, hay muchos puntos difíciles de entender como es que hablo bien muchas veces de personas con las que no estoy de acuerdo. Es el caso de Alejandro Chung, exilado en México, comentarista en LJC, y autor de un poema, La Isla Sonriente, que según dijo Alejandro, es la forma en que Martí se refería a Cuba. Ese poema estuvo muchos días en la portada de mi blog, Acerca de Cuba, un blog que trata de colaborar contra la campaña mediática contra Cuba. ¡ Yo soy así de sectario¡ Ni en Generación Y, ni en Octavo Cerco, ni en Sin Evasión, es decir en los blogs disidentes, NUNCA. NUNCA. NEVER he visto una sola línea HABLANDO BIEN DE CUBA.

Segunda cuestión: Cuba, los cubanos, vivan en la isla o fuera, para mi es un país como España. Y su gente, ciudadanos como lo pueden ser los chilenos, los uruguayos, los costariquenses. Lo que pasa, es que mucho ciudadano y ciudadana cubana, han estado años y años durmiendo con la ropa puesta por si tenían que salir corriendo. Pero qué te voy a contar si tu lo sabes mejor que yo ?

Para ti “Perdon, Calvet, pero yo pienso que la revolucion cubana es ilegal”.
Aquí no sé qué decir. ¿Por qué no reconoces a la Revolución Cubana?
Creo que hay unas cuantas naciones en el contexto de la ONU que sí lo hacen.

Madrid. Los atentados no fueron en un metro, pero no tiene importancia.
Madrid es la capital del Reino de España. Para mi esa monarquía es ilegal.
Ya somos dos que pensamos que lo que tenemos no nos gusta.
Franco, un dictador, se cepilla La República Española, legítima, se proclama
Caudillo por la gracia de Dios (figura en las monedas) prepara la restauración de la monarquía sobornando al que tocaba (Don Juan, el padre del rey actual) y cuando la palma, (se me ha escoñao el teclado) ya tenemos monarquía otra vez a dedo (manchado de sangre)
Ante eso, me paso todo el día DESPRESTIGIANDO A MI PAÍS: que si la Roja no juega bien (3,0), que si Zapatero es un inútil, etc.

Vivir en un estado de excepción o parecido. Es lamentable. Tienen ustedes los cubanos un mal vecino, el vecino del norte, que viene jugando con ustedes desde hace 50 años y los trata de “enemigos de guerra”. Confirmación anual, que de nuevo este año, si no lo digo mal, hace dos meses, renovó Obama. La ONU entiende el problema, menos Estados Unidos e Irael y dicen que el BLOQUEO debe acabar. El estado de excepción debe acabar. Los CINCO a su casa por Navidad. Los cambios deben llegar. ¿Qué cambios? Primero viene el pan, la leche y los frijoles.
A continuación la sociedad civil adquiere un protagonismo que no tiene hoy, y por fin……se escoñó del todo el teclado. Sorry….

jorge alejandro 16 noviembre 2010 - 4:23 PM

Lo último fuera que venga un extranjero salido del Diablo sabe dónde a decirnos a los cuibanos lo que tenemos que discutir. Bastante pacientes han sido aquí los que le han oído poner calificativos que no le corresponde a ningún gallego de pacotiola, poner a ningún cubano. Parece que en su país lo tiran a bazofia y quiere poner aquí la mordaza que sus coterráneos no le permiten que les ponga. Sencillamente, si no le gusta lo que los cubanos de afuera o de dentro hablan de SU PAÏS, que se vaya con viento fresco. Al fin y al cabo, bastante mala imagen tiene en la blogosfera. Gran favor se le hace adguantando tanta baba y tanta hipocresía, para que ahora se nos baje como Catón el Censor. ¡ Que se vaya a censurar a España, a ver si se lo asimilan !

Tony/Josep 16 noviembre 2010 - 4:25 PM

Mira que eres “bretero” mi socio…me fuiste a discutir otra ves al blog de la rubia criollita!
rema mi socio, la chica no te da “entrada”, eres muy denso, a las cubana hay que “entenderlas”, los cambios no le entran facil, si no eres santo de su devocion, como dicen los cristianos “no des coces contra el aguijon”…jajaja. Saludos

Josepcalvet-Tony-Gabriel 17 noviembre 2010 - 12:00 PM

@Tony
Vas con retraso. Han pasado muchos días. Te voy a contar algo de por qué ‘hay algo’
Resulta que un día entendí que Gabriel no podía comentar allí. No he cambiado mucho mi forma de pensar respecto de Gabriel, aunque el otro día dijera lo que dijera. Así que ya entonces, y dado que no hago lo que me pasa de los cataplines, dije qué porqué estaba bloqueado Gabriel. De hecho no podía escribir Gabriel. Igual que me pasaba en Generación Y con el blog de Yohandry.
Usé un segundo nick y ya no escribí Gabriel, sino que hablaba de un arcángel que no podía decir ni mu. ¡No gustó¡ Vous comprenez?
¡ Te falta tanto por saber¡
Luego he dado marcha atrás porque no la conozco y tal vez tenga sus razones.Ya he desistido de saberlo.
Sólo gruño grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr ¡¡¡¡ de envidia.
(JC. Cuentapropista. Fanático’s a domicilio. 24/7)

Josepcalvet 16 noviembre 2010 - 4:27 PM

La diferencia de seis horas entre Cuba y España puede ser terrible. Ahora son las cuatro y pico de la tarde en Matanzas, y dentro de menos de una hora, es posible que tras estar todo el día currando en la universidad, todo el mundo tenga ganas de irse a casa. Pero aún queda luz, aún queda día para vivir. Pero aquí en la piel de toro, es tarde y ya anoche quería ponerle a Edu un comentario, porque le mencionaba en otro lado. y como me temía se me hizo tardísimo y cenaba a las tantas. Ya estaban hasta las calles cerradas y los mochuelos dormidos.
Hoy no quiero que me pase y prometo que mañana trataré de participar en el debate que de alguna forma ya ha empezado esta tarde para ustedes, noche para mí. La hora de Cuba es +/- la hora de otros sitios donde están también muchos, la mayoría de comentaristas del blog, la costa Este de los EEUU, Canadá, algo menos en México, Costa Rica, etc. Así que mañana será otro día. Tan sólo voy a contestar ahora mismo, dos o tres cosas sin importancia, que se revuelven con facilidad. Además es muy posible que los comentarios ya estén cerrados porque como saben ustedes no todo el mundo puede tener amigos que hagan vigilias, turnos, estén en muchos husos horarios, la verdad es que no sé muy bien, qué hay qué hacer para tener moderadores 24 horas.

jorge alejandro 16 noviembre 2010 - 4:27 PM

” Es muy distinto criticar medidas, decisiones, declaraciones, déficits estructurales, coyunturales, lo que sea a estar cuestionando la premisa mayor: la legitimidad del proceso revolucionario. ”

¿ Pero quién es este aparecido para decir esto? ¿ Con quién se cree que está hablando?

Yo me cuestiono en este mundo lo que se me de mi reverenda gana ¿ Oíste bien ?

robe 16 noviembre 2010 - 5:45 PM

Sabes Calvet ,
Es una suerte que existan los blogs donde uno puede desahogarse .No sabes la sed de expresarnos libremente que tenemos los cubanos .Para tu venir a intentar poner reglas .

Josepcalvet-Robe 17 noviembre 2010 - 12:11 PM

Tan sólo he escrito un artículo donde doy una opinión. Usted la rebate y en paz.
He puesto hace un momento un comentario largo y vuelvo a decir prácticamente lo mismo, pero de otra forma.
No trato para nada de limitar con mi opinión la libertad de expresión que se da en el blog. Sólo digo que NO VALE TODO ni en el debate parlamentario, ni el debate extraparlamentario. En los medios no es admisible la calumnia, ni la difamación, etc.
¿Es así? ¿O tampoco está de acuerdo en esto?

Gabriel 17 noviembre 2010 - 1:32 PM

Pues Josep,

Yo coincido contigo. En un debate no vale de todo. No se debe de permitir la difamación, ni la calumna, y yo añadiría, ni el racismo, ni la xenofobia, ni la incitación a la violencia.

Pero creo que los dos españoles de este foro nos vamos a quedar solos en esto … y eso que estamos en las antípodas ideológicas.

Es comprensible.

Los cubanos han sufrido tanto la falta de Libertad de Expresión que ahora quieren desquitarse.

Pues adelante señores … pero tengan cuidado que cuando la tensión sube puede pasar como en Banes y alguién resultar lastimado.

Esto solo es un blog, pero conviene ir practicando eso de la tolerancia, que va a hacer falta mucha en el futuro.

Ma. 16 noviembre 2010 - 6:24 PM

Resumen, Josep propone la censura. Nada nuevo bajo el sol cubano. Y seria una lastima que este sitio de LJC siguiera el consejo.

Josepcalvet-Ma 17 noviembre 2010 - 12:18 PM

@ Ma
Trate de entender lo que diga cualquiera aunque no piense como usted.
Es evidente que usted y yo no pensamos igual en muchas cosas (tampoco sé muy bien en qué cosas) pero dando por sentado eso, le ruego trate de entenderme como yo trato de entenderla.
Si ha lugar estaría bien ver en qué estamos de acuerdo, tal vez ese ejercicio estaría bien.
Por ejemplo. Yo soy un defensor TOTAL, de los DDHH. ¿Dónde? En todas partes.
¿Usted?
Por ejemplo, yo considero que lo que hacen los EEUU contra CUBA, es una violación de las leyes internacionales del libre comercio. ¿Usted también?
Tercer ejemplo. Yo estoy en contra de que se argumente con falsedades de forma consciente. ¿ Y Usted?
Le ruego conteste. Saludos

Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya 16 noviembre 2010 - 7:57 PM

[…] Actualizados : El debate en los blogs y concretamente el debate en LJC Cuba, el Mundo y la ironía de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Patriotismo, […]

EL INAGOTABLE ORLANDO-Harold 16 noviembre 2010 - 10:37 PM

Dice que el poder radica en el pueblo.
Me atrevo a hablar en plural.
En este blog comentamos, varias decenas de cubanos…. si exiliados hoy, pero que nacimos , nos criamos , sufrimos y nos beneficiamos de aquel sistema…
Estando en Cuba… Por favor, ?A tu juicio? ?Que eramos en aquellos nuestrios annos felices? Ja Ja ja. Yo fui hasta Joven Comunista…. hasta que me botaron o separaron por tiempo indefinido…. Eramos:
?Gusanos? ?Apatridas? ?Tapaitos? ?Escoria?
Pim, pon fuera, abajo la gusanera?
Ninguno de nosotros se sentia, estando alla, parte del negocio.
A ninguno nos tomaban en cuenta. El poder NUNCA radicaba en nosotros.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Raudelis 16 noviembre 2010 - 10:46 PM

Raudelis dice:

Me pregunto si alguna vez el mencionado Erudito (Calvet) participo en alguna reunion de criticas y autocriticas donde te sacaban las tiras del pellejo.


Ja Ja ja ja. No me lo recuerdes Raudelis, Yo fui el centro de atencion , contadas, de cuatro de esas reuniones…
La penultima (Luedgo me quitan el carnet rojo) , la preside el Rector de la Universidad de la Habana que. rojo de ira me descargaba. Yo queria hablar y no me dejaban. Recuerdo que Daniel, un profesor de “Coyuntura Economica” me pegaba codazos para que me callara
Ji Ji Ji ji ji ji. !Nuestrios annos felices!

EL INAGOTABLE ORLANDO-Raudelis 16 noviembre 2010 - 11:14 PM

El INAGOTABLE ORLANDO

Noviembre 17th, 2010 en 00:12
Dice la Yoa:

Faltan solo unas horas para la respuesta a mi permiso de salida.
Espero el si o el no trabajando, escribiendo!


Pienso que si Raul Castro es el sujeto pragmatico de que hablan.

Brian Latell, analista de altos vuelos de la CIA, lo escribe como
excelente organizador, ya debe haberse dado cuenta de que impedirle
viajar a Yoani no le esta dando resultados.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 11:32 AM

Para cuando me aproveis este comentario probablemente ya se sabrá si a Yoani le permiten ir a Holanda a recoger el premio Príncipe Claus.

Si se lo deniegan sería la novena vez en tres años.

Sin embargo, esta vez hay algo que agradecer. Le van a avisar con tiempo suficiente. En otras ocasiones se vió obligada a comprar todos los billetes y perder todo el dinero porque le avisaban de la denegación horas antes de la partida del avión.

Naturalmente lo hacen para fastidiar.

Es el tipo de acoso mezquino y continúo que sufren los disidentes en miles de cosas.

En el siguiente video se ven las pintadas amenazantes que acaban de poner frente a la entrada de la casa de Marta Beatriz Roque, además de los métodos de presión psicológica, incluyendo música a todo volumen y aguas albañales premeditadamente sin reparar:

http://www.desconexioncubana.com/foro/showthread.php?20113-yoacuso-Acoso-y-agresiones-contra-Martha-Beatriz-Roque-%28VIDEO%29&p=70458#post70458

EL INAGOTABLE ORLANDO- Creando el nuevo Modelo Venezolano 16 noviembre 2010 - 11:30 PM

El INAGOTABLE ORLANDO

Copio del Herald:

Anecdóticamente, las nuevas leyes también contemplan la introducción del trueque como mecanismo para facilitar el intercambio comercial. La propuesta tiene a varios expertos rascándose la cabeza.

“Los sistemas de trueque fueron abandonados hace miles de años atrás porque el hombre encontró que es más fácil llevar las transacciones de otra manera”, afirmó Richard Obuchi, profesor de Economía del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). “Volver a tratar de promover el trueque, como si esto fuera a aportar algún tipo de beneficio, pues la verdad es que no tiene ningún sentido”.


Ja Ja ja ja ja….

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2…..z15bsLBdK6

EL INAGOTABLE ORLANDO-Claudia 17 noviembre 2010 - 6:58 AM

El INAGOTABLE ORLANDO-Claudia

Noviembre 17th, 2010 en 07:53
Claudia tambien se merece un premio…. solo por este comentario.

Cuelgo un pedazo:

una viejita le rogó que la acompañara hasta el Calixto García -Niño, por favor, no puedo caminar y tengo turno médico. Asumir una ruta contraria, por altruismo, es típico de almas nobles, y él, pues bueno, cuenta con una. Renunció a su itinerario, paró un carro de alquiler en Línea y se montó con la anciana rumbo a G y 27, en el Vedado.

Por el camino ella le contó que estaba sola en Cuba, que nadie la cuidaba, que atención social le había rebajado el dinero asignado para sus medicinas, que estaba enferma y que su vejez se hundía en una profunda y desoladora miseria. Había solicitado una empleada para que la cuidara, pero el proceso era largo y aún nada. Él, callado, la escuchaba con impotencia y sentía una pesada responsabilidad sobre sus hombros.

Llegaron a la consulta. Daba tanta lástima su deplorable estado que la dejaron pasar de primera en la cola. Él se quedó con ella para poder después llevarla hasta su casa. Mientras los minutos pasaban se pusieron a conversar con el resto de los enfermos y para estupefacción del héroe de esta anécdota la víctima exclamó:
– Es cierto que tenemos necesidades ¡Pero Fidel nunca nos ha abandonado!

Harapienta y a media voz dedicó hasta el último instante de la espera al elogio de ese hombre y cuando al fin la llamaron descubrió que su consulta no era allí y tuvo que volver a sacar turno con otro médico. Él, aún en silencio, la llevó hasta un nuevo taxi y le pagó al chofer para que la dejara en la puerta de su casa. Antes de que el carro arrancara le dijo:
– Señora, antes de despedirnos quería decirle que yo soy un disidente.

jorge alejandro 17 noviembre 2010 - 9:42 AM

” En cambio, en Cuba, donde el poder radica en el pueblo, cualquiera que intente manifestarse por su cuenta puede recibir como respuesta la ofensiva de un revolucionario”

Interesante version de lo que es la violacion de derechos humanos en Cuba y perfecta justificacion para la represion fascista de izquierda.

Josepcalvet-continuación.... 17 noviembre 2010 - 11:36 AM

El debate en los blogs y concretamente en LJC…/… Continuación

En mi opinión, lo que trataba de decir parece que se ha entendido más o menos, pero varios comentaristas no están de acuerdo. Si es así, el objetivo se ha cumplido: decir algo, decirlo de tal modo que se comprenda y provocar un debate más en LJC. ¡ Misión cumplida¡

Sin embargo me gustaría que lo que quería decir se entendiera un poco mejor y ojalá sea así gracias as las aportaciones, comentarios, respuestas, ejemplos que podamos aportar entre todos, hasta que un nuevo post, un nuevo tema centre la atención en otro tópico.

PUNTO PRIMERO: LAS FORMAS

Parece que hay bastante consenso en que hay que guardar las formas en los debates. Aprender de quien lo hace y rechazar al irrespetuoso. En esto estamos todos de acuerdo. También es verdad que un blog, un foro, no debe convertirse en una ‘escuela de monjas del S.XVIII”: hablar bajito, no correr, no decir palabras feas, todo azúcar y buenos modos. Está lo que ustedes llaman “la jodedera” o algo así y es la ironía, las pullas, cierta mala leche, los tacos.
(¡A la mierda¡ mandó Labordeta, tipo extraordinario recientemente fallecido, a la bancada de la derecha en el Parlamento español, cuando no aguantó más los insultos, los desprecios que le iban dedicando los Moragas y Cia mientras estaba en el uso de la palabra. ¡ A la mierda¡ se convirtió el en mejor resumen de lo que se podía decir en aquel momento)

PUNTO DOS : CIERTO RESPETO AL ANFITRIÓN

El compañero gallego dice que este blog es un proyecto que surge como explicó un día Tatu (creo), de forma espontánea en ratos de descanso entre clase y clase en la UMCC y partiendo de cero y sin experiencia en el mundo de los blogs, por parte de un grupo de jóvenes matanceros que desean opinar sobre la realidad de su país. Por lo tanto, por un lado están los editores del blog y por otro lado estamos los invitados a participar en él, ya sea colaborando con un post o comentando en el foro. Pues bien, el compañero gallego dice que es bueno respetar a los dueños cuando se está de visita en casa ajena. Es lamentable ver que hay un número pequeño de comentaristas que cuando ven un cuadro torcido, tomando café con sus invitados, se ponen a insultar como energúmenos al primero que pasa: se ha insultado al Che, a los líderes históricos, a los actuales, se habla del país donde ya no viven como si fuera una finca abandonada. No hay que ser cubano, para ver la mala intención de esos ‘invitados’. Yo leyendo tanta bafozia me siento muy molesto porque me parece tremendamente injusto. ¿Cómo se sienten la gente propietaria del blog, responsables de que el blog marche o no marche? Imagino que muy mal.

Y esto es el punto central del post: ¿Hay límites a la insidia o todo vale con tal de colaborar en el acoso y derribo de la Revolución Cubana?

Hay decenas de tópicos que están saliendo publicados en este foro de LJC y esa posibilidad que se da de poder abordarlos y debatirlos está siendo valorada y reconocida en general. Tal vez un día me gustaría acotarlos y exponerlos. Es muy positivo que pueda darse este espacio abierto y se expresen libremente las opciones de cada cual. Repito que me quejo de otra cosa. Me quejo de que se manejen, se manipulen hechos, datos, declaraciones, etc como arma contrarrevolucionaria basada en falsedades y con un objetivo claro: desprestigiar la Revolución Cubana.

Tan insistente y tozudo como es algún comentarista, también lo soy yo. Por lo tanto acabo este comentario con un asunto recurrente.

Para crear opinión contra Cuba, se miente. Eso no sólo se ha visto aquí, sino que en mi país y respecto a Cuba pasa lo mismo. Para que España, para que Europa adopte medidas contra Cuba, se miente. Vale todo. Rosa Díez diputada española que dejó el PSOE para irse más a la derecha, miente si ello le da votos.
Rosa Díez visitó Cuba hace unos meses y se entrevistó con las Damas de Blanco (me cuesta usar las mayúsculas), se informó/la informaron y a los pocos días publicó un post en su blog donde realiza unas afirmaciones falsas a mi entender. Se pueden leer en http://rosadiez.net/2010/05/07/el-alma-de-cuba/
Desde entonces trato de ponerme en contacto con ella y está blindada. Ni correos, ni acceso los comentarios de su blog. (el único blog entre decenas de blogs al que no puedo ni entrar). Hace unos días llamo por teléfono a la sede de su partido, me atienden y expongo cómo puede contactar con la diputada y me dan un correo electrónico que filtra los contactos. No hay respuesta ni al primer correo ni al reenvío. Es una persona más que le sigue el juego a la campaña de desprestigio contra Cuba. Ella es capaz de premiar en cualquier momento a Yoani, a Fariñas, a Payá, pero no es capaz de decir si lo que afirma es verdad o mentira. Va a la suya usando la mentira intencionadamente como arma política.

Eso es lo que no quisiera se hiciera en el foro de LJC
Eso es lo que encendió hace unos días las protestas de dos personas que de pequeños leían ‘Vidas Ejemplares’ (Edu) y ‘Cuando los Grandes Hombres eran Niños’ (servidor)

Gabriel 17 noviembre 2010 - 2:19 PM

Josep,

Acabo de leer el post de Rosa Díez y creo que todo lo que dice es correcto.

No he encontrado ninguna mentira. Solo algunas imprecisiones que no inciden en la sustancia del tema. Por ejemplo, no fueron condenados por firmar el proyecto Varela, sino aplicando la ley 77.

Tampoco es preciso decir que las largas condenas fueron equivalentes a cadenas perpetuas. Por ejemplo a Normando Hernández le condenaron a 25 años de cárcel cuando tenía 31 años —aunque el fiscal pidió cadena perpetua— por lo que saldría de la cárcel a los 56 años.

En el resto todo lo que dice Rosa Díez es correcto.

Me ha conmovido mucho su relato. Creo que Rosa Díez es una persona firmemente comprometida con los Derechos Humanos de los cubanos.

¡Ojalá todos los políticos españoles fuesen así!

Josepcalvet-Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:49 PM

En primer lugar, dado que no lo he hecho explícitamente, te agradezco que aceptaras mis disculpas del otro día, sin palabras, pero con hechos.

Mira qué dijo Rosa Díez:
—————————————————————————————
“Ellas son las esposas o madres de los 57 ciudadanos cubanos encarcelados por orden de Fidel Castro en el año 2003. Encarcelados y condenados a penas de entre quince y veinticinco años. Condenas que son, por la edad que tenían cuando fueron encarcelados y la expectativa de vida en Cuba, cadenas perpetuas.

Todos ellos eran colaboradores de Oswaldo Payá; todos ellos cometieron el delito de recoger firmas para el Proyecto Varela que pide, de acuerdo con los propios procedimientos del Gobierno de Cuba, una nueva Constitución para el país. Todos ellos fueron condenados por ejercer sus derechos de ciudadanía en un país en el que la libertad está condenada a cadena perpetua cuando no a muerte.
——————————————————————————————

Dice literalmente: “TODOS ELLOS ERAN COLABORADORES DE O.P, TODOS ELLOS COMETIERON EL DELITO DE RECOGER FIRMAS”

A eso me refiero: ES UNA GRAN MENTIRA. Tú sabes que no es así. Leyendo el informe de Amnistia Internacional donde están bastante señalados los antecedentes que AI logró recoger (Informe que ha salido decenas de veces porque en él NO ESTÁ ORLANDO ZAPATA TAMAYO) de cada uno de los 75 encausados, se lee quienes eran gestores del Proyecto Varela y quienes andaban en otras cosas. NO ERAN TODOS. En la web de Oswaldo Payá, hoy mismo se puede leer que de esos 75, algo más de la mitad, el propio Payá los acredita colaboradores del Proyecto. TAMPOCO ERA VERDAD QUE TODOS, otra vez, FUERAN DETENIDOS POR RECOGER FIRMAS.

Se lee en esa web: 2003: En mayo mas de 40 activistas y gestores del Proyecto Varela , muchos de ellos miembros del Movimiento Cristiano Liberación son encarcelados y condenados, a penas entre los 12 y los 28 años.

Luego si el mismo Paya dice que eran más de 40 (forma extraña de cuantificar cuando de personas con nombre y apellido se trata, es decir, se sabe que este si, este no, etc) es evidente, como dice AI y como se lee en las sentencias que una parte de los 75 recogieron firmas, eran gestores, etc. ¿Además de recoger firmas, lo cual no creo que esté tipicado como delito, realizaron otro tipo de actuaciones contrarias a las leyes cubanas? ¿Se les juzgó por recoger firmas o por otras cuestiones?

Dicho esto que cada cual juzgue si Rosa Díez mintió o no. Si uso las cifras bien o mal. Si las usó mal, es decir si no eran correctas, como evidentemente no lo eran, hay dos posibilidades. O un error (¡increíble que esté tan mal informada en un asunto muy determinante como lo fueron las sentencias del 2003) o fue una insidia y una difamación, dado que a cualquier persona con dos dedos de sensibilidad se le alborota el hígado de pensar que le caen 25 años a una persona por recoger firmas. Ni La Lajera fue capaz después de días de persecución de admitir la falsedad de Rosa Díez. Pero claro tampoco fue capaz de decir que lo que afirmaba era VERDAD, sencillamente porque ES MENTIRA.

Te comunico que este tipo de comentarios, revuelve las vísceras de Jorge Alejandro y cobardemente, no es capaz de responder aquí, me deja ASQUEROSOS MENSAJES en mi blog. Y lo digo para que lo tengas en la lista del más rancio exilio cubano de Miami. Hoy igual que hizo César Rodríguez ayer, bueno, mucho peor por los escabrosos detalles de qué piensa hacer con ¡zapatos¡, me invita al ‘diálogo¡, en su lugar de residencia. Ya llevaba varios días calentando el patio desde que repliqué el video. Y aprovecho para decir:

El video donde se observa la violencia ejercida sobre dos personas de Banes, lo publicó Penúltimos días y no pasa nada. Lo publicó y lo comentó Lagarde y no pasó nada. Lo colgué en LJC y el exilio de Miami se alteró. ¿Por qué?
Por la misma razón que tú has usado estos días dos veces la palabra gusano y no pasa nada. ¿Leíste en El Pequeño Hermano como otro casposo franquista soltó las barbaridades que soltó contra mí, pensando que pudiera ser comunista? Aviso: a este tipo de gente hay que apartarlos lo antes posible del ágora. ¡Dónde hay que mandarlos¡ No sé.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 5:20 PM

Hola Josep,

Respondí a tus disculpas como mejor pude, contestando a tu comentaría. Allí podrás leerme.

No me parece sustancial esa imprecisión de Rosa Díez. Es verdad que no todos ellos recogieron firmas para el proyecto Varela tal como dice ella.

Sin embargo, lo que sí es cierto es que recibieron condenas largísimas por hechos que no son ningún delito en ningún otro país del mundo con la excepción de Corea del Norte, Arabía Saudita y cuatro locos más.

De nuevo te invito a que leas las sentencias.

Fueron condenados todos ellos por violar la ley

Gabriel 17 noviembre 2010 - 5:25 PM

Hola Josep,

Respondí a tus disculpas como mejor pude, contestando a tu comentarío. Allí podrás leerme.

No me parece sustancial esa imprecisión de Rosa Díez. Es verdad que no todos ellos recogieron firmas para el proyecto Varela tal como dice ella.

Sin embargo, lo que sí es cierto es que recibieron condenas largísimas por hechos que no son ningún delito en ningún otro país del mundo con la excepción de Corea del Norte, Arabía Saudita y cuatro locos más.

De nuevo te invito a que leas las sentencias.

Fueron condenados todos ellos por violar la ley 88 de Protección de la Independencia Nacional.

Los jueces usaron una argumentación demencial donde se hacía equivalente la publicación de artículos críticos con el gobierno con la incitación a una invasión de Estados Unidos.

No lo digo de broma. Te paso algunso fragmentos de la sentencia contra Normando Hernández que hace poco recibió el premio del Club PEN de Cataluña:

“confeccionó […] informaciones para la mal llamada Radio “José Martí”, unas falsas y otras tendenciosas, con el propósito […] de crear las bases para poner en peligro nuestra integridad nacional, informaciones […] en las que atacó al Sistema de Salud, la Educación que se imparte en el país, cuestionó la Justicia, el Turismo, la Cultura, la Agricultura, la Pesca, el Trabajo, la Ciencia-Tecnología y Medio Ambiente”

“los actos realizados […] llevaban inequívocamente la decisión de lograr una sanción para nuestro país en la Comisión de Derechos Humanos, lo que traería aparejado, la posibilidad de la intervención de una potencia extranjera a nuestro territorio.”

“… el Tribunal tuvo en cuenta, […] la elevada peligrosidad social que revisten los hechos […] en cumplimiento a la política hacia Cuba trazada por Bush , de acelerar la destrucción de nuestro sistema, dando cumplimiento de estos irresponsables acusados a los estipulado posteriormente por la Ley Helms Burton, de hacer en Cuba lo que hizo Estados Unidos en Polonia y sacar del poder al Comandante en Jefe en Cuatro años”

“sin importarle que al agudizarse el bloqueo se pierdan vidas humanas, lo que no ha sido posible por la acertada dirección de los dirigentes históricos de la Revolucion, y muy en especial, por la forma en que el Comandante en Jefe, como si fuera un gran maestro de ajedrez, ha movido en torno a la Revolucion, todos los mecanismos de la sociedad”

“lo que les importa a los acusados, como mercenarios de una potencia extranjera, es sumir en el caos, la miseria y que nuestro país aparezca como una estrella más en la bandera americana y que se succione nuestra economía, nuestra salud, nuestra educación, nuestra inteligencia, y que se nos convierta en una colonia yanqui”

Tony/Josep/Raul Felipe 17 noviembre 2010 - 11:43 AM

A Uds. y sus viejas patrañas de censura, acaben de entender, lo ordenan desde “arriba”, como todas las cosas en los sistemas comunistas, los debates son a “a camisa quitada” y el pueblo quiere cambios ya! lo dice el Granma y lo repite Diario de Cuba.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1771-granma-el-pais-pide-gritos-un-cambio-de-mentalidad

Gallego Calvet, tu pidiendo tu “fina censura” eurocomunista en LJC, y la historia te paso por arriba…ahahahjajaja!!!!…Raul Felipe Sosa, te quedaste mudo, o las matematicas no prueban, que se puede vivir con tu salario de $20 dolares al mes en la Cuba del 2011? Que paso el cambio de la moneda es inmportante ahora…o no?! Donde quedaron los planes e ideas de Lenin, Marx, Che, Victor Jara?!…no aparecen en el documento del PCC??? Saludos

caruca 17 noviembre 2010 - 2:28 PM

Se me ocurren dos posibilidades para el gallego en jefe.

1- El no esta censurado de decir lo que quiera por sus lares hispanos. Eso le da la libertad de pronunciarse como lo hace sin temor a represalias. Asi y todo, no quiere que los cubanos disfrutemos del mismo derecho. O sera que el piensa que es un privilegio??

2- Esta siendo censurado en su madre patria y no le gusta ni un poquito. Asi y todo, quiere lo mismo para los cubanos. Es como el perro del hortelano.

Cual es Josepito? Cualquiera sea su situacion, nos estara dando la razon a todo el que disiente en Cuba!

PS: Le gustaria a usted que un cubano que nunca ha visto un toro (cosa que es perfectamemte posible) se aparezca a dar clases de toreo/corridas en Madrid? Pues usted esta haciendo lo mismo. Opine lo que quiera que se lo respetaremos. Pero no venga a bajar mas lineamientos. Ya aqui hemos tenido bastante de esos que, al igual que los de su autoria, nos han arrastrado para atras cada vez mas.

Gabriel 17 noviembre 2010 - 4:54 PM

En realidad yo soy un español que nunca ha visto un toro.

Mejor dicho, los he visto, pero los que conozco solo hacen corridas con las vacas.

En Galicia no se realizan corridas de toros.

Josepcalvet-Caruca 17 noviembre 2010 - 5:32 PM

@Caruca
Lo siento no he entendido nada. Si hablas por hablar de acuerdo. Di quieres decir algo, te pido que repitas el comentarios.

A ver lo he leído de nuevo. ¿Dices que dado que yo puedo decir lo que quiera, por qué no acepto que todo el mundo pueda decir lo que quiera?
Pues en principio hay un dicho que dice que lo que quieras para ti, debes quererlo para los demás. Yo lo afirmo. ¿Privilegios? No estoy a favor de los privilegios.
¿Te refieres a los comentarios en LJC? Pues te comunico que algún comentario no ha sido publicado. Y me parece normal. Alguien tiene que asumir que comentarios son correctos y cuales no. Y yo acepto esa regla del juego.

Ya más no entiendo. Yo no estoy siendo censurado en España. ¿Por qué dice eso?

Hay más cosas que no entiendo. Una que si parece que entiendo es qué hace un gallego como tú en un sitio como éste. Pues lo mismo que hace Gabriel que es español, lo mismo que hace uno de los principales activistas contrarrevolucionarios, el catalán JoanAntoni Guerrero, lo mismo que hacen… ¿cuántos nombres españoles quiere que le dé que participan en la blogosfera cubana y saben todo lo que pasa en Banes, saben todo lo que pasa en Combinado del Este, en G con 23, etc. ? Ellos sí pueden hablar del Tocororo y yo no? ¡Tu ru rú ¡

Josepcalvet-Caruca 17 noviembre 2010 - 5:35 PM

@Caruca
Estoy escribiendo muy rápido y veo que he dicho que algún comentario no ha sido publicado. Me refería a comentarios míos. Muy pocos realmente.

Alina 17 noviembre 2010 - 6:41 PM

Ya encontré mi comentario perdido

Tony 17 noviembre 2010 - 6:41 PM

Yo no soy el unico hombre de derecha, que respalda las medidas y cambios que esta introduciendo en Cuba, el Presidente Raul Castro, el Gobierno de Panama (derecha), respaldo al Presidente Cubano en el dia de hoy. Saludos

http://www.diariodecuba.com/cuba/1778-la-derecha-en-el-poder-pide-respeto-para-el-sistema-politico-cubano

jorge alejandro 17 noviembre 2010 - 7:35 PM

Decididamente, o este gallego no tiene verguenza, o tiene una vocación notable por la idiotez, y el sentido del rirdículo totalmente perdido.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Ataque mediaticos en contra de Yoani Sanchez 17 noviembre 2010 - 9:50 PM

Mi solidaridad con Varela… a pesar de que no comparto sus

opiniones ni sus metodos de ataque personal, hay un asunto

humanitario de por medio. Leyendo lo que enfrenta, siento pena por el:

varios meses de carcel, probatoria, etc. y que actuo
bajo desajustes emocionales. Tambien, se comprende que las leyes
deben hacer algo en su caso. Hay un obvio delito de agresion
planificado. Me hubiera gustado que lo obligaran a seguir tratamiento
sicologico que, una vez, leyendo uno de sus comentarios, le recomende
seguir.

cubano47 18 noviembre 2010 - 12:24 AM

EDU:
Esta muy bien que creas en todos esos “lineamentos” del proximo congreso y asi llegar a la “conclusion” al igual que China que la economia socialista totalitaria no funciona, esto le tomo solo a los chinos 20 años de los casi 70 de comunismo que llevan.

ilene 18 noviembre 2010 - 12:30 AM

Me alegra muchísimo que existan espacios como el de la joven cuba donde podamos expresarnos libremente. Es la primera vez que entro y espero que no se me calle o me saquen por la tangente como a veces suele ocurrir en las reuniones a las q asisto en la universidad, porque si te dejan hablar
pero a veces no le dan a uno las respuestas que llevamos y se nos evade con otras que no tienen nada que ver con lo que estamos preguntando. Me caracterizo por decir lo que pienso y cuando algo esta mal no tengo ningún problema en decirlo. En esta universidad existen un montón de problemas
como en todo el país y me parece que está en las manos de nosotros los jóvenes en buscarle soluciones y por eso me uno aqui a criticar esos problemas pero también quisiera, en la medida que pueda, proponer soluciones y para eso convoco a todos aquellos que me quieran apoyar y ayudar que empiecen ahora mismo. Demostremos con esto que en Cuba si hay libertad de expresión y callemosle la boca a todos aquellos que hablan mal de nuestro país sin saber bien como son las cosas y pongamos en alto a la juventud cubana.

Robe 18 noviembre 2010 - 9:46 AM

Ilene ,
Esta muy bueno eso .
Pero bien sabes que la libertad de expresion en Cuba es entre comillas.Tu puedes decir lo que quieras pero debes atenerte a las consecuencias.
Por ejemplo entre los se graduaran este ano .Crees que aquel que tenga una postura politica declarada en contra, tendra una buena ubicacion para cumplir los dos anos de servicio social y despues ocupe un buen puesto de trabajo .Creo que no ,asi que es inteligente quedarse callaito .

Josepcalvet-ilene 18 noviembre 2010 - 12:46 PM

@ilene

Hoy estoy “escribidor” porque se supone que lo estaré menos en adelante. ¡ Nunca se sabe¡ Te doy la bienvenida desde España aunque te sorprenda qué diablos hace un gallego desde su pueblo, debatiendo con Cubanos.

Tal vez llegas en buen momento porque como he escrito esta mañana LJC está creciendo mucho y faltan nuevos pinos http://lajovencuba.wordpress.com/2010/10/15/la-nueva-generacion-de-cubanos-los-pinos-nuevos-del-siglo-xxi/ y sobramos más de un ‘abuelo’ como yo.

Metiéndome donde no me llaman veo que un comentarista, Robe, te dice: ”
Creo que no ,asi que es inteligente quedarse callaito .” Como verás ‘semos muchos’ los que mandamos callar a los demás. En este caso, es el comentario de bienvenida a los ‘pioneritos’ que llegan. Al primer comentario ya debes callarte.
El tema es interesante para que contestes si lo crees oportuno. Porque todo es así. Son verdades absolutas: en Cuba no hay libertad de expresión, si no llevas el carnet en la boca te marginan, no hay nadie honrado en la isla, a las manifestaciones todos van obligados, si utilizan a los niños en Banes, que se aparten ¡ que hay niños, carajo ….¡¡¡¡

robe 18 noviembre 2010 - 4:10 PM

Si Calvet :
Es mejor quedarse callaito ,si en Cuba tu postura es en contra. Sino tienes que atenerte a las consecuencias de tus actos .Es asi como crece la doble moral .
Tal vez en Espana tu puedes decir q

robe 18 noviembre 2010 - 4:20 PM

Tal vez en Espana tu puedas decir lo que piensas sin que esto repercuta en tu vida personal ,como puede ser encontrar un empleo .Por ejemplo pa trabajar en el turismo, sector privilegiado ,se te investiga ,entonces si la investigacion da como resultado que tu hablas un poquito de mas .Chao Varadero ,te lo dice un matancero.
Y lo mismo pasa en la unversidad no basta con buenas calificaciones,para tener una buena ubicacion ,es necesario una evaluacion politica satisfactoria, te lo dice un exestudiante de la universidad de Matanzas .
Asi que es mejor quedarse callaito pa tener tu trabajo y no te amarguen la vida .”Pero sin embargo se mueve”

Josep Calvet-Robe 19 noviembre 2010 - 4:13 AM

@Robe
Sorry ¡ Ayer tuve un error al interpretar tu comentario hacia iLene y pensé que le decías que mejor calladito estaba mejor, es decir le censurabas hablar en LJC. Por eso yo decía que “semos muchos los que mandamos callar a los demás”, dada la polémica sobre mi post y yo también trataba de anular el debate. ¡ Error por mi parte¡
Luego he comprendido qué querías decir con que es mejor ¡estar un poco callado¡ refiriéndote a no expresar opiniones “que no gustan” y al final se vuelven contra ti. ¡ Ahora lo entendí O sea que empiezo de cero.
Eso que tu dices lo entiendo y pasa en todos lados de una forma u otra, pero que pase mas o menos así en muchos sitios no anula que si lo que dices es cierto, esté mal y eso deba cambiar. Dado que naturalmente no puedo saber hasta qué grado lo que dices ha ocurrido u ocurre, no puedo más que desear que lo más pronto posible eso sea cosa del pasado.

No soy tan ingenuo para no comprender por qué en muchos momentos ha podido ser necesario ‘investigar’ quién es quién. Poner en la lucha contra el tabaquismo a un adicto al tabaco, eso, usando una frase que es horrible y cada vez se oye más entre gente joven hispánica, pues….¡ como que no ¡

robe 19 noviembre 2010 - 3:07 PM

Yo imagine, que no habias entendido bien.Por eso intente de explicarme mejor.
Saludos

Ma. 18 noviembre 2010 - 6:02 PM

Yo tengo una solucion. La propongo ahora mismo.

Se debira despenalizar la creacion de un partido politico al margen del PCC. Se debiera permitir que los ciudadanos libremente se organizaran. La oposicion politica debiera ser legal.

Quien se apunta?

Ma. 19 noviembre 2010 - 3:02 PM

Ilene, saludos,

Llegas tarde. No hay como demostrar lo de la existencia de la libertad de expresion en Cuba.

Ya los muchachos de LJC y el profesor aquel de marximismo, en varias ocaciones han dicho que SI es cierto que NO hay libertad de expresion y prensa en Cuba pero es por la “lucha”.

Al menos en eso coincidimos todos aqui. No hay libertad de expresion en Cuba.

La causa de porque se amordaza a un grupo de cubanos es en lo que discrepamos.

Saludos.

Cesar Rodríguez 18 noviembre 2010 - 5:59 AM

Yo no voy a decir nada porque sino sale gritando otra vez.: ¡Moderador!¡Moderador! ¡César me quere pegar!¿Y quien no? Únicamente LJC donde lo aman.

Tony 18 noviembre 2010 - 6:01 AM

Y hasta Fidel castro, uno de los principales (el principal?) responsables por el “desbarajuste” economico Cubano, respalda las medidas de su hermano Raul (aunque sea de los dientes pa’ fuera). Saludos

http://www.elnuevoherald.com/2010/11/18/839690/fidel-castro-apoya-cambios-impulsados.html

Tony 18 noviembre 2010 - 6:15 AM

Mariela Castro Espin, (Si esta noticia es de verdad? tenemos que monitorear a Paquito!!! a quien le damos la tarea? jijiji)…Decia, que Mariela, debe tener el “buro’ lleno de quejas, pues los cambios economicos, llevan “costos sociales” y estos a su ves se convierten a la larga en “costos politicos”, pero los cambios son imprescindibles e indispensable, para sacar el pais a flote. Saludos

http://www.diariodecuba.com/cuba/1782-el-gobierno-retira-las-ayudas-economicas-enfermos-de-vih-sida

Josepcalvet 18 noviembre 2010 - 7:06 AM

El debate en los blogs y más concretamente en LJC…./… continuación de la continuación.

Tal vez me estoy excediendo en “colaboración” pero como es posible (si hago lo que vengo proponiéndome desde hace tiempo) que tenga menos posibilidad de comentar, me “aprovecho” del privilegio que me otorga ser el autor del post. (Ruego a LJC que los honorarios por las colaboraciones, puedan llegarme antes de las fiestas de diciembre, dado los gastos extra que se tienen en esas fechas)

Para dejar más claro el sentido del post. Alguna consideración más.

A favor de Libertad de Expresión. Naturalmente que estoy a favor de la libertad de expresión como afirmación muy general. Y se puede leer en el post: “¿Trato con ello de limitar la libertad de expresión de alguien? En absoluto. Dado que afirmo que esa libertad de expresión se está dando en LJC, no se trata de dar marcha atrás y de una manera u otra, ponerle cortapisas. Ruego que se entienda bien lo que digo.”

Como me temía, ese ruego de que se entienda bien lo que decía, para algunas personas, cayó en saco roto y hasta Tony menciona la palabra censura y mi opinión como una patraña. El movimiento se demuestra andando. Poner decir la opinión que a uno merece lo que sea, sin ofender, es ejercicio legítimos de la libertad de expresión.

Qué normas veo en algún blog. Por ejemplo en http://bubusopia.blogspot.com/, un blog de la comunidad BC, Blogger Cuba, que como verán no ha desaparecido como algún comentarista dice. Tan sólo se cerró la web y se optó por el formato en pdfs.

Leo:
Reglas para comentar
1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

Sigo. Ayer en un comentario similar a éste, ya traté de hacerme entender, respecto al punto 3 de las normas Bubuscopía. Es decir se debieran aportar referencias (como muchos comentaristas hacen realmente) cuando se dicen cosas “gordas” y menos gordas. No quiero poner ejemplos para no enrollarme pero se han dicho muchas cosas que han sentado muy mal, sencillamente porque se suelta el “marrón” ahí queda la cosa.
Si el marrón es que toda la isla está llena de marabú porque hay mala gestión aquí o allí, eso no creo que sea ni ofensivo, ni haya que documentarlo demasiado. Son afirmaciones generales que no merecen más atención. Pero si se dicen otras cosas, en mi opinión, y sin ánimo de que lo que digo tenga que ser así necesariamente, creo, que hay que aportar como dice ese punto 3, referencias. Y así viendo esas referencias se puede juzgar un poco mejor.

Ejemplo: Nuestro amigo y comentarista Gabriel deja un comentario de Penúltimos Días en un mini post que habla de Banes domingo 14 de noviembre. Como el mini post habla de acoso a una mujer de Banes, él comenta el acoso que está sufriendo un ex-oficial de la seguridad del Estado, el señor Jorge Marín Matos. Pues, yo digo que eso está muy bien y así oímos lo siguiente (un asco de video por los ruidos, etc) El ex agente metido ahora a periodista independiente (Cuba ya figura en el #1 mundial de personas que afirman ser periodistas independientes) afirma que puede ser acusado de espionaje, dado que la Seguridad del Estado conoce los contactos que HA TENIDO con diplomáticos, con funcionarios de la SINA, pero claro eran contactos CULTURALES, donde se hablaba de la posible publicación de un libro, de un contacto con alguna editorial, etc, etc. ¿A que es interesante el video y la secuencia: Dania Virgen García periodista independiente/enlaza con un ex-agente del MININT/el cual se hace periodista/se ve con diplomáticos y con gente de la SINA/ etc.? Todo eso que debe ser el furor que recorre la isla por dejar el campo, las fábricas, los hoteles, las bodegas, y toda Cuba, hacerse periodista. Los cálculos salen.Un periodista independiente, publica dos artículos al mes, como yo llevo en LJC, mis honorarios son de 75 euros la hora x 3 hora = 225 /u por dos artículos, 450 euros al mes.
En España es el precio del alquiler de un piso. ¿En Cuba podría vivir con ese dinerito?
¿Podría coger un avión La Habana-Santiago como iba a coger mi amigo Ernestico?

A favor de no ser un borrego.

Como dije el otro día, cordero en Wolof es khar (pronunciado ‘jar’). Pues bien Ernestico dice que los periodistas cubanos tienen voluntad bovina. Pues bien yo no tengo intención de que me llama nadie borrego, de pensamiento bovino, sumiso, dócil, etc, dado que la RAE dice que todo borrego es “Hombre que se somete gregaria o dócilmente a la voluntad ajena.” (Hombre. Bien, rae, bien, vas bien)

Es muy posible que sea la razón por la que tan sólo he militado unos pocos meses en un partido político. No comulgo con ruedas de molino. Soy enormemente crítico y respecto al tema de los blogs, no aceptaría, no aguantaría demasiado si no pudiera exponer libremente toda crítica que quisiera hacer.

¿Entonces por qué no soy crítico con todo lo que pueda estar viendo que no me convence en el tema Cuba, y que dicho sea de paso son muchas cosas? ¡Ah¡ ¡Misterio¡
¿Por qué no afirmo que en el tema ” libre expresión de las ideas,” no debería existir ninguna cortapisa, ningún límite más allá de lo que pueda establecer una norma importante, sea la Constitución, una ley expresa (en España Real Decreto-ley 24/1977, de 1 de abril, sobre Libertad de Expresión), que permitiría la creación, edición y difusión de medios de comunicación plurales? ¡ Ah¡ ¡ Misterio de Elche habemus ¡¡¡¡¡

No sé si la respuesta puede estar aquí http://www.cubavision.cubaweb.cu/detalles.asp?ID=54301 respecto al momento que vive La Isla Sonriente.

Raúl Felipe Sosa 18 noviembre 2010 - 8:28 AM

@ Ilene,
muy bien, hace mucho rato que quiero leer un comentario como el tuyo. Te juro que me llena de alegría tu disposición. Aquí me tienes, propon que yo me uno si la tarea es construir,
Saludos,
Raúl Felipe Sosa

jorge alejandro 18 noviembre 2010 - 4:05 PM

Raúl Felipe:

Va a hacer casi un milenio ya que estoy esperando que me contestes si leíste los Documentos de la FAO donde se habla de la epidemia de beriberi en Cuba. Y eso que te puse el link.

Raúl Felipe Sosa 18 noviembre 2010 - 4:41 PM

@Josep, Tony, Jorge Alejandro, El Vice y todos los que quieran leer:

Estoy viendo que el post se está llenando de comentarios, eso debería alegrarme porque el debate siempre es bueno: el problema está que la gran mayoría de los comentarios que he visto carecen de lo que para mi es vital para el buen debate, carecen de respeto, ética y profundidad. Es mi opinión por supuesto, pero en algunos son obvias las faltas de respeto, precisamente de los que hablan de flexibilidad.
En comentarios anteriores felicitaba a Josep por su post, pero despues de leer los comentarios ha aunmentado mi admiración por este escrito, porque leyendo profundamente el texto, cosa que no hacen muchos aquí ni de pasada, uno vislumbra como sutilmente Josep nos a introducido en el mundo del ciberdebate proponiendonos algunas hipótesis sobres actores que actúan aquí y sus motivaciones.
Podríamos hablar de un intento de dar una introducción a la Teoría del Ciberdebate y sin darse cuenta muchos de los que aquí comentan han ayudado a confirmar sus ideas, es decir le han servido a Josep de Conejillos de Indias.
Leyendo el post de Josop se pueden destacar varios tipos de personas que genralmente comentan, les pondré nombres:

– LOS CHISTOSOS RABIOSOS: Estos son los que tener argumentos, ni nada bueno que decir, se escudan en un supuesto y adsurdo sentido del humor, para intentar ofender y denigrar, es decir, descargan la rabia que le da la impotencia de no poder decir nada que valga la pena. Al final aunque algunos le reín la gracia todos los tienen bien identificados como personas que poco aportan al debate.
Ejemplo: Tony dijo en uno de sus comentarios,
“Harold como jefe del PNR?!…ni jungando, despues de tu comentarios sobre los felinos maullando, no espantaria, otro quinquenio gris…prohibida la cancion “compay gato” por estar vinculada a los “maullidos contrarrevolucionarios”…jijiji. Saludos”
Bueno, este ejemplo no admite comentarios, habla por si solo, ni siquiera se entiende el chiste.

– LOS AUTOSUFICIENTES: Son los que se desaogan tratando de demostrar su supuesta sapiensia, estos generalmente son inflexibles, sus conocimientos son los que dictan la verdad y ademas sus puntos de vista son los únicos objetivos, claros y por supuesto correctos. Generalmente su forma de responder a un comentario, no es analizando la idea central de texto y respondiendote, sino que agarran algun fragmento del comentario y te tratan de convencer de que lo que dijiste, como no es lo que ellos piensan es una porquería. Estos son generalmente autosuficientes insuficiente, por su puestos de sabios no tienen ni un pelo.
Ejemplo: Así respondio EL Vice un comentario de alguien, tomo fragmento auto seguido respondió, vean:

“Y la mejor forma de no aceptar lo que es un hecho, la menor forma de tratar de tumbarlo, es diciendo una y mil veces medias verdades, rumores, informaciones sin contrastar, etc. Para ese tipo de valoraciones, existen otros blogs, dedicados en exclusiva a ello, pero resulta como mínimo chocante, que un blog donde jóvenes cubanos opinan sobre la realidad cubana, sea precisamente el sitio donde haya que leer machaconamente el memorial de agravios, las descalificaciones, hasta los insultos hacia lo que hoy representa Cuba para el resto de buena parte de la comunidad internacional.
HASTA AHI EL COMETARIO DE JOSEP; EL VICE SIGUIO
Como buen Jefe de Trafico el se~or Calvet casi nos manda a freir esparragos a otros blogs.Preocupadisimo por la pureza de LJC el mesias cibernetico amablemente nos invita a dejarlo solo en este blog con sus descargas y sin oposicion,en su isla donde solo el y los que piensen como el tienen el derecho de decir lo que quieran.
Pero hay algunos punticos que escapan a la aguda observacion de nuestro maestro:”
BLA, BLA, BLA… Apartir de aquí se pone a “disertar” o mas bien a regañar y a denigrar al compañero Josep. Claro su sapiensa no le da para entrever el mensaje verdadero del post: “sin ética, no hay debate que valga la pena”. Pero nadie de nuestro sabiendos se ha dado cuenta de este mensajito.
– LOS MANIPULADORES: Ciegos, que ven los textos a medias, por supuesto buscando interpretar lo que les combiene, solo porque quieren opinar y llevar la contraria.
– Y por ultimo estan, LOS DOLIDOS-HIPOCRITAS: que se sienten dolidos por un comentario que uno hace, como si uno fuera una bestia infernal, como si las personas en las que uno cree, los valores que defiende lo hubieran hecho un daño descomunal a la humanidad, pero por otro lado se hacen los de la vista gorda ante los desmanes, antes las injusticias que se comenten en sus propias narices, solo porque creen el sistema en que viven y se han aprovechado de él.
Ejemplo:
Jorge Alejandro dijo:
“Lo último fuera que venga un extranjero salido del Diablo sabe dónde a decirnos a los cuibanos lo que tenemos que discutir. Bastante pacientes han sido aquí los que le han oído poner calificativos que no le corresponde a ningún gallego de pacotiola, poner a ningún cubano. Parece que en su país lo tiran a bazofia y quiere poner aquí la mordaza que sus coterráneos no le permiten que les ponga. Sencillamente, si no le gusta lo que los cubanos de afuera o de dentro hablan de SU PAÏS, que se vaya con viento fresco. Al fin y al cabo, bastante mala imagen tiene en la blogosfera. Gran favor se le hace adguantando tanta baba y tanta hipocresía, para que ahora se nos baje como Catón el Censor. ¡ Que se vaya a censurar a España, a ver si se lo asimilan”
Este Jorge Alejandro demuestra su intolerancia y su hipocrecia, desde el mismo en que se escuda detras de una computadora para ofender a Josep por entrometerse, pero obvia a Grabiel que tambien opina sin ser cubano.

Raúl Felipe Sosa 18 noviembre 2010 - 5:09 PM

@Josep, Tony, Jorge Alejandro, El Vice, Ma. y todos los que quieran leer:
Pero compañero Josep, lo que mas duele es que estos mismo “angeles” de los DD.HH, de la libertad, de la justicia, esos mismos hipocritas que escriben aqui, no dudarian, si tuvieran la posibilidad de negociar los DD.HH del pueblo cubano, no dudarian en negociar los recursos naturales del Pueblo Cubano, no durarían si les ofrecieran un negocio redondo acosta del trabajo del pueblo.
Esas dictaduras que la comentarista Ma. absurdamente compara con la situación en Cuba, todo el que conoce la historia y tiene dos dedos de frente sabe que esta comparación es como mínimo absurda, esas dictaduras tenían muchs veces motivaciones economicas, los lideres de esas dictaduras negociaron muchas veces con grandes monopolios privados y defendian ademas sus intereses. En algunos casos incluso algunos funcionarios de estos gobiernos formaban parte de los accionistas de estas empresas. Bueno pues que nos espera a los cubanos bajo la égida de personas como las que comentan aquí, nadie sabe, yo no veo nada bueno. Porque seguro que tolerancia, ética, diganidad, soberanía y libertad no habrá.

Ma. 19 noviembre 2010 - 2:24 PM

Yo si creo en una Cuba futura con tolerancia, etica, dignidad, soberania y libertad. Y nada de lo que he dicho aqui dice lo contrario. Y espero para las futuras generaciones de cubanos una Cuba de todos y no de una elite politica. Donde mi voz y la suya puedan ser escuchadas.

Raúl Felipe Sosa 19 noviembre 2010 - 8:49 AM

@Ma.
Señora, debo decirle que para un joven como yo, que ha vivido sus 24 años de vida en un país como Cuba, es adsolutamente desconsertante la comparación que haces entre las dictaduras Argentina y Chile y Cuba. Creo que o es un desconocimiento total o es una difamación a esprofeso, que solo puede dar pie al odio y la incomprension.
Los miles de muertos, desaparecidos, mutilados en estas dictaduras no tienen absolutamente ningun analogo en el caso cubano.

Ma. 19 noviembre 2010 - 2:17 PM

Los puntos de coincidencias entre las dictaduras ahi estan. Y yo se las explico ahora mismo:

1. En unos casos Generales como Pinochet y Franco, en otros Coroneles como Trujillo y en otros Comandantes como Fidel y Raul, un militar activo al mando de la sociedad.

2. Represion. Con diferentes matices. La represion de Pinochet a camisa quitada, matando y desapareciendo personas. La de Fidel Castro con una vigilancia y control de la sociedad , pidiendo al pueblo entrega ideologica. Los presos politicos.

3. La fidelidad al lider, el culto, el caudillo, el hombre fuerte que salva a la sociedad. No importa si de los comunistas o del imperialismo. Pero ahi estan para salvar al pueblo.

4. La ausencia de libertades individuales. La restriccion de la libertad de prensa. En Cuba, por cierto, la hicieorn nula. Apañar las elecciones.

5. El exilio. Los chilenos regados por el mundo. Los cubanos regados por el mundo. Un gobierno que no es para todos y hace que muchos por razones politicas tengan que abandonar el país.

6. Organizar a la parte del pueblo que ideologicamente se identifica con el dictador en contra del propio pueblo. Sean paramilitares o brigadas de accion rapida son en escencia lo mismo.

Raul, ahi estan mis argumentos. Cuales son los suyos para demostrarme que Cuba no lo es.

Espero esto sea publicado.

Josepcalve-Ma 19 noviembre 2010 - 3:34 PM

@Ma
Me meto si no le importa. Lo que voy a decir es muy poco, porque no soy capaz de en poco tiempo, escribir ni díez líneas sobre algo que: a) usted lo ha planteado con seriedad a mi entender. b) es un tema que tratado con cierto rigor, dejaría mucha cosas en su sitio. c) Es difícil. ¿Por qué? Porque salvo que estemos aquí porque no tenemos nada mejor que hacer, se diga lo que se diga, afecta a personas de carne y hueso y no se pueden decir cosas a la ligera.
La dificultad también está en que para tratar de decir qué coincidencias hay entre los dos sistemas políticos, habría que conocer los dos. Así, yo creo conocer uno. Y apenas sé mucho del otro. Permítame que sepa algo de usted.
No lo tengo muy claro, si es usted cubana, ni dónde está. Si no le importa quisiera situarla. Creo que está en un país de sudamérica, es decir es un país con sistema político multipartidista. ¿Pero dónde? Si quiere contesta y si no pues no, claro.
Ahora mismo no me atrevo, por el tiempo que tendría que dedicarle, a contestar punto por punto. Globalmente, le digo, que yo no puedo hablar en nombre de nadie, ni de gente de un partido, ni de alguna asocación, etc. Me considero una persona de izquierdas y siempre me he centrado en el trabajo en la escuela primaria. En ese contexto sí he participado muy activamente para defender un modelo de escuela y mi roja manera de ver la vida, es ahí donde he luchado. Por ello y desde una perspectiva amplia “desde la izquierda” le digo que las miles de personas que puedan sentir como yo, tiene MUY POCAS DUDAS, de que hemos vivido con Franco una CRIMINAL DICTADURA y apoyamos la revolución cubana porque PARA NADA CONSIDERAMOS QUE NUNCA HA HABIDO EL MÁS MÍNIMO PARECIDO.
Franco ganó y se ensañó con los vencidos. No es Lorca el único desaparecido, son ‘familiares’, ‘amigos’, etc de gente que ahora mismo están viendo el telediario quienes siguen sin saber dónde están sus seres querido ,víctimas del fascismo en España. La crueldad de Franco llegó hasta pocas horas antes de morir. Se llama Puig Antich. Un chico, un luchador antifranquista, ajusticiado a garrote vil. (Un tornillo aprieta el cuello hasta destrozarlo)
Punto por punto, saldría todo.
Nadie niega, o al menos yo no lo hago, que Cuba mantiene unas leyes, y unas estructuras, que parece que están en “guerra”. Todos los países que tienen un conflicto externo/interno, sufren las consecuencias en el interior. Primera consecuencia, los límites a la Libertad de Expresión.
Antes he dicho que ha llegado a España, un “preso político” que no sé que diablos hacía con fusiles. Hoy está el caso del ex-agente del MININT que anda liado con diplomáticos extranjeros y la SINA. Pero usted sabe muy bien qué es la SINA, cómo alienta a la disidencia interna. ¿ Y a qué la alienta ?

Veo muy difícil, mientras no quede garantizada la soberania del país, y el legítimo derecho a que los cubanos decidan su futuro, que Cuba, plantee internamente algo distinto a lo que hay hoy en día. Ayer, creo que fue ayer, ya dije por dónde empezaban los cambios: por el pan, la leche y los fríjoles. Pero dije más. Quien quiera que lo lea. Yo me voy a sopar.

jorge alejandro 19 noviembre 2010 - 3:20 PM

Raulito:

Yo le he dicho a gente en la plena cara, dentro y fuera de Cuba, cosas mucho peores que las que le he podido decir a ese oportunista caviar a quien le quieres tirar la toalla ante el repudio general que genera su hipocresía. Yo no necesito computadora para escudarme ante nada ni ante nadie.

Raúl Felipe Sosa 19 noviembre 2010 - 3:29 PM

@Ma.
Como siempre caes en el mismo lugar donde caen muchos, lees lo que te conviene. Tu crees en la tolerancia de la futuras generaciones, lo que no sé si las futuras generaciones que tu quieres te complaceran. Yo, si me guio por lo que veo en el ciberespacio, lo dudo mucho, pero muchisimo. Habra que ver si para esas futuras generaciones esta primero los DD.HH que el dinero y los negocios.
Por otro lado tus argumentos de comparación son absurdos y completamente extremistas. Como vas a comparar la represión con muerte y asesinatos, con un supuesto control idológico, valla si no tienes nada que decir, mejor no comentes, pero esto es algo completamente inaseptable. Ojala que ningun chileno, ni argentino que ha perdido un familiar leyera esto.
Otra cosa, que la mayoría de las personas que se van de Cuba se van por cuestiones plíticas es mentira, las principales motivaciones de los que se van son economicas, aunque no lo digan o digan otra cosa. Nostante a eso los chilenos que y argentinos que se iban de eso paises se iban hullendo de la muerte, del secuestro, de la violación en el caso de las mujeres, en Cuba eso nunca a pasado señora.
Compara los paramilitares, con unas supuestas brigadas de acciones rapidas, que absurdo es eso, que insulto al pueblo cubano, que nunca en su vida se ha organizado para matar otro grupo de cubanos, a usted le debería dar verguanza insinuar algo como eso de una parte de los cubanos. Usted dice que no le arranque ningun pedazo de su Isla, pero los que defienden lo que yo defiendo en la isla son muchos aún y formamos parte de ella.
Si quiere saber algo sobre paramilitares busque la noticia de como un grupo de ellos organizado por el hombre mas rico de Honduras un tal Facuse, acaban de matar a un grupo de campesinos que protestaban por las malas condiciones en que les hacian vivir.
Eso es lo que nos espera a los cubanos, la ley del dinero, la ley del más fuerte, la ley del capital y de los negocios, que no cree en derechos humanos, ni lebertades, ni nada de lo que usted esta hablando. Solo piensa en ganancias y si la vida de un hombre esta de por medio, no importa primero son los millones de dolares. Eso lo sabe toda la America Latina, señora, aunque usted lo ignore.

Ma. 19 noviembre 2010 - 4:14 PM

Yo si tengo que decir, y lo he dicho. y te lo voy a seguir argumentado

El exilio cubano si es politico. Y sabes quien lo hace politico? El gobierno cubano. Cuando necesitas un permiso para salir y para entrar, un permiso otorgado por el gobierno. la migracion es sin lugar a dudas politicas. Cuando tienes que dejar tu casa y te marcan como un “no regreso”, es politico. Supon que las razones no sean 100% politicas, al final salir de Cuba y residir en el extranjero es un problema politico.

Yo hablaba una vez con un matrimonio de chilenos, que salieron cuando la dictadura, ellos ademas conoce el drama cubano y coincide conmigo. La represion, el miedo, el murmullo, las faltas de libertades. Jorge Edward, un chileno victima de la dictura de Pinochet tambien lo considera asi. Lease Pesona Non Grata.

Al pueblo cubano lo han organizado para repudiar a otros cubanos, a huevazos y consignas. No llega al limite de los paramilitares, pero se parece bastante en escencia. No me diga que no.

Y basandome en esas dictaduras pasadas. En chile, en España. Le digo que no, que a los cubanos le espera la libertad y la reconciliacion nacional.

Amel Rodriguez 19 noviembre 2010 - 5:27 PM

Raul Felipe:

PORQUE LA EMIGRACION CUBA ES POLITICA Y ES UN CASO ESPECIAL EN EL MUNDO

La emigración cubana es definida por el gobierno cubano como política debido a que:

1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.

2- Al irte se te confiscan todos tus bienes.

3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud politica en el extranjero.

4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.

5- No tenes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.

6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. ( Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)

¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exilado.

CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.

Raúl Felipe Sosa 19 noviembre 2010 - 3:50 PM

@Jorge Alejandro
Bueno compadre esas son palabras, yo no tengo porque creer en ellas. Y además nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a insultar a alguien porque piensa de una forma u otra.

jorge alejandro 20 noviembre 2010 - 11:27 PM

” Y además nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a insultar a alguien porque piensa de una forma u otra. ”

Debías decirle eso a todos los que se cansaron de golpear y maltratar conciudadanos desde el 80 hasta el presente. Desde los que golpearon y le desbarataron la casa a gente que se iba del país legalmente, sin tener nada que ver con la embajada de Perú, hasta los que abusan de las Damas de Blanco y Reina Luisa Tamayo por manifestarse pacíficamente.

Acerca de Cuba: un blog que no lo es. Tal vez, un wikiblog. | Acerca de Cuba, por Josep Calvet 21 noviembre 2010 - 8:19 AM

[…] a) Un par de colaboraciones en La Joven Cuba. El 30 de octubre se celebraba el Centenario de Miguel Hernández y me pareció interesante redactar un texto conmemorativo: En el centenario de Miguel Hernández 1919-1942 La segunda colaboración se debió a que el debate en ese blog matancero, es un tanto irregular. Me refiero a que mientras algunas personas discuten y debaten, otras hacen un mal uso de la libertad de expresión, y deseaba dar mi opinión al respecto. El post se llama: El debate en los blogs y concretamente en LJC. […]

Acerca de Cuba; un blog que no lo es. Tal vez, un wikiblog. Hoy, Cubadebate.cu. | Acerca de Cuba, por Josep Calvet 21 noviembre 2010 - 9:19 AM

[…] a) Un par de colaboraciones en La Joven Cuba. El 30 de octubre se celebraba el Centenario de Miguel Hernández y me pareció interesante redactar un texto conmemorativo: En el centenario de Miguel Hernández 1919-1942 La segunda colaboración se debió a que el debate en ese blog matancero, es un tanto irregular. Me refiero a que mientras algunas personas discuten y debaten, otras hacen un mal uso de la libertad de expresión, y deseaba dar mi opinión al respecto. El post se llama: El debate en los blogs y concretamente en LJC. […]

Acerca de Cuba; un blog que no lo es. Tal vez, un wikiblog. | Acerca de Cuba, por Josep Calvet 29 noviembre 2010 - 5:38 AM

[…] a) Un par de colaboraciones en La Joven Cuba. El 30 de octubre se celebraba el Centenario de Miguel Hernández y me pareció interesante redactar un texto conmemorativo: En el centenario de Miguel Hernández 1919-1942 La segunda colaboración se debió a que el debate en ese blog matancero, es un tanto irregular. Me refiero a que mientras algunas personas discuten y debaten, otras hacen un mal uso de la libertad de expresión, y deseaba dar mi opinión al respecto. El post se llama: El debate en los blogs y concretamente en LJC. […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo