La mayor amenaza para el proyecto socialista está en sí mismo, lo dijo Fidel en 2005 y pocos prestaron atención, demasiado ocupados en aplaudir. Hoy son pocos quienes advierten sobre el ejército invisible de cubanos que día a día van renunciando a la Revolución. Cada uno de ellos es un fracaso nuestro, por nuestra incapacidad para implicarlos, por las torpezas de algunos y las impotencias de otros sin poder hacer algo al respecto. Así mueren las revoluciones cuando no se hace algo al respecto.
Mientras se conforma este ejército, los nuestros ni siquiera se dan por enterado, preocupados por lo que haría el enemigo con tal reconocimiento. Algunos deciden postergar el problema, negarlo o atacar al mensajero de las malas noticias. ¿Cómo combatir entonces lo que no se quiere ver? ¿Lo que solo se recoge en las encuestas de opinión del pueblo? Y es que el carácter invisible de este ejército no se debe a un camuflaje especial fabricado en la CIA sino a nuestra propia ceguera.
Quizás nuestra situación sea un gran experimento social, al estilo de El Señor de las Moscas, donde nos han encerrado para que terminemos en pugna entre nosotros mismos. Aunque no sea así, van logrando un resultado parecido. La mayoría de nuestros errores son provocados por las deformaciones naturales de un país bajo asedio y en constante estado de guerra. Eso es lo que ha tenido Cuba durante 57 años, un Socialismo de Guerra.
Ahora que aumenta la brecha social, la tecnocracia desideologizada se hace visible, la producción ideológica revolucionaria se paraliza, los nuevos ricos y la cultura marginal van imponiendo nuevos estilos de vida, vemos un ring en el que no se puede boxear sin guantes. El contexto no está a favor de las fuerzas de izquierda, en Cuba ni en América Latina en sentido general, nos quieren convencer de que ser revolucionario ya no es cool. ¿Nos robaron esa herejía o la regalamos nosotros?
Son tantas las contradicciones que el pueblo muestra señales de cansancio, a pesar del triunfalismo mediático. El triste papel que le ha sido asignado a la prensa, la ausencia de liderazgos necesarios, el atolladero económico, la imposición de un esquema estrecho (y aburrido) sobre qué es la lucha revolucionaria y la incapacidad de reconocer la situación actual, son semillas de las que brota el ejército invisible.
Por su parte, militar por cuenta propia en el ejército del socialismo también tiene un costo. En La Joven Cuba hemos acompañado el proceso revolucionario, apoyándolo desde la crítica y la alternatividad. Pero algunos creen que todo aquello que no venga por la vía institucional, no rinda cuentas verticalmente, no entre en el sistema de trabajo centralizado y planificado, lo que no cumpla estos parámetros es una amenaza. Y así nos han tratado a menudo, sin mucho éxito gracias a las fuerzas revolucionarias dentro de las instituciones, en la estructura estatal.
El punto es que responder al llamado que hizo Raúl sobre señalar lo mal hecho y participar en la construcción del futuro, ha tenido un precio y lo tiene para todo el que lo intenta en sus puntos más álgidos. Es muy difícil enfrentarse a la apatía y el desaliento bajo los ataques que provoca la incomprensión. Irónicamente, las personas que renuncian al camino de la participación social, por nuestros errores o por voluntad propia, no son molestados en absoluto. No hay planes para rescatar el porciento de cubanos que ya perdió la Revolución, pero sí intentos sutiles de parametrar a quienes todavía lo intentan con ella.
En la Cuba de hoy hacer política es todavía un acto subversivo, visto como peligroso, ambicioso, oportunista y atrevido. ¿Acaso se construye el Socialismo sobre los hombros de un pueblo apático? ¿Cómo puede resultar más valioso un hombre enajenado políticamente que uno implicado en su presente y futuro? ¿Dicha implicación significa solamente repetir el discurso oficial? ¿Existe un plan para lidiar con este ejército invisible?
Triste destino si después de tanto cuidarnos de la subversión externa, terminamos desarmados por nuestra incapacidad de reacción interna. Pues el ejército invisible existe y crece…guerra avisada no mata revoluciones.
116 comentarios
El socialismo cubano me recuerda al bailarin mediocre, baila mal por culpa de la musica, o de la letra, o del sastre que le cosio el traje, del zapatero que le hizo los zapatos que le aprietan, del carpintero que construyo el entarimado, del director del teatro que no supo montar la escena, etc.
El nunca tiene culpa de nada.
Un saludo,
Doble P
Son estas metáforas carentes de contenido, trilladas, las que hacen que no podamos tomarlo en serio para el debate.
Harold, aún valorando mucho tu llamado a evitar que se engrose ese ejército invisible de que hablas, dices cosas que no son ciertas. No fuimos pocos los que entendimos que “La mayor amenaza para el proyecto socialista está en sí mismo”, y tampoco es cierto que estábamos “demasiado ocupados en aplaudir” para no entender a Fidel. El asunto es muchísimo más complejo de lo que reflexionas y concluyes. ¿Sabes por qué? Por esto en que también te equivocas: “En La Joven Cuba hemos acompañado el proceso revolucionario, apoyándolo desde la crítica y la alternatividad”. Y creo que te equivocas como me equivoco yo y tantos: porque seguramente ese “ejército” tan exitoso que ves lo estamos engrosando, en gran parte, desde “la crítica y la alternatividad”, ya que NADA DE LO QUE HAGAMOS, Y MUCHO MENOS LO PÚBLICO, CON ESE PROCESO REVOLUCIONARIO PUEDE JAMÁS SER ALTERNATIVO. HAY QUE CONSTRUIRLO NO SOLO CON LA CRÍTICA, SINO COMO QUIERE LA GENTE A QUIEN LE DECIMOS QUE TENEMOS EL PODER, CON ELLOS! Esto puede parecerte terrible -para mí es agónico y lucho desde mis posibilidades-, pero así lo pienso: mientras creamos que no tenemos el poder para influir -no solo con la crítica-, en la construcción del bien para el país, dificílmente nos creerán y fácilmente contribuiremos al crecimiento de ese ejército invisible del que avisas.
Amigo Andrés, no entiendo por qué se sitúa usted en el centro de mi crítica cuando yo nunca lo puse allí. Si entendió el discurso de Fidel me alegra, pero no puede negarme que tanto Fidel como el Che han sido objeto de más consignas y entusiasmo que reflexión en nuestras propias filas.
No creo equivocarme al apelar a la crítica revolucionaria como arma de lucha, apresurarse a considerar toda crítica como un favor al bando opuesto, es un mecanicismo terrible en la historia de los movimientos comunistas del mundo.
Cuando menciono la palabra alternatividad, no me refiero a lo que está fuera de la Revolución sino a lo que no pertenece al aparato institucional, a la sociedad civil en su expresión más amplia. Si regalamos la sociedad civil del país a la derecha, y ellos se convierten en lo alternativo, ¿qué nos quedaría? ¿Ser meros repetidores del pensamiento oficial? ¿Cómo podemos ayudar a la resignificación de la Revolución Cubana y su oxigenación en los sectores populares si vemos con preocupación el descuido y parálisis que vive la esfera ideológica?
Estamos ayudando a construir un acompañamiento a la Revolución desde la propia sociedad, más necesario hoy que nunca. Esto es lo que debilita el ejército invisible, porque si no lo hacemos nosotros, lo harán otros con otras intenciones y rumbos políticos. Mis mártires me enseñaron a ser proactivo sin necesidad de pedir permiso cuando se tiene seguridad del rumbo tomado. Es mi opinión, me gustaría leer su respuesta.
“Cuando menciono la palabra alternatividad, no me refiero a lo que está fuera de la Revolución sino a lo que no pertenece al aparato institucional, a la sociedad civil en su expresión más amplia.”
No ve Ud ninguna contradicción en lo que acaba de escribir? La sociedad civil en su expresión más amplia incluye también a lo que están fuera de la Revolución. Es increíble que haga Ud un escrito abogando por sumar a su causa y lo primero que hace es dividir en un comentario a la sociedad en dentro y fuera de la Revolución, por eso es que cada vez pierden más “soldados”
Amigo Harold, ya sabemos que tanto las percepciones como su expresión son valores a discutir, pero jamás pueden ser intromisiones al ser de cada cual. Pues a tus percepciones y su expresión pública es a lo que me referí en mi comentario a tu artículo. El uso de la palabra “pocos” que no se dieron cuenta mientras “aplaudían” las palabras de Fidel en vez de usar el término “muchos” que sí nos dimos cuenta de la dimensión de lo dicho, es lo que intenté resaltar porque creo que ello impregna todo tu texto y que ya en el segundo párrafo se destaca como general en lo negativo al decir “los nuestros ni siquiera se dan por enterado…”. Todo ello me colocó en el centro de tu crítica y respondí.
Creo que estamos viviendo tiempos demasiado turbios para Cuba y ello en algo o en mucho nos eriza los pelos ante las interpretaciones de la realidad y el mejor papel a jugar para conjurar todo el mal que nos cae. Creo que son normales las discrepancias en los enfoques y respeto tu apreciación sobre ese “ejército invisible” que avisas. Ahí también me siento con derecho a discutirlo: muy bien el aviso, pero no creo que baste con ello. Es demasiada la agresión que tiene Cuba para no observarla como la raíz de todos los ejércitos de nuevo cuño que se nos lanzan. Seguro que viene muy bien tu aviso, pero pienso que debes portar también una mayor creatividad en las formas de vencer sus peligros. ¿Crees tú que con todas las posibilidades que ofrece a un emigrante cubano la ley norteamericana y después de tantos años de agobios creados por ese país contra nosotros y de los que apenas hemos podido salir porque ellos continúan y refuerzan su acoso, muchos cubanos, sobre todo jóvenes, no se sientan tentados a probar la suerte de su vida? Pienso que solo entre sus familiares, amigos, compañeros de profesión o de instituciones puede darse el mejor diálogo para su protección. No me imagino que el Partido o el gobierno cree, como la existente oficina de asuntos religiosos, una oficina para atender al desanimado, al confundido o al que simplemente quiere ejercer la libertad de engrosar ese “ejército” nada invisible. El que quiera engrosarlo lo hará por encima de ti, de mí y de cualquiera otra persona o entidad.
Solo la mejoría del país podrá cambiar el sentido de tal “ejército” y en eso, pienso, debemos estar todos los que insistimos en seguir creyendo en la tortuosa idea de que con el socialismo cubano se podrá alcanzar ese objetivo. Tal vez por ello te apunté mi percepción de lo alternativo. Para mí lo alternativo no es lo que está fuera de las agrupaciones creadas y por crear con el poder conquistado en Cuba. Para mí lo alternativo es lo que se aparta de ese poder que tanto costó obtener y que no hemos perdido. Si tu mensaje va por la transformación de esas agrupaciones o instituciones, adelante, seguro que muchos estarán a tu lado, pero siempre recuerda -y creo que sinceramente estás muy atento a ello- si perdemos ese poder es muy posible que ya sea para mucho tiempo y en perjuicio de las grandes mayorías de cubanos en asuntos mucho más esenciales que un ordenamiento de criterios tuyos o míos. Sabemos los innumerables problemas que ha tenido y sigue teniendo Cuba para que su “sociedad civil” exista y se desarrolle como parte garante del poder del pueblo, lo enriquezca y lo anime continuamente. No creo que en la situación actual podamos ser alternativos a eso ni que en eso podamos sentirnos más libres con solo un acompañamiento. Me reitero, no creo que somos “acompañantes” de un poder indeterminado, somos el sujeto de todas las transformaciones y la entrega a ello ha de ser total si realmente creemos que somos parte del poder. Harold, la respuesta que esperaba de ti se la diste a los comentaristas que esperaban otra cosa cuando leyeron tu artículo. Gracias por ello. Ahora va la mía: eres joven y en tus manos está lo que tú elijas ser. Un abrazo, buena suerte y hasta la próxima!
“¿Crees tú que con todas las posibilidades que ofrece a un emigrante cubano la ley norteamericana y después de tantos años de agobios creados por ese país contra nosotros y de los que apenas hemos podido salir porque ellos continúan y refuerzan su acoso, muchos cubanos, sobre todo jóvenes, no se sientan tentados a probar la suerte de su vida?”
Vive acaso Ud en Cuba?
Resumiendo su segundo comentario, todo se reduce a “mantener el poder conquistado”
Que vulgaridad! Le sorprende todavía el tamaño que ha alcanzado la apatía y la desidia ?
Andres, los problemas existen, luego viene la critica, no es al revés
Hoy son pocos quienes advierten sobre el ejército invisible de cubanos que día a día van renunciando a la Revolución. Cada uno de ellos es un fracaso nuestro, por nuestra incapacidad para implicarlos -Harold Cárdenas Lema-
””””””””””””””””’
Don Harold: los líderes del gobierno militar cubano saben perfectamente que mucha gente abandona cada día el maltrecho barco de la “revolución” precisamente porque no es revolucionaria.
El fracaso no está en vuestra incapacidad para implicarlos, está en la incapacidad del socialismo para satisfacerlos.
El sistema que cada vez menos personas defienden, que parece ser la idea central de su artículo, hace muchos años que no tiene nada atractivo que ofrecer y las cifras migratorias así lo demuestran.
Intentar “perfeccionar” el socialismo es como apostar en una carrera a favor de un caballo muerto.
Reclamarle a la Revolución su incapacidad de satisfacer necesidades sociales, silenciando el acoso y sabotaje al que estamos sujetos, es un grave error que busca regresarnos al destino bananero.. no gracias.
Reclamarle a la Revolución su incapacidad de satisfacer necesidades sociales, silenciando el acoso y sabotaje al que estamos sujetos, es un grave error que busca regresarnos al destino bananero.. no gracias.-Harold Cárdenas Lema-
””””””””””””””””’
Don Harold, los índices económicos de la Cuba bananera eran mucho mejores que los de la Cuba bajo el sistema socialista.
Si regresar al pasado conlleva que haya una mejor economía, entonces dicho viaje sería conveniente y quedaría plenamente justificado.
Lo que no tiene ningún sentido es dejar la piel por un sistema que se dice revolucionario mientras exhibe una economía maltrecha y disfuncional.
Muy ciertas cada una de las palabras de este post, desgraciadamente a veces pienso que el proceso cubano ya pasó del punto de no retorno. Siempre me ha gustado ser objetivo, tratar de mirar todas las aristas y sacar conclusiones no basadas en sentimientos sino en realidades.
Sabes Harold te voy a hacer un comentario muy interesante,
Durante el Concierto de Silvio en Guanabacoa acompañados de Buena Fé, tuve la oportunidad de en un momento notar tu presencia, por un momento pensé en acercarme a ti y saludarte y decirte quien soy, pienso que a uno le gustaría conocer a las personas que escriben en tu blog, después vi que ibas acompañado de un joven (aunque tiene ya mas de 30 años, pero sigue siendo joven) que conozco muy bien, de la Facultad de Economía, en esa Facultad por su naturaleza se formaban muy buenas discuciones, hay que reconocer que eran discuciones no sabiamos debatir, pero tu acompañante siempre fue de los más recalcitrantes, siempre con la capacidad de justificarlo todo, siempre cuidando la imagen, jamas tuvo la capacidad de ser sincero, ni con sus compañeros ni consigo mismo; teniendo en cuenta como era él y como eres tú me resultó muy gracioso verlos juntos.
De acuerdo a lo que tu escribes siempre has defendido el dialogo, la democratización de la sociedad, el poder del pueblo, el verdadero socialismo donde el Estado debe rendirle cuentas a su dueño; y tú compañero aún siendo jovén se identificaba más con el viejo discurso ese que constituye una amenaza porque nos puede desintegrar por lo ciego que es, capaz de justificarlo todo.
Sobre tu post te puedo decir que en mi opinión son ya MUY POCOS en Cuba a los que les importa el Socialismo, y es que no veo a nadie luchando por los cambios que hacen falta, y es que pareciera que no podemos hacer nada solo MIRAR como cada día ese EJERCITO que mencionas se hace MAS Y MAS GRANDE hasta que mate al proyecto.
Eko: yo creo que existen reservas de revolución no explotadas en el pueblo, que sigue siendo revolucionario a pesar de todo y solo necesita que se le recuerde algunas cosas. Pero si nos seguimos demorando en tomar conciencia y hacer algo al respecto, podemos llegar a ese punto de no retorno, y cruzarlo sería dejarle un país a mis hijos que no es el que quisiera.
Sobre el concierto de Silvio, hubiera sido bueno que me llamaras, para poder conocernos. Vi allí a varias personas que conozco, ahora no sé a quién te refieres y no puedo emitir una opinión sobre tu experiencia de vida con esa persona, pero creo que de todos se aprende y todo el mundo cuenta.
Te comparto una anécdota también. Hicimos LJC en contra de la voluntad de un funcionario en nuestra universidad, que le parecía peligroso un blog en Internet, luego nuestra experiencia (y acompañamiento) le enseñó el valor de esto y terminó haciéndose él mismo un blog posteriormente. La incomprensión y las actitudes contrarias a menudo no son mala voluntad sino desconocimiento, nos toca también acompañar a la gente y mostrarle caminos a seguir, lo demás queda por ellos.
Pa´ la próxima me llamas, ok? Que a veces uno cree que escribe para la familia solamente.
Saludo
H
Harold si existieran reservas como indicas entonces vamos a ACTIVARLAS, se puede NO verdad?
Porque los que tienen que activarlas están ciegos, mira lo que salió en Sputnik que dijo Putin:
“Conocen mi valoración del derrumbe de la URSS, no era para nada necesario hacerlo, se podían haber realizado transformaciones, en particular, de carácter democrático (…), pero quiero destacar que era el partido comunista el que se encontraba a la cabeza de nuestro país, de la Unión Soviética, y era precisamente ese partido el que promovía ideas nacionalistas y otras ideas destructivas para cualquier Estado, y no otro”, dijo el líder ruso en el Kremlin durante un encuentro con los jefes de los partidos políticos.
Más: https://mundo.sputniknews.com/rusia/20160923/1063647816/putin-urss-democracia.html
El pueblo “que sigue siendo revolucionario a pesar de todo y solo necesita que se le recuerde algunas cosas” Usted se contradice: Por un lado en el post alerta sobre el peligro de las “muestras de cansacio” que se aprecia en los cubanos y despues asegura “que se sigue siendo revolucionario ” y que solo se necesita que se le recuerde (al pueblo) algunas cosas, pero NO dice o NO esta claro que es “eso” que debemos recordar. En Cuba no hay socialismo,. Si has leido el marxismo sabes que el hombre primero satisface sus necesidades basicas, siempre escasa en Cuba, despues piensa posteriormente comienza a “recordar” para finalmente decidir que es conveniente y que no es conveniente. Y eso es exactamente lo que sucede en Cuba.
Harold,
El gran problema nuestro o de ustedes, porque yo no cuento, es que nunca nombran a los culpables. Siempre hablan de forma generalizada: “sabemos”, “entendemos”, “avisamos”. Es mas, nunca dicen: “hagamos”.
De acuerdo, hay que luchar contra el enemigo de adentro, contra la 5ta columna…Ok, personificalos, dales nombre y apellido. Este ministro. Aquel delegado. Esos generales. Etc, etc, etc.
Todos ustedes saben lo que hay que hacer, al menos llenan cuartillas de “soluciones”, pero ninguno hace nada…
Al final, en que se diferencian ustedes de mi? En nada, ustedes, como yo, tambien son emigrantes. Solo que yo escogi emigrar del pais y ustedes emigraron del proceso politico cubano.
Un saludo,
Doble P.
Pepe:
Te dejo NUESTRA ACTITUD.
Otra torpe interpretación. Con sobradas oportunidades nunca he pensado quedarme en otro país que no sea Cuba, ni optar por otro proyecto que no sea el socialista cubano. Respeto a quien haga ambas, pero él debe respetar también mi decisión sin asumir posturas paternalistas conmigo porque ambas decisiones son a conciencia.
H
Queridos jóvenes:
Lenin le aclaró a los mencheviques que:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
Ningún cargo NO ELECTO puede tener el poder, el que así sea produce los fracasos sucedidos que DEMOSTRARON que es así, como él aclaró.
1°- Propiedad Social Socialista, que no es sinónimo con estatal, es mucho más allá;
2°- Los trabajadores DUEÑOS de sus centros laborales;
3°- PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los cargos de dirección como EMPLEADOS de los trabajadores que son los DUEÑOS;
4°- Distribución con arreglo al trabajo ¡¡¡A RAJA TABLAS!!!, para que los vagos y los ineficientes PAGUEN sus deficiencias y errores, no Liborio… Que como dice la Biblia y Lenin “EL QUE NO TRABAJE QUE NO COMA”.
Gracias por describir el capitalismo desarrollado
Buen articulo y concuerdo con Harold ya muchos muestran cansancio y es verdad se nota el cansancio y el descontento de la gente en las calles, y muchos de los que lucharon por ese proyecto social o de revolucion (como le queiran llamar ahora ya se dan por vencidos. saludos
El cansancio ha sido construido y alimentado por el acoso que se ha hecho a esta Revolución, hacerle el juego es ser cómplice del dolor de los cubanos en todo este tiempo. No creo que toque darse por vencidos, toca luchar más justo ahora que es el momento crucial.
H
no lo veo del todo asi no crees tambien que las promesas imcumplidas por el actual gobierno hayan tambien incidido en el cansancio.
Noveno inning, 25 carreras a 0, 2 outs y todavía el socialismo cubano cree que puede ganar.
Ese juego se perdió hace rato.
Cuba va por el camino tonto de la transición del socialismo al capitalismo. Tonto porque va por el camino más largo.
Que ahora sí, que con los lineamientos, que con los planes al 2030, después querrán hacerlos hasta el 2050, con varios procesos de rectificación de errores intermedios y todo es para estirar más el chicle hasta que no de más.
Pero bueno, de nada vale si al individuo no le conviene convencerse. ¿es así licenciado, lo que dice Herzog, Herzeg o como se llame?
Orlando, podría firmar su comentario beisbolero en enero de 1990, cuando hicieron maletas para venir a Cuba y todo… la capacidad de resiliencia de nuestro pueblo es superior a su consignismo.
H
No Harold, no.
Siguiendo el comentario beisbolero te diría que en Enero del 90 estaba el juego en el 4to inning y 15 a cero (ya estaba perdido) pero quedaba tiempo para “un milagro”.
Ya no queda tiempo, es irreversible el cambio.
Ningún cargo NO ELECTO puede tener el poder, el que así sea produce los fracasos sucedidos que DEMOSTRARON que es así, como él aclaró.-alexiscanovas-
”””””””””””””””
Estoy de acuerdo con usted, Don Alexis. Los altos cargos, comenzando por el presidente del país, deben ser electos por sufragio universal.
Desde 1952 hasta la fecha en Cuba no ha habido una elección general, lo cual suma la friolera de 64 años en los que el pueblo cubano no ha podido elegir a la máxima figura del país ni al resto de los altos cargos.
Se le debe otorgar al pueblo cubano, por ley, la posibilidad de escoger el sistema y los gobernantes que desea.
57 años de poder en manos de dos personas es toda una aberración política que solo ha logrado que el “ejército invisible”, del que habla Don Harold, no pare de crecer.
Diosdado:
Hay que rectificar el que la elección de los cargos de dirección de las Asambleas del Poder Popular solo sea por los Delegados y Diputados.
Seguir con el método de la elección de los Candidatos por los vecinos de las cuadras, y que las Comisiones de Candidaturas presenten los propuestos para ocupar esos cargos, pero, su elección se haga por el Voto Directo y Secreto de los electores, y no como ahora.
Don Alexis: si verdaderamente se quiere salir del hueco lo primero que hay que hacer es desechar para siempre el sistema socialista.
Que los vecinos elijan a los candidatos o los dejen de elegir ha sido totalmente intrascendente para país. Es el socialismo el que ha estado frenándolo todo desde hace 57 años.
Muchos países han demostrado que cuando se cambia el sistema socialista por el capitalista la economía crece y el nivel de vida de la población aumenta.
Además, Don Alexis, ¿para qué sirve una asamblea nacional que se reúne dos veces al año, donde está representado un solo partido, y donde aprueban todo por unanimidad?
Diosdato:
Por DIOS está DADO que se sigue un recorrido de lo inferior a lo superior, que lo caduco muere, porque de él y dentro de él surgió lo nuevo que lo sustituye.
Por DIOS está DADO que desde el pecado original se perdió la capacidad de la virtud, la empatía y la solidaridad y surgió la explotación del hombre por el hombre.
Por DIOS está DADO que de la negación del estado natural del hombre con virtud, empatía y solidaridad se siguió un derrotero tortuoso y sangriento hacia la negación de la negación primera, pasando del Esclavismo al Feudalismo y de este al Capitalismo, SALTOS REVOLUCIONARIOS que se produjeron cuando se acumularon las condiciones objetivas y se crearon las condiciones subjetivas para realizarlos.
Por DIOS está DADO que esa negación de la negación es volver a crear en el hombre virtud, empatía y solidaridad, proceso que es por pasos, etapa por etapa, sin violar ni saltar ninguna, porque cuando se viola eso, se FRACASA y se INVOLUCIONA.
Por DIOS está DADO que esa negación parte de abolir la explotación del hombre por el hombre, no nace como las otras sociedades, sino, que hay que hacerlo después de haber derrotado a los explotadores, utilizando los adelantos alcanzados, siguiendo sus técnicas y organización, pero, haciendo que sea el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, hasta llegar al COMUNISMO.
Por DIOS está DADO.
Don Alexis: no entiendo que tiene que ver la teología con el marxismo y la asamblea nacional del poder popular.
¿Sería usted tan amable de explicarlo? ¿O está usted tratando de convencernos de que el socialismo cubano y la asamblea nacional del poder popular tienen origen en la divinidad ?
Do Alexis: no entiendo que tiene que ver la teología con el marxismo y la asamblea nacional del poder popular.
¿Sería usted tan amable de explicarlo?
En otras ocasiones he escrito sobre el tema. Hay gente que no hace ni ha hecho algo en su vida y dice que es que no le han dado oportunidades y oportunidades han tenido todos…mejor escribo un post sobre eso, de nuevo.
Harold,
Coincido mucho contigo en este post… lo único que me llama la atención es que usas la palabra “Ejercito”. ¿Por qué lo haces?
Un amigo mío le llamó así el otro día y me pareció un buen término, porque al final los apáticos siempre terminan tomando partido en contra en la lucha política…
LaJovenCuba, yo me siento superidentificado con ustedes. Un abrazo y las mejores cosas. Y sí, sí que hay un ejército invisible. Cuenten conmigo, con mis saberes y con mi esfuerzo para lo que dispongan. Uds. son gente de la que hace falta.
Gracias por su comentario amigo, es bueno saber que no estamos solos. Necesitamos un ejército de revolucionarios para salvar el Socialismo en Cuba.
Lo mismo dijo Raul en el 87 “ahora si vamos a construir el socialismo y me pregunto que ha estado haciendo en estos ultimos 30 anos y que hizo en los 30 anteriores
Te pregunto por que pareciera que hay un “Ejercito” preparándose para luchar contra la revolución. Sin embargo, creo que no es esa la situación. Creo que el campo de batalla hoy son los jóvenes y sus corazones, y sencillamente estamos perdiendo la batalla.
No hay un ejército invisible Harold… hay revolucionarios que no están haciendo revolución, porque les han robado las banderas…
Saludos.
¿Nos robaron las banderas o las dejamos robar?
Harold………………….la revolucion es un punto de inflexion con un tiempo mas corto o mas largo en su desarrrollo…………………………..mira la historia de las revoluciones , todas dieron paso a algo diferente a lo anterior , solo fueron el medio de transcision de esos cambios , ningun Pais se quedo desarrollando esa etapa……………………………….el concepto de la Revolucon eterna que en Cuba se ha impuesto desde la dirigencia tiene que desaparecer porque eso…………….. no existe en la dialectica .
Hoy la direccion de la Revolucion vive un momento magnifico , los gobiernos de todo el mundo se estan abriendo a Cuba ,,,,,,,,,,,,,,,,,ahora falta que el gobierno cubano se abra con la misma dinamica a los gobiernos del mundo .El problema son las super estrusturas anquisoladas construidas por las directivas de esos mismos dirigentes, de acuerdo a el pensamiento y la ideologia de los llamados “historicos” del proceso revolucinario , sus dos lideres principales y las condiciones historicas de cada momento.
Hoy las superestrusturas cambian , dejando el tiempo nesesario para que el bloqueo norteamericano desaparesca y tener todo a favor …………………todavia hoy la clase politica surgida de el proceso revolucinario se puede permitir el ganar tiempo a pesar del drenaje libre de ciudadados hacia otros paises y los que internamente decidieron vivir su vida aprovechando lo legal o lo ilegal que le permite el estado al margen de la ideologia dominante .
Todavia quedan suficientes fuerzas y medios de control del PCC sobre la poblacion , todavia queda en mayoria un pueblo que de diferentes miradas apoya la continuidad del proceso.
Las instituciones del estado continuan siendo solidas y ofrecen a la clase politica las garantias nesesarias para continuar trabajando con calma y controlar el proceso a nivel popular .
Acomodos vendran……………. porque habra algunos cambios generacionales cosmeticos por el momento y se hace nesesaria adaptar la estrusturas générales despues a la modernisacion del Pais y a la continuidad de la gobernansa “socialista”.
No entender eso …………………es pecar de ingenuo.
Reconocer la existencia de un ejercito de descontentos que crece esta en contradiccion con lo que dicen los colegios electorales cubanos. Los resultados electorales cubanos no muestran tendencia a la disminucion de apoyo al proceso sino estabilidad y casi unanimidad.
El primer secretario del PCC gano este año con el 100%de los votos. Sinesto que dice el autor es cierto entonces el PCC no es un reflejo de los cubanos.
Típico comentario oportunista para sembrar cizaña y descalificar el gobierno cubano. ¿Sabía usted que existen otros blogs para esto? Vaya allá y sea más feliz…
🙂
No se trata de sembrar cizaña. Usted esta comprometido con el proceso y por eso manifiesta su interes en recuperar personas a favor de el, de ahi su enfoque.
Pero yo creo que no se trata de un descuido. En cuba, en una revolucion de los humildes y para los humildes los que mandan no pueden darse el lujo de reconocer que los humildes se les estan escapando no solo por aire tierra y mar sino tambien en poco apoyo y comunion.
Las elecciones siguen mostrando participacion unanime…apoyo masivo de toda la poblacion… y en las proximas sera igual.
Yo creo que se trata, mas q de un descuido, de un hecho deliberado para seguir mostrando esa unidad en el proceso que en realidad no existe.
Piensa un poco. Como justificaria un sistema la prohibicion de toda politica al margen de la oficial si no es con el hecho de que todos lo apoyan y por lo tanto no hace falta respetar ese derecho ciudadano?
Los resultados electorales en Cuba no muestran eso que dice el autor. ¿por que?
En cuba uno de los grandes problemas que tenemos es el inmovilismo de los dirigentes y que no se le quieres der paso a los jovenes para que ocupen responsabilidad en el pais , en el congreso del partido no huvo una renovacion , donde el mayor porciento sean jovenes , y eso demotiva a las generacion que esta por venir , (cada generacion se parece a su epoca ) , hay que darle cavida a esa juventud , para que actuen de acuerdo a como esta el mundo , los que estan no quieren cambiar, estamos perdiendo esa juventud por que no le estamos dando la oportunidad que se merece , ya Fidel lo dijo ,como bien tu lo dice en el articulo , ademas dijo que ningunas fuerza externa va derrumbar la revolucion , sino nosotros mismo , saludos
Solo los fracasados tienen la habilidad de culpar a otros de sus errores por esa razón lo son , la doctrina socialista en teoría no es del todo malo pues la justicia y bienestar no son desechables , donde esta doctrina se hace utopica es cuando promete construir una sociedad justa y equitativa y lo toma y les da a esos conceptos un carácter impersonal y total , les pregunto si algunos de los que escribimos aquí somos justos y buenos totalmente, la respuesta es no, pero si somos nosotros los qué formamos las sociedades donde vivimos entonces como será posible construir algo tan justo como tratan de vender la idea estos utópicos, más bien el socialismo es la doctrina perfecta para los fracasados , los resentidos, los vagos , los oportunistas ,dictares Envidiosos y otros que no hay espacio para describir , no es nada ofensivo contra los que creen en la doctrina pero sí con aquellos que dirigen
Más veneno.. uff
Opinar diferente == veneno.
Así no van a sumar ni 2+2
Miren el otro ejercito visible.
http://www.point2cuba.com/
Cuantas de esas propiedades son compradas por la nueva clase social rica dentro de Cuba ???
Cuantas de esas casas fueron robadas y ahora las sueltan para irse del Pais?
Quienes son los dueños de esas casas que llegan a cobrar hasta 1000 cuc la noche ?
Cuantos reciben el dinero en USA ?
Que cubano,viviendo en Cuba puede pagar esos precios?
En fin,,,,,el capitalismo ya esta dentro,,,,lo malo es que el embudo se hace mas grande arriba y mas pequeño abajo
Cambiar el statu quo es complicado, sobre todo cuando el poder se conserva. Por eso es que surgen las revoluciones, cuando realmente se llega a un punto que es imposible contener la ola del pueblo. Pensar que un pueblo entero está sometido por los que dirigen es tan ingenuo como suponer que todo está bien.
Claro que muchos tenemos las preocupaciones reales con la sociedad en la que vivimos, independientemente del nombre que tenga el sistema social, pero creo que el reto está en ser mejores seres humanos, ir a lo esencial, a lo que realmente nos diferencia de los animales. Miserias humanas, arrogancia, errores, oportunistas, pensamiento anquilosado y muchas, muchas buenas acciones se encuentran presente en nuestra sociedad. A los de alma noble y buena nos duelen las primeras. Hay que preguntarse que ha llevado a que la juventud no se involucre todo lo que quisiéramos, sin perder de vista que el sistema social escogido se mantiene, aún con todo los problemas descritos en el artículo.
Si todos los que defendemos la revolución realmente fuéramos cada vez mejores seguramente el proceso tendría garantizado su futuro, lo que pasa es que hay tantos “revolucionarios” que hace rato se les olvido el significado de esa palabra, y peor aún, a cuántos ya no les interesa ni tan siquiera buscar su significado. Todavía creo que somos muchos más los que defendemos el proceso que los que se separan de él, sino ¿qué explicaría su existencia?
Marcos, con todo el respeto, para buscar la respuesta a su pregunta creo que debería darle una lectura a la definición de dictadura, o en su lugar darle una lectura a la historia sobre todo a la de Chile bajo Pinochet, España bajo Franco, etc. De esa forma verá sistemas que duran años “apoyados” por el pueblo. En Alemania y la URSS también “eran muchos más los que defendían el proceso” tanto es así que aún no han virado para atrás.
El dia que el PESO (moneda oficial de cuba) tenga valor internacional,,,,,,ese dia Cuba dejara de ser socialista,,,,,
Si existe un ejercito de descontentos por que no se refleja en los resultados electorales?
No sera que no les interesa recuperarlos sino ocultarlos?. Las elecciones en Cuba dicen lo contrario a esto y si ellos desde el oficialismo reconocieran esto estarian invalidando la veracidad de su sistema electoral u de su democracia. Incluso la representarividad del PCC estaria en juego. El primer secretario fue electo por 100 porciento en el ultimo congreso
El cansancio ha sido construido y alimentado por el acoso que se ha hecho a esta Revolución, hacerle el juego es ser cómplice del dolor de los cubanos en todo este tiempo. No creo que toque darse por vencidos, toca luchar más justo ahora que es el momento crucial.-Harold Cárdenas Lema-
”””””””””””””’
No, Don Harold, el cansancio de los cubanos con respecto al socialismo es completamente real, no el producto de acosos foráneos ni nada que se le parezca.
La gente ha terminado por hastiarse de tantas consignas, tantos discursos, tantas promesas y expectativas que se posponen una y otra vez, y de tanta palabrería, para al final descubrir que no se va a ninguna parte y que los que están en la cúpula y sus familias viven a toda leche mientras mantienen a la gente pasando trabajo de generación en generación.
El culpable dolor de los cubanos no está fuera de las fronteras territoriales, está adentro, bien adentro.
De hecho, seguir luchando por un socialismo que solo está en los libracos marxistas y que no funcionó en ninguna parte es una manera muy eficaz de seguir alargando y profundizando ese cansancio.
Y esa insistencia irracional y aburrida de seguir con revoluciones y socialismos se ordena desde dentro del país, no desde afuera.
El ejército de los que se bajan de la maltrecha chalupa del socialismo cubano seguirá creciendo. De eso no tenga usted la menor duda.
Nunca suplicare tomarme en serio.
Nunca fui propenso a los lamentos.
No baje la vista ni en convento,
ni en catedra, despacho o ministerio.
Eres emigrante, lo sostengo,
porque al igual que yo, tampoco cuentas.
y es que, por mucho que lo intentas,
nada puedes contra el realengo.
Un saludo,
Doble P
+1000
El primero en abandonar la Revolución fue su máximo líder y se tomo el derecho de ser el único en decidir que y quienes están dentro y fuera de la Revolución.
VERDADEROS OBJETIVOS DE LA REVOLUCION:
1-Restablecer La Constitución del 40, violada por el dictador Batista.
NO para imponer una constitución que dicen ser socialista.
2- Darle fin al mandato de 7 años del general Fulgencio Batista sin permitir elecciones libres.
NO imponer otro mandato militar bajo una misma familia que lleva ya 57 años sin tampoco permitir verdaderas elecciones libres.
3-Erradicar el Monopolio y Latifundio privado.
NO imponer un Monopolio y Latifundio estatal en control y para el beneficio de la cúpula militar, monopolio que ademas de ser también injusto, es IMPRODUCTIVO y que a pesar de contar con el control absoluto de todos los recursos materiales y humanos del país, han resultado un fracaso rotundo e incapaz de cubrir ni siquiera las necesidades más fundamentales de la población.
4-Nacionalizar las empresas extranjeras.
NO apropiarse ilegalmente de todas las pequeñas, medianas y grandes empresas, PRODUCTIVAS TODAS, en poder de cubanos, para convertirlas en empresas estatales IMPRODUCTIVAS y entonces después asociarse con empresas CAPITALISTAS EXTRANJERAS que se aprovechan de la mano de obra esclava de nuestros trabajadores, ademas del mal trato en la mayoría de los casos.
5-Alfabetizar a los analfabetos.
NO enseñarlos a leer y escribir para poder adoctrinarlos y ademas prohibirles al derecho a informarse y expresarse libremente.
6-Darle seguimiento a la Ley de reforma Agraria, entregándoles las tierras a los campesinos, como PROPIETARIOS.
NO como usufructuarios, ni mucho menos controlarles sus vidas, han matado la cultura del guajiro cubano.
Constitución de 1940, Art. 90- Se proscribe el latifundio y a los efectos de su desaparición, la Ley señalará el máximo de extensión de la propiedad que cada persona o entidad pueda poseer para casa tipo de explotación a que la tierra se dedique y tomando en cuenta las respectivas peculiaridades.
7-Evitar la poca emigración de cubanos hacia los Estados Unidos durante Batista.
NO estimular a todo un pueblo a emigrar por todo el mundo.
8-Erradicar la prostitución.
No convertir la isla en uno de los principales destino para los extranjeros en busca de sexo barato, jóvenes profesionales en su mayoría y hasta menores en algunos casos.
Alexis, amigo.
Puedo citar de memoria unas cien canciones de Silvio, entre ellas “El necio”, no necesitas recordarmelas constantemente. De todos modos gracias.
Te recuerdo que a ti te arrastraron sobre rocas y no hubo necesidad de esperar a “cuando la revolucion se venga abajo”. Es mas, te arrastraron los que supuestamente debian defenderte.
Un saludo y cuidate
Doble P
Cuando uno parte de falsos supuestos las conclusiones serán erróneas, casi siempre.
Nombrar al gobierno cubano de hoy como Revolución es falso. La Revolución es un acto por definición finito en el tiempo. Uno cambia drástica o radicalmente algo e implementa lo que considera mejor pero ese nuevo estado en si dejó de ser lo viejo, lleva implícito los cambios. Te digo más, El año 1977 se llamó año de la Institucionalización. Eso no te dice algo? Se establecieron los mecanismos de funcionamiento del gobierno, ministerios, divisiones político-administrativas. etc. A partir de ahí, siendo muy conservadores, ya no hay revolución, es un gobierno instaurado.
El falso supuesto es criticar al gobierno pensando que se está criticando la revolución. Esa falacia inhibe cualquier ataque al gobierno al camuflarse con un ataque a la “revolución”.
La revolución fue buena en su esencia, derrocó a batista, alfabetizó a millones, pero el gobierno implementado después ha sido un desastre. Y la culpa no ha sido toda del bloqueo. Le debemos a las 11 mil vírgenes.
Esos miles no renuncian a la revolución renuncian al gobierno instaurado.
Necesitamos otra revolución, pero una nueva, con nuevos actores, por que los que hicieron la otra ya se convirtieron en freno.
Necesitamos que no haya cubanos de primera ni de segunda. Necesitamos que se escuchen todas las voces las que están a favor y las que están en contra del GOBIERNO. Necesitamos que no se les diga gusanos a los que critican al GOBIERNO.
En fin, tratemos de salirnos un poco de la caja donde estamos, y miremos desde más arriba.
Hasta hace muy poco (relativo a la edad del universo) muchos consideraban la tierra plana. Y no lo es.
+1000
Quieres gobernar eternamente? Es facil. La formula? Convence a todos que tu eres toda la Patria.
Excelente tu comentario, Paquito.
Perfecto, PEPE
Don Paquito, su comentario es excelente.
Muy Bueno su comentario
Excelente Paquito.
estoy tan de acuerdo que pareceria leyendo tus letras que fui yo quien las escribio. Saludos
Creo que para un debate constructivo, es un buen artículo.
Bien se podría decir que los gobernantes cubanos encerraron a muchos en una trampa semántica para diluir sus incompetencias.
En el subconsciente de los cubanos siempre ha estado el sentirse algo culpables cuando se les acusa de contrarrevolucionarios cuando en realidad no han sido más que críticos con el gobierno. Una cosa es revolución y otra muy diferente es un gobierno. De hecho, el gobierno cubano es la fuerza que se opone con más fuerza al verdadero concepto de lo que es una revolución.
Otra vez, Don Paquito, su comentario es excelente.
El articulo de Harold excelente y Paquito lo completa de forma magistral, Paquito 10 puntos en el trabajo de control ..
Lo dije,esto está para terminar locos,o están poseídos por el demonio,están turulatos o una brujería los momeo,ahora nadie ve na’,ceguera colectiva en la potencia médica,la Yoa nos sale con la represión invisible,los del maraja de Palmarito con la lucha invisible y ahora Harold con el ejército invisible,choque entre invisibles,será aquí o en el más allá, pero la cuestión está que lo invisible son los fantasmas,pero de que terminan más locos que el de lawton éso póngale el cuño
Poco que agregar al excelente comentario de Paquito, usted ha sintetizado las ideas de muchísimos que aquí comentamos de atrevidos, pero el suyo tienen la capacidad de aunar opiniones sobre la realidad de la Cuba de hoy y eso es muy importante. Eso es precisamente lo que Harold hoy está alertando a los de su bando, la falta de capacidad de los hoy en el gobierno, de aunar nada, la invisibilidad del poder va mermando la expectativa de los “dueños sin nada” que depositaron su vida en esa revolución, por ello el desencanto va ganando el conteo por amplio margen. El punto de no retorno no creo es visible en el horizontes, pero muchos “revolucionarios” y sus estalinistas decisiones contribuyen muy eficientemente a acortar su distancia ante la falta de expectativa que los Cubanos hoy sienten en la dirección que va tomando esa revolución..
Como dice Paquito,se necesita otra revolución,si lo que está pasando en Cuba hace muchos pasaría en cualquier otro país hace mucho rato hubieran habido grandes protestas.
Yo fui parte de ese ejercito invisible y sobre todo silenciado. Yo no sabia nada de libertad ni de democracia. No tenia el paquete ni internet. Yo solo tenia acceso a periodicos locales y canales locales. No tenia familia afuera. Confieso q en mi juventud temprana creia en el sueño. Fidel era para mi casi un padre. Hasta que me case y tuve mi primer hijo. Todo era dificil de conseguir. Yo no tengo nervios para el invento, y comprobe que inventar era el unico camino para poder tener algo decente para mi hijo. Me lo atendian en el medico pero conseguir una cuna para que durmiera o la canastilla era un martirio. Empece a hacerme preguntas. Se para el jefe alla arriba y habla de resistir y de un pais para trabajadores y niños y yo un trabajador no podia darle a mi bebito casi nada. Empece a ver contradicciones y contaba centavos para comrar un poco de malanga en la placita. Si esto es para el pueblo que cosa soy yo? Esta gente me esta engañando. Y me resisti a creerlo pero en un momento dado la realidad me dio en la cara. Ya no mas. Logre salir de Cuba hace casi 5 años con mi esposa y mi hijo de 2.
Yo no soy profesional y mi esposa tampoco. Llegamos aqui a un pais latinoamericano con 127 dollares sangriaos alla de cosas de casa de mami y de mi suegra que nos regalaron para que vendieramos. Y con un numero de telefono de un cubano que por un amigo comun me dio techo y comida por 1 mes y 4 dias.
Enpece yo a trabajar en una tienda y ya alquilamos un cuartico, en Cuba ni eso podia hacer. Luego metimos al niño en una guarderia y mi esposa empezo a trabajar en una tienda. No tenemos carrera ni familiares que nos ayuden. Se nos ocurrio comprar unas bolsas de ropa de uso y comenzamos a venderlas por la noche cuando llegabamos de los trabajos despues de las 8. Vimos que se vendia y compramos mas. Y asi hasta que mi esposa dejo su trabajo y se dedico a eso. Un dia cogimos una ganga y alquilamos un localcito. Compramos una caja registradora vieja y unos tubos para colgar la ropa y ya teniamos una tienda. Llevabamos apenas 1 año y medio aqui. Estaba en un lugar no centrico, pasaba poca gente entonces dijimos que hay que tener siempre mercancia fresca para hacermos de clientes entre los pocos que pasaban porque si ven siempre lo mismo ni miran para adentro. Tecnica facil fue cambiarlas de posicion en la vidriera. Un dia una cosa adelante mas visible otro dia otra. Lo qie se quedaba mucho le bajabamos el precio a veces casi hasta el costo para salir de eso y comprar nueva ropa.
Viviamos muy justos pero en nuestro cuarto con nuestra tienda aunque yo segui por un tiempo en la que estaba contratado pero nuestro hijo tenia su cuna, su ropita y sus juguetitos. Fuimos progresando. Otra tiendita en mejor lugar.
Un dia vi en FB como hacer pizza. Me puse por curiosidad a ver y empece a hacer pizza primero en el horno de la cocina. Me compre un horno mas grande y empece a vender en la casa. Invente momtones de combinaciones de ingredientes y nombres comicos para cada una.
Hoy apenas 5 años despues tengo 3 pizzerias…no grandes…dos tiendas en buenos lugares. Un stand en un mall donde vendo helado italiano.
Todo lo que he hecho aqui es legal…en cuba casi todo eso era ilegal o habia que comprar cosas en el mercado negro para mantenerlo. Tengo mi casa que ahi voy pagando. Mi esposa un carro yo otro. No tenemos que pagar un quilo por la escuela del niño que ya tiene 7 y mi hija de 2 y medio tiene su cuna y su canastilla. La atencion medica y la medicina de los 4 garantizadas
Todo legal en Cuba era ilegal. No tengo que ver la cara del presidente de aqui todos los dias hasta me da lo mismo quien sea.
De que revolucion o gobierno me estan hablando a mi si yo un simple trabajador no pude ser nada alla y aqui progreso gracias a mi esfuerzo?
Me alegro sinceramente por usted y su familia , por haber aplicado una regla que en cualquier sistema y país funciona menos en nuestra patria , que es trabajar honradamente , soñar y seguir el sueño sacrificándose y triunfando en la vida Que Dios lo bendiga grande y ricamente a usted y a su familia
Te felicito yo también.
Eres un ejemplo de querer salir alante por ti y tu familia en un lugar donde no te impiden prosperar honradamente.
Ahora tienes metas por cumplir y sueños por realizar.
Así vale la pena vivir.
Fernando de Cuba:
¡¡¡TE FELICITO!!!
DIOS LOS SIGA AMPARANDO Y BENDICIENDO.
Lo que todos ustedes han sufrido en Cuba es muy injusto, por los dos factores que siempre esclarezco:
— Agresividad Imperial;
— Las acciones de la burocracia buRRocratizada.
He explicado aquí que la reticencia al “socialismo” que se ha demostrado, ES JUSTIFICADA por sus resultados… Yo tampoco lo quiero así, y mucho menos que me lo pongan como meta, siendo solo la etapa intermedia para llegar a la meta, que es el COMUNISMO, que es el que le da el nombre la FES que es la Negación de la Negación que le dio origen a la explotación del hombre por el hombre.
Que el proletariado, una vez derrotada militarmente la burguesía, cree un Estado que se le denomina Socialista, está bien conceptualizado su nombre, ya que, no puede ser Estado Comunista, porque en el Comunismo no hay Estado.
Como he explicado aquí varias veces, el Estado creado por el proletariado tiene que garantizar el paso de la FES Capitalista a la FES Comunista, en lo que denominó Marx Período de Tránsito, y que Lenin explicó que se tiene que hacer EN FORMA de capitalismo Monopolista de Estado, pero, de ese Estado diferente a los anteriores por estructurarse su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque el poder económico y político está en manos de los trabajadores, los VERDADEROS DUEÑOS de sus centros laborales y por ello, de toda la sociedad… Cuestión temida por la alta burguesía y por la pequeña burguesía, TRAIDORA desde la propia Revolución Burguesa Inglesa.
Cuando se CUMPLE la Etapa Primera, el Período de Tránsito, EN FORMA de Capitalismo Monopolista de Estado, las Contradicciones se encauza adecuadamente, haciendo que pasen de Antagónica e Irreconciliables a NO ANTAGÓNICAS acelerando el desarrollo armónico y PROPORCIONAL, porque “cada cual aporta según su capacidad y recibe según la cantidad y calidad de su trabajo”, como lo previó y explicó magistralmente Marx en la “Crítica al Programa de Gotha”.
Si el desarrollo es producto de la acumulación de Cambios Cuantitativos, (REFORMAS), hasta que se logra el SALTO, es decir, el Cambio Cualitativo, (REVOLUCIÓN) que, una vez realizado, tiene que PROPICIAR EL ESTADO LAS REFORMAS, (Cambios Cuantitativos), que posibiliten el siguiente SALTO REVOLUCIONARIO, que en la FES Comunista es la siguiente Etapa, Período de Tránsito, Socialismo, Comunismo, y así hasta el infinito, creando el desarrollo económico, cultural y educacional que cada Etapa requiere, que en esencia es crear conciencia de PRODUCTORES que utilizan las Ciencias creadoramente.
Cumpliendo esto todas las capas y clases sociales están MOTIVADAS a generar riquezas para su propio beneficio, que es así el de toda la sociedad, porque la propiedad es entonces Propiedad Social Socialista, orientada, encausada y dirigida por el Partido ÚNICO, integrado por los mejores de cada capa y clase social, siendo la mayoría en sus filas los obreros y campesinos, por ser objetivamente la mayoría en toda la sociedad.
Si se hacen las cosas como se trazaron en la Teoría Marxista-Leninista, tendríamos unidos los avances alcanzados por la FES Capitalista, y los beneficios de la FES Comunista, porque estaríamos haciendo Capitalismo Monopolista de Estado, pero, con un Estado con su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los trabajadores ¡DUEÑOS! de sus centros laborales y de toda la sociedad, y los dirigentes sus empleados, cambiables en dependencia a la efectividad de su gestión.
Apoyo lo que te expresa Orlando:
“Ahora tienes metas por cumplir y sueños por realizar.
“Así vale la pena vivir.”
Por ello no me cansaré de aguantar las incomprensiones de algunos, por explicar cómo es lo que plantearon los marxistas-leninistas fundadores.
¡¡¡DIOS LES BENDIGA!!!.
Es demasiadi el tienpo y el desastre Alexis como para culpar a los burocratas. Y por cierto quien los pone. Quien nombra a la cartera de ministros? Quien controla todos los medios de comunicacion? Es demasiado el tiempo y la mala sotuacion. El problema es del sistema y los lideres, la cupula.
En cuanto a derrotar militarmente a la burguesia. Quien define donde se dejabdebser obrero para convertirse en burgues? Yo? Usted? Mis empleados?
Debo yo atacar a los dueños de pizza hut por por ser una gran franquisia o mis empleados deben cargar contra mi y quitarme lo que con tanto trabajo he logrado? Quien define que es obrero y que es burgues. Yo pago salarios y no recibo salarios sino las ganancias de mis negocitos. Debo esperar que alguin agarre un ejercito para derrotarme a mi. Dime alexis para irme comprando una pistola porque el que venga a quitarme por las armas lo mio se lleva minimo un plomazo.
Fernando de Cuba:
Lo que useted ha logrado es lo que quisieran poder hacer los cubanos en Cuba, pero el actual gobierno no se los permite. “No se va permitor la concentración de la riqueza”. Nada de lo que usted hizo sería imposible en Cuba, con o sin “bloqueo”. Ya una buena parte del pueblo se ha dado cuenta y por eso engrosan el ejército invisible del que habal Harold. La razón por la que el gobierno actual no levanta el bloqueo interno es muy fácil; le teme a la libertad económica del pueblo, pues eso le resta poder.
Le deseo mucha suerte a usted y asu familia.
No puede ser un sistema a favor de la clase trabajadora cuando no importa lo que tu trabajes si igual no progresas y hasta vives en la escases y la miseria.
Como yo montones se daban cuenta de la farsa.
Yo respeto al autor de este articulo. Yo estuve donde el esta. Participaba en los CDR, hablaba en todas las asambleas del poder popular y sobre todo exoneraba al gobierno de toda la culpa.
Primero era que ellos no sabian. No me crei eso un dia. Era imposible que no supieran lo que vivia la gran mayoria. Luego que no podian hacer nada porque los burocratas no eran tan concientes como ellos. Hasta a la gente del pueblo culpe por bisneros y corruptos. Y por supuesto al bloqueo.
Pero un dia ya no mas. Como es posible que no sepan. Como es posible que sean tantos los malos. Esto tiene que ser de base. Uno no podia decir nada en su contra, ello eran los unicos con potestad para cambiar gente, diseñar el modelo de pais, eran los unicos con capacidad para informar y los que tomaban decisiones porque en los barrios no se decidia nada. No podemos ser todos los lumpens, son ellos.
Aqui es verdad que trabajamos como caballos mi esposa y yo. A veces dormiamos solo dos horas. Teniamos atencion medica y educacion el niño y no teniamos que oir al presidente recordandolo todos los dias. Ni hablando de enemigos invisibles.
Fernando,muchos tenemos mucho en comun,unos mese despued de nacer mi hijo me cojio el servicio militar,yo con 21 años,me obligaron a terminar mi trabajo y no me dieron ayuda economica,entonces desperte y empese a pensar diferente,para mi sorpresa,dentro del SM muchos pensaban igual que yo,gracias a mi padre y a lo que inventaba en la unidad y el trabajo de mi esposa pudimo mantener a nuestro hijo.
jejeje otro nuevo.Enemigos Invisibles,Atencion medica y medico
https://youtu.be/adx05C6hzyw
gran contribución al tema del post. enseguida se nota el respeto del comentarista hacia los autores y su importancia en el ecosistema del blog
Harold
He estado pensando que se puede comentar bajo este post tuyo que esté más o menos al nivel de la sinceridad con el que está escrito. Y se me ocurre lo siguiente.
Verás, “proyecto socialista” son solo palabras. Palabras que tienen un significado para ti, pero sure as hell no tienen el mismo significado para la inmensa mayoría de vuestros lectores. Aquí tienes enfrente a ti a parte de ese “ejército” (eufemismo bastante desagradable, por cierto, pero eso es lo de menos) . Desde luego una porción de dicho “ejército” mucho más interesante de conquistar, porque aquellos que ves a tu alrededor simplemente escogen la desídia.
Pues bien, evita las palabras como “proyecto socialista” e intenta explicar que significa eso para ti. En lo económico, en lo social, en lo político, en nuestras relaciones con norteamérica, AL, el resto del mundo. Cuando tengas una imagen global que pueda ser explicada, intenta demostrarle a este “ejército” que lo que tu propones como proyecto para nuestro es válido y merece la pena.
sorry, “para nuesstro país”
Por mi edad estoy en el juego desde antes que empezara. Desde 1959 estoy escuchando a personas que dicen que el juego está 25 X 0, como el protagonista de Memorias del Subdesarrollo en la escena donde está viendo a Fidel en la TV y dice : Está loco. He visto las estampidas de Camarioca, del Mariel, de los balseros, los que se van ahora a través de otros pa´´ises; pero en contraposición he visto esforzándose todos los días por este país al estelar cirujano que operó a mi nieto, a la humilde maestra primaria que vive junto a mi casa, al operador de audio de la universidad, al jubilado que trabaja como CVP, a los estudiantes universitarios dispuestos a realizar disímiles tareas en función de la sociedad. No somos una sociedad del !00%, pero sí de un % muy elevado que ha vivido bajo los rigores del bloqueo (que no es propaganda y si es propaganda que lo quiten para que nos dejen sin esos argumentos) y que día a día se esfuerzan – desde adentro- para tener una sociedad mejor. Es una larga carrera donde hay que vencer obstáculos y para la que se necesita resistencia, optimismo, sacrificio y confianza en el triunfo. En toda la historia de Cuba, nuestros mejores hombres y mujeres han tenido esa cualidades. Sin su sacrificio, todavía fuéramos colonia de España o de EU o nos hubiérmaos ido para la Luna para vivir mejor.
elcua:
Si esas decisiones QUE TOMAMOS, porque los cientos de miles que participamos lo hicimos porque de ello dependía la vida de nuestras propias familias, porque si la correlación de fuerzas en el marco de la Guerra Fría se hubiera inclinado a favor de los imperialista, se hubiera adelantado el Apocalipsis.
Que después de lograda la supervivencia, hayan TRAIDORES a los intereses del mundo, por sus egoísmos, es otra cosa… Y ahí tiene los resultados en los más de 170 países que los 20 más desarrollados tienen pasando las mayores penurias de las inmensas mayorías de sus pueblos.
Cuando solo se mira su ombligo, ni se entiende, ni se simpatiza con que se ayude a los demás, más fastidiados que nosotros.
Ningún ser digno DEL MUNDO reniega del internacionalismo.
elcua:
http://3.bp.blogspot.com/-27i0wc6zTQY/UNC5_uBLL6I/AAAAAAAAAKM/ao7E5p3dasQ/s1600/biafra-fidelvasquez.jpg
Los gobernantes de estos desamparados prefirieron vivir bien ellos y se negaron a nuestra ayuda.
El Cua ……………..saludos ………………tienes en parte razon , las justificaciones para ir a apoyar a cuanto movimiento guerrillero y de liberacion de los paises de Africa , Asia o LM estan en las raices del pensamiento fidelista y su eterna batalla contra el capitalismo . Ningun Pais tercer mundista , pobre y tan pequeno territorialmente se involucro como Cuba en estas cruzadas “internacionalistas ” ni ningun pueblo ha recibido jamas tantos argumento , ni tan inmensa campana ideologica para justificar la participacion del pueblo cubano en esas guerras ……………………..el derroche de vidas humanas y de recursos economicos fue enorme y SI contribuyeron a que hubiera mucho menos Cuando llego el periodo especial , el mismo Fidel reconocio que NO se tenia que poner fin a esa politica desde el punto de vista militar .
Miremos ahora en la distancia ………………..que es de esos paises . Cuantos son socialistas ? Ninguno . En manos de quienes estan los ricos recursos economicos de todos esos paises ?
Nosostros nos quedamos con nuestros muertos y las historias de guerras vividas ……………….ningun estado puede sustiruir la falta del hijo o del esposo muerto en la familias ……
El aprendisaje fue duro……………..hay guerras en la que No se deben estar por muy justas que parescan sus causas ……………………..
Hoy Cuba sobrevive sin la existencia de aquel sistema , no queda nada de las pretendidas causas libertadoras y progresista del Africa aparte de lo que continuan a decir los “tanques pensantes ” de la revolucion cubana para justificar y glorificar esas guerras.
Debia decir : EL MISMO FIDEL RECONOCIO QUE SE TENIA QUE PONER FIN A ESA POLITICA DESDE EL PUNTO DE VISTA MILITAR
elcua:
Aquí te dejo a mi hermano de trincheras explicando:
No se si saldrá… ¡CUMPLÍ CON MI DEBER!… ¡¡¡COMO SIEMPRE!!!
El bloqueo”
Cual bloqueo tiene Venezuela ? Su principal cliente es USA y tienen una crisis que Maduro se mantiene en el poder solo por el apoyo directo de las fuerzas de inteligencia de Cuba.
En Venezuela se esta aplicando la misma formula que existe en Cuba,,,,,elimina por medio de carcel o destierro a el lider opositor y el caudillo seguira en el trono.
Lennon:
NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER.
Licenciado, por una vez en sus 77 años aplíquese eso Ud mismo.
Ud mira y mira y no quiere ver quien es el único responsable y culpable del desastre de nuestro país.
Y la foto que expone es significativa de las desigualdades de este mundo, es cierto y es muy criticable.
Pero aunque en menor escala, escoja ud una foto de las vacaciones de cualquier cubano y le puedo poner yo las de alguien que ud conoce paseando por el mediterraneo y después me dirá si existen o no desigualdades en nuestro país.
El problema es que los gobernantes de esos niños desnutridos no son los portavoces mundiales de la igualdad entre los hombres ni los constructores de la sociedad más justa del mundo.
Ahí está la gran diferencia.
Orlando:
Ustedes deben luchar consecuentemente por eso que dice criticar, en mis 72 años, lucho desde los 13 años, desde 1957, por lo justo y digno, arriesgando el pellejo, ¡consecuentemente!, a sangre, sudor y lágrimas, perdiendo por ello cargos y grados y ganando, contradictoriamente, condecoraciones y nombretes despectivos.
Este “gusano DE IZQUIERDA”, le llamó, llama y llamará a las cosas por sus nombres, donde se ha tenido, se tiene y se tendrá que decir, para enfrentar lo mal hecho y exigir lo que tiene que ser, en la cara de los responsables… Y rompiéndosela algunos que se salieron del tono correcto.
Lo que usted argumenta, sobre el navegante vacacionista, no se como, ni el por qué se produjo… Cuando tenga BUENA INFORMACIÓN opinaré con valor… NO TENGO NADA QUE PERDER, porque lo poco que poseo, está en peligro de perderlo, como todo cubano que se ha quedado fuera sin permiso… Otra de las tantas luchas que enfrento.
Lic.
Yo critico lo que veo mal, según mi punto de vista, pero eso de “luchar” lo dejé en el 2003, el día que me fui, ahora trabajo para tener una vida mejor para mí y los míos.
Que ud haya luchado desde joven por lo justo, arriesgando su pellejo y demás pues se lo creo. Que se haya ganado enemigos por decir lo que cree correcto pues también le creo, es más, conocí a una persona, amigo mío, que era tal como ud y realmente siempre le caía “gordo” a los grandes jefes porque decía las cosas que no querían oir, pero ese amigo mío, al igual que ud, no quería darse cuenta que cargaba su ira no contra el verdadero responsable.
Pero tranquilo, no le insto más a que mencione en este blog al único gran culpable, siga culpando a los peones que yo estoy convencido que en incontables ocasiones, en su interior, le viene el nombre de Fidel a la mente.
En cuanto al navegante vacacionista, si quiere buena información búsquela en internet que hay mucha de distintas fuentes, si la buena fuente que busca es la del Granma pues ahí no la va a encontrar, hay muchos problemas en EEUU para hablar de ese tema.
Orlando:
Me dices: “…no le insto más a que mencione en este blog al único gran culpable”, Y YO LO HAGO en todos los foros nacionales e internacionales que he asistido y asisto, que es el Estado que lleva, de sus 240 años de existencia, 222 dedicado a hacer guerras de rapiña, al que nuestro pequeño país se le ha negado a doblegárse.
En la Universidad “Las Américas”, en Viña del Mar, mostré la conferencia “EE.UU. Vs Siria: ¿Quién es el enemigo?”, que abarcó desde la formación de Siria, hasta la guerra actual provocada por los mercenarios sembrados por la CIA.
Si los EE.UU. nos hubiera dejado tranquilos, fuera asombroso el desarrollo que tendríamos… Tú sabes que los cubanos SOMOS EMPRENDEDORES.
¿Acaso se construye el Socialismo sobre los hombros de un pueblo apático? -Harold Cárdenas Lema-
”””””””””””””
Si. El socialismo no conoce otra forma de armar su muñeco ideológico.
Cuando un gobierno le cierra todos los caminos del progreso a un pueblo y este no ha encontrado la forma de sacudirse dicho gobierno, el resultado es una apatía tremenda y un desinterés total por el discurso oficial, tal como sucede con ese “ejército invisible” del que usted habla en su artículo.
Pero al gobierno eso no le interesa, por el contrario, prefiere la apatía antes que la rebeldía. El que nadie alce la voz cuadra perfectamente con el modelo social imperante en Cuba.
Un rebaño apático pero obediente es el sueño de cualquier líder “constructor” del socialismo.
Diosdado:
Ustedes saben que ha ascendido a cargos claves, en todos los niveles, “funcionarios” que su función no es funcionar, sino hacer infuncional lo que funcionaría si se aplica como fue ACORDADO… Parece un juego de palabras, pero, no lo es, es el enrevesamiento que crea la concepción pequeñoburguesa sobre el Socialismo predominante en los formados en la URSS y demás países de Europa Oriental, donde imperaba las concepciones stalinistas, por las “digestiones” de los textos de los clásicos DEFORMADOS… Los “confiables” que asesoran y ocupan cargos de dirección intermedios que impiden que ascienda lo emitido por los trabajadores, y que se aplique a ellos plenamente o acordado.
Fenómeno que es posible, porque las entidades funcionan como antes de la Revolución, dirigidos por administrativos no surgidos de sus filas, divorciados de sus trabajadores, creando la imagen de que es lo mismo de los mismo.
Fenómeno que solo se elimina implantando el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los trabajadores DUEÑOS, y los cargos de dirección surgidos de ellos, como sus empleados, sustituibles en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su gestión. ¡¡¡RESULTADOS!!!
Como dijo uno de ustedes, hacer otra revolución, hacer de verdad el Período de Tránsito, EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado.
De la aplicación de este enfoque marxista-leninista depende nuestra independencia real.
Parece un juego de palabras, pero, no lo es, es el enrevesamiento que crea la concepción pequeñoburguesa sobre el Socialismo
cuanta sinceridad en la auto crítica
Errante que se estrella:
¿Cuál autocrítica?
Es crítica, la misma por la que me pusieron “Gusano DE IZQUIERDA”; “Tropa’e Choque” y “Conflictivo”.
“funcionarios” que su función no es funcionar, sino hacer infuncional lo que funcionaría si …
y luego
Parece un juego de palabras, pero, no lo es, es el enrevesamiento que crea la concepción pequeñoburguesa sobre el Socialismo
añada la absurda repetición
. de abajo hacia arriba
. crítica de gotha
. lenin esto y aquello
. silvio es un necio
claro que era una auto critica, no?
no se cuantas veces va a contar lo de los motes que le adjudicaban sus camaradas que usted e su ceguera entendía como “yo solo tengo razón y los demás se equivocan” , cuando eran solo un reflejo del cubanísimo “eres un chorro de plomo”
cosa esta última que es cierta
LOL
Errante que se estrella:
¿Cómo es posible que siendo “apolítico”, te la pases metido debatiendo en temas políticos, y además provocando?
En verdad que Chachareo te retrató.
Yo creo, no puedo dedicarme, a tiempo completo a atender mala crianzas de uno que en Cuba dudo haya tenido esa actitud ofensiva.
https://cubanosporelmundo.com/blog/2016/09/23/raul-no-habra-paraiso/
[…] Tomado de LJC […]
[…] Origen: El ejército invisible – La Joven Cuba […]
excelente artículo. lo publicaron en cartas desde cuba y te respondí allá.
Son tantas las contradicciones que el pueblo muestra señales de cansancio, a pesar del triunfalismo mediático. El triste papel que le ha sido asignado a la prensa, la ausencia de liderazgos necesarios, el atolladero económico, la imposición de un esquema estrecho (y aburrido) sobre qué es la lucha revolucionaria y la incapacidad de reconocer la situación actual, son semillas de las que brota el ejército invisible.
en ese párrafo lo dijiste todo! y acabo de visitar cuba y aquello me parece un desastre por todos lados, excepto el talento, la candidez de nuestros compatriotas, la solidaridad entre vecinos, aquel proyecto q algun dia pensabamos q era irreversible se hundirá irremediablemente
La Teoría y la Practica….. Se necesitan mutuamente, en todas las cuestiones de la vida y, una Revolución Social es parte de la vida; no sé cuál es la proporción entre una y la otra (teoría y práctica), tampoco se, si se trata de una simple Mescla o, si es una verdadera Fusión (tendría que analizarse caso por caso).
Otro problema es, que algunas veces, la Teoría surge primero y en otros, hay que construirla sobre la Práctica, además tenemos que considerar, que tanto una como la otra, están sujetas a los errores humanos y, desgraciadamente, sobre los “Errores Humanos” hay mucho que discutir.
Las fallas de la Revolución, no radican en los fundamentos y pensamientos teóricos, sino en la Aplicación de Teorías ajustadas a la Práctica y, en las aplicaciones Prácticas de la Teoría Marxista Leninista, aplicadas, tal como bien dice Harold >>>> enfrascados en esta lucha por sobrevivir en una Revolución asediada; Eso es lo que ha tenido Cuba durante 57 años, un Socialismo de Guerra<<<<. Quien no reconozca esta situación, no tiene fundamento para evaluar a la revolución.
Los errores humanos, tanto en la teoría como en la práctica son los que realmente nos llevan a que “seamos nosotros mismos los que estamos destruyendo el Socialismo en Cuba”…..(En el contexto real de ese discurso, Fidel se refería a…. Que nadie, sino nosotros mismos podríamos destruir al Socialismo en Cuba)…..Y considero, que al decir “Nosotros mismos”, se refería a todos los Revolucionarios, a los trabajadores (dirigentes, funcionarios, técnicos, intelectuales, campesinos, obreros, cuentapropistas, amas de casa, jubilados, estudiantes etc.,) de todas las ramas y sus niveles, todos los que de una forma u otra participan en la construcción del Sistema Social de nuevo tipo en Cuba.
Fue un error humano, pensar que la Revolución Francesa fuera un total cambio social para los trabajadores, pero tuvo consecuencias positivas para toda la humanidad; también fue un error, aplicar la Teoría Marxista a una Revolución Obrera y Campesina en una sociedad feudal… Eso se logro gracias a esa mente privilegiada de Lenin, capaz de ajustar la teoría Marxista a la práctica Leninista y los sucesores y seguidores de esa teoría pero además, también trajo muchas consecuencias positivas para toda la humanidad y en especial, para los trabajadores en su lucha como Clase Social.
La Revolución cubana, no escapa de los errores de aplicación de las Teorías a la Práctica y viceversa.
Pero esos no son los únicos errores humanos que interactuaron en las Revoluciones Rusas-Chinas- Cubanas etc. Esos errores, pudieron ser corregidos y/o ajustados gracias a las mentes privilegiadas que presidieron las revoluciones, todas ellas en medio de acciones defensivas contra el acoso comercial económico y militar de otras potencias mundiales; el gran problema es, corregir los errores humanos cometidos en la aplicación teórico y prácticas por parte de nosotros mismos, los seguidores de la Revolución……En este error no escapa nadie, en ningún nivel de dirección desde arriba hasta el de menor categoría… Así, como lo dijo Fidel en el 2005 y estamos claros que el también estaba incluido en esa alerta.
El Pueblo de Cuba, tanto los Revolucionarios como los que no lo son, han estado 57 años viviendo y sufriendo las consecuencias de una lucha entre los EEUU y Cuba así como las consecuencias de la aplicación de la política interna que muchas veces a rayado y profundizado en una dirección caprichosa.
Es cierto que el pueblo ya está cansado pero no de las ideas de la Revolución sino de los errores humanos que tanta desigualdad, egoísmo y bajas ambiciones inspiran entre las filas del pueblo trabajador y sus niveles de dirección.
A pesar de ese “ejercito invisible” que se sale de la revolución, la revolución tiene la capacidad de renovarse y lo hace gracias a la preparación técnica cultural y profesional del pueblo, de esa juventud que continua surgiendo con más capacidad crítica directa que los miembros de ese ejercito invisible.
Podría ocurrir, que la Revolución Socialista en Cuba se pierda “literalmente” pero es muy difícil que en Cuba, se pierda la Revolución Social de los Trabajadores que han luchado durante 57 años, colmados de sacrificios y necesidades y esperanzados en la creación de una sociedad más justa para todos.. Dejara de existir Fidel, Raúl y todos los fundadores del Ejercito Rebelde, los miembros del Partido y todo el que quiera pero los Trabajadores no dejaran de existir y de luchar por preservar sus logros sociales como clase hasta que todos (o la gran mayoría del pueblo) sea capaz de integrarse en esa Sociedad de Trabajadores, cada cual en las funciones que le sean asignadas, como Servidores del Pueblo Trabajador. ¿Cómo?, eso no lo sé, ojala pudiera alguien dar la formula exacta pero algún día será así. Lo dice la teoría, solo hay que llevarla a la práctica adecuadamente….
Soy viejo. 64 años. Enfrento al ejercito invisible señalando a sus creadores los errores que aprecio. jamas se puede privar a un ser humano o a un pueblo de la esperanza. Nos hemos convertido en especialistas en la mutilación de la combatividad y de la crítica constructiva. Si me da su email le enviaré tres cartas. Dos a Fidel (2005 y 2013) y una a Raul 2014. El debate constructivo es necesario.
Los comentarios están cerrados.