Por: Harold Cárdenas Lema
Hoy no pienso hacer un artículo extenso, apenas un breve comentario servirá para ilustrar algunas de nuestras ironías. Tengo una amiga que está pasada de los 50 años, una profesional respetada en su rama pero con un carácter muy jocoso y liberal. Ella es la protagonista de esta historia.
A inicios de los ochenta era una mujer muy hermosa, cuentan que cuando pasaba por los pasillos la seguía un silencio tremendo. Militaba en la UJC y nadie pudo dudar nunca de sus convicciones, aún hoy, es una revolucionaria que ha trabajado toda su vida para construir esta Revolución. Al terminar la militancia juvenil y hacerle el ingreso al Partido, ella no tenía conciencia de que con los comentarios que circulaban sobre su persona, difícilmente le permitirían ingresar, pero quedaban aún por explicar las razones que la limitaban a ello.
En una reunión informativa sobre los resultados de las investigaciones para el pase al Partido, se le comunica que no reunía los requisitos para ingresar, por relacionarse con personas de DUDOSA MORAL. ¿Quiénes eran las personas de “dudosa moral”? Algunas de sus amistades resultaban ser homosexuales, a quienes ella trataba sin reservas ni prejuicios. Pareciera que la historia acaba aquí pero lo mejor era un secreto a voces que conocía media ciudad.
Sucede que la chica además de codearse con personas de dudosa moral, era también la amante de un alto funcionario político, que al parecer si era de una moral intachable como para depositar las mayores responsabilidades en sus hombros, muy respetable y de familia, sobre él parecía no existir duda alguna. En los años ochenta se podía ser infiel y tener más de una amante (tal es el caso), pero estaba terminantemente prohibido ser homosexual, pues relaciones de ese tipo no cabían en la moralidad. Tampoco se podía ser amigo de personas así, pues pasabas inmediatamente a la categoría de “no confiable”.
Pero seamos justos en nuestras valoraciones sobre aquellos años, aunque las medidas institucionales de los años ochenta podían hacer eco y refrendar de alguna manera un criterio moral erróneo, no imponían la moral. Las valoraciones respecto al comportamiento correcto de los individuos tenían (y tienen) el apoyo de la sociedad de manera general.
Si analizamos los resultados del Congreso de Educación y Cultura de inicios de los años setenta, la conclusión inevitable será de que tenía un carácter homofóbico y perseguía la música en inglés y la religión, pero no se trataba de un plumazo gubernamental, allí estuvieron mil delegados de todo el país que proponían estas cosas, la sociedad cubana era así y las leyes solo aplicaban lo que la moral del cubano dictaba. En los años ochenta ocurría lo mismo, este caso que a mis ojos puede parecer un error garrafal (ni siquiera había nacido), era la expresión de la opinión pública de la época, que veía justificaba la infidelidad masculina y castigaba la femenina, en tiempos en que las féminas tenían cuotas menores de libertad.
Son las cosas que nos han ocurrido en nuestra historia, en una isla marcada por el concepto de Carpentier sobre lo real-maravilloso, que por muy “reales” que sean los acontecimientos, a veces no terminan de maravillarnos. Recuerdo que en Fresa y Chocolate un personaje le dice a otro que la Revolución “no entra por el culo”, un claro ejemplo homofóbico de la línea excesivamente puritana que ha caracterizado a más de un proceso revolucionario, eso le costó a mi amiga ingresar al PCC de esa época.
Ella se ríe de esa anécdota que ya alguien me había contado tiempo atrás, en sus ojos se ve la resignación de quien no necesita de un carnet para sentirse parte de la Revolución, pero muy en el fondo, debe existir el resentimiento y la desilusión de quien fuera marginada en otras épocas.
Mi amiga le llama a ese período “la enfermedad infantil del izquierdismo en Cuba”, parafraseando de forma un poco forzada a Lenin, pero reconoce también lo mucho que ha cambiado la sociedad cubana y el propio Partido en los últimos años, que no es el mismo de la República ni el de veinte años atrás. Espero con ansias ingresar al PCC, no me gusta la crítica ácida y francotiradora del que ve muchos errores y brinda pocas respuestas, espero ingresar a la organización vanguardia de este país y desde allí impulsar los cambios que necesitamos.
Por si queda algún funcionario que aún no haya operado el cambio de mentalidad, ya he tomado dos medidas urgentes, primeramente no relacionarme con personas de “dudosa moral” (me haré de la vista gorda con algunos amigos) y en segundo lugar, alejarme de cualquier funcionaria atractiva que se pasee por ahí.
Si fueran los años 80 me gustaría ser un funcionario, parece ser que así podía permitirme algunas libertades sin que alguien me criticara (¿acaso no es esto un ejemplo de doble moral precisamente?) Por suerte el tiempo no pasa por gusto y el Partido actual es otro, dicen las malas lenguas que Esteban Lazo (posiblemente el dirigente partidista más popular en Matanzas) fue quien sancionó a este dirigente que más que doble, era portador de una triple moral (y amantes).
Sirva este artículo como pretexto para mostrar que con los tiempos, van cambiando las “dudas”. Se va despejando a más de un funcionario obtuso que años atrás gozaba de muchos privilegios y poca o ninguna crítica. En fin, me siento mucho más identificado con el PCC actual, que cada día se va pareciendo más al que necesitamos, también ahí nos estamos jugando el futuro de la Revolución.
127 comentarios
“pero no se trataba de un plumazo gubernamental, allí estuvieron mil delegados de todo el país que proponían estas cosas, la sociedad cubana era así y las leyes solo aplicaban lo que la moral del cubano dictaba”
Esta es una justificación, que en tu caso voy a suponer ingenua, del mismo tipo que las del gobierno, que si son justificaciones malintencionadas, cuando echa la culpa al pueblo de haber sido incapaz de hacer la revolución que ellos diseñaron, esos gobernantes tan lucidos, divinos y mesiánicos que no se merecen un pueblo tan mediocre.
// Pero… ¿qué es, qué es, QUÉ ES “la Revolución”? //
“…nos estamos jugando el futuro de la Revolución”.
Tengo la decisión de machacarlos con esta pregunta mientras sigan refiriéndose a las entidades indefinidas (¡cada día más indefinidas!) de “la Revolución”, “el Socialismo”, etc. y por tanto a los términos igualmente indefinidos de “revolucionario”, “contrarevolucionario”, etc.
Saludos.
Si leyeras la prensa, los libros, las revistas de la FEU, UJC, PCC, etc comprenderías que había una evangelización por parte del gobierno en como tenían que ser las personas, como tenian que convertirse en ese hombre nuevo, homofobico, intolerante, antiburgues, leal, etc
Si quieres te puedo mandar material de ese tipo.
Sabias que el PCC obligaba a sus militantes a escoger entre el partido y su mujer si esta le era infiel, y que si estabas en el extranjero el partido te la “vigilaba”, y lo mismo si recibias una carta de tu madre, hermano, tio, que viviese en USA. Y los que diseñaron todo ese mundo asfixiante son los mismos que te gobiernan ahora.
Enrique:
En los años 80 había quienes te daban a escoger entre ser sus amigos o ser un “tarrú”, fueran del partido o no. Era la moral de los tiempos. Las exigencias del Partido sólo reflejaban eso. Para no hablar de los 50 -cuando el Partido aun estaba por crearse- en que si no “limpiabas el honor con sangre” no eras hombre y todas aquellas barbaridades.
Yo creo que el post está muy interesante en cuanto muestra que las conductas que se aceptan o no tienen una explicación más compleja que la simple imposición de normas políticas. Es un camino de dos vías en que se intersectan la visión política del partido o la estructura política con la moral de la sociedad, y ambas se influyen mutuamente. Eso que describes como un mundo asfixiante no fue tanto “diseñado” como construido por una combinación de circunstancias, entre ellas complejos heredados, conceptos arraigados en la cultura, una guerra impuesta al país desde fuera y las distintas concepciones -algunas erroneas, por supuesto- sobre como librarla.
Por otra parte, si bien puedes considerar algunas características de aquella época como asfixiantes para algunas personas, también se pudiera decir que en relación a épocas que ayudó a superar consiguió librar a muchas de condiciones aún más asfixiantes. Sólo bastaría pensar en la condición de la mujer, el negro o el campesino antes de la revolución.
Todo lo cual indica, si miras al asunto desde otra óptica, que tu última frase tiene también otra interpretación: Esos que gobernaban entonces y lo hacen aun no han dejado de ser receptivos a los cambios generados desde las bases de la sociedad, y han reaccionado positivamente ante ellos. Al menos eso indica que la dialéctica de la relación sociedad-estado-Partido se ha seguido moviendo hacia adelante. Gracias a eso hoy aceptamos cosas que antes nos parecían inconcebibles.
Por cierto, que ya algunos aquí nos critican por eso también, pero ese es asunto para otro post.
@Harold
Perdona que me salga del post, que lo esto leyendo, pero no quería irme a comer si dejarte esto, por si no lo has visto. Imagino que tienes localizada esta entrevista, pero por si acaso:
En LJC la entrevista se publicó como Entrevista al Presidente Nacional de la FEU Posted on enero 18, 2012 | 287 comentarios y el audio que no coincide exactamente con el texto se puede consultar insertado en este texto:
http://progreso-semanal.com/4/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=9&Itemid=10
@Harold
Dos cosas: una en tu propósito de no relacionarte mucho con personas “no confiables”, mejor no te relaciones mucho conmigo, porque de los extranjeros solidarios que así se manifiestan, soy muy posiblemente el menos fiable, o confiable, como sabe mi amiga Rosa Baéz a quien le cuento que me voy a ver con un ex-Alpha 66, nos vamos a tomar una paella y no me mata porque no me tiene delante.
La otra cosa, es un tema de fondo de tu artículo, no lo más evidente que está dicho. Más en el fondo está el chantaje moral cuando aparcen las críticas y la resistencia al cambio desde cualquier organismo, com pueda ser un partido, como pueda ser el PCC.
Al llegar a Progreso Semanal he visto algo muy interesante, sobre esa resistencia al cambio. Hay dos polos. Los que con razón le temen a los cambios, pero nada tiene que ver con pérdida de privilegios y éstos. Los que ponen palos en la rueda porque se les puede acabar el chollo.
El artículo y la referencia a un estudio publicado en La Habana está en
http://progreso-semanal.com/4/index.php?option=com_content&view=article&id=4802:cuba-resistencia-a-reformas-que-impulsa-raul-castro&catid=4:en-cuba&Itemid=3
Gerardo Arreola
La Habana, 24 de junio. En Cuba es apreciable ya la resistencia a las reformas desde diversos sectores de la sociedad, entre ellos desempleados, jubilados, familias pobres y burocracia, los cuales resultan perdedores con el cambio, según un análisis académico que empezó a circular aquí.
Harold en este post hace la historia de algo que sucedió y aclara que las cosas han cambiado, sin embargo tara tan tan…
preparen los asientos que ahora vendrán las historias de tinieblas de los sesenta y setenta…
Aclaro que no veo mal que se haga, se debe hablar de todo lo que se hizo mal en algún momento, es la única forma de garantizar que no se repita pero sería mejor concentrarnos luego en el presente no creen?
Lo más gracioso es que la mayoría comenta y critica desde el corazón de USA, al que llaman “gran país” y que sin embargo durante esos mismos años cometió atrocidades que todavía perduran en la memoria…pero bueno con los amos no se meten, el amo es intocable.
Saludos
Las atrocidades que se han cometido en USA, como el racismo, la esclavitud, el despojo de los nativos de sus territorios, etc. aquí se plantean, se discuten y se estudian muy críticamente.
Hace sólo diez día fui a la Estatua de la Libertad y pasé por el museo de Ellis Island, donde se presenta la formación de los USA. Allí están las descripciones, claras, críticas y sin edulcorar, de como se creó este país, y se exponen todas esas atrocidades. A los niños de las escuelas los llevan a este y otros museos, y estudian estos hechos en su currículum. ¿Dónde se estudia o se presenta en Cuba el capítulo de los “pueblos cautivos” del Escambray o la historia de la UMAP?
Recuerda tu mantra:
“Cuando se hable de libertad de expresión, prensa, movimiento y asociación, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven más bonitos. “
Tatu, como tu dices el post es de historia, y por lo tanto tienen que salir cosas del pasado. Que no ocurran ahora, es positivo. Para la proxima enfoquen el problema desde el presente y mirando hacia el futuro. Cada vez que toquen el pasado muchas heridas se abriran de nuevo. Saludos.
los fenicios, los fenicios
Saludos, Luis
Osmany…… el presente solo se puede entender a partir de un analisis serio de los vivido . como llegamos aqui ?.Ninguno de los que comentamos aqui somos historiadores pero cada uno a partir de lo vivido contara su vision del problema , que la misma correspondera a su posicion humana a favor o en contra de la revolucion es verdad, pero Harold escribio su post(imagino yo) sabiendo que la participacion de muchos mas viejos que Uds serviria para desempolvar costumbres negativas que se vivieron y se viven en Cuba .
Algunas de esas costumbres y sobre todo las que se ejercerieron en politica en esos anos respondian a canones impuestos en la revolucion desde la revolucion , algunas de ellas logicas si tenemos en cuenta la aplicacion del pensamiento fidelista (cambiar todo lo que tiene que ser cambiado) y el brutal asedio americano. Otras fueron el resultados de extremismos e interpretaciones partidarias de conceptos comunistas y de la influencia del campo socialista de la epoca a todos los niveles , donde habia una linea oficial y muchas interpretaciones y aplicaciones de esas lineas.
Los errores son mas dificil a olvidar que los beneficios obtenidos porque los beneficios se preservan y los errores se rectifican de ahi que varias veces hubo procesos de rectificacion y tendencias negativas . Que fueron lo suficientemente profunda y aleccionadora estos procesos ? . A mi manera de ver Si pero No , hay practicas negativas que subsisten hasta el presente , otras se han profundisado y enraizado en el partido y su politica. ex: muchas de las medidas tomadas a nivel nacional por el PCC se empolvaron en las gavetas.
Yo no voy a “despontricar” de lo vivido , solo deseo que gente como Uds , que son militantes o aspiran a ello , tengan la oportunidad de influir positivamente para que ese viejo partido comunista(mas de 50 anos)pudiera reciclarse y convertirse en el partido del pueblo cubano.
A uds , que mas que francotiradores contra los que tenemos opiniones diferentes , sean francotiradores de todos los problemas nacionales que impiden la construcion de un Pais moderno .
Buen post, como el tuyo aller Osmany.
Harold:
Dices; “aunque las medidas institucionales de los años ochenta podían hacer eco y refrendar de alguna manera un criterio moral erróneo, no imponían la moral..” y “allí estuvieron mil delegados de todo el país que proponían estas cosas, la sociedad cubana era así y las leyes solo aplicaban lo que la moral del cubano dictaba..”
Déjame aclararte que, antes de 1959, si bien Cuba también era un país machista y estaba bajo una dictadura, no había la represión contra los homosexuales que hubo después de 1959. Antes del comunismo, a nadie el decían que no podía ser miembro de un partido por ser gay, ni lo botaban del trabajo, ni le metían en un campo de trabajo forzado por esa razón.
La sociedad cubana, como todas al sociedades latinas y católicas de aquel entonces, era homofóbica, pero había un respeto a la individualidad y Cuba era bastante liberal al respecto. Era un asunto privado y personal y el gobierno no reprimía a nadie por su orientación sexual. La institucionalización de la homofobia la impuso el gobierno de Fidel Castro, muy impulsado por el horrible Che Guevara, que era tremendamente homofóbico. Y lo peor es que eran unos hipócritas, porque el ser gay se criticaba y castigaba para unos y no para otros. Gente como Alfredo Guevara, que es gay, seguían teniendo poder, y el propio Raúl Castro tuvo durante bastante tiempo a un jefe de despacho, llamado Armandito, que era “de carroza”.
No hay forma de disculpar al gobierno de lo que hizo.
Dicen que Armando Hart Dávalos también….
Extremadamente ingenuo decir que porque cientos de delegados apoyaron tal o mascual causa es porque el pueblo asi lo queria, mientras que el gobierno asi se lava las manos de cualquier responsabilidad. No todos los intelectuales fueron a ese congreso, los que lo hicieron fueron escojidos y aprobados primero por el PCC, la UNEAC, Cultura y otras organizaciones del estado para garantizar la unanimidad comun a todos los congresos cubanos, al menos los de aquella epoca. Yo me alegro que la juventud de ahora no pase por lo que muchos de nosotros pasamos, es bueno para todos, pero no es facil olvidar tanta humillacion, discriminacion y apartheid por conductas, credo religioso, gustos culturales, etc. Eso hoy se llama historia y como tal no se puede borrar. Felicidades para esta joven que a pesar de todo siguio confiando. Desgraciadamente muchos la pasaron peor que ella.
“pero no se trataba de un plumazo gubernamental” Harold
“¡Un momento! Es que ustedes no me han dejado completar la idea (RISAS y APLAUSOS). Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes “elvispreslianas”, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.
Que no confundan la serenidad de la Revolución y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS). La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones.” qts
Puedes leer el discurso entero aqui: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1963/esp/f130363e.html
Saludos, Luis
Luis es muy ilustrativo ese ejemplo y hay muchos así, recuerdo un discurso donde se explicaba a las peluqueras ( porque hasta los gusanos se tienen que cortar el pelo, así lo decía) como tenían que salirle al paso a los comentarios contrarrevolucionarios, burgueses, etc, y hablo de recién comenzada la pesadilla. Si tengo tiempo busco el fragmento.
@Enrique
Quien mucho habla, un día u otro dirá cosas que con el paso del tiempo quedan bastante mal. Otros no es con el paso del tiempo, sino en la actualidad, afirman cosas difíciles de entender en otro contexto. Es el caso del presidente de Irán cuando en EEUU y ante una audiencia universitaria afirma que la homosexualidad era…. ¡ni me acuerdo¡
Pero es que cerca tienes a otro “crítico” como tú, gabrieldel pino que aquí en LJC se cubrió de gloria cuando afirmó que la homosexualidad era una enfermedad, curable. ¿Difícil de creer, no ?
Bueno hablar mal de Irán no tiene merito, que me dices del hermano hermanisimo de la revolución y los progres del mundo, el señor Evo cuando afirmó que uno se hace marica por comer pollos hormonados del super.
Josep,
Ese mismo dirigente hace un par de días escribió lo siguiente:
“Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, (y) fibras de Seda que se hilan artesanalmente”
Veamos. ¿Qué quiere decir? ¿qué esos árboles dan carne, huevo y leche como si dieran fruta?¿O se refiere a que los gusanos de seda que se alimentan de sus hojas se pueden usar como fuente de carne, huevo y leche?
Lo de alimentarse de la carne y los huevos de los gusanos lo veo claro. Se pueden añadir al picadillo de soya ¿Pero la leche?
Francamente ese texto está tan mal expresado que hay que indagar durante media hora para imaginarnos que tenía su autor en la cabeza cuando lo escribió.
Los Fenicios,los Fenicios
Luis:
El discurso, si lo ponemos en su contexto y nos salimos de la estrecha visión que implica el escoger un pequeño fragmento, corrobora lo que plantea el post en cuanto a la relación entre los conceptos prevalecientes en la sociedad y su interacción con el estamento político.
Es un diálogo entre el dirigente y la juventud que está enfrascada en defender al país en tiempos en que aviones norteamericanos están dejando caer armas a las bandas en el Escambray, a sólo meses de que el país pudo haber sido invadido por la potencia vecina que le está haciendo la guerra. No es posible hacer un análisis serio de ningún evento poniéndose tan fuera de contexto, y mucho menos escogiendo para ello un fragmento tan pequeño y aislado de un largo discurso.
La moral prevaleciente entonces es una moral de combate. Es irreal esperar otra cosa. En ella se mezclan conceptos erróneos sobre la “reeducación” del lumpen; el rechazo de la gente al que en tiempos en que la patria es agredida no se incorpora, o se dedica a exaltar los valores del “enemigo” -entre paréntesis porque obviamente el enemigo no es Elvis-, según lo ve la gente en su momento; la moral homofóbica de la sociedad cubana de entonces y el vínculo que algunos establecen con la situación que se vive a partir de ella.
Y no se te caen los anillos encontrando una justificación a todas esas barbaridades, no te limites.
Es una respuesta para todo en busca de pregunta, con esa respuesta da igual la pregunta que se haga, es una llave maestra..
Enrique:
No estoy tratando de justificar nada. Hay cosas que se pueden justificar y otras no. La homofobia era injusta entonces como lo es ahora, sólo por citar un ejemplo.
La diferencia es que algunos no pueden dejar pasar ninguna oportunidad para volver a repetir las mismas críticas de siempre, cuando en este caso creo que el post va más allá; y plantea el asunto más profundo de la relación entre la políticas del gobierno o el partido y la moral prevaleciente en el momento.
Más que justificar el post busca explicar, que no es lo mismo. Eso trato de hacer. En definitiva me parece más importante, pues la sociedad tiene que seguirse moviendo y una de las claves es determinar como se hace mejor esa relación entre sociedad y gobierno o partido, cosa que no aplica solo a Cuba, dicho sea de paso.
A mí el discurso me parece muy interesante si se lee completo, pues muestra tanto las luces como las sombras de aquellos momentos. Es más importante tratar de verlas en su totalidad y no concentrarse en el mismo inventario de quejas.
puse el enlace para el q quiera pueda leer el discurso entero, el cual es muestra de q si se parte de un plumazo gubernamental, como la inmensa mayoria de las arbitrariedades q ha padecido la sociedad cubana por algo mas de medio siglo y los mismos q han firmado y apoyado esos plumazos gubernamentales, son los q firman y apoyan los nuevos, siempre ha sido asi y seguira siendo asi mientras se siga arando en el mar con los mismos bueyes viejos.
Saludos, Luis
Pero Robertico,
La moral prevaleciente ahora sigue siendo una moral de combate.
Hace poco en Cubadebate dijeron los siguiente sobre el FestivalClick:
“Esta maniobra tiene claros antecedentes en la red que construyera en Siria un funcionario del Departamento de Estado de EEUU, utilizada hoy para alentar el terrorismo y la intervención extranjera y que Estados Unidos enmascaró como un servicio para denunciar el maltrato escolar. En Libia los celulares “Thuraya”, especialmente promovidos por EEUU, permitieron establecer coordenadas y ubicar blancos civiles y militares, que ocasionaron incalculables pérdidas a las fuerzas leales al gobierno de entonces.”
El problema es que en las fotos del FestivalClick me puse a buscar celulares “Thuraya” y no encontré ni uno.
Además resulta difícil de creer que en un festival abierto a la asistencia de todo el mundo, se pongan a dar seminarios sobre el uso de celulares para guiar las bombas que usarían los EEUU al atacar a Cuba.
El artículo completo de Cubadebate titulado “Editorial: La inocenCIA imposible del Festival Clic” es un ejercicio de paranoia institucional y de “moral de combate.”
Pero eso no es nada raro. Eso de ver enemigos de Cuba dentro del propio pueblo cubano es un ejercicio extremo de paranoia.
Yo tengo una pregunta técnica, Tatu tu que sabes de estas cosas, cuales son las causas por las que pueden ser condenados a prisión los militantes y que luego pueden ser readmitidos como tal.
Delitos por imprudencia
Cuales imprudencias, porque el reglamento del PCC habla del procedimiento para readmitirlos y mantenerles la antigüedad en la militancia pero no especifica.
Respondí por simple lógica.El reglamento del PCC no lo conozco,pero creo que solo podría regresar aquel que cometió un delito pero por imprudencia
En realidad en la Cuba de hoy hasta los homosexuales del partido son muy hombres. Basta recordar el famoso tuitazo de Pepito el de Cuba:
“Cuando un pueblo enérgico y viril twittea la justicia tiembla”
Vamos, que hasta los gays del PCC son viriles.
En fin, Cuba es un país de machos. En España solo somos machos la mitad de la población, y gracias a eso nos lo pasamos muy bien.
Gabriel dice: “En fin, Cuba es un país de machos. En España solo somos machos la mitad de la población, y gracias a eso nos lo pasamos muy bien.”
sí lo estamos viendo, se la están pasando tan bien y tienen tanto tiempo libre que se va para la calle en composición de cientos de miles a protestar, claro a protestar por diversión porque según tú que eres español, se la están pasando muy bien.
Gabriel una simple búsqueda me lleva a ver lo bien que están ustedes los españoles.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47992-La-crisis-arrastra-a-inform%C3%A1ticos-espa%C3%B1oles-se-manifestar%C3%A1n-30-de-junio
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/47986-Espa%C3%B1a-a-cabeza-en-desempleo-juvenil%2C-a-cola-en-programas-para-superdotados
Claro algunos españoles cobran por estar todo el día frente a una computadora escribiendo contra Cuba, a eso les debe ir mejor.
Tatu dime quienes son esos que cobran dinero por entrar a internet y hablar contra el gobierno cubano, que no es lo mismo que hablar contra Cuba, dimelo Para ponerme en contacto con ellos y dejar de hacerlo gratis, parece q estas mas informado que nosotros porque mira que yo llevo tiempo queriendo cobrar por eso y no hay manera jajajaja
Tatu,
En España todo el mundo se puede expresar libremente saliendo a la calle a protestar contra el gobierno o contra lo que sea. España es una democracia en acción.
Claro que ahora me dirás que en Cuba nadie sale masivamente a la calle a protestar contra el gobierno porque todo el mundo está de acuerdo con lo que hace el gobierno cubano.
¿Por qué no organizais una manifestación para protestar por el cable que no funciona?… por poner un ejemplo.
¡Ah! Ya lo sé. Porque la calle no es el foro adecuado para plantear esos temas. Sin embargo, sí que es el foro adecuado para mostrar lealtad al máximo líder.
@gabrieldelpino
Por si acerca de lo que acabo de escribir tienes que decir algo, busca y me haces un enorme favor el comentario donde dijiste que la homosexualidad era una enfermedad curable.
Hoy sigues diciendo unas chorradas de Libro Gordo de Petete.
Parece que en el tema de identidad de género, estás todavía peor que en el tema Cuba. ¿Ahora afirmas que un hombre homosexual no es hombre, sea del partido o no lo sea?
Das muchas veces mucha penita pero es bueno ir viendo qué hay dentro de esa cabecita que ha sido capaz durante años de creer en la que dijo que en La Habana, el trabajo honrado era cosa de museo.
Calvet,
Mientes.
Jamás he dicho que la homosexualidad es una enfermedad curable.
Si existe esa afirmación, búscala en los comentarios de LJC y muéstrala.
#Estimado gabrieldelpino
Olvidé comentar que la calle en Cuba 2012 no es sólo para lo que dices. Te has dejado que es para mostrar rechazo a mercenarios, mercenarias, y mostrar repudio a quienes venden a su patria. Guste más o guste menos es una forma de manifestarse y sabes que en España, hay muchas formas de hacerlo como hoy lo hacen los mineros del carbón, sus familias y amigos. No todas las formas de hacerlo son “tranquilas” y hay cortes de carreteras, lanzamientos de huevos a las fachas de las sedes del PP, etc que los puritanos imagino veréis muy mal. Pero peor es estar cinco años en el paro y tener que recurrir a los bancos de alimentos de Cáritas para no tener que robar comida en las tiendas o saquear los contenedores de la basura cercanos a los Mercadona, LIDL, etc.
Como sé que apenas conoces la Cuba real (reconozco que yo no voy mucho más allá, pero ¡estoy en ello como dijo Aznar en el racho de Tejas) te pongo un ratito de programa guajiro.
Para que veas que los tiempos han cambiado (no del todo porque creo que en Cuba todavía no está permitido el topless femenino) mira lo que usan las cubanas para ir a la playa; “el hilo dental” 😆
http://www.rcm.icrt.cu/grabados/campesino/campesino.mp3
Colega usted no es consciente de las burradas que esta diciendo con eso de la calle para repudiar mercenarios, al mas puro estilo ortodoxo revolucionario, la calle es para los revolucionarios el que no lo sea que se meta en una cueva.
Hay cierto cinismo en que te pongas cachondo con esas manifestaciones mineras y defiendas que se le niegue algo remotamente parecido ( porque si se le parece es casus belli) a los cubanos: pero da igual, tu no pintas nada, ni yo, ni tatu, ni Harold aunque se hagan la paja mental de que sí.
Ahora háblame del tiempo y los cúmulos nimbo como de costumbre 🙂
@Enrique:
Si como no, me alegro mucho de tener la oportunidad de hablar de esas formaciones nubosas, pero prefiero abordar el tema. Se insiste en comparar derechos y deberes ciudadanos en dos contextos muy diferentes: España y Cuba. Ni las fuerzas del orden actúan igual, ni la gente se manifiesta bajo unas normas similares, ni muchas cosas más.
Un día veo en un video que llega a la sede de las damas de los gladiolos un agente joven de civil, no sé de qué ministerio y está diciendo que la siguiente marcha con gladiolos debe ceñirse a un itinerario, que imagino que es el que ha sido permitido durante decenas de veces. Las damas, muy chulas, le dicen que no sirve que se lo diga, que le enseñe una “orden”, el les dice que eso no existe y que sencillamente les avisa. El tono del agente, que es filmado por las damas ¡ curiosa diktadura la cubana¡, es correcto en todo momento. No así el de ellas, creo que era la fallecida Laura Pollán (la de la llamita) que se manifiestan “guapas” y dicen que en Cuba no hay que pedir autorización para salir a la calle y por lo tanto ellas irán por donde quieran. ¡Chulas ellas¡ Fin del video.
Los actos de repudio, es muy fácil decir que no son presentables. no son correctos. Y quien piense así, por ejemplo Harold, es su forma de pensar y muestra nobleza. Pero quien piense que esas personas a las que se repudia, y estoy refiriéndome solamente a los actos de la calle Neptuno, son personas que están haciéndole el juego al país que está jodiendo a Cuba desde hace 54 años, pues lo siento, pero es una forma de expresar, lo dice la palabra, repudio, asco, repugnancia ante lo que es algo parecido a los colaboracionistas en contexto europeo. ¿Se usa en Cuba, la expresión quinta columna? Tiene toda la pinta de que muchas personas no son más que eso. Mentir, provocar. “reportar” a Radio Mentiras y si llegara el caso, saludar con baderitas a las “flotillas!” de los cohetes, sino a la Flota de verdad, la Cuarta Flota Yanki.
Ah olvidaba. Si hay lectores lusos, felicitarles, pero algo ha fallado porque hoy no han tenido su partido. Tampoco han acertado dejando a CR7 para el quinto penalti.
España sin hacer un gran partido, ha merecido llegar a la final.
Mira Calvet,
Si a un manifestante en Cuba se le ocurriese disparar proyectiles contra la polícia usando cañones artesanales, la policía respondería con fuego real.
Y una vez capturado el manifestante, lo condenarían a muerte por terrorismo colgándolo de los güevos.
Que en China condenaron a muerte de un tiro en la cabeza a varios cientos de manifestantes de la Plaza de Tiannamen, y después le pasaron a las familias la factura de las balas. Y eso que se manifestaron pacíficamente.
@gabrieldelpino
Suerte tienes de que no estén Cap.Nemo y alguien más. Te libras por hoy.
Mira que comentan mierda y comen mocos algunos aquí,que tire la primera piedra el que este libre de pecados.Quisiera que alguno de estos hoy que se rasgan las vestiduras por cosas que pasaron hace 40 años me diga a mi si sus padres los dejaban simplemente jugar con el mari cón del barrio.Hoy la marico neria esta tan de moda como los consoladores,salir del closet es un acto heroico y estar dentro de el es una cobardía,tener un amigo mari cón es un honor y no tenerlo es estar fuera de moda.
Miren que cambia este mundo,esa es la dialéctica del desarrollo,ahora el que tiene unas cuantas jevas es malo y el que se faje con la morcilla de 4 niches es un intocable,se verán horrores!!!,
Nague usted de que grupo es, de los malos o de los intocables?
el nague este esta tan confundido que ni el mismo sabe de que lado quiere estar o pertenecer…. no te preocupes….eso no tiene solucion….
La idea de la plaza sitiada, del país contantemente agredido por “el imperialismo,” esa parece ser la justificación a todos los errores cometidos durante 50 años. Como el embargo norteamericano es el culpable de todas las calamidades y escaseces economicas que ha sufrido nuestro pueblo en estos largos años de gobiernos castristas. Yo quisiera que me dijeran cuantas invasiones llegaron de los EEUU en más de medio siglo. Que yo sepa Girón fue el único acto de guerra a que se enfrento el gobierno cubano y no fue el ejército norteamericano quien lo protagonizó sino exiliados cubanos de Miami. La crisis de octubre fue un episodio provocado por la irresponsabilidad y arrogancia del mismísimo Fidel Castro al querer emplazar cohetes nucleares en territorio nacional, situación súper embarazosa que llevo al mundo a estar más cerca que nunca de una guerra nuclear. Las demás acciones guerreristas que conozco fueron impuestas al pueblo cubano por el mismo gobierno, como es el caso de la guerra de Angola y las incursiones en Centroamérica, financiando y apoyando guerrillas izquierdistas, muchas de ellas terroristas como Sendero Luminoso y las FAR en Colombia. Todas las demás” invasiones” han estado solo en la mente de los que pretenden justificar con ello el desastroso gobierno que hemos sufrido todos los cubanos.
Miren con lo que sale este ahora.Los fenicios
no sigas con las copias que esa expresion no es tuya……
En esencia lo que el post aborda es el grande problema que siempre ha habido en las organizaciones de masa en Cuba, y que es que no basta tener los principios e ideas necesarios y ser consecuentes con ellos, sino también hay que seguir un cierto padrón de comportamiento, que al final son dictados por la moral social de la época, sea esta la que sea…
El fruto de esto es que en el fondo se hace un análisis superficial, que acaban llevando a las filas personas que se comportan dentro de las normas, pero acaban viviendo del cuento…
Mi experiencia particular es que en el PCC prevalecía (hasta el fin de los años 90 por lo menos era así) que, en muchos casos, entraba el que quiera el núcleo que lo analizaba y no la persona por sus verdaderos méritos… conocí varios casos de jóvenes críticos y cuestionadores de las directivas y políticas del partido que en su momento de la entrada al partido no eran admitidos por falta de madurez política, y verdad era por que al núcleo no le convenía tener gente así en sus filas por que se acababa el cuento y el majaseo en su sentido más general…
Otra experiencia que tuve es que con el período especial mucha gente mostró su verdadera cara, y entonces muchos de aquellos que se mostraban como verdaderos leones del partido y sus ideas, vendieron su alma al diablo para no pasar hambre… pocos fueron consecuentes a sus principios. Fue el destape de la doble moral de la que tanto se comenta hoy, y que prevalece en el día a día!
Por último, que ya me extendí demasiado, sabemos que en la isla ser del PCC es una especie de “modo de vida” que trae algunas regalías y abre más fácilmente algunas puertas para vivir un poco mejor… es aquello que se aprende en una fase temprana de la vida: “si quieres llegar a algún lugar tienes que estar dentro del sistema”… en fin, no reconocer esta realidad es vivir fuera de ella.
Saludos
Leo lo que dice el Rey: “Que yo sepa Girón fue el único acto de guerra a que se enfrento el gobierno cubano y no fue el ejército norteamericano quien lo protagonizó sino exiliados cubanos de Miami” y no reconocer hechos, evidencias, etc por muy documentadas que sean, ya es un deporte. No es mentir, es sencillamente faltar a la verdad. No acabar la frase el joven Rey David, diciendo el resto que ¡olvidó¡ es un modus operandi que es viejo como la profesión de una comentarista, pero actual como la ola de calor en España y usado profusamente por la bloguera académica.
De igual forma veo que se manifiesta el español responsable de la participación de EBE en el Festival Clic. He de reconocer que está contestado a unos tweets que le he mandado, cosa que no esperaba y está pendiente que trate de entender por mi parte, qué se les perdió en Cuba. A la segunda pregunta, ya no contesta, pero todo el mundo sabe de mi cierta tozudez… Le pregunté @jlantunez EEUU agrede a Cuba de distintas maneras, ¿te parecen correctos los abrazos de #FestivalClic con los “asesores” SINA asistentes?
Y la respuesta, es decir la no respuesta ha sido:
@cubaamiga Qué quieres que diga de EE.UU? De ellos no me gustan muchas cosas. Ej: creo en sanidad universal/gratuita #FestivalCLIC #EBECuba
Le pregunto qué diablos hacía la SINA en el FestivalClic y me contesta acerca de la sanidad en USA.
Así que si mañana estoy un poco missing es que me he ido al Tibet a escribir una carta a @EBECuba tratando de enterarme qué se le perdió a EBE España en Cuba. ¡Entre gallegos anda el juego¡
Un bloqueo financiero y comercial, que es el sitio moderno, es un acto de guerra. Pero los lamebotas solo usan la lengua… Dando lenguazos no le queda mucho tiempo para usar el cerebro.
“Le pregunto qué diablos hacía la SINA en el FestivalClic y me contesta acerca de la sanidad en USA.”
Cuéntamelo todito y bien fundamentado, por favor.
@Asina es Enrique
Ten en cuenta que cada vez que leo que El Mayor Fraude del Siglo XX escribe cosas así: “yoanisanchez #Cuba En #Venezuela hoy dia nacional del #Periodista Un saludo a los colegas y que la profesion salga robustecida de las pruebas actuales! , me considero un colega más, me considero periodista independiente, y me animo a que me lo cuenten todo, todito, claro, clarito.
Para empezar y dado que era un evento “abierto”, tecnológico, inclusivo, etc, he pedido la lista de participantes interesado no precisamente en nombres y apellidos que eso ya lo sabe quien lo tiene que saber y yo no tengo nada que ver, sino en las profesiones, en los quehaceres de esas 50 personas, 100 personas según jlantunez.
Quiero saber, en aras a la transparencia informativa, si el evento estaba dirigido a gente de las TIC, a docentes, a periodistas, a personas en paro, a cuentapropistas, etc.
Pero me he quedado con un palmo en las narices:
@cubaamiga conocer el listado de los participantes y sus trabajos? Respetamos mucho privacidad asistentes y más en Cuba. Gracias
Ah¡¡¡¡ se respeta la privacidad de la gente que asiste a unas charlas sobre internet pero que recibieron invitación (se mandaron 1000) e imagino que tendrían que confirmar su asistencia por si no habían sillas para todos. Los datos de inscripción, de asistentes no tiene nada que ver con privacidad. Pero queda bien eso de respetar, cuando no era un acto privado, sino público. Ahora me falta preguntar: ¿ese listado que pido, se le facilitó a los funcionarios de la SINA allí presentes?
¿Tú qué crees?
Veo que la moringa esta empezando hacer efecto en los comentaristas progubernamentales, es de esperar, esa liga de moringa con picadillo de soja y yogurt de cerelà no puede traer nada bueno para el intelecto. 😉
Está lleno, llenito Twitter, Facebook, blogs, etc de Clubs Moringa….
El primero que he visto ahora mismo
http://clubmoringa.com/about-us/
Otro que le gusta comer morronga, perdón moringa.
Vamos a citar al único texto que conozco donde se recoge la “moral socialista· si alguien conoce alguno más actualizado le agradecería la referencia.
“una de las características de nuestra moral socialista es que no transige ( antes de esto describe la moral burguesa que es todo lo contrario por lo tanto era la sociedad otra que debía ser cambiada, no era recoger el sentido común como plantea Harold) con esto que ha dado en llamar ahora “los enfermos”
Porque lo de enfermedad es muy relativo. Nosotros creemos que la justificacion que se pretende hacer de los “engermos” a un problema biologico no es valedera. Nosotros estimamos que es- fundamentalmente- un problema social, un problema de corrupcion.
Es posible que en los primeros años del desarrollo infantil se presenten algunos casos de indefinicion, pero está probado que se resuelve con curas hormonales. No hay razon pues para que persista la indefinicion si se atienden a tiempo.
La no adecuada atencion a los hijos, unas veces criados en un ambiente femenino, otras en condiciones de promiscuidad con otros niños no bien orientados…
Estas desviaciones se agravan en las condiciones de una sociedad dominada por una clase decadente.
Al transitar hacia el socialismo no se puede- de la noche a la mañana- hacer normales a los viciosos. Le tomaron gusto a sus habitos.
En la medida en que se refuerce la base material de vida y se eleve la educacion de las masas se va erradicando la causa generadora de estos vicios.”
Y así continua,
aunque las medidas institucionales de los años ochenta podían hacer eco y refrendar de alguna manera un criterio moral erróneo, no imponían la moral.
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
No es cierto: Si Imponían la moral. A mi ex compañero de estudios, por sólo tener el pelo largo, un jefe de policía lo mandó a meter en “La Leonera” del Pre-Tensado de Santa Clara. Este era el lugar donde estaban los asesinos que no se podían mezclar con el resto de la población penal. Tuvo el apoyo de un antiguo conocido de la familia que ya tenía cuatro muertos y pudo salir. Lo enviaron en un viaje sin regreso, pero estuvo como tres meses allá dentro y logró salir sin peleas, que allí son terminales. Con esos truenos, quién duerme.
Cuando salio la Ley contra la Peligrosidad,en la decada de los setentas,a los m.aricones le metian, automaticamente, 4 años de carcel.
Pero como bien señala Harold los tiempos cambian.
Creo que la leccion que nos trae Harold es que ante lo malo hay que ser pacientes. No hay necesidad de cambiar a los que actuan mal. Hay que darles tiempo.
En nuestro caso a Fidel y Raul les tomo mas de 30 años en recitifcar estos errores. Pero lo hicieron.
Y los que sufrieron se jodieron.
Si le aplicamos esta misma logica la revolucion ha sido una perdida de tiempo pues si se le hubiese dado tiempo suficiente es posible que Batista tambien hubiera rectifcado lo mal hecho.
Y los que sufrieron se jodieron….
Mi amiga le llama a ese período “la enfermedad infantil del izquierdismo en Cuba”, parafraseando de forma un poco forzada a Lenin,
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
De esto yo diría que tu amiga tiene siempre otra mejilla de repuesto, lista para recibir la bofetada.
A Uds. se le olvida que todos “somos el pueblo” de Fidel. Le pertenecemos.
A Fidel debemos verlo como un amo que a veces es bondadoso y a veces abusivo.
Pero si se le da tiempo es posible que arregle lo mal hecho. Y por eso no es necesario cambiarlo.
y comunista…… asi muy por encimita…. cuanto tiempo tu crees que seria necesario (claro a partir de ahora, las pasadas 5 decadas no cuentan) …… para que pueda el rey cambiar lo mal hecho????
Porque mis comentarios van a moderacion? Acaso la pregunta que le hice a Tatu y que aun no responde me manda a censura?
Kelinda:
El desafio que siempre hemos enfrentando es “rectificar los errores pero sin cambiar a los que comenten los errores”. Un desafio imposible.
Nuestra revolucion podriamos definirla como: “una licencia permanente para cometer errores sin pagar las consecuencias”.
Eso de compensar a las victimas de las injusticias y castigar a los dirigentes injustos es un mal capitalista que la revolucion ha erradicado.
Erradicar el castigo a los malos dirigentes es indispensable para que nuestros queridos miembros de las FAR gobiernen hasta que se mueran.
Al parecer el tiempo que sea necesario. La paciencia de nuestro pueblo es inagotable.
“Sirva este artículo como pretexto para mostrar que con los tiempos, van cambiando las “dudas”. Se va despejando a más de un funcionario obtuso que años atrás gozaba de muchos privilegios y poca o ninguna crítica. En fin, me siento mucho más identificado con el PCC actual, que cada día se va pareciendo más al que necesitamos, también ahí nos estamos jugando el futuro de la Revolución.”
Esto al parecer son las conclusiones q saca Harold, confiar y esperar q todo llega, ya algunas cosillas se han arreglado en medio siglito y posiblemente dentro de 20 o 30 siglitos mas ya casi todo estara arreglado(eso esperamos) y los q se jodieron injustamente por alguna de esas cosillas, pues seran recompensados en el paraiso, tendran 72 virgenes, se sentaran a la mano izquierda de qts, le pondran su nombre a algun cdr o algun otra mencion postuma; mientras tanto, los q se sacrifican apoyando, alabando y aplaudiendo hoy una cosa y mañana otra comletamente opuesta(pero salida de la misma boca) pues seguiran haciendolo feliz y docilmente.
Saludos, Luis
Kelinda:
Lo importante, como nos enseña Harold, es no perder la confianza en nuestros malos dirigentes.
Ni preocuparnos si los malos dirigentes son reemplazados por otros peores.
El que llegue a ser dirigente tiene su futuro asegurado. Y el que no, tambien. Si emigra.
Para Carlos de NY:
Carlitos, ¿como se puede ser honesto cuando el salario de un dia de trabajo tiene un poder adquisitivo de 250ml de aceite?. (un cuarto de litro).
La doble moral, las tres caras, son el mecanismo de defensa que emplea el pueblo contra sus dirigentes.
Sin ese mecanismo no es posible vivir.
Saludos.
Carlos de NY:
Yo creo que en vez de criticar la doble moral lo que debemos es patentizarla.
Y alquilarsela, por ejemplo, a los Coreanos del Norte que la necesitan tanto como nosotros.
Comunista:
Nadie te obliga a eso, “a ser el pueblo de Fidel”, es más, si lo prefieres puedes convertirte y ser parte del pueblo de Obama o el de Rajoy, para que te vaya “mejor”, claro. A cambio solo te solicitamos que respetes a los que eligieron a Fidel para seguirlo. ¿O es que tú quieres ser quién elija por todos?
Jorge:
¿Cuando fue Fidel elegido?. Fidel prometio elecciones libres pero cuando los rusos le ofrecieron dinero, poder y fama cambio de opinion.
En Cuba existe un solo partido politico y una sola ideologia. Por lo tanto no hay nada que elegir.
El gobierno de cuba es una dictadura. Eso no ha cambiado. Esa dictadura siempre tuvo como regla discriminar y lo sigue haciendo. Lo que cambia con el tiempo es el objeto de la discriminacion pero los metodos y las justificaciones permanecen como el primer dia. No han aprendido a hacer otra cosa.
En cuba antes del cincuenta y nueve no se veia mal a un individuo que gustara de la musica en ingles o fuera religioso. Los homosexuales pueden haber sido marginados en el plano personal, pero nunca se les encerro ni se les consider enemigos hasta que la dictadura promovio aquello. Hoy en dia, los discriminados son otros pero se les sigue maltratando y calumniando de la misma forma que se hizo en otros tiempos con los “siquitrillados” o gente que habia sido despojada “de un plumazo” de lo que poseia y que se sabia no estaban conformes o los “gusanos “ que solo eran gente que no queria vivir en aquel invento y predijeron el fracaso en el que sumio al pais. Hoy se discrimina a la opocision. Cualquiera por escribir una carta para reclamar derechos eliminados desde hace tiempo por la tirania, puede recibir desde calumnias o maltratos hasta carcel sin que el gobierno lo proteja como un ciudadano mas o le permita defenderse en un juicio.
El pueblo en general es marginado y discriminado. Solo los apellidos del granma pueden intervenir en negocios y ganar comisiones jugosas sin que nadie proponga, quitarles su dinero como se proponia ayer hacer con los deportistas
Y cuando los dictadores, me refiero al dictador castro de turno o su camarilla le hacen la cruz aunque el autor diga que no es de un plumazo ahi va la jauria a discriminar, odiar ,ofender y acusar. Impune y gustosamente. Hasta reciben premios que pueden variar entre una jabita o un carnet del PCC o la UJC hasta un puestecillo en una embajada o alguna oficina del gobierno en el exterior donde el beneficiado aunque vive mal y sin recursos se hace la illusion de vivir una buena vida al compararse con sus coterraneos que malviven.
Comunista:
Lo de la doble moral es más sencillo, nos afecta y la combatimos; pero tú no te preocupes, si necesitamos tu experiencia, en lo de la doble moral, claro, te consultamos, porque laa gente como tu sule ser todo un experto en el tema.
Jorge:
La doble moral no nos afecta. Todo lo contrario. Gracias a ella sobrevive la revolucion.
Sin un compañero que “resuelva” la vida es un Cuba es un infierno. No se puede vivir con un salario que tiene un poder adquisitivo diario de 250 ml de aceite.
En el capitalismo necesitas dinero para vivir bien. En Cuba necesitas “compañeros” en cargos claves.
Bajo la revolucion la corrupcion sustituye al dinero y se convierte en nuestro modo de vida. Ser corrupto es ser revolucionario.
Saludos.
Luis:
Lo noto desesperado, sus palabras demuestran inconformidad, recuerde que eso no le hace bien a su salud. Le recomiendo releer el post con calma, los cambios en la manera de pensar de una sociedad entera tardan o es que podemos esperar un cambio vertiginoso en su manera de pensar, seguramente no. Así que, mi consejo es que mejor se acostumbra anuestro “tiempo” porque los cubanos nos tomamos todo el que nos parece para hacer lo que nos parece.
Gracias por su preocupacion por mi salud, en realidad estoy bastante saludable y con buen estado de animo. Inconformidad si creo q siempre he tenido y me parece q voy a seguir teniendo, creo q es un motor o motivacion para tratar de superarme y mejorar la calidad de vida de mi familia y en Lo posible cambiar mi entorno; no me gusta el conformismo, pero para gusto se han hecho los colores.
Una nota, no es “su” tiempo, mi los cubanos se “toman” el tiempo q les parece, son sus dirigentes los q se toman el tiempo q quieran y toman las decisiones q quieran, usted queda para aplaudir, alabar y apoyar, nada mas, esto Lo sabemos usted, yo y todos los q aqui leemos o escribimos, quiran admitirlo o no.
Saludos, Luis
Jorge:
El mensaje que nos trae Harold en este post es muy alentador.
Si tenemos una paciencia inagotable nuestros problemas, eventualmente, se resolveran.
Es como dice el refran: “no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista”.
Este post y el de ayer estuvieron muy buenos, felicidades.
Les recomiendo este blog:
lachiringa wordpress
Está muy bueno.
Comunista:
Claro, pero si tú estas apurado, puedes acelerar la cosa, vamos, !atrévete y verás!
Comunista:
No me diga que no te enteraste, compadre y eso que tienes Internet, a Fidel lo elegimos los cubanos revolucionarios, en incontables actos públicos y masivos, miles y miles de personas reunidas en plazas públicas de todo el país; oye y cómo lo apludieron, creo que tiene el récord Guiness de más aplausos. Ah, ya sé, tu estabas muy ocupado en lo de criticarlo y luego en lo de salir a vivir la vida en otra parte, por eso no te enteraste. Viste, compadre, que la cuestión no es tener Internet, sino saberla utilizar. Fíjate que tampocote enteraste que ahora el de los actos y aplausos es Raúl. Comunista, ¿me permites un consejo? Oye, deja Internet y ponte pa la realidad que ahorita te hacen otro cuento y tú te lo crees. Después no digasque no te advertí, mira que hay gente que lleva más de 50 años,diciendo lo que tú dices y nada. Ah , ya sé, es la realidad la que está confundida.
O sea que los cubanos eligen a sus gobernantes aplaudiendo. No me habia percatado pero las focas tambien aplauden. Estaran eligiendo tambien al jefe de la manada?
El resto de los seres humanos que viven en otros paises lo hacen con una cosa que se llama urna y con eso eligen a sus gobernantes
Verdad que me he reido con eso de que aplaudir es votar.
Los españoles aplaudían furiosamente a Franco cuando hacía sus discursos. Me imagino que era porque les encantaba el fascismo. A Pol Pot también lo apludían mucho y a KIm Il Sung, al hijo y al nieto lo paludenj a rabiar cada vez que abre la boca. Me imagino que todos esos pueblos estaban o están encantados con sus dirigentes.
No se como pueden decir algo tan ridiculo. Votacion por aplausos. Como en el programa de Don Francisco para determinar el ganador del Chacal de la trompeta. La gente sale, canta y despues el animador le va poniendo la mano en la cabeza a cada concursante, y el publico aplaude por su favorito. La imagen del animador poniendole la mano a el castro de turno en la cabeza es muy divertida.
Sanson:
Pero en Cuba tenemos un solo concursante. Asi que no es necesario ni “ponerle la mano en la cabeza” ja, ja…
J
Ya se. Pero de todas maneras es como para mearse de la risa eso de votacion por aplausos. Aqui la gente tambien vota por aplausos pero por una vieja que sale y canta o un calvo que hace chistes y despues si gana le dan un premio, no se mil dollares o algo y ya. Pero decidir el futuro de la patria por una votacion de aplausos…….. Una pregunta: addemas de aplaudir hay que gritar EEEEHHHHHH?
Jorge:
Ampliando en el concepto de la corrupcion.
Si tu luchas contra la corrupcion estas luchando contra la revolucion. Porque la revolucion, en si misma, fue un acto de corrupcion.
FIdel juro que la revolucion no era comunista. Que era una canallada llamar al gobierno revolucionario comunista. Con esa mentira finacio la revolucion. Miles de empresarios cubanos le dieron dinero con la garantia que se iba a restaurar la Constitucion de 1940 y que se harian elecciones libres dentro de los primeros 2 años de la revolucion.
A cambio elimino los partidos politicos, los derechos a huelgas y todos los mecanismo que puedan permitirle al pueblo cambiar de gobierno. Fidel convirtio la “blandadura” que impuso Bastista en una verdadera “dictadura”. Y para colmo nos vendio a una potencia extranjera, la URSS, por dinero, poder y fama.
Y, como broche de oro, justifico sus acciones explicando: “que si le hubiera dicho al pueblo que era comunista no hubiera tenido apoyo ni para bajar de la Sierra”.
Es imposible encontrar en nuestra historia un acto de corrupcion mas repugnante.
Por eso es que te argumento que luchar contra la corrupcion es luchar contra la revolucion.
Lo que debemos hacer es limitar el numero de corruptos. Que solo los verdaderos revolucionarios, los que van a dar su vida por la continuacion de la corrupcion, puedan ser corruptos con impunidad. Como lo son F.idel y R.aul.
Nuestra lucha no es contra la corrupcion porque seria luchar contra nosotros mismos. Nuestra lucha debe ser contra el numero de corruptos.
El derecho a ser corrupto debe continuar siendo un premio a la lealtad revolucionaria.
Saludos.
Comunista:
Sobre la doble moral, como te decía, suponemos tú sabes un mundo, fíjate que hasta te complace y la apruebas. Oye, ten cuidado, que a los yanquis no le va a gustar que apoyes algo en Cuba socialista.
En eso discrepamos.
La doble moral es una necesidad. Es la piedra angular de la revolucion. Gracias a la doble moral el descepcionado aplaude y el enemigo apoya.
Lo que tenemos que eliminar es el nombre que mancha la reputacion de la revolucion.
Comunista:
En tu razonamiento se nota un tin de frustración, será que te va mal. No,. Entonces es que intentaste en vano aleccionar a otros con tu cuento y no te hacen caso. Tampoco. A ya sé, llevas mucho tiempo esperando y estás desesperado por los cambios. Paciencia, compadre, otros 50 años pasan rápido.
Jorge dijo:
Fidel lo elegimos los cubanos revolucionarios, en incontables actos públicos y masivos, miles y miles de personas reunidas en plazas públicas de todo el país; oye y cómo lo apludieron, creo que tiene el récord Guiness de más aplausos.
————————————————
je, je…. esta buena tu definion de “ser electo por aplausos” je, je…
Un militar se declara a ser el unico con el derecho a ser aplaudido, encarcerla o fusila al que intente presentarle al pueblo otra alternativa para que la gente “aplauda”, y cuando recibe aplausos por el ser unico a quien se puede aplaudir su gobierno militar se legitimiza.
je,je,,,,,, tu tambien te mereces un record Guiness por tu explicacion… ja, ja…
Jorge:
Te propongo que a la “doble moral” y a la corrupcion la incluyamos dentro del concepto de “la moralidad marxista leninista”.
Porque los dos son piedras angulares de nuestra ideologia…
Comunista:
No seas irónico compadre, esa es una metáfora, mira que yo no te critico las tuyas o que me dices de: “Fidel convirtio la “blandadura” que impuso Bastista en una verdadera “dictadura”. Ni los batistianos se atreven a semejante estupidez, y que conste que a asesinos nadie les gana, perdón, no quise ofender a los batistianos.
Ah, te rectifico, no es una definición eso de ser electo por aplausos, es una realidad, de esas que tú no quieres ver, porque no te conviene. Ya decía yo, eres un experto en el tema de la doble y hasta la triple moral. Pero no te acomplejes, total si para ti eso es aceptable.
En cuanto al récord, mi modestia no me permite aceptarlo, te cedo los derechos, para que puedas cobrarlo con Guiness. Aunque pensándolo bien, a ti el dinero no te debe hacer mucha falta, mejor se lo donamos a las víctimas del terrorismo contra Cuba. ¿Qué te parece? No, ah pues lo ponemos en una cuenta a nombre del pueblo de Cuba. Tampoco, compadre no seas egoista, si tu vives en el paraiso y nosostros en el infierno.
Jorge:
¿Cómo usted se las arregla para tener internet con tanta facilidad, si tan pocos en Cuba la tienen? Por simple curiosidad.
Jorge:
Todo joven revolucionario debiera ser miembro del PCC, de la Juventud, del CDR, y si califica aplicar por la ciudadania española. Y tambien tener dos o tres familiares gusanos en el extranjero con quien mantener contacto regular.
Esta es la manera mas efectiva de aplicar “la moralidad marxista leninista” que es tan necesaria para ser un revolucionario de exito.
Jorge:
Batista fue el autor intelectual de nuestra revolucion. Fue “el motor chiquito que hecho a andar el motor grande”.
Batista violo los derechos civiles de los cubanos de manera ilegal. Pero F.idel legalizo la violacion de esos derechos. Ademas de legalizar los asesinatos politicos y la corrupcion.
Un revolucionario es, en la practica, un Batistiano “graduado”.
Comunista:
Te rectifico, es la moralidad marxista-leninista y martiana. Contra compadre, no pones una. Ah, él éxito es una categoría relativa, según esa moralidad; así por ejemplo, consideramos, a personas como tú, como unos fracasados porque sus ideas nunca logran el triunfo, por más que las repiten y repiten y repiten. Nada compadre que lo del cántaro y la fuente con ustedes no funciona. Mejor prueban otra opción, a ver si les da resultado.
¿.. fracasados… porque…. sus ideas nunca logran el triunfo..?
Veamos que nos dicen las estadísticas del socialismo.
En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas.
De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.
Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?
Me parece que no son exactamente las ideas de al economía de mercado y la democracia multipartidista las que han fracasado.
No existe tal cosa llamada “socialismo marxista”. Marx nunca teorizó sobre el socialismo. Se limitó a decir, en unos breves párrafos de El Capital y de Crítica al Programa de Gotha, a ofrecer una conjetura de más o menos cómo podía ser la transición hacia el comunismo. En la Crítica claramente dice que en la etapa transitoria se mantiene el derecho burgués, que eso significa que se mantiene el mercado para la distribución. La diferencia con el capitalismo es que los medios de producción pasan a ser propiedad socializada, la cual por cierto, y basándonos en lo que sociedad significa, y en las convicciones democráticas de Marx, tiene poco que ver con la propiedad estatal que se impuso en esos países que el comentarista menciona aquí, incluyendo Cuba. Por supuesto que en el socialismo, donde se produce por el bien de todos, se ha de planificar, lo cual, por cierto, hace Japón, Singapur, Corea del Sur, y la mayoría de trasnacionales gigantes del mundo capitalista, pues no es lo mismo llevar una empresa de 5 trabajadores que una empresa de 250 mil trabajadores con un mercado potencial de millones. Por último, para Marx estaba clarísimo que el socialismo solo podía surgir una vez el capitalismo había llegado a su límite. Es decir que para empezar en el socialismo había que estar ya por encima del capitalismo. Es decir que el socialismo solo sería posible, según Marx, en países enormemente industrializados, a lo USA de hoy, en condiciones tales que la clase trabajadora, tomando conciencia de su papel como clase, decidiera tomar el poder para seguir avanzando, ahora con la sociedad como fin, no la ganancia particular. Es decir que lo único que han tenido de marxistas los sistemas mencionados por el comentarista es la expropiación de la burguesía y la planificación, las cuales sabemos nunca tuvieron control verdaderamente social si se tiene en cuenta que siempre estuvieron dirigidas desde arriba. Hay quienes, considerando que los sistemas que siguieron el modelo soviético, no fueron ni capitalistas ni socialistas, le llaman estatista. Yo creo que los cubanos, gracias a nuestro idioma, hemos encontrado la palabra perfecta: sociolismo.
Francisco,
El Marxismo no es una teoría científica porque no es “falsable.” Es decir, parte de presupuestos que es imposible demostrar que son falsos.
Durante la Edad Media existía la teoría de que se podían curar todas las enfermedades recitando una fórmula latina. El problema era descubrirla. Es imposible demostrar que esa teoría es falsa porque no hay manera de recitar todas las fórmulas latinas imaginables. Por tanto esa teoría no es científica.
Una teoría que postula un futuro inevitable es necesariamente una teoría falsa, ya que es imposible demostrar que ese hipotético futuro jamás va a llegar. Siempre se podrá argumentar que todavía no ha llegado el momento de la emancipación de la clase trabajadora gracias al verdadero comunismo.
Por eso el Marxismo no es una ciencia, sino una creencia o una religión.
No se basa en la razón sino en la fe.
Los digo con todo respeto por las religiones.
Jorge:
Creo que debes sacar a Marti del trio. Esto es lo que pensaba Marti de los revolucionarios de su epoca:
“El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”
“De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es el que trabaja para otro que tiene dominio sobre él.”
Comunista:
Se te comprende, por eso tú no quieres ni a Batista, ni a Fidel, lo tuyo son los yanquis. Mijo, eso era lo que pensaba Batista, y por eso yo prefiero a Fidel. Con Fidel tenemos a Cuba, con Batista y los yanquis tenemos a la colonia yanqui. Ah, no me digas que es mentira, mira que a los del norte les encanta eso de coger lo que nos es suyo. Te hago la historia delimperialismo o doy por sentado que tú la conoces. Bueno, correré el riesgo.
Jorge:
Fidel decidio convertirnos en una colonia rusa porque los rusos pagaban mejor que los gringos. Fue una operacion netamente comercial.
Y salimos perdiendo. Hoy no nos quieren ni los rusos ni los gringos…..
Y no nos hemos quedado huerfanos gracias a Chavez que nos regala los recursos del pueblo Venezolano a cambio que le enseñemos y lo apoyemos a gobernar de por vida…….
Jorge,
Hay que luchar por la independencia de Cuba, porque Cuba jamás fue independiente.
Pasó de depender de España, a depender de EEUU, después de la Unión Soviética y finalmente de Venezuela.
La historia demuestra que La Revolución no ha permitido que Cuba alcance la independencia.
Comunista:
Si citas a Martí debes tener en cuenta muchas más:
“La única fuerza y la única verdad que hay en esta vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor.”
“Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas.”
“Es preferible el bien de muchos a la opulencia de pocos.”
“La madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura.”
“El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!”
“En revolución, los métodos han de ser callados; y los fines, públicos.”
“Jamás sin dolor profundo produjo el hombre obras verdaderamente bellas.”
“La patria necesita sacrificios. Es ara y no pedestal. Se le sirve, pero no se la toma para servirse de ella.”
“Vivi en el monstruo, y le conozco las entrañas.”
“Para mí la Patria nunca será triunfo, sino agonía y deber.”
“La libertad es la tiranía del deber”
Los que no tienen el valor de sacrificarse han de tener a lo menos el pudor de callar ante los que se sacrifican, o de elevarse en la inercia inevitable o en la flojedad, por la admiración sincera de la virtud que no alcanza. Debe ser penoso inspirar desprecio a los hombres desinteresados y viriles.”
Jorge,
No has expuesto ni un solo argumento contrarrestando esas palabras de Martí contra el socialismo.
Comunista:
En qué quedamos, ¿eres batistiano o no?, ¿proyanqui o no?. Ahora dices que antirruso, antichavista, lo tuyo es estar en contra de todo. Compadre así no se puede vivir y lo peor, no dejas vivir a los demás. Comunista una pregunta, ¿a cuál de tus vecinos tú no desprecias?
“El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!”
Nuestro medico es mejor porque es nuestro medico, pero que me opere un espannol que el cubano por poco me mata
Martí tomaba Ginebra Holandesa, la mejor, no vino de plátanos.
Y yo (QTS) me pongo chandales ADIDAS, aunque los producidos nacionalmente son mas patriotas.
Bueno, agradesco a loscomentaristas por el rato agradable que pasé, pero debo marcharme, el deber me llama.
A propósito delideario martiano, les dejo una última de sus magistrales frases y como buen cubano les digo: a quién le sirva el sayo…
“Unos tienen ojos para los lunares, y cuando ven cosa bella, airados de que lo sea, buscan coléricos la mancha o defecto y gozan cuando la hallan –que son las almas ruines.”
Cumple con tu honroso deber de Concerje nocturno de oficinas. Y si por la mannana el jefe de los janitors te llama la atencion y te dice que dejaste esto o aquello sin limpiar, le dices:
“Unos tienen ojos para los lunares, y cuando ven cosa bella, airados de que lo sea, buscan coléricos la mancha o defecto y gozan cuando la hallan –que son las almas ruines.”
Y asi, a lo mejor mannana te dejan seguir comentando
Jorge:
Ser comunista es un privelegio. Porque ser comunista es ser cualquier cosa.
Por ejemplo, a principios de la revolucion ser comunista fue quitarle las propiedades al pueblo y darselas a Fidel. Hoy ser comunista es quitarle propiedades a Raul y devolverselas al pueblo.
En mi caso ser comunista es tener un sistema donde tu voto y el mio valgan igual. Donde tu puedas elegir quien te represente politicamente y yo tambien. Y que los dos respetemos los resultados.
Pero eso no es posible porque va en contra de tus principios. Tu no puedes aceptar que otros tengan derechos iguales a los tuyos porque destruye tu necesidad de sentirte superiror.
Como dijistes hace un par de dias: “En Cuba se hace lo que nos da la gana a los revolucionarios”. (las ganas de R.aul que es el unico revolucionario que puede hacer lo que le de la gana).
El capitalismo no ha fracasado porque por debajo de la estructura económica capitalista basada en la propiedad privada existe una estructura económica socializada que la sostiene viva. Véamos, por ejemplo, el éxito de Wal-Mart, con sus megatiendas, sus enormes centros de distribución… todo lo cual depende de un sistema de carreteras pagado por el pueblo. Si Wal-Mart tuviera que pagar por el acceso a las carreteras -si estas fueran privadas- y el daño que sus enormes rastras -junto con todas las otras enormes rastras que circulan por las carreteras de Estados Unidos- le producen a las carreteras, seguro que el negocio no les iría tan bien… Pero para eso está el pueblo… Está más que probado que sin la participación estatal en la economía el nivel de desarrollo fuera mucho menor, la economía tendría una base esencialmente local y casi todas esas maravillas que los lamebotas asocian con el capitalismo no existirían, porque sin fondos gubernamentales para la investigación científica, a las empresas no le sería rentable meterse en proyectos que, con la ayuda del pueblo, al mismo que luego le clavan el puñal, se les hacen viables.
Wal-Mart paga sus impuestos que no sé a cuanto ascienden. En España el impuesto de sociedades supone el 20% de los beneficios. Además las empresas tienen que pagar e IVA, su contribución a la seguridad social de los trabajadores y las retenciones de hacienda sobre el impuesto de la renta. En conjunto mas o menos el 50% de la facturación de una compañía se transforma en impuestos, mientras que menos del 5% se dedica a reparto de dividendos.
Este definitivamente piensa que la gente es tonta.
Independientemente de si pagan o no pagan impuestos, pagan mucho menos que lo que tendrían que pagar sin los beneficios de la socialización de ciertos sectores, incluyendo el ejército.
A las empresas se les quitan todos los impuestos que se pueden. Si les quitasen mas quebrarían o bien se trasladarían a lugares donde cobren menos impuestos.
De hecho ya está sucediendo a menudo que las empresas quiebren, o que se desplacen a otros lugares mas baratos como China, Vietnam o Cuba.
¿Por qué crees que las empresas turísticas españolas se instalan en Cuba?
Te doy una pista: el sueldo medio de un trabajador español es de 16.000 euros al año. El coste empresarial es mucho mayor porque hay que sumar la contribución de la empresa a la seguridad social del trabajador.
Los trabajadores cubanos —gracias el gobierno revolucionario— son mucho mas baratos.
Las empresas capitalistas se instalan en Cuba porque la legislación cubana permite una explotación laboral mucho mayor.
Panchi:
Si se le cobra lo que se debe a los rastreros se sube el costo del transporte. Y a su vez se sube el costo de los productos transportados. Y el consumidor paga mas.
Si se subsidia el costo del transporte el costo de los productos transportados es menos. Y el consumidor paga menos.
En el capitalismo todo esta “friamente calculado”.
Y la policía.
#Amaneció en la costa mediterránea hace horas, pero hoy es un día tranquilo y como acabo de oír a Julio Anguita,no hay que ir con prisas.
Hoy tengo que escribir una Carta desde el Tibet a EBE España pero antes veo un poco los comentarios de ayer en LJC y voy comprendiendo poco a poco, por qué esa admiración hacia Ridículo Espantoso (cowboy por convoy) independientemente de que estés en alguna nómina y puedas ser uno de los destinatarios finales de esos 20 millones “Estados Unidos ha aumentado los fondos para dotar a ciberdisidentes aliados a Washington de tecnología y financiamiento para el cambio de régimen en Cuba, revela una carta del Departamento de Estado al Congreso que publica hoy el diario El Nuevo Herald. La carta, con fecha del 26 de abril, revela el plan para invertir 20 millones de dólares aprobados para los programas de subversión en Cuba durante el año fiscal que termina el 30 de septiembre.”
Siempre justificas lo injustificable en el tema Cuba,pero parece que también lo haces en otros casos. Decir que “En conjunto mas o menos el 50% de la facturación de una compañía se transforma en impuestos.” y confundir lo que grava la cuenta de resultados de una empresa mediante impuestos con cosas que dices, como las retenciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas, la aportación a la seguridad social, que nada tiene que ver con impuestos, etc te deja francamente mal, estimado gabriel del pino, biógrafo de Yoani Sanchez. ¿Quieres algún supuesto práctico basado en casos reales, sobre lo que supone en cuanto a impuesto de sociedades, una empresa grande, mediana o un pequeño negocio que desarrolla un autónomo?
Calvet,
Es obvio que el dinero de la facturación de una empresa se destina en gran medida a pagar todo tipo de impuestos, incluyendo, naturalmente el IVA. Fíjate bien, estoy fragmentando el dinero de la facturación. Aunque ahora me vengas diciendo que la empresa no paga el IVA sino que actúa como recaudadora de ese impuesto. Aunque ese dinero se pueda contabilizar como recaudación sigue siendo dinero que entra y que se factura.
Te lo voy a poner de otra manera. Primero, a menudo las empresas tienen pérdidas. Por otra parte cuando tienen ganancias muchas veces las reinvierten, en lugar de repartirlas como beneficios. Eso lo hacen aproximadamente un tercio de las empresas con ganancias. ¿Cuanto son las ganancias? Pues si alcanzan el 10% de la facturación el resultado es magnífico. Por término medio el porcentaje de reinversión sobre los beneficios supera el 50%, y es común que alcance el 80%.
El impuesto de sociedades supone aproximadamente el 20% de los beneficios … aunque estos en su totalidad se destinen a reinversión. Pero cuando parte de los beneficios se usan en repartir dividendos, los impuestos se llevan el 20% aproximadamente como impuesto sobre capital … y después todavía toca hacer la declaración de la renta y pagar lo que toque.
En resumen, una empresa es un negocio redondo … para el estado. Y de lo que queda lo gordo se lo llevan los salarios de los trabajadores, que fácilmente pueden suponer el 50% de la facturación y muy a menudo mucho mas. ¿Cuanto se llevan los inversores? Pues muchos años nada de nada. Eso sucede cuando no se reparten dividendos. Y cuando se reparten suele suponer del orden del 5% de la facturación.
Naturalmente estas son cifras aproximadas. Cada caso es distinto. He conocido alguna empresa que logro un 30% de beneficios sobre facturación en un año muy bueno, pero eso es excepcional.
Panchi:
Muy lindo tu escrito. Pero tiene una falla mortal. La sociedad somos tu, Tatu, Harold, Sanson, Kalinda, Vice, Chacha, Jorge, yo (el burro de ultimo), etc.
Y todos tenemos nuestra manera de pensar. No hay ninguna ideologia que nos pueda representar a todos. Ni politica ni social.
Por eso tu no puedes hablar de sociedad como si fueramos un grupo que tiene los mismos intereses, los mismos principios, y quieren lo mismo.
En el caso que tu y yo no estemos de acuerdo, ¿quien es la “sociedad”?.
Y cuando hay que decidir quienes viven en Miramar y quienes en Pogolote, ¿quien decide?. ¿Y con que derecho?.
Por eso todo intento de Socialismo empieza o termina en una dictadura militar. Alguien tiene que imponerle su voluntad al resto.
Panchi:
En el capitalismo es perfectamente legal crear una sociedad obrera donde se viva bajo los principios del comunismo.
Pero pocas veces se hace. Y muy pocas veces encuentras alguna que funcione por largo tiempo.
La mayoria fracasan por las mismas razones que fracasa el Socialismo.
El autor ve como un adelanto del PCC que hoy los homosexuales esten como que de moda.
Yo lo veo mas bien como una maniobra ciclica de distraccion en tiempos de crisis y descontento. Que pretende transmitir mas alla de tus fronteras la idea de que “Cuba esta cambiando”. Que de alguna manera genera un debate que entretiene a la gente y alienta sus esperanzas de que el reconocimiento de un derecho como es la libre orientacion sexual sea el punto de partida para el reconocimiento de otros derechos no menos importantes.
Para resumirlo en buen cubano, cada vez que la cosa se pone mala ellos hacen como que suavizan, “autorizando” lo que menos danno hace… y lo que les representa una entrada adicional de $. Asi, era impensable en los 80 que un militante del PCC no asistiera a trabajos voluntarios, profesara creencias religiosas – esto yo mismo no lo entiendo- , se relacionara afectivamente con extranjeros o familiares en el exterior, tuviera un negocio privado, se hospedara en un hotel o viera peliculas en un reproductor casero. Pero nada: la necesidad hace parir hijos machos… pero no homofobos. :-DDD
Básicamente creo que la intención de este artículo es la de volver a recordarnos el asunto de la homofobia. Sin embargo desde hace muchos años en Cuba no se condena a prisión a nadie por ser homosexual, independientemente de que su condición pueda afectarlo en su desarrollo social debido a los prejuicios existentes. Mas teniendo en cuenta que muchos los que opinan residen en los EE.UU, pues se me ocurre hablar de un asunto mucho dramático y urgente en el que sí se condenan a largos años de cárcel no a varones por ser homosexuales, sino que a mujeres heterosexuales por haber tenido una que otra relación sexual con un jovenzuelo por lo general de trece a diecisiete años de edad; un cabrón que se masturbaba diariamente desde los doce años pensando en la vagina de una mujer y que con anterioridad a esa edad, le abría huecos a las almohadas para por ahí hacerle lo que se le llama de “cochinadas” y que aquí en USA los tratan como victimas de depredadoras sexuales de menores, cuando la realidad es que las que los “asaltaron” sexualmente lo único que hicieron fue materializarles la imagen que tenían en la mente de la parte de la mujer para que así les fuera mucho mejor que el lastimarse con el uso de sus propias manos y el tener que hacer muecas de expresiones ridículas y vergonzosas en el momento de la eyaculación. ¿Por qué no hablar un poco de la criminal represión a que son sometidas las mujeres que se atreven a desafiar la leyes y se aventuran a hacerle un bien a un cabrón que siempre amanece mojado –no de haberse orinado otra vez en la cama, para lo cual ya están muy grande, sino que de haber eyaculado mientras soñaba que le daba un beso ó que le tocaba los senos a alguna de las hembras de su imaginación—manchando los pantalones, las sábanas y hasta el colchón de la cama?
Los comentarios están cerrados.