Por: Alvaro Alvarez Vergara (alvaro11592@gmail.com)
En medio del jolgorio por el comienzo de la 54 Serie Nacional de Béisbol, los campeonatos mundiales de voleibol pasaron sin glorias pero con muchas penas para el deporte cubano. No sé dónde está la vergüenza, si en la pobre actuación de nuestros equipos o en la poca atención otorgada por la prensa.
Ciertamente, es vergonzoso que el país de la mejor voleibolista y el mejor entrenador femenino del siglo XX, haya terminado en el lugar once entre los hombres y, peor aun, sin un solo punto en la rama femenina.
Las causas de esta debacle pudieran ser innumerables, pero nos referiremos a una esencial: el éxodo masivo de las principales figuras del voleibol cubano actual hacia otros países.
La primera interrogante que salta a la vista es, ¿cuáles son las causas de la “escapada” masiva de nuestros(as) voleibolistas? (aunque en otros deportes también se da este fenómeno). Sin dudas, la atracción económica es una de ellas, otra pudiera ser la necesidad de jugar constantemente en el máximo nivel, pero, ¿será que los directivos cubanos están propiciando esta emigración?
Sin dudas, un país como Cuba no puede competir contra el poder otorgado por “don dinero”. A pesar de las reformas adoptadas para la remuneración de atletas y entrenadores, aun son incomparables con los contratos multimillonarios de José Dariel Abreu o Rusney Castillo en la Major League Baseball (MLB) o las cuantiosas ganancias de Osmany Juantorena, Roberlandy Simón, Rosir Calderón entre otras figuras, en las ligas europeas de volley. ¿Acaso es pecado ideológico que una persona desee superarse profesionalmente y aspire a prosperar económicamente? Sinceramente, no considero eso una imperfección sino una cualidad en un ser humano.
La lógica del mundo deportivo, lamentablemente, marcha por los senderos del mercantilismo. Cada día se mueve más dinero y Cuba debe saber insertarse en este escenario tan complejo para nuestra ideología. No podemos renunciar a los valores que han enaltecido al deporte en esta Isla, ni a la formación de talentos, pero tampoco nadar contracorriente es beneficioso para ninguna de las partes.
En el sector artístico, se han “perdonado” los “pecados” de figuras como Isaac Delgado, Reinaldo Miravalles, Bony y Kelly y hasta el mítico Pablo Milanés, entonces por qué impedir que Roberlandy Simón, Osmany Juantorena, Wilfredo León, Raidel Hierrezuelo, Michael Sánchez, Fernando Hernández, Rosir Calderón, Kenia Carcasés, Nancy Carrillo, Yaima Ortiz, Liana Mesa integren las selecciones nacionales y así privarnos de tener dos equipos de primer nivel mundial.
El Estado cubano realiza un enorme esfuerzo para mantener las instalaciones deportivas, conjuntamente con los gastos en la formación, preparación y competencias internacionales. Para el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) sería buen negocio gestionar los contratos de los atletas cubanos que deseen desarrollarse en el exterior. Con solo el 5% de cada emolumento, el organismo rector se aseguraría miles de dólares anuales. Por ejemplo, de un millón obtendrían 50000 dólares y el resto lo disfrutarían el atleta, su equipo de trabajo, la familia y la economía cubana. ¿Por qué el deporte, como la salud y el arte no puede entrar en la política de exportación de servicios? Actualmente, solo citadas figuras del béisbol gozan del beneplácito del INDER para jugar en el extranjero.
Añoramos los triunfos de las espectaculares morenas del Caribe y deseamos acabar con las políticas caducas que impiden disfrutar del talento de los nuestros.
100 comentarios
¿Qué derecho tiene el gobierno cubano para multar con 50,000 dólares cada millón que gane un atleta? Por 50 años han explotado a un pueblo y no se les puede quitar de la cabeza ese concepto esclavista.
Por eso se les van y se les seguirán hiendo.
Bueno preguntale igual a tu patron que de un millon que gana un deportista,en la loteria o lo que sea el Tiito se queda con el 45%,o sea el Cubano entrega 50 mil y el Yumita 450 mil para usarlos en coheticos brutos que asesinan civiles y armar y crear nuevos terroristas
El impuesto se paga en el país donde se gana el dinero. Así es y por eso en Cuba nadie tiene el derecho de multarlo para que pueda volver a Cuba.
Marucha por favor, ese comentario es una tonterÃa, en todos los paÃses cobran impuestos y en ese caso el 5 por ciento es risible…
Tatu
Yo estoy de acuerdo con que cobren impuestos, lo que pasa es que el atleta ya pagaria ese 40-50% de impuestos en el pais donde tenga el contrato de trabajo.
Entonces bajo que justificacion Cuba cobraria ese 5% a que te refieres?
Abogandose un impuesto por nacimiento?
extrannado es sencillo, ellos pagan impuestos en los paises donde jueguen y le pagan otro porciento a la federacion cubana, ese dinero se utiliza en desarrollar el deporte, lo veo normal…y ellos estarian de acuerdo porque saben cuanto trabajo paso el pais para su desarrollo.
Y hay alguien que se crea que va a ser solo el 5%? Que yo sepa eso es solo una solucion que ve el escritor del articulo. Seria interesante conocer el caso de Cepeda y Yulieski.
[…] Disfrutemos del talento de los nuestros […]
Y por que esos voleibolistas no representaron a Cuba? Quien se los prohibio? La MLB?
No dicen Uds que la MLB le prohibe a Chapman representar a Cuba? Pues bien si la mayoria de estos deportistas juegan en Europa quien prohibe en este caso, Cuba o la Union Europea?
De ser Cuba quien prohibe, por que Uds se empecinan en culpar a la MLB cuando Chapman y Co no pueden representar a Cuba?
!Mas claro no canta un gallo!
Blen Blen son casos diferentes, en el caso de los voleibolistas no participan porque no los han llamado, algo que siempre hemos criticado en LJC, pero una cosa no quita la otra, es decir lo relacionado con las Grandes Ligas.
Aaaaaaaahhhhhh, son casos convenientemente diferentes.
Llaman a los de la MLB porque saben que al firmar, el dpto del tesoro, segun Uds, se los prohibe pero no llaman a los que en la practica y sin ningun obstaculo pueden representar a Cuba.
@Chachareo, como se llama eso? Doble moral?
No deberian tener los directivos pertinentes mas verguenza y moral y callarse lo de la MLB hasta que le permitan a los deportistas cubanos radicados en Europa representar a Cuba en eventos internacionales?
Por cierto, no recuerdo si alguien me lo comento o lo lei, pero cuando Contreras firmo con los NYY, habia algo que el exigia (o pedia de favor, para la ultraizqda) sobre poder representar a Cuba en caso de que Cuba le “llamara”. De nuevo, esto lo lei o me lo comentaron cuando aun estaba en Cuba, no se si fue bola, si es cierto o no.
@tatu,
Las autoridades deportivas y/o politicas pertinentes no hay convocado a ningun jugador cubano en la MLB para representar a Cuba en eventos internacionales, mientras eso no suceda, todo lo que Uds digan es pura especulacion y solo eso.
Y si eso sucediera, o sea, convocar a jugadores cubanos en la MLB sin convocar a ningun jugador cubano radicado en Europa, seria por pura convenciencia politica y/o para hacerse la victima.
Cuba no ha mostrado ningun intereres en convocar a jugadores radicados en el exterior.
Ya todo tomara su curso y muy pronto;
Algunos jugadores que antes eran miembros de la selección cubana de voleibol han dicho estar dispuestos a regresar a jugar con Cuba siempre y cuando no le pongan condiciones según reportó AFP. “Estoy dispuesto, pero depende de cómo sea. Por mucho que uno quiera volver no nos pueden poner contra la pared. Es complicado, hay cosas que pueden beneficiarte y otras perjudicarte” dijo Obertlandy Simón quien es ahora estrella de la liga italiana.
El actual jugador del club Piacenza se encuentra en Cuba de vacaciones y reconoció que ha conversado con los entrenadores del equipo Cuba sobre la posibilidad de volver a competir por la isla aunque no se trata de nada oficial todavía. Simón asegura que otros ex integrantes de la selección cubana estarían dispuestos a regresar como son Osmany Juantorena y Maikel Sánchez.
Cuba necesita de sus estrellas para poder brillar nuevamente en las competencias internacionales, los jugadores que tiene ahora son muy jóvenes y carecen de experiencia para enfrentar competencias al más alto nivel.
…
Ya todo tomara su curso y muy pronto
…
No jodas, verdad?
Entonces mientras tanto se puede criticar a la MLB pero no a las autoridades pertinentes?
O sea, Chachareo, primero me dices a mi que es un cuento chino al estilo bolo y luego repites lo mismo tu. Vale, ve ahora y dicelo a Tatu, que no cree que los atletas cubanos tengan miedo ir a entrenar a Cuba.
La MLB no prohibe a nadie jugar con su pais siempre que no afecte el calendario.
Los cubanos de las grandes ligas siempre podrian jugar con el equipo Cuba si fuesen llamados a participar, es Cuba quien no llama a jugar con el equipo nacional a jugadores que no jueguen la serie nacional, lo demas es cuento de camino…
Bueno, eso no es lo que dicen Tatu, Roberto, Josep, Chachareo, ….
Ellos dicen que MLB es el unico responsable.
Blen Blen las leyes de los Estados Unidos obligan a los cubanos a abandonar su pais para poder jugar alla, eso no se lo hacen a nadie mas. De todas formas estoy de acuerdo en que es Cuba quien los debe invitar y que sean ellos quienes respondan.
No veo como sea posible que los peloteros cubanos jueguen en la MLB desde Cuba, no creo que Chapman pueda pitchear tan lejos. 😛
Tatu
Supongamos que las leyes de USA obligan a romper vinculos residenciales a los peloteros cubanos, seria algo como “Para tener contrato con la MLB un pelotero cubano NO PUEDE TENER RESIDENCIA en CUBA”… ok perfecto que malos los usa… aun asi a pesar de los USA esos peloteros cubanos que residen en Haiti, Dominicana etc,etc siguen teniendo NACIONALIDAD CUBANA, que es lo unico necesario para representar al pais en un equipo cubano, segun las leyes internacionales de las distintas federaciones deportivas.
Si se diera el caso que estos peloteros fuesen llamados a representar al equipo Cuba en algun torneo internacional, no tendrian que tener residencia en Cuba, mas claro… nadie pregunta por la residencia del jugador, lo que vale es la NACIONALIDAD….
Has visto el Clasico Mundial verdad? Te has tomado la molestia de averiguar si cada jugador de esos reside en el pais que representa? Es mas Alex Rodriguez la super Estrella nacido en USA jugo por Dominicana por ser descendiente de Dominicanos y ostentar dicha nacionalidad…
Asi que Tatu… un poquito de por favor…. exigele a tu gobierno que quite las restricciones absurdas… las de hoy en 2014…. que la MLB no prohibe a ningun Cubano jugar con el equipo Cuba……
Chacha a esta gente no les interesa eso, ellos lo que quieren es vernos jodio, mientras mas jodios mejor…
El 2/10/14, Tatu escribió: > Blen Blen las leyes de los Estados Unidos obligan a los cubanos a > abandonar su pais para poder jugar alla, eso no se lo hacen a nadie > mas. De todas formas estoy de acuerdo en que es Cuba quien los debe > invitar y que sean ellos quienes respondan. >
Si se refiere a mi, no se de donde saca esa conclusion, pero si Ud es feliz con ese comentario, puede repetirlo hasta el infinito y ser infinitamente feliz, aunque sea falso.
“Las causas de esta debacle pudieran ser innumerables, pero nos referiremos a una esencial: el éxodo masivo de las principales figuras del voleibol cubano actual hacia otros países.”
!Gran fallo de analisis!
El exodo es CONSECUENCIA de lo que todos saben, no es CAUSA de NADA.
Eso es algo tan natural que un talent émigré para donde tenga mejores oportunidades,lo que si veria pero muy extraño es encontrar un talent de CR,de Honduras,de Guatemala etc etc,no emigrant ya que simplemente no tienen y es mas ni equipo,lo que si esta claro es que la islita bloqueada formo a los mejores de la elite mundial
saludos
Chacha en las grande ligas hay mas DOMINICANOS que CUBANOS.
Y eso que aqui el estado les da una ayuda miserable.
Y en USA hay mas Dominicanos que Cubanos.Si se abren las puerts como tiene que ser en las grandes,bye bye Dominican 😉 😉
Alguien aqui miente, yo creo que debe ser EE.UU y sus estadisticas falsas y mentirosas, como siempre.
El término cubano-estadounidense (en inglés Cuban-American) se utiliza para referirse a las personas de origen cubano que viven en Estados Unidos. En Estados Unidos es frecuente el uso erróneo del término “cubano-americano”.
Había un total de 1 785 547 cubano-estadounidenses, según el Censo de los Estados Unidos de 2010. En 2011 habían 1 891 014, y en 2013, 2 013 155, según el Buro del Censo de Estados Unidos.
NUEVA YORK. Un nuevo reporte sobre la población latina en los Estados Unidos, divulgado por el Centro Piew, confirma que los dominicanos radicados en la nación suman 1.5 millones de habitantes
Y los que no se cuentan que viven bajo las sombras??,investigue un aproximado de cuantos dominicanos ilegales viven en usa y no estan en esas estadisticas,solo el pasado mes fueron deportados (los pobres) 3 mil
Según este link no pasan de 13 al 15 % por lo que aun estarían por debajo de los cubanos, y si Ud mismo dice que los están deportando pues menos todavía. De todas formas no entiendo que tiene que ver la cantidad en este ecuación, los puertoriqueños son mas que los dominicanos y tienen menos estrellas.
http://www.migrationpolicy.org/research/dominican-population-united-states-growth-and-distribution?pdf=mpi_report_dominican_pop_us.pdf
De hecho, van a pasar algunos, pero algunos annos para que un cubano llegue a los numeros de David Ortiz, Pedro Martinez, Vla Guerrero, Juan Guzman, Albert Pujols, Moises Alou, Bautista, Beltre, Melki, Cano, Nelson Cruz, Manny Ramires, Encarnacion, Furcal, Ubaldo, Liriano, Mondesi, Wily Mo, Peralta, Aramis Ramirez, Hanley, Jose Reyes, Rodney, etc etc etc
Ahora mismo lo mejor de Cuba, Abreu y Chapman.
Por mucho que mencionen a Cespedes, 20HR y 100RBI esta bueno, pero 90% de los mencionados arriba lo han hecho mejor durante la mayor parte de sus carreras.
Pues “patriota” que vivan los Dominicanos.Mira que los disfruto
Vio Ud el ultimo clasico? Donde los dominicanos dominaron el torneo de punta a cabo?
Parece que el fanatismo nacional no le deja ser objetivo.
Blen Blen, si revisa un poquito la historia, solo un poquito, vera que hasta 1960, año en que fue abolido el profesionalismo en Cuba, eran los cubanos los que dominaban el beisbol, ganando 7 de 12 Series del Caribe y solamente 3 ediciones fueron celebradas en Cuba. O sea, que los cubanos ganaron la mayoria jugando de visitantes, lo que demuestra su fuerza. Eran los cubanos los mayores aportadores de jugadores a las Grandes Ligas, con estrellas que figuran en el Hall de la Fama de varios paises. Cuba llego a poseer un equipo, los Cuban Sugar Kings, que se ganaron el derecho a ingresar a las Grandes Ligas; algo que no sucedio por la prohibicion ya dicha.
Fue precisamente la salida de Cuba del circuito profesional lo que posibilito el surgimiento de Dominicana como una fuerza en el beisbol. Dominicana ni siquiera tenia liga profesional. Asi que, dicho en plata, denle gracias a Fidel y la Revolucion cubana por haber eliminado de raiz el beisbol profesional cubano. De otra manera, los dominicanos ni siquiera contarian en esta historia.
Admiro profundamente a esos peloteros dominicanos que mencionaste, aunque sobre algunos de ellos, incluido el Papi, penden acusaciones de uso de esteroides. Pero no ignore la historia ni los verdaderos motivos que han llevado a esta situacion.
A que costo social? No es Ud uno de los que dice que ese nivel de gasto no se puede mantener? Pero por otro lado lo destaca, clara contradiccion.
Pero como todo cambia en esta vida llegara su momento en que todos esos talentos y que son tantos como en ningun otro pais del 3er mundo aportaran para seguir formando mas talentos y el deporte deje de ser una carga para el estado,el ejemplo ya esta en los medicos que un pequeño grupo de ellos aportan mas que los emigrados que ya son segun ustedes 2 millones
Apples to Oranges.
Los medicos no aportan, los medicos son taxados (hasta un 80%), los medicos no envian remesas.
Los emigrados no aportan, los emigrados envian remesas y gastan cuando van de visita a Cuba.
No veo la relacion en ninguna parte.
Lo que si no veo es la tal solidaridad como uds la llaman, sino lo que sucede en todas partes del mundo, alguien consigue un contrato de trabajo mas jugoso que el que tiene en su pais y se pira por un tiempo corto o largo, la unica diferencia que con su familia, en el caso cubano, el gobierno no permite a la familia del medico que lo acompanne.
Como me lo quieras pintar,los medicos ingresan al pais 5 veces mas que los 2 millones de emigrados,asi te gusta mas?,los deportistas en su momento podran mantener ese don de la isla que no tienen otros de formar talentos y talentos,que lindo eh?
Apples to Oranges, no hay relacion alguna entre los impuestos a los medicos y lo que un emigrado debiera gastar/enviar en/a Cuba.
El medico no tiene opcion, ese es el impuesto, no es negociable, tomalo o quedate en un consultorio del medico de la familia en Cuba.
El emigrado tiene miles de opciones, gastar en una casa, irse a Bavaro, Punta Cana, el Caribe, Europa, Disney, ir a la escuela o sacarlo cash y perder tiempo contandolo.
…
los deportistas en su momento podran mantener ese don de la isla que no tienen otros de formar talentos y talentos,que lindo eh?
…
Ojala, unos cuantos menos por quien preocuparse, ojala y todos fueran de “alto rendimiento” y se hicieran millonarios, yo no tengo problema con eso. Quien tiene problemas con eso son algunos que los autores que aqui escriben pues segun ellos, habra diferencia de clases, unos seran pobres y otros ricos. Asi que eso explicaselo a ellos.
Eso es lo mas lindo de todo,que existe la capacidad como no en otro lugar de que muchos sean ricos,talentos se seguiran formando y el futur de la isla esta simplemente ahi,en una pequeña islita que ha logrado formar muchos talentos,a falta de recursos naturales se ha creado el mas importante de todos
…talentos se seguiran formando y el futur de la isla esta simplemente ahi,en una pequeña islita que ha logrado formar muchos talentos,a falta de recursos naturales se ha creado el mas importante de todos
…
Entonces se podria concluir que el unico empleador, el estado, no es un buen “administrator” de ese talento para sacar el pais adelante.
Blen Blen se podria concluir tambien que seguimos creando esos talentos a pesar de todos los problemas…
…
Blen Blen se podria concluir tambien que seguimos creando esos talentos a pesar de todos los problemas
…
Seguro, claro, yo no he dicho que se ha dejado de crear talento. Unos llegaran, otros no, la couta es limitada. Algo parecido como hacer el Cuba, a Alexander Ramos le toco jugar en la epoca equivocada.
Bueno sobre la familia no se de donde saco eso,si esa familia tiene recursos para mantenerce y pagar pasajes etc etc,pues que pida una visa y ya esta
…
si esa familia tiene recursos para mantenerce y pagar pasajes etc etc
…
Ahora me entero que un medico con su salario en Cuba puede pagarse visa, pasaje, estadia, etc. Mas bien con el dinero ese que Ud llama del “exilio”
No le quepa la menor duda, que el dia que un medico cubano gane un poquitico menos en su tierra de lo que le pagan por trabajar en el exterior, ese medico no ira a buscar nada al Amazonas.
Ud comento sobre la familia y yo le contest sobre la familia,al medico se lo pagan todo
“Al medico se lo pagan todo”
Le pagan el pasaje y quizas algun albergue de mala muerte… con el mismo dinero que le dejan de pagar a ese medico.
En el caso de Brasil denle el 90% del contrato a ver sino se paga mejor albergue mejor transporte y se lleva a su familia…. asi todos mas felices
…. ahhhh pero menos ganancia para el gobierno, menos control del gobierno sobre el medico y va y el medico decide quedarse en Brasil y abolina el 10%….
La misma pregunta se hacia el narrador del partido Rusia – Cuba, durante el mundial: Por que no le permiten a los mejores atletas cubanos vestir la camiseta de la seleccion. Afirmaba el locutor que habia conversado con alguno de los voleibolistas que actuaban en Europa y estos querian representar a su pais. Eso si, temian represalias del gobierno y por eso, para participar de los entrenamientos del equipo en la isla, pedirian garantias que no se tomarian medidas contra ellos, como no dejarles salir de nuevo, o algo por el estilo.
Un cuento Chino a lo Bolo
Pepe que represalia ni la cabeza de un guanajo, esos emigraron como lo hicieron los cientos de miles de cubanos que vienen de vacaciones a Cuba, no me hagas reir con ese de represalias o algo de eso además todos ellos vienen de vacaciones y hasta entrenan en Cuba.
Tatu
Yo simplemente reproduje aqui las palabras del narrador del partido Rusia – Cuba durante el ultimo mundial.
Yo no se si ellos pueden ir a Cuba, ni me interesa.
Por que no les dejan vestir la camiseta de la seleccion, entonces?
Tatu
Taimaris Aguero no pudo regresar a ver a su madre moribunda…..
Casi ninguno regresaba de Vacaciones a Cuba hasta hace un par de annos que han regresado algunos y casi ninguno a entrenar.
extrannado me puedes poner ejemplos de cosas que no debieron suceder y quizas sucediero, si es asi te pongo ejemplos de cosas buenas o de cosas malas en lugares a los que no criticas, en fin que te propongo ubicarnos en el 2014 y entonces te digo con conocimiento de causa que viajan a Cuba de vacaciones y hasta entrenan en LH para no perder la forma.
Tatu
Yo tengo la libertad de criticar lo que estime conveniente, no estoy sujeto a censura o permisos….. vamos que no necesito a superman para salvarme el blog…. pero vamos al arroz con pollo.
Hoy 2014 Cuba no permite jugadores con residencia en el extranjero en sus equipos nacionales empezando por el beisbol hasta el domino…..
Hoy 2014 Cuba solo permite peloteros contratados en ligas extranjeras si el INDER ejerce como representante y autoridad total sobre el pelotero (porque Cepeda o el Yuli no llevaron su familia cercana a Japon?)
Hoy 2014 cualquier deportista u otro simple cubano esta sujeto a un permiso de entrada, con estadia limitada en el pais donde nacio.
Hoy 2014 si un pelotero es sospechoso de “salida ilegal” es separado del equipo donde juegue aunque no exista un proceso penal en su contra, osea la seguridad del estado lo separa del deporte.
Tatu
Todo atleta de alto rendimiento en vacaciones tiene que entrenar a menos nivel para no perder dramaicamente la forma, pero estamos hablando de tonificacion fisica, seguro correra por la playa o algo pero no creo que Puig vaya de vacaciones a Cuba y vaya a entrenar al estadio…
Es problema no es que se están yendo los deportistas, el problema mayor es que se esta yendo todo el que tiene un chance y muchos son jóvenes que son el futuro de cualquier país. Lo que se tienen que preocupar porque tanto éxodo.
La Perla
El problema no son los que se estan iyendo, el problema son los que se no se van y que debian ser los que se fueran
#Hasta en la sopa
El Bloqueo de EEUU trata de que ni solo dólar pueda regresar a Cuba cuando de deportistas cubanos enrolados en equipos USA se trate.
Mucho mejor que el mendas, conoce el tema Cubainformación. Es decir…
Voleibol, quien bloqueo a los voleibolistas?
Calvet que el gobierno cubano no coja 1 ctv de esos contratos es tema del embargo/bloqueo de USA, que los peloteros cubanos no representen al equipo cubano es un tema del Bloqueo del gobierno Cubano a su propio pueblo….
@el mendas, calvet, no conoce, ni se pone a saber más, el tema del post. Es muy posible que deban producirse cambios en la legislación e ir dejando atrás la intransigencia,la rigidez, si la hay, de las autoridades deportivas cubanas.
Pero siempre es lo mismo: se olvida que la mayor parte de la anormal situación que se vive tiene un origen: el Bloqueo ilegal de EEUU sobre Cuba.
Desde Hispania, se observa que Cuba va cambiando sus leyes desde hace varios años. La principal propagandista anti castrista, pagada por el declarado enemigo de Cuba, es decir por el país que basa el Bloqueo en la famosa Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, es una persona que vive en La Habana, que concede entrevistas telefónicas a toda la derecha universal, que desde febrero 2013 viaja a todos las guaridas anti comunistas “federadas” en EEUU, en Polonia, en Chequia, en Madrid, etc…y encima edita un periodiquito “libre” que según ella está censurado en Cuba (propaganda mentirosa como la de la balacera del coche diplomático, la revuelta popular y ocupación en una iglesia a losTimisoara, etc, que pretende forjar una imagen de “represión” mientras ella, se mueve por la isla con total libertad, entra y sale del país, en un mes, como no lo hace ningún activista de derechos humanos en toda su vida, vive “lujosamente”, nadie le toca un pelo, etc…. y su trabajo consiste en difamar al gobierno cubano y en menospreciar a su propio pueblo llamándolo ladrón, mentiroso, vago, etc….) Desmienten la mentira de esa mercenaria, los artículos publicados en la blogosfera cubana revolucionaria que comentan sobre 14MentirasyMedia. Por ejemplo el reciente texto de Rafael Hernández, sobre un artículo de 14Ymedio.com, publicado en el blog Catalejo, de la revista Temas donde se analiza cómo escribe un colaborador de ese medio, el hijo de Miriam Celaya, persona harto conocida en la SINA, un joven cubano que estudió la carrera de ingeniero civil y ahora ha visto cómo se puede vivir mejor escribiendo cuatro chorradas en cubanet, etc.
Ustedes, los cubanos-estadounidenses, como aclara Chacha, no levantan su voz contra el Bloqueo que lo jode todo y a lo más dicen lo que dice esa mercenaria: ¡no vale la pena seguir con el Bloqueo porque no ha servido para nada¡ ¿Entonces qué habría servido?
Muy claramente lo mostró el tal “evelio” cuando dijo hace dos días que ojalá, hubiese salido adelante la propuesta de Kissinger de darle una lección contundente a los “malditos comunistas” y haber acabado de una vez por todas con el problema cubano.
Mientras “ustedes” no se planten en serio contra el gobierno USA y exijan el fin del Bloqueo, lo demás son los cabos sueltos de una enorme maroma que lastra el desarrollo de Cuba desde hace medio siglo por obra y gracia de una potencia militar, en claro retroceso respecto a su poder económico y que hizo en Latinoamérica todas las marranadas imaginables, sosteniendo repúblicas bananeras de corruptos y asesinos, llevando el terror de La Casa de las Américas a todo el conteniente y hoy haciendo el ridículo más espantoso en todo el mundo con el agravante de que ha armado hasta los dientes a los que estrellaron dos aviones contra las Torres Gemelas y ha armado hasta los dientes a los que han decapitado a varios periodistas.
Sr Calvet
Ud dice que no sabe del tema, pero pone en duda la existencia de la rigidez de las autoridades cubanas, no obstante si esta seguro que es culpa del bloqueo…. para que decir nada mas…..
Los voleibolistas no juegan en USA, ni los atletas de campo y pista, ni los de balonmano, ni de baloncesto… todos esos juegan en Europa, muchos en su Hispania…. sin embargo no son llamados a filas de los equipos nacionales cubanos….. pero ud duda de la existencia de la rigidez de las autoridades cubanas….. ahhhh el toti……….
Uds que hablan de amos y subditos a dia de hoy al unico que le han cerrado la boca aqui ha sido a Tatu y compannia….. que no se atrevieron ni a contar lo que paso y mucho menos denunciar a los censores…… pero para exigirle a cualquier gobierno extranjero si son guapos jejejejjejje….. seguro que cuando franco Ud era igualito…..
Bien dicho.
+1
Los autómatas del Tibidabo, Barcelona, ¡todos¡ hacían lo mismo… movían la cabecita dando por bueno lo que decía el primero….. ¡Qué recuerdos tan bonitos¡
Otra atracción de ese pequeño parque de atracciones, era ¡la bruja¡ Bueno, ya saben quién la “la bruja” 😆
Cuando escribo que “Es muy posible que deban producirse cambios en la legislación e ir dejando atrás la intransigencia,la rigidez, si la hay, de las autoridades deportivas cubanas.” hasta los adolescentes españoles de secundaria que suspenden sistemáticamente las pruebas PISA de comprensión de texto, dirían que estoy diciendo, que leyendo a Tatu, por ejemplo, comprendo que debería cambiar la legislación, la normas federativas y ser más flexibles. Decir, si la hay, es sencillamente, una forma de señalar que como en tantos temas no puedo conocer esas cuestiones más que superficialmente.
Por el contrario, no hay duda de que las normas del Departamento del Tesoro, no aceptan que se federen deportistas cubanos si “si mantiene su residencia en la Isla y si no demuestra fehacientemente que ha roto toda relación con el Instituto de Deportes de Cuba”, es decir una marranada en ¡nombre de la libertad que hipócritamente reclaman para los demás¡
De nuevo es Cubainformación la que aporta un texto para comprender la marranada USA que la prensa derechona silencia…
http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/52421-cuba-permite-a-deportistas-jugar-en-eeuu-y-residir-en-la-isla-pero-el-bloqueo-no-ipor-que-lo-callan-los-medios
Cuba permite a deportistas jugar en EEUU y residir en la Isla, pero el bloqueo no. ¿Por qué lo callan los medios?
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- El Gobierno cubano ha decidido permitir que deportistas nacionales puedan fichar por ligas extranjeras profesionales y, a la vez, que puedan seguir residiendo en el país (1). Los objetivos son evidentes: frenar los abandonos o “deserciones” de deportistas en giras internacionales, obtener más ingresos para el deporte a través de los impuestos aplicados a las fichas y mejorar el nivel deportivo de las selecciones nacionales, que podrían contar con todos sus deportistas, jueguen en clubs de Cuba o de otros países.
Los medios internacionales han informado sobre esta medida -sin duda histórica- de un modo muy sesgado y ocultando numerosos elementos, imprescindibles para entenderla.
Por ejemplo, en la noticia del diario español El Mundo, su corresponsal en Miami Rui Ferreira decía que “Cuba acaba de pulverizar un tabú del socialismo”, dado que “los atletas fueron manejados como un asunto de estado (…) y utilizados para elevar el espíritu nacional como parte de la maquinaria propagandística del sistema” (2).
Recordemos que cada vez que un gran deportista cubano abandona las filas de su equipo nacional y ficha en EEUU, comienza la liturgia de entrevistas en televisiones, radios y diarios de Miami, con el objetivo de denigrar al Gobierno cubano y su política deportiva (3). Habría que preguntar al periodista de El Mundo si esto no es “maquinaria propagandística”, en este caso para ensalzar a un sistema –el capitalismo de EEUU- que debe recurrir, para desarrollar su deporte, a la compra de talentos formados, con indudable éxito, en un pequeño país del Tercer Mundo como es Cuba.
Resumen: EEUU mediante su Bloqueo a Cuba, impide algo que cualquier país permite. Fichar a deportistas cubanos piensen como piensen, hagan con su dinero lo que les dé la revolucionaria gana…… aportando unas cantidades a un representante, a una institución, al cura del pueblo o a su familia……
Pueden cantar misa: el sistema se llama ¡es lo que parece¡ ¡Una vergüenza!
Y como aplica lo anterior a los deportistas en Italia, Francia y España? Por cierto Cuba no deja a nadie jugar en USA a no ser que primero se firme un acuerdo donde Cuba se quede con gran parte del dinero, eso Ud no lo menciona y solo dice que Cuba si los deja, como si no hubiesen condiciones de por medio. Me gustaría saber cual seria su opinión si a Ud lo contrataran en Inglaterra y de los 80K euros que le pagaran tuviese que dar 35K al gobierno de España mas los taxes de su salario en Inglaterra, vaya que se quede Ud de los 80k con 20 o 25, le gustarian a Ud esos términos?
Sr Calvet
Sigue como el perro, persiguiendose el rabo …….
El gobierno cubano solo deja contratar a peloteros si ejerce como representante y mantiene el control total sobre el contratado…. vamos que el pelotero no les importa mucho…. sino por que tienen que viajar a japon sin sus familiares cercanos?
Si el tema es jugar o no con el equipo nacional, NO IMPORTA el lugar de residencia solo importa la NACIONALIDAD…… pero al gobierno cubano lo que le importa es su TAJADA de $$$ no que el atleta compita con los mejores …..
Y esto nos lleva a otro tema Por que pierden la residencia en Cuba esos peloteros? ….. en cualquier pais ningun nacional pierde la residencia del pais de nacionalidad……. ahhhhh pues si adivino ud es el bloqueo….. el del gobierno cubano a sus nacionales……
Pero ud siga creyendo que el mondongo es carne que se va a dar un atracon de ….
No me llama mucho la atención el tema del INDER y la gestión que hace. Si dedicara tiempo a conocer el tema, lo más normal es que tal vez vería que el estado cubano, es decir todo el pueblo cubano, hasta “bastante” en formar no sólo deportistas, sino médicos, ingenieros, etc… En el caso de un médico, y teniendo en cuenta que ha sido el pueblo cubano, el que ha hecho el esfuerzo de formar a esa persona, cuando el médico se gradua, veo muy bien que durante un tiempo, preste servicio público y de esa forma revierta su formación en aquellas personas que han hecho posible sus estudios. Es una forma socialista de abordar la formación de universitarios, distinta a otras formas. En EEUU un máster cuesta un ojo de la cara y el que no tiene una fortuna, pide préstamo, estudia y más tarde gane dinero o no lo haga debe devolver el dinero que alguien le ha adelantado.
Son modelos distintos.
Si en Cuba, practican béisbol miles de personas y durante años, es básicamente el estado el que corre con los gastos principales (además de esa ayuda de los padres, amigos, que se leía en un post) cuando se está empezando y dedica entrenadores, recursos materiales, incluyendo muy posiblemente una alimentación especial a la que no acceden millones de cubanos y cubanas, cuando son deportistas de alto nivel, es lógico que el estado recupere parte de esa inversión. ¿Eso es lo que hace el INDER cuando esos chicos dicen, ¡ahora me voy p’a Canadá a ganar una pasta gansa¡ ? Pues no parece la cosa muy descabellada.
Entonces si hay que pagarlo, no es gratis no? Otra pregunta, a Ud le parece justo le pongo el caso de mi hermano que gana 300 dolares en venezuela de los 3000 que el gobierno Venezolano paga por su plaza? Estamos hablando que en el transcurso de 5 años mi hermano pago por su carrera “gratis” 162 000 dolares y despues se va para otra mision por 5 años mas y paga 162K mas y asi hasta que se muera. Eso es justo para Ud. eso es educacion gratis para Ud?
¿Su hermano han ido aceptando unas condiciones a punta de pistola o ha ido porque salía ganando respecto a otra situación?
Ya se sabe que Cuba obtiene los recursos en divisas, imprescindibles para que la gente “aguante” hasta que “su” país, los Estados Unidos del Norte de América, les dé la real gana de eliminar el genocida Bloqueo.
Mientras un país esté viviendo el más largo, criminal, injusto Bloqueo económico, de todos los tiempos, de todo el mundo, las cosas no se pueden juzgar con criterios de ‘aquí no pasa nada¡
Son muchas las regulaciones que han existido o existen y que no corresponden con “lo que debería ser”. Pero si no es usted capaz de aceptar que todo eso tiene su origen en algo tan anormal como que EEUU no permite que Cuba exporte, turismo por ejemplo, en un área económica de 300 millones de consumidores que además en el área “natural” tanto de importaciones como de exportaciones. Está publicado, con unos u otros criterios, el costo tan elevado del Bloque USA a Cuba. Ese coste, ese enorme gasto extraordinario, debe compensarse de mil maneras. Lo entiende todo el mundo, menos…. “ustedes”.
Uno fue más allá y dijo hace unos días, que “la solución Kissinger” debía haberse dado. Moriría mucha gente, pero….. ¡todo sería distinto¡
Así piensa mucha gente. De acuerdo. También hay mucha gente en España, que creen que en Cuba, la mujer se vende por una ropita interior, unos perfumes, unos complementos, es decir el Kit Jinetera de El Corte Inglés. Luego la realidad es muy distinta y esa chica, que es licenciada en educación física y monitora de artes marciales, muy posiblemente lo manda de vuelta a España, ¡magullado¡ No sería el primer caso.
En España, los negocios de “acompañantes” están legalizados. La mayoría son jóvenes universitarias que así se pagan sus estudios.
Y la respuesta a mis preguntas? Le parece a Ud. justo? Es gratis la educación?
Y una nueva le hago, que sucedan cosas malas o injustas en España o Burundi borra el hecho de que sucedan cosas malas o injustas en Cuba. Debería aplaudir al abusador de un niño porque en la conchinchina hay uno que no abusa de ellos sino que los mata?
Uff y no vi la parte de la ropa interior jajajaja, las conozco que por 2 cervezas o una noche de fiesta se han acostado con turistas y ninguna de ellas estudia o tiene profesión.
Para rematar la cosa.
a. Nada es gratis. Jamás he escrito que la educación, la sanidad, etc sea gratis. Es una forma de hablar que se entiende pero que no es correcta. Cualquier país, aporta dinero público a sanidad, educación, servicios sociales y lo puede hacer de cero al 100%. En todos los casos, lo que aporta el estado viene de los ciudadanos, de sus impuestos, del trabajo de sus médicos, entrenadores, etc.. en el caso de Cuba por ejemplo.
b. En todas partes cuecen habas.
Tratar de presentar a Cuba como un caso especial negativo es mentir. En todo caso, es un caso especial con más seguridad personal, menos violencia, menos trato indigno a las personas que ejercen la prostitución, el jineterismo, la “salida a lo Yoani Sánchez” con el alemán de turno, que en la mayoría de los demás países.
Por fin me responde 1 pregunta Dios mio que no es tan difícil, o si? Todavía no me dice si le parece justo pero bueno tampoco se le pueden pedir peras al olmo. Ademas de que se porque no me ha contestado que en realidad lo haya Ud injusto, Ud mismo dijo que veía bien que los médicos hicieran un trabajo social por un tiempo (yo tambien lo veo bien) a no ser que por un tiempo Ud se refiera a toda la vida.
“veo muy bien que durante un tiempo, preste servicio público y de esa forma revierta su formación en aquellas personas que han hecho posible sus estudios”
No se quien presenta a Cuba como un caso especial quizás su amigo chachareo que dice que Cuba es atípica y por lo tanto especial, lo que si se es que yo soy cubano y este blog se llama La Joven Cuba, si yo fuera de Burundi y el blog se llamase La Joven Burundi a lo mejor hablar de Cuba no venia mucho al caso, pero no es así. Hablo de Cuba y de sus problemas, los problemas mayores, menores o iguales que haya en España o la Antártida en nada quitan los de Cuba, así que eso de; pero en Anadieleimportajastan esta mas mala la cosa, para mi no tiene sentido, pues ni se donde esta ese país ni su situación mala o buena borra la situación de mi país.
Y como siempre ve Ud solo un lado de las cosas y se calla lo demás(lo cual no ayuda y hasta el mismo R dijo que había que eliminar), es verdad que Cuba es especial en algunas cosas de las que dice aunque seamos el 6to pais con mas población penal y tengamos mas asesinatos por cada 100K habitantes que EEUU, hay comparado de nuevo con Anadieleimportajastan menos violencia pero comparados con otro Anadieleimportajastan pues tenemos mucha mas y allí se pierde lo del especial que Ud quiere dar a entender. Yo siempre lo he dicho, lo mejor para mi de Cuba, la poca violencia (que no significa que no exista y ahí están las estadísticas) y la poca droga.
Pero de ahí a aplaudir que a un medico se le pague menos del 10% de su salario real y que tenga que separarse de su familia por 5 años para lograr que le paguen ese 10% porque su salario es irrisorio o echarle la culpa al bloqueo de que Cuba no deje jugar a los deportistas que viven en Italia, Francia o España (paises que no tienen ningun bloqueo contra Cuba) va un buen trecho.
No me gusta no responder y si dejo cosas en el aire es porque no tengo más que dos manos…
He querido comentar sobre el post más reciente y en cualquier caso, no dude de que siempre trato de conocer y tener en cuenta las dos caras de la misma moneda y si de un poliedro se trata, me gustaría saber de todas su caras, de todas sus aristas. Eso en el caso de Cuba es imposible para un extranjero, pero no dude de que no soy partidario de la política del avestruz. Cuando logro entender algo que no considero correcto lo asumo y lo reconozco. Seguro que en tema complejo, tiene usted más de una razón a su favor.
En el tema principal, la razón está sin duda de parte del pueblo cubano como expresó el otro día un comentarista pro socialismo cubano, en el derecho del pueblo a decidir libremente sobre su futuro. Eso es lo que llama a la Solidaridad con Cuba. Si lo quiere entender, perfecto, si no…. también.
Calvet dijo:
“En el tema principal, la razón está sin duda de parte del pueblo cubano como expresó el otro día un comentarista pro socialismo cubano, en el derecho del pueblo a decidir libremente sobre su futuro. Eso es lo que llama a la Solidaridad con Cuba. Si lo quiere entender, perfecto, si no…. también.”
Y pudiera decir Ud cuales son las opciones que tenemos los cubanos? Que podemos decidir decidir? Cuales son la variantes?
Sr Calvet….
Finalmente para ud si lo hace el estado cubano no importa esta bien justificado……
En el tema de los medicos…. segun el Rector de la Universidad de Matanzas graduar una persona cuesta 25 000 pesos cubanos sumele 25 000 mas por la ensennanza basica y media son 50 000 y si la Carrera es medicina multiplicquelo por 2 son 100 000 pesos cubanos … cualquier medico cubano en una mission de 3 annos ha pagado por la Carrera 10 veces…. y cualquier persona que haya hecho los tramites pertinentes para salir de cuba pago la Carrera en el costo de esos tramites….. vamos negociazo Redondo…. pero en un pais capitalista no puede lograrse eso porque no pueden disponer de las personas como disponen en Cuba….
Yo coincido con que la educacion debe ser rentable y ud ahora habla de pagar cuentas, pero cree que eso es justicia ? pero Bueno ya sabemos que los comunistas son Buenos preocupandose por el dinero de otros…..
ahora resulta que los deportistas, mediccos ect , deben pagar por por el esfuerzo que el país empleo en formarlos…..
entonces eso no es parte de ser socialista, comunistas.
eso no era parte de las ganancias que se repartian al pueblo, que es dueño de sus fabricas, hoteles , etc etc
cada dia entiendo menos a tatublog, con estos argumentos
No se para que arman tanto lío. Cuando le abran las puertas del equipo nacional a los que juegan en otras ligas del deporte que sea, sobre todo béisbol, verán como viene a lo sumo el 20%.
Pero hay que abrirlas de todas maneras.
Espero que los babosos del norte se contenten en su masoquismo enfermizo cuando se lleven el gato al agua con este tema. A ver si sacan pecho (“Te jodimos, Fidel”) y se dejan de joder con otras cosas. Ni lo suenen. Estos tipos vendrán siempre por todo.
“En su afán de controlarlo todo …” aquí pierde la voz.
Del dedito,directico al Corazon,pobre del que aun este momiao
Sr Omar
Mas de lo mismo…… como alguien dice por ahi… le daremos una patada a los Americanos en el c… de los cubanos…..
“En su afan de controlarlo todo….” mi estimado esta ud describiendo al gran lider? Por que ese si trato de controlarlo todo, vaya hasta los calderos y el fogon de su cocina…..
Dale Omar, grita a ver quien te sigue:
Dame la efe, dame la i …….
El huevo o la gallina ?
En octubre de 1960 los EE UU imponen un bloqueo a Cuba teniendo como pretexto fundamental la expropiacion de companias y propiedades de ciudadanos norteamericanos .
Al triunfo de la Revolucion habian aproximadamente en Cuba 800 profesores de Educacion Fisica que en mayoria se marcharon del Pais.
En febrero de 1961se crea el INDER bajo los principios de masificacion y la no comercialisacion del deporte por ende se elimino el profesionalismo en 1962.
En febrero de 1962 , los EE UU recrudecen el bloqueo que llego a ser casi total.
La direcion cubana de deportes como parte de los principios defendidos por la Revolucion ha mentenido una lucha de principios contra la comercialisacion .
La presencia permanente de Fidel Castro Ruz en el deporte cubano se hizo sentir incluso en 2005 Cuando manifesto :…………..”nos hemos opuesto y nos seguimos oponiendo a esa concepcion mercantilista del deporte “………….
A pesar de la desaparicion del campo socialista , la eliminacion de todos los convenios que habian , la escases de implementos deportivos , el deterioro de todo el sistema de desarrollo deportivo montado asi como la intensificacion al maximo del bloqueo con el Cuban Democraci act en 1992 , la ley Helm- Burton en 1996 y la ampliacion del mismo por el presidente Clinton en 1999………… ninguna variacion , ajustamento , actualisacion , etc se hace hasta 2013 …….Cuando se acepta la contratacion de deportitas cubanos en las ligas profesionales de otros paises por medio de el INDER a partir de los lineamientos del PCC.
En todos estos anos de Revolucion , siempre hubo deportitas de alto rendimiento que emigraron de Cuba pôr variadas razones y por todas las vias (légales o no) mas el mayor exodo por la cantidad y la calidad de los que se fueron….. coincide con la larga crisis economica que sobreviene con la desaparicion del campo socialista .
El melange explosivo del mantenimiento a toda costa del ideario fidelista , la crisis economica brutal que estamos pasando como pueblo y el criminal bloqueo norteamericano ………sin quitar la desicion personal ………impulsaron a muchos de esos deportistas a buscarse su pan por otros medios , vendiendo en el mercado rentado sus excepcionales condiciones naturales que fueron “afinadas” por tecnicas y planes de desarollo intégrales implementadas por las escuelas y entrenadores cubanos.
los beisbolistas, los boxeadores , etc en las mejores ligas profesionales y mejores pagadas del mundo en EE UU, los voleyvolistas en la vieja Europa donde este deporte es rey y bien pagados tambien.
Algunos de ellos han manifestado publicamente su disposicion a jugar con los equipos Cuba de sus respectivas disiplinas , respentando sus contratos ……………..sino lo han logrado es porque la Direcion de la Revolucion no ha dado luz verde a el INDER para que esto sea posible bajo las variantes que se acuerden y que sastifagan a ambas partes .
El INDER es el mejor intermediario en el momento actual como agente contratador y representante de los intereses del estado y de los deportitas contratados ……. Lo que debe hacer el INDER es discutir primero cada contratacion con su deportista , las formulas no deben ser standar sino en depedencia de los intereses de las partes , la calidad del contratado , el club receptor , etc.
la informacion de como se emplea ese dinero en el desarrollo deportivo de Cuba debe ser clara y abierta. La masificacion debe preservarse e intensificarse en la base….. quizas con la aplicacion de nuevas formas de competicion , autofinanciamiento , collaboracion de las diferentes industrias de un teritorio para crear , mantener y relansar el desarrollo local deportivo , etc .
No puede continuar solamente el INDER centralisando y organisando la actividad.
Lo que logro el INDER con toda la tuberia de dinero y apoyo irectristo que inyecto el estado cubano tiene que continuar ….pero adaptado a la situacion actual …..con la ampliacion de otras formas que en diferentes partes del mundo y en diferentes sistemas ha dado resultado. El desarrollo deportivo tambien pasa por las iniciativas ciudadanas , los clubes , la autoorganisacion de acuerdos a estilos y variantes deportitas ,la rivalidad deportiva de ligas locales , ligas territoriales , etc.
Consulten a los deportitas ,a los entrenadores ,a los miles de profesores de Educacion fisica , al pueblo ……………….hay millones de ideas y muchas son excelentes , que se pueden aplicar en nuestro contexto , hay que salvar todo lo bueno que se puede salvar , con realismo politico . hay que ponerle el cascabel al gato …………..Fidel y Raul saben que las ideas del amateurismo son excelentes y lo ideal …………….. pero que estan muy restringidas en el contexto mundial actual y las condiciones particulares del socialismo mundial , que las condiciones objetivas y subjetivas de ayer , no son las mismas de hoy.El mismo COI que un dia defendio el amaterurismo abrio las puertas y a plenamente integrado el show comercial del profesionalismo a los deportes ….. los pocos paises socialistas que quedan y los paises de gobiernos de izquierda participan plenamente de la organisacion mercantilista de hoy…………… aunque suenen con cambiarla y de alguna manera trabajen por ello.
Entonces no perdamos mas tiempo y contemporanicemos de la mejor manera posible para la nacion cubana el desarollo deportivo en un mundo ………… que para nada tiene que ver con los principios revolucionarios de la generacion de los historicos.
La otra opcion de la dirigencia …… es la de encerranos en un domo como hasta el 80 ……………..aunque esa el pueblo cubano de hoy no la va permitir.
Otros de los mitos de la revolucion cubana.
Se equivocan conceptos premeditadamente para confundir a la poblacion: Deporte de alto rendimiento y deporte masivo son dos cosas diferentes. Masivos en Cuba siempre han sido el beisbol y el boxeo, y desde la epoca de la colonia, asi que aqui no hay merito alguno de la revolucion cubana, como no sea el merito de elevar estos deportes a escala de politica nacional para utilizarlos como propaganda de la superioridad del sistema cubano ante el resto de los paises latinoamericanos.
Stevenson, Juantorena, los mejores boxeadores cubanos de la epoca revolucionoaria surgieron en los anhos 70, ninguno fue producto de la masividad en el deporte revolucionario. Como tampoco lo fueron Huelga, Munhoz, Cheito, Vinent o Capiro.
Cuantos terrenos de beisbol para la poblacion ha construido la revolucion? Cuantos fitness club para el deporte masivo, donde la gente simplemente vaya a practicar deportes para mantenerse en forma y no para tratar de convertirse en un deportista de elite, unica forma que tienen muchos de salir de la miseria? Cuantas piscinas por barrio? Los deportistas de mi epoca iban al Cardona a practicar balonmano en una superficie de cemento. !!!Balonmano sobre el cemento!!! Por que? Pues porque el balonmano no traia medallas, no servia para propagandizar el sistema cubano.
“El deporte: un derecho del pueblo” reza el lema cubano. Entonces, por que yo tengo que practicar deportes y jugar donde lo desee el INDER o la comision de mi deporte? Por que me niegan mi derecho a practicarlo donde yo quiera?
Por que no hay acceso a la piscina de la Ciudad Deportiva, o al Coliseo? Y no hablo de ahora, hablo de los anhos 80, supuestamente los mejores anhos de la revolucion cubana. En aquella epoca no se hablaba de bloqueo.
Cuantas pistas de atletismo para la poblacion se construyeron en Cuba en los 80? Repito, para la poblacion. Cuantos estadios o terrenos de beisbol se construyeron?.
!!Hombre, pero si en los 70-80 no habian ni guantes, ni pelotas, ni bates, para la poblacion!! ?Que cuentos de masividad me estan haciendo?
#No me río más porque a lo mejor me “desmonto”
Sabido es que “josepcalvet” no existe, es un ente digital, creado tal vez en la UCI de Leganés, o tal vez en Sabadell o La Gomera.
El tipo se ríe todos los días leyendo las Alertas Google sobre Cuba.
Ahora resulta que ABC el periódico monárquico español, informa desde Bayamo, Cuba, que el “punto del accidente de Carromero, es un lugar de interés turístico”. Es bastante falso el titular que han puesto los periodistas de Madrid, porque tan sólo dice Tatiana G. Rivas que un autobús con trece personas, pasó por la carretera de Bayamo a Las Tunas y el guía aprovechó para hablar de “las dos versiones” del accidente del descerebrado número dos de las juventudes del casposo Partido Popular. ¡Genial¡
La idea puede dar paso a toda una Ruta de las Golpizas a Yoani Sánchez y miles de sus seguidores irían a Cuba, si no existiese el Bloqueo de los Estados Unidos, para ver dónde “la secuestraron” durante unos cinco minutos y salió del coche con su bolsito, su celular, sus polvos para retocarse la nariz, etc, dónde estuvo retenida cuando montó el show con su hermanita gritona (sus gritos le proporcionaron visa para EEUU sin hacer colas), dónde perdió un diente cuando montó el número precisamente en Las Tunas al tratar de asistir al juicio de Carroñero…. Esa chica cuenta las cosas “a su manera” y cada uno de esos momentos, y muchos más tienen dos versiones: la suya, con mentiras infantiles o adultas, y la que nunca se ha publicado o se ha publicado “un poco”.
Amigo Josep …………….en esa cantidad de personas que siguen a un cubano puede haber una iluson optica y voy a escribir a partir de mi realidad …………..mas del 50 % de mis contactos son cubanos …………….companeros y amigos de la juventud , si mira en mi Facebook muchos de elllos fueron mis alumnos …………..me demadaron estar amigo en Facebook Cuando estaban o estan cumpliendo misisones en otros paises y Cuando regresan a Cuba las cuentas continuan pero sin estar activas ……………..tengo mas 200 “amigos” en facebook y una lista mayor de demandas al que no he donado mi consetimiento por el momento……….. porque es imposible de interactuar con todos ellos sobre todo cuando tu tiempo se divide en muchas acciones en la vida…………… . hay algunos que retornaron a Cuba y continuan comunicandose desde cuentas nautas , cuentas del trabajo o de universidades …………….un minimo muy minimo tiene acsseso privado.Mis amigos mas activos viven en diferentes paises del mundo.
@Amigo manuel
Supongo que te refieres a los miles de “amigos” que observo tienen muchas cuentas cubanas en la red social Facebook. Algo voy sabiendo de las distintas formas de participar en FB, en Twitter, ¡en La Cubanada¡ por citar una red social poco amable con la Revolución Cubana….
Son muchas las formas de participar en la redes sociales y cada persona las adapta a sus intereses.
Saludos
#Mi maldita manía de saber
¿Quién es el autor del post? La verdad es que no lo sé y por ello he tratado de buscar un poco en las redes sociales. Resulta que Álvaro y este gallego bloguero, el mendas, tenemos 36 amigos en común en Facebook. Miro quienes son esas personas y me gusta mucho ver que una amiga en común tiene 5000 amigos en FB ¡carajo, cinco mil son muchas personas para una Cuba que apenas tiene internet ¡ Lo mismo le pasa a Miguel, otro amigo en común, con otros 5000 seguidores, otra persona con 4500, etc…. ¡Qué pasa¡ ¡Las redes sociales que precisan acceso a internet, nada de las redes sociales cubanas doc cu, están llenitas, llenitas de cubanos y cubanas….¡
Me gusta ver que Álvaro Álvarez, graduado en periodismo, no vive en la capital, ni en una población importante como pueda ser Matanzas, Santiago, etc. Vive en Colón.
En España siempre nos reímos de los jóvenes estadounidenses que suelen tener pocos “conocimientos generales”, saben poca geografía, no sitúan países, regiones, ni jugando horas y horas al Trivial y casi lo mismo está ocurriendo en España. ¿Cuántas personas han podido oír de la población de Colón situada en Cuba, que no sean cubanos?
Veo unos pocos videos de Colón y en uno leo esta frase: ¡Colón – Matanzas – Cuba que linda es! Una frase que jamás la he visto escrita por la mercenaria cubana famosa o por alguien de su entorno y por supuesto jamás la he oído dicha por la misma persona y ya se sabe que suelo leer y ver videos del Fondo Norte (ultras)
Esta frase de la persona que edita este video es bien bonita y la música …..La cosa se llama ¡cubanía¡ algo que nunca se ha sabido qué es en el Piso 14.
: “Publicado el 28/4/2012
Este video esta dedicado a todos los que amamos ese pedacito de tierra que nos vio nacer, para todos los colombinos, sin importar en que lugar del mundo se encuentren.
Y fin por ahora ¡¡¡¡
La persona que ha editado ese video de Colón, Matanzas, Cuba, es una joven cubana que sigue al grupo cubano Los Desiguales.
Con cientos de artistas cubanos, que actualmente andan fuera del país, miles de cubanos y cubanas ¡disfrutan de su talento¡
Ahora parece ser que Los Desiguales han parado en México, pero hace 15 horas, dicen:
“Me fui pa cubita… A filmar el video de tu y yo junto a patry white !!
Y un montón de personas en Facebook les animan a seguir siendo ¡¡¡cubanos¡¡¡¡¡
https://www.facebook.com/pages/Los-desiguales/266669043451190
Gracias.
Claro que se extranha Cuba.
Lo mas triste del caso es que en el video, posiblemente, al parque de La Libertad, lo unico que haya hecho la Revolucion sea ponerle el nombre.
Ya…lo comprendo. Sus comentarios señor José Varela, son de banda estrechita… siempre caminan por una senda muy muy angosta donde siempre dice usted lo mismo….
Ayer estuve chateando con Tatu e íbamos viendo cosas de sus clase, de su maestría, pero veía que él también comentó bastante.
Tatu siempre ha dicho que respeta todas las opiniones, todas las posiciones de “ustedes” y como administrador de este blog, Tatu lo que no acepta son ni las payasadas ni las ofensas a las personas que merecen respeto por su quehacer revolucionario.
Por lo tanto, entiendo, que usted, seguirá diciendo lo mismo, una y otra vez, hasta que se canse. Tengo la mala costumbre de ir enlazando un texto con otro, un video con otro y ya hace mucho que veo qué personas, siguen en la isla, pasando apuros la mayoría muy posiblemente, pero muy orgullosos de ser cubanos de Cuba….. Son los Rober, Harold, Tatu, Edu, Álvaro… ¡el último en aparecer por LJC y ya van….. muchas nuevas firmas en La Joven Cuba, desde que Putin mandó parar! un 7 de mayo de 2012. (Putin-Dmitri Medvédev-Putin-Dmitri Medvédev-Putin-Dmitri Medvédev…. así hasta el deshiele del Polo Norte)
Ahora si lo dejo y pregunto: ¿Cree usted que hay más libertad de expresión, hoy, en Rusia que en Cuba?
Libertad de expresion? Sin dudas en Rusia hay mucho mas libertad de todo que en Cuba.
Con decirle que con el pasaporte ruso me dejan entrar a cualquier pais del mundo y….sabe ud cual es el unico pais que me prohibe entrar con pasaporte ruso? A que lo adivina Ud a la primera vez?
Claro que seguire diciendo lo mismo. La verdad siempre es la misma, no cambia de acuerdo a las circunstancias. Averigue Ud cuando fue construido ese parque de La libertad, o cualquier otro de la Republica de Cuba y despues hablamos.
Y Ud que todo lo sabe, respondame lo que preguntaba en mi comentario de hace un rato: Cuantos terrenos de beisbol, o pistas de atletismo para la poblacion ha construido la Revolucion en 55 anhos? Y despues hablamos de desarrollo e impulso del deporte masivo en la isla.
El tema Rusia es “complicado” porque si el mendas, es persona (o cosa) que apoya al socialismo cubano y ahora mismo Cuba, mantiene muy buenas relaciones con La Federación Rusa, yo no debería ponerle pegas a la Tierra de Guerra y Paz.
Pero…. dudo mucho de que en Rusia haya más libertad de expresión que en Cuba y eso lo saben hasta los enanitos del bosque. Pero en fin, si usted lo dice…. 😥
Antes de escribir dos líneas, leo un poco y una de las informaciones que encontré fue el año en que se realiza el Parque del recreo (creo haber leído) más tarde Parque de la Libertad.
Y respecto a cuántas instalaciones deportivas se han construido, no lo puedo saber. Sí sé que Cuba es un país en desarrollo (antes países en vías de desarrollo, antes países pobres….) que sufre un criminal Bloqueo y no está para demasiadas alegrías. Naturalmente, buena parte del deporte cubano, ha funcionado bajo un modelo de “logros visibles” y me parece mucho mejor gastar en élites bien entrenadas que en invadir Afganistán y salir por piernas….dejando la cosa jodida…. Leer Cometas en el cielo….un libro precioso de Khaled Hosseini.
Amigo Calvet le recuerdo, en primer lugar, que la agresion a Afganistan fue en la epoca sovietica y por tanto fue una decision del PCUS y que, por supuesto Cuba apoyo. Claro, en aquella epoca no le llamaban agresion.
Puede Ud dudar de lo que quiera, esta en su derecho, pero en Rusia hay tanta libertad de expresion que roza el libertinaje. ud puede encontrar de todo en las red de redes; desde como preparar una bomba hasta como hacer para derrocar al gobierno.
Que comentario el de Claudio más tonto.
Comparar la libertad de expresión en Cuba con cualquier otro pais.
Mire, donde exista menos libertad de expresión que en Cuba en estos momentos las personas se mueren de hambre porque andan con la boca cosida.
Lo del deporte en Cuba es algo serio que el gobierno tiene que estudiar y dar soluciones rápidas sino no se sabe hasta donde irá a parar la fuga de talentos y los encuentros ideológicos y no deportivos.
La verdad es que hay que abrir y dejar el cuento de la política. El deporte es deporte y no política.
Para que se ajusten las medidas de cobrar impuestos primero hay que quitar todas las trabas que rodean el deporte.
Tampoco el gobierno debe crear empresas para alquilar o vender deportistas ( personas ). ¿De qué sistema estamos hablando?
También hay que buscarles solución al mantenimiento de las instalaciones deportivas sin tener que cobrar impuestos a los deportistas sino tiene que ser con la participación de todo el pueblo. Se puede cobrar una entrada simbólica para el fín de los salarios y el mantenimiento.
Que se busquen formas y no mas prohibiciones.
Los deportista son cubanos dentro y fuera de la isla.
[…] Disfrutemos del talento de los nuestros […]
Lo mas triste de todo es que al cabo de los años saldran los “No se quien dijo eso… Era una orientacion”… Como ahora que Fidel dijo que no sabia por que los unicos que recibiamos ruso en la escuela eramos los cubanos… O sea, la culpa no es de nadie…
Ahora salio Jorge Luis Sánchez, Comisionado Nacional de Atletismo de Cuba, diciendo que Dayron Robles si puede competir por Cuba, cuando hace unos meses Juantorena decia que no… aunque es risible que le exija a un deportista de talla universal como Dayron que compita en competencias municipales, provinciales, hasta llegar a la “Copa Cuba”… pero bueno…
Lo mismo sucedera con el voleibol, nadie sera culpable de nada… Vivir para ver…
Los comentarios están cerrados.