Disculpa a los emigrados involuntarios

por Consejo Editorial

“(…) ¿tú piensas que me voy porque yo quiero? ¿No te das cuenta que no me queda otra cosa que hacer, que no puedo hacer otra cosa? (…)” Diego (Fresa y Chocolate)

Por: Harold Cárdenas Lema (La Joven Cuba)

– Al final de la película, el personaje tiene que irse de un país al que quiere pero en el que no tiene futuro alguno, tiene que dejar todo atrás y comenzar de cero en otro lugar aunque nunca tuvo espíritu de emigrante.

Y hace todo eso con el dolor del marginado, el excluido, al que las circunstancias le han arrancado un pedazo y sabe que siempre va a extrañar su tierra.

De Cuba se han marchado muchas personas después del triunfo de la Revolución, por las más distintas (y legítimas) razones han abandonado su tierra y han salido en busca de una mejoría económica, reunificación familiar o un sistema político de su preferencia, pero la mayoría han optado por este camino voluntariamente. Hoy pienso en los que se marcharon por no tener otra opción.

La Revolución implicó un proyecto unitario que acertó en muchísimas medidas de bien público que (aunque hoy las demos por sentadas) significaron un salto enorme en la calidad de vida del pueblo. Pero en este camino no estuvimos exentos de cometer más de un error y desde el inicio quedó claro que éramos susceptibles a esos deslices en nombre de la Revolución. Desde entonces esta ha cargado con la culpa de todos los errores humanos en su construcción.

Para ser justos, en la historia de los últimos 50 años nuestros desaciertos no fueron los únicos, si vimos con ojeriza a los cristianos fue porque la casi totalidad del movimiento comunista lo hacía así. Por otra parte, algunos segmentos del mundo católico también conspiraron contra el joven proyecto desde su nacimiento. Así que la predisposición, aparte de ser heredada, estaba justificada por la realidad. Por suerte ahora el contexto es otro.

Si asumimos la homosexualidad como una enfermedad fue porque el resto de la comunidad internacional lo hizo hasta finales del siglo XX, además de que esta concepción era compartida por gran parte de la sociedad cubana. Cuando se condenaba a “los enfermitos” en el Primer Congreso de Educación y Cultura en el 1971, en este se encontraban más de mil representantes de todos los estratos de nuestra sociedad.

Si Pablo Milanés fue a parar a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), los rockeros eran mal vistos, o la música en inglés resultaba un “diversionismo ideológico”, fue producto de un concepto muy estrecho sobre cómo debía ser un revolucionario. Esto, sumado a otras importaciones ideológicas y nuestros propios prejuicios, fueron caldo de cultivo para más de un error.

En fin, cada equivocación nuestra esconde tras sí gente que sufrió por ello, que fue marginada y excluida, que de haber nacido hoy estarían perfectamente insertados en la sociedad cubana pero que fueron también víctimas de las circunstancias históricas.

Entre estos estuvo el que resistió, tiene razón el personaje de la película cuando dice: “(…) formo parte de este país aunque no les guste y tengo derecho a hacer cosas por él, de aquí no me voy a ir ni aunque me den candela por el culo, sin mí, coño, le faltaría un pedazo (…)” Al final Diego escoge marcharse, como hicieron muchos que sufrieron estos errores y cayeron víctimas de algunas miserias humanas. Quizás aún nos siga faltando ese pedazo.

Lo que es peor, ellos nunca han recibido una disculpa. Así que hoy me disculpo a nombre de mi Revolución por los errores cometidos en su nombre, por la imperfección de la naturaleza humana, y lamento profundamente que ustedes hayan tenido que sufrir las consecuencias por ello.

Espero que al final de esta película que todos vivimos, no prefieran el camino del resentimiento o la amargura y puedan perdonarnos. Quizás así recobremos ese pedazo, Diego pueda regresar a Cuba, y podamos dejar el pasado atrás.

51 comentarios

rodolfo76 18 diciembre 2012 - 9:48 AM

Merecidas disculpas.tantos son los que se han ido porque en sus tiempos estas verdades no eran escuchadas.

Andy Hardwick 18 diciembre 2012 - 9:48 AM

Regresar a que? A una isla donde no se pueden expresar los verdaderos sentimientos abiertamente? Donde cada critica se considera contrarevolucionaria. Me alegro al saber (por medio los comentarios de la terrible lacaya yanqui Y Sanchez) que la navidad se celebre de nuevo en Cuba. Quieren que la gente regrese? Den acceso a internet a los cubanos. Siguen las mil excusas y veinte mil razones del gobierno explicando por que eso no es posible. Cuando en Cuba la gente viva como se vive en la mayor parte del mundo con libertad de expresion sin temerle a nadie, entonces veran la ola de personas que regresa para reconstruir el pais. Sere el primero junto con mi familia en volver a reclamar lo que se perdio.

Ariel 18 diciembre 2012 - 10:47 AM

Solo algunos detalles, no se puede crucificar a la revolución por los errores, que aunque fueron muchos no fueron más ni mayores a los cometidos en la era del Macarthismo

Luck 18 diciembre 2012 - 2:08 PM

Aca no se esta hablando del Macartismo, se esta hablando de las injusticias que se cometieron contra los cubanos en Cuba por los llamados revolucionarios bajo la proteccion de la llamada revolucion y el con la benia de llamado gobierno revolucionario.

Mc Carthy nada tiene que ver con lo que se discute en este post y si Mc Carthy cometio sus errores ese es su problema y problema de su pais. Esta bueno ya de justificar y suvizar nuestras injusticias magnificando la paja en el ojo ajeno.

Disfrazar la verdad y ocultar los errores solo ayuda a su perpetuacion. Los errores fueron muchos y enormes para todos aquellos que si los sufrieron en carne propia y la disculpa es el primer paso para la reconciliacion.
Gracias al autor del post.

Armando Perez 18 diciembre 2012 - 2:59 PM

Ariel:
¿Cuántos años duró el Mc Carthismo? ¿Cuántos campos de concentración creó el MacCarthismo? ¿Cuátos cientos de miles de personas tuvieron que abandonar USA por por MacCarthismo? ¿Cuántos de los que crearon e impulsaron el MacCarthismo están aun formando parte del gobierno en USA?

Por favor…. afloja

dimeloYa 19 diciembre 2012 - 10:40 AM

y entonces cuando alguien aqui dice …… los americanicios….. los americanicios…….. se molestan

Luck 20 diciembre 2012 - 12:41 AM

No, aqui estamos acostumbrados a que los americanos tengan la culpa del bloqueo pero que se justifiquen los “errores” de la revolucion por que el Macartismo los hizo tambien es insultante…a los americanos no entran a este sitio, se molestan los cubanos. Porque nosotros los nacido en la isla ni nos califican, ni nos calificamos como cubano-americanos. No hay nada a medias en nuestra nacionalidad.

elchago 18 diciembre 2012 - 11:22 AM

este post muestra la forma de pensar de Harold respecto a una etapa y unos dolientes de esa etapa, que bueno, ahora sería interesante que le metiera el pie a fondo a las cosas que considera se pueden mejorar en este 2012 para que no tenga que estar dando disculpas por la revolución en el 20XX… la principal para mi es la pérdida de representatividad del pueblo cubano en el gobierno, el autoritarismo del gobierno cubano es equivalente al que tanto critican de las transnacionales y la falsa democracia en otros lugares

elchago 18 diciembre 2012 - 11:29 AM

como diferencias bajo el contexto actual al que defiende una posición ideológica o al que defiende un puesto??? no puedes, el sistema tiene leyes que violan los propios poderes establecidos por esas leyes, no siempre, no todo el tiempo, pero basta que se violen dos o tres veces a conveniencia para que se pierda credibilidad, entonces solo queda la confianza, fe, esperanza de que la o las personas con poder sean justos, sabios, consecuentes, pero solo se tiene la certeza de que son personas con cierta moral y con muchas necesidades, con muchos problemas, con muchos complejos, en fni seres humanos imperfectos, un sistema así no puede funcionar bien, no estamos en la era de los “justos”,

elchago 18 diciembre 2012 - 11:32 AM

se llegó ya a un puto en que es más fácil identificar a la revolución con un grupo de poderosos(en el ámbito nacional), militares, ministros, dirigentes políticos que con los beneficios sociales cada vez más paupérrimos, paupérrimos entre otras causas por la ineficiencia, la mala gestión y la imposición de reglas absurdas…
la cosa está cuesta arriba, pero aplausos a todo aquel que luche por mejorarlas aunque al final no lo consiga

elchago 18 diciembre 2012 - 11:32 AM

puto no, punto es la palabra, sorry

Alberto Ramirez 18 diciembre 2012 - 12:05 PM

Harold, los que tienen que pedir disculpas son los que institucionalizaron todas aquellos ‘desconciertos”. Muchos de ellos siguen ahi, dando ordenes, como si nada hubiera pasado. Y jamas se han disculpado por las garrafales metidas de pata, y cuando lo han hecho, ha sido hacia el exterior. Lo lamento pero esos mismos en nombre de los cuales ahora pides disculpas son los mismos que han llevado ese proyecto social al borde del abismo y a un callejon sin salida.

Rey David 18 diciembre 2012 - 12:08 PM

Gracias Harold, esas palabras tuyas demuestran una nobleza y una gran valentía. Pedir disculpas, reconocer que nos equivocamos de alguna forma es algo que muchas personas deben de aprender y el gobierno cubano ha carecido de eso siempre. Jamás habido una disculpa institucional o personal por parte de los dirigentes de la revolución, y mira que se han cometido errores, siempre la salida ha sido hacharle la culpa a terceros o al “imperialismo y su bloqueo” que en ese aspecto ha funcionado de maravilla como “tratero o baúl de la ropa sucia.” Esa soberbia y arrogancia con que han manejado las diferentes situaciones en que se ha visto involucrada Cuba en este último medio siglo ha traído más dificultades e inconformidades y ha hecho que muchos errores se vuelvan a repetir como un ciclo interminable que ha llevado al desastre que es hoy la economía y la sociedad cubana. Dividida y aislada del resto del mundo, además de aliada a los regímenes más extremistas que existen en esta tierra. Yo soy de los que se fue porque no le quedó más remedio, porque me sentía ahogado por mis propias palabras al no poder expresarme libremente, porque no tenía alternativas ante un discurso que decía…“se está con la revolución o en contra de ella…” y las cosas no son así, nada es blanco, blanco o negro, negro. La vida está llena de matices y la libertad de expresión y asociación tienen que ser respetados en Cuba. El día que eso cambie muchos regresaremos a reconstruir nuestra bella isla. Gracias de nuevo por tus palabras.

robe2009 18 diciembre 2012 - 1:08 PM

Creo que todos merecen una disculpa. En el fondo de Cuba nadie a emigrado voluntariamente .

dimeloYa 19 diciembre 2012 - 10:51 AM

a esa expresion queria yo llegar….. desde 1959 quien ha sido “emigrado voluntario” ???? ……. y esa categoria de “emigrado economico” no es mas que una manipulacion burda de la situacion cubana, es posible que usted emigre porque su situacion economica es mala, pero en el caso de cuba esa situacion esta dada porque politicamente usted no puede cambiar a la gerencia del pais por lo tanto sabe que no existe posibilidad de cambio en su entrada economica…….. para que insistir y seguir dandole vueltas a la noria??? larguemonos a otro lugar a probar mejor fortuna…..

AMOR 18 diciembre 2012 - 2:05 PM

Gracias Harold..!!!!!!!!!!!!!!
se que posiblemente no leas los comentarios
lo unico que no estoy de acuerdo en qe pidas diculpas en nombre de la revolucion…tu no eres la revolucion aunque sientas por ella y sientas que eres parte de ella
y si sigues escribiendo asi… no creo que habran LJC
Ah y hasta Elaine volvio a escribir… Bien hecho!!!!!!!!!!!

robe2009 18 diciembre 2012 - 2:43 PM

Gracias Amor por la informacion ,voy a leer leer el post de Elaine. 😀

Chachareo 18 diciembre 2012 - 2:12 PM

Claro que respeto la opinión de Harold de pedir todos los perdones que quiera,poder ir y confesar pecados en la iglesia de Matanzas,llorar y aun mas rasgarse las vestiduras.
La historia es la historia y querernos hoy, ponernos a pedir perdones a nombre de una revolución que como cualquier obra humana ha cometido innumerables errores y no muchos de esos dados por momentos históricos que se han vivido , olvidando en las condiciones en que ha tenido que vivir esa revolución,creo que tendríamos que ponernos a pensar un poco.
Pedir perdón a quien?a ese que no tuvo el valor de continuar no obstante a todas las dificultades junto a su pueblo?a ese que prefirió una mejor vida dejando atrás a los que continuaban la lucha?,el resto de los cuentos no son mas que eso puros cuentos y pones el ejemplo de Pablo y ese no se fue,continuo en la lucha.
Harold,estoy mas que seguro que a los que tu te has dirigido no necesitan ese perdón por el simple hecho de que ya han perdonado,otros comenzaran ahora a llegar y a pedir perdones cuando tu como simple ciudadano no lo has recibido ni recibirás por esos que apoyan el bloqueo un perdón,un perdón por los mas de 3 mil muertos por ataques terroristas contra la isla,un perdón de los Batistianos por los crímenes cometidos,un perdón por los 3 días de licencia para matar,un perdón por llamarte ESBIRRO,en fin ni el Papa tendría para tantos perdones.
Aquí la cuestión hoy no es estar pidiendo perdones,la cuestión hoy es reconocerlos y que no ocurran nuevamente,ponernos ahora a la defensiva y cargar solo culpas olvidando la luz creo que es cosa de ilusos,la revolución es una obra con errores y sin esos,hoy mas que nunca hay que saber defenderla con la verdad pero sin dar un tantico así,cuando les des el dedo querrán la mano y no pararan hasta el Corazón,nunca olvides eso.
Saludos

Armando Perez 18 diciembre 2012 - 3:05 PM

Señor Chachareo:

Cuando dice:

“Pedir perdón a quien?a ese que no tuvo el valor de continuar no obstante a todas las dificultades junto a su pueblo?a ese que prefirió una mejor vida dejando atrás a los que continuaban la lucha?….”

¿Está hablando de si mismo?

Creo que se le olivido su mantra:

“Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.”

Haciéndoles constar mi mas baja e inexistente estimación, quedo de usted.

Chachareo 18 diciembre 2012 - 4:27 PM

Jijijiji

Rey David 18 diciembre 2012 - 3:09 PM

Que lástima ya llegó este viejo rabioso y resentido con todos sus rencores, arrastrando las rensillas de un pasado que llevan amarrado al cuello y no les permite levantar la vista y mirar al futuro. Los del otro lado también están por el estilo, tomándose un café en la calle 8 y maldiciendo la bodega que le cerraron en el 59. Lamentablemente esa generación tiene que acabar de marcharse para que los cubanos podamos reconstruir nuestra isla en paz.

Chachareo 18 diciembre 2012 - 10:38 PM

Haré caso omiso a sus ofensas,pero para que se cumpla sus deseos espere a la noche de los cuchillos largos o la licencia de 3 días para matar.Nos vemos,no estoy aun tan Viejo jiji

Chachareo 18 diciembre 2012 - 4:30 PM

Harold;
Ustedes son los que tienen que recibir el perdón de todos aquellos que no tuvimos el valor de enfrentar todas las dificultades junto a ustedes.Ni un tantico así,no lo olviden les va la vida
saludos

elisabeth 18 diciembre 2012 - 4:31 PM

Buen post y muy noble su actitud. Disculpas solo no arregla gran cosa, aunque tampoco esta en sus manos la solucion, se aceptan. Mientras los errores no se reconocen no se puede tomar nuevas rutas, parece ser el mayor mal del sistema.Desde que se inventaron las excusas todas son buenas y las comparaciones no. resuelven dada. Suerte

Chachareo 18 diciembre 2012 - 4:42 PM

“El gobierno de Estados Unidos intensificó en los últimos 12 meses su histórica política de hostilidad y aislacionismo contra Cuba, confirmada a través de castigos a empresas extranjeras y restricciones adicionales para el sector turístico hacia la Isla”
Les va la vida……..no lo olviden

jorge 18 diciembre 2012 - 9:13 PM

Harold:

Todos los comentaristas o casi todos reconocen la nobleza de tus palabras de hoy, y no dejas de tener razones para expresarte así; coincido contigo en que es lamentable, muy lamentable que hechos como esos forman parte de la historia nacional; que muchas personas, por demás, hijos del mismo país, sufrieran como consecuencia de esos errores, de esos prejuicios o incluso, de las malas decisiones o de las malas políticas; todo ello merece que meditemos y saquemos las lecciones pertinentes para que ni esos, ni otros errores, ocurran. Alertarnos, como tú haces, es un buen síntoma.

Pero, para que tal reflexión sea realmente productiva se debe continuar, como tú intentas someramente, profundizando en el contexto político, social, económico, nacional e internacional en sucedieron todos estos hechos. Sin pretender, ni mucho menos, acometer tal tarea, debo subrayar que, buena parte de la explicación se encuentran en esos factores, que si te detienes a pensar en profundidad el asunto, tú mismo encontrarás algunas respuestas más.

Por ejemplo, te darás cuenta que “los que se marcharon por no tener otra opción”, sí tenían otra opción, tenían la opción de quedarse como hizo la mayoría, porque la mayoría se quedó a pesar de los errores y de la opción de marcharse, de abandonar, de emigrar; o es que piensas que todos o siquiera la mayoría de los cristianos, los homosexuales, los rockeros o los opositores políticos cubanos abandonaron el país, porque eran rechazados, marginados, preteridos o castigados de alguna forma por la sociedad. En todo caso debemos estarles agradecidos a todos ellos, los que se quedaron a pesar de; sí agradecerles porque nos mostraron, en primer lugar, nuestros errores, y nos mostraron que pueden ser nuestros vecinos, compañeros, amigos, nuestros compatriotas y compartir lo bueno y lo malo junto a nosotros sin importar creencias, preferencia sexual, musical o hasta política; nos enseñaron que merecen nuestro respeto y consideración, y que debemos contar con ellos porque son ese “pedazo” de Cuba. Esa lección se la debemos a ellos, en buena medida.
Todos, ellos y nosotros, los que se fueron y los que se quedaron aprendimos a diferenciar los circunstancial de lo esencial, porque me parece poco digno considerarnos “víctimas de las circunstancias históricas”, en todo caso, somos parte de esas circunstancias y vivimos dentro de ellas, pero podemos optar por aceptarlas o revelarnos contra estas, cambiarlas, como hizo el jovencito Silvio Rodríguez y otros muchos, y como a su manera hicieron muchos de los que se fueron del país, porque para ellos irse era su manera de rebelarse.

Reitero, disculparse es un gesto noble y sincero de tu parte, aunque en mi opinión, innecesario. La Revolución lo ha hecho cuando reconoció y rectificó tales errores y en la voz de su principal conductor ha dicho públicamente que si existe algún responsable por tales descalabros, es él personalmente. Pero a mi juicio, la cuestión ahora no radica en perdonar o perdonarnos, sino en aprender la lección y, sobre todo, asumirla en nuestra conducta personal. Porque, en definitiva, si se trata de dar perdones, a los cubanos de la isla, se les deben unos cuantos y no se sientan a esperar por ellos y no faltaba más; los cubanos de la isla luchan por merecer más que el perdón; trabajan, luchan, se sacrifican y esfuerzan por merecer el respeto de todos los hombres del mundo. Eso, en mi modesta opinión, es ser digno, eso es ser revolucionario.

Saludos.

Chachareo 18 diciembre 2012 - 10:34 PM

José,
De acuerdo con su comentario pero quisiera decir algo.No dudo que aunque innecesario el perdón de Harold lo dice de buen corazón,llevo tiempo con los muchachos,les he tomado afecto y defendiendo su causa me y he buscado nuevos “enemigos” por gritar por ellos,creo en ellos como creo en esa juventud que sabrá llevar adelante la revolución.
La palabra “perdón” nos puede confundir mucho y mas cuando no fuiste parte de excesos o errores,el “perdón” se acerca al “miedo”,de niño te decían si no pides Perdón por cualquier mierda,no sales el domingo,yo que soy un atravesado casi nunca salia y al ver que mi amigo en iguales condiciones pero con su cara de hipócrita decía Perdón salia un día me dije,al carajo a pedir Perdón,ese día me convertí en otro hipócrita y mi padre no me dejo salir igual por hipócrita.
La fresa se fue,pero el chocolate se quedo.
Pedir perdón aun sabiendo en las condiciones que ha tenido que vivir la revolución,perdón por que repito?por excesos cometidos por hombres que no son dioses?esperar que trasnochados y enemigos de toda obra digan que un joven revolucionario esta pidiendo perdones?que los revolucionarios son los que tienen que pedir perdón?.No mi amigo,por esa revolución han muerto muchos,por esa revolución que la quieren crucificar olvidando el pasado,olvidando sus virtudes,así no se juega al duro.
Ya lo dije,perdón tendrán que recibir ellos de los que aquí ayer lo llamaron Esbirro y hoy contentos ven como pone rodilla en tierra.

Luck 19 diciembre 2012 - 12:05 AM

Yo creo que en el post se hace referencia a una disculpa que en mi opinion no es exactamente que este pidiendo perdon. Por otro lado al empezar del post Harold aclaro que lo iba a dedicar especeficamente a una parte de los exiliados. Yo tambien creo que la disculpa por todas la injusticias, o errores como se les llama actualmente, debia haberse extendido a todos lo que las sufrieron y todavia la sufren, dentro y fuera pero es prerogativa del autor las referencias y el marco a que quiera ajustarse. Ademas creo que los errores no son de la revolucion como tal, sigo diciendo que son de los hombres que llevaron acabao el proceso en nombre de eso que se llamo revolucion. De nuevo, eso de no pedir disculpas es muy cubano, o al menos muy “revolucinario” porque soy nacido con la revolcuion no puedo dar fe de si esa actitud de disculparse existia antes de 1959 y su desaparicion formo parte del proceso o nunca ha existido en Cuba.
Yo creo que disculparse, no tiene nada de malo, no tiene tampoco porque ser un signo de debilidad del revolucionario y mas bien indica justeza y honorabilidad y mucho menos que ver con eso de no dar un tantico asi.
Harold pidio disculpas con humildad y las disculpas se aceptan o no. El pueblo cubano se merece una disculpa todavia mayor y ojala que un dia los nuevo revolicionarios tengan el valor de hacer lo que no hicieron los revolucionarios historicos de reconocer publicamente todo ese dano que se causo y se disculpen en nomebre de esos que no tuvieron la humildad, dignidad o valor de hacerlo en vida.
Las disculpas se ofrecen y estas se aceptan o no, la tuya Harold es mas que bienvenida. El perdon se pide y este se otorga pero aqui no hace falta pedir perdon porque no hace falta elevar el intercambio a la categoria divina, una disculpa sentida es suficiente para seguir adelante con la bronca y la reconciliacion entre la familia que somos todos los cubanos.

reydavid180268 18 diciembre 2012 - 11:37 PM

Chachareo: Ese escenario apocalíptico con el cual han tenido amenazados al pueblo de Cuba, para que se resista a un cambio y siga soportando la bota de la dictadura sobre sus hombros, temo que no se te va a cumplir. En Cuba simplemente va a pasar lo mismo que en la antigua URSS, los mismos “comunistas” se van a repartir las fábricas, los hoteles, las industrias y los negocios. Comenzaran el juego democrático permitiendo alguna libertades que pronto serán imposible seguir reprimiendo, para eso se vienen preparando hace rato los heredero al trono que lejos de continuar esclavos del poder político, prefieren hacerse del poder económico y disfrutar de las mieles de capitalismo. No se cuál de los dos finales es más perjudicial para el pueblo de Cuba. Yo soy optimista y creó que una nueva sociedad civil con apego a la democracia y la justicia puede llegar al poder en Cuba y transformar el futuro de Cuba. Me alegra conocer que no ereseres tan viejo, quizás entonces puedas mejorar tu forma de pensar.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 diciembre 2012 - 6:18 AM

Queridos jóvenes:
He intervenido TRATANDO de demostrar dónde está la solución del problema, destaqué TRATANDO porque se ha demostrado que no lo logré.
Pero, como si creo que ahí está la solución del Nudo, se lo vuelvo a pegar, aunque me eliminen de poder entrar en los debates e otra oportunidad.
El Eslabón Fundamental.
Por: Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo.

LJC PUBLICÓ un trabajo criticando el abuso del “corta y pega” que se ha proliferado en el uso de la computación para elaborar trabajos… El tiempo me obliga a usar ese método para integrar los argumentos que he ido exponiendo a lo largo de mis intervenciones en el sitio, la importancia de los temas tratados me impele a hacerlo en la brevedad posible, porque encierra interés de la nacionalidad cubana.
Cada vez que se aborda un asunto Particular, los debates caen en asuntos Generales, hasta en el tema de qué es lo primero, si el pensar o el ser, problema fundamental de la Filosofía.
Desde antes de que tomáramos el poder, nuestras luchas sufrieron los embates de los oportunistas, revisionistas y demás “istas” que incluyen a los anexionistas, los que al nosotros lograrlo, el 1° de enero de 1959, pasaron a ser los arribistas metamorfoseados en burócratas que nos vimos forzados a seguir utilizando en puestos importantes. Unos, ellos mismos se apresuraron a meterle zancadillas al proceso, desde el Gobierno Provisional que unitariamente los revolucionarios les permitimos compartir y que, la claridad de nuestro líder, con el apoyo de nuestro proletariado, los hizo saltar al cubil de sus amos. Otros, tomando lección de ese ejemplo del pueblo como poder, continuaron su metamorfosis convirtiéndose en burócratas “moderados”, para no decir solapados y, desde allá, han ido escalando posiciones, tomando como escalera las espaldas de los revolucionadores que fueron plagiando, difamando y pisoteando desde sus puestos de “funcionarios” que no saben de lo que dirigen, pero, que si dominan el “arte de ganar amigos” para, cayendo bien, ir granjeándose voluntades y posiciones… Verdades inobjetables y demostrables documental y testificalmente.
Lenin los retrató muy bien en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. En su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” define la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”.
Tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”, fin de la cita.
Lenin en su libro “El Estado y la Revolución”, demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”. Y nos exhorta, en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia, una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
Recuerdo que lo abordado en este sitio, son temas que se vienen debatiendo en los círculos de estudios de las organizaciones políticas, de masas y sociales, y se imparten en las diferentes escuelas de instrucción revolucionaria y, adecuados, en todos los niveles de enseñanza desde que nuestro proletariado tomó el poder, con el triunfo de la lucha insurreccional iniciada en La Demajagua, en 1868, gracias a las constantes victorias, y a pesar de errores y hasta repetidas traiciones.
Por ello, la Cuba de hoy es la prueba de que Karl Marx tuvo la razón al decir que “la revolución es ininterrumpida”, por lo cual, en cada etapa histórica se alcanzó lo que permitió el límite histórico social específico… Dolorosas experiencias demuestran lo caro que han pagado muchos pueblos del mundo el no respetar, y cumplir esta verdad objetiva.
La importancia medular del tema hizo que Lenin precisara”, en julio de 1919, en su obra “Una Gran Iniciativa la más perfecta DEFINICIÓN de lo que son LAS CLASES SOCIALES, al aclarar: “ las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y fortalecen), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.
El 10 de junio del 2002, en un plebiscito popular sin precedentes, y el 12 del propio mes, en actos y marchas por todo el país, fue ratificado el contenido socialista de nuestra Constitución, la que en su Artículo 1, destaca que “Cuba es un Estado de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos…”, esta aclaración medular: DE TRABAJADORES, deja sin cabida a los explotadores y demás parásitos que los apoyan.
Especificando en el Artículo 3 que “la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”. Y para que no quepa la menor duda, seguidamente esclarece: “Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan…” Haciendo realidad la frase de Fidel de que nuestra Revolución es “del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.
“Que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo” fue orientado por Marx, en la Crítica al Programa de Gotha, para que se inscribiera en las banderas de las primeras etapas de la FES Comunista. Y para que se fuera fiel a ello, salario nominal y salario real debían estar equiparados, para evitar una demagogia burocrática oportunista. El Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, cuando señaló que: “Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese sí que hay que denunciarlo enseguida. Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.
Los que así actúan son malos ejemplos que destruyen, desde adentro, el trabajo educativo que se hace para que el factor subjetivo pase a ser el transformador de la sociedad, no los instintos animales y mezquinos.
Lo argumentado hasta aquí permite establecer un orden de prioridades para determinar lo que denominó Lenin “el (o los) eslabón fundamental de la cadena de acontecimientos”:
1°- GOBIERNO POR EL PUEBLO y no a nombre del pueblo, el gran aporte de la Comuna de París de 1871, según Marx, Engels y Lenin.
2°- DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, pero, ¡a rajatabla!, para que se cumpla el principio bíblico y marxista de que “el que no trabaje que no coma”. Que no quiere decir desamparar al desamparado, sino, cortarle las garras al LADRÓN.
Para que no siga la situación de que a un propuesto y electo por el pueblo la Ley prevé su revocabilidad en cualquier momento, mientras que, para que a un gerente, director, funcionario o ministro ineficiente, o que demuestra irrespeto a que es el pueblo el dueño y que, hasta descuida los bienes a su custodio, cuesta Dios y ayuda para que sea sustituido.
Las esencias argumentales que se vienen esgrimiendo por los afectados tienen que ver, fundamentalmente, con los “derechos” sobre la distribución de los fondos comunitarios, las riquezas producidas social y socialistamente. Cuestiones que Marx esclareció, desde el inicio de su proyecto de la Formación Económica Social Comunista, en sus dos etapas iniciales, Período de Tránsito y Socialismo, cuando explica en su Crítica al Programa de Gotha, las múltiples causas que hacen que el proletariado salga de la vieja sociedad burguesa con muchas diferencias entre ellos, y señala que “…ante hombres desiguales, la distribución tiene que ser desigual, y para que sea justa debe tener un solo medidor, el trabajo”. Dejando esclarecido que “…el derecho no puede estar por encima del grado de desarrollo económico alcanzado por la sociedad y la cultura por este generado”.
Es una verdad objetiva que “el trabajo es la fuente de todo valor”.
También lo es que el hombre es un animal que se diferenció de los demás por trabajar comunitariamente en la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales, constituyendo la condición natural del hombre, su esencia como ser social.
Y verdad objetiva lo es, también, que el trabajo, manual e intelectual, es la práctica como criterio valorativo de la verdad. Lo que no niega que también por la lógica, más aun la lógica dialéctica, se puede arribar a la verdad objetiva, a esa que cuando la negamos o la violamos nos machaca despiadadamente.
¿Cómo pudo surgir la aberración de que se pueda vivir sin trabajar en una sociedad de trabajadores? ¡Simple!, violando los más elementales principios de la ética comunista, por el tecnocratismo y la burocratización; por la desvinculación con las masas; por el uso con sentido pequeño burgués del ejercicio de la autocrítica y la crítica en el seno del sujeto de dirección de la sociedad socialista, que a diferencia del de la vieja sociedad burguesa, está formado por la interrelación del Partido, el Estado y las organizaciones de masas y sociales, ¡sin ningún divorcio entre ellos!
Sujeto de dirección que hace realidad lo planteado por Lenin, en su obra “Cartas desde Lejos”, el que “…los elementos pobres y explotados de la población (…) tomen directamente en sus manos los organismos del poder del estado y formen ellos mismos las instituciones de ese poder”, especificando que, “…un poder que se apoya directamente en la conquista del mismo por vía revolucionaria, en la iniciativa directa de las masas del pueblo desde abajo y no en la ley promulgada por el poder centralizado del estado”, como también publicó Lenin en “Acerca de la dualidad de poder”, en Pravda n.28, del 9 de abril de 1917.
En el artículo “El papel y las tareas de los sindicatos en la nueva política económica”, publicado en Pravda el 17 de enero de 1922, Lenin aclaraba que “Mientras existan las clases, la lucha entre estas es inevitable. Durante el período de transición del capitalismo al socialismo es inevitable la existencia de las clases” (…) “Por eso tanto el Partido Comunista como el poder soviético, lo mismo que los sindicatos, deben reconocer sin rodeos la existencia de la lucha económica y su inevitabilidad…”
Por ello orientó a la prensa revolucionaria cumplir el papel de “andamio alrededor de la obra”. Para lo cual en su artículo “Cómo deben ser nuestros periódicos”, publicado en Pravda el 20 de septiembre de 1918, preguntaba: “…¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud de antes: trabajar para ‘él’ lo menos y lo peor posible, y obtener de ‘él’ la mayor cantidad de dinero?” (…) “¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos de ellos hemos puesto en la picota?”, criticando orientó, “La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro”.
Es imperioso destacar que esto lo orientó en los momentos en que la naciente Revolución soviética era atacada por todas sus fronteras por las tropas del imperialismo internacional, y enfrentaba una guerra civil interna.
El Maestro nos aclaró que “la palabra no se ha hecho para encubrir la verdad, sino para decirla”. Y Maceo nos enseñó que “los derechos no se mendigan, se conquistan con el filo del machete”. Estoy, convencido de la diferencia entre Patria y burocracia. Defendiendo “…principios al precio que sea necesario”, y estas situaciones que se vienen anecdotizando, tan magistralmente, pero, tan poco educativamente, he tenido que pagarlo al precio de ser separado de las filas de ¡MI! Partido.

William 19 diciembre 2012 - 8:51 AM

Seguro que Diego no es solo el que no se queria ir pero se fué.
Hay quienes se vieron obligados a irse.
Otros que le pusieron el cinturón de 11 meses y ahora no son cubanos ni nada ya que le quitaron hasta la Ciudadanía, solo para viajar a Cuba con el Pasaporte de cubano pero para nada más.
Tenían que entrar como turistas a su país de origen cunado visitgan a sus familiares, Ahora han logrado algo, ser turistas y poder estar 3 meses en Cuba.
Ahora te alargan la agonía hasta 24 meses, así que las disculpas también se tendrán que alargar.
Hay muchos cubanos que no son contrarevolucionarios, mas bien revolucionarios porque pedían cqambios, los mismos que se hacen ahora y sin embargo siguen teniendo el sello de contrarevolucionarios.
Esta es una página triste de nuestro país que algún día se tendrá que resolver.
Nadie puede impedir a una persona que viaje fuera de su país y regrese de nuevo cuando lo entienda coveniente, sin haber perdido nada y menos su identidad, ni por medidas políticas ni de ninguna índole.
Este es un terreno que es muy espinoso y saldrá muy caro.
El Socialismo solo será posible con el esfuerzo de todos.

dimeloYa 19 diciembre 2012 - 11:06 AM

hay uno por alla arriba diciendo que no hay que pedir perdon…… y recordando constantemente que “les va la vida” en lo que hacen…… es un personajillo que grita desde la distancia salvadora (en la orilla segura) “sigan, sigan” a los que reman en una balsa con grandes probabilidades de hundirse……. y claro que les va la vida, pero no a los muchachos del blog, le va la vida a todos aquellos que incitaron a la violencia, a los que pusieron a un pueblo a pelearse a punetazos, cabilla y palos por diferencias ideologicas, a los que encerraron por pensar distinto, a los que reprimen, abusan, encarcelan…… a todos esos claro que les va la vida, pero no por una noche de cuchillos largos, sino porque la justicia tarda pero llega y no se libraran de culpas los que mal actuan contra su pueblo….

elpidiovaldes1@homail.com 19 diciembre 2012 - 12:42 PM

Este articulo toca un tema delicado y sobre todo sensible para muchos cubanos dentro y fuera de la Isla, no obstante no concuerdo con algunos de los desacertados comentarios del escritor, al cual respeto, pero que son debido, principalmente, segun creo entender, a su inexperiencia en la vida y el obviar condiciones propias del pais en los ultimos 50 y tanto anos.

Comencemos con una informacion, real, desoladora e impactante, y a partir de ella podremos llegar a ciertos puntos que nos distancian del autor del articulo en cuestion
 En el actual mundo, mueren anualmente, por falta de alimentos, enfermedades curables y medicos, un millon de ninos. Es decir la esperanza del mundo muere ademas, por las guerras de conquistas, invasiones, terrorismo de Estado y la carrera armamentista en este mundo.
PERO NINGUNO DE ELLOS ES CUBANO.
Si en Cuba se considera a los ninos como uno de los tesoros mas preciados del pais, y se les da todo lo que sea necesario para convertirlos en hombres de bien, cultos, saludables y preparados para luchar por el pais, como es posible que muchos se marchen del pais, en busca de nuevos horizontes, no los estoy criticando, no los estoy marcando de por vida, simplemente, estoy senalando algo que es de por si, un elemento solido, fortificante y digno para cualquier cubano o para cualquier ciudadano del mundo, que ve que su gobiernoy su pueblo se ocupa de lo mas importante en un pais, sus ninos.

Si por otra parte, tambien vemos que miles de seres humanos, mueren en este mundo actual, por falta de alimentos, medicinas y atencion medica, mientras que en el mundo las grandes potencias economicas, gastan millones de millones en armamentos y en guerras, invasiones y destruccion de ciudades y paises, IRAQ, AFGHANISTAN, LIBIA Y AHORA TRATAN DE HACER LO MISMO EN SIRIA, sin ocuparse, preocuparse y ser sensible con los que mueren por causas evitables en todos los casos, pero debo senalar: QUE NINGUNO DE ELLOS ES CUBANO.

Podriamos seguir este comentario y hacerlo largo con citas solidas, innegables y conmovedoras, pero creo que no son necesarias, lo que si es necesaria, es senalar que las palabras de pesar por los que se marchan porque no tienen futuro en la Isla, es un lamento sin fundamento, sin solidez, sin un solo apice de realidad en la Isla.
 Se estan haciendo cambios de todo tipo, para tratar de consolidar el socialismo y mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos, por tanto el trabajo abunda, las condiciones de vida se mejoran, pero todo esto necesita del trabajo de todos los cubanos, el que no vea esto, esta poniendo sus intereses personales por encima de los de la sociedad, son los lamentos de los que se cansaron de luchar, ese es su derecho, pero no justifica los lamentos de este articulo sobre esos que deciden marcharse y ponerla la lapida de la culpa en el sistema socialista, en el gobierno y en el pueblo.
 Se estan abriendo vias economicas, para que todos los cubanos puedan encontrar una forma honrada y honesta de ganarse los frijoles y al mismo tiempo cooperar en el desarrollo economico del pais, si esto no es un incentivo para los verdaderos cubanos, que desean entonces los que lamentan y sienten penas por los que se marchan???
 La vida cultural del pais, sigue en franco desarrollo, dentro de las dificultades y carencias propias de un pais con mas de 50 y tantos anos de bloqueo, economico, finananciero, comercial y social, pero aun asi se hace el maximo de esfuerzo por llevar al pueblo el mensaje espiritual del proceso, para hacer su vida mas humana, mas sensible y mas rica. Que mas desean los que se lamentan en este articulo??
 Se incrementan los centros de ensenanzas, no solo en cantidad sino en calidad, con el fin de hacer del pais, una potencia cultural en todas las esferas de esta area en especifico, y todo dentro de las dificultades, carencias que nos han sido impuesta por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos de America contra la Isla por mas de 50 y tantos anos y sin que se les cobre un centavo a los ciudadanos. Que mas desean los que se lamentan en este articulo???
 Se incrementan los hospitales, policlinicos, los centros de investigaciones, con el fin de elevar la calidad de vida de la poblacion, sin que se les cobre un centavo, aun en aquellas en que el costo de atencion se eleva a miles de dolares,y cuando no hay el recurso necesario, como el caso de los ninos con cancer, se envia el nino y su familiar mas cercano, al pais capitalista que posee esos recursos para salvar esa vida, sin tener en cuenta lo que cuesta al pais, una vida de un nino es mas importante que cualquier riqueza sobre este planeta. Que mas desean los que se lamentan en este articulo???
 Se mantiene un cuidado exquisito por la seguridad interna del pais, sin que eso afecte los servicios fundamentales a la poblacion, pues la seguridad ciudadana es de vital importancia para que el pais se desarrolle a un ritmo adecuado y sin sobresaltos, aun cuando el Imperio emplea todos sus recursos disponibles, asi como la captacion de mercenarios para llevar a cabo su politica desestabilizadora y destructora del proceso cubano. Que mas desean los que se lamentan en este articulo??

Como se vera, los lamentos y los llantos no son los adecuados, asi como los senalamientos y acusaciones directas o indirectas sobre el pais, el proceso, el pueblo y sus dirigentes, por la salida en busca de nuevos horizontes como dice el articulo de algunos cubanos.

El que desee marcharse lo puede hacer, pero el argumento de no tener futuro o porvenir en la Isla, es el propio de los que aspiran a un apartamento lujoso,un salario de millonarios, uno o dos autos de lujo para ir a sus trabajos y centros de descanso, viajar por el mundo cuando quieran y cuanto lo deseen, consumir de todo aun cuando no lo necesiten, es decir vivir como un rico, aun cuando no se logre ese fin. Eso en la Isla,no lo tendran nunca pues no es un pais capitalista, donde el 1% de la poblacion, goza de esos privilegios, mientras el 99% tiene que pasar el Niagara en bicicleta todo el ano, para subsistir honrada y decentemente.

Senores no den sermones, no se lancen de cabeza al espacio con elucubraciones e ideas que solo pueden florecer en las mentes de los que ansian una vida de millonarios, alejados del pueblo y sus verdaderos intereses sociales, economicos y politicos.

El mundo actual es un buen ejemplo de como es el capitalismo, sino me creen vean ESPANA, PORTUGAL,GRECIA,y otros paises del mundo, y veran que la propaganda capitalista, solo se compra con dinero y nada mas, pero dinero depreciado, desprestigiado, escazo y escurridizo para los pobres y vilipendiados de este mundo.

Que el Padre Azul y su Hijo el Hombre de Galilea nos sigan dando luz y fuerza para continuar en esta ardua lucha por el pueblo.

amel24253 20 diciembre 2012 - 8:20 AM

Señor Elpidio:

O usted vive en Cuba con internet de banda ancha y otros priviliegios, o ni siquiera vive allí y es, de cualuier forma uno de esos que “empuja pero no se da golpes”. Dado esto, le ededico un mantra de le aconsejo repita todas las mañanas al despertar para que se de cuenta de lo ridícula que se lee su defensa desde lejos, de la dictadura cubana.

“Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.”

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 diciembre 2012 - 12:43 PM

William:
Precisamente sobre eso trata lo que volvía a publicar.
EL MARXISMO-LENINISMO VERDADERO NO DICE QUE SE HAGAN EXTREMISMOS, SINO, TODO LO CONTRARIO:
No existe desarrollo si no se cumplen las tres Leyes Fundamentales de la Dialéctica:
1- De las Unidad y Lucha de Contrarios.;
2- De la Transformación de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y viceversa;
3- De la Negación de la Negación.
Para que haya la primera debe reconocerse las contradicciones y manejarlas para que no sean irreconciliables, ni antagónicas.
La segunda reconocer que una vez logrado el salto Cualitativo, hay que ir haciendo cambios Cuantitativos, o Reformas, para poder llegar al siguiente salto Cualitativo, hasta lograr llegar a la Negación de la Negación que es el Comunismo Científico.
Por no cumplirse, son estas constantes peticiones de que se hagan rectificaciones.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 diciembre 2012 - 4:07 PM

elpidiovaldes1@homail.com
Sus argumentos; como bien dijo; son de mucho peso, fíjate si es así, que a pesar de todas las causas, (¡no mentiras!), por las cuales parte de los cubanos emigran, y otros están decepcionados, aunque no emigren, es precisamente porque esos logros existen, y porque existen precisamente porque el pueblo cubano, desde la lucha insurreccional ha apoyado la lucha, haciendo que, granito a granito se alcanzaran la victoria del 1° de enero de 1959, hasta esos logros… logros DEL PUEBLO CUBANO, no de alguna élite zaratrústica.
Utilizando cifras expresadas y manejadas muchas veces, si ese 1° de enero las tropas victoriosas no sobrepasaban 3 mil hombres, esa victoria estaba regada por la sangre de 20 mil cubanos anónimos.
Recuerdo una frase de Bertolt Brecht, (de cuando decíamos en Cuba que la URSS y el Campo Socialista eran perfectos e incriticables), “El partido se queja del pueblo, ¿habrá que cambiar al pueblo?”
Si a pesar de esos logros que señalas, nuestros hermanos, hijos, nietos y biznietos emigran ¡HAY QUE ENTRAR A ANALIZAR SUS ARGUMENTOS!
El camino para cumplir los pedidos de cambios hechos oficialmente no es poner nuevos nombretes a las gentes insatisfechas de nuestra gestión como constructores de la Nueva Sociedad. ¿Qué es eso de “de los que ansían una vida de millonarios, alejados del pueblo y sus verdaderos intereses sociales, económicos y políticos.”?
¿En verdad crees lo que dijiste en esta frase? “Eso en la Isla, no lo tendrán nunca pues no es un país capitalista, donde el 1% de la población, goza de esos privilegios, mientras el 99% tiene que pasar el Niágara en bicicleta todo el año, para subsistir honrada y decentemente.”
¡Entonces en Cuba eso es diferente!
Por no serlo es precisamente por lo que parte de los cubanos emigran, y otros están decepcionados, aunque no emigren.
La Ley Fundamental del Socialismo es LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DEL PUEBLO.
No es como se argumenta por nuestros especialistas en Economía, de las necesidades “lógicas” de la población… ¿Y quién determina qué necesidad es lógica y cuáles no?
Karl Marx dijo: “El derecho no puede estar por encima del desarrollo económico, y la cultura por él generada”, pero, también dijo que “la distribución tiene que ser con arreglo al trabajo”: “DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.”
Si verdaderamente en Cuba se pagara con arreglo al trabajo, ¡NADIE! miraría para otro lado para buscar horizontes para su desarrollo y el de su descendencia… Pregúntenles a todos los emigrados y los descendientes de emigrados que usted conozca para que les expliquen por qué emigraron.
Desde que tengo uso de razón lucho por un futuro mejor, y no me cansaré de hacerlo, pero, ya tengo 68 años de edad y, ¡directamente! no lo veo. Y te reitero, ¡NO ME CANSARÉ DE LUCHAR POR ÉL!, por eso participo en este debate.
No somos perfectos.

elisabeth 19 diciembre 2012 - 4:44 PM

Hay un tema en los comentarios que se repite y es el cuidado que ha renido la revolucion hacia la niñez y la juventud, lo cual es cierto. Si los jovenes en su mayoria profesionales o con solida preparacion academica abundan, por que se ve poco paticipacion de los mismos en las altas esferas de gobierno ? Sin embargo abundansan los del “inner circle” de la comandancia muchos hasta de la epoca de la Sierra Maestra, los que queda,, Desconfianza ?No lo entiendo bien, no fueron educados y preparados a su imagen y semejanza ?

Alina 19 diciembre 2012 - 6:22 PM

Buenas noches, acabo de enterarme que ya están los muchachos en acción, no avisan que calladito se lo tenian.
En cuanto a este post, Harold no eres tu quien debe pedir disculpas y y menos en nombre de la revolución quien deberia de hacerlo es el gobierno, la élite del gobierno y públicamente en la tv cubana, es lo menos que se merecen esas personas que fueron

Alina 19 diciembre 2012 - 6:23 PM

Hola que pasa?

Alina 19 diciembre 2012 - 6:26 PM

Pues nada ha ido un comentario mio a spam por lo que veo, pues decia a Harold que él no es la persona adecuada para pedir perdón, quien deberia hacerlo y públicamente delante de las cámaras de la televión cubana es el gobierno, la élite del gobierno que fueron los que provocaron semejante situación, me alegra que haya vuelto el blog y sigan como hasta ahora ddenuncaindo todo lo que desde vuuestros puestos veis, saludos revolucioanrios

Alina 19 diciembre 2012 - 6:28 PM

Por favor arreglen el cuadro de comentarios, en cierto punto se deja de ver lo que estas escribiendo.

Manuel Zayas 19 diciembre 2012 - 8:17 PM

@elpidiovaldes

El objetivo de la política no es lo que usted piensa y que pensaban los padres benévolos y los dictadores magnánimos, la felicidad de la familia y del pueblo, sino LA LIBERTAD DE LOS HIJOS Y DE LOS CIUDADANOS
Marx, situado ante el problema de la libertad, expresó: “Un ser no se considera a sí mismo independiente si no es su propio amo, y es su propio amo cuando debe su existencia a sí mismo”.
Y para alcanzar al reino de la libertad es necesaria la democracia. El objetivo de la democracia es, en tanto, ser el vehículo de la diversidad de la vida personal, social y natural como una elección responsable socialmente, y relevante tanto para la autonomía de una colectividad como para la autonomía de sus ciudadanos.
¿Para qué sirve la democracia? Para oponerse a los despotismos, monopolios y exclusiones provenientes del poder patriarcal, patrimonial, burocrático y, en general, de ámbitos supraciviles y
biológicos. Sirve para reconducir todas las relaciones a la única instancia posible de decisión colectiva: la política.
LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA no son patrimonio de un tipo de sociedad en particular sino de toda la humanidad. Sin ellas no es posible la transformación comunista de la sociedad.
¿En qué medida el déficit de ellas ha influido en que tengamos 2 y medio millones de cubanos emigrados por todo el mundo?

Blanca 19 diciembre 2012 - 9:12 PM

Harold, a ti no hay nada que perdonarte, se te agradecen las disculpas pero no eres tú el que tiene que ofrecerlas porque ni tú ni muchos otros tuvieron responsabilidad en el asunto, los responsables de aquellos desmanes son los mismos que están ahora, la dirección de la revolución no ha cambiado y fueron ellos los que cometieron un error tras otro y los siguen cometiendo. Además una cosa es perdonar y otra es hacer borrón y cuenta nueva, no es tan sencillo.

manuel 20 diciembre 2012 - 5:41 AM

chacha a diferencia de ti , pienso que debe ser perdonado todo lo que pueda ser perdonado , sin olvidos historicos . hace poco Fidel castro refiriendose a la crisis de los misiles decia que Cuba no tenia que pedir perdon porque habia actuado limpiamente . Soy cubano y me pregunto: como se puede ser tan altruista que para lograr seguridad interior y evitar la invasion de EE UU y la posible destrucion de la revolucion naciente, se pusiera a millones de personas inocentes que nada tenian que ver con el conflicto bilateral en riesgo de desparecer en un conflicto termonuclear ?.Las revoluciones se hacen para cambiar y en ellas siempre hay un segmento perdedor y resistentes a los cambios , que por demas tienen gran responsabilidades con la situacion que motivo esa revolucion . Hay que pedir perdon a esa gente ? Non. pero las que se vieron afectadas por la radicalisacion de la revolucion y la contrarevolucion (cuanta gente buena cubana 100% se desecantaron y se fueron cuando la revolucion nacionaliso hasta los bancos limpiar zapato) por mencionar uno de los grandes errores de la revolucion . Entonces no seas tan radical y …..piensa en ti , que de acuerdo a ti mismo te fuiste cuando se volvieron contra ti pot tus justas preocupaciones y acciones.
A harold , gracias por recordar que la izquierda revolucionaria tambien se equivoca y que esas equivocaciones por venir de lo mas avanzado del pensamiento humano tiene una trancendencia total dificil de olvidar.
Saber perdonar es parte del altruismo que no muchos tenemos en este mundo.

Dantes 20 diciembre 2012 - 6:00 AM

@elpidiovaldez

Y tu donde tienes la propiedad que te identifica como propietario de toda la Isla, porque para decirle a un Cubano que no tienes el derecho a ser millonario sino un empleaducho de mala muerte, es porque eres el dueño de la Isla entera y sus habitantes tus esclavos para darle o quitarle lo que a ti se te antoje y por despotas como tu es que se sigue yendo la gente, porque lo unico que la gente quiere es no tener a un tirano que le diga a uno que puedes tener y que no puedes tener.

Alina 20 diciembre 2012 - 6:30 AM

Hola Senelio, Toni se conecta muy poco últimamente, ahora estaba preparando un viaje a Portugal y dice que tiene cosas importantes que atender y que se aburre mucho últimamente en los blogs, en cierto modo tiene razón a mi a veces me pasa y me desaparezco una temporada, porque total no resolvemos nada aqui esto como decimos todos no lo ven los cubanos desde la isla y es un paripe para decir que en Cuba hay democracia, la habrá cuando todo cubano tenga derechos a internet, a un sueldo justo y a una vida digna, le daré tus saludos, besos

Dantes 20 diciembre 2012 - 6:33 AM

Harold

No tienes que disculparte de nada porque tu no hicistes el desmadre que hicieron ellos y aunque simpatizes con la Dictadura no tienes la obligacion de disculparte, porque lo que ellos han hecho en 50 años no fueron errores ellos lo hicieron a conciencia de lo que estaban haciendo pues no eran niños, la revolucion se hizo con el proposito de derrotar la Dictadura de Batista y restaurar la Democracia y la constitucion del 40, pero resulto ser ironicamente que el gran libertador que lucho contra el Tirano de Batista al final termino convirtiendose en un Tirano el tambien y esa no es tu culpa y de todas las Dictaduras que ha sufrido Cuba desde Valeriano Weyler, Machado,Batista, la Dictadura Comunista ha sido la mas larga y peor de todas las que haya sufrido anteriormente el pais, es la unica que ha logrado exiliar casi 3 millones de Cubanos en el exterior y dentro de pocos años se sumaran otros par de millones mas y la tendencia no va a disminuir mientras siga la Dictadura y sus despotas en el poder.

William 20 diciembre 2012 - 7:05 AM

Muy bien para Alexis Mario Canovas

César Rodríguez 20 diciembre 2012 - 3:31 PM

Harold: Tus disculpas vienen a recordarnos que los buenos seres humanos como tú abundan en nuestra tierra. Este escrito tuyo, lleno de comprensión y nobleza me recuerda la historia del negro esclavo del siglo XIX que el día que cumplió sus 80 años el amo como gesto de benevolencia le concedió la libertad. El hombre viejo después de sobrevivir toda la vida pasando hambre, enfermedades y malos tratos, con las cicatrices en las muñecas y tobillos que dejaron los grilletes y en la espalda las dejadas por el látigo la última vez que intentó escapar. Se paró en la puerta del batey, miró el cielo y con lágrimas en los ojos se preguntó ¿ya para qué? dio la vuelta y volvió a entrar en su barraca.
¿Ya para qué Harold? ¿Lleva alguien la cuenta de los muertos ahogados en el Canal de la Florida? Los emigrados todos vivos y muertos en medio siglo. Y lo peor, ¿Terminaron ya todos los motivos para sentir que no queda mas remedio que emigrar? Todos los emigrados cubanos somos voluntarios, nadie nos echó, sólo que unos tiene mas aguante o son menos decididos que otros y que no todos tienen la oportunidad. ¿Te has preguntado si la frontera fuera terrestre o si no demonizaran al que se iba?¿cuántos quedarían en Cuba? Por otro lado, hay mucha gente como tú (menos mal) pero un Osmani, un Edu, ¿pediría disculpas?¿las pediría Fidel que es quien tiene que pedirlas en definitivas? Estoy seguro que no. Gracias Harold.

Julio Cesar Morales 28 marzo 2015 - 8:41 AM

“de haber nacido hoy estarían perfectamente insertados en la sociedad cubana pero que fueron también víctimas de las circunstancias históricas.” ? entonces hoy ya los cubanos no abandonan la isla ? Afloja Harold Cardenas.

Julio Cesar Morales 28 marzo 2015 - 8:45 AM

PA que fecha piensa UD que los cientos de miles que estan abandonando hoy la isla puedan perfectamente insertarse en la sociedad cubana ? mas o menos no tiene que ser una fecha exacta.

Los comentarios están cerrados.