Aunque las imágenes de los últimos días evoquen a la dictadura de 1957, la situación en Cuba no es justificación para una intervención militar como la clase política en Miami pide. Nunca he apoyado ni apoyaré la intervención política ni militar en los asuntos de los cubanos. Varios hemos trabajado mucho en Washington para lograr eso: que se levante el bloqueo, que en la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba prime el respeto a los derechos humanos y que la isla deje de ser demagogia para el consumo de la política doméstica en la Florida.
Hemos visto mucho de eso en estos días. En los últimos 100 años, la historia ha demostrado que una intervención extranjera, del país que sea, no es la varita mágica que muchos piensan o aspiran y la carne de cañón siempre serán civiles, inocentes y los pobres de esta tierra.
Dicho esto, ya hay un fallecido en las protestas. Lamentablemente, es posible que haya más. Ha sido una irresponsabilidad política y cobardía dar una orden de combate en televisión nacional cuando el pueblo clama ser escuchado. Ha sido una irresponsabilidad política y cobardía movilizar jóvenes del servicio militar con palos para acallar a un pueblo que pide ser escuchado. Ha sido una irresponsabilidad política y cobardía ignorar los muchos vídeos de agentes uniformados disparando en las calles para acallar a un pueblo que pide ser escuchado. Estoy seguro de que quien dio la orden de combate no tiene a su familia clamando ser escuchada.
.@DiazCanelB: "La orden de combate está dada: a la calle, los revolucionarios"
¿Combate? ¿Serio? pic.twitter.com/O0RjdNpPNx
— Monik (@m0n1kfs) July 11, 2021
Creo en el diálogo, es la mejor manera para solucionar los problemas, cualquiera que sea. Por muchos años se ha ignorado, se ha marginalizado, se ha manipulado y se han minimizado los múltiples clamores desde distintos sectores sociales por cambios. El más reciente fue el reclamo de los artistas el 27 de noviembre. Muchos intelectuales han señalado problemas y propuesto soluciones.
Los torquemadas de la doctrina ortodoxa han mandado a la hoguera ideológica a los que llamamos al diálogo y señalado un proyecto de país más amplio y diverso. Un país con todos y para el bien de todos, donde la Ley Primera de la República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. Hace muchos años que esto se ha olvidado imponiendo decisiones arbitrarias sin el consenso necesario.
Lo ocurrido el domingo ha sido la crónica de una protesta anunciada. En estos días, en medio de un apagón comunicacional se ha violentado impunemente la joven constitución. El Estado Socialista de Derecho no puede estar sancionado por desapariciones, aún cuando sean por unos días. En el 2019, cuando fue aprobada la Constitución, le desee mejor suerte que a la anterior.
La palabra centrismo se ha utilizado como sinónimo de traición a la Patria.
A mí, un panfletero oportunista con la aquiescencia del Departamento Ideológico del Comité Central públicamente me comparó con Luis Posada Carriles. Al escribir esto, lloro al recordar cómo mi profesora hizo deshacerse en lágrimas a un aula entera de quinceañeros hablando de sus otros alumnos asesinados por una bomba un 6 de octubre de 1976 en pleno vuelo. Fidel Castro días después dijo que cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.
Hay que reconocer que el terrorismo usado contra Cuba ha sido real e inmoral. Hay que reconocer que lanzar desesperados al mar como instrumento de presión política al poderoso vecino del norte ha sido real e inmoral. También hay que reconocer que provocar la división física y emocional de las familias ha sido real e inmoral. En Cuba hemos visto por años a un pueblo llorar, en especial las madres. El domingo vimos a la injusticia temblar.
No olvidaré jamás que, de niño, vi a mi padre llorar cuando su hijo le pidió un jugo en una tienda en divisas. El niño en ese momento no entendía, y decía “papi, ¿por qué lloras si lo único que te pido es un jugo?” Cosas que uno sólo entiende de adulto. Luego tuvimos mejor posición económica. Privilegios que no estaban disponibles para el vecino de al frente o de al lado. Cuando era estudiante, tuve acceso a personas con tantos o más privilegios que yo.
Muchas veces, los privilegios venían como resultado de una posición política. Así, vi mucha soberbia, vi mucha doble moral, vi a gente con muchos privilegios producto de esas posiciones políticas olvidar que eran minoría, que esos privilegios no estaban disponibles para todos. Reconozco que también muchas veces lo olvidé.
Tener salud y educación no son privilegios, son derechos. Si esos derechos se sacan en cara ante cualquier reclamo, dejan de ser derechos para convertirse en material de cambio. Lo que ha ocurrido estos días son consecuencias de la soberbia y las ansias de poder, de olvidar que los privilegios de unos pocos no están al alcance de una mayoría. Una amiga me enseñó que si en una discusión defendemos el status quo entonces somos parte del problema. Dar una orden de combate contra el pueblo es ser parte del problema.
Es muy fácil decidir sin prisas cambios que son necesarios y reclamados urgentemente cuando se tienen esos privilegios.
Cuando no se pasa hambre ni se sufre ante la falta de oportunidades por un futuro mejor, sobre todo el futuro de los hijos y nietos. Cuando no hay necesidad de responder a un “¿cómo estás?” con un “ahí, luchando.” Eso es algo que los que hemos tenido privilegios a veces olvidamos.
La pasión nunca es buena consejera, y en política mucho menos. En la alocución del domingo, habló el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba. Así era como lo anunciaba el cartel de presentación escogido que tenía impreso delante. El domingo quedó claro que habló solamente para los militantes del Partido, alrededor de 700.000. Ese día no habló el presidente de la República para los más de 11 millones de cubanos. Si alguien actúa primero como Primer Secretario de un partido político que como presidente, entonces no debe ser presidente de todos los cubanos.
Una señal positiva sería una disculpa inequívoca del presidente. Dijo Fidel Castro que Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos. Desde el lunes hemos visto en modo de control de daños y justificar con malabares ante el pueblo y la opinión pública internacional los actos de represión. Usar selectivamente el concepto de Revolución no es revolucionario. Tampoco lo es la ausencia de autocríticas ni escudarse en las desigualdades sociales de Europa ni Estados Unidos que también tienen bastante.
Tiene mucha razón el profesor Michael Bustamante cuando dice que “clasificar a los manifestantes como ‘vulgares’ no se trata solo de elección de epítetos o de la acción de unos pocos en voltear los carros de policía. Es un lenguaje codificado clasista y racista que, en este caso, canaliza una mentalidad burguesa bajo el manto de la moral socialista.” Hay mucho racismo y clasismo en nuestros gobernantes.
Classifying protestors as "vulgares" is not just about their choice of epithets or the choices of a few to flip over cop cars.
It's coded classist, racist language that, in this case, channels a bourgeois mentality under the cover of socialist morality.
— Michael J Bustamante (@MJ_Busta) July 13, 2021
Las comparaciones entre 1957 y el 2021 pueden parecer lejanas, dolorosas y chocantes. Los asesinatos de tantos jóvenes valientes no pueden haber sido en vano. Sabemos que la dictadura anterior tenía voluntad represiva y represores sedientos de revancha. Sabemos que la dictadura anterior no dudaba en soltar jaurías de uniformados hambrientos con rabia para amilanar las ansias del pueblo de escoger un futuro más digno e inclusivo. Es lo que he visto el domingo.
Algunos hablan de una fractura social. Si el pueblo sigue reclamando sus derechos civiles y políticos en las calles, temo que la respuesta uniformada que veremos será peor. Si las noticias y vídeos de abuso policial, de detenciones arbitrarias, de violentar los hogares con pistolas desenfundadas, de disparos a mansalva ante una protesta de ciudadanos que quieren ser escuchados son ignorados por las propias autoridades que han dado “la orden de combate” en cadena nacional, entonces las comparaciones pueden ser no tan lejanas.
La historia no puede ser letra muerta ni repetir consignas y frases mecánicamente sin análisis.
La historia tiene que verse críticamente. Tiene que ponernos molestos, incómodos. Esto que escribo sale del raciocinio, aunque acepto un poco de ímpetu al ver tanto abuso. El camino a una dictadura sangrienta comienza siempre con unos pocos muertos, espero este no sea el caso. Un esposo abusador comienza con el primer golpe. Luego pide perdón, dice que fue obligado por la víctima. Habla también que no ocurrirá nuevamente e intenta convencer a la familia y vecinos con su mejor sonrisa. Sin embargo, el abuso ocurre de nuevo mientras la impunidad no termina. Es lo que hemos visto este domingo.
Por mucho tiempo ha existido la versión romántica del sacrificio en favor de la Patria. ¿Qué es la Patria? Desde pequeños aprendimos que el cubano más grande le dijo a su madre que el amor a la Patria no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas; es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca. La Patria no es el Cabo de San Antonio ni la Punta de Maisí. La Patria es el ingeniero, el médico, pero también es el hambriento, el pobre, el desesperado.
La Patria son los “vulgares delincuentes” que han salido a protestar por un pan digno. Somos todos. Pedir sacrificios que no se sufren a la Patria, es oprimirla. Un líder que exige Patria o Muerte se confirma en la antítesis de sí mismo. No hay Patria con muerte, y la Patria bien vale la vida de un inocente. La Patria es de los comunistas y de los que no lo son. La Patria somos todos, indivisibles.
Las medidas excepcionales de ayer confirman la avaricia y arrogancia de nuestros gobernantes. El gobierno clama ante la opinión pública, con razón, que el bloqueo de los Estados Unidos hacia el pueblo de Cuba entorpece la compra de alimentos y medicinas. Bienes tan esenciales para la Patria no deberían estar sujeto a restricción alguna en nuestras fronteras. Cuando hace una semana en estas mismas páginas se propuso levantar las restricciones para la entrada de medicinas, protegidos del Departamento Ideológico del Comité Central calumniaron.
Una sola ambulancia para atender los casos de coronavirus en todos los centros de aislamiento de Guantánamo: autoridades reconocen escasez de recursos en medio de la muerte de dos pacientes del coronavirus en esa provincia. #Cuba. De: TV Solvisión pic.twitter.com/dagmae83Kk
— Rolando Nápoles (@RNapoles) July 8, 2021
En un país sufrido y hambreado bajo la espada del memorándum de Lester Mallory y con la agricultura atrofiada, priorizar en una balanza el cobro de aranceles sobre un paquete de carne para tantas parejas de ancianos que dependen de sus hijas y nietos en el exterior, es opresión. Es doloroso ver cómo se lucra con las familias emigradas, aquellas que sudan en cualquier punto de este mundo para alimentar a los suyos, y de paso se les niega dignidad a quienes le esperan en el archipiélago.
Es doloroso ver a un burócrata obeso, que no necesita del sudor de sus emigrados, decidir quién puede abrazar en el caimán y cuantas libras de comida y medicinas entrar. Nos han dicho que todos somos iguales. Pero la realidad es que hay unos más iguales que otros.
He tenido oportunidad de dialogar distendidamente con diplomáticos norteamericanos participantes en el proceso de acercamiento con Cuba de la administración Obama. Algunos han regresado a la administración actual. Ellos, acostumbrados al ir y venir de inquilinos en la Casa Blanca, coinciden en lo insólito de ver la falta de celeridad de los funcionarios cubanos. Como si el tiempo no fuera un lujo.
Recuerdo en especial una anécdota de un alto funcionario estacionado en la embajada en La Habana y su diálogo con alguien que es hoy Viceprimer ministro de Cuba. El cubano se jactaba de que iba a restringir reuniones con empresarios estadounidenses ante la alta cantidad de solicitudes recibidas. El funcionario norteño le respondió que no olvidara que en menos de un año habría un nuevo presidente en ese momento desconocido en la Casa Blanca y que los capitalistas norteamericanos tienen un tiempo de atención demasiado corto. Memento mori.
En un país con tanta necesidad de inversión extranjera, donde ganar la atención del capital estadounidense es vital para nuestros intereses nacionales, la altanería es canallesca.
Para más inri, es doloroso ver cómo la semana pasada en la televisión guantanamera una funcionaria provincial admitió que, en plena pandemia, había sólo una ambulancia para toda la provincia. El domingo vimos más camiones listos para golpear que ambulancias listas para sanar. La falta de ambulancias no es exclusiva del último año y priorizar la compra de técnica antimotines sobre ambulancias y camillas, es también tiranizar.
57 comentarios
Copio y espero no me censuren en la Joven Cuba:
.. historia ha demostrado que una intervención extranjera, del país que sea,
Panamá, Granada?
Nada más que agregar a su excelente síntesis de a donde hemos ido a parar en esta dictadura sin proletariado, presiento que miles de imágenes de la más cruda represión siguen a la espera por el shotdown de internet, y no importa cuando salgan al mundo digital, seguro estoy que se harán públicas y echarán por tierra ese intento acelerado de control de daños y lavado de imagen de las máximas autoridades de este disparate, la orden fue dada, y es de completa responsabilidad del presidente de la república la violenta represión vista y por ver, pienso será juzgado en consecuencia.
tiene que ser juzgado, severamente, no solo por esto, todo lo que ha ocurrido desde que fue envestido como presidente son de su entera responsabilidad y debe responder por ello.
Bueno, Juana, tampoco así, quitémosle al menos un par de ciclones, el tornado que pasó por 10 de Octubre y tal vez el accidente del avión, y de paso la Covid. No hay que exagerar.
Saludos.
Efectivamente Livio, veremos muchas imágenes de la represión llevada a cabo por orden del fratricida presidente no electo Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.
Veremos también cómo usaron a niños del servicio militar obligatorio para que se enfrentaran a los manifestantes. Sabremos muchas cosas que quedaron grabadas en los teléfonos de muchos cubanos que no pudieron ir a las redes por causa del apagón de internet ordenado por el gobierno.
Viva Cuba Libre.
hay una diferencia muy grande pero Batista no los consideraba esclavos, los actuales dictadores si, por eso sofocaron las revueltas con palos y plomo eso es lo que merecen los esclavos y eso recibieron, el pueblo decide esclavitud o libertad la suerte está echada
La orden se sigue dando : Ahora mismo en el Parque Vidal de Santa Clara, inmensos bafles estan distribuidos por todas las esquinas del parque y reproducen las palabras del Diaz Canel el domingo 11 de julio. La Orden de Combate esta dada, a la calle los comunistas, los revolucionarios. Una y otra vez estan siendo reproducidas a todo volumen en el Parque Vidal , alternan con canciones de Sara Gonzalez y vuelven otra vez con las palabras fascistas de este presidsnte designado.
Luis Carlos, creo que el apagón informativo te está afectando. Están encarcelando a miles de cubanos, por ir a manifestaciones, por opinar en un blog o por tener un canal en Youtube. Están revisando las imágenes para identificar a los manifestantes. Ahora mismo hay una lucha entre el sector duro y el sector liberal. En el sector duro está Díaz-Canel y Raúl Castro. Me temo que van a triunfar. Entonces le harán a los del sector liberal lo mismo que a los manifestantes. Recuerda que la Santa Inquisición perseguía a los cristianos, pero no a los judíos, porque su preocupación era la pureza de la fe de los suyos.
Creo que por prudencia lo mejor es callar y aguantar hasta que vengan tiempos mejores. Porque me temo que Cuba va a sufrir unos años muy duros. Todo esto te lo digo porque, te lo confieso, yo no habría salido a la calle a manifestarme. Por eso me da vergüenza animar a que la gente salga.
Pero no perdáis la esperanza. Esto no puede durar eternamente y después de los años duros cambiará todo.
La Joven Cuba bateó duro con este artículo. Lo comparto.
el companero Batistta deberia saber que el bloqueo se lo quitan de encima facilito, solo tienen que convocar a elecciones democraticas y pluripartidistas, porque el gobierno de hoy (y desde 1959) no ha sido elegido por el pueblo de cuba, por lo que es ilegitimo, por mucho que griten y chillen de que la cosa esa llamada revolucion es fuente de legitimidad, no, no lo es, nunca lo ha sido. solo da legitimidad el voto de los que seran gobernados, y esos hasta hoy nunca han votado en cuba.
asi que el lloro por el bloqueo (que tampoco existe dadas las cifras de pollo que el gobierno ilegitimo de cuba compra cada anno en eeuu) es algo falso.
En Cuba no existe la más mínima posibilidad de que con manifestaciones espontáneas de descontento se produzca algún cambio sin que aparezca alguien que pueda ser tomado por un líder.. Solamente hay dos personas con cierta inconformidad que si se decidieran a instar a los cubanos a una reberdia podrían hacerse líderes de un movimiento por el cambio: uno es Silvio Rodríguez y la otra de Mariela Castro; el primero lo haría pensando en una mayor libertad de palabras; la segunda lo haría pensando en las aspiraciones de la LGBT de promover una sociedad en la que al menos la mitad de la población se homosexualizara y la otra mitad se bisexualizara, para así acabar de una vez por todas con los vestigios que quedan del tan odiado “patriarcado”; unas aspiraciones que permanecen fijamente en las mentes de quienes se identifican con el feminismo radical.
Cierto, ningún líder capitaliza estas protestas. No hay un Mandela o un Walesa cubano. Pero siguiendo precedentes históricos, creo que no es necesario. Ningún líder opositor causó la caída del Muro de Berlín ni el derrocamiento de Ceaucescu en Rumanía. Y ahora que lo pienso prefiero que sea así. Cuba ya sufrió demasiados líderes.
Manuel, el pueblo amaestrado, acobardado y culpabilizado que había en lo que era entonces la llamada República Democrática Alemana tuvo de aliado a una Hungría (socialista) que en medio de lo que estaba sucediendo en esos meses, se negó a impedirle a los alemanes orientales (cómo le pedía el gobierno de ese país) que desde el suyo se pasaran a lo que se conocía como la República Federal Alemana, los que empezaron a irse en masa a través del vecino país cruzando la frontera sin problema por cuánto eran alemanes. Por otro lado, el derrumbe del muro de Berlín empezó desde el lado occidental por cuánto el muy intimidado pueblo alemán del lado oriental había perdido la virinidad y jamás se hubiera atrevido a tomar una acción como esa. Luego, el mismo partido comunista que estaba formado por simuladores que fingían estar con el gobierno cuando realmente lo despreciaban, por fin logran envalentonarse y destituyen al gran amigo y admirado de Fidel que estaba en el poder, a quién éste último consideraba como un hombre de una gran bondad y de grandes ideales. A partir de ahí, los obligados a fingir que eran marxistas leninistas sacan del poder a los pocos que componían la línea dura del partido y hacen los cambios necesarios para pedir más adelante la unión con la otra Alemania. En el resto de los llamados países socialistas que habían en Europa sucedió más o menos lo mismo: los simuladores que estaban en el partido comunista, cuando tuvieron la oportunidad destituyeron a los jefes de línea dura. Sin el apoyo de los mandos del ejército (que también estaban llenos de simuladores) y la acción de la mayoría que estaban en el partido comunista, esos pueblos jamás se hubieran liberado.
Si Mariela Castro tomara el poder y usted viviera en Cuba, ¿Sería de la mitad de la población que se homosexualizaría o de la que se bisexualizaría? Si responde que sí, entonces mejor salga del closet ahora y no espere, no se reprima mas. Si responde que no, entonces hay que preguntarle ¿Por que supone que el resto de la población va a cambiar su orientación sexual? La gente no escoge su orientación sexual ni es posible canbiársela a nadie.
Por su comentario tal parece que a usted le gustaría que Mariela Castro tomara el poder en Cuba, sin duda alguna pensando que ella “arreglaría” las cosas. O usted no conoce como piensa el feminismo radical o simula no conocerlo. Ellas no dicen lo que se proponen hacer si tuvieran el poder, como tampoco Fidel Castro podía decir en1959 lo que se proponía hacer y mucho menos desde la Sierra Maestra. Lo que sí puedo asegurarte es que las feministas radicales no confían en los hombres (y cuando digo así no hay excepciones) en lo absoluto; sólo viendolos a todos afeminados se sentirían seguras.
No ha respondido mi pregunta, que trata de acalrar cual es la fundamentación de su plateamiento. Se la repito: ¿Sería de la mitad de la población que se homosexualizaría o de la que se bisexualizaría? Si responde que sí, entonces mejor salga del closet ahora y no espere, no se reprima mas. Si responde que no, entonces hay que preguntarle ¿Por que supone que el resto de la población va a cambiar su orientación sexual? La gente no escoge su orientación sexual ni es posible canbiársela a nadie.
Armando Pérez, basándome en los argumentos de la lgbt y el feminismo radical según los cuales la heterosexualidad es una construcción social y todos los hombres y mujeres nacen homosexuales y lesbianas, pues yo me declaro una lesbiana nacida con pene y espero que esa orientación sexual me sea respetada en un gobierno dirigido por Mariela Castro y sin que me sometan a ningún tipo de terapia psicológica o hormonal para asegurarse de que no hay un macho patriarcal en mí. O sea, un potencial violador o acosador de mujeres.
Yo siempre me he considerado una lesbiana nacida con pene. Pero también me ha resultado difícil ser aceptado como tal por la lgbt. Como lesbiana de cuello corto que soy, no me gustan los hombres. Y mis movimientos y comportamientos son típicos de las que tenemos es orientación sexual.
Wow, excelente articulo. Lo comparto
[…] Dictadura 1957: la historia puede repetirse […]
Que diferencia de las plumas de estos dos artículos últimos publicados aquí de las plumas que llenan de tintas los periódicos propagandísticos del regimen enhorabuena cubanos buenos.
Copio
Omar Fontes dijo…
Conexión x datos, normal. Ya se puede acceder a todo sin VPN. Aunq una amiga que me dice vive en barrio “caliente”, aún no puede.
no lo creo batista era lo que era un dictador despreciable pero nunca los considero esclavos, los actuales dictadores si, por lo tanto actuaron en consecuencia, garrote vil para aplastar la rebelión desarmada garrotes contra puños, lmposible que así se repita la historia
Mira. No me gusta discutir con personas que piensan de manera diferente a la mía. Se pierde tiempo y se crean enemistades
Sí. Culpables:
La CIA, el bloqueo y la propaganda en las redes sociales.
Pero hay un bloqueo interno.
El embargo no justifica que no produzcan viandas y vegetales.
?Y por qué ahora y no antes permiten la entrada de medicamentos y otros productos sin aranceles?
El pueblo está harto del mismo discurso de culpar al embargo por sus propias ineficiencias.
Y encima, tienen a un ministro de Economía que parece jajaja un lechón en ceba.
Saludos.
Pero ORL, no sabes las últimas noticias. El bloqueo ha finalizado. El único problema es que solo será hasta el 31 de diciembre.
“El embargo no justifica que no produzcan viandas y vegetales”
Es horroroso contemplar cuanto se achica una obcecada mente anticomunista:
¿las viandas y los vegetales se producen sin combustible, maquinaria agrícola, neumáticos, piezas de repuesto, equipos para regadío, fertilizantes, pesticidas medios de transporte, embalajes para recolectar y envasar las producciones, frigoríficos para su conservación etc etc etc.?
No sabía usted que el objetivo confeso de EEUU era que la Isla se viera abocada a una asfixia de resultados imprevisibles tras el hundimiento del turismo provocado por la irrupción en la Isla de la pandemia del coronavirus y en el paroxismo de la insolidaridad, EEUU BLOQUEÓ LAS COMPRAS Y ENTREGAS DE MASCARILLAS, JERINGAS, VENTILADORES PULMONARES Y DEMÁS INSUMOS SANITARIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COVID-19, pues el objetivo último de EEUU sería conseguir el desabastecimiento total de petróleo, alimentos e insumos sanitarios vitales para hacer tambalear el actual status quo de la Isla. Eso no hay manera de ocultarlo.
¡¡¡Por favor!!!, Señor Orlando
Que tenga usted feliz día
[…] Dictadura 1957: la historia puede repetirse — La Joven Cuba […]
Gracias Alina. No cabe más. La Copa del amor patrio está rebosada. No sé porqué tanta coincidencia? Quizás llevemos los dos un sol en el pecho.
Muy bueno el artículo.Estoy convencido que desmantelar todo ese oprobioso Sistema es obra de gigantes,pero se puede hacer.No,no es Canel el problema es el sistema que no ha funcionado en ningún lugar del mundo.Los rusos, los chinos incluso los vietnamitas han tenido que sacrificar su ideología y su ego para poder avanzar y crear un capitalismo económico.Todavia por aquí,de vez en cuando circulan algunos ilusos,queriendo dorar la píldora,para que sigamos montado en un tren que lo único que tiene es marcha atrás. Señoras y señores se derrumbó el muro de Berlín, se derrumbó el sistema comunista en Rusia y todavía nosotros le buscamos las pulgas al al gato.El viejo adagio dice que quien no oye consejos no llega a viejo.Para mí llegó la hora de oír el consejo. Patria y Vida.
Le faltó poco para decir que la historia se está repitiendo.
El director de la Organización Mundial de la Salud reconoció que fue prematuro descartar la teoría de que el coronavirus se originó en un laboratorio chino y se filtró al exterior y pidió a China ser más transparente en las investigaciones sobre la génesis de la pandemia.
En cambio, China dice que busquen el origen en otros países. Jajaja
Copio
Doctora X dijo:
?Como es posible , que en medio de tanta transmisión el gobierno en Santiago de Cuba haga hoy un multitudinario acto en la plaza de la revolución seguido de una marcha?
Excelente artículo. Gracias.
Excelente. Gracias LJC
Comienzan a salir los vídeos a las redes sociales. La represión de la tiranía ha sido feroz y las fuerzas represoras han disparado a la gente con balas reales. Acabo de ver una chica en La Habana a la que le dieron un tiro en una pierna.
#S.O.S Cuba
Las madres cubanas de hoy deberían salir a las calles como hicieron las madres de la foto de este artículo en 1957. Está pasando lo mismo. Aquella era una dictadura y esta también.
Miren esta golpiza: https://twitter.com/i/status/1415783324392513539
Y mientras tanto, los que se rasgan las vestiduras con los sucesos de chile o colombia…calladitos ante la brutal represion del grupo delincuencial que se cree iluminado. La doble moral de la izquierda, es una de sus cualidades fundacionales. El pueblo de Cuba, ellos solitos que son mas que suficiente, barrera a los represores, hara justicia y cambiara una monarquia que los esclaiza desde hace mas de 6 decadas. Patria y Vida. Viva el heroico pueblo de Cuba.
Tony, hay muchas izquierdas y, al menos en Europa, condenan en su inmensa mayoría la represión en Cuba.
Queremos agradecer a los compañeros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, a nuestras fuerzas antimotines, a los compañeros de la direccion de la revolución, por una vez mas haber superado a Batista en su represión contra el pueblo.
Agradecemos a ETECSA por su rapido bloqueo de los medios Sociales para impedir que el mundo vea la manera brutal en que se ha reprimido al pueblo.
Tengan la seguridad que nuestros sistemas de justicia actuaran como un sistema paramilitar para castigar a los valientes que han intentando reclamar sus derechos.
.
PATRIA O MUERTE. (OBEDECER O MORIR).
El tema no es cosa de risa.
Lo que está pasando no es cosa de risa.
! Menos mal! ! Todo era mentira!
, Diosdado Cabello, afirmó que las manifestaciones en Cuba eran las celebraciones de la Copa América en Argentina.
“gente que estaban celebrando la Eurocopa”
Sr. Manuel:
No es risa ni burla. Es una manera diferente de denunciar lo mismo que denuncia Ud.
Escuche la intervención de Díaz-Canel. Según él, la imágenes que circulan en La Red con actos de vandalismo son verídicas. El resto son falsas.
Nuestras madres cubanas pueden tener la confianza y la garantia que a sus hijos se les asesinara o encarcelara legalmente. Para eso la revolucion es dueña del sistema de justicia.
Algo está cambiando mucho. En el blog de Silvio se han publicado fragmentos de esto https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3085824828320853&id=100006800977188
Me desconcierta la política de aprobación de comentarios. Unos entran sin revisión y otros no se publican. Me refiero a los míos.
una guerra no es nada romántico se hace para adquirir y ganar, y Cuba es truena miseria y esclavitud, quien quiere gastarás de lo.que se gana,? nadie uds esclavos son los llamados a liberarse de la exclavitud , no esperen que otros lo hsgsn
[…] Para más inri, es doloroso ver cómo la semana pasada en la televisión guantanamera una funcionaria provincial admitió que, en plena pandemia, había sólo una ambulancia para toda la provincia. El domingo vimos más camiones listos para golpear que ambulancias listas para sanar. La falta de ambulancias no es exclusiva del último año y priorizar la compra de técnica antimotines sobre ambulancias y camillas, es también tiranizar.36 comentarios en https://jovencuba.com/dictadura-1957/ […]
O sea que todas estas protestas y golpes y detenidos solo van a servir para que el regimen arroje un punnado se migajas a la poblacion para que no sigan jodiendo y los dejen terminar los hoteles que todavia estan a medio construir?.
Y todavia hay gente que quiere dialogar y anda buscando enemigos lejanos sin “darse cuenta” que el enemigo esta ahi mismo.
Los disturbios del 11 de julio entre otras cosas alentados desde el exterior (no todo fue endémico) enseñaron muchas cosas, también para el gobierno cubano. Pero para los contrarrevolucionarios y/o no revolucionarios ha llegado una: los revolucionarios no son pocos o al menos tan pocos como se creía; y lo segundo, que el poder lo perderán o no (porque eso solo la práctica lo corroborá) pero se hará luchando. Es muy simplista como se ha podido leer aquí que todos los revolucionarios cubanos son iguales: los hay con ética, con dignidad, de los que estan a favor de un mundo más justo, de los que no explotan mano de obra asalariada en su propio país, los que viven normalmente y no forman parte de ninguna élite, de los que saben que no viven en una sociedad perfecta y que la cubana no lo es, pero que se puede perfeccionar, y no precisamente manifestándose con personas que llevan la bandera de las barras y las estrellas. Y esas personas personas revolucionarias descritas anteriormente tienen derecho a defender lo que tienen y nadie le va a quitar el derecho a hacerlo hasta las últimas consecuencias. Digo esto porque hay algunos que ignoran eso. Los demás tienen derecho a lo contrario? Claro que si, pero todos sabemos también que entre derechos iguales triunfa la fuerza ya sea la bruta o de las ideas. Estamos en el camino.
estimado narciso: presisamente porque tienen la fuerza,toda la fuerza y la aplican,siempre la han aplicado y porque tambien es muy triste sentirse apabullado y no pder hacer nada,como es el caso del puelo de cuba,o al menos parte de ellos,es que hacia falta una ayudita…creo que no serian tan represivo con la gente de la 101 divicion de infanteria…..que usted cree?.No es facil dejarse mangonear por 62 anos !!!
Lo que ocurre es que la 101 división ni se atreve a desembarcar en Cuba, seguro le han dicho los veteranos invasores de Girón que en Cuba muchos dejarían la vida y por eso se han aconsejado. No obstante, si conoce a alguno le puede sugerir que si se animan a intervenir sean un poquito más inteligentes que sus predecesores de abril de 1961 que escogieron el peor sitio de desembarco para su agresión criminal.
Coincido que en Cuba falta mucho por hacer para que el pueblo se involucre con la vida política del país. También conincido en que se tuvieron que buscar otras soluciones, no creo que la violencia y el odio nos va a llevar a ninguna aparte. El odio destruye, no constuye. Ahora bien, cualquier análisis que se haga ignorando la historia de las democracias de América Latina es parcial y sesgada. Cualquier análisis que se haga Ignorando la sombra de los Estados Unidos es parcial. La democracia es relativa cuando tienes un Gobierno esperando la más mínima oportunidad para aprovecharla y liquidarte. Sí, los cubanos tienen que decidir por sí solo, desgraciadamente estamos algo lejos de eso, los Estados Unidos no nos van a dejar decidir solos, como no han dejado a casi ningún país de América Latina a decidir solos. Entonces si queremos esa democracia deseada tenemos que mostrarle a la gente esta parte de la historia también. Si vamos a ser independientes, seámoslo de los pies a la cabeza, no a medio cuerpo.
Alba quien odia es la elite aburguesada que mal gobierna este país , si se quieren enriquecer que monten timbirimbas con el dinero que les han robado al pueblo durante 62 años .La política es para servir no para servirse de ella/El odioso que odia es el GOBIERNO REPRESOR CONSUMISTA INEPTO FALTO DE MORAL Y ÉTICA.Quien puede querer dialogar después de tantos años intentándolo en vano? demostrado esta que el resultado es oídos sordos, prepotencia, soberbia, mandato al crimen de cubanos contra cubanos, por parte de un presidente que si no lee algo que le han escrito, no sabe ni hablar con facilidad y consecuencia, solo se contradice en el no decir nada, no inspira ni con sus mentiras, a tenerle un ápice de confianza y no solo el cualquiera de ellos, parecen ordeñadores del campo que no pasaron de 6to grado, cuando hablan.Son malos seres humanos, el pueblo es su enemigo primero, ellos están contra el pueblo siempre fue así pero lo que se ha evidenciado es que el pueblo se CANSO! ya no les va a aguantar mas píldoras de mentiras con pomitos de tukola y galletas dulces, no van a sanar ninguna herida, el daño que han hecho , las muertes de personas sanas metidas muchas veces en corrales de cerdos, porque eso parecen los centros de aislamientos, de donde muchos que entraron sanos salieron muertos.Este gobierno y sus corruptos le deben mucho al pueblo.QUE DIMITAN porque eso que paso el 11J no sera lo único que veremos mientras ellos estén en el gobierno y bastante mal esta este país como para seguir doliéndose por culpa de esos personajes que ni el teatro de mentir lo hacen regular.
nadie vaya a creer que los miles que salieron lo hicieron confundidos por las redes, cada uno que salió y los miles que no lo hicieron por diferentes razones creen totalmente que ha llegado la hora de hacer valer sus razones, en BBC News joven pinareño dijo: “Vimos la protesta en las redes y la gente empezó a salir. Este es el día, ya no aguantamos más”, dijo el joven vía telefónica. “No hay comida, no hay medicinas, no hay libertad. No nos dejan vivir. Ya nos cansamos”, agregó.
Cree el gobierno cubano que en el país no existen las condiciones para estallidos sociales? Si piensa así estaría siendo incoherente con la teoría leninista de situación revolucionaría, con la teoría marxista de la concepción materialista de la historia, la lucha de clases, el cambio y la revolución social.
En Cuba sobran los problemas económicos, políticos y sociales que golpean al pueblo día a día: una economía en recesión que lleva años en retroceso, incapaz de satisfacer la demanda interna; ineficiente, improductivas, desaprovechamiento de la jornada laboral, desmotivación por el trabajo, salarios insignificantes en comparación con los elevados precios de los artículos de primera necesidad, elevadas cifras de empleados que viven del presupuesto estatal sin aportar riquezas, ningún sentido de pertenencia de los trabajadores por los recursos y los resultados laborables, alejado de la pretención socialista de que los recursos son propiedad del pueblo, de ahí el saqueo continuo a los activos de las entidades laborales.
Políticamente: inexistencia de espacios para quienes piensen diferente, la acusación de mercenarios a quienes se opongan al estado socialista, el cierre de toda posibilidad de prosperar en la sociedad a los que desientan del estatus quo; parlamento débil, sin debate, criterios unánimes, incapaz de cuestionar la actuación de la monarquía gubernamental. Partido, Dios Todopoderoso; militarización de las estructuras civiles de la economía y el Estado; sociedad civil subordinada al Estado, ineficiente, burócrata y alejada de la realidad del pueblo. Corrupción administrativa generalizada y en muchos casos institucionalizada, inercia en la participación política, discurso político, hueco, vacío.
En lo social existen infinitos elementos entre ellos: desesperanza y desmotivacion general sobre la solución de los problemas, deseo de la mayoría de los jóvenes de emigrar por considerar que no existe futuro en esta sociedad, retroceso en los logros sociales alcanzados en los años 60 del siglo XX, hambre, miseria, proliferan las ilegalidades, salarios miserables, alto costo de la vida, imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida.
Existe el bloqueo norteamericano? Si existe, es cruel e injustificado, es un golpe duro a la posibilidad de progreso, pero es criterio popular que si el Estado hubiera reconocido, enfrentado y solucionado el bloqueo interno, el pueblo hoy no estuviera pasando por las penurias vergonzosas por las que pasa.
Es innegable, aunque el gobierno lo desvirtúe, la existencia de un número creciente de personas opuestas al sistema. Un estado de opinión que emite la generalidad de la población: que mala está la cosa. Percepción de que los problemas no tendrán solución. Criterio de que todos los dirigentes son corruptos y que los líderes y su familia no tienen ni idea de la situación real del pueblo.
Están o no las condiciones objetivas y subjetivas para el estallido?
El realismo político nos dice que aquellos que apoyaron la constitución se equivocaron. Aquella decisión fue errada y cancelo un necesario cambio desde el diálogo con una votación que cuestionara el establecimiento que hoy se enfrenta de forma apasionada y a un costo muy alto. Comparto con el autor la no intervención, pero los límites del diálogo están agotados con la respuesta de fuerza del sistema. Es necesario que dimita el gobierno, que renuncie y nos adentremos en aquel punto de reforma constitucional que por miedo, ignorancia o tibieza no se hizo.
Créame que asumir una postura de diálogo ahora es de mucha valentía ya que quien conoce la historia sabe que le pasó a los autonomistas frente a la independencia y que le pasó a los dialogantes en los años 30 frente al nacional socialismo. La tibieza ante los dictadores se paga cara a menos que tenga afinidad en alguna forma con ellos. Esa es realismo.
Y lo que digo al parecer lo ha entendido la administración Biden, no solo mantuvo la línea de Trump sino que la ajustó más y en las últimas horas ha sido claro: Cambios primero y luego hablamos. Y lo único que hay que hablar es el derecho a la LIBERTAD y una vida digna, es decir reconocimiento de los derechos fundamentales.; luego, después sentémosno a dialogar pero con otro sistema de poder pues es obvio que con esta casta que ejerce el poder en Cuba nada se puede hacer.
El centrismo es bueno, es equilibrado pero en cuestiones de principio y derechos fundamentales no hay 50%/50%. Hay una delgada línea entre centrismo y colaboracionismo. La historia tiene ejemplos.
Yo no he hablado con diplomáticos, no me muevo en cocteles o recepciones pero seguramente amo a Cuba tanto como usted, sólo que veo la realidad con otros lentes menos interesados en ser parte de un team de funcionarios de la intelligenzia, yo miro a Cuba como un sencillo mortal, la quiero sin más
Me maravilla como se pide un diologo cuando, es obvio que solo existe un solo contrincante el gobierno, no hay ningun lider reconocido a dialogar ni tan siquiera un movimiento que capitalize estas protestas entonces solo queda palo y represion
Los comentarios están cerrados.