Develando el género: un debate contemporáneo

por
develando

A lo largo de la historia, en las sociedades patriarcales se han establecido etiquetas sociales que limitan las potencialidades humanas en función de su adecuación de género. En la humanidad ha predominado el cacicazgo masculino; el hombre constituyó el sujeto histórico dominante y la mujer se convirtió en la dominada. Mediante la dicotomía de lo masculino-femenino se adjudican valores con significaciones antagónicas que, junto a otras categorías como estatus social, raza, nacionalidad, sexualidad, agudizan los niveles de discriminación presentes en las relaciones de poder.

En la red persisten criterios en torno a estos temas, pero han mostrado ambigüedades que suscitan las siguientes interrogantes; ¿cuáles son los orígenes de género y sexualidad? ¿Cuál es su utilidad para el logro de una sociedad más inclusiva? ¿Qué rol debe ocupar la familia, instituciones educativas y culturales, medios de comunicación, poder eclesiástico, el gobierno y la ciencia en la deconstrucción de patrones tradicionales de género y sexualidad?

Durante la segunda mitad del siglo XX ocurría un hecho sin precedentes; movimientos feministas anglosajones develaban los estudios de género. Estereotipos sociohistóricos asignados a hombres y mujeres -junto a roles, identidades y espacios de socialización- fueron planteados como construcciones culturales, desvirtuándose el carácter «natural» e «inamovible» con que se habían enmarcado hasta ese momento. Parafraseando a Simone de Beauvoir «No se nace mujer: se llega a serlo»; ser mujer/hombre y lo femenino/masculino no dependen de la biología per se, obedecen a patrones socioculturales y educativos que pueden cambiar bajo los efectos del ser humano.

Como expone Reina Fleitas «el género devino entonces un concepto que se refería a construcciones o pautas culturales que habían incidido en la formación de una identidad femenina subordinada, mientras el sexo quedaba para explicar los procesos biológicos diversos del ser mujer frente a los del hombre, los cuales atenido a su carácter natural no determinaban diferencias de posición social». No se trataba de ignorar las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, sino que el mal considerado «sexo débil» no continuara en condiciones de «utillaje».

A medida que se profundizaban los estudios de género, aparecían otros problemas que complejizaban las concepciones teóricas y la sexualidad mereció espacios diferenciados de análisis. La teoría queer– término cuyos significados que se ajustan a este particular «extraño», «raro», «invertido», «tarado», «desviado»- fue muy útil para que la comunidad LGBTI de los años 90 llamara la atención sobre la existencia de una sexualidad que había sido considerada «pecaminosa» o «criminal» al transgredir la visión social basada en la heteronormatividad (normas establecidas donde se impone un modelo hegemónico heterosexual). Siendo Judith Butler una de sus principales representantes, se partía del presupuesto que si el género y la sexualidad eran construcciones socio-históricas y culturales, la liberación sexual era posible.

En Cuba, si bien la familia, instituciones educativas y culturales, medios de comunicación, poder eclesiástico, el gobierno y la ciencia han representado canales expeditos para legitimar y reproducir visiones tradicionales al respecto; no se pueden obviar los cambios evidenciados en los últimos tiempos. Ello resulta plausible pues constituyen vías certeras en la aplicación de acciones educativas y culturales, fundamentales para influir en el imaginario social y que se adopten posiciones a favor de las denominadas «sexualidades periféricas».

En el caso del poder eclesiástico, las Iglesias de la Comunidad Metropolitana (ICM) han actuado como contraparte a posturas tradicionales adoptadas dentro de la Iglesia Católica y otros devotos de la fe cristiana. Un estudiante me comentaba las manifestaciones públicas adoptadas por algunos «extremistas», que utilizan a Dios como «fachada» para esconder posiciones homofóbicas. Le preocupa que esos hechos recientes sean analizados como estados de opinión y presionen a la sociedad cubana y el gobierno, cuando en realidad no todos los católicos y cristianos asumen actitudes tan «retrógradas».

Sus preocupaciones pueden tener fundamento, a juzgar por criterios que persisten en algunos «corrillos políticos». Al interior del Partido Comunista de Cuba (PCC) coexisten varias posiciones; algunos consideran a los integrantes de la comunidad LGBTI como personas de «dudosa moral»; otros reconocen la necesidad de respetar sus derechos, pero no creen que deban ser centro de atención del gobierno ante problemas más concretos; existen casos que deciden no expresar sus opiniones quizás como resultado de una «educación machista»; y otra posición aboga por el amparo jurídico de sus derechos y que expresen su sexualidad sin ser objeto de tabúes y manifestaciones de discriminación.

Esperemos que enfoques políticos anclados en el tiempo no se interpongan; remover construcciones sociohistóricas y culturales sobre género y sexualidad, aprehendidas y reproducidas socialmente, pudiera conducirnos a posiciones más acertadas en la sociedad cubana. Resulta insoslayable «tirar de los hilos» para motivar a una reflexión colectiva; ¿sojuzgar, limitar?consensuar y tolerar, verdaderas claves para el debate contemporáneo.

9 comentarios

Carlos Manuel Estefanía Aulet 23 septiembre 2018 - 8:35 AM

La ideología de género es una creación del capitalismo monopolista de Estado en su etapa maltusiana y sirve para desviar a las izquierdas de sus objetivos originales. La resistencia silente de las bases comunista a la imposición de esta en Cuba, por decreto, es un acto de consecuencia política que hoy solo encuentra respaldo, paradójicamente, no desde los pensadores marxistas oficiales (como debería ser) sino desde sectores el cristianismo socialista cubano

RANDOL 26 septiembre 2018 - 12:36 AM

La “ideología de género” NO existe, señor mío. Ese invento, apoyado por las élites más reaccionarias de Occidente, nace de la mente retorcida de unos cuantos fundamentalistas cristianos que ven con amargura e impotencia cómo su época de dominio ideológico va quedando atrás, inexorablemente. El término de “ideología de género” es oportunista y manipulador por carecer de rigor, por mezclar posturas radicales del primer feminismo y de la teoría queer (superadas desde dentro por estudios posteriores), con una suerte de creacionismo de cafetería que da vergüenza ajena.
Pero quien de verdad se encargó de promover las tres palabrejas fue el Papa Benedicto XVI en los años 90 cuando era nada menos que el Prefecto de la “Congregación para la Doctrina de la Fe”, o sea, lo que se conoció históricamente como el Santo Oficio o Inquisición. Así que calcula!

Carlos Manuel Estefanía Aulet 26 septiembre 2018 - 10:36 AM

No hay peor situación que la de estar sometido a una ideología y creer que ella no existe. Y poco importa en esta desgracia los pecados de otra que la combate como es la católica. El nazismo, no fue menos nazismo, ni menos ideológico, por ser atacado por el estalinismo, igualmente sanguinario e ideologizado. Olvídate del mensajero (los representantes de la iglesia) y toma nota de la verdad del mensaje, la ideología de género existe y está plenamente institucionalizada allí donde el capitalismo maltusiano lleva la voz cantante.

Carlos Manuel Estefanía Aulet 12 octubre 2018 - 4:01 PM

Por cierto si no te gusta ese término tengo uno que te puede gustar, “teoría queer”, como llaman a sus sofismas los comisarios de la ideología de género hoy convertida en “sentido común”

Still Big Point 23 septiembre 2018 - 8:44 AM

Excelente su escrito.
Profundizar (en el estudio y) enseñanza de la sexualidad y géneros.
Establecer legislación y códigos que favorezcan el respeto y la inclusividad.
Profundizar en el currículo relativo a la educación sexual.
Hay un camino largo por delante, especialmente en una sociedad donde los valores patriarcales coexisten en franco dominio con el trato discriminatorio.
Alguien me comentaba: -“…se necesitan varias generaciones para erradicar los tabúes”…y yo diría, se necesita legislar y educar. Solo así se acelera la justicia y se desplazan viejas normas.
Un abrazo dominguero. Ontario amaneció algo frío.

manuel 23 septiembre 2018 - 1:39 PM

Amigo Still …….amanecimos algo frio por aca cerca de Montreal …..pero ahora mientras escrivo …disfruto del sol dominguero ……..mil saludos …y concuerdo con ud y difiero ligeramente con Carlo y el autor en cuanto al post …….le falta algunas cuantas vueltas a ese escrito…… para que este bien asado .
Primero ….el termino ” ideologia de genero ” nace en el capitalismo, como nacio la ideologia marxista …………………….el capitalismo sin duda nos ha dado muchas cosas buenas tambien , en muchos campos ……… fue utilisado por primera vez por Christina Hoff Sommmer en su libro “Quien robo el feminismo ? “profesora de filosofia norteamericana y defensora del feminismo radical …….acogido el termino y estudiado sus principios en algunas universidades norteamericanas , ha sido aprocechado por algunas instancias del poder norteamericano (no olvidar que …el Dios salve America ” es de ya una oposicion a este termino ) , despues paso a la Union Europea y se han echo algunos documentos sobre vida y sexo inspirado en las definiciones de esta “llamemoles ideologia” , despues el termino y sus definiciones se han instalado en varios instituciones de la ONU desde 1990.
Es verdaderamente cientifico que el dia que se disuelva la dualidad de sexos ( masculino-femenino )se engendrara la unidad total de la humanidad ?
El patriarcado ha sido , es y sera una realidad ………la evolucion del ser humano se ha realisado bajo la omnipotente organisacion social de cada etapa evolutiva dominante donde hombres ha impuesto reglas a los otros hombres y a las mujeres .
Una mujer que dirige un Pais hoy …..lo hace bajo la egida de la politica de en partido, un pensamiento politico y la organisacion general de ese pais tiene que lidiar con mas dirigentes hombres que mujeres ….en la mayoria del aparato desisor ….. .Solo el capitalismo ha llevado a mujeres a la mas alta direccion de un Pais, el capitalismo es el mas adelantado de forma general en cuanto a discusion y contradiciones teoricas -practicas de genero y sexo.
El problema esta en que la evolucion no se puede cambiar de un dia para otro, se puede forzar cambios y a veces es muy nesesario porque eso determina una nueva meta ……….en esa evolucion .
Desgraciadamente en politica las teorias y la practica , las grandes ideologias gloobalisantes en su practicamente realisacion e inscripcion por la historia ……son hombres, el genero masculino se ha destacado presisamente por el papel que han “obligado” a la mujer de ser “eternas secundarias”en el pasado……y en el presente estan presentes todavia en muchos paises .
La igualdad es estrictamente nesesaria …………….digase hombres y se habran dicho todos los derechos(parafraseando a Marti) .
Pero soy reaccionario ?……………si digo que todavia no he leido el caso de un hombre “dando a luz” o dando la teta …..con leche materna incluida
Hay echos ….. que biologicamente no podran ser depasados y quedaran para la ciencia ficcion.
Organisativamente , socialmente , ideologicamente , culturalmente , etccccccccccccccccccccccccccc la igualdad del hombre y la mujer ha llegado y se impondra un dia ……en el futuro . Hasta la iglesia catolica se sta preparando para dentro de algunos siglos tener una “mamasa”.
No habra caminos faciles ………pero habra igualdad de derechos entre el hombre y la mujer .
Roles biologicos identincos ? Mi limitacion personal NO me permite verlo.
liberacion sexual ? …..eso no es moderno acompana al hombre desde antes que fuera mono , fuimos mas liberales sexualmente en el pasado que hoy ,……la consolidacion globalisadora de corrientes de pensamiento conservadores sigue siendo inmensa y la confrotacion entre lo nesesario y lo real ha llegado a un punto muy elevado y cosntante . ……………veamolo hoy en e debate en Cuba por una nueva Constitucion y la diversidada de ideas y planteamientos sobre el tema que nos ocupa .
Y muy contento estoy que sea asi……diversidad es desarrollo , aunque algunas conscepciones tarden mas que otras en imponerse …….el pueblo cubano esta dando a sus dirigentes una nueva leccion sobre la “falsa unanimidad” del pueblo junto a ellos ………………. otro ejemplo de como el pueblo cubano se ha desarrollado en muchos aspectos por delante de las ideas politicas de sus dirigentes y las leyes actuales obsoletas en parte .

Jagger Zayas Querol 28 septiembre 2018 - 9:24 AM

Estimado Manuel: Risible, contradicorio, inargumentado, confusionista, plagado de ignorancia y con más creencias populares que fundamentos cientificos, desconocedor de qué es la ideología y confundida con la psicologia soclal como esferas de la conciencia social y su relacion con la base económica. Buen intento de defensa, pero resulta una impugnación en lugar de defensa….
Reacción con vestiduras rasgadas de progreso… ese es su comentario y es una pena!!

manuel 28 septiembre 2018 - 7:27 PM

Gracias Zayas vuestra caracterisacion de mi……me confirma que soy un buen cubano. Mis saludos…tambien que ud es un profesor de psicologia social.

¿Por qué es importante la teoría de género? - La Joven Cuba 18 enero 2019 - 7:00 AM

[…] cultura/naturaleza, público/privado, producción/reproducción, entre otros. Como escribí en Develando el género, «no se trata de ignorar las diferencias biológicas entre hombres y mujeres» sino que estas no […]

Los comentarios están cerrados.