Una demanda para Danay Suárez

por Consejo Editorial
danay

Así como George Floyd fue el catalizador de las protestas contra el racismo en Estados Unidos, los comentarios homófobos de la cantante Danay Suárez en Cuba fueron la chispa que re-encendió el debate sobre los derechos de la comunidad LGBT+. Este descontento no comenzó con el debate constitucional de finales de 2018, sino mucho antes. Algunos consideran que el fenómeno Danay Suárez es el inicio de acciones de iglesias evangélicas para sabotear el derecho al matrimonio igualitario, a un año de comenzar el debate del nuevo Código de Familias.

En Cuba, es positivo que el propio presidente haya expresado su apoyo al matrimonio igualitario. Pero esto no es suficiente cuando la decisión recae en una sociedad que demuestra ser más conservadora de lo que se cree, y con un gobierno que dedica más mensajes de bien público a erradicar el caracol africano, que a concientizar sobre los derechos de la comunidad LGBT+. 

De casi 30 países que reconocen el matrimonio igualitario en el mundo, solo Irlanda llevó este derecho a plebiscito, por una razón. Hay un consenso, casi generalizado, de que este derecho debe ser legislado y no votado. Es extraño que en una isla donde los decretos leyes son la norma, el gobierno decida mantenerse al margen de este debate.

Es paradójico que hasta un estado religioso como Israel reconozca matrimonios del mismo sexo y un estado socialista laico en el Caribe se niegue. No hay bodas civiles en Israel y a nivel religioso no se acepta el matrimonio homosexual. Pero si te casas en el extranjero, al volver, el matrimonio y la adopción son reconocidos. En Cuba no se aplica el mismo precepto, aunque días atrás el blog Q de Cuir dio a conocer una alentadora noticia.

Después de un año de espera por una decisión, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia acordaron redactar una partida de nacimiento que incluyera a dos progenitoras, en lugar de una pareja de diferente sexo. El bebé nacido e inscrito en Estados Unidos con una madre cubana, fue reconocido con 2 madres ante la ley de Cuba. Pero, el matrimonio legal de las 2 mujeres no es reconocido en la isla. Sin dudas una decisión que se queda a medias.

Sectores de la sociedad civil cubana intentan avanzar una legalidad progresista.

El 15 de junio de 2020 la Corte Suprema de los Estados Unidos interpretó que la discriminación por motivos de sexo, también deberá ser entendida por orientación sexual o identidad de género. El Código de los Derechos Civiles de 1964 ahora protegerá a trabajadores de despidos arbitrarios por discriminación.

Un día después, el 16 de junio, el Movimiento 11M Cuba comenzó una recogida de firmas en la plataforma online change.org con el objetivo de sensibilizar, reflexionar y multiplicar la solidaridad con la comunidad LGBTQ+ en Cuba. La petición está dirigida a la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano que, en ausencia de un Tribunal Constitucional, deberá interpretar, a la vez que confeccionar, las leyes en el país. Hasta el momento han firmado aproximadamente 2000 personas, cifra nada despreciable si tenemos en cuenta que la plataforma online está bloqueada para Cuba y que los cubanos deben usar un VPN para suscribir la petición.

Al no existir un Tribunal Constitucional en Cuba, las decisiones que incluyen derechos básicos deben esperar por un cronograma legislativo donde existen otras prioridades, por lo que una idea que el Movimiento 11M Cuba destaca en su petición es que los derechos no van a referéndum y el matrimonio igualitario o unión civil debe ser una decisión en manos de la Asamblea Nacional.

El texto que Danay compartió un su perfil de Facebook, no solo lleva implícito una homofobia, sino además un desdeño al movimiento feminista y las personas en favor del derecho al aborto. Quizás por lo que está en juego en aproximadamente un año, es que la reacción popular ha centrado su repudio a la manifestación de homofobia, no de igual manera a su intento de unificar la pedofilia con el feminismo y el derecho al aborto.

No estoy segura que la publicación que compartió Danay Suárez sea un intento de algunas iglesias en Cuba por manipular la opinión pública y en última instancia los resultados del plebiscito de 2021 en relación con el Código de Familias. En caso de que esta teoría se verifique y el objetivo sea influir en un proceso legal como el plebiscito, debería indagarse en la legalidad de esta acción. El Estado cubano también debería expresarse al respecto.  

El 19 de junio, el médico y activista por los derechos LGBTIQ+, Alberto Roque Guerra publicó en su perfil de Facebook la demanda o querella criminal que inició contra la rapera Danay Suárez por motivos de difamación.

Existen muchas opiniones divergentes. Algunos argumentan que el demandante peca de extremista, lo mismo que Danay al relacionar la pedofilia o movimiento MAP (Minor Attracted Persons) con la comunidad LGBT+. Incluso podría considerarse que la demanda viola la libertad de expresión de la cantante.

Tampoco se tiene en cuenta que Danay compartió un post que no creó ella, y si seguimos la política que asumen muchos usuarios de Twitter, compartir no es lo mismo que suscribir (RT ≄ endorsement), no existe forma legal de vincular a Danay con las posturas argumentadas en el post.

Dicho esto, tenemos que volver a analizar las consecuencias de asumir posiciones homófobas en una sociedad como la socialista, donde, sobre todo, se busca la equidad de los seres humanos. Danay utiliza su posición pública para avanzar agendas que limitan los derechos de minorías sociales y justifica su postura con una fe cristiana que no puede ser predominante ni definitoria en una sociedad laica. 

Creo que las celebridades tienen derecho a defender valores y políticas determinadas, pero esto no puede traducirse en limitar derechos a otros. No es correcto permitir, por respeto a la libertad de expresión de otros, comentarios que laceran la integridad y reputación de movimientos que llevan décadas luchando por alcanzar derechos que otros damos por sentado.

La actitud de Danay Suárez fue, cuando menos, MUY irresponsable.

Y aunque ofreció disculpas públicas e intentó aclarar su punto contra la pedofilia, cometer difamación es un delito penado por la ley. En este caso, se podrían aplicar algunos instrumentos legales, aunque en última instancia todos dependerían de la interpretación de un juez. El artículo 295 del Código Penal vigente desde 1987, impone sanciones de seis meses a dos años a quien discrimine o incite a la discriminación, pero este no especifica si esto se aplica a discriminación por orientación sexual o género.

La postura de Danay también viola el artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba referente a la igualdad de todas las personas ante la ley. Este artículo sí reconoce la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Si seguimos por el hilo de la Constitución, el Estado cubano debería asumir la responsabilidad de garantizar la igualdad a sus ciudadanos, en este caso legislando a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. El artículo 44 de la Carta Magna dicta que: “El Estado hace efectivo el derecho a la igualdad con la implementación de políticas públicas y leyes para potenciar la inclusión social y la salvaguarda de los derechos de las personas cuya condición requieran”. Este artículo debería ser utilizado por la comunidad LGBT+ en Cuba para exigir una legislación sin tener que esperar por un Código de Familias y posterior plebiscito.

Para Roque Guerra, Danay Suárez también viola el artículo 45, que se refiere a la limitación de los derechos (en este caso de expresión y credo) al infringir en la violación de los derechos de otras personas con orientación sexual diferente de la heterosexual. Roque utiliza el marco legal contemplado en el artículo 99 de la Constitución vigente, que establece el derecho a reclamar ante los tribunales la restitución de los derechos y la consecuente reparación moral.

Por su parte, el Decreto 370 de 2018, en su artículo 68, inciso i, establece como penalización: “difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas”. Sin embargo, no enuncia contravenciones asociadas a la discriminación o la incitación al odio, como suelen especificar las leyes que regulan la libertad de expresión.

Dicho esto, tampoco es prudente entregarse a la tentación de aplicar el Decreto 370. Danay se equivocó y luego intentó rectificar y ofrecer disculpas. Eso también tiene que ser tomado en cuenta. Esta demanda puede alejar a las personas de fe evangélica, en lugar de sensibilizarlas con la lucha de la comunidad LGBT+. Se podría crear una guerra interna entre evangélicos y el resto de la sociedad, lo que no favorece el clima para un venidero Código de Familias. Siempre que no enajenemos o radicalicemos más aún a grupos sociales dentro de una sociedad, el bien común estará más cerca de alcanzarse. 

Este es un fenómeno complejo y es necesario mencionar todas sus aristas. La chica, que además es una personalidad pública, se equivocó y ofreció disculpas. Estamos a las puertas de un debate que no será sencillo ni unánime, sobre el Código de Familias. La ambigüedad y utilización discrecional del Decreto Ley 370 amenaza derechos fundamentales como la libertad de expresión. ¿Vamos a justificar su aplicación ahora porque lacera la reputación de un movimiento legítimo como el de los derechos de la comunidad LGBT+ en Cuba? ¿Y luego, también justificaríamos su aplicación a posiciones críticas del gobierno cubano?

Regular las redes sociales es un debate que se está desarrollando en muchos países. Facebook y otras redes sociales deben ser reguladas para evitar la propagación de mensajes de odio y otras formas de violencia y discriminación. Ya conocemos cómo las redes sociales sirven para construir enemigos que luego se traducen en violencia real. Creo que Cuba debe estar al pendiente de lo que se regule en esta materia. Lo más importante es controlar a tiempo un problema que crece con rapidez en todo el mundo.

El caso Danay tiene que servir de alerta para el gobierno cubano. Cuando el fundamentalismo religioso se apodera y domina el debate en una sociedad que se identifica como laica, el estado debe entrar en juego y poner un freno.

El Estado cubano, tan sensible a la propaganda negativa que hace el gobierno de Estados Unidos sobre las libertades religiosas en Cuba, debería pronunciarse sobre este tema candente en la agenda pública nacional y que concierne a las libertades de sus ciudadanos. Más aún, en vísperas de un debate legislativo al respecto. En esta ocasión y por complicado que sea, debe tomar cartas en el asunto y mostrar su naturaleza revolucionaria.

* Fe de errata: la demanda a Danay Suárez no es por difamación, sino por injuria.

30 comentarios

Manuel* 22 junio 2020 - 7:32 AM

Son ganas de buscar enemigos y focalizar sobre ellos la acción política, cuando es mejor sumar el lugar de restar. Es decir, es mejor destacar los apoyos a la causa de la tolerancia con la diversidad sexual, en lugar de destacar sus detractores. Porque es mejor apoyarse en el amor en lugar de en el odio; en el consenso en lugar de la confrontación.

Por eso me molesta tanto poner a Danay Suárez en la picota. Porque rápidamente podemos acabar en una caza de brujas, cuando para fomentar la tolerancia hay que dar ejemplo de tolerancia.

Dicho lo cual desde aquí quiero mandar un mensaje de cariño y tolerancia a Danay Suárez … naturalmente desde la discrepancia.

Pulsares 22 junio 2020 - 3:05 PM

Nada de “fomentar la tolerancia”, se toleran las cucarachas, a las personas se les acepta. Las personas LGBTIQ+ somos ciudadanas como todas las otras. Mismo ADN, mismas necesidades nutricionales, mismas vacunas y los mismos derechos.

Manuel* 22 junio 2020 - 5:41 PM

Pulsares, me molesta mucho que compares a Danay con las cucarachas. Eso prueba mucha intolerancia. Me molestan los fuertes que son fuertes con los débiles y débiles con los fuertes.

En esta ecuación La Joven Cuba es la parte fuerte y Danay Suárez la parte débil. Danay no tiene ni de lejos los medios de La Joven Cuba. Sería bueno que La Joven Cuba tuviese el valor de enfrentarse a quién le pueda hacer daño. Eso demostraría valor. Pero enfrentarse a alguien tan débil como Danay demuestra lo contrario.

Hay unos cuantos cubanos que están recibiendo multas que equivalen al salario de tres meses por poner opiniones en Facebook. Y si no pagan la multa, les manda a la cárcel. Por eso me molesta el acoso solo por poner opiniones en Facebook.

Y que quede claro que no estoy defendiendo las opiniones de Danay sino la persona.

Castellanos 22 junio 2020 - 8:22 AM

En Cuba, es positivo que el propio presidente haya expresado su apoyo al matrimonio igualitario. Pero esto no es suficiente cuando la decisión recae en una sociedad que demuestra ser más conservadora de lo que se cree, y con un gobierno que dedica más mensajes de bien público a erradicar el caracol africano, que a concientizar sobre los derechos de la comunidad LGBT+.

Perdóname, Gretchen, pero en Cuba quien decide no es el pueblo, es el gobierno. Si mañana al gobierno le place dar luz verde al matrimonio igualitario los palacios de matrimonio y notarías van a ver colas más grandes que las que se hacen para comprar cualquier producto en las tiendas.
El peso específico del pueblo cubano, como se demuestra cada día y en cualquier tema, es igual a CERO.
Gracias por tu artículo.

Jagger Zayas Querol 22 junio 2020 - 9:03 AM

Comprendo la necesidad de los mensajes de tolerancia y soludasoliden lugar de los de odio.
Apoyo tal posicion porque cada cual da lo que tiene. Quien alberga odio solo puede dar odio y amor el que tiene amor para dar.
Sin embargo, la cantante Danay fomenta el odio e incita a las perdonas a crear y respaldar ese odio que puede llevar a las personas a realizar acciones hostiles y criminales por la incitación al odio.
Por esta razón, porque “la paz es el respeto al derecho ajeno”, porque Dios es todo amor, es por lo que creo que la demanda presentada contra ella es justa y debe repararse esa injusticia. De no hacerse, se se propagará el odio y nuestra sociedad no será mas humana sino más inhumana.

Revenge 22 junio 2020 - 9:46 AM

No se nada de leyes, pero creo que al menos el demandante esta en el derecho de que se le escuche; y creo que su demanda tendra mas exito por lo civil que por lo penal. Lo mas probable es que no haya lugar para declarar ilegal la actitud de Danay, y creo que esto lo sabe el demandante. A veces, no se trata de ‘ganar’ obteniendo que se le aplique una sancion al acusado, sino de llamar la atencion sobre el tema. Como respuesta creo que es preferible una accion legal, que el chancleterismo del tres por cuarto que parece caracterizar a nuestra farandula.

Alberto Roque Guerra 22 junio 2020 - 10:15 AM

Estimada Gretchen. Soy Alberto Roque.

Una aclaración: acuso a Danay Suárez de Injuria, no de difamación. Le ahorro tiempo para que revise la Ley Penal:
INJURIA

ARTÍCULO 320. 1. El que, de propósito por escrito o de palabra por medio de dibujos, gestos o actos, ofenda a otro en su honor, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas.

Otra aclaración. Usted se extiende en detallar el Decreto Ley 370, que se sanciona como contravención. Esa no es ni será la vía que utilizaré en mi pleno derecho ciudadano de exigir la reparación noor daños Morales. Lea mi post con mirada empática.

Ilumíneme en cómo lograr sumar a los grupos evangélicos fundamentalistas. Percibo en su artículo un sesgo informativo sobre lo que esos grupos están haciéndo en Cuba. Le recomiendo revisar las políticas de Bolsonaro, la golpista Agnes en Bolivia, las pena de muerte en Uganda por homosexualidad. Adicionalmente, le puedo facilitar contactos en ILGA Mundo para que sepa cómo se lidia con esos grupos. Este asunto es global y se relaciona con la extrema derecha internacional, Fascista, opresora. Defina mejor qué significa FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO.

Gretchen 22 junio 2020 - 11:38 AM

Estimado Roque:
Gracias por la aclaración, muy importante para la comprensión del artículo. Si desea podemos hacer una Fe de erratas para incluir su correción.
Leí su post para redactar el que acabo de escribir, y aunque no menciona el Decreto-Ley 370, consideré que era importante analizar este instrumento legal ante la posible utilización en el caso de Danay Suárez.
Es su derecho ciudadano comenzar un proceso legal si se siente injuriado, difamado o discriminado. A su vez yo, también como ciudadana, considero que se puede estar entrantando en terreno de confrontación peligrosa contra algunos grupos religiosos en Cuba, los mismos que también tendrán voz y voto a menos de un año de legislar un nuevo Código de Familias. Quizás peco por ingeniudad.
En todo caso, habría que utilizar la legalidad también para exigir al gobierno cubano una postura más progresista sobre el tema, en lugar de permitir que lo lleve a consulta popular, como sucederá. Nadie tiene porqué decidir por la comunidad LGBT+ cubana que no sea ellos mismos. Con mi posible desconocimiento de la ley, considero que sería un buen punto presionar al gobierno con el Art 44 de la Constitución de la República de Cuba.
Me pide que defina mejor “fundamentalismo religioso”, pero parece que usted entiende a qué me refiero cuando también utiliza el mismo término.
No podría darle una receta sobre cómo tratar con los grupos religiosos en Cuba, supongo que es la nueva pregunta del millón en América Latina y el mundo.
Ya que parece que estamos intercambiando sugerencias de libros y lectura, me atreveré a recormendarle el libro: Evangélicos y poder en América Latina, de José Luis Pérez Guadalupe y Sebastian Grundberger, muy actualizado sobre los últimos sucesos político-religiosos del continente.
Si mi posición de empatía con la comunidad LGBT+ en Cuba no ha quedado clara, debo decir que tienen toda mi solidaridad y apoyo. Lo único que intento, desde mi humilde posición, es altertar sobre posibles confrontaciones que pudieran escalar en los próximos meses.
Repito, creo que sería buen momento para que el gobierno cubano comience a hacer uso de su monopolio de las comunicaciones en Cuba, para crear campañas de bien público en favor del matrimonio igualitario, quizás esa sería una de las formas de lidiar con el problema, y quién sabe si se alcanzarían resultados favorables.
Reciba mi saludo de respeto,
Gretchen

Alberto Roque Guerra 22 junio 2020 - 10:49 AM

Algunas preguntas y sugerencias para seguir aprendiendo:

-Estudie la Constitución de la República y el Código Penal vigente. También conozca el proceso legislativo en Cuba.
-Si usted no es persona afectada por determinadas discriminaciones y quiere mostrar solidaridad, póngase en el lugar de las personas injuriadas.
-¿Cómo sumar a personas y grupos fundamentalistas a pensar en pos del bien común?
-Nunca cite lo que una persona no ha dicho. En el mejor de los casos se llama rumor, en el peor es un delito.
-Cuando aborde un asunto complejo como las discriminaciones, investigue, estudie y enfóquelo en su contexto global, regional y local.
-¿Dónde están los límites de libertad de expresión en redes sociales?, ¿Vale todo?,¿Se toman en cuenta la ética?, ¿Puede hacer daño lo que se publica en estos espacios? ¿Es válido discriminar, injuriar o difamar porque existe algo llamado libertad?

Una demanda para Danay Suárez - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 22 junio 2020 - 11:30 AM

[…] después, el 16 de junio, el Movimiento 11M Cuba comenzó una recogida de firmas en la plataforma online change.org con el objetivo de sensibilizar, reflexionar y multiplicar la solidaridad con la […]

Gretchen 22 junio 2020 - 11:56 AM

Estimado Roque:
Usted dice: “Nunca cite lo que una persona no ha dicho. En el mejor de los casos se llama rumor, en el peor es un delito”
En su misiva dirigida a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, publicada por usted en su perfil de Facebook, dice: “También se viola el artículo 45 que se refiere a la limitación de los derechos (en este caso de expresión y credo) al infringir en la violación de los derechos de las personas con orientación sexual homosexual y bisexual”
Acaso cito mal sus palabras cuando digo: “Para Roque Guerra, Danay Suárez también viola el artículo 45, que se refiere a la limitación de los derechos (en este caso de expresión y credo) al infringir en la violación de los derechos de otras personas con orientación sexual diferente de la heterosexual”

Luego usted continúa en su carta y posterior entrada de FB: “Desde el marco legal contemplado en el artículo 99 de la Constitución vigente, en la que se establece el derecho a reclamar ante los tribunales la restitución de los derechos y la consecuente reparación moral, más los artículos mencionados en la Ley Penal, solicito representación legal para llevar a cabo dicho proceso.”
Acaso cito mal sus palabras cuando digo: “Roque utiliza el marco legal contemplado en el artículo 99 de la Constitución vigente, que establece el derecho a reclamar ante los tribunales la restitución de los derechos y la consecuente reparación moral”
Si esas no fueron sus palabras, por favor, corríjame si me equivoco.

Victor Manuel 22 junio 2020 - 1:23 PM

Un momento propicio para el debate de ideas, y para sensibilizar a nuestra sociedad en el respeto a los derechos de las personas con orientación sexual diferente, sea cual sea esta. La mejor forma de enfrentar las formas de discriminacion que promueve el penoso y abominable post compartido por Danay Suárez es a partir de las ideas. La realidad de la ausencia del respeto a las diferencias de cualquier índole en nuestra sociedad es mucho más compleja que el hecho de que una persona con ideas descabelladas comparta un documento que las promueva.
Desgraciadamente el problema es mucho más profundo que la accion particular de una persona, es un cancer que ha invadido a nuestra sociedad, y no se resuelve extirpando solo el tumor.
No es más eficaz combatir enérgicamente las ideas que promueve Danay que convertir el asunto en un ataque personal por compartir un post? Si todos los que defienden posturas similares a las de Danay Suárez decidieran compartirlo se llevarían a cabo acciones legales contra todas ellas?
Creo que no son pocos los que en nuestra sociedad piensan de esa forma, y es un momento oportuno para hacerles ver que están equivocados, argumentos sobran, y tienen mucho mayor peso que cualquier acción legal puntual.

Alberto Roque Guerra 22 junio 2020 - 1:40 PM

Eso es muy lindo y romántico. Llevo décadas en ese modo de combatir ideas, educando, dialogando. Seguiré haciéndolo, pero sucede que Danay es figura pública con cientos de miles de seguidores. Es hora de que las personas asuman sus responsabilidades ciudadanas. Todos tenemos derechos pero también deberes y ogligaciones éticas y jurídicas. Resarcir y reparar el daño no sólo se resuelve con disculpas vacías, que en el caso de la cantante empeoraron las cosas. Resarcir y reparar es también una política equitativa. Discriminar es un crimen. Nos vemos en Tribunales.

Beatriz 22 junio 2020 - 11:36 PM

Bien dicho!

manuel 22 junio 2020 - 1:57 PM

Gretchen y Alberto…..podrian dirimir sus contradiciones de enfoque en un chat privado…..los dos estan del mismo lado aunque la forma de abordarlo tenga aristas aparentementes diferentes.
En Israel su poblacion puede estar o no de acuerdo con el matrimonio igualitario porque en su gran mayoria partira de posiciones religiosas que no afecta al estado israeli , pueden los grupos levantar la presion y pueden cambiar al partido de gobierno pero el estado israel seguira igual.
En Cuba es diferente pues el partido unico sobrevive por el apoyo de la parte mayoritaria…..sumar y no restar es su divisa de sobrevivvencia , aqui lo politico si se tiene en cuenta .
Uds creen que un gobierno atacado por todas partes se puede echar en contra un segmento creciente como los evangelicos ?
un ex: Son los pastores de iglesias en EE UU los que dirigen la lucha contra la descriminacion racial y son tambien los pastores de iglesias las que influyen desicivamentes con sus politicas sociales directivas en las posiciones conservadoras politicas de partidos…… alli.
Las iglesias mas alla de centros de culto de amor ….cultivan fieles a sus legados inmovibles de un DIOS , que pasan por encima de cualquiera de los preceptos constitucionales de un Pais ,lo que para un determinado grupo que quiere hacer avanzar su agenda bajo el manto de …..progresismo…….. pues choca inevitablemente con organisaciones poderosas de conservadurismo generado.
A ello se suma una cultura cubana fundacional social con visos conservaduristas en algunos aspectos medulares ,de la que son parte ……..una parte de los que legislan.
No podemos olvidar que ese PCC fue un perseguidor politico e ideologico de TODOS los que no se ajustaran a su deficion de …..el hombre nuevo.
En Cuba las agendas de grupos siempre estan expuesta a una mirada politica.
Si se politilisan en contra del gobierno se van a quedar para las calendas griegas .

Giselle González García 22 junio 2020 - 2:28 PM

Me parece muy interesante este artículo. Sólo quiero agregar algo. Se menciona aquí que Irlanda, o mejor dicho la República de Irlanda es la única que ha sometido el matrimonio igualitario a plebiscito, y de alguna manera esto parece tener una connotación negativa. Lo que realmente dista mucho de lo que sucedió en Irlanda. Para entender la significación histórica, para Irlanda y el mundo, de este plebiscito primero hay que saber que Irlanda es una sociedad profundamente católica, que ha tenido un establishment conservador católico que ha liderado la nación durante casi toda su existencia y que este plebiscito se dió bajo un gobierno ultra conservador (el de Fine Gael) paradójicamente liderado en ese momento por el único Primer Ministro abiertamente gay que ha tenido Irlanda. Ahora, ¿cómo entender este plebiscito en Irlanda y qué debe aprenderse de lo que sucedió en Irlanda y extender para combatir el fundamentalismo religioso en Cuba en caso de que al final todo dependa del referéndum del Código de Familia? Pues, las organizaciones queer en Irlanda lanzaron una campaña masiva que revolucionó la isla completa. Fueron puerta por puerta, involucraron a todo el mundo, usaron las redes sociales, hicieron que miembros del movimiento LGBT+ se sentaran con familiares, amigos, vecinos y contaran sus historias de vida. Y las historias de vidas visibilizan la discriminación que estas personas han sufrido y generan empatía. Más importante aún, lograron que muchas personas cambiaran sus opiniones conservadoras, y votaran SI en el referéndum. Para mí ha sido de lo más conmovedor que he visto, y hay muchas lecciones que Cuba debe aprender de este referéndum en vez de simplemente condenarlo. Estoy de acuerdo de que los derechos no pueden estar sujetos al voto popular, pero tampoco hay que tenerle miedo a hacerle frente a esta posibilidad. La respuesta a las acciones de Danay Suárez es un comienzo. Sólo advierto, Cuba no es La Habana, así como Irlanda no es Dublín. Hay que salirse de los centros urbanos y hablar, dialogar, intercambiar desde el respeto con personas que desgraciadamente llevan años reproduciendo prejuicios sin que nadie les diga lo contrario. Si no se dialoga a esta escala, no se entiende lo que pasó durante el debate constitucional, y no se entiende la evangelización que está teniendo lugar en Cuba, y tampoco se entenderá el posible resultado de un futuro referéndum del Código de Familia.

Pulsares 22 junio 2020 - 2:59 PM

Yo no creo que el intento de Danay de “rectificar y ofrecer disculpas” fuera sincero o exitoso. Su video fue una repetición de mentiras, exigiendo que sus creencias sean puestas por encima de el laicismo del Estado cubano y los Derechos Humanos.

Armando Perez 22 junio 2020 - 3:56 PM

Las iglesias evangélicas son lo peor. Y no solo en Cuba, su record en Africa es terrible. Han logrado imponer leyes discriminatorias y creado un ambiente muy hostil a la cominidad LGTB+. En los USA son uno de los elementos principales de apoyo a las políticas más rectrógradas del gobierno actual. El gobierno cubano los ha dejado crecer y propagandizar sus posiciones intolerantes y discriminatorias incluso en manifestaciones publicas multitudinarias sin hacer nada para combatirlas, mientras si está dispuesto a reprimir rápidamente cualquier otra expresión pública de desacuerdo. Es muy preocupante pues me da la impresión de que quieren usar a esas iglesias para denegar los derechos a los LGTB+ y luego decir que “el pueblo decidió”, “la población no está lista para esos cambios”, y postergar indefinidamente el asunto.

Yarlenis Mestre 22 junio 2020 - 4:30 PM

Muy bueno tu artículo Gretchen. A mí como lectora y ciudadana cubana, feminista negra, decolonial y acivista por los derechos LGBTQI+ me gustaría que las personas que se citan para apoyar los textos como el suyo, no sean siempre los mismos lócus de enunciación: hombres blancos, habaneros y cis. Solo una sugerencia de quien sabe que fuera de ese centro (que es La Habana, sus activistas e instituciones autorizadas como el CENESEX) se produce mucho. Reitero las gracias por su texto

Yarlenis Mestre 22 junio 2020 - 4:37 PM

Estimada Gretchen: Útil y necesario su texto. Reitero aquí un comentario que intenté enviar pero como lo hacía desde el celular no tengo certeza de que fue enviado. Como lectora, ciudadana cubana, feminista negra, decolonial y activista por los derechos LGBTQI+ me siento en la necesidad de decir que sería muy bueno que, en este tipo de textos se comenzaran a diversificar las voces. Lo digo porque es recurrente que a quienes se cite para refrendar, ampliar o ilustrar lo suscrito, sean siempre a los mismos lócus de enunciación: hombres cis, blancos, de la Habana y de instituciones “autorizadas” como el CENESEX. Lo digo a sabiendas de que, en este tema se han producido debates importantes en los márgenes de esos eternos lócus de enunciación. Gracias por su texto

Manuel* 22 junio 2020 - 6:36 PM

Vamos a relativizar las cosas recordando el pasado de Cuba.

No sé como decirlo sin ofender pero Danay no hace más que repetir las opiniones de mitos muy queridos por la revolución. O, dicho en otras palabras, no hace mas que aplicar el principio de ¡seremos como El Che!

Pero podemos recordar otros mitos, como Martí que publicó en “Nuestra América”, y cito literalmente: “El homosexual es un ser afeminado incapaz de construir una nación. Es un inservible detritus del materialismo moderno.”

Pero más recientemente conviene recordar la “Ley de Ostentación Homosexual” de los años 70, donde se prohibían “las manifestaciones públicas de afecto entre personas del mismo sexo”

Delio G. Orozco González 25 junio 2020 - 11:15 PM

Manuel:

He leído varias veces el ensayo Nuestra América, escrito por José Martí y publicado en el periódico “El Partido Liberal”, de México, el 30 de enero de 1891. En ninguna de las ediciones cubanas he encontrado tal declaración martiana.

̣¿Podría Ud. decirme de que edición copió Ud. “literalmente” tal frase?

Con toda consideración,

Daime Campos 27 junio 2020 - 7:23 AM

Coincido con el comentario anterior de Delio G. Orozco González.
Nunca he leído dicha frase en el ensayo “Nuestra América” de José Martí.

Manuel* 29 junio 2020 - 3:18 PM

Pues tenéis razón y pido disculpas por mis afirmaciones falsas sobre Martí. Revisé “Nuestra América” y no hay ninguna referencia a la homosexualidad.

Una vez más se prueba que no todo lo que aparece en Internet es cierto. Además debí desconfiar porque la frase no respondía al estilo literario de Martí y además la palabra homosexual era de poco uso en el siglo XIX.

Alberto Roque Guerra 29 junio 2020 - 3:25 PM

El término homosexual se usó por primera vez en 1869. Gracias a Gonzalo de Quesada, se conservo un borrador de los títulos de los capítulos de una obra de teatro que el Apóstol nunca escribió. En uno de ellos usa la palabra. Jamás emitió en su obra juicios de valor sobre la homosexualidad. Defendió y admiró a Walt Whitman y a Oscar Wilde. Como hombre de su tiempo adoró la feminidad delicada y grácil y le llamó “robustez” a las mujeres que se apartaban de esas rígidas normas.

cubanuestraeu 23 junio 2020 - 5:09 AM

Los odiadores de oficio pasan por alto varios hechos: el primero, que Danay ataca al movimiento político LGBT, no a las personas homosexuales que éste usufructa, como hacía el nacional socialismo alemán, con el obrero germano. Segundo, que es una verdad innegable que los que hoy intentan normalizar la pedofilia, como ayes si hizo con la homosexualidad se inspiran en ese movimiento, siguen sus tácticas e incluso piden que respalde sus demandas. Saben que es un movimiento tan poderoso, no por su membresía, sino por quienes le apoyan, que como aquí se reconoce, ha sido capaz de imponer el homonomio sin contar por lo general con la voluntad de los pueblos.

Una demanda para Danay Suárez | Cuba Nuestra: Polémica 23 junio 2020 - 5:12 AM

[…] a través de Una demanda para Danay Suárez — La Joven Cuba […]

A. Eduardo 26 junio 2020 - 1:04 PM

Hay una forma de enfrentar al fundamentalismo religioso en un país de Estado Laico: la propia ley. Los derechos de las iglesias y de los creyentes terminan donde comienzan los derechos de los demás.
En particular, el fundamentalismo evangélico en América Latina ha mostrado, muestra, todo lo que es capaz, siendo portador de un conservadurismo extremo, irracional, ilegal, en lo social y en lo político, y han abrazado las peores causas.
Los fundamentalistas evangélicos no son precisamente “pasivos expositores” de sus ideas, por el contrario son agresivos y realizan campañas carentes de ética (han utilizado a niños en llevar mensajes que menoscaban derechos ajenos – recuerden las imágenes que se divulgaron cuando debatíamos el proyecto de constitución). Tratan de llevar el culto a las calles, tocan puertas, realizan una labor proselitista por fuera de templos o casas de culto, invadiendo los espacios públicos que son de todos.
Como dice un buen amigo, si los fundamentalistas desean cocinarse en su propia salsa, ese es su derecho, pero no el de cocinar a los demás…

Glenis 30 junio 2020 - 11:18 PM

No es normal y NUNCA será normal que un hombre se sienta mujer y que una mujer se sienta hombre. No es normal que se cambien de sexo y que tengan que tomar hormonas de por vida para poder mantener los rasgos opuestos al sexo con el que nacieron (se pagan grandes sumas de dinero por estas cirugías). No es normal que se quieran adoctrinar a nuestros niños con un sistema de enseñanza llamada “educación sexual” porque esta ideología que comenzó defendiendo 5 géneros diferentes ahora promueve más de 100.
A esas manifestaciones antes les llamábamos locura, ahora resulta que los locos somos los que no logramos “verlos” así. ¿Pero hasta donde hemos llegado? ¿Es que no nos damos cuenta que el propósito es acabar con la raza humana? Esto es peor que una bomba atómica pues entre otras cosas atenta contra el crecimiento poblacional. Llegará el momento que los padres no tendrán derecho de enseñar a sus hijos lo que ellos creen, porque en las escuelas se decidirá qué es lo correcto, de hecho, en algunos países los padres son multados y encarcelados por decirle a sus hijos que ellos son lo que SUS GENES DICEN QUE SON, porque sí, nuestros Genes no hablan, ellos Gritannnnnn y dicen lo que en realidad somos.
Esta generación en que nos ha tocado vivir es atípica, se cree sabia, pero es necia, dice que ve, pero está ciega, tiene oídos, pero no escucha. No sabe discernir entre lo que está bien y lo que está mal, ya que a lo bueno dice que es malo y a lo malo llama bueno. Es variable, un día piensa una cosa y mañana otra. Pero de algo estoy segura y es que, aunque este insignificante punto en la galaxia llamada Tierra esté toda corrompida y virada al revés, la Palabra de Dios permanecerá para siempre y seguirá exhortando a todos los hombres en todo lugar a que se arrepientan.
Hoy muchos han decidido apagar sus conciencias para escuchar y seguir a otros que la han matado hace muchísimo tiempo, pero no para siempre, porque llegará el día en que cada una será despertada y ahí será demasiado tarde para aquellos que hayan engañado y se hayan dejado engañar.
Por favor, no endurezcamos nuestros corazones. No apaguemos nuestras conciencias porque ella durante siglos nos ha dicho que es correcto y que no. Sabemos que robar es malo, así como matar, no porque nadie nos lo haya dicho, sino, porque nuestra consciencia es ley para nosotros, y de igual manera por siglos nos ha dicho que lo normal y natural es la relación entre un hombre y una mujer y lo que es demás de esto de mal procede.
No estaría bien que hablara de un problema y no diera la solución para el mismo, y que para nada tiene que ver con la ideología de género. Más bien se trata de aquel que hace más de 2000 años dio su vida en un madero para salvar a aquellos que pongan en El toda su confianza. Sé que muchos no quieren escuchar hablar de este Hombre, ¿pero sabes qué? Mientras tenga aliento y mi alma este en este cuerpo terrenal no me cansaré de hablar de la vieja, pero PODEROSA historia de Jesús y su Amor. No un Amor que permite lo mal hecho, sino de ese Amor que es capaz de perdonar lo imperdonable (cuando nos arrepentimos), de restaurar lo in-restaurable y de sacar del pozo más oscuro a cualquiera que allí se encuentre.
Hablo verdad y no miento, y sé, que, si las cosas naturales muchos no la pueden entender menos las espirituales, pero aun así hablaré y no callaré. Aunque no lo creas, aunque pienses que es locura, quiero una vez más recordar que Satanás es el príncipe de este mundo y su propósito es engañar a la humanidad para que no sea salva, se las ha arreglado muy bien durante siglos y creo que en este está haciendo un excelentísimo trabajo. Quiero que sepas también que tiene tanto poder que es capaz de susurrar al oído de un hombre y decirle: Eres mujer. Así mismo a una mujer la engaña diciéndole que es hombre y que le gustan las mujeres. Ese es su trabajo, ENGAÑAR. ¿Pero sabes qué? Jesús vino para desenmascarar esas mentiras y para que los que están en tinieblas luz les resplandezca. Por tanto, te digo, si escuchas hoy su voz no endurezcas tu corazón, pues el vacío que hay en ti solo Jesús lo puede llenar.
Dios llama a todo hombre a que se arrepienta y se reconcilie con El, a TODOS, no solo a los homosexuales, ni a los que defienden la ideología de género, aun hasta el que se cree muy bueno, pues todos hemos pecado de una forma u otra y por eso necesitamos a un salvador: JESUS. Y aunque muchos le rechacen, se burlen y blasfemen, su nombre seguirá retumbando generación tras generación hasta que le vean venir sobre las nubes el cielo, entonces toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Señor.

Los comentarios están cerrados.